diario-electronico_161025

Page 1


Vecinos de La Cruz sufren con inundaciones: “Sabemos que cuando abren el agua, nuestras casas se van a llenar”

Familias de Villa Centenario acusan abandono y exigen soluciones definitivas por el desborde de canales que se repite desde hace años

En la Villa Centenario, a la altura del paradero 10 y medio, los vecinos ya aprendieron a dormir con el temor de escuchar el sonido del agua entrando a sus patios. La madrugada del lunes revivió una historia que parece no tener fin: los canales de regadío que cruzan por detrás de sus viviendas se desbordaron nuevamente, inundando casas y destruyendo pertenencias. Entre los afectados está Natalia Mena, quien recuerda el momento con resignación y rabia. “A las cinco de la mañana empezó a correr el agua otra vez. Entró a los patios, a los dormitorios, y nadie se hace responsable. Vinieron a mirar, prometie-

ron medidas, pero hasta ahora no pasa nada”, relató.

S iete familias resultaron afectadas en este nuevo episodio. Los vecinos debieron organizarse entre ellos para enfrentar la emergencia: levantar camas, mover muebles y asistir a los adultos mayores que viven solos. “Yo corro a ayudar a una vecina que no puede moverse rápido. Si el agua entra a su pieza y prende la luz, puede ser un desastre”, cuenta Mena.

E l origen del problema, dicen, está en una parcela privada contigua a la villa, cuyos canales de regadío no reciben la mantención necesaria. Aunque el municipio ha cursado multas

al propietario, las sanciones no han resuelto nada. “Lo multan y listo, sigue todo igual. Nosotros seguimos con el barro hasta los tobillos”, lamenta.

El cansancio de la comunidad es evidente. Este 2025 ya es la segunda inundación del año, y los recuerdos del pasado siguen presentes: muros caídos, muebles destruidos y animales ahogados. “Esto no es nuevo —agrega Mena—, la primera demanda colectiva la hicimos en 2018. Desde entonces, solo promesas”.

Los vecinos también han emprendido acciones, ya que con el apoyo de una abogada particular, preparan una nueva acción judicial para exigir una solución definitiva. “No queremos más paracetamoles ni excusas. Queremos que alguien se haga cargo antes de que vuelva a pasar”, advierte.

Hace siete años sufren con el mismo problema.

Seis condenados por red de tráfico y contrabando: entre ellos, dos excarabineros

El caso destapó una estructura criminal con financistas, testaferros y distribuidores de cigarrillos ilegales

Luego de más de un año de investigación, el Juzgado de Garantía de Valparaíso dictó las primeras condenas en el caso de una organización criminal dedicada al tráfico de drogas y al contrabando de cigarrillos en distintas comunas de la región.

E n esta primera etapa, seis integrantes del grupo fueron sentenciados a tres años de presidio efectivo, además de multas y la incautación de bienes asociados al delito. El operativo judicial forma parte de una causa que involucra a 17 personas, entre ellas dos funcionarios de Carabineros

que ya fueron expulsados de la institución y que permanecen bajo prisión preventiva.

D e acuerdo con el abogado de la Dirección Regional de Aduanas, Mauricio Cárdenas, las penas impuestas constituyen “un precedente importante en la persecución del comercio ilícito y el lavado de activos”.

“ Este tipo de sentencias demuestran que las instituciones del Estado están trabajando coordinadamente para frenar las redes que sostienen el contrabando de cigarrillos y otros delitos conexos”, indicó el jurista.

L a investigación permitió desarticular una estructura con roles claramente definidos: un clan familiar que dirigía las operaciones, financistas encargados del capital, testaferros que ocultaban el origen del dinero, y distribuidores responsables de

hacer llegar la mercancía a distintos puntos de la región.

Durante el proceso se congelaron ocho cuentas bancarias y se incautaron vehículos y otros bienes que eran utilizados para mover la mercancía y lavar las ganancias.

El abogado Sergio Cabezas, también parte de la causa, precisó que los restantes once acusados aún no han sido sentenciados:

“Si no se concreta un procedimiento abreviado en las próximas semanas, es probable que el Ministerio Público solicite la apertura de juicio oral”, explicó. La sentencia representa uno de los golpes más relevantes al contrabando en la región de Valparaíso en los últimos años, y deja al descubierto la profundidad con la que el crimen organizado logró infiltrarse incluso en instituciones policiales.

Comisión de Libertad Condicional de Valparaíso aprobó solo el 5% de las solicitudes presentadas

De más de 800 postulaciones revisadas, solo 41 internos obtuvieron el beneficio durante la segunda sesión del año

Apenas un 5% de los reclusos que solicitaron la libertad condicional en la Región de Valparaíso logró acceder a este beneficio, según el balance de la segunda sesión anual de la Comisión de Libertad Condicional. En total, el organismo revisó 816 postulaciones provenientes de distintos centros penitenciarios de la jurisdicción, de las cuales solo 41 fueron aprobadas.

El Complejo Penitenciario de Valparaíso concentró la mayor cantidad de solicitudes, con 455 casos, pero solo 16 recibieron una respuesta favorable. En tanto, los Centros de Estudio y Trabajo (CET) de La Pólvora y Valparaíso obtuvieron dos y una aprobación, respectivamente.

E n la zona interior, el CCP de San Felipe registró cinco libertades concedidas, mientras que Los Andes sumó tres y Putaendo dos. En Quillota se aprobaron dos de las 67 solicitudes, en Limache cuatro y en Petorca otras dos. En la provincia de San Antonio, tres de los treinta internos que postularon accedieron al beneficio, mientras que Casablanca tuvo solo un caso aprobado. En Isla de Pascua, ninguna de las dos postulaciones fue acogida.

La ministra Nancy Bluck, presidenta de la comisión, explicó que en 57 casos no se emitió pronunciamiento, principalmente porque algunos internos cumplieron su condena durante el proceso o porque Gendarmería

retiró la postulación al detectar incumplimiento de requisitos legales o de conducta. También se registraron renuncias voluntarias de postulantes que optaron por continuar su reinserción en centros de estudio y trabajo. Bluck destacó que, desde la aplicación de la Ley 21.627, las

víctimas pueden presentar sus oposiciones a las solicitudes. “En la mayoría de los casos, esos antecedentes fueron bien fundamentados y considerados al momento de decidir”, señaló. La comisión estuvo integrada por los magistrados Nancy Bluck, Fernando Vergara, José Antonio Cifuentes, Aída Torres y Claudio Espinoza, quienes evaluaron las postulaciones correspondientes al segundo semestre de 2025.

La Comisión de Libertad Condicional revisó más de 800 solicitudes de distintos penales de la región de Valparaíso.

Educación inclusiva y práctica: estudiantes del CEIA se lucen en desayuno formativo

La actividad permitió a jóvenes y adultos, incluidos estudiantes del Programa de Integración Escolar, aplicar sus conocimientos en un entorno real, fortaleciendo habilidades técnicas y socioemocionales

En una verdadera tradición se han convertido los desayunos organizados por la especialidad de Alimentación Colectiva del Centro de Educación Integrada de Adultos (CEIA) “Dr. Alejandro Vásquez Armijo”, donde los estudiantes ponen en práctica lo aprendido atendiendo a funcionarios, apoderados y representantes de la RedQ.

Durante la jornada, los alumnos prepararon elaboraciones dulces, saladas y sin gluten, tomaron pedidos, sirvieron y realizaron el lavado de la vajilla. La experiencia busca fortalecer su formación técnico-profesional y ofrecer una instancia real de atención al público.

“Estamos trabajando en un desayuno buffet orientado al tercer nivel, el último año de la carrera. Comienza con teoría y termina con la práctica y la atención al público”, explicó Ximena Olivares, profesora de Gastronomía. “Al principio están nerviosos, pero luego disfrutan y valoran la oportunidad”.

La actividad también refuerza el compromiso del CEIA con la educación inclusiva, integrando a estudiantes del Programa de Integración Escolar (PIE). “El CEIA es una gran oportunidad para que todos los estudiantes, sin exclusión, accedan a una herramienta técnico-profesional que les permita desenvolverse en la vida laboral”, destacó Margarita Carvacho, coordinadora del PIE.

E l director de la RedQ, Marco Berenguela Silva, valoró la instancia como un ejemplo de aprendizaje activo. “Este

tipo de actividades fortalecen la planificación, la responsabilidad y el trabajo colaborativo. Se nota la alegría de los estudiantes y el compromiso de los docentes”, señaló.

El CEIA mantiene abiertas

sus matrículas desde el 1 de octubre en las especialidades de Alimentación Colectiva, Electricidad y Cuidado del Adulto Mayor, en jornadas de mañana, tarde y noche, desde enseñanza básica hasta media.

Estudiantes del CEIA aplicaron sus conocimientos técnicos en un desayuno buffet abierto a la comunidad educativa.

Condenan a 10 años de cárcel a hombre que violó a adulta mayor con discapacidad en Quilpué

El tribunal consideró el daño físico y psicológico causado a la víctima, quien falleció en 2024 sin poder declarar en el juicio

A u na pena de 10 años de presidio efectivo fue condenado un hombre apodado “Cuervo”, responsable de la violación de una mujer de 70 años con discapacidad en la comuna de Quilpué. El ataque ocurrió el 4 de noviembre de 2022 al interior del domicilio de la víctima, quien presentaba un 60% de discapacidad y no pudo defenderse.

De acuerdo con los antecedentes acreditados durante el juicio, el sujeto —identificado con las iniciales J.C.B.B., de 40 años— ingresó sin autorización a la vivienda y cometió la agresión sexual. La rápida reacción de la familia y vecinos, junto al trabajo investigativo de la Fiscalía y la PDI, permitió su detención a pocos días del

ataque.

Durante el proceso judicial se incorporaron pruebas periciales, documentales y testimoniales que confirmaron la autoría del acusado. La vícti-

ma, sin embargo, no alcanzó a participar del juicio, ya que falleció en 2024.

En su sentencia, el tribunal destacó el profundo daño ocasionado: “El ilícito afectó gravemente a una persona vulnerable, quien padeció pesadillas constantes tras el ataque, sufrimiento que también impactó a su familia”.

Por estos hechos, el “Cuervo” deberá cumplir 10 años de presidio mayor en su grado mínimo, sin beneficios alternativos.

“El Cuervo” pasará una década tras las rejas por el horrendo delito contra la persona mayor y en situación de discapacidad.

Llaman a visitantes del humedal de Papudo a cuidar el entorno

La ordenanza municipal prohíbe, por ejemplo, el ingreso de perros sin correa, vehículos o la realización de actividades dentro del ecosistema

Con el aumento de visitantes durante la temporada estival, la Municipalidad de Papudo lanzó una campaña informativa destinada a reforzar el cumplimiento de las normas medioambientales que protegen el humedal Estero Agua Salada, uno de los patrimonios naturales más importantes de la comuna.

El municipio busca promover la conservación del ecosistema y el respeto por su biodiversidad, mediante acciones educativas y preventivas desarrolladas por equipos municipales en terreno. Estas labores apuntan a dar a conocer las disposiciones de la Ordenanza de Medioambiente, que regula el uso y protección de los humedales locales.

“Como municipio estamos haciendo un esfuerzo importante por educar y acompañar a quienes llegan a disfrutar de nuestros espacios naturales, pero también corresponde que los visitantes se informen y respeten las normas que ordenan nuestra comuna, porque cuidar el humedal no es una recomendación, es una obligación”, señaló la alcaldesa de Papudo, Claudia Adasme.

Entre las principales prohibiciones establecidas por la ordenanza se encuentran: pasear perros sin correa, ingresar vehículos o caballos al área, hostigar o capturar fauna silvestre, arrojar residuos, alimentar animales, cortar árboles, instalar publicidad no autorizada, o realizar actividades recreativas como camping, baño o navegación dentro del humedal.

Las infracciones pueden ser sancionadas por el Juzgado de Policía Local, dependiendo de la gravedad del hecho.

Además, el municipio habilitó en su página web un formulario para que cualquier vecino o visitante pueda realizar denuncias y transformarse en “fiscalizador ciudadano”, contribuyen-

do activamente a la protección del entorno.

“Queremos que todos disfruten del verano, pero sin olvidar que estos espacios son frágiles y su conservación depende de nosotros. El respeto por las normas es también una forma de cuidar lo que nos pertenece a todos”, concluyó la alcaldesa Adasme.

Campaña municipal en Papudo refuerza el cuidado del humedal Estero Agua Salada durante el verano.

GORE invierte más de $730 millones en obras clave para el Hospital de Peñablanca

Gobernador Mundaca constató junto a la directora del SSVQP y el director del recinto, las obras que fortalecen la red asistencial y visitó el terreno del futuro COSAM Peñablanca

El Gobernador Regional de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, visitó el Hospital Juana Ross de Peñablanca para constatar las obras de infraestructura ejecutadas gracias al financiamiento del Gobierno Regional (GORE), además de recorrer el terreno donde se proyecta el Centro de Salud Mental Comunitaria (COSAM) de la comuna.

Acompañado por la directora del Servicio de Salud Viña del Mar–Quillota–Petorca (SSVQP), Andrea Quiero, y el director del hospital, Gastón Letelier, el jefe regional revisó las inversiones que en conjunto superan los 730 millones de pesos, destinadas a fortalecer la red pública de salud.

El gobernador Mundaca destacó los avances en el recinto:

“Lo que hemos hecho acá en este hospital es bastante notable. Hemos puesto recursos para habilitar un ascensor que moviliza camillas y pacientes —280 millones de pesos—, un equipo de oxígeno por 456 millones, y más de 100 millones para el diseño del COSAM. Estamos contentos de que los recursos del Gobierno Regional se materialicen de buena manera y se usen de buena manera”.

Nuevo COSAM: salud mental como prioridad

D urante la visita, las autoridades recorrieron el terreno donde se levantará el nuevo COSAM Peñablanca, cuyo diseño ya fue financiado por el

Consejo Regional. La construcción podría iniciarse en 2027 y busca dar respuesta a una necesidad creciente de atención en salud mental.

E l director del hospital, Gastón Letelier, señaló que las obras benefician directamente a la comunidad y a los trabajadores del recinto, ya que “mejoran las condiciones y la oportuni-

dad de atención para los pacientes”, destacando además la importancia de priorizar la salud mental, “una área que por años estuvo dejada de lado”.

Por su parte, la directora del SSVQP, Andrea Quiero, valoró la alianza con el GORE y subra-

Continúa en página siguiente

EL OBSERVADOR

Jueves 16 de

Viene de la anterior

yó que “reforzar la red asistencial tiene un efecto directo en el bienestar de los funcionarios y, sobre todo, en el mejoramiento de la atención a los pacientes”. Agregó que esta inversión “genera un círculo virtuoso: al mejorar edificios, incluso aquellos con valor patrimonial, se agrega valor a todo el sistema sanitario”.

Gobernador Rodrigo Mundaca visita Hospital
Juana Ross de Peñablanca para supervisar obras financiadas por el Gobierno Regional de Valparaíso.

Anuncian corte de tránsito nocturno en la Ruta F-20 Nogales–Puchuncaví

El cierre se realizará entre las 22:00 horas del jueves 16 y las 02:00 del viernes 17 de octubre, a la altura del Fundo El Carmen, debido a trabajos de ampliación de la vía

L a Municipalidad de Nogales informó que durante la noche de este jueves 16 de octubre se llevará a cabo un corte total de tránsito en la Ruta F-20, que conecta la comuna con Puchuncaví.

El cierre se extenderá desde las 22:00 horas hasta las 02:00 de la madrugada del viernes 17, afectando el tramo a la altura del Fundo El Carmen, donde se

realizan las obras de ampliación de la ruta.

S egún el comunicado, el motivo del corte es el montaje de cuatro vigas en el paso superior actualmente en construcción, labores que requieren el despeje completo de la vía para garantizar la seguridad de trabajadores y conductores.

Desde el municipio hicieron un llamado a los automovilistas

a planificar sus desplazamientos con anticipación y utilizar vías alternativas durante el horario del corte.

E stas faenas forman parte del proyecto de mejoramiento y ampliación de la Ruta F-20, una de las principales arterias que conecta la zona interior de la región con el litoral norte, y que busca mejorar la conectividad y seguridad vial en el sector.

Corte nocturno afectará la Ruta F-20 entre Nogales y Puchuncaví, por trabajos45B de ampliación vial a la altura del Fundo El Carmen.

La Calera: patrulleros de Seguridad Pública detectan en pleno centro vehículo con encargo judicial

El automóvil, que presentaba una orden de búsqueda nacional por apropiación indebida, fue identificado gracias al sistema tecnológico de lectura de patentes que utiliza el municipio

Un nuevo hallazgo de un vehículo con encargo judicial se registró en pleno centro de La Calera, luego que patrulleros de Seguridad Pública identificaran un automóvil Fiat Palio que mantenía una orden vigente por el delito de apropiación indebida.

Los inspectores municipales realizaban un recorrido preventivo por el sector comercial cuando, mediante los sistemas tecnológicos de lectura de patentes que utilizan en sus patrullas, detectaron la alerta asociada al vehículo.

Tras confirmar el registro del encargo a nivel nacional, los funcionarios mantuvieron la vigilancia a distancia mientras solicitaban apoyo de Carabineros, quienes llegaron hasta el lugar y detuvieron al conductor, quedando imputado por el delito de receptación, según la denuncia estampada en el sitio. El sujeto será formalizado este jueves en el Tribunal de Garantía de La Calera.

Desde la Dirección de Seguridad Pública destacaron la efectividad del sistema de detección automática de patentes, que ha permitido recuperar varios vehículos encargados por robo o apropiación indebida en distintos puntos de la comuna.

El municipio calerano ha invertido en tecnología y capacitación de sus patrulleros, lo que ha facilitado la labor de apoyo a

las policías y el fortalecimiento de la seguridad preventiva en la ciudad. En los últimos meses, decenas de automóviles con en-

cargo judicial han sido recuperados gracias a estas herramientas que operan en tiempo real y alertan a los equipos de terreno.

Inspectores de Seguridad Ciudadana de La Calera detectaron el vehículo y Carabineros detuvo al conductor.

Espacio cultural de La Cruz será nombrado “Multiespacio La Iglesia”

El recinto donde funciona la Oficina de Cultura adoptará un nuevo nombre que refleja su carácter multifuncional y abre paso a futuros proyectos como el Plan Municipal de Cultura y el desarrollo de un centro cultural comunal

El Concejo Municipal aprobó por unanimidad la denominación “Multiespacio La Iglesia” para el inmueble ubicado en Avenida 21 de Mayo 5625, donde actualmente funciona la Oficina Municipal de Cultura.

La propuesta, presentada por el encargado de Cultura, Salvador Spíndola, busca reflejar el carácter multifuncional del recinto, que acoge actividades culturales, deportivas y comunitarias, pero no cumple con las condiciones

técnicas de un centro cultural tradicional.

E l cambio fue respaldado también por el Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil (COSOC), que valoró la iniciativa como parte del trabajo para fortalecer la planificación cultural y turística de la comuna.

Spíndola explicó que esta redefinición permitirá avanzar en instrumentos como el Plan Municipal de Cultura y el Plan de Desarrollo Turístico 2026,

además de abrir la posibilidad de proyectar un futuro Centro Cultural para La Cruz.

“Queremos que este espacio se identifique con todas las actividades que hoy se desarrollan allí, y al mismo tiempo sentar las bases para gestionar una infraestructura cultural desde cero”, señaló el encargado.

La alcaldesa Filomena Navia valoró la iniciativa y destacó que “ese espacio tiene mucha vida y forma parte del patrimonio de la comuna”.

El recinto donde funciona la Oficina de Cultura fue rebautizado como “Multiespacio La Iglesia”.

Más de siete mil armas blancas incautadas por Gendarmería en cárceles de la región durante 2025

En el último trimestre se realizaron 465 allanamientos, con un promedio de cinco registros diarios en los recintos penitenciarios

M ás de 7.600 armas blancas y cerca de 1.800 teléfonos celulares ha decomisado Gendarmería de Chile durante los primeros nueve meses del año en los distintos recintos penitenciarios de la región, como resultado de más de 1.150 procedimientos de registro y allanamiento ejecutados entre enero y septiembre de 2025.

S olo en el último trimestre –julio, agosto y septiembre– se efectuaron 465 procedimientos, lo que equivale a un promedio de cinco allanamientos diarios, con la participación de funcionarios de los establecimientos penitenciarios, el Equipo de

Canes Adiestrados (ECA) y las Unidades de Servicios Especiales Penitenciarios (USEP).

El director regional de Gendarmería, coronel Pablo Torres Herrera, detalló que en estos operativos se incautaron 2.799 armas cortopunzantes, 833 teléfonos celulares y más de 4.100 envoltorios con drogas de distinto tipo, además de cables USB, licor artesanal, chips y otros elementos prohibidos.

Por su parte, la seremi de Justicia y Derechos Humanos, Paula Gutiérrez Huenchuleo, destacó que “la capacidad que tiene Gendarmería de poder intervenir en las unidades pe -

nales y mantener el control de ellas, supone una labor preventiva, por lo tanto se han aumentado los distintos procedimientos extraordinarios y la incautación estratégica de armas cortopunzantes y otros elementos prohibidos”.

AUMENTO DE CELULARES INCAUTADOS

Uno de los datos más llamativos es el incremento del 84,7% en la cantidad de teléfonos móviles requisados durante el tercer trimestre, lo que se atribuye al plan preventivo de seguridad aplicado con motivo de las Fiestas Patrias. Durante este periodo se detectaron 833 aparatos, frente a los 451 del trimestre anterior.

C abe recordar que la Ley 21.494, vigente desde fines de 2022, tipifica como delito el ingreso o tenencia de teléfonos celulares u otros dispositivos de comunicación en recintos penitenciarios, permitiendo que internos sorprendidos con estos aparatos sean formalizados y condenados por su posesión.

Personal de la Institución realizó un promedio de cinco registros diarios en el último trimestre.

Zona de Curvas

Sembrar lectura, cosechar futuro

En un mundo que avanza hacia modelos de desarrollo más conscientes y sostenibles, las empresas enfrentan el desafío de redefinir su rol en la sociedad. Ya no basta con generar crecimiento económico; se espera que ese crecimiento sea responsable, equitativo y respetuoso con las personas y el entorno. En este contexto, la sustentabilidad y la responsabilidad social empresarial se entrelazan como pilares de una nueva ética corporativa que busca equilibrar los intereses económicos con el bienestar social y el cuidado del medioambiente. En esa búsqueda de equilibrio y propósito, la educación y en particular la lectura, emerge como la inversión social más potente y transformadora.

Cada niño que aprende a leer no solo abre una puerta al conocimiento, sino que también fortalece la base de un país más innovador, equitativo y sostenible. En Fundación AraucaníAprende hemos comprobado que la alfabetización temprana cambia vidas: mejora trayectorias educativas, potencia el capital humano y genera oportunidades de desarrollo que irradian a toda la comunidad.

Aprender a leer no es un proceso natural ni automático, es una conquista cultural que el cerebro humano logra gracias a su plasticidad. Esa plasticidad necesita estímulo, acompañamiento y entornos propicios, es ahí donde la

responsabilidad social empresarial puede marcar la diferencia. Invertir en lectura no es filantropía es una inversión estratégica en el futuro de Chile, una apuesta por reducir brechas estructurales y fomentar el pensamiento crítico que toda democracia necesita.

La sustentabilidad y la RSE encuentran en la educación su punto de convergencia más virtuoso, porque un país que enseña a leer a todos sus niños está construyendo las bases de una economía más sólida, una sociedad más cohesionada y un futuro verdaderamente sostenible al hacer del leer un derecho y no un privilegio. La plasticidad del cerebro lo hace posible, pero es la responsabilidad social pública y privada la que lo vuelve real.

Hoy, más que nunca, el compromiso empresarial debe ir más allá de los balances y las certificaciones. Invertir en lectura es invertir en personas; es apostar por una sociedad capaz de imaginar, crear e innovar. Sembrar lectura es cosechar futuro y cada niño que aprende a leer representa la semilla de un país más justo, creativo y sostenible. El futuro sostenible comienza con un niño que aprende a leer y con empresas que comprenden que su mayor legado no está solo en lo que producen, sino en lo que ayudan a construir: una ciudadanía preparada para leer, pensar y transformar Chile.

POLÍTICA EDUCACIONAL DEL GOBIERNO

“Si lo central es mejorar la calidad de la educación, (hay) un estancamiento. No se hizo prácticamente nada en este sentido... y para peor, intentando mantener muy bajos los puntajes de admisión a Pedagogía, ley que ojalá no se apruebe en el Senado. Si vemos la obsesiva inclinación por privilegiar a sus ‘clientes’ de la educación superior, en lugar de la educación inicial y más en general, los graves problemas de la niñez, es otro desastroso estancamiento. Pero claro, los infantes no votan ni marchan por las calles”.

Mario Waissbluth, fundador de Educación 2020 (La Segunda, 10 de octubre 2025)

EMPRESA PERIODÍSTICA EL OBSERVADOR

“La Verdad más que un valor es una actitud ante la vida”

Roberto Silva Bijit

Fundador y Presidente del Directorio:

Roberto Silva Bijit Director:

Roberto Silva Binvignat Jefe de Informaciones: Gabriel Abarca Armijo

La Concepción 277 - Quillota www.observador.cl

PUBLICIDAD

Coordinadora Comercial: Verónica Tapia Herrera ventasquillota@observador.cl

Fono: +56 9 8887 9747Casa Matriz - Quillota

La medicina que no cuesta dinero

Como organizaciones de pacientes reumáticos, llevamos años escuchando la misma historia: “El médico no me explica nada”, “No tuve tiempo de hacer preguntas”, “No entendí para qué sirven mis remedios”.

Los resultados de nuestro estudio nacional, presentado en el Congreso de Reumatología, confirman lo que ya sabíamos en la práctica. Cuando los pacientes califican como “excelente” su relación con el médico, el 90% sigue correctamente su tratamiento. Cuando la relación es “muy mala”, solo el 60% lo hace. Una diferencia de 30 puntos porcentuales que, para nosotros, puede significar la diferencia entre controlar nuestra enfer-

medad o empeorar. No pedimos milagros ni simpatías especiales. Solo que nos dediquen tiempo para preguntas, nos expliquen con palabras simples qué nos pasa, nos entreguen información escrita y nos hagan partícipes de las decisiones sobre nuestra salud. Técnicas básicas que transforman la experiencia médica.

L levamos años conviviendo con enfermedades complejas, navegando un sistema de salud muchas veces confuso. Ahora tenemos evidencia de que algo tan simple como una mejor comunicación puede marcar la diferencia. La medicina que no cuesta dinero existe, y está al alcance de todos.

Red Chilena de Pacientes Reumáticos

Lupus Chile • Asociación Chilena de Esclerodermia • Corporación Volar Chile

• Me Muevo • Fundación Síndrome de Vogt-Koyanagi-Harada Chile

“Suena un poco irresponsable”

Camila Vallejo Vocera de Gobierno

“El Estado independiente de las dificultades que tenga se requiere para llegar con derechos y protección social a muchos compatriotas. Entonces en este ánimo muchas veces de algunos de enlodar para justificar privatizaciones o un achicamiento del Estado, a veces suena un poco irresponsable”

(Emol.com, 13 de octubre 2025)

“Es proporcional a la indignación”

Arturo Squella Presidente Republicanos

“Yo creo que la columna es directamente proporcional a la indignación que tenemos todos los chilenos, de que efectivamente te van subiendo los impuestos, cada vez te cobran más, piensa la gente que le cobran una suerte de segundo dividendo por las contribuciones en sus casas, para que el periodista número 18 que tiene el ministerio tenga un ingreso de gerente general. La verdad que eso no corresponde y tenemos que enfrentarlo”

(Emol.com, 14 de octubre 2025)

a nuestros lectores a enviar sus cartas al correo mvaldes@observador.cl

CONTRAPUNTO: REACCIONES POR COLUMNA “PARÁSITOS”

Fútbol chileno: ANFP confirmó 4 torneos en la temporada 2026

La Primera División tendrá una reestructuración histórica: se jugarán cuatro competencias en el año, incluyendo una inédita “Copa de la Liga”

Mientras la temporada 2025 del fútbol chileno entra en su recta final, la ANFP ya definió los lineamientos del calendario 2026, que promete ser uno de los más intensos de la última década. Desde Quilín se confirmó que la Primera División contará con cuatro torneos oficiales, además de un nuevo acuerdo financiero con la cadena televisiva TNT Sports, que destraba los conflictos contractuales pendientes desde 2020.

CUATRO TORNEOS, UN MISMO OBJETIVO

Tal como adelantó ADN De -

portes y fue ratificado por la ANFP, la próxima temporada incluirá cuatro competencias: la tradicional Liga de Primera División, la Copa Chile, la nueva Copa de la Liga, y la ‘Final Four’ de Supercopa, que marcará el inicio del año futbolístico.

● Liga de Primera División: Mantendrá su formato clásico de 30 fechas a lo largo de todo el año, con sistema de todos contra todos y definición por puntos.

● Copa Chile: Seguirá con su estructura mixta, con fase grupal inicial y eliminación directa desde octavos de final.

● Copa de la Liga: Será la gran novedad. Participarán exclusivamente los equipos de Primera División, divididos en cuatro grupos de cuatro clubes cada uno. Los ganadores de grupo avanzarán a semifinales y luego a la final.

● ‘Final Four’ de Supercopa: Este minitorneo abrirá la temporada 2026. Lo disputarán los

finalistas de la Copa Chile 2025 (Huachipato y Deportes Limache) junto a los dos mejores de la Liga 2025 (actualmente Coquimbo Unido y Universidad de Chile).

El calendario se extenderá desde enero hasta diciembre de 2026, con el objetivo de mantener actividad constante y mejorar la competitividad de los clubes nacionales.

ACUERDO CON TNT SPORTS

En paralelo, la ANFP anunció la firma de un acuerdo económico con TNT Sports, que pone fin a la disputa generada tras un laudo arbitral a favor del canal.

Según el comunicado oficial, el pacto “define el monto y la forma de pago de la indemnización” derivada de los perjuicios ocasionados por la suspensión de partidos durante el Estallido Social y la pandemia de COVID-19 (2019-2020).

Deportes Limache será uno de los protagonistas del arranque de la temporada con la “Final Four” de Supercopa.

Billarista calerano cerró su participación en mundial de Bélgica

Luis Bahamondes

Anacona, campeón nacional y número uno de Chile, quedó a solo cuatro carambolas de avanzar en el certamen mundial que se disputa en Amberes.

Con orgullo y emoción culminó su participación en el Mundial de Billar a Tres Bandas el calerano Luis Bahamondes Anacona, quien representó a

Chile en el prestigioso torneo que se desarrolla en Amberes, Bélgica.

El campeón nacional se midió en su último duelo ante el turco Tolgahan Kiraz, protagonizando un intenso enfrentamiento que se resolvió por una diferencia mínima. Finalmente, Bahamondes cayó por 40 a 36, quedando fuera de la siguiente fase del campeonato.

Pese al ajustado resultado, el deportista se mostró satisfecho por el desempeño logrado y por haber cumplido el sueño de competir entre los mejores del

Emocionado, el calerano le dedicó esta experiencia a sus padres fallecidos.

mundo. “Esta experiencia se la dedico a mis padres que están en el cielo. Todo esto es para ellos”, comentó emocionado a El Observador.

Bahamondes, oriundo de La Calera y actual número uno del ranking chileno, agradeció el apoyo de la comunidad y valoró la oportunidad de representar al país en la cita internacional. Se espera que el billarista regrese a Chile este domingo, tras una destacada participación que lo consolida como uno de los máximos exponentes nacionales del billar.

¡No convenció!: La inesperada crítica hacia

Tonka Tomicic tras debut en El Internado

El debut de El Internado, el nuevo reality show de Mega, no solo marcó el regreso de Tonka Tomicic a la televisión, sino también una ola de comentarios en redes sociales por sus elecciones de vestuario. La exrostro de Canal 13 y TVN volvió a la pantalla en horario prime, generando gran expectación entre los fanáticos que esperaban verla nuevamente al mando de un formato televisivo

Aunque muchos celebraron su retorno, las redes sociales no tuvieron piedad con los looks que la animadora lució durante la primera emisión. A lo largo del programa, Tonka apareció con diferentes atuendos que rápidamente se convirtieron en tema de conversación, desplazando incluso la atención del contenido del reality.

LOS LOOKS DE LA POLÉMICA

En el inicio de la transmisión en vivo, Tomicic apareció con un vestido de estampado floral, mientras que en otros segmentos del programa optó por prendas completamente distintas. Sin embargo, sus elecciones no fueron del agrado del público: uno de los conjuntos fue comparado con una bandera, y otro —una blusa de estilo retro— desató burlas y comentarios irónicos en redes.

EL REGRESO MÁS COMENTADO DE LA NOCHE

A pesar de las críticas, la presencia de Tonka Tomicic en El Internado se convirtió en uno

de los temas más comentados del día. Su retorno a la televisión generó un fuerte impacto mediático y convirtió al programa de Mega en tendencia nacional.

Mientras algunos usuarios defendieron a la animadora destacando su naturalidad y elegancia, otros aseguraron que su equipo de vestuario no estuvo a la altura del esperado comeback. Así, el debut de El Internado no solo marcó el retorno de una de las figuras más icónicas de la televisión chilena, sino también una nueva controversia que reafirma que Tonka Tomicic sigue siendo un nombre que nunca pasa inadvertido.

¿Ingresará

a

un

reality? El misterioso registro de Pamela Díaz que enciende dudas sobre su futuro en televisión

En las últimas horas comenzó a circular un fuerte rumor que pone en la mira a Pamela Díaz. Y es que en medio de lo que han sido días se estrenos televisivos, surgió el nombre de la Fiera como una posible integrante de un programa de telerrealidad, aunque se trata de un proyecto bien poco tradicional, pues no es un reality ligado a la pantalla abierta

Es que el creador de contenido Diego González, compartió en sus redes sociales una par ticular fotografía que muestra una van llena de personajes de las redes sociales, quienes ha brían partido al encierro de su nuevo programa online Cuicos versus flaites. Este es un espacio que se emite a través de Youtu be, y que ya ha tenido varias versiones anteriores.

Pues bien, con la fotografía que se comenzó a viralizar, empeza ron a sonar los rumores sobre el posible ingreso de Pamela Díaz a este polémico reality sin filtro. Eso sí, hasta el momento la Fiera no se ha pronunciando al res pecto, ni para negar ni confir mar, pues lo que se sabe es que sigue enfocada en sus proyectos en Youtube y su participación en Hay que decirlo!.

PAMELA DÍAZ Y LOS REALITIES

C abe señalar que hace un tiempo que Pamela Díaz viene cambiando su imagen respecto a lo mediática que era. De hecho ella misma afirmó que tiene in tenciones de alejarse de la farán dula, manteniendo sus distancia ante situaciones polémicas que puedan verla envuelta en cual quier tipo de escándalos, algo

que ha quedado en evidencia. “ En general, hace mucho tiempo no hablo mal... un par de

Estudio UCHILE cuestiona la

estandarización de la actividad física en niños y adolescentes

Un artículo recientemente publicado en la revista PLOS ONE revela importantes hallazgos sobre la condición física de niños, niñas y adolescentes chilenos. El estudio muestra que aquellos con sobrepeso u obesidad no solo presentan un menor rendimiento cardiorrespiratorio, sino que también gastan más energía y perciben mayor esfuerzo al realizar tareas físicas simples como subir y bajar un escalón.

El estudio “Children and adolescents with overweight or obesity exhibit poor cardiorespiratory performance and elevated energy expenditure during an exercise task” fue liderado por Carlos Sepúlveda, estudian-

Investigación publicada en PLOS ONE evidencia bajo rendimiento cardiorrespiratorio y elevado gasto energético en niños y adolescentes con sobrepeso y obesidad. “Este artículo muestra que la realización de actividades de la vida diaria (como subir y bajar un escalón) se realiza a elevadas intensidades en niños, niñas y adolescentes. Esto describe la mala condición física general de la población pediátrica chilena”, explicó el investigador del INTA, Carlos Sepúlveda.

te del Doctorado en Nutrición y Alimentos (DOCNUTAL) de la Universidad de Chile al momento del estudio y hoy académico del Instituto de Ciencias de la Salud de la Universidad de O’Higgins. La aptitud cardiorrespiratoria (ACR) es un marcador fundamental de salud cardiovascular y metabólica, especialmente

durante la infancia y adolescencia. Su desarrollo adecuado permite un mejor desempeño físico y previene diversas enfermedades crónicas. En este contexto, el estudio evaluó a 242 niños y adolescentes entre 8 y 16 años, analizando su ACR, gasto energético y recuperación cardiovascular en respuesta a una tarea de ejercicio estandarizada, que consistió en subir y bajar un banco de dos escalones a una frecuencia de 30 pasos por minuto (60 bpm) durante 3 minutos (Test del Escalón).

La investigación, realizada en el Laboratorio de Investigación en Nutrición y Actividad Física (LABINAF) del INTA, identificó diferencias claras en el consumo máximo de oxígeno

entre grupos de peso saludable, sobrepeso y obesidad, tanto en niños como en niñas. Carlos Sepúlveda explica que este trabajo reveló “dos aspectos importantes: a) el bajo rendimiento cardiorrespiratorio en niños, niñas y adolescentes independiente de su estado nutricional comparado con valores de referencia internacional; b) el elevado gasto energético y la elevada intensidad cuando realizan la tarea de subir y bajar el escalón en niños, niñas y adolescentes que presentan sobrepeso u obesidad independiente de su sexo biológico”.

Los resultados también mostraron que los participantes con sobrepeso u obesidad realizaron la tarea de ejercicio a una intensidad más alta, con mayor frecuencia cardíaca, mayor percep-

ción del esfuerzo y tiempos de recuperación más prolongados. Estos indicadores apuntan a una menor eficiencia cardiorrespiratoria y una condición física general deficiente.

Los hallazgos ofrecen valiosa información para el diseño de programas escolares y comunitarios orientados a mejorar la condición física en etapas tempranas. Según Sepúlveda, “los datos de nuestro estudio revelaron que los niños, niñas y adolescentes tienen una pobre condición física. Nuestros resultados muestran que realizar tareas físicas como subir y bajar una escalera a un ritmo estandarizado no tiene el mismo impacto para todas las personas. Para algunos es muy intenso y para otros es de baja intensidad. Esto

Viene de página anterior
Sigue en página

refuerza el impacto o la percepción de las actividades físicas dentro de las jornadas escolares, de la clase de Educación Física o de la prescripción de ejercicio físico dirigido. La intensidad es fundamental para optimizar los beneficios del ejercicio y de la adherencia”.

Esta perspectiva resulta especialmente relevante para la planificación de clases de Educación Física más inclusivas y efectivas, que consideren el nivel de condición física individual y no solo la edad o el curso del estudiante.

La investigación liderada por el profesor Gerardo Weisstaub del INTA evidencia que la pandemia de obesidad está afectando a niños, niñas y adolescentes no solo en su salud general, sino también en su capacidad para realizar actividades cotidianas. Los resultados aportan información valiosa que pone de manifiesto la precaria condición física de nuestra población pe-

diátrica y resaltan la necesidad de ajustar las políticas públicas, incluyendo de manera prioritaria la condición física como una variable clave para abordar esta emergencia. Además, nos invita a reflexionar: “¿Es necesario ajustar la intensidad de las clases de educación física a la condición física individual para mejorar la adherencia y reducir la percepción del esfuerzo?; y/o mantener la intensidad actual, pero contar con herramientas de seguimiento que permitan evaluar si las actividades tienen un impacto positivo en la condición física, y en base a ello, diseñar planes para generar mejoras de manera individualizada”, señala el profesor Rodrigo Troncoso, subdirector del INTA y miembro del equipo de investigación. El estudio también destaca la importancia de evaluar el gasto energético y la recuperación cardiovascular como indicadores de salud cardiometabólica. “Es importante medir el gasto energético y recuperación cardiovascular debido a que ambos

son indicadores de salud cardiometabólica, sobre todo la recuperación cardiovascular determinada por los índices de recuperación. Además, son muy buenos indicadores del nivel de condición física”, señala el investigador.

Finalmente, Sepúlveda subraya un aspecto que el artículo pone en evidencia: la intensidad con la que se realizan actividades cotidianas en esta población. “Este artículo muestra que la realización de actividades de la vida diaria (como subir y bajar un escalón) se realiza a elevadas intensidades en niños, niñas y adolescentes. Esto describe la mala condición física general de la población pediátrica chilena. También pone una bandera roja acerca de la estandarización de las intensidades al realizar ejercicio físico, en donde en algunos individuos puede ser a baja intensidad y otros a muy alta, pudiendo ser un punto importante para sentirse bien realizando ejercicio, y generar adherencia a la actividad física”, concluye.

Viene de página anterior

Pronóstico Región de Valparaíso

ARIES

(21 de marzo al 20 de abril)

AMOR: No deje que una discusión por un tema trivial perjudique una sana convivencia o dañe una relación que inicia. SALUD: Los vicios puedes escapársele de las manos, busque ayuda profesional. DINERO: Los problemas personales no deben afectar su rendimiento en el trabajo. COLOR: Magenta. NÚMERO: 16.

TAURO

(21 de abril al 20 de mayo)

AMOR: No te quedes esperando a que sea la otra persona quien revele sus sentimientos. SALUD: Sonríale a la vida, ese es el mejor consejo que le puedo dar para que usted se sienta bien. DINERO: Destine recursos para las reparaciones de su hogar. COLOR: Marengo. NÚMERO: 8.

GEMINIS

(21 de mayo al 21 de junio)

AMOR: No es malo ser orgulloso/a pero caer en los extremos cuando hay sentimientos de por medio será muy doloroso al final. SALUD: No se vaya al extremo hoy martes ya que aún queda semana. DINERO: Tiene la posibilidad y la capacidad para emprender. COLOR: Azul. NÚMERO: 14.

CÁNCER

(22 de junio al 22 de julio)

AMOR: Hoy será un gran día para expresar, y sin ninguna excusa, todo aquello que sientes. SALUD: Controle su presión. DINERO: La tensión por falta de plata le está quitando eficiencia en el trabajo, tenga cuidado y ponga más atención. COLOR: Marrón. NÚMERO: 38.

Indices Económicos de hoy

Servicios

LEO

(23 de julio al 22 de agosto)

AMOR: Debe ser sincero/a con usted mismo/a. Es el momento de revelar sus sentimientos a esa persona que le atrae. SALUD: Cuidado con esas crisis de ansiedad. DINERO: Utilice mejor las condiciones que tiene, enfocándolas directamente en su trabajo. COLOR: Beige. NÚMERO: 13.

VIRGO

(23 de agosto al 22 de septiembre)

AMOR: Dale tiempo al tiempo, las cosas se calmarán así podrán nuevamente retomarlas para aclararlas. SALUD: Debe intensificar sus cuidados alimenticios y hábitos de vida. DINERO: La mejora económica depende del empeño que le ponga, no se quede sentado/a esperando. COLOR: Blanco. NÚMERO: 29.

LIBRA

(23 de septiembre al 22 de octubre)

AMOR: Se inician cambios y ajustes que pueden reforzar su relación. No te quedes esperando a que el amor llegue mágicamente. SALUD: No vale la pena estresarse más de la cuenta. DINERO: Aventúrese hacia nuevos negocios para no quedarse pegado/a solo en lo que tiene ahora. COLOR: Violeta. NÚMERO: 21.

ESCORPIÓN

(23 de octubre al 22 de noviembre)

AMOR: Las irresponsabilidades pueden jugarnos una mala pasada no solo en el amor sino también en la amistad. SALUD: Mucho cuidado con los malos ratos que le pueden implicar un alza de presión. DINERO: Mida sus palabras en el trabajo. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 26.

SAGITARIO

(23 de noviembre al 20 de diciembre)

AMOR: El escuchar las recomendaciones de los demás no es una pérdida de tiempo. SALUD: Controle su ansiedad. Busque algún tipo de ayuda si es que no puede controlarse. DINERO: Ya es tiempo de poner en marcha las ideas. No deje pasar más tiempo. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 27.

CAPRICORNIO

(21 de diciembre al 20 de enero)

AMOR: Los celos infundados son síntomas de inseguridad. Solo te estás pasando demasiadas películas. SALUD: Los problemas al hígado deben ser atendidos con prontitud. DINERO: Ese emprendimiento comenzará a dar frutos. COLOR: Verde. NÚMERO: 11.

ACUARIO

(21 de enero al 19 de febrero)

AMOR: En el amor también es necesario dar y compartir, no solo recibir. No pienses solo en tus necesidades. . SALUD: Tanto dulce terminará por causarle una diabetes, tenga mucho cuidado. DINERO: Piense antes de gastar. Recuerde que tiene otros planes para su dinero. COLOR: Café. NÚMERO: 10.

PISCIS

(20 de febrero al 20 de marzo)

AMOR: No permita que su pareja controle tanto su conducta y por sobre todo que le haga escenas de celos. SALUD: Modérese un poquito. DINERO: Cuidado con verse incriminado/a en problemas en el trabajo. Ponga atención y evítese un inconveniente. COLOR: Azul. NÚMERO: 9.

Viernes 17 de octubre

Económicos Regionales

100

VEHÍCULOS

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

AUTOMÓVIL MG, año 2021, 1.5cc, 41.000 kilómetros, documentos al día, $6.500.000. Fono 96128653, 973055239 Romeral Hijuelas.

HYUNDAY AÑO 1998, papeles al día, sin multas llegar y andar. Consultas 998802964.

TOYOTA COROLLA, año 2008, 1.6 cc., mecánico, documentación al día. Contacto 989190435.

PEUGEOT 207 COMPAC, 2011, muy económico $ 4.590.000. Toyota Tercel, 1955, $ 2.490.000.- Chevrolet Chevette, 1990, $1.550.000. WhatsApp Fono +56 9-94998176 Cuneo Autos.

VOLKSWAGEN GOL, 1.6cc, año 2003, buen estado, documentos al día. Fono 994439616 La Cruz.

NISSAN V-16, año 2007, 1.6 cc., $2.000.000. Fono 977526703.

TOYOTA YARIS, hatchback, $4.590.000. Chery Tiggo 2, único dueño, 2022, $9.490.000. MG 3, 2014, hatch back, bicolor, $5.650.000. Recibimos vehículo. WhatsApp Fono +56 9-94998176 Cuneo Autos.

MAZDA 323 1.6 1994 dirección hidráulica vidrios eléctricos detalles pintura al dia 1.100.000 999224119

MAZDA ARTIS 1.6 1998 full equipo sin aire papeles al dia buen estado 1.950.000999224119

Camionetas y todo terreno venden

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

CAMIONETA WALL WINGLE 6, 69.200kms, full equipo, d.cabina, año 2020, impecable, $7.950.000. al día. 985722579.

MITSUBISHI L200 work 2.4 cc., blanca, 116.000 kms, 2022, único dueño, $16.000.000 por renovación. 974322675.

CAMIONETA MAXUS, 2018, doble cabina, diésel, plateada, $9.650.000. Nissan D-21, doble cabina, 2009, $4.590.000. Chevrolet Corsa, 2002, station wagon, $2.790.000. Recibimos vehículo. WhatsApp Fono +56 9-94998176 Cuneo Autos.

CHEVROLET S-10, año 2001, doble cabina, verde metálico, documentos al día, $3.900.000. Fono 973020251.

JEEP GRAND Cherokee Limited, 2018, diésel, $19.490.000. Great Wall Safe, 2009, $5.650.000. Changal CX-70, station wagon, 2018, 3 corridas, único dueño, $6.990.000. Recibimos vehículo. WhatsApp Fono +56 9-94998176 Cuneo Autos.

130

Furgones, buses y camiones venden ordenados por marca

PROVINCIAS DE

Y PETORCA

FURGÓN SUZUKI Mastervan pasajeros año 2002, 1.3cc, apenas 162.600kms recorridos. Papeles, estado mecánico ok. Oportunidad $3.950.000. Llámame 996926518, La Calera.

140

PROVINCIAS DE

Y PETORCA

MOTORRAD AÑO 2022, bencinera, 150cc, $780.00 con casco, certificado. Otra eléctrica año 2022, $750.000, como nuevas. 985722579.

190 Reparaciones, garages y repuestos.

REPARACIÓN PARABRISAS piquetes trizaduras, servicio domicilio fuera de Quillota, cotice sin compromiso. Avenida Valparaíso 535 Quillota, llame ya 56994282805.

ARRIENDO $450.000, casa frente, 3 dormitorios, 1 baño, living comedor, cocina, Villa San Antonio La Calera. Fono +56989768011.

ARRIENDO DEPARTAMENTO

Condominio Libertadores, Quillota, 3 dormitorios, 2 baños, estacionamiento, $360.000 gastos comunes incluidos. F:+56995574886.5710948

LA CALERA, casa villa Príncipe de Gales, dos pisos, 2 dormitorios, estacionamiento, $380.000. Safepropiedades 997238382.

QUILLOTA, DEPARTAMENTO

villa General Mackenna, 4º piso, 3 dormitorios, closet, estacionamiento cerrado, $340.000. Safepropiedades 997238382.

ARRIENDO DEPARTAMENTO

Condominio Nemesio Antúnez, calle Los Lúcumos 1140, segundo piso, Quillota $350.000, dueña. 981936903.

ARRIENDO DEPARTAMENTO

primer piso, 3 dormitorios, 2 baños, cocina equipada, $450.000, Quillota. Contactos 933975399, 985960219.

ARRIENDO DEPARTAMENTO

primer piso, estacionamiento. Población Ríos de Chile, pasaje Quilimari, Quillota. $250.000. Contacto 978759191

EXCELENTE CASA La Cruz, 3 dormitorios, 2 baños, un piso, nueva, acceso camino internacional, $580.000. Contacto +56993392262.

CASA SOLEADA, lindo entorno, calle Manuel Rodríguez Hijuelas, a 10 minutos La Calera, 2 amplios dormitorios, estacionamiento, soleada, $360.000. Corredora +56967397644.

HABITACIONES AMOBLADAS a empresas, baño privado, estacionamiento, persona sola, internet, lavadora, secadora, cocina, +56982654460. Quillota

HABITACIONES BARRIO residencial, pasos locomoción, baño privado, avenida 21 Mayo 1590, La Cruz. Diez minutos centro Quillota. +56967397644.

LA CALERA, arriendo condominio Ravello, lindo departamento 3 dormitorios, estacionamiento, guardias, canón $390.000. Corredor +56983456695.

LA CRUZ, arriendo en condominio Las Palmas, departamento 3 dormitorios, estacionamiento, paradero 14. Corredor +56983456695.

QUILLOTA ARRIENDO, departamento amoblado, 2 dormitorios, remodelado, central. $400.000, garantía, comisión, mgpropiedades2023@gmail. com Contacto +56968087082.

QUILLOTA, VENDO casa, Villa Leonardo Da-Vinci, reja antejardín, baños, 3 habitaciones, precio conversable. 991630769, 939625617.

LA CALERA, arriendo departamentos amoblados, empresas y particulares, 4 y 3 habitaciones, 2 baños, estacionamiento privado. Fono 991640273.

LA CALERA: habitaciones amobladas, persona sola, estudiantes, trabajadores. cable, microondas, lavadora, agua, luz. Fono 986626064.

QUILLOTA, ARRIENDO oficinas profesionales pleno centro privados, sala de espera, 991630769, 939625617

ARRIENDO OFICINAS centro La Calera: mensual desde $170.000. Informaciones fono: +56974771053.

ALQUILO CASA pareada, villa El Alba, Quillota. 3 habitaciones, 1 baño, $380.000. Contacto 989342602.

LA CALERA, vendo casa esquina, Población Campos de Deportes. 4 dormitorios, living comedor cocina, ampliada, entrada auto, protecciones, documentación al día. Fono +56984450287.

VENDO CASA central, Villa Alemana, 3 dormitorios, 2 baños, entrada auto, patio, $140.000.000. Contacto 994698820, 951776954.

QUILLOTA
QUILLOTA
Motos y motonetas venden.
Automóviles venden ordenados por marca.
110
Casas y departamentos. 235
220 Locales y propiedades para uso comercial e industrial.

Económicos Regionales

Viene de página anterior

PROPIEDADES

CASA SÓLIDA en muros exteriores e interiores, 3 dormitorios, 2 baños, oficina independiente, estacionamiento, a pasos supermercado y locomoción. Paradero 19 La Cruz. $130.000.000 conversable. Corredora +56967397644. DEPARTAMENTOS CONDO -

MINIO Libertadores Quillota, 3 dormitorios, 2 baños, estacionamiento, a 5 cuadras centro Quillota, $67.000.000 conversable. Corredora +56967397644.

LINDAS CASAS paradero 10 avenida 21 de Mayo 1590, La Cruz, 3 dormitorios, 2 baños, cocinas amobladas, excelente barrio residencial. Pasos locomoción, a 10 minutos centro Quillota. Corredora +56967397644.

QUILLOTA VENDO casa Yungay, 4 dormitorios, dos baños, entrada auto, pleno centro 991630769, 939625617

QUILLOTA, VENDO casa habitación villa México, reja antejardín, 2 habitaciones, precio conversable. 991630769, 939625617.

QUILLOTA, VENDO departamento pleno centro, dos dormitorios, dos baños, amplio. 991630769, 939625617

VENDO CASA dos pisos, 3 dormitorios, entrada auto, antejardín, patio, 2 baños, sector Rebolar, $75.000.000. +56984052563.

VENDO CASA esquina, en almirante Ribero la Calera. 5 dormitorios, living comedor grande, entrada auto. Fono 986626064.

QUILLOTA, VENDO terreno 800 m2., sector calle Alemania, 991630769, 939625617.

TERRENO PLANO calle Chacabuco, a 4 cuadras centro Quillota, 367,98 mt2, urbanizado, saneado $100.000.000 conversable. Corredora +56967397644.

TERRENO PLANO calle Oscar Bonilla Quillota, a pasos calle Yungay. 230 mt2, urbanizado, saneado. $38.000.000. Corredora +56967397644.

VENDO TERRENO

$15.000.000 conversable, Sector Colmo Sur, 1.000 mt2 aprox. Población Nueva Millenium 978755701, 983605336.

245

VENDO DERECHO llave de Botillería Victoria, ubicada Alonso Zumaeta, La Calera. Contacto 958713344.

PROPIEDADES CARMONA

SERVICIOS DESDE 1980

Compra, Venta, Arriendos y Administraciones

Asesorías Legal y Comercial San Martin 321, Oficina C-a Quillota

Teléfono fijo 443700983 propiedadescarmona@msn.com

CONSTRUCCIÓN 360

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

MAESTRO CARPINTERÍA, techumbres, ampliaciones, trabajo en Metalcom y siding, radieres. Disponibilidad inmediata. +56976424671. Quillota.

SERVICIOS EN GENERAL 550

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

PELUQUERIA ALFREDO cierra sus puertas definitivas Edificio Caracol. Atenderé amigos y clientes de años en mi casa sábado y domingo solamente horario completo. Paradero 21, calle 3 n º 218, La Cruz. Reservar horas 977152390.

EMPLEOS 600

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

COLEGIO QUILLOTA Terranova, busca los mejores profesionales de la zona para su base de datos y planta docente 2026. Enviar CV al correo rrhh@ colegioquillotaterranova.cl especificando el cargo al que postula. Necesitamos docentes de Educación Diferencial, Matemáticas, Ed. Básica, Ed. Parvularía; Psicóloga (experta en psicometrías y convivencia escolar) y Técnicos en Ed. diferencial.

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

VENDO ACCIONES del Canal Waddington. Llamar o WhatsApp +56971299024.

VENDO ALMACIGO de cebolla Cobra y Reina Elena. Fono 226847695 (red fija) Nogales.

DISPONGO DE parcelas centro

Limache para cultivo de hortaliza. Llamar al cel. 947496891 para mayor información.

VENDO JAULAS de producción de huevitos de codornices, criadora y recriadora en excelente estado. Solo WhatsApp +56996640952. Limache

VENDO 13 acciones Canal Pocochay y 3 acciones Canal Calle Larga, acepto ofertas. +56998203871.

AMARANTA TAROT, ven a descubrir que depara tu destino. Martes y viernes de 11:00 a 20:30 horas, horario continuado. Freire, 1025. 995400565. DIVORCIO. FACILIDADES de pago. Quillota-Abogados. Fono +56 991264805 Email camila. maldo.c@gmail.com TASACIONES, PERITO TASADORA , Consultora y tasadora MINVU. Rapidez en entrega informe. Tasaciones en todo Chile. +56967397644.

SE NECESITA Electromecánico automotriz, (que realmente ejecute el trabajo de electromecánico) y Mecánico, con ganas de trabajar, proactivo, amigo de las herramientas no del celular. Dejar currículum en Josefina 614 La Calera, fono WhatsApp +56949674436.

SE NECESITA trabajador para taller de desabolladura y pintura en Quillota, reales interesados enviar Currículum vitae a pinturaquillota@gmail.com

SE NECESITAN Profesores de: Lenguaje, Matemáticas, Educación General Básica, Música y Educación Física. Enviar CV al correo: admisionliceodelacruz@gmail.com

SE REQUIERE secretaria administración y recepción Taller Automotriz. Interesados enviar curriculum: secretaria@julioautomotrizspa.cl

SE REQUIERE Maestro/a sanguchero con experiencia, para Restorant en comuna de Hijuelas. Favor de contactarse a 56963334411

TRABAJADOR AGRÍCOLA necesito, con experiencia en frutales, que sepa manejar, sector Pachacamita La Calera. 995392904.

NECESITO CONDUCTOR con experiencia comprobable, para colectivo en Quillota. Fono +56965856455.

240 Predios agrícolas y sitios.
Locales y propiedades para uso comercial e industrial.
255 Corredores de propiedades.
Empleos ofrecen 610
Continúa en página siguiente

Económicos Regionales

EMPLEOS 600

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

SE NECESITA jefe operacional para parque cementerio. Presentar curriculum en oficina 10, tercer nivel, Paseo del Valle, Quillota.

SE NECESITA supervisor o supervisora de ventas de terreno para parque cementerio. Presentar curriculum en oficina 10, tercer nivel, Paseo del Valle, Quillota.

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

SE NECESITA maestro para diferentes tipos de construcción. Comunicarse 990886827. SE OFRECE señorita hacer aseo, cuidado adulto mayor. Comunicarse 937421596.

OTROS AVISOS 700

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

NECESITO COMPRAR nicho Cementerio Mayaca, Quillota, primera o segunda corrida, pago efectivo. Contacto 993038407.

SE LIQUIDAN maquinas de herramientas de carpintería, Quinta 073, Villa Alemana. Contactos 994698820, 951776954.

VENDO FULL truck semi nuevo, funcionando perfecto llegar y trabajar, por cambio domicilio. Conversable 984421900.

VENDO MAQUINA coser overlock industrial, 4 hilos, poco uso, $450.000. Contacto 999927851.

VENDO 2 BICICLETAS (hombre y mujer), $130.000 las dos, valor conversable. Contacto 963446937.

La mejor oferta está en los avisos económicos de EL OBSERVADOR

CONTACTOS PERSONALES 720

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

AGENCIA SCORT 24 horas. Consultas +56953917745. RICA MADURA complaciente y amorosa. Contacto 958987797.

VENEZOLANA RICA exquisita, 30 años, complaciente. Contacto 971223868.

VALERIA LINDA colombiana en promoción, ardiente scort. 927316772

SE ARRIENDA habitación para scort, pago diario Llame +5697584179.

SE NECESITA personal para privado. Contacto +56953917745.

SE NECESITAS señoritas para Restaurant Bar nocturno en Ventanas, jueves a domingo, se ofrece alojamiento, alimentación y buenos porcentajes. Contactarse al +56976561076.

HERMOSA CHILENITA XL todo rico, soy Poleth, independiente, venga a consumir producto nacional. Fono 951884982.

Viene de página anterior
Empleos ofrecen 610
Empleos buscan 620

Avisos Legales y Públicos

LEGALES

Y PÚBLICOS 750

EXTRACTO DE NOTIFICACIÓN

POR AVISOS . JUZGADO DE FAMILIA DE LA LIGUA, causa RIT C-379-2024 , materia “Alimentos, Aumento”, caratula “ LÓPEZ/HURTADO ”, demandante: MARÍA FRANCISCA LÓPEZ SAAVEDRA, RUN 16777968-9, demandado:

PABLO IGNACIO HURTADO OLIVARES, RUN 153607915, a folio 60 resolución de 11 de agosto de 2025 se ordena notificar al demandado de la demanda, sus providencias y resolución del 11 de agosto de 2025. DEMANDA, de 2 de octubre de 2024, solicita aumento de alimentos en favor de sus hijas M. J. H. L. RUN 255932802 y R. I. H. L. RUN 27409394-3; RESOLUCIÓN de 10 de octubre de 2024 da curso a la demanda y confiere traslado respecto de solicitud de aumento provisorio de alimentos; y RESOLUCIÓN de 11 de agosto de 2025 que reprograma audiencia preparatoria para el día 14-11- 2025, 10:30 horas, sala 2 del tribunal, a celebrarse presencialmente. bajo apercibimiento de lo dispuesto en el artículo 59 de la Ley 19.968. La audiencia tendrá lugar en dependencias del tribunal, ubicado en Vicuña Mackenna 268, La Ligua, pudiendo solicitar comparecencia telemática, previa autorización del tribunal. Notifíquese a la demandada según lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, esto es, una publicación en el diario oficial y tres notificaciones en un diario de circulación local de capital

de Provincia o de circulación Regional que estime conveniente la demandante. Para más información, consultar portal PJUD, enlace: https://oficinajudicialvirtual.pjud.cl/home/ con clave única y RUN.

REMATE. ANTE el Primer Juzgado Letras de Los Andes , ubicado en Carlos Díaz 46, se subastará mediante videoconferencia a través de la plataforma Zoom, link de enlace :https://pjud-cl.zoom. us/j/99050333886? pwd=XoE Ey91a2L5uG2R9q9oct4awXDoMeL Codigo de acceso:017807, el día 21 de octubre de 2025,

a las 13:30 horas , propiedad ubicada en la comuna de Los Andes, que corresponde al Lote “A” de la subdivisión del sitio y vivienda número 60, ubicada en calle Los Aromos 2712, Población Jardines Familiares. La propiedad se encuentra inscrita a nombre del demandado a fs 1265 vta No 1.696 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Los Andes del año 2013, rol de avalúo 00247-00002 de esta comuna. El mínimo para las posturas será la suma de $38.804.011 El precio del remate deberá pagarse íntegramente dentro

de quinto día de efectuado el remate, mediante vale vista, depósito o transferencia a la cuenta corriente bancaria del tribunal. Para tener derecho a participar en la subasta y hacer posturas, los interesados deberán rendir caución por un valor equivalente al 10% del mínimo establecido para la subasta. La caución podrá ser consignada únicamente de una de las siguientes formas: a) Mediante vale vista a la orden del tribunal, entregado en la secretaría. b) Mediante depósito en la cuenta corriente del tribunal, Banco del

Continúa en página siguiente

Avisos Legales y Públicos

Viene de página anterior

LEGALES Y PÚBLICOS 750

Estado Nº22500051829, RUT N 61.918.000-3, utilizando al efecto el cupón de pago del Banco Estado, ingresando a la dirección http://reca.pjud. cl/RECAWEB. El comprobante de consignación de la caución debe ser acompañado únicamente a través de la Oficina Judicial Virtual, portal” Remates”. Una vez acompañado, se deberá remitir un correo electrónico a la dirección jl1_losandes@pjud.cl, indicando en el asunto POSTOR “ REMATE ; en el texto los datos de la causa y el nombre, RUT y teléfono ” del postor, quien deberá señalar si comparecer por sí, o bien, en representación de un tercero, en cuyo caso deber indicar igualmente el nombre y RUT de éste. Demás información en el juicio. Causa Rol C-847-2020, caratulada FACTORING ANDES S.A./MUÑOZ . Juicio Ejecutivo. El secretario EXTRACTO NOTIFICACIÓN POR AVISOS. Juzgado de Fa -

milia de Ligua . En causa RIT C-113-2025, sobre ““ALIMENTOS, AUMENTO”, caratulado “VALENZUELA/ÁLVAREZ”, a folio 67 se ha ordenado notificar a la demandada JULIO AQUILES ÁLVAREZ VERGARA, RUN Nº 11.835.846-5, mediante aviso redactado por ministra de fe, de escrito de fecha 16 de septiembre de 2025 que solicita el aumento provisorio de los alimentos en favor de la alimentaria de autos y la resolución de fecha 22 de septiembre de

2025 que accede al aumento provisorio los alimentos regulados en causa RIT C-385-2017 de este Tribunal, en favor de la alimentaria S.L.A.V., RUN Nº 23105621-1, a la suma equivalente a 3,05493 UTM los que deberán ser pagados en forma mensual por el demandado, a contar del mes de noviembre en LAV aperturada al efecto en la causa primitiva. Notifíquese a la demandada, de conformidad con el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil en relación

con el artículo 27 de la Ley de Tribunales de Familia, mediante la publicación de avisos en diario” El Observador”. Para más información, consulte Portal PJUD A través del enlace: https://oficinajudicialvirtual. pjud.cl/home/, utilizando clave única y RUT. La Ligua, veintitrés de septiembre de dos mil veinticinco Carolina Mercado Ramírez Jefa de Unidad – Ministra de Fe (S) Juzgado de Familia

Continúa en página siguiente

Avisos Legales y Públicos

Viene de página anterior

LEGALES Y PÚBLICOS 750

de Ligua.

EXTRACTO . En causa RIT

C-1230-2025 FERRER-APONTE seguida por Autorización

Salir del País de GAEL ALEJANDRO APONTE FERRER, RUN 27.019.677-2 resolución de fecha 17 Septiembre año en curso ordenó notificar por avisos a PEDRO LUIS APONTE LEAL, RUN 26617431-4 que se ha interpuesto demanda, que acogida a tramitación se le cita a audiencia preparatoria el día 20 de Octubre del 2025 a las 12:30 horas en las dependencias de este Tribunal de Familia ubicado en calle Tomás Ramos 98 Valparaíso bajo apercibimiento del artículo 27 de la ley 19.968 y artículo 54 del CPC las partes podrán comparecer a la audiencia preparatoria, mediante la plataforma de Videoconferencia ZOOM ID de reunión ID de reunión 913 0456 8690 sin código de acceso Valparaíso Septiembre diecisiete del 2025. MINISTRO DE FE CITACIÓN EL Directorio de “Feria Limache S.A.”, cita a reunión extraordinaria de accionistas, para el lunes 27 octubre de 2025, a las 16:30 hrs., en primera citación y 17:00 hrs, en segunda citación, en el recinto de Feria Limache, ubicada en el Boldo Nº 1500, Limache, ingreso exclusivo del accionista legalmente constituido, y/o con poder válido, sin acompañante. Tabla a tratar. 1.- Lectura acta anterior 2.- Elección Directorio Periodo 2025-2028 3.- Varios El Directorio.

REMATE JUDICIAL en Los Andes Viernes 24 de octubre de 2025, a las 10:00 horas en calle Los Villares 2950, Casa 4, Los Andes, moto PGC.020-9, marca KTM, modelo 200 Duke año 2021 Ordenado por el 9 Juzgado Civil de Santiago, Rol C9460-2021. Comisión: 12% más impuestos. Exhibición: jueves horario de Oficina Consultas: +56935538101.

M. GUZMAN YURI R.N.M 1.831

POR EXTRAVIO se anula TIP

Nro. 32651 a nombre de Martina Alejandra Mardones Mardones Cáceres.

EXTRACTO CITACIÓN y notificación tribunal Familia de Quillota, en causa RIT C-830-2025, RUC 25-2-5585886-9, sobre “CUIDADO PERSONAL DEL NIÑO, DECLARACIÓN, ALIMENTOS, AUMENTO Y ALIMENTOS”, caratulado “PARRAGUEZ/RUZ”, cita a los parientes señalados por el artículo 42 del código civil del niño/a, Melanie Antonia Ruz

González, C.I. Nº 22.909.0283, Francisca Antonella Ruz

González, C.I. Nº 23.583.1988, Maximiliano Alonso Ruz

González, C.I. Nº25.036.7333 y Evaluna Ruz González, C.I. Nº27.722.909-9, a audiencia fijada para el quince de octubre de dos mil veinticinco a las 08:30 horas, ante este tribunal ubicado en calle Ramón Freire Nº 190 de esta ciudad, pudiendo solicitar su comparecencia a través de videoconferencia de acuerdo a lo prescrito en el artículo 60 bis de la ley 19.968. Quillota, quince de julio de dos mil veinticinco. RIT: C-8302025. Andrés Franco Mantelli Luck Ministro de Fe. Tribunal de Familia Quillota.

RIGE PARA SERVICIOS PÚBLICOS, MARKETPLACES, MEDIOS DE PAGO ELECTRÓNICOS Y BANCOS:

SII acoge inquietudes de entidades obligadas a exigir inicio de actividades y extiende plazo de implementación hasta el 2 de enero de 2026

• Entre las complejidades planteadas por organismos como marketplaces y proveedores de medios de pago, destacan las dificultades tecnológicas y operativas que están enfrentando para la adecuación de sus sistemas a esta obligación.

• El SII puso ha puesto a disposición de los organismos para los que rige esta obligación, la posibilidad de acceder a la interfaz de programación de aplicaciones (API), que les permitirá consultar el estado de inicio de actividades de contribuyentes que operan directamente con ellos, para verificar el cumplimiento de esta exigencia.

• En el caso de quienes deben formalizarse, habilitará un sistema simplificado que les permitirá a las personas iniciar actividades, sin tener que adjuntar documentos, además de entregarles la opción de cumplir en un solo lugar sus principales obligaciones tributarias: emisión de boletas de honorarios o boletas de ventas y servicios, así como la propuesta y pago de sus impuestos mensuales.

Con el objeto de facilitar la correcta implementación de la obligación establecida en la Ley de Cumplimiento de las Obligaciones Tributarias, para plataformas de intermediación (marketplaces), administradores de medios de pago electrónicos, organismos de la administración del Estado, municipios, gobiernos regionales y bancos comerciales de exigir la acreditación del Inicio de Actividades para autorizar el desarrollo de una actividad económica, prestar servicios o intermediar operaciones con terceros, el Servicio de Impuestos Internos determinó ampliar el plazo para su puesta en marcha, extendiéndolo desde el 1° de octubre de 2025 al 2 de enero de 2026.

El Director Regional de Valparaíso, Sergio Flores G., explicó que “esta obligación tiene un impacto en distintos actores, públicos y privados, por lo que, como Servicio, hemos estado trabajando en resolver sus inquietudes y entregarles información y herramientas, para que se implemente de la mejor forma posible. Estos organismos nos han planteado las dificultades que están enfrentando, por ejemplo, respecto de la adaptación de sus sistemas tecnológicos, por lo que definimos esta ampliación del plazo, porque lo que nos interesa es que su puesta en marcha se realice de la mejor forma posible y de manera coordinada con todos los actores involucrados”.

Con este objeto, el SII ya puso a disposición de los organismos para los que rige esta obligación, la posibilidad de acceder a la interfaz de programación de aplicaciones (API), que les permitirá consultar en línea el estado de inicio de actividades de los contribuyentes que operan directamente con ellos, para verificar el cumplimiento de esta exigencia. A la fecha ya han solicitado acceso a este sistema 20 empresas, en las que se incluyen marketplaces, proveedores de medios de pago y bancos.

Para quienes deben formalizarse, desde el 1 de octubre, el Servicio habilitará en su sitio web, un sistema simplificado (Mi Negocio Cumple) que les permitirá a las personas iniciar actividades sin tener que adjuntar documentos, además de entregarles la opción de cumplir en un solo lugar sus principales obligaciones tributarias: emisión de boletas de honorarios o boletas de ventas y servicios, así como la propuesta y pago de sus impuestos mensuales.

De manera complementaria, el SII ha desarrollado más de 70 actividades de capacitación dirigidas a servicios públicos del país, además de ofrecer la opción de capacitación virtual, a través de Capacita.sii.cl (donde están disponibles cursos y charlas sobre formalización) y el canal del SII en YouTube (con información sobre pasos para formalizar un emprendimiento, Microempresa Familiar y Tasaciones de Actividades Esporádicas). Sergio Flores hizo un llamado a los proveedores de medios de pago, marketplaces, bancos, municipios, gobiernos regionales y servicios de la administración del Estado, a “aprovechar este tiempo adicional y las herramientas que les está ofreciendo el SII, para tomar todas las medidas necesarias que les permitan cumplir adecuadamente con esta obligación a partir del 2 de enero. Por nuestra parte, estamos preparados y disponibles para responder a sus inquietudes y seguir acompañándolos en este proceso”.

En esta línea, el Director Regional recordó el trabajo desplegado en los últimos meses para asegurar la correcta implementación de esta obligación legal, “el que ha incluido diversas reuniones dirigidas a todos los actores involucrados a lo largo del país, además de la implementación de sistemas que facilitarán el proceso para las instituciones y los contribuyentes, promoviendo el cumplimiento del inicio de actividades en forma progresiva. Este acompañamiento no se detendrá hasta asegurar el correcto funcionamiento de esta medida”.

Evolución en el inicio de actividades

Las diversas acciones desplegadas por el Servicio de Impuestos Internos con los organismos involucrados en esta obligación han permitido registrar un aumento en la formalización de contribuyentes en el último año.

Así, solo en los últimos 3 meses (entre junio y agosto), se registró un incremento del 23%, comparado con el mismo período del 2024.

Si se considera solo el segundo semestre de 2024, el inicio de actividades aumentó un 13,8%, respecto del mismo periodo anterior. La mayor alza mensual se registró en octubre, mes de la publicación de la Ley de Cumplimiento de las Obligaciones Tributarias, cuando se hizo el anuncio de esta medida, con un alza del 30,8%.

Por su parte en la Región de Valparaíso, solo en los últimos 3 meses (entre junio y agosto), se registró un incremento del 36.1%, comparado con el mismo período del 2024. Destacan los aumentos registrados en la región de Magallanes y la Antártica chilena, con un 50%; Arica y Parinacota, con un 49%; Coquimbo, con un 40%, y Valparaíso, con un 36%.

¿Quiénes deben exigir inicio de actividades?

• Todos los órganos de la administración del Estado, gobiernos regionales y municipalidades deben exigirlo a quienes requieran una autorización para desarrollar una actividad económica, incorporándolo como requisito.

• Los administradores, operadores o proveedores de medios de pago electrónico, a quienes contraten sus servicios para desarrollar una actividad económica.

• Los operadores de plataformas digitales de intermediación, como los marketplaces, que permitan efectuar transacciones entre terceros para la adquisición de bienes o servicios, quienes deberán exigir el inicio de actividades a quienes ofrezcan productos o servicios a través de sus plataformas.

• Los Bancos comerciales, a los solicitantes de créditos o préstamos cuando correspondan a una persona jurídica u otro tipo de entidad empresarial, incluido el empresario individual.

Avisos Legales y Públicos

Viene de página anterior LEGALES Y PÚBLICOS 750

EXTRACTO. REMATE , ante Juez Partidor, don Javier Infante Martín, correo electrónico jim@infanteycia.cl, el 29 octubre a las 09:00, se rematará por videoconferencia inmueble ubicado en Luis Cruz Martínez 248, Población Los Héroes de la Concepción de la comuna de La Calera, rola inscrito a fojas 5658 Nº 2907 y a fojas 5659 Nº 2909, ambos del Registro de Propiedad del año 2019 del Conservador de Bienes Raíces de La Calera, Rol 238-4, La Calera. El mínimo de posturas 2963 unidades de fomento, precio pagadero al contado 20 días hábiles posteriores a subasta. Para hacer posturas interesados deberán presentar caución, sea en vale vista o consignación, en cuenta corriente don Javier Infante Martín, por 296,3 unidades de fomento, en equivalente en pesos. El link para conectarse a subasta se enviará a quienes hayan efectuado caución de forma antedicha. Postulantes deben acreditar no estar inscritos en Registro de Deudores de Pensiones de Alimentos. Demás bases en expediente juicio arbitral ZAMORA con ZAMORA. Ministro de Fe.

EXTRACTO. RES. E-24870, 26 de agosto de 2025, REBECA ELIANA MANZANO GONZALEZ, 192316, CALLE VIRGILIO Nº 25, CERRO TORO. Superficie 114,30 m2. NORTE: Calle Piñol, en 11,00 metros; ESTE: Sucesión Márquez, en 10,50 metros, separado por muro y construc -

ción; SUR: Sucesión Encina, en 11,00 metros, separado por construcción; OESTE: Calle Virgilio, en 10,30 metros. Rol 2114-1. Fojas 2726, Nº 2958 del año 1955, CBR de Valparaíso.

EXTRACTO REMATE: ANTE 5º JUZGADO CIVIL VALPARAÍ -

SO, Prat 779, 8º piso, Valparaíso, causa “INMOBILIARIA MEDUSA SpA con HERRERA”, Rol Nº C-2167-2024, ejecutivo, el día 7 de noviembre de 2025 a las 09:00 horas, mediante video conferencia, https:// pjudcl.zoom.us/j/99116846 781? pwd=w3FXWGqbjF42z6 rcjjiBLptcCyov4v.1 , se rematará la Parcela Nº97 del Proyecto de “Parcelación Altos de San Pedro”, de la comuna de Quillota, individualizada en el Plano de loteo archivado bajo el Nº143 del Registro de Documentos del año 2019, de la subdivisión del predio rústico que corresponde al Lote Nº27 de la subdivisión de la Reserva Cooperativa BC-13, Cerros y Bien Común General BC-11, Tranque El Cañón, del Proyecto de Parcelación El Cajón de San Pedro, ubicado en la comuna de Quillota. La propiedad se encuentra inscrita a fojas 3386, Nº392 en el Registro de Propiedad del año 2021 del Conservador de Bienes Raíces de Quillota. Mínimo para la subasta: $3.859.898.- Todo postor para participar en la subasta deberá tener activa su Clave única del Estado y rendir caución suficiente (10% del mínimo) que deberá ser constituida sólo por quien solicite detentar la calidad de postor, mediante cupón de pago del Banco del Estado o Botón de Pago, en la cuenta corriente del Tribunal, cuyo tu -

torial se encuentra disponible al público en http://motifdesign. cl/project/pjud- bcoestado/ NO SE ACEPTARÁ ninguna otra institución bancaria o Tesorería General de la República, ni otro medio de constitución garantía. Postores interesados deberán ingresar comprobante legible de rendición de la caución a través del módulo de remates especialmente establecido al efecto en la Oficina Judicial Virtual, con cuatro días hábiles de antelación a la fecha fijada para remate, indicando además la individualización del postor, si participará para sí o para un tercero, indicando el rol de la causa, correo electrónico y un número telefónico de

contacto. Será de cargo de los comparecientes, contar con un dispositivo, computador, teléfono, Tablet u otro, con cámara, micrófono, audio y conexión a internet. Mayores antecedentes disponibles en la causa. Secretaria (S).

EXTRACTO. 2 º Juzgado de Letras de Quilpué, causa Rol V-119-2025, interdicción y nombramiento de curador, citase a parientes de doña ELIANA GODOY MORALES, RUN 3.279.249-9, a audiencia 10 de noviembre de 2025, a las 15:00 horas, se llevará a efecto vía ZOOM: ID de la reunión: 964 6645 4693, Código de acceso: 143370. La Secretaria.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
diario-electronico_161025 by El Observador - Issuu