diario-electronico_260825

Page 1


Estudiantes de La Cruz viajan a Chiloé como premio por destacado rendimiento académico

Un grupo de alumnos de quinto básico del Colegio Rural Domingo Santa Cruz Wilson emprendió un viaje cultural y educativo a Chiloé, tras obtener un histórico resultado en la prueba SIMCE 2024, que superó ampliamente los promedios regionales y nacionales

D esde este martes 26 hasta el viernes 29 de agosto, los estudiantes vivirán una experiencia inolvidable con todo pagado, gracias a un compromiso asumido por la alcaldesa Filomena Navia Hevia como incentivo y reconocimiento al esfuerzo y alto rendimiento de las niñas y niños. Los resultados obtenidos por el curso son motivo de orgullo para la comuna: alcanzaron 330 puntos en Lenguaje, con un aumento de 96 puntos respecto al año anterior, y 281 en Matemáticas, 57 puntos más que en 2023. Estos puntajes no solo marcaron una mejora significativa, sino que también superaron ampliamente los promedios nacionales de colegios municipales y particulares de cuarto básico (278 en Lenguaje y 264 en Matemáticas). De esta manera, la escuela

se posiciona entre más de 7 mil establecimientos del país. La delegación está compuesta por 7 estudiantes, acompañados por 2 apoderados, una docente y un asistente de la educación, quienes disfrutarán de un itinerario que contempla visitas a distintos espacios culturales y turísticos de la isla. Una experiencia que se espera sea inolvidable.

“Estamos felices de acompañar a las familias en este momento. Este reconocimiento refleja el compromiso de la comuna con la educación y la importancia de valorar el alto desempeño de nuestros estudiantes”, señaló el director del Departamento de Educación Municipal de La Cruz, Roberto Bustamante.

Roberto Bustamante también recalcó que este viaje busca no solo premiar el esfuerzo acadé-

mico, sino también abrir nuevas oportunidades de aprendizaje y fortalecer la identidad cultural de las niñas y niños.

Droga, dinero en efectivo y cámaras de vigilancia incautadas por la PDI en el operativo realizado en Villa

PDI desbarató punto de venta de droga en Villa Alemana

Equipo Microtráfico Cero detuvo a dos mujeres e incautó cocaína base, cannabis y dinero en efectivo

Detectives del equipo Microtráfico Cero (MT0) de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de Villa Alemana, en coordinación con la Fiscalía Local, lograron desarticular un punto de venta de drogas en el sector sur de la comuna, operativo que terminó con la detención de dos mujeres por delitos de microtráfico.

El subprefecto Pablo Hernández Concha, de la Bicrim Villa Alemana, explicó que “el trabajo de análisis criminal e inteligencia policial desarrollado por la PDI permitió gestionar una orden de entrada y registro para un inmueble ubicado en la

intersección de las calles Valencia con Marcelino Champagnat, el que era utilizado de manera permanente para la comercialización de droga a distintos consumidores del sector”.

En el procedimiento, los detectives incautaron 186,7 gramos de cocaína base, 4,58 gramos de cannabis sativa, más de 400 mil pesos en efectivo, cuatro cámaras de vigilancia, un DVR y dos teléfonos celulares.

Por instrucción del Ministerio Público, las imputadas fueron puestas a disposición del Juzgado de Garantía de Villa Alemana para la respectiva audiencia de control de detención.

Alemana.

Se complica la inauguración del Hospital Marga Marga por problemas de conectividad

Alcalde de Villa Alemana responsabiliza al delegado presidencial, mientras éste afirma que las obras pendientes son de exclusiva competencia municipal

Aunque el Hospital Provincial de Marga Marga ya se encuentra terminado, aún no puede iniciar su funcionamiento debido a problemas de conectividad vial que complican su apertura definitiva.

S egún informó Radio Bío Bío, el recinto está emplazado en una calle con solo un carril por sentido, lo que generaría graves congestiones en los accesos, tanto para vehículos parti-

culares como para los móviles del servicio de salud. A esto se suma la falta de transporte público hacia el sector, pues actualmente existe solo un recorrido que llega hasta el hospital.

El alcalde de Villa Alemana, Nelson Estay, apuntó directamente al delegado presidencial provincial de Marga Marga, Fidel Cueto, asegurando que “hay una responsabilidad porque no hizo la pega. Eso se

lo dije yo en persona y también se lo dije a la Ministra Aguilera”. Ante estas acusaciones, Cueto se desmarcó y sostuvo que las obras pendientes son responsabilidad de la Municipalidad de Villa Alemana. “El alcalde fue informado, en una reunión que realizamos en nuestra delegación, que los proyectos que aún están pendientes corresponden a iniciativas de la Municipalidad, quienes son los responsables del mejoramiento de estas calles y del entorno inmediato al hospital. Eso nosotros lo hemos reiterado al municipio. Está toda nuestra disposición para acompañar, orientar y facilitar la coordinación”, afirmó.

D e momento, se mantiene como fecha de entrega de la obra el mes de noviembre, lo que permitirá beneficiar a más de 500 mil personas de la provincia.

El centro ya está construído en un 99,%.

Desbaratan organización criminal en Los Andes: 23 detenidos, 250 kilos de droga y arsenal de armas

Incautaron drogas avaluadas en más de 1.300 millones de pesos, además de fusiles, pistolas automáticas, municiones, vehículos y 14 propiedades ligadas al narcotráfico

Un amplio operativo conjunto entre la Policía de Investigaciones (PDI) y la Fiscalía de Los Andes permitió desarticular una peligrosa organización criminal dedicada al narcotráfico, que operaba con alto poder de fuego en la comuna y mantenía un control territorial sobre sectores conflictivos.

E l procedimiento, desarrollado por la Brigada Antinarcóticos de Los Andes, la Brigada de Lavado de Activos Metropolitana y apoyado por la Brigada de Homicidios, culminó con la detención de 23 personas -21 chilenos y 2 extranjeros en situación irregular- y la incautación de más de 250 kilos de droga, entre marihuana y cocaína base, avaluada en 1.300 millones de pesos.

Además, se encontró un laboratorio de abultamiento de drogas y se incautó un arsenal compuesto por más de 20 armas de distinto calibre, incluyendo fusiles, pistolas con automatismo activado, escopetas y revólveres, junto a más de 4 mil municiones. También se decomisaron vehículos y 14 propiedades adquiridas con dinero ilícito, de acuerdo con los antecedentes del Ministerio Público.

El prefecto Cristian Chávez García, jefe nacional contra el Crimen Organizado subrogante de la PDI, destacó que se trata de una “estructura cri-

minal violenta asentada en la comuna de Los Andes, con alto poder de fuego, dedicada a la comercialización de drogas”.

Por su parte, el fiscal jefe de Los Andes, Ricardo Reynoso, informó que 17 de los imputados quedaron en prisión preventiva, mientras que otros cuatro quedaron con medidas cautelares

de menor intensidad. La autoridad enfatizó que “se ha desbaratado la organización por completo”, aunque recalcó que aún existen diligencias pendientes.

HALLAZGO DE OSAMENTAS HUMANAS

D urante los allanamientos también se descubrieron restos óseos humanos en uno de los domicilios vinculados a la banda,

Continúa en página siguiente

en el marco de una investigación por presunta desgracia. El fiscal Reynoso aclaró que esa persona desaparecida “no tiene relación con la organización criminal”, y que los peritajes de identificación están siendo desarrollados por el Servicio Médico Legal.

L as indagatorias se extendieron más allá de la Provincia de Los Andes, alcanzando domicilios en Santiago, específicamente en la comuna de La Pintana, lo que confirma la amplia red de operaciones de la agrupación delictual.

C on este operativo, la Fiscalía y la PDI buscan devolver tranquilidad a la comunidad, que por años había estado bajo el control territorial de esta organización.

Viene de la anterior
Más de 250 kilos de droga, entre marihuana y cocaína base, fueron decomisados en la investigación conjunta de la PDI y la Fiscalía de Los Andes.

Confirman shows de Myriam Hernández e Illapu en el festival de La Calera

Serán parte del Festival Provincial de la Voz en el Estadio Nicolás

Chahuán Nazar

L a Municipalidad confirmó que Myriam Hernández y el grupo Illapu serán los artistas invitados al Festival Provincial de la Voz, que se desarrollará el próximo viernes 5 y sábado 6 de septiembre en el

Estadio Municipal Nicolás Chahuán Nazar.

Las presentaciones de estas reconocidas figuras de la música nacional se sumarán a la competencia que reunirá a talentos de la provincia de Quillota, en una velada que busca destacar la cultura y el arte local.

El evento contará además con foodtrucks y un espacio para emprendedores, convir-

tiéndose en una instancia de encuentro familiar y comunitario. La entrada será gratuita tanto para las presentaciones de los artistas en competencia como para los shows estelares.

Aunque los organizadores aún no han entregado el detalle de los horarios de presentación de Myriam Hernández e Illapu, se espera que ambos espectáculos se realicen en la tarde-noche de cada jornada.

La entrada para ambos espectáculos es liberada.

Trabajan en reforzar la seguridad del Liceo Santiago Escuti Orrego

Carabineros solicitará una reunión con la Fiscalía para sumar nuevos antecedentes sobre los robos

Ocho veces en lo que va del año han ingresado a robar al Liceo Santiago Escuti Orrego de Quillota, dos de ellas solo la semana pasada. Si se consideran además los hechos delictuales ocurridos en dependencias del DAEM, la cifra asciende a unas 18 ocasiones durante 2025.

A nte esta situación, el pasado viernes se realizó un consejo extraordinario encabezado por el director de Educación Municipal, Marco Berenguela, junto a representantes del Consejo Escolar, Carabineros y la Dirección de Seguridad Pública Municipal.

E n la instancia, el Consejo Escolar presentó las medidas implementadas para enfrentar los robos, como reforzamiento de rejas, instalación de concertinas, cámaras de seguridad y sensores. Por su parte, Carabineros informó que mantiene una carpeta investigativa activa y que solicitará una reunión con la Fiscalía para sumar nuevos antecedentes a las denuncias. Desde el Municipio, en tanto, se recordó que se han reforzado las rondas preventivas a cargo de Seguridad Pública.

El director de la RedQ, Marco Berenguela Silva, valoró la instancia de coordinación: “Esta articulación con las instituciones y la comunidad escolar nos permite dar cuenta de lo que hemos venido realizando y de los pasos que vienen a futuro. Lo más valioso es que estudiantes, apoderados y docentes pudieron comprender las acciones

que estamos desarrollando para dar seguridad y confianza a la comunidad escolar”.

L a directora del establecimiento, Siomara Tapia, también destacó la reunión, asegurando que se abordaron los últimos hechos y se coordinaron acciones con apoyo de un abogado de Seguridad Pública Munici-

pal para dar seguimiento a las denuncias. “Hemos hecho todo y más. Se ha reforzado todo lo que tiene que ver con seguridad y estamos trabajando directamente con la Fiscalía para que este caso avance”, sostuvo.

Finalmente, la RedQ reafirmó su compromiso de seguir trabajando junto a todas las instituciones para proteger los espacios educativos y asegurar un entorno seguro para el aprendizaje de niños, niñas y jóvenes.

Los problemas de seguridad se abordaron en un consejo extraordinario.

Huyeron con un notebook tras robar en centro comercial de Quilpué

Carabineros detuvo a dos hombres con amplio prontuario policial, quienes fueron sorprendidos robando especies desde vehículos estacionados en El Belloto

Carabineros de la 2° Comisaría de Quilpué logró la detención de dos sujetos que fueron sorprendidos este lunes robando desde vehículos estacionados al interior de un centro comercial de El Belloto.

D e acuerdo a lo informado por la institución policial, el hecho ocurrió cuando una patrulla que circulaba por avenida Centenario, al llegar a calle Ocaso, fue alertada por guardias de seguridad de un supermercado sobre dos hombres que huían tras sustraer especies desde automóviles.

Tras iniciar un seguimiento tanto vehicular como a pie, los sujetos intentaron deshacerse de un notebook que habían robado desde uno de los vehículos. Pese a la maniobra para evitar ser alcanzados, ambos fueron reducidos y detenidos por personal policial.

L os imputados mantenían un amplio prontuario delictual y este martes pasaron a control de detención. El computador fue recuperado y devuelto de inmediato a su dueño.

El notebook fue abandonando por los sujetos en el camino, siendo recuperado.

Rescatan a lechuza atrapada en hilos de volantín en Hijuelas

El Municipio hizo un llamado a la comunidad a no encumbrar volantines en zonas con árboles, para evitar daños a la fauna local

L a tarde del lunes 25 de agosto, funcionarios de la Unidad Veterinaria de la Municipalidad de Hijuelas realizaron un operativo en el sector de Purehue, en la localidad de Romeral, para rescatar a una lechuza que había quedado atrapada entre las ramas de unos árboles a causa de hilos de volantín. El hallazgo fue realizado por vecinos del sector, quienes se percataron de que el ave, pese

a sus intentos por liberarse, no lograba mover sus alas. Ante la situación, dieron aviso al Municipio, que rápidamente envió a su personal veterinario al lugar. Una vez en el sitio, los funcionarios verificaron que la lechuza había quedado completamente enredada en hilos de volantín.

Tras un delicado trabajo, lograron cortar las ataduras y bajar al ejemplar hasta el nivel del suelo,

Posteriormente, el ave fue entregada al Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), cumpliendo con los protocolos establecidos. Allí será evaluada, puesta en recuperación y, de ser posible, liberada en su hábitat natural.

Desde el Municipio se recalcó la importancia de tomar conciencia sobre los efectos negativos que puede tener encumbrar volantines en áreas arboladas.

“Acciones que parecen inofensivas pueden poner en riesgo la vida de muchas aves y animales”, señaló el veterinario a cargo, quien pidió a la comuni-

El ejemplar será evaluado por el Servicio Agrícola y Ganadero antes de ser liberado.

Incendio consumió por completo una vivienda en Cabildo

Al menos dos personas resultaron damnificadas tras la emergencia ocurrida en el sector de La Viña

Una vivienda de material ligero quedó completamente destruida luego de un incendio registrado la tarde del lunes 25 de agosto en el sector de La Viña, a un costado de la ruta E-445, cerca de la posta de salud rural.

E l siniestro fue reportado cerca de las 19:45 horas, lo que motivó la rápida respuesta del Cuerpo de Bomberos de Cabildo, que acudió con seis unidades para combatir las llamas. En el lugar también trabajaron efectivos de Carabineros, per-

sonal del Servicio de Urgencia Rural (SUR) y de la unidad de emergencia municipal.

El comandante del Cuerpo de Bomberos de Cabildo, Ricardo Mena Gil, explicó que “se trató de un inmueble de material ligero, el que fue consumido en un cien por ciento. Además se solicitó el apoyo del SUR para evaluar a dos personas del inmueble, las cuales se encontraban afectadas”.

Los dos residentes de la vivienda recibieron atención médica debido al fuerte im-

pacto emocional que sufrieron tras perder su hogar. Ambos presentaban enfermedades de base, por lo que fueron estabilizados en el lugar por el equipo de salud. Según la información preliminar, no habrían resultado con lesiones físicas.

A las 20:55 horas, Bomberos declaró controlada y extinguida la emergencia. Las causas y el origen del incendio quedaron a cargo del Departamento Técnico de Bomberos, que elaborará un informe para ser remitido a la Fiscalía.

Seis unidades de Bomberos acudieron a combatir el siniestro.

La Calera lanza Segundo Concurso de Fotografía “Ojos de Cal”

El certamen busca rescatar y difundir el patrimonio cultural de la comuna a través de la mirada de sus vecinos y vecinas. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 26 de septiembre

La Municipalidad de La Calera, a través de su Oficina de Cultura, abrió la convocatoria para participar en la segunda versión del Concurso de Fotografía “Ojos de Cal”, iniciativa que busca poner en valor la identidad, las tradiciones y la historia local mediante la expresión artística de la fotografía.

E l alcalde Johnny Piraíno destacó la importancia de esta instancia cultural, señalando que “estamos invitando a cada uno de ustedes, los vecinos y vecinas, a que participen en la segunda versión Ojos de Cal, registro fotográfico de los lugares patrimoniales y también de los personajes que han hecho historia en el desarrollo de nuestra querida comuna de La Calera. Comenzamos a recibir el material donde pueden sacar fotografías en diferentes

puntos de nuestra comuna y en octubre se va a deliberar y hacer una premiación”.

Mediante esta iniciativa, buscan reafirmar el compromiso con el fortalecimiento de la identidad local y el rescate de su patrimonio cultural.

BASES Y PARTICIPACIÓN

Las bases del concurso ya se encuentran disponibles en el sitio web institucional www.lacalera.cl. Allí, los interesados deberán completar el formulario de inscripción y subir sus fotografías en formato digital. El plazo de recepción de imágenes se extenderá hasta el 26 de septiembre. Para consultas adicionales, la comunidad puede dirigirse a la Oficina Municipal de Cultura, ubicada en calle J.J. Pérez N ° 65, o escribir al correo electrónico concursoojosdecal@gmail.com.

Detienen a “La Fernanda” en Quillota por violento asalto a cuidador de autos

El operativo de la PDI permitió dar con la imputada, quien atacó con un arma cortopunzante a un cuidador de vehículos en enero pasado

U n importante procedimiento policial encabezado por detectives de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de Quillota permitió detener a J.E.L.C., alias “La Fernanda”, una conocida delincuente de la comuna, imputada por un violento robo ocurrido en enero de este año.

L os hechos se remontan

a la madrugada del 12 de enero, cuando la imputada, premunida de un arma cortopunzante, atacó a un cuidador de vehículos en el sector del restaurante El Búho, ocasionándole tres heridas torácicas. Tras la agresión, le sustrajo su teléfono celular y 37 mil pesos en efectivo, huyendo del lugar.

Gracias al trabajo de análisis criminal e inteligencia desarrollado por los detectives de la PDI, se logró reunir la evidencia necesaria para que el tribunal emitiera una orden de detención, la cual fue concretada con éxito durante la jornada de ayer lunes.

El comisario Jamil Ramírez González, de la Bicrim Quillota, confirmó que la detenida fue puesta a disposición del Juzgado de Garantía de Quillota para su respectiva audiencia de control de detención

Tras varios meses de investigación los detectives lograron la captura de la conocida delincuente.

Desde Melón

Lo que más me cautivó de esta fotografía es la cantidad de agua corriendo en el río y la cumbre nevada del Cerro La Campana, que se asoma majestuosa en el horizonte.

@Luis_Roco Dronero

Formar con cercanía, liderar con futuro

Cada 26 de agosto conmemoramos en Chile el Día de la Educación Técnico Profesional, una fecha que invita a reconocer su historia y a reflexionar sobre los desafíos presentes y futuros de este ámbito formativo. En Duoc UC, reconocemos que la Educación TP no solo es un puente hacia la empleabilidad, sino una experiencia transformadora que abre oportunidades, potencia talentos y contribuye al desarrollo territorial. Una de sus grandes fortalezas ha sido siempre la capacidad de adaptación. La educación TP comprende las necesidades de la industria y de las comunidades, ajusta sus mallas curriculares y promueve competencias que permiten a los estudiantes insertarse de manera pertinente en el mercado laboral. Sin embargo, esta capacidad de adaptación hoy adquiere un nuevo sentido. Los avances tecnológicos, la inteligencia artificial, la automatización y la innovación demandan profesionales flexibles, capaces de aprender y desaprender, así como de sostener sus decisiones sobre una base ética y valórica. Aquí surge un primer desafío: vincularnos de manera efectiva con los territorios. No solo se trata de formar técnicos competentes, sino de formar ciudadanos capaces de contribuir con soluciones a las necesidades reales de las comunidades donde se insertan. La educación TP debe mantener un diálogo constante con la industria, las organizaciones sociales y los gobiernos locales, para asegurar que la formación responda a problemas concretos y genere impacto social.

Esta vinculación, además, amplía la experiencia educativa al conectar a los estudiantes con proyectos significativos que refuerzan el propósito institucional de Duoc UC.

E l segundo desafío es aún más profundo. La formación para el futuro implica acompañar a los jóvenes en su desarrollo académico y en su crecimiento humano. La transición hacia la vida laboral debe ir de la mano de un acompañamiento integral, que considere aspectos emocionales, valóricos y éticos. No basta con que nuestros estudiantes aprendan a manejar nuevas tecnologías o metodologías, también deben estar preparados para enfrentar dilemas éticos, liderar con responsabilidad y construir relaciones laborales basadas en la confianza y el respeto.

Para que esto sea posible, las instituciones de educación superior debemos ofrecer ecosistemas que integren infraestructura moderna, recursos digitales, investigación aplicada y experiencias de innovación social. Son esos espacios los que posibilitan a los estudiantes aprender de manera inmersiva, descubrir su propósito y proyectar su futuro con confianza.

El futuro del país depende, en gran parte, de la capacidad de la educación TP para anticipar tendencias, formar técnicos y profesionales altamente preparados y, sobre todo, ciudadanos con sólidos valores. En Duoc UC, reafirmamos nuestro compromiso de formar con cercanía, liderar con visión y construir juntos el futuro. Así, el aprendizaje de hoy es la fuerza para impulsar el desarrollo de una sociedad mejor.

La increíble historia constitucional del derecho de propiedad sobre las minas

La Constitución Política del Estado de 1925, en su versión originaria, nada dijo sobre materia minera, salvo un intento en el año 1966 y la reforma de 1971. Las Constituciones que la precedieron tampoco.

C omencemos entonces por el principio, cuando el Gobierno de Eduardo Frei Montalva, el 30 de noviembre de 1964, envía a la Cámara de Diputados una reforma constitucional que entre otras muchas materias, contenía la modificación al derecho de propiedad, pero sin comprender en el texto originario el tópico de las minas.

Aprobado el proyecto amplio, se envió al Senado, que lo remitió a la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento, la que acordó “desglosar” el proyecto amplio y abocarse única y exclusivamente a la reforma del derecho de propiedad (Art. 10 N° 10), aprobada finalmente por el Senado con el siguiente texto: “El Estado tiene el dominio absoluto, exclusivo, inalienable e imprescriptible de todas las minas, de las covaderas y de los depósitos de carbón e hidrocarburos, con la excepción de las arcillas superficiales y de las rocas, arenas y demás materiales aplicables directamente a la construcción, que se encuentran en “terrenos de propiedad privada, las que pertenecerán al dueño del suelo”. El texto finalmente no prosperó en los trámites constitucionales siguientes, de modo que la reforma constitucional no contempló el dominio del Estado sobre las minas.

Salvador Allende Gossens envía al Senado el 23 de diciembre de 1970 la reforma constitucional que modifica el art. 10 Nº10 de la Constitución Política del Estado, cuyo texto consideraba como inciso cuarto el siguiente: “El Estado tiene el dominio absoluto, exclusivo, inalienable e imprescriptible de todas las minas, las “covaderas, las arena metalíferas, los salares y los depósitos de carbón e hidrocarburos, con excepción de las arcillas superficiales y de las rocas y arenas aplicables directamente a la “construcción, que se encuentren en terrenos de propiedad privada”. El proyecto cumplió todos sus trámites constitucionales, siendo aprobado por el Congreso Pleno, en sesión del 11 de julio de 1971, con 155 votos afirmativos, sin votos en contra ni en blanco y promulgado como Ley 17.450, publicada en el Diario Oficial de 16 de julio de 1971.

La Junta Militar de Gobierno dispuso la creación de una nueva Constitución para lo cual se designó la Comisión de Estudio de la Nueva Constitución Política (Comisión Ortuzar) la que consideró dos textos alternativos o excluyentes en materia de minas; uno, que con la opinión mayoritaria, consagra el dominio radical o eminente del Estado sobre las minas y, otro, del voto de minoría con el dominio patrimonial del Estado sobre las minas.

Con este resultado la Comisión envía a la Junta de Gobierno el texto de la mayoría: “El Estado tiene el dominio eminente de todas las minas, comprendiéndose en éstas las covaderas, las arenas metalíferas, los salares, los depósitos de carbón e hidrocarburos y las demás sustancias fósiles, no obstante el dominio de las personas naturales o jurídicas sobre la superficie de la tierra en cuyas entrañas estuvieren situadas”..

Sin embargo, la Junta de Gobierno rechazó el texto propuesto por la Comisión y aprobó en definitiva el texto del dominio patrimonial, generándose una gran polémica por el cambio.

Volvimos al texto de la Constitución de 1925, modificada en 1971: ¿Qué ocurrió? “El sistema del dominio eminente o de propiedad minera, tradicional en Chile, es herido de muerte”, reclamaron los integrantes de la Comisión Ortuzar.

Lo que ocurrió fue que el coronel Gastón Frez, vicepresidente ejecutivo de Codelco, resistió el embate del equipo económico, enfrentándose al Ministro de Hacienda, Sergio de Castro; Frez concurrió a la Junta de Gobierno, asesorado por el profesor Carlos Ruiz Bourgeois, a oponerse a la idea de que el Estado sólo tuviera un “dominio eminente” sobre la riqueza minera. La batalla que libró fue decisiva para imponer finalmente la idea del dominio patrimonial que fue el texto que se publicó en el Diario Oficial el 11 de agosto de 1980 respecto del cual la ciudadanía se pronunció en virtud de la convocatoria a plebiscito contenida en el DL. 3465 publicado el 12 de agosto de 1980.

Lo que vino después ni hablar, los proyectos constitucionales de 2022 y 2023 fueron rechazados por sendos plebiscitos, dejando el status dominical minero tal como fue establecido en la Reforma de 1971.

SUSTITUCIÓN DE CÁRCEL A MAYORES DE 80 AÑOS

“La lucha por la dignidad es para todos. Señor presidente, perdóneme mi entusiasmo y pasión en esto, pero la lucha por la dignidad, si asumimos de por vida en la política (...), es porque la dignidad también tiene que ser para los que violaron nuestros derechos humanos. Que tengan derecho a que la pena la cumplan en dignidad es parte de nuestra convicción y por eso yo apoyo este proyecto”

Patricio Hales, ex diputado PPD.

(El Mercurio, 21 de agosto 2025)

EMPRESA PERIODÍSTICA EL OBSERVADOR

“La Verdad más que un valor es una actitud ante la vida”

Roberto Silva Bijit

Fundador y Presidente del Directorio:

Roberto Silva Bijit

Director:

Roberto Silva Binvignat

Jefe de Informaciones: Gabriel Abarca Armijo

La Concepción 277 - Quillota www.observador.cl

PUBLICIDAD

Coordinadora Comercial: Verónica Tapia Herrera ventasquillota@observador.cl

Fono: +56 9 8887 9747Casa Matriz - Quillota

Alimentación en Chile

La obesidad es el reflejo de u na crisis de salud pública que atraviesa generaciones y sistemas alimentarios. En Chile, como en otros países, los números son alarmantes, no solo por el aumento de la obesidad infantil, sino por su persistencia a lo largo de la vida. Estamos criando futuros adultos enfermos, y lo estamos haciendo desde nuestras cocinas. Un espacio que antiguamente presentaba un protagonismo indiscutido en el funcionamiento familiar. Frente a esta situación, urge una transformación en cómo concebimos la alimentación saludable y sostenible. No basta con dictar guías alimentarias, necesitamos reencantar a la sociedad con el acto de nutrirnos bien.

L a medicina culinaria emerge como una alternativa potente y necesaria en la que convergen la ciencia, el arte y la salud, que no solo enseña a nutrir el cuerpo, sino también a disfrutar de cocinar, compartir y alimentarnos. Frente a lo anterior, el arte puede ayudar a nutrirnos mejor, porque comer no es solo una necesidad biológica, también es un acto cultural, emocional y social.

Este enfoque no es una moda. Experiencias internacionales nos muestran que es posible formar profesionales de la salud con herramientas prácticas y sensibilidad cultural para abordar los desafíos

alimentarios, propiciando comportamientos alimentarios saludables desde el ejemplo, el conocimiento y la empatía.

La medicina culinaria nos invita a recordar el arte del buen comer. Revalorizar el arte culinario -el aroma, el color, la presentación y la historia de los alimentos- puede ser clave para que n iños, n iñas y jóvenes desarrollen una relación positiva con la comida. El arte en la alimentación no es trivial; es terapéutico, educativo y profundamente humano.

E ntonces, ¿cuáles son los obstáculos? El acceso a alimentos saludables, la falta de tiempo, la pérdida de tradiciones culinarias, el espacio reducido de las cocinas actuales y el acceso fácil a la comida ultra procesada podrían ser parte de las barreras. Enfrentar todo esto debería ser una tarea colectiva pues requiere de voluntades, inversión y colaboración tanto a nivel familiar, educacional y p olítico: e n definitiva, es un problema multisectorial e interdisciplinario.

Hoy más que nunca necesitamos profesionales de la salud que sean un r eflejo del a rte del buen comer y que incorporen la medicina culinaria en su labor diaria, como una herramienta real para transformar vidas y fi nalmente, t ransformar la cultura de un país.

Equipo Interdisciplinario de Investigación, Innovación y Desarrollo en Medicina Culinaria UDP. Dr. Matías González, Dra. Karin Kleinsteuber, Dra. Alejandra Quiroz, Dra. Fanny Petermann-Rocha, Dra. Lorena Oróstica, Dr. Juan Montiel y Andrea Josch , Directora de la Escuela de Arte UDP.

“Siempre topamos en los recursos”

Lautaro Carmona Presidente del PC

“El ministro de Hacienda, que ha tenido muchas observaciones a su gestión, (…) muchas observaciones críticas de los trabajadores públicos, de otros sectores, de situaciones de por qué no tenemos más presupuesto para parar definitivamente una lucha por mejorar la situación de salud pública o el tema de la educación pública. Siempre topamos en los recursos. Se hizo casi un dios el recurso por sobre la necesidad social” (latercera.com, 25 de agosto 2025)

“La responsabilidad fiscal no es algo de otro planeta”

“Para él parece que el tema de responsabilidad fiscal es como algo de otro planeta (…) Cuando la responsabilidad fiscal se va a las pailas, lo que tenemos son desajustes de la moneda, la economía entra en inestabilidad, surgen las presiones inflacionarias y los que pagan el costo son los chilenos y las chilenas más vulnerables” (cnnchile.com, 25 de agosto 2025)

Fernando Guajardo tras su debut en San Luis: “No quedamos contentos, pero sí tranquilos con el funcionamiento del equipo”

El nuevo técnico canario rescató un punto en su estreno frente a Deportes Temuco, destacando la posesión y el orden, aunque lamentó la falta de finiquito

El inicio de la era de Fernando Guajardo al mando de San Luis dejó un empate 1-1 ante Deportes Temuco y la sensación de que el equipo mostró avances en su funcionamiento. Fue el tercer entrenador de la temporada para los canarios, quienes lograron sumar en casa, pero sin quedarse del todo conformes.

“No quedamos contentos, pero sí tranquilos con el funcionamiento del equipo, especialmente desde los 30 minutos hacia adelante. Tuvimos posesión del balón, llegamos por los costados, aunque cometimos errores al inicio, propios de la adaptación a un nuevo sistema de juego”, señaló Guajardo tras el encuentro.

El elenco amarillo quedó en desventaja en el primer tiempo, pero en la segunda mitad logró la igualdad gracias al argentino Nicolás Molina, quien ya suma dos tantos en pocos partidos con la camiseta canaria.

“Fuimos dominadores, aunque sin hacer mucho daño. Creo que nos faltó el finiquito, pero me quedo tranquilo con lo que se hizo. No estoy feliz, porque siempre me gusta ganar”, agregó el técnico.

ESPACIO PARA LOS JÓVENES

G uajardo también valoró el debut del lateral izquierdo Diego Zamorano, jugador formado en la cantera de San Luis. “Lo conozco desde hace cerca de cuatro años y había que darle la oportunidad. Así como él, vendrán otros que ya entrenan con el primer equipo y que pueden ser un gran aporte”, destacó.

Asimismo, explicó la posición de Martín Carreño en el segundo tiempo, cuando se movió libre por todo el frente de ataque, combinando con Sebastián Parada y Nicolás Molina.

Con este empate, San Luis suma un punto que no le permite despegar en la tabla, pero sí deja señales de un plantel que empieza a asimilar la propuesta de su nuevo entrenador.

Nicolás Molina en los pocos minutos que lleva con la camiseta amarilla, ya anotó dos goles.
(Foto: Jordan Moraga - Comunicaciones San Luis).
Fernando Guajardo se mostró satisfecho por el nivel del equipo, pero no contento al no haber podido ganar en casa a Deportes Temuco.

Nadador quillotano se prepara para el Sudamericano Juvenil 2025 en Brasil

Pedro Aguilera Romero representará a Chile en torneo internacional que se realizará desde el 22 de septiembre en Rio de Janeiro

E l joven nadador quillotano Pedro Aguilera Romero, alumno del Colegio San Ignacio La Salle, fue confirmado en la nómina oficial de la Federación Chilena de Deportes Acuáticos (FECHIDA) para integrar la selección nacional que competirá en el Campeonato Sudamericano Juvenil de Natación 2025, que se llevará a cabo entre el 22 y el 29 de septiembre en Río de Janeiro, Brasil.

Aguilera participará en las pruebas de 50 y 100 metros libre y mariposa, además de integrar el equipo nacional en las competencias combinadas, consolidándose como uno de los exponentes más destacados de la natación chilena en su categoría. El deportista llega a esta instancia en un gran momento, tras lograr récords nacionales en los 100 metros mariposa y 100 metros libre, durante la reciente fecha de la Copa Soprole disputada en Valparaíso.

Sobre este logro, el nadador expresó: “Estoy muy contento ya que esas dos marcas eran mías y haber bajado los tiempos refleja el buen trabajo realizado. Ahora me preparo para el viaje a Brasil, donde espero obtener buenos resultados y seguir sumando experiencias”.

Con esta convocatoria, Pedro Aguilera no solo reafirma su condición de promesa de la natación chilena, sino que también llevará el nombre de Quillota a una de las competencias juveniles más importantes del continente.

El quillotano alcanzó récords nacionales en los 100 metros mariposa y 100 metros libre.

Del fútbol al baile: Kike Acuña es el segundo confirmado para ’Fiebre de Baile’

Kike Acuña está listo para dejar la cancha y cambiarla por la pista de baile, pues se convirtió en el segundo confirmado para el estelar de CHV ‘Fiebre de Baile’

De esta forma, el futbolista se unirá a Nicole ‘Luli’ Moreno, quien busca su revancha en el programa de talentos.

Tal como suele ocurrir con varios futbolistas nacionales, Kike Acuña saltó a la farándula cuando en 2007 se casó con Carla Jara. Sin embargo, su matrimonio terminó estrepitosamente cuando el deportista se ganó el apodo del “Rey de la Noche” debido a los excesos.

En esas mismas circunstancias se dio a conocer a la opinión pública que Kike Acuña le había sido infiel.

Con esto acaparando las pantallas, el deportista ingresó temporalmente a ‘Pelotón’, donde se encontraba Carla Jara, para terminar la relación con ella sin entregarle mayores detalles. A raíz de aquello se generó una crisis en la actriz, lo que dejó el aún recordado episodio donde se rapó el pelo.

No obstante, de aquello han pasado casi 20 años y el futbolista, quien ha pasado por un arduo proceso de rehabilitación, lanzó recientemente su libro “Jorge ‘Kike’ Acuña: Mi historia”, donde desclasificó diversos pasajes desconocidos de su vida personal.

De esta manera, Kike Acuña se une a Nicole Moreno en ‘Fiebre de Baile’ que será conducido por Diana Bolocco.

Creditos: g5noticias.cl

¿De

la actuación al humor? Pancho Melo confesó sus deseos de probar el stand up comedy

En el más reciente episodio del podcast Sin Editar de Pamela Díaz, Francisco ‘Pancho’ Melo sorprendió al revelar que entre sus intereses está el incursionar en el stand up comedy, un desafío que le atrae cada vez más

Pancho se rio de sí mismo y de las bromas que surgen con el doble sentido de su apellido. La conversación empezó con un repaso de su nombre completo, Juan Francisco Melo, el que, según contó, “lo aprendió a querer”.

Así, contó cómo su apellido es motivo de más de un chiste en su vida. “Juan Melo hubiese sido bueno también... Juan Melo chupa, Melo lame, Melo soba, Melo toca”, dijo entre risas.

PANCHO MELO Y SU INTERÉS EN HACER STAND UP COMEDY

Incluso, recordó una anécdota de su juventud que terminó en chiste familiar: “Fui a mi fiesta de graduación con una niña y mis hermanos me dijeron: ‘No existe ninguna posibilidad de que eso crezca’, porque se llamaba Pamela Rayo. Entonces, Melo Rayo. Imposible”.

Tras las risas, Pamela le preguntó directamente si se atrevería a hacer stand up. Y Melo no dudó: “Me gustaría”.

En esa línea, el actor recalcó: “Me encantaría. Me parece un desafío interesante”.

A sí fue como adelantó que está evaluando incursionar en un formato de contenido más personal, “anda dando vuelta la idea de podcast, pero es distinto”, reconoció.

PUCV avanza en certificación internacional de idiomas: inglés y español como ejes estratégicos de su proyección global

El Programa de Inglés como Lengua Extranjera (PILE) y el Centro de Español como Lengua Extranjera (CELE) potencia la formación de excelencia de jóvenes estudiantes

La Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) continúa fortaleciendo su liderazgo en el ámbito de la internacionalización y la formación lingüística a través del Programa de Inglés como Lengua Extranjera (PILE) y el Centro de Español como Lengua Extranjera (CELE).

Ambos han consolidado avances significativos en cobertura, calidad y certificación internacional durante el período 2024–2025, proyectando a la Universidad como un referente académico en el desarrollo de competencias idiomáticas de alto nivel.

Con un equipo de 57 docentes y 47 ayudantes, el PILE ha ampliado su impacto en la formación bilingüe universitaria. Durante el último año, implementó cursos de apoyo digital y nivelaciones voluntarias online para reforzar los cursos mandatorios de pregrado, reduciendo así riesgos de deserción.

El PILE destaca además como único centro dentro de una universidad en la Región de Valparaíso para la rendición oficial de las certificaciones de nivel de inglés de Cambridge, garantizando a los estudiantes acceso a una certificación reconocida globalmente y requisito fundamental para programas de intercambio, postgrados y empleabilidad internacional.

La preparación de los exámenes incluye cursos semestrales en niveles B1, B2 y C1, junto con un c urso intensivo de los días sábados, diseñado para entrenar estrategias y técnicas específicas para cada sección de la prueba (Speaking, Writing, Reading and Use of English y Listening). Cada año, nuevas generaciones rinden el examen en formato presencial para el componente de Speaking y digital para el resto, en los laboratorios del Campus Sausalito. En materia de certificaciones internacionales, entre el segundo semestre de 2024 y el primero de 2025, 258 estudiantes del PILE y del Instituto de Literatura y Ciencias del Lenguaje (ILCL) obtuvieron certificaciones B1 Preliminary y C1 Advanced de la Universidad de Cambridge. Además, 165 estudiantes cursaron niveles B1+, B2 y C1 en colaboración con la Direc-

ción de Intercambio Internacional, ampliando sus oportunidades de movilidad y empleabilidad.

En 2024, el programa logró un récord histórico de 398 estudiantes certificados, un 36% más que el año anterior. Desde 2012, un total de 2.409 estudiantes de la PUCV han alcanzado certificaciones Cambridge.

Declaración de Daniella Guerra, coordinadora académica del PILE, indicó que “a nivel nacional y a nivel local, el PILE ha marcado un antes y un después en la enseñanza del inglés desde su creación en 2012. Porque logra combinar excelencia académica, inclusión y proyección internacional. No se trata solo de cumplir un requisito curricular, sino de generar oportunidades reales para nuestros estudiantes de pregrado, posgrado y académicos”. En paralelo, el CELE ha afianzado su papel como referente académico para estudiantes internacionales que eligen la PUCV para perfeccionar su español. Con más de 25 años de trayectoria, el centro ha recibido a 11.000 estudiantes universitarios internacionales, quienes han vivido una experiencia única de inmersión

lingüística en un entorno cultural y académico de excelencia.

Durante 2024 y lo que va de 2025, el CELE ha impartido 45 cursos de español como lengua extranjera, dictados por un equipo de cinco profesores a estudiantes de diversas nacionalidades. Asimismo, se habilitó una biblioteca especializada en la Biblioteca Monseñor Gimpert, fortaleciendo los recursos de aprendizaje.

Un avance estratégico es el proceso de acreditación ante el Instituto Cervantes, previsto para 2025, lo que convertiría a la PUCV en entidad certificadora oficial en la enseñanza del español y en un actor clave en la proyección global del idioma.

Dicha entidad promueve universalmente la enseñanza, el estudio y el uso del español para contribuir a la difusión de las culturas hispánicas en el exterior. Es dependiente del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España, y colabora con prestigiosas instituciones tanto nacionales como internacionales con el objeto de que los productos y servicios relacionados con el español se rijan por criterios de calidad y de fomentar

el encuentro e intercambio de la cultura española y panhispánica con las otras culturas del mundo.

Otro hito relevante para el CELE ha sido la creación del Diplomado en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera, orientado a formar docentes con estándares internacionales.

René Venegas, director del centro, expresó que “ofrecemos cursos según el Marco Común Europeo, pero también enseñamos cultura chilena, actualidad, literatura e historia. La característica más impor-

tante de nuestro programa es que es un proyecto de inmersión, pues ofrecemos a los estudiantes la posibilidad de conocer nuestro territorio nacional mientras se forman académicamente”, declaró.

Acerca de la acreditación, puntualizó que la finalidad es “consolidarnos como un referente en Sudamérica. Nuestras proyecciones incluyen ampliar la oferta y ofrecer cursos también a profesores visitantes que requieren aprender español para sus labores académicas”, finalizó el académico.

Viene de página anterior

U. de Chile presenta nueva Biblioteca Esencial en FILUNI, dedicada a promover el acceso a la literatura chilena

A través de ediciones cuidadas, de bajo costo, accesibles en múltiples formatos y con licencias abiertas, la U. de Chile presenta a la ciudadanía su nueva Biblioteca Esencial. A cargo de la Dirección de Publicaciones y Fomento del Libro y la Lectura de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones, la colección pone en circulación textos fundamentales en clave democrática, plural y paritaria.

Biblioteca Esencial debutará este año como parte de la propuesta programática del plantel como invitado de honor de la Feria del Libro de las Universitarias y los Universitarios (FILUNI) de la UNAM, que se desarrollará entre el 26 y 31 de agosto del 2025 en Ciudad de México.

En diálogo con experiencias históricas como Quimantú o las Prensas dirigidas por Manuel Rojas en la Universidad de Chile, los libros buscan favorecer la lectura, la circulación y el encuentro.

Específicamente, se trata de los libros Aguas Abajo de Marta Brunet, Premio Nacional de Literatura 1961 y que en vida legara a la U. de Chile su patrimonio escritural; y de Hombres del pueblo, del Premio Nacional de Literatura

Este hito editorial a cargo de la Dirección de Publicaciones y Fomento del Libro y la Lectura de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones, constará en un primer momento -como parte de la participación del plantel en la Feria del Libro de las Universitarias y los Universitarios (FILUNI) de la UNAMcon un corpus de volúmenes dedicados a las y los escritores Marta Brunet, Elvira Hernández, Manuel Rojas y Daniela Catrileo

1957, Manuel Rojas.

Aguas abajo reúne tres relatos que despliegan subjetividades femeninas complejas en un medio rural hostil, interpelando desde el silencio y la resistencia los estereotipos de género; mientras que Hombres del pueblo retrata a personajes populares, errantes y contradictorios, y expone con crudeza las fisuras de la masculinidad tradicional y la vida en los márgenes.

En el caso de autoras y autores vivos que formarán parte de Biblioteca Esencial, se encuentra la Premio Nacional de Literatura 2024, Elvira Hernández, quien en Reordenamiento de los días, vuelve sobre las ruinas del tiempo desde una es-

critura fragmentaria y a la vez incisiva en los fantasmas heredados de la dictadura que aún habitan nuestro territorio físico y psicológico. Este volumen dialoga con su libro El orden de los días, pero se abre a nuevos registros donde la memoria, el cuerpo y la historia reciente configuran una poética de la inquietud. Finalmente, se suma el libro Un puñado de almendras, volumen que propone una lectura panorámica de la obra de Daniela Catrileo, poeta, narradora y ensayista mapuche champurria. Sus textos recorren los vínculos entre territorio, deseo, descolonización y memoria, y consolidan una de las voces más significativas del presente.

Como señaló la vicerrectora de Extensión y Comunicaciones, Pilar Barba, gestar esta colección “responde a un posicionamiento de la Universidad por contribuir a concretar el acceso al arte de las letras, con una mirada crítica y cuidada en su selección, que en un primer momento pondremos en diálogo con la comunidad universitaria de la UNAM y prontamente con la comunidad local a partir de su venta a bajo costo”.

Biblioteca Esencial es una apuesta por un canon abierto, en movimiento, dispuesto a ser leído, discutido y compartido por todas y todos. Así lo destaca Vicente Neira, coordinador de Publicaciones y Fomento del Libro y la Lectura. “Los primeros títulos reúnen voces que recorren un amplio arco temporal, estético y discursivo”, destacó.

Tras FILUNI la Biblioteca Esencial tendrá espacios de difusión y presentación en Chile. Asimismo, seguirá creciendo con otras y otros autores, como explica Neira.

Presentaciones en FILUNI 2025

El primer libro en presentarse será Hombres del Pueblo de Manuel Rojas, tarea que estará a cargo de Ignacio Álvarez, académico del Departamento de Literatura de la U. de Chile, y Víctor Barrera Enderle, de la Universidad Autónoma de Nuevo León. La cita es este martes 26 de agosto a las 20:00 hrs. de Chile y 18:00 hrs. de México. La actividad se realizará en el Foro FILUNI. Esta presentación será transmitida por el canal de YouTube de la UCHILE. Luego será el turno Aguas Abajo, de Marta Brunet, con la presentación de Natalia Cisterna, académica del Departamento de Literatura de la U. de Chile y Vicente Neira, de Publicaciones UCHILE. La cita es

el miércoles 27 de agosto a las 18:00 hrs. de Chile y 16:00 hrs. de México. La actividad se realizará en el Foro Iberoamérica.

Al día siguiente se presenta Un puñado de Almendras de Daniela Catrileo. La cita es el jueves 28 de agosto a las 16:00 hrs. de Chile y 14:00 hrs. de México. La actividad se realizará en el Foro Sin Fronteras.

Culmina el ciclo de presentaciones el libro Reordenamiento de los días de Elvira Hernández. La cita es este sábado 30 de agosto a las 15:00 de Chile y 13:00 de México. La actividad se realizará en el Foro Sin Fronteras. Esta presentación será transmitida por el canal de YouTube de la UCHILE.

Viene de página anterior

Chile sella compromiso nacional para que niñas y niños lean antes de segundo básico en 2030

Convocados por la Red por un Chile que Lee y la UNESCO, se reunieron en el ex Congreso Nacional para firmar el Compromiso Nacional por el Aprendizaje Lecto

Lograr que, al año 2030, todos lLograr que, al año 2030, todos los niños y niñas del país aprendan a leer comprensivamente antes de terminar 2º año básico es la meta del Compromiso Nacional por el Aprendizaje Lector. Promovido por la Red Por un Chile que Lee y la Oficina regional de la UNESCO en Santiago, este compromiso -que se firmó este viernes 22 de agosto en el Salón de Honor del ex Congreso Nacional-, busca movilizar a todos los niveles del Estado y la sociedad para hacer de la lectura una prio-

ridad nacional.

Participaron de la actividad y entregaron su fuerte compromiso, el Ministro de Educación Nicolás Cataldo; la directora de UNESCO Santiago, Esther Kuisch Laroche; los senadores José García Ruminot y Claudia Pascual; los alcaldes Claudio Castro de Renca y Agustín Iglesias de Independencia; los exministros de Educación Mariana Aylwin, Raúl Figueroa, Harald Beyer y Sergio Bitar; el ganador del Global Teacher Prize 2024, Patricio Vilches -quien entregó un emotivo testimonio destacando el poder transformador de la lectura-, periodistas, deportistas, académicos y cientos de representantes de la sociedad civil, entre otros.

El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, se refirió a la importancia de los acuerdos: “valoramos el respaldo transversal en el que se sustenta este Compromiso Nacional por el Aprendizaje Lector. Nos esperanza ver hoy

en esta Sala a representantes del mundo educativo, la academia, a autoridades actuales y pasadas de todo el espectro político, así como también a organizaciones de la sociedad civil comprometiéndose genuinamente por avanzar hacia una mejor educación. Ese es el camino correcto que debemos transitar como país, porque la educación es una tarea de Estado, que nos convoca a todos y todas”. A quienes estuvieron presentes hoy en el ex Congreso se sumaron más de un centenar de líderes educativos y decanos de educación que ya firmaron el compromiso, representantes de las más de 100 organizaciones que impulsan la Red por un Chile que Lee, entre ellas Fundación Olivo, Fundación Rassmuss, Fundación Araucanía Aprende, Educación 2020, Instituto Natura, Aptus, EducaAraucanía, Enseña Chile, Biblioteca del Congreso, Fundación CMPC, Desafío Levantemos Chile, SUMMA, entre otros, y universidades como la

EL OBSERVADOR

Viene de página anterior

Universidad Católica de Chile, a través de la Escuela de Gobierno; la Universidad de Chile, a través del CIAE; y la Universidad de los Andes, todos quienes responden a la realidad urgente de que más de la mitad del estudiantado de 4º básico no comprende textos acordes a su nivel.

“Desde la UNESCO celebramos este Compromiso como un ejemplo concreto de articulación entre el Estado y la sociedad civil en torno a una meta país que refleja un consenso transversal. No se trata sólo de enseñar a leer, sino de garantizar que cada niño y niña comprenda lo que lee para desenvolverse plenamente en la vida y participar activamente en la sociedad. Reafirmamos nuestro compromiso de acompañar a Chile en este desafío con evidencia y cooperación regional”, señaló Esther Kuisch Laroche, directora de la Oficina Regional de la UNESCO en Santiago.

El Compromiso invita a cada actor a suscribir al Plan de Acción compuesto por siete pilares, que abarcan desde la formación docente, la evaluación periódica, la atención del rezago a tiempo y la participación de las familias y educadores en la primera infancia, hasta el acceso equitativo a materiales y espacios de lectura. Éstos son: (1) Priorizar y difundir la meta nacional de aprendizaje lector; (2) Monitorear y reportar periódicamente el avance hacia la meta; (3) Asegurar la calidad de la enseñanza de la lectura y escritura en las aulas, a través de enfoques, prácticas, metodologías y formación docente efectiva, basadas en evidencia; (4) Actuar desde la primera infancia y con las familias; (5) Identificar y atender a tiempo a cada estudiante en situación de rezago lector; (6) Promover el acceso a libros, bibliotecas y experiencias de goce

y fomento lector, incluyendo a familias y mediadores, y (7) Reconocer y difundir los avances graduales en la enseñanza de la lectura como ejemplos que promuevan aprendizajes para llegar a la meta nacional.

“Este hito marca un paso central en este compromiso país, la presencia de tantas personas de distintos ámbitos y esferas del quehacer nacional, desde distintos lugares y posturas, marca la vocación de articulación transversal público privada para lograr esta gran meta que ahora tenemos que empujar todos juntos: que todos los niños y niñas de Chile comprendan lo que leen. Estamos seguros que si todos nos movilizamos como ciudadanos y en nuestros distintos roles, en torno a estos 7 pilares, vamos a lograr esta meta transformacional de nuestro sistema educativo y de nuestro país”, señaló Carolina Andueza, presidenta de la Red Por un Chile que Lee.

La académica de la Escuela de Gobierno UC y directora de Por Un Chile que Lee, Susana Claro, señaló que la meta para el año 2030 es la siguiente: que, desde

entonces, todos los niños y niñas que estudien en Chile puedan leer comprensivamente un texto apropiado para su edad antes de terminar 2do básico. “La lectura a tiempo es un elemento clave para muchas de las prioridades ciudadanas, incluyendo cohesión social, seguridad, y crecimiento. Y por eso nos hemos puesto este desafío que parece un pequeño paso, pero será transformador en la vida de miles de niñas y niños, y de Chile”, señaló.

Por su parte, Juan Pablo Valenzuela, director del CIAE, hizo énfasis en que “Estado, academia y sociedad civil debemos trabajar juntos para acompañar a las escuelas y a las familias con el objetivo de que ningún niño ni niña quede atrás en su derecho a comprender lo que lee antes de terminar el segundo básico. Esta es una tarea país con sentido de urgencia y nuestra meta es lograrla antes de 2030. La evidencia nos muestra que sólo con colaboración sostenida y apoyo a las comunidades educativas podremos avanzar en mejorar las trayectorias educativas de todas y todos”.

Pronóstico Región de Valparaíso

ARIES

(21 de marzo al 20 de abril)

AMOR: El verdadero atractivo está en su personalidad y no en su apariencia. SALUD: Cuídese de la amigdalitis. Cuidado con los cambios de temperatura y las enfermedades respiratorias. DINERO: Es mejor no prestar dinero por el día de hoy, evite pérdidas. COLOR: Violeta. NUMERO: 2.

TAURO

(21 de abril al 20 de mayo)

AMOR: No haga que su carácter le juegue una mala pasada en especial al momento de discutir. SALUD: Preocúpese de la salud de su entorno. Practique algún deporte. DINERO: Tenga cuidado, esos negocios no son de fiar. Más cautela. COLOR: Negro. NUMERO: 30.

GEMINIS

(21 de mayo al 21 de junio)

AMOR: Los plazos para definirse se están cumpliendo, si aún tiene dudas debe abstenerse. SALUD: Tenga cuidado con las enfermedades de tipo emocional. DINERO: Renueve sus perspectivas financieras y planifique cada uno de los pasos que dará en materia económica. COLOR: Rojo. NUMERO: 1.

CÁNCER

(22 de junio al 22 de julio)

AMOR: El temor a lo incierto le impide a atreverse y dar el paso para esa nueva relación. SALUD: Los remedios tienen contraindicaciones. No tome cualquier cosa a diestra y siniestra. DINERO: Usted debe tener más criterio en sus gastos. Compre lo que realmente necesita. COLOR: Rosado. NUMERO: 17.

Servicios

LEO

(23 de julio al 22 de agosto)

AMOR: Hay algunos nubarrones en su relación, pero nada que la comunicación no ayude a resolver. SALUD: Cuídese un poco más. Inconvenientes superables si es que se preocupa cómo se debe. DINERO: Escasean las divisas al culminar el mes. Hay que saber gastar. Evite las salidas. COLOR: Café. NUMERO: 16.

VIRGO

(23 de agosto al 22 de septiembre)

AMOR: Necesita madurar en el terreno amoroso, aprenda de las cosas que le han pasado. SALUD: No pase frío. Abríguese un poco más en las tardes. Cuidado con la sinusitis. DINERO: El dinero viene en camino, aunque todavía demorará un poco. COLOR: Ocre. NUMERO: 29.

LIBRA

(23 de septiembre al 22 de octubre)

AMOR: Antes de cualquier cosa debe usted aclarar todo con su ex pareja. SALUD: Tome la vida con un ritmo más tranquilo y relajado para evitar los problemas del estrés. DINERO: Si no tiene seguridad del paso que dará mejor aplácelo. COLOR: Salmón. NUMERO: 18.

ESCORPIÓN

(23 de octubre al 22 de noviembre)

AMOR: No desperdicie los últimos días de agosto y salga a buscar la felicidad. SALUD: Aclare su mente y todo andará mejor. Esos dolores no son para alarmarse, basta con calmar los motores. DINERO: Está con problemas, pero alguien le dará una ayuda desinteresada. COLOR: Beige. NUMERO: 8.

SAGITARIO

(23 de noviembre al 20 de diciembre)

AMOR: Todos los problemas del pasado debe dejarlos atrás para iniciar una nueva etapa. SALUD: Está por enfermarse a raíz del poco cuidado que pone en sus comidas. DINERO: Sea más audaz y emprenda esos planes que tiene proyectados. Atrévase. COLOR: Granate. NUMERO: 25.

CAPRICORNIO

(21 de diciembre al 20 de enero)

AMOR: No deje que un mal entendido tire por la borda una linda amistad. SALUD: Sea más optimista. Pensar en positivo hace bien a su organismo. DINERO: La plata bien ganada da más satisfacciones y le estimulará a seguir trabajando. COLOR: Marrón. NUMERO: 11.

ACUARIO

(21 de enero al 19 de febrero)

AMOR: Cálmese y deje que las cosas caigan por su propio peso. Sea paciente y las cosas se solucionarán. SALUD: Empiece de a poco. No haga ejercicios violentos. DINERO: Buenas perspectivas. Mantenga la tranquilidad que vienen tiempos mejores. COLOR: Lila. NUMERO: 26.

PISCIS

(20 de febrero al 20 de marzo)

AMOR: Su pareja se ha portado bien y no le ha engañado. Sus dudas no tienen fundamentos. Deje de complicarse tanto. SALUD: Usted come mucho por ansiedad, que es producto de sus estados depresivos. DINERO: Debe tener más motivación en sus labores. COLOR: Café. NUMERO: 14.

Dirección: Eduardo Castillo Velasco 3400, Ñuñoa, metro Chile-España, Santiago. Fono: +56 9 5775 8508

Miércoles

Económicos Regionales

VEHÍCULOS 100

PROVINCIAS DE

CHEVROLET CORSA 2008, 1.6 cc., con todos sus papeles al día, transferible, segundo dueño, 156.907 kms., $2.300.000 conversable. 933022206, 963856083.

CORSA PLUS, año 2009, 1.6cc, documento al día, full equipo, impecable, $2.300.000. Fono 931979963.

FIAT UNO, 1.3, año 2004, en buenas condiciones. $1.400.000. Quillota. 965019282.

FORD ECO sport, año 2016, $7.500.000, única dueña, papeles al día. Contacto 966077932.

HYUNDAI ACCENT GL 1.5, 2006, gris, documentos al día, $2.500.000 conversable. Fono 973020251 solo llamadas.

SUZUKI ALTO, 2011, 116.000 kms. recorridos, buenas condiciones. Contacto 968279575.

SUZUKI SWIFT, 2012, $4.790.000. Peugeot 207, hatchback, 2011, $4.790.000. Citroën C3, 2008, muy económico, $ 3.250.000. WhatsApp fono +56 9-94998176 Cuneo Autos.

TOYOTA YARIS, 2010, sedán, $4.490.000. Suzuki Swift, 2008, $3.250.000. Chevrolet Chevette, 1990, impecable, $1.550.000. WhatsApp fono +56 9-94998176 Cuneo Autos.

KIA MOTORS Rio LXE 1.5, año 2002, beige arena, atrasado dos años, $1.000.000. Fono 988276171.

120 Camionetas y todo terreno venden

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

CAMIONETA MAZDA New BT50, año 2021, 4x4, color blanco, doble cabina, 96.000 kilómetros, documentos al día, nunca cargada, excelente

estado, $20.000.000. Fono +56926143608.

POR TEMA de salud (cirugía) vendo camioneta Great Wall Wingle 6, año 2020, doble cabina, full equipo, impecable, $8.600.000. Oportunidad. Fono 985722579.

NISSAN D-21 , doble cabina, 2010, $ 4.590.000. Xsara, 2002, diésel, station wagon, $2.790.000. Camioneta Great Wall, doble cabina, 2009, $ 4.590.00. Tomamos vehículo en parte pago. WhatsApp Fono +56 9-94998176 Cuneo Autos.

140 Motocicletas y motonetas venden

POR PROBLEMAS de salud (cirugía) vendo Motorrad, año 2022, 150ccmodelo CG150, incluye casco, $680.000. Otra eléctrica año 2022, $680.000, al día, nuevas. Fono 985722579.

PROPIEDADES

200

210

ARRIENDAN

Casas y departamentos.

ARRIENDO $450.000 casa frente, 3 dormitorios, 1 baño, living comedor, cocina, Villa San Antonio La Calera. Fono +56989768011.

ARRIENDO CASA amoblada a empresa. 4 dormitorios, 2 baños, estacionamiento y demás. Contacto 982654460 Quillota.

ARRIENDO DEPARTAMENTO Blanco Encalada 416 La Calera, a persona sola profesional. Fono 976147538.

ARRIENDO HABITACIONES amobladas, matrimonio solo, persona sola o compartida que trabaje, centro Quillota. +5694820274, +56953319613.

ARRIENDO PIEZA, Población O’Higgins, Quillota. Servicios básicos incluidos, habitación grande. 965019282.

HABITACIONES AMOBLADAS a empresas, baño privado, estacionamiento, persona sola, internet, lavadora, secadora, cocina, +56982654460. Quillota

DEPARTAMENTO ALTOS de Yungay 1, 3 piezas, 2 baños con logia, recién pintado y cortinas día y noche nuevas, full, con estacionamiento y gastos comunes incluidos $530.000, arrienda dueño, disponibilidad inmediata. Llama r solo interesados 998429518.

LA CALERA, arriendo departamentos amoblados, empresas y particulares, 4 y 3 habitaciones, 2 baños, estacionamiento privado. Fono 991640273.

LA CALERA: habitaciones amobladas, persona sola, estudiantes, trabajadores. cable, microondas, lavadora, agua, luz. Fono 986626064.

QUILLOTA DEPARTAMENTO a la calle y otro interior, central, para una persona, $240.000. Teléfono: 964258161.

SE ARRIENDA amplia casa aislada de 2 pisos, en exclusivo condominio de 5 casas altura paradero 14, La Cruz. Fono contacto 981492234, solo interesados.

HIJUELAS, CASA 5 dormitorios, 2 baños, mil metros de terreno $550.000 mensuales. Propiedades Santa Irma fono 993696944.

QUILLOTA, CASA 3 dormitorios, Jardines del Valle Norte, a dos cuadras de Hospital Biprovincial, $430.000 mensuales. Propiedades Santa Irma fono 993696944.

La mejor oferta está en los avisos económicos de EL OBSERVADOR

Continúa en página siguiente

Automóviles venden ordenados por marca.
QUILLOTA Y PETORCA

Económicos Regionales

agrícolas y sitios. 215

ARRIENDO PARCELA en Limache, con casa para cuidador. Llamar al Celular 947496891.

220

ARRIENDO OFICINAS centro La Calera: mensual desde $170.000. Informaciones fono: +56974771053.

QUILLOTA, ARRIENDO oficinas profesionales pleno centro privados, sala de espera, 991630769.

PROPIEDADES

VENDEN 230

Casas y departamentos.

ARTIFICIO, VILLA San Miguel. Vendo Casa, 2 pisos, entrada auto, paltos, sector residencial, $65.000.000 conversable. +569-34059037, +56956226594.

QUILLOTA VENDO casa Yungay, 4 dormitorios, dos baños, entrada auto, pleno centro 991630769.

QUILLOTA, VENDO casa habitación villa México, reja antejardín, 2 habitaciones, precio conversable. 991630769.

QUILLOTA, VENDO departamento pleno centro, dos dormitorios, dos baños, amplio. 991630769.

SE VENDE casa central Quillota. Población San Isidro, pasaje Santa Olga Nº 251. 2 cuadras Hospital Biprovincial y mall, $70.000.000 conversable. Llamar celular 982033342.

SE VENDE departamento en excelentes condiciones $55.000.000 conversable. Paradero 13, La Cruz, 981492234 su dueña.

La mejor oferta está en los avisos económicos de EL OBSERVADOR

SE VENDE departamento Villa Lorca, block J Nº201, segundo piso, $42.000.000. Contacto 978402504.

VENDO CASA grande, buena ubicación, sector hospital, cercanía colegios y nuevo Macdonald, La Calera, 972125952.

VENDO CASA población Antumapu, Quillota. 5 dormitorios, 2 baños, living comedor, cocina amplia, estacionamiento. 976424671.

SE VENDE departamento 1 piso E/3 paradero 11 La Cruz, con y sin subsidio. Fono 995222453.

VENDO DEPARTAMENTO en La Calera, 4to piso. Valor $35.000.000. Interesado llamar al celular 963049279.

240 Predios agrícolas y sitios.

QUILLOTA, VENDO terreno 800 m2., sector calle Alemania, 991630769.

VENDO TERRENO 2.200m² urbano, La Cruz calle Tucapel, $165.000.000. Fono 991640273.

HIJUELAS, PARCELA La Febre Ocoa $65.000.000 millones, plana derechos de Aguas. Propiedades Santa Irma fono 993696944.

PROPIEDADES

COMPRO CASA de 1 piso con patio, 3 dormitorios, 2 baños, nueva o refaccionada, V región, cordillera o costa. Fono +56994793969.

255 Corredores de propiedades.

PROPIEDADES CARMONA SERVICIOS DESDE 1980 COMPRA, VENTA, ARRIENDOS Y ADMINISTRACIONES

ASESORIA LEGAL Y COMERCIAL SAN MARTIN 321, OFICINA C-1, QUILLOTA TELÉFONO FIJO 443700983 propiedadescarmona@msn.com

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA AGRÍCOLAS

Y FORESTALES

300 CANAL OVALLE Compro Derechos de Agua hasta 4 acciones. 995417450.

CONSTRUCCIÓN 360

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

MAESTRO CARPINTERÍA , techumbres, ampliaciones, trabajo en Metalcom y siding, radieres. Disponibilidad inmediata. +56976424671. Quillota.

Continúa en página siguiente

Predios
Viene de página anterior

Económicos Regionales

Viene de página anterior

SERVICIOS EN GENERAL 550

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

AMARANTA TAROT, ven a descubrir que depara tu destino. Martes y viernes de 11:00 a 20:30 horas, horario continuado. Freire, 1025. Fono: 995400565. DIVORCIO. FACILIDADES de pago. Quillota-Abogados. Fono +56 991264805 Email camila. maldo.c@gmail.com

EMPLEOS 600

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

610

AYUDANTES MAQUINARIAS, se necesita contratar Ayudantes de Maquinarias. Trabajo estable. De lunes a viernes y sábado mediodía. No se requiere experiencia previa. Residencia en la comuna de Quillota o alrededores. Enviar currículum a maderasqta@gmail.com

CAFÉ LA Croix necesita Encargado de turno de Cocina Full-time, deseable experiencia, egresado y/o titulado de Gastronomía. Interesados enviar CV a contacto@cafelacroix.cl

COLEGIO VALLE del Aconcagua de Quillota, requiere profesor de Matemática para reemplazo con proyecciones. Cursos de Iº a IVº medio, 40 horas. Enviar currículum a rrhh@ valledelaconcagua.cl

CUIDADORA DE adulta mayor postrada: higiene, alimentación, ejercicios básicos. Por el momento solo sábado. +56954100741 o +56985741532.

IMPORTANTE EMPRESA de retail de la región, necesita: Vendedora Integral sección zapatería dama, con experiencia. Enviar antecedentes curriculares con pretensiones de renta a postulaciones225@gmail. com

CONSTRUCTORA BUSCA

personal de la zona para nueva obra en La Calera (jornal, carpintero, eléctrico, gasfiter, albañiles). Enviar Curriculum Vitae vía WhatsApp al 966797804 para posteriormente coordinar entrevista.

DISTRIBUIDORA MAYORISTA en la ciudad de Quillota necesita personal para chofer, clase A4 o B. Interesados dejar currículum Ariztía 228 o enviar al mail distribuidoraelmolino@gmail.com

EMPRESA AGRICOLA en Boco Quillota requiere Secretaria con conocimiento en planillas sueldos, imposiciones, impuestos, cotizaciones y afines. Favor llamar para cita al fono 56994331772

NECESITAS AUMENTAR tus ingresos. Te invito a vender nuestros productos por catálogos. Esika, Lbel, Czone. Llama fono WhatsApp +56973980423.

NECESITO CONDUCTOR con experiencia comprobable, para colectivo en Quillota. Fono +56965856455.

NECESITO PERSONA varón con experiencia para trabajar en mini Marquet, ojala con licencia. Comunicarse 942832454 solo interesados.

NECESITO CHOFER partirme para camiones modernos 8x4, automáticos, experiencia comprobada, resida Quillota, La Calera, Limache. 942903000.

PRESTIGIOSO COLEGIO de Quillota necesita Psicopedagoga. Enviar curriculum a: personalcolegioquillota@gmail. com

SE NECESITAN conductores con licencia clase A4, mínimo 3 años de experiencia. Para realizar reparto de cemento en la V Región. Sueldo líquido 800 mil pesos. Horario lunes a viernes y sábado medio día. Favor comunicarse al siguiente número. Eduardo Hidalgo 994962409Benjamín Castro, 942899059.

SE NECESITAN Profesores de: Lenguaje, Matemáticas, Educación General Básica, Música y Educación Física. Enviar CV al correo: admisionliceodelacruz@gmail. com

SERVITECA NECESITA operador con conocimiento en alineación de vehículos livianos y pesados, con experiencia demostrable, interesados enviar curriculum al e-mail: cgcltda@gmail.com

TÉCNICO AGRÍCOLA se necesita para agrícola ubicada en Boco, con experiencia en trabajo de equipo de riego y con residencia. Interesados, enviar CV al mail lasterrazasvivero@ gmail.com

SE NECESITA maestro(a) de cocinera con experiencia, partime, para restaurante de Quillota. Comunicarse 967786916.

SE NECESITAN peonetas para trabajar en descarga de cementos. Sueldo líquido a pagar 600 mil pesos. Horario lunes a viernes y sábado medio día. Favor comunicarse al siguiente número. Eduardo Hidalgo 994962409. Benjamín Castro 942899059

SECRETARIA (O) ADMINISTRATIVOS. Empresas en Hijuelas, panamericana norte, se encuentran en proceso de reclutamiento para cargos de secretarias o secretarios administrativos. Postulantes

Continúa en página siguiente

Empleos ofrecen

Económicos Regionales

Viene de página anterior

EMPLEOS 600

PROVINCIAS DE

con domicilio en Hijuelas. Con licencia de conducir clase B. Edad: mayores de 36 años en adelante. Para los cargos se requiere indispensable agilidad y experiencia administrativa, manejo de Excel, digitación, documentos, atención de público, llamadas de teléfono, perfil pro al buen clima laboral. Interesados en postular por favor enviar pretensiones de renta y currículum al correo:m presashijuelasreclutamiento@ gmail.com

TÉCNICO ELECTRICO: Empresa de la Zona Requiere contratar Técnico Eléctrico Requisitos: Certificación SEC, Licencia de Conducir clase-B. Enviar curriculum contacto@ f50.cl contabilidad@f50.cl

700

OTROS AVISOS

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

TAROT NOEMY , lectura, orientación, numerología. Solicitar hora (33)2517700, +56977690527. Avda. Valparaíso 432, Villa Hermosa, Quillota.

720

CONTACTOS PERSONALES

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

MADURITA VENEZOLANA , rica, exquisita y muy complaciente, trato de novia. Comunícate al 975548427.

SE NECESITA recepcionista. Señorita para privado, abierto 24 horas. Contacto +56953917745.

CAMILA RICA simpática, cariñosa, lugar propio, sin apuros. +56982458419.

FRANCISCA 27 años, chilena, todos los servicios. Atención desde 10 am. +56953917745.

SE ARRIENDA habitación para scort, pago diario. Llame +5697584179.

VENEZOLANA RICA , complaciente, trato de novia, 975533156.

VALERIA LINDA colombiana en promoción, ardiente scort. 927316772.

La mejor oferta está en los avisos económicos de EL OBSERVADOR

Empleos ofrecen 610
QUILLOTA Y PETORCA

Avisos Legales y Públicos

LEGALES Y PÚBLICOS 750

COOPERATIVA APR MIRADOR DE LOS MOLLES: Cita a Junta General de Socios según el Artículo 44 de los Estatutos, en primera citación para el 06 de septiembre de 2025, a las 11:00 Horas en Parcela 42 del Mirador de Los Molles, La Ligua. Tabla. 1.- Elección Directiva año 2025-2027. La Directiva

EXTRACTO NOTIFICACIÓN POR AVISOS. Juzgado de Familia de La Ligua. En causa RIT C-4622023, sobre “ALIMENTOS” y “CUIDADO PERSONAL”, caratulado “DÍAZ/ROMÁN”, a folio 94 se ha ordenado notificar a la demandada MERY DEL CARMEN ROMÁN ROMÁN, RUN Nº 15057443-9, mediante aviso redactado por ministra de fe, de resolución que reprograma audiencia de juicio, fijándose para el 06 de octubre de 2025, a las 08:30 horas, sala 2, DE FORMA PRESENCIAL, ante el Juzgado de Familia de La Ligua, ubicado en Vicuña Mackenna Nº 268, La Ligua, pudiendo comparecer en forma telemática a través de la plataforma zoom, previa autorización del tribunal. Notifíquese a la demandada, de conformidad con el artículo 23 inciso cuarto de la Ley 19.968 mediante la publicación de un aviso en un diario de circulación nacional por estimarse que constituye un medio idóneo que garantiza la debida información del notificado para el ejercicio

de sus derechos. Proveyó Juez (T) del Juzgado de Familia de La Ligua. La Ligua, once de julio de dos mil veinticinco. Carolina Mercado Ramírez Jefa de Unidad – Ministra de Fe (S) Juzgado de Familia de Ligua.

REMATE JUDICIAL en Villa Alemana miércoles 27 de Agosto, Chevrolet Onix 2020. consultas a manuel.marchant@ gmail.com

VALPARAÍSO, SIETE de agosto de dos mil veinticinco. REMATE: PRIMER JUZGADO

CIVIL DE VALPARAISO, CAUSA ROL C3399-2018, Acción

HIPOTECARIA según ley de bancos, BANCO DEL ESTADO con VILLAR CUADRO CLARA LUZ, fijó audiencia del día 26 de septiembre de 2025 a las 11:00 horas, para subastar propiedad ubicada en la comuna Valparaíso, Sitio n” 93 del Loteo El Colorado, inscrita a fojas 2311 número 4296 Registro de Propiedad año 1993 Conservador de Bienes Raíces de VALPARAISO. MINIMO SUBASTA $36.000.000.- La subasta se realizará por videoconferencia, mediante la plataforma Zoom. Todo postor excepto ejecutante, deberá rendir caución diez por ciento del mínimo. Las garantías deben ser constituidas, a través de vale vista a la orden del tribunal, depósito judicial en la cuenta corriente del tribunal o cupón de pago en Banco Estado. La constitución de garantías, deberán ser informadas por postor interesado, a más tardar a las 12 horas del día hábil anterior

a la fecha de la subasta por correo electrónico a jc1_ valparaiso_remates@pjud.cl; con su individualización, rol de la causa, correo electrónico y número de teléfono. Precio se pagará al contado mediante depósito en cuenta corriente del Tribunal en el acto del remate o

bien, dentro de quinto día hábil contado desde la fecha del remate. Propiedad se subasta como especie o cuerpo cierto, en estado a la fecha del remate. Escritura adjudicación debe suscribirse dentro plazo de 30 días hábiles contados desde la

Continúa en página siguiente

PROTEGE LA PRIVACIDAD DE TU CLAVE TRIBUTARIA

Si compartes tu Clave, asume El riesgo. Resguarda tu información y evita problemas legales o tributarios.

¿COMO OBTENER LA CLAVE TRIBUTARIA?

Si eres persona natural Chilena o Extranjera, si eres persona jurídica (empresas), y la forma de actuación del representante legal es del tipo “cualquiera” (cualquiera de los representantes puede realizar el trámite), puedes obtener tu clave por internet.

CARACTERíSTICAS DE UNA BUENA CONTRASEÑA

• Longitud mínima de 8 caracteres

Cuanto más larga, más difícil de adivinar. Se recomienda combinar letras, números y símbolos.

• Usa una combinación variada

Mezcla mayúsculas, minúsculas, números y caracteres especiales (!@#$%^&*). Evita patrones obvios como “123456” o “password”.

• Evita información personal

No uses tu nombre, fecha de nacimiento, número de documento o palabras comunes que puedan adivinarse fácilmente.

• No reutilices contraseñas

Usa una clave diferente para cada cuenta importante. Si una se filtra, las demás seguirán protegidas.

EN EL PROCESO DE OBTENER TU CLAVE

• Recibirás un Código Provisorio

Es un código de activación temporal que el SII entrega al contribuyente para que pueda obtener o recuperar la Clave Tributaria. El Código Provisorio tiene una vigencia de 48 hrs

• Recibirás notificaciones de Clave Tributaria

Se avisará por correo electrónico al contribuyente cada vez que se otorgue código provisorio y obtenga, recupere o cambie la Clave Tributaria.

Avisos Legales y Públicos

LEGALES Y PÚBLICOS 750

Viene de página anterior fecha en que se declare pagado el precio del remate. Todos los gastos, impuestos señalados en bases, de cargo exclusivo subastador quien debe fijar domicilio urbano en acta de la subasta. Demás antecedentes en Secretaría del tribunal. Secretaria.

EXTRACTO NOTIFICACIÓN POR AVISOS. Juzgado de Familia de Ligua. En causa RIT C-3702023, sobre “PATERNIDAD, RECONOCIMIENTO”, caratulado “MORAGA/BOUDON”, a folio 73 se ha ordenado notificar a la demandada PIERRE ANGEL BOUDON FERRADA, RUN Nº 18564235-6, mediante aviso redactado por ministra de fe, de resolución que cita a las partes a la práctica de examen de ADN en Servicio Médico Legal Valparaíso (Orella 911, Valparaíso): Francesca Patricia Moraga Brito, RUN: 19602558-8 con fecha para el día 24 de septiembre de 2025. NNA L.E.B.M. RUN Nº 269274212 con fecha para el día 24 de septiembre de 2025. PIERRE ANGEL BOUDON FERRADA

RUN Nº 18564235-6 con fecha para el día 24 de septiembre de 2025 a las 11:30 horas. Las citaciones se decretan bajo los apercibimientos establecidos por el artículo 199 y 199 bis del Código Civil. Notifíquese al demandado por avisos según lo estatuido en el artículo 54

del Código de Procedimiento

Civil. Proveyó Juez del Juzgado de Familia de La Ligua. La Ligua, once de julio de dos mil veinticinco. Carolina Mercado

Ramírez Jefa de Unidad –Ministra de Fe (S) Juzgado de Familia de Ligua.

CITACION A JUNTA

extraordinaria de accionista

Agdabus S.A cita a junta extraordinaria de accionistas, conforme ley 18.046 y estatutos sociales, para el 05 de septiembre 2025 a las 11:30 hrs, en Lo Castro n”6 Quebrada Alvarado Olmué. Para decidir sobre asuntos sociales conforme a la siguiente tabla: 1.- Lectura acta anterior. 2.Cuenta gerencia. La calificación de poderes, si procede se practicará el día y lugar de la junta ordinaria a las 11:00 hrs. El directorio.

EXTRACTO 1 er Juzgado Civil Viña del Mar, rol V-175-2025, caratulado “Alvarado”, cita a audiencia de parientes de doña ERNESTINA HAYDÉE GÓMEZ URTUBIA, R.U.N. N”3.096.460-8, para el día 2 de septiembre de 2025, a las 9:00 horas, en dependencias del Tribunal, Arlegui N”346, tercer piso, Viña del Mar. Se podrá solicitar la comparecencia remota por videoconferencia a lo menos 2 días antes de su realización, con indicación del correo electrónico y número de teléfono. Secretario S.

EXTRACTO JUZGADO de Letras de La Ligua, causa civil Rol C-1890-2024, se ordena notificación mediante avisos de conformidad art. 54 CPC

a la parte demandada Juan Ricardo Contreras Bugueño, RUT 11.514.472-3, resolución de fecha 18 agosto 2025, que: fija audiencia de conciliación, para el 16 septiembre 2025, 09:30 horas, que se llevará a

efecto mediante la aplicación ZOOM, salvo que alguna de las partes manifieste con la debida anticipación un impedimento justificado para ello. El link de acceso es: https://zoom. us/j/4096883332.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.