981

Page 1


Despunte de I.A. impulsa inversión de Daikin en SLP

Sabor a San Luis

El restaurante

La Parroquia celebra 50 años con la presencia de cocineras tradicionales. > Cultura | 28

EN INTERIORES

h SLP EXPRÉS SIN FALTA DE LIQUIDEZ PARA CIERRE DE AÑO

No habrá problemas con pagos a proveedores; tenemos finanzas sanas: Ariana García, titular de Sefin. > 11

h SLP EXPRÉS CONFIRMA SEGE APOYO FEDERAL A TELESECUNDARIAS

Destinará mil MDP para el pago de nómina de docentes del subsistema. > 09

h DE PESO BUSCA SLP LIDERAZGO EN ALUMINIO

La alianza del Clúster Automotriz con el Instituto Mexicano del ramo impulsará a esa industria. > 15

OPINIÓN

j Alpiste Político

j GRAN DEMANDA DE ABORTOS TRAS SU LEGALIZACIÓN, 130 MUJERES HAN SOLICITADO ESA INTERVENCIÓN EN EL SECTOR SALUD PÚBLICO. > SLP Exprés | 12

j GUARDIA CIVIL, MÁS FUERTE UNA REFORMA LEGAL PERMITIRÁ A LA CORPORACIÓN INVESTIGAR DELITOS Y RECABAR PRUEBAS: TORRES. > SLP Exprés | 07

SE DISPARAN LOS CASOS DE SÍFILIS EN SLP

a En lo que va del año suman 488 contagios: 269 en hombres y 219 en mujeres. El repunte se atribuye a la falta de educación sexual y al menor uso de protección durante las relaciones.

PROYECTA PAN “CIUDADANIZAR”

A ENRIQUE GALINDO PARA

POSTULARLO EN 2027

j Saque de meta

j Café Exprés 04 > > > 10 18

a Ante la ruptura de la alianza con el PRI por parte de la dirigencia nacional albiazul, la líder estatal, Verónica Rodríguez, propone que el alcalde capitalino renuncie al tricolor y sea su candidato externo a la gubernatura. PAG. 07

NOCHES FRESCAS

Frente número 10 provocará una baja de termperaturas por las noches y vientos de hasta 60 km/h.

LO QUE FUE...

Entérate de lo sucedido del 18 al 25 de octubre.

1 homicidio doloso

Lunes 20: hombre ejecutado en su vehículo en Ciudad Fernández.

Incendio en el “Greko” no dejó personas lesionadas

Autoridades reportaron daños materiales y señalaron como posible causa un corto circuito en el interior.

Regularización vehicular hasta septiembre de 2026

Cinco centros especializados y oficinas recaudadoras facilitan trámites a propietarios en el estado.

Tercera procuración multiorgánica en el IMSS Órganos y tejidos fueron enviados a unidades médicas especializadas de Monterrey, Ciudad de México y el propio hospital local.

Presidente del Colsan gana el Premio José C. Valadés

El Dr. David Vázquez Salguero es reconocido a nivel nacional por su trayectoria en la investigación en ciencias sociales y la preservación del patrimonio documental.

Obsoletos, kioscos de la Secretaría de Finanzas

Los dispositivos, afectados por vandalismo y tecnología desfasada, serán reemplazados mediante una licitación para 20 equipos.

Renuncia director de la Facultad de Derecho tras protestas

Junto a Germán Pedroza, separaron de sus funciones a Magdalena González, titular de la Defensoría de Derechos Universitarios.

REHABILITAN FACHADA DE TEMPLO BARROCO

c A mediados de octubre iniciaron los trabajos de rehabilitación de la fachada del Templo de la Compañía de Jesús, en el Centro Histórico de San Luis Potosí. La obra, avalada y supervisada por el INAH, abarca limpieza y restauración de cantera, resane de elementos dañados, refuerzos estructurales y protección contra humedad. El templo, edificado en el siglo XVII y frente a Plaza de Fundadores, es una joya del barroco novohispano afectada por la contaminación y la intemperie, lo que motivó esta intervención de conservación.

ENTREGAN ALGUNOS PLANTELES DE LA UASLP

c Tras una semana de protestas por la violación de una alumna en la Facultad de Derecho, varios planteles de la UASLP continúan tomados por pequeños grupos de estudiantes. Aunque facultades como Ciencias de la Comunicación y Medicina ya fueron entregadas, otras, como Ingeniería, permanecen cerradas con apenas ocho jóvenes presentes, mientras que en Estomatología no se observó actividad. Exprés realizó un recorrido por la zona universitaria, constatando la disminución de participación en las movilizaciones estudiantiles.

DIRECTORIO

Florencio Ruiz de la Peña

Presidente

Marco Antonio Flores Director

Paola Muñoz Edición Isabel Mejía Diseño

Andrés Espinosa Ventas

LO QUE VIENE

Entérate de lo más importante de la agenda semanal.

Festividad de Muertos 2025 en Soledad

Desfiles, proyecciones cinematográficas, recorridos en el panteón, marcha zombie, entre otras actividades se podrán disfrutar del 20 al 31 de octubre.

Tercer Concurso de Cosplay Literario

Se llevará a cabo el sábado 8 de noviembre a las 17:00 horas en la explanada del Museo Nacional de la Máscara; los interesados podrán registrarse hasta el 31 de octubre.

Descuentos en impuestos municipales

En octubre y lo que resta del año se ofrecerán rebajas de hasta 75 por ciento en multas y 50 por ciento en recargos.

Escuadrón de Bienestar Infantil

Ayuntamiento capitalino invita a esta iniciativa dirigida a niñas y niños de 3 a 12 años, quienes aprenderán sobre el cuidado del medio ambiente, el agua y la vida en comunidad mediante actividades lúdicas y educativas.

Festival del Pan de Muerto 2025

Del 24 de octubre al 2 de noviembre habrá talleres, muestras, concursos, presentaciones artísticas y recorridos turísticos.

Juegos Latinoamericanos de Policías y Bomberos

El evento se realizará del 26 de octubre al 2 de noviembre con la participación de atletas de más de 16 países y 33 disciplinas deportivas.

Periódico EXPRÉS, 26 de octubre de 2025. Año 18, Edición 981, es una publicación semanal. Editor responsabe Marco Antonio Flores Téllez. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2010-011111115000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido 14759. Número ISSN en trámite. Domicilio del Impresor, editor y distribuidor: Edge Consulting, S.A. de C.V. Av. Venustiano Carranza No. 2076, Int.3, Planta Baja, Colonia Polanco, San Luis Potosí, S.L.P., C.P. 78220, Tel. 52 (444) 1282898; este número se terminó de imprimir el 26 de octubre de 2025 con un tiraje de 12,000 ejemplares. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del Editor.

Domingo
Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado

SOCIEDAD | POLÍTICA | SEGURIDAD

El secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, consideró plenamente viable que la Guardia Civil Estatal (GCE) de San Luis Potosí obtenga atribuciones legales para participar en tareas de investigación y recabar datos de prueba, bajo la conducción del Ministerio Público, a fin de reducir el rezago acumulado que cada año enfrenta la Fiscalía General del Estado (FGE).

Actualmente, las policías locales tienen facultades muy limitadas, restringidas a la elaboración de Informes Policiales Homologados (IPH), mientras que las etapas de investigación inicial y complementaria permanecen bajo control exclusivo de la policía de la Fiscalía General del Estado, explicó.

“Por supuesto que es viable que la Guardia Civil Estatal se involucre en tareas de investigación, porque casi siempre son los primeros respondientes cuando ocurre un hecho delictivo”, sostuvo el funcionario.

Torres Sánchez expresó su respaldo a la iniciativa presentada por el diputado panista Rubén Guajardo, y confió en que el Congreso local la apruebe con prontitud, ya que permitiría fortalecer la capacidad del Ejecutivo estatal en la persecución del delito y la resolución de casos.

REZAGO CRECIENTE

El titular de la SGG advirtió que el Ministerio Público enfrenta una carga de trabajo desbordada, lo que ha generado rezagos estructurales no solo en San Luis Potosí, sino también en las 31 fiscalías estatales del país.

“Ahí es donde se hace bolas el engrudo —expuso—, porque si la Guardia Civil Estatal tiene la capacidad y la competencia legal para

EDITOR GRÁFICO: ISABEL MEJÍA | redaccion@elexpres.com

RECTOR ZERMEÑO RECIBE PLIEGO DE ESTUDIANTES

Tras días de protestas por una presunta agresión sexual a una alumna de la Facultad de Derecho, el rector de la UASLP, Alejandro Zermeño Guerra, se reunió con estudiantes inconformes, quienes entregaron un pliego petitorio que exige medidas urgentes contra el acoso y en favor de la seguridad universitaria. El encuentro ocurrió en el Edificio Central, donde Zermeño aseguró que no se tolerarán estos hechos y se actuará con firmeza, y afirmó que las demandas serán analizadas y se buscará darles atención adecuada.

GUARDIA CIVIL ESTATAL TENDRÍA

FACULTADES DE INVESTIGACIÓN

a J. Guadalupe Torres respaldó propuesta del Congreso para que esta corporación pueda indagar delitos y recolectar pruebas, con el objetivo de abatir el rezago de la FGE.

recolectar pruebas y realizar actos de investigación, ese rezago empezará a disminuir poco a poco”.

Añadió que la FGE está limitada en su operación diaria, pues además de perseguir a los delincuentes, debe

DE VIVA VOZ

“Por supuesto que es viable que la Guardia Civil Estatal participe en tareas de investigación; casi siempre son los primeros respondientes ante un hecho criminal.”

J. Guadalupe Torres Sánchez Secretario General de Gobierno

desarrollar investigaciones científicas y sustentadas en datos de prueba judicialmente válidos.

REFORMA NACIONAL COMO BASE

Torres recordó que la reforma federal al artículo 21 constitucional, publicada en diciembre de 2024 en

PERFILAN FORTALECER A LA GCE

La corporación tendría facultades de investigación, de concretarse reforma legislativa.

> La Guardia Civil Estatal asumiría tareas de investigación bajo conducción del MP.

> La FGE enfrenta rezago por falta de personal y sobrecarga de casos.

> Reforma federal de 2024 abrió la puerta a este modelo mixto.

> Diputado Rubén Guajardo impulsa la propuesta en el Congreso local.

> El Ejecutivo estatal respalda la iniciativa como medida de fortalecimiento institucional.

el Diario Oficial de la Federación, rompió el monopolio del Ministerio Público sobre los actos de investigación y ejercicio de la acción penal, permitiendo que las secretarías de seguridad -como la Guardia Nacional- realicen investigaciones coordinadas con el MP.

“Si partimos de ese precedente, el Ejecutivo estatal ve con buenos ojos una reforma similar en el ámbito local”, subrayó.

EL PAN RESPALDA EL CAMBIO

El diputado Rubén Guajardo, promotor de la iniciativa, explicó que la Fiscalía cuenta con apenas 600 elementos, cifra insuficiente para atender la persecución penal y las investigaciones que exige el sistema de justicia.

“La propuesta busca aprovechar la capacidad operativa y numérica de la Guardia Civil Estatal, que hoy se enfoca en labores preventivas, para que también pueda realizar actos de investigación bajo conducción ministerial”, puntualizó. El legislador añadió que este modelo ya comenzó a implementarse en otras entidades y a nivel federal, con resultados positivos.

TORRES SÁNCHEZ. Confía en que el Congreso apruebe con prontitud.

CSP NO OLVIDA DIVISIÓN DE 4T EN SLP

La presidenta Claudia Sheinbaum no olvida lo ocurrido en SLP en las elecciones de 2024. Y no lo dice en voz baja. Le ha dado tal relevancia al episodio que lo incluyó en su recién publicado libro Diario de una transición histórica, donde lo presenta como una advertencia y, al mismo tiempo, como una lección política que no debe repetirse. No es común que un presidente en funciones dedique espacio editorial —en una obra que marca su sello de arranque— a una disputa local.

Parece que para ella lo de SLP no fue cualquier cosa. Y es que la fractura entre Morena y el Partido Verde costó una senaduría a la 4T.

Sheinbaum lo escribe con claridad: la división entre los dos partidos “nos llevó a perder una senaduría”.

Lo ocurrido en la contienda federal por la Cámara Alta fue uno de los pocos tropiezos visibles para su movimiento en aquel proceso electoral. La coalición Verde-Morena-PT arrasó en distritos federales electorales de SLP, pero al Senado llegaron divididos.

Y así, divididos, se debilitó la suma de fuerzas y se fortaleció la oposición, que terminó arrebatando la senaduría de primera minoría. Morena, en solitario, ni siquiera alcanzó el segundo lugar.

Que la presidenta destaque este caso en su libro no solo habla de memoria, sino que abre escenarios hacia el futuro: el 2027.

Según se advierte en su libro, el episodio le caló hondo. No fue únicamente una derrota electoral, sino también un desgaste político que tuvo consecuencias mediáticas después, más allá de las urnas.

Hay que recordarlo: tras esa pérdida, el lopezobradorismo terminó recurriendo a prácticas que contradicen su discurso moral, cuando consiguió que el senador electo del PAN, Miguel Ángel Yunes Márquez, se “convenciera” de pasar a las filas de Morena al asumir el escaño.

Una operación de alta tensión que, si bien recuperó el número, dejó una estela de dudas sobre los métodos utilizados.

El mensaje de Sheinbaum, aunque no lo diga con todas sus letras, podría interpretarse como un principio de orden: en 2027 no se puede repetir la aventura de la división entre Morena y el PVEM no solo en SLP, sino tampoco en otras demarcaciones. La unidad no es opcional. Pero el dilema sigue abierto. Si no deben ir separados, ¿quién encabezará la boleta en 2027? ¿Quién tendrá el derecho de designar a la candidata o al candidato? ¿Morena o el Partido Verde? Porque en San Luis Potosí, el Verde ya demostró que no es el partido pequeño. Tiene estructura, operación, gobierno y votos. Pero Morena tiene la Presidencia de la República y, en México, el poder es vertical. La presidenta no define aún el camino. En el libro no hay respuestas definitivas, solo señales. Deja claro que no quiere más rupturas, pero no dice más.

SLP: RUMBO SOSTENIDO

Con la presentación del Cuarto Informe, la administración de Gallardo entra en una fase de consolidación, nos dijo en plática el secretario General de Gobierno, J. Guadalupe Torres.

Esta premisa adquiere mayor relevancia si se observan los datos que respaldan el discurso: crecimiento económico sostenido, reducción de delitos e infraestructura útil, no solo vistosa, nos comentó.

El impulso al desarrollo industrial es quizá el termómetro más confiable del momento que vive la entidad. Con un crecimientos en diversos sectores económicos, SLP se reafirma como de inversión.

La seguridad, uno de los temas más sensibles para cualquier administración, muestra una tendencia alentadora. En la primera mitad de 2025, la incidencia delictiva bajó 8.2% en comparación con el mismo periodo del año anterior, con reducciones en todos los rubros.

Además, durante una semana puntual —del 28 de julio al 3 de agosto— SLP se colocó entre los ocho estados con menor número de homicidios dolosos. Aunque no hay que lanzar campanas al vuelo, estos indicadores marcan un avance tangible hacia la construcción de paz social, condición para cualquier proyecto de largo aliento.

La combinación de crecimiento económico, gobernabilidad y una reducción sostenida en delitos no garantiza por sí sola el éxito, pero sí dibuja un horizonte más claro.

INAUGURAN ALTAR DE MUERTOS MONUMENTAL

a Con ello, San Luis Potosí inicia las actividades, eventos, desfiles y tradiciones relacionadas con Xantolo.

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

Entre aromas de cempasúchil, copal, pan, comida de la ofrenda y la luz de las velas y veladoras, el Gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, inauguró el Altar de Muertos monumental en Palacio de Gobierno, que funde el color y la tradición para rendir homenaje a la vida y la memoria.

Como parte de las múltiples actividades del festival “Xantolo se Vive en tu Ciudad”, el mandatario potosino destacó que esta tradición es una de las expresiones más representativas, especialmente de la región Huasteca, donde el Xantolo es un puente espiritual entre las personas vivas y las que ya partieron.

Ricardo Gallardo invitó a potosinos y visitantes nacionales y extranjeros a acudir a la Huasteca, que

hoy ya está lista para recibir a todas y todos, los últimos días de octubre y principios de noviembre pues generará beneficio para la región, tras las lluvias intensas y las inundaciones que afectaron la zona.

El interior del Palacio de Gobierno se llenó de luz, color y fragancias, con la participación de comparsas

INICIA RGC CARRETERA EN ZARAGOZA CON INVERSIÓN DE 200 MILLONES DE PESOS

aEl gobernador entregó calles, arrancó obras educativas y puso en marcha la modernización de la carretera 22, que conectará Zaragoza con Rioverde.

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

El gobernador de San Luis Potosí Ricardo Gallardo Cardona, cumplió a las familias de Zaragoza, al iniciar la modernización y ampliación de la carretera 22, de la cabecera al entronque hacia la Rioverde con una inversión de 200 millones de pesos, además de entregar infraestructura

urbana en las comunidades La Esperanza y Santo Domingo y arrancar obras en la primaria Francisco Villa en Cerro Gordo.

La moderna carretera abrirá más oportunidades de desarrollo para esta región y genera seguridad, dinamismo y movilidad dijo el gobernador del estado al dar el banderazo de inicio de las obras que responden a más de 30 años de abandono y rezago de la herencia maldita, que

tradicionales de la Huasteca y el altar que muestra siete niveles del viaje del alma, representando la travesía espiritual, incluyendo elementos como el agua, la sal, las velas y veladoras, el copal e incienso, las flores de cempasúchil y las calaveras, frutas, pan de muerto, papel picado y fotografías.

nunca invirtió recursos en la gente, por lo que reafirmó su compromiso de mantener el apoyo con más obras y acciones.

Gallardo Cardona también inició las obras de la escuela primaria Francisco Villa e inauguró la pavimentación de las calles Chihuahua en la comunidad La Esperanza y 16 de septiembre en Santo Domingo.

IMPRESIONANTE. El altar rinde homenaje a la tradición huasteca.
AVANCE. Mejora la movilidad y la calidad de vida de la población.

ESPECIALMENTE EN ZONAS CRÍTICAS

ACELERA GALINDO PLAN DE OBRAS PARA EVITAR INUNDACIONES

a El Ayuntamiento capitalino puso en marcha una agenda intensiva de infraestructura hidráulica para prevenir emergencias por lluvias.

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

El Ayuntamiento de San Luis Potosí, encabezado por el alcalde Enrique Galindo Ceballos, emprendió una agenda intensiva de obras hidráulicas para enfrentar los problemas de inundaciones en distintos puntos de la ciudad.

La estrategia municipal se centra en la construcción de nuevos drenajes, colectores y conexiones entre infraestructuras que antes no funcionaban, con el objetivo de prevenir riesgos y garantizar la seguridad de las familias potosinas.

Uno de los proyectos más relevantes es el nuevo drenaje y ocho colectores sobre la banqueta de la lateral de Salvador Nava, desde la

entrada del Parque Tangamanga hasta la glorieta Mariano Jiménez, inaugurado la semana anterior.

“El drenaje no estaba conectado. Cuando la planta de tratamiento del Tangamanga o el lago descargaban agua, todo se estancaba en la lateral. Por eso hicimos un drenaje en la banqueta y colocamos ocho colectores para evitar que se inunde. Es un trabajo muy profesional que ya está dando resultados”, explicó el alcalde.

PROYECTOS EN MARCHA

Galindo Ceballos adelantó que su administración prepara entre 15 y 18 proyectos adicionales junto con Interapas y Conagua, para colocar nuevos colectores en zonas críticas como Progreso, el Aguaje y el norte de la ciudad.

“Hemos diagnosticado muchos

ALISTAN EL ACUEDUCTO DE

EL

PEAJE A LOS FILTROS

aCon una inversión superior a 180 millones de pesos, gobiernos estatal y federal construirán una línea de conducción de siete kilómetros.

POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com

El gobernador Ricardo Gallardo Cardona anunció el arranque del acueducto de siete kilómetros que conectará desde la presa El Peaje hasta la planta tratadora de Los Filtros, en el poniente de la capital.

El proyecto, que representa una inversión de al menos 180 millones de pesos, será ejecutado con la participación estatal y federal, y contará con la intervención de ocho empresas constructoras seleccionadas mediante licitación pública nacional. “El fallo está por emitirse y las obras comenzarán el 11 de noviembre”, confirmó el mandatario estatal.

INVERSIÓN. Buscará financiamiento en conjunto con Conagua.

OBRAS NECESARIAS

puntos con riesgo de inundación. Por eso trabajamos con Interapas y Conagua para construir más colectores y atender esos problemas de raíz”, afirmó.

El edil capitalino destacó que San Luis Potosí se encuentra entre los municipios con mayor inversión en infraestructura hidráulica a nivel nacional.

“Lo dijo el director de Conagua hace poco: somos uno de los municipios que más invierte en agua. No se atrevió a decir que somos el número uno del país, pero sí estamos entre los diez primeros en inversión para colectores, drenajes y proyectos hidráulicos”, subrayó Galindo.

ZONAS DE RIESGO

Otro punto a intervenir será la calle Xochimilco, cercana a la Fenapo,

El alcalde de la capital destacó la importancia de estos proyectos para evitar inundaciones.

> Ocho nuevos colectores fueron instalados en la lateral de Salvador Nava.

> El Ayuntamiento prepara entre 15 y 18 proyectos hidráulicos adicionales.

> San Luis Potosí se ubica entre los 10 municipios con mayor inversión hídrica del país.

> Los trabajos en Xochimilco y Mariano Jiménez eliminarán puntos de inundación.

> Conagua e Interapas participan en el financiamiento y supervisión técnica.

una zona que se vuelve intransitable durante las lluvias.

“Creemos que ahí ocurre lo

PROYECTO. Tendrá una inversión de al menos 180 millones de pesos.

OBRA CLAVE

Gallardo explicó que la línea de conducción permitirá aprovechar el agua almacenada en la presa El Peaje, cuya capacidad es de 12 millones de metros cúbicos, y que fue rehabilitada integralmente por su gobierno luego

de años de abandono. Recordó que durante administraciones anteriores la presa fue dejada en deterioro, pero su gobierno realizó la reparación total de la cortina y el desazolve del vaso de captación, con lo que se recuperó su

mismo que en Mariano Jiménez: hay un colector que nunca se conectó. Puedes hacer una calle nueva y ponerle drenaje, pero si no la conectas al colector principal, se va a seguir inundando. Los vecinos me pidieron ir y la próxima semana estaré ahí para revisar personalmente”, adelantó el edil.

Galindo Ceballos aclaró que algunos tiempos de espera en las obras se deben al proceso técnico de fraguado del concreto, necesario para garantizar su durabilidad.

“Aunque una calle parezca lista, si el concreto no fragua bien —8, 10 o 15 días—, no se puede abrir porque se fractura. Preferimos hacerlo bien a tener que rehacerlo después”, dijo. El alcalde subrayó que la colaboración con Conagua y con Interapas ha sido clave para obtener financiamiento y asegurar la calidad de las obras.

“Seguiremos trabajando con Conagua para buscar financiamiento conjunto. Es la única forma de sostener este ritmo de inversión y resolver los problemas de fondo”, concluyó.

capacidad operativa.

“Hoy podemos aprovechar esa agua gracias a que la presa fue restaurada. Esta línea de conducción resolverá los problemas de escasez que durante años ha padecido la ciudad”, afirmó el gobernador.

El acueducto iniciará en la toma de la presa El Peaje, recorrerá las cañadas aledañas y entrará al área urbana hasta llegar a la planta de Los Filtros, desde donde se reforzará el sistema de distribución de agua potable para diversas zonas de la capital.

El Ejecutivo Estatal subrayó que se trata de una obra estratégica que permitirá garantizar el abasto para miles de familias potosinas, además de fortalecer la red de infraestructura hídrica.

IMPLEMENTA PROGRAMA “FUERZA HUASTECA”

CUMPLE GOBIERNO CON DAMNIFICADOS DE TAMAZUNCHALE Y MATLAPA

a El gobernador del estado entregó apoyos económicos de 20 mil pesos, anunciados durante la contingencia climatológica que afectó a la zona.

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

En su regreso a la zona afectada del estado por la contingencia climatológica, el gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, cumple a los damnificados de Tamazunchale y Matlapa al entregar apoyos económicos de 20 mil pesos que anunció en el primer momento de la emergencia, esto, como parte del programa “Fuerza Huasteca”, el cual también contempla la entrega de refrigeradores, colchones, estufas y enseres menores para las familias que perdieron parte de su patrimonio.

Acompañado por los alcaldes de ambos municipios, Ricardo Gallardo reafirmó su compromiso de no dejar solos a los potosinos que resultaron afectados, destacando que su

AUMENTA

gobierno concreta acciones inmediatas para lograr una recuperación total de la región. Señaló que el apoyo económico servirá para que las familias comiencen la reconstrucción de sus viviendas y puedan restablecer las condiciones básicas de bienestar.

El gobernador del estado recordó

RECAUDACIÓN DEL ESTADO PARA PROYECTOS DE INVERSIÓN

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

San Luis Potosí tiene más estabilidad económica y los potosinos una mejor calidad de vida, destacó el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, quien dio a conocer que gracias a la confianza ciudadana aumentó la recaudación estatal, la cual se traduce a proyectos de inversión estratégicos como educación, infraestructura y seguridad. El mandatario potosino resaltó que

San Luis Potosí es una de las entidades con mayor crecimiento en ingresos estatales, ya que, al cierre del mes de agosto del 2025 sumaron 5 mil 100 millones de pesos, un 24.7 por ciento más que el año anterior, resultado de las contribuciones sobre erogaciones por remuneraciones al Trabajo Personal, hospedaje, control vehicular, Emisión de Gases Contaminantes a la Atmósfera, entre otros. Precisó que San Luis Potosí fue el primer estado del país en otorgar licencias y placas sin costo, un

ADMINISTRACIÓN

ESTATAL GESTIONA MÁS RECURSOS PARA SEGURIDAD EN 2026

aEl Secretariado Ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública revisa los procesos para la concertación de recursos federales del próximo año.

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

que desde el primer día de la emergencia se desplegaron brigadas de ayuda para atender a la población con alimentos, agua, medicamentos, kits de limpieza y refugios temporales, y ahora se avanza en esta segunda etapa para una recuperación integral.

PRESUPUESTO. Los ingresos se traducen en obras de infraestructura.

programa que ha entregado un acumulado de 1 millón 100 mil de placas y 965 mil licencias de conducir y que representa un apoyo sin límites a las familias.

El Secretariado Ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública (SECESP) inició la gestión de recursos para el 2026, que permitan ubicar a San Luis Potosí entre los estados con más reducción de delitos en el país, por lo que se revisó el avance de los Fondos de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) y para el Fortalecimiento de las Instituciones de Seguridad Pública (FOFISP), que fortalecen a las instituciones de seguridad. La titular SECESP, Nohemí Proal Huerta, se reunió con la

Empresa de SLP exporta a Japón

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

La empresa “A la Potosina”, originaria de San Juan de Coyotillos, Ahualulco, captó el interés del mercado japonés con sus salsas artesanales. Detectada durante una feria en Tokio por la Oficina de Enlace de San Luis Potosí, la marca destaca por su autenticidad y calidad. Por instrucción del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, la Secretaría de Desarrollo Económico

titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Marcela Figueroa Franco, y sus respectivos equipos de trabajo, para revisar los avances de la aplicación de recursos de este año, con la finalidad estrechar la colaboración interinstitucional y fortificar la estrategia integral de seguridad.

De igual forma, se revisaron los procesos que habrán de implementarse para concertar los recursos de los mismos fondos federales en 2026, para que San Luis Potosí avance en los proyectos importantes para el equipamiento y modernización de las instituciones de seguridad.

EXPORTACIÓN. Las salsas artesanales están ya en mercado japonés.

(Sedeco) brindará apoyo y acompañamiento a su fundadora, Karen Berbera, para facilitar el proceso de exportación. El gobierno del estado gestionará trámites, alianzas y asegurará el uso de ingredientes locales.

TRAS EMERGENCIA. Lleva a cabo la segunda etapa de recuperación integral.
COLABORACIÓN. Nohemí Proal se reunió con Marcela Figueroa.

a Considera abrir las puertas al edil para que sea su candidato externo, si renuncia al PRI y está dispuesto a encabezar una alternativa opositora competitiva en 2027.

POR OLGA OMAÑA

El Partido Acción Nacional (PAN) en San Luis Potosí ha abierto la posibilidad de postular al alcalde Enrique Galindo Ceballos como candidato ciudadano para la gubernatura en 2027, en caso de que el edil decida separarse del PRI, confirmó su presidenta estatal, Verónica Rodríguez Hernández.

“Enrique Galindo es mi amigo, tiene todo mi respeto y admiración. No lo digo yo, lo dicen los ciudadanos, tanto en las calles como lo expresaron en las urnas en las dos elecciones que ha ganado en la capital de San Luis. Es un hombre muy inteligente y podría ser un excelente perfil para ostentar una candidatura

POR FRANCISCO ACOSTA redaccion@elexpres.com

ciudadana en Acción Nacional”, afirmó la dirigente blanquiazul.

PAN RENOVADO, SIN

ALIANZAS

Verónica Rodríguez sostuvo que el reciente relanzamiento del PAN representa una nueva etapa de fortaleza, independencia y apertura ciudadana, en línea con lo que ha planteado el dirigente nacional Jorge Romero.

“Acción Nacional no va a depender de nadie. Haremos el trabajo con nuestra marca, solos, en el caso de San Luis Potosí y en sus municipios. Estamos listos para defender a México”, sentenció.

La también senadora potosina explicó que el nuevo emblema del PAN simboliza un escudo, que refleja la determinación del partido

para enfrentar los nuevos tiempos políticos.

“El nuevo logotipo es el escudo que va a defender a México, porque no nos hemos ido. Vamos a dar la pelea”, enfatizó.

GALINDO, PERFIL

CIUDADANO PARA 2027

Al ser cuestionada sobre las posibilidades del PAN de conquistar la gubernatura en 2027 sin alianzas con el PRI, Rodríguez reconoció que Galindo Ceballos es hoy el principal liderazgo opositor frente a la 4T en San Luis Potosí y que una ruta viable sería impulsarlo como candidato ciudadano, bajo el respaldo panista.

“No descartamos esa posibilidad. Lo importante es abrir el partido a las candidaturas ciudadanas, con perfiles que representen resultados, liderazgo

¿UNA

SOLUCIÓN

“CIUDADANA”?

La dirigente estatal del PAN mantiene abierta la posibilidad de la postulación de Enrique Galindo para la gubernatura.

> PAN deja abierta la posibilidad de postular a Enrique Galindo como candidato ciudadano en 2027.

> Verónica Rodríguez afirmó que el partido competirá sin depender de alianzas.

> El alcalde capitalino es considerado el perfil opositor más fuerte frente a la 4T.

y confianza ciudadana, como el alcalde de la capital”, subrayó. En ese contexto, la dirigente estatal consideró que el PAN debe volver a ser un partido de causas y no de conveniencias, apostando por figuras con trabajo comprobado y reconocimiento social.

Tanto en SLP como en Nuevo León, panistas locales se han expresado en el sentido de la postulación de perfiles priistas, pese a las directrices de su dirigencia nacional de no realizar alianzas con el tricolor.

En el caso del vecino estado, el perfil opositor más avanzado rumbo a la elección de gobernador de 2027 es el priista Adrián de la Garza, alcalde de Monterrey.

FORTALECEN ESTRUCTURA INTERNA

Como parte de su estrategia de reorganización rumbo a 2027, Acción Nacional renovará su Asamblea Estatal, con la participación de alrededor de 800 asambleístas de todo el estado, quienes elegirán al nuevo Consejo Estatal, máximo órgano de decisión del partido.

“Estamos listos para iniciar una etapa de renovación y compromiso con la gente. La fuerza del PAN está en sus militantes, pero también en los ciudadanos que creen en un cambio con responsabilidad”, concluyó Rodríguez.

El Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) avanza en la conformación de sus comités seccionales en San Luis Potosí, con el objetivo de fortalecer su estructura territorial y consolidar la organización rumbo a los próximos procesos electorales.

PLANTEA PAN “CIUDADANIZAR” A EGC Y LANZARLO POR GUBERNATURA AVANZA MORENA INTEGRACIÓN DE SECCIONALES Y AFILIACIONES

El presidente del Consejo Político Estatal de Morena, Carlos Artemio Arreola Mallol, explicó que los trabajos iniciados hace varios meses han tenido avances significativos, y se mantiene la meta de instalar más de dos mil comités en todo el estado.

“Desde que recibimos la instrucción de trabajar en este tema,

aEl presidente del Consejo Político Estatal, Carlos Arreola, informó que presentarán un primer informe en diciembre.

nos pusimos manos a la obra. Hay muy buenos resultados y confiamos en cumplir la meta. En diciembre

tendremos un primer corte y haremos los ajustes necesarios”, señaló.

Arreola destacó que el proceso

CARLOS ARREOLA. Afirma que sumarán más de 150 mil afiliados.

de integración ha sido un ejercicio político y social muy valioso.

“Unas secciones son muy grandes, otras pequeñas, pero todas importantes. Es políticamente muy rico conversar con la gente, visitar sus

casas, hacer asambleas en las cocheras o en los patios. Escuchamos, afiliamos y compartimos lo que está pasando en el país”, comentó.

El dirigente consideró que esta etapa de organización fortalece la vida interna del partido y su cercanía con la ciudadanía, al permitir que las estructuras locales sean las que impulsen el proyecto político nacional.

Arreola Mallol informó que también se registran avances importantes en afiliación, con más de 150 mil potosinos incorporados formalmente a Morena.

El CPE prevé presentar en diciembre un informe detallado sobre los avances en la integración de comités y afiliación, así como los ajustes en la estrategia territorial.

VAN POR LIDERAZGOS. El PAN busca perfiles externos para candidaturas.

ACUERDO CON ENCUESTA DEL INEGI

CRECE PERCEPCIÓN DE SEGURIDAD EN CAPITAL, DURANTE PERIODO DE EGC

a Ha mejorado 23 puntos porcentuales en cuatro años, por las políticas que hemos implementado, afirma alcalde de SLP.

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

El presidente municipal de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, informó que la capital potosina ha experimentado una mejora notable en la percepción de seguridad, con un incremento de 23 puntos porcentuales en los últimos cuatro años, de acuerdo con la más reciente Encuesta Nacional de Seguridad Urbana (ENSU) del INEGI, gracias a las políticas públicas implementadas por el gobierno de la capital y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Municipal.

“En cuatro años habíamos logrado mejorar 19 puntos en percepción, y ahora la ENSU confirma que avanzamos otros cuatro puntos porcentuales, lo cual es muy importante para San Luis Potosí”, señaló el alcalde. “Mejorar un solo punto en este país, inmerso en una problemática nacional de seguridad pública, es muy relevante; pero una Capital que mejora cuatro puntos debe sentirse

COMPROMISO. Galindo continuará con el fortalecimiento de sus estrategias.

orgullosa”, enfatizó.

En alcalde Enrique Galindo

Ceballos subrayó que al inicio de su administración nueve de cada diez potosinos se sentían inseguros, y que la transformación de esa percepción ha sido posible gracias al trabajo coordinado entre la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Municipal, los Comités de Seguridad Ciudadana e Inteligencia Social, el rescate de espacios sociales que ha realizado el DIF Municipal y diversas

áreas del Gobierno de la Capital, así como por una ciudadanía que participa activamente en las acciones de prevención y convivencia.

Finalmente, el presidente municipal reafirmó su compromiso de seguir fortaleciendo las estrategias de seguridad: “Estos resultados nos motivan, pero también nos comprometen a trabajar más a fondo, porque como nunca hemos logrado los mejores resultados en materia de seguridad pública”.

INFORME. Estela Arriaga detalló el trabajo realizado el último año.

PRESIDENTA

aDestacó el impacto humano de los programas que transforman la vida de niñas, niños, mujeres, personas mayores y con discapacidad.

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

Con resultados que son muestra de un trabajo con empatía y compromiso, la presidenta del Sistema Municipal DIF de San Luis Potosí, Estela Arriaga Márquez, más que presentar cifras, habló del corazón del trabajo que ponen todos los días las y los trabajadores que, unidos y bajo su liderazgo, han transformado vidas: “Son cuatro años conectando con el corazón de las familias que habitan este municipio, cada momento ha sido único y especial”.

La presidenta Estela Arriaga detalló cada uno de los servicios que han sido puente entre quienes necesitan ayuda, con las manos solidarias. La Ruta de la Salud 2.0 ha realizado cientos de recorridos en las colonias y comunidades

rurales del municipio, otorgando servicios de medicina general a los capitalinos. A ello se suman los centros de salud que el DIF Municipal tiene distribuidos en el municipio, y su más reciente modelo de atención prioritaria: el Centro Municipal de Salud Mental, un referente nacional.

La maestra Estela Arriaga señaló que otro sector importante de atención del DIF Municipal es el de la niñez y la adolescencia, para quienes existen programas específicos para protegerlos, guiarlos, y brindarles la oportunidad de una alimentación sana, y educación escolarizada que incluye una metodología para garantizar el cuidado de su salud y su seguridad.

Adultas y adultos mayores, forman parte del círculo prioritario del DIF que preside Estela Arriaga, ofreciendo al sector múltiples actividades que lo dignifica.

PANTEÓN EL SAUCITO ESTARÁ ABIERTO DURANTE 48 HORAS

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

El alcalde Enrique Galindo Ceballos confirmó que, por segundo año consecutivo, el Panteón El Saucito permanecerá abierto de manera por 48 horas durante la conmemoración del Día de Muertos, por lo que será de las mejores celebraciones del país.

Explicó que esta apertura

extendida forma parte de una nueva tradición impulsada por el Gobierno de la Capital para fortalecer la convivencia familiar y la identidad cultural: “El año pasado abrimos 24 horas y la respuesta fue extraordinaria; ahora duplicamos el tiempo para que todos puedan acudir con tranquilidad y vivir esta fecha tan significativa”, expresó.

El presidente municipal detalló que se reforzará la iluminación del panteón, se ordenará el comercio

informal y se mejorará la vialidad en los accesos, además de ofrecer música y presentaciones artísticas en un marco de respeto y solemnidad.

Galindo Ceballos subrayó que se espera una afluencia muy alta de visitantes y una derrama económica importante: “La gente podrá convivir, disfrutar la comida tradicional, recordar a sus seres queridos y mantener vivas nuestras tradiciones”, destacó.

DÍA DE MUERTOS. Se espera una derrama económica importante.

La promesa de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, con el sector educativo de San Luis Potosí ha abierto una nueva etapa de certidumbre para el magisterio de telesecundarias.

El secretario de Educación estatal, Juan Carlos Torres Cedillo, confirmó que el recurso U080 — que será de por lo menos mil millones de pesos— está garantizado para cubrir en 2026 la nómina docente.

Además, anunció que el proceso de federalización total podría concretarse antes de que concluya el actual gobierno de Ricardo Gallardo Cardona.

“Cuando vino el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, la prioridad fue atender escuelas afectadas por las inundaciones en la Huasteca; pero también abordamos a fondo el tema de telesecundarias”, dijo.

“Hay expectativas muy importantes: en esta gestión quedará resuelto el problema histórico del sector, para entregar al siguiente gobierno un sistema educativo sin deudas”, afirmó Torres Cedillo.

Explicó que, durante años, los pagos a maestros de telesecundarias dependieron de aportaciones estatales, sin que ningún gobierno anterior hubiera logrado su regularización. La federalización permitirá liberar recursos locales para destinarlos a infraestructura, equipamiento y mejora de servicios educativos.

FINANZAS CONFIRMA

Por su parte, Ariana García Vidal, titular de la Secretaría de Finanzas, confirmó que el recurso U080 está

LA SEGE CONFIRMA RESCATE DEL SUBSISTEMA

LA FEDERACIÓN ASEGURA FONDOS PARA NÓMINA DE TELESECUNDARIAS

a La presidenta Claudia Sheinbaum comprometió mil millones de pesos para cubrirla en 2026 y sentar bases para federalizarla en sexenio de Gallardo.

MÁS DE 100 MIL VISITARÁN EL PANTEÓN DE EL SAUCITO

aEl Ayuntamiento capitalino prevé ese número de personas durante el fin de semana del Día de Muertos.

POR ANALUCINA GARZA redaccion@elexpres.com

El Ayuntamiento de San Luis Potosí alista una agenda cultural y operativa especial para las festividades del Día de Muertos en el Panteón del Saucito, donde se espera la llegada de más de 100 mil visitantes durante el fin de semana del 1 de noviembre. El director de Servicios Municipales, Christian Azuara Azuara,

informó que el objetivo es fomentar la convivencia familiar y preservar las tradiciones con un entorno seguro y de respeto.

“Vamos a tener un festival del Día de Muertos en el Saucito; entregaremos flor de cempasúchil a quienes visiten el panteón durante la noche, luego pan y finalmente dos mil veladoras”, detalló.

El funcionario explicó que las actividades se desarrollarán del viernes 31 de octubre al lunes 3 de

formalmente asegurado para el próximo año y que existe diálogo permanente con la Federación a través de mesas de trabajo.

“El tema es muy amplio. Los maestros de telesecundarias tienen derechos muy arraigados por temas sindicales; podríamos decir que la Federación aporta cinco pesos, pero se necesitan diez. Sin embargo, la presidenta Sheinbaum dio su palabra y hay avances reales. El proceso debe ir de la mano entre sindicatos y gobierno”, explicó.

García Vidal aclaró que la federalización implicará ajustes y adecuaciones administrativas, pero aseguró que los docentes pueden tener confianza: “Su pago íntegro está

FESTIVIDAD. Habrá actividades culturales, seguridad y horarios extendidos.

noviembre, con un horario extendido para facilitar el acceso y permanencia de las familias.

El programa incluirá tapetes monumentales, ofrendas, mapping de iluminación, música en vivo y recorridos temáticos, además de

RESCATARÁN TELESECUNDARIAS

El gobierno estatal asegura que la nómina de ese subsistema educativo será cubierta por la federación.

> Mil millones de pesos del recurso U080 están garantizados para 2026.

> El pago de maestros de telesecundarias será completamente federalizado antes de 2027.

> Los recursos estatales liberados se destinarán a infraestructura y servicios educativos.

> Federación y Estado mantienen mesas de trabajo conjuntas con sindicatos.

> El compromiso presidencial incluye la federalización de esa nómina, que se podría concretar en el actual sexenio estatal.

garantizado. Antes se cubría con recursos estatales; ahora trabajamos para que se integre plenamente al ámbito federal”.

La problemática de las telesecundarias se remonta a décadas atrás, cuando el sistema fue creado para ampliar la cobertura educativa en zonas rurales mediante transmisiones televisivas. Sin embargo, las plazas nunca se integraron a la nómina federal y los estados asumieron el costo, generando presiones financieras recurrentes.

Con la intervención de la actual administración estatal y el compromiso del gobierno federal, San Luis Potosí avanza hacia una solución definitiva para un problema histórico del magisterio.

pasado”, indicó Azuara.

COMERCIANTES Y SEGURIDAD

servicios municipales permanentes de limpieza y alumbrado.

“Queremos que las familias disfruten de una celebración segura, con arte, cultura y tradiciones. Esperamos un aumento de visitantes de alrededor del 20% respecto al año

El titular de Servicios Municipales precisó que también se mantiene coordinación con comerciantes establecidos y ambulantes, para garantizar que cuenten con permisos, insumos y medidas de seguridad adecuadas. Además, se implementará un operativo de resguardo con la Guardia Municipal, Protección Civil y la Dirección de Comercio, para preservar el orden y evitar incidentes durante los cuatro días de actividades.

“Estamos trabajando para que la tradición del Día de Muertos se viva en familia, con respeto y alegría. Queremos que sea una fiesta de identidad potosina”, afirmó Azuara Azuara.

TORRES. Federalización, antes de que concluya el gobierno de Ricardo Gallardo.

POR MIGUEL ÁNGEL GUERRERO

UNIVERSITARIOS DEFIENDEN AL RECTOR ZERMEÑO

Nadie duda de la legitimidad de las exigencias de justicia y castigo a los autores de la violación a la alumna de la Facultad de Derecho el pasado día 17 del mes en curso, ni del origen estrictamente estudiantil de las manifestaciones y marchas por las calles en apoyo a su demanda de justicia y castigo a los autores del hecho. Pero lo que sí está en duda es que haya sido idea de los estudiantes ofendidos llevar su movimiento hasta la toma del edificio central de la UASLP mediante acciones violentas y causando destrozos. Estos hechos fueron alentados o encabezados por personas ajenas al estudiantado, vistos como infiltrados al servicio de grupos partidistas externos en el inmueble y, en un viraje inexplicable: reorientar sus exigencias de justicia a la solicitud de renuncia a la rectoría del doctor Alejandro Zermeño Guerra, al que una parte importante de la comunidad universitaria de inmediato salió a defender públicamente, bajo la consideración de que asoma el riesgo de que fuerzas políticas ajenas pretenden apoderarse del control de la institución.

En este escenario Zermeño Guerra salió a reconocer públicamente su lentitud en dar la cara tan pronto ocurrió el lamentable incidente, frente a lo que no tuvo más remedio que hacer lo que estaba dentro de sus atribuciones como aceptar la renuncia del director de la facultad, Germán Pedroza Gaitán, así como de la encargada de la Defensoría de los Derechos Universitarios, Magdalena González Vega, en tanto se presentaba la denuncia ante la Fiscalía General del Estado, que, con celeridad capturó a uno de los involucrados y ya está tras el resto de los culpables. Al parecer, ya tiene identificado al presunto externo que también participó en el abuso contra la alumna.

Ya luego de que el rector se comprometió a dar respuesta al pliego petitorio que le entregaron los estudiantes para la toma de medidas que refuercen la seguridad de los universitarios y agilizar los protocolos de atención inmediata ante incidentes graves, otros algunos sectores de la UASLP se han solidarizado con el rechazo a la posibilidad de que renuncie Zermeño Guerra a la rectoría, como lo hizo la Facultad de Contaduría y Administración, a través de las redes sociales, a través de las cuales conmina a los estudiantes a evitar que los manipulen intereses ajenos a la institución que buscan controlar la universidad, financiando infiltrados en el movimiento; lo mismo que la Facultad de Medicina, que, en un comunicado, manifiesta su apoyo al rector, en el que señala no aceptar las agresiones.

CRISIS DE UASLP ENFRENTADAS POR ZERMEÑO GUERRA

Por cierto, desde su arribo a la rectoría el rector Alejandro Zermeño, han sido varias y graves las crisis que enfrentado desde su posición pues, si se recuerda que asumió la rectoría en abril del 2020, en plena pandemia del Covid, ante la que debió replantear la marcha de la institución con clases en línea y blindarla contra ese fenómeno contagioso. Luego, durante el periodo presidencial de Andrés Manuel López Obrador tuvo que hacer frente a la penuria económica obligada por los recortes presupuestales a la educación superior. En tiempos recientes la siempre presente anemia de recursos económicos le originó una crisis en las relaciones institucionales con el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, por su solicitud de los fondos federales correspondientes a la universidad, lo que derivó en un abierto distanciamiento entre ambas partes, lo que desembocó en que el rector Zermeño debió pedir apoyo a la presidenta Claudia Sheinbaum, durante un evento, en presencia de RGC para que intercediera y se le entregaran los fondos que se le debían a la UASLP, hecho que provocó la irritación del gobernante y a lo que se atribuye en parte que se estén moviendo los hilos de la exigencia de que renuncie a la rectoría.

Para colmo, después de haber salido bien librado de las crisis anteriores ahora enfrenta la provocada por la violación a la alumna de Derecho, que generó movimientos estudiantiles infiltrados por grupos políticos ajenos, con el fin de utilizarlo como punta de lanza de una feroz embestida contra su estabilidad al frente de la UASLP.

RODRIGO LECOURTOIS LÓPEZ | TITULAR DEL IFSE

FISCALIZARÁN BACHEO Y PAVIMENTOS EN LOS MUNICIPIOS

a Se auditarán de manera permanente esas obras, consideradas el “negocio preferido” de funcionarios y constructores.

POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com

El Instituto de Fiscalización Superior del Estado (IFSE) pondrá bajo revisión permanente las obras de bacheo y pavimentación que ejecuten los gobiernos municipales y estatal, luego de detectar múltiples irregularidades y posibles actos dolosos durante el año pasado.

El titular del organismo, Rodrigo Lecourtois López, informó que el laboratorio de calidad del IFSE analizará los materiales y especificaciones técnicas de todas las obras públicas relacionadas con infraestructura vial, al ser el rubro donde se han presentado más inconsistencias.

“El bacheo y las pavimentaciones son el negocio preferido de muchos constructores. Vamos a revisarlas más a fondo, con controles técnicos y pruebas de laboratorio, porque hemos encontrado anomalías en 35 municipios tan solo el año pasado”, señaló.

OBRAS DEFICIENTES

Lecourtois precisó que, gracias a las auditorías realizadas, el IFSE logró recuperar 15 millones de pesos que fueron reintegrados por empresas contratistas, cuyos trabajos no cumplieron con la calidad contratada o mostraron signos de simulación.

“El laboratorio nos permite detectar cuando las carpetas asfálticas no tienen el grosor adecuado o cuando los materiales no corresponden a la calidad especificada. En esos casos, los ayuntamientos deben obligar a las empresas a rehacer la obra o reintegrar el recurso”, explicó.

35

municipios tuvieron anomalías en obras de bacheo y pavimentación en 2023.

HIMNO NACIONAL, BAJO SOSPECHA

Como ejemplo, el auditor mencionó la avenida Himno Nacional, que durante dos trienios fue reencarpetada hasta en cuatro ocasiones, debido al rápido deterioro del asfalto.

“Era muy sospechoso que esa vialidad se interviniera con tanta frecuencia. Desde la última regeneración, hace cuatro años, no ha necesitado nuevas obras, lo que demuestra que ahora se hizo correctamente”, expuso.

El titular del IFSE subrayó que la supervisión constante busca prevenir

prácticas fraudulentas como la reducción del grosor de las carpetas asfálticas o la alteración de mezclas para obtener mayores ganancias. “Sabemos que, como en las personas, también las empresas tienen presunción de inocencia, pero hay indicios claros de manipulación en algunos casos. Garantizar la calidad en las obras fortalece la cultura de la legalidad y protege el dinero público”, afirmó.

De acuerdo con el IFSE, las irregularidades más frecuentes se concentraron en 35 municipios durante 2023, principalmente en contratos de mantenimiento vial, reencarpetados y bacheo.

El organismo mantendrá la vigilancia técnica durante todo 2025, tanto en proyectos estatales como municipales, con la meta de evitar nuevas afectaciones a las arcas públicas.

BAJO LA LUPA. Analizarán los materiales y especificaciones técnicas.

A pesar de las complicaciones económicas registradas en el año, la administración estatal mantiene controlado el pasivo con proveedores, gracias a una política de pagos regulares y a la disciplina en el flujo de liquidez, aseguró la titular de la Secretaría de Finanzas, Ariana García Vidal.

“Si hacemos una retrospectiva contra las administraciones pasadas, hemos sido los más constantes y regulares en los pagos. No hemos liquidado todo, pero no hay estancamiento con nadie; avanzamos con todos los proveedores”, señaló.

La funcionaria explicó que la estrategia financiera implementada por el actual gobierno prioriza el uso racional de los recursos, el fortalecimiento del ingreso propio y la reducción de deuda pública bancaria, tanto de largo como de corto plazo, así como con proveedores.

ORDEN FINANCIERO

García Vidal recordó que, al cierre de la administración anterior, encabezada por Juan Manuel Carreras López, se heredaron compromisos de pago con diversos proveedores, algunos de ellos con facturas registradas en los últimos días del sexenio.

“No fue fácil, pero hemos avanzado con regularidad. Lo importante es que no se ha generado nueva deuda, ni se ha comprometido la liquidez del estado”, subrayó.

Afirmó que, al concluir el ejercicio

POR ANALUCINA GARZA redaccion@elexpres.com

San Luis Potosí deberá reformar su Ley Estatal de Aguas para armonizarla con las próximas modificaciones federales en la materia, que redefinirán la forma en que los estados y municipios administran el abasto y tratamiento del recurso.

El consultor hídrico Francisco Muñiz Pereyra explicó que la nueva legislación federal —que incluye la reforma a la Ley de Aguas Nacionales y la creación de una Ley General de Aguas— busca garantizar el acceso al agua y saneamiento como un derecho humano, lo que obligará a los estados a fortalecer su normatividad y capacidad técnica.

“Será necesario que San Luis Potosí ajuste su ley local para establecer un sistema más claro de regulación, evaluación y cumplimiento de metas, además de profesionalizar el servicio público del agua”, afirmó.

REVISARÁN ESTRUCTURA

Muñiz señaló que el nuevo marco

ARIANA GARCÍA | ENTREVISTA

SEFIN CONTIENE PASIVO Y ELEVA INGRESOS PROPIOS

a La titular de la dependencia dijo que están controlados los compromisos con proveedores y se avanza en reducción de deuda bancaria.

fiscal 2025, están garantizados los recursos para cubrir nómina y prestaciones, gracias a una planeación presupuestal anticipada.

INGRESOS PROPIOS

La secretaria destacó que las finanzas estatales se han robustecido por la ampliación de la base tributaria, la regulación fiscal y la eficiencia recaudatoria.

Al mes de agosto, los ingresos propios superaron los 5 mil 100 millones de pesos, lo que representa un incremento del 24.7% respecto al año anterior.

Mientras tanto, las aportaciones federales sumaron 41 mil 800

ESTRATEGIA. Destacó que SLP está entre las entidades con mayor fortaleza fiscal.

SLP DEBERÁ REFORMAR LEY DE AGUAS ESTATALES

aEspecialista advirtió que los organismos intermunicipales o estatales son más viables que los manejados por ayuntamientos.

federal definirá responsabilidades en tres niveles: municipios, estados y Federación, lo que implica revisar los modelos de gestión actuales.

Consideró que los organismos intermunicipales o estatales son los más viables para garantizar eficiencia operativa, sostenibilidad financiera y cobertura, frente a los municipales que suelen tener limitaciones técnicas y presupuestales.

“En zonas metropolitanas, los organismos intermunicipales son los más recomendables. San Luis Potosí ya tuvo modelos municipales antes de crear el Interapas hace casi 30 años. La experiencia demuestra que los esquemas compartidos funcionan mejor”, sostuvo.

CASO SOLEDAD

El especialista hizo referencia al debate actual sobre la posible desincorporación del municipio de Soledad de Graciano Sánchez del Interapas, lo que dejaría solo a San Luis Potosí, Cerro de San Pedro y Villa de Pozos dentro del organismo.

Explicó que, si bien los municipios tienen facultades para proponer cambios en los modelos de gestión del agua, la prioridad debe ser siempre el bienestar de la población, y el Poder Judicial ha confirmado en diversos casos que el interés colectivo prevalece sobre las decisiones políticas locales.

Muñiz detalló que en San Luis Potosí cada persona utiliza entre 200

millones de pesos, con un crecimiento del 3%.

Entre los rubros con mayor dinamismo destacan el Impuesto sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal (antes ISN) con aumento del 10.4%; Impuesto al Hospedaje, con incremento del 38.8%, y Derecho de Control Vehicular con crecimiento del 54.2%.

RÉCORD NACIONAL

En conjunto, creció 87% la capacidad recaudatoria estatal frente a 2024, lo que permitió a San Luis Potosí escalar seis posiciones a nivel nacional y situarse en el octavo lugar del país.

“El crecimiento en recaudación nos coloca incluso por encima de entidades como Nuevo León, Jalisco o la Ciudad de México”, destacó García Vidal.

La funcionaria insistió en que la prioridad es mantener la estabilidad financiera, evitar que los pasivos presionen las arcas estatales y consolidar un sistema fiscal con mayor orden y transparencia.

DE VIVA VOZ

“Hemos sido los más constantes en los pagos, sin generar nueva deuda ni comprometer la liquidez del estado”.

REFORMAS. Modificaciones federales obligarán a actualizar legislación local.

y 220 litros de agua al día, aunque los estándares internacionales consideran suficiente un mínimo de 100.

Muñiz Pereyra recordó que garantizar el derecho humano al agua implica infraestructura adecuada, redes seguras, plantas tratadoras funcionales y tarifas justas, además de definir quién financia las inversiones necesarias para su operación.

“Se necesita invertir en infraestructura nueva y mantener la existente. También hay que establecer tarifas justas para sostener los servicios sin comprometer su accesibilidad”, subrayó.

EFICIENCIA Y FINANCIAMIENTO

El experto advirtió que muchos municipios enfrentan déficits de volumen asignado y pérdidas de agua por fugas, lo que requiere acciones inmediatas de eficiencia y estrategias de captación o reutilización. Además, señaló que la nueva ley federal aún no define los mecanismos presupuestales para financiar las obras que exige la universalización del servicio.

Finalmente, Muñiz Pereyra enfatizó que la Ley Estatal de Aguas vigente carece de un sistema de control y evaluación del servicio.

Ariana García Vidal Secretaria de Finanzas

DESPENALIZACIÓN ELEVA DEMANDA

EN UN AÑO, MÁS DE 130 ABORTOS LEGALES EN SLP

a Autoridades locales y federales aplican protocolos específicos para garantizar atención médica segura y sin estigma en favor de mujeres que eligen esa opción.

POR FRANCISCO ACOSTA redaccion@elexpres.com

A casi un año de la despenalización del aborto en San Luis Potosí, las instituciones del sector salud han registrado más de 130 solicitudes de interrupción legal del embarazo (ILE), informó la diputada local y presidenta de la Comisión de Salud del Congreso del Estado, Frinné Azuara Yarzábal.

De acuerdo con los datos proporcionados por los distintos sistemas de salud, en lo que va de 2025 se contabilizan 134 solicitudes, atendidas por instituciones locales y federales como el IMSS, el ISSSTE y IMSS-Bienestar, donde ya se han implementado protocolos específicos de atención para estos procedimientos.

50 CASOS EN CINCO MESES

Según los Servicios de Salud del Estado, entre noviembre de 2024 y marzo de 2025 se registraron 50 interrupciones legales del embarazo. Las edades de las mujeres atendidas oscilaron entre los 14 y 44 años, siendo el grupo más frecuente el de 19 a 29 años, es decir, jóvenes en

edad productiva y reproductiva.

Azuara Yarzábal señaló que este incremento en las solicitudes refleja una respuesta institucional más sólida y una mayor confianza de las mujeres en el sistema de salud, luego de décadas de clandestinidad y estigmatización.

PROTOCOLOS MÉDICOS

La diputada recordó que las adecuaciones legales aprobadas en noviembre de 2024 establecen que la interrupción del embarazo es legal hasta las 12 semanas de gestación, siempre y cuando se realice bajo estrictos protocolos médicosque garanticen seguridad, salud e integridad para las pacientes.

“El avance más importante es que las mujeres pueden acceder a una atención profesional, sin miedo y bajo condiciones seguras. Pero aún faltan políticas públicas que aseguren cobertura universal y eliminen el estigma”, advirtió.

EDUCACIÓN

Y PREVENCIÓN

Médicos y especialistas subrayan que, además de garantizar el servicio, es urgente reforzar la educación sexual integraly las estrategias de prevención de embarazos no deseados,

ABORTO LEGAL SE ESTABLECE EN SLP

Luego de que fue despenalizado, decenas de mujeres escogieron esa ruta.

> San Luis Potosí registra 134 solicitudes de aborto legal en lo que va de 2025.

> Entre noviembre y marzo se realizaron 50 interrupciones legales del embarazo.

> Las edades de las pacientes van de 14 a 44 años; el grupo más frecuente es de 19 a 29.

> El aborto está permitido hasta las 12 semanas de gestación bajo protocolos médicos.

especialmente en adolescentes.

La legisladora sostuvo que la implementación plena de la reforma requiere más recursos, capacitación médica continuay campañas de información pública sobre los derechos reproductivos.

“Debemos seguir avanzando para que el acceso al servicio sea seguro, libre y sin prejuicios, pero también reforzar la prevención”, finalizó.

PREPARA GOBIERNO CARTERA DE 20 OBRAS PARA EL AÑO 2026

aUn parque urbano en Soledad, la carretera San Vicente–El Higo y una nueva etapa del eje Xolol–Tamuín, forman parte de los proyectos.

POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com

El gobernador Ricardo Gallardo Cardona anunció que la administración estatal prepara una cartera de hasta 20 proyectos de infraestructura para ejecutarse en 2026, con una inversión estimada en más de seis mil millones de pesos.

Entre las obras contempladas destacan un nuevo parque urbano en el municipio de Soledad de Graciano Sánchez, la carretera San Vicente–El Higo, en la Huasteca potosina, y una nueva etapa del eje Xolol–Tamuín, además de nuevos circuitos carreteros en el Altiplano y la Huasteca.

“Son obras estratégicas que consolidarán el crecimiento de San Luis Potosí. La inversión proyectada permitirá seguir impulsando infraestructura moderna en todas las regiones del estado”, afirmó.

CONECTIVIDAD Y MOVILIDAD REGIONAL

Gallardo destacó que la carretera San Vicente–El Higo, que conecta con el estado de Veracruz, es una de las prioridades de la próxima etapa de obras.

Recordó que esa vialidad se encuentra completamente deteriorada y no ha recibido inversión en más de una década.

“Es una vía de alto valor estratégico, pero está destruida. No ha tenido ni reparación, ni bacheo, ni mantenimiento. Con esta inversión, vamos a rehabilitarla integralmente”, subrayó.

Asimismo, mencionó que el proyecto de la Vía Alterna Sur tendrá continuidad desde el eje 122

hasta el 140 en la Zona Industrial, con el objetivo de mejorar la movilidad urbana y fortalecer la conectividad logística de la capital.

También se contemplan obras complementarias en el Circuito Vial Potosí, para concluir su modernización y reforzar su papel como corredor metropolitano.

PARQUE EN SOLEDAD

Uno de los proyectos emblemáticos será el parque urbano en Soledad de Graciano Sánchez, que el gobierno estatal desarrollará en un terreno por adquirir.

“Buscamos las mejores opciones en precio, porque el municipio no tiene tanta tierra junta. Necesitamos una superficie amplia para hacer un parque de gran escala, que dé servicio a toda la zona metropolitana”, explicó el gobernador.

INVERSIÓN HISTÓRICA EN INFRAESTRUCTURA

Gallardo Cardona recordó que, en lo que va de su administración, la inversión en infraestructura supera los 24 mil millones de pesos, cifra mayor a la que destinaron en conjunto los tres sexenios anteriores. El mandatario aseguró que su gobierno mantiene más del 75% de avance en la Agenda de Infraestructura presentada hace cuatro años con el Consejo Consultivo Potosí, y que los proyectos de 2026 darán continuidad a esa planeación.

“San Luis Potosí está transformando su infraestructura como nunca antes. Cerramos esta administración con más obras, más conectividad y más espacios públicos”, concluyó.

GALLARDO. Dará continuidad a la agenda presentada al Consejo Potosí.

DE VIVA VOZ

“Cada caso de sífilis congénita es una oportunidad perdida: una mujer que no fue detectada o tratada a tiempo.”

CÓMO RECONOCER

LA SÍFILIS Y CUÁNDO ACUDIR AL MÉDICO

La enfermedad puede prevenirse con tratamiento oportuno.

PRIMERAS SEÑALES

> Úlcera sin dolor (chancro) en genitales, boca o ano.

> Ganglios inflamados en ingle o cuello.

> Erupciones sin picazón en manos, pies o tronco.

> Lesiones húmedas en boca o zona íntima.

> Fiebre ligera o malestar general.

> El chancro desaparece solo, pero la infección sigue activa.

CUÁNDO IR AL MÉDICO

> Si notas cualquier llaga o mancha inusual en zona genital.

> Si tienes relaciones sin protección o sospechas de contagio.

> Mujeres embarazadas: ante cualquier lesión o flujo anormal.

> La sífilis es curable, pero requiere tratamiento médico inmediato.

ANÁLISIS RECOMENDADOS

> VDRL o RPR: pruebas rápidas iniciales.

> FTA-ABS o TPHA: confirman la infección.

> En embarazadas: realizar tres pruebas (inicio, seis meses y antes del parto).

PREVENCIÓN Y CUIDADO

> Usar preservativo en todas las relaciones sexuales.

> Evitar la automedicación.

> Notificar y tratar también a la pareja sexual.

> Repetir análisis tras el tratamiento para confirmar la cura.

ENFRENTA SLP REPUNTE DE CASOS DE SÍFILIS

cinco casos de sífilis congénita confirmados en 2025, es decir, bebés contagiados durante el embarazo.

Cada caso, advierten los especialistas, representa una falla grave en el sistema de detección y atención prenatal, pues la enfermedad puede prevenirse con un tratamiento oportuno.

“Cada contagio congénito es una oportunidad perdida: una mujer que no fue diagnosticada o que no recibió tratamiento adecuado”, señalaron médicos del sector público.

ENFERMEDAD CON SECUELAS GRAVES

La sífilis es una infección curable con antibióticos, pero puede causar lesiones neurológicas, cardiovasculares y orgánicas irreversibles si no se trata a tiempo.

Su avance también implica una carga creciente para los hospitales, que deben atender complicaciones prevenibles.

POR FRANCISCO ACOSTA redaccion@elexpres.com

San Luis Potosí enfrenta un repunte de casos de sífilis, una enfermedad que se consideraba controlada pero que ha vuelto a colocarse en el mapa epidemiológico nacional. De acuerdo con el Boletín Epidemiológico de la Secretaría de

Salud, correspondiente a la semana 41 de 2025, el estado acumula 488 casos de sífilis adquirida y cinco de tipo congénito.

Aunque la cifra es menor frente a otros padecimientos, su crecimiento sostenido en los últimos años ha encendido las alertas entre autoridades sanitarias y especialistas.

MAYOR INCIDENCIA EN HOMBRES

De los 488 contagios registrados, 269 corresponden a hombres y 219 a mujeres, lo que muestra que la transmisión sigue activa entre la población sexualmente activa.

Los médicos atribuyen este repunte a menor uso de protección en las relaciones sexuales, falta de educación sexual integral, automedicación y, sobre todo, al estigma que rodea a las infecciones de transmisión sexual (ITS).

“Muchos pacientes retrasan la consulta por miedo o vergüenza, y eso facilita la propagación y complica el tratamiento”, explicó un médico consultado.

ALERTA POR CASOS CONGÉNITOS

La preocupación crece ante los

Los especialistas coincidieron en que se necesita una estrategia integral y sostenida para frenar el repunte.

Proponen reforzar la educación sexual en escuelas, garantizar el acceso gratuito a métodos de protección y ampliar las campañas de pruebas rápidas en centros de salud, universidades y espacios públicos.

Las autoridades de salud reiteraron el llamado a la ciudadanía para prevenir, detectar y tratar oportunamente la enfermedad.

“La sífilis es curable, pero si no se atiende puede tener consecuencias graves o incluso mortales”, advirtieron.

Médicos del Sector Salud en San Luis Potosí

EDITOR GRÁFICO: ISABEL MEJÍA | redaccion@elexpres.com

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

El crecimiento acelerado de la inteligencia artificial (I.A.), con su enorme demanda de energía y capacidad de procesamiento, ha impulsado un nuevo ciclo de expansión industrial en San Luis Potosí.

La japonesa Daikin Manufacturing México, líder global en sistemas de enfriamiento, confirmó a Exprés una nueva inversión de más de mil millones de pesos para 2026, destinada a ampliar su planta potosina.

En entrevista con Exprés, el CEO de Daikin México, Andrés Benavides, explicó que la IA se ha convertido en un motor inesperado de crecimiento para la compañía.

“Los centros de datos, sobre todo en Estados Unidos, están creciendo a un ritmo sin precedentes. Requieren soluciones de enfriamiento más potentes y eficientes, y Daikin está adaptando su portafolio para responder a esa demanda”, señaló.

IMPULSO INDUSTRIAL

La expansión responde directamente al auge de los centros de datos y sistemas de cómputo avanzado que soportan la IA.

Estos complejos tecnológicos utilizan procesadores de alto rendimiento que generan calor extremo y requieren sistemas de refrigeración especializados para operar sin interrupciones.

Benavides explicó que esta tendencia global ha colocado a San Luis Potosí como un punto estratégico para la manufactura de estos sistemas.

“Estamos ante una oportunidad única: la revolución de la IA está impulsando industrias enteras, y San Luis Potosí forma parte de esa cadena de valor”, afirmó.

INVERSIÓN MILLONARIA

La firma japonesa destinará 55 millones de dólares adicionales (más de mil millones de pesos) para consolidar su presencia en el estado.

De ese monto, 44 millones se invertirán en la ampliación de la planta principal, mientras que 11 millones más financiarán una nueva instalación de paneles de control y sistemas de enfriamiento tipo chillers en

DESPUNTE DE IA POTENCIA NUEVAS INVERSIONES DE DAIKIN EN SLP

a La expansión mundial de la inteligencia artificial, que exige grandes volúmenes de energía y enfriamiento, se ha convertido en un aliado inesperado para la entidad, afirma CEO.

el Parque Industrial WTC.

Estas obras se suman a una expansión previa de 310 millones de dólares realizada entre 2022 y 2024, que permitió la apertura de las plantas 2 y 3, hoy en plena operación. Con ello, Daikin generará entre 400 y 500 empleos adicionales, principalmente en ingeniería, manufactura avanzada, desarrollo de producto y diseño tecnológico.

TALENTO MEXICANO

Andrés Benavides destacó que el

TEMU, GANCHO PARA FRAUDES

La Policía Cibernética advirtió sobre la utilización de la imagen de la aplicación por delincuentes para difundir enlaces falsos y robar datos..

LA INVERSIÓN QUE VIENE

Reafirma su confianza en SLP como centro estratégico de producción y desarrollo tecnológico.

> Inversión total: mil 100 millones de pesos que se ejecutarán hacia 2026.

> Destino de los recursos: ampliación de capacidad productiva y creación de un centro de investigación especializado en climatización.

> Primera fase: 880 millones de pesos se destinarán a una nueva línea de producción de chillers centrífugosenfriados por agua.

> Capacidad productiva: la nueva línea fabricará hasta 400 unidades al año.

> Segunda fase: 220 millones de pesos se aplicarán a la producción de componentes estratégicos, como paneles de control para chillers.

> Acumulado histórico: con esta nueva inversión, Daikin alcanza 6 mil 878 millones de pesos invertidos en SLP.

mantiene su apuesta por México.

“No podemos decidir las políticas arancelarias, pero sí cómo reaccionamos ante ellas. En Daikin somos una empresa resiliente: nuestra fortaleza radica en la eficiencia y en ofrecer productos de alta calidad al mercado”, sostuvo.

Actualmente, Daikin genera más de 4 mil empleos en su complejo potosino y busca ampliar su presencia no solo en Norteamérica, sino también en Latinoamérica y Sudamérica. “Estados Unidos sigue siendo nuestro mercado más fuerte, pero estamos diseñando productos también para toda Latinoamérica”, dijo. centro de innovación de Daikin en la capital potosina reúne ya a 290 ingenieros mexicanos, cifra que podría aumentar a 500 en cuatro años.

“Queremos fortalecer el talento nacional. Nuestro crecimiento está ligado a la formación de ingenieros y técnicos mexicanos que entienden los retos de la nueva era tecnológica”.

COMPETITIVIDAD

Frente a las tensiones comerciales y arancelarias con Estados Unidos, el directivo subrayó que la compañía

DE VIVA VOZ

“La revolución de la inteligencia artificial impulsa industrias enteras, y San Luis Potosí forma parte de esa cadena de valor”.

Andrés Benavides CEO de Daikin Manufacturing México

POR JAZMÍN RAMÍREZ redaccion@elexpres.com

San Luis Potosí se perfila como líder nacional en la industria del aluminio, material esencial en la fabricación de automóviles eléctricos e híbridos, gracias a la alianza estratégica entre el Clúster Automotriz y el Instituto Mexicano del Aluminio (Imedal).

El convenio impulsa procesos tecnológicos, materiales avanzados y capacitación técnica, consolidando al estado como referente en producción ligera y sustentable.

“El aluminio ya forma parte del ADN de la industria automotriz. San Luis Potosí tiene todo para convertirse en un referente nacional en este campo”, aseguró José Valencia Castrejón, presidente del Comité de Capacitación del Imedal.

SLP, POTENCIAL INDUSTRIAL

El especialista explicó que el aluminio se ha convertido en un material estratégico por su bajo peso, alta resistencia y capacidad de reciclaje, cualidades que mejoran la eficiencia energética en los vehículos eléctricos e híbridos.

“La movilidad sustentable exige componentes más ligeros, y el aluminio ofrece esa ventaja sin comprometer la seguridad ni la durabilidad”, señaló.

México, aunque no produce

POR JAZMÍN RAMÍREZ redaccion@elexpres.com

El reciente incremento en el impuesto a cigarros, refrescos y bebidas azucaradas ha encendido las alarmas entre los comerciantes minoristas de San Luis Potosí, quienes advierten que la medida podría derivar en el cierre masivo de tienditas y microempresas familiares.

Armando Reyes, presidente de la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño (Canacope), calificó la decisión como desproporcionada y dañina para la economía local, ya que golpea directamente a los pequeños negocios.

“Es un golpe a quienes apenas logran mantener abiertas sus puertas. La gente ya batalla para comprar lo básico, y con este nuevo impuesto muchas tiendas no van a resistir”.

ES CLAVE PARA LA PRODUCCIÓN DE AUTOS ELÉCTRICOS

ALIANZA POTENCIA LIDERAZGO DE SLP EN INDUSTRIA DEL ALUMINIO

a Clúster Automotriz y el Imedal perfilan a la entidad como líder nacional en innovación, manufactura y capacitación especializada.

aluminio primario, posee una sólida red de fundiciones que transforman el metal secundario en aleaciones industriales.

“Nuestro país tiene un gran potencial en el procesamiento del aluminio reciclado, lo cual genera empleos, reduce costos y favorece la economía circular”, subrayó.

A LA VANGUARDIA

San Luis Potosí ha dado pasos firmes en innovación industrial, con la instalación de una empresa equipada con tecnología de extrusión y sistemas de inyección a alta presión, capaces de fabricar perfiles y piezas con estándares internacionales.

“Esto nos coloca en una posición

TIENDITAS EN RIESGO

POR NUEVO IMPUESTO A BEBIDAS

Y TABACO

aLíder de comerciantes advierte que el gravamen pondrá en riesgo la viabilidad de cientos de negocios pequeños.

IMPACTO DIRECTO

Reyes explicó que los refrescos y bebidas endulzadas representan una parte esencial del consumo diario de los potosinos, por lo que cualquier aumento en el impuesto se traduce de inmediato en caída de ventas. “Son productos de alta rotación. Si la gente deja de comprarlos, las pérdidas se sienten en el mismo día.

Muchos negocios dependen de ellos para subsistir”, señaló. Recordó que el sector ya enfrentaba una disminución constante en sus ingresos desde la implementación de restricciones a productos calóricos en escuelas, y que esta nueva carga fiscal agrava la situación. El presidente de Canacope cuestionó los argumentos del Gobierno

privilegiada para atender la demanda de las armadoras instaladas en la región y de proveedores de todo el país”, añadió Valencia Castrejón. Además, el Imedal y el Clúster Automotriz desarrollan programas de capacitación técnica para fortalecer el talento local en ingeniería y manufactura avanzada.

“No basta con tener maquinaria de punta; necesitamos mano de obra especializada que aproveche al máximo las nuevas tecnologías”.

COORDINACIÓN PÚBLICO–PRIVADA

Sobre los desafíos comerciales, el representante del Imedal reconoció que los ajustes arancelarios internacionales han generado presiones en los costos, aunque aseguró que las negociaciones con la Secretaría de Economía avanzan positivamente. “Hay voluntad de mantener la estabilidad y la competitividad de la industria”, puntualizó.

Con esta alianza, San Luis Potosí refuerza su papel como polo industrial de innovación, integrando a la iniciativa privada, la academia y los organismos especializados en un mismo eje de desarrollo.

DE VIVA VOZ

“San Luis Potosí tiene todo para convertirse en un referente nacional en la industria del aluminio”.

José Valencia Castrejón Presidente del Comité de Capacitación del Imedal

Federal, que ha presentado el incremento como una estrategia para fortalecer el sistema de salud.

“Nos dicen que el dinero servirá para hospitales o programas sociales, pero la realidad es que los centros de salud siguen desabastecidos y el IMSS no tiene medicamentos. Entonces, ¿a dónde va ese dinero?”, reprochó.

Añadió que la política fiscal actual también está afectando el empleo y la inversión, pues cada mes cierran

más negocios de los que abren.

“No hay coherencia entre lo que se dice y lo que ocurre. Estamos pagando los platos rotos de una mala administración tributaria”, dijo.

Según Canacope, el cierre de tiendas de abarrotes se ha vuelto una constante. Muchos de estos negocios reabren con esfuerzo familiar, pero no logran sostenerse más de unos meses debido a los costos, la competencia informal y la carga fiscal.

TAMBALEANTES. No resistirán los aumentos y la carga fiscal.

El director general de Coordinación Nacional de Agenda 2030 y coordinador del Corredor Económico para el Bienestar Frontera Norte, Héctor Francisco Ochoa Moreno, afirmó que por su impulso industrial San Luis Potosí es un punto clave en la recopilación de información y propuestas del sector productivo rumbo a la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), prevista para 2026.

En los primeros ejercicios realizados en el estado, se han identificado necesidades prioritarias como fortalecer las cadenas de suministro regionales y modernizar la carretera 57, cuya saturación logística representa un obstáculo para el comercio y la movilidad industrial.

“Por primera vez, el secretario Marcelo Ebrard y la presidenta Claudia Sheinbaum están abriendo espacios de consulta en todo el país, para fortalecer los datos y las voces que integrarán la posición de México en la revisión del T-MEC”, explicó.

SECTORES Y VISIÓN

REGIONAL

El funcionario detalló que el gobierno federal llevará a cabo 30 consultas sectoriales y foros en cada entidad federativa, como parte de una estrategia para detectar los retos y oportunidades del país frente al tratado comercial más importante del continente.

“Estas mesas buscan recoger la visión regional de empresarios, cámaras y universidades para construir una postura nacional sólida ante nuestros socios comerciales”, indicó Ochoa Moreno.

PIDEN PROPUESTAS A CÁMARAS Y SOCIEDAD CIVIL

SLP, EJE CLAVE EN LAS CONSULTAS DEL NUEVO T-MEC

a El director general de Coordinación Nacional de Agenda 2030, afirmó que es un estado estratégico para recopilar propuestas del sector productivo.

desarrollo regional con incentivos fiscales para atraer inversiones y fortalecer proveedurías locales.

“México exporta más del 90% de productos que también importa; somos un país ensamblador”, dijo.

“El objetivo es que en los próximos seis años logremos llenar esas cadenas de valor con producción nacional, fortaleciendo nuestras industrias y reduciendo la dependencia del exterior”, agregó

Los polos de desarrollo operarán como polígonos industriales con beneficios fiscales y políticas de equilibrio económico regional entre estados y sectores.

“CABEZA FRÍA” ANTE T-MEC

Sobre la próxima revisión del tratado, Ochoa aseguró que el gobierno mexicano enfrenta el proceso con serenidad y preparación técnica.

DE VIVA VOZ

AV. CARRANZA SE DERRUMBA ENTRE BACHES, MIEDO Y OLVIDO

aLo que fue el corredor más emblemático de la capital hoy luce deteriorado y vacío. Comerciantes y vecinos denuncian falta de mantenimiento, inseguridad y desinterés.

Por las calles de avenida Venustiano Carranza, una de las más reconocidas de San Luis Potosí, los baches se multiplican, los muros amanecen cubiertos de grafitis y los comerciantes dicen sentirse inseguros.

“Tenemos tres años reportando

los baches frente a la esquina de Carranza y Escontría y nadie viene a arreglarlos”, lamentó un empresario. “Ya se volvió peligroso caminar por ahí. Han abierto coches, crecen robos y no hay vigilancia”.

Carranza, considerada una de las avenidas más emblemáticas de la capital potosina, atraviesa el corazón de la ciudad y conecta espacios clave del Centro Histórico con el

“Las reglas del juego han cambiado, pero tenemos claridad en el rumbo: fortalecer la economía nacional y generar empleos.”

Héctor Francisco Ochoa Coordinador del Corredor Económico Frontera Norte

POLOS DE DESARROLLO

Las consultas forman parte del Plan México, la estrategia nacional impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum y coordinada por Marcelo Ebrard, que contempla 15 polos de

Jardín de Tequisquiapan.

Sin embargo, vecinos y comerciantes aseguran que las autoridades han abandonado el mantenimiento y la seguridad del área.

“Antes teníamos una patrulla de noche y un policía fijo en el jardín. Ahora solo vemos agentes de tránsito levantando infracciones, pero no policías”, dijo una residente.

Esta semana, un restaurante sobre Carranza y Vallarta amaneció con sus muros cubiertos de pintas.

COMERCIOS VACÍOS

Empresarios y locatarios también señalan que la ciclovía construida años atrás afectó gravemente al comercio, pues eliminó la mayoría de los espacios de estacionamiento.

“Recordemos cuando el secretario Marcelo Ebrard dijo: inteligencia y cabeza fría. Así ha manejado México su relación con Estados Unidos y Canadá”, afirmó.

El funcionario añadió que, aunque algunos países enfrentan aranceles de hasta 75% en exportaciones hacia Estados Unidos, México mantiene su ventaja competitiva bajo el T-MEC, lo que abre la puerta a nuevas inversiones y fábricas.

IDENTIDAD INDUSTRIAL

Ochoa también anunció la reactivación del distintivo “Hecho en México”, una certificación oficial que busca posicionar los productos nacionales en el mercado global. “En Europa existen más de 7 mil denominaciones de origen que generan alrededor de 55 mil millones de euros al año. Con este sello queremos dar visibilidad y confianza a lo que se produce en México”, señaló.

De acuerdo con el Consejo Cultural de Carranza, se han perdido más de 800 empleos y 80 negocios por la reducción del flujo de clientes. “Los estudios del propio municipio, elaborados por el IMPLAN, dijeron que debía recuperarse parte de los cajones, porque ya no circulan bicicletas. Pero no hicieron nada. La ciclovía está vacía; los ciclistas usan el Tangamanga”, apuntaron.

En un recorrido con autoridades municipales el año pasado, los vecinos constataron el cierre de oficinas y locales entre Reforma y Terrazas. “CARRANZA SE ESTÁ MURIENDO”

El sentimiento de abandono es generalizado. “Carranza se está muriendo” afirmó un comerciante.

Aunque algunos grupos han intentado organizarse para presentar propuestas, el desánimo y la frustración crecen.

EN DECADENCIA. El cierre de negocios y falta de vigilancia es evidente.
EN LA MIRA. SLP es considera–do por su impulso industrial.

Britney Spears sufrió “daño cerebral”

Britney Spears volvió a pronunciarse en medio de la polémica por las memorias de su exesposo, Kevin Federline. A través de Instagram, la cantante reveló haber sufrido “daño cerebral” como consecuencia de las experiencias traumáticas que ha enfrentado en los últimos años.

Olivia Wilde estrena guapo novio

Después de que Olivia Wilde y Caspar Jopling fueran vistos dando un paseo por Primrose Hill, Inglaterra, donde se abrazaron y besaron, se ha confirmado su relación. Con esto, queda claro que tanto Olivia como Caspar han superado definitivamente a sus exes, Harry Styles y Ellie Goulding.

APPLE MUESTRA SU VOZ

aA sus

21 años

empezó a trazar una carrera en la música.

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

Apple Martin, la hija de Chris Martin y Gwyneth Paltrow, demostró que el talento se lleva en la sangre. La joven de 21 años hizo oficial su debut como cantante, siguiendo los pasos de su famoso papá, vocalista de Coldplay.

La estudiante de Derecho por parte de la Universidad de Vanderbilt, en Nashville, Tennessee, sorprendió con su voz al subir al escenario junto al grupo Jade Street para interpretar un tema.

Apple Martin hizo su debut en el Cannery Hall de Nashville con la banda Jade Street, con quienes interpretó la canción “Satellites”, una colaboración de la joven con sus compañeros de la Universidad de Vanderbilt, los músicos Eli Meyuhas y Zachery Zwelling.

JOE MANGANIELLO SE CASA DE NUEVO

A través de un post conjunto en sus cuentas de Instagram, Caitlin O’Connor y Joe Manganiello han anunciado su compromiso. La pareja se conoció en 2023, cuando el guapo actor acababa de terminar su matrimonio con Sofía Vergara.

¿Sabías qué?

En octubre de 2025, protagonizó una campaña de GapStudio junto a su madre.

Sobre el escenario, la talentosa joven llevó un look relajado con un top blanco que dejaban el abdomen al descubierto, falda corta negra y su rubia cabellera suelta.

Entre los videos que circulan en redes sociales se puede ver a Chris Martin disfrutando de show entre el público, sin embargo, “dejó en claro a los fans que, si bien disfrutaba conocerlos, estaba allí para apoyar a su hija y no quería que la noche se centrara en él”.

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

Dirigida por María José Cuevas, quien en 2023 estrenó el documental La dama del silencio: El caso Mataviejitas, Netflix está por estrenar la serie documental Juan Gabriel: Debo, Puedo y Quiero este jueves 30 de octubre.

Netflix promete revelar en cuatro episodios archivos personales del “Divo de Juárez” y videos que él mismo grabó con el objetivo de narrar su historia, desde el inició su carrera hasta su fallecimiento, de forma íntima y reveladora. Podremos conocer a Juan Gabriel fuera del escenario, es decir, la vida de Alberto Aguilera Valadez. Juan Gabriel es un ídolo de la música de nuestro país cuyas canciones se han consagrado como himnos para todos los mexicanos y su legado se ha vuelto parte de la cultura popular de nuestro país.

Domingo

EDITOR: ISABEL MEJÍA| redaccion@elexpres.com

POR ROCÍO MORALES rmorales@elexpres.com twitter.com@chirrismorales

Será este próximo sábado 1 de noviembre en punto de las 09:00 horas, cuando se realice la Carrera Rino Color, misma que es organizada por la Asociación Civil Rino-Q.

Con salida y meta frente a las instalaciones del Teatro Carlos Amador del Parque Tangamanga I, la carrera Rino Color busca que la suma de lo recabado por concepto de inscripciones ayude en la labor que desarrolla la Asociación Rino-Q de apoyar a quienes han sufrido quemaduras.

Para los participantes de esta justa deportivo-familiar, el recorrido de 1.5 kilómetros será a la vez una total fiesta llena de colores y alegrías, y es que a lo largo de la ruta los competidores recibirán la lluvia de polvos de colores que harán de esta carrera algo único, divertido y diferente.

Con el pago de la inscripción a la Carrera Rino Color, el cual es de tan solo 500 pesos, los participantes recibirán una playera conmemorativa, unos lentes de protección, así como dotaciones suficientes de polvos de colores, para que de esta forma ellos puedan disfrutar de la divertida experiencia que se vive en una justa deportiva de convivencia que además va acompañada de color y estilo.

Además, tras la conclusión de la Carrera Rino Color, misma que se correrá en una distancia de 1.5 kilómetros, en punto de las 11:00 horas se desarrollará la denominada Rino Race, en la que la disputa entre los carritos locos de gravedad será la que acapare la atención de los potosinos que acudan a disfrutar de la serie de actividades que se desarrollaran en lo que será un gran domingo familiar.

En la denominada Rino Race, participarán diversas empresas y un sinnúmero de estudiantes, quienes con la conducción de estos carritos locos de gravedad estarán además promoviendo el trabajo en equipo y la creatividad, además de la dosis de diversión y adrenalina que conlleva su participación.

Cabe hacer mención de que la inscripción para los cinco integrantes de cada uno de los equipos que participen de la llamada Rino Race no tendrá

EQUIPO CANEL’S A GUATEMALA

Integrantes del equipo Canel’s-Java-Shimano participan desde el pasado viernes y hasta el próximo 2 de noviembre en la edición 64 de la Vuelta a Guatemala, junto a 11 equipos internacionales y 13 más nacionales.

EN EL PARQUE TANGAMANGA I

VIVIRÁ SLP LA MAGIA DEL

COLOR

ASOCIACIÓN

QUE SALVA VIDAS

SAQUE DE META

DE DERRAMAS MILLONARIAS Y MONOPLAZAS

A diez años de que la Fórmula 1 volviera a celebrarse en nuestro país, lo único que queda claro es que la derrama económica que El Gran Circo genera para la Ciudad de México es enorme.

Convertido en el evento nacional más importante (no solo deportivamente hablando), el Gran Premio de la Ciudad de México superará su propio récord y para este año superará en un 16.47% los ingresos que el orbe recabó en el fin de semana de su celebración en el año 2024.

costo alguno, aunque sí se les solicitará la donación de un juguete no bélico.

Para la obtención de mayores detalles de la Carrera Rino Color y

de la competencia de carritos locos de gravedad denominada Rino Race, usted podrá comunicarse directamente al teléfono 444- 281- 49- 30.

Rino-Q es una Asociación Civil conformada por potosinos que se dedican a apoyar a todas aquellas personas que han sufrido de quemaduras, mediante la gestión de los tratamientos necesarios para su recuperación integral, a fin de que puedan mejorar su calidad de vida. Además, la asociación que no tiene fines de lucro, ofrece traslados programados para así ayudar a aquellas personas que enfrentan las secuelas de quemaduras en su cuerpo.

Si partimos de los datos que la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México ha proporcionado, se tiene proyectado que para el presente año los ingresos generados por la celebración de la Fecha 20 de la Fórmula Uno , superen los veinte mil millones de pesos, esto gracias a la contratación que de servicios como el hospedaje, la alimentación, los servicios turísticos, las tiendas de conveniencia y la diversión efectúan los aficionados asistentes al Autódromo de los Hermanos Rodríguez.

Y es que, -según las cifras dadas por la Canaco-Servitur de la CDMX-, sectores como el hotelero recibirán una derrama económica de poco más de 344 millones 882 mil pesos, mientras que los llamados “servicios turísticos” sumarán a sus arcas la friolera de 4 mil 247 millones de pesos, lo que convierte al Gran Premio en la gallina de los huevos de oro.

POR ROCÍO MORALES

¿ERES FAN DE MICKEY MOUSE?

Mickey Mouse es un personaje de dibujos animados y emblema de la compañía Disney. Fue creado el 18 de noviembre de 1928 y su primera aparición fue en en el corto Steamboat Willie. Walt Disney prestó su voz al personaje desde 1929 hasta 1946.

CELEBREMOS LA ANIMACIÓN

¿Sabías qué? La primera película animada fue Fantasmagorie, en 1908, y el término “animación” viene del latín “ánima” (alma).

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

Desde el año 2003, por iniciativa de la Asociación Internacional de Films de Animación (ASIFA), cada 28 de octubre se celebra el Día Mundial de la Animación. Esta fecha corresponde a la conmemoración de la primera proyección pública de cine animado.

Dicho evento fue llevado a cabo en 1892 por el pionero del cine francés, Charles-Émile Reynauden en el Museo Grévin de París. Lugar donde se proyectaron las Pantomimas Luminosas, programa que incluía las películas: Pauvre pierrot, Clown et seschiens y Un bon bock.

¿QUIÉN FUE CHARLES-ÉMILE REYNAUD?

Este pionero del cine francés, inventó y patentó el Teatro Óptico, un

sistema sofisticado de lentes y espejos que hicieron posible proyectar en la pantalla las imágenes animadas. Es decir, que sus inventos permitieron una mejor y mayor calidad en el movimiento de las imágenes. También logró que sus proyecciones estuvieran sincronizadas con música, así como darle efectos sonoros. Su trabajo, en pocas palabras, hizo posible proyectar dibujos animados en una pantalla grande para una numerosa audiencia.

En 1894, Reynaud retomó sus funciones con dos historias nuevas: Revé aucoin du feu y Autourd´unecabine. Sin embargo, en un corto tiempo, los espectadores deseosos de alguna novedad, pusieron atención en el invento de los hermanos Lumiére: El cinematógrafo. Terminando así el interés por el Teatro Óptico.

TODOS CELEBRAN LA ANIMACIÓN

Son muchos los países que se unen a esta increíble celebración, la cual se convierte en un espacio propicio para fortalecer iniciativas culturales en el ámbito de la animación y darle visibilidad a este arte.

En las calles, universidades, teatros y cines podemos encontrar una gran variedad de actividades para el disfrute del público: premios de animación, proyección de cortos, conferencias, talleres jornadas de videojuegos, largometrajes de animación, preestrenos de películas animadas, lecturas, cine a cielo abierto y muchas otras más.

a Desde el año 2003, por iniciativa de la ASIFA, cada 28 de octubre se celebra el Día Mundial de este gran arte.

EL ICTUS ES UNA URGENCIA MÉDICA

a Este padecimiento puede tratarse a tiempo y es posible la recuperación.

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

El accidente cerebrovascular o ictus es una condición médica grave que ocurre cuando el flujo de sangre a una parte del cerebro se interrumpe o reduce, privando al tejido cerebral de oxígeno y nutrientes esenciales.

can fármacos fibrinolíticos (rt-PA) por vía venosa y, a veces, arterial.

> Tratamiento quirúrgico. En ocasiones, será necesario realizar una intervención quirúrgica para extirpar la placa de ateroma formada o dilatar la arteria mediante una angioplastia. Se introduce un catéter cuya punta termina en un pequeño balón

inflable que, al hincharse, comprime la placa contra las paredes arteriales.

Si el ictus es hemorrágico, el tratamiento adecuado es la embolización del aneurisma con colis, sustancias que taponan las arterias dañadas e impiden que vuelva a romperse.

UNA PLANTA ÚNICA

Y TÚ, ¿USAS ALGODÓN?

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

El algodón es una fibra textil de origen vegetal, perteneciente a la familia de plantas del género Gossypium y de las malváceas, siendo conocidas como plantas de algodón, algodonales o algodoneros.

La palabra algodón proviene del vocablo árabe al-qutun. Está compuesto por un biopolímero que contiene moléculas de glucosa, que permiten la rápida absorción de la humedad. Esta planta data de la Antigüedad en Persia y Babilonia, siendo su cultivo una actividad tradicional proveniente de algunas culturas de América, África, Asia y Oriente.

DATOS CURIOSOS

> La planta de algodón constituye el cultivo no comestible que más se cosecha en el mundo.

> El algodón representa el 40% de la producción mundial de fibra.

> Es utilizada como materia prima en el proceso industrial de fabricación de telas, lonas, hilo industrial e insumos médicos.

Es uno de los motivos más frecuentes de asistencia neurológica urgente, provocado por un trastorno de la circulación cerebral.

CAUSAS

Las principales causas de un ictus son una obstrucción del flujo sanguíneo al cerebro (ictus isquémico) o una hemorragia en el cerebro (ictus hemorrágico). Los factores de riesgo modificables incluyen la hipertensión arterial, enfermedades cardíacas, diabetes, colesterol alto, tabaquismo y sedentarismo. Las causas no controlables incluyen la edad avanzada y la genética.

SÍNTOMAS

> Pérdida de fuerza en la mitad del cuerpo (cara, brazo y pierna del mismo lado).

> Dificultad para hablar.

> Pérdida de sensibilidad u hormigueos en la mitad del cuerpo.

> Pérdida súbita de visión en un ojo.

> Dolor de cabeza muy intenso distinto del habitual.

TRATAMIENTO

> Tratamiento farmacológico. Se apli-

¿Sabías qué? Un 30% de los pacientes pueden tener síntomas previos, de aviso, de escasa duración, llamados “ataquestransitorios”.isquémicos

NO PUEDES PERDERTE ESTAS FANTÁSTICAS PRESENTACIONES

ÓPERA, UN GÉNERO MUY INTERESANTE

a Surgió como una iniciativa de un círculo de eruditos a finales del siglo XVI, para musicalizar textos dramáticos.

¿Sabías qué?

El 25 de octubre se celebra el Día Mundial de la Ópera, para homenajear a este fascinante género teatral y musical.

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

La ópera es un género de música teatral caracterizada por una acción escénica con acompañamiento instrumental. Estas representaciones se llevan a cabo en teatros, acompañados por orquesta o agrupación musical menor.

Surgió como iniciativa de un círculo de eruditos conocido como la Camerata Florentina a finales del siglo XVI, para musicalizar textos dramáticos, basándose en el teatro griego antiguo.

Se destaca la presentación de las obras La Dafne (1597) y Eurídice (1600). Posteriormente, la evolución de la ópera se inclinó hacia diversas corrientes musicales: entre el siglo XVII y la primera mitad del siglo XVIII se destacó el periodo Barroco, con métodos compositivos y vocales, así como la producción teatral y escenográfica.

Luego surgió el Clasismo en la segunda mitad del siglo XVIII,

caracterizado por la armonía de las composiciones musicales con figuras como Mozart y Beethoven. Ya para el siglo XIX el Romanticismo se caracterizó por la individualidad de los compositores, con variantes musicales.

LAS ÓPERAS MÁS

FAMOSAS DEL MUNDO

A continuación mostramos una recopilación de las óperas más famosas en el mundo.

> Madame Butterfly (Giacomo Puccini): compuesta por tres actos estrenada en 1904, narra la intensa historia de amor entre un teniente de la marina norteamericana y una joven japonesa.

> La Boheme (Giacomo Puccini): esta ópera de cuatro actos se estrenó en Turin, en 1896. Muestra las vicisitudes de 4 bohemios que viven en el Barrio Latino de París en el año 1840.

> Carmen (Georges Bizet): cuenta con cuatro actos y se estrenó en la Ópera-Comique de París, en 1875. Una gitana de Sevilla seduce a un cabo del ejército, originando una fuerte disputa con otro rival por el amor de esta atractiva mujer, con un fatal desenlace.

> Tristán e Isolda (Richard Wagner): drama musical de tres actos estrenada en 1875 que muestra el romance entre un joven llamado Tristán y la princesa irlandesa Isolda, que traspasa las normas y sentidos morales.

> Aida (Giuseppe Verdi): obra compuesta por cuatro actos, estrenada en 1871. Una princesa etíope es capturada y llevada a Egipto como esclava. Un comandante militar se enamora de ella, creando una disyuntiva entre su lealtad al Faraón y su amor.

SON PERSONAJES POPULARES EN LA LITERATURA

¿LE TEMES A LAS BRUJAS?

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

Una bruja es una mujer capaz de embrujar: es decir, de hechizar (realizar un maleficio a través de un ritual mágico). Se trata de alguien que dispone de poderes sobrenaturales.

Las referencias históricas a las brujas, en literatura, relatos o conservaciones ilustradas, datan de la antigüedad. Desde hace milenios, se han encontrado registros de prácticas mágicas y creencias en diversas culturas. Siglos atrás se entendía que la brujería existía y que había mujeres que hacían pactos con el diablo para conseguir poderes.

Se dice que obtienen sus capacidades extraordinarias de fuerzas malignas, ya que utilizan su magia para el mal.

¿Sabías qué?
En juicios como los de Salem, las brujas eran ahorcadas, no quemadas.

El arquetipo de bruja es una anciana fea que vuela sobre una escoba. Muchas veces tienen como mascota un gato negro.

El sombrero puntiagudo se convirtió en un elemento en la representación de las brujas en la cultura popular a través de ilustraciones y cuentos, pero no existe un fundamento histórico para esta vestimenta.

Según un texto publicado por National Geografic, podríamos tomar en cuenta como la predecesora de la imagen de la bruja actual son las mujeres de la cultura celta, quienes tenían un profundo conocimiento de la naturaleza y eran expertas en el estudio de árboles y plantas.

En inglés, el significado de la palabra witch es una conjunción entre wise y woman, “mujer sabia”, y ellas eran las encargadas de mantener, proteger y transmitir los conocimientos a la siguientegeneración.

Para la cultura celta, una bruja que volaba simbolizaba a un ser que lograba despojarse de todas sus limitantes para trascender a niveles superiores.

BRUJERÍA

La brujería es una práctica de magia que abarca muchos tipos diferentes de actividades, incluidas la astrología, la adivinación, el lanzamiento de hechizos y la comunicación espiritual. Incluye las prácticas de muchas culturas, naciones y religiones, así como muchos libros y escritos que datan de la antigüedad.

HECHIZOS

Una de las características definitorias de una bruja es su habilidad para lanzar hechizos; un “hechizo” es la palabra utilizada para significar los medios empleados para llevar a cabo una acción mágica y puede consistir en una acción ritual, un conjunto de palabras, un verso o cualquier combinación de estos.

CAZAS DE BRUJAS

Las cazas de brujas fueron una serie de eventos históricos que tuvieron lugar durante los siglos XVI y XVII en Europa y sus colonias en América. Estas persecuciones se basaron en la creencia generalizada en la brujería, que se consideraba una herejía y un pacto con el diablo.

Las cazas de brujas fueron desencadenadas por una combinación de factores religiosos, sociales y culturales, y tuvieron consecuencias devastadoras para las comunidades afectadas.

LA HUASTECA POTOSINA SE LLENA DE COLOR Y MÚSICA

DISFRUTA EL DÍA DE MUERTOS EN MATLAPA

a Este lugar se caracteriza por las increíbles decoraciones que se pueden apreciar en las plazas públicas; además de las presentaciones de las comparsas.

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

Matlapa es un municipio ubicado en la Huasteca potosina. Su nombre proviene del náhuatl Matlaltl, que significa “lugar de redes”, en alusión a los hilos de agua que se forman durante la temporada de lluvias. En este lugar el Día de Muertos se vive de una manera única, con mucho color y música.

Aunque fue constituido como municipio en 1994, Matlapa posee una fuerte identidad y un gran arraigo

cultural que se manifiesta durante el Xantolo.

Cada año, del 31 de octubre al 2 de noviembre, este lugar se transforma en un escenario con mucha alegría, donde las calles, las plazas y las casas de los habitantes se llenan de diversos colores, música y simbolismo.

VIVE EL XANTOLO EN MATLAPA

Xantolo no es solamente una fiesta: es una expresión de la cosmovisión indígena y mestiza que perdura en la región Huasteca. En Matlapa, esta celebración es una conexión con los antepasados, un momento para recordar, agradecer y convivir con quienes ya no están con nosotros en este plano.

Uno de los elementos más espe-

rados son las comparsas, agrupaciones que bailan al ritmo del son huasteco mientras representan personajes varios.

También destacan las múltiples decoraciones que se realizan en los

espacios públicos de Matlapa, entre las que podremos ver:

> Arcos monumentales, hechos de palma tejida, flores de cempasúchil y aserrín de colores. Simbolizan el puente entre la vida y la muerte.

¿QUÉ PODRÁS ENCONTRAR EN ESTAS FIESTAS?

> Concursos.

> Desfiles de comparsas.

> Grupos de música tradicional.

> Bailes populares.

> Artesanías.

> Pan de muerto.

> Tamales.

> Atole.

> Bebidas típicas, como el jobito.

> Un gran ambiente con luz de velas y aroma a copal.

> Altares tradicionales realizados con vasijas de barro, copaleros, fruta local, pan, velas, cruces de palma y cerámica huasteca.

> Esculturas de calaveras, lámparas artesanales y figuras humanas.

MATLAPA SE LLENA DE MAGIA. El Xantolo se vive de una manera única.

CHATGPT PRESENTA ATLAS... CON IA

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

OpenAI, la empresa detrás de ChatGPT, acaba de presentar su propio navegador con Inteligencia Artificial integrada, con el que quiere hacerle frente a Chrome.

Este nuevo navegador, de nombre ChatGPT Atlas, busca potenciar las capacidades que actualmente tiene esta IA. Concentra todo en un navegador para no solo poder hacer búsquedas en internet, sino que también funcione como un “súper asistente” que sea capaz de comprender al mundo y ayudar a realizar tareas.

Al tener la IA como uno de sus elementos centrales, Atlas es capaz de ayudar al usuario prácticamente en cualquier parte de la web. En ventanas donde el usuario necesita algún tipo de ayuda, puede comprender lo que intenta hacer y completar las tareas por él. Todo sin tener que copiar y pegar, ni siquiera salir de la página, ya que capacidades como la “memoria” están integradas, por lo que las conversaciones pueden aprovechar los chats y detalles anteriores del usuario para ayudarle a realizar tareas. Esto permite que se puedan realizar acciones, como hacer consultas sobre el contenido que se muestra en una página web, sin realizar pasos adicionales para agregar la información al chatbot.

UNA EXPERIENCIA LLENA DE LUZ

Con Nanoleaf Lines Kit convierte tus canciones favoritas en un espectáculo de colores y luz con el Rhythm Music Visualizer. Además, sumérgete en una experiencia de juego y cine completamente nueva con la función Screen Mirror, que sincroniza los colores de la pantalla con las líneas. Incluye 15 tiras de luz LED.

Precio: 1,941 pesos. amazon.com.mx

LÁMPARA PORTÁTIL CON MILLONES DE COLORES

La Hue Go portátil se puede llevar a cualquier lugar e iluminar su hogar sin cables gracias a la larga duración de la batería de hasta 48 horas. Con sus millones de colores, crea el ambiente adecuado para cualquier ocasión.

Precio: 2,000 pesos. amazon.com.mx

SINCRONIZA TUS LUCES CON TU MÚSICA FAVORITA

Las bombillas LED esféricas, Philips Hue Festavia Globe, producen 50 lúmenes de colores brillantes, saturados y luz blanca de alto CRI. Sincroniza tus luces para cambiar de color, atenuar e iluminar junto con tu música favorita.

Precio: 4,858 pesos. amazon.com.mx

DECORA CON FACILIDAD GRACIAS A ESTA GUIRNALDA

Las guirnaldas de luces Festavia, de Philips Hue, son la decoración perfecta dentro de tu hogar. Crea un degradado de colores o usa un solo tono para crear un aspecto más tradicional. Su flexibilidad permite decorar a tu gusto con facilidad. Cuenta con 250 LED mini inteligentes a lo largo de un cable de 20 metros.

Precio: 4,225 pesos. amazon.com.mx

TRATAMIENTO DE LUZ PARA EL ROSTRO

Disfruta de una experiencia relajante, sin absolutamente ninguna molestia. La máscara facial LED, de Nanoleaf, ofrece 7 modos en rojo, amarillo, verde, cian, azul, morado y blanco, depende del tratamiento que selecciones. Utiliza tu máscara en cualquier lugar. Incluye protectores para los ojos y correas de velcro ajustables.

Precio: 4,154 pesos.

amazon.com.mx

REALZA LA DECORACIÓN DE TU HOGAR

Philips Hue ofrece una lámpara inteligente portable. Con solo tocar un botón, puedes configurar un ambiente festivo, convertir tu living en un cine, realzar la decoración de tu hogar con detalles de color y mucho más.

Precio: 3,022 pesos.

amazon.com.mx

AUTOMATIZA LA ILUMINACIÓN DE TU ESTANCIA

Controla estas bombillas directamente a través de la aplicación Nanoleaf con Wi-Fi y Bluetooth o conexión a un ecosistema de hogar inteligente. Automatiza la iluminación para que se encienda o apague en momentos y días específicos.

Precio: 859 pesos.

amazon.com.mx

CREA EL AMBIENTE PERFECTO EN TU CASA

El Hue Enrave, de Philips, se adapta a cualquier interior moderno y se puede controlar fácilmente a través de Bluetooth, gracias a la aplicación Hue. Elige entre una amplia gama de tonos de blanco, desde luz fría a cálida para crear el ambiente adecuado en cualquier momento del día.

Precio: 2,736 pesos. amazon.com.mx

Cinépolis Channel ahora en televisores LG Cinépolis Channel ya está disponible en televisores LG en México. Primero fue Samsung, luego Roku, y ahora LG con WebOS. Si habías estado “debajo de una piedra” estos meses y todavía no sabes de qué trata este canal, debes saber que la mayor parte de su contenido son películas de cine nacional e independiente. Por ello, podrás encontrar títulos como Amar te duele, Mano de Obra y Perfectos Desconocidos. Esta plataforma es gratuita.

México quiere enviar alertas por emergencias de lluvias México trabaja en un nuevo tipo de alerta para notificar a los usuarios en caso de alguna emergencia por las lluvias. Esta retomaría muchos elementos de las notificaciones actuales en caso de sismos y se distribuiría a través del teléfono celular. La intención es fortalecer el sistema de pronóstico, alertamiento y riesgo que el Gobierno Federal busca para combatir las emergencias por lluvias, como las que recientemente afectaron a ciertos estados del país.

Domingo

PRESIDENTA. La C.P.C.

PROTESTA. La comunidad contable celebró con alegría y orgullo.

ALTAR DE MUERTOS

El ayuntamiento capitalino inaugurará su monumental altar de muertos, dedicado a Daniel De la Llera, el próximo 31 de octubre en el Patio Central de Palacio Municipal, a las 20:00 horas. También habrá una ceremonia “Honrando a nuestros ancestros”.

ELEGANCIA, COMPROMISO PROFESIONAL Y CELEBRACIÓN

TOMA DE PROTESTA DEL COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE SLP

Una noche distinguida y llena de emotividad se vivió en el Hotel Hilton San Luis Potosí, durante la toma de protesta del Comité Ejecutivo 2025-2026 del Colegio de Contadores Públicos de San Luis Potosí. En una ceremonia solemne y rodeada de colegas, familiares e invitados especiales, la Contadora Pública Certificada Guadalupe Zanami Viera

Bustos asumió la presidencia del organismo para el periodo 2025-2026, comprometiéndose a fortalecer el crecimiento profesional y ético de la comunidad contable.

Durante el evento, se entregó un emotivo reconocimiento por 35 años de trayectoria como socio activo al C.P. José Benito Ponce Galván, quien recibió un cálido aplauso

de los asistentes en homenaje a su destacada labor y compromiso gremial. Posterior a la ceremonia protocolaria, los asistentes disfrutaron de una cena-baile en un ambiente de convivencia y camaradería, donde la música, las sonrisas y los brindis dieron inicio a una nueva etapa para el Colegio, marcada por el profesionalismo y la unidad.

CELEBRACIÓN. Asistentes disfrutaron de una elegante cena-baile.

Guadalupe Zanamí Viera Bustos.
FAMILIA. Isela Orta y Benito Ponce con sus hijas Itzel y Marifer.

GRAN SABOR Y CONVIVENCIA EN EL FESTIVAL DE LA PAELLA 2025 DEL CLUB DEPORTIVO POTOSINO

c El Club Deportivo Potosino volvió a llenarse de alegría, música y tradición con la celebración del Festival de la Paella 2025, uno de los eventos gastronómicos más esperados por la comunidad potosina. En un ambiente familiar y festivo, socios e invitados se reunieron para disfrutar de una jornada repleta de sabor, camaradería y excelente gastronomía. Durante el encuentro, distintos equipos participantes mostraron su talento culinario al preparar paellas con los más variados ingredientes, desde las clásicas recetas valencianas hasta creativas versiones contemporáneas que conquistaron a los asistentes. La tarde culminó con la premiación y una animada convivencia.

CONVIVENCIA. Socios e invitados disfrutaron del ambiente festivo.

PARTICIPANTES. Los equipos pusieron creatividad y sabor en sus propuestas.

CELEBRACIÓN. Una tarde llena de tradición, música y gastronomía.
EN EL CDP. Disfrutaron la esperada celebración gastronómica.
GRAN AMBIENTE. Momentos de convivencia y alegría entre familias.
COCINEROS. El entusiasmo de los participantes se reflejó en cada platillo.
FIESTA. Una jornada inolvidable con sabor, creatividad y amistad.

Cultura

LO MEJOR DE LA CULTURA EN SAN LUIS

POR PAOLA MUÑOZ redaccion@elexpres.com

El restaurante La Parroquia, ícono de la vida cotidiana potosina desde 1975, celebró su 50 aniversario con una iniciativa que honró las raíces profundas del estado: durante cuatro meses, fines de semana consecutivos reunieron en su cocina a cocineras tradicionales de las cuatro regiones de San Luis Potosí, para convertir su aniversario en una experiencia viva de memoria, identidad y sabor.

Midori Barrales Iwadare, administradora del restaurante, explicó que la idea surgió de un ejercicio de introspección sobre lo que representa La Parroquia para la ciudad. “Al principio pensamos en chefs de otros estados, pero regresamos al origen. Este es un restaurante profundamente potosino, ubicado en los Fundadores, y los 50 años debían contar la historia de nuestro estado y de quienes lo cocinan”, expresó.

TRADICIÓN QUE SABE

A SAN LUIS POTOSÍ

La plataforma reunió a Lorenza Sarabia (zona Centro), Irene Romero (Media), Ilbia Jiménez (Altiplano) y María del Carmen Francisco Barrios (Huasteca), quienes no solo compartieron sus platillos con los comensales, sino que capacitaron al equipo del restaurante en técnicas, tiempos e ingredientes de

DE VIVA VOZ

La cocina tradicional de San Luis es riquísima y muchas veces no puede conocerse, porque la gente no viaja a todos los municipios. Aquí se abre una ventana a esas raíces”.

Midori Barrales Iwadare Administradora de La Parroquia

NOCHE DE XANTOLO

El Museo Laberinto invit a una velada mágica llena de nostalgia, música y tradición potosina el jueves 30 de octubre de 19:00 a 23:00 horas. Costo del boleto: 90 pesos.

EXPERIENCIA CULINARIA VIVA

una ventana a esas raíces”, añadió. El objetivo del restaurant La Parroquia es que no se pierdan las recetas tradicionales de las 4 regiones del estado y que las preserven las futuras generaciones.

SABOR QUE HABITA EN LA MEMORIA

a La Parroquia celebra 50 años rescatando la riqueza gastronómica potosina y el legado de las mujeres de la cocina tradicional huasteca.

cada región. “Nosotras vamos a sus comunidades, degustamos sus especialidades y elegimos lo que puede replicarse aquí sin perder la esencia. Ellas vienen días antes, enseñan, conviven y dejan sus recetas registradas para preservarlas”, detalló Barrales.

La administradora subrayó que el proyecto también visibiliza el trabajo de las mujeres en la cocina, tanto en la tradición como en La Parroquia, donde el 90 por ciento del personal es femenino. “Queremos que este restaurante sea una escuela viva. La cocina tradicional de San Luis es riquísima y muchas veces no puede conocerse, porque la gente no viaja a todos los municipios. Aquí se abre

Barrales adelantó que La Parroquia continuará con actividades conmemorativas durante noviembre, mes en el que fue fundada, incluyendo dinámicas en redes sociales y una comida especial de aniversario el 23 de noviembre. Además, anticipó que el proyecto de cocina tradicional seguirá en 2026 como una plataforma permanente para las y los guardianes del sabor potosino.

“Es un proyecto emocionante porque es la cocina tradicional de San Luis en un lugar tradicional de San Luis. Es volver a las raíces para seguir caminando”, concluyó.

EL SAZÓN DE LA HUASTECA

En el cierre del ciclo participó la cocinera tradicional huasteca María del Carmen Francisco Barrios, originaria de Huehuetlán y reconocida como Cocinera Tradicional del Año 2025, quien cautivó a los asistentes con tamales de ajonjolí, chile rojo, carne de cerdo y frijol sarabanda —receta con la que obtuvo mención nacional en el certamen A qué sabe la Patria—, así como pollo al chilpan y cecina con bocoles.

“Yo empecé a cocinar desde los 12 o 13 años, mirando a mi mamá y a mi abuelita. Me motiva ver que a la gente le gusta lo que hacemos; eso me hace seguir”, compartió. Reconocida también con el Premio Dionisio 2025 otorgado por la Canirac, María del Carmen ha llevado la cocina huasteca a festivales en Guadalajara y Cancún. Para ella, lo más valioso de su trabajo es que se cocina “con lo que da la tierra”, respetando las temporadas y el origen de cada ingrediente: “Allá todo se siembra y se come natural; aquí lo difícil es conseguir los productos, pero me siento muy contenta de que la gente los conozca”.

Sobre su participación en el aniversario, expresó: “Estoy muy agradecida por la invitación. La gente me ha recibido muy bien y elegí estos platillos porque ya han sido reconocidos y sabía que le iban a gustar a los comensales”.

CONVIVENCIA. María del Carmen Francisco Barrios representó a la zona Huasteca.
Domingo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.