

Frustran robo de caballos del centro de hipoterapia EL OBSERVADOR
Cantora
Campeón


Alcalde: “La señal que queremos dar es clara: en Quillota será difícil

Quillota La Cruz Quintero Puchuncaví Concón La Calera Nogales Hijuelas Limache Olmué La Ligua Cabildo Petorca Papudo Zapallar Quilpué Villa Alemana
EL OBSERVADOR
Quilpué: varios registros correspondían incluso a
Fue detenido por sacar fotos de partes íntimas a mujeres: tenía tres mil
Los Andes
Luis Jara, Nico Ruiz y Tomo como Rey encabezan el Festival del Guatón Loyola
Quilpué
Municipio, diputados y hospital se querellan por asesinato de perro “Negrito”
Harán una pichanga a beneficio de una familia damnificada por incendio
La Ligua 19
Quintero
Alcalde lidera gestiones en el Congreso para impulsar nueva Ley de Puertos 17
Llay Llay
Comenzaron obras de construcción de viviendas del Comité “Cumbres I”


Mantas de huaso: tradición nacida en La Ligua que hoy sigue viva en Cabildo
Sanfelipeños apuestan por revitalizar el volantinismo

San Felipe Los Andes La Ligua Cabildo Petorca
Provincia de Marga Marga

Conozca cuáles son los panoramas para celebrar el “18” en la provincia
Habrá desde fondas tradicionales hasta ferias costumbristas
PROVINCIA DE MARGA
MARGA.- Este miércoles 17 de septiembre se dará inicio a las Fiestas Patrias 2025, por lo que las comunas de la provincia ya se encuentran listas para recibir a vecinos y visitantes con una variada cartelera de actividades. Desde fondas tradicionales hasta ferias costumbristas, el ambiente dieciochero se vivirá con fuerza en la zona. En Limache, la comunidad se congregará una vez más en el Estadio Ángel Navarrete Candia para disfrutar de la “Fiesta de la Chilenidad”, un evento que combinará gastronomía típica, música en vivo, juegos tradicionales y espacios para toda la familia. Con entrada gratuita y énfasis en el encuentro ciudadano, esta fonda estará abierta desde hoy miércoles 17 hasta el domingo 21.
Por su parte, Olmué contará con varias actividades, siendo algunas de ellas la ramada oficial de Cajón Grande, que se hará del 17 al 20 de septiembre; la Fiesta Costumbrista de Quebrada Alvarado, del 18 al 20; y la Fiesta Costumbrista del
pueblito de Olmué, del 18 al 21 de septiembre. A estos eventos se sumarán varias otras celebraciones repartidas por toda la comuna.
Y en Villa Alemana, desde hoy miércoles hasta el domingo, se llevará a cabo la Gran Fonda de Peñablanca en el
estadio del sector; mientras que entre jueves y viernes se realizará en la cancha de la Capilla Nuestra Señora del Carmen de Quebrada Escobares la Ramada Oficial, evento que contará con más de 70 emprendedores, juegos típicos, comida chilena y música.


La Ramada Oficial de Quebrada Escobares, cada año, congrega a cientos de personas para celebrar las Fiestas Patrias (imagen de archivo 2024).

“Enpromediovendemosunas80porcionesdiarias”,destacóJuanZambra.
La historia del tradicional mote con huesillo del Parque Brasil
Su creador cuenta los detalles de su exitoso emprendimiento familiar
L IMACHE.- En 1996, Juan Zambra Olmos llegó a Limache tras dejar su natal Antofagasta para acompañar a su suegro, pastor evangélico, en un viaje que terminó por cambiar su vida. Primero arribó a Valparaíso, para luego radicarse en la Provincia de Marga Marga, donde permanece hasta el día de hoy.
Y además de ejercer como pastor de la Iglesia Metodista Pentecostal de Chile, es conocido y querido por toda la comuna como uno de los emblemas del mote con huesillo, clásico brebaje chileno que vende desde hace 43 años y que ha convertido en un sello personal.
“Me entretengo vendiéndolo, pero mi labor principal es pastoral”, cuenta Zambra. Sin embargo, reconoce que este producto lo ha acompañado durante buena parte de su vida, desde que a los 22 años, al visitar Santiago, vio por primera vez un carrito que lo ofrecía en la calle.
“En Antofagasta no se vendía en las esquinas, sólo en las fuentes de soda. Así que me llevé la idea y fui uno de los primeros en venderlo allá”, recuerda con orgullo. Desde ese entonces, su carrito ha sido parte del paisaje urbano en diversas ciudades del país.
Primero en Valparaíso, donde vivió cuatro años, y luego en Limache, ciudad donde ya suma 29 años residiendo. Su negocio familiar -del que también han sido parte sus hijos y varios jóvenes que ha ayudado a salir adelante- se mantiene activo durante todo el año.
“No sólo es para el 18 de septiembre. Salimos cada día que esté bonito, y en promedio vendemos unas 80 porciones diarias”, señala. Pero, ¿cuál es el secreto de su éxito? Para Juan Zambra, todo está en la calidad de sus productos y la constancia para lograr sus objetivos.
“Trabajo con los mismos proveedores de mote y huesillo hace años. Uso siempre el mismo tipo de durazno, porque mantiene el sabor que la gente ya reconoce”, explica. Y aunque septiembre es una buena temporada, destaca que diciembre, con el calor y la feria navideña, es cuando más se vende.
Su carrito no solo ha sido fuente de ingresos, sino también una plataforma de apoyo para varios jóvenes de la comuna. “Muchos que trabajaron conmigo hoy son profesionales. Su labor les servía para sus estudios y para los pasajes. Siempre he sentido gratitud por eso”, comenta.
Con su mezcla de fe, trabajo y sabor, Juan Zambra se ha ganado el cariño de Limache, convirtiéndose en un personaje entrañable, de esos que hacen comunidad a punta de esfuerzo, dulzura y tradición. Se le puede encontrar en el Parque Brasil y ahora, en septiembre, en la Fiesta de la Chilenidad.
Amasandería Marcela ganó concurso que buscaba la mejor empanada de Villa Alemana
V ILLA ALEMANA.- Cada mes de septiembre, Villa Alemana revive una de sus tradiciones más sabrosas: el concurso que busca premiar a la mejor empanada de la comuna.
La sexta edición de esta actividad, organizada por la Cámara de Comercio, Turismo y Servicios de Villa Alemana y Peñablanca, se llevó a cabo este fin de semana en el Parque Cívico Belén.
Carlos Cisternas, presidente de la Cámara, explicó cómo funciona el concurso: “Participamos como clientes incógnitos, comprando productos y haciendo degustaciones”.
“Este año invitamos también a Unipan, la Asociación Gremial de Panaderos de la Región de Valparaíso, y contamos con el respaldo de la municipalidad”, agregó el líder gremial.
L as panaderías interesadas se inscriben mediante un formulario en línea y, de las 17 postulantes de 2025, seis llegaron a la final, donde cada una de ellas presentó sus mejores preparaciones.
E l certamen busca algo más que coronar la mejor empanada: “Queremos que la gente venga al centro de Villa Alemana, que disfrute del espacio público y que se vincu-

le con los comercios locales”, manifestó Cisternas.
Y l a edición de este año tuvo un claro ganador: Ama sandería Marcela, ubicada en calle Porvenir N° 2120. El se gundo lugar fue alcanzado por Restaurante El Cam pito y Panadería La Miel consiguió la tercera posi ción.
ra Ma tías Cruz, hijo de Marcela Tenorio -fundadora del negocio-, este pre mio es el fruto de años de esfuerzo familiar, ya que la

panadería comenzó en 2012 como un pequeño emprendimiento en casa y luego creció a un local propio. Llevamos 13 años funcionando, y nuestro público son principalmente abuelitos y familias de la zona. Todo lo que hacemos es pensando en ellos, con amor y cuidado”, dijo Matías. l secre -
Lapreparación fue reconocida porlaCámarade Comercio,aunque yasehabíaganado el corazón de los villalemaninos.
to de sus empanadas, añadió, está en la preparación del pino, especialmente en el tratamiento de la cebolla, clave para lograr sabor y calidad sin riesgos para los clientes. El triunfo ha tenido un impacto inmediato. La visibilidad en redes sociales se triplicó en pocos días y la demanda de empanadas se disparó. De hecho, calculan que este mes las ventas superarán las 3.000 unidades.
A masandería Marcela no solo celebra un premio, sino también el reconocimiento de la comunidad y la validación de un proyecto familiar sostenido por esfuerzo y dedicación.
Más de 100 parejas dieron vida al primer campeonato escolar de cueca de Quilpué
QUILPUÉ.- Con pañuelos al viento, entusiasmo juvenil y espíritu dieciochero, Quilpué celebró el renacer de sus tradiciones con el Primer Campeonato Escolar de Cueca, evento que reunió a más de 200 estudiantes de establecimientos educacionales de la comuna.
E l certamen, organizado por la Municipalidad de Quilpué, se desarrolló en la Plaza
Arturo Prat, convocando a 107 parejas que compitieron en las categorías Enseñanza Básica Nivel 1 (1° a 4° básico), Enseñanza Básica Nivel 2 (5° a 8° básico) y Enseñanza Media. El objetivo del campeonato fue fomentar el amor por el folclore entre las nuevas generaciones, fortaleciendo el sentido de identidad cultural en el marco de las celebraciones pa-
trias. Las parejas participantes fueron aplaudidas por el público presente, demostrando gran preparación y dominio del baile nacional. Entre los ganadores destacaron Josefa Olivares y Lucas Quintanilla, del Colegio Los Reyes, en el primer ciclo de Enseñanza Básica; y sus compañeros Antonella Salas y Benjamín Retamales, quienes se
impusieron en el segundo ciclo. Y en la categoría Enseñanza Media, el primer lugar fue para Aranza Estay e Ian Apablaza, del Colegio Nahuén. Desde el municipio valoraron la masiva participación y adelantaron que esperan consolidar esta iniciativa en los próximos años como un hito permanente del calendario escolar y cultural de Quilpué.

MarcelaTenorio, Marisel Maripan,Paulina Domínguezy ShakiraSegeur, de Sal de Mar Verónica.
Indignación por asesinato de “Negrito” en Quilpué: municipio, hospital y diputados presentan querellas
Presunto funcionario de la PDI le disparó al can mientras éste se encontraba en las afueras del recinto asistencial
QUILPUÉ.- La madrugada del sábado 13 de septiembre se tiñó de violencia en las afueras del Hospital de Quilpué, cuando “Negrito”, un perro comunitario querido y cuidado por funcionarios y vecinos, fue asesinado de un disparo en la cabeza. El ataque, presuntamente cometido por un funcionario de la PDI, desató una ola de repudio en la comunidad y ha movilizado a autoridades, gremios y organizaciones animalistas en busca de justicia.
E l hecho habría ocurrido cerca de la medianoche, cuando una testigo acariciaba al animal en el acceso al hospital. En ese momento, “Negrito” salió a ladrar, como lo hacía habitualmente, instante en que recibió un disparo a
quemarropa que le provocó la muerte inmediata.
Según el relato, el autor del disparo se identificó verbalmente como policía, sin mostrar credenciales que lo acreditaran, y con actitud agresiva le ordenó a la mujer retirarse del lugar.
“ El asesino de ‘Negrito’ debe recibir las máximas sanciones”, expresó con dureza la diputada Carolina Marzán, quien junto al director del hospital, Jimmy Walker, presentó una querella criminal por maltrato animal este lunes en la Fiscalía Local de Quilpué.
“‘Negrito’ llegó hace muchos años y fue adoptado por los funcionarios de nuestro hospital. Tenía sus vacunas al día, veterinario, una casa y continuamente era alimenta-
Investigan origen

do. Era un animal de contención para los trabajadores”, aseguró el director del recinto asistencial.
Además, agregó que “la querella es también por amenazas a una funcionaria nuestra. Ese tipo de actitudes no la podemos tolerar. Creo que debemos ir construyendo una sociedad que valorice y dignifique la labor pública, y de fun-
“Negrito” era un perro comunitario queridopor lospacientesy funcionarios delHospital deQuilpué.
mer semestre de 2024.
A la acción judicial se sumó el municipio de Quilpué, que también anunció una querella. “Los animales son parte de nuestras vidas y familia. Cuando hablamos de respeto y justicia, también hablamos de ellos”, manifestó la alcaldesa Carolina Corti.
La querella apunta al delito de maltrato animal, que contempla penas de 541 días a tres años de presidio, además de multa e inhabilidad perpetua para la tenencia de animales.
cionarios que también estén a la altura de lo que significa su trabajo (…) Esta violencia no es aceptable bajo ningún punto de vista”.
“No puede haber impunidad”, agregó la parlamentaria, recordando que solo el 1% de las denuncias por maltrato animal terminan en condena, pese a los más de tres mil casos registrados durante el pri-
de incendio registrado a escasos metros de Estación Villa Alemana
Una persona resultó con heridas producto del fuego y se mantiene bajo observación médica
V ILLA ALEMANA.- Una intensa emergencia se registró durante la tarde del martes en pleno centro de Villa Alemana, luego que se desatara un incendio a escasos metros de la estación del metro tren, entre las calles Berlín y Blanco, justo a un costado de la subestación eléctrica.
La situación generó gran alarma entre vecinos y transeúntes, debido a la magnitud de las llamas y la densa columna de humo visible desde distintos puntos de la comuna.
Al lugar concurrieron tres unidades de Bomberos junto a personal de salud, emergencias
de la Municipalidad y Carabineros, quienes trabajaron intensamente para controlar el fuego y evitar su propagación hacia estructuras cercanas. S egún las primeras informaciones, el siniestro se habría
originado en un ruco utilizado por personas en situación de calle, donde presuntamente una fogata mal controlada terminó por expandirse, alcanzando pastizales y material ligero del entorno. El fuego avanzó rápi-

de calle.
damente, dada la condición de los elementos inflamables en el sitio.
De manera preliminar se informó de una persona herida. Se trataría de un hombre adulto mayor, de aproximadamente 70 años, quien sufrió quemaduras de diversa consideración en gran parte de su cuerpo. Fue atendido en el lugar por equipos médicos y trasladado de urgencia hasta la asistencia pública.
Desde la Municipalidad se informó que continúan monitoreando la situación y que equipos sociales tomarán contacto con personas en situación de calle que residen en el sector, con el objetivo de brindar apoyo y prevenir futuros incidentes. El origen exacto del incendio y la condición del afectado serán materia de investigación por parte de las autoridades competentes.
Vecinos de Limache denunciaron que un perro pitbull fue baleado y degollado en Los Laureles
LIMACHE.- Consternación y rechazo generó un nuevo caso de maltrato animal en la comuna de Limache, luego que se diera a conocer la violenta muerte de un perro en el sector de Los Laureles.
E l hecho fue denunciado por vecinos del sector, quienes alertaron al municipio sobre el hallazgo de un perro de raza pitbull con signos de haber sido atacado con disparos de balines y posteriormente degollado.
L a denuncia fue visibilizada públicamente por el propio alcalde de Limache, Luciano Valenzuela, quien difundió un video en redes sociales confirmando que la Municipalidad ya presentó una querella criminal contra quienes resulten responsables del brutal ataque.
“Hemos presentado ya el escrito correspondiente para perseguir y sancionar a quienes están realizando este acto que, por supuesto, no va de la
mano con la ciudad que queremos”, afirmó el jefe comunal.
El alcalde fue enfático en condenar los hechos y llamó a la comunidad a rechazar este tipo de actos. “No podemos maltratar a nuestras mascotas, no podemos permitir que esto, en una ciudad que quiere vivir mejor, sea una realidad”, agregó.
El hecho ha causado profunda indignación en redes sociales, donde decenas de ve-
cinos han expresado su repudio ante el ataque, solidarizando con la comunidad afectada y exigiendo justicia.
La querella criminal presentada por el municipio busca que se apliquen las penas contempladas en la Ley de Tenencia Responsable de Mascotas, la cual establece sanciones que van desde multas hasta penas privativas de libertad para quienes cometan actos de crueldad contra animales.
El diputado Diego Ibáñez, junto a los gremios de salud del hospital (FENPRUSS, ASENF y FENATS), también presentó una denuncia ante el Ministerio Público.
“‘Negrito’ era parte de una comunidad que lo acogió con cariño. Su asesinato nos indigna y duele. Este acto de crueldad no puede quedar impune”, declaró el parlamentario, quien exigió máxima transparencia y celeridad a la PDI y a la Fiscalía para aclarar los hechos y determinar responsabilidades.
L a reacción institucional no se hizo esperar. El Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota-Petorca solicitó oficialmente
las grabaciones de las cámaras de seguridad del hospital, mientras que el Ministerio Público instruyó diligencias que quedaron a cargo de la Fiscalía Local de Quilpué. No obstante, causó preocupación que, según se informó, Carabineros permitió al autor del disparo abandonar el lugar tras la denuncia, lo que podría dificultar las primeras indagatorias.
Desde el hospital, el dolor ha sido transversal. Eduardo Molina, presidente de FENPRUSS, expresó: “‘Negrito’ fue parte de nuestra vida diaria. Su asesinato nos duele, pero también nos moviliza. Exigimos justicia por nuestro compañero perruno”. El caso de “Negrito” reabre el debate sobre el uso de armas fiscales, la responsabilidad policial y la necesidad urgente de fortalecer la legislación de protección animal. “ Un maltratador animal no puede quedar impune. Debemos sancionar estos actos con toda la severidad que la ley permita”, afirmó la diputada Marzán, quien llamó a acelerar la tramitación del proyecto de ley que crea un Registro Nacional de Personas Condenadas por Maltrato Animal.
PROVINCIA DE MARGA MARGA EN LA NOTICIA
LIMACHE ANALIZA FACTIBILIDAD DE NUEVO PLAN DE TRANSPORTE PÚBLICO
Representantes de la empresa Agdabus se reunieron con el municipio para presentar los aspectos técnicos del nuevo plan de transporte público propuesto para la comuna. El encuentro permitió evaluar su factibilidad operativa y establecer lin eamientos que mejoren la conectividad local. Desde el municipio se comprometieron a agotar todas las instancias necesarias para garantizar a los vecinos un sistema de transporte eficiente, accesible y que contribuya a una mejor calidad de vida para toda la comunidad.
OLMUÉ REFUERZA SEGURIDAD
VIAL CON DEMARCACIÓN DE PASOS PEATONALES
C ontinúan los trabajos de demarcación de pasos peatonales en la comuna, con el objetivo de mejorar la seguridad vial y el orden en los espacios públicos. Las labores se concentran en calles Portales y Prat, así como en el Parque Teniente Merino. Además, se están señalizando estacionamientos para personas con discapacidad frente a la Escuela Atenas y un paso peatonal frente a la Escuela Helen Keller. Se solicita a conductores y peatones transitar con precaución durante el desarrollo de estas obras.
LUIS “SATA” PONCE LANZÓ NUEVO DISCO EN QUILPUÉ
El Hijo Ilustre de Quilpué, Luis “Sata” Ponce, presentó su nuevo disco “Vida, Pasión & Música”, una obra que recorre tonadas y folclor latinoamericano con un enfoque que une tradición y modernidad. Con más de 55 años de trayectoria, el destacado músico celebró este hito con un concierto de lanzamiento que contó con músicos invitados y la participación especial del grupo 3x7 Veintiuna.
ADULTOS MAYORES DE VILLA ALEMANA INICIARON VIAJE CULTURAL A LOS ANDES
Un grupo de adultos mayores de Villa Alemana comenzó un viaje hacia Los Andes organizado por la Oficina de Turismo municipal. La iniciativa busca ofrecer experiencias significativas a quienes han contribuido al desarrollo de la comuna, promoviendo su bienestar y participación activa. La jornada ofreció recorridos culturales, paisajes y espacios de encuentro, fortaleciendo los vínculos comunitarios y generando momentos de alegría y aprendizaje compartido.
El siniestro se habría originado en un ruco utilizado por personas en situación
Recreación hiperrealista

La mañana del lunes, en la esquina de Avenida Condell Oriente con Arauco, en Quillota, transeúntes y vecinos se encontraron con una escena que los hizo detenerse: un accidente de tránsito simulado con un realismo que impresionó a todos. Se trataba de una intervención organizada por la oficina de Gestión de Riesgo de Desastres de MuniQuillota junto a los integrantes del Cogrid Comunal, con el fin de prevenir accidentes graves durante las fiestas y transmitir un mensaje claro: las decisiones responsables al volante salvan vidas. El simulacro recreó un choque donde un auto pequeño -conducido por un chofer bajo los efectos del alcohol- colisionó a un ciclista y luego se estrelló contra una parada de micro. En este escenario ficticio, el pedalero falleció y dos personas resultaron lesionadas. La puesta en escena incluyó hasta sangre simulada, lo que impactó en quienes pasaban por la calle y en más de alguno, el susto fue tan grande que seguro va a pensar dos veces antes de subirse bebido al volante este “18”.
Cómo celebraban los quillotanos las Fiestas Patrias al
principio del Siglo XX
Las Fiestas Patrias, a principios del Siglo XX, se celebraban durante tres días. Según un recorte de prensa, recopilado luego por María Carolina Urrutia Lizana, en su libro “La vida cotidiana de Quillota a través de la Prensa. 1900-1915”. “El 18 comenzaba con salvas de honor desde el cerro Mayaca y el izamiento de la bandera en edificios públicos y casas particulares. Por la tarde, había actos literarios en el Teatro Municipal y, en la noche, una retreta del Orfeón Municipal. El 19 se realizaba una Misa en la Iglesia Parroquial y otros actos oficiales. Sin embargo, desde el 18 y hasta el 20 de septiembre, la celebración popular era masiva en el llamado Potrerillo del Instituto donde se acostumbraba instalar ramadas provistas cada una de ellas de los imprescindible para la diversión: comida, cantos y tragos, los que provocaban algunos boches”.
PUNTA DE VISTA
ÚLTIMA CARILLA
¿Qué le pasa al volantín de Chile?
¿Se está yendo cortado o tiene hilo curado?
Septiembre se viste de volantines en los campos y cerros de la zona, donde las familias van a buscar espacios sin cables. Los niños felices con su delicada ilusión.
Subir un volantín al cielo tiene una magia especial. Subimos un papel de colores que manejamos con un hilo y lo levantamos tratando de acercarnos a las nubes.
Para que suba, como en la vida, hay que soltar el carrete, dejar que corra. No hay otra manera de avanzar, de soñar con la altura.
El volantín es nuestro pájaro de papel. Un ave que podemos construir y que podemos hacer volar. Que se cruza por sobre nosotros y hace pasar sus colores por ese pedazo de cielo que tenemos arriba de nuestras cabezas.
El volantín es muy lindo y muy antiguo.
Cuentan que, al igual que tantas otras cosas, comenzó en China. Un general llamado Han-Sin, 200 años antes de Cristo, elevó por primera vez una cometa para anunciar –en pleno combate- que venían refuerzos. Fue la señal de esperanza para las tropas que estaban complicadas.
También ahora el volantín es una señal de esperanza, porque en medio de todas las repetidas torpezas y corrupciones de los políticos, encumbrar uno en septiembre es volver a creer que la Patria puede ser tan libre como nuestro volantín. Es no creer que nos iremos cortados o no pensar que alguien se está poniendo hilo curado para mandar al otro a pique.

Como el tráfico entre Oriente y Europa estuvo cortado por casi mil años, debido al desconocimiento de rutas y de aventureros capaces de emprender el viaje, el volantín llegó a manos de los europeos recién cerca del año 1200.
Para que suba, como en la vida, hay que soltar el carrete, dejar que corra. No hay otra manera de avanzar, de soñar con la altura
A Chile llegó alrededor de 1750. Lo traían unos padres benedictinos que rápidamente lo hicieron muy popular. Un experto en volantines fue Ambrosio O`Higgins, del que se dice que ganó varias competencias. Como llegó de España se trajo también sus otros nombres: cambucha, pájaro, dragón. El volantín se hizo tan famoso que está considerado el más importante de nuestros juegos coloniales. El problema fue que generó también sus trastornos, ya que caía en picada sobre las personas, desarmaba algunos techos de tejas débiles o los niños cruzaban propiedades ajenas para recoger algún volantín chupete que se había ido cortado. Fue tanta la fiesta de competencias que armó el volantín, que ya en 1795 tuvieron que dictar una orden para restringir su uso. Casi cien años después, en 1875, volvieron a reglamentar su utilización, condenando a seis días de prisión a quien causaba daños con su volantín.
Claro que recientemente, en el año 2013, se dictó la ley Nº 20.700, en contra de quienes fabriquen, acopien o comercialicen hilo curado, los que arriesgan multas de entre siete y 34 millones de pesos y penas de entre 61 a 541 días de presidio. Ahí la cosa se puso grave.
Una competencia de volantines -al igual que una elección- debe ser limpia, sin vidrio molido pegado al hilo, sin puntas sobresalientes para atacar al otro. Lo ideal es que cada volantín demuestre su capacidad de volar, sus colores, la elegancia con que se desplaza por el cielo y su interés en cuidar a los otros volantines, entendiendo que en el cielo de Chile nadie sobra, todos nos necesitamos y queremos jugar con seguridad y sin ser atacados por la espalda.
Un caballo en el escudo: la curiosa historia del huemul olvidado
Los símbolos patrios son más que simples emblemas, representan la identidad y la historia de un país. Pero ¿qué pasa cuando un error extranjero altera su significado? Este es el curioso caso del escudo nacional de Chile, donde por un tiempo, en lugar de un huemul, apareció un caballo.
Todo comenzó en el siglo XIX, durante la Guerra del Pacífico (1879-1883), cuando el Estado chileno solicitó una gran cantidad de uniformes militares a textilerías francesas. Cada uniforme debía llevar sus respectivas chapas y botones, los cuales portarían el escudo nacional. Sin embargo, surgió un pequeño problema, en Francia nadie conocía al huemul, nuestro querido ciervo, símbolo patrio de Chile, que comparte protagonismo con el cóndor en el escudo nacional. Al no tener referencias claras, los fabricantes franceses hicieron lo mejor que pudieron y terminaron representando al huemul con una larga cola, como si
EMPRESA PERIODÍSTICA
“La Verdad más que un valor es una actitud ante la vida” EL OBSERVADOR
fuera un caballo. ¡O incluso un pony!
La alegría que viene con la primavera y los preciosos y valorados soles de estos días, nos llevarán a que salgamos de nuestras casas y tratemos de encumbrar un sueño, elevando un volantín, enviándole un mensaje con ese papelito que sube y sube, hasta llegar a nuestra ave de papel.
D ichosos los que pueden jugar y más dichosos aun los que pueden encumbrar su propio volantín para soñar desde lo alto.
José Pedro Hernández Historiador y académico de Universidad de Las Américas
E ste error no pasó desapercibido. Quienes observaban los uniformes militares de la época notaban la extraña representación, pero el equívoco se fue perpetuando con el tiempo. A comienzos del siglo XX, aún era común encontrar escudos nacionales con una figura equina en lugar del huemul. Una confusión que, aunque hoy parezca anecdótica, reflejaba la falta de conocimiento sobre la fauna chilena en el extranjero y el impacto de la producción foránea en los símbolos nacionales.
Fue recién en 1912 cuando se puso fin a este curioso malentendido. Se dictó un decreto que estableció la correcta representación de los símbolos patrios, asegurando que el escudo de Chile mostrara al verdadero huemul y no a un caballo europeo disfrazado de animal andino.
Aun así, la historia quedó plasmada en botones, hebillas y
PRENSA
RobeRto Silva bijit prensa@observador.cl
Fundador y Presidente del Directorio: Roberto Silva Bijit
Director: Roberto Silva Binvignat
Jefe de Informaciones: Gabriel Abarca Armijo

Impreso por órden de Empresa Periodística EL OBSERVADOR Av. Rafael Ariztía 600, Quillota. Quillota
La Concepción 277 Fono: (33) 2342210
La Calera Arturo Prat 797 Fono: (33) 2342213
PUBLICIDAD
Coordinadora Comercial: Verónica Tapia Herrera ventasquillota@observador.cl Fono: +56 9 8887 9747 - Casa Matriz - Quillota
otros accesorios militares de la época, que hoy se pueden encontrar en museos históricos del país. Para quienes visitan estos lugares, resulta llamativo notar cómo un simple error de interpretación llevó a un cambio involuntario en la imagen del escudo nacional.

E ste episodio no es único para nuestro país, también sucedió con la estatua emplazada en el cerro Santa Lucía en honor a Caupolicán, que no representa su imagen. Su autor se basó en un indio norteamericano. Como estos hay otros casos similares se repiten en diversas representaciones a lo largo de nuestra tierra, y esto ocurre porque muchas de nuestras características, tanto en flora como en fauna, son únicas en Chile o incluso en todo el continente.
Fonofax: (33) 2342210 economicos@observador.cl oficinaquillota2@observador.cl (33) 2342211 (33) 2342215
Fono: (32)2812443
Circula en las comunas de: Quillota, La Cruz, La Calera, Hijuelas, Nogales, El Melón, La Ligua, Cabildo, Catapilco, Chincolco, Hierro Viejo, Petorca, Zapallar, Maitencillo, Papudo, Cachagua, San Felipe, Catemu, Panquehue, Llay Lay, Los Andes, Limache, Olmué, Quilpué, Villa Alemana, Horcón, Loncura, Ventanas, Quintero, Puchuncaví, Torquemada, Laguna, Rungue, Valparaíso, Viña del Mar, Concón.
Empresa afiliada a la Asociación Nacional de la Prensa (ANP), Sociedad Interamericana de la Prensa (SIP), Asociación de Radiodi fusores de Chile (ARCHI), Asociación Iberoamericana de Radiodifusores (AIR), Asociación de Pequeños Industriales y Artesanos de Quillota (APIAQUI), Cámara Regional de Comercio y Cáma ra de Comercio Detallista de Quillota.
Avisos en Concón
Roberto Silva Bijit
“No
podemos normalizar la violencia, el crimen organizado
El ex consejero regional Percy Marín destacó los principales problemas que le gustaría resolver desde el Congreso
Percy Marín, ex consejero regional con más de 20 años de trayectoria, ahora aspira al Congreso. Y en conversación con Radio Observador 105.5 FM, repasó su recorrido, los proyectos que lo enorgullecen y advirtió cuáles son los grandes desafíos que desea enfrentar desde una posible diputación.
Cabe consignar que Marín dejó el Consejo Regional (CORE) hace poco más de un año, para de esta forma poder cumplir con los requisitos legales que exige una candidatura a la Cámara Baja.
“ Me vi en cierto modo obligado a renunciar para dar el paso siguiente”, señaló, aclarando que dejar cargos electos no significa retirarse de la política. De hecho, junto a su esposa, la diputada Camila Flores, mantiene un fuerte trabajo cercano a las comunidades.
PROYECTOS
COMO CORE
Su postulación como candidato de Renovación Nacional (RN) se apoya en su recorrido por numerosas comunas como consejero regional y la presidencia que ejerció en la Comisión de In -
versiones del CORE. “He recibido muchos llamados telefónicos (…) Las puertas están abiertas para que muestre mi trabajo e ideas”, explicó, destacando que su gestión incluyó colaboración con alcaldes de distintos sectores, aun de otra extracción política.
Para él, esto puede ser interpretado como señal de que su influencia y compromiso trascienden los colores partidarios, algo que por cierto resultará fundamental de cara a su postulación al Congreso. Y e ntre los proyectos que Marín destacó con orgullo durante la entrevista están la política de camas clínicas para la atención primaria y su labor en materia hídrica vinculada a la recuperación de canales y la implementación de riego tecnificado. Esto, afirmó, ha salvado parcelas ante la sequía. También recordó la modernización del material rodante para Bomberos, un convenio que fue replicado en otras regiones, aunque hoy enfrenta retrasos por problemas logísticos.
EJES LEGISLATIVOS
En contraste con estos logros pasados, Marín planteó sus ejes legislativos. “Cada comuna tiene distintas particularidades (…) siendo los problemas de salud y conectividad los más importantes”, dijo, refiriéndose a Petorca y Quillota.
Pero lo que atraviesa todo el distrito, sostuvo, es el tema
ni la impunidad”

INICIATIVAS CON CARÁCTER REGIONAL
E n varios pasajes, Marín expresó que Chile se está acercando peligrosamente a convertirse en lo que algunos medios llaman un “narcoestado”. “No podemos normalizar la violencia, el crimen organizado ni la impunidad”, lamentó, refiriéndose a casos locales como robos o hallazgos macabros, situaciones que antes serían impensables en comunas como Limache o Quilpué.
C on estos antecedentes, el candidato enfatizó cuál será su rol legislativo: presentar proyectos de ley para corregir esos “nudos” que hoy impiden justicia, seguridad real y calidad de vida.
QUILLOTA EN LA NOTICIA MUNICIPIO RECONOCE A 51 DEPORTISTAS CON BECAS
C on emoción y orgullo se realizó la Ceremonia de Entrega de Becas Deportivas 2025 en el Centro Cultural Leopoldo Silva Reynoard, donde 51 deportistas quillotanos fueron destacados por su dedicación y compromiso. Las becas se distribuyeron en cinco categorías: Promesas Deportivas, Deportistas en Situación de Discapacidad, Deportistas Senior, Rendimiento Destacado y Alta Competencia. La instancia celebró el talento local y reafirmó el respaldo de la comuna al desarrollo deportivo en todas sus etapas y disciplinas.
TRANSFORMANDO ESPACIOS PARA LA COMUNIDAD EN MOLINARE
En Molinare Lote 2 se busca recuperar un espacio destinado a actividades sociales, culturales y deportivas. Durante una reunión con representantes del comité de administración, se abordaron problemáticas del sector, incluyendo seguridad y oportunidades para postular a proyectos que impulsen el desarrollo barrial. La iniciativa apunta a transformar un lugar actualmente abandonado en una sede y multicancha abierta, fomentando la participación vecinal y fortaleciendo los lazos comunitarios.
de la delincuencia. “Vivimos cada día más inseguros (…) Veo un país donde la gente sale menos de noche, porque tiene miedo”, afirmó.
Para él, las fallas se encuentran no solo en la falta de recursos policiales, sino en un sistema judicial con vacíos: “Personas que fueron detenidas más de 500 veces siguen libres”, acusó, emplazando a fiscales que no entregan pruebas sólidas y a jueces que no aplican prisión preventiva en delitos graves.
O tro punto que Marín recalcó fue la necesidad de trabajar en la prevención: “El narcotráfico ofrece recursos enormes que para muchos jóvenes son imbatibles frente a lo que puede ofrecer la sociedad. Por ello, es urgente generar oportunidades”, mencionó.
Además, afirmó que quiere impulsar legislaciones para incentivar el ingreso de jóvenes a Carabineros; como también para mejorar la conectividad rural. También espera trabajar en políticas hídricas, en el fortalecimiento de la salud primaria y en reformas que aseguren sanciones efectivas.
Percy Marín cerró la conversación reafirmando su cercanía con la comunidad: “Soy de ideas bastante claras (…) No tengo problemas con autoridades de izquierda o derecha si lo que importa es mejorar la vida de las personas”.
Para él, más que discursos, lo que cuenta es el trabajo cotidiano, la coherencia y la capacidad de entregar soluciones reales. Desde su perspectiva, esa es la medida que debe definir el futuro del país.
Docentes de escuela rural aprenden nuevas metodologías de enseñanza
Una valiosa alianza se concretó entre la Escuela Básica Rural Las Pataguas de Quillota y la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), gracias a una visita en terreno encabezada por la vicerrectora de Vinculación con el Medio de la casa de estudios, Jacqueline Páez. El acuerdo permitirá que docentes del establecimiento accedan gratuitamente al curso “Pedagogía en Movimiento: estrategias para el aula”, impulsado por la Dirección de Formación Continua de la PUCV.
E sta capacitación reconoce el cuerpo como una herramienta fundamental para el aprendizaje, más allá de su dimensión expresiva. En tiempos marcados por el uso excesivo de tecnologías y las secuelas de la pandemia, el curso propone rescatar la corporeidad como eje pedagógico, integrando mente, cuerpo y entorno en el proceso educativo.
Jacqueline Páez, académi-
ca de formación en Educación Física y Magíster en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, destacó el valor de este proyecto: “Formar a los profesores en estas metodologías nos permite aportar a una educación más integral, activa y conectada con la realidad de cada comunidad educativa. Aprender en movimiento es clave no solo para el desarrollo motriz, sino también para potenciar las capacidades cognitivas y socioemocionales desde la etapa más temprana posible”.
E l director del establecimiento, David Barrera, calificó la oportunidad como “maravillosa” y valoró el vínculo con la universidad, de la cual es ex alumno. “Los estudiantes cambian constantemente, y las formas de enseñar también. Por eso es tan importante actualizar nuestras prácticas”, señaló. Asimismo, resaltó la pertinencia del curso, considerando que un alto porcenta-

David Barrera, director de la Escuela Básica Rural Las Pataguas, junto a lavicerrectoradeVinculaciónconelMediodelaPUCV,JacquelinePáez.
je de sus alumnos está bajo el Programa de Integración Escolar, con diagnósticos como déficit atencional o autismo. E l curso propone experiencias de juego y movimiento que ayudan a los docentes a tomar conciencia del cuerpo
como herramienta pedagógica, analizar estrategias motrices aplicables a distintas asignaturas y diseñar propuestas didácticas con un enfoque transversal. Además, busca fomentar estilos de vida saludables desde la infancia.
CONCURSO DE MICROCUENTOS “QUILLOTA EN PALABRAS”
Ya está en marcha una nueva edición del concurso literario “Quillota en Palabras”, que invita a estudiantes de 5º básico a 4º medio a retratar la vida en la ciudad a través de microcuentos de hasta 308 palabras. La recepción de textos estará abierta hasta el 26 de septiembre, y la premiación se realizará el 15 de octubre en la ExpoLibro. La iniciativa busca fomentar la lectura, la escritura y la creatividad, rescatando al mismo tiempo la identidad e historias locales de Quillota desde la mirada de niñas, niños y jóvenes.
INVITAN A PARTICIPAR EN LA GRAN PARADA MILITAR
L a Plaza de Armas de Quillota será escenario de la Gran Parada Militar el próximo 22 de septiembre. En los preparativos participaron autoridades del Regimiento Granaderos y funcionarios municipales, coordinando logística y comunicación del evento. La jornada destacará por el regreso de los caballos a los desfiles y un contingente más amplio que en ocasiones anteriores. Esta edición coincide con los 200 años de presencia del regimiento en la ciudad, prometiendo un espectáculo que rescata la tradición y el orgullo local.
EJECUTAN DIVERSAS OBRAS DE CARA A LAS FIESTAS PATRIAS
L a ciudad ya se encuentra en plena preparación para las celebraciones del 18 de septiembre. En el sector norte de Quillota, desde la Casona Boco hasta el Parque Aconcagua, equipos municipales trabajan junto a la comunidad para acondicionar las áreas donde se instalarán las fondas. Los trabajos incluyen hermoseamiento de áreas verdes, pintura de espacios públicos y mejora de pasos de cebra, asegurando que los distintos sectores estén listos para recibir a miles de familias que disfrutarán de música, comidas típicas y actividades tradicionales durante estas fiestas.
REDQ Y AGRUPACIÓN DE FAMILIAS SORDAS IMPULSAN LA INCLUSIÓN
L a RedQ y la Agrupación de Familias de Personas Sordas iniciaron un trabajo conjunto para fortalecer la inclusión en la educación de Quillota. Como primer paso, se realizará un catastro en los establecimientos de la RedQ con el objetivo de generar una red de apoyo dirigida a estudiantes y familias en situación de discapacidad auditiva. La agrupación se comprometió a colaborar en un enfoque integral que promueva más oportunidades y fortalezca una educación pública inclusiva, contribuyendo a que todos los estudiantes puedan participar plenamente en la vida escolar.
CREATIVIDAD Y RECICLAJE UNE A LA COMUNIDAD DE LOS PALTOS
El Club de Amigos Verde Esperanza del CEI Los Paltos impulsa un proyecto que combina creatividad, reciclaje e inclusión. Estudiantes de cursos laborales, apoderados, profesores y vecinas de la comunidad participan en talleres donde prendas en desuso se transforman en ropa con diseño exclusivo; además de peluches, utensilios de cocina y otros productos innovadores. Bajo la guía de la tallerista Katherine Sánchez, las actividades se realizan tres veces por semana: en la mañana para estudiantes y en la tarde para apoderados y vecinas, fomentando un espacio de colaboración y aprendizaje.
Percy Marín, ex consejero regional con más de 20 años de trayectoria, ahoraaspiraalCongreso.
Mal uso de estacionamientos para personas con discapacidad: un problema sin solución
A pesar de las denuncias de la comunidad y las acciones de fiscalización, la situación persiste
Si bien se han llevado a cabo varias campañas de concientización y se ha reforzado la fiscalización municipal, el mal uso de los estacionamientos reservados para personas en situación de discapacidad sigue siendo un problema frecuente en Quillota.
D e hecho, fotodenuncias enviadas a “El Observador” dan cuenta de una preocupante falta de empatía y respeto por parte de conductores que, sin credencial ni necesidad real, ocupan espacios destinados a quienes enfrentan dificultades de movilidad.
E n la edición impresa del viernes 25 de julio se exhibieron imágenes de autos mal estacionados en el supermercado Líder, a fin de desincentivar su mal uso. Sin embargo, la situación se repitió semanas

después, esta vez en el Jumbo de Quillota, según denuncias recibidas por parte de la propia comunidad.
Consultado al respecto en el programa “Abriendo Sentidos” de Radio Quillota 101.5 FM, hace un par de semanas atrás, el alcalde Luis Mella Gajardo señaló que desde el municipio están comprometidos con ordenar la ciudad y hacer cumplir la normativa.
“Tenemos ocho móviles en terreno. Si alguien ve un vehículo mal estacionado en un espacio reservado, puede llamar al 1528 y llegará un móvil a cursar la infracción”, aseguró el jefe comunal, destacando que el procedimiento incluye tomar una fotografía del hecho y contactar a Seguridad Pública.
“ Estamos tratando de ordenar la ciudad. El mensaje es claro: aquí no se puede hacer cualquier cosa”, advirtió Mella, quien instó a la comunidad a denunciar cada vez que se vea vulnerado un espacio reservado.
Pero pese a los esfuerzos, la reiteración de estos casos deja en evidencia que aún queda un largo camino por recorrer en materia de educación vial, respeto por los derechos de las personas con discapacidad y, sobre todo, conciencia social.
UN PROBLEMA LATENTE
Cristopher Guerrero Sáez, coordinador de la Oficina de Inclusión de la Municipalidad de Quillota, ha sido testigo del mal uso de los estacionamientos reservados para personas con discapacidad.
Desde su cargo, reconoció que se trata de una situación compleja, donde incluso personas con credencial incurren en malas prácticas. “Esto se desmarca muchas veces del control de las organizaciones”, admitió.
“Hay gente que deja sus vehículos estacionados todo
Conductor se fugó tras accidente que dejó un herido en la Ruta F-370
Un violento accidente de tránsito se registró alrededor de las 23:30 horas del domingo 14 de septiembre en la Ruta F-370, frente al Cementerio Parque Rautén. En el hecho colisionaron dos vehículos, uno de los cuales -de color azul- quedó abandonado en el lugar, mientras su conductor se dio a la fuga. El otro automóvil, de color blanco, volcó tras el impacto. Su ocupante resultó herido y fue atendido por personal del SAMU Base Quillota, siendo posteriormente trasladado al Hospital Biprovincial Quillota-Petorca con lesiones de mediana gravedad. S egún informó el comandante del Cuerpo de Bomberos de Quillota, Marco Velázquez Godoy, se trató de un accidente de alta energía. “Al arribo de las primeras unidades, el oficial informa que habría una persona lesionada afuera del vehículo, no se sabe si fue eyectada o salió por sus propios medios”, detalló. Carabineros investiga las causas del accidente y trabaja para dar con el paradero del conductor fugitivo.
el día, impidiendo que otros usuarios con credencial puedan ejercer su derecho. Y en otras ocasiones, la credencial no corresponde a quien está abordando el vehículo, porque se la prestaron. Eso también es un mal uso”, aseguró.
Actualmente, existen más de 3.000 personas en Quillota con credencial de discapacidad, lo que genera una alta demanda por los cerca de 20 espacios habilitados en las zonas concesionadas en el centro de la ciudad.
En esas áreas se permite estacionar gratis por una hora a quienes exhiban su credencial
¿Qué dice la ley?
Estacionarse en un lugar reservado para personas con discapacidad sin portar la credencial oficial es una infracción grave. Según la Ley N ° 18.290 de Tránsito, quienes incurran en esta falta arriesgan multas que van desde 1 a 1,5 UTM (aproximadamente $65.000 a $97.000).
Además, se expone al retiro del vehículo con grúa y a la pérdida de puntos en su licencia de conducir.
de forma visible, pero desde la segunda hora el cobro es igual para todos. “Esto se estableció para garantizar la rotación y evitar que un solo usuario acapare el espacio durante todo el día”, explicó.
A su vez, Guerrero aclaró que las denuncias se reciben con frecuencia tanto en zonas concesionadas como no concesionadas, además de los estacionamientos de supermercados y centros comerciales, donde también aplica la normativa.
Por otro lado, mencionó que “lamentablemente hay personas que todavía creen que basta con poner una Cruz de Malta en el parabrisas, pero eso no tiene validez. Lo único que sirve es la credencial oficial entregada por la Compin, la cual debe estar visible”.
A pesar de los esfuerzos por educar -charlas en colegios, campañas en redes sociales y trabajo en terreno- el problema persiste. “Yo mismo he tenido que llamar al 1528 desde fuera de la Dideco, porque todos los días veo situaciones de mal uso”, relató el profesional.
Cabe consignar que “El Observador” solicitó información a la Dirección de Seguridad Pública respecto a la cantidad de


multas cursadas en el último tiempo, sin recibir respuesta al cierre de esta edición.
A hora, es posible establecer que, en la mayoría de los

casos, se ha optado por orientar a quien comete la falta por sobre cursar una infracción, siendo estos llamados uno de los cinco más reiterados al 1528.





Estas son algunas de las fotografías enviadas a prensa@observador.cl y dan cuenta de una preocupante falta de empatía y respeto por parte de los conductores.



Cristopher Guerrero Sáez, coordinador de la Oficina de Inclusión de la Municipalidad de Quillota
Quillota
Campeón mundial de asados comparte sus secretos para estas Fiestas Patrias
“Cocinar bien es una forma de celebrar lo que somos”, manifestó Eduardo Poloni
En el corazón de Boco, entre árboles nativos y senderos rurales, se esconde un tesoro culinario que lleva el sabor chileno a su máxima expresión: se trata de “Serravalle”, un restaurante de carnes ubicado al interior del Parque Ludiano. Allí trabaja Eduardo Poloni, cocinero profesional y campeón mundial e intercontinental de asados, quien hoy comparte no solo su historia, sino también sus mejores consejos para preparar el asado perfecto en estas Fiestas Patrias.
V iñamarino de origen, Eduardo encontró en Quillota un lugar para echar raíces y desarrollar su pasión por la parrilla. Junto a su socio Sebastián Jofré aceptaron la invitación de Andrés Rojas, dueño del parque, para instalar un restaurante dedicado exclusivamente a los sabores tradicionales. “Nos motivó la idea de
levantar un espacio con identidad chilena. ‘Serravalle’ es un homenaje al asado hecho con respeto, tiempo y cariño”, cuenta.
La trayectoria de Eduardo en el mundo del asado no comenzó en la cocina profesional, sino en el encuentro entre tradición y competencia. Aunque estudió gastronomía, confiesa que en la formación académica poco se enseña sobre el arte del fuego y el carbón. Pero todo cambió en 2019, cuando conoció la Asociación Chilena de Asadores, la más grande de Latinoamérica. Fue allí donde se enamoró de este oficio y comenzó a competir.
E n 2022, junto al equipo nacional, logró el primer lugar en el Mundial de Asados realizado en Bélgica, debutando en grande en las ligas internacionales. Y al año siguiente repitió el éxito en el Intercontinental de Asados, esta vez en Costa Rica. “Nos dimos cuenta de que el asado chileno tiene nivel, tiene identidad. Competimos con pasión, pero también con técnica y cultura”, dice con orgullo.
Hoy, desde su cocina en Boco, Eduardo entrega conse -
jos para que cualquier familia chilena pueda vivir un “asado de campeonato”. El primero, y quizás el más importante, es el tiempo. “El mejor tip es cocinar con paciencia. El fuego lento permite que la carne quede jugosa, sabrosa. Un buen asado no se apura, puede tomar dos horas y media o más, dependiendo del corte”. ¿Y qué cortes recomienda un campeón mundial? “La
punta picanha es uno de los mejores. Tiene un equilibrio perfecto entre carne y grasa, lo que lo hace versátil y sabroso. Sirve para parrilla, para hacerla bifiada o incluso como anticucho. Es un corte noble que nunca falla”.
El secreto, asegura, no está en la cantidad de carne ni en las salsas: está en el cuidado y respeto por el proceso. Usar buena leña o carbón, controlar

En2022,juntoalequiponacional,EduardoPolonilogróelprimerlugaren elMundialdeAsadosrealizadoenBélgica.
“Cuecas sin Fronteras”: el sueño inclusivo que nace desde el corazón de Quillota
Cuando el fútbol quedó atrás por una lesión en la rodilla, Ricardo León jamás imaginó que encontraría en la cueca -la danza nacional- una nueva pasión y una forma de transformar vidas.
Fue así como nació el Grupo Folclórico Inclusivo Cuecas sin Fronteras, que desde hace más de tres años viene abriendo espacios para que niños, niñas y jóvenes en situación de discapacidad puedan brillar en los escenarios y representar con orgullo a Quillota.
“Siempre me dio rabia ver cómo en muchos campeonatos no se consideraba a las personas con discapacidad. Nos emocionamos con la Teletón, pero durante el resto del año, ¿dónde están los espacios para ellos?”, reflexiona.
Por lo mismo, su grupo no compite por perfección técnica: lo hace por dignidad, por visibilidad y por el derecho de cada niño a sentirse parte de algo grande. “Me da lo mismo si se le cae el pañuelo o si se equivoca. Lo que buscamos es que se sientan bien sobre el escenario”, afirma con convicción.
ElGrupoFolclórico Inclusivo Cuecas sin Fronterashaparticipado envarioseventosrepresentando a la comuna.
“Cuecas sin Fronteras” está compuesto por cerca de 40 personas, entre bailarines y apoderados. No hay exigencias de edad ni experiencia. “Solo pedimos dos cosas: ganas de aprender y lealtad con el grupo”, dice Ricardo. Y con esfuerzo y perseverancia han llegado lejos: en el Campeonato Nacional de Peu-
mo, una de sus parejas obtuvo un histórico tercer lugar a nivel país, dejando en alto a la Región de Valparaíso y abriendo un camino que antes parecía imposible.
L a agrupación ha estado presente en esquinazos, jardines, hogares de ancianos y eventos comunitarios, llevando la cueca a donde se necesite,

la temperatura del fuego, salar a tiempo y dejar reposar la carne antes de servir son detalles que marcan la diferencia. “No hay que estar pinchando ni apurando. Un buen asado se cuida como se cuida una historia que se transmite en cada encuentro familiar”, reconoce el experto culinario.
Eduardo sabe que el asado es más que una preparación gastronómica. Es una ceremonia, una herencia que conecta generaciones, una excusa para juntarse, reír y compartir. Por eso, desde su rincón en Quillota, invita a vivir estas Fiestas Patrias con sabor y sentido. “El
asado es parte de nuestra identidad. Cocinar bien es una forma de celebrar lo que somos”. Y si alguien quiere probar el sabor del asado campeón, puede hacerlo en “Serravalle”. “Lo que preparamos en las competencias internacionales, también lo pueden disfrutar aquí. Nuestra parrilla está abierta para todos quienes quieran vivir una experiencia diferente, con carne de calidad y el corazón puesto en cada corte”. Porque para Eduardo Poloni, más que un plato típico, el asado es un arte que se cultiva con paciencia, pasión… y mucho fuego.
Con fonda oficial, música en vivo y espacios familiares al aire libre se celebrará el “18”
Después de más de una década sin una fonda oficial, este 2025 Quillota se reencontrará con sus tradiciones dieciocheras junto a una variada oferta de panoramas que comenzarán este miércoles 17 de septiembre y se extenderán durante cinco días. Con actividades pensadas para toda la familia, tanto vecinos como visitantes podrán disfrutar de música en vivo, gastronomía típica, juegos tradicionales y espacios para compartir al aire libre.
El evento central será la Fonda Oficial de Quillota, que se desarrollará hasta el domingo 21 en la Casona de Boco. La entrada peatonal será totalmente gratuita, mientras que los vehículos deberán pagar $5.000 por estacionamiento, sin límite de horario. La fonda funcionará diariamente desde las 13:00 horas y se extenderá hasta cerca de las 04:30 de la madrugada.
muchas veces sin recibir nada a cambio más que la emoción del público.
Hoy, Ricardo tiene un sueño aún mayor: organizar en Quillota el primer Campeonato Nacional de Cueca Inclusiva. “Ya tenemos personalidad jurídica y la experiencia”, afirma.
Por tanto, “solo nos falta el apoyo para hacerlo realidad”, plantea, consciente de la magnitud del desafío. El evento reuniría delegaciones de todo el país, requeriría alojamiento, alimentación, transporte y un equipo humano comprometido.
Pero más allá de los premios y los campeonatos, “Cuecas sin Fronteras” ha construido algo invaluable: una familia donde todos tienen un lugar, sin importar sus capacidades.
“Cada vez que un niño me ve y corre a abrazarme, sé que estamos haciendo las cosas bien”, dice emocionado Ricardo, mientras Camila y Marco, sus campeones, sonríen orgullosos con sus bandas tricolor al pecho.
E l llamado está hecho: Ricardo León y “Cuecas sin Fronteras” siguen bailando con el corazón y soñando con un país más justo, donde la inclusión no sea un discurso de temporada, sino una realidad permanente.
O rganizada por un privado con el respaldo del municipio, este espacio contará con ramadas, cocinerías, juegos mecánicos y presentaciones en vivo. La programación artística incluirá a La Sonora Malecón, Cumbia Hit, La Gran Sonora Paraíso, Infieles, Sello de Raza y Cumbia Nena; además de una decena de agrupaciones folclóricas locales.
Pero no todo será música y multitudes. Para quienes buscan un ambiente más tranquilo o familiar, el municipio habilitará durante estos días el Parque El Edén, donde se podrá disfrutar de áreas verdes, asaderas y espacios abiertos para celebrar en comunidad. Ubicado en el sector norte de la ciudad, este recinto se ha transformado en una alternativa ideal para quienes desean un 18 al aire libre y en un entorno natural.
Cabe destacar que los festejos comenzaron desde el fin de semana previo en sectores rurales como Lo Varela, donde se realizó una Fiesta Criolla con juegos típicos, comidas tradicionales y música en vivo, marcando el inicio anticipado de las celebraciones.
Desde la Municipalidad han llamado a disfrutar de estas Fiestas Patrias con responsabilidad, aprovechando las múltiples alternativas que ofrece la comuna, tanto en el centro como en los sectores rurales. Con fonda, parque, actividades culturales y espacios abiertos, Quillota invita a vivir un “18” inolvidable, celebrando con alegría, identidad y en comunidad.

Hospital
Biprovincial
desarrolla
trabajo en red para niñas, niños y adolescentes con necesidades especiales
El objetivo es entregar una atención más adecuada a los pacientes y sus familias
QUILLOTA.- Con el objetivo de mejorar su atención, el Hospital Biprovincial Quillota-Petorca realizó la Primera Jornada de Niños, Niñas y Adolescentes con Necesidades Especiales de Atención en Sa-
lud (NANEAS), instancia que reunió a equipos de salud de hospitales y consultorios de ambas provincias. D urante dos jornadas, profesionales de toda la red asistencial se congregaron en torno a una misión común: fortalecer el trabajo colaborativo y la continuidad de atención para los más de 230 pacientes que actualmente forman parte del Programa NANEAS en el territorio, abordando condiciones crónicas físicas, emocionales y del desarrollo.
“La principal proyección de esta jornada es trabajar en red con la Atención Primaria, para que los pacientes dados de alta o derivados desde hospitales de baja complejidad puedan tener una atención continua y adecuada en sus comunas”, explicó la Dra. Daniela Asencio Soto, encargada del equipo NANEAS del Hospital Biprovincial.
El espacio también fue valorado por quienes llegaron desde distintos puntos del territorio. Entre ellos estuvo la

Lajornadareflejóuncompromisocomunitariopordignificarlasaludinfantilyadolescente.
Lo detuvieron por fotografiar mujeres sin permiso: tenía más de tres mil imágenes
Éstas fueron tomadas entre junio de 2023 y septiembre de 2024, donde varios registros correspondían incluso a menores de 10 años
QUILPUÉ.- Un hombre identificado con las iniciales C.A.C.G., de 37 años, fue detenido por la Brigada Investiga dora del Cibercrimen de la PDI de Valparaíso debido a una investigación en su contra por el delito de captación, graba ción y difusión de registros audiovisuales de partes íntimas. S egún informó la PDI, la investigación se inició luego que una clienta de un local comercial de venta de juguetes, donde trabajaba el sujeto en cuestión, se percató al momento de realizar sus compras que éste la seguía por los pasillos y le tomaba fotografías sin su consentimiento.
La mujer, indignada y preocupada por la situación, de nunció el hecho ante las autoridades, logrando así abrir una investigación en contra del hombre, la cual fue llevada a cabo por la Fiscalía Local de Quilpué y efectivos de la Policía de Investigaciones.
Así lo detalló la subprefecta Jazmín Cárdenas Jiménez, jefa de Brigada Investigadora del Cibercrimen de la PDI de Valparaíso, unidad que logró detener al sujeto y periciar su teléfono celular.
En dicho dispositivo se encontró una secuencia de imáge nes de las partes íntimas de la mujer; pero además, se halla ron cerca de 3 mil imágenes y videos de carácter pornográfi co, principalmente de menores de edad.
La oficial detalló que, durante la pericia, se pudo estable cer que el trabajador de la tienda de juguetes había estado re gistrando imágenes por más de un año y tenía fotografías de carácter sexual en su teléfono.
Éstas fueron tomadas entre los meses de junio de 2023 y septiembre de 2024, donde más de 1.800 registros correspon dían a mujeres, adolescentes e incluso menores de 10 años. Finalmente, tras la detención, el sujeto quedó a disposición del Ministerio Público, donde se determinó que pasara a control de detención para ser formalizado por los delitos ya mencionados.
Dra. Ana María Cabezas, médica familiar de la Pontificia Universidad Católica, quien destacó la labor del equipo local: “Admiro el trabajo que realizan en regiones, con más dificultades que en Santiago, pero con un equipo transdisciplinario muy completo y comprometido”.
Desde el año 2005, el programa NANEAS ha crecido al alero del hospital, integrando a especialistas como neurólogos, fisiatras, nutricionistas,
fonoaudiólogos, psicólogos y trabajadores sociales, en una labor que también involucra a las familias y cuidadores.
M ás allá de los aspectos clínicos, la jornada reflejó un compromiso comunitario por dignificar la salud infantil y adolescente, sobre todo en contextos donde el acceso puede ser más limitado.
La participación activa de funcionarios de las 10 comunas que conforman la red Quillota-Petorca da cuenta de una
preocupación compartida por humanizar la atención y garantizar continuidad de cuidados.
“ Esta fue una oportunidad para conocernos, coordinarnos mejor y pensar cómo seguir creciendo a nivel de red”, concluyó la Dra. Asencio, proyectando nuevas jornadas y capacitaciones. Con iniciativas como esta, la salud pública se construye no solo desde la técnica, sino también desde el encuentro humano.
Rock en Río Aconcagua ya definió su parrilla musical
QUILLOTA.- E l próximo sábado 11 de octubre se vivirá una nueva jornada de música y comunidad con el regreso del festival Rock en Río Aconcagua, uno de los eventos culturales más emblemáticos de Quillota.
O rganizado por el Centro de Promoción de Salud y Cultura -dependiente del Departamento de Salud Municipal- y con el apoyo del Fondo de Acción Climática Juvenil, la cita se desarro -
llará desde las 16:00 horas en su tradicional escenario, ubicado a un costado del puente Boco.
La edición número 14 del festival reunirá a destacadas bandas locales y regionales como Zakreth, Los Solemnes, Confío en tus Amigos, Litraea, Hijo Fracaso y La Ruda Marga, junto a otras expresiones artísticas que darán forma a una jornada diversa y participativa.
Más que un evento musi-
cal, Rock en Río Aconcagua se ha consolidado como un espacio de encuentro ciudadano y de compromiso con el medio ambiente, integrando la cultura con el llamado a la protección de la naturaleza.
S u carácter comunitario, con entrada liberada, ha permitido que durante más de una década este festival sea un punto de referencia para artistas emergentes y público de todas las edades.


Alcalde Mella destacó el trabajo realizado desde el municipio para enfrentar esta problemática
Q UILLOTA.- El alcalde Luis Mella Gajardo, en conversación con Radio Quillota 101.5 FM, abordó la creciente preocupación ciudadana por la seguridad, particularmente en sectores como San Pedro, reconociendo que la comuna enfrenta una realidad compleja marcada por la presencia de grupos ligados al narcotráfico, la tenencia ilegal de armas y diversos hechos de violencia.
Y si bien valoró el trabajo realizado por Carabineros y la PDI, advirtió que la sensación de impunidad sigue latente, lo que debilita los esfuerzos institucionales. “Sabemos cuáles son los grupos, sabemos que tienen armas y vínculos con la

gasoconductasdelictuales.
“La señal que queremos dar es clara: en Quillota será difícil delinquir”
droga. Las policías han hecho un buen trabajo, pero el problema viene después: se detiene a estas personas y al poco tiempo vuelven a las calles”, señaló.
Bajo este contexto, apuntó al rol que debe jugar el Poder Judicial, planteando la necesidad de aplicar medidas más estrictas, como la prisión preventiva, en casos donde los delitos sean graves y pongan en riesgo a la comunidad. Esto, principalmente, debido a que en varias ocasiones se han logrado detenciones, pero los delincuentes vuelven rápidamente a las calles.
Por ende, Mella destacó que el municipio ha asumido un rol activo en seguridad, desarrollando diversas medidas que buscan fortalecer la presencia del Estado en los territorios más vulnerables. Una de ellas son los patrullajes permanentes realizados por móviles de seguridad, sumada a rondas de impacto en conjunto con Carabineros y el financiamiento de operativos preventivos.
“Cada vez que se hacen estos controles, se encuentra algo: personas con órdenes de detención vigentes, incumplimientos de medidas cautelares, conductores sin licencia o en estado de ebriedad. Todo eso ayuda a ordenar la ciudad”, indicó, poniendo énfasis además en el trabajo social y comunitario de prevención realizado en la comuna.
De hecho, destacó que Quillota ha sido pionera en programas de reinserción para personas con consumo problemático de drogas o conductas delictuales. Sin embargo, fue cate-
górico al señalar que este esfuerzo debe tener un límite: “El que no quiere rehabilitarse debe asumir las penas correspondientes. Si no, se genera desorden y caos”.
Asimismo, el alcalde Mella valoró los avances que se han logrado en el último tiempo en tecnología y coordinación, como la implementación de una
red de cámaras de vigilancia, la georreferenciación de los móviles de seguridad municipal y el aumento del personal destinado a labores preventivas, cuyo objetivo es aumentar la sensación de seguridad.
Gracias a esto, se ha logrado la detención de personas en flagrancia y una reacción más rápida ante situaciones
de riesgo. “La señal que queremos dar es clara: en Quillota será difícil delinquir. Si alguien pretende hacerlo, debe saber que estará siendo observado”, manifestó el jefe comunal, dirigiendo un mensaje a la ciudadanía y llamando a la unidad y a la colaboración.
“Vamos a seguir trabajando con perseverancia, apoyan-
do a las policías y colaborando con el Estado. Lo que pedimos es lo mínimo: una sociedad en paz, con más respeto, orden y seguridad para todos”, concluyó. Con un enfoque integral que mezcla prevención, intervención social y acción directa, la administración municipal busca devolver la tranquilidad a los barrios.
Vecinos de La Cruz frustran robo de caballos del centro de hipoterapia gracias
La rápida coordinación entre la comunidad, Carabineros y Seguridad Ciudadana permitió evitar el delito de abigeato, resguardando a los animales que participan en terapias con niños y niñas de la provincia
L A CRUZ.- Un intento de robo de caballos desde el centro de hipoterapia de la comuna fue frustrado durante la noche del domingo, gracias a la activación de alarmas comuni-
tarias en el sector de San Jorge y la coordinación de los vecinos con Carabineros y Seguridad Ciudadana.
La alcaldesa de La Cruz, Filomena Navia Hevia, expli-

Eldelitodeabigeato,habitualenFiestasPatriasyfindeaño,escuandolas bandasbuscananimalesparafaenarlosclandestinamente.




a alarmas comunitarias
có que la rápida reacción de la comunidad permitió impedir el delito de abigeato, habitual en estas fechas de Fiestas Patrias y de fin de año, cuando bandas buscan animales para faenarlos clandestinamente y vender su carne en mercados informales.
“Gracias a la coordinación con los vecinos y la alerta de las alarmas, se pudo frustrar este robo de caballos, que podría haber puesto en riesgo la continuidad de los tratamientos que realizamos en el centro de hipoterapia con niños y niñas de diferentes sectores de la provincia”, explicó la jefa comunal.
El recinto de hipoterapia, donde se atiende a menores con necesidades especiales, se encuentra ad portas de ser sometido a mejoras financiadas a través de recursos del Gobierno Regional y la Subdere, en el marco de un convenio directo de asignación de fondos.
La alcaldesa destacó además la labor conjunta de los sectores de San Jorge, San Felipe y Don Bosco, cuyas juntas de vecinos respondieron coordinadamente a la emergencia.
“Su acción permitió la llega -

La alcaldesa Filomena Navia destacó la labor conjunta de los vecinos. “Su acción permitió la llegada oportunadeCarabinerosySeguridadCiudadana”,manifestó.
da oportuna de Carabineros y de Seguridad Ciudadana, lo que evitó el robo de los caballos que cumplen un rol fundamental en las terapias”, agregó Navia.
Con este hecho, se reiteró la importancia de las alarmas comunitarias y la organización vecinal como herramientas clave para prevenir delitos y resguardar espacios de alto valor social para la comuna.
QUILLOTA EN LA NOTICIA
VILLA LOS CANELOS INAUGURA SU NUEVA SEDE COMUNITARIA
C on gran alegría, vecinas y vecinos de Villa Los Canelos celebraron la inauguración de su nueva sede comunitaria, un espacio que se convierte en punto de encuentro para reuniones, talleres y actividades que fortalecen la vida en comunidad. La ceremonia contó con la participación de equipos municipales de Dideco y Gestión Territorial, junto a representantes del territorio, quienes destacaron la importancia de este avance para la organización y desarrollo del barrio. La nueva sede es fruto del trabajo conjunto entre la comunidad y el municipio, y abre nuevas oportunidades para seguir construyendo bienestar local.
PROFESIONALES SE CAPACITAN EN CERTIFICADO MÉDICO DE DEFUNCIÓN
En el marco del programa “Juntos, Un Nuevo Amanecer”, 21 profesionales de la salud participaron en una jornada de capacitación sobre el uso del Certificado Médico de Defunción. La instancia fue liderada por el Dr. Francisco Cardemil y Marcos Velázquez del Servicio Médico Legal, junto a María Eugenia Gueren del Registro Civil. El objetivo fue fortalecer conocimientos en el llenado del documento y distinguir entre muertes naturales y traumáticas. Esta capacitación es parte del acompañamiento integral que brinda el programa municipal a las familias que enfrentan la pérdida de un ser querido en domicilio.
El alcalde Luis Mella destacó que Quillotahasidopioneraenprogramas de reinserción para personas con consumo problemático de dro-
Santa Feria, Gino Mella, Los Pincheira del Sur y Arte Elegante encabezan la 2ª Fiesta de la Palta Crucina
Algunos de los grupos más escuchados de Chile y solicitados por la comunidad serán parte de la celebración que se vivirá el 25 y 26 de octubre en la Poza Cristalina
La Municipalidad de La Cruz con una innovadora puesta en escena, lanzó oficialmente la segunda versión de la Fiesta de la Palta Crucina, que se realizará el sábado 25 y domingo 26 de octubre en la Poza Cristalina. El evento contará con una variada parrilla artística, espacios familiares y ferias productivas, consolidándose como una de las celebraciones más importantes de la región.
La alcaldesa Filomena Navia Hevia destacó que la fiesta “pone en valor a la palta como fruto identitario de nuestra comuna, pero también el esfuerzo de cientos de pequeños productores. Esta celebración gratuita busca proyectar a La Cruz como un polo cultural y turístico, con actividades para toda la familia y artistas de primer nivel”. E l administrador municipal Óscar Calderón recordó que la fiesta se financia gracias al respaldo del Gobierno Regional de Valparaíso, que
aprobó un proyecto presentado por la Municipalidad por un monto de $80 millones. “Eso nos permite tener un evento gratuito, con emprendedores, un escenario cultural y una parrilla artística de primer nivel, recogiendo la experiencia del año pasado para seguir creciendo”.
Por su parte, el encargado de Comunicaciones y Eventos, Jaime Escobar, remarcó que el trabajo de logística y seguridad ha sido planificado desde los primeros meses del año: “La producción comenzó en marzo con el objetivo de reforzar lo aprendido en la primera versión. Hoy contamos con un plan integral de seguridad en
Avanza proyecto de iluminación en sectores rurales
Aprobada la adjudicación para San Jorge y Pocochay
D urante la última sesión del concejo municipal se aprobó la ejecución de dos importantes proyectos de mejoramiento del alumbrado público en San Jorge y Pocochay, financiados por el Gobierno Regional de Valparaíso, a través del Fondo Regional de Iniciativa Local (FRIL). Con estos proyectos, la comuna sumará más de 260 nuevas luminarias en sectores rurales, lo que permitirá mejorar la seguridad vial, fortalecer la prevención del delito y entregar mayor tranquilidad a las familias que viven en estas localidades.
K arina Olivares, jefa de
Proyectos de la Secplan de La Cruz, destacó que este avance responde directamente a las gestiones de la primera autoridad comunal: “Este es un proyecto que nuestra alcaldesa Filomena Navia Hevia pidió priorizar, porque sabía la necesidad que tenían las familias de los sectores rurales en cuanto a iluminación y seguridad. Su gestión permitió acelerar los procesos y hoy vemos cómo se materializa un esfuerzo que busca dar más tranquilidad a las comunidades de Pocochay, San Jorge y sus alrededores”. E n el sector Pocochay, el proyecto adjudicado bajo licitación pública considera una inversión de casi $140 millones y contempla la instalación eléctrica exterior de alumbrado público en vías de tránsito vehicular, con un total de 126
Joven resultó herido a bala en presunto altercado por drogas
El autor del disparo habría sido un hombre, quien se encontraba dentro de una casa junto a una mujer
Un joven de 23 años, identificado con las iniciales J.P.C.M., resultó herido la madrugada del domingo, tras recibir un impacto de bala en el sector de villa Las Américas. Eran alrededor de las 04:30 cuando la víctima llegó a la Tenencia La Cruz, acompañado de su pareja. El joven presentaba una herida penetrante en el costado izquierdo del torso y fue a pedir ayuda a la policía. El personal del Samu trasladó al afectado al Hospital Biprovincial de Quillota, donde se pudo constatar que sus lesiones eran de carácter leve.
La información de Carabineros dice que, en primera instancia, J.P.C.M. señaló que había sido baleado por desconocidos en la vía pública. Sin embargo, al ser entrevistado más tarde en el hospital, reconoció que los hechos ocurrieron en la villa Las Américas, cuando acudió a un domicilio presuntamente vinculado a la venta de drogas. Allí discutió con una mujer y posteriormente apareció un sujeto, quien extrajo un arma de fuego y le disparó.
El joven dijo que teme por su seguridad y que ha recibido amenazas de muerte. Carabineros inició las diligencias investigativas en coordinación con la Fiscalía Local de La Calera. Además, se tomaron acciones en orden de proteger la integridad del afectado. La policía sigue trabajando para esclarecer los hechos y poder dar con el o los presuntos autores del ataque.
coordinación con Carabineros, empresas privadas y guardias acreditados, para asegurar que todas las familias disfruten en tranquilidad. Además, tendremos espacios inclusivos para niñas y niños, incluyendo zonas de cuidado especial para infancias neurodiversas”.
LA MÚSICA COMO GRAN PROTAGONISTA
El cierre de la jornada dominical estará a cargo de Santa Feria, considerada una de las bandas más escuchadas de Chile y ampliamente solicitada por el público de toda la provincia de Quillota. Su show de cumbia popular es esperado como el gran broche de oro de esta segunda versión.
contempla un Escenario Cultural con teatro, shows infantiles, el Ensamble Temporía y el Musical de la Nueva Ola con la Oldies Orquesta. Además, se habilitará el Mercado Local Campesino, el Pabellón de los Viveros, el Paseo de las Infan-

cias y la tradicional Paltatón, que este año entregará 500 paltas reinas a los asistentes. Los animadores Daiana Romina y Sebastián Rojas invitaron a las familias a disfrutar de esta fiesta gratuita. “Serán dos jornadas para pasarlo bien, con artistas locales y nacionales, pensadas para todas las edades”.
luminarias nuevas. Los puntos de intervención corresponden a los sectores de El Naranjal, Camino La Tortuga y Camino Pocochay. En el sector San Jorge, la inversión es de $147 millones y considera la instalación eléctrica de alumbrado público en diversos puntos de San Jorge, Don Bosco y Santa Ana, sumando un total de 140 intervenciones de luminarias.
Invitan a celebrar el 18 en la Fiesta Costumbrista
La comuna se prepara para vivir cinco días de celebración en el marco de las Fiestas Patrias 2025 con la Fiesta Costumbrista “Se Vive en La Cruz”, que se desarrollará en la cancha del Club Deportivo Jocelyn de Pocochay. La entrada general tendrá un valor de $1.000, mientras que los niños de hasta 10 años podrán ingresar de manera gratuita.
El evento comenzará hoy y se extenderá hasta el domingo, con jornadas que abrirán sus puertas a las 10 horas y se prolongarán hasta las 22 horas. La fiesta contará con un variado panorama que incluye música en vivo, zona de cervecería y foodtrucks, cocinería, juegos típicos, además de un espacio destinado a artesanías y emprendimientos locales.
Los shows artísticos comenzarán cada día a partir de las 17 horas, con presentaciones de reconocidos exponentes de la música popular y tradicional, entre ellos Caro Molina “La Rancherita”, Grupo La Fuerza Ranchera, Magnates de la Cumbia, Los Huasos del 12, Los Amigos del Campo, Gabriel “Webo” Sepúlveda y Gladys Galaz.
La programación también incluye al cantante urbano Gino Mella y a Arte Elegante en la primera jornada, mientras que el domingo el ritmo lo pondrán el Grupo Infieles y Los Pincheira del Sur de Jhonn Rosales, encabezados por el vocalista original de la agrupación y responsable de los mayores éxitos de la popular banda sureña. A ellos se suman la artista quillotana Tali y el cantante crucino Honey-Roi. ESPACIOS FAMILIARES Y CULTURALES
Junto a la música, el evento


Los animadores Sebastián Rojas y Daiana Romina, junto a la artista quillotana Tali, Bastián Conteras del Grupo Infieles y el cantante crucino Honey Roi.
La alcaldesa Filomena Navia junto a los animadores de la Fiesta de la Palta Crucina, Daiana Romina y Sebastián Rojas.
"18" en La Calera: desde la explosión en la plaza hasta la
La celebración de Fiestas Patrias en la comuna ha tenido una ajetreada agenda, marcada por diversos hitos que se han expresado en las tradiciones, los bailes, la gastronomía, la migración y la ornamentación, entre otros aspectos
Hay un explosivo hito inicial en la breve historia de las Fiestas Patrias en La Calera. Se ubica en 1879 -cuatro meses después del Combate de Iquique- y, aunque había austeridad por la guerra con Perú y Bolivia, Al juez de distrito de La Calera -que representaba al municipio de Quillota- decidió que “no había que fijarse en gastos”, porque se celebraban 69 años de la Patria. Entonces, ideó un espectáculo pirotécnico en medio de la plaza de la ciudad.
El citado Juez de Distrito de La Calera instaló allí, un “volcán” que -según las crónicas de la época- “era un artefacto, similar a un cañón, hecho de fierro colado, de dos metros de largo, un decímetro de ancho y una pulgada de espesor en las paredes. Además de rellenarlo de pólvora, se le agregó azufre y otros materiales explosivos”.
Cuando, con la llegada del “18” se encendió el “volcán”, el cañón explotó en múltiples pedazos. Aparte de haber destruido la plaza y los alrededores, hubo siete personas heridas graves y tres muertas. Hasta quedaron para la historia sus nombres: el alemán, José Krausse, Rosa Núñez, una niñita de 11 años, y el maestro zapatero Dionisio Morales. D el Juez de Distrito, autor intelectual de la explosión, no se supo por mucho tiempo, porque los caleranos lo buscaban para colgarlo. La crónica de prensa de un periódico católico, del 24 de septiembre de 1879 terminaba señalando que la desgracia de Fiestas Patrias era mayor, porque “en aquel pueblo no hai ni un solo sacerdote ni una capilla; asi es que los heridos carecieron de los necesarios ausilios relijiosos”.


EL CUMPLEAÑOS DE LA PATRIA
Lo ocurrido, de todos modos, no mermó en los caleranos sus afanes fiesteros patrióticos. En los años siguientes, surgen testimonios -no muchos- de unas Fiestas Patrias muy coloridas en La Calera. Es que la tradición indicaba que había que pintar la casa, comprar un terno nuevo y zapatos. Los aguinaldos, que conseguían los sindicatos de trabajadores de Cemento Melón, los ferroviarios y los del Molino Schacht eran bastante buenos. L os trajes los hacían con anticipación los sastres de la ciudad. La ciudad era chica, el centro no abarcaba mucho espacio, y había pocos habitantes. No había muchas casas más allá de la línea de los trenes y la estación antigua. La tradición indicaba que el “18” se celebraba con desfiles en las calles del centro y ramadas en un espacio, junto al río, cerca y frente de donde ahora está el Parque Municipal. A primera hora, un camión con una banda de música recorría la ciudad, inundando los aires con sones de marchas militares como anunciando que había llegado

los peleadores tomaban un trago juntos para “celebrar la amistá”. Lo diferente es que, parece, que se celebraba con muchas más ganas que ahora.
TIEMPOS DE CHICHA Y CHANCHO
el cumpleaños de la patria. La Calera era pequeña y todos se conocían. Los desfiles y las fondas reunían prácticamente a todos los caleranos. Había hartas ramadas y allí sólo se cantaba cuecas, con guitarras y cantoras. En los burdeles de calle Caupolicán, Manuel Rodríguez (hoy Diego Lillo); Aldunate y J.J. Pérez también había fiestas. Allí el `18´ también se celebraban como corresponde, con harta alegría. Quizás la única diferencia era que las cuecas, aparte de las guitarras, también eran acompañadas con pianos.
Para el “18” llegaba mucha gente a La Calera. Aunque el hecho que llegara gente no era algo especial. El tren traía siempre personas de paso, porque partía el trazado ferroviario al Norte y uno especial hasta Papudo. Pero en las Fiestas Patrias también llegaba gente de Cabildo, de El Melón, de Hijuelas, de la zona de Illapel, de Caimanes y de más lejos. El chancho era como una tradición en la celebración de esos días. Los perniles y los arrollados eran los más solicitados.
Las ramadas se llenaban y se bailaba mucho. Los hombres con sus trajes nuevos y las mujeres vestían de `chinas´. No todas, porque la mayoría usaba vestidos normales. Como siempre, había algunos que se sobrepasaban con el trago y generaban problemas. Aunque luego se resolvían y
Era todo más tradicional y el “18” –como se llamaba a las Fiestas Patrias- era como la gran celebración del año. En otra época más cercana –los años 40las ramadas se instalaban en la cancha López Maqueira. Estaba donde se construyó después la Población del Seguro Social, en Zenteno y Carrera. Entonces era el estadio de la ciudad (Cemento Melón tenía el suyo) y tenía hasta graderías. Allí se jugaban los partidos de fútbol de la liga local. Para las Fiestas Patrias se transformaba en el lugar donde se instalaban las ramadas. Todo el espacio del estadio se llenada de fondas, de puestos de fritangas y de venta de empanadas. Entonces, no había anticuchos y lo más popular eran las ventas de sándwiches de pernil y el arrollado. Se bebía mucha chicha de Los Andes, se comía chancho y se cantaban cuecas y corridos. Aunque no se crea, la música mexicana, hace mucho tiempo, que es parte de nuestras tradiciones y está fuertemente ligada a las fiestas populares. Desde mediados de los años 60 se integró la cumbia, que hicieron popu-
lar Amparito Jiménez, Luisín Landáez y otros. Con el tiempo se incorporaron también el Chachachá, el twist, y el rock and roll. Sin embargo, la cueca prevaleció.
Los ternos nuevos, ahora, se hacían en sastrerías instaladas en el centro y el aguinaldo alcanzaba para comprarse ropa y pintar la casa. Al que no le alcanzaba le daba una manito de cal o de cenizas de carburo. Era una fiesta especial, con la ciudad llena de banderas grandes y de algodón. Con volantines, que muchas veces, se hacían en las casas o eran confeccionados por algunos volantineros. Aunque lo especial era que uno hiciera su volantín.
Para entrar a las ramadas no se cobraba y la mayoría iba a mirar, más que a otra cosa. La celebración de las Fiestas Patrias en la ciudad se hizo en el Estadio López Maqueira hasta que se empezó a construir allí la Población Seguro Social (1960). Desde entonces, se trasladó a otros lados, especialmente al Parque Municipal. Pero nunca el “18” calerano ha vuelto a ser lo mismo. UNA ENORME BANDERA Por muchos años se desfiló en la calle J. J. Pérez. La tarima principal se levantaba donde después -y hasta ahora- están la tienda Seidemann. La música la ponían las bandas escolares y el Orfeón de Cemento Melón. Luego del almuerzo familiar


La cueca ha estado presente desde mucho antes de las Fiestas Patrias.
La bandera gigante en el cerro La Calera, desde hace más de una década, es la expresión más evidente de que la comuna está de fiesta.
comuna.
La gran cantidad de migrantes que ha llegado a La Calera -que ha sido siempre una ciudad de acogida- también se manifiesta en las Fiestas Patrias.
enorme bandera del cerro
los caleranos se iban al Parque. Había allí ramadas, cocinerías y el infaltable Rodeo Oficial. En el Fortín Gatica, de calle Carrera, también se hacían grandes fiestas para el “18” y encuentros de Juegos Criollos. Una tradición que se mantuvo por un tiempo más, es que el 19 de septiembre los caleranos se iban a El Polígono de Nogales. Allí se terminaban de celebrar las Fiestas Patrias con juegos populares, volantines y en familia. Los paseos familiares del “19” en los años 70 se hacían a la Cuesta El Melón o en la Quebrada del Cura. También, el cerro La Calera fue y sigue siendo escenario permanente de estos paseos volantineros.
E n los últimos años la ciudad ha crecido hasta hartarse. Las Fiestas Patrias se celebran, pero sin el entusiasmo y la comunión de antes, y han ido desapareciendo las ramadas de la ciudad. Es que, para muchos, el “18” está ligado a la naturaleza, a la primavera, al campo. La ciudad se ha estrechado demasiado. No hay espacio ni para elevar un volantín y el cielo –que antes era limpio- ahora está lleno de cables. El asado y los choripanes han llevado al puesto secundario a la carne de cerdo y las empanadas. Los volantines chinos -y de plástico- pueblan el cielo.
Aunque el entusiasmo persiste -más cercano al sentimiento fiestero que a al patriótico- y, actualmente, las tradiciones más sencillas ya no son tantas y han cambiado. Hasta las banderas ahora se arman con luces tricolores alimentadas por fuerza solar. Los festejos caleranos se manifiestan en desfiles -en La Calera y Artificio-, desde
hace años con la participación de una población de niños migrantes; con la ciudad con miles de banderas colgando de los postes del tendido eléctrico; un encuentro familiar en el Parque Municipal; y. un pabellón gigante (de 30 X 60 metros) en la ladera norte del cerro La Calera, junto al cartel que da la siempre abierta “Bienvenida a La Calera”.
Frustran robo nocturno a local comercial
Un sujeto fue detenido en flagrancia por robo en lugar no habitado
Carabineros se llevó detenido a un hombre que fue sorprendido cuando intentaba robar en un local comercial. El sujeto utilizó herramientas para levantar la cortina metálica de ingreso al negocio. Por fortuna, el equipo municipal de Seguridad Pública, que fue avisado de lo que estaba pasando, acudió rápidamente al lugar del delito. L os inspectores y carabineros llegaron al local afectado, que queda en la calle Diego Lillo, a la altura del número 687. Al momento en que arribaron, lograron divisar al hombre, que estaba sacando mercadería y cigarrillos desde dentro del recinto. Carabineros arrestó en flagrancia al hombre por el delito de robo en lugar no habitado. El sujeto dañó la entrada al local, pero no alcanzó a llevarse las especies. Lamentablemente, este no es hecho aislado en la ciudad. Se han vuelto frecuentes los robos nocturnos en La Calera, lo que ha levantado la necesidad de aumentar la vigilancia y mejorar los patrullajes preventivos en las calles de la comuna.

Con presencia de 20 adultos mayores finalizan talleres de programa Activamente de Sopraval en La Calera
Durante dos meses, se realizaron sesiones diseñadas por profesionales del área de la salud que incluyeron dinámicas de movilidad articular, promoción del autocuidado y espacios para sociabilizar
Veinte adultos mayores de La Calera participaron con gran entusiasmo de la última sesión educativa del programa Activamente de Sopraval, iniciativa que busca contribuir a mejorar el bienestar físico, nutricional y cognitivo de las personas de la tercera edad.
El programa se desarrolló en alianza con el Departamento de Salud de la comuna y Fundación La Semilla, beneficiando a usuarios del CESFAM del sector de Artificio, quienes participaron en talleres orientados a promover un envejecimiento activo y saludable.
Durante dos meses, se realizaron sesiones diseñadas por profesionales del
área de la salud que incluyeron dinámicas de movilidad articular, promoción del autocuidado y espacios para sociabilizar, favoreciendo el bienestar integral de los participantes. En el marco del cierre de los talleres, el coordinador de programas de intervención de Sopraval, Matías Torres, valoró la motivación de los adultos mayores por mejorar su calidad de vida. “Nos alegra ver el compromiso de los participantes que asistieron a cada una de las jornadas donde se llevaron a cabo distintas dinámicas que podrán replicar en sus hogares para seguir fortaleciendo su autonomía en esta etapa de sus vidas”, señaló.
En tanto, la represen -

tante del CESFAM de Artificio, Daniela Azócar, destacó el trabajo colaborativo para la realización de este programa. “En el sector de Artificio contamos con la mayor población longeva de la comuna, por esto, esta alianza nos permite entregarles herramientas que contribuyan a su bienestar
integral”, señaló.
El programa “Activamente” de Sopraval concluyó con un reconocimiento a los participantes por su dedicación y compromiso, valorando su interés por incorporar en su diario de vivir hábitos de vida saludable que contribuyan a una vejez más activa.

Con un encuentro familiar en el Parque Municipal se celebrarán las Fiestas Patrias
Los asistentes que así lo deseen podrán llevar sus asados para compartir
El Parque Municipal “Alcalde Ramón Aravena Laborde” será el epicentro calerano de los festejos familiares de Fiestas Patrias, luego que se declaran desiertas las licitaciones, debido a que los oferentes no cumplían con los requisitos que la habrían permitido, la instalación de una ramada en el sector del Complejo “Esperanza”.
La situación se ha resuelto con la realización de un encuentro familiar en el Parque Municipal, que estará a disposición de todas las familias caleranas -o invitados- durante todo el fin de semana de Fiestas Patrias, para los cual se ha adecuado el gran espacio verde de la comuna, para que puedan ocuparlo para sus festejos. En el lugar ha estado trabajando desde hace algunas semanas, parte del equipo operativo del municipio, para aportar a la comunidad un espacio que cuenta con mesas, (aunque también se pueden llevar las propias), parrillas para cocinar, agua potable,

ElParqueMunicipal“AlcaldeRamónAravenaLaborde”serálamayoratracciónparalacelebracióndelasFiestas Patrias en La Calera.
servicios higiénicos (y se han agregado otros), una laguna limpia y una amplia área verde que abarca un espacio de varias hectáreas, entre el río Aconcagua y la avenida Lizasoaín.
También se contará con un servicio de guardias, que tendrá a su cargo la seguridad de la actividad y personal de aseo, que tratará de mantener limpio el principal “pulmón verde” de la comuna, aunque se confía que, de acuerdo a otras
buenas experiencias, los que lleguen al Parque también colaboren en la mantención de la limpieza.
El Parque Municipal estará abierto a la comunidad a partir de hoy miércoles 17 y hasta el sábado 20, oficialmente -aunque igual se puede visitar el domingo21- con horarios de ingresos fijados entre las nueve de la mañana hasta las 17 horas, aunque las personas que participen del encuentro familiar de Fiestas Patrias, de-
ben salir a las 21 horas.
S egún señaló el alcalde Johnny Piraino Meneses, “la iniciativa de esta actividad en el Parque Municipal es reunir a las familias, para que puedan compartir las Fiestas Patrias en un espacio abierto, como es la tradición de estos festejos, por lo cual pueden llevar sus asaditos, sus bebidas y ser parte de este encuentro que reúne, en todos los días de Fiestas Patrias, a centenares de familias”.
Con la recreación de un accidente se recordó la necesidad de vivir una celebración sin penas

Con una representación de una colisiónentreunautomóvilyunamotocicletaylapresenciadefuncionariosde diversas instituciones de la comuna ligadasalaslaboresdeemergencia,se dioinicioalacampañadePrevención de Accidentes de Tránsito durante la celebración de las Fiestas Patrias. La iniciativa -que ya es una tradicióntambién sirvió para la entrega a los transeúntes de folletos y consejos directos sobre la necesidad de poder vivir este largo fin de semana de festejos, sin tener que lamentar lesiones o muertes de vecinos en accidentes viales.Entreotroselementosqueayudan en la configuración de las cifras de heridos y muertos durante las jornadassefestejossonlaconducciónen estadodeebriedadobajolainfluencia del alcohol, ocupar el celular cuando se está al volante de algún móvil, no respetarlosíndicesdevelocidadpermitidos ni las señales del tránsito, y estar desatento respecto de las condicionesdeltráficovial.Lagraficada cuenta del “accidente” en pleno centro de la comuna.

LA CALERA EN LA NOTICIA 18 y 19 DE SEPTIEMBRE SON FERIADOS IRRENUNCIABLES EN EL COMERCIO
D os días de Feriado Irrenunciable corresponden al 18 y 19 de septiembre, los que se traducen en modificaciones al funcionamiento habitual del comercio. La medida, que ya lleva varios años, significa que los trabajadores no pueden trabajar esos días. En este caso, el descanso comienza a las 21 horas de hoy miércoles 17 de septiembre y se extiende hasta las 6 de la mañana del sábado 20, por lo que durante esas dos jornadas los supermercados, centros comerciales, tiendas y locales que funcionen con trabajadores, deben estar cerrados y retomar sus actividades sólo el fin de semana. Aunque pueden hacerlo el 18 y 19, los restaurantes, cafés, pubs, discotecas, casinos, cines, salas de espectáculos y otros recintos recreativos. Farmacias de urgencia o de turno. Estaciones de servicio. También los pequeños negocios que pueden ser atendidos directamente por sus dueños o familiares.
CONSULTORIOS NO ATENDERÁN EN FERIADO, PERO SÍ LO HARÁN SAPU Y HOSPITAL
Todos los centros de salud municipal de la comuna de La Calera, atenderán hoy miércoles 17 de septiembre, entre 8 a 12 horas. El sábado 20, los horarios de atención de los “Cesfam” de La Calera y Artificio se ha fijado entre las 8 y 13 horas. En caso de urgencias, el Servicio de Atención Primaria de Urgencia, “SAPU” -ubicado en Artificio- atenderá normalmente, durante las Fiestas Patrias, desde las ocho de la mañana hasta las 24 horas. Por su parte, el hospital mantendrá sus servicios de emergencias las 24 horas y la atención a los pacientes hospitalizados y las visitas. Es importante señalar que hasta el 30 de septiembre, toda persona que vaya a un establecimiento de salud, debe llevar su mascarilla
FERIA MINORISTA VOLVERÁ A RECIBIR PÚBLICO ESTE SÁBADO
L a Feria Minorista de La Calera, el principal mercado público de la comuna, anunció que, durante esta semana de Fiestas Patrias, luego de la atención que efectuó -en horario extendidoayer martes, no lo hará durante el jueves 18 de septiembre y los locatarios volverán a su labor el sábado 20, en el horario normal. Por su parte, la Feria Mayorista de La Calera, FEMACAL” sólo se mantendrá cerrada durante los dos días más importantes de las celebraciones y reiniciará su labor en la madrugada del sábado.
DESARROLLAN CAMPAÑA EN CONTRA DEL HILO CURADO
Una campaña destinada a responsabilizarse por el uso del hilo para elevar volantines, una tradición que alcanza su mayor nivel durante Fiestas Patrias, está desarrollando la Municipalidad, junto a niños de diversas escuelas. Aparte de los peligros que representa, para todos, el uso del “hilo curado”, cuyo vidrio molido ha causado hasta situaciones fatales, también alertan acerca de la utilización del hilo normal, que, al dejarlo botado en espacios campestres, daña a las aves y a otros animales que son parte del entorno.
EL VIERNES 19 NO HABRÁ SERVICIO
DE RETIRO DE ASEO DOMICILIARIO
Este viernes 19 de septiembre, la empresa encargada de recoger los residuos domiciliarios en la ciudad, no estará trabajando debido a la necesidad que, por lo menos, un día de esta semana de festejos los puedan pasar con sus familias. Por lo cual, el municipio advirtió de esta situación y que los vecinos que pudiere afectar esta situación tomen las medidas correspondientes y se organicen con anticipación en cada hogar. Ya el sábado 20, el servicio se repondrá en sus turnos normales.
CONTROLES POLICIALES Y “PEAJE A LUCA” POR FIESTAS PATRIAS EN RUTA 5 NORTE
Una serie de controles ha implementado Carabineros, en la Ruta 5 Norte, en el marco de la gran cantidad de vehículos que han pasado por la autopista estos días y que, seguramente, se sumarán más a partir de la tarde de hoy. También se ha implementado el “Peaje a Luca” en Las Vegas, en los días y horas que se señalan: hoy miércoles 17, de siete a nueve horas; mañana jueves 18, en el mismo tramo horario; el 19, de siete de la mañana a la una de la tarde; igual horario para el sábado 20 y; finalmente, el domingo 21 de septiembre, entre las siete a las diez de la mañana. También, en el plano de seguridad, las compañías de bomberos de la comuna mantendrán sus equipos de voluntarios en alerta y guardias nocturnas.
Alumnos de escuelas nogalinas se preparan para el uso adecuado de internet en las aulas
Actividad reunió a autoridades, docentes, apoderados y estudiantes para hablar sobre los usos de la Inteligencia Artificial en los establecimientos de la comuna
Una actividad destinada a generar conciencia en la comunidad educativa respecto de los desafíos, oportunida -
NOGALES E HIJUELAS EN LA NOTICIA
SUSPENDEN SERVICIO DE ASEO DOMICILIARIO POR FIESTAS PATRIAS
NOGALES.- El servicio de recolección de desechos domiciliarios no pasará mañana jueves en los sectores que atiende en Nogales y tampoco lo hará el viernes en el distrito de El Melón. La medida se tomó en función que los días de Fiestas Patrias corresponden a feriados irrenunciables para los trabajadores para poder compartir con sus familias los festejos patrióticos. El servicio se volverá a realizar el sábado 20 en Nogales y sólo el lunes 22 en El Melón, por lo que es conveniente no sacar la basura en el distrito melonino hasta el lunes.
CAMPEONATO REGIONAL DE CUECAS EN ESCUELA LA PEÑA
NOGALES.- La Escuela La Peña invita a todos los establecimientos educacionales de la Región de Valparaíso a participar en el XXIX Campeonato de Cueca Escolar Regional, que se efectuará el miércoles 24 de septiembre, desde las 14 horas, en la citada escuela. Los interesados en participar tienen hasta el lunes 22 para inscribirse y participar. Se puede recurrir por más datos respecto del torneo de cuecas al correo electrónico: informaciones@escuelaruralnogales.cl
SIGUEN GESTIONES PARA RESOLVER GRAVE PROBLEMA DE CALLE P.F. VICUÑA
NOGALES.- Una serie de gestiones destinada a encontrar una solución al deplorable estado en que se encuentra la calzada de la calle Pedro Félix Vicuña, se han estado realizando desde el municipio, las que han incluido hasta al ministro de la Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes. La situación, derivada del alto uso de la vía, que es la principal de la comuna, no es tan fácil de resolver, pues hay problemas estructurales que obligan también a reparticiones y empresas, entre ellas el Superintendencia de Servicios Sanitarios y “ESVAL” en la resolución.
EL VIERNES 26 DE SEPTIEMBRE SE REALIZARÁ DESFILE PATRIO
HIJUELAS.- Definitivamente el viernes 26 de septiembre, desde las 10 horas en la plaza comunal de Hijuelas, se efectuará el Desfile con el que los hijuelenses rinden homenaje a los Padres de la Patria. Según el municipio, la fecha se debe a que no se quiere afectar las actividades escolares, como Peñas Folclóricas y Fiestas de la Chilenidad que se efectúan en los diversos establecimientos escolares. También, porque en la fecha señalada se podrá contar en el desfile con alguna delegación de militares.
“GRAN
DIECIOCHAZO OCOÍNO” EN SEDE DEL CLUB “JORGE GUZMÁN”
HIJUELAS.- La sede del Club Deportivo “Jorge Guzmán Montt” será el escenario de “El gran “Dieciochazo Ocoíno”, que es la celebración de las Fiestas patrias en el valle de Ocoa, se anuncia la presentación de grupos folclóricos y de “Los Magnates de la Cumbia” y “Código 51”. Las actividades se mantendrán, desde las 22:30 horas durante los días de Fiestas Patrias.
PARQUE LA CAMPANA ESTARÁ CERRADO AL PÚBLICO LOS DÍAS 18 Y 19
HIJUELAS.- El Parque Nacional La Campana permanecerá cerrado el 18 y 19 de septiembre, debido a una instrucción del Servicio Nacional de Prevención de Riesgos y Desastres, “SERNAPRED” y la Delegación Presidencial Provincial y es parte de una resolución preventiva ante eventuales emergencias que pudieren suscitarse en la reserva natural, en momentos que los equipos de emergencias deberán cumplir otras acciones durante las festividades patrias. El Parque La Campana, reabrirá sus puertas -por Ocoa y Olmué- el sábado 20.
FIESTA DE LA CHILENIDAD EN EL CLUB DEPORTIVO SAN JOSÉ DE HUALCAPO
HIJUELAS.- El Conjunto “Raíces de San José” invita a toda la comunidad celebrar la Fiesta de La Chilenidad, el viernes 19, desde las 16:30 horas, en la cancha del Club San José de Hualcapo. Se anuncian presentaciones folclóricas, juegos tradicionales, puestos de comidas típicas y juegos inflables para niño. La invitación es abierta a todos los que quieran compartir la fiesta.
L a importante iniciativa, que es parte del “Plan Ciudadanía y Alfabetización Digital 2025”, también busca el buen uso de los medios digitales para resguardar la democracia y fortalecer la vida en co -
munidad, con un especial énfasis en la descentralización para asegurar su alcance en todas las regiones del país.
La estrategia está enfocada en el desarrollo de capacidades digitales en los establecimientos educacionales y en la sociedad civil. En el Colegio de El Melón se realizó la actividad denominada “Internet es un mar de posibilidades”, que es un diálogo intergeneracional donde participaron los integrantes de las comunidades educacionales de los
colegios de la comuna: Liceo “Juan Rusque”, Escuela La Peña, Escuela “Ulda Aracena”, y el colegio anfitrión.
E n las mesas de trabajo, con guía de la Secretaría de Educación, se discutió acerca de las dimensiones de la era digital y cómo se facilita el recurso tecnológico en las implementaciones de las aulas, con el fon que cada estudiante pudiese comentar respecto del tema, especialmente del uso del celular dentro del aula, que ahora está muy en boga por
la opción parlamentaria de no usar los teléfonos inteligentes en las salas de clases. E l planteamiento de los alumnos, recogido durante la actividad, fue que el teléfono celular puede ser ocupados, pero en forma adecuada, aunque con la guía de un profesor que les vaya enseñando el buen uso de la inteligencia artificial, para que la información que requieran no sólo surja de los sistemas tecnológicos, sino también de sus propias indagaciones.

Laimportanteiniciativa,queespartedel“PlanCiudadaníayAlfabetizaciónDigital2025”,buscaelbuenusodelosmediosdigitalespararesguardarla democraciayfortalecerlavidaencomunidad. des y riesgos del actuar en los entornos digitales, tuvo como escenario el Colegio El Melón, a la que concurrieron importantes autoridades del área, además de docentes, apoderados y estudiantes de los cuatro colegios municipales de la comuna.
Uberlinda Pavez: la cantora popular de Hijuelas que lleva el nombre de la
Su tema “La Ruta de la Flor”, que hizo para un viaje de turismo, recorre en sus versos gran parte del territorio
U berlinda Pavez Maturana tiene casi 78 años. Es, entre otras cosas, cantora, pintora, tejedora, cosedora. Casada con José Sánchez, es madre de siete hijos (cinco mujeres y dos hombres). Nació en el sector de La Palmilla, en La Calera. Vive en Hijuelas hace unos 55 años, cuando llegó al ex asentamiento Magallanes. Dice que “toda la vida le gustó cantar”. Aprendió a tocar guitarra, cuando ya era mayor, escuchando desde su dormitorio, las clases que les daba un profesor del instrumento a sus hijas y a otros jóvenes.
Aunque partió su labor en el arte popular haciendo cuadros sobre oficios de antaño, donde también inició su actividad en la escritura. De esa capacidad, han surgido las canciones que Uberlinda Pavez ha escrito, principalmente, para la gente que trabaja la tierra de Hijuelas. En el canto, su bau-
tismo está ligado integrante del grupo musical “Aires del Campana”, que la llevó a varios e importantes escenarios. Ahora es parte de “Retoños de Antaño” un grupo de adultos mayores.
S u cueca “La Ruta de la
comuna en sus cuecas
Flor” es una verdadera radiografía de “la comuna de las flores”. Sus versos transitan casi todos los sectores de Hijuelas. “Nunca la he cantado aquí. La hice para acompañar un viaje de turistas que venían a conocer el trabajo de

las flores, pero esa vez, no la pude cantar. Una vez la fui a cantar a Olmué. Hace poco acompañó, en un video, a unos niños que iban a bailar a un Campeonato Nacional de Cuecas”. La cueca fue un “boom” en las redes sociales y en el torneo.
Sus versos se pasean por Maitenes, la Villa Prat, Rabuco, Las Palmas. El Romeral, San Juan, Hijuelas, El Olivo, Conchalí y Petorquita, que la hace rimar perfectamente con “la Carmelita”. No tiene una cuenta exacta de las canciones que ha compuesto. Su repertorio cuenta con canciones para la Iglesia, para la trilla, para los huasos. El escenario de sus letras es el mismo que la recibió hace casi 60 años: Hijuelas, lo que también se grafica en otras cosas que hace en su quehacer diario de artista popular.
También Uberlinda Pavez aporta su talento en el Coro de la Iglesia y en las ocasiones que se les invita a algunas actividades. También ha estado dejando huellas entre los suyos. Su hija Lisa es una consumada cantante de serenatas y uno de sus nietos integra el grupo “Silvana y los del Quincho”.



TE ACOMPAÑA TODA LA SEMANA
CON LA MEJOR PROGRAMACIÓN








RADIOGRAMA
Conexión con noticias del país y el mundo a través de Radio Bio Bio

HORARIO: 6:30 a 8:30, 13 a 14, 18 a 19 y 00:30
QUINTERO EN LA NOTICIA INAUGURAN EXPOSICIÓN QUE UNE ARTE
Y NATURALEZA EN TORNO A LAS DUNAS
E ste mes la Casa Estación abre sus puertas a una muestra que busca sensibilizar sobre la belleza y fragilidad de los campos dunares. Hasta el 27 de septiembre, la Sala de Exposiciones presentará una propuesta artística que conecta arte y naturaleza, invitando a reflexionar sobre la importancia de proteger estos territorios únicos. La exhibición corresponde a una muestra colectiva del Estudio 33º Sur, conformado por tres fotógrafos y una artista visual. A través de fotografía, instalación y técnica mixta, los creadores exploran distintas miradas en torno a las dunas, resaltando su valor paisajístico, cultural y ambiental. La exposición puede visitarse de martes a sábado, entre las 09:00 y 17:00 horas, en Casa Estación, ubicada en Av. Normandie 1780, Plaza Ignacio Carrera Pinto, Quintero. Cabe destacar que permanecerá cerrada los días 18, 19 y 20 de septiembre, con horario de colación de 13:30 a 14:30.
INVITAN A PROCESO CIUDADANO PARA
CONSERVAR LA BIODIVERSIDAD
Ya comenzó el proceso nacional de Participación Ciudadana para actualizar el listado de Sitios Prioritarios para la Conservación de la Biodiversidad, que podrían obtener protección legal bajo la Ley para la Naturaleza (21.600). Esta instancia busca que la comunidad pueda aportar antecedentes, revisar información y fortalecer con diálogo y evidencia la propuesta, en el marco del artículo 8º transitorio de la ley. Los interesados pueden revisar, opinar y participar ingresando a consultasciudadanas.mma.gob.cl. El plazo se extenderá hasta el 20 de octubre.
HABILITAN PLAZA CON MOBILIARIO HECHO DE ESCORIA DE COBRE
E l martes 9 de septiembre se inauguró la plazoleta Félix Sanfuentes, un nuevo espacio público construido con mobiliario urbano elaborado a partir de escoria de cobre de la ex Fundición Ventanas. La iniciativa fue impulsada por la Junta de Vecinos Félix Sanfuentes junto a Codelco División Ventanas, la Municipalidad de Quintero y el Centro de Minería de la PUCV, transformando un residuo industrial en escaños, adoquines y palmetas fabricados por la empresa Rustiko. El lugar también cuenta con juegos de plástico reciclado, luminarias solares y flora nativa. El proyecto forma parte de la Estrategia de Reconversión y Reutilización Sustentable de la Escoria impulsada tras el cierre de la fundición, que busca transformar este material en un subproducto industrial con valor social y ambiental.
Alcalde de Quintero lidera gestiones en el Congreso para impulsar nueva Ley de Puertos
Propuesta contempla crear una tasa portuaria y la participación de los jefes comunales en los directorios de las empresas del rubro
El martes 2 de septiembre, el alcalde de Quintero, Rolando Silva Fuentes, en su rol de presidente de la Asociación de Ciudades Puerto Concesionados (AMCPC) e integrante de la Asociación de Municipalidades de Ciudades Puerto Borde Costero de Chile, sostuvo una reunión con parlamentarios en el Congreso Nacional para acelerar la tramitación de una nueva Ley de Puertos.
Ambas asociaciones, que en 2018 firmaron un convenio de colaboración, plantean una propuesta que contempla la creación de una tasa portuaria y la participación de los alcaldes en los directorios de las empresas portuarias, con derecho a voz y voto en las estatales, y a voz en las concesionadas, garantizando representación de las comunidades en decisiones clave.
E l encuentro contó con la presencia de los diputados Daniella Cicardini, Daniel Manouchehri, Nelson Venegas, Hotuiti Teao, Camila Flores, Andrés Longton, Luis Cuello, Carolina Marzán, Carol Cario -
la y Arturo Barrios; además de los senadores Tomás de Rementería, Francisco Chahuán, José Miguel Insulza y Sebastián Villaroel, jefe de gabinete del senador Ignacio Latorre.
E n la oportunidad el alcalde Rolando Silva señaló que “la idea esencial es que tanto las municipalidades representa-
das por sus alcaldes, concejales y parlamentarios lleguen a un proyecto de ley en conjunto, que sume todas las voluntades y que sea respaldado por el Ejecutivo para transformarse finalmente en ley”.
Asimismo, destacó el consenso logrado señalando que “distintos parlamentarios de todas las tendencias políticas se comprometieron a trabajar y crear una bancada transversal portuaria. Esto va más allá de los colores políticos, porque beneficiará a todas las personas que viven en ciudades puerto, que según
nuestros estudios superan los seis millones de habitantes”. L a cita finalizó con el compromiso de sostener una nueva reunión en el Congreso, a fin de definir una hoja de ruta común y coordinar gestiones en las comisiones respectivas.
Finalmente, el jefe comunal recalcó que “queremos que los parlamentarios hagan llegar esta propuesta a sus candidatos presidenciales, y también los vamos a invitar a comprometerse con esta iniciativa que busca justicia territorial para las ciudades puerto de Chile”.

En el encuentro se acordó sostener una nueva reunión a fin de definir una hoja de ruta común y coordinar gestiones en las comisiones respectivas.

Puchuncaví - Papudo - Zapallar
Acantilados de Quirilluca fueron retirados de listado de Sitios Prioritarios para la Biodiversidad
No fueron incluidos en actualización publicada en el Diario Oficial y Seremi asegura que no han perdido su condición
PUCHUNCAVÍ. - El pasado jueves 4 de septiembre, el Diario Oficial publicó la actualización del listado de Sitios Prioritarios para la Conservación de la Biodiversidad correspondiente a la Macrozona Centro, donde los Acantilados de Quirilluca no fueron incluidos, pese a que -según dirigentes comunitarios- mantenía esa categoría desde 2007. La decisión generó inquietud en organizaciones ciudadanas, especialmente en el colectivo Salvemos Quirilluca.
Su vocero, Ricardo Quero, manifestó a biobiochile.cl el malestar de la comunidad. “Hemos esperado todo este tiempo para que finalmente goce de una categoría de protección oficial. Con la publicación que hicieron en el Diario Oficial la semana pasada lo pospusieron, lo eliminaron y estaba al comienzo. Nosotros participamos de este proceso
desde el inicio y ahí aparecía en el estado Quirilluca y también mencionar que tenemos diferencia de opinión con el Seremi muy grave porque ellos han defendido una disminución del polígono de protección debido a un criterio inmobiliario en el sector”, señaló.
E n respuesta, el seremi de Medio Ambiente, Álex Galleguillos, descartó que la medida implique una pérdida de resguardo ambiental. “Como Mi-
nisterio estamos desarrollando un proceso de consulta pública sobre el listado preliminar de sitios prioritarios para la conservación de la biodiversidad, que podrán quedar sujetos a los efectos de la Ley 21.600 o también llamada Ley para la Naturaleza. En este sentido, el no reconocimiento de un sitio en esta etapa o en este listado preliminar, no implica que él pierda su valor o su condición de sitio prioritario ya estable -
cido”, sostuvo. Cabe señalar que el debate se da en un contexto donde existe un fuerte interés inmobiliario en el sector. Allí se proyecta levantar un megaproyecto habitacional de más de 14 mil viviendas, que ya cuenta con Resolución de Calificación Ambiental, aunque permanece judicializado, ya que la comunidad interpuso un recurso de reclamación que sigue en tramitación.

En el lugar se proyecta levantar un megaproyecto habitacional de más de 14 mil viviendas.
Papudo celebrará fiesta dieciochera con
entretenidas actividades
PAPUDO.- Hasta el domingo 21 de septiembre, vecinos y visitantes podrán disfrutar de fondas móviles, ferias costumbristas, desfiles, carreras a la chilena, muestras ecuestres y espectáculos musicales para toda la familia.
Hoy miércoles 17 se inaugura la Feria Costumbrista de Papudo en el Parque Municipal, con juegos típicos y show folclórico. El jueves 18, día central de las Fiestas Patrias, habrá desfiles cívicos frente al Monumento a los Héroes y en Pullally, mientras la feria continuará desde las 11 horas. A las 14 horas, el Parque Urbano será escenario de carreras a la chilena y, a las 19 horas, de un show musical. En Pullally habrá destrezas ecuestres a las 14:30 y feria a las 17:30 horas.
El viernes 19 seguirán las carreras a la chilena y espectáculos musicales en ambos sectores. El sábado 20 incluirá Misa a la Chilena, concurso de cueca y show musical, cerrando la celebración el domingo 21 con el gran cierre de la Feria Costumbrista.
Estudiantes
zapallarinos aprendieron sobre flora local

ZAPALLAR. - En el marco del programa de Educación Ambiental “Naturaleza Educa en Terreno”, estudiantes de 4° básico del Colegio Técnico Profesional Mercedes Maturana participaron en una jornada educativa en el Humedal Urbano La Laguna y el Estero de Catapilco. La actividad, impulsada por el municipio, el Departamento de Educación y las fundaciones Lontra e Ibáñez Atkinson, tuvo como objetivo acercar a los niños a la riqueza natural del territorio, fomentando el conocimiento, el respeto y la valoración del entorno natural de la comuna. Durante la visita, los estudiantes aprendieron sobre la flora nativa presente en estos ecosistemas, reconociendo la importancia de su conservación y el rol que cumplen en el equilibrio ambiental.

Harán pichanga a beneficio de familia damnificada por incendio
Evento se realizará el próximo 27 de septiembre en la medialuna 4 Ases de Valle Hermoso
LA LIGUA. - El pasado sábado 6 de septiembre, un devastador incendio consumió por completo la vivienda
de don Juan Pablo Ibaceta y su familia en la localidad de La Higuera, sector Villa Nahuel. Ocho personas resultaron damnificadas: el dueño de casa, su esposa, tres hijos adolescentes y jóvenes, además de su yerno y dos nietos pequeños de apenas uno y dos años.
“ El incendio consumió la totalidad de la casa, no dejó absolutamente nada”, relató
PAPUDO Y LA LIGUA EN LA NOTICIA
CICLISTA EXTRANJERO SUFRIÓ
ACCIDENTE AL PRACTICAR DESCENSO
PAPUDO.- Durante la tarde del domingo, un ciudadano extranjero residente en Chile, proveniente de Pichilemu, sufrió un accidente mientras practicaba ciclismo de descenso en el cerro La Higuera. Bomberos desplegó un operativo con vehículos 4x4 y a pie en una zona de difícil acceso, unos 600 metros cerro abajo hacia Zapallar. El deportista presentaba compromiso de conciencia, múltiples contusiones y fracturas. Gracias a la rápida labor de Bomberos, con apoyo de la Unidad de Emergencia Municipal y del Cesfam, fue estabilizado y trasladado a un centro asistencial de mayor complejidad para recibir atención especializada.
FIRMAN ACUERDO PARA HACER
DESCUENTOS EN COMPRAS DE GAS LA LIGUA. -. Este sábado 13 de septiembre, el alcalde Patricio Pallares, junto al subgerente de Abastible, Felipe Trejo Jeldres y los representantes de la Distribuidora Cancino Henríquez, firmaron un acuerdo, el cual va en beneficio directo de los vecinos y pymes de la comuna. Este acuerdo significa un descuento en la compra de cargas de gas Abastible de 5, 11, 15 y 45 kg. A este beneficio puede acceder toda la comunidad, postulando en la plataforma web de la empresa o solicitándolo de manera presencial con los repartidores.
don Pedro Zúñiga, amigo cercano y compañero de rodeo de Juan Pablo. Según explicó, afortunadamente no hubo heridos, ya que toda la familia se encontraba en un rodeo cuando se produjo la emergencia. La causa aún se encuentra en investigación por parte de Bomberos.
Para ir en ayuda de los afectados, la comunidad se organizó y decidió realizar una pichanga a beneficio el próximo sábado 27 de septiembre en la medialuna 4 Ases de Valle Hermoso, desde las 8:30 de la mañana. La
Capturan a dos sujetos que robaron en cuatro domicilios
PAPUDO. - La tercera detención en menos de una semana logró concretar Carabineros, al capturar a dos hombres con amplio prontuario sorprendidos robando en cuatro domicilios. Durante el operativo se recuperaron televisores, consolas de videojuegos, equipo de música, artículos de pesca y tres herramientas usadas en los ilícitos. Por instrucción del fiscal, ambos fueron puestos a disposición del Juzgado de Garantía de La Ligua para control de detención.
actividad es impulsada por la Asociación Cabildo Fenaro, el Club de Huasos Los Parceleros de La Higuera, el Club de Huaso Vista Pulmahue y numerosos vecinos que se han sumado solidariamente.
“El valor de la inscripción serán 150 mil pesos por collera, mientras que la entrada será voluntaria. Queremos que llegue harta gente, por eso no pusimos precio, sino que más bien que quienes asistan hagan una colaboración dentro del recinto”, explicó Zúñiga.
D urante la jornada se venderán desayunos, almuerzos y onces, cuyos fondos también estarán destinados a la reconstrucción de la vivienda fami-
liar. Además, los interesados en colaborar con donaciones o en reservar cupos para la pi-
changa pueden comunicarse directamente con el coordinador al número

Lanzan programa para comprar alimentos a precio justo
Con ello se busca que las familias puedan enfrentar las alzas en los precios
ZAPALLAR. - Ante el sostenido aumento en los precios de los insumos básicos, la municipalidad de Zapallar anunció el lanzamiento del programa Compra de Alimentos a Precio Justo, iniciativa que busca apoyar la economía de las familias de la comuna. El programa consiste en la ad-
quisición de alimentos a precios convenientes, gestionados por el municipio en coordinación con proveedores locales y regionales. De esta manera, se busca reducir el costo de productos esenciales para el consumo diario de los hogares zapallarinos.
Aunque el plan está pensado principalmente para adultos mayores, estará abierto a toda la comunidad, con un proceso de inscripción previa para quienes deseen participar. La primera compra programada corresponde a 25 kilos de
papas por 3 mil pesos, una oferta que representa un precio considerablemente menor al del mercado actual. Esta acción marca el inicio de una serie de compras comunitarias que se proyectan para los próximos meses. Al respecto, el alcalde Gustavo Alessandri destacó que esta medida busca “aliviar el impacto económico que están viviendo muchas familias y de la que nosotros no podemos hacer vista gorda y a la vez ayudaremos a promover el trabajo colaborativo con agricultores y proveedores locales”.

BREVE POLICIAL
La familia de Juan Pablo Ibaceta, -cuarto desde la izquierda- necesita la ayuda de la comunidad para reconstruir su hogar.
La Ligua
Mantas de huaso: una tradición nacida en La Ligua que hoy sigue
Bárbara Romero Lobos heredó de su abuelo y de su padre el arte de confeccionar estas prendas que forman parte de la cultura local
L A LIGUA – CABILDO. -
Entre los cerros de La Ligua, en la Quebrada del Pobre de Valle Hermoso, nació una tradición que aún resiste al paso del tiempo: el tejido artesanal de mantas de huaso en telar a pala. Allí, hace más de medio siglo, Aclicio Romero Miranda -conocido cariñosamente como El Quicho- aprendió de su madre a mover los hilos y a dar vida a prendas únicas que se transformaron en parte de la identidad campesina de la zona.
“Mi abuelo empezó a tejer a los 15 años y nunca dejó el telar. Falleció a los 82 años, dedicó toda su vida a esto. Su especialidad eran las mantas de alpaca y, además, trabajaba el hilo cadena, un material muy difícil que casi nadie usaba. Solo él lo hacía”, recuerda su nieta, Bárbara Romero Lobos, heredera de este arte.
El Quicho trabajaba con un telar hecho a mano, armado con palos y piezas heredadas, que todavía conserva la familia. “Ese telar tiene más de 100

Los
años. Para nosotros tiene un significado enorme porque es el mismo con el que mi abuelo levantó toda una vida de trabajo”, cuenta Bárbara con orgullo. La tradición no terminó allí. Raúl Romero, padre de Bárbara, también dedicó su vida a confeccionar mantas. Junto a su esposa, viajaban en bus hasta Santiago y Rancagua para entregar pedidos, cuando aún no existían los envíos. “Ellos vivían solo del telar. Mi papá falleció hace 25 años, pero dejó la misma huella que mi abuelo”, relata.
Hoy, instalada en Artificio de Cabildo con “Tejidos Rueca”, Bárbara es la única que decidió continuar con la herencia fa-

viva en Cabildo
miliar. “Desde los 20 años me senté a mirar a mi abuelo. Él era de pocas palabras, no explicaba nada, uno tenía que aprender mirando. Yo aprendí echando a perder, hasta que me resultó. Y aquí sigo, entre lanas y hilos, como toda mi vida”.
Con paciencia infinita, Bárbara confecciona cada manta como si fuera para ella misma. “Me preocupo de cada detalle, porque quiero que el cliente sienta que la manta fue hecha con cariño. Una prenda bien hecha dura eternamente. Yo aún conservo mantas de mi abuelo que tienen más de diez años y parecen nuevas”, dice. El proceso, explica, toma alrededor de 20 días. Desde elegir las fibras hasta urdir y enlizar cada hebra, todo es a mano. El borde, llamado huincha, se hace en un segundo telar. “Es un trabajo que necesita silencio y concentración. Quizás por eso mi abuelo siempre trabajaba solo. No se puede perder ni una hebra”, comenta. E l valor también refleja la dedicación: una collera de alpaca natural puede costar 500 mil pesos, mientras que una de hilo cadena llega a los 900 mil. “Nuestros clientes saben que trabajamos con lanas 100% naturales, por eso las piezas son únicas e irrepetibles. Nunca hay dos iguales”, explica. Aunque el mercado ofrece alternativas industriales más
Molles da un paso histórico en defensa de su borde costero
y humedal

LA LIGUA.– La comunidad de Los Molles vivió un hecho histórico luego que la Municipalidad firmara un contrato con la ONG Defensa Ambiental para iniciar una estrategia jurídica que permita enfrentar los conflictos socioambientales del sector. El acuerdo contempla la protección del borde costero, un estudio de títulos sobre loteos y acciones legales para reparar el daño ambiental. Al respecto, el alcalde Patricio Pallares dijo que “es un hito histórico. Hemos firmado un contrato que nos ayudará con la recuperación de la playa, la línea de alta marea, el humedal y los edificios construidos en este sector”. Desde la ONG, Francisco Astorga destacó que se trabajará en la recuperación del humedal y la playa, afectados por rellenos y obras ilegales.
rápidas, Bárbara defiende la esencia de su oficio. “Me siento muy orgullosa de este legado y quiero que mis hijos lo sigan. No quiero que se pierda, porque es un trabajo maravilloso. Y si alguien que no es de la familia quisiera aprender, yo estaría dispuesta a enseñar. No soy egoísta con esto”.
A sí, desde el antiguo Valle Hermoso hasta Cabildo, el eco del telar a pala de El Quicho sigue vivo en las manos de su nieta. Cada manta que Bárbara entrega lleva consigo más que lana y colores: guarda la memoria de una familia y el alma de una tradición campesina que se niega a desaparecer.
Lonko Katrin Rayén: casi dos décadas rescatando saberes ancestrales en la comuna
LA LIGUA.- La comuna cuenta con una organización que se ha convertido en un pilar para la revitalización y defensa de las culturas originarias: la Asociación Indígena Lonko Katrin Rayén, presidida por Marlys Caucamán Rosas. Fundada el 10 de noviembre de 2006, la agrupación se prepara para celebrar 19 años de trabajo con cerca de 150 socios y socias.
“Somos una asociación multicultural, porque albergamos cuatro pueblos de diferentes etnias: Mapuche, Diaguita, Aymara y Coya”, explicó Caucamán. El objetivo, agrega, es claro: “visibilizar y masificar nuestra cultura, nuestra identidad, no solo a nivel local, sino también a través del país y la sociedad”.
Para cumplir esa misión, la organización desarrolla conversatorios, talleres de telar, alfarería, orfebrería y ceremonias ligadas a fechas significativas de los pueblos indígenas. Además, recientemente se adjudicaron el Fondo de Cultura del Gobierno Regional, lo que permitirá implementar tres talleres: gastronomía diaguita, medicina mapuche e instrumentos musicales.
“El proyecto se llama Küme Wüskün, Küme Ülkatun, Küme Monguen, que en mapudungún significa buena comida, buena música y buen vivir”, señaló la dirigente. Los talleres, con alrededor de 40 cupos, estarán destinados principalmente a los socios, aunque eventualmente se abrirán a la comunidad. L a labor de la asociación también se refleja en conmemoraciones como la del Día Internacional de la Mujer Indígena, realizada el pasado 7 de septiembre en la Ruca Aitué de Valle Hermoso, propiedad del ex concejal Erwin Olmos. “Homenajeamos a nuestras mujeres porque son un ejemplo de esfuerzo, porque ellas mantienen viva nuestra cultura”, destacó Caucamán. La jornada incluyó ceremonia, mateada, música en vivo, talleres de salud mental, prevención de violencia de género y apoyo jurídico.
L a presidenta recalcó la importancia de rescatar saberes ancestrales. “Si uno no hace estas gestiones para que el conocimiento de nuestros antepasados se traspase a las nuevas generaciones, se pierde. Por eso es fundamental seguir trabajando en proyectos como este”, subrayó.
Finalmente, Marlys agradeció el apoyo de la comunidad y reafirmó la misión de Lonko Katrin Rayén: “Trabajamos para que se vaya revitalizando y visibilizando la cultura de los pueblos originarios”.
Marlys Caucamán Rosas, presidenta de la Asociación Indígena Lonko Katrin Rayén.


Aclicio Romero Miranda inició la tradición familiar que hoy continía su nieta Bárbara Romero Lobos.
Más de 20 conjuntos animarán evento folclórico en Petorca
Además, el Club Deportivo Manuel Montt realizará una fiesta costumbrista en su sede
P ETORCA. - La comuna de Petorca se alista para vivir una celebración de Fiestas Patrias centrada en la tradición y la cultura, y para ello la Plaza de Armas será el escenario principal de la Fiesta Cultural Interprovincial “Raíces Patrias Vivas”, que se desarrollará los días 18 y 19 de septiembre. El evento, financiado por la Municipalidad de Petorca y el Gobierno Regional de Valparaíso a través del Consejo Regional, busca rescatar y promover el folclor local.
El programa artístico contará con destacados grupos y artistas locales y regionales. Entre los más de veinte conjuntos, se presentarán bandas como Los Kuatreros del Sur (18 de septiembre) y Los Históricos del Sound (19 de septiembre). La jornada incluirá también danzas de ballets folclóricos y una variada oferta gastronómica típica chilena. El alcalde Gustavo Henríquez invitó a la comunidad a participar: “Invitamos a todas las familias a disfrutar estas
Fiestas Patrias en el corazón de nuestra comuna, que se
convertirá en un gran escenario de música en vivo, de convivencia, de tradiciones y de una variada oferta gastronómica”.

Los Kuatreros del Sur se presentarán mañana 18 de septiembre en la Plaza de Armas de Petorca.
Fiesta típica en Manuel Montt
E n tanto, hoy miércoles, desde las 12 horas, se realizará la Fiesta Costumbrista Manuel Montt, organizada por el club deportivo del mismo nombre. La actividad ofrecerá artistas locales, juegos populares, comida típica, grupos folclóricos y artesanía, en la sede del club ubicada en Calle Principal S/N, junto al callejón de la Escuela de Manuel Montt.
S e presentarán los grupos folclóricos Danzas de mi Tierra, Entre Rienda y Espuelas de Petorca, Al Trinar del Chincol, junto a artistas como Emma Villanueva, Ricardo Olivares, Gonzalo Leiva “El Capataz”, Melitón Díaz y la agrupación Kumana Ranchera.
Clubes de Adulto Mayor recibieron fondos para proyectos recreativos

CABILDO – Nueve clubes de adulto mayor se adjundicaron los Fondos Senama, destinados a proyectos de recreación y fortalecer la participación activa de los adultos mayores en la comunidad. Además, la UNCO de Adulto Mayor se adjudicó un proyecto de implementación y equipamiento para sus dependencias. La ceremonia de entrega se realizó en la Delegación de Petorca, donde los representantes de los clubes recibieron sus certificados. Los clubes que obtuvieron financiamiento son: Unión Comunal de Adulto Mayor Cabildo; Club Adulto Mayor Padre Alberto Hurtado de Alicahue; Club Adulto Mayor San Lorenzo de Cabildo; Club Adulto Mayor Santa Teresita de Los Andes de La Viña; Club Adulto Mayor María Auxiliadora; Club Adulto Mayor Sagrado Corazón de Cabildo; Club Adulto Mayor La Esperanza de Artificio; Club Adulto Mayor Nuevo Horizonte de Paihuen; Club Adulto Mayor El Carmen y Club Adulto Mayor Cardenal Raúl Silva Henríquez. En total, se destinarán más de 10 millones de pesos a estos proyectos, que en su mayoría se utilizarán para jornadas recreativas.
Breves Policiales
Detienen a mujer por vender artículos robados
CABILDO.- Tras la denuncia en La Ligua por el robo de dos baterías de litio y un inversor perteneciente a una radio, Carabineros logró recuperar las especies que estaban siendo comercializadas por redes sociales. Mediante diligencias investigativas, se estableció que los artículos se encontraban en un domicilio de una mujer en Cabildo. Tras comprobarse con números de serie y facturas que se trataba de los objetos sustraídos, la dueña de casa fue detenida por receptación y pasó a control de detención.
Capturan a sujeto que asaltó a adulto mayor
CABILDO.- Este lunes al mediodía, Carabineros de la Tenencia Cabildo acudió a calle Humeres tras recibir un llamado por un adulto mayor que estaba siendo asaltado por un sujeto armado con un cuchillo carnicero. Los policías lograron dar con ambos, y tras solicitar que arrojara el arma, el imputado opuso resistencia, siendo reducido y detenido en el lugar. La víctima quedó en estado de shock. El detenido, con amplio prontuario policial, pasó a control de detención el día martes.

Provincias de San Felipe y Los Andes
Jóvenes de San Felipe apuestan por revitalizar el volantinismo en el Valle de Aconcagua
Por lo mismo, iniciaron un emprendimiento para fabricar el tradicional juego criollo
SAN FELIPE – Con apenas 27 años, Ariel Nicolás Díaz Fernández decidió apostar por una tradición chilena que, asegura, se ha ido perdiendo con el tiempo: el volantinismo. Junto a su hermano menor, Ángel Díaz, de 16 años, creó este año la empresa familiar Volantines Aconcagua, dedicada a la fabricación de volantines artesanales.
“ Vimos la necesidad de generar un poco la cultura del volantinismo en San Felipe. Igual se había visto harta pérdida y nosotros teníamos que comprar las cosas en Santiago para poder tener Volantines Aconcagua”, comenta Ariel. L a iniciativa, que comenzó en mayo, surgió de la pasión de ambos hermanos por esta tradición y de la experiencia que adquirieron por cuenta propia. “Nunca en mi familia hubo alguien dedicado al volantinismo. La mayoría son panaderos. Yo recuerdo que con mi papá hacíamos volantines, pero más que
nada por entretenernos en pandemia. Después, fuimos aprendiendo, viendo videos y practicando”, explica Ariel. D esde su taller ubicado en su casa, en avenida 12 de Febrero 1731, detrás del supermercado, los hermanos fabrican cada volantín a mano, seleccionando cuidadosamente el papel y las varillas. “Es un arte delicado que toma su tiempo. Le ponemos harto talento y harto cariño para que queden todos los volan -
tines de la mejor forma construidos”, dice. Hasta ahora, han elaborado alrededor de 350 unidades, que venden principalmente a través de redes sociales como TikTok. L os volantines se ofrecen en distintos tamaños y precios: el más pequeño, de 40 por 40 centímetros, cuesta 300 pesos y es el más solicitado. “El de 40 por 40 es el típico que se usa para la pichanga. Cuando se va cortado, no duele tanto perderlo como uno de 800 pesos”,

aclara Ariel. El joven artesano reconoce que la tradición ha decaído en la zona, y atribuye parte de esta pérdida al avance tecnológico y a la falta de tiempo de los padres para compartir con sus hijos. “Es importante darse tiempo a veces de compartir con los hijos y tratar de incentivar esas tradiciones chilenas que se están perdiendo”, afirma. A pesar de la competencia de los volantines importados de plástico, Ariel insiste en la calidad y durabilidad de los hechos a mano. “El volantín chino se queda solo con un tirón y los materiales son más opacos. Un volantín bien hecho, de 40 por 40, fácilmente uno se puede llevar 3 o 4 minutos en armarlo, y lleva hartas horas de trabajo”, explica. Su proyecto no solo busca rescatar la tradición, sino también fomentar la comunidad: “Si alguien quisiera sumarse a esta iniciativa de recuperar esta tradición en el Valle de Aconcagua, puede comunicarse conmigo. Queremos hacer talleres, incluso con personas con discapacidad, para que todos puedan participar del volantinismo en San Felipe”, concluye. Quienes deseen contactar a Ariel pueden ubicarlo en el +56 9 5884 4814.
Comenzaron obras de construcción de viviendas del Comité “Cumbres I”
Se trata de 158 inmuebles con una inversión total cercana a los 11 mil millones de pesos
LLAY LLAY. - Hacía más de una década que en la Comuna del Viento no se construía un nuevo barrio, situación que se revirtió recientemente gracias a un trabajo entre los beneficiarios, el municipio y distintos organismos públicos.
L o anterior ya que los socios del comité “Cumbres I” cumplirán su sueño de tener su casa propia, luego del inicio de la construcción de este nuevo barrio que beneficiará en esta primera etapa a 158 familias de la comuna. Esto en el marco del “Plan de Emergencia Habitacional” y gracias al apoyo del municipio que consiguió el aporte del Gobierno Regional para la compra del terreno, algo inédito hasta ese momento.
Tras un importante trabajo junto al Ministerio de Vivienda y Urbanismo, finalmente se colocó la primera piedra del conjunto habitacional, en una emotiva ceremonia en la que participaron los beneficiarios, el gobernador regional, Rodrigo Mundaca;
la seremi de Vivienda, Belén Paredes; la subsecretaria de Desarrollo Regional, Francisca Perales; el alcalde Edgardo González y autoridades regionales y comunales.
“ Llevamos siete años trabajando para estar en este momento y no ha estado exento de dificultades. Ha sido difícil, no podíamos cerrar los cupos disponibles, la comuna ya venía con una estafa de un comité anterior, cosas que nos jugaban en contra y a la gente le cuesta creer y confiaron, tanto la
entidad patrocinante, las autoridades creyeron en este proyecto que en inicio tenía 15 socios, con un megaproyecto de 320 casas, que gracias a la confianza y a creer en esta apuesta que se hizo en este proyecto, estamos celebrando hoy día”, expresó Maiky Molina, presidenta del Comité “Cumbres I”.
Por su parte, el alcalde Edgardo González expresó que “el comité es un ejemplo de colaboración, perseverancia y visión de futuro. Agradezco a todos quienes lo hacen po -
sible, porque nuestra comuna no para de crecer día a día. Y Ahora que más de 150 familias cumplan este importante objetivo de tener su hogar digno nos llena de alegría como llayllaínos”. El proyecto, con una inversión total cercana a los 11 mil millones de pesos, contempla la construcción de viviendas dúplex de tres pisos, con una superficie de 58,80 metros cuadrados cada una, ubicadas cerca de servicios básicos como salud, transporte y espacios deportivos.

Aconcagua
Fest
2025 reunirá a más de 30 entidades ambientales en Calle Larga
Evento gratuito y abierto a la comunidad abarcará biodiversidad, arte, música, talleres y gastronomía
CALLE LARGA. – Con la participación de más de treinta organizaciones medioambientales, el próximo sábado 4 de octubre se realizará en el Centro Cultural y Museo Pedro Aguirre Cerda de Calle Larga la segunda edición del Aconcagua Fest, un encuentro gratuito que busca consolidarse como referente en la divulgación de iniciativas de conservación y educación ambiental.

Organizado por el Centro de Rehabilitación de Fauna Andina (Cerefan), el festival reunirá a la comunidad en torno a conversatorios, talleres, música, ferias de emprendimientos sustentables y actividades culturales. Como explica la organizadora Marcia Gálvez, el “Aconcagua Fest es un espacio que busca reunir a la comunidad y a sus organizaciones territoriales para visibilizar la naturaleza y, en especial, la fauna con la que cohabitamos en el Valle del Aconcagua. Nos interesa que las personas conozcan lo que se está haciendo para cuidar el entorno natural, invitar a la comunidad, generar conciencia e interiorizar que somos parte de ella”.
El evento contará con la presencia de destacadas ONG y proyectos vinculados a la biodiversidad nacional. Según Max Lemaitre, veterinario y organizador, “trabajan día a día por la preservación de nuestros ecosistemas y de nuestra diversidad, y que buscan proteger recursos tan fundamentales como el agua que bebemos y la tierra que habitamos. Este trabajo muchas veces es silencioso y poco visible, pero es fundamental para nuestra comunidad”. El festival además promoverá el concepto de “residuo cero” en su feria gastronómica y cerrará con el “Desafío Ríos Limpios”, una jornada comunitaria de limpieza del río Aconcagua en Santa María. El ingreso será gratuito con aporte voluntario sugerido de mil pesos, destinado al trabajo de rehabilitación de fauna nativa que realiza Cerefan.
ACONCAGUA EN LA NOTICIA
DIÓCESIS INVITA A CELEBRAR 100 AÑOS DE EVANGELIZACIÓN SAN FELIPE. - En el marco del Año Jubilar y de la conmemoración de los 100 años de evangelización, la Diócesis de San Felipe invita a toda la comunidad a participar de una gran fiesta de fe. Familias, estudiantes, colegios, agentes pastorales, agrupaciones, personas de buena voluntad y medios de comunicación están llamados a grabar un video de saludo que refleje alegría y gratitud por un siglo de historia y misión compartida. Los videos deberán tener una duración máxima de un minuto, en formato horizontal, con buena iluminación y sonido, y con lente limpio. Se recomienda iniciar con tres segundos de silencio y emplear un lenguaje cercano, fraterno y alegre. Además, se solicita incluir la frase “Diócesis de San Felipe, 100 años de evangelización” y se sugieren expresiones como: “Un siglo de fe, esperanza y amor. ¡Feliz aniversario!”, “100 años caminando juntos. ¡Felicidades, Diócesis de San Felipe!” o “Felices 100 años a la Iglesia de San Felipe”. El plazo de envío de los videos es hasta el 12 de octubre, y pueden ser remitidos a través de WhatsApp al +56 9 8242 7408 o por correo electrónico a comunicaciones@obispadosanfelipe.cl.
VIÑATEROS DE ACONCAGUA ASISTIRÁN A EXPOOSAKA 2025
ACONCAGUA. - La Viña El Escorial, en Panquehue, fue el escenario para anunciar la participación de los Viñateros de Aconcagua en ExpoOsaka 2025, Japón. La actividad contó con la presencia del Gobernador Regional Rodrigo Mundaca, el alcalde Gonzalo Vergara, el presidente de la Asociación de Viñateros de Aconcagua, Pedro Narbona, y el director regional de ProChile, Ivo Sandoval, quien destacó el carácter multisectorial de la delegación. El Gobernador valoró la alianza público-privada y el impulso a la economía territorial y la identidad regional, mientras Narbona resaltó la oportunidad de abrir mercados en Japón. La delegación incluye viñas de Panquehue, San Esteban, Santa María, Catemu, Llay Llay y Quillota, posicionando al Valle de Aconcagua en el escenario internacional.
El evento contará con la presencia de destacadas ONG y proyectos vinculados a la biodiversidad nacional.
Ariel y Ángel Díaz Fernández sueñan con revitalizar el volantinismo en la zona.
La seremi del Minvu, Belén Paredes, participó en la ceremonia de colocación de la primera piedra de la obra.
Provincias de San Felipe y Los Andes 23
Codelco y Anglo American implementarán Plan Minero Conjunto en el distrito Andina-Los Bronces
Se espera una producción adicional de cobre de aproximadamente 120 mil toneladas por año
LOS ANDES. - Codelco y Anglo American firmaron el acuerdo definitivo para implementar un Plan Minero Conjunto en las operaciones de cobre Andina y Los Bronces, comprometido en el Memorando de Entendimiento anunciado en febrero de 2025 y aprobado por la unanimidad de ambos directorios.
El Plan Minero Conjunto liberará una producción adicional de 2,7 millones de toneladas de cobre durante un período de 21 años, una vez que se obtengan los permisos pertinentes, actualmente previstos para 2030. Se espera una producción adicional de cobre de aproximadamente 120.000 toneladas por año, con costos unitarios aproximadamente 15% más bajos en comparación con las operaciones independientes y con un gasto de capital adicional mínimo. Se prevé que este acuerdo generará un aumento del valor actual neto antes de impuestos de, al menos, US$ 5.000 millones, a repartir equitativamente entre ambas compañías. La producción combinada
de Andina y Los Bronces en 2024 se ubicaría entre las 10 principales minas de cobre a nivel mundial, y si se ajusta por las 120.000 toneladas adicionales por año que se esperan del Plan Minero Conjunto, se posicionaría entre las cinco primeras.
Duncan Wanblad, CEO del Grupo Anglo American, declaró: “El trabajo sobresaliente de nuestros equipos refuerza nuestra confianza en el Plan Minero Conjunto y en los más de 5 mil millones de dólares de valor adicional antes de impuestos que se espera para Anglo American y Codelco. Juntos estamos liberando todo el potencial de valor de estos activos vecinos y de una de las principales dotaciones de recursos de cobre del mundo, en beneficio de todos los grupos de interés y, por supuesto, de Chile”.
Máximo Pacheco, presidente del directorio de Codelco, comentó: “En sólo ocho meses, plasmamos en un documento final el Plan Minero Conjunto que anunciamos en febrero. De este proceso, valoro que se haya escuchado la voz de los trabajadores, así como el intenso trabajo, las grandes capacidades y el enorme profesionalismo de nuestros equipos, que lograron conciliar un acuerdo esperado durante años. Ahora podremos maximizar el potencial del distrito minero Andina-Los Bronces, sin grandes inversiones y con
LOS ANDES Y CATEMU EN LA NOTICIA
ESTUDIANTES ANDINOS GANARON CONCURSO NACIONAL DE LECTURA LOS ANDES. - Tres estudiantes de 8 ° básico de la Escuela España se coronaron ganadores de la segunda versión del concurso Yo Te Cuento, organizado por la Fundación Ibáñez Atkinson. María Ignacia Arriola, Eduhan Arancibia y Matías Cortés, guiados por la profesora Katherine León, presentaron un creativo video recomendando “Las crónicas de Narnia: el león, la bruja y el ropero” de C. S. Lewis, lo que les valió el primer lugar a nivel nacional. El premio consiste en producir una nueva versión de su video junto a profesionales de NTV, canal cultural de TVN, que será transmitida el 16 de octubre durante la Gran Final de El Placer de Oír Leer. “Celebramos el entusiasmo de este grupo de alumnos que, con ingenio y pasión por la lectura, transformaron su recomendación en una invitación a leer este clásico infantil”, destacó Daniela del Valle, gerente general de la fundación.
CATEMINA RECIBIÓ PREMIO POR SU TRAYECTORIA EN MINERÍA
CATEMU. - En una ceremonia que contó con la presencia de la ministra de Minería, Aurora Williams, la catemina Jenny Fernández (44) recibió la Mención Honrosa en Pequeña Minería del premio Karen Poniachik 2025. Su trayectoria comenzó a los 20 años, cuando junto a su esposo arrendó una pequeña mina y trabajó como pirquinera, siguiendo la tradición familiar heredada de su padre y su abuelo. Con el tiempo, desarrolló experiencia en la Asociación Minera de Catemu y en grandes compañías como Anglo American, hasta llegar en 2016 a Cemin, donde hoy integra el área técnica de sondajes en Mina Uva. Fernández destacó que la minería es parte de su identidad y subrayó la importancia de la equidad de género en un rubro donde ella misma formó parte del reducido 0,8% de mujeres, alentando a otras trabajadoras a confiar en sus capacidades.
un retorno muchísimo mayor. Esta colaboración para una minería sostenible nos permitirá, además, satisfacer la urgente necesidad de más minerales críticos para la transición energética, en un mundo en el que, hasta ahora, la producción de cobre está estancada”.
Se creará una nueva empresa operadora, de propiedad conjunta y control compartido entre Codelco y Anglo American, que coordinará la ejecución del Plan Minero Conjunto y optimizará la capacidad de procesamiento entre Andina y Los Bronces. La producción de cobre y los beneficios económicos generados
bajo el Plan -así como los costos y responsabilidades asociadosse compartirán equitativamente entre ambas empresas. Cada parte conservará la propiedad total de sus respectivos activos (incluidas las concesiones mineras, plantas e infraestructura auxiliar) y continuará explotando sus concesiones por separado. Las empresas también han establecido principios para guiar la implementación del Plan Minero Conjunto, incluyendo principios de sostenibilidad que protegen tanto los programas sociales como el cumplimiento de los compromisos medioambientales existentes.

Trabajador de Santa María falleció en accidente de moto en la ruta a
La víctima fue identificada como Edgardo Silva Aldunce, quien iba acompañado de una mujer que resultó con lesiones graves
SANTA MARÍA - SAN FELIPE. – Un fatal accidente de tránsito se registró la tarde de este lunes en la comuna de Santa María, luego de que el conductor de una motocicleta perdiera el control de su vehículo en la ruta que conecta La Higuera con Tabolango. El hecho dejó como saldo un fallecido y una mujer con lesiones de extrema gravedad.
De acuerdo con los antecedentes preliminares, la víctima fue identificada como Edgardo Silva Aldunce, vecino de Santa María, quien retornaba desde San Felipe al momento del accidente. Su acompañante, una
mujer de aproximadamente 45 años, resultó gravemente herida y fue trasladada al Hospital San Camilo, donde permanece en la UCI.
El director de la Segunda Compañía de Bomberos de Santa María, Diego Arancibia, detalló que el llamado de emergencia se recibió en horas de la tarde. “El accidente, reportado a Bomberos, fue alrededor de las 19.36 horas, en la ruta La Higuera–Tabolango, más cercano al sector de Tabolango. La moto se dirigía de norte a sur con dos ocupantes: un masculino que la conducía y una femenina acompañante”, explicó.

Tabolango
En el último tiempo Edgardo Silva Aldunce había trabajado en la tienda Los Tres Hermanos de San Felipe.
ros sepa, no hubo otro vehículo involucrado”, agregó.
E n el lugar trabajaron tres compañías de Bomberos de Santa María, con diez voluntarios, además de personal de la Oficina de Emergencia comunal que arribó minutos antes para asegurar la escena. “Bomberos estabilizó a la mujer en el lugar, le controlaron algunos sangrados que tenía. SAMU se hizo cargo y envió tres móviles.
S egún el oficial, la colisión se produjo en un tramo de recta posterior a una curva. “El accidente ocurrió en una recta, pero antes de eso venía una pequeña curva. Que Bombe -
Según la información que nos entregaron, la herida fue trasladada al Hospital San Camilo y entiendo que se encuentra en la UCI con heridas de gravedad”, relató Arancibia.
C abe destacar que el tránsito debió permanecer
interrumpido por varias horas, hasta alrededor de la medianoche, cuando la SIAT de Carabineros de Aconcagua finalizó los peritajes destinados a esclarecer la dinámica del accidente.
La noticia causó profundo pesar en la comunidad, donde Edgardo Silva era ampliamente conocido. En conversación con este medio, Raúl Sabaj, dueño de la tienda Los Tres Hermanos, donde Silva trabajó como vendedor hasta hace un par de semanas, recordó: “Él acá hacía de vendedor, atendía al público. Trabajó con nosotros unos tres meses y hace 15 días se retiró porque estaba buscando otros trabajos. Era muy buena persona, buena gente, muy buen funcionario”.
El comerciante también recordó que Silva había colaborado anteriormente en la Municipalidad de Santa María durante la gestión del ex alcalde Manuel León.
Luis Jara, Nico Ruiz y Tomo como Rey encabezan el Festival del Guatón Loyola
LOS ANDES. - El Parque Urbano Ambrosio O’Higgins se prepara para vivir dos noches de música, humor y folclor con la 24° versión del Festival Folclórico del Guatón Loyola, que se realizará el jueves 18 y viernes 19 de septiembre. Este año, la cita será transmitida en vivo por Chilevisión, permitiendo que todo Chile pueda disfrutar del evento.
E n esta oportunidad los animadores serán Juan Pablo Queraltó y Emilia Daiber, mientras que Daniela Muñoz cubrirá el backstage, llevando a los espectadores los detalles detrás del escenario.
La jornada del jueves 18 contará con las presentaciones de Luis Jara, Bafocla, Grupo La Era y Daniel Muñoz y Los
Marujos, acompañados por el humor de Centella. Para el viernes 19, subirán al escenario Los
Varietales, Bafocla, Nico Ruiz y Tomo como Rey, cerrando con Gustavo Becerra, conocido

como “El Guatón de la Fruta”. Las entradas ya están a la venta: $6.000 en galería y $10.000 en platea. En cuanto a las canciones en competencia las selecionadas fueron: El Alfarero de la luz (Grupo Kal, Estación Central), Migrantes Golondrinas (Grupo Licanray, Villa Alemana), La noble herencia (Ángel Pregonero, Chiguayante), Le robé un susurro al viento (Yayo Castro Trio, Quilpué), Mi aguayito (Cristina Araya, Huechuraba) y Santa (César Avendaño, Los Andes).
El Plan Minero Conjunto liberará una producción adicional de 2,7 millones de toneladas de cobre durante un período de 21 años. En la gráfica el yacimiento Los Bronces de Anglo American.
Daniel Muñoz y Los Marujos pondrán las cuecas el jueves 18.
“Los Leones” no pudo con su “verdugo” y fue tercero en la “Supercopa Chery”
Luego de caer en semifinales ante la Universidad de Concepción, venció a Español de Osorno en la competencia de la Liga Nacional de Básquetbol
QUILPUÉ.- En lo que marcó el inicio de una nueva temporada del básquetbol profesional chileno, se desarrolló en la zona sur la tradicional “Supercopa Chery 2025” que organiza la Liga Nacional y que reúne a los cuatro mejores equipos de la temporada anterior.
E sta vez el mini torneo se realizó en el Gimnasio Fiscal “Luis ´Caco” Suarez” de Ancud, hasta donde llegaron los conjuntos de Los Leones de Quilpué, Universidad de Concepción, Español de Osorno y el local ABA Ancud. E n la primera jornada jugada el sábado, el quinteto de Los Leones debió enfrentar a quien se ha transformado en un tradicional rival en las últimas temporadas, como es la Universidad de Concepción, actual campeón de la Liga Nacional de Básquetbol y que justamente le ganó esa final al cuadro quilpueíno. Tal como ha ocurrido en cada uno de estos encuentros, ambos equipos mostraron lo
mejor de su repertorio, para brindar un entretenido partido que en esta ocasión favoreció a la Universidad de Concepción que terminó venciendo por 79 a 68 y ratificó que sigue siendo un verdadero “verdugo” para el equipo de la “Ciudad del Sol”.
Por ello, el quinteto quilpueíno debió jugar al día siguiente en la disputa de tercer lugar y donde su rival fue el equipo de Español de Osorno, que en la otra semifinal había caído ante el local ABA Ancud.
E n la disputa del tercer lugar los quilpueínos mostraron superioridad desde el primer cuarto, logrando comenzar a sacar una ventaja que les permitió asegurar el triunfo y la tercera posición
del cuadrangular, al terminar venciendo por 92 a 57.
E n tanto en la final de la Supercopa que se jugó en la jornada de domingo, la Universidad de Concepción ratificó su superioridad y se quedó con el primer lugar al derrotar por 82 a 73 al quinteto local de Ancud.
A hora el plantel de Los Leones deberá seguir preparándose para lo que será su campaña en la Liga Nacional de Básquetbol, que deberá comenzar en las próximas semanas.
Los Leones sumó una derrota y un triunfo en el inicio de la temporada y logró quedarse con el tercer lugar de la Super Copa Chery 2025.
Colegio Santa Filomena de Quintero ganó el título en Torneo de Vóleibol Sub 18 de ODEC
Competencia se realizó en las dependencias del Liceo Juan XXIII de Villa Alemana
REGIONAL.- En las dependencias del Liceo Juan XXIII de Villa Alemana se realizó la gran Final de la “Copa Santo Tomás”, organizada por la Fundación ODEC. En el certamen participaron entre seis
quipos de la Región de Valparaíso por la Copa de Oro y otros cinco equipos por la Copa de Plata.
Luego de desarrollada la competencia en la Copa de Oro, el título fue para el equipo que
representaba al Colegio Santa Filomena de Quintero, que venció en la final al conjunto del Liceo Juan XXIII de Villa Alemana. Por su parte en la tercera posición se ubicó el representativo del Colegio Juan Pablo II de Nogales. En tanto en la Copa de Plata y luego de una entretenida competencia, el primer lugar
fue para el equipo que representaba al Liceo San José de La Calera.
D e esta manera se dio por finalizada esta verdadera fiesta del voleibol con la Final de la “Copa Santo Tomás” Liga de Voleibol Sub 18 Varones, que organizó como todos los años y don gran éxito la Fundación ODEC.
Club San José fue segundo en Torneo de la Liga Nacional de Menores de Vóleibol Damas
Dos de las jugadoras fueron elegidas como las mejores de la competencia realizada en la zona sur
QUILLOTA. - En la ciudad de Los Ángeles se realizó la tercera fecha de la fase regular por la Serie A 2 de la Liga Nacional de Menores de Voleibol Damas Sub 12. En dicho torneo representando a la zona estuvo presente el Club San José de Quillota, quienes terminaron quedándose con el segundo puesto de la jornada.
E n la primera fecha de la fase grupal, el Club San José venció por 2 set a 1 a su similar del Club Olimpo de San Fernando. Luego en su segundo partido sumaron una segunda victoria al derrotar por 2 set a 1 al Club Los Ángeles Voley. Ce rrando la fase grupal, las pequeñas quillotanas sumar su tercer triunfo al derrotar por 2 set a 0 al Club Inglés de Talca. Luego en las semifinales en un choque de la Región de Valparaíso San José debió enfrentar a San Felipe Voley al que venció por 2 set a 1.


BREVES DEL DEPORTE
QUILLOTA VENCIÓ A OLMUÉ EN LAS CLASIFICATORIAS REGIONALES ANFA OLMUÉ-QUILLOTA-LIMACHE.- El fin de semana se jugaron los encuentros de la segunda fase de las clasificatorias regionales ANFA. En el debut Quillota venció a Olmué por 4 a 2 en Senior 45 años y por 3 a 0 en Sub 15. Por su parte Limache se regresó con las manos vacías desde Cabildo, al caer por 1 a 0 en Senior 45 años y por 2 a 1 en Sub 15. El Belloto igualó sin goles ante Villa Alemana en 45 años y venció por 2 a 0 en Sub 15. En tanto Concón igualó 1 a 1 con Nogales en 45 años y los conconinos vencieron por 3 a 1 en Sub 15. Finalmente las selecciones de la Asociación Valle de Quillota igualaron sin goles ante Rinconada en Sub 15 y cayeron por la cuenta mínima en 45 años.
AMTHOR ES EL NUEVO PUNTERO EN 45 AÑOS DE “LIGA DE LAS
ESTRELLAS”
A demás, dos de las jugadoras fueron elegidas como las mejores del torneo como fueron Maite Plaza, la Mejor Defensa y Florencia Ibaceta elegida como la Mejor Bloqueo.
E sto le permitió al club quillotano jugar la final ante su similar del Club Vosterh de Viña del Mar con el cuál cayó por 2 set a 0, con lo cual el Club San José se quedó con el segundo lugar de la competencia y ahora deberán estar presente en la final nacional que se desarrollará en octubre.
Quillotana representará a Chile en el Tenis de Mesa de los Juegos Bolivarianos 2025
QUILLOTA.- La destacada jugadora de tenis de mesa Sofía Vega, sigue consiguiendo los grandes desafíos deportivos que se ha propuesto en el ámbito deportivo para la presente temporada.
Y e sto se ratificó luego que hace algunos días la Federación de Tenis de Mesa de Chile, confirmó que la deportista quillotana será una de las integrantes de la Selección Chilena, que deberá participar en los Juegos Bolivarianos 2025.
Cabe recordar que en esta ocasión dicha competencia se desarrollará en la ciudad de Ayacucho, Perú, entre noviembre y diciembre, donde la joven Sofía Vega espera seguir sumando triunfos y positivos resultados para el deporte nacional.

Sofía Vega nuevamente representará a Chile en una competencia del tenis de mesa internacional.
LA CRUZ.- Luego de su triunfo por 4 a 3 sobre Porvenir, el equipo de Amthor saltó al primer lugar de la Serie 45 años en la Asociación Senior crucina. El líder suma 48 unidades y le sigue Independencia con 47. En tanto en la Serie 53 años independencia sigue siendo el líder con53 unidades y seguido por Victoria con 51 puntos. Ahora la competencia sufre una suspensión debido a la celebración de las Fiestas Patrias y el torneo se reanudará el sábado 27 de septiembre.
LIGA INDEPENDIENTE VIEJOS TERCIOS SUSPENDE FECHA POR “FIESTAS PATRIAS”
QUILLOTA.- Buscando dar libertad a que los jugadores de los diversos clubes puedan disfrutar de buena manera las Fiestas Patrias, los dirigentes de la Asociación Independiente Viejos Tercios decidieron suspender los encuentros del fin de semana, por lo que el torneo se reanudará el fin de semana del sábado 27 y domingo 28 de septiembre.
ATLETA CRUCINA SE PREPARA PARA TORNEO MUNDIAL DE SKY RUNNING
LA CRUZ.- La atleta local Priscila General sigue trabajando para hacer realidad su participación en próximo Campeonato Mundial Master de SkyRunning, evento que se desarrollará en Bulgaria y donde espera viajar integrando la selección nacional. La representante crucina recibió un importante apoyo del Gobierno Regional de Valparaíso, quienes con proyecto “Desarrollo y proyección jóvenes talentos y deportistas destacados en disciplinas acuáticas” destinaron recursos para costear sus pasajes hacia Europa. En preparación a esa competencia la atleta tomó parte en el Desafío El Caqui, prueba de trail donde logró el tercer lugar de su categoría.
LOS SENIOR NO DETIENEN
SU TORNEO
QUILLOTA.- A diferencia de otras agrupaciones, la Asociación Senior no suspenderá la fecha por Fiestas Patrias y los partidos programados para este domingo 21, son los siguientes: Cancha 1: 10:30 Diego A – Milán (70); 11:40 Dínamo – Aspillaga (70); 13:00 Corvi – Dínamo (65); 14:10 Ingenieros – Comercial Quilpué (60); 15:20 Peumo – Lo Garzo (60); 16:30 Dínamo – Peumo (45). Cancha 2: 10:30 Lo Garzo – Escuela (70); 11:40 Aspillaga – Ingenieros (65); 13:00 Diego - Escuela (65); 14:10 Lo Garzo – Peumo (65); 15:20 Dínamo – Diego (60); 16:30 P. Frugone – Diego (45). Libres: M. Figueroa (45); Milán (60); Diego B (70).
El Club San José se quedó con el segundo lugar de la competencia realizada en la zona sur.
Martin Hiriart:
“Cuando la pelota entró sentí un orgullo gigante”
Anotó el gol del triunfo de Unión La Calera sobre Everton, siendo protagonista inesperado y poniendo fin a la mala racha
Unión La Calera puso fin a su mala racha con un triunfo merecido y necesario sobre Everton. El conjunto rojo debió esperar tres meses para volver a celebrar una victoria y casi cinco para volver a festejar en condición de local.
E n el reestreno de Martín Cicotello como director técnico calerano, el 1-0 sobre los viñamarinos, permitió a Unión La Calera sumar tres puntos vitales en su objetivo de no complicarse con la parte baja de la tabla de posiciones.
Protagonista impensado de este retorno a los abrazos fue el joven delantero Martín Hiriart. En una decisión que no estaba en el radar de nadie, Cicotello decidió darle la titularidad al
formado en Universidad Católica, y la apuesta resultó, ya que Hiriart fue fundamental, jugó un muy buen partido y además, en el minuto 39, anotó el gol de la victoria roja.
“Cuando la pelota entró sentí un orgullo gigante. Mi primer gol significa mucho, detrás de esto hay una familia, hay todo un apoyo y los vi felices y eso me hace mucho más feliz a mí”, comentó Martín Hiriart al recordar su gol frente a Everton.
E l joven atacante, que llegó a comienzos de temporada a préstamo desde la UC, destacó el apoyo de sus compañeros y el DT. “Antes del partido mis compañeros me dieron la confianza, me dijeron que hiciera lo que qui-

Martín Hiriart, de 20 años, fue el héroe en el triunfo sobre Everton.
Unión San Felipe buscará en el receso preparar el
Un nuevo traspié sufrió Unión San Felipe luego de caer por 2 a 1 frente a Rangers, en Cauquenes y donde el equipo de Francisco Palladino cayó en la agonía, quizás de manera inmerecida.
L os albirrojos volvieron a enredar puntos y siguen en la parte baja de la tabla de posiciones, a falta de cinco fechas para el término de la temporada.
Unión San Felipe llegó al receso de la competencia, a siete puntos del último lugar,
una distancia que pareciera ser muy complicado de revertir para Santiago Morning, pero que no debe significar tranquilidad absoluta para los sanfelipeños.
En estas casi tres semanas de inactividad, el cuerpo técnico aconcagüino y el plantel de jugadores, trabajarán para llegar de la mejor manera posible, física y futbolística, al tramo final del torneo, donde esperan lograr los puntos necesarios para respirar tranquilos y asegurar la permanencia.
Tabla de Posiciones Liga de Ascenso
siera. Es un sueño poder debutar como titular y hacer un gol, algo que se debe también al trabajo del equipo. El técnico me puso por izquierda y me dio toda su confianza”.
Hiriart, que antes del partido con Everton solo había jugado 8 minutos en todo el campeonato, comentó lo importante que significa haber acabado con la mala racha. “Ganar era importante,
lo habíamos conversado en la semana que necesitábamos este triunfo. El equipo nunca bajó los brazos, jugamos con intensidad. Cambiamos la mentalidad, aunque las ganas nunca falta -
ron”, explicó. E l Campeonato de Primera División inició un receso que se prolongará hasta el 19 de octubre, fecha en que se reanudará la competencia.
Víctor Rivero: “Esta pausa es positiva para que el equipo se recupere física y psicológicamente”
El entrenador analizó la derrota ante la UC y lo que viene para Deportes Limache, donde deberá luchar por la permanencia y poder llegar a la final de la Copa Chile
E n el fútbol no hay justicia y eso se ratificó el sábado por la noche cuando con más de cuatro mil hinchas en las tribunas del Estadio “Lucio Fariña Fernández”, el equipo de Deportes Limache, sin merecerlo, terminó quedándose con las manos vacías, al caer por la cuenta mínima frente a Universidad Católica.
L os rojos, por varios pasa-
jes del encuentro, compitieron de buena manera ante la UC e incluso, después del gol de los cruzados, el dominio y la presión corrió por cuenta de los limachinos, pero sin poder llegar al gol que les permitiera sumar a lo menos un punto.
L a derrota mantiene a los rojos en la zona riesgosa para descender, pero pese a no sumar puntos, el director técnico Víctor

Los limachinos siguen en zona de riesgo luego de caer frente a Universidad Católica.
Rivero se mostró confiado en que al final de la temporada lograran mantener la categoría.
“ El equipo compitió, entendiendo que enfrentamos a un rival que venía en alza. Logramos equiparar y controlamos las transiciones que tenían ellos. Estamos con ese pequeño infortunio, ya que en el gol Zampedri remata de tijera o chilena, pero el balón no va al arco y le queda a Diego Valencia que había realizado el centro. Pero esto no se termina ahora y seguimos dependiendo de nosotros”, manifestó el entrenador.
C onsultado por el receso que sufre ahora el torneo, Víctor Rivero cree que llega en un momento preciso. “Nos va hacer bien esta suspensión, ya que llevamos ocho meses y el equipo necesita una descarga
no sólo desde lo físico, sino también de lo psicológico, ya que incluyendo la Copa Chile se han jugado 34 partidos, una cantidad que generalmente se juega en todo un año. Llegamos con lo justo a este partido con la UC, incluso con un par de jugadores algo lesionados y que debieron salir, lo que nos llevó a hacer dos cambios en el mismo puesto, como fue con el lateral izquierdo”. Finalmente el entrenador manifestó, “este receso de cerca de un mes, que no serán vacaciones, ya que es una descarga física, recordando que somos un plantel corto, además jugamos en una cancha que después de un partidos te demoras tres partidos en recuperarte y el equipo necesitaba un poco de descarga”, terminó manifestando el DT.
Tabla de Posiciones Liga de Primera
Con los goles de Nicolás “Flaco” Molina San Luis se fue al receso
Los canarios sumaron cuatro fechas sin perder, luego de vencer claramente a Curicó Unido en Molina
E l objetivo que ha tenido el plantel de San Luis a lo largo de toda la temporada es poder llegar a la Liguilla. Algo que por momentos y luego de la pobre campaña especialmente bajo la conducción de Juan José Luvera, estaba lejos de conseguirse e incluso el equipo estaba más cerca de los últimos lugares que de los que estaba en la parte superior. Pero la partida de Luvera y la llegada de Fernando Guajardo, significó un cambio en el equipo amarillo: que desde ese momento no volvió a perder y suma cuatro fechas como invicto. El empate en casa ante Deportes Temuco y luego la igualad en Calama frente a Cobreloa, ya dejaron en evidencia que había un alza en el juego de los canarios.
el fin de semana en Molina, frente a Provincial Curicó Unido. Los canarios fueron muy superiores a un rival que tampoco le exigió mucho, más allá que en el arranque del partido los canarios quedaron perdiendo por una falla defensiva.
Sin embargo, una de las diferencias que muestra el equipo ahora, es que un gol no lo desmorona. Ya ante Wanderers el equipo supo revertir el marcador y ante los curicanos eso se repitió. CINCO GOLES EN CINCO PARTIDOS
No hay duda que la levantada de San Luis también se debe a la llegada de un jugador que está entrando a la historia de San Luis. Nicolás “Flaco” Molina lleva cinco partido con la camiseta sanluisina y ha marcado cinco goles, destacando que ante
Curicó Unido, fue el autor del gol del empate. Luego vinieron las anotaciones de Alonso Rodríguez y Facundo Juárez, para conseguir el 3 a 1 que les permitió a los canarios sumar 35 puntos, los mismos que tiene Deportes Concepción, pero por diferencia de gol ubicarse en el octavo lugar y los “lilas” en la
séptima posición. A hora el plantel canario se va al receso por el Mundial Sub 20 que se realizará en el país, pero instalado en la Liguilla y su vuelta a la canchas será el próximo 5 de octubre, cuando desde las 15 horas reciba en el Estadio “Lucio Fariña Fernández” a San Marcos de Arica.

Un centro de Gonzalo Bustos le permitió a Nicolás Molina anotar su quinto gol con la camiseta amarilla. (Foto: Jordan Moraga – Comunicaciones San Luis).
Polideportivo
Sunnyland School y Colegio Curimón brillaron en Torneo Nacional
de Vóleibol de los Juegos Deportivos Escolares
Los equipos de varones y damas, respectivamente, consiguieron medallas de oro y bronce
SA N FELIPE.- El vóleibol escolar sanfelipeño brilló en la etapa final nacional de los Juegos Deportivos Escolares 2025, ya que dos colegios locales, representaron a la Región de Valparaíso, consiguiendo una medalla de oro y otra de bronce.
L o realizado por el equipo masculino del Sunnuland School y por el cuadro femenino del Colegio Curimón, habla del buen trabajo deportivo realizado en ambos establecimientos, así como del nivel de sus deportistas.
D urante una semana ambos equipos fueron parte de la fiesta de los Juegos Deportivos Escolares, los que en el vóleibol se llevaron a cabo en el Centro de Entrenamiento Olímpico, escenario donde cumplieron un gran torneo.
Sunnyland School de San Felipe hizo historia al coronarse campeón de vóleibol masculino, ganando una espectacular final. Los sanfelipeños vencieron en cuatro sets al Liceo Mariano Latorre de Curanilahue, representante de la Región del Biobío.
Fueron los penquistas los que ganaron la primera manga por 25 a 22, pero ese primer traspié fue un impulso para jugar a gran nivel lo que siguió. Los aconcagüinos ganaron los sets restantes por 25-21, 25-22 y 25-16, lo que les permitió conseguir la medalla de oro y el título de campeón nacional escolar de vóleibol.
E n Damas, el Colegio Curimón también hizo un gran torneo, tropezando recién semifinales, lo que la obligó a disputar la definición por el tercer lugar de la competencia escolar.
L as aconcagüinas se enfrentaron a la Escuela Ramiro Roa de Curanilahue, y en un partido intenso y muy disputado, pero donde siempre de -
mostraron superioridad en el juego, lograron el tercer lugar nacional.
L os dos primeros sets fueron para el Colegio Curimón por 25-9/ y 25-23. El tercero fue para las sureñas que se impusieron por 25-16, pero el decisivo y definitorio cuarto set fue nuevamente para las sanfelipeñas que lo ganaron por 25-15, y así colgándose la medalla de bronce por su tercer lugar.
Las alumnas y alumnos del Sunnyland School y Colegio Curimón dejaron en alto el vóleibol escolar sanfelipeño en los Juegos Deportivos Escolares.
Equipos de la zona avanzaron a los octavos de final de la Copa de Campeones Senior 35 años
Torneo de clubes y regionales
Sub 15 y Sub 45 no se jugarán este fin de semana por las Fiestas Patrias
REGIONAL.- Ya están definidos los 16 mejores equipos de la Copa de Campeones Senior, quienes disputarán los octavos de final de este certamen, que organiza la Asociación Regional de Fútbol Amateur (ARFA).
El fin de semana pasado se jugaron las revanchas de la tercera fase y son varios los clubes de nuestra zona que consiguieron acceder a la próxima ronda del torneo regional.
L a Peña de Hijuelas, Estudiantes de Quilpué, El Sauce de El Belloto, J.C. Bertone de Peñablanca, Unión Tocornal de Santa María, Juventud La Troya de San Felipe y La Higuera de La Ligua, son los equipos que lograron superar la anterior fase y quienes lucharán por meterse a cuartos de final.
L as llaves de octavos de final ya están definidas, y se comenzarán a jugar desde la próxima semana, ya que ARFA decidió que este fin de semana no habrá actividad oficial en la Copa de Campeones Senior, y tampoco de los torneos regionales Sub 15 y Sub 45. L os ocho duelos son: Defensa (Valparaíso) – Unión Placilla (San Antonio); Carlos Balbontín (Casablanca) – Unión Tocornal; Guillermo Fuenzalida (Viña del Mar) – La Peña; Estudiantes – San Juan (San Antonio); Yelcho (Valparaíso) – Unión El Litre (Algarrobo); Atlético Balmaceda (San Antonio) – Juventud La Troya; Tres Estrellas (Viña del Mar) –La Higuera y J.C. Bertone – El Sauce. Por otra parte también para
este fin de semana fueron suspendidos los encuentros que por las clasificatorias regionales se juegan en las series Sub 15 y Senior 45 años. D icha competencia se deberá reanudar el fin de
semana del 27 y 28 de septiembre con la realización de la tercera y última fecha de la primera rueda en cada uno de los grupos que se desarrollan a lo largo de toda la Región de Valparaíso.

Se realizó ceremonia de premiación de la Asociación de Rodeo Chileno de Petorca
Los clubes locales entregaron distinciones a jinetes, arregladores, dirigentes y caballos
PETORCA.- En el Parque Campero Longotoma, la Asociación de Rodeo Chileno de Petorca realizó la ceremonia de premiación de su temporada 2024-2025. Participaron del evento dirigentes de los clubes que conforman la mencionada asociación, es decir, Catapilco, Pullally, La Ligua, Cabildo, Paihuén y Chincolco.
S e entregaron distinciones a los mejores jinetes, arregladores, dirigentes y caballos, entre otros. Así es como fueron premiados como Mejor Jinete Profesional, Gustavo Ortega y José Manuel Toledo.
Otras distinciones entregadas en la ocasión, fueron: Mejor Jinete Amateur: David Aguilera; Mejor Jinete Joven: Emiliano Zamora y Matías Quila; Mejor Arreglador: Marcial Silva y Ricardo Ledezma.
L os Mejores Caballos fueron “Bambino” y “Satanás”, propiedad de Heriberto Madrid; Mejor Yegua: “Limeña”, propiedad de Guillermo Atenas; Mejor Potro: “Engaño”, propiedad de Heriberto Madrid.
También fueron premiados la Asociación de Criadores de
Petorca, el Club de Rodeo Chileno de La
como Mejor Deportista y Karl Eschert como Mejor Dirigente.

La Asociación de Rodeo Chileno de Petorca premió como Mejor Jinete Profesional a Gustavo Ortega y José Manuel Toledo.


Torneo de Billar a beneficio del viaje de Luis Bahamondes al Torneo Mundial de Bélgica

Todo un éxito resultó el Torneo de Billar a Beneficio que se realizó en el Club de Billar La Calera, y que tenía como fin reunir dinero para ayudar al viaje del billarista calerano Luis Bahamondes al Campeonato Mundial de Billar Individual a Tres Bandas, que se realizará en Bélgica, entre el 14 a 18 de octubre. El ganador de este torneo fue Manuel Pulgar del Club Valparaíso, segundo resultó Guillermo Sánchez del Club Santiago; tercero y cuarto lugar fueron Richard Chahuán y Rodolfo Silva del Club de Billar La Calera. Cabe recordar que el deportista calerano clasificó a la cita planetaria, luego de alcanzar los cuartos de final del Panamericano de Billar en Buenos Aires.
BREVES DEL DEPORTE
LA HIGUERA SIGUE FIRME COMO LÍDER DE LA RAYUELA CABILDANA
CABILDO.- El pasado fin de semana se jugó la cuarta fecha de la segunda rueda del Campeonato Oficial de la Asociación de Rayuela de Cabildo. Destacó el triunfo de La Higuera sobre La Vega por 130 a 66, que le permite seguir como puntero de la competencia. Los otros resultados fueron: 18 de Septiembre 119 Las Cenizas 124; Los de Siempre 97 A. Garay 117; J. Aguilera 127 Caporales 69 y San Lorenzo 119 Bellavista 78. El torneo se reanudará el próximo sábado 27 de septiembre.
SE SUSPENDEN TALLERES DEPORTIVOS SANFELIPEÑOS POR FIESTAS PATRIAS
SAN FELIPE.- Debido a la celebración de Fiestas Patrias y el fin de semana largo, el Departamento de Deportes de la Municipalidad de San Felipe, informa que hoy miércoles y el próximo sábado, no se realizarán los talleres deportivos que llevan a cabo en diferentes puntos de la comuna. Estos talleres se retomarán con normalidad desde la semana que viene.
LA CALERA.-
Caballos de Raza Chilena de
El Club Deportivo La Peña de Hijuelas es uno de los clubes que clasificaron a los octavos de final de la Copa de Campeones Senior.
Ligua, Sergio Molina
Económicos Regionales
Provincias de Quillota, Petorca, Marga Marga, San Felipe, Los Andes y Valparaíso
VEHÍCULOS 100
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
Automóviles venden ordenados por marca. 110
SUZUKI ALTO, 2018, 28.000 kms., papeles al día, cierre centralizado, excelente estado, $5.300.000 conversable. 932473911.
TOYOTA COROLLA 1.6cc., año 2006, plateado, aire acondicionado, cambio de aceite recién hecho, batería nueva, llantas, al día, 300.000 kms., $3.500.000 conversable. 954140892.
CHEVROLET CRUZE LS, 1.8, 2014, transmisión automática, papeles al día y transferible, detalles de caja automática, $3.000.000 conversable. Contacto 930819647.
CHEVROLET CHEVETTE, 1990, impecable, $1.550.000. Toyota Yaris, sport, modelo 2010, blanco, $4.490.000. Peugeot Compact 207, hatchback, 2011, impecable, $4.590.000. WhatsApp Fono +56 9-94998176 Cuneo Autos.
MAZDA 323 1994, 1.6, dirección, vidrios espejos cierre, al día, aceite, amortiguadores, nuevos, $1.200.000. 999224119
SUZUKI AERIO, año 2004, 234.090 kilómetros, papeles al día, color celeste, $3.100.000 conversable. Contacto 991732289.
TOYOTA YARIS, 2010, $4.490.000. Chevrolet Saint, 2022, único dueño, $9.490.000. Peugeot 206, hatchback, 2008, 5 puertas, $3.250.000. WhatsApp Fono +56 9-94998176 Cuneo Autos.
120 Camionetas
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
CHEVROLET LUV, año 1993, doble cabina, 2.3 cc., papeles al día, neumáticos nuevos, $2.700.000. 981814477.
FORD RANGER, doble cabina, 1999, 2.5, bencinera hidráulica llantas, buen estado, al día, $3.000.000 999224119
NISSAN TERRANO, 2009, doble cabina, bencinera, no minera, $4.590.000. Chevrolet Corsa, station wagon, 2002, diésel, $2.790.000. Chevrolet Trailblazer, 2019, único dueño, diesel, automática $14.990.000. Station wagon, Great Wall Stage, 2009, $5.590.000. Recibimos vehículo. WhatsApp Fono +56 9-94998176 Cuneo Autos.
Furgones, buses y camiones venden ordenados por marca
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
FURGÓN SUZUKI Mastervan pasajeros, 2002, 1.3cc, apenas 162.600kms recorridos. Papeles, estado mecánico ok. Oportunidad $3.950.000. Llámame 996926518, La Calera.
QUILLOTA DEPARTAMENTO a la calle y otro interior, central, para una persona que trabaje, $240.000. Teléfono: 964258161.
QUILLOTA, DEPARTAMENTO primer piso, 3 dormitorios, closet, 2 baños, cocina americana, estacionamiento, $350.000. Safepropiedades 997238382.
ARRIENDO DEPARTAMENTO primer piso, estacionamiento. Población Ríos de Chile, pasaje Quilimari, Quillota. $250.000. Contacto 978759191.
ARRIENDO CASA nueva, 2 dormitorios, living comedor cocina, baño, con amplio estacionamiento, $380.000, sector Petorquita Hijuelas. 998416608, 992885668.
HABITACIONES AMOBLADAS a empresas, baño privado, estacionamiento, persona sola, internet, lavadora, secadora, cocina, +56982654460. Quillota
ARRIENDO PIEZA, Población O’Higgins, Quillota. Servicios básicos incluidos, habitación grande. 965019282.
220 Locales y propiedades para uso comercial e industrial.
BRAVO BICICLETAS, vende todo mitad precio, repuestos Bianchi, Totem, Shimano. Galvarino 350 Calera, fono 933547996.
DIVORCIO. FACILIDADES de pago. Quillota-Abogados. Fono +56 991264805 Email camila.maldo.c@ gmail.com
EMPLEOS 600
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
Empleos ofrecen 610
COLEGIO QUILLOTA Terranova, busca los mejores profesionales de la zona para su base de datos y planta docente 2026. Enviar CV al correo rrhh@ colegioquillotaterranova.cl especificando el cargo al que postula. Necesitamos docentes de Educación Diferencial, Matemáticas, Ed. Básica, Ed. Parvularía; Psicóloga (experta en psicometrías y convivencia escolar) y Técnicos en Ed. diferencial.
NECESITAS AUMENTAR tus ingresos. Te invito a vender nuestros productos por catálogos. Esika, Lbel, Czone. Llama fono WhatsApp +56973980423.
NECESITO JARDINERO, jubilado, responsable, 3 veces a la semana. Fono 957047377.
SE NECESITA trabajador para taller de desabolladura y pintura en Quillota. Reales interesados enviar Currículum y pretensiones de sueldo a automotrizbq@gmail.com
SE NECESITAN Profesores de: Lenguaje, Matemáticas, Educación General Básica, Música y Educación Física. Enviar CV al correo: admisionliceodelacruz@gmail.com
SE BUSCA mecánico para trabajar en planta de revisión técnica de Quillota; interesados enviar CV al correo: contacto@revtecaconcagua.cl
DUNA STUDIO, centro de bienestar en Quillota, abre postulaciones para profesionales de Pilates. Buscamos instructores(as) motivados(as), con experiencia. Enviar CV a duna.studio. qta@gmail.com
SE NECESITA vendedor y vendedora para minimaket en villa el Alba. Escribir al WhatsApp 56989587176.
AYUDANTES MAQUINARIAS, se necesita contratar Ayudantes de Maquinarias. Trabajo estable. De lunes a viernes y sábado mediodía. No se requiere experiencia previa. Residencia en la comuna de Quillota o alrededores. Enviar currículum a maderasqta@gmail.com
Empleos buscan 620
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
SE OFRECE señora para cuidado adulto mayor, cuento con título, disponibilidad inmediata. Fono 965937999.
OTROS AVISOS 700
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
VENDO SEPULTURA parque Quillota, cuatro capacidades.Comunicarse a los teléfonos 944375917 o al 967681084

ARRIENDO $450.000, casa frente, 3 dormitorios, 1 baño, living comedor, cocina, Villa San Antonio La Calera. Fono +56989768011.
DEPARTAMENTO ARRIENDO
$320.000, 3 dormitorios, 1 baño, cerca mall, colegios. +56987247719.
DEPARTAMENTO CONDOMINIO Altos de Merced, Torre 1, 3 dormitorios, 1 baño, estacionamiento, closet. $370.000 gastos incluidos. Estado impecable. Centro de Quillota. Fono 955367408.
CASA VENDO excelente estado, terrazas, 2 dormitorios, 1 baño, estacionamiento, $85.000.000. Fono +56987247719.
SE VENDE casa central Quillota. Población San Isidro, pasaje Santa Olga Nº251. 2 cuadras Hospital Biprovincial y mall, $70.000.000 conversable. Llamar celular 982033342.
VENDO CASA esquina ampliada. Población Beatita Benavides, Quillota. 3 dormitorios, 1 baño. Contacto 939367276.
VENDO DEPARTAMENTO primer piso, Altos de Serrano block V, depto. 104, Quillota, para discapacitado, 978398516.
SE ARRIENDA Recinto con patente Centro de Recreación, en la Comuna de La Calera. Ideal proyecto de restaurante o centro de eventos. Interesados comunicarse al +56977507533. 240
SE VENDE terreno en La Calera, 720m2 calle Chañaral antes de Villa Valparaíso. Celular 951852030. CONSTRUCCIÓN 360
VENDO DERECHO llave de Botillería Victoria, ubicada Alonso Zumaeta, La Calera. Contacto 958713344.
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
MAESTRO CARPINTERÍA, techumbres, ampliaciones, trabajo en Metalcom y siding, radieres. Disponibilidad inmediata. +56976424671. Quillota.
SERVICIOS EN GENERAL 550
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
AMARANTA TAROT, ven a descubrir que depara tu destino. Martes y viernes de 11:00 a 20:30 horas, horario continuado. Freire, 1025. 995400565.

Continúa en página 28
Predios agrícolas y sitios.
SE NECESITA cocinera(o) con experiencia para restaurant Quillota. Fono 979904901.
Guía Profesional

Medicina Hiperbárica:
Dr. Howard Delucchi
Traumatólogos:
Dr. Mauricio Cataldo
Dr. Gonzalo Fernández
Dra. Rocío Hernández
Dr. Jaime Toro
Dr. José Hormazabal
Dr. José Bermúdez
Dr. Jorge López
Dr. Ignacio López
Dr. Fernando Campusano
Dr. Juan Jiménez
Cardiología:
Dr. Roberto Richiusa
Neurología:
Dr. Fernando Schifferli
Geriatría:
Dr. Iván Garrido
Medicina General:
Dr. Ronald Rojas
Dra. Pamela Lazo
Ecotomografías:
Dra. María Soledad Arredondo
Deportología:
Dr. Helmuth Reinhardt
Fisiatría:
Dr. Gonzalo Pizarro
Fonoaudiología:
Prof. Natalia Romero
Kinesiología Piso
Pélvico:
Klgo. Claudia Arellano
Rehabilitación Física:

Marcelo Osorio
Gustavo Mattar
Camilo Andaur
Christian Pedreros
Pedro Flores
Daniela Ramirez
Camila Olivares
Rehabilitación
Cardiovascular:
Klgo. Gerardo Burboa
Rehabilitación
Neurológica:
Klgo. Claudio Romero
Psicología Clínica:
Ana María Rebolar
Nutrición:
Cristian Fuentes (deportivo)
Podología:
Patricio Vega C.
Servicios de Imágenología:
Resonador Magnético (RNM)
Rayos digitales (Rx)
Terapia Ocupacional:
Camila Pavez
Terapia Ondas de choque:
Dr. Gonzalo Pizarro
Av. Ariztía # 1465, Quillota V Región / +56 9 52259838
ESPECIALIDADES MÉDICAS
Ecotomografía
ECOTOMOGRAFÍA
Centro Ecográfico TODOECO La Concepción 473 Fonos
2357630 - 2316683 Quillota
Fonoaudiología
FONOAUDIÓLOGA
ROMINA VÁSQUEZ CABRERA
Oftalmología
Viene de página 33
Miércoles 17 de septiembre de 2025 EL OBSERVADOR
Viene de página 27
CENTRO ESPECIALIDADES MÉDICAS CEM

• Atención a niños y adultos
• Lavado clínico de oídos a domicilio
• Evaluación y tratamiento fonoaudiológico
• Acompañamiento en tratamiento ortodóncico


+56 9 6389 0495
Especialista en Motricidad Orofacial rominavasquez.fono@gmail.com
Kinesiología
DANILA QUIROGA SOUBLETTE
Kinesióloga
Atención a domicilio de niños y adultos con enfermedades neurológicas, respiratorias, traumatológicas +569 88 79 51 56 danila.quiroga@gmail.com
REHABILITACIÓN FÍSICA kinesiterapia a domicilio
MIGUEL A. BIJIT S. KINESIÓLOGO 992996511
Atención público en general Fonasa / Isapre / Particulares convenio Caja 18 de Septiembre Quillota : Inalto / Blanco Nº 470 Teléfonos : 33- 2266408 / 33-2260370
Atención lunes a viernes
CAROLINA ASTUDILLO KINESIOLOGÍA DERMATOFUNCIONAL
-Rehabilitación traumatológica, Respiratorio infantil (sala IRA), Postoperatorio cirugía plástica, Taping
-Estética corporal, limpieza y rejuvenecimiento facial, flacidez
-Drenaje linfático manual, masajes de relajación, reductivos y descontracturantes
Centro Médico Imed
Maipú #40, Quillota Fono: +563 3231 8661
Whatsapp:+569 4919 4246
Y atención a domicilios
Odontología
CEO LTDA. CENTRO DE ESPECIALIDADES ODONTOLÓGICAS
Operatoria - Estética FacialEndodoncia Periodoncia - Cirugía máxilo facial - Radiología
Rehabilitador - Ortodoncia Prótesis fija y removible- Blanqueamiento. 30 % descto. en LIMPIEZA
Convenio con Isapres e Instituciones. Lunes a viernes 10:30 a 21:30 hrs. y sábado 10:30 a 13:30 hrs.
URGENCIAS: domingos y festivos Diego Echevería 417 Quillota Fono +569 82212173


Psiquiatría
DR. ANDRÉS SAN MARTÍN T.
Psicoterapia: Individual Familia - Pareja - Adultos y Adolescentes. CEM. Pudeto esquina O´Higgins Fonos 2311493 2311677 2310877 - Quillota.
Traumatología
PRIMER
CENTRO TRAUMATOLÓGICO
QUILLOTA C.T.Q.
Dr. José Cáceres
Dr. Alejandro Rojas
Dr. Julio Guzmán
Dr. Eduardo Wolff
Dr. Oscar Verdugo
Dr. Ronny Ramírez
Dr. Flavio Vargas
Adultos – Niños Rayos X –
Kinesioterapia Lunes - Sábados
Diego Echeverría 444
Fonos: 2319756 - 2269455+56942232724 Quillota
Vascular Periférico

Centros Médicos
CENTRO ESPECIALIDADES MÉDICAS
CEM
Ecotomografías, Scanner, Resonancia Magnética. Medicina General. Pediatría. Neurología. Oftalmología. Urología. Psiquiatría y otras especialidades más. Fonasa IsapreParticulares Convenios. Pudeto 311 Quillota. Fonos 33-2311677
CENTRO MÉDICO
CEMICAL SpA
HORARIO CONTINUADO
8:30 a 18:00 Hrs. Ginecología y Obstetricia, Pediatría, Cardiología, Urología, Medicina General, Medicina Interna, Traumatología, Psicología, Kinesiología, Matrona, Laboratorio Clínico, Ecocardiogramas, Holter, Electrocardiogramas, Radiografías, Mamografías, Ecotomografía, Papanicolaou. CARRERA 1187 LA CALERA Fonos : 722759379 – 322110973
WHATSAPP +56995133934
Ecotomografías, Scanner, Resonancia Magnética. Medicina General. Pediatría. Neurología. Oftalmología. Urología. Psiquiatría y otras especialidades más. Fonasa - Isapre Particulares - Convenios. Pudeto 311 Quillota. Fonos 33-2311677
CENTROS, LABORATORIOS, EXÁMENES Y OTROS
Scanner
SCANNER - RESONANCIA MAGNÉTICA Scanner. Resonancia Magnética. Moderno equipo de alta calidad. Profesionales de alto nivel CEMSCAM S.A. Pudeto 311 Quillota. Fonos 33 - 2311493 33 - 2310877
Resonancia Magnética
RESONANCIA MAGNÉTICA
Las más nueva y moderna resonancia de la V Región. Especialistas en RNM traumatológicas, RNM de columna, cabeza, cadera, rodillas, pie, hombro, codo y mano y otros. Horas dentro de 24 hrs. lunes a sábado
Por Freire, en calle Alemania 1235 con estacionamiento. Fonos +56942232724 33-2269455 33-2319756 - 33-2213005
Scanner
Fonos 33 - 2311493 33 - 2310877
PROFESIONALES
Abogados
APOYO DEFENSA Abogados con grado de Magíster dedicados a: - Defender sus causas PENALES - Causas de FAMILIA: Divorcios, pensiones de alimentos, visitas, paternidad. -Ubicados en el centro de Quillota. Facilidades de pago Fono: +56991264805 www.apoyodefensa.cl

Tu guía para destacar en el mundo profesional
CONTACTOS
PERSONALES 720
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
VALERIA LINDA colombiana en promoción, ardiente scort. 927316772
La mejor oferta está en los avisos económicos de EL OBSERVADOR
LEGALES Y PÚBLICOS 750
EXTRACTO NOTIFICACIÓN POR AVISOS. Juzgado de Familia de La Ligua. En causa RIT C-33-2024 , sobre “ALIMENTOS, AUMENTO”, caratulada “ MATELUNA/VALENZUELA”, demandante ESTEFANY
ALEXANDRA MATELUNA ELGUETA , RUN Nº 17480686-1, demandado JOHNATAN PATRICIO VALENZUELA
SII LLAMA A PREFERIR COMERCIOS QUE CUMPLEN CON OBLIGACIONES TRIBUTARIAS Y ANUNCIA PRESENCIA FISCALIZADORA EN FONDAS, CARRETERAS Y RESTAURANTES DURANTE CELEBRACIONES
• Acciones buscan impedir la acción del comercio ilícito y el actuar de quienes buscan defraudar el sistema tributario aprovechándose de las celebraciones.
• Fiscalizadores exigirán la emisión y porte de documentos tributarios como facturas, boletas y voucher o guías de despacho para la comercialización o traslado de mercaderías a fin de determinar la trazabilidad y originalidad de los productos que serán comercializados durante los festejos.
Un llamado a preferir aquellos comercios que cumplen con sus obligaciones tributarias realizó el Servicio de Impuestos Internos (SII) y anunció que reforzará su presencia fiscalizadora durante estas Fiestas Patrias, a fin de asegurar el correcto cumplimiento tributario e impedir el accionar del comercio ilícito que busca defraudar el sistema tributario aprovechando los diversos eventos masivos que se realizan en el país.
Fiscalizadores del SII exigirán la emisión y porte documentos tributarios como facturas, boletas (voucher) o guías de despacho para la comercialización y traslado de mercaderías, a fin de determinar la trazabilidad y originalidad de los productos que serán comercializados durante los festejos.
Entre las acciones se contemplan, controles carreteros en puntos estratégicos a lo largo del país; fiscalizaciones en fondas, ramadas, ferias dieciocheras y también en comercios establecidos.
Para Mauricio Sanhueza, Subdirector de Fiscalización (S), “en estas Fiestas Patrias, el llamado es a cumplir con las obligaciones tributarias exigiendo boletas o voucher al momento de comprar, y prefiriendo aquellos comercios que cumplen con estas obligaciones tributarias y que con el pago de sus impuestos permiten mejorar la calidad de vida de los habitantes de nuestro país”.
El plan de fiscalización del SII contempla el trabajo colaborativo con instituciones como Carabineros, Delegación Presidencial, SAG, municipios, entre otras instituciones.
“Como Servicio estamos trabajando en conjunto con organismos como el SAG, SNA, SERNAPESCA y Carabineros, para verificar -durante nuestros controles carreteros- el origen de productos como carne, lácteos o pescados, para garantizar que cumplen con las condiciones necesarias para ser comercializados y consumidos”, comentó el Subdirector (S) Sanhueza. RECOMENDACIONES PARA LOS ASISTENTES: ¡QUE NO TE PASE!
• Durante Fiestas Patrias, disfruta y no te arriesgues a adquirir o consumir productos como carnes o productos perecibles en comercios informales que no cumplen con sus obligaciones tributarias, ni respetan las normas sanitarias.
• No arriesgues tu salud al comprar mercaderías sin conocer la procedencia, origen de los productos, o como fueron elaborados por ejemplo comida o cigarrillos no acreditados antelas autoridades sanitarias ni frente al SII.
• Las boletas o voucher electrónico, son comprobantes de tu compra en un comercio que sí está cumpliendo con sus obligaciones tributarias.
• Recuerda que el IVA en las boletas de ventas y servicios, ya está incorporado en el valor que te encuentras pagando, por tanto, debes exigir tu boleta o voucher electrónico para asegurar el correcto pago de ese impuesto.
• Exigir la boleta o voucher te permite exigir que un comercio te responda por el producto adquirido e incluso para eventuales denuncias ante los organismos competentes
TRABAJO EN TERRENO
En detalle, el Grupo de Cumplimiento en Terreno (CTT) del Servicio de Impuestos Internos:
• Verifica el porte de documentos tributarios como Facturas y guías de despachos para asegurar el correcto cumplimiento tributario, especialmente en carreteras o controles móviles y conocer el origen y trazabilidad de los productos transportados y comercializados en ferias y fondas entre otras.
• En controles carreteros establece el cumplimiento tributario y verifica el origen de productos como carnes, lácteos, pescados o productos perecibles contribuyendo al trabajo específico de otras instituciones como SAG, SNA, SERNAPESCA, entre otras.
• Fiscaliza que los locales y comercios establecidos emitan documentos tributarios por los productos comercializados.
• Las boletas y/o voucher, facturas, guías de despachos son los documentos tributarios debidamente autorizados para el comercio y transporte de las mercaderías que cumplen con sus obligaciones tributarias.

SCANNER - RESONANCIA MAGNÉTICA Scanner. Resonancia Magnética. Moderno equipo de alta calidad. Profesionales de alto nivel CEMSCAM S.A. Pudeto 311 Quillota.
Entretención


Por Gastón Fuentes/crucigramist@hotmail.com

ARIES
(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: Tome una determinación y no deje que esa persona se le escape. SALUD: Sería ideal que buscar una mejor nutrición para su cuerpo y así evitar enfermedades. DINERO: No es el día para pedir prestados y menos para darse gustos en las fiestas. COLOR: Blanco. NÚMERO: 9.
TAURO
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: Es usted quien debe crear el ambiente para que las cosas resulten entre ustedes. SALUD: Trate de tomarse unos días o por último acuéstese temprano para así poder reponer energías. DINERO: Con perseverancia logrará superar cualquier obstáculo. COLOR: Amarillo. NUMERO: 19.
GEMINIS
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: El mundo no se va a acabar mañana. Así es que no debe impacientarse. Ya llegará su momento. SALUD: Las enfermedades deben ser afrontadas con todo el núcleo familiar. DINERO: Postergue los gastos importantes para más adelante. COLOR: Café. NÚMERO: 20.
CÁNCER
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: Evite cualquier tipo de discusión que enlode lo que ha logrado hasta ahora con ella/el. SALUD: Cuidado con los estados gripales. DINERO: Recuerde que la solución a los problemas siempre depende de uno y del esfuerzo que haga. COLOR: Rosado. NUMERO: 8.
LEO (23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: El dolor pasará pronto, pero que le sirva de lección. Sus propios errores son la mejor lección de vida. SALUD: Cuidado con el exceso de sueño, las anemias pueden terminar en algo peor. DINERO: Hay progreso, pero nada para cantar victoria absoluta. COLOR: Burdeo. NÚMERO: 17.
VIRGO
(23 de agosto al 22 de sept.)
AMOR: No pierda el tiempo pensando si las cosas le resultarán. No persiga la felicidad, esta llegará sola. SALUD: Mucho cuidado al hacer actividad física. DINERO: No se rinda por no encontrar trabajo en este nuevo intento. Tenga fe. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 31.


(23 de sept. al 22 de octubre)
AMOR: Esta bien gozar la vida, pero no es lo más importante. Trate de cultivar valores como la amistad y el amor. SALUD: Cuídese de las contracturas en la espalda, evite ejercicios bruscos. DINERO: Aunque se demore es mejor que ahorre antes de pedir un crédito. COLOR: Negro. NÚMERO: 4.
ESCORPIÓN
(23 de octubre al 22 de nov.)
AMOR: La primavera ya está pronta a iniciar pero el amor lo puede hallar en cualquier momento. SALUD: Molestias abdominales, ojo con los enfriamientos. DINERO: No se financie mediante el crédito en casas comerciales. COLOR: Celeste. NUMERO: 24.
SAGITARIO
(23 de nov. al 20 de diciembre)
AMOR: Si no toma la iniciativa, el amor se te escapará otra vez. Ten cuidado. SALUD: Levántese temprano y salga a realizar alguna actividad deportiva. DINERO: Gastos médicos pueden complicarle el presupuesto. Son cosas que se deben hacer. COLOR: Marengo. NÚMERO: 22.
CAPRICORNIO
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: No se deje llevar por los recuerdos, el pasado es pasado y ahí debe quedar. SALUD: Conduzca con mucha prudencia, especialmente si conduce vehículos ligeros. DINERO: Su inteligencia y capacidades le llevarán hacia un camino exitoso. COLOR: Granate. NUMERO: 3.
ACUARIO
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: Debe aclarar un poco más su mente antes de iniciar nuevas relaciones, le hará bien un tiempo solo/a. SALUD: La salud de la familia es súper importante. DINERO: No tenga temor a los cambios laborales, esas nuevas etapas deben ser tomadas como un desafío. COLOR: Rojo. NÚMERO: 11.
PISCIS
(20 de febrero al 20 de marzo)
AMOR: Las tensiones le provocan contratiempos en distintos planos. Los problemas se solucionan dialogando. SALUD: Con el paso de los años el cuidado de la salud debe ser mayor. DINERO: Instante tranquilo y sin grandes contratiempos en lo económico. COLOR: Crema. NUMERO: 16.
LIBRA
SUDOKU
Miércoles 17 de septiembre de 2025 EL OBSERVADOR
Viene de página 29
LEGALES Y PÚBLICOS 750
información, utilice los canales de comunicación dispuestos por el tribunal: Plataforma: Canal Digital PJUD A través del enlace: https://conecta.pjud.cl Correo electrónico del Tribunal jflaligua@pjud.cl Teléfono: (33) 2714002/(33) 2714091. Notifíquese la presente resolución a la demandante por correo electrónico. La audiencia se realizará con la parte que asista, afectándole a la que no concurra todas las resoluciones que en ella se dicten, sin ulterior notificación de conformidad al artículo 59 de la Ley 19.968. Atendido a que la parte demandada, don José Luis Avendaño Cayún, RUN Nº17.690.355-4, no ha sido válidamente emplazada en la presente causa, y habiéndose agotado todas las gestiones a fin de poder realizar la notificación, como se pide a la solicitud de la parte demandante de realizar la notificación por avisos. Notifíquese a don José Luis Avendaño Cayún, de la demanda, su proveído y la presente acta de audiencia por avisos, al tenor del artículo 54 de Código de Procedimiento Civil, en relación al artículo 27 de la Ley Nº19.968. Dirigió la audiencia y resolvió Jueza (I)del Juzgado de Familia de La Ligua. Carolina Mercado Ramírez
Desde hace 1.751 días que Carabineros de Quillota no tiene su Comisaría
Económicos Regionales
Jefa de Unidad – Ministra de Fe (S) Juzgado de Familia de Ligua.
COOPERATIVA APR MIRADOR DE LOS MOLLES: Cita a Junta General de Socios según el Artículo 44 de los estatutos, en segunda citación para el 04 de octubre de 2025, a las 11.00
horas en la Parcela 42 del Mirador de Los Molles, La Ligua. Tabla 1.- Elección Directiva año 2025-2027. Está Citación deja sin efecto cualquier citación anteriormente publicada. LA DIRECTIVA.





