diario-electronico_300625

Page 1


Choferes trasladaban casi 350 kilos de droga en Nogales

Los conductores fueron interceptados en la ruta 5 con su cargamento

Investigan

Municipalidad de La Cruz lanza histórico plan de subvenciones por $100 millones para organizaciones sociales

La institución crucina planea afianzar la participación ciudadana en la comuna, con este tipo de gestiones

Con una inversión sin precedentes, la Municipalidad de La Cruz presentó ante el Concejo Municipal su plan de subvenciones 2025, que contempla una asignación histórica de $100.001.000 destinada a fortalecer el trabajo de organizaciones sociales, territoriales, deportivas y de personas mayores de la comuna.

Este ambicioso programa fue detallado por el administrador municipal, Óscar Calderón, quien explicó que el monto refleja el compromiso del gobierno comunal con el fortalecimiento de las fuerzas vivas del territorio. “La participación ciudadana es uno de los pila-

res fundamentales en la gestión de nuestra alcaldesa Filomena Navia, y esta inversión es una señal clara y concreta de ese compromiso con las organizaciones sociales y sus dirigentes”, afirmó.

El presupuesto se distribuye en tres grandes líneas de acción:

$55.000.000 destinados al Fondo de Desarrollo Vecinal (FONDEVE), que considera:

$30 millones para organizaciones territoriales

$15 millones para organizaciones deportivas

$10 millones para agrupaciones de personas mayores

C ada uno de estos fondos contará con reglamentos actualizados que normarán

los procesos de postulación, asignación y rendición.

$45.001.000 para subvenciones directas a organizaciones sociales, de las cuales $6 millones estarán destinados a un nuevo fondo concursable para capacitación de dirigentes.

Hasta ahora, ya se han aprobado subvenciones por más de $24 millones, beneficiando a organizaciones como el Club Deportivo Jocelyn, Junta de Vecinos Manuel Rodríguez N°22, Radio La Cruz, Corporación TEA Nunca Más Solos, y la Agrupación Ensamble Temporía, entre otras.

El plan no solo busca apoyar económicamente a estas agrupaciones, sino también promover su participación activa y articulación con los desafíos del desarrollo local.

Sorprenden a choferes trasladando casi 350 kilos de droga en Nogales

Los conductores fueron interceptados en la ruta 5, mientras ingresaban las sustancias ilícitas a la región de Valparaíso

Este lunes 30 de junio se dio a conocer que el OS7 de Carabineros decomisó casi 350 kilos de droga en la ruta 5 Norte, a la altura de la comuna de Nogales. La incautación fue posible gracias a una fiscalización vehicular que se realizó en la madrugada del viernes pasado. El operativo fue coordinado con la Tenencia Carreteras Hijuelas, donde se logró sorprender a un conductor de nacionalidad extranjera mientras trasportaba 15 paquetes de marihuana, los que estaban escondidos en el portamaletas del

vehículo que manejaba. De esta manera, los policías se llevaron detenido al conductor.

EL SEGUNDO

DESCUBRIMIENTO:

310 PAQUETES CON MARIHUANA

En coordinación con la Fiscalía, y mientras se seguía investigando este delito flagrante de tráfico de drogas, se logró establecer que había un segundo vehículo que también circulaba con otro cargamento de sustancias ilícitas. Los carabineros interceptaron el móvil, corroborando que dentro en su interior habían 310 paquetes de marihuana. El conductor también era un ciudadano extranjero.

La fiscal de La Calera, Javiera Beltrán, se refirió a este hecho: “Ambos imputados son sor -

prendidos en la ruta 5 Norte, a la altura del kilómetro 126, de la comuna de Nogales, en virtud de controles terrestres por la unidad OS7, en conjunto con la guía de canes, en los cuales ambos son sorprendidos guardando y portando, en el interior de sendos vehículos, 310 paquetes, 12 sacos sintéticos, que contenían esta gran cantidad de drogas, es decir, estos cerca de 350 kilos de cannabis sativa”. S e pudo establecer, preliminarmente, que los dos conductores se movilizaban por la autopista mencionada de forma concertada y coordinada, con el objetivo de trasladar las drogas hacia la Región de Valparaíso. En tanto, la General Patricia Vásquez, Jefe de la Zona de Carabineros Valparaíso, dijo: “Este fue un procedimiento que se

EL OBSERVADOR

Viene

gesta en la madrugada, donde no es habitual el tránsito. Ahí Carabineros despliega patrullas en diferentes partes y se hace un seguimiento y posteriormente hay un control carretero. Pero, no obstante, hay un trabajo previo de análisis delictual donde se ha pesquisado la droga, donde están las rutas, y es ahí es donde nosotros disponemos nuestros servicios que son dinámicos, con personal de OS7 pero también de personal de uniforme”.

CONDUCTORES QUEDARON EN PRISIÓN PREVENTIVA POR TRÁFICO DE DROGAS

En total de decomisaron 349 kilos 890 gramos de marihuana elaborada, equivalentes a 700 mil dosis aproximadamente, avaluados en el comercio informal en $250 millones de pesos. Además, se incautaron los dos vehículos que transportaban las drogas, que no tenían encargo por robo, dinero en efectivo y teléfonos celulares.

Por su parte, el delegado presidencial regional de Valparaíso, Yanino Riquelme, dijo: “Lo importante es, primero, el actuar profesional de Carabineros, y además, que se retira una cantidad importante de droga de circulación que pretendía terminar, finalmente, en los sectores más afectados y más populares de nuestro país, y, por lo tanto, felicitamos la labor de Carabineros. Este año, se ha hecho un impulso muy fuerte en todo lo que es la detección e incautación de drogas por parte de las policías, hay un trabajo en conjunto coordinado a través del Ministerio Público y donde nosotros, como Poder Ejecutivo, también tenemos una importante labor en la

coordinación y el apoyo en todo lo que necesitan las policías”.

L os detenidos, de 37 y 46 años, tenían su situación migratoria de forma regular en Chile. Ambos fueron puestos a

disposición del Ministerio Público y tras el control de detención y formalización, permanecen en prisión preventiva. Se fijó un plazo de investigación de 100 días.

En prisión preventiva quedó hombre por homicidio en Quilpué

El hecho de sangre se registró mientras los dos sujetos compartían alcohol en el sector rural de Los Molles

La Brigada de Homicidio de la Policía de Investigaciones concurrió la madrugada de este domingo hasta el sector rural de Los Molles, en la comuna de Quilpué, donde en medio de una celebración, se produjo el violento asesinato de un hombre de 56 años.

S egún lo informado por la PDI, durante la celebración

en un inmueble ubicado en la ruta F-740 que conecta Los Molles con Lliu Lliu y donde se estaba bebiendo alcohol, se produjo una fuerte riña entre dos asistentes, donde el imputado, de 58 años, atacó con un cuchillo a la víctima, quien sufrió múltiples heridas cortopenetrantes en el tórax y abdomen que le provocaron la muerte en el mismo sitio, sin que alcanzara a recibir atención médica.

E n tanto, el atacante fue detenido en flagrancia por la policía civil y pasó a control de detención este domingo. Según informó el fiscal de Quilpué,

Walter Wenzel, el tribunal quilpueíno dictó la medida cautelar de prisión preventiva por el espacio de 90 día fijados para la investigación.

S in embargo, el dictamen solo consideró la cautelar por peligro de fuga del país, sin acoger la petición de Fiscalía, de prisión preventiva por el factor de que la libertad del imputado sea considerada un peligro para la seguridad pública; hecho por el cual Fiscalía apeló y tras el rechazo del tribunal, la inetancia será llevada a la Corte de Apelaciones de Valparaíso, en paralelo a que continúan las diligencias investigativas.

El imputado le propinó seis estocadas con un cuchillo a la víctima, con quien compartía alcohol.

Sujetos que dispararon en Mall chino de La Cruz quedaron en prisión preventiva

Los individuos fueron formalizados por porte ilegal de armas y disparos injustificados en la vía pública

Este domingo 29 de junio se realizó la audiencia de formalización de dos hombres en el Juzgado de Garantía de La Calera. Ellos habían sido detenidos el pasado jueves 26, luego de que dispararan un arma de fuego en el exterior de un mall chino del paradero 14 en La Cruz. E l domingo el Ministerio Público formalizó a los dos imputados por porte ilegal de arma de fuego prohibida y disparos injustificados en la vía pública.

O bservador.cl se comunicó con la Fiscalía Local de La Calera para obtener más detalles de esta audiencia. A través de una declaración pública, el ente persecutor informó: “La Fiscalía solicitó prisión preventiva de ambos imputados, por gravedad de la pena, bienes jurídicos afectados, peligro concreto de la conducta, en cuanto a que pudo haber resultado alguien lesionado o fallecido y a que los disparos fueron efectuados desde vía pública sin

justificación. Además, como se trata de dos imputados extranjeros irregulares, no tienen domicilio en la Región”.

“El Tribunal dio por acreditadas las circunstancias de comisión del ilícito y de participación de ambos imputados, imponiendo la prisión preventiva a ambos por peligro para la seguridad de la sociedad y peligro de fuga, determinando un plazo de 90 días para el cierre de investigación”, indicaron desde el Ministerio Público.

Investigan hallazgo de cuerpo tras incendio en Valparaíso

Siguen las diligencias para conocer la identidad exacta del fallecido encontrado, y esclarecer cómo se produjeron los hechos del siniestro

La Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones llegó hasta un sector de departamentos dúplex ubicado en la calle Independencia con San Ignacio, sector El Almendral de Valparaíso.

En el lugar, a eso de las 00 horas de este lunes se produjo un incendio estructural, donde seis unidades del Cuerpo de Bomberos combatieron las llamas registradas en el cuarto piso del edificio. Sin embargo, en el trabajo de remoción, los voluntarios encontraron el cuerpo sin vida de una persona, de sexo

masculino.

Fiscalía de turno instruyó la concurrencia de la Brigada de Homicidios de la PDI al lugar, quienes en primera instancia descartaron que el fuego se haya originado por una falla eléctrica y en un primer informe detallaron que todo indicaría que el fuego se produjo al interior del edificio.

“Ayer, cerca de medianoche, se inició un siniestro en un departamento dúplex en el sector céntrico de Valparaíso. Es por esto que al concurrir personal de bomberos se percata del

hallazgo de un cadáver. A raíz de la situación, el Ministerio Público solicita la concurrencia de personal especializado junto al laboratorio y médico de criminalista. Al constituirse en el lugar, se percatan que la víctima corresponde a un cadáver de sexo masculino, el cual se encuentra NN. No obstante, se maneja una posible identidad de la víctima, la que deberá ser corroborada científicamente”, comentó el subprefecto Rodrigo Gallardo, jefe de la BH de Valparaíso

Finalmente, el cuerpo fue llevado hasta el Servicio Médico Legal, donde mediante exámenes se confirmará su identidad exacta, mientras siguen las diligencias para esclarecer el hecho.

Aunque no se

Vendedora de dulces de La Ligua falleció atropellada en la carretera

Desde la Fiscalía informaron que, preliminarmente, la mujer habría cruzado la calzada por un paso no habilitado

En la tarde del domingo 29 de junio, se produjo un fatal accidente de tránsito en la ruta 5, en dirección al norte, a la altura del kilómetro 148.

Una mujer de 57 años, que se dedicaba a la venta de dulces de La Ligua, fue atropellada cuando cruzaba la calzada de la autopista a eso de las 18:20 horas. La mujer fue atendida por los equipos de respuesta a emer-

gencias, pero lamentablemente, por la gravedad de sus lesiones, falleció en el lugar.

El Fiscal de Turno Regional de Instrucción y Flagrancia encargó a la SIAT de Carabineros la investigación de este hecho. Según pudo conocer Observador.cl, la Fiscalía instruyó al Servicio Médico Legal que realice la autopsia a la mujer y que Carabineros efectúe distintas diligencias, como el empadronamiento de testigos, el levantamiento de cámaras, entre otras.

Desde la Fiscalía indicaron que, de acuerdo a las primeras diligencias, la peatón habría cruzado por un paso no habilitado. En tanto, el conductor de 61 años que participó en este accidente quedó

apercibido, por lo que deberá presentarse en el Juzgado de Garantía de La Ligua.

Por su parte, el Teniente Maximiliano Tavolari, de la SIAT San Felipe, comunicó: “El día domingo 29 de junio del presente año se concurre a investigar un accidente en la comuna de Papudo, de tipo atropello, donde lamentablemente fallece la peatón involucrada en el accidente. Conforme a las diligencias realizadas por esta especialidad, se formulará una dinámica y causa basal del hecho, que se remitirá posteriormente al Ministerio Público. Se insta a todos los usuarios y peatones a conducir atentos a las condiciones del tránsito y a respetar las leyes del tránsito”.

A pesar de haber sido atendida por los equipos de emergencia, la mujer no pudo sobrevivir debido a la gravedad de sus heridas.

Reconocido club deportivo calerano sufrió robo mientras arreglaba su sede

Una cámara de seguridad del lugar captó la imagen de los ladrones, que ya fue entregada a Carabineros

E l Club Deportivo Cabrera

Unido de Artificio, que acaba de cumplir recién sus sesenta años, fue afectado por un nuevo robo, el que quedó al descubierto en la mañana del domingo 29 de junio. Personas ajenas a la institución ingresaron a su sede y se llevaron una importante cantidad de herramientas, las que estaba siendo utilizadas por sus socios para la construcción del techo.

Entre varias cosas, los ladrones sustrajeron un esmeril angular; un atornillador inalámbrico; una máquina de soldar, además de una caja con 18 coronas. Los sujetos también causaron una serie de daños en los diferentes ingresos a la sede social y provocaron desorden y destrozos.

El Club Deportivo Cabrera Unido emitió un comunicado donde sus integrantes denuncian el hecho, pero también expresan su tristeza. Lamentaron que se perjudique a una institución que por seis décadas ha desarrollado un importante rol deportivo y social en un amplio sector de Artificio, en momentos en que estaban mejorando sus instalaciones para contar con un espacio más óptimo.

Desde el Club están pidiendo a las personas a que estén atentas a cualquier información sobre los ladrones y las especies, considerando que ya deberían estar tratando de vender las herramientas robadas.

La denuncia del robo se estampó ante Carabineros, con evidencias de grabaciones de los

ladrones, los que serían personas ampliamente conocidas en el sector de Artificio.

los

Aparte de
objetos robados, en su mayoría herramientas de construcción, los antisociales realizaron destrozos en la sede.

Investigan doble homicidio frustrado en discoteca de Quillota

El hecho ocurrió en el estacionamiento del local nocturno “Garage”, donde una menor de edad y un joven adulto, resultaron heridos por disparos

Una grave situación de violencia se registró la madrugada del sábado 28 de junio en la comuna de Quillota, luego que dos jóvenes resultaran heridos a bala en las afueras del local nocturno “Garage”, ubicado en calle Ariztía 597.

El hecho ocurrió cerca de las 5:00 de la mañana en el estacionamiento del recinto, donde una menor de 16 años recibió un disparo en el brazo, mientras que un joven de 22 años fue impactado por tres proyectiles, quedando gravemente herido. Ambos fueron trasladados de urgencia al Hospital Biprovincial Quillota-Petorca.

A unque inicialmente se informó que el adulto estaba en riesgo vital, en la mañana de este lunes 30 de junio, se actualizó el reporte sobre su estado, donde desde la Brigada de Homicidios de Valparaíso se indicó que ambas víctimas están fuera de riesgo vital. E sta unidad especializada de la Policía de Investigaciones de Chile se trasladó hasta el lugar de los hechos para iniciar la indagación correspondiente por el delito de doble homicidio frustrado.

Las autoridades confirmaron que, a pesar de las heridas, no existe riesgo vital en las víctimas gracias al actuar del personal médico.

LAS VÍCTIMAS FUERON ABORDADAS POR AL MENOS DOS SUJETOS Y UNO LES DISPARÓ

Así lo detalló el subprefecto Rodrigo Gallardo, Jefe de la Brigada de Homicidios de Valparaíso: “Las víctimas corresponden a una mujer chilena, menor de edad, sin antecedentes policiales, lo cual presentaba una herida por proyectil balístico en su extremidad superior. En cuanto a la otra persona lesionada, corresponde a un hombre chileno de 22 años de edad, con antecedentes policiales, el cual presentaba diversos impactos balísticos en la región del abdomen y en sus extremidades inferiores. Ambos se encuentran fuera de riesgo vital, no obstante tuvieron que ser intervenidos quirúrgicamente”.

En el lugar del incidente, los detectives de la Brigada de Homicidios recabaron evidencias balísticas, registros de cámaras de seguridad y testimonios de testigos. “En este contexto, se establece primeramente que las víctimas, ambas salen de la

discoteque y cuando se dirigen al sector del establecimiento, fueron abordadas por al menos dos sujetos, donde uno de ellos, provisto de un arma de fuego, le efectúa los disparos“, informó el subprefecto Rodrigo Gallardo. Los o ficiales de l a Brigada de Homicidios de Valparaíso siguen trabajando para poder identificar a los autores del ataque.

Cabe mencionar que inmediatamente después de esta balacera, Carabineros y funcionarios de la Dirección de Seguridad Pública Municipal acudieron al lugar, donde se coordinó una rápida evacuación de las personas presentes, apoyada por el sistema de monitoreo de la Central de Cámaras San Isidro – Quillota.

En paralelo, el equipo municipal realizó u na fiscalización al recinto, verificando que contaba con su patente y documentación al día. Sin embargo, el director de Seguridad Pública, Rodrigo Ortiz, dijo: “Se oficiará a la oficina de patentes para evaluar su renovación”, considerando la gravedad del incidente.

Autoridades en alerta por robos en estacionamientos de supermercados en la provincia de Quillota

Con los vídrios rotos y sin sus pertenencias terminaron varios vehículos que estaban estacionados en los supermercados “Líder”

Una serie de robos a vehículos estacionados en supermercados ha generado preocupación entre las autoridades y vecinos de la provincia de Quillota. La tarde del viernes 27 de junio, al menos cuatro vehículos fueron afectados en el estacionamiento del supermercado Líder de Quillota, en un hecho que está siendo investigado por Carabineros y por la Dirección de Seguridad Pública Municipal.

De acuerdo a lo informado por dicha dirección, los antisociales rompieron vidrios y sustrajeron diversas especies desde tres automóviles, mientras que

un cuarto móvil fue embestido por los delincuentes al momento de darse a la fuga.

Funcionarios de Seguridad Pública acudieron rápidamente al lugar, mientras que Carabineros tomó la denuncia y comenzó la investigación. Se entrevistó además al personal encargado del estacionamiento, que corresponde a una empresa externa, desde donde se indicó que existen seguros comprometidos y que eventualmente se entregará una respuesta a los afectados.

Paralelamente, la Unidad de Gestión y Asesoría a Víctimas

de Delitos tomó contacto con las víctimas para registrar sus patentes y coordinar posibles apoyos.

Lo más preocupante es que un hecho similar se habría registrado la misma tarde en el supermercado Hiper Líder de calle Lautaro, en la comuna de La Calera, donde también se denunció el robo de especies desde vehículos utilizando el mismo modus operandi. Hasta ahora no se ha confirmado si los hechos tienen relación entre sí ni si fueron cometidos por el mismo grupo.

Las autoridades reiteraron el llamado a estar atentos al dejar pertenencias a la vista dentro de los vehículos y a denunciar de inmediato cualquier situación sospechosa.

Ante los reiterados hechos, Carabineros y Seguridad Ciudadana trabajan para dar con los responsables.

Reconocido ladrón de La Calera fue atrapado tras asaltar a vecino con discapacidad

La captura del sujeto se llevó a cabo tras diligencias de la SIP de Carabineros

Carabineros de la Sección de Investigación Policial (SIP) de la 7ª Comisaría de La Calera logró la detención de un individuo con amplio prontuario delictual, apodado “El Burro”, quien era intensamente buscado por su participación en un violento robo con violencia cometido en octubre de 2024. E l sujeto, domiciliado en la población Los Lagos del sector Artificio, fue identificado como autor de un asalto que afectó a un trabajador con discapacidad. Según la investigación, el hecho ocurrió mientras la víctima esperaba el bus de acercamiento hacia su trabajo, alrededor de las 18:30 horas en la intersección de Avenida Las Américas con calle José Joaquín Godoy.

E n ese lugar, el imputado, junto a un segundo individuo, abordó a la víctima con

la excusa de pedir fuego. De inmediato, lo intimidaron colocándole un cuchillo en el cuello, lo empujaron al suelo y lo golpearon reiteradamente con puños y pies. Posteriormente, registraron sus vestimentas y le sustrajeron su teléfono celular junto a otras especies de valor, dándose a la fuga en dirección a la mencionada población.

Tras la denuncia y la orden de investigar emanada desde la Fiscalía Local de La Calera, la SIP realizó diversas diligencias que permitieron posicionar al imputado como autor material del delito. Gracias a estos antecedentes, el Juzgado de Garantía de La Calera emitió la orden de detención correspondiente, la cual fue ejecutada exitosamente, permitiendo poner al sujeto a disposición de la justicia.

D esde Carabineros destacaron la efectividad del trabajo investigativo y reafirmaron su compromiso con la seguridad de los vecinos y vecinas del sector.

Armas de fuego y millones de pesos en droga tenía sujeto en Viña del Mar

Una denuncia por disparos en departamento del centro de la Ciudad Jardín, terminó con el autor detenido por la PDI

La Brigada de Investigación Criminal Concón de la Policía de Investigaciones de Chile, realizó la detención de un hombre de 30 años, de nacionalidad chilena, en el marco de una investigación por disparos injustificados, que provenían desde el interior de un departamento, en pleno centro de Viña del Mar.

L a denuncia se originó a partir del hecho ocurrido en el mes de abril del presente año y tras el trabajo conjunto de la PDI y el Ministerio Público, se logró el ingreso hasta un inmueble ubicado en calle Álvarez de la

Ciudad Jardín.

Fue ahí que la policía civil incautó tres armas de fuego, munición, 35 kilos de clorhidrato de cocaína y 135 gramos de cannabis sativa, droga avaluada en más de 528 millones de pesos.

Además, fueron decomisados dos vehículos, diversos elementos de dosificación y $36 millo -

nes de pesos en efectivo, los que se encontraban ocultos al interior de un maletín.

E l detenido fue puesto a disposición del Ministerio Público, pasando a control de detención ante el Juzgado de Garantía de Viña del Mar, instancia en que fue formalizado por diversos delitos.

La droga incautada por las autoridades, marihuana y cocaína, fue avaluada en más de 528 millones de pesos.

Damnificados por el mega incendio en Quilpué recibieron materiales de construcción

Desde la Municipalidad recuperaron $350 millones del Fondo de Emergencia, que destinaron a kits de reparación de viviendas, para aplacar las lluvias, vientos y frío que trae consigo el invierno

Más de 200 familias provenientes de Canal Chacao, Población Argentina, Pompeya Norte y Sur y Colinas de Oro, comenzaron a recibir este jueves kits de emergencia, luego que la Municipalidad de Quilpué realizara un catastro que arrojó que cerca de 200 familias, que recibieron viviendas de emergencia presentaban problemas de construcción.

La inversión asciende a $350 millones provenientes del Fondo de Emergencia del Ministerio del Interior que el municipio recuperó, ya que la administración anterior no utilizó estos fondos y debían rendirse y devolver a principios de este año.

La alcaldesa Carolina Corti, recalcó que lo más importante

es que como Municipalidad “estamos dejando de improvisar”.

El Departamento de Reconstrucción y Vivienda en conjunto con Dideco, desde diciembre del año pasado se encuentran trabajando de forma coordinada con las familias. Además, de forma paralela se han generado instancias de diálogo y mesas de trabajo con instituciones gubernamentales, parlamento y organizaciones de la sociedad civil.

“ Hoy estamos cumpliendo un compromiso que adquirimos desde nuestra llegada, que era avanzar en la gestión de soluciones habitacionales para los damnificados desde distintas líneas de trabajo para el avance de la reconstrucción.

Una de éstas, era entregar materiales de construcción a las familias que recibieron viviendas de emergencia y presentaron fallas de distintos tipos”. Los kits contienen materiales de construcción para reparación y nivelación de pisos, para techumbre y filtraciones; instalaciones de agua potable, eléctricas, sanitarias y fosas sépticas y kit de aseo profundo, entre otros.

El Encargado de Departamento de Reconstrucción y Vivienda Municipal, Iván Cisternas, precisó que “la entrega de materiales se prolongará por dos semanas. Para nosotros es súper importan-

EL OBSERVADOR

Viene

te esta entrega porque los materiales servirán para mejorar viviendas y que los damnificados puedan tener una mejor estadía, todo esto a la espera de obtener la vivienda definitiva”.

Recordemos que Desafío Le-

vantemos Chile ya comenzó la construcción de 50 viviendas definitivas en el sector de Canal Chacao, gracias a la venta de una propiedad donada a la fundación por el filántropo Leonardo Farkas. Su casa fue vendida

y permitió financiar la construcción de las viviendas y la entrega de 12 tarjetas de reconstrucción por un monto de 10 millones de pesos cada una, dirigidas a familias que optaron por la autoconstrucción de sus hogares.

Aunque desde las alturas lo primero que destaca es la sequedad de los sembradíos, un poco más allá vemos a las pequeñas torres de alta tensión alienadas para su fin.

“EL PUEBLO DE CHILE NOS EXIGE HONESTIDAD”,

Jeannette Jara, candidata presidencial del PC.

LISTAS LAS PRIMARIAS

“Vengo a ofrecer mi corazón de mujer chilena, con mucho amor y humildad. Con mis 51 años de vida enfrentado este desafío que ustedes me han entregado, con la misma convicción y optimismo que lo he hecho toda mi vida, porque cuando la realidad que nos rodea no nos hace bien, está para cambiarla. Hoy termina la primera parte de nuestro camino, que es ofrecerle una alternativa al Chile de los próximos años. No vengo a vender promesas vacías ni soluciones facilistas. No vengo con milagros, pero sí con la garantía de que trabajaré incansablemente por nuestro país. El pueblo de Chile nos exige honestidad y responsabilidad. Nos pide también que quienes estamos en política, escuchemos y respondamos a

sus demandas y urgencias. Enfrentamos un escenario de ascenso de la ultraderecha en el mundo, esos que creen que gritando o insultando al resto, se solucionan los problemas que ellos mismos crearon. Nuestro país no es la excepción. Son nuestros adversarios políticos los que quieren destruir el Estado, que no entienden que hay que mejorarlo, no empeorarlo. Son los que quieren implementar medidas que solo profundizarán las desigualdades. No podemos permitirlo”, Jeannette Jara, candidata presidencial del Partido Comunista, en su discurso tras vencer en las primarias presidenciales del pasado domingo, posicionándose como la apuesta del oficialismo, el pacto “Unidad por Chile” para noviembre próximo.

“NECESITAN BARRIOS ILUMINADOS DONDE SE PUEDA CAMINAR”,

Evelyn Matthei, candidata presidencial de Chile Vamos.

“Se efectuaron las primarias de la izquierda, con una muy baja participación. Es evidente que los chilenos están muy distanciados de la política y que saben que este ha sido un mal gobierno. Yo también lo sé. Tengo profundas diferencias en lo que han hecho y cómo lo han hecho. Mi mayor diferencia es que tengo claro que los chilenos no quieren peleas ideológicas. Quieren que cuidemos el dinero y lo ocupemos en dar soluciones concretas a los problemas reales de las personas. Necesitan que arreglemos la delin-

cuencia, la inmigración descontrolada, la dificultad para llegar a fin de mes. Necesitan ser atendidos de forma digna cuando hay un problema de salud. Necesitan barrios iluminados donde se pueda caminar. A todos los que (…) no concurrieron a votar, les quiero decir que Chile va a estar mejor”, Evelyn Matthei, candidata presidencial de la coalición

“Chile Vamos”, en su discurso tras las primarias del oficialismo, donde no terminó de hacer hincapié en el resultado, sino en sus promesas de campañas propias.

“Si uno creciera al 4%, en 10 años seríamos Portugal y en 15, España”,
Susana

Jiménez, presidente de la CPC.

“Yo veo el vaso medio lleno, hoy día el tema del crecimiento está en los discursos de todos los candidatos, eso es, en parte, también el resultado de llevar una década creciendo a un ritmo insuficiente para lograr alcanzar la meta de desarrollo que nos hemos impuesto desde hace años, pero que se ha ido alejando producto de esta ralentización del crecimiento económico. No solo basta en que esté en los relatos, también tiene que estar en las acciones, en las propuestas de política pública y ahí nosotros esperamos ver propuestas concretas que, efectivamente, muevan la aguja. Está en el ADN del mundo empresarial generar valor, desarrollo, empleo y progreso. Y lo que pide

es condiciones de estabilidad y de certeza jurídica para seguir haciéndolo. Lo digo porque estamos en un contexto país en que llevamos, después de esos, perdonen los que no estén de acuerdo, exitosos 30 años, en que crecimos sobre el 5%, y en la última década estamos en 2%. Y solo para graficar la diferencia, si uno creciera al 4%, solo en 10 años seríamos Portugal, y en 15 seríamos España”, Susana Jiménez, presidente de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), en The Clinic, en relación al nuevo proceso eleccionario y la necesidad desde el mundo empresarial, que existan certezas jurídicas para impulsar el crecimiento del país, desde el sector.

¿Qué es ser bombero?

Ser bombero o bombera en Chile es cumplir con una función crítica para las sociedades modernas. Implica asumir la responsabilidad de responder de especializada ante emergencias, tanto de incendios, como de rescates vehiculares, pérdida de personas, accidentes químicos, entre muchas otras situaciones que ponen en riesgo a las personas, sus vidas y el medio ambiente.

S er bombero, ser bombera, es tener una vocación genuina por la protección de la comunidad y del territorio. Quienes se suman a sus filas lo hacen para estar en la primera línea frente a una emergencia, con la intención principal de proteger al prójimo. Ser bombero es tener una vocación pública de servicio, y ofrecer respuestas técnico-profesionales ante situaciones críticas.

Pero ser bombero, ser bombera, en Chile significa, además, realizar esta labor de forma completamente voluntaria, sin recibir retribución económica a cambio. Los bomberos y bomberas de Chile -y particularmente de Los Andes- trabajan en turnos en la minería, en el sector servicios, tienen sus propios negocios, ejercen profesiones, y luego de cumplir con esas labores para el sustento de sus familias, al sonar la sirena o ante un llamado radial, dejan todo para acudir al servicio.

Los que no conocen a los bomberos, no saben que responder a emergencias no solo requiere estar disponible en ese instante. Para que la respuesta sea la mejor posible, los bomberos deben entrenarse en academias, asistir a cursos de especialización, realizar guardias nocturnas obligatorias, acuartelamientos preventivos, participar en asambleas y reuniones y gestionar una serie de asuntos administrativos y económicos que

Doctor

permiten la sostenibilidad de la institución. Es decir, el tiempo que se dedica a acudir a un incendio o un rescate es solo una parte mínima del tiempo dedicado en el compromiso bomberil. El mayor tiempo entregado es en un trabajo constante de formación y entrenamiento, de organización y gestión tanto operativa como institucional.

Este trabajo recae en todo el personal, tanto operativo -quienes acuden a las emergencias- como administrativo -quienes están a cargo del desarrollo económico, organizativo e institucional de las Compañías y Cuerpos. Todos los voluntarios y voluntarias, sobre todo las y los oficiales que lideran esta labor, en la práctica, tienen dos empleadores: por un lado, su trabajo personal, con el que sostienen a sus familias; por otro, la gran responsabilidad de dirigir operativa y administrativamente una institución que cumple una función crítica y única frente a las emergencias. Los que conocen la institución, pueden ver a las y los bomberos entrando a reuniones a las ocho de la tarde para salir a medianoche o incluso más tarde, tratando cada situación en detalle, con seriedad y compromiso.

Todo esto ocurre dentro de una institución democrática, perteneciente a la sociedad civil, que elige a sus autoridades -oficiales- por votación, cada año (en Los Andes) o cada dos años (en otras localidades). Los grados no se adquieren por antigüedad. Un voluntario puede llegar a ser superintendente, comandante, director o capitán, y luego de terminar su mandato, volver a ser un bombero más dentro de la fila. Esto hace que las gestiones estén permanentemente observadas por sus pares, y si la conducción no convence o no responde a las necesidades institucionales, mediante elecciones democráticas se eligen

nuevos representantes. Por ello, todos los bomberos y bomberos aman su Compañía, y siempre en conversaciones, reuniones y asambleas se observa un interés profundo en la mejora permanente de las condiciones de su institución, para estar mejor preparados ante las emergencias. En ese sentido es que las y los bomberos constituyen una comunidad social. Son hombres y mujeres que entrelazan vínculos, que forman amistades, lealtades y compañerismos, que conocen las vidas personales de quienes comparten este servicio. Es una comunidad que comparte valores altruistas de protección al prójimo. Una comunidad histórica, construida por generaciones, desde el siglo XIX en casos como Los Andes y San Felipe. Esta comunidad se fortalece a través de prácticas y símbolos importantes para esta vida social expresados en desfiles, estandartes, medallas por años de servicio, celebración de aniversarios con lecturas de actas fundacionales, bautizos, funerales nocturnos con capilla ardiente, asambleas, elecciones con comités. Signos, códigos y ritos que forjan un sentido de pertenencia colectiva que da identidad a cada voluntario y voluntaria.

Las y los bomberos son personas como cualquiera. Pero se distinguen por su espíritu noble y por un compromiso profundo y voluntarios con la ciudad, la sociedad y el prójimo. Asumen una alta responsabilidad personal y colectiva para protegernos a todos y todas, entregándonos su tiempo libre, sin pedir nada a cambio.

E n este Día Nacional del Bombero, queremos celebrar y reconocer la enorme labor que cumplen ¡Felicidades a los bomberos y bomberas de Los Andes, de Aconcagua y de todo Chile!

MOMENTO PERFECTO PARA EMPRENDER

“Nunca existe el momento perfecto para nada. Y yo creo que esto es lo más importante de todo. Si uno se resiste a emprender pensando en que la política mejore, o la economía mejore, la verdad es que uno nunca va a emprender porque siempre van a pasar cosas. El mundo no es perfecto, la vida no es perfecta. Siempre van a haber altos y bajos, siempre van a pasar todo tipo de cosas”

François Pouzet, ingeniero comercial y youtuber (The Clinic, 26 de junio 2025)

EMPRESA PERIODÍSTICA EL OBSERVADOR

“La Verdad más que un valor es una actitud ante la vida”

Roberto Silva Bijit

Fundador y Presidente del Directorio:

Roberto Silva Bijit

Director:

Roberto Silva Binvignat

Jefe de Informaciones: Gabriel Abarca Armijo

La Concepción 277 - Quillota www.observador.cl

PUBLICIDAD

Coordinadora Comercial:

Verónica Tapia Herrera ventasquillota@observador.cl

Fono: +56 9 8887 9747Casa Matriz - Quillota

Inclusión todo el año

E ste junio se sintió distinto. Muchas empresas, que hasta hace poco levantaban con orgullo sus banderas de inclusión, hoy prefieren el silencio. Algo cambió. El clima se volvió más tenso, las ideologías más rígidas, el temor a incomodar más presente. Pero conviene recordar que la diversidad no es un gesto político, ni una consigna. Es una forma de vivir y de comprender el aporte de cada individuo a nuestra sociedad.

Construir culturas inclusivas no debería depender del calendario ni de las encuestas. Incluir

no es tomar posición, es comprometerse con el respeto, con la escucha, con la convicción de que los equipos diversos no solo reflejan mejor a la sociedad, sino que toman decisiones más justas y sostenibles.

E n este contexto, cuando algunos retroceden por cálculo o comodidad, se vuelve más claro quién lidera desde lo profundo. No basta con celebrar la diversidad cuando conviene. Lo importante es sostenerla cuando incomoda, cuando desafía, cuando pone a prueba lo que decimos ser.

Valeria Cox Líder regional de Diversidad e Inclusión de Stanton Chase

“Es un buen nivel de participación”

Álvaro Elizalde Ministro del Interior

“Votó más de 1 millón 400 mil ciudadanos. (En el) 2017 hubo una participación similar en el caso de la Primaria de Chile Vamos y quien ganó esa primaria terminó finalmente elegido Presidente. Chile Vamos ocupó este mecanismo el año 2013, con poco más de 800 mil y el año 2021 con poco más de 1 millón 300 mil electores. Así que este es un buen nivel de participación si lo comparamos con la experiencia que hemos tenido desde el año 2013 hasta la fecha en Primarias”

(24horas.cl, 29 de junio 2025)

“Fue una votación escuálida”

José Antonio Kast Candidato Republicanos

“Fue una votación escuálida, fue una votación pequeña de aquellos más jugados por una causa, de ese mismo sector, que apoya todavía al Presidente Boric (…). Se corrieron hacia la izquierda porque es lo que les queda, es atrincherarse en su postura ideológica, pero es una votación pequeña. Yo creo que fue un fracaso para el gobierno”

(Biobiochile.cl, 30 de junio 2025)

Se cumplieron 70 años del primer triunfo oficial de Unión La Calera

Con ese nombre, el cuadro rojo debutó en 1955. Un año antes, jugó en Segunda División como

Deportes La Calera

La memoria es un ejercicio siempre necesario, en todo ámbito de la vida. Igual de necesario es en el deporte y específicamente en el fútbol, donde recordar es un acto de valoración para quienes sentaron las bases del presente. Muchas veces, las nuevas generaciones de hinchas, equivocadamente creen que el fútbol y sus clubes comenzaron hace poco, con los ídolos más contemporáneos, con los partidos televisados y los boletos digitales. Hay nombres, figuras, personajes, hechos, que están ahí, en las páginas de la historia deportiva, presentes, como esperando que cada cierto tiempo, nuevamente se les cite, para demostrar que todo tuvo un comienzo.

Unión La Calera celebró 71 años de vida en enero de este año. El 26 de enero de 1954, esa fecha, que ya está grabada a fuego en la memoria y el corazón de los hinchas caleranos, adquiere significado para La Calera y para los caleranos. Sin embargo, en rigor, el “Unión” de La Calera nacería formalmente un año después y de hecho, hace solo unos días, se cumplió una efeméride que seguramente pocos conocen o recuerdan: los 70 años del primer triunfo oficial del club calerano como Unión La Calera.

FÚTBOL PROFESIONAL EN LA CALERA

Pero antes de llegar a esa parte de la historia, hay que retroceder un poco más, solo un par de años. En 1952 se disputó por primera vez la División de Ascenso

chileno. Desde mucho antes, los clubes de provincia, presionaban ante la Asociación Central de Fútbol para que se implementara un campeonato que permitiera optar a integrar la Primera División.

Ese año fue el primer torneo. Solo dos años después, en 1953, San Luis de Quillota se integró a la competencia. Ese hecho hizo que en La Calera comenzaran a trabajar para no ser menos y tener un equipo de fútbol en el profesionalismo.

En ese tiempo, La Calera estaba claramente dividida en dos. La línea férrea era como una frontera que dividía a la ciudad. Por un lado, el centro y el comercio, por otro, la fábrica de Cemento Melón, la que incluso tenía un colegio, un estadio y viviendas para sus trabajadores.

E so también se vio reflejado en el fútbol. Por un lado, Nicolás Chahuán Nazar propuso que el Deportivo Cóndor se incorporara a la Segunda División en 1954. Incluso sus dirigentes fueron a Santiago para hablar con el vicepresidente de la Asociación Central, quien les dijo que debían fusionarse con otros clubes caleranos, para ser más representativos de la ciudad.

E ncontraron apoyo en solo dos clubes: “Calera Comercio”, que presidía Aquiles Villalón y

el “Tifón”, que estaba a cargo de Alberto Casos. La primera reunión se hizo el 26 de enero de 1954, en los altos de la ex Fuente de Soda “La Selecta”, ubicada en calle Prat, en cuyo segundo piso funcionaba el Club Árabe.

En la histórica reunión de los tres clubes, se decidió bautizar al nuevo club como Deportes La Calera. Se eligió como presidente al alcalde de la ciudad, Ramón Aravena Laborde; el tesorero fue Salvador Cupaiolo De Carlo –dueño de “La Selecta”; y como secretario se eligió al jefe de la Compañía de Electricidad, Julio Escobar.

Lo que no sabían los dirigentes del nuevo club, es que el Club Cemento Melón también habían iniciado las gestiones para ingresar al profesionalismo. La fábrica cementera tenía una larga trayectoria deportiva, reconocida en todos los ámbitos. Además, contaba un hermoso estadio propio, un equipo semiprofesional y miles de socios -los trabajadores de la empresa- al día en sus cuotas.

L os cementeros también fueron a Santiago, y se les explicó que no podían participar como representantes de una empresa. Se les propuso fusionarse también y así, representar a la ciudad.

del fútbol
El arquero calerano Alfredo Avilés se arroja a los pies del centro delantero de Iberia.

Unión La Calera en 1955. Arriba, de izquierda a derecha, aparecen Pedro “Choyo” Johnson (masajista), José Cabrera, Salvador Biondi, Alfredo Avilés, Rogelio Lazcano, René García, Leonel Gatica y Sergio Cruzat (DT). Abajo, Luis A. Tapia (aguatero), Sergio Orellana, Ramón Guiñazú, Julio Araya, José María Lourido y Gregorio Espinoza.

S e unieron a Minas Calera y Minas Melón, y la nueva institución pasó a llamarse Deportes Melón. De esta manera, La Calera tenía dos equipos postulando a integrar la División de Ascenso en 1954.

Lo que sigue es parte de una historia ya conocida. La Asociación Central de Fútbol visitó La Calera para conversar con los dos postulantes. Los dirigentes del Deportes La Calera supieron de esa visita y esperaron a la delegación en el puente 19 de junio, los invitaron a un almuerzo en el Club Árabe, y quedaron mejor parados que los cementeros. La decisión final fue a favor de Deportes La Calera, club que al año siguiente compitió en el torneo de Segunda División.

Esa primera temporada fue discreta. El equipo terminó en el séptimo lugar de 10 participantes y hubo mucho esfuerzo de los dirigentes para llevar de buena manera el día a día de la institución.

NACE EL “UNIÓN” DE LA CALERA

Como señalan Rino Curotto y Gustavo Crisóstomo en “Campeones de Cemento. La Historia Íntima de Unión La Calera”, Al año siguiente, la complicada “situación econó -

mica de Deportes La Calera y la idea de unificar a todos los clubes existentes en la ciudad, fueron motivos fundamentales para que el proyecto de fusionarse con el fútbol de Cemento Melón fuese una posibilidad cada vez más concreta”.

Ramón Aravena lideraba esta idea e inició las conversaciones con Rodolfo Mateluna Bello, administrador general de Cemento Melón, las que llegaron a buen puerto. Hubo acuerdo para una nueva fusión. Sin embargo, Nicolás Chahuán no estaba del todo convencido, por lo que todo debió resolverse en una votación, donde con el voto decisivo del sastre Alfredo Manzur, ganó la idea de la fusión con los cementeros por 31 votos contra 30.

Así nació el “Unión” de La Calera, nombre escogido como representativo de la unidad que llevó a su creación. La fecha oficial de su fundación es el 15 de abril de 1955, y se decidió que el color de su camiseta fuera roja, pantalones blancos y medias grises. Además se le encomendó a Adriana González, hija de un dirigente y hermana de un par de jugadores, la confección de un escudo, el histórico, el que todos los caleranos reconocen como tal.

“La insignia llevaría una “U” blanca (colores de Cemento Melón), sobre un fondo azul (color de las

tricotas de Deportivo Cóndor y Tifón) y verde (de Minas Navío) y el nombre de la ciudad en blanco sobre una base de color rojo (del Calera Comercio)”, señala “Campeones de Cemento”.

El club calerano creció y evidentemente se potenció. Pasó a tener miles de socios al día, dos estadios (Cemento y Municipal), pasando a ser uno de los más solventes de la región.

EL PRIMER TRIUNFO DE LOS ROJOS

El campeonato de Segunda División de 1955 sería el primero en que participaría Unión La Calera, tal como se conoce hoy en día.

Y sería el domingo 19 de junio de ese año, en el partido válido por la segunda fecha del torneo, donde el cuadro calerano conseguiría su histórico primer triunfo, los primeros 2 puntos de los rojos (en ese tiempo eran 2 puntos para el ganador).

Ese domingo de junio, Unión La Calera recibió a Santiago National, un equipo con historia, pues fue uno de los ocho clubes fundadores de la Primera División de Chile en 1933.

Ante cerca de 2 mil espectadores, y con el arbitraje de Adolfo Reginato, Unión La Calera formó aquella tarde con Alfredo Avilés; Flores, Francisco Villagrán, Juan Rojas, Rogelio “Car’e Gallo” Lazcano, René Gatica, Carlos Espinoza, Sergio Orellana, Ramón Guiñazú, Jorge Calderón y Pedro Hugo López.

El triunfo fue para Unión La Calera por 2 goles a 1, con anotaciones de Carlos Espinoza a los 55 minutos y Sergio Orellana a los 63’, nombres que quedaron grabados en las páginas de historia futbolera.

70 años después, con más triunfos y alegrías, aunque también con momentos duros y tristes, ese triunfo adquiere más valor y lleva a pensar a sus hinchas, que más que nunca se debe seguir luchando por mantener siempre la historia valiosa del club de la ciudad, del “Unión” de La Calera.

Ya se conocen los equipos clasificados a los cuartos de final de la Copa de Campeonas ANFA

El último equipo en competencia de la provincia de Quillota, terminó eliminado en la última fase

Durante el fin de semana se disputaron los octavos de final de la Copa de Campeonas 2025, torneo que organiza la Asociación Regional de Fútbol Amateur ARFA, y se conocieron a los equipos femeninos que clasificaron a la ronda de los ocho mejores de la región.

El sábado se jugaron los partidos de v uelta de esta fase del torneo regional, i nstancia donde participó el C lub Los Pinos de Hijuelas, ú nico representante de la Provincia de Quillota.

Las h ijuelenses viajaron hasta San A ntonio para en frentar a l Club Lo Gallardo, luego de haber empatado en e l duelo de ida

jugado en la Capital de las Flores. Lamentablemente p ara e l fútbol de nuestra zona, Los Pinos no pudo con su r ival y aunque luchó y batalló para obtener u n mejor resultado y forzar al menos la definición mediante l anzamientos pena les, t erminó per-

El club Los Pinos de Hijuelas, no pudo triunfar en los octavos de final de la competencia, dejando a la provincia quillotana sin representantes.

diendo por 2 goles a 1, sellándose así su eliminación de la Copa de Campeonas 2025.

Pese a quedar en el camino, la campaña del Club Los Pinos de Hijuelas fue más que meritoria, logrando con buen fútbol, avanzar en el torneo y ubicarse entre los 16 mejores equipos femeninos de la región. Los otros resu ltados de los duelos de vuelta de los octavos de final de la Copa de Campeonas 2025 f ueron: Real Chile 0 Cóndor 2; Los Placeres 1 Sportivo Cartagena 0; “José Fernández” 4 Chile Obrero 0; Sara Braun 3 Juventud Independiente 1; Las Cadenas 1 El Sauce 0; Arturo Prat 1 Glorias Navales 1 y Cerro La Cruz 5 La Higuera de Santa María 1.

De acuerdo a estos resultados, los clasificados a los c uartos de final de la competencia de fútbol femenino son: Cóndor de La Ligua, Lo Gallardo de San Antonio, Glorias Navales de Viña del Mar, “José Fernández” de Puchuncaví, El Sauce de El belloto y los elencos porteños de Sara Braun, Cerro La Cruz y Los Placeres.

Santiago Pavlovic anunció fin de Informe Especial y criticó a TVN: “No

está en buenas manos”

Una dura crítica realizó Santiago Pavlovic ante la crisis de TVN, además de confirmar el fin del programa Informe Especial, como lo conocemos hasta ahora

En conversación con el sitio de periodismo, Vergara 240, el exvocero de gobierno entregó sus impresiones sobre el actual manejo de la señal televisiva, refiriéndose específicamente al presidente del directorio, a quien calificó como “un tipo hábil, inteligente”.

“ TVN no está en buenas manos con Francisco Vidal, porque estos tres años han sido complejos en términos de manejo, de administración, de ingresos y gastos”, dijo.

De acuerdo a Santiago Pavlo vic, el exministro “no es la per sona indicada para conducir la Televisión Nacional en tiempos de crisis, en tiempos tormento sos como los que vivimos”.

I ncluso, el periodista de in vestigación hizo un análisis sobre las recientes declaraciones de Francisco Vidal, en las que afirmó que TVN podría cerrar sus puertas en un año y medio.

“ Lo primero que tendría que haber hecho el directorio, en lugar de advertir eso, es re nunciar. Porque ya lleva tres o cuatro años como para haber contenido una situación como la que se generó (…) y seguimos manteniendo un gasto de recursos y de contrata ciones”, planteó Santia go Pavlovic.

Y agregó: “Sí, es la mayor situación de crisis. Porque este es un canal público,

pero que durante muchos años (…) ha funcionado como un canal privado que tiene que generar recursos para financiarse, para pagar los sueldos y para todo lo demás. Entonces, la situación es: ¿Se puede seguir con un canal financiado, de alguna manera, privadamente y con recursos públicos? ¿En qué país del mundo funciona un canal público con recursos privados? Prácticamente en ninguna

“En este momento, es una extensión de un ciclo que prácticamente ya terminó, porque no se va a hacer este año. Se está haciendo un Informe Especial que va como proyección de las noticias, pero no vamos a tener un programa semanal como lo hemos tenido en otros años”, detalló Santiago Pavlovic.

Finalmente, el profesional aseguró que significa una gran modificación en términos de trabajo. “Eso para todo el equipo cambia, hay personas que están trabajando para las noticias y yo estoy en el mismo lote, sigo haciendo reportajes”, concluyó.

“Juegos de Poder” vuelve a las pantallas de Mega

E l intenso thriller político policial creado por Luis Ponce retornará a la señal de Vicuña Mackenna a partir de este miércoles como parte de su programación de trasnoche. Según informó la televisora, el drama se exhibirá en el bloque de las 02:15 horas.

L a historia exhibida el año 2019 narra la vida de Mariano Beltrán (Álvaro Rudolphy), el nuevo y más fuerte candidato a la presidencia de la República. Durante su campaña política, el empresario ha hecho énfasis que en su gobierno se acabarán los privilegios para aquellos que se sienten con derecho de pasar por encima de todos y de la ley. Sin embargo, Beltrán tendrá que tragarse sus palabras, cuando una tragedia en su familia se transforme en el más grande obstáculo que tendrá que vencer, no sólo como político sino también

como padre.

“Juegos de Poder” fue escrita por Luis Ponce, Lula Almeyda, Felipe Montero y Valentina Pollarolo, dirigida por Patricio González y Javier Cabieses, y contó con la producción ejecutiva de Daniela Demicheli, la producción general de Bruno Córdova y las actuaciones de Álvaro Rudolphy, Jorge Za -

baleta, Francisca Imboden, Ingrid Cruz, Augusto Schuster, Simón Pesutic, Patricia Rivadeneira, Héctor Noguera, Solange Lackington, Claudio Arredondo, Fernanda Salazar, Pedro Campos, Paula Sharim, Roberto Farías, Lorena Capetillo, Rodrigo Soto, Alejandra Araya, Juan Carlos Maldonado, Manuela Moreno, Diego Boggioni, Christian Zúñiga, Ingrid Isensee y Alondra Valenzuela.

Federación de Medios de Comunicación Social

Declaración Pública

Federación de Medios de Comunicación Social

Ante el reciente proyecto de ley conocido públicamente como “Ley Mordaza 2.0” impulsado por un grupo de senadores que busca sancionar la filtración y difusión de información en causas judiciales declaradas reservadas, desde la Federación de Medios de Comunicación Social manifestamos nuestra profunda preocupación por el grave precedente que esta iniciativa podría sentar para el ejercicio libre del periodismo en Chile.

Ante el reciente proyecto de ley conocido públicamente como “Ley Mordaza 2.0” impulsado por un grupo de senadores que busca sancionar la filtración y difusión de información en causas judiciales declaradas reservadas, desde la Federación de Medios de Comunicación Social manifestamos nuestra profunda preocupación por el grave precedente que esta iniciativa podría sentar para el ejercicio libre del periodismo en Chile.

Creemos que este proyecto pone en serio riesgo la libertad de prensa y el derecho ciudadano a estar informado, pilares fundamentales de una democracia sana y transparente. La historia reciente de nuestro país ha demostrado que muchos de los casos de corrupción, violaciones a los derechos humanos o abusos de poder se han destapado gracias a investigaciones periodísticas. Criminalizar el trabajo de periodistas que cumplen con su deber de informar no solo representa un retroceso democrático, sino que instala un mensaje de amedrentamiento que atenta contra el rol fiscalizador de los medios y la labor informativa que se ejerce.

Creemos que este proyecto pone en serio riesgo la libertad de prensa y el derecho ciudadano a estar informado, pilares fundamentales de una democracia sana y transparente. La historia reciente de nuestro país ha demostrado que muchos de los casos de corrupción, violaciones a los derechos humanos o abusos de poder se han destapado gracias a investigaciones periodísticas. Criminalizar el trabajo de periodistas que cumplen con su deber de informar no solo representa un retroceso democrático, sino que instala un mensaje de amedrentamiento que atenta contra el rol fiscalizador de los medios y la labor informativa que se ejerce.

En una democracia sólida, el periodismo no debe ser perseguido ni limitado por medidas legales que puedan abrir espacio a la censura o al autocontrol forzado. Más aún cuando las instituciones deben ser las responsables de contar herramientas para sancionar filtraciones indebidas dentro del aparato estatal, sin necesidad de trasladar esa responsabilidad al ámbito periodístico.

En una democracia sólida, el periodismo no debe ser perseguido ni limitado por medidas legales que puedan abrir espacio a la censura o al autocontrol forzado. Más aún cuando las instituciones deben ser las responsables de contar herramientas para sancionar filtraciones indebidas dentro del aparato estatal, sin necesidad de trasladar esa responsabilidad al ámbito periodístico.

Como Federación, rechazamos cualquier intento por restringir el derecho a informar y a ser informado. Reiteramos nuestro llamado a las autoridades a proteger y fomentar un ecosistema informativo libre, diverso y sin presiones indebidas.

Como Federación, rechazamos cualquier intento por restringir el derecho a informar y a ser informado. Reiteramos nuestro llamado a las autoridades a proteger y fomentar un ecosistema informativo libre, diverso y sin presiones indebidas.

12 de junio de 2025

12 de junio de 2025

USM impulsa proyecto para motivar a niñas y adolescentes en el estudio de las matemáticas

Motivar a niñas y adolescentes de enseñanza básica y media en el estudio de las matemáticas, generando un mayor interés en las ciencias exactas para así fomentar la presencia femenina en carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) son algunos de los objetivos del proyecto “Exploradoras Matemáticas” que desarrolla la Universidad Técnica Federico Santa María.

Esta iniciativa impulsada por la Dra. Estefanía Bravo, profesora del Departamento de Matemática de la USM, surge de su interés por la ciencia y la divulgación, además de la experiencia adquirida al apoyar la iniciativa estudiantil EMMA - Encuentro de Mujeres en Matemática – que fue creada como un espacio de acompañamiento y generación

La iniciativa “Exploradoras Matemáticas” busca inspirar y despertar el interés por las ciencias, a través de talleres lúdicos, referentes femeninos y espacios seguros de aprendizaje.

de redes de apoyo.

“Fue en estos espacios que comenzamos a evidenciar una problemática ligada al alejamiento cultural que viven las niñas a temprana edad de las matemáticas y de las ciencias en general, donde se escucha frecuentemente que las mujeres son malas para las matemáticas o que es un ramo masculino”, explica, agregando también que “los factores que alejan a las mujeres de la ciencia no nacen en la universidad, sino mucho antes, desde los juegos en los recreos, pasando por las expectativas familiares, hasta la representación que tienen de sí mismas”.

ACTIVIDADES

De esta forma, este 2025 se formalizó la iniciativa “Exploradoras Matemáticas” (@exploradorasmatemáticas), pero su gestación comenzó el año anterior con actividades piloto, diseño de imagen y planificación. or ejemplo, el 2024 se realizaron actividades de collages en colegios bajo la actividad “Exploradoras Matemáticas: ima-

ginación y creación sin límites”, dirigida a alumnas de enseñanza media con el fin de descubrir el aporte de destacadas matemáticas a lo largo de la historia. “A través de charlas, creación de collages y la entrega de un cuadernillo educativo, las participantes reflexionaron sobre el rol de las mujeres en la ciencia, desarrollaron su creatividad y fortalecieron su interés por las matemáticas y las carreras STEM. También colaboramos organizacionalmente en la actividad escolar Verano Matemático 2025”, precisa la Dra. Bravo.

No obstante, su primera acción masiva fue una jornada realizada el 12 de mayo, en el marco del Día de la Mujer Matemática, como parte del Congreso Matrices de Cambio. El evento reunió a más de 150 escolares, todas ellas niñas, provenientes de distintos colegios de Santiago.

“Nos sorprendió que solo llegaran niñas, y eso nos hizo ver que hay necesidad de estos espacios exclusivos, donde se sienten más cómodas para participar, preguntar y expresarse sin miedo”, relata Estefanía Bravo. Durante la jornada se realizaron talleres, juegos matemáticos,

y una exposición con 15 posters de científicas matemáticas, chilenas e internacionales que apunta a visibilizar referentes femeninos en la ciencia y crear espacios seguros y motivadores para niñas interesadas en las matemáticas.

COMBATIENDO LA DESERCIÓN

Otro de los propósitos del proyecto es combatir la deserción femenina en carreras STEM, que muchas veces ocurre por factores sociales más que académicos. “Está demostrado que el fracaso académico es enfrentado de forma muy distinta según el género. Las mujeres cargan con el prejuicio de que no son buenas para las matemáticas, y eso les afecta más profundamente”, explica la académica. Por eso, el proyecto se enfoca no solo en lo académico, sino también en el apoyo emocional y la construcción de redes, esto se hace en conjunto con la iniciativa estudiantil EMMA de la cual la Dra. Estefanía Bravo es la docente responsable en campus Santiago.

Viene de página anterior
Sigue en página siguiente
Dra. Estefanía Bravo, profesora del Departamento de Matemática de la USM

EL OBSERVADOR

Actualmente, el equipo de Exploradoras está formado por la Dra. Estefanía Bravo y la profesora asistente Nicole Geyssel, con el respaldo del área de Admisión del campus. “Gracias a ese apoyo hemos podido financiar actividades y crear materiales como un dossier de científicas, que quedó disponible en línea para ser replicado en otras instituciones”, destaca.

En tanto, para el Día Internacional de la Mujer Ingeniera la académica participó en la conmemoración que se efectuó en el campus San Joaquín donde abrió la jornada con una charla y para luego realizar actividades lúdicas.

COMUNIDAD AMPLIADA

El próximo gran hito será la participación el 4 de octubre en la jornada internacional por el Día de Ada Lovelace, matemática británica, pionera de la programación, organizada por una red latinoamericana de más de 80 instituciones. En esta ocasión, la USM será sede oficial desde el Campus San Joaquín, y se espera ampliar la convocatoria

33 Mundo Universitario

a más colegios y departamentos de la universidad. “Queremos involucrar también a otras disciplinas, como Física, porque

muchas veces somos muy pocas profesoras en estos departamentos, y es clave unir fuerzas”, enfatiza.

Universidad de Chile crea modelo con IA para tratar el cáncer hepático

“Machine learning predice la respuesta a tratamiento en cáncer hepático” es el proyecto que se adjudicó el último Concurso Semilla HCUCH. Las complicaciones del hígado graso experimentarán un aumento exponencial hacia el año 2030. Según un estudio publicado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), actualmente el 74 % de los adultos chilenos sufre esta enfermedad. Esta cifra se ha duplicado en los últimos 13 años, posicionando a Chile como el país con mayor prevalencia de obesidad y sobrepeso dentro de la OCDE, indican los autores del proyecto. Añaden que sus complicaciones, como la cirrosis hepática y el cáncer de hígado,

Uno de los objetivos de este proyecto es seguir la evolución de pacientes con cáncer de hígado tras la quimioembolización.

El proyecto liderado por el dr. Alexis Iracheta, busca predecir la respuesta a tratamientos, optimizando decisiones en oncología de precisión.

Parte del equipo investigador del Hospital Clínico Universidad de Chile (HCUCH), que trabaja en el desarrollo del modelo predictivo mediante inteligencia artificial.

Viene de página anterior han registrado un aumento significativo en la última década.

La experiencia con la inteligencia artificial (IA) está enriqueciendo el quehacer de todas las disciplinas del conocimiento y sus aplicaciones, al permitir tomar decisiones a partir de herramientas objetivas. En el campo de la medicina, la IA ha sido aplicada para mejorar el diagnóstico y la elección del tratamiento para pacientes con cáncer.

“En medicina es difícil llegar al mismo tiempo con la información (la evidencia científica) y la experiencia (lo que transmite la experiencia clínica avanzada), porque siempre vamos atrasados con la evidencia... En cambio, con la IA, en algún momento vamos a estar al día en experiencia y evidencia. Y va a ser una gran herramienta para la toma de decisiones en los comités oncológicos y de tumores, que reúnen a profesionales con mucha experiencia”, puntualiza el Dr. Alexis Iracheta, investigador principal del proyecto y gastroenterólogo del Hospital

Clínico Universidad de Chile.

El equipo de trabajo al que pertenece el Dr. Iracheta ha comenzado a desarrollar un modelo de predicción de respuesta al tratamiento del cáncer hepático, utilizando machine

learning, una herramienta de IA basada en algoritmos que procesan grandes volúmenes de datos para obtener resultados o variables. El equipo apuesta a

Sigue en página siguiente

El proyecto busca optimizar las decisiones terapéuticas en oncología, combinando datos clínicos, marcadores moleculares y aprendizaje automático.

que “es posible detectar y medir la expresión de marcadores moleculares antes y después de un

procedimiento de quimioembolización, tanto en el área peritumoral como en la sangre periférica, con el fin de obtener biomarcadores que permitan

predecir la agresividad tumoral, efectividad del tratamiento y pronóstico”. Utilizando machine learning, buscan determinar la necesidad de aplicar nuevas terapias dirigidas y personalizadas para cada paciente con cáncer de hígado.

Uno de los objetivos de este proyecto es seguir la evolución de pacientes con cáncer de hígado tras la quimioembolización, su tratamiento estándar que consiste en administrar quimioterapia y agentes embólicos dentro del vaso sanguíneo que alimenta el tumor. Se corta el suministro de sangre hacia el tumor y se atrapa la quimioterapia en su interior. “Es un tra-

Sigue en página siguiente

Viene de página anterior

tamiento local que se aplica a pacientes en un estado intermedio de la enfermedad. Si bien es paliativo, puede otorgarles una expectativa de vida de hasta tres años”, dice el investigador. Y agrega: “En el REDCap del Hospital, se han registrado los datos de pacientes con tumores ya presentados en el comité on-

cológico y que tienen indicación de quimioembolización. Vamos a aprovechar esos registros”. REDCap es una plataforma web que facilita la captura de datos en estudios de investigación, ya que almacena y gestiona bases de datos: “Se recopila una gran cantidad de datos de los pacientes con cáncer de hígado; no solamente datos moleculares, sino también demográficos, edad, índice de masa corporal, antecedentes médicos, estado y avance de la enfermedad, mediciones de enzimas y proteínas, y variables de su laboratorio clínico, entre otras”, explica. Antes de realizar la quimioembolización, “se va a obtener sangre para estudiar estos mediadores, estas moléculas o proteínas involucradas en el cáncer o que se liberan desde las células cancerosas. Vamos a trabajar con la sangre peritumoral, la que rodea el tumor. Es una técnica que no se ha aplicado antes, porque lo que está descrito es el trabajo con sangre periférica. No hay estudios de biopsia líquida que hayan utilizado la arteria que nutre el tumor”. La idea es que, con la ayuda del machine learning, podrán clasificar desde el punto de vista molecular a los pacientes y

hacer seguimiento de su evolución.

Otro objetivo es desarrollar una herramienta de diagnóstico no invasiva, comparando estas muestras con la sangre periférica de los pacientes: “Nos permite tener más herramientas para diagnosticar, hacer seguimiento de la respuesta y clasificar al paciente. Muchos de ellos presentan ciertos marcadores moleculares que determinan si responderán o no a una terapia. Se trata de evitar terapias a ciegas. Tal como hace hoy la oncología molecular, buscamos aplicar terapias dirigidas o de precisión, basadas en los marcadores mutados. Así, el paciente recibe un tratamiento como un traje a la medida, y no uno que no se haya basado en el estudio molecular, lo que podría incluso perjudicarlo en su estado de salud. Esa es la idea”.

El Dr. Iracheta detalla que este proyecto Semilla es un estudio piloto que utilizará una muestra de entre 15 y 20 pacientes. Posteriormente, con estos datos, esperan postular a un proyecto Fondecyt para escalarlo a una mayor cantidad de pacientes.

En el proyecto participa un equipo del Departamento de Oncología Básico-Clínica de la Facultad de Medicina, compuesto por los doctores Héctor Contreras e Iván Flores, quienes colaboran con informáticos con experiencia en aplicaciones de IA en investigación clínica y molecular. Del Hospital Clínico participan los doctores Patricio Palavecino y Nicolás Martínez, de la Unidad de Radiología Intervencional del Departamento de Imagenología; el Dr. Jaime Poniachik, de la Sección de Gastroenterología y Hepatología; y la Dra. Olga Barajas, de la Sección de Oncología.

Tercer Foro de Coproducción Audiovisual UVM

convocó a realizadores

emergentes de todo Chile

Por tercer año consecutivo, la carrera de Cine y Comunicación Audiovisual de la Universidad Viña del Mar realizó el Foro de Coproducción Audiovisual, evento que busca promover el trabajo colaborativo entre jóvenes talentos y la industria regional para el desarrollo de obras audiovisuales.

La actividad realizada en el Campus Recreo UVM por primera vez, convocó a estudiantes y realizadores emergentes de todo Chile. Así, los proyectos seleccionados fueron presentados ante un jurado que premió 8 categorías pensadas para distintas etapas de desarrollo de las obras.

En la ceremonia de inaugu-

Sigue en página siguiente

Durante esta versión se realizó el hito de la Mesa Regional Audiovisual, orientada a fortalecer el tejido productivo y asociativo del sector en la Región de Valparaíso.

ración participaron autoridades académicas y regionales del ámbito cultural. El rector UVM,

Carlos Isaac, en sus palabras de bienvenida comentó que “la presencia de todos ustedes reafirma el valor que damos como país y como región al desarrollo cultural, creativo y colaborativo en el ámbito audiovisual. Este evento que por primera vez adquiere de carácter nacional, representa un hito de especial relevancia para nuestra Facultad de Arquitectura, Comunicaciones y Diseño” y agregó que “el foro no sólo constituye un espacio para el encuentro de profesionales, autoridades y estudiantes, sino que también es una plataforma estratégica para consolidar líneas de desarrollo que articulan formación,

innovación y vinculación con el medio”.

Por su parte, el seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Javier Esnaola, sostuvo que “este foro de coproducción, en su tercer año, está ampliando cada vez más las redes de colaboración entre las tres universidades de Valparaíso y Viña del mar, que tienen las carreras de cine, entre el Municipio de Viña del Mar, entre el Gobierno Regional...abrazo la iniciativa que realiza la Universidad Viña del Mar de esta instancia, donde se permite dialogar, se permite conocer nuevos proyectos y juntos entre las distintas instituciones públicas, privadas y educativas, seguir fomentando y potenciando el arte, la cultura y, en este caso, la producción audiovisual en la región y en todo el país”.

Otro de los actores destacados en esta actividad fue Valparaíso Creativo, su gerenta Alexandra Garín, mencionó que “nosotros

Viene de página anterior

EL OBSERVADOR

somos un programa estratégico regional de Corfo y lo que nos importa son las economías creativas y el desarrollo de todas las áreas; no solo el audiovisual, también todas las otras áreas artísticas y creativas que hay en la región y en la diversidad de la región. Estamos apoyando el Foro de Coproducción en la Universidad Viña del Mar, porque también está este vínculo que, desde este año, la Municipalidad de Viña del Mar decidió involucrar con mayor fuerza en el Festival Internacional de Cine de Viña, a las universidades. Entonces, cada una de las carreras de cine en la región va a estar a cargo de una parte del Festival de Cine; eso también es muy interesante, genera un lazo, un vínculo entre los estudiantes para transitar al mundo laboral, así que estamos muy contentos”.

MODALIDAD

Para preparar sus exposiciones, los participantes del foro fueron parte de un laboratorio internacional de pitch impartido por Alejandro Ángel, director ejecutivo del Festival de Cine y Nuevos Medios “Narrar el Futuro” de Colombia, en colaboración con Prochile, con el objetivo de internacionalizar la iniciativa.

Los directores del evento, Valentina Grau y Michel Toledo, contaron que “el Foro de Coproducción Audiovisual busca ser mucho más que un evento académico o industrial: es un espacio de articulación real entre las nuevas generaciones de cineastas y el ecosistema audiovisual que las rodea. Creemos firmemente que los jóvenes creadores no deben desarrollarse de forma aislada, sino en diálogo con las instituciones, los festivales, las

políticas culturales y el sector productivo.”

Los proyectos seleccionados integraron las mesas de negocios en las que 8 productoras regionales conocieron los proyectos invitando a los realizadores a coproducir sus obras en Valparaíso y Viña del Mar.

Durante la jornada también se desarrolló por primera vez la Mesa Regional Audiovisual, encuentro que reunió al ecosistema audiovisual de la región para identificar desafíos actuales y proyectar acciones estratégicas a nivel local y nacional. De esta forma se presentó el Programa de Formación de Audiencias, iniciativa en alianza entre UVM y el Festival Internacional de Cine de Viña del Mar (FICVIÑA); se realizó el conversatorio “Una comisión fílmica regional”, con la participación de instituciones públicas y programas estratégicos vinculados al desarrollo audiovisual y se lanzó la Mesa Fundacional de Empresas Audiovisuales, orientada a fortalecer el tejido productivo y asociativo del sector

en la Región de Valparaíso. El Tercer Foro de Coproducción Audiovisual contó con el apoyo financiero de Valparaíso Creativo y la colaboración de la Secretaría Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Gobernación de Valparaíso, Ilustre Municipalidad de Viña del Mar, FICVIÑA y Prochile.

GANADORES:

1. Asesoría de Guion: Ruido Blanco

2. FIC Viña Industria: Garantía de por vida

3. Asesoría desarrollo de proyecto: Virtuales

4. Equipos Audiovisuales UVM: Ruido Blanco

5. Corrección de color y DCP: Norte claro, sur oscuro

6. Asesoría en distribución: Norte claro, sur oscuro

7. Música incidental: Garantía de por vida

Trastorno Afectivo

Estacional: cómo el invierno

impacta la productividad y

salud mental

Con la llegada del invierno y el aumento de la oscuridad, muchas personas presentan síntomas como baja energía, irritabilidad o dificultad para concentrarse. Estos signos se relacionan con el Trastorno Afectivo Estacional (TAE), una forma recurrente de depresión asociada a la falta de luz solar. Afecta con mayor frecuencia a personas de entre 18 y 30 años, a quienes viven lejos del Ecuador y a quienes tienen antecedentes de trastornos del ánimo o mayor sensibilidad emocional.

Entre los síntomas más comunes se encuentran el ánimo decaído, problemas para dormir, dificultad para concentrarse, aumento del apetito, fatiga constante y pérdida de interés por

Los meses fríos pueden afectar el ánimo o la rutina, desarrollando incluso, un trastorno. Es por ello, que la Mutual de Seguridad entregó recomendaciones para enfrentar esta época del año.

actividades que antes resultaban placenteras. Estas manifestaciones tienden a intensificarse con el frío, el encierro y la escasa luz natural, favoreciendo el aislamiento, la inactividad física y un deterioro progresivo del bienestar emocional.

“El menor acceso a la luz solar durante el invierno provoca alteraciones hormonales, especialmente en los niveles de serotonina y melatonina, lo que puede afectar el sueño, la energía y el equilibrio emocional. Esto influye directamente en la capacidad de organización, motivación y desempeño de las personas”, explica Carolina Villas, psicóloga de Mutual de Seguridad.

El TAE también puede traducirse en una disminución de la productividad, dificultades para planificar y mayor ausentismo. En contextos laborales, estas alteraciones afectan el cumplimiento de metas y el desempeño general, con consecuencias directas sobre la salud mental y la calidad de vida.

RECOMENDACIONES

PARA ENFRENTAR EL TAE

● Organiza tu rutina diaria: Mantén horarios estables para dormir, comer, trabajar y descansar. Esto regula tu reloj biológico y aporta estructura.

● Aprovecha la luz natural: planifica tu día aprovechando la luz natural, ubica tu espacio de trabajo cerca de ventanas iluminadas.

● Mantente en movimiento: La actividad física regular ayuda a liberar endorfinas y mejorar el estado de ánimo.

● Cuida tu alimentación: Pre-

42 Salud y Vida Familiar

fiere comidas ricas en frutas, verduras, legumbres y omega 3. No olvides hidratarte.

● Evita el aislamiento: Fortalece el contacto con tus redes de apoyo. Participar en actividades grupales también contribuye al bienestar.

● Planifica tu día: Tener metas u objetivos agendados ayuda a

mantenerte enfocado y a combatir la apatía.

● Consulta a un especialista si lo necesitas: Si los síntomas persisten o interfieren con tu vida diaria, busca apoyo profesional.

Para más información, consejos y recursos sobre salud mental, visita www.mutual.cl.

Entre los consejos para enfrentar el invierno y sus consecuencias, se recomienda cuidar la alimentación y evitar el aislamiento.

Viene de página anterior

Pronóstico Región de Valparaíso

HOROSCOPO

ARIES

(21 de marzo al 20 de abril)

AMOR: No se rinda así nada más ya que aún tienen mucho por hacer para tratar de salvar esa relación. SALUD: Consentirse al haría muy bien a su autoestima y a su estado anímico. DINERO: Espere un momento en donde las inversiones no sean tan riesgosas. COLOR: Rosado. NUMERO: 30.

TAURO

(21 de abril al 20 de mayo)

AMOR: Dirija sus pasos de la mejor manera para que así la felicidad salga a su encuentro como tanto lo desea. SALUD: No tome a la ligera los temas que tienen relación con su salud mental. DINERO: Sí tiene el deseo de emprender entonces hágalo. COLOR: Verde. NUMERO: 4.

GÉMINIS

(21 de mayo al 21 de junio)

AMOR: Cuidado con albergar odio en su corazón como consecuencia de una mala experiencia vivida. SALUD: Busque actividades que le permitan desconectarse de la rutina. DINERO: Ninguna mejora será instantánea pero no dude de que esto será así. COLOR: Amarillo. NUMERO: 11.

CÁNCER

(22 de junio al 22 de julio)

AMOR: No se aproveche del cariño de esa persona ya que estaría cometiendo un grave error qué más adelante le aseguro lamentará. SALUD: No despilfarre sus energías. DINERO: Es el momento de tomar decisiones que realmente le permitan crecer en lo laboral. COLOR: Rojo. NUMERO: 5.

Servicios

1 de

LEO

(23 de julio al 22 de agosto)

AMOR: Tiene que tener más cuidado con sus acciones ya que si hace cosas incorrectas tarde o temprano estas se revertirán en su contra. SALUD: No se estrese más de la cuenta. DINERO: Si no esfuerza difícilmente las cosas aparecerán por arte de magia. COLOR: Café. NUMERO: 6.

VIRGO

(23 de agosto al 22 de septiembre)

AMOR: Quédese con quien respete su individualidad y lo valioso de sus sentimientos. SALUD: Busque la forma de ayudarse para así salir pronto de sus problemas de salud. DINERO: Exigir respeto en su trabajo es lo mínimo que le pueden dar sus superiores. COLOR: Calipso. NUMERO: 10.

LIBRA

(23 de septiembre al 22 de octubre)

AMOR: Reciba con el corazón abierto a esas personas sinceras que le entregan afecto y cariño sin realizarle grandes exigencias. SALUD: No debe descuidar su alimentación. DINERO: Cuando se trate de decisiones de trabajo debe ser firme y decidido/a. COLOR: Lila. NUMERO: 21.

ESCORPIÓN

(23 de octubre al 22 de noviembre)

AMOR: El mundo continuará girando por lo tanto sacúdase el polvo y comience a buscar nuevamente el camino a la felicidad. SALUD: Queme las calorías realizando deportes, además será un complemento para eliminar el estrés. DINERO: Tenga cuidado con lo financiero. COLOR. Celeste. NUMERO: 3.

SAGITARIO

(23 de noviembre al 20 de diciembre)

AMOR: La mejor forma de evitar un error es pensando las cosas detenidamente. SALUD: Use los medios necesarios para poder salir adelante y superar los problemas de salud. DINERO: Vea bien si ese puesto se encuentra dentro de sus competencias. COLOR: Azul. NUMERO: 11.

CAPRICORNIO

(21 de diciembre al 20 de enero)

AMOR: Lo mejor que puede hacer es disfrutar del cariño que le entregan sus seres cercanos. SALUD: Cuidado, evite lesiones cuando realice actividad deportiva. DINERO: Evite recurrir a más créditos con el objetivo de financiar esos proyectos. COLOR: Crema. NUMERO: 9.

ACUARIO

(21 de enero al 19 de febrero)

AMOR: Deje que sea su encanto el que logre conquistar ese corazón, después de esto ver a la persona maravillosa que es usted. SALUD: Controle un poco el mal genio. DINERO: Cuidado con malgastar sus ahorros, es mejor que los guarde para imprevistos. COLOR: Marrón. NUMERO: 18.

PISCIS

(20 de febrero al 20 de marzo)

AMOR: Mire alrededor suyo y verá todo el efecto que tratan de entregarle las personas que están cerca de usted. SALUD: No consuma tanta comida chatarra ya que le hace mucho daño. DINERO: lo importante es establecer prioridades en sus gastos. COLOR: Granate. NUMERO: 2.

Dirección: Eduardo Castillo Velasco 3400, Ñuñoa, metro Chile-España, Santiago. Fono: +56 9 5775 8508

Martes
Martes 1 de julio 2025

Económicos Regionales

100

VEHÍCULOS

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

RENAULT SYMBOL Privilege 1.6, 2016, full, revisión junio 2026, documentos al día, $6.000.000. Fono: 962965278.

SUZUKI AERIO, año 2004, 223.627 kilómetros, papeles al día, color celeste, $3.300.000 conversable. Contacto 991732289.

HYUNDAI SANTA Fe, año 2009, diésel 2.2cc, $6.270.000 conversable, documentos al día. Fono 987429560 La Calera.

HYUNDAI VERNA, año 2020, buen estado. Interesado llamar 951852030.

PEUGEOT 206, 2009, 1.4, 4 puertas, full equipo, papeles al día, $2.750.000. contacto 999224119

TOYOTA TERCEL , 1997, $ 2.950.000. Citroën C3, 2008, muy económico, $ 3.150.000. Recibimos vehículo. Fono +56 9-94998176 Cuneo Autos.

TOYOTA YARIS, 2013, $ 6.490.000. Toyota Yaris, 2010, $ 4.490.000.- Recibimos vehículo. Fono +56 9-94998176 Cuneo Autos.

CHEVROLET CAPTIVA LTZ 1.5 turbo año 2025, gris grafito, nueva nueva, solo 7mil km, única dueña, real oportunidad a toda prueba, $16.8 millones. Fono 569 74309787.

120 Camionetas y todo terreno venden

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

CAMIONETA FORD modelo F-150 limited, año 2021, 75.000 kms., top de la línea, único dueño, color negro, excelentes condiciones, $37.800.000. Contacto 974322675, Quillota.

CAMIONETA NISSAN Terrano 2014, diésel 4x4, excelente estado. Llamar 951852030.

CHEVROLET LUV, 2000, 2.2, doble cabina, dirección hidráulica, llantas, papeles al día,$3.650.000. Contacto 999224119.

GREAT WALL DEER, doble cabina, 2009, $4.590.000. Great Wall Safe, station wagon, $5.590.000. Recibimos vehículos. WhatsApp. Fono +56 9-94998176 Cuneo Autos

Furgones, buses y camiones venden ordenados por marca

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

CAMIÓN HYUNDAI HD35L, año 2022, $19.500.000, 145000 kilómetros. Interesados llamar +56982814868.

Y PETORCA

VENDO MOTOELECTRICA, con techo, poco uso, para 800 kilos, $1.000.000. Interesados 987058837 Pachacamita, La Calera.

y departamentos.

ARRIENDO CASA 2 pisos, 2 habitaciones, living comedor, baño, cocina, patio trasero, entrada vehículo. La Calera fono 976070508.

ARRIENDO PIEZA centro

La Calera Lizasoain 584,a pasos del rodoviario. Fono 983938445.

LA CALERA, arriendo condominio Ravello, lindo departamento 3 dormitorios, estacionamiento, guardias, canón $500.000. Corredor +56983456695.

LA CRUZ, arriendo en condominio Las Palmas, departamento 3 dormitorios, estacionamiento, paradero 14, canón $350.000. Corredor +56983456695.

SE ARRIENDA pieza a persona sola, entrada independiente, baño compartido. Contacto 945201919. Quillota.

ARRIENDO PIEZAS. Persona sola o matrimonio, cerca centro de Quillota. Contacto +56967189121.

ARRIENDO CASA $285.0000

Living-comedor, dos dormitorios, baño, cocina patio pequeño sin estacionamiento. Paradero 14 de La Cruz en la Av. 21 de mayo. Acreditar renta y documentación. Comunicarse por WhatsApp 56993430649.

ACOGEDOR DEPARTAMENTO, amplio, soleado, 2 dormitorios, cocina amoblada, segundo piso, terraza, locomoción a la puerta, paradero 8 Avda. Eastman Limache, $360.000. Corredora +56967397644.

HABITACIONES AMOBLADAS a empresas, baño privado, estacionamiento, persona sola, internet, lavadora, secadora, cocina, +56982654460. Quillota

HIJUELAS ROMERAL, casa 5 dormitorios 2 baños, terreno de 1.000 metros cuadrados $500.000 mil, portón eléctrico. Propiedades Santa Irma fono 993696944.

LA CALERA, casa 3 dormitorios, 1 baño, patio $ 390.000 mensuales, Población Arboleda. Propiedades Santa Irma fono 993696944.

LA CALERA, departamento en Condominio Bellavista, 2 dormitorios +sala estudio $300.000 mil. Propiedades Santa Irma fono 993696944.

QUILLOTA ARRIENDO, departamento amoblado, 2 dormitorios, remodelado, central. $400.000, garantía, comisión, mgpropiedades2023@gmail. com Contacto +56968087082.

RUCALHUE PROPIEDADES

Arrienda: 2 locales comerciales: pleno centro La Cruz: excelente ubicación, a metros supermercado Santa Isabel y al lado de Strip center. Recién remodelado. Arriendo por local: UF 16,60 ($650.000.aprox.).Cada Local consta de Sala de ventas, bodega y baño. Superficie 43 m2. No paga gastos comunes y tiene remarcador para agua y luz. Se requiere 1 mes de arriendo 1 mes garantía comisión 50% corretaje. Ingresos demostrables 3 veces el valor de arriendo. Contacto: Pamela Ayala correo payalaoyanedel@gmail.com, fono +56966177482.

TERRENO SE arrienda o vende muy cerca centro nogales, $120.000.000, sobre 5.000 metros cuadrados, con todos los servicios en la calle. Celular 993370656.

SE VENDE casa, 2 pisos, 2 dormitorios, Condominio San Ignacio Nogales. Fono 973990599.

VENDO CASA Los Paltos, Quillota. 5 dormitorios, 1 baño, vende su dueño, $92.000.000 conversable. 994407936.

VENDO DEPARTAMENTO Corvi Binimelli, Quillota. 2 dormitorios, 1 baño, $59.000.000 conversable. Contacto 963080175.

OPORTUNIDAD $190.000.000, Vendo parcela en Limache 5.000 mts2. con casa de 180 mts2, 5 dormitorios, 4 baños, cocina americana, piscina, árboles y flora nativa, vista al Cerro La Campana. +56971407196, veronica@ urrutiapropiedades.cl

CASA NO pareada, 4 dormitorios, 2 baños, estacionamiento, 2 vehículos, escasos metros supermercado, locomoción interurbana, paradero 18 Avda. 21 mayo La Cruz $87.000.000. Corredora +56967397644.

Automóviles venden ordenados por marca.
Casas y departamentos. 235
220 Locales y propiedades para uso comercial e industrial.
140 PROVINCIAS DE QUILLOTA
Motos y motonetas venden.
Predios agrícolas y sitios.

Económicos Regionales

300

PROPIEDADES VENDEN

CASA, 6 dormitorios, 2 baños, sólida, panel solar, cocina amoblada, logia, estacionamiento, Avda. 21 mayo 1590, 7 minutos Quillota, 15 minutos La Calera, $135.000.000. Dueña +56967397644.

DEPARTAMENTOS PRIMER piso, 2 baños, estacionamientos, 3 dormitorios, a 5 cuadras Plaza Quillota, Condominio Libertadores $70.000.000 c/u. Corredora +56967397644.

SE VENDE departamento, Condominio Los Libertadores, Quillota. 3D, 2B, estacionamiento, $55.000.000. Fono +56998203871.

VENDO CASA $85.000.000, 2 dormitorios, living comedor, entrada auto, patio, antejardín. Corredora +56990756303

240 Predios agrícolas y sitios.

PARCELAS 5.000M². Seguras, 5 minutos de la carretera, Exasentamiento Melón Tienen luz agua. 995392904.

245 Locales y propiedades para uso comercial e industrial.

EXCELENTE PROPIEDAD comercial, Caleta Horcón. Restaurant dos pisos, a puerta cerrada, frente a caleta. +56987830114.

255 Corredores de propiedades.

PROPIEDADES CARMONA SERVICIOS DESDE 1980 COMPRA, VENTA, ARRIENDOS Y ADMINISTRACIONES, TASACIONES COMERCIALES, SUBDIVISIONES SAN MARTÍN 321 –RED FIJA FONO 443700983 propiedadescarmona@msn.com

AGRÍCOLAS Y FORESTALES

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

GUANO DE Cabra, por sacos de 25 kilos, $1.500 el saco, a domicilio desde 50 sacos. Fono 944156361 Nogales. VENDO CALIBRADORA de arándanos y máquina secado de fruta evita partidura y también antiheladas. 995392904..

VENDO PALA tractor para emparejar $1.600.000; dos ruedas hortaliceras aro 36, $2.500.000; un Tiler, $1.000.000; un arado de 2 puntas, $600.000; un carro traspaleta, $400.000. Pocochay, La Cruz. 931783739. Valores conversables.

SERVICIOS EN GENERAL 550

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

DIVORCIO. FACILIDADES de pago. Quillota-Abogados. Fono +56 991264805 Email camila. maldo.c@gmail.com

VENDE O arrienda patente de alcohol clase salón de baile y/o Discoteque para Quillota 995392904.

FUGAS AGUA, detección, reparación de fugas ,Gas Trazador .+56979773459

TASACIONES, PERITA tasadora SERVIU. Compraventa propiedades, arriendos. Trámites Conservador, Notarías. +56967397644.

EMPLEOS 600

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

610

Empleos ofrecen

BUSCO CUIDADORA adulto mayor y asesora, puertas adentro, en parcela Quillota. Llamar fono 992430963

IMPORTANTE EMPRESA necesita técnico o ingeniero eléctrico certificado. Enviar curriculum a: info@gruporoman.cl o avalenzuela@gruporoman.cl

SE NECESITA chofer clase B, con disponibilidad inmediata, responsable, Quillota. Contacto 963435439.

SE NECESITA Guardia de seguridad o conserje con curso OS10 al día, turno 4x4, que cuente con locomoción propia, para barrio residencial, Hualcapo Hijuelas. Enviar documentación al WhatsApp +56995798583.

SE REQUIERE Técnico Industrial o carrera a fin, de preferencia con conocimiento en motores eléctricos y/o tableros de control. Enviar currículum a postula.a.mo@gmail.com

SE BUSCA Contadora con Experiencia para trabajar en oficina contable. Interesadas enviar CV a hunterabbaco24@gmail.com

620

Empleos buscan

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

SE OFRECE señora para cuidado de adulto mayor, con experiencia. Llamar fono 945731702.

OTROS AVISOS 700

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

SE VENDE sepultura Parque de Nogales, capacidad 3. Interesados llamar 958704613.

TAROT NOEMY, lectura, orientación, numerología. Solicitar hora (33)2517700, +56977690527. Avda. Valparaíso 432, Villa Hermosa, Quillota. VENDO PATENTE Clase F Expendio de cerveza para la comuna de Nogales. Fono 991474708.

La mejor oferta está en los avisos económicos de EL OBSERVADOR

CONTACTOS PERSONALES 720

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

SE NECESITA recepcionista. Señorita para privado, abierto 24 horas. Contacto +56953917745.

SE SOLICITA acompañante sin compromisos (varón), de 65 a 70 años, ideal con movilización para salir los fines de semanas a conocer lugares hermosos, gastos compartidos. Llamar al fono 963017750, solo interesados.

VALERIA PRECIOSA ardiente scort colombiana. 927316772.

La mejor oferta está en los avisos económicos de EL OBSERVADOR

Avisos Legales y Públicos

LEGALES Y PÚBLICOS 750

CITACIÓN: COOPERATIVA DE SERVICIO DE AGUA POTABLE

“VALLE HERMOSO LTDA.”, en cumplimiento del artículo 6º y 23º letras a) y c) de la Ley General de Cooperativas, y en virtud del artículo 41 del Estatuto Social, y del artículo 26 y siguientes del Reglamento de la Ley General de Cooperativas, cita a sus socios (as) a Junta General año 2025, el Domingo 06 de Julio de 2025, a las 10:00 horas en primera citación y a las 10:30 horas en segunda citación, en dependencias de la Escuela Comunidades de Valle Hermoso, ubicada en Esmeralda Nº 182, de Valle Hermoso. TABLA: a) Lectura del acta anterior. b) Lectura Memorias año 2024. c) Aprobación de Balance año 2024. d) Presentación del Informe de la Junta de Vigilancia. e) Elección de cargo de consejeros para Consejo de Administración (3 Titulares) (5 Suplentes). f) Elección miembros Junta de Vigilancia (3 cargos Titulares) (3 cargos suplentes). g) Elección miembros Comité Social (3 cargos Titulares) (3 cargos suplentes). h) Varios. Atentamente. CONSEJO DE ADMINISTRACION.

LA A.G. Cámara de Comercio y Turismo La Calera, cita a sus socios a asamblea general ordinaria para el día viernes 11 de julio de 2025 a las 19:30 horas, en primera citación y 19:45 en segunda citación en su sede Aldunate Nº141. Atentamente.

El Directorio.

ORDEN DE no pago por robo, Cheques: Nº 5355308 al 5355342,cuenta corriente: Nº 00-139-03969-04 Banco de Chile, sucursal Santiago.

ORDEN DE no pago por robo: Cuentas a nombre de: Carlos Moya VelosoCheques: Nº 000000001 al 000000025, cuenta corriente Nº 002653053368Banco Scotiabank, sucursal Santiago.

ORDEN NO pago por extravío cheques Nº 2301089 hasta Nº 2301099, cuenta corriente Nº 23300040781, Banco estado, sucursal Quillota.

SE CITA a elecciones de directorio de la Junta de Vecinos del Oasis de la Campana, en Hijuelas, el día 5 de julio de 2025 de 9 a 17 hrs, en la Escuela Básica Calixto Ovalle de Las Palmas, Ocoa- Hijuelas. Comisión Electoral JVOLC.

EXTRACTO. Juzgado de Letras de La Ligua , causa civil Rol V-29-2025 , mediante sentencia de fecha 06-May-2025, SE CONCEDE, LA POSESIÓN EFECTIVA con beneficio de inventario, de los bienes de la herencia testada quedada al fallecimiento de OLGA DEL CARMEN OSSANDÓN OLGUÍN, RUT 6.033.469-2 , bajo el imperio del testamento abierto, otorgada el 04 mayo 2012 ante el Notario Público de La Ligua, en beneficio de MARÍA CRISTINA OSSANDÓN OLGUIN y de MIRELLA OSSANDON OLGUÍN, a quien instituyó como herederas universales de todos sus bienes, incluyendo la cuarta de libre disposición, y cualquier

acción o derecho en favor de ella. Procédase a la facción de inventario solemne ante Ministro de Fe del Juzgado de Letras de La Ligua, en audiencia del 17 julio 2025 , a las 10:00 horas, en dependencias del Tribunal, ubicado en Esmeralda 650, La Ligua.

CITACIÓN LA Asociación de

Canales CALLE LARGA Y POCOCHAY, cita a Junta General Ordinaria de Accionistas, el Martes 08 de Julio 2025, a las 15:00 horas, Av. 21 de Mayo Nº 3593 (Rotary), La Cruz, en 1era. Citación. Si no hubiera quórum, la sesión se llevará a efecto el mismo día a las 15:30 hrs. en

DIRECTOR DEL SII DIJO QUE LA INSTITUCIÓN ESTÁ TRABAJANDO PARA QUE EL REAVALÚO 2026 REFLEJE LA SITUACIÓN

DEL MERCADO Y LES HAGA SENTIDO A LOS PROPIETARIOS DE LOS BIENES RAÍCES

En el contexto de la Cuenta Pública 2025 de la entidad, donde destacó los avances y resultados institucionales en la lucha contra la evasión, la elusión y el crimen organizado, el director del Servicio de Impuestos Internos, Javier Etcheberry, abordó con los medios de prensa los esfuerzos que la institución está realizando para mejorar la administración del Impuesto Territorial. En ese contexto, la autoridad enfatizó que el SII está trabajando en el Reavalúo de los Bienes Raíces No Agrícolas que corresponde aplicar en 2026, con el objetivo de utilizar toda su capacidad y atribuciones para que el proceso sea el mejor posible, transparente y que el nuevo valor fiscal de las propiedades refleje la situación que está sucediendo en el mercado. “Tenemos la responsabilidad de hacer el Reavalúo durante los meses que quedan este año, para que, en 2026, cuando las personas consulten el avalúo de sus propiedades, conozcan también a qué valor se han vendido propiedades de características similares y le haga sentido”, explicó.

Precisó que “el 80% de las propiedades en Chile se encuentran exentas del Impuesto Territorial y el 20% que se encuentra afecta al impuesto corresponde a las propiedades de mayor valor, que no necesariamente son los más ricos”, al referirse a los contribuyentes que deben pagar dicho impuesto en el país.

Cabe recordar que esta semana el Servicio dio a conocer un plan integral de medidas para mejorar la administración del Impuesto Territorial, corregir algunas deficiencias y aumentar la información disponible para facilitar que los contribuyentes conozcan los mecanismos utilizados para determinar el avalúo fiscal de sus propiedades.

Una de las medidas corresponde a aumentar y mejorar la información disponible para los contribuyentes sobre la determinación del avalúo fiscal de sus propiedades, permitiendo que cada persona pueda conocer el detalle de las fuentes que sirvieron de base para la determinación del avalúo de su propiedad. “Tenemos que perfeccionar nuestro sistema, para que las personas al consultar el valor de su propiedad puedan conocer qué muestras estamos considerando”, explicó el Director.

Continúa en página siguiente

Avisos Legales y Públicos

Viene de página anterior

750

LEGALES Y PÚBLICOS

2da. Citación, con el número de Accionistas que concurra.Tabla a tratar: 1.- Lectura acta anterior; 2.- Memoria del presidente; 3.- Cuenta Entradas y Gastos; 4.- Fijar Valor Cuotas Período 2025-2026; 5.- Elección de Directorio para el Período 20252026 y 2026-2027, 6.- Varios. Atentamente, EL DIRECTORIO EXTRACTO. JUZGADO de Letras de Villa Alemana, en

autos sobre interdicción por demencia y nombramiento de curador, ROL V-76-2025, caratulado “ZÚÑIGA/”, mediante resolución de fecha 13 de junio del 2025, se cita a audiencia de parientes de la solicitada doña MERCEDES LÍBANO JULIO, RUT

3.848.822-8, para el día 10 de julio del año 2025, a las 10:30 horas, por vía remota a través de la plataforma Zoom en el siguiente enlace: https://zoom. us/j/98701698611/ ID de reunión: 987 0169 8611, sin perjuicio de comparecencia personal de las partes que lo requieran. Jefa de Unidad.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.