Detienen a pareja implicada en homicidio tras cinco meses prófugos




![]()




Funcionarios municipales de La Cruz fueron capacitados por Conaf y en Quillota las cuadrillas ya han intervenido más de 9 hectáreas en distintos sectores
Las comunas de La Cruz y Quillota ya iniciaron sus labores preventivas frente a la próxima temporada de incendios forestales, reforzando tanto la capacitación de funcionarios como las acciones de limpieza y cortafuegos en terreno.
En La Cruz, la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres, encabezada por Jéssica Osorio, realizó una capacitación dirigida a funcionarios municipales de las áreas operativas, de seguridad y emergencia, con el apoyo del encargado provincial de Conaf, Óscar Vargas.
Durante la jornada, se abordaron contenidos relacionados con el abordaje inicial de incendios forestales, la coordinación entre equipos comunales y regionales, y la identificación de puntos de abastecimiento para helicópteros.
Osorio explicó que esta fue la primera de una serie de capacitaciones programadas, que continuarán en las próximas semanas y que i ncluyen fiscalización, seguridad pública y prevención junto a las comunidades.
“ Nos estamos preparando con anticipación. Queremos que nuestros equipos municipales tengan las herramientas necesarias para actuar con rapidez y seguridad, especialmente en sectores como Lo Rojas y Pocochay, donde trabajaremos directamente con los vecinos en la creación de cortafuegos y planes familia -
Los funcionarios de La Cruz se capacitaron para mejorar su respuesta y coordinación ante emergencias.
res de emergencia”, señaló la encargada comunal.
Estas acciones se enmarcan dentro del nuevo Plan de Reducción de Riesgo de Desastres del municipio de La Cruz, que contempla la participación activa de la comunidad en medidas preventivas.
Por su parte, en Quillota el avance t ambién e s s ignificativo. L a Unidad de Ge stión del Riesgo de Desastres municipal ha intervenido 9,2 hectáreas, lo
que representa más del 20% de la meta de 45 hectáreas anunciadas por el alcalde Luis Mella para esta temporada primavera–verano.
Los trabajos se han concentrado en los sectores de San Pedro, Vista Hermosa de Boco y la parte alta del cerro Mayaca, donde las cuadrillas municipales -junto a maquinaria pesada del municipio- ejecutan labores de despeje, limpieza y conformación de cortafuegos.


La situación obligó a cortar el tránsito en avenida Libertad y 6 Norte, hasta que Carabineros confirmó que el objeto solo contenía insumos médicos
El hallazgo de una caja sospechosa frente a una sucursal del Banco de Chile en Viña del Mar generó este jueves un amplio operativo policial, que mantuvo cortado el tránsito en uno de los sectores más transitados del plan de la ciudad.
El objeto fue detectado en la esquina de avenida Libertad con 6 Norte, lo que motivó la rápida respuesta de Carabineros y el despliegue del Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE), ante la posibilidad de que se tratara de un artefacto explosivo.
Por seguridad, los funcionarios aislaron el perímetro y suspendieron el tránsito vehicular y peatonal, generando gran congestión en la zona céntrica. Tras varias pericias y la utilización de un robot detector, el personal especializado determinó que la caja contenía insumos médicos con gel refrigerante, descartando por completo cualquier riesgo explosivo.
El mayor Rodrigo Espejo, jefe de la 1ª Comisaría de Viña del Mar, detalló que “una vez revisado el contenido del paquete, se confirmó que no representaba

peligro alguno, correspondiendo a elementos médicos”.
Luego de finalizado el procedimiento, Transporte Informa comunicó la reapertura de avenida Libertad y calle 6 Norte en ambos sentidos, restableciéndose la normalidad en el tránsito del sector.

Cruce semaforizado conecta accesos hacia Granizo, Lo Narváez y el centro de la comuna
La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de Valparaíso completó una mejora tecnológica en el cruce semaforizado de calle Eastman con Colegio, una intervención que busca optimizar los flujos vehiculares y reforzar la seguridad peatonal en uno de los puntos más transitados de la comuna.
El proyecto, que complementa los trabajos previos en el cruce Eastman con Portales, incluyó la instalación de un nuevo controlador para coordinar los tiempos de tránsito y cumplir con la normativa UOCT, garantizando una gestión más eficiente del flujo vehicular.
Uno de los principales avances fue la normalización de los atraviesos peatonales, mediante la mejora de postes y luminarias, lo que permite cruces más seguros para los vecinos, especialmente durante las horas punta.
D esde la UOCT señalaron que la intervención busca que ambos cruces funcionen coordinados y sincronizados, cumpliendo con los estándares de seguridad vial que rigen a nivel nacional.
La inversión alcanzó los $20 millones, financiados por el
Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT). Actualmente, Olmué cuenta con dos cruces semaforizados, que próximamente serán integrados al centro de control regional, permitiendo una movilidad más moderna, ágil y segura para conductores y peatones.








La propuesta artística y pedagógica incluirá conciertos, poesía, cine y actividades gratuitas del 8 al 12 de octubre
La Estación de Tren volverá a transformarse en un punto de encuentro cultural con la cuarta edición de Itinerancia Trenzando 2025 / Realidades en Tránsito, que une arte, memoria y comunidad. Durante cinco días se desarrollarán talleres, conciertos, proyecciones y experiencias participativas, todas con entrada liberada.
El evento se inaugurará el miércoles 8, a las 18:00 horas, y uno de sus momentos más esperados será el concierto de la destacada cantautora nacional Camila Moreno, el sábado 11 a las 20:00 horas, acompañada por artistas locales.
La programación incluye talleres de poesía a cargo de la Fundación Poética, cine chileno con conversatorios, la muestra “Brujería Digital”, espacios de radio participativa infantil y un almuerzo comunitario de cierre el domingo 12.
Como parte del trabajo territorial, Trenzando ha impulsado un mural en homenaje a Violeta Parra, realizado por vecinos junto a Aconcagua Conecta, que será presentado el domingo. Además, estudiantes de la Escuela Agustín Edwards participaron en un taller de huerta escolar, mientras la Dirección de Medio Ambiente (DIMAO)
ejecuta operativos de limpieza y mantención en distintos sectores de la comuna.
El alcalde Edgardo González y el concejal Matías Barrera se reunieron con emprendedores del Pueblito Artesanal de Llay Llay para fortalecer su desarrollo. También se ha difundido el patrimonio natural local en programas como @cultura_online y @frecuencia7tv, que destacaron lugares como Cuesta Las Chilcas y Quebrada Los Peumos.
Con esta nueva edición, Trenzando reafirma su rol como puente entre el arte contemporáneo y la vida cotidiana, ofreciendo una experiencia diversa, inclusiva y profundamente conectada con su gente. Más información en redes sociales de @trenzando y @llayllaycomunicaciones.

Bomberos y personal de emergencias lograron rescatar a la víctima, que fue trasladada a un recinto asistencial
Una emergencia movilizó durante la mañana de este miércoles a equipos de rescate en el sector de Higuerillas, luego que un hombre quedara atrapado tras el colapso de un muro en la intersección de las calles Los Gomeros con Las Pimpinelas.
Hasta el lugar acudieron al menos tres unidades del Cuerpo de Bomberos de Concón, junto a personal de Carabineros, del municipio y del SAMU, para realizar las labores de rescate.
S egún informó Bomberos, el afectado permanecía con sus extremidades inferiores bajo la
estructura colapsada, por lo que fue necesario utilizar equipamiento de apuntalamiento y levantamiento para liberar a la víctima sin agravar sus lesiones.
El operativo, que se extendió por varios minutos, culminó cerca de las 12:40 horas,
cuando el hombre fue rescatado con éxito y trasladado de inmediato a un centro asistencial para su evaluación médica.
Las causas del derrumbe son materia de investigación por parte de las autoridades competentes, que buscan determinar si se trató de una falla estructural o de condiciones del terreno.


Los detenidos, un hombre y una mujer, fueron ubicados en la Región Metropolitana por un homicidio ocurrido el 1 de mayo en el centro de Viña del Mar
D etectives de la Brigada de Homicidios Valparaíso de la Policía de Investigaciones de Chile, en coordinación con el Ministerio Público, detuvieron a dos personas —un hombre y una mujer, ambos chilenos— sindicados como los autores de un homicidio ocurrido en Viña del Mar. El trabajo desarrollado por
la unidad especializada incluyó labores en el sitio del suceso, análisis criminal y diligencias investigativas que permitieron ubicar a los imputados en las comunas de Padre Hurtado y Maipú, en la Región Metropolitana, donde finalmente fueron aprehendidos.
S egún explicó el subprefecto Rodrigo Gallardo, jefe de la
Brigada de Homicidios de Valparaíso, la indagatoria “tiene su génesis en una investigación por el delito de homicidio con arma cortante, ocurrido el 1 de mayo de 2025, cuando la víctima, un hombre de 24 años, fue agredido con un arma blanca en el sector céntrico de Viña del Mar, provocándole la muerte”.
Por instrucción del fiscal a cargo, los detenidos fueron puestos a disposición del Juzgado de Garantía de Viña del Mar para su formalización durante esta jornada.

de la Brigada de Homicidios Valpa
El nuevo vehículo de emergencia, adquirido en Estados Unidos, se sumará a la dotación de la Brigada 3 de Artificio y cuenta con equipamiento de alta tecnología para combatir incendios y realizar rescates
El Cuerpo de Bomberos de La Calera sumará en las próximas semanas un nuevo y moderno carro bomba destinado a la Brigada 3 de Artificio, maquinaria de origen estadounidense que permitirá fortalecer el trabajo de los voluntarios en el combate de incendios, rescates y diversas emergencias.
El anuncio se realizó durante una visita del alcalde Johnny Piraino Meneses, invitado por la oficialidad bomberil para conocer las nuevas adquisiciones financiadas con la subvención municipal, la cual este año re -
gistró un aumento del 30%.
Entre los implementos adquiridos con este aporte se encuentran pitones de alta tecnología, cámaras termales para búsqueda y rescate, y equipos para medir temperatura en incendios, entre otros elementos que mejoran la capacidad operativa de los bomberos caleranos.
El nuevo carro bomba cuenta con un estanque de 2.800 litros de agua y uno de 15 litros para espuma, además de un sistema de escalas hidráulico y generador eléctrico autónomo, características que lo convierten en una
unidad de última generación. El alcalde Piraino destacó el compromiso del municipio con la labor de los voluntarios: “Este apoyo no es un gasto, sino una inversión en seguridad y protección civil. Nuestros bomberos merecen tener los mejores recursos para enfrentar emergencias y cuidar a nuestra comunidad”. Con esta incorporación, el Cuerpo de Bomberos de La Calera refuerza su capacidad de respuesta frente a incendios y accidentes, especialmente en sectores rurales y rutas que cruzan la comuna.

Cinco detenidos, drogas incautadas y varios domicilios allanados dejó un operativo de la Policía de Investigaciones en distintos sectores de la comuna
D etectives del grupo MT0 de la Brigada de Investigación Criminal Limache de la Policía de Investigaciones de Chile detuvieron a cinco integrantes de una organización criminal que operaba en los sectores Orval, Los Leones y Tomas de Limachito, dedicados a la venta y distribución de drogas en la comuna.
E l operativo permitió concretar órdenes de entrada y registro en 18 domicilios, utilizados como puntos de acopio y venta de sustancias ilícitas. En los procedimientos se incautaron 562 gramos de cocaína base, 46 gramos de clorhidrato de cocaína y 446 gramos de cannabis sativa, junto a elementos asociados a la dosificación y comercialización.
Asimismo, los detectives decomisaron tres vehículos avaluados en 40 millones de pesos, más de un millón y medio de pesos en efectivo provenientes del tráfico de drogas y cuatro rifles a postones que eran utilizados por los involucrados.
El trabajo forma parte del programa “MT0: Microtráfico Cero”, impulsado por la PDI para desarticular puntos de venta en barrios y poblaciones vulnerables, reforzando la seguridad comunitaria.
Por instrucción del Ministerio Público, los detenidos fueron puestos a disposición del Juzgado de Garantía de Limache para su formalización por infracción a la Ley 20.000 de Drogas, instancia en que se definirán las medidas cautelares que se aplicarán en su contra.


La iniciativa usa girasoles para limpiar relaves mineros
Orgullo total en la comunidad educativa del Liceo Juan Rusque Portal, luego de que los estudiantes Violeta Césped y Juan Araya, de cuarto medio, obtuvieran el Tercer Lugar Nacional en la XXVII Feria Nacional de Ciencia y Tecnología, organizada por la Universidad del Biobío.
El reconocimiento fue otorgado gracias a su proyecto “Helianthus annuus como Estrategia Ecológica para la Biorremediación de Relaves Mineros”, una propuesta que plantea el uso de girasoles para recuperar suelos contaminados por desechos mineros, aportando una solución sostenible, de bajo costo y con impacto ambiental positivo.
El evento, realizado bajo el
lema “La inteligencia del futuro nace en tu creación científica”, reunió a 70 proyectos de estudiantes de distintas regiones, desde Atacama hasta Los Lagos, consolidándose como una de las plataformas más relevantes para fomentar la innovación juvenil en el país.
Desde el municipio de Nogales destacaron el logro y el compromiso de los jóvenes con el medioambiente. La alcaldesa Leslie Pacheco Ramírez expresó que “este reconocimiento es un reflejo del esfuerzo, la creatividad y el compromiso de nuestros estudiantes con el cuidado del medioambiente y el desarrollo científico. Nos llena de orgullo ver cómo su trabajo trasciende las aulas y se proyecta al futuro”.
El Liceo Juan Rusque y la comuna celebran así un nuevo hito educativo, que posiciona a
Nogales como un semillero de talento e innovación científica.


y Tecnología de la Universidad del Biobío

Operativo policial permitió la fiscalización de barberías, vehículos y personas en distintos puntos de la comuna
D urante la jornada del miércoles 8 de octubre, personal de la 7ª Comisaría de Carabineros de La Calera llevó a cabo una nueva “Ronda Impacto”, con el objetivo de reforzar la seguridad y prevenir delitos en sectores estratégicos de la comuna.
E l despliegue arrojó seis personas detenidas, de las cuales cuatro mantenían órdenes vigentes de detención, una fue aprehendida por ocultación de identidad, y otra por conducir sin la licencia correspondiente.
E n materia de infracciones, se cursaron 16 al tránsito, mientras que los controles preventivos alcanzaron un total de 181, distribuidos en 101 controles de identidad y 80 vehiculares.
Como resu ltado de l as fiscalizaciones, tres vehículos fueron retirados de circulación por diversas faltas y nueve barberías fueron inspeccionadas para verificar su cumplimiento normativo.
D esde Carabineros destacaron que este tipo de rondas permiten incrementar la sensación de seguridad entre los vecinos y reforzar la presencia policial en terreno, especialmente en zonas con mayor flujo peatonal y comercial.
Un nutrido contingente de Carabineros realizó controles preventivos y fiscalizaciones en distintos puntos de La Calera.


La casa de estudios celebró un hito fundacional que marcó el inicio de su historia como referente académico y cultural en la región y el país
Ante la asistencia de más de 200 personas que se dieron cita en el patio de Casa Central, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso conmemoró los cien años desde la instalación de la Primera Piedra del edificio que hoy es Monumento Histórico Nacional. Aquel momento marcó el inicio de la institución que hoy es la más grande de la región y una de las cinco mejores universidades del país.
La ceremonia se enmarcó en las acciones previas a la conmemoración del Centenario de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, a realizarse en 2028. La actividad contó con la presencia de autoridades universitarias, eclesiásticas y representantes de toda la comunidad.
En la oportunidad, el rector Nelson Vásquez destacó que “la
instalación de la Primera Piedra no es solamente un hecho material, sino un símbolo fundacional que conecta la historia de la institución con su futuro; este hito permite recordar de dónde viene la Universidad y hacia dónde debe avanzar en los próximos años”.
En un contexto marcado por cambios sociales y transformaciones globales, Vásquez recalcó la importancia de detenerse a reflexionar en medio de un mundo acelerado. Señaló que “la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso está llamada a prepararse para los desafíos del Centenario, abriéndose aún más a la sociedad y participando activamente en la búsqueda de soluciones que el país demanda”.
La ceremonia contempló una liturgia celebrada por Monseñor
Jorge Vega, Obispo de Valparaíso y Gran Canciller de la Casa de Estudios, ocasión en la que se bendijo una placa conmemorativa y se hizo entrega a la comunidad de seis copones destinados a las capillas y oratorios universitarios como signos de comunión eucarística. Asimismo, se distribuyó una Carta Pastoral a la comunidad universitaria. “El objetivo de esta misiva es recordar cuál es el origen de la Institución, los objetivos de sus fundadores y encontrar el sentido de ser una universidad católica”, afirmó la autoridad.
En este contexto, la vicerrectora Académica, Claudia Mejías, Continúa en página siguiente

sostuvo que “fue una jornada preciosa y muy emotiva, que hizo énfasis en lo más relevante de nuestra universidad. Los hitos son muy importantes, porque nos recuerdan quiénes somos y hacia dónde debemos dirigir nuestro caminar”.
Por su parte, la vicerrectora de Vinculación con el Medio, Jacqueline Páez, indicó que este momento es “un reconocimiento a las generaciones que vieron nacer este proyecto regional, pero de carácter nacional, en donde se abren oportunidades para transformar la vida de las y los estudiantes, de las familias que componen nuestra comunidad y el territorio”.
La jornada incluyó también la presentación del libro “Capilla del Sagrado Corazón de Jesús”, elaborado por el académico Jorge Ferrada, director del Centro de Estudios Patrimoniales, quien afirmó que “la Capilla es el núcleo, no solo arquitectónico, sino también espiritual de
la Universidad. Por ello, es de suma importancia poder contar su historia”.
En la oportunidad, la directora de Comunicación Estratégica, Liliana Guzmán, presentó el sitio web que albergará el material relacionado con el Centenario de la Universidad, incluyendo fotografías, la historia de los fundadores y material audio-
visual preparado especialmente para los 100 años de la PUCV. La ceremonia concluyó con la presentación conjunta de la Orquesta de Cámara y el Coro de la PUCV, que interpretaron el himno institucional y el Himno a la Alegría de Beethoven, sellando con música una jornada que combinó tradición, memoria y futuro.




Muchas personas piensan en los posibles tacos que se harán cuando se inaugure este local de La Calera, y al ver la distribución de sus estacionamientos, entradas y salidas, podríamos decir que a lo mejor no será tan así.
Claudio Muñoz Líder Eurofirms Capacitación
Para nadie es un misterio las cifras de desempleo que afectan a nuestro país y que van en aumento. Sin embargo, es preocupante observar cómo la cifra de jóvenes sin trabajo llegó al 21,6% en el trimestre abril-junio de este año, con un alza de 1,5 puntos porcentuales, con relación al mismo periodo de 2024.
Pero como en toda crisis, siempre se abre una oportunidad para innovar. A nivel país, es clave potenciar programas que conecten directamente a los jóvenes con el mundo laboral, a través de capacitaciones inmersivas, que no solo entregan teoría, sino que permiten “vivir” la práctica y ganar confianza, sumado a programas de mentoría y coaching.
Un incentivo concreto por ejemplo es fortalecer el uso de la franquicia tributaria de la Ley 19.518, que permite a las empresas capacitar jóvenes en carreras técnicas sin costo para ellos, generando un beneficio mutuo: por un lado, se gana talento más preparado y empleable, mien-

tras reciben herramientas concretas para crecer.
También se pueden explorar alianzas público-privadas para crear academias de habilidades del futuro (digitales, blandas y técnicas), donde los trabajadores más noveles no solo adquieran conocimientos, sino también cuenten con experiencias formativas que los acerquen a la realidad laboral.
En el caso de los más jóvenes, la recomendación es ser flexibles y proactivos, considerando empleos de entrada que sean un trampolín hacia mejores posiciones, además de potenciar las habilidades blandas en materia de comunicación, liderazgo y trabajo en equipo, que son finalmente tan valoradas como el conocimiento técnico.
Mirar más allá de la experiencia previa y valorar la actitud, la disposición al aprendizaje y la capacidad de adaptación que caracteriza a esta nueva generación, puede marcar la diferencia para hacer frente a este silencioso panorama que debemos frenar cuanto antes.
“(El sentimiento que predomina en las redes en relación a la campaña presidencial) es adversarial, hay mucha crítica, y la gente tiene la experiencia de tuitear algo y que le respondan puros garabatos. Pero las campañas tienen una lógica de triangulación, de tratar de conectarse con las audiencias más adecuadas, y crear alianzas más allá del propio ámbito de influencia. Si uno mira el promedio entre mensajes positivos y negativos, la gente que tiene más tendencia a opinar es la que está enojada. En las últimas semanas, los mensajes negativos son cuatro veces el número de los positivos”.
Cristián Huepe, investigador de Northwestern University y fundador de NetSense Lab (Ex Ante, 5 de octubre 2025)
EMPRESA PERIODÍSTICA EL OBSERVADOR
“La Verdad más que un valor es una actitud ante la vida”
Roberto Silva Bijit
Fundador y Presidente del Directorio:
Roberto Silva Bijit Director:
Roberto Silva Binvignat
Jefe de Informaciones: Gabriel Abarca Armijo
La Concepción 277 - Quillota www.observador.cl
Coordinadora Comercial: Verónica Tapia Herrera ventasquillota@observador.cl
Fono: +56 9 8887 9747Casa Matriz - Quillota

El remezón por la salida de Francisco Vidal de la presidencia y el reciente nombramiento de Jaime Gazmuri vuelven a un punto de fondo: el problema no es de nombres, sino de diseño. Para un canal público viable, el directorio debe cumplir su rol fiduciario, estratégico y generativo con mecanismos concretos como comité de nominaciones con perfiles y plazos perentorios; evaluación externa anual del directorio; y un contrato-programa con indicadores de desempeño (KPIs) verificables de servicio público como la cuota regional, infantil/ educativo y producción cultural y de sostenibilidad que vele por un equilibrio operativo y de ingresos. Esto, además, co-evoluciona con el nuevo marco regulatorio y cierra brechas fiduciarias mediante gestión de riesgos, auditoría interna y reportes trimestrales públicos.
Una señal estatal no puede ser
“Le tienen alergia a la policía”
Carolina Tohá
Ex ministra del Interior
“Hay dos tentaciones muy difíciles de resistir para un gobierno progresista en el tema de la seguridad. Una es el populismo penal. Y dos, los complejos de izquierda (...) que le tienen alergia a la policía, le tienen alergia al orden público, a hacer cumplir la ley. Hacer cumplir la ley no es algo de derecha. Hacer cumplir la ley es la principal protección para los vulnerables. En el reino de la selva, quienes se salvan son los que no necesitan la ley”
(cooperativa.cl, 8 de octubre 2025)
caja de resonancia de coyunturas. Sino que requiere reglas, métricas y rendición de cuentas. Completar vacantes a tiempo y profesionalizar el gobierno es el paso serio para recuperar viabilidad y confianza ciudadana.
S on varios los desafíos que tiene Gazmuri en su nuevo rol. Uno es hacer frente a la dura competencia que enfrenta la televisión tradicional, como son las plataformas de streaming. Asimismo, es necesario que la TV pública esté al servicio del país y no de intereses políticos. Para ello habría que mirar de cerca lo que ocurre en países desarrollados, y también estudiar una gobernanza similar a la que tienen entidades de gran prestigio en nuestro país, como es el caso del Banco Central. Estos son focos que debiesen estar en el centro del debate, si queremos que TVN justifique su existencia y tenga proyección a futuro.
Gonzalo Jiménez Seminario, CEO de Proteus Management & Governance y profesor adjunto de Ingeniería UC

“Me parece que se equivoca”
Lorena Fries
Diputada FA
“A mí me parece que se equivoca en términos de que, si bien uno puede decir que hubo ‘alergia’ en el pasado y por razones justificadas después de la dictadura, la verdad es que hoy en día no lo veo así y más bien lo que veo es la necesidad de hacer cumplir la ley, de hacerlo de manera eficiente y sin abuso de poder. Yo creo que esas son las coordenadas”.
(EMOL, 8 de octubre 2025)
La deportista calerana compite en el XXIII
Campeonato Mundial que se desarrolla en Jesolo, representando a Chile y a su comuna
La taekwondista calerana Nayerlly Galdames Fuentes continúa representando con orgullo a La Calera y a Chile en el XXIII Campeonato Mundial de Taekwon-Do ITF 2025, que se realiza en Jesolo, Italia, entre el 3 y el 13 de octubre.
Durante los primeros días de competencia, la joven deportista ha demostrado su talento, técnica y disciplina frente a rivales de distintas partes del mundo, destacando en una de las citas más importantes del calendario internacional.
Su participación no ha terminado: este sábado volverá al tatami para competir por la Copa del Mundo, donde buscará seguir dejando en alto el nombre de su comuna y del país.
“ Estoy muy feliz y orgu -
llosa de estar en Italia representando a mi país. No fue fácil llegar hasta aquí: fueron semanas de entrenamiento, esfuerzo, constancia y dedicación, pero cada día valió la pena. Ahora solo queda enfrentar a Uzbekistán e Irán, y estoy lista para dar lo mejor de mí”, señaló la deportista. Nayerlly, quien integra la selección chilena de Taekwon-Do ITF, comparte delegación con representantes de La Cruz, Hijuelas y Quillota, consolidándose como una de las jóvenes promesas del deporte nacional. S u trayectoria también ha sido reconocida en el ámbito local, al ser beneficiaria de la Beca Deportiva Municipal de La Calera, que distingue a los talentos emergentes de la comuna
por su esfuerzo y dedicación. El caso de Nayerlly refleja cómo el trabajo constante y el amor por el deporte abren puertas hacia el éxito internacional, inspirando a nuevas generaciones de deportistas caleranos.


Las categorías Sub 15 y Sub 45 de las tres comunas obtuvieron destacados resultados tras la cuarta fecha del campeonato organizado por ARFA, consolidando su buen desempeño y liderazgo en sus respectivas zonas
Buenas noticias dejó la cuarta fecha de los campeonatos regionales Sub 15 y Sub 45 de fútbol amateur, donde las selecciones de Quillota, Hijuelas y Nogales continúan destacando entre los primeros lugares de sus grupos en la competencia organizada por la Asociación Regional de Fútbol Amateur (ARFA).
En la serie Sub 15, la jornada confirmó el sólido rendimiento de las selecciones de Hijuelas y ANFA Quillota, ambas punteras en sus respectivas zonas. Los hijuelenses demostraron su poderío al golear por un abultado
13 a 1 a Llay Llay, resultado que los mantiene en lo más alto del grupo. En tanto, la selección infantil de Valle de Quillota cayó por 3 a 1 en su visita a Calle Larga, mientras que Nogales perdió estrechamente 3 a 2 ante Limache, en el Estadio Ángel Navarrete Candia.
Por su parte, en la categoría Sub 45, los elencos de la provincia también mostraron un alto nivel competitivo. Nogales venció como visita por 2-0 a Limache, Hijuelas igualó sin goles frente a Llay Llay en casa, y la selección de Valle de Quillota
obtuvo un importante empate 1-1 como forastero, sumando puntos que los mantienen en la lucha por avanzar de fase.
De esta manera, las selecciones de Hijuelas y Nogales se consolidan como líderes de sus respectivos grupos tanto en la serie adulta como infantil, reflejando el crecimiento del fútbol amateur en la provincia.
El próximo fin de semana se disputará la quinta fecha, correspondiente al inicio de la segunda rueda, donde los equipos locales buscarán mantener su buen momento y asegurar un lugar en la siguiente ronda del campeonato regional.


La actriz compartió un sentido mensaje a través de sus redes sociales
M ane Swett, definitivamente, vive su momento más difícil, y es que la batalla judicial por recuperar la custodia de su hijo, tuvo un devastador final para la actriz.
Tras más de un año y medio de lucha en tribunales, la Corte Suprema de Estados Unidos comunicó su veredicto, negándose a revisar el fallo que favoreció a su expareja, el escritor estadounidense John Bowe.
Dicha decisión judicial, aparte de agotar el último recurso legal disponible para Mane Swett, ratificó la custodia total del padre y cierra definitivamente el camino para que el menor, de 13 años, regrese a Chile.
EL SENTIDO MENSAJE QUE COMPARTIÓ
MANE SWETT
Luego del fallo, Mane Swett hizo uso de sus redes sociales para compartir un mensaje, que llegó desde su comunidad de fans, consigna AR13.
Se trata de un emotivo texto de resiliencia y amor incondicional que le dedicó su fiel comunidad de seguidores.
M ane Swett, de esta forma, hizo público el apoyo recibido, encontrando en las palabras de sus fans la fuerza necesaria para enfrentar su momento más oscuro. “Profundamente gracias por su apoyo incondicional”, escribió.
estás sola...”

¿QUÉ DECÍA EL TEXTO?
“En este momento queremos abrazarte con nuestras palabras y recordarte que no estás sola. Te llevamos en el corazón, y aunque no podamos quitar el momento difícil que atraviesas, sí podemos acompañarte con todo nuestro cariño y apoyo”, reza el mensaje al principio.
“Te queremos con el alma, con la fuerza de quienes admiran no solo tu calidad actoral, sino también la persona maravillosa, valiente, resiliente, humana y gran mamá que eres. Estamos contigo hoy y siempre. Aquí seguimos, firmes a tu lado, para que sientas que nunca caminas sola. Con todo nuestro amor, tus fans que siempre te acompañan”, se deja leer.
Recordemos que el conflicto se originó a fines de 2022, cuando el niño viajó a EE.UU. para pasar las fiestas de fin de año con su padre y nunca regresó, desatando una compleja cruzada legal acogida al Convenio de La Haya.
Pese a los esfuerzos de Mane Swett por revertir la situación, los tribunales estadounidenses no respaldaron su postura, argumentando que el menor ya se encontraba “asentado” en el país y manifestando su deseo de quedarse.
D e esta manera, la actriz ahora solo puede ver a su hijo viajando a Estados Unidos y bajo las condiciones de visita fijadas por la justicia.
De manera completamente sorpresiva, este viernes Zona latina comenzó muy diferente a otros días. Y es que aunque durante la jornada del jueves Mario Velasco se despidió como siempre y hasta le pidió a sus compañeras sus mejores galas para volver a verse al día siguiente, finalmente y previo al fin de semana decidió ir a hablar con el alto mando del canal y presentar su renuncia
Así, sin despedida al aire y con sentidos mensajes que fueron entregados por sus compañeras este lunes, el animador dio un paso al costado del canal. Sobre esto precisamente hubo algunos rumores que apuntaban a las tensiones con su colega de señal, Sergio Rojas, pues además en plena emisión de
los Premios Cordillera el conductor habría tratado de “gentuza” a los fans de Que te lo digo.
MARIO VELASCO CUENTA SU VERDAD
Pues bien, tras todo esto fue Mario Velasco que decidió salir
a contar su verdad en conversación con Las últimas noticias. En esta instancia indicó que su renuncia “no obedece a algo puntual. La venía masticando hace algún tiempo, ya venía con esta idea de cerrar el ciclo en el canal y ver para adelante qué hay en términos comunicacionales y también habiendo sembrado en otras áreas”.
Junto a esto el animador explicó que su decisión “no tiene que ver con seguir o no en la televisión”, sino que con 18 años en televisión, “te das cuentas de que muchas veces tiene que ver con oportunidades, suerte, trabajo y talento. Uno sabe que está en un medio que es volátil”. Por lo mismo decidió enfocar sus esfuerzos en su negocio de chocolates Kenko.
De todas maneras aclaró que esto fue conversado con su ex jefe y él entendió todo. “Cuando tuvimos conversaciones de cómo me sentía en el canal, él sabía que en un momento estaba muy feliz, pero de repente uno va creciendo, va teniendo distintas inquietudes, te vas poniendo otras metas. Entonces, en el fondo, fue la explicación y él me entendió al tiro”, sentenció Mario Velasco.



Un estudio publicado en la revista científica Reading and Writing encontró resultados preocupantes: el 88% de los escolares de 2° a 6° básico evaluados en distintas escuelas presenta algún tipo de dificultad lectora. La investigación, liderada por Elvira Jéldrez y Macarena Silva, ambas investigadoras del Centro de Investigación Avanzada en Educación de la Universidad de Chile, exploró cómo las dimensiones de la motivación hacia la lectura se relacionan con distintos tipos de problemas en la comprensión lectora.
En total, se evaluó a 120 estudiantes mediante pruebas estandarizadas de comprensión lectora, decodificación de palabras, comprensión oral y un cuestionario de motivación
Inédito estudio realizado por expertas del IE-CIAE de la Universidad de Chile analiza la motivación por la lectura y las habilidades lectoras de estudiantes de 2° a 6° básico. Los resultados muestran diferencias en la forma en que los niños valoran y perciben la lectura según sus perfiles lectores.

hacia la lectura. A partir de un análisis de clúster, se identificaron cuatro perfiles de lectores:
● Dificultades de decodificación (42%): problemas para leer palabras escritas, pero con comprensión oral adecuada.
● Dificultades generales (28%): bajos resultados en todas las áreas evaluadas (decodificación, comprensión oral y comprensión lectora).
● Dificultades de comprensión (18%): logran leer palabras escritas de forma adecuada, pero tienen problemas para comprender textos orales y escritos.
● Buenos lectores (12%): obtuvieron puntajes sobre el promedio en todas las pruebas, es decir logran leer y comprender textos escritos y orales.
“Los perfiles encontrados se alinean con los propuestos en la literatura, pero encontramos un

porcentaje mayor a lo esperado de niños con algún tipo de dificultad. Además, hay niños con dificultades en decodificación en todos los niveles educativos, incluso 6° básico”, analiza Macarena Silva.
A su vez, se evaluaron aspectos positivos y negativos de la motivación lectora, atendiendo a dos dimensiones: el autoconcepto lector (la percepción de
en página siguiente

competencia o dificultad frente a tareas de lectura) y la valoración de la lectura (la percepción de que es una actividad importante, útil y placentera). Uno de los hallazgos más llamativos es que los estudiantes con dificultades generales fueron quienes más valoraron la lectura, pero al mismo tiempo reportaron sentirla como muy difícil y aburrida. En contraste, los buenos lectores declararon percibir menos dificultad, aunque fueron quienes asignaron menor valor a la lectura.
Para la también directora del Instituto de Estudios Avanzados en Educación de la U. de Chile, Macarena Silva: “Es posible que los niños con dificultades están más conscientes del valor de la lectura, pero al mismo tiempo la consideran muy difícil y que re-
quiere mucho esfuerzo. Al contrario, los buenos lectores no experimentan esta dificultad, pero tampoco consideran la lectura una actividad atractiva”.
El análisis también reveló que no hubo diferencias entre los perfiles en el autoconcepto lector, es decir, la sensación de competencia para enfrentar tareas lectoras no varía significativamente entre niñas y niños con distintas habilidades lectoras. “Hay que trabajar la lectura explícitamente, reforzando positivamente los esfuerzos de los niños/as, considerando sus intereses lectores e incluyendo actividades lectoras abordables que les permitan mejorar su percepción de logro”, dice Elvira Jéldrez.
Para las autoras, estos resultados muestran que la motivación lectora no es un fenómeno unitario: un mismo estudiante
puede valorar mucho la lectura y, al mismo tiempo, percibirla como una tarea difícil o poco gratificante. Según el artículo, en el cual también participó la profesora Kate Cain de la Universidad de Lancaster, comprender estas diferencias es clave para diseñar intervenciones que no solo fortalezcan las habilidades lingüísticas, sino que también consideren la dimensión motivacional de la lectura.
“La comprensión lectora es una actividad motivada, es decir, es intencional, requiere esfuerzo y dedicación. Por lo tanto, necesitamos educar lectores motivados, que aprecien la importancia y gratificación de la lectura y que se sientan capaces de completar las actividades lectoras”, afirma la investigadora del CIAE de la U. de Chile, Elvira Jéldrez.



ARIES
(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: Cuidado ya que las cosas que sea tan demasiado fáciles no siempre terminan siendo muy duraderas. SALUD: Si te encuentras algo cansado/a, procura reponer fuerzas. DINERO: Evite los conflictos en el trabajo ya que puedes salir más perjudicado/a que los demás. COLOR: Celeste. NUMERO: 1.
TAURO
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: Busca cuanta oportunidad tengas durante el día para demostrar tus sentimientos a tu pareja, familia o amigos/as. SALUD: Ten más cuidado con la presión, no debes descuidarla. DINERO: Concrete esos planes luego, antes de que pierda una buena oportunidad. COLOR: Verde. NUMERO: 21.
GEMINIS
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: Tus encantos andarán en alza durante este día así es que aprovéchalos para conquistar al sexo opuesto. SALUD: Cuida tu garganta y no te expongas a los cambio de temperatura. DINERO: No se exceda en los gastos para poder invertir después. COLOR: Lila. NUMERO: 13.
CÁNCER
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: No te quedes en silencio cuando ocurran cosas que no son de tu agrado. La honestidad afianza los vínculos. SALUD: Evite que los malos ratos dañen su espíritu. DINERO: Buenas oportunidades en el trabajo y al hacer inversiones. COLOR: Azul. NUMERO: 2.

0,4


LEO
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: Las cosas se aclaran más fácilmente si tienes la disponibilidad para hablarlas con franqueza. SALUD: No pierda el control de su vida, preocúpese de su salud. DINERO: El ahorro y el esfuerzo es la mejor forma de obtener las cosas que desea. COLOR: Gris. NUMERO: 15.
VIRGO
(23 de agosto al 22 de septiembre)
AMOR: Aunque te cueste reconocerlo debes aceptar que esa persona no te es indiferente. Tal vez sea tiempo de darle una oportunidad. SALUD: Una vida sin vicios es mucho mejor. DINERO: No es el día para involucrarse en nuevas sociedades. COLOR: Celeste. NUMERO: 5.
LIBRA
(23 de septiembre al 22 de octubre)
AMOR: Siéntete libre de decidir por ti y para ti. Cuando se trata del corazón no siempre debes pensar en la otra persona. SALUD: Controla más tus estados nerviosos procurando calmarte un poquito más. DINERO: No pidas más dinero hasta reducir un poco la deuda que tienes. COLOR: Beige. NUMERO: 17.
ESCORPIÓN
(23 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: Un amor que no se cuida termina siempre por marchitarse. Procura que esto no te ocurra a ti. SALUD: Sea más positivo/a y optimista para ver la vida. DINERO: Use más su inteligencia y percepción en lo laboral para superar los obstáculos. COLOR: Café. NUMERO: 9.
SAGITARIO
(23 de noviembre al 20 de diciembre)
AMOR: Deja que la otra persona decida por su cuenta si es que realmente deseas seguir a tu lado o no. SALUD: Su salud mental está decayendo un poco. Mejora tu actitud. DINERO: Se paciente ya que las cosas no siempre resultan de inmediato. COLOR: Negro. NUMERO: 3.
CAPRICORNIO
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: Puede que hoy no sea el mejor de tus días en el amor, pero sólo será algo pasajero. SALUD: Tome bastante líquido y descanse. Eso ayudará a combatir ese molesto resfrío. DINERO: Enfócate en tus obligaciones pendientes. COLOR: Rojo. NUMERO: 7.
ACUARIO
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: No hagas tanto reclamos a tu pareja. Recuerda que las cosas en una relación deben ser mitad y mitad. SALUD: Esos cambios de temperatura desestabilizarán tu salud. DINERO: Ten cuidado si pretendes iniciar negocios nuevos especialmente considerando como está la economía. COLOR: Blanco. NUMERO: 8.
PISCIS
(20 de febrero al 20 de marzo)
AMOR: No tengas miedo de dejar todo el lado por una relación de pareja, pero procura que sea amor verdadero. SALUD: Combata las depresiones buscando actividades que le distraigan la mente. DINERO: Evita recurrir a créditos irregulares. COLOR: Gris. NUMERO: 31.
100
VEHÍCULOS
110
HYUNDAI ACCENT GL 1.5, 2006, gris, $2.500.000 conversable. Nissan V-16 sentra, 1.6cc, café tabaco, $1.850.000, documentos al día. Fono 973020251 solo llamadas.
TOYOTA COROLLA 1.6cc., año 2006, plateado, aire acondicionado, cambio de aceite recién hecho, batería nueva, llantas, al día, 300.000 kms., $3.500.000 conversable. 954140892.
AUTOMÓVIL MG, año 2021, 1.5cc, 41.000 kilómetros, documentos al día, $6.500.000. Fono 96128653, 973055239 Romeral Hijuelas.
GREAT WALL Haval H5 LX 2.4, 2014, station wagon, blanco titanio, 84.000 kilómetros, documentos al día, $5.500.000 conversable. Fono 963106203. NISSAN XTRAIL automática, año 2018, $10.990.000, 3 corridas asiento, documentos al día, impecable. Fono 990357095.
TOYOTA COROLLA, año 2008, 1.6 cc., mecánico, documentación al día. Contacto 989190435.
TOYOTA YARIS, sport, 1300 cc, 2007, full equipo, $4.590.000. Chevrolet Tracker, 2014, $6.290.000. MG 3, 2014, hatchback, bicolor, $5.650.000..Whatsapp Fono +56 9-94998176 Cuneo Autos. VOLKSWAGEN GOL, hatchback, 2015, $ 5.650.000. Chevrolet Grove, 2022, $9.490.000. Grand Cherokee Limited, 2018, único dueño, diésel $19.490.000. WhatsApp Fono +56 9-94998176 Cuneo Autos.
Camionetas y todo terreno venden
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
CAMIONETA MITSUBISHI L-200, 4x4, año 2020, doble cabina, impecable estado, $13.790.000, al día. Fono 990357095.
CAMIONETA GREAT
Power, 2020, doble cabina, $9.990.000.- Great Wall Deer, 2009, doble cabina, $ 4.790.000. Citroën Xsara, 2002, diésel, station wagon, $2.790.000. Recibimos vehículo. WhatsApp Fono +56 9-94998176 Cuneo Autos.
130
Furgones, buses y camiones venden ordenados por marca
CAMIÓN CHEVROLET NKR, año 2003, 3.1cc, documentos al día, impecable, $5.400.000. Fono 978820690 La Calera. FURGÓN SUZUKI Mastervan, pasajeros año 2002, 1.3cc, apenas 162.600kms recorridos. Papeles, estado mecánico ok. Oportunidad $3.950.000. Llámame 996926518, La Calera.
190
REPARACIÓN DE parabrisas: piquetes, trizaduras, servicio a domicilio fuera de Quillota. Cotice sin compromiso avenida Valparaíso 535 Quillota llámenos 56994282805.
SE ARRIENDA departamento en Población El Bosque, sector Artificio, comuna de La Calera, 3º piso, 2 dormitorios, living comedor, cocina, baño. Interesados llamar al teléfono +56965386152.
ARRIENDO DEPARTAMENTO
Condominio Libertadores, Quillota, 3 dormitorios, 2 baños, estacionamiento, $360.000 gastos comunes incluidos. F:+56995574886.
ALQUILO CASA pareada, villa El Alba, Quillota. 3 habitaciones, 1 baño, $380.000. Contacto 989342602.
QUILLOTA ARRIENDO casa, dos dormitorios, lavandería, entrada auto, patio, buenas condiciones, protecciones, documentación, +56993274394.
ARRIENDO DEPARTAMENTO
Villa Sol Naciente sector La Said, Quillota. 2 dormitorios, living comedor, baño, cocina y logia, $300.000 acepto subsidio de arriendo. Contacto 982458363.
HABITACIONES AMOBLADAS a empresas, baño privado, estacionamiento, persona sola, internet, lavadora, secadora, cocina, +56982654460. Quillota
CASA SENDERO 2 dormitorios, 1 baño, 2 estacionamientos, $350.000. Contacto 961045629.
VENDO CASA central, Villa Alemana, 3 dormitorios, 2 baños, entrada auto, patio, $140.000.000. Contacto 994698820, 951776954.
LA CALERA, vendo casa esquina, Población Campos de Deportes. 4 dormitorios, living comedor cocina, ampliada, entrada auto, protecciones, documentación al día. Fono +56984450287.
VENDO CASA esquina, solida, Sendero Quillota, 94 mts. construidos, estacionamiento 2 vehículos, segundo piso, 4 dormitorios, 2 baños, cocina grande, living comedor, instalación lista bosca, $95.000.000. Contactos 978466881, 959745530 (llamar en la tarde).
VENDO CASA por viaje al extranjero, población Rafael Ariztía, Quillota, $55.000.000. 3 dormitorios, 2 baños, patio techado. Contacto +56953479258.
QUILLOTA VENDO casa Yungay, 4 dormitorios, dos baños, entrada auto, pleno centro 991630769, 939625617
ARRIENDO $450.000, casa frente, 3 dormitorios, 1 baño, living comedor, cocina, Villa San Antonio La Calera. Fono +56989768011.
ARRIENDO DEPARTAMENTO primer piso, estacionamiento. Población Ríos de Chile, pasaje Quilimari, Quillota. $250.000. Contacto 978759191.
LA CALERA, arriendo condominio Ravello, lindo departamento 3 dormitorios, estacionamiento, guardias, canón $390.000. Corredor +56983456695.
LA CRUZ, arriendo en condominio Las Palmas, departamento 3 dormitorios, estacionamiento, paradero 14. Corredor +56983456695.
La mejor oferta está en los avisos económicos de EL OBSERVADOR
QUILLOTA CASA, 2 dormitorios, 1 baño, $280.000. Fono contacto 961045629.
DEPARTAMENTO ALTOS de Yungay 2, Quillota. 3 dormitorios, 2 baños, logia, estacionamiento, $450.000 gastos comunes incluidos, 961045629.
ARRIENDO BOX para profesional de la salud o educación por horas, días o mes, centro de Quillota, incluye servicio de secretaria y manejo de agenda. Contacto +56992245167. QUILLOTA, ARRIENDO oficinas profesionales pleno centro privados, sala de espera, 991630769, 939625617
QUILLOTA, VENDO casa habitación Villa Leonardo DaVinci, reja antejardín, baños, 3 habitaciones, conversable. 991630769, 939625617.
QUILLOTA, VENDO casa habitación villa México, reja antejardín, 2 habitaciones, precio conversable. 991630769, 939625617.
QUILLOTA, VENDO departamento pleno centro, dos dormitorios, dos baños, amplio. 991630769, 939625617
240
QUILLOTA, VENDO terreno 800 m2., sector calle Alemania, 991630769, 939625617.
VENDO TERRENO 726 m2. Quillota, consultas al 961045629.
245 Locales y propiedades para uso comercial e industrial.
VENDO DERECHO llave de Botillería Victoria, ubicada Alonso Zumaeta, La Calera. Contacto 958713344.
PROPIEDADES CARMONA
SERVICIOS DESDE 1980
Compra, Venta, Arriendos y Administraciones
Asesorías Legal y Comercial San Martin 321, Oficina C-a Quillota
Teléfono fijo 443700983 propiedadescarmona@msn.com
QUILLOTA, VENDO, casa Benimelli 975 Corvi 107,37 m2., living comedor, pasillo, baño, cocina y comedor de diario, caja escala, dos dormitorios, pasillo y baño. Títulos y recepción municipal saneados. Excelente estado, $82.000.000.
QUILLOTA, ARRIENDO, casa
Maipú 635, 150 m2., living comedor, cocina y comedor de diario, 3 dormitorios, dos baños, patio de luz, bodega, estacionamiento 3 vehículos, patio exterior, $650.000 mensuales.
AGRÍCOLAS Y FORESTALES 300
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
VENDO ACCIONES del Canal Waddington. Llamar o WhatsApp +56971299024.

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
PELUQUERIA ALFREDO cierra sus puertas definitivas en Edificio Caracol. Atenderé amigos y clientes de años en mi casa ambiente de campo relajado. Paradero 21, calle 3 n º 218, La Cruz. Reservar horas 977152390.
DIVORCIO. FACILIDADES de pago. Quillota-Abogados. Fono +56 991264805 Email camila. maldo.c@gmail.com
AMARANTA TAROT, ven a descubrir que depara tu destino. Martes y viernes de 11:00 a 20:30 horas, horario continuado. Freire, 1025. 995400565.
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
Empleos ofrecen 610
COLEGIO QUILLOTA Terranova, busca los mejores profesionales de la zona para su base de datos y planta docente 2026. Enviar CV al correo rrhh@ colegioquillotaterranova.cl especificando el cargo al que postula. Necesitamos docentes de Educación Diferencial, Matemáticas, Ed. Básica, Ed.

Parvularía; Psicóloga (experta en psicometrías y convivencia escolar) y Técnicos en Ed. diferencial.
SE NECESITA Electromecánico automotriz, (que realmente ejecute el trabajo de electromecánico) y Mecánico, con ganas de trabajar, proactivo, amigo de las herramientas no del celular. Dejar currículum en Josefina 614 La Calera, fono WhatsApp +56949674436.
SE NECESITAN Profesores de: Lenguaje, Matemáticas, Educación General Básica, Música y Educación Física. Enviar CV al correo: admisionliceodelacruz@gmail.com
EMPRESA DE la zona de Quillota busca operario agrícola para manejar tractor: con licencia de conducir clase D, con carnet SAG (no excluyente), conocimiento para realizar labores con maquinaria agrícola, disponibilidad inmediata, horarios de lunes a viernes, sueldo acorde al mercado”. Contactarse al mail: elmolino@agricolaelmolino.cl
SE NECESITA trabajador para taller de desabolladura y pintura en Quillota, reales interesados enviar Currículum vitae a pinturaquillota@gmail.com
SE REQUIERE secretaria administración y recepción Taller Automotriz. Interesados enviar curriculum secretaria@julioautomotrizspa.cl
IMPORTANTE EMPRESA necesita técnico o ingeniero eléctrico certificado, para trabajos en la región, con opción de contrato indefinido. Enviar curriculum a: info@gruporoman.cl o avalenzuela@gruporoman.cl
COLEGIO DE Quillota, requiere docente de Enseñanza Básica y de ciencias naturales para reemplazo. Enviar curriculum a: lorena.briones@colegiosigloxxi.cl gricelle.coloma@colegiosigloxxi.cl
La mejor oferta está en los avisos económicos de EL OBSERVADOR

Empleos buscan 620
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
SE OFRECE señor aseo casa particulares, pintura, jardinería, disponibilidad inmediata. Contacto +56979914055.
SE OFRECE señorita para labores de casa, ayudante de cocina, acompañamiento adulto mayor o labores agrícolas. Disponibilidad de tiempo completo. Dentro de Quillota y La Cruz. 996762391.
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
NECESITO COMPRAR nicho Cementerio Mayaca, Quillota, primera o segunda corrida, pago efectivo. Contacto 993038407.
SE LIQUIDAN maquinas de herramientas de carpintería, Quinta 073, Villa Alemana. Contactos 994698820, 951776954.

VENDO IPHONE, 15 PRO 256GB, excelente, 85% batería. $ 600.000.- Interesados Fono 994487152.
VENDO SEPULTURA Parque de Boco, valor real $2.850.000, oferta $2.350.000. Contacto +56953479258.
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
AGENCIA SCORT 24 horas. Consultas +56953917745.
SE ARRIENDA habitación para scort, pago diario Llame +5697584179.
SE NECESITA personal para privado. Contacto +56953917745.
RICA MADURA complaciente y amorosa. Contacto 958987797.
VENEZOLANA RICA exquisita, 30 años, complaciente. Contacto 971223868.
La mejor oferta está en los avisos económicos de EL OBSERVADOR


Y PÚBLICOS 750
EXTRACTO NOTIFICACIÓN POR AVISOS. Juzgado de Familia de La Ligua. En causa RIT C-33-2024 , sobre “ALIMENTOS, AUMENTO”, caratulada “ MATELUNA/ VALENZUELA”, demandante ESTEFANY ALEXANDRA MATELUNA ELGUETA , RUN Nº 17480686-1, demandado JOHNATAN PATRICIO VALENZUELA VERA , RUN Nº 17439725-2, a folio 80 se ha ordenado notificar a la parte demandada, mediante aviso redactado por ministra de fe, de los siguientes antecedentes: Demanda presentada con fecha 24 de enero 2024, por la que se solicita el aumento de la pensión de alimentos vigente en favor de NNA T.P.V.M. RUN Nº 24612232- 6; resolución de 02 de febrero 2024 que da curso a la demanda; y resolución de 31 de julio 2025 , que cita a audiencia preparatoria para el día 27 de octubre de 2025, a las 08:30 horas, en Sala 2 , a celebrarse de forma presencial, bajo apercibimiento de lo dispuesto en el artículo 59 de la Ley Nº 19.968. La audiencia se llevará a efecto en dependencias de este tribunal, ubicado en Vicuña Mackenna Nº 268, La Ligua, pudiendo comparecer en forma telemática a través de la plataforma zoom, previa autorización del tribunal. Notifíquese a la demandada en virtud de lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil en relación con el artículo 27 de la Ley de Tribunales de Familia, mediante una publicación en el diario oficial y tres notificaciones en Diario El Observador. Para más información, consulte Portal PJUD A través del enlace: https://oficinajudicialvirtual. pjud.cl/home/, utilizando clave única y RUT. La Ligua, cuatro de agosto de dos mil veinticinco. Carolina Mercado Ramírez Jefa de Unidad – Ministra de Fe (S) Juzgado de Familia de Ligua. EXTRACTO DE NOTIFICACIÓN POR AVISOS . JUZGADO DE FAMILIA DE LA LIGUA, causa RIT C-379-2024 , materia “Alimentos, Aumento”, caratula “ LÓPEZ/HURTADO”, demandante: MARÍA FRANCISCA LÓPEZ SAAVEDRA, RUN 16777968-9, demandado: PABLO IGNACIO HURTADO
OLIVARES, RUN 153607915, a folio 60 resolución de 11 de agosto de 2025 se ordena notificar al demandado de la demanda, sus providencias y resolución del 11 de agosto de 2025. DEMANDA, de 2 de octubre de 2024, solicita aumento de alimentos en favor de sus hijas M. J. H. L. RUN 25593280-2 y R. I. H. L. RUN 27409394-3; RESOLUCIÓN de 10 de octubre de 2024 da curso a la demanda y confiere traslado respecto de solicitud de aumento provisorio de alimentos; y RESOLUCIÓN de 11 de agosto de 2025 que reprograma audiencia preparatoria para el día 14-11- 2025, 10:30 horas, sala 2 del tribunal, a celebrarse presencialmente . bajo apercibimiento de lo dispuesto en el artículo 59 de la Ley 19.968. La audiencia tendrá lugar en dependencias del tribunal, ubicado en Vicuña Mackenna 268, La Ligua, pudiendo solicitar comparecencia telemática, previa autorización del tribunal. Notifíquese a la demandada según lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, esto es, una publicación en el diario oficial y tres notificaciones en un diario de circulación local de capital de Provincia o de circulación Regional que estime conveniente la demandante. Para más información, consultar portal PJUD, enlace: https:// oficinajudicialvirtual.pjud.cl/ home/ con clave única y RUN. REMATE. ANTE el Primer Juzgado Letras de Los Andes, ubicado en Carlos Díaz 46, se subastará mediante videoconferencia a través de la plataforma Zoom, link deenlace:https://pjud-cl.zoom. us/j/99050333886? pwd=XoE Ey91a2L5uG2R9q9oct4awXDo MeL Codigo de acceso:017807, el día 21 de octubre de 2025, a las 13:30 horas, propiedad ubicada en la comuna de Los Andes, que corresponde al Lote “A” de la subdivisión del sitio y vivienda número 60, ubicada en calle Los Aromos 2712, Población Jardines Familiares. La propiedad se encuentra inscrita a nombre del demandado a fs 1265 vta No 1.696 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Los Andes del año 2013, rol de avalúo 0024700002 de esta comuna. El mínimo para las posturas será
la suma de $38.804.011 El precio del remate deberá pagarse íntegramente dentro de quinto día de efectuado el remate, mediante vale vista, depósito o transferencia a la cuenta corriente bancaria del tribunal. Para tener derecho a participar en la subasta y hacer posturas, los interesados deberán rendir caución por un valor equivalente al 10% del mínimo establecido para la subasta. La caución podrá ser consignada únicamente de una de las siguientes formas: a) Mediante vale vista a la orden del tribunal, entregado en la secretaría. b) Mediante depósito en la cuenta corriente del tribunal, Banco del Estado Nº22500051829, RUT N 61.918.000-3, utilizando al efecto el cupón de pago del Banco Estado, ingresando a la dirección http://reca.pjud.cl/ RECAWEB. El comprobante de consignación de la caución debe
ser acompañado únicamente a través de la Oficina Judicial Virtual, portal” Remates”. Una vez acompañado, se deberá remitir un correo electrónico a la dirección jl1_losandes@ pjud.cl, indicando en el asunto POSTOR “ REMATE ; en el texto los datos de la causa y el nombre, RUT y teléfono ” del postor, quien deberá señalar si comparecer por sí, o bien, en representación de un tercero, en cuyo caso deber indicar igualmente el nombre y RUT de éste. Demás información en el juicio. Causa Rol C-847-2020, caratulada FACTORING ANDES S.A./MUÑOZ . Juicio Ejecutivo. El secretario EXTRACTO NOTIFICACIÓN POR AVISOS. Juzgado de Familia de Ligua . En causa RIT C-1132025 , sobre “ “ALIMENTOS, AUMENTO” , caratulado “VALENZUELA/ÁLVAREZ”, a
Continúa en página siguiente

Viene de página anterior
folio 67 se ha ordenado notificar a la demandada JULIO AQUILES ÁLVAREZ VERGARA, RUN Nº 11.835.846-5, mediante aviso redactado por ministra de fe, de escrito de fecha 16 de septiembre de 2025 que solicita el aumento provisorio de los alimentos en favor de la alimentaria de autos y la resolución de fecha 22 de septiembre de 2025 que accede al aumento provisorio los alimentos regulados en causa RIT C-385-2017 de este Tribunal, en favor de la alimentaria
S.L.A.V., RUN Nº 231056211, a la suma equivalente a 3,05493 UTM los que deberán ser pagados en forma mensual por el demandado, a contar del mes de noviembre en LAV aperturada al efecto en la causa primitiva. Notifíquese a la demandada, de conformidad con el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil en relación con el artículo 27 de la Ley de Tribunales de Familia, mediante la publicación de avisos en diario” El Observador”. Para más información, consulte Portal PJUD A través del enlace: https://oficinajudicialvirtual. pjud.cl/home/, utilizando clave única y RUT. La Ligua, veintitrés de septiembre de dos mil veinticinco Carolina Mercado Ramírez Jefa de Unidad –Ministra de Fe (S) Juzgado de Familia de Ligua.
CITACIÓN EL Directorio de “Feria Limache S.A.”, cita a reunión extraordinaria de accionistas, para el lunes 27 octubre de 2025, a las 16:30 hrs., en primera citación y 17:00 hrs, en segunda citación, en el recinto de Feria Limache, ubicada en el Boldo Nº 1500, Limache, ingreso exclusivo del accionista legalmente constituido, y/o con poder válido, sin acompañante. Tabla a tratar. 1.- Lectura acta anterior 2.- Elección Directorio Periodo 2025-2028 3.- Varios El Directorio.
EXTRACTO . En causa RIT C-1230-2025 FERRER-APONTE seguida por Autorización Salir del País de GAEL ALEJANDRO APONTE FERRER, RUN 27.019.677-2 resolución de fecha 17 Septiembre año en curso ordenó notificar por
avisos a PEDRO LUIS APONTE LEAL, RUN 26617431-4 que se ha interpuesto demanda, que acogida a tramitación se le cita a audiencia preparatoria el día 20 de Octubre del 2025 a las 12:30 horas en las dependencias de este Tribunal de Familia ubicado en calle Tomás Ramos 98 Valparaíso bajo apercibimiento del artículo 27 de la ley 19.968 y artículo 54 del CPC las partes podrán comparecer a la audiencia preparatoria, mediante la plataforma de Videoconferencia ZOOM ID de reunión ID de reunión 913 0456 8690 sin código de acceso Valparaíso Septiembre diecisiete del 2025. MINISTRO DE FE EXTRACTO. NOTIFICACIÓN: Juzgado de Familia de La Ligua. Vicuña Mackenna Nº 268, La Ligua, causa RIT C-2432024 sobre Impugnación y Reclamación de Paternidad, caratulada “LÓPEZ/CEA”, seguida ante Juzgado de Familia de La Ligua, por resolución de fecha 09 de mayo de 2025, se ha ordenado notificar por avisos a la parte demandada JOSÉ LUIS AVENDAÑO CAYÚN , RUN N º 17690355-4, de la demanda, su proveído y resolución de 09 de mayo de 2025. DEMANDA: EN LO PRINCIPAL: ACCIÓN DE IMPUGNACIÓN Y RECLAMACIÓN DE FILIACIÓN PATERNA; PRIMER OTROSÍ: ACOMPAÑA DOCUMENTOS; SEGUNDO OTROSÍ: MEDIO DE PRUEBA; TERCER OTROSÍ: PATROCINIO Y PODER; CUARTO; OTROSÍ: FORMA ESPECIAL DE NOTIFICACIÓN; QUINTO OTROSÍ: TÉNGASE PRESENTE. DANIELA QUIROZ SAA, abogada, en representación judicial de don JOSÉ MANUEL LÓPEZ SILVA, interpone demanda contra impugnación de filiación paterna no matrimonial, en contra de don JOSÉ LUIS AVENDAÑO CAYÚN y doña GLADYS ELENA CEA CAMPOS, respecto de la niña SCARLET SOFÍA MAVIS AVENDAÑO CEA, y en forma conjunta ejerce acción de reclamación de filiación paterna respecto de la niña señalada. HECHOS: Durante el año 2016 mantuvo relación de convivencia con la demandada, la que finalizó el 2017. En años posteriores no tuvo contacto con la demandada. El año 2023 la demandada le comunica que producto de su relación nació hija común, practicándose prueba de ADN, arrojando un 99,9% de probabilidad de ser su
padre biológico. El demandado JOSÉ LUIS AVENDAÑO CAYÚN al conocer la noticia abandono del hogar común y cortó todo vínculo con la niña, sin demostrar interés alguno en mantener vinculo parental con ella. En la actualidad con opinión de profesional psicóloga, el demandante está ejerciendo rol de padre con la niña, acompañándola en todos sus procesos de ciclo vital. POR TANTO: En virtud de normas pertinentes interpone demanda conjunta de impugnación y reclamación de paternidad en contra de don JOSÉ LUIS AVENDAÑO CAYÚN y doña GLADYS ELENA CEA CAMPOS, solicitando a S.S, acogerlas y, previos los trámites, pruebas y pericias de rigor, tener por impugnada la paternidad inscrita indicada anteriormente, en relación con el demandado JOSÉ LUIS AVENDAÑO CAYÚN y en virtud de la acción de reclamación de filiación que ejerzo conjuntamente en el presente libelo, declare el estado civil de padre a don JOSÉ MANUEL LÓPEZ SILVA en relación a la niña SCARLET SOFÍA MAVIS AVEDAÑO CEA, disponiendo al efecto la práctica de las inscripciones y subinscripciones, con costas. DA CURSO: La Ligua, once de julio de dos mil veinticuatro. A LO PRINCIPAL: Por interpuesta demanda de impugnación y reclamación de filiación paterna. Traslado. La audiencia se celebrará con las partes que asistan, afectándole a la que no concurra todas las resoluciones que se dicten en ella sin necesidad de ulterior notificación, según lo dispone el artículo 59 de la Ley Nº 19.968 de Tribunales de Familia. Las partes deberán concurrir personalmente a la audiencia preparatoria y a la audiencia de juicio, patrocinadas por abogado habilitado para el ejercicio de la profesión y representadas por persona legalmente habilitada para actuar en juicio. Las partes deberán manifestar en la audiencia preparatoria los medios de prueba de que piensan valerse en la audiencia de juicio, indicando los documentos, testigos y otras pruebas a ofrecer. Para el caso de ofrecer prueba de testigos y peritos, deberán indicar el nombre completo, profesión u oficio y domicilio de éstos. Si desean solicitar oficios a instituciones, deberán indicar
clara y pormenorizadamente el domicilio de cada una de las instituciones, bajo apercibimiento de tener por no solicitada la diligencia. Se hace presente a la parte demandada que, si no dispusiere de los medios suficientes para costear su defensa, deberá concurrir dentro de los 05 días siguientes a la notificación de la presente resolución a la Corporación de Asistencia Judicial de esta ciudad, para que asuma su representación, previa calificación, debiendo acompañar antecedentes que acrediten su actual situación socioeconómica. En todo caso, si el demandado comparece a la audiencia preparatoria sin asistencia letrada, se entiende que renuncia a ella y la respectiva audiencia se realizará indefectiblemente. La parte demandada deberá contestar la demanda por escrito, con al menos 5 días de anticipación a la fecha de realización de la audiencia preparatoria. Si desea reconvenir, deberá hacerlo de la misma forma, juntamente con la contestación de la demanda cumpliendo con los requisitos establecidos en el artículo 57 de la Ley Nº 19.968 de Tribunales de Familia. Atendido lo dispuesto en el artículo 197 del Código Civil, adóptense los resguardos necesarios para la debida reserva del proceso. Al primer otrosí: por acompañados. Al segundo y quinto otrosí: Téngase presente. Al tercer otrosí: Téngase presente patrocinio y poder. Al cuarto otrosí: Como se pide. Al sexto otrosí: No ha lugar, estese a la espera del resultado de la notificación.
ACTA AUDIENCIA 09-052025: La Ligua, nueve de mayo de dos mil veinticinco. Atendido a lo expuesto por la parte demandada, y que don José Luis Avendaño Cayún, RUN Nº 17.690.355-4, no se encuentra válidamente emplazado se suspende la presente audiencia preparatoria, fijando como nueva fecha la del día 07 de agosto de 2025, a las 08:30 horas en sala 2 de este tribunal, en forma presencial. Para los efectos del artículo 60 bis de la Ley 19.968, las partes deberán solicitar autorización al tribunal a través de la Oficina Judicial Virtual (OJV) hasta dos días antes de la realización de la audiencia, ofreciendo algún medio de contacto oportuno,
tales como número de teléfono o correo electrónico y conectar a la sala de audiencia virtual el día fijado con 10 minutos de anticipación, indicando su nombre, apellido y la calidad en que comparecen, teniendo a mano su cédula de identidad para ser aceptado por funcionario acta, optimizando el tiempo del bloque asignado. El ID y link para conexión en SALA 2; https://zoom. us/j/97162746298 ID de reunión: 971 6274 6298 Sin Código de acceso. Para hacer más eficiente las notificaciones, se apercibe a las partes, a proporcionar una casilla de correo electrónico como forma de notificación especial, bajo apercibimiento de notificar toda ulterior resolución por el estado diario, conforme lo dispone el artículo 23 de la Ley 19.968. Esta obligación deberá cumplirse al momento de efectuar cualquier presentación en la causa. En caso de requerir más información, utilice los canales de comunicación dispuestos por el tribunal: Plataforma: Canal Digital PJUD A través del enlace: https://conecta.pjud.cl Correo electrónico del Tribunal jflaligua@pjud.cl Teléfono: (33) 2714002/(33) 2714091. Notifíquese la presente resolución a la demandante por correo electrónico. La audiencia se realizará con la parte que asista, afectándole a la que no concurra todas las resoluciones que en ella se dicten, sin ulterior notificación de conformidad al artículo 59 de la Ley 19.968. Atendido a que la parte demandada, don José Luis Avendaño Cayún, RUN Nº17.690.355-4, no ha sido válidamente emplazada en la presente causa, y habiéndose agotado todas las gestiones a fin de poder realizar la notificación, como se pide a la solicitud de la parte demandante de realizar la notificación por avisos. Notifíquese a don José Luis Avendaño Cayún, de la demanda, su proveído y la presente acta de audiencia por avisos, al tenor del artículo 54 de Código de Procedimiento Civil, en relación al artículo 27
de la Ley Nº19.968. Dirigió la audiencia y resolvió Jueza (I)del Juzgado de Familia de La Ligua. Carolina Mercado Ramírez Jefa de Unidad – Ministra de Fe (S) Juzgado de Familia de Ligua. SE EXTRAVÍO y anulo certificados Nº189564-189565 de la escuela nacional de conductores y capacitaciones profesionales Ltda.
VALPARAÍSO, VEINTISIETE de septiembre de dos mil veinticinco. REMATE: PRIMER JUZGADO CIVIL DE VALPARAISO, CAUSA ROL C 3005-2017, BANCO DEL ESTADO con BECERRA PAVEZ CLAUDIO ANTONIO, Pagare, cobro de (C 07), fijó audiencia del día 24 DE OCTUBRE de 2025 a las 11:00 horas, para subastar los derechos de que es titular el deudor sobre inmueble ubicado en la Comuna de Valparaíso, lote número 3, manzana Q, plano 1805 del año 1999 e inscrito a nombre de Claudio Antonio Becerra Pávez y de Aida Angélica Becerra Pavez, Berta de las Nieves Becerra Pavez, Brenda Libia Becerra Pavez, Eduardo Alfonso Becerra Pávez y de Sonia Angélica Pavez Peñaloza a fojas 5172 vuelta número 5672 en el Registro de Propiedad del año 1995 del Conservador de Bienes Raíces de Valparaíso. MINIMO SUBASTA $10.374.533.- La subasta se realizar por video conferencia, mediante la plataforma Zoom. Todo postor excepto ejecutante, deberá rendir caución diez por ciento del mínimo. Las garantías deben ser constituidas, a través de vale vista a la orden del tribunal, depósito judicial en la cuenta corriente del tribunal o cupón de pago en Banco estado. La constitución de garantías, deberán ser informadas por postor interesado, a más tardar a las12 horas del día hábil anterior a la fecha de la subasta por correo electrónico a jc1_valparaiso_remates@pjud. cl; con su individualización, rol de la causa, correo electrónico y número de teléfono. Precio se pagará al contado mediante depósito en cuenta corriente del Tribunal en el acto del remate o bien, dentro de quinto día hábil contado desde la fecha del remate. Propiedad se subasta como especie o cuerpo cierto, en estado a la fecha del remate. Escritura adjudicación debe suscribirse dentro plazo de 30 días hábiles contados desde la fecha en que se declare pagado el precio del remate. Todos los
gastos, impuestos señalados en bases, de cargo exclusivo subastador quien debe fijar domicilio urbano en acta de la subasta. Demás antecedentes en Secretaría del tribunal. Secretaria.
REMATE: SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE QUILPUE, CAUSA ROL C 1842-2018, Ejecutivo, cumplimiento Obligación de Dar ( C17), BANCO DEL ESTADO con CATALDO CISTERNAS
MAURICIO ALEJANDRO, fijó audiencia del día 22 DE OCTUBRE DE 2025 a las 12:00 HORAS, para subastar propiedad ubicada en la comuna Quilpué, departamento número 125, bodega número 53, y estacionamiento número 8, todos del Edificio C, del Conjunto Habitacional denominado Condominio Montesol III, Etapa B, con acceso por avenida Camino del Sol número 2400, según planos números 2380, 2382 y 2383, del año 2009 inscrito a fojas 10789 número 3229 en el Registro de Propiedad del año 2011 del Conservador de Bienes Raíces de Quilpué. MINIMO SUBASTA $35.310.038.- El remate se llevará a cabo por vía remota por plataforma zoom. Los interesados en participar en el remate deberán tener activa su Clave Única del Estado. Todo postor excepto ejecutante, deberá rendir caución diez por ciento del mínimo, que se pagará en vale vista bancario. Se fija el correo electrónico jl2_ quilpue_remates@pjud.cl, para los efectos del envío por parte de los postores interesados, a más tardar el quinto día anterior a la subasta, del comprobante legible de haber rendido la garantía, su individualización, indicando el rol de la causa en la cual participará, correo electrónico y un número telefónico para el caso en que se requiera contactarlo durante la subasta por problemas de conexión. Asimismo, si la garantía se hubiese constituido mediante vale vista, deberá remitirse su copia al mismo correo electrónico, sin perjuicio de que en este caso se deber además acompañar el original de ese vale vista hasta las 11:00 horas del día hábil inmediatamente anterior a la subasta, en dependencias del tribunal. Es de cargo de los interesados en participar en la subasta disponer de los elementos tecnológicos y de conexión remota necesarios
Viene de página anterior Continúa
para participar en ella. Concluida la subasta, el adjudicatario recibirá un mensaje de correo electrónico con borrador adjunto del acta de remate y deberá ingresar dicha acta en la causa en un plazo no superior a 1 hora contados desde el envío de la misma, a través de la Oficina Judicial Virtual, usando su clave única. No podrán participar en la subasta los postores que no hubiesen rendido la caución y enviado el correo respectivo con esa antelación y no se admitirá a participar como postor a una persona con inscripción vigente en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos. Precio se pagará al contado dentro de 5to día hábil desde fecha subasta. Propiedad se subasta como especie o cuerpo cierto, en estado a la fecha del remate. Escritura adjudicación debe suscribirse dentro plazo de 30 días hábiles desde fecha en que se declare pagado el precio del remate.Todos los gastos, impuestos señalados en bases, de cargo exclusivo subastador quien debe fijar domicilio urbano en acta de la subasta. Demás antecedentes en Secretaría del tribunal.
EXTRACTO. 1º Juzgado Civil de Viña del Mar, en causa V-1672024, “LAZO/ESCUDERO”, por resolución de fecha 10 de marzo de 2025, se concedió la posesión efectiva de la herencia testada, quedada al fallecimiento de doña ELENA LORELEY ESCUDERO MONTT, RUN Nº3.089.5304. Su fallecimiento se produjo el 8 de julio de 2023 en Viña del Mar, último domicilio en Manuel Rodríguez Nº1423, departamento Nº21, Recreo Alto, comuna de Viña del Mar. El testamento solemne abierto fue otorgado el 5 de octubre de 1989 ante el notario público de Valparaíso, don Luis Enrique Fischer Yavar. La posesión efectiva se concede a sus hijos: don RAÚL RUBÉN LAZO ESCUDERO, RUN Nº7.413.010-0; don RODRIGO ALONSO LAZO ESCUDERO, RUN Nº8.780.345-7; y doña DANIZA MARIANELA LAZO ESCUDERO, RUN Nº7.970.6523, todos ellos en calidad de herederos testamentarios a título universal en la forma y proporción determinada por la ley. Sin perjuicio de los derechos que puedan corresponder a otros herederos de igual o mejor
Viene de página anterior
derecho. Se dio cumplimiento a lo dispuesto en el inciso primero del artículo 881 del Código de Procedimiento Civil, modificado por la Ley Nº19.903. El inventario simple debe ser protocolizado en una notaría de la ciudad. Secretario S. EXTRACTO. REMATE: ANTE 2º JUZGADO CIVIL VALPARAÍSO, Prat 779, 5º piso, Valparaíso, causa “INMOBILIARIA MEDUSA SpA con ARAYA”, Rol C-21632024, ejecutivo, el día 30 de octubre de 2025 a las 11:00 horas, mediante video conferencia, plataforma Zoom; se rematará la Parcela Nº82 del Proyecto de “Parcelación Altos de San Pedro”, de la comuna de Quillota, individualizada en el Plano de loteo archivado bajo el Nº143 del Registro de Documentos del año 2019, de la subdivisión del predio rústico que corresponde al Lote Nº27 de la subdivisión de la Reserva Cooperativa BC-13, Cerros y Bien Común General BC-11, Tranque El Cañón, del Proyecto de Parcelación El Cajón de San Pedro, ubicado en la comuna de Quillota. La propiedad se encuentra inscrita a fojas 4355 Nº1769 en el Registro de Propiedad del año 2020 del Conservador de Bienes Raíces de Quillota. Mínimo para la subasta: $416.375.- Todo postor para participar en la subasta deberá tener activa su Clave única del Estado y rendir caución suficiente (10% del mínimo), mediante consignación en la cuenta corriente del Tribunal mediante cupón de pago. Postores interesados deberán informar constitución de garantía a más tardar a las 12:00 horas del día hábil anterior a la fecha fijada para el remate, individualizándose en el módulo, junto con rol de la causa, correo electrónico, número de teléfono de contacto, adjuntando, además, comprobante legible de haber rendido la caución. Será de cargo de los comparecientes, contar con un dispositivo, computador, teléfono, Tablet u otro, con cámara, micrófono, audio y conexión a internet. Mayores antecedentes disponibles en la causa. Secretario.
EXTRACTO. REMATE , ante Juez Partidor, don Javier Infante Martín, correo electrónico jim@ infanteycia.cl, el 29 octubre a las 09:00, se rematará por videoconferencia inmueble ubicado en Luis Cruz Martínez 248, Población Los Héroes de la Concepción de la comuna de La Calera, rola inscrito a fojas 5658 Nº 2907 y a fojas 5659 Nº 2909, ambos del Registro de Propiedad del año 2019 del Conservador de Bienes Raíces de La Calera, Rol 238-4, La Calera. El mínimo de posturas 2963 unidades de fomento, precio pagadero al contado 20 días hábiles posteriores a subasta. Para hacer posturas interesados deberán presentar caución, sea en vale vista o consignación, en cuenta corriente don Javier Infante Martín, por 296,3 unidades de fomento, en equivalente en pesos. El link para conectarse a subasta se enviará a quienes hayan efectuado caución de forma antedicha. Postulantes deben acreditar no estar inscritos en Registro de Deudores de Pensiones de Alimentos. Demás bases en expediente juicio arbitral ZAMORA con ZAMORA. Ministro de Fe.
POR EXTRAVIO se anula TIP Nro. 32651 a nombre de Martina Alejandra Mardones Cáceres. EXTRACTO CITACIÓN y notificación tribunal Familia de Quillota, en causa RIT C-8302025, RUC 25-2-5585886-9, sobre “CUIDADO PERSONAL DEL NIÑO, DECLARACIÓN, ALIMENTOS, AUMENTO Y ALIMENTOS”, caratulado “PARRAGUEZ/RUZ”, cita a los parientes señalados por el artículo 42 del código civil del niño/a, Melanie Antonia Ruz González, C.I. Nº 22.909.0283, Francisca Antonella Ruz González, C.I. Nº 23.583.1988, Maximiliano Alonso Ruz González, C.I. Nº25.036.7333 y Evaluna Ruz González, C.I. Nº27.722.909-9, a audiencia fijada para el quince de octubre de dos mil veinticinco a las 08:30 horas, ante este tribunal ubicado en calle Ramón Freire Nº 190 de esta ciudad, pudiendo solicitar su comparecencia a través de videoconferencia de acuerdo a lo prescrito en el artículo 60 bis de la ley 19.968. Quillota, quince de julio de dos mil veinticinco. RIT: C-8302025. Andrés Franco Mantelli Luck Ministro de Fe. Tribunal de Familia Quillota.
SII acoge inquietudes de entidades obligadas a exigir inicio de actividades y extiende plazo de implementación hasta el 2 de enero de 2026
• Entre las complejidades planteadas por organismos como marketplaces y proveedores de medios de pago, destacan las dificultades tecnológicas y operativas que están enfrentando para la adecuación de sus sistemas a esta obligación.
• El SII puso ha puesto a disposición de los organismos para los que rige esta obligación, la posibilidad de acceder a la interfaz de programación de aplicaciones (API), que les permitirá consultar el estado de inicio de actividades de contribuyentes que operan directamente con ellos, para verificar el cumplimiento de esta exigencia.
• En el caso de quienes deben formalizarse, habilitará un sistema simplificado que les permitirá a las personas iniciar actividades, sin tener que adjuntar documentos, además de entregarles la opción de cumplir en un solo lugar sus principales obligaciones tributarias: emisión de boletas de honorarios o boletas de ventas y servicios, así como la propuesta y pago de sus impuestos mensuales.
Con el objeto de facilitar la correcta implementación de la obligación establecida en la Ley de Cumplimiento de las Obligaciones Tributarias, para plataformas de intermediación (marketplaces), administradores de medios de pago electrónicos, organismos de la administración del Estado, municipios, gobiernos regionales y bancos comerciales de exigir la acreditación del Inicio de Actividades para autorizar el desarrollo de una actividad económica, prestar servicios o intermediar operaciones con terceros, el Servicio de Impuestos Internos determinó ampliar el plazo para su puesta en marcha, extendiéndolo desde el 1° de octubre de 2025 al 2 de enero de 2026.
El Director Regional de Valparaíso, Sergio Flores G., explicó que “esta obligación tiene un impacto en distintos actores, públicos y privados, por lo que, como Servicio, hemos estado trabajando en resolver sus inquietudes y entregarles información y herramientas, para que se implemente de la mejor forma posible. Estos organismos nos han planteado las dificultades que están enfrentando, por ejemplo, respecto de la adaptación de sus sistemas tecnológicos, por lo que definimos esta ampliación del plazo, porque lo que nos interesa es que su puesta en marcha se realice de la mejor forma posible y de manera coordinada con todos los actores involucrados”.
Con este objeto, el SII ya puso a disposición de los organismos para los que rige esta obligación, la posibilidad de acceder a la interfaz de programación de aplicaciones (API), que les permitirá consultar en línea el estado de inicio de actividades de los contribuyentes que operan directamente con ellos, para verificar el cumplimiento de esta exigencia. A la fecha ya han solicitado acceso a este sistema 20 empresas, en las que se incluyen marketplaces, proveedores de medios de pago y bancos.
Para quienes deben formalizarse, desde el 1 de octubre, el Servicio habilitará en su sitio web, un sistema simplificado (Mi Negocio Cumple) que les permitirá a las personas iniciar actividades sin tener que adjuntar documentos, además de entregarles la opción de cumplir en un solo lugar sus principales obligaciones tributarias: emisión de boletas de honorarios o boletas de ventas y servicios, así como la propuesta y pago de sus impuestos mensuales.
De manera complementaria, el SII ha desarrollado más de 70 actividades de capacitación dirigidas a servicios públicos del país, además de ofrecer la opción de capacitación virtual, a través de Capacita.sii.cl (donde están disponibles cursos y charlas sobre formalización) y el canal del SII en YouTube (con información sobre pasos para formalizar un emprendimiento, Microempresa Familiar y Tasaciones de Actividades Esporádicas).
Sergio Flores hizo un llamado a los proveedores de medios de pago, marketplaces, bancos, municipios, gobiernos regionales y servicios de la administración del Estado, a “aprovechar este tiempo adicional y las herramientas que les está ofreciendo el SII, para tomar todas las medidas necesarias que les permitan cumplir adecuadamente con esta obligación a partir del 2 de enero. Por nuestra parte, estamos preparados y disponibles para responder a sus inquietudes y seguir acompañándolos en este proceso”. En esta línea, el Director Regional recordó el trabajo desplegado en los últimos meses para asegurar la correcta implementación de esta obligación legal, “el que ha incluido diversas reuniones dirigidas a todos los actores involucrados a lo largo del país, además de la implementación de sistemas que facilitarán el proceso para las instituciones y los contribuyentes, promoviendo el cumplimiento del inicio de actividades en forma progresiva. Este acompañamiento no se detendrá hasta asegurar el correcto funcionamiento de esta medida”.
Evolución en el inicio de actividades
Las diversas acciones desplegadas por el Servicio de Impuestos Internos con los organismos involucrados en esta obligación han permitido registrar un aumento en la formalización de contribuyentes en el último año.
Así, solo en los últimos 3 meses (entre junio y agosto), se registró un incremento del 23%, comparado con el mismo período del 2024.
Si se considera solo el segundo semestre de 2024, el inicio de actividades aumentó un 13,8%, respecto del mismo periodo anterior. La mayor alza mensual se registró en octubre, mes de la publicación de la Ley de Cumplimiento de las Obligaciones Tributarias, cuando se hizo el anuncio de esta medida, con un alza del 30,8%.
Por su parte en la Región de Valparaíso, solo en los últimos 3 meses (entre junio y agosto), se registró un incremento del 36.1%, comparado con el mismo período del 2024. Destacan los aumentos registrados en la región de Magallanes y la Antártica chilena, con un 50%; Arica y Parinacota, con un 49%; Coquimbo, con un 40%, y Valparaíso, con un 36%.
¿Quiénes deben exigir inicio de actividades?
• Todos los órganos de la administración del Estado, gobiernos regionales y municipalidades deben exigirlo a quienes requieran una autorización para desarrollar una actividad económica, incorporándolo como requisito.
• Los administradores, operadores o proveedores de medios de pago electrónico, a quienes contraten sus servicios para desarrollar una actividad económica.
• Los operadores de plataformas digitales de intermediación, como los marketplaces, que permitan efectuar transacciones entre terceros para la adquisición de bienes o servicios, quienes deberán exigir el inicio de actividades a quienes ofrezcan productos o servicios a través de sus plataformas.
• Los Bancos comerciales, a los solicitantes de créditos o préstamos cuando correspondan a una persona jurídica u otro tipo de entidad empresarial, incluido el empresario individual.

