982

Page 1


INTERIORES

h DE PESO BOMBEROS

PIDEN AUXILIO

Ahora son los apagafuegos los que piden apoyo a la sociedad, ante crisis financiera. > 16

h SLP EXPRÉS SIN PLANES PARA DEUDA DE LARGO PLAZO

Secretaría de Finanzas estatal solo contempla créditos quirografarios, que se pagan oportunamente. > 07

h SLP EXPRÉS EN 2026, GALINDO REFORZARÁ SEGURIDAD

Municipio ampliará videovigilancia, combatirá extorsión y delitos cibernéticos. > 05

OPINIÓN

j

j

j ESPACIO DE VANGUARDIA

GOBIERNO DE SLP RESCATÓ LABORATORIO DE GENÉTICA FORENSE; HOY ES MODELO

NACIONAL: J. G. TORRES. > SLP Exprés | 09

Arte de la vida y la muerte

La pintora Sylvia Torres expone su obra en la Galería Perimetral del Parque de Morales. > Cultura | 28

j INCENTIVOS FISCALES 2026 MUNICIPIO DARÁ EXENCIONES A NEGOCIOS DE CARRANZA Y ZARAGOZA. CONFIRMA FIDEICOMISO A ZONA FABRIL. > SLP Exprés | 11

FRENÓN INDUSTRIAL

PEGA A SLP: PAROS TÉCNICOS Y MENOR INVERSIÓN

a El sector manufacturero potosino enfrenta un cierre de año complicado, con empresas que reducen operaciones y detienen proyectos. PAG. 14 a El gobernador Ricardo Gallardo anunció que se construirá, con recursos privados, un tramo carretero para conectar la Zona Industrial de SLP con ese municipio. PAG. 03

2.9 % cayó el sector industrial a nivel nacional en el tercer trimestre de 2025.

NOCHES FRÍAS

Masa de aire frío asociada al frente número 12 bajará las temperaturas por la noche, así como rachas de viento.

LO QUE FUE...

Entérate de lo sucedido del 25 de octubre al 01 de noviembre.

3 homicidio dolosos

Domingo 26: madre e hijo ejecutados en Villa de Pozos. Martes 28: ciclista ultimado a tiros en avenida Juárez de la capital. Miércoles 29: cuerpo hallado sin vida con golpes y arrojado al río en Ébano.

Investigan a Guardia

Municipal por presunta agresión

El oficial fue suspendido luego de que circulara una grabación donde se observa un ataque a un ciudadano; SSPC Capitalina aseguró que actuará conforme a la ley.

Repuntan fiestas clandestinas en la capital potosina

El alcalde Enrique Galindo señaló que se mantiene un operativo permanente de vigilancia para suspender estos eventos y evitar situaciones de riesgo. Fueron cancelados festejos de San Judas Tadeo y Halloween.

Será delito “corregir” orientación sexual en SLP Comisiones Legislativas establecieron penas de dos a seis años de prisión y multas para quienes realicen, obliguen o financien prácticas que restrinjan la orientación o identidad de género.

Confía la UASLP en que Gobierno salde deuda

El rector de la UASLP, Alejandro Zermeño Guerra, dijo tener confianza de que el gobierno del Estado salde en los plazos y bajo las condiciones que se acordaron el adeudo que se tiene con la institución educativa y que se viene arrastrando desde hace varios meses.

OLOR A CEMPASÚCHIL Y RECUERDOS

c Como parte de las celebraciones del Día de Muertos, diversos puntos del Centro Histórico de San Luis Potosí se han llenado de color, aromas y tradición con la instalación de altares de muertos en dependencias estatales y municipales. Espacios como la Secretaría de Cultura, el Palacio de Gobierno, la Unidad Administrativa Municipal y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Estatal rinden homenaje a quienes ya partieron, con sus velas, flores de cempasúchil, papel picado y fotografías.

CREAN IMPONENTE MURAL EN IPICYT

c La creación del mural “Ciencia, Tecnología y Sociedad” en el Ipicyt cuenta con una inversión total de 300 mil pesos, monto recaudado gracias a la colaboración de la comunidad del instituto, egresados, el gobierno municipal, el SMTA Capítulo Querétaro y diversas empresas. La obra será realizada en una superficie de 11.3 × 16.5 m, ubicada en el muro exterior del campus, con el propósito de visibilizar el quehacer científico-tecnológico y social de la institución. Se convocó a artistas plásticos de todo el país para participar en el proyecto.

DIRECTORIO

Florencio Ruiz de la Peña Presidente

Marco Antonio Flores Director Paola Muñoz Edición Isabel Mejía Diseño

Andrés Espinosa Ventas

LO QUE VIENE

Entérate de lo más importante de la agenda semanal.

Medio Maratón La Capital del Deporte

Miles de corredores se preparan rumbo al 21K del próximo 9 de noviembre; la entrega de kits será el 7 y 8 en la Unidad Administrativa Municipal.

Casa del Terror en el Ceart

Del 29 de octubre al 3 de noviembre los potosinos podrán vivir una experiencia llena de suspenso y diversión; el acceso será con la donación de croquetas para apoyar refugios de animales.

Tres mil comercios potosinos se suman al buen fin 2025

Se prevé una derrama económica de más de 4 mil 400 millones de pesos durante la jornada de descuentos en San Luis Potosí, del 13 al 17 de noviembre.

Reanudará clases Facultad de Derecho de la UASLP Tras una semana de paro, el plantel retomará sus labores académicas este lunes 3 de noviembre.

Programa de manejo

El Inpojuve invita al curso de educación vial y práctica de conducción, dirigido a personas de 15 a 29 años, con cuota de recuperación de 641 pesos, los días 10 y 11 de noviembre.

Premio Municipal al Mérito Ecológico 2025

El próximo lunes 03 de noviembre cierra la convocatoria para participar. Las bases completas se pueden consultar en el sitio https:// sitio.sanluis.gob.mx/SanLuisPotoSi/.

Periódico EXPRÉS, 02 de noviembre de 2025. Año 18, Edición 982, es una publicación semanal. Editor responsabe Marco Antonio Flores Téllez. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2010-011111115000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido 14759. Número ISSN en trámite. Domicilio del Impresor, editor y distribuidor: Edge Consulting, S.A. de C.V. Av. Venustiano Carranza No. 2076, Int.3, Planta Baja, Colonia Polanco, San Luis Potosí, S.L.P., C.P. 78220, Tel. 52 (444) 1282898; este número se terminó de imprimir el 02 de noviembre de 2025 con un tiraje de 12,000 ejemplares. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del Editor.

Domingo 02 de noviembre de 2025
Semanario Exprés
Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado

SOCIEDAD | POLÍTICA | SEGURIDAD

MEDRANO redaccion@elexpres.com

Un nuevo tramo carretero de cuota tipo A4, de entre 20 y 30 kilómetros de extensión, conectará el eje 140 de la Zona Industrial con la región industrial de Villa de Reyes, donde se ubican los parques WTC II y Logistik I y II, informó el gobernador Ricardo Gallardo Cardona.

El proyecto, que se desarrollará mediante una nueva concesión estatal, será la segunda otorgada en el actual sexenio, y está programado para ejecutarse hacia el cierre de la administración.

“Con esta infraestructura se revertirá el atraso carretero acumulado por años, mejorará la circulación y reducirá los tiempos de traslado. Liberaremos por completo la presión vial de la carretera federal 57”, afirmó el mandatario.

NUEVA CONCESIÓN ESTATAL

Gallardo Cardona explicó que el tramo que conectará con Villa de Reyes partirá de una miniglorieta en el eje 140, donde se construirá una caseta de control.

En el sitio se requerirá ampliar a cuatro carriles un tramo de poco más de dos kilómetros, obras que el Ayuntamiento de la capital se comprometió a desarrollar.

El trazo incluirá además un puente vehicular sobre la vía férrea, diseñado para no interferir con las operaciones industriales ni con la empresa CPKC.

El mandatario aclaró que este nuevo título de concesión descarta cualquier desdoblamiento a favor de la empresa Coconal-Coinsa, operadora de la autopista San Luis–Villa de Arriaga, que en el sexenio pasado obtuvo una extensión de vigencia mediante la construcción de cuatro obras complementarias, entre ellas la caseta de Calderón y un distribui-

PIDEN A LA FGR INVESTIGAR CREDENCIALES DE INE FALSAS

El alcalde de San Luis Potosí, Enrique Galindo, pidió a la FGR investigar la proliferación de credenciales del INE falsificadas, usadas por menores para entrar a antros del surponiente de la ciudad. A través de la Dirección de Comercio se ha detectado un aumento de estos casos, aunque no existen talleres identificados para su elaboración. Galindo recordó que la falsificación es un delito federal y señaló que los centros nocturnos cumplen con rechazar las identificaciones apócrifas, pero no pueden destruirlas.

CONCESIÓN ESTATAL PARA VÍA DE CUOTA A VILLA DE REYES

a Conectará la franja industrial de SLP con los corredores logísticos más activos del estado. La obra se hará con recursos privados, excluyen a Coconal del proyecto.

dor elevado en los parques WTC II y Logistik II. Como este medio ha informado, ha habido diferencias entre el gobierno estatal y parte del sector empresarial local con la firma nacional Coconal,

debido a que ésta cobra peaje a los trabajadores de varios parques industriales de la zona, entre ellos los de la armadora de autos General Motors.

“Ahora la infraestructura se orientará al beneficio público, no al

cobro de peaje a los trabajadores”, puntualizó Gallardo.

VÍA ALTERNA, SEGUNDA ETAPA

Por otro lado, el gobernador de SLP

detalló que la Vía Alterna Sur (VAS), en lo que corresponde al tramo libre, continuará desde el eje 122 hasta el 140, en el extremo oriente de la Zona Industrial.

Esa obra, actualmente en fase de planeación y programación presupuestal para 2026, requerirá una inversión pública estatal estimada entre 600 y 700 millones de pesos.

Una vez concluida, hacia 2027, constituirá un eje continuo de al menos 15 kilómetros, desde el Circuito Potosí hasta la Zona Industrial, por donde circularán con fluidez los vehículos que provienen del área metropolitana.

Esa vialidad será totalmente gratuita, al desarrollarse mediante inversión pública estatal.

CONECTIVIDAD REGIONAL

Con la nueva etapa de la Vía Alterna Sur libre y el tramo concesionado de cuota hacia Villa de Reyes, quedarán integradas las principales zonas industriales del estado, lo que permitirá retirar el tráfico pesado del circuito urbano y fortalecer la conectividad metropolitana hacia el corredor San Luis–Querétaro–Matehuala.

TRAMOS LIBRE Y DE CUOTA A VILLA DE REYES

Desde el Circuito Potosí hasta el Eje 140 y uno más concesionado, se llegará al vecino municipio.

> Un nuevo tramo carretero de cuota tendrá entre 20 y 30 km de extensión tipo A4 será construido.

> Conectará el eje 140 con Villa de Reyes y los parques WTC II y Logistik.

> Por otro lado, con recursos públicos de 600 a 700 millones de pesos se construirá un tramo más de la Vía Alterna del Eje 122 al 140.

> Ambos tramos liberarán la carretera federal 57 del tráfico pesado y de largo itinerario.

MORENA-PVEM: SEÑALES CRUZADAS

Apenas unos días después de que Claudia Sheinbaum presentara su libro en donde escribió que la separación entre Morena y el Partido Verde en San Luis Potosí en 2024 debilitó a la 4T y le costó una senaduría, dos de los pesos pesados del PVEM nacional salieron a marcar territorio. Y no fue casualidad. Manuel Velasco habló de una alianza total en lo federal, sí, pero dejó claro que en algunos estados “el tema deberá tratarse caso por caso”. San Luis, evidentemente, es uno de esos casos, se infiere, al ser el único que ese partido gobierna.

Más explícito fue Arturo Escobar, quien vino a la capital potosina a encabezar la asamblea estatal del Verde y a presumir músculo político. Según sus cifras, el partido suma ya 600 mil militantes en el estado y anunció que van por el millón. Pero más allá del conteo, el mensaje fue otro: aquí, dijo Escobar, el Verde tiene la fuerza y por tanto lleva mano para definir cualquier alianza. En otras palabras, si hay coalición con Morena en 2027, será en sus términos.

Ambas posturas —tanto la ambigua como la desafiante— pueden leerse como una respuesta directa a Sheinbaum, quien en su narrativa nacional busca cohesión entre aliados y disciplina en lo local. Pero en San Luis la lógica de poder es distinta: el PVEM tiene al gobernador, controla buena parte del Congreso local, y ha tejido una estructura territorial que, al menos en apariencia, le da margen para ir solo si así lo decide.

La posible repetición del escenario 2024 —cada quien por su lado— no es descabellada. Y aunque en ese proceso ambos partidos lograron sostener sus votos, también mostraron sus límites. Morena se desfondó en el Senado; el Verde ganó terreno.

Pero el problema no es aritmético, sino político: ¿quién mandará en San Luis rumbo al 2027?

OTRA GRIETA EN LA CASA AZUL

El PAN en SLP parece empeñado en repetir su historia, no aprender de ella. Tras la renovación de su Consejo Estatal, la dirigencia de Verónica Rodríguez, con el respaldo político del alcalde capitalino Enrique Galindo, se ha hecho del control del órgano clave que decidirá los métodos de selección rumbo al 2027. En los hechos, Rodríguez y Galindo están en posición de allanar el camino para que el edil compita por la gubernatura, si así lo desean. Pero hay riesgo de oootra fractura interna.

La conformación del Consejo 2025-2028 dejó en claro que la corriente de Xavier Azuara —otrora con peso en el panismo local— fue arrasada. No obtuvo espacios relevantes, no tuvo margen de maniobra y, por lo visto, tampoco interlocución real con la dirigencia. Lo que para unos puede parecer una renovación con rostro definido, para otros es un desplazamiento total que vuelve a agitar las aguas en un partido que nunca ha logrado cicatrizar sus viejas heridas. Desde que el PAN ganó por primera vez la gubernatura en 2003 con Marcelo de los Santos, el conflicto interno ha sido la constante. Aquella gestión terminó marcada por una ruptura con su propio candidato sucesor, Alejandro Zapata, en 2009, lo que derivó en derrota ante el PRI. Desde entonces, el PAN ha vivido frecuentes rupturas, que le han impedido volver a ganar la gubernatura, como en 2015 y en 2021. Ahora, el escenario se repite, aunque con nuevos protagonistas. Verónica Rodríguez ha logrado controlar el aparato partidista. Pero lo hace en un contexto que exige, más que fuerza de grupo, capacidad de sumar. Porque si bien Galindo podría ser impulsado como una figura viable para 2027, aún pesa sobre el tablero una prohibición nacional para que PAN y PRI compitan juntos, como lo hicieron en 2021. Una posible candidatura suya requeriría un esfuerzo de ingeniería política que clasifique a San Luis como “caso especial”. ¿Lo lograrán?¿Y aceptará el panismo tradicional volverse satélite de un proyecto ajeno? La jugada, por lo tanto, no está libre de riesgos. Los adversarios internos deciden convertirse en opositores activos. Nada mina más a un partido que el fuego amigo. Además, el grupo de Azuara, aunque debilitado, no está anulado. Aún cuenta con presencia en otros espacios, puede reconstruir alianzas con sectores que han sido desplazados o relegados, y apelar a las viejas estructuras del panismo doctrinario, que si bien han perdido fuerza, no han desaparecido del todo.

PROYECTOS SE EJECUTARÁN A CORTO PLAZO

ANUNCIA RGC 200 MDP EN OBRAS PARA VILLA DE POZOS

a Se edificará una nueva Unidad Deportiva, se reconstruirá la avenida Seminario y se encapsulará el río Españita en Los Silos.

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

El gobernador de San Luis Potosí Ricardo Gallardo Cardona, anunció una inversión de 200 millones de pesos para obras de infraestructura urbana y deportiva en Villa de Pozos, que serán iniciadas a la brevedad. El jefe de gobierno potosino, dio a conocer que entre los proyectos destacan la rehabilitación total de la avenida Seminario, así como el encapsulamiento del río Españita en el tramo de la colonia Los Silos, lo que eliminará los malos olores y mejorará las condiciones ambientales de la zona.

Adicionalmente Ricardo Gallardo resaltó la rehabilitación integral de la plaza El Cóndor y la construcción

INVERSIÓN. Se mejorará la infraestructura del municipio.

de una nueva Unidad Deportiva en la cabecera municipal de Pozos, con lo que se fortalece la sana convivencia de las familias y se fortalece la prevención.

Finalmente, el gobernador del estado recordó que, a la par de la nueva infraestructura por 200

ENTREGARÁN EN BREVE SUPERCARRETERA ARISTA–MOCTEZUMA

aMejorará la movilidad de la región y fortalecerá el comercio, la agricultura y el desarrollo de las familias.

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

El gobernador de San Luis Potosí Ricardo Gallardo Cardona, dio a conocer que en breve entregará la supercarretera Villa de Arista–Moctezuma, una obra que impulsará

la movilidad de la región, con una inversión estatal de 500 millones de pesos que amplia y moderniza uno de los principales ejes de conexión de la región.

El mandatario estatal destacó que este año se han invertido más de 5 mil millones de pesos en infraestructura, para lograr que San Luis

millones de pesos, se avanza en la construcción de la vía alterna oriente, que conectará Jassos hasta la carretera 57, por el antiguo camino a Santa Rita y cuya entrega está prevista antes de que concluya el año, para continuar con el impulso al desarrollo integral de Villa de Pozos.

MODERNIDAD. Cuenta con una inversión de 500 m illones de pesos.

Potosí tenga la mejor conectividad del país, y detalló que esta obra en el Altiplano tiene una longitud de 23 kilómetros y una ampliación de hasta 12 metros de ancho y en algunos tramos contará con moderna iluminación led, así como carriles amplios y seguros.

SLP REDUCE DELITOS Y PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD

a Entre 2021 y 2025, la capital logró una baja sostenida en esos indicadores. En 2026 el alcalde reforzará videovigilancia, combatirá la extorsión y ciberdelitos.

POR ALEJANDRO VALLEJO redaccion@elexpres.com

Durante los últimos cuatro años, San Luis Potosí capital ha registrado una disminución sostenida en los principales indicadores de inseguridad, tanto en incidencia delictiva como en percepción ciudadana.

De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI, en septiembre de 2025, el 70% de los habitantes considera inseguro vivir en la ciudad, frente al 87% reportado a finales de 2020, una mejora de 17 puntos porcentuales.

En el mismo periodo, la incidencia delictiva total bajó 10.4%, con

DE VIVA VOZ

“La seguridad no

es un logro, es un compromiso que debe renovarse todos los días”.

Enrique

Galindo Ceballos
de San Luis Potosí

descensos en 13 de los delitos más frecuentes, entre ellos robos con violencia (-27.9%), robos a negocios (-2.9%) y delitos cibernéticos (-18%).

En septiembre de 2025 no se registraron feminicidios, secuestros

ni robos en transporte público, de acuerdo con cifras municipales.

FORTALECIMIENTO POLICIAL

Desde 2021, el gobierno capitalino ha impulsado una estrategia centrada en la profesionalización policial, la tecnología y la prevención social.

En cuatro años, se entregaron 164 patrullas nuevas, 8,247 estímulos económicos por desempeño y uniformes completos, dijo Galindo. Además, la confianza ciudadana en la policía municipal subió de 31.4% a 43.7%, según el INEGI.

La capital cuenta con 170 puntos de videovigilancia, una Policía Cibernética Municipal que ha atendido más de 700 reportes de extorsión y fraude digital, y una red

de Comités Ciudadanos de Seguridad e Inteligencia Social que trabaja en prevención en colonias y escuelas.

El 38% de los infractores de faltas administrativas ha optado por trabajo comunitario, y 394 personas han sido canalizadas a terapias de reintegración.

RETOS Y PLANES PARA 2026

El alcalde Enrique Galindo Ceballos señaló que, aunque los avances son notables, persisten retos en delitos como el narcomenudeo y el robo a transportistas, los cuales requieren inteligencia interinstitucional y acciones coordinadas con el Estado y la Federación.

Para 2026, la estrategia de seguridad se centrará en tres ejes principales:

> Ampliar a 250 los puntos de videovigilancia en la capital.

> Capacitar a 500 elementos más en prevención de ciberdelitos.

> Fortalecer el combate a la extorsión con la Ley General contra la

Extorsión, impulsada a nivel nacional por el gobierno federal.

“La seguridad se construye día a día. No hay metas finales, solo trabajo continuo y coordinación con la sociedad”, subrayó el alcalde.

RESULTADOS Y PREVENCIÓN

En el ámbito social, se han realizado 79 Jornadas del ABC de la Seguridad, con 38 mil beneficiarios, y 4,758 talleres preventivos para jóvenes y familias, enfocados en educación vial, autocuidado y cultura de la denuncia. El ayuntamiento capitalino también impulsa la reconversión de espacios públicos y la iluminación de colonias prioritarias, como parte de la estrategia integral de prevención del delito.

“No se trata solo de combatir la delincuencia, sino de recuperar los espacios donde la comunidad se siente segura”, explicó Galindo.

LANZARÁN CENTRO DE CAPACITACIÓN PARA OPERADORES DEL TRANSPORTE

PÚBLICO

aLa SCT busca atender el déficit de choferes que mantiene fuera de circulación dos terceras partes de las unidades urbanas.

POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com

La Secretaría de Comunicaciones y

Transportes (SCT) de San Luis Potosí pondrá en marcha el próximo año un Centro Estatal de Capacitación para Operadores del Transporte Público Urbano, con el objetivo de enfrentar

el severo déficit de conductores que afecta la operación del sistema concesionado, informó su titular, Araceli

Martínez Acosta.

De acuerdo con el diagnóstico del sector concesionario, actualmente solo una de cada tres unidades se encuentra en funcionamiento debido a la falta de operadores, lo que ha reducido las frecuencias y afectado la movilidad de miles de usuarios.

Martínez explicó que el nuevo centro ofrecerá formación teórica y práctica a personas interesadas en incorporarse al servicio, con el fin de incrementar el número de operadores certificados y mejorar la calidad del transporte urbano.

“El centro será una herramienta fundamental para que más personas puedan capacitarse y desempeñarse en funciones dentro del transporte público concesionado”, señaló la funcionaria, quien reconoció que la

escasez de personal ha obligado a algunas rutas a limitar sus horarios de servicio, afectando la cobertura en varias zonas de la capital y su área metropolitana.

La SCT estima que, con la primera generación de egresados del centro, se podrá reducir de manera significativa el déficit de operadores en el corto plazo.

El sector transportista calcula que actualmente se requieren más de 700 choferes para cubrir la demanda total del sistema urbano.

Martínez enfatizó que la puesta en marcha de este centro de capacitación representa un paso clave para profesionalizar el servicio, garantizar una atención más eficiente a los usuarios y fortalecer la movilidad pública en San Luis Potosí.

GALINDO. Reforzará acciones de seguridad en 2026.
ARACELI MARTÍNEZ. El espacio ofrecerá formación teórica y práctica.

PAQUETE DE OBRAS CLAVE POR 5 MIL MDP

a Entre los proyectos destacan el Parque Tangamanga III y nuevas carreteras en la Huasteca y el Altiplano.

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

El gobernador de San Luis Potosí Ricardo Gallardo Cardona, anunció un paquete de 20 obras estratégicas en todo el Estado con una inversión superior a los cinco mil millones de pesos, que consolidarán el desarrollo regional, la conectividad y el apoyo a las familias potosinas.

El mandatario estatal adelantó que entre los proyectos prioritarios se encuentra la construcción del parque Tangamanga III en Soledad de Graciano Sánchez, así como proyectos de alto impacto en infraestructura, como la modernización de la vía San Vicente a El Higo, Veracruz, el bulevar de Tamuín y un nuevo tramo de la carretera Xolol, además de

PROPÓSITO. Busca consolidar la conectividad y movilidad del estado.

nuevas vialidades para el Altiplano. Finalmente, el gobernador

Ricardo Gallardo destacó el inicio del proceso de licitación del ducto desde la presa El Peaje con una inversión cercana a los 200 millones de pesos,

LA NUEVA RIVIERA HUASTECA DETONARÁ ECONOMÍA DE LA REGIÓN

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

San Luis Potosí será un referente local, nacional e internacional con la consolidación de la Riviera Huasteca, que impulsará el turismo e incrementará la economía de todos los municipios huastecos que cuentan con parajes turísticos y bellezas naturales.

Lo anterior lo anunció el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona en el marco de la Sexagésima cuarta Asamblea de Secretarias y

Secretarios de Turismo de México (Asetur), que se realiza en el Centro de las Artes (Ceart), donde expuso que, con obras sin límites en infraestructura, mejoramiento urbano, seguridad y promoción turística, la Huasteca se convertirá en el mejor destino de aventura del país y del mundo, con la meta de rebasar el promedio en ocupación hotelera a los altos niveles que se tienen por ejemplo como en Xantolo. Ricardo Gallardo también resaltó los proyectos de obras que, con el apoyo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo,

que permitirá aprovechar 12 millones de metros cúbicos de agua y reducir la dependencia del sistema El Realito y que garantizará el agua para las familias potosinas de la zona metropolitana ante la ineficiencia del Interapas.

consolidarán el potencial de desarrollo del Estado, como las nuevas supercarreteras de Ciudad Valles a Tampico y de Tamazunchale a Huejutla, Hidalgo, el nuevo aeropuerto de la huasteca en Tamuín, así como el tren de pasajeros desde la Ciudad de México hasta Nuevo Laredo, que pasará por San Luis Potosí.

aGestionó con Grupo Meta la nueva carretera que impulsará el desarrollo de la entidad potosina.

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

El gobernador del Estado Ricardo Gallardo Cardona, anunció el arranque de la nueva autopista San Luis Potosí a Querétaro, una de las obras de infraestructura más importantes que se construirá con inversión privada superior a los 20 mil millones de pesos por parte del Grupo Meta. El gobernador potosino expuso que este nuevo corredor conectará de manera más rápida y segura la zona metropolitana de la capital potosina con el centro del país, y que será una obra, de magnitud similar a la autopista San

Exportaciones potosinas llegan a Trinidad y Tobago

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

San Luis Potosí avanza en exportaciones de productos agroindustriales, gracias al respaldo sin límites del gobierno estatal que encabeza Ricardo Gallardo Cardona, a través de las secretarías de Desarrollo Económico (Sedeco) y Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos (Sedarh), en un avance hacia nuevos mercados

Luis–Matehuala.

Ricardo Gallardo dijo que la nueva autopista, representa un paso histórico en materia de movilidad y desarrollo económico para San Luis Potosí, al consolidar al Estado como un punto estratégico del corredor industrial y logístico del Bajío y adelantó que en breve realizará una inspección de los avances pues ya inició el primer tramo. El mandatario estatal subrayó que este proyecto detonará empleos directos e indirectos durante su construcción, mejorará la conectividad y fortalecerá el turismo hacia San Luis Potosí, además de fortalecer el clúster automotriz y la llegada de más inversiones globales.

para los productos del campo, como el país de Trinidad y Tobago.

El acuerdo es fruto de diversas mesas de trabajo y negociaciones con productores de café, piloncillo, tomate, chile, cebolla, queso, ron y mezcal, entre otros, adquiridos directamente de los productores (sin intermediarios).

PRESUPUESTO. Tendrá una inversión de más de 20 mil millones de pesos.
ESTRATEGIA. Impulsará el turismo de la zona. ACUERDOS. Productos locales llegarán a más países.

POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com

El gobierno de San Luis Potosí no prevé contratar nuevos créditos bancarios a largo plazo, aseguró la titular de la Secretaría de Finanzas (Sefin), Ariana García Vidal, al subrayar que la prioridad de la actual administración es mantener la estabilidad y reducir el nivel de endeudamiento público.

“No hay en este momento ninguna intención ni prioridad para contratar deuda a largo plazo. Si se hiciera, sería únicamente para reforzar proyectos de infraestructura o acciones sociales”, explicó.

DEUDA CONTROLADA

Al 30 de septiembre de 2025, la deuda bancaria estatal asciende a 3 mil 094 millones de pesos, monto heredado de administraciones anteriores.

García recordó que en diciembre de 2024 se realizó una reestructura integral de los créditos existentes, lo que permitió mejorar tasas de interés, calificaciones y liberar flujo financiero destinado a inversión productiva.

“La política financiera del Ejecutivo es clara: usar el crédito solo como herramienta de inversión, no como carga. El compromiso es entregar finanzas estabilizadas y con menor deuda”, indicó.

CRÉDITOS DE CORTO PLAZO

La funcionaria detalló que los créditos de corto plazo -que deben liquidarse en menos de 12 meses- se emplean únicamente como instrumentos de flujo temporal.

Actualmente existen siete créditos de corto plazo, de los cuales dos se liquidarán este mes y quedará

DÉBITO PÚBLICO, CON BUENA CALIFICACIÓN

SEFIN DESCARTA NUEVA DEUDA DE LARGO PLAZO EN SLP

a El gobierno potosino no tiene la intención de contratar créditos de ese tipo; los de corto plazo se liquidan en tiempo y forma, afirma la titular de la dependencia, Ariana García.

FINANZAS. Créditos de corto plazo son herramienta y no una carga, afirmó.

COLECTIVOS IMPULSAN CREACIÓN DE UNA DIRECCIÓN MUNICIPAL DE MOVILIDAD EN SL

aBuscan fortalecer la seguridad vial y reestructurar la gestión del tránsito con enfoque integral y humano.

POR ANALUCINA GARZA redaccion@elexpres.com

El colectivo Pedaleando SLP, encabezado por Víctor Hernández, en conjunto con la Coalición Movilidad Segura, trabaja activamente para promover mejoras en materia de

tipo “A” con perspectiva estable, reflejando un manejo responsable de los recursos.

“La disciplina financiera no es un fin en sí, sino un medio para impulsar inversión productiva y programas sociales”, añadió García Vidal.

CRECE GASTO FEDERALIZADO

En cuanto al Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026, la titular de Finanzas informó que San Luis Potosí recibirá 59 mil 400 millones de pesos de gasto federalizado, 1.6 % más que en 2025. Por Ramo 28 (participaciones federales) ingresarán 29 mil 600 millones de pesos, lo que representa un incremento del 9 % y coloca a la entidad como la segunda del país con mayor asignación en este rubro.

En tanto, por Ramo 33 (aportaciones), el monto ascenderá a 26 mil 200 millones de pesos.

REPORTA FINANZAS ESTABLES EN SLP

solo uno pendiente por 180 millones de pesos, que será cubierto antes de concluir el ejercicio fiscal.

“Recurrimos al crédito quirografario justamente para no heredar deuda al siguiente gobierno”, puntualizó.

CALIFICACIONES FINANCIERAS

De acuerdo con el Sistema de Alertas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el nivel de endeudamiento de San Luis Potosí es sostenible.

Además, diversas agencias calificadoras otorgan al estado una nota

ORGANIZACIONES. Solicitan estructura orgánica, normativa e infraestructura. movilidad y seguridad vial en el municipio de San Luis Potosí. Como parte de sus esfuerzos, las organizaciones han solicitado formalmente al Ayuntamiento capitalino la creación de una Dirección de Movilidad Municipal.

El plan propuesto se articula en tres ejes fundamentales: la

estructura orgánica, la normativa y la infraestructura, con el propósito de establecer una visión integral de la movilidad urbana.

De acuerdo con Hernández, la nueva dirección no debe limitarse al control del tráfico vehicular, sino abordar todos los modos de desplazamiento conforme a la pirámide

de movilidad, que prioriza al peatón, ciclista y usuario del transporte público.

El proceso implicaría reformas al reglamento interno y la reasignación de atribuciones de distintas dependencias municipales. La propuesta se presentará próximamente ante el Cabildo, con la expectativa de que la

La titular del ramo en el gobierno estatal ofreció un panorama de su sector.

> No hay planes de contratar deuda bancaria a largo plazo.

> La deuda estatal asciende a 3 mil 094 millones de pesos.

> Créditos de corto plazo serán liquidados antes de cerrar el ejercicio.

> San Luis Potosí mantiene calificación “A” con perspectiva estable.

> Gasto federalizado 2026: 59 mil 400 millones de pesos, con alza de 1.6 %.

dirección pueda entrar en funciones el próximo año.

En el eje normativo, los colectivos identifican el reglamento de tránsito municipal como una deuda pendiente desde hace cuatro años. En ese sentido, han sostenido reuniones con el secretario de Seguridad, Jesús Antonio Villa, y con el director de Policía Vial y Movilidad, para revisar artículo por artículo el nuevo marco regulatorio.

INFRAESTRUCTURA Y SEGURIDAD VIAL

En materia de infraestructura, los colectivos lamentaron que aún no se haya iniciado el plan maestro de ciclovías, anunciado hace casi un año, aunque consideran posible comenzar obras aun sin que concluya el nuevo reglamento.

Actualmente, el Ayuntamiento trabaja en el proyecto de “cruces seguros”, aprobado en Cabildo.

NOMBRA UNESCO A SLP CAPITAL COMO CIUDAD CREATIVA

a En París, sede de la organización, se dio a conocer la designación, por el impulso a la literatura en México.

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

En el Día Mundial de las Ciudades 2025, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) otorgó a San Luis Potosí el reconocimiento como Ciudad Creativa, después de una candidatura lanzada por el ayuntamiento de San Luis Potosí. Este nombramiento, dado a conocer en París, Francia, se une a los recibidos anteriormente como Ciudad del Aprendizaje, Ciudad Patrimonio y Ciudad Árbol del Mundo, este último otorgado por la ONU. La Unesco dio la bienvenida a San Luis Potosí a la red de ciudades creativas por su impulso a la literatura, junto con otras 58 ciudades del mundo que han destacado en los ámbitos del diseño, arquitectura, gastronomía, comunicación, música, artes visuales, música y artesanía.

DISTINCIÓN. Fue la única urbe mexicana que recibió el nombramiento este año.

La capital potosina fue la única urbe mexicana que recibió su nombramiento como Ciudad Creativa de la Unesco en esta ocasión. Es además la primera ciudad de nuestro país reconocida como Ciudad Creativa en materia de literatura.

Cada semana, el ayuntamiento de San Luis Potosí que encabeza el

alcalde Enrique Galindo Ceballos realiza presentaciones de libros en espacios públicos de la capital, además de que se organiza cada año el Festival Internacional Letras en San Luis y se otorga un Premio Municipal de Literatura, entre otros programas de impulso a la creación artística y el fomento de la lectura.

DE LETRAS

EN SLP

aLa capital será sede del evento cultural que contará con la participación de escritores y poetas de seis países.

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

El alcalde Enrique Galindo Ceballos anunció ante los medios de comunicación potosinos la edición XVIII del Festival Internacional Letras en San Luis, que se celebrará del 24 al 28 de noviembre con un programa de 33 actividades literarias en diversas sedes como el Centro Cultural Palacio Municipal, universidades, librerías y plazas públicas. El evento reunirá a autores de Chile, Nicaragua, España, Italia, Rumania y México, incluyendo con orgullo a escritoras y escritores potosinos.

Galindo Ceballos indicó que el Festival Internacional Letras en San Luis rendirá homenaje al legado

del promotor cultural Daniel García Álvarez de la Llera, impulsor de este encuentro literario: “Hace cuatro años juntos sostuvimos este Festival que hoy tiene un gran nombre no solo en México, sino a nivel internacional”, expresó. Entre los invitados internacionales figuran personalidades como Amalia Bautista, Jorge Carrión y Laura García, de España; Diamela Eltit de Chile; Gioconda Belli de Nicaragua; y reconocidos escritores mexicanos como Ángeles Mastretta, Rosa Beltrán, Alberto Ruy Sánchez y Ana Clavel. También compartirán su obra, literatas y literatos nacionales y locales como Celeste Alba, Iris García, Liliana Blum, Silvia Peña Alfaro, E. Tonatiuh Trejo, Mónica Nepote y José Francisco Márquez.

AYUNTAMIENTO FORTALECE LA DEFENSA DE DERECHOS HUMANOS E IGUALDAD

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

De manera unánime, en Sesión Ordinaria, el Cabildo de San Luis Potosí votó a favor de expedir la convocatoria para designar a la persona al Premio Municipal de Derechos Humanos “Eleanor Roosevelt” 2025, así como la creación de la Unidad Especializada para la Atención de las Poblaciones LGBTIQ+.

El alcalde Enrique Galindo

Ceballos puntualizó la unidad en el Cabildo, a través de un compromiso conjunto, para sacar adelante iniciativas como el Premio y la Unidad Especializada, “ésta última para resarcir una deuda pendiente e histórica, pero hoy es un gran paso para la inclusión y la igualdad”.

Por su parte, el regidor presidente de la Comisión de Derechos

Humanos y Participación

Ciudadana, Jorge Zavala López reafirmó que con dicho Premio se distinguirá a quienes mediante su labor

desinteresada y su trayectoria demuestren la defensa de los derechos humanos, en varias categorías que van de lo individual a colectivas. Además del reconocimiento, también incluirá un estímulo económico, con lo que se busca consolidar un Municipio más justo y más humano.

Ante representantes de la comunidad LGBTIQ+, el regidor, Rubén Omar Lárraga Benavente subrayó la relevancia de dar respuesta a estos sectores de manera institucional.

CABILDO. Votó a favor de premio de DDHH y la creación de una unidad.

EVENTO. Se celebrará del 24 al 28 de noviembre.

Se fortalecerán obras, programas sociales y seguridad.

DE ELEFANTE BLANCO A REFERENTE NACIONAL

RESCATAN EL LABORATORIO DE GENÉTICA FORENSE EN SLP QUINTO AÑO DE GOBIERNO, ETAPA DE CONSOLIDACIÓN

aHabrá mayor impulso al desarrollo industrial, la infraestructura, la seguridad y la gobernabilidad, afirma el secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres.

POR ALEJANDRO VALLEJO redaccion@elexpres.com

El quinto año de gobierno de Ricardo Gallardo Cardona marca una etapa de consolidación del crecimiento económico y la paz social en San Luis Potosí.

Así lo afirmó el secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, al señalar que, el mandatario instruyó a todo el gabinete a fortalecer obras, programas sociales, seguridad y gobernabilidad para garantizar un desarrollo sostenido en todo el estado.

“No se trata solo de iniciar nuevas obras, sino de consolidar las que ya están en marcha y asegurar que tengan un impacto real en la calidad de vida de las familias potosinas”, enfatizó Torres Sánchez.

NUEVA ETAPA

Torres explicó que esta nueva fase de trabajo se guía bajo una visión que integra infraestructura, paz social y bienestar como pilares de la transformación potosina.

El funcionario destacó que la estrategia de la actual administración ha permitido avances tangibles en infraestructura, reducción de delitos y fortalecimiento del tejido social, convirtiendo la paz en

una condición estable y no solo en una aspiración.

“La instrucción del mandatario estatal es fortalecer el trabajo con políticas de puertas abiertas y resultados concretos”, subrayó.

Torres detalló que la industria creció en San Luis Potosí y que somos un polo atractivo para la inversión y la generación de empleo.

“Es una tendencia favorable que fortalece sectores estratégicos y genera más y nuevos empleos”, puntualizó.

SEGURIDAD Y PAZ SOCIAL

El secretario resaltó que la mejora en los indicadores de seguridad es otro de los pilares del avance estatal.

Dijo que en el el primer semestre de 2025, la incidencia delictiva general cayó 8.2 %, con disminuciones en 15 de los 16 delitos medidos por las autoridades federales.

“Estos resultados fortalecen el entorno de paz y la confianza social, fundamentales para el desarrollo”, afirmó Torres.

El secretario general concluyó que los logros de los últimos cuatro años confirman el compromiso del Gobierno del Estado con la consolidación de las grandes obras y la preservación de la paz social como pilar del desarrollo integral.

a Tras recibirlo desmantelado en 2021, hoy opera con 70 especialistas y una eficiencia del 80% en identificación de personas desaparecidas.

El Laboratorio de Genética Forense (LGF) de San Luis Potosí, que hace apenas cuatro años fue entregado como una institución vacía y sin personal, hoy se ha convertido en un modelo nacional en materia de búsqueda e identificación de personas desaparecidas.

Guadalupe Torres Sánchez, titular de la Secretaría General de Gobierno, recordó que al concluir el sexenio de Juan Manuel Carreras López, en septiembre de 2021, el laboratorio “se recibió completamente desmantelado: sin equipamiento, sin materiales, sin personal y con menos de 18 elementos”.

“Aún con la importancia del reclamo de las familias y el derecho constitucional a ser buscado, nosotros recibimos ese Laboratorio Genético vacío. Ahora es diferente”, señaló el funcionario.

CENTRO CERTIFICADO

Con el impulso de la administración actual, el laboratorio logró reconstruirse desde sus cimientos. Actualmente opera con más de 70 especialistas, cuenta con certificaciones oficiales y equipo tecnológico de última generación, lo que permite que los resultados sean válidos como pruebas judiciales en investigaciones y procesos penales.

Torres destacó que el laboratorio

J. GUADALUPE TORRES. El gobierno estatal actual lo equipó y certificó.

RESUCITAN EL LABORATORIO FORENSE

El secretario General de Gobierno destacó los resultados de ese centro especializado.

> El LGF fue recibido en 2021 con menos de 18 empleados.

> Hoy cuenta con más de 70 especialistas y equipamiento certificado.

> Su eficiencia en identificación alcanza el 80 %, frente a promedios nacionales de 46 % a 58 %.

> Ha entregado 478 resultados genéticos a familiares de personas desaparecidas.

mantiene una tasa de eficiencia del 80 % en la localización e identificación de personas, muy por

de otras entidades como

%), Zacatecas (47 %) o Tamaulipas (58 %).

APOYO DE LOS COLECTIVOS

El secretario subrayó que los avances no serían posibles sin la participación constante de familiares y colectivos de búsqueda, quienes colaboran día y noche en las jornadas de rastreo.

“Por justicia elemental, lo menos que podemos hacer es ofrecer un espacio con la tecnología adecuada para ayudar lo más posible en esas tareas”, expresó.

Hasta la fecha, el laboratorio ha entregado 478 resultados genéticos a familiares, derivados del procesamiento de muestras de ADN. Las acciones se complementan con levantamientos realizados en Guadalcázar, Venado, Matehuala, Villa de Arriaga, Villa de Zaragoza y Santa María del Río, y continuarán durante octubre y noviembre en municipios de las zonas Media y Huasteca.

IMPACTO.
encima
Guanajuato (46

alpistepolítico

ENFERMIZO OPTIMISMO DE PARTIDOS

Repentinamente, pareciera que los dirigentes de la mayoría de los partidos políticos en SLP sufrieron un agudo ataque de enfermizo optimismo por aquello de sus expresiones respecto de que pueden ir solos a las elecciones gubernamentales del 2027.

Sin embargo, de todos es sabido la severa anemia de militancia que padecen, así como las pésimas condiciones por las que pasa su organización estructural, a lo que se suman las fuertes pugnas internas que enfrentan por su control lo que los ha hecho perder simpatías y seguidores.

No se duda que en un momento dado haya excepciones como el PVEM pueda ir sin alianzas a la competencia por el gobierno y hacer un papel más o menos decoroso, pues es el que más se ha preocupado por fortalecer su estructura y construirse una amplia clientela electoral, a través de los programas sociales del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, quien, no obstante, ha reconocido públicamente que le son imprescindibles al verde las alianzas para tener posibilidades de ganar las elecciones del 27 para lo que ya les ha echado el anzuelo a partidos como MC, PT y aún Morena.

Morena a su vez también ha señalado vía sus directivos la intención de atenerse a sus propios medios para ir en solitario a la competencia por la gubernatura, evidentemente confiados en que el olor a poder de su marca atraiga los votantes necesarios para salir con la mano en alto, además de que la encargada estatal del partido Rita Ozalia aceptó públicamente que “obviamente no podemos ir solos”.

También, el PRI, en voz de su presidenta estatal Sara Rocha, ha expresado su creencia en que puedan ir solos a esos procesos, pese a que ese partido está en vías de estirar la pata tricolor, por estar en el umbral de perder su registro por la falta de militantes y simpatizantes, aunque hace un tiempo la mencionada su auto señaló como posible candidata priista al gobierno, pero con ello el chiste se cuenta solo.

Por el lado del PAN, la dirigente estatal Verónica Rodríguez, igualmente, ha expresado su convicción de que este partido pueda jugar solo en los procesos del 2027, aunque le tiene echado el ojo al alcalde Enrique Galindo Ceballos para que sea el que abandere al blanquiazul en esa lucha electoral, con posibilidades de triunfar a efecto de capitalizar esa sólida base social, que se ha forjado desde la alcaldía rescatando a la capital desde el abandono en que estuvo los últimos 20 años

Para colmo, los partidos cargan con el lastre de ser las instituciones más repudiadas y poco confiables y más que como opciones políticas, son vistos como cuevas de Alí Babá y sus respectivos 40 ladrones.

El panorama se vuelve más desalentador para los partidos al no estar presente en el escenario político potosino alguien surgido de la llamada sociedad civil con el suficiente arrastre ciudadano como para colgarse de él y tomar vuelo para que sus siglas no sean pisoteadas por el desdén de la gente que acuda a las urnas el 2027.

ALPISTEANDO

El alcalde Enrique Galindo presentó en la ciudad de México el programa del Festival Internacional de Letras de este año, que se realizará del 24 al 28 de noviembre, al que asistirán figuras como la escritora nicaraguense Gioconda Belli, recientemente ganadora del premio Carlos Fuentes en creación literaria… Se espera que con la próxima designación del nuevo director de la Facultad de Derecho de la UASLP las actividades del plantel se normalicen y entren en vigor las nuevas medidas para la protección de los universitarios y, principalmente, de las alumnas… Con la construcción de la vía alterna de la carretera 57 hasta Villa de Reyes la vialidad mejorará y se transitará con mayor seguridad, con lo que seguramente disminuirán los accidentes automovilísticos con saldos trágicos que frecuentemente ocurren en el tramo del entronque y la cabecera municipal.

AUNQUE SE PRIORIZAN OBRAS DE ABASTO INMEDIATO...

AÚN SIGUE VIVA POSIBILIDAD DE PRESA LAS ESCOBAS

a Conagua mantiene el proyecto en cartera, aunque su ejecución quedó en pausa para enfocar recursos en el suministro emergente y el rescate de la presa San José.

El proyecto de la presa Las Escobas permanece en cartera y no ha sido cancelado, aclaró el director local de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en San Luis Potosí, Darío

Fernández González Castillo, quien subrayó que, por ahora, la prioridad es garantizar el abasto inmediato ante la crisis hídrica que enfrenta la zona metropolitana.

“El proyecto no está muerto, está en cartera, pero hoy se prioriza el agua que realmente necesitamos”, precisó.

El funcionario explicó que el nuevo ducto en construcción permitirá transportar hasta 126 litros por segundo, cifra superior a los 53 litros por segundo que habría aportado el proyecto de Las Escobas, según el estudio hidrológico original.

GARANTIZAR EL ABASTO INMEDIATO

Fernández González enfatizó que el enfoque actual de la Conagua y de la Comisión Estatal del Agua (CEA) es atender de forma emergente la sequía que afecta a la entidad, asegurando el suministro constante para los hogares potosinos.

“Seguimos trabajando de manera emergente; mientras no existan soluciones a mediano y largo plazo, el problema del agua no se resolverá del todo”, señaló.

De manera paralela, la Conagua impulsa proyectos complementarios para recuperar fuentes locales, entre

EMERGENCIA. Conagua impulsa proyectos para recuperar fuentes locales.

ESTRATEGIA

La prioridad es garantizar el abasto de agua a la población..

> Conagua confirma que el proyecto de Las Escobas sigue en cartera.

> Se prioriza garantizar el abasto inmediato ante la sequía.

> Nuevo ducto transportará hasta 126 litros por segundo.

> El proyecto de Las Escobas aportaría 53 litros por segundo.

> Inicia el saneamiento de la presa San José como obra complementaria.

ellos el saneamiento de la presa San José, que aprovechará la infraestructura del nuevo ducto de conducción hacia la capital.

“Este mismo ducto nos permitirá

iniciar el saneamiento de la presa, lo cual representa un paso importante en la recuperación de fuentes locales de agua”, comentó.

PROYECTO SIGUE VIGENTE

Pese a la pausa, Fernández González reiteró que Las Escobas continúa en la planeación institucional.

“No se ha eliminado. Todo cuerpo captador de agua, por pequeño que sea, representa un beneficio. Pero en este momento se optó por una alternativa con mayor volumen y respuesta inmediata”, subrayó Darío Fernández.

El funcionario insistió en que el objetivo de la Conagua es asegurar que el agua no falte en la capital, mientras se consolidan obras de impacto a largo plazo.

“El tema del agua no se resolverá con acciones aisladas; necesitamos una visión integral y sostenida”, concluyó.

POR DAVID MEDRANO

La Ley de Ingresos 2026 del Ayuntamiento de San Luis Potosí contempla un nuevo esquema de incentivos fiscales que busca reactivar la economía en tres zonas estratégicas: Carranza, Zaragoza y la Zona Industrial, informó el alcalde Enrique Galindo Ceballos.

El proyecto plantea exenciones totales en el impuesto predial y licencias de funcionamiento a tasa cero para establecimientos de vocación cultural, como librerías y cafeterías, ubicados en los corredores Carranza y Zaragoza.

“Queremos que estas áreas vuelvan a tener vida cultural y económica, con nuevas aperturas y condiciones favorables para los negocios que contribuyan al desarrollo de la ciudad”, explicó el alcalde.

EXENCIÓN TOTAL

El beneficio fiscal sobre avenida Carranza aplicará en el tramo comprendido de Uresti a Terrazas, mientras que en Zaragoza abarcará de Plaza de Armas hasta el Jardín Colón.

Estas zonas fueron seleccionadas por su valor histórico y su potencial para consolidarse como espacios de convivencia urbana, con una economía local ligada al arte, la cultura y el turismo.

“La intención es que los incentivos ayuden a reactivar por completo la economía de esas zonas, generando condiciones de crecimiento y ocupación de locales que hoy permanecen cerrados”, apuntó Galindo.

FIDEICOMISO PARA ZONA INDUSTRIAL

El tercer eje de la Ley de Ingresos corresponde al sector industrial.

El alcalde confirmó la creación de un fideicomiso municipal que permi-

ANUNCIA EGC NUEVOS INCENTIVOS FISCALES EN 2026

ALISTAN ESTÍMULOS PARA COMERCIO, CULTURA E INDUSTRIA DE SLP

a Municipio dará exenciones de impuestos para zonas culturales como Carranza y Zaragoza; proyecta fideicomiso para financiar obras en la Zona Industrial.

CONTINUARÁ MODERNIZACIÓN DEL CIRCUITO VIAL POTOSÍ DURANTE EL 2026

aSe contempla un paso deprimido en avenida de Las Torres y obras complementarias para mejorar la movilidad metropolitana.

POR DAVID MEDRANO

El programa de infraestructura 2026 del Gobierno del Estado de San Luis Potosí incluye la continuación de la modernización del Circuito Vial Potosí, con el objetivo de fortalecer la movilidad en la zona metropolitana, informó el gobernador Ricardo

Entre las obras propuestas destaca la construcción de un paso deprimido en la intersección del Circuito Vial con la avenida de Las Torres, identificado como uno de los puntos de mayor concentración vehicular en el sector sur de la capital.

Además, se proyecta la edificación de un puente peatonal para garantizar cruces seguros y reducir

tirá invertir en infraestructura, mantenimiento y conservación dentro de la Zona Industrial, donde existen más de 2 mil 700 predios.

Si todos los propietarios cumplieran con el pago del predial, la recaudación estimada alcanzaría 150 millones de pesos, cantidad que se canalizaría directamente al fideicomiso.

Las empresas podrán aportar recursos adicionales para proyectos específicos de mejora.

“El modelo es sencillo: el municipio pone una parte y los empresarios otra. Así podemos resolver accesos, pavimentos o alumbrado en beneficio de todos”, explicó Galindo.

PROYECTOS PRIORITARIOS

De acuerdo con el edil, los empresarios del sector han entregado una carpeta con 13 proyectos prioritarios, de los cuales tres podrían ejecutarse antes de concluir el año.

Entre ellos destacan la repavimentación total de la avenida CFE y la modernización del eje industrial 140, que se ampliará a dos cuerpos de circulación.

PREPARAN LEY DE INGRESOS 2026

El Cabildo arma el paquete a partir de las propuestas del alcalde..

> Exenciones fiscales para negocios culturales en Carranza y Zaragoza.

> Fideicomiso municipal para obras en la Zona Industrial.

> Potencial recaudatorio estimado en 150 millones de pesos.

> 13 proyectos prioritarios entregados por empresarios industriales.

> La Ley de Ingresos 2026 será votada próximamente en el Cabildo.

riesgos para los transeúntes en una vía que, según el mandatario, ha mejorado significativamente el flujo vehicular en la zona.

Gallardo explicó que los trabajos

de modernización del Circuito Vial Potosí ya han intervenido distintos tramos hacia el oriente del área urbana, donde durante años se registraban severos nudos de congestión

Estos proyectos forman parte del paquete de obras sustentadas en la Ley de Ingresos 2026, orientados a acelerar el crecimiento económico y mejorar la movilidad productiva.

ESQUEMA FISCAL INÉDITO

Galindo subrayó que ningún gobierno municipal había planteado esquemas fiscales con incentivos directos a sectores estratégicos, lo que convierte esta ley en un instrumento novedoso para atender problemáticas económicas y urbanas.

“No se trata solo de recaudar, sino de generar condiciones para que la ciudad crezca y sea competitiva”.

La Ley de Ingresos 2026 se encuentra en la etapa final de análisis en la Comisión de Hacienda Municipal, antes de ser sometida a votación en el Cabildo capitalino.

vial que no habían sido atendidos por administraciones anteriores.

El programa estatal también considera la continuación de la Vía Alterna Sur, entre los ejes 122 y 140 de la Zona Industrial, así como nuevos circuitos carreteros y obras accesorias vinculadas al Circuito Vial Potosí, con la finalidad de mejorar la conectividad regional.

“En los últimos cuatro años, hemos modernizado por completo el sector sur del Circuito Vial Potosí, que hoy permite conectar la ciudad de un extremo a otro con mayor rapidez y seguridad”, subrayó el gobernador. Con estas acciones, el gobierno del estado busca consolidar un sistema de infraestructura moderna y funcional que atienda el crecimiento urbano y facilite la movilidad metropolitana en San Luis Potosí.

ENRIQUE GALINDO. Busca reactivar la economía en tres zonas específicas.
ADICIONAL. Se proyecta puente peatonal para los transeúntes.

Relatorías

POR FERNANDO DÍAZ-BARRIGA

A ELLOS NADIE LES PONE UN ALTAR

Hay muertes injustas, innecesarias, prevenibles, prematuras, y, por lo tanto, muy dolorosas.

1. La contaminación mata a nueve millones de personas al año en todo el mundo, un tercio son niñas, niños y adolescentes. La gran mayoría proviene de los países con economías en desarrollo.

2. El cambio climático mata a cientos de miles, este fenómeno lo originan, sobre todo, las naciones más poderosas del mundo.

3. El agua de mala calidad mata a decenas de miles cuya pobreza es tanta, que ni agua tienen.

4. Entre los adolescentes mexicanos los accidentes de tránsito son la primera causa de muerte y los suicidios la tercera.

5. Las enfermedades crónicas no transmisibles ocupan los primeros lugares de mortalidad en nuestro país, una de las principales causas, comer mal, comer mucho y comer comida chatarra llena de químicos (alimentos procesados y ultraprocesados).

6. La violencia en nuestra nación mata tanta gente como las guerras en Palestina, Afganistán, Ucrania, Siria y naciones africanas.

7. Hay muertos que la violencia entierra o incinera y ellos, ni tan siquiera cuentan.

8. ¿Cuántos niños con cáncer han muerto por falta de medicamentos?

9. En nuestra ciudad, ¿Cuántos niños han muerto por cáncer a causa de las ladrilleras?

10. En América Latina se generó el Acuerdo de Escazú para proteger a los activistas ambientales, México es el país con mayor número de activistas asesinados.

11. Víctimas ambientales entre las que se encuentran pacientes crónicos quienes mueren por un súbito incremento de contaminantes en el aire; como ocurre en incendios de la zona industrial.

12. ¿Cuántas mujeres mueren por la crueldad de nuestra sociedad? ¿Cuántas mujeres han muerto por dentro, pero siguen vivas?

No, los muertos no lloran, quien sufre es la vida.

Entonces no me queda claro, acaso no entiendo, ¿Por qué en vida callamos sabiendo que moriremos por injusticia, por violencia, por desigualdad, por inequidad, por ser vulnerables, por pobreza, por incapacidad, por estupidez, por autoritarismo, por ignorancia, por narcisismo o simplemente, porque no contamos?

Así que no deberíamos celebrar un día de muertos, sino celebrar la rebeldía ante una vida rodeada de tanta muerte. Vivamos la vida y matemos a las causas de muerte.

DEBEMOS ESCUCHAR A CSP Y CORREGIR DIVISIÓN EN SLP

a Libro de la presidenta plantea mensajes claros de unidad para la entidad; pide remediar errores y evitar fracturas, dijo presidente del Consejo Estatal de Morena.

POR FRANCISCO ACOSTA redaccion@elexpres.com

El presidente del Consejo Político Estatal de Morena en San Luis Potosí, Carlos Artemio Arreola Mallol, llamó a mantener la unidad interna y fortalecer la organización del movimiento de cara a los procesos electorales de 2027, al considerar que los mensajes sobre la entidad contenidos en el libro de la presidenta Claudia Sheinbaum deben interpretarse como una advertencia política y una guía de acción para el futuro inmediato del país.

“La presidenta nos advierte lo que puede venir si no trabajamos juntos. Es un llamado directo a la unidad, a no repetir los errores del pasado”, afirmó el legislador local.

Arreola explicó que la obra de Sheinbaum aborda aspectos de la vida pública, política y social de México, y ofrece una reflexión sobre la importancia de mantener la cohesión del movimiento y fortalecer la alianza con las fuerzas que integran la Cuarta Transformación (4T).

MENSAJE DE ALERTA PARA 2027

El dirigente morenista destacó que el libro marca una ruta de aprendizaje: “Nos enseña lo que se debe y no se debe hacer para 2027”, expresó, al subrayar que Morena debe asumir con responsabilidad la tarea de prepararse, reorganizarse y reforzar sus estructuras.

Recordó que, en San Luis Potosí, durante procesos anteriores, la falta

EN DUDA. Las alianzas dependerán de las decisiones nacionales.

DE VIVA VOZ

“La presidenta nos advierte lo que puede venir si no trabajamos juntos. Es un llamado directo a la unidad y a no repetir los errores del pasado.”

Carlos Arreola Mallol Presidente del Consejo Político Estatal de Morena

de trabajo conjunto entre Morena y el Partido Verde abrió espacios para la oposición.

“El pueblo no puede estar enfrentado, y eso fue lo que ocurrió. Nos dividimos y los resultados están a la vista. Ese es el mensaje de la presidenta: no repetir la división”, señaló Arreola Mallol.

FORTALECER ESTRUCTURAS

El diputado insistió en la necesidad de una evaluación interna puntual para definir estrategias, identificar perfiles competitivos, fortalecer los comités municipales, y ampliar la afiliación con un enfoque de cercanía social.

“Es tiempo de revisar, de organizarnos mejor y de consolidar lo que se ha construido. Morena tiene mujeres y hombres capaces para dar la batalla en cualquier elección”, añadió.

POSIBLES ALIANZAS

Cuestionado sobre la posibilidad de que Morena forme alianzas con otros partidos rumbo a 2027, Arreola aclaró que será una decisión nacional, pero mientras tanto, en San Luis Potosí, el trabajo se centrará en fortalecer las estructuras y mantener el diálogo constante con la ciudadanía.

“Si hay alianzas, se respetarán los acuerdos nacionales”, expresó.

ABIERTO EL PRI A POSIBLES ALIANZAS PARA EL 2027

aLa dirigente estatal, Sara Rocha, afirmó que el partido mantiene apertura a coaliciones, aunque su prioridad actual es la reconstrucción interna.

POR FRANCISCO ACOSTA redaccion@elexpres.com

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) no descarta la posibilidad de formar alianzas electorales rumbo a 2027, aunque por ahora su prioridad es fortalecer la estructura interna y cerrar filas con su militancia.

Así lo expresó la presidenta del Comité Directivo Estatal (CDE), Sara Rocha Medina, al responder a las declaraciones del PAN, cuyo dirigente nacional descartó cualquier tipo de coalición en los próximos comicios.

“La primera alianza es con los priistas y con la ciudadanía que se quiera sumar. A partir de ahí caminaremos y avanzaremos, pero primero debemos ver qué tenemos, dónde estamos y quiénes somos para poder ser competitivos”, puntualizó.

Rocha Medina explicó que el partido mantiene trabajo constante en municipios y comités seccionales, con el objetivo de reconstruir su estructura y recuperar presencia ante la ciudadanía.

“Estamos trabajando en los municipios y fortaleciendo los comités, para volver a ser una opción viable. Llevamos décadas de historia y sabemos organizarnos ante los tiempos difíciles”, afirmó.

La dirigente subrayó que el país enfrenta momentos complicados bajo los gobiernos de Morena, lo

PAN ABRIRÁ CANDIDATURAS A JÓVENES DE LA SOCIEDAD CIVIL

a A través de una aplicación permitirá a potosinos de entre 18 y 29 años afiliarse y postularse para regidurías y diputaciones, mas no para gubernatura.

que obliga al tricolor a reorganizarse y responder con una propuesta seria y sólida.

“Se viven tiempos convulsos. Por eso, la tarea inmediata es rescatar a San Luis Potosí y a México, con trabajo, unidad y compromiso”, sostuvo.

Respecto a la relación con el alcalde Enrique Galindo Ceballos, la lideresa del PRI en el estado reiteró el llamado del presidente nacional Alejandro Moreno Cárdenas, quien pidió anteponer los intereses del partido y de la ciudadanía sobre los personales.

“Somos compañeros priistas. Llevamos una gran relación y estamos cumpliendo la instrucción del dirigente nacional: cerrar filas y trabajar unidos”, afirmó Rocha Medina.

SIN DEFINIR ALIANZAS

La dirigente aclaró que no existen definiciones sobre candidaturas o alianzas específicas, ya que estos temas se analizarán en su momento, conforme avancen los tiempos electorales.

“Es tiempo de construir. Estamos enfocados en la renovación de los comités seccionales y en fortalecer al partido. Los tiempos traerán sus momentos: ya veremos candidaturas, coaliciones y muchas cosas más”, expresó.

Rocha Medina enfatizó que el objetivo inmediato del PRI es reconstruirse desde las bases para llegar fuerte y competitivo al proceso de 2027.

El Partido Acción Nacional (PAN) abrirá por primera vez la posibilidad de que jóvenes de la sociedad civil puedan competir por candidaturas locales, anunció la dirigente estatal Verónica Rodríguez.

A través de una nueva aplicación digital, los interesados podrán registrarse como militantes y postularse como aspirantes a regidurías y diputaciones, en un intento por renovar la participación política y fortalecer el relevo generacional.

“Queremos que los jóvenes tengan voz, que participen en la toma de decisiones y que el relevo no se quede solo en discurso”, afirmó Rodríguez.

REGISTRO Y CAPACITACIÓN

La herramienta permitirá a los usuarios inscribirse como militantes y acceder a la sección “Quiero ser candidato”, diseñada para iniciar su incorporación a un proceso de formación política integral.

Los participantes serán invitados al programa “Es Líder”, que iniciará el 4 de noviembre, con talleres en comunicación, liderazgo, ética pública y gestión electoral.

“La idea es que lleguen preparados y comprendan lo que significa representar al PAN y a la ciudadanía con responsabilidad”, explicó.

EDADES Y CARGOS POSIBLES

El programa está dirigido a jóvenes de 18 a 29 años, quienes podrán participar en procesos internos para ocupar cargos de regiduría y diputa-

DE VIVA VOZ

“La política necesita jóvenes formados, con causa y visión de futuro. Queremos que Acción Nacional sea un espacio abierto para ellos”.

Verónica Rodríguez Dirigente estatal del PAN

ciones locales o federales. Rodríguez aclaró que no podrán competir por la gubernatura, ya que la ley exige una edad mínima de 30 años para ese cargo.

“Hay espacios reales donde los jóvenes pueden competir desde los 18 años. Queremos abrir esas puertas y acompañarlos en su formación política”, destacó.

NUEVAS REGLAS INTERNAS

La dirigente adelantó que el 29 de noviembre se realizará una Asamblea Nacional Extraordinaria del PAN, donde se propondrán reformas a los estatutos, incluyendo nuevos mecanismos de selección de candidatos, como elecciones primarias y encuestas internas, con el objetivo de garantizar mayor transparencia y participación.

“Estamos apostando por un partido más abierto, más moderno y con procesos claros. La gente quiere ver nuevas caras y nuevas ideas”, afirmó.

APERTURA Y FUTURO POLÍTICO

Rodríguez subrayó que esta estrategia no se limita a una campaña temporal, sino que forma parte de un plan de largo plazo para modernizar la estructura del PAN y fortalecer la representación ciudadana.

TAREA. Busca reconstruir su estructura y recuperar presencia.
CARGOS. Podrán acceder a regidurías y diputaciones federales o locales.

POR JAZMÍN RAMÍREZ redaccion@elexpres.com

El sector manufacturero de San Luis Potosí enfrenta uno de sus momentos más complejos de los últimos años.

Así lo reconoció Rodrigo Sánchez, presidente de Industriales Potosinos, A.C. (IPAC), quien advirtió que los recientes datos del INEGIconfirman una caída sostenida en la producción industrial y una pérdida de dinamismo que los empresarios venían anticipando desde inicios de 2025.

“Vemos con preocupación los números del INEGI, porque confirman lo que habíamos advertido: la incertidumbre en el comercio exterior ha generado desconfianza en las nuevas inversiones”, señaló.

PAROS TÉCNICOS,

PERO NO DESPIDOS

Durante los primeros meses del año, la industria mantuvo estabilidad gracias a compras anticipadas de proveedores.

Sin embargo, el tercer trimestre mostró un cambio drástico: paros técnicos en varias empresas que buscan evitar despidos.

“Ya empezamos a notar paros técnicos en varias plantas. Es una medida para conservar al personal y no recurrir a despidos, pero refleja la desaceleración real del sector”, explicó Sánchez.

La CTM de SLP ha estimado que más de 200 compañías operan bajo este esquema temporal.

Aunque IPAC no cuenta con una cifra exacta, el dirigente consideró que el número mencionado por la CTM SLP “no suena fuera de lugar”, y advirtió que las empresas están optando por reducir jornadas o suspender operaciones para proteger su plantilla.

“Nadie quiere perder talento capacitado. Despedir implica un costo humano y financiero muy alto”, dijo.

PROYECTOS DETENIDOS

El panorama de inversión y construcción también se ha enfriado.

El líder industrial señaló que muchos proyectos de infraestructura y nuevas naves industriales quedaron en pausa, principalmente por la incertidumbre arancelaria y la ralentización en permisos y obras públicas.

“Desde el primer semestre se notó el freno. Muchas obras se

EDITOR GRÁFICO: ISABEL MEJÍA | redaccion@elexpres.com

ADVIERTE FRENÓN EN SECTOR MANUFACTURERO

SE ENCIENDEN LAS ALERTAS

EN LA INDUSTRIA POTOSINA

a Presidente de IPAC alertó sobre un cierre de año complicado. Paros técnicos, proyectos detenidos y escasa inversión privada ya impactan en SLP.

quedaron a medias, y eso impacta en toda la cadena de valor”, explicó.

Sánchez subrayó que la construcción es el primer termómetro económico, “cuando deja de haber obras, significa que tampoco se gestan nuevos proyectos productivos. Es un efecto dominó”, apuntó.

“NO ES MOMENTO DE IMPUESTOS”

El presidente de IPAC hizo un llamado a las autoridades para que no aumenten la carga fiscal en un momento tan delicado para la economía.

“Definitivamente no sería el momento adecuado para subir

impuestos. Lo que se necesita ahora son incentivos, no obstáculos. La economía está en un punto de freno y subir impuestos solo agravaría la situación”, advirtió.

El dirigente insistió en que el sector empresarial necesita estímulos fiscales y certidumbre, no mayores presiones financieras.

2026: ESPERANZA EN EL T-MEC

Pese al panorama actual, Sánchez consideró que 2026 podría marcar

un punto de recuperación, si se logra estabilizar el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

MÁS RUTAS DE AEROMÉXICO

Antes de cerrar 2025, Aeroméxico lanzará cuatro rutas internacionales: MTY-Salt Lake City, CancúnRaleigh-Durham, MX-San Juan, PR y MX-Santiago, CL.

SE CAE LA INDUSTRIA Y TUMBA A LA ECONOMÍA

El desplome industrial del tercer trimestre provocó la primera caída anual del PIB desde 2021. Las manufacturas y la construcción encabezaron el freno.

> PIB nacional: cayó -0.3% anual, primer retroceso en cuatro años.

> Industria total: bajó -2.9%, principal causa del freno económico.

> Manufacturas: retroceso de entre -1.5% y -2%, por menor demanda externa y caída automotriz.

> Construcción: perdió -3% a -4%; la ingeniería civil cayó -27% en agosto.

> Inversión pública: se desplomó -32.5% real, afectando obra pública.

> Minería e hidrocarburos: cayeron -6% a -7%, golpeando la producción energética.

> Energía y servicios básicos: retrocedieron entre -2% y -3%, por menor consumo industrial.

“Cuando tengamos claridad en DE VIVA VOZ

“La economía está en un punto de freno. No es momento de subir impuestos, sino de generar incentivos para conservar el empleo y la inversión.”

Rodrigo Sánchez Presidente de Industriales Potosinos, A.C.

las reglas del comercio internacional, podremos reactivar la inversión. Pero mientras persista la incertidumbre, el freno continuará”, explicó.

El líder industrial pidió una coordinación más estrecha entre los tres niveles de gobierno para restablecer la confianza y fomentar un entorno de crecimiento. “Se necesita certidumbre, estímulos y una política económica clara. Solo así recuperaremos el ritmo perdido”, subrayó.

EN SLP “HAY CONFIANZA Y CRECIMIENTO”

CONCANACO VE PANORAMA NEGRO, LÍDER LOCAL DISIENTE

a Dirigente nacional advierte que más del 80% de los negocios teme cierres o recortes, pero el local asegura que aquí hay avance, estabilidad y optimismo.

POR JAZMÍN RAMÍREZ redaccion@elexpres.com

Mientras a nivel nacional la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) lanza señales de alerta por la desaceleración y el riesgo de cierres empresariales, en San Luis Potosí el panorama parece mucho más luminoso.

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en el estado, Fernando Díaz de León, asegura que el comercio potosino mantiene estabilidad y crecimiento, incluso en medio de la incertidumbre nacional.

“Sí hay incertidumbre general en el país, pero San Luis vive una realidad distinta. Tenemos un

crecimiento económico importante y estamos por encima de la media nacional en generación de empleo formal”, afirmó el dirigente.

PANORAMA LOCAL FAVORABLE

De acuerdo con Díaz de León, el sector terciario -que agrupa comercio y servicios- sigue siendo uno de los motores económicos más sólidos del estado.

Explicó que los próximos eventos de fin de año, como el Buen Fin, el Día de Muertos y la temporada navideña, impulsarán el consumo local y la generación de empleo temporal.

“Estas fechas son muy favorables para el comercio. Se activa el consumo, hay derrama económica y muchos negocios contratan personal extra para atender la demanda”.

GRUPO INFRA SE EXPANDE CON NUEVA PLANTA DE HIDRÓGENO EN BAJÍO

aTras su operación en San Luis Potosí, la empresa refuerza su presencia en la región con una inversión de 100 millones de pesos.

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

Grupo Infra anunció la apertura de una planta de hidrógeno verde en Querétaro, con una inversión de 100

millones de pesos, fortaleciendo así su expansión en la región del Bajío. Esta nueva instalación se suma a la que la compañía ya opera en San Luis Potosí y, en conjunto, ambas permitirán reducir hasta 150 toneladas de dióxido de carbono al año en comparación

PROMOVER CONSUMO LOCAL

VENTAJAS COMPETITIVAS DE SLP

El líder empresarial reconoció que persisten factores nacionales que generan incertidumbre, como los ajustes fiscales y arancelarios, pero destacó que San Luis Potosí cuenta con fortalezas estructurales que le permiten resistir mejor los efectos económicos adversos.

“Estamos en una posición geográfica privilegiada, dentro de un radio de 500 kilómetros donde se concentra más del 70% del PIB nacional y el 60% de la población. Contamos con mano de obra calificada y una red de empresas sólidas; eso nos mantiene atractivos para la inversión”, sostuvo.

Aseguró que no existen reportes de cierres masivos de negocios, y que el sector empresarial mantiene

CONTRASTE LOCAL

Líder de Canaco en SLP considera que el sector va muy bien.

> Concanaco reporta que 83.8% de empresarios nacionales teme cierres o recortes.

> En contraste, Canaco SLP ve estabilidad y crecimiento en el comercio local.

> El sector servicios y comercio se mantiene como pilar de la economía estatal.

> Eventos de fin de año impulsarán ventas y empleos temporales.

el compromiso de impulsar el desarrollo y la formalidad.

“Desde Canaco seguiremos colaborando con las autoridades y las empresas para mantener la estabilidad y el crecimiento”, dijo el dirigente local.

MÁS INFRAESTRUCTURA. Abrió una planta en Querétaro.

con la producción convencional. La planta queretana produce hidrógeno verde mediante un proceso de electrólisis del agua, que separa el hidrógeno del oxígeno utilizando electricidad proveniente de fuentes renovables como la solar

o la eólica, detalló la empresa en un comunicado. A diferencia del método convencional, este sistema no genera dióxido de carbono ni otros gases de efecto invernadero, convirtiéndose en una alternativa sustentable para industrias de alto

Sobre el programa nacional “Viernes Muy Mexicano”, impulsado por la Concanaco Servytur, Díaz de León explicó que esta iniciativa se suma al Buen Fin para fomentar el consumo interno y fortalecer a las MiPymes.

“Es una forma de recordar la importancia de comprar lo hecho en México, apoyar los negocios familiares y mantener el dinero circulando en nuestra economía”, comentó.

OPTIMISMO MODERADO

El dirigente reiteró su llamado a la ciudadanía a participar en las campañas comerciales y apoyar al consumo local.

Pese al panorama incierto del país, sostuvo que San Luis Potosí sigue mostrando dinamismo económico.

“Con trabajo, confianza y unión entre empresarios y consumidores, San Luis seguirá siendo un referente de crecimiento, incluso en tiempos de incertidumbre”, concluyó.

consumo energético.

Grupo Infra destacó que la nueva planta incorpora procesos de tratamiento y reutilización del agua para garantizar un uso responsable de los recursos hídricos. Además, la empresa impulsa la instalación de celdas solares en diversos centros de manufactura, en concordancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

“Con estas inversiones, Grupo Infra consolida su liderazgo como aliado estratégico para la transición energética en México, ofreciendo soluciones que permiten reducir emisiones y avanzar hacia una economía más sustentable”, señaló Dieter Femfert, director comercial de Cryoinfra.

FERNANDO DÍAZ DE LEÓN. No existen reportes de cierres de negocios.

POR JAZMÍN RAMÍREZ redaccion@elexpres.com

Los héroes que enfrentan el fuego en la capital potosina viven su propia emergencia. El Cuerpo de Bomberos Metropolitanos opera a media capacidad debido a la falta de recursos, confirmó su presidente, José Eduardo Moreno, quien calificó la situación como “crítica y preocupante”.

“Estamos en una situación precaria. Las carencias son muchas y no hemos logrado estabilizar las finanzas”, lamentó.

Desde hace años, las estaciones trabajan bajo un esquema de guardias alternadas: abren un día y al siguiente cierran, por insuficiencia presupuestal.

LABOR QUE NO PUEDE DETENERSE

De acuerdo con datos del Patronato, la operación mensual cuesta 2 millones 300 mil pesos, que cubren nómina, mantenimiento, combustible, equipo y gastos operativos.

“Es un esfuerzo muy grande, pero mantenerlo sin apoyo constante es casi imposible”, reconoció Moreno.

El Patronato ha impulsado diversas estrategias para obtener recursos: una campaña en la plataforma GoFundMe, una colecta escolar iniciada en octubre y el evento conmemorativo por el 74 aniversario del cuerpo, que se realizará el 28 de noviembre. Sin embargo, los resultados han sido mínimos.

“Nuestra meta era de un millón de pesos y apenas llevamos 15 mil. Si cada persona donara, aunque fueran 10 o 20 pesos, podríamos marcar la diferencia”, expresó.

OPERAN EN GUARDIAS ALTERNADAS POR FALTA DE DINERO

BOMBEROS PIDEN AYUDA ANTE PENURIA FINANCIERA

a El patronato alertó que las estaciones operan un día sí y otro no, debido al déficit. Mantener la institución requiere más de 2.3 millones de pesos mensuales.

BOMBEROS ATIENDEN CERCA DE 200 SERVICIOS AL MES

aEn septiembre reportó 196 atenciones y en octubre la cifra subió a 257. Cortocircuitos, fugas de gas LP e incendios intencionales son las principales causas.

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

El Cuerpo de Bomberos Metropolitanos de San Luis Potosí atiende en promedio alrededor de 200 emergencias cada mes, de acuerdo con los reportes operativos de la corporación. Tan solo en septiembre se

registraron 196 servicios, mientras que en octubre la cifra aumentó a 257. De acuerdo con el informe mensual correspondiente a septiembre —último con registro completo—, las principales causas de atención fueron cortocircuitos, fugas de gas LP e incendios intencionales, con un saldo de cinco personas lesionadas y pérdidas materiales por más de 4.1 millones de pesos.

LLAMADO A EMPRESAS Y SOCIEDAD

Moreno explicó que se han tocado puertas en el sector privado, cámaras empresariales e instituciones gubernamentales para conseguir aportaciones regulares.

“Necesitamos también que la industria comprenda que esto no es solo una causa social, es un tema de seguridad. Los bomberos están ahí cuando nadie más puede ayudar”, subrayó.

La colecta escolar ha sido la más efectiva en años anteriores, aunque los recursos recaudados apenas alcanzan para cubrir algunas semanas

MÁS DE 2.3 MDP

NECESITAN LOS BOMBEROS AL MES

El Cuerpo de Bomberos opera a media capacidad debido a la falta de recursos

> En el mes de septiembre los bomberos atendieron 196 emergencias.

> En octubre la cifra se elevó a 257 casos.

> La operación mensual cuesta 2.3 millones de pesos.

> La colecta digital lleva apenas 15 mil pesos recaudados.

de servicio del cuerpo de bomberos potosino.

ENTRE EL DEBER Y LA CARENCIA

A pesar del panorama adverso, los bomberos siguen respondiendo a emergencias con el mismo compromiso de siempre.

“Es un cuerpo que trabaja con el corazón. Pero sin equipo ni mantenimiento, el esfuerzo humano tiene un límite”, advirtió Moreno.

De cara al 74 aniversario del Cuerpo de Bomberos, el Patronato espera que la ciudadanía contribuya a mantener viva una institución esencial para la seguridad de SLP.

“Apagar incendios no debería ser una lucha contra el olvido, pero hoy lo es. Necesitamos que San Luis Potosí nos ayude a sostener esta institución que pertenece a todos”, concluyó. Las donaciones pueden realizarse a través de la página oficial de GoFundMe del Patronato de Bomberos Metropolitanos o directamente en las estaciones de servicio.

BOMBEROS TIENEN UNA COBERTURA METROPOLITANA

LOS 196 SERVICIOS SE DISTRIBUYERON ASÍ:

> San Luis Potosí capital: 126

> Soledad de Graciano Sánchez: 40

> Villa de Pozos: 22

> Mexquitic de Carmona: 3

> Cerro de San Pedro: 2

> Santa María del Río: 1

> Villa de Zaragoza: 2

DURANTE SEPTIEMBRE SE DOCUMENTARON 52 INCENDIOS EN DISTINTOS

PUNTOS:

> 20 en casas habitación, con pér-

Los servicios fueron en los municipios de la zona metropolitana de San Luis Potosí.

De ese total, se contabilizaron 48 incendios, 4 explosiones, 99 fugas

didas estimadas en 725 mil pesos y cinco lesionados.

> 3 en comercios, con daños de 75 mil pesos.

> 1 en industria, con afectaciones de 1 millón de pesos.

> 2 en servicios, 7 en vía pública, 14 en baldíos y 5 en vehículos, estos últimos con pérdidas por 2.29 millones de pesos.

> El total de daños materiales por incendios ascendió a 4 millones 165 mil pesos.

de gas LP, 20 reportes por olores, 5 rescates de personas y 4 rescates de animales.

También se registró un derrame de material peligroso, una apertura

CAUSAS DE LOS SINIESTROS

> 7 cortocircuitos, con pérdidas de 1.3 millones de pesos.

> 6 fugas de gas LP, con daños de 170 mil pesos y dos lesionados.

> 7 por fuentes ígneas, con 120 mil pesos en pérdidas y tres heridos.

> 15 por causas imprudenciales, con afectaciones por 285 mil pesos.

> 16 incendios intencionales, con pérdidas también de 285 mil pesos.

> 1 por otras causas, con daño estimado en 2 millones de pesos.

de puertas, una atención por abejas, un traslado en ambulancia, un viaje de agua, tres servicios varios, cuatro simulacros, tres acciones preventivas y un monitoreo.

EDUARDO MORENO. Han impulsado diversas estrategias para obtener recursos.

EDITOR: LETICIA ZWITTAG

Sophie Turner... ¿novia de Chris Martin?

Sophie Turner y Chris Martin han acaparado los titulares luego de que se revelara que habrían tenido una cita secreta en Londres apenas una semana después de que la actriz británica terminara su relación con Peregrine Pearson. ¿Será que se conviertan en la pareja del momento?

Hugh Jackman confirma su noviazgo

Hugh Jackman y Sutton Foster han oficializado su noviazgo al aparecer juntos en la alfombra roja de la próxima película del actor, Song Sung Blue Sin embargo, hubo controversia, pues dicen que Sutton Foster fue el motivo por el que Hugh Jackman y Debora-Lee Furness.

Y DE NUEVO... RECONCILIACIÓN

Megan Fox y Machine Gun Kelly le dieron la bienvenida a su primera hija, Saga Blade, el pasado 27 de marzo de 2025; meses después de una dramática separación, la pareja ha dejado atrás su pasado y ha retomado su relación.

SOY FRANKELDA LLEGÓ AL CINE

a

Esta película fue dirigida y escrita por Arturo y Roy Ambriz.

POR REDACCIÓN redacción@expres.com.mx

La producción de Soy Frankelda fue hecha en México y por mexicanos, bajo la dirección de los hermanos Arturo y Roy Ambriz, quienes también fueron productores y guionistas de la cinta.

¿Sabías qué?

Soy Frankelda tomó más de 3 años para ser terminada, más de 208 marionetas con aproximadamente 60 cambios de rostro.

POR REDACCIÓN redacción@expres.com.mx

Dirigida por el cineasta argentino Nicanor Loreti, la película Risa y la cabina del viento mezcla humor marca el debut de Cazzu como actriz.

Este jueves 30 de octubre, llega a las salas de cine de Argentina Risa y la cabina del viento. En la cinta, la talentosa Cazzu interpreta a una joven que trabaja en una cabina de grabación de mensajes para personas que desean enviar audios a sus seres queridos que han muerto, en un mundo donde la comunicación se ha vuelto cada vez más fragmentada.

Su personaje se ve envuelto en situaciones absurdas, emotivas y cómicas que revelan las contra dicciones de la vida moderna. Con este trabajo, Cazzu no solo se atreve a salir de su zona de confort, sino que también se suma a una generación de músicos que exploran otros len guajes artísticos para ampliar su impacto cultural.

El personaje e historia de Frankelda ya existían antes de que se creara su película: nacieron en la serie para niños Los sustos ocultos de Frankelda, la cual fue estrenada en octubre de 2021.

En la serie se cuentan pequeñas historias de terror y fantasía que fueron escritas por Frankelda con el propósito de dejar una enseñanza a los niños. La producción fue compartida con HBO Max.

Roy y Arturo Ambriz no estuvieron solos en la creación de Soy Frankelda, fueron apadrinados por el gran cineasta mexicano Guillermo del Toro, quien los asesoró en aspectos de la grabación de la película y en cómo podían llevar su película al ámbito internacional.

DE QUÉ TRATA

Soy Frankelda habla sobre una artista que lucha por ser escuchada. De una mujer que quiere escribir sus propias historias en un mundo que no se lo permite.

EDITOR: ISABEL MEJÍA| redaccion@elexpres.com

POTOSINO LLAMADO A URUGUAY

El joven futbolista originario de Ciudad Valles, Matías Abascal, ha sido llamado a Uruguay para entrenar con la Selección

Sub 20, tras participar en un campamento estadounidenses de futbol.

POR ROCÍO MORALES rmorales@elexpres.com twitter.com@chirrismorales

Será el próximo 14 de noviembre cuando nuestra ciudad disfrute de la adrenalina y la emoción que genera en atletas y deportistas la fiesta del running.

EL PRÓXIMO 14 DE NOVIEMBRE

LUCES, RITMO Y DEPORTE EN UNA CARRERA

a Corredores de todas las edades disfrutarán la justa atlética Emrun By Ar3na 2025 en el Parque Tangamanga I.

SAQUE DE META

DE TALENTO Y EXPERIENCIAS COMPARTIDAS

Del 3 al 5 de noviembre, el gran beisbolista potosino Patricio Ress, impartirá una clínica especializada para los amantes del también llamado Rey de los Deportes.

A disputarse en distancias de 3, 5 y 10 kilómetros, la justa atlético deportiva denominada “Emrum By Ar3na” en su Edición 2025, tendrá salida y meta en la Pista de Aeromodelismo que se ubica al interior del Parque Tangamanga I.

Para participar en la “Emrum By Ar3na”, los atletas y deportistas interesados deberán registrarse en línea a través del sitio web: emrun. mx, lugar en el que podrán efectuar el pago de las inscripciones mediante tarjeta de crédito o débito de forma segura.

Otra forma de poder inscribirse es acudiendo de forma presencial a las oficinas de las Agencias Nissan Torres Corzo y en las sucursales de Tipioka, efectuando el pago de la inscripción, mismo que asciende a tan solo quinientos cincuenta pesos.

El comité El costo de inscripción individual será de quinientos cincuenta pesos $550 pesos, mientras que existe una promoción para equipos de cuatro corredores por $1,900 pesos. Es importante destacar que al monto total se sumará el cargo por servicio del portal de registro.

Los participantes deberán

aceptar los términos y condiciones, así como firmar una carta de exoneración, requisito indispensable para poder competir. La carrera contará con tres diferentes distancias para adaptarse a cada tipo de corredor: 3 kilómetros (3.21 km reales), 5 kilómetros (5.05 km reales), 10 kilómetros (10.18 km reales)

La salida y meta estarán ubicadas en la Posta de Aeromodelismo dentro del parque, garantizando un circuito seguro y bien iluminado para los participantes.

ENTREGA DE KITS Y PREMIACIÓN

La entrega de kits se realizará los días miércoles 12 y jueves 13 de noviembre, en un horario de 14:00 a 20:00 horas, en las instalaciones de Nissan Torres Corzo ubicadas en Avenida Venustiano Carranza 2130, Colonia del Valle. Para recogerlo será necesario presentar una identificación oficial.

Las categorías premiadas reconocerán a los tres primeros lugares absolutos en ambas ramas (femenil y varonil) de cada distancia: 3K, 5K y 10K.

La premiación se efectuará el mismo día del evento, aproximadamente una hora después de la llegada del último corredor, por motivos de seguridad.

TECNOLOGÍAYRESULTADOS

La empresa HARD será la encargada del cronometraje oficial. Todos los corredores podrán descargar su certificado de participación y tiempo oficial 24 horas después del evento desde hardmx.com y emrun.mx.

La Carrera Atlética “Emrum By Ar3na” 2025 promete ser una fiesta deportiva nocturna que reunirá a atletas, familias y amantes del running en un ran ambiente.

Durante la presentación estuvieron presentes diversas

personalidades que respaldan el evento, entre ellas Adrián Muñiz, director general de la competencia; Priscila Flores de Grupo Torres Corzo; Carlos Javier Torres de Skars; José Luis Nájera de Total Play; Liliana Sánchez de Powerade; Alejandra Fortis de Vittae 360; y Lys Covarrubias, atleta destacada.

Teniendo como sede la Academia 90 Millas, las sesiones que el beisbolista profesional abordará, van desde la adecuada preparación física que los prospectos a peloteros deben tener en cuenta, destacando de entre ellas la mecánica, la potencia y la prevención.

Otro de los tópicos que se tocarán será lo mental, parte fundamental para que los beisbolistas logren alcanzar sus sueños, esto debido a que todo lo referente a la concentración que bajo presión deben tener, puede incluso generar el fracaso de quien aspira llegar a más.

Las cuestiones tácticas serán parte de lo que Patricio imparta en la clínica, por lo que las estrategias a aplicar, las lecturas que se hagan del juego y la claridad psicológica con la que deben los profesionales desarrollar su juego, serán abordadas como una parte vital de lo que hace al béisbol ser catalogado como el más técnico-táctico de los deportes en el orbe.

Para conocer la importancia de la realización de esta clínica, vital es tener presente que Patricio Ress es uno de los mejores beisbolistas potosinos en el presente siglo junto a Moisés “El Mollete” Gutiérrez, quien fuera campeón con los Diablos Rojos del México.

POR ROCÍO MORALES

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

El 3 de noviembre se celebra el Día Mundial del Sándwich, una de las fechas más sabrosas del calendario y es que el sándwich es uno de los platillos más populares y variados que existen a nivel mundial.

Muchas franquicias de comida rápida que sirven este platillo han decidido transformar esta festividad en un evento por todo lo alto. Como en el caso de Subway, que durante esta jornada recauda dinero para alimentar a las personas menos favorecidas.

UN POCO DE HISTORIA

SOBRE EL DÍA MUNDIAL DEL SÁNDWICH

La historia de este platillo es un poco curiosa, porque se remonta al siglo XVIII, específicamente a la fecha de nacimiento del inglés John Montagu, IV Conde de Sándwich. Se cuenta de que este hombre era un fiero aficionado a las partidas de cartas, pero también a la buena cocina, así que para evitar ensuciar los naipes envolvía la carne en dos rebanadas de pan, dando origen al platillo que hoy conocemos.

A pesar de que John Montagu fue un hombre importante en su época, hoy en día su nombre se recuerda por el bocadillo que solía comer, tanto es así que la palabra sándwich figura en el diccionario de la Real Academia Española desde 1927.

LOS 5 TIPOS DE SÁNDWICH MÁS FAMOSOS DEL MUNDO

> Sándwich mixto: el clásico sándwich de jamón, queso y mantequilla entre dos rebanadas de pan.

> Sándwich de albóndiga: se trata de rebanadas de pan en cuyo interior hay albóndigas de carne acompañadas de queso amarillo y cualquier otro elemento que sea del gusto del comensal.

EDITOR: LETICIA

UNA DELICIOSA BARRA DE PAN DE ORIGEN FRANCÉS

Una baguette es una barra de pan larga y delgada de origen francés, conocida por su corteza crujiente y su interior suave. Se elabora tradicionalmente con harina de trigo, agua, sal y levadura o masa madre, y su preparación incluye un proceso de fermentación.

MARCA EL 3 DE NOVIEMBRE EN TU

EXISTE UN DÍA DEL SÁNDWICH

> Sándwich club: también conocido como club house, es un sándwich que tiene 4 rebanadas de pan y entre ellas hay jamón, queso, huevo, tocino, lechuga, tomate, cebolla y salsas; se suele acompañar con una ración de papas fritas.

> Sándwich cubano: a diferencia de los anteriores este bocadillo se elabora con 2 panes tipo baguette, jamón cocido, queso suizo, carne de cerdo asado, mostaza y aceite de oliva.

> Sándwich de atún: se elabora con 2 rebanadas de pan de molde, mayonesa, tomate, lechuga y atún.

a Muchas franquicias de comida rápida que sirven este platillo han decidido transformar esta festividad en un evento por todo lo alto.

¿Sabías qué? El sándwich más grande del mundo, pesó casi 2,500 kilos.

¿Sabías qué? El récord de comer sándwiches lo ostenta Peter Dowdeswell, que comió 40 en 17 minutos.

SÉ UNA PERSONA AMABLE

¿PRACTICAS LA BONDAD?

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

En términos generales la bondad es definida como una inclinación o tendencia natural del ser humano a hacer el bien, siempre dispuesto a ayudar a quien lo necesita de una forma amable y generosa.

El término bondad proviene de “bonus” que significa “bueno” y del sufijo –tat que equivale a “cualidad”. Se asocia con otros valores como la generosidad, la humildad y la paciencia.

Desde el punto de vista filosófico, la bondad es un estado del alma y la sabiduría la esencia. Para Aristóteles los humanos pueden desarrollar acciones virtuosas, siendo un hábito.

SÉ BONDADOSO

> Trata a las personas como te gustaría que te trataran, con amabilidad.

> Practica la empatía y ponte en el lugar de los demás, sin juzgar.

> Trata de ser un buen ejemplo: nuestras acciones pueden determinar el cambio que queremos ver en el mundo.

¿ALTOS NIVELES DE GLUCOSA?

a Si tienes diabetes, tu cuerpo no puede producir insulina o usarla como debería.

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

La diabetes, también conocida como diabetes mellitus, es una enfermedad en la que los niveles de glucosa (o azúcar) en sangre son demasiado altos. La glucosa es la principal fuente de energía del cuerpo.

La insulina, una hormona producida por el páncreas, ayuda a trasladar la glucosa del torrente sanguíneo a las células, donde se puede usar como energía. Si tienes diabetes, tu cuerpo no puede producir insulina o no puede usarla como debería.

CAUSAS

> Los investigadores piensan que la diabetes tipo 1 es causada por genes y factores ambientales que pueden desencadenar la enfermedad.

> La diabetes tipo 2 es causada por varios factores, incluyendo estilo de vida y los genes.

> La diabetes gestacional es causada por los cambios hormonales del embarazo junto con factores genéticos y de estilo de vida.

SÍNTOMAS

> Tener mucha sed.

> Tener mucha hambre.

> Orinar con más frecuencia, incluso de noche.

> Fatiga.

> Visión borrosa.

> Entumecimiento u hormigueo en pies o manos.

> Llagas que no sanan.

> Pérdida de peso sin intentarlo.

TRATAMIENTO

> Si tiene diabetes tipo 1, necesitará dosis diarias de insulina, ya sea por

inyección o a través de una bomba especial. Algunas personas también necesitan tomar otro tipo de medicamento.

> Si tienes diabetes tipo 2, es posible que puedas controlarla o incluso revertirla haciendo cambios en tu estilo de vida. Estos incluyen llevar una dieta saludable, mantener un peso saludable y hacer actividad física con regularidad. Algunas personas también necesitan tomar medicamentos para controlar la diabetes.

> Si tienes diabetes gestacional, es posible que puedas bajar los niveles de glucosa con una dieta saludable y haciendo ejercicio con regularidad. Pero asegúrate de hablar con su profesional de la salud sobre las opciones de tratamiento. En general, desaparece después del parto, pero tendrás un mayor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 en el futuro.

¿Sabías qué?

El sobrepeso y la obesidad pueden ser factores de riesgo para padecer esta enfermedad.

UNA FECHA QUE NO ESTÁ EXENTA DE POLÉMICA

REIVINDICACIÓN DE LO MASCULINO

a El Día Internacional del Hombre se celebra el 19 de noviembre, por iniciativa del profesor estadounidense Thomas Oaster.

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

El Día Internacional del Hombre se celebra el 19 de noviembre cada año, por iniciativa del profesor estadounidense Thomas Oaster, director del Centro de Estudios Masculinos en la Universidad de MisuriKansas.

Esta fecha se ha popularizado mucho en los últimos años, como una reivindicación de lo masculino, no exento de polémica. Te explicamos el origen de este día, por qué se

¿Sabías qué?

Uno de los pilares de esta fecha es celebrar las contribuciones del hombre a la sociedad, a la familia, al cuidado de los hijos y del medioambiente.

celebra y muchos datos interesantes sobre el Día del Hombre.

¿DESDE CUÁNDO SE CELEBRA?

Fue Thomas Oaster, profesor de la Universidad de Missouri-Kansas y director del Centro de Estudios Masculinos en este mismo centro el que estableció el Día Internacional del Hombre en 1992. Aunque no se popularizó hasta 1999, año en que empezó a ser observado a nivel mundial.

Ingeborg Breines, directora del Programa Mujeres y Cultura de Paz de la Unesco, apoyó la iniciativa. Otros organismos dependientes de la ONU como la Organización Panamericana de la Salud (OPS) lo observan y organizan actividades en torno a él.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce que es una buena iniciativa incluir el tema de la equidad y de la salud del varón en la agenda internacional.

Sin embargo, la fecha del Día Internacional del Hombre aún no está reconocida oficialmente, ni es un evento masivo en el calendario, al nivel del Día Internacional de la Mujer.

INCLÚYELO EN TU DIETA

EL ATÚN, MUY NUTRITIVO

a Este alimento posee desde la vitamina D, que favorece la salud ósea, hasta las vitaminas B, que te dan energía.

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

El atún está repleto de proteínas, vitaminas y minerales, además de ácidos grasos omega-3 DHA y EPA saludables para el corazón. Si bien es un tesoro de nutrición, también es un alimento fácil de incluir en tu dieta.

El atún es un tesoro oculto lleno de nutrientes. Desde la vitamina D, que favorece la salud ósea y mejora el estado de ánimo, hasta las vitaminas B, que te dan energía y ayudan a tu cuerpo a funcionar como una máquina bien aceitada. Analicemos en profundidad 5 los nutrientes más importantes del atún enlatado y sus beneficios para

la salud.

> Proteína magra. Lo primero es lo primero, el atún enlatado está repleto de proteínas magras. La proteína ayuda a reparar y construir tejidos, apoya el crecimiento muscular y te mantiene satisfecho. Por lo tanto, si tienes como objetivo desarrollar músculos, perder o mantener peso, o simplemente mantener un cuerpo saludable, el atún enlatado es una excelente opción.

> Aceites omega 3. Ahora, hablemos de uno de los verdaderos tesoros empacados dentro de esas brillantes latas y pouches: ácidos grasos omega 3. Estas son las grasas buenas que mantienen tu corazón feliz y saludable.

¿Sabías qué?

El atún alcanza una velocidad de hasta 80 kilómetros por hora en su nado, y puede recorrer de 14 a 50 kilómetros diarios.

> Vitamina D. ¿Sabías que el atún es una de las pocas fuentes naturales de vitamina D? Esta vitamina del sol se encuentra en abundancia en productos del mar como el atún. ¿Por qué es importante esto? La mayoría de las personas no obtienen suficiente vitamina D y las investigacio-

nes muestran lo importante que es no solo para nuestros huesos, sino también para nuestro sistema inmunológico.

> Selenio. Es un poderoso antioxidante y juega un papel importante en los productos del mar. Entonces, probablemente hayas oído hablar del mercurio. Bueno, el selenio y el mercurio están relacionados, pero en el buen sentido. El selenio se adhiere o se vincula con el mercurio para que el cuerpo no pueda absorberlo. Y aún mejor, ¡el atún contiene mucho más selenio que mercurio, por lo que hay lo suficiente para hacer todas las otras cosas buenas que hacen los antioxidantes!

> Vitaminas B. Es posible que sepas que las vitaminas B son excelentes para ayudar a tu cuerpo a usar energía, pero ¿sabías que estas 8 vitaminas pueden reducir el riesgo de enfermedades cardíacas, ayudar a prevenir la anemia y ayudar a reducir el riesgo de demencia? El atún es una gran fuente de vitamina B12, niacina y vitamina B6.

DISFRUTA SUS BENEFICIOS

TEMPORADA DE MANDARINAS

a La cáscara se usa para saborizar gelatinas, caramelos, panes, bebidas carbonatadas y licores.

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

En esta temporada invernal nos cae muy bien consumir mandarina en grandes cantidades, pues es buena fuente de vitamina C que nos protege de los resfriados.

La mandarina (Citrus reticulata) es muy parecida a la naranja, pero más pequeña y de forma esférica, contiene una pulpa dulce y jugosa que se divide en 10 ó 12 gajos; es considerada una de las frutas más preciadas por sus múltiples propiedades culinarias, cosméticas y medicinales. En la gastronomía, la cáscara de la mandarina se usa para saborizar gelatinas, caramelos, gomas de mascar, panes, bebidas carbonatadas y licores, de igual forma, se emplea en la elaboración de aceites con los que se sazonan las ensaladas, carnes, pescados y mariscos. Con el aceite de mandarina se elaboran cosméticos para proteger la piel y de forma natural disminuir las manchas solares, así como para evitar el envejecimiento prematuro y la aparición de arrugas.

Por otro lado, el alto nivel de nutrientes de la mandarina nos protege contra problemas cardíacos, infecciones, anemias, alergias, diabetes y varios tipos de cáncer. Asimismo, contribuye a combatir el colesterol, estreñimiento, presión arterial, deshidratación, obesidad y estrés.

UNA FRUTA QUE NO SOLO ES RICA, ESTÁ LLENA DE BENEFICIOS

> Las mandarinas producen sinefrina que frena la elaboración de colesterol en el cuerpo.

> Los médicos han descubierto que el consumo de mandarinas baja el nivel de insulina, por lo que el azúcar no se almacena ni convierte en grasas, se transforma en energía que lleva a la pérdida de peso.

> Las mandarinas tienen propiedades antimicrobianas que ayudan a que las heridas no se infecten y evitan los virus, hongos e infecciones bacterianas.

> Es un dato bien conocido que los cítricos son muy buenos para la piel y la mandarina no es la excepción.

> El aceite de mandarina es útil en el crecimiento de nuevas células y tejidos. Esto ayuda en la curación de las heridas más rápido.

MÉXICO ESTÁ LLENO DE COLOR Y MAGIA

CAMPOS DE CEMPASÚCHIL

a

En

diversos

estados puedes encontrar plantíos increíbles para tomar fotos únicas.

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

A finales de octubre y los primeros días de noviembre, los panteones, calles y casas se llenan de flores de cempasúchil, y mucha gente disfruta hacerse fotos en los plantíos.

A continuación te compartimos algunos lugares donde puedes tomarte fotos fantásticas y de paso escarparte de la rutina.

MICHOACÁN

Uno de los estados con mayor producción de la flor de cempasúchil es Michoacán; Tarímbaro, Copándaro y Cuitzeo son de los municipios que se tapizan de tonalidades naranjas y amarillas durante la época de lluvias, en el marco de Día de Muertos. El espectáculo visual que regalan sus campos es inigualable, ideal para tus fotos.

OAXACA

Este estado es uno de los más importantes para el cultivo de la flor de muerto, año con año, toneladas de esta flor crecen y son transportadas a todo el país para decorar las ofrendas. En los poblados de La Tejabana y Santa Ana Tlapacoyan, se pueden encontrar campos repletos.

PUEBLA

Entre las zonas predilectas para los amantes de esta flor están Cholula y Atlixco, lugares que tienen los más fotografiables plantíos para llevarte una postal del recuerdo hermosa.

HIDALGO

En agosto inició la plantación en este estado, uno de sus ayuntamientos más queridos es el de Doxey e incluso hacen un festival de las flores para promocionar su patrimonio cultural. Sin embargo, la Huasteca, Valle del Mezquital y la Sierra Otomí Tepehua, son otros de los lugares donde se puede apreciar la belleza y el tapiz de esta planta en su máximo esplendor. LOS

> Su nombre náhuatl significa “veinte flores”.

> Se usaba con fines medicinales para tratar malestares digestivos y respiratorios.

> Se empleaba para teñir alimentos y otros objetos.

> Los antiguos mexicas la asociaban con el sol y la veían como una conexión entre el mundo de los vivos y el de los muertos, usando su aroma para guiar a las almas.

OAXACA TIENE PLANTÍOS HERMOSOS.

LA NUEVA XBOX... ¿CONSOLA O PC?

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

Han surgido reportes sobre la sucesora de Xbox Series X|S. Sin embargo, ninguno había sido tan llamativo. Y es que según Windows Central, no solo será más potente y se catalogará como experiencia “premium”, sino que traerá de vuelta una de las características que se habían olvidado en consolas: el multijugador online gratis.

Esto se da a conocer a través de un reportaje de Windows Central escrito por el periodista Jez Corden, quien comparte supuestos detalles de esta consola de Microsoft: desde acceso de forma nativa a títulos disponibles de Xbox Series X|S, y compatibilidad con versiones anteriores, hasta un enfoque de “consola tradicional”, compatibilidad con Windows y diferentes tiendas como Steam, Epic Games Store y Riot Games.

Aparentemente este dispositivo marcará un precedente en la industria y Xbox como marca, con características que la harán atractiva para consumidores de consolas y de PC. Corden cree que “la próxima Xbox debería seguir siendo más barata que comprar una PC”. Hablaríamos de un ecosistema compatible con títulos de consola y los de la biblioteca de Windows.

UNA CONSOLA PORTÁTIL

Si buscas es una consola portátil para jugar títulos que no se encuentran en el ecosistema de Nintendo Switch, la Asus Rog Ally es un modelo interesante que viene con una pantalla de 7 pulgadas y dispone de 512 GB de SSD.

Precio: 12,499 pesos. amazon.com.mx

UN RELOJ MUY COMPLETO PARA TUS VIAJES

Si vas a caminar mucho, un smartwatch puede ser un buen compañero durante un viaje. El Samsung Galaxy Watch7 incluye un buen surtido de sensores para monitorizar la actividad física y es compatible con Samsung Wallet.

Precio: 3,999 pesos. amazon.com.mx

UNIDAD DE ALMACENAMIENTO RESISTENTE AL AGUA

El SanDisk Extreme es una unidad de almacenamiento (SSD) externa que cuenta con certificación IP65 con resistencia al agua y al polvo. Incluye un mosquetón para poder colocarlo en un cinturón o mochila.

Precio: 4,858 pesos. amazon.com.mx

OLVÍDATE DEL RUIDO MIENTRAS VIAJAS

Los audífonos Anker Life Q30, de Soundcore, reducen eficazmente hasta el 95% de todo el ruido externo, como el de automóviles y ruidos de avión; ideal para escuchar música cuando viajas. Disfruta de hasta 70 horas de reproducción inalámbrica. Además, sus almohadillas brindan comodidad flexible.

Precio: 1,099 pesos. amazon.com.mx

RELOJ PERFECTO PARA

SENDERISMO

Perfecto para los amantes del senderismo es el Fenix 8 Zafiro Solar, de Garmin. Cuenta con una pantalla MIP siempre encendida con un lente de carga solar que extienda la duración de batería hasta 48 horas. Cuando se emprende una excursión a la montaña, una de las cosas que más preocupa es la de quedarse incomunicados, no tener a disposición un GPS o suficiente batería.

Precio: 20,819 pesos.

EMPACA DE FORMA FÁCIL Y SIN COMPLICACIONES

Las bolsas al vacío de diferentes tamaños de UPGOGO están diseñadas para el equipajey optimizan el espacio para un máximo almacenamiento. Están equipadas con una minibomba eléctrica inalámbrica para organizar tus artículos.

Precio: 478 pesos.

amazon.com.mx

CAPTURA IMÁGENES NÍTIDAS EN TODOS TUS PASEOS

Con una alta resolución de 4k y un gran angular de 120°, la cámara de acción OBEST 360 ofrece imágenes nítidas para capturar un campo de visión más amplio. El modo POV permite grabar vídeos sin necesidad de usar las manos.

Precio: 1,699 pesos. amazon.com.mx

Sonora ya trabaja en su propio auto eléctrico

El proyecto BMC “De Sonora al mundo” marcó el arranque de la construcción del show car y del prototipo funcional del vehículo eléctrico Beyond Movilidad Compartida. La presentación fue en el Centro de Innovación Industrial para Sectores Estratégicos del Instituto Tecnológico de Hermosillo. Autoridades estatales, académicas y empresariales describieron este modelo como una apuesta para entrar a la competencia global desde territorio mexicano.

TikTok quiere crear su tienda de juegos

Steam tendrá un nuevo rival y llegará de la mano del gigante chino que ha sido tendencia a nivel mundial. Hablamos de la empresa matriz de TikTok, ByteDance. Esta compañía está elaborando su sección de videojuegos, con un enfoque a la distribución fuera de China, contenido orientado al usuario, funciones sociales y herramientas para desarrolladores. Así será la plataforma GameTop. Según el reportaje de It Home, ByteDance tiene varios juegos en desarrollo.

NO CARGUES CON EQUIPAJE EXTRA, LLEVA TU BÁSCULA

Viaja sin complicaciones: evita las tarifas de exceso de equipaje con facilidad utilizando la balanza de Travel Inspira. Cuenta con una genial pantalla LCD retroiluminada que hace que sea fácil su lectura y la función de apagado automático ayuda a ahorrar la carga de la batería.

Precio: 229 pesos.

CONCIERTO DE ANIVERSARIO

En el marco de la conmemoración del 433 aniversario de la fundación de la ciudad, se presentará el pianista ucraniano Taras Filenko el próximo 4 de noviembre, en la Sala Francisco de la Maza del Museo Francisco Cossío, a las 19:00 horas.

FESTEJADOS. Los cumpleañeros recibieron felicitaciones y buenos deseos.

CONVIVENCIA. Momentos de alegría durante la celebración.

GRATA COMPAÑÍA. Gran ambiente de camaradería y convivencia.

EN EL SALÓN LUX

CÁLIDO FESTEJO PARA GUILLERMO, ROBERTO Y OCTAVIANO

En un ambiente de alegría y diversión, Guillermo Horner, Roberto Pinto y Octaviano Gómez celebraron su cumpleaños con una concurrida reunión en el Salón Lux, donde los amigos se dieron cita para felicitarlos y compartir una tarde llena de buenos momentos.

El festejo transcurrió entre risas, música y animadas charlas que recordaron anécdotas y amistades de años. Como parte del convivio, los anfitriones ofrecieron un tradicional banquete mexicano en el que destacaron el chamorro y los frijoles charros, platillos que deleitaron a todos los invitados.

Los cumpleañeros agradecieron las muestras de cariño y la presencia de quienes los acompañaron en esta fecha especial. La celebración se prolongó hasta entrada la noche, dejando gratos recuerdos y el mejor de los deseos para un nuevo año lleno de éxitos y salud.

CELEBRACIÓN. Los asistentes compartieron anécdotas y risas.

CARRERA ATLÉTICA 2025 DEL CLUB LIBANÉS POTOSINO REUNIÓ A DEPORTISTAS Y FAMILIAS

c Con gran entusiasmo y un ambiente deportivo excepcional, el Club Libanés Potosino llevó a cabo su tradicional Carrera Atlética 2025, en las modalidades de 5 y 10 kilómetros, con salida y meta en las instalaciones del propio club. Desde temprana hora, los participantes comenzaron a llegar al punto de encuentro, listos para disfrutar de una mañana de activación física, convivencia y espíritu competitivo. Familias completas, socios del club y corredores invitados se sumaron al recorrido que abarcó las principales vialidades cercanas, en una jornada marcada por la energía y el entusiasmo. Al concluir la competencia, se realizó la premiación a los primeros lugares de las diferentes categorías, quienes recibieron reconocimientos y premios en efectivo. El momento fue acompañado por aplausos y muestras de apoyo de los asistentes, quienes celebraron el esfuerzo de todos los corredores.

ORGULLOSOS. Organizadores y participantes celebraron el éxito de esta edición.

Domingo 02 de noviembre de 2025
RETO. Corredores disfrutaron cada kilómetro recorrido.
GANADORES. Corredores completaron la exigente ruta.
CONVIVENCIA. Socios y amigos compartieron una mañana de deporte.
META. Ganadores de las distintas categorías recibieron premios.
ACTIVOS. Jornada llena de energía y convivencia en las rutas de 5 y 10K.

EDITOR GRÁFICO: ISABEL MEJÍA

Cultura

LO MEJOR DE LA CULTURA EN SAN LUIS

RECORRIDO NOCTURNO

El Colectivo Caeteris Paribus presenta el 7 de noviembre, a las 19:00, 20:30 y 22:00 horas, el recorrido nocturno “Ecos del Pasado”, una experiencia inmersiva en el Antiguo Convento Carmelita. Costo: 100 pesos.

DISPONIBLE HASTA EL 5 DE NOVIEMBRE

VIDA Y ARTE MÁS ALLÁ DE LA MUERTE

a La artista Sylvia Torres presenta en la Galería Perimetral la exposición “Calaveras: Memoria hasta los huesos y el alma”, una reflexión sobre la vida y la muerte.

POR PAOLA MUÑOZ redaccion@elexpres.com

En el marco de la celebración del Día de Muertos, el gobierno de la capital, a través de la Dirección de Cultura Municipal y con el apoyo de Patatús Mezcal Ancestral, presenta la exposición “Calaveras: Memoria hasta los huesos y el alma”, de la artista mexicana, radicada en San Luis Potosí, Sylvia Torres Estrada, una propuesta pictórica que invita a mirar la muerte no como un final, sino como una prolongación luminosa de la vida.

La muestra está disponible del 28 de octubre al 5 de noviembre en la Galería Perimetral del Parque Juan H. Sánchez, también conocida como Avenida de los Artistas.

Esta exposición, conformada por una serie de obras que combinan color, simbolismo y una carga emocional, propone un diálogo entre la memoria y el espíritu. A través de sus calaveras, Sylvia Torres ofrece una mirada íntima sobre la trascendencia, mientras recuerda que lo que somos no termina con la ausencia física, sino que permanece en los recuerdos y en los afectos.

UNA REFLEXIÓN

SOBRE LA MUERTE

Cada trazo de sus piezas evoca la

energía vital que persiste más allá del cuerpo. La artista transforma el símbolo de la calavera en una metáfora de plenitud: un testimonio de lo vivido, de los sueños cumplidos y de las emociones que perduran “hasta los huesos”. Su obra, más que representar la muerte, celebra la vida y la posibilidad de inmortalizarla en el arte.

La colaboración con Patatús Mezcal Ancestral, reconocida marca potosina que ha trascendido fronteras por su autenticidad y respeto a las raíces culturales, refuerza el espíritu de esta propuesta.

Sylvia Torres colaboró recientemente con la marca en la más reciente imagen del mezcal, al imprimir en una caja conmemorativa

DE VIVA VOZ

“Mis calaveras son un lienzo para mostrar la alegría de la vida. A través de ellas busco reflejar las vidas apasionantes que se vivieron, repletas de ilusiones y metas cumplidas”.

Sylvia Torres Artista plástica

la esencia de la mexicanidad y la muerta a través de los colores.

La artista plástica, quien ha

presentado su obra en México, Estados Unidos, España y Colombia, considera esta exposición una prolongación natural de su trabajo sobre la identidad, la emoción y la permanencia.

“Durante cinco años he tenido la fortuna de presentar un especial de Día de Muertos en San Miguel de Allende, una ciudad reconocida por la forma en que celebra nuestras festividades”, comentó la artista.

“Mis calaveras son un lienzo para mostrar la alegría de la vida. A través de ellas busco reflejar las vidas apasionantes que se vivieron, repletas de ilusiones y metas cumplidas. Es una celebración de la existencia a través del arte”, agregó.

ARTISTA DE RENOMBRE

Con una trayectoria de más de dos décadas, Torres ha llevado su pintura a más de 20 exposiciones colectivas e individuales, en las que se destaca por su estilo vibrante y la profundidad simbólica de sus temas. En el año 2020 fue seleccionada por la Bienal de Pintura J.A. Monroy, lo que impulsó su presencia en museos de distintas regiones del país. Su trabajo forma parte de colecciones privadas en México, Estados Unidos, España, Inglaterra, Canadá, Chile y Colombia, consolidándola como una artista con proyección internacional.

“Calaveras: Memoria hasta los huesos y el alma” hace reflexionar al espectador sobre la idea de la muerte como parte de la vida. En estas fechas en que los altares se iluminan con velas y flores, la obra de Sylvia Torres recuerda que la memoria es la forma más pura de permanencia en este mundo.

El gobierno de la capital invita al público potosino y a los visitantes a recorrer esta muestra que conjuga sensibilidad, identidad y arte contemporáneo, en un entorno que se ha convertido en referente para la difusión cultural.

Domingo 02 de noviembre

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.