Plan especial del tránsito hoy por el Viernes Negro b P17
TIEMPO LIBRE
FIN DE SEMANA MUSICAL EN SD
Merengue, pop, rock y fusiones forman parte de la cartelera b P28
Operación en RD de aviones de EE. UU. será hasta abril 2026
b Sólo se estacionará aquí personal técnico b No existe autorización para acciones bélicas o ataques preventivos
b P8
Danilo y Leonel fueron informados
SD. Antes de anunciar las operaciones logísticas de aviones estadounidenses en dos aeropuertos locales, el Gobierno informó a los líderes de la oposición. b P4
EL DESALOJO QUE NO DEJÓ. . PIEDRA SOBRE PIEDRA .
p SDN. Un tractor demuele una vivienda en la localidad Mata Gorda, en Villa Mella, donde se produjo el desalojo de construcciones levantadas en un terreno que es reclamado por un excoronel, según los afectados. En el lugar se observaron muebles puestos a la intemperie. Un contingente policial, acompañado de tractores, destruyó decenas de casas envueltas en la litis. b
En SDE, un complejo mixto a gran escala
SD. El proyecto City Center by Lady Lee, en Las Américas, tendrá 400 locales, 3,500 parqueos, un hotel, dos torres corporativas y cuatro de apartamentos. b P12
Fondos de pensiones financian
la electricidad
SANTO DOMINGO. Los Fondos de Pensiones aportan US$1,097 millones para costear 23 macroproyectos del sistema eléctrico nacional. b P25
DIARIO LIBRE/LUDUIS TAPIA
ADC ANTES DE
COMENZAR
Episodios de realpolitik
Permitir el uso de infraestructura aérea dominicana para operaciones de apoyo logístico de Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico en el Caribe no puede analizarse en un vacío. Es una movida delicada, cargada de implicaciones regionales, y exige matices antes de disparar conclusiones. Sí, es comprensible que algunos sectores vean en esta cooperación un engranaje más dentro de la presión internacional contra el régimen de Nicolás Maduro. Sí, es legítimo advertir sobre los riesgos de ser arrastrados a un conflicto ajeno. Conviene escuchar los caveats con serenidad. Pero también hay una realidad sin romanticismos: el régi-
men venezolano no es una víctima indefensa en el tablero. Es un aparato autoritario que ha destruido un país entero, expulsado a millones de su gente y convertido a Venezuela en un laboratorio de represión, colapso institucional y connivencia con redes ilícitas. Que nadie derrame lágrimas por un dictador que sembró ruina donde hubo una democracia vibrante. Que las advertencias sobre soberanía no sirvan como coartada para ignorar las atrocidades de un régimen que lleva años negándole libertades elementales a su propio pueblo. República Dominicana, atrapada en la geografía del Caribe y en la presión migratoria y criminal que emana del colapso venezolano, también tiene derecho a proteger sus intereses. La cooperación en materia de seguridad —si se mantiene dentro del marco constitucional, transparente y supervisado— no es una claudicación, sino un mecanismo para blindar al país frente a una región cada vez más volátil. Defender la soberanía implica, precisamente, garantizar que el territorio no sea utilizado por organizaciones que trafican drogas, lavan capitales o alimentan estructuras criminales transnacionales. Defender los valores implica reconocer que no todos los gobiernos son equivalentes. La prudencia es indispensable, pero la neutralidad moral —cuando se trata de dictaduras— no lo es. b
adecastro@diariolibre.com
Noticiero Poteleche
Detrás del telón
Clotilde Parra
El fin del armario disciplinario
La sentencia del Tribunal Constitucional que declara inconstitucional la norma que prohibía —y castigaba— las relaciones homosexuales dentro de la Policía y las Fuerzas Armadas es, en esencia, un desmontaje de un dispositivo de control. Foucault habría levantado la ceja: aquí no se discute moral, sino poder. Un poder que siempre encontró en los cuerpos y en los deseos un territorio para ejercer vigilancia. Lo sexual, decía, es un campo privilegiado de administración política. En República Dominicana, esa administración llevaba uniforme.
La norma, más que castigar conductas, producía sujetos: el “agente disciplinado”, el “soldado heterosexual”, el “cuerpo dócil para la patria”. El Estado necesitaba esa ficción para sostener su imaginario de orden. Judith Butler lo llamaría performatividad regulada: prácticas reiteradas que naturalizan una identidad obligatoria, en este caso, la masculinidad militar como heterosexual y vigilante de sí misma. La sentencia rompe ese guion. No porque la diversidad no existiera —siempre estuvo allí—, sino porque ahora deja de ser clandestina por decreto. De repente, el Estado reconoce lo obvio: que la orientación sexual no determina ni el valor ni la disciplina de un agente, y que la institucionalidad no puede seguir siendo un teatro donde el deseo ajeno es vigilado como amenaza.
La reacción, por supuesto, fue inmediata: la moral de siempre corrió a invocar a la “familia”. Un recurso tan gastado como funcional. Como si el verdadero colapso familiar del país no estuviera en nuestras tasas alarmantes de embarazo adolescente, en niñas pariendo hijos de hombres adultos que rara vez enfrentan consecuencias. Pero es más cómodo señalar el deseo consensuado entre adultos que mirar de frente las violencias estructurales que minan la vida cotidiana.
Butler explicaría esta reacción como pánico ontológico: cuando una estructura de poder siente que su identidad se desestabiliza, busca restaurarla controlando cuerpos ajenos. De ahí el esfuerzo desesperado por afirmar que la heterosexualidad es esencial para la disciplina militar. Como si la ética del servicio se definiera en la cama y no en el compromiso, la integridad y la formación profesional. La sentencia desactiva, aunque sea parcialmente, esa maquinaria de normalización. Reconoce que la ley no puede legislar sobre afectos ni sobre identidades. Que el Estado no está para modelar cuerpos ideales, sino para garantizar derechos reales. Hay gays en las iglesias, en las bancadas del Congreso, en las universidades, en los barrios, en las familias con apellido compuesto y en las sin apellido también. Y en los cuarteles, por supuesto. El país lo sabe, pero finge no saberlo. Una especie de pacto tácito entre negación y conveniencia.
Aquí está el punto: lo que algunos temen no es que haya personas LGBT en las instituciones, sino que ahora no podrán castigarlas por existir. Que la performance obligatoria del macho uniformado se fisura. Que el armario institucional ya no es ley. El fallo no resuelve todo, pero abre una grieta en el edificio disciplinario. Por esa grieta entra, por fin, un poco de realidad. b
Aníbal de Castro
NOTICIAS
El tiempo hoy en SD
Chubasco
Máxima 29
Mínima 22
EN OTRAS CIUDADES
Nueva York 7/2 Sol
Miami 23/19 Sol
Orlando 17/10 Sol
San Juan 30/24 Nub
Madrid 13/0 Sol
“Este proceso nunca ha sido retrasado por nuestra parte. No somos nosotros quienes entorpecemos la marcha del expediente”
Laura Acosta Abogada de Gonzalo Castillo
El acuerdo con EE. UU. fue informado a Leonel y Danilo
b Una fuente reveló a DL que a ambos se les puso al tanto del pacto para el aterrizaje de aeronaves estadounidenses en el país
Omar Santana
SANTO DOMINGO. El Gobierno dominicano sostuvo conversaciones previas con los líderes de la oposición, los expresidentes Leonel Fernández y Danilo Medina, antes de anunciar públicamente el acuerdo que autoriza operaciones logísticas en territorio nacional para el cual viajó al país el secretario de Guerra de los Estados Unidos, Pete Hegseth. De acuerdo con una fuente, las conversaciones se produjeron en línea con la política asumida por el presidente Luis Abinader durante la actual gestión: dar a conocer decisiones de alta trascendencia nacional con los principales referentes políticos aquí, aunque representen bloques opositores. Se recuerda que esa estrategia fue asumida en principio con el tema haitiano, cuando el presidente Luis Abinader convocó también al exmandatario Hipólito Mejía para abordar la situación de crisis en Haití. De esas conversaciones surgieron las mesas de diálogo del Consejo Económico y Social, para las que se hicieron reuniones de alto nivel técnico, aunque no ha quedado clara su implementación.
En este caso, el diálogo se concentró en los dos exmandatarios con mayor peso político e histórico: Fernández, líder de la Fuerza del Pueblo, y Medina, presidente del Partido de la Liberación Dominicana.
El acuerdo con EE. UU. El Gobierno autorizó temporalmente y bajo estrictas restricciones el uso de es-
4 / Viernes, 28 de noviembre de
EL ESPÍA
Por fin, la autopista
Ya la vencida no es a las tres sino a las cuchucientas. Tras mucho amagar y no dar, finalmente, el Gobierno convocó a la licitación pública nacional para la construcción de la denominada Autopista del Ámbar. Es la conexión entre la circunvalación norte de Santiago y la carretera Puerto Plata-Sosúa.
Una vez construida esa infraestructura, la integración entre la costa atlántica y Santiago se reducirá a media hora de trayecto, con el subsiguiente beneficio económico para toda la región. Quien de seguro se ríe con la muela de atrás es el puertoplateño ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza.
Inés Aizpún
En caso de duda
pacios limitados en la Base Aérea de San Isidro y en el Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA) para operaciones de reabastecimiento, transporte de equipos y desplazamiento de personal técnico de los Estados Unidos como parte de un esfuerzo conjunto contra el narcotráfico en el Caribe. El presidente Abinader subrayó, durante la confe-
rencia conjunta con el secretario de Guerra, que la medida se ejecuta bajo los marcos legales vigentes: el Acuerdo de Interdicción Marítima y Aérea de 1995 y su Protocolo de Enmienda de 2003. Ambos instrumentos exigen autorización previa, participación supervisada del Ministerio de Defensa y acompañamiento permanente de la Dirección Nacional de
Pete Hegseth viajó desde RD
El secretario de Guerra estadounidense, Pete Hegseth, viajó ayer desde la República Dominicana hacia el USS Gerald R. Ford ubicado en el Caribe, el mayor portaaviones de Estados Unidos, para agradecer a las tropas por enfrentar a los carteles del narcotráfico, en medio de la creciente tensión con Venezuela. Hegseth, quien sirvió comida por el Día de Acción de Gracias, resaltó la “valentía” de los militares al recordar también a los dos elementos de la Guardia Nacional heridos en el tiroteo del miércoles en Washington D.C. “Ya sea en la capital de nuestra nación, patrullando a pie, o en el mar, en el hemisferio de nuestra nación, interceptando a los carteles, defendiendo al pueblo estadounidense, estamos agradecidos con ustedes”.
0 Los expresidentes Danilo Medina y Leonel Fernández, se enteraron antes que la opinión pública del acuerdo.
Control de Drogas (DNCD) en cada fase operativa.
Mensaje desde RD Hegseth, envió desde la República Dominicana un mensaje por Acción de Gracias dirigido a las familias de los soldados desplegados en el Caribe, antes de abordar uno de los barcos y compartir con sus tropas un almuerzo marcado por el ataque ocurrido la tarde del miércoles contra dos miembros de la Guardia Nacional cerca de la Casa Blanca. “Estamos aquí en el Caribe, a punto de subir a un par de barcos y disfrutar de la comida de Acción de Gracias con nuestras tropas, pero también tenemos la mente en Washington, D.C., con los dos grandes estadounidenses que fueron emboscados y atacados”, dijo Hegseth. b
En caso de duda… observa. Hay veces que es difícil tomar una postura ante una situación y observar quién apoya y por qué una determinada decisión ayuda a tomar partido. Ejemplo, la autorización del Gobierno dominicano a que Estados Unidos utilice de manera temporal las bases aéreas de San Isidro y Las Américas en su lucha contra el narcoterrorismo que entiende que navega por aguas del Caribe. Una operación militar contra la dictadura venezolana no es deseable ni parece correcta de acuerdo a las normas de la diplomacia internacional. Pero decir que es asunto interno de los venezolanos y que ellos pueden derrocarla es como pensar que el pueblo o el Estado haitiano pueden terminar con las bandas. Simplemente, eso no va a pasar.
Primero porque los venezolanos trataron de sacar a Maduro por vía de las urnas y les robaron las elecciones. Segundo, porque hay más de siete millones de exiliados económicos o represariados políticos fuera de su patria, lo que merma la fuerza de la sociedad civil. Y tercero porque a Maduro y al siniestro Diosdado Cabello los dirige la inteligencia cubana, que de enquistar dictaduras sabe mucho. Por supuesto, los nostálgicos de las revoluciones de los años 60, de las guerrillas antiimperialistas y todas las vivencias juveniles (vividas o no) están en contra de la postura dominicana. Están en su derecho pero no tienen razón. Las dictaduras latinoamericanas de hoy son problema de todos y la obligación de ayudar al pueblo venezolano, cubano y nicaragüense atañe a todos los demócratas. “El pueblo” no es Díaz Canel, Raúl Castro, Ortega, Murillo o Maduro. El pueblo son los que los sufren. Quienes apoyan a Maduro saben que es una narcodictadura. Pero no lo dirán, se esconden en el “los venezolanos deben decidir su destino”, obviando que ya lo hicieron en las elecciones de julio de 2024. b AM
inesaizpun@gmail.com
Queman 1,450 kilos de drogas en RD p
SD. Las autoridades dominicanas incineraron ayer 1,450 kilos de cocaína confiscados este mes en tres acciones en sus costas en apoyo a la operación Lanza del Sur, promovida por EE. UU. para luchar contra el narcotráfico en Latinoamérica, y que coincidió con la visita del secretario de Guerra estadounidense, Pete Hegseth.
ARCHIVO DIARIO LIBRE
Viernes,
RD autoriza presencia técnica de aeronaves estadounidenses bajo marco legal de 1995 y 2003
La operación incluye únicamente aviones cisterna y de transporte militar; no existe permiso para acciones bélicas o ataques preventivos. Personal será exclusivamente técnico
Redacción Diario Libre
SANTO DOMINGO. La autorización para que aeronaves estadounidenses operen temporalmente desde dos aeropuertos dominicanos, anunciada el miércoles por el Gobierno, forma parte de un esquema limitado, estrictamente técnico y plenamente sustentado en el marco jurídico bilateral que rige desde los acuerdos antidrogas de 1995 y su Protocolo ampliatorio de 2003. La operación se extenderá hasta abril del próximo año y se circunscribe a labores logísticas y de apoyo en misiones regionales de interdicción contra el narcotráfico.
Fuentes oficiales explicaron que la presencia aérea autorizada incluye únicamente aviones cisterna y aeronaves de transporte militar, necesarios para reabastecimiento, apoyo técnico y movilidad logística. No se trata de naves de combate ni de plataformas ofensivas, y no existe ninguna autorización para operaciones bélicas, ataques preventivos o acciones de fuerza iniciadas desde territorio dominicano.
La cooperación está definida como no combatiente, en línea con los compromisos establecidos en el Protocolo de 2003, cuyo párrafo 19 ter.d permite expresamente “el aterrizaje y
SHUTTERSTOCK
la permanencia temporal de aeronaves del orden de los Estados Unidos en aeropuertos internacionales dominicanos” con fines de reabastecimiento, asistencia y logística. El personal estadounidense que estará estacionado en el país durante este período será exclusivamente técnico: tripulaciones, mecánicos, operadores de apoyo y personal de seguridad aeronáutica. No habrá tropas de combate ni unidades operati-
vas desplegadas en funciones bélicas. En consonancia con el marco legal vigente, la República Dominicana mantiene control pleno sobre su territorio, su espacio aéreo y sus instalaciones aeroportuarias, y los movimientos autorizados deberán cumplir con los procedimientos establecidos en los artículos que regulan el uso del espacio aéreo (8 bis y 8 ter) y el tránsito de personal en operaciones no armadas.
0 Un avión C-130 Hércules de carga y suministro, de Estados Unidos.
La autorización firmada antier es resultado de largas y minuciosas negociaciones diplomáticas que se desarrollaron durante los últimos meses. De acuerdo con funcionarios involucrados en el proceso, la parte dominicana insistió en salvaguardar tres elementos esenciales: la observancia
Las claves en el permiso para el uso por EE. UU. de aeropuertos dominicanos
1. Autorización temporal y no bélica
La operación de aeronaves estadounidenses desde dos aeropuertos dominicanos será exclusivamente logística y técnica, sin participación dominicana en acciones bélicas ni autorización para ataques ofensivos desde territorio nacional. La vigencia es limitada: hasta abril del próximo año.
2. Fundamento jurídico en acuerdos de 1995 y 2003
El permiso se apoya en el Acuerdo de 1995 y en el Protocolo de 2003, especialmente en los párrafos 8 bis, 8 ter
(sobrevuelo y coordinación aérea) y 19 ter.d (aterrizaje y permanencia temporal en aeropuertos dominicanos para fines logísticos).
3. Tipo de aeronaves permitidas
Solo operarán aviones cisterna y de carga, destinados a reabastecimiento, transporte y apoyo técnico en misiones de interdicción antidrogas. No se incluyen naves de combate ni plataformas ofensivas.
4. Personal estadounidense estrictamente técnico
El contingente norteamericano estará compuesto por tripulaciones, mecánicos, especialistas de
mantenimiento y personal de seguridad aeronáutica. No habrá tropas de combate ni unidades militares operativas desplegadas en territorio dominicano.
5. Resultado de negociaciones diplomáticas cuidadosas
El permiso firmado ayer es fruto de un proceso de negociación en el que la República Dominicana enfatizó el respeto a la Constitución, al marco jurídico bilateral y al interés nacional, asegurando que la cooperación se mantenga dentro de los límites legales y operativos establecidos.
Trump avisa que detendrá avance narcos en Venezuela por tierra
estricta de la Constitución y las leyes nacionales, el respeto íntegro de los límites operativos fijados en los acuerdos de 1995 y 2003, y la protección del interés nacional ante un contexto regional cada vez más volátil. Ese cuidado —señalan las fuentes— explica el nivel de detalle incorporado en las autorizaciones operativas y en los protocolos de notificación.
El Acuerdo de 1995 y, sobre todo, el Protocolo de 2003 constituyen la base jurídica sobre la que se sustenta esta decisión. El marco bilateral contempla el derecho de sobrevuelo en misiones antidrogas y la posibilidad de aterrizaje y permanencia temporal de aeronaves, siempre bajo fines logísticos y en coordinación con las autoridades dominicanas.
Ese instrumento establece además que cualquier operación debe realizarse con notificación previa razonable, sujeción a las normas dominicanas de aviación y prohibición expresa de poner en riesgo vidas o realizar acciones ofensivas desde territorio nacional.
El Gobierno subrayó que esta cooperación se enmarca exclusivamente en la lucha regional contra el narcotráfico y no altera la política exterior dominicana ni compromete participación militar en conflictos externos. La presencia técnica de aeronaves y personal estadounidense responde a un esquema transitorio, limitado y bajo reglas ya pactadas, que se activan ahora en un momento de tensión y reorganización de rutas ilícitas en el Caribe.
La operación, vigente hasta abril, será supervisada por las autoridades dominicanas competentes, que mantendrán control sobre los permisos, los movimientos y la ejecución de cada fase. Según señaló la fuente consultada, “la cooperación se da dentro del marco legal dominicano, sin excepciones y sin zonas grises”. b
WASHINGTON. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, avisó ayer que las Fuerzas Armadas “empezarán muy pronto” a “detener” a los “narcotraficantes de Venezuela” por tierra, al considerar que ya han sido un éxito las operaciones militares en el mar.
“Probablemente han notado que las personas ya no quieren entregar (las drogas) por mar, y empezaremos a detenerlos por tierra. Además, por tierra es más fácil, pero eso va a comenzar muy pronto. Les advertimos de que dejarán de enviar veneno a nuestro país”, declaró Trump en una llamada de Acción de Gracias con militares. El mandatario, quien no detalló en qué consistirían las acciones en tierra, destacó que en el Caribe y el Pacífico las fuerzas de EE. UU. han matado a más de 80 personas y destruido más de 20 lanchas ligadas al narcotráfico. b EFE
Recurrirán condena en caso Alexis Medina
SD. El Ministerio Público dijo ayer que recurrirá la sentencia dictada en el proceso seguido contra Juan Alexis Medina y otros imputados, cuyos plazos comenzaron a correr para todas las partes con la notificación de la decisión íntegra, de 10,841 páginas, en formato digital. En el proceso, Medina Sánchez, fue declarado culpable de soborno, lavado de activos, uso de documentos falsos y asociación de malhechores, por lo que fue condenado a siete años de prisión. El tribunal también condenó a José Dolores Santana Carmona a seis años de prisión y a cinco años a Wacal Vernabel Méndez Pineda, Francisco Ramón Brea Morel, Carlos Martín Montes de Oca, Rigoberto Alcántara Batista, Paola Mercedes y Víctor Matías Encarnación. b
Viernes,
VISTAZO INTERNO
Peña pide esclarecer la muerte de niña en excursión en Santiago
SANTIAGO. La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, afirmó ayer que es imprescindible conocer qué ocurrió y bajo cuáles circunstancias murió una niña durante una excursión escolar en esta ciudad, un hecho que ha generado preocupación en la comunidad y cuestionamientos sobre la investigación. Peña aseguró que indagará personalmente por qué no se ha ofrecido información clara a la familia de la menor ni a la población.
Ratifican la prisión a hombre que mató a otro en restaurante de Naco
SD. Un hombre que mató a otro de un disparo en el mes de julio de este año en un restaurante del sector Naco, en el Distrito Nacional, continuará en prisión preventiva, decidió ayer el juez del Tercer Juzgado de Instrucción de esa jurisdicción. Al imputado José Alexander de los Santos Lemos, alias “Alex paquete”, le fue ratificada la medida de coerción por tres meses más por la muerte de Alexander Pilier y a ser cumplida en Centro de Corrección y Rehabilitación San Pedro.
Hombre asesina a su primo y se fuga
SD. La calle del Paseo de los Reyes Católicos en el sector de Cristo Rey llevaba semanas temiendo lo que finalmente ocurrió. José Manuel Ureña, un hombre de 35 años que abandonó Hogares Crea sin completar su tratamiento, regresó al sector presuntamente consumiendo crack y con episodios que su propia familia describe como delirios de persecución. Amenazaba a los vecinos, golpeaba ventanas de madrugada y juraba que “iba a matar a cualquiera que estuviera con su mujer”. Ayer en la madrugada, Pantaleón Acosta, de 47 años, su primo, se convirtió en la víctima de Ureña, quien huyó tras el crimen.
Joven confiesa que mató a su pareja con un arma blanca
0 Nataly Yolanda López fue atacada con un arma blanca. Su pareja, Adinson Emilio Reyes Goris, confesó el crimen.
City Center by Lady Lee inicia construcción en Santo Domingo Este
Contará con 400 locales, 3,500 estacionamientos y un hotel de 16 niveles y 300 habitaciones
SANTO DOMINGO ESTE. La Corporación Lady Lee dio el primer picazo del proyecto City Center by Lady Lee, un complejo urbano de uso mixto que se levantará sobre la Autopista Las Américas y que promete convertirse en uno de los desarrollos comerciales y residenciales más grandes del país. El proyecto se ubicará en uno de los puntos de mayor crecimiento de Santo Domingo Este, municipio que supera el millón de habitantes y que cuenta con acceso directo al Aeropuerto Internacional Las Américas, zonas francas y principales vías nacionales.
Un centro a gran escala El eje central del complejo será un centro comercial con más de 400 locales, entre ellos 27 tiendas anclas, 31 mini anclas, 23 restaurantes a la carta, un área de comida con 27 establecimientos, gimnasio, ocho salas de
cine, casino, área médica con 38 consultorios y zona financiera con 13 locales. En total, el proyecto prevé más de 3,500 estacionamientos. La empresa informó que la obra generará más de 6,000 empleos directos e indirectos. Entre las marcas confirmadas figuran H&M, Mango, Decathlon, GAP, Old Navy, Aeropostale, Victoria’s Secret, Purificación García, Bimba & Lola, Adidas, Skechers, Pandora y Swarovski, entre otras. En la oferta gastronómica destacan franquicias locales e internacionales como Krispy Kreme, Dunkin Donuts, Papa Johns, McDonald’s, Burger King y Pollo Victorina.
Hotel y torres
El desarrollo incluye un hotel AC Marriott de 16 niveles y 300 habitaciones, dotado de un centro de convenciones. Habrá, además, dos torres corporativas con espacios flexibles para empresas y organis-
El Gobierno inicia la licitación para la carretera del Ámbar
José Ignacio
Paliza destaca la importancia de la nueva vía
SANTIAGO RODRÍGUEZ. El cadáver de Nataly Yolanda López fue hallado en el interior de su residencia, tras ser asesinada, presuntamente, por su pareja, Adinson Emilio Reyes Goris, de 34 años, quien fue arrestado tras admitir el hecho ante familiares. De acuerdo con la Policía, siendo las 12:00 de la medianoche las autoridades recibieron la alerta de que un hombre se había presentado en la casa de unos familiares, donde confesó que había dado muerte a su concubina con un arma blanca. b
SANTO DOMINGO. El Fideicomiso para la Operación, Mantenimiento y Expansión de la Red Vial Principal de la República Dominicana (Fideicomiso RD-Vial), abrió ayer la licitación pública nacional para el diseño y construcción de la carretera de conexión entre la circunvalación norte de Santiago y la vía Puerto Plata–Sosúa, conocida como la autopista del Ámbar. La convocatoria, registrada bajo el procedimiento FIDEICOMISO-CCCLPN-2025-0010, permite que empresas interesadas retiren los pliegos desde ayer en la sede del fideicomiso, ubicada en la calle Presidente González #22, Ensanche Naco.
mos, así como cuatro torres de apartamentos de diseño moderno con acceso directo al área comercial.
Sostenibilidad
City Center by Lady Lee incorporará sistemas de ahorro energético, paneles solares, manejo de residuos por clasificación y uso de aguas tratadas y pluviales para riego. También integrará iniciativas de impacto social como ExpoCity, orientada a promover emprendimientos femeninos y la participa-
ción de PYMES locales. Durante el acto, ejecutivos de la corporación destacaron el compromiso de la empresa con el mercado dominicano y el potencial de Santo Domingo Este para recibir inversiones de gran escala. El evento contó con la presencia del presidente Luis Abinader, autoridades locales y representantes del sector privado. Los inversionista no dijeron el costo del proyecto pero el Ministro de Industria y Comercio, Víctor Bisonó, lo situó en 700 millones de dólares. b
Luis Abinader puso en marcha ayer bono “La Brisita Navideña”
Pueden acudir en horario de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde. También están disponibles los pliegos en el portal del Sistema Electrónico de Contrataciones Públicas (SECP).
Las propuestas digitales deberán enviarse a través del SECP. Las propuestas físicas serán recibidas en sobres sellados hasta el viernes 20 de marzo de 2026 al mediodía, en el salón de reuniones de RD-Vial. La apertura pública de las ofertas técnicas será en las fechas establecidas en el pliego.
El anuncio
El anuncio fue acompañado por una declaración del ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, quien destacó la relevancia del proyecto, en un mensaje publicado en su cuenta de X, antigua Twitter. b
Anunció que los bonos se distribuirán, a partir de hoy, en dos modalidades
Jesús Vásquez
SANTO DOMINGO. El Gobierno puso en marcha ayer la sexta edición del programa “La Brisita Navideña”, con el objetivo de beneficiar 2,600,000 personas, a propósito de las festividades pascuales.
En esta ocasión, el plan se ejecutará en dos modalidades: electrónica y física. Por un lado, 1,400,000 personas recibirán el subsidio de forma electrónica, a través de la tarjeta Supérate, con un aporte adicional de 1,500 pesos que será acreditado directamente a los beneficiarios.
La segunda modalidad contempla la distribución de 1,200,000 bonos físicos. El presidente Luis Abinader informó que la entrega de estos subsidios inició a partir de ayer. “En este año hemos tenido avances y dificultades, como es normal, pero en el balance hemos tenido avances significativos y vamos a prepararnos entonces con esperanza, con optimismo, para que, así como decimos, cada año sea mejor”, dijo.
Añadió que también serán distribuidas raciones crudas en distintos territorios vulnerables del país. b
DIARIO LIBRE/ANEUDY TAVÁREZ
Rachid Maalouf, presidente de la Corporación Lady Lee.
DIARIO LIBRE/NEAL CRUZ
El presidente Luis Abinader.
El FMI destaca solidez de la economía de RD
Inversión extranjera impulsa estabilidad y el dinamismo económico del país
SD. La República Dominicana continúa destacándose por su fortaleza macroeconómica en un contexto global turbulento. Así lo establece el más reciente informe del Fondo Monetario Internacional (FMI), que analiza el desempeño económico del país, sus perspectivas y los riesgos que enfrenta. La economía dominicana —según el reporte— ha sabido adaptarse a choques severos como la pandemia, la guerra en Ucrania, las tensiones en Medio Oriente y la incertidumbre financiera internacional.
El FMI reconoce que estos factores han exigido respuestas inéditas de política económica, pero subraya que el país ha mostrado una resiliencia notable,
Política monetaria
Sobre la política monetaria, el FMI destaca la reducción acumulada de 300 puntos básicos en la tasa de política monetaria desde mayo de 2023, además de medidas de liquidez orientadas a acelerar la transmisión monetaria. En octubre, la tasa fue reducida nuevamente hasta ubicarse en 5.25 %. Estas acciones han contribuido a la caída de las tasas de interés activas y pasivas en los últimos meses.
SP reporta tres casos de chikungunya
Ministro dice no hay motivos de alarma porque se trata de casos importados
SANTO DOMINGO. El Ministerio de Salud Pública informó ayer que en el país se han detectado tres casos
importados de chikungunya, todos procedentes de Cuba, y aclaró que hasta el momento no existe transmisión comunitaria en el territorio nacional.
La institución explicó que los casos fueron identificados mediante el sistema nacional de vigilan-
El Aedes aegypti es el mismo moquito que transmite el dengue y la chikungunya.
cia epidemiológica y confirmados a través de pruebas realizadas en el Laboratorio Nacional de Referencia Dr. Defilló, como parte del protocolo rutinario para la detección temprana de arbovirosis. El ministro de Salud, Víctor Atallah señaló que este hallazgo confirma la efectividad del sistema de vigilancia y enfatizó que “no hay motivo de alarma, se trata de casos importados detectados oportunamente”. b
manteniendo la estabilidad en medio de un ambiente complejo y volátil. El informe fue presentado al Comité Ejecutivo del organismo el 27 de octubre. En su análisis, el personal técnico del FMI revisa crecimiento, inflación, política monetaria, sector financiero, mercado cambiario y las reformas que todavía deben avanzar para fortalecer la institucionalidad y la productividad nacional.
Crecimiento robusto y precios estables El organismo destaca que la economía dominicana ha crecido alrededor de un 5 % en las últimas dos décadas, gracias a políticas coherentes y fundamentos sólidos. Este desempeño ha permitido una rápida convergencia hacia economías desarrolladas dentro de la región latinoamericana.
Otro punto clave es la estabilidad de precios: la inflación se ha mantenido dentro del rango meta de 4 % ±1 % desde mayo de 2023, un logro atribuido al esquema de metas de inflación implementado por el Banco Central desde 2012. Además, el país recibirá cerca de US$5,000 millones en inversión extranjera directa este año, impulsada por el clima de negocios y la estabilidad política. A pesar de la desaceleración que redujo el crecimiento a 2.2 % al cierre de agosto de 2025, el FMI señala que el mercado laboral permanece fuerte, con menor informalidad, mayor participación laboral y una tasa de desempleo estable. b
El organismo valora la estabilidad macroeconómica, el control de la inflación y la solidez del sistema financiero.
Viernes,
EL TC anula ordenanzas que prohibían nuevas bancas de lotería en Azua
Las decisiones del Concejo de Regidores fueron atacadas por el dueño de Banca Real
Balbiery Rosario
SANTO DOMINGO. El Tribunal Constitucional (TC) declaró no conforme con la carta magna el primer artículo de dos disposiciones del Concejo de Regidores del Ayuntamiento Municipal de
Azua que había limitado la proliferación de bancas de lotería en esa localidad.
Se trata de la Ordenanza 12-2014, aprobada en septiembre del 2014, en la que se prohibió la instalación de nuevas bancas de lotería y la Ordenanza 08-2019,
en la que el Concejo decidió no otorgar nuevas certificaciones de “no objeciones” para permitir la operación de más centros de apuestas.
En ambas se establecieron excepciones que fueron cuestionadas por su falta de razonabilidad y claridad de criterios.
En la primera se establecía que permitirían “casos en que las autoridades municipales puedan observar cabal cumplimiento de la ley por parte de sus propietarios”. La duración de la segunda se condicionó al surgimiento de una nueva resolución que la anule.
Esas normativas estuvieron vigentes hasta que el señor Fernando Antonio Guzmán Castro, identificado como propietario del fondo de comercio denominado Banca Real, depositó ante el TC una instancia en su contra en abril del 2025 que resultó en la sentencia TC/1167/25, del 11 de noviembre del 2025.
Guzmán alegaba que los referidos actos municipales transgredían los derechos fundamentales a la libertad de empresa, a la libre y leal competencia, a la propiedad y al trabajo.
También argüía que la ad-
ministración local se había excedido en relación con las potestades que le concede la propia Constitución.
No superaron test
El TC negó la razón al demandante en cuanto a estos argumentos, pero aplicó a las resoluciones atacadas un test de racionalidad que estas no superaron.
La conclusión de los jueces fue que eran “injustifi-
cadas y contrarias al principio de razonabilidad” en varios aspectos. Respecto de la Ordenanza número 12-2014, reprocharon que no se contemplara un plazo determinado y proporcional al fin procurado y que no se establecieran criterios específicos sobre a cuál disposición legal se refería cuando hablaba de “cabal cumplimiento de la ley”. b
Fernando Guzmán Castro, propietario de Banca Real, elevó el recurso de inconstitucionalidad
Gabinete del Transporte activa plan vial por el Viernes Negro
Digesett y el Intrant coordinan acciones para que el tránsito sea más fluido
Adalberto de la Rosa
SD. Varias instituciones del Estado implementarán un plan especial de movilidad urbana en el Gran Santo Domingo para reducir los tapones este viernes durante la celebración comercial del Black Friday.
El plan se inició ayer con motivo de la festividad de Día de Acción de Gracias, que, aunque es una celebración de cultura anglosajona, algunos dominicanos la celebran desde hace años.
Dentro de las medidas están acciones de gestión del tránsito, refuerzo del transporte público, control del estacionamiento, regulación de la logística urbana y coordinación directa con los principales centros comerciales del país.
Otras medidas son la mejoría de la circulación en las zo-
nas de mayor demanda, se realizarán ajustes en los planes de tiempo de los semáforos y se dará seguimiento al tráfico en tiempo real mediante el uso de drones.
La Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) dispondrá de 2,000 agentes que prestarán servicios en las principales arterias comerciales para que el tránsito sea más fluido. En cuanto al transporte público, tanto el Metro como el Teleférico contarán con horario de operación especial desde las 5:30
de la mañana.
De igual modo, los corredores de autobuses, tanto de la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (Omsa) como de los corredores privados, contarán con planes de operación para aumentar la frecuencia que normalmente tienen en los principales ejes viales impactados por la actividad comercial.
El plan lo impulsan el Intrant y la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), entre otras instituciones. b
Las medidas buscan agilizar los desplazamientos.
DIARIO LIBRE
Inglés de Inmersión cumple 20 años como referente en empleabilidad y movilidad social
El edificio sede del programa, fue renombrado “Ducy–Saiz” en honor a sus fundadoras
Ailin Santana
SD. En su vigésimo aniversario, el programa Inglés de Inmersión reafirma su papel como una de las inicia-
tivas educativas más transformadoras de la República Dominicana, con un impacto directo en la movilidad social, la empleabilidad y la competitividad del
país. Su director, Rafael Cuevas, informó que desde su creación se han graduado más de 200,000 estudiantes y se han otorgado más de 300,000 cupos, cifras que consolidan al programa como un motor clave para la formación del capital humano.
Cuevas destacó que la iniciativa demostró ser decisiva para ampliar oportunidades laborales, especialmente en sectores estratégicos como el turismo.
Los egresados se colocan muy rápidamente, agregó.
“En Pedernales, por ejemplo, prácticamente todos los graduados ya trabajan en los cruceros que llegan a la zona y en los hoteles que están en desarrollo”, señaló.
Asimismo, ahondó sobre el vínculo existente entre el aprendizaje del inglés y los nuevos polos de inversión.
La estrategia también priorizó el acceso en comunidades vulnerables a lo largo y ancho del país.
Inglés de Inmersión ha abierto centros en Guanuma, Guerra, Manganagua,
Pantoja, Capotillo, La Ciénaga y Los Alcarrizos. También en zonas remotas de provincias como Bahoruco, y de esa forma ha ampliado su alcance a jóve-
Reconocimiento a las fundadoras
4En el acto, el ministerio reconoció el legado de las académicas Ellen Ducy de Pérez y Guillermina Saiz de Bauger, cofundadoras del programa Inglés de Inmersión para la Competitividad, al renombrar con sus apellidos el edificio principal del proyecto en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). El edificio, ahora denominado Ducy–Saiz, rinde tributo a dos de las mujeres que sentaron las bases del que hoy es considerado uno de los programas educativos más exitosos y de mayor impacto social en las últimas dos décadas en República Dominicana. La directora de Lenguas Extranjeras del Mescyt, Giseh Cuevas, expresó que el reconocimiento celebra la visión de las fundadoras y el alcance del modelo que crearon.
nes que históricamente han enfrentado barreras para insertarse en el mercado laboral.
Un modelo regional El éxito del programa ha trascendido las fronteras dominicanas. Países como Bolivia, Perú, Colombia y Ecuador han tomado como referencia su estructura metodológica y su capacidad para integrar educación, empleabilidad y desarrollo local.
El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología anunció que el 3 de diciembre se efectuará en el Aula Magna de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, la graduación de 19,000 egresados, uno de los grupos más grandes en la historia del programa. b
DIARIO LIBRE/DARE COLLADO
Fachada del edificio Ducy–Saiz, recientemente renombrado por el Mescyt en honor a las cofundadoras de Inglés de Inmersión.
Cirujanos plásticos inician su entrada formal al Seguro Familiar
Realizan taller para asegurar estándares de implementación
SD. La Sociedad Dominicana de Cirugía Plástica, Reconstructiva y Estética (Sodocipre) realizó un taller de trabajo en la sede de la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril), con el propósito de socializar los alcances de la Resolución 624-02 del Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS) y profundizar en los procedimientos técnicos y administrativos para la afiliación, habilitación y asignación de códigos a los cirujanos plásticos como prestadores de servicios de salud.
La actividad contó con la participación de la Junta Directiva de Sodocipre, encabezada por su presidente, doctor Aniceto Rodríguez, representantes de clínicas de cirugía plástica del país y el equipo técnico de salud de
la Sisalril en el taller sobre implementación de la Resolución 624-02.
Sisalril, quienes ofrecieron detalles sobre la implementación de la cobertura quirúrgica para gigantomastia, hipertrofia mamaria y ginecomastia, tal como establece la resolución. Durante la jornada, las doctoras Erika Sánchez y Yasmil Vallejo explicaron los detalles de la resolución y los protocolos que deben cumplir los especialistas de
la cirugía plástica para incorporarse adecuadamente al sistema. Entre los puntos abordados se encuentran:
■ Requisitos para la afiliación como prestador de servicios de salud.
■ Documentación necesaria para la habilitación.
■ Proceso de validación y asignación de códigos individuales y de centros.
■ Estándares operativos relativos a las ARS y su interacción con los prestadores.
Seguro Familiar de Salud Rodríguez destacó que esta iniciativa garantiza que los profesionales cuenten con información precisa y unificada para lograr una integración ordenada al Seguro Familiar de Salud (SFS), conforme a la Resolución 624-02.
“Este taller marca un paso fundamental en la implementación efectiva de la resolución. Nos permite asegurar que los cirujanos plásticos comprendan el proceso administrativo y técnico requerido, y que juntos podamos avanzar hacia una aplicación responsable, ética y estandarizada que beneficie a nuestros pacientes”, afirmó el galeno. La entidad informó que continuará trabajando con la Sisalril y distintos actores del sistema de salud para garantizar que la nueva cobertura se ejecute con calidad y transparencia. b
Varios sectores del DN no tendrán agua este fin de semana
La Caasd hará conexiones de tuberías en la Luperón con 27
Adalberto de la Rosa
SD. Más de 10 sectores del Distrito Nacional se quedarán sin el servicio de agua potable el fin de semana por trabajos de interconexión de tuberías que hará la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd) en la avenida Luperón, próximo a la 27 de Febrero. Los sectores afectados serán el Ensanche Quisqueya, El Millón, El Milloncito, San Gerónimo, La Pradera, Manganagua, Residencial José Contreras, Pradera Verde, Gacela y el residencial Buenos Aires del Mirador.
El subdirector de operaciones de la Caasd, Luis Salcedo, dijo que la
intervención es para conectar dos tuberías de 36 y 42 pulgadas que fueron reubicadas en la avenida Luperón con la 27 de Febrero.
Informó que, desde el sábado, a la 3:00 de la tarde y hasta el lunes a la misma hora, los sectores que reciben el servicio el sábado antes de las 3:00 de la tarde no serán afectados, sin embargo, los del domingo no recibirán el preciado líquido. b
Directivos de Sodocipre junto al equipo técnico de
Luis Salcedo, subdirector de operaciones de la Caasd.
Viernes,
Encuesta muestra fuerte apoyo al llamado de Paliza y revela prioridades y tensiones del país
Calidad de vida y la crisis energética preocupan a RD
Redacción Diario Libre
SD. La más reciente medición nacional digital ofrece un retrato amplio del clima social y político del país, combinando un sólido respaldo al llamado del presidente del PRM, José Ignacio Paliza, con señales claras de las preocupaciones que hoy marcan la vida de los dominicanos.
El resultado más contundente gira en torno al tema que detonó el debate público en los últimos días: la exhortación de Paliza a unir esfuerzos para impedir la infiltración del crimen organizado en la política. Ocho de cada diez consultados respaldan esa posición, un dato que confirma que la sociedad demanda mayor rigor ético, controles estrictos sobre el financiamiento político y una coordinación interpartidaria más efectiva.
La encuesta no se limita a este aspecto. El estudio también revela altos niveles de confianza en actores clave del sistema institucional, como el Ministerio Público y los jueces, así como un respaldo mayoritario a los medios de comunicación tradicionales y, en menor medida, a los partidos políticos y a los legisladores. Este mapa de confianza, aunque desigual, sugiere que la ciudadanía mantiene expectativas claras de rendición de cuentas.
Otro hallazgo importante —y sorpresivo para algunos analistas— es la percepción extremadamente positiva sobre la llegada de la nueva embajadora de EE. UU., considerada provechosa para el país por la gran ma-
yoría de los encuestados. El dato coincide con un contexto regional tenso, donde la cooperación internacional es vista como un elemento clave de estabilidad. El estudio también midió la opinión sobre la reciente sentencia del Tribunal Constitucional que despenaliza las relaciones entre parejas del mismo sexo dentro de las Fuerzas Ar-
4
Hoja técnica
● Población consultada: dominicanos mayores de 18 años.
● Muestra: 800 casos.
● Metodología: 100% digital.
● Fecha del levantamiento: 25 de noviembre de 2025.
● Margen de error: 3.5 %.
● Nivel de confianza: 95 %.
La Fuerza del Pueblo marchará el domingo
madas y la Policía, registrando un rechazo mayoritario. Este contraste entre apertura institucional y conservadurismo social deja ver tensiones culturales que siguen vigentes.
Preocupaciones
En cuanto a las preocupaciones nacionales, los consultados priorizaron la calidad de vida, la crisis energética, la incertidumbre económica, el desempleo y la inseguridad. Estos resultados evidencian un país que, aunque reconoce avances institucionales, sigue marcado por presiones económicas y desafíos cotidianos que condicionan el humor social. En conjunto, el estudio ofrece un panorama donde prima: apoyo a la integridad política, confianza en las instituciones y una agenda centrada en lo económico y social. b
Omar Fernández: indexar salarios
aumentaría poder de consumo
SD. El senador Omar Fernández indicó que si el Gobierno indexara los salarios como manda la ley, más de 700,000 trabajadores tendrían mayor capacidad de compra y que eso a la vez favorecería a la economía y al propio Estado. “Eso se traduciría en mayor poder de consumo, moviendo así las ruedas de la economía, y por ende aumentando los ingresos del propio Estado.
El 90% de ese dinero iría a lo esencial: transporte, educación, préstamos, salud, etc.”, destacó. El legislador ha retado al Gobierno a cumplir con el Código Tributario, que ordena anualmente la indexación salarial y le ha señalado de dónde pueden salir los recursos que el Ejecutivo alega dejaría de percibir si cumple con la medida. En un video publicado en
sus redes sociales, el legislador recordó que desde hace unos años el Gobierno ha decidido quedarse con una parte de los salarios de los trabajadores. “Y no estamos hablando de poca cosa. Estamos hablando de más de 700,000 dominicanos a quienes el Gobierno les mete la mano en el bolsillo y esto ha sido sorprendentemente sin pedirles permiso”, criticó. b
SD. El partido Fuerza del Pueblo confirmó la realización el domingo de la “Marcha del Pueblo”, que, según sus dirigentes, busca expresar el descontento ciudadano ante lo que consideran un deterioro en los servicios públicos y en las condiciones de vida de los dominicanos. La actividad está pautada para las 10:00 a.m. en la intersección de las avenidas Albert Thomas y Nicolás de Ovando, y culminará en la México esquina Duarte, en el Distrito Nacional, donde el presidente de la organización, Leonel Fernández, se dirigirá a los participantes. En rueda de prensa, el presidente de Fuerza del Pueblo en el DN, Rafael Paz, señaló que la marcha surge como respuesta “al cansancio y las urgencias” que manifiesta una parte de la población. La FP informó que notificó la realización de la actividad a Interior y Policía, que no presentó objeciones. b
PRM
hará
jornada de verificación de miembros
SD. El Partido Revolucionario Moderno (PRM) anunció que este sábado 29 y domingo 30 de noviembre desarrollará una jornada nacional de inscripción y verificación de militantes, con el objetivo de fortalecer su estructura y actualizar su padrón. Deligne Ascención, secretario de organización del PRM, informó que el operativo se desarrollará en todo el territorio nacional en puntos fijos en locales partidarios, centros comerciales y zonas de alto tránsito, además de visitas casa por casa. Señaló que miembros del partido estarán habilitados para asistir a los ciudadanos que deseen validar sus datos. Dijo que iniciativa busca consolidar su presencia territorial y avanzar en la preparación de los próximos procesos electorales. b
Gonzalo dice no ha retrasado caso penal en su contra
SANTO DOMINGO. El exministro de Obras Públicas, Gonzalo Castillo, aclaró ayer que nunca ha faltado a la audiencia del proceso penal que se le sigue a él y a otros exfuncionarios de la gestión de Danilo Medina, como dijo ha referido el Ministerio Público.
A través de su defensa, encabezada por Laura Acosta, Castillo sostuvo que su turno, de refutar la acusación debió ser hace cuatro semanas y que no ha podido hacerlo por los aplazamientos por motivos de salud que han alegado otros encartados.
“Esta defensa tiene tiempo esperando su turno en paz y tranquilidad”, indicó Acosta, quien agregó que el incumplimiento del plazo razonable afecta principalmente a quienes enfrentan la acusación desde marzo del 2023, como es su cliente.
La defensa de Castillo solicitó a la jueza del
Cuarto Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional habilitar un día adicional de audiencia por semana para agilizar la fase preliminar del caso por supuesta corrupción, en el cual también se acusa a los exministros de Hacienda y Administrativo de la Presidencia, Donald Guerrero y José Ramón Peralta, respectivamente.
Las audiencias se celebran dos días a la semana, que son jueves y viernes.
Otra licencia de salud La audiencia de ayer y la de este viernes debió ser postergada para la semana próxima cuando se prevé que inicien a refutar al órgano acusador los principales imputados: Castillo, Guerrero y Peralta. ¿La razón? El abogado Juan T. Polanco Céspedes, otro de los encartados, presentó una licencia de cinco días por una afección en los riñones. Al respecto, la jueza Altagracia Ramírez dijo que para elaborar el calendario se tomó en cuenta la situación de salud y la avanzada edad de muchos procesados, a fin de protegerle ese derecho fundamental. b
Rechazan “narrativa falsa de obstrucción” del MP
Solicitó a la jueza añadir otro día para conocer proceso y que en vez de dos sean tres a la semana 4
Los abogados que defienden a Gonzalo Castillo también rechazaron que exista fundamento para que el Ministerio Público sostenga que las defensas han entorpecido el avance del proceso: “No aceptamos que se construya una narrativa falsa de obstrucción. Los hechos demuestran exactamente lo contrario”, puntualizaron, reiterando que los imputados han colaborado con la justicia y han respondido puntualmente a cada requerimiento. Con la solicitud de otro día de audiencia en la semana, la defensa busca que el tribunal garantice un ritmo más fluido y constante en una etapa preliminar que, por el volumen del expediente y la cantidad de imputados, ha requerido múltiples jornadas para su desarrollo.
DIARIO LIBRE/NELSON PULIDO
José Ignacio Paliza, presidente del PRM.
DIARIO LIBRE/NEAL CRUZ
Los exministros Gonzalo Castillo y Donald Guerrero.
DE TODO EL MUNDO
Lazos de Maduro con Turquía crean rumores sobre posible exilio
Expertos analizan las opciones del líder chavista ante presión de EE. UU.
El FBI investiga tiroteo en Washington como terrorismo
WASHINGTON El FBI anunció ayer el inicio de una investigación por terrorismo después de que un hombre armado perpetrara lo que las autoridades describieron como un ataque de tipo “emboscada” contra dos soldados de la Guardia Nacional cerca de la Casa Blanca. Los jóvenes militares baleados en Washington permanecen en estado crítico. AFP
Cuatro expresidentes peruanos están en la misma prisión
LIMA El expresidente peruano Martín Vizcarra (20182020) fue encarcelado en la prisión de Barbadillo, donde también se encuentran los exmandatarios Alejandro Toledo (2001-2006), Ollanta Humala (2011-2016) y Pedro Castillo (2021-2022), tras haber sido condenado a 14 años por corrupción. EFE
Putin presenta su plan de paz
MOSCÚ El presidente ruso, Vladímir Putin, presentó ayer propia versión del plan de paz para Ucrania, que consiste en negociar con Estados Unidos el reconocimiento de sus conquistas territoriales en Ucrania, en particular las anexionadas Crimea y el Donbás. Putin sostiene que no existe ningún plan de paz definitivo. EFE
El incendio declarado en siete edificios de un complejo residencial de Hong Kong suma 83 fallecidos, 76 heridos, entre ellos 11 bomberos, y al menos 279 desaparecidos, según las últimas cifras difundidas por los servicios de emergencia. El siniestro se ha convertido en el peor incendio urbano de Hong Kong en tres décadas.
El papa aboga por contribución de las mujeres en la vida social
ANKARA El papa León XIV pidió ayer que se favorezca la contribución de las mujeres en la vida social, en su discurso en la Biblioteca Nacional del Palacio Presidencial de Turquía, primera escala del primer viaje internacional de su pontificado. Tras un elogio a la familia, el pontífice estadounidense valoró “el amor conyugal y la aportación femenina”. b EFE
CARACAS. Los estrechos vínculos entre Nicolás Maduro y el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, han reavivado las especulaciones de que Ankara podría convertirse en el destino de un eventual exilio para el mandatario venezolano, en caso de que decida abandonar Caracas, según reporta el Washington Post. Cuando Maduro volvió a proclamarse presidente tras las cuestionadas elecciones de 2024 —desconocidas por Estados Unidos y más de 50 países— Erdogan fue uno de los pocos líderes que lo felicitó, y cuando el turco asumió su tercer mandato en 2023, Maduro viajó a Ankara para estrechar una relación que él mismo ha descrito como de “hermanos”. Ambos gobiernos han multiplicado sus visitas de alto nivel y acuerdos comerciales en los últimos años.
Según expertos y personas familiarizadas con discusiones internas en Washington,
la posibilidad de que Maduro busque refugio en Turquía está sobre la mesa, especialmente en momentos en que el presidente estadounidense, Donald Trump, ha advertido que pretende sacarlo del poder “por las buenas o por las malas”. Detrás de esa amenaza está el despliegue militar
estadounidense en el Caribe, donde fuerzas navales y aéreas presionan al régimen venezolano.
“Turquía es el lugar perfecto para él”, afirmó una fuente conocedora de las operaciones en curso. Maduro confía en Erdogan, añadió, y el líder turco mantiene una relación fun-
cional con Trump, lo que podría facilitar un acuerdo. Ese eventual pacto incluiría garantías de que Maduro no será extraditado a Estados Unidos, donde enfrenta cargos por narcotráfico, corrupción y narcoterrorismo, además de una recompensa de 50 millones de dólares por su captura. La Corte Penal Internacional también investiga al mandatario por presuntos crímenes de lesa humanidad.
Consultada sobre si la Casa Blanca evalúa un exilio en Turquía o un posible contacto directo entre Trump y Maduro, la portavoz adjunta Anna Kelly declinó comentar. La Embajada Turca tampoco respondió. Caracas, por su parte, niega tajantemente que Maduro esté considerando abandonar el país. En un discurso reciente en la capital, el mandatario aseguró que defenderá “cada centímetro” de Venezuela frente a cualquier “agresión imperialista”. b
Venezuela revoca la concesión a aerolíneas
La medida afecta a Iberia, TAP, Avianca, Latam, GOL y Turkish
CARACAS. Venezuela revocó los permisos para operar en el país a seis aerolíneas a las que acusó de “terrorismo” después de que suspendieron sus rutas por una alerta emitida por Estados Unidos sobre actividad militar en la región. La medida afecta a Iberia, TAP, Avianca, Latam, GOL y Turkish.
En el aeropuerto de Maiquetía, oficinas de las aerolíneas estaban cerradas, sin personal y con avisos sobre vuelos cancelados.
El Gobierno venezolano acusa a las aerolíneas de “sumarse a las acciones de terrorismo de Estado” promovidas por EE. UU. al suspender operaciones. Washington había instado a extremar precaución por el “empeoramiento de la situación de seguridad” y el aumento de actividad mili-
Un avión de Iberia.
tar en Venezuela, en medio del despliegue estadounidense en el Caribe iniciado en agosto. Las seis compañías suspendieron actividades y, tras no reanudar vuelos antes del plazo, el Gobierno revocó permisos. El turismo está afectado y pasajeros varados, señaló Sulmary Bravo. Iberia desea retomar vuelos cuando haya “condiciones plenas de seguridad”. Portugal calificó la medida de “desproporcionada”. b AFP
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.
FUENTE EXTERNA
La India encabeza crecimiento de las exportaciones a octubre 2025
b En 10 meses, valor exportado supera los US$1,414 millones b El oro platinado en bruto representa el 97.5 % de las ventas
Irmgard De La Cruz
SD. Las exportaciones de bienes nacionales alcanzaron los 4,432 millones de dólares en los primeros diez meses de este año debido, en buena medida, a las ventas realizadas hacia la India, que se convirtió en el principal mercado destino para la República Dominicana durante ese período. Entre enero y octubre,el país envió mercancías a la India valoradas en 1,414.0 millones de dólares, para un crecimiento de 154.3 % comparado con las exportaciones del mismo período del año pasado (556 millones de dólares), conforme a datos de la Dirección General de Aduanas (DGA).
Así, la nación asiática alcanzó una participación de 31.91 % en el total de las exportaciones nacionales, situándose por encima de otros mercados destino como Haití –que reportó un crecimiento de 51.54 %, con exportaciones valoradas en 684.7 millones de dólares–y Estados Unidos –con
Exportaciones nacionales hacia la India
Valor FOB en millones de dólares (US$)
4
Exportaciones
totales crecen 10 %
Las exportaciones nacionales representaron el 37.7 % del total de las exportaciones dominicanas, mientras que el 60.7 % fueron exportaciones realizadas por el régimen de zonas francas. Así, las exportaciones dominicanas totalizaron 11,954.7 millones de dólares hasta octubre, para un crecimiento de 10.03 % respecto a los primeros diez meses del 2024, según Aduanas.
compras valoradas en 629.3 millones de dólares y un incremento de 20.43 % –.
Demanda de oro
El interés de la India por el oro dominicano –metal precioso y activo refugio cuya cotización en los mercados internacionales se mantiene por encima de
los 4,180 dólares la onza troy– explica el incremento del valor importado hacia el país asiático.
El oro platinado en bruto, para uso no monetario, representó el 97.54 % del valor exportado hacia este destino, con 1,379.3 millones de dólares hasta octubre, duplicándose así las ventas de este rubro respecto a enero-octubre del 2024, de 685.2 millones de dólares, según el Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana).
La demanda de la India por este metal ha ido creciendo con el tiempo. Solo la compra de este
país ha generado divisas anuales valoradas en 592.5 millones de dólares en los últimos diez años.
Los desperdicios y desechos de aluminio, plomo y cobre (que en total suman 37 millones de dólares) y el cacao en grano (14.8 millones de dólares) fueron otros rubros comprados por los indios a los dominicanos hasta octubre de este año.
Intercambio comercial Aunque el territorio de la República Dominicana cabe 68 veces en la India y el tamaño de la economía local es 32 veces más pequeña que la nación asiática–que en el 2024 alcanzó
un producto interno bruto de 3.9 billones de dólares–, este es uno de los socios comerciales con los que Quisqueya mantiene una balanza comercial positiva.
Hasta septiembre de este año, la balanza comercial del país con la India fue de 860.9 millones de dólares, de acuerdo al Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM).
El país apenas importó mercancías valoradas en 362 millones de dólares, siendo los productos farmacéuticos, los vehículos y sus partes y los productos cerámicos los tres principales rubros adquiridos de esa nación asiática. b
Vistas públicas para nueva ley de contrataciones
La ley 47-25 comenzará a implementarse a partir de 2026
SANTO DOMINGO. El director general de Contrataciones Públicas de la República Dominicana, Carlos Pimentel, anunció que el borrador del reglamento de aplicación de la Ley 47-25 de Contrataciones Públicas –promulgada en julio pasado– estará sometido a vistas
públicas desde ayer para su posterior aprobación. El documento plantea los mecanismos para la correcta aplicación de la ley, que comenzará a implementarse a partir del 28 de enero del año próximo. “Este borrador estará en consulta pública para que todos los actores del sistema puedan emitir sus opiniones, recomendaciones y sus observaciones”, subrayó Pimentel. Las consultas públicas tendrán un plazo inicial de diez días. Luego de eso, el
borrador será remitido junto con las primeras observaciones a la Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo, donde el proceso de consulta pública seguirá abierto otros 20 días más hasta su revisión y posterior promulgación.
Facultades que otorga la nueva ley Pimentel recordó que la ley 47-25 –que sustituye a la 340-06– establece nuevas disposiciones que garantizan más transparencia e in-
tegridad a las contrataciones estatales, devolviendo a la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) la facultad de aplicar sanciones éticas, administrativas y penales.
“Tenemos una ley que transforma el sistema de contrataciones, que establece disposiciones para garantizar más transparencia, más integridad en la contratación del Estado y, lo más importante, una ley con una mirada de aportar al desarrollo”, puntualizó el funcionario. b
SD. AFP Reservas conmemoró su 24 aniversario con un acto en el que directivos, colaboradores e invitados especiales destacaron el crecimiento de la institución, su misión de servicio y los avances alcanzados durante más de dos décadas. El vicepresidente ejecutivo, Henry Fuentes Izquierdo, expresó un mensaje de agradecimiento a los colaboradores, aliados estratégicos y afiliados, subrayando que este aniversario representa un momento de reafirmación del camino recorrido y de reconocimiento al esfuerzo colectivo. “Hoy celebramos la vida institucional, la oportunidad de servir y el trayecto que hemos construido juntos”, afirmó. Durante su intervención, Fuentes Izquierdo resaltó la entrega del equipo humano que sostiene la labor diaria de la entidad. “Cada colaborador aporta talento, dedicación y compromiso. Ustedes son la esencia de esta institución”, indicó, al tiempo que destacó que AFP Reservas es hoy “una organización más fuerte, más humana y más cercana a sus afiliados”. El ejecutivo también reiteró la importancia de trabajar con sentido de responsabilidad y propósito, renovando el compromiso de fortalecer el sistema, promover el bienestar y garantizar una gestión ética y transparente, centrada en las personas. b
Fuente: Dirección General de Aduanas (DGA)
Autor: Diario Libre / Shanny Valdez
Carlos Pimentel
Henry Fuentes Izquierdo
Los fondos de pensiones aportan al sistema eléctrico
Inversiones
impulsan 2,685 MW en energía solar, eólica y térmica
LA ROMANA. El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, destacó ayer el papel estratégico que desempeñan los fondos de pensiones en el desarrollo energético del país, al financiar 23 macroproyectos del sistema eléctrico nacional con aportes que superan los US$1,097 millones. La inversión, concentrada en generación solar, eólica y térmica de alta eficiencia, representa el 5.59 % del portafolio total de estos fondos. Santos, al participar en la inauguración oficial del Parque Fotovoltaico Cotoperí, en Guaymate, subrayó que estos recursos no solo fortalecen el sistema eléctrico, sino que también generan beneficios directos para los trabajadores dominicanos. “Esta inversión… ha impulsado
proyectos que en conjunto suman 2,685 megavatios (MW) de capacidad. Los trabajadores ganan dos veces: crecen sus ahorros y mejora el sistema que les sirve”, afirmó. El acto estuvo encabezado por la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, y contó con la presencia de ejecutivos de Acciona Energía, JMMB y Grupo País, cuyas participaciones —junto a capital nacional y extranjero—
confirman, según Santos, “la fortaleza, estabilidad y competitividad del sector energético dominicano”. Con respecto al Cotoperí, el ministro destacó que este constituye un paso clave hacia la diversificación de la matriz energética. El complejo, conformado por 3 plantas solares y una capacidad de 163 MW, producirá cerca de 286,000 MW al año, suficientes para abastecer a más de 95,000 hogares. b
Ernesto Veloz, reconocido por sus aportes al turismo
El Senado destacó su trayectoria en un acto, con la presencia de empresarios
SD. El Senado de la República encabezó ayer un reconocimiento a Manuel Ernesto Veloz Valdez, por su destacada trayectoria y sus aportes al desarrollo y fortalecimiento del turismo en la República Dominicana en sus más de tres décadas como presidente de la Asociación de Hoteles del Este (Asoleste), que representa a las empresas turísticas de Punta Cana y otras comunidades de la provincia La Altagracia. El reconocimiento a Veloz fue entregado por el presidente del órgano legislativo, Ricardo de los Santos, tras acoger un proyecto de resolución sometido por el senador Rafael Barón Duluc.
Con más de 30 años de trayectoria, el reconocimiento también subrayó sus aportes a la zona Este, donde Veloz colaboró estrechamente con asociaciones empresariales y hoteleras para acompañar el crecimiento del polo Punta Cana–Bávaro, considerado hoy la locomotora del turismo nacional.
Su experiencia ayudó a
impulsar programas de capacitación, fortalecer estándares de calidad y promover un modelo de desarrollo sostenible alineado con las necesidades del mercado global.
Ernesto Veloz agradeció el homenaje con palabras de elogios para Frank Rainieri y su esposa, Haydée Kuret de Rainieri, quienes lo promovieron para dirigir Asoleste. Según narró, cuando terminó su compromiso con la empresa que lo llevó a la región, lo invitaron a unirse al Grupo Puntacana y desde entonces vio su sueño hecho realidad para desarrollar el turismo.
“Estar a la cabeza de Asoleste me dio la oportunidad de ser un importante actor institucional en lo que hoy es el rápido crecimiento y la dinámica económica que ha generado Punta Cana para todo el país”, dijo. b
Ministro de Energía y Minas, Joel Santos.
Ernesto Veloz Valdez
PLANETA
QUÉ CURIOSO
Yakarta, con problemas de masificación y propensa a inundaciones, ha superado a Tokio como la ciudad más poblada del mundo con casi 42 millones de habitantes, según un estudio de la ONU.
Rechazan propuesta para endurecer pesca de anguilas
b La decisión implica que la especie seguirá expuesta a un comercio internacional con controles limitados
Marvin del Cid
SD. La propuesta que buscaba endurecer los permisos para la pesca de todas las anguilas del género Anguilla fue finalmente rechazada durante una votación realizada ayer jueves en el marco de la vigésima Conferencia de las Partes de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES COP20). La cumbre se celebra en Samarcanda, Uzbekistán, del 24 de noviembre al 5 de diciembre.
La denominada “Propuesta 35”, que buscaba incluir a todas las anguilas del género Anguilla en el Apéndice II de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), fue rechazada sin que hasta el momento se hayan hecho públicos los números exactos de votos a favor, en contra o abstenciones.
La iniciativa era impulsada por la Unión Europea, con el respaldo de países como Panamá y Honduras. De entrar al Apéndice II de la CITES, la pesca de la anguila americana —una importante actividad económica en comunidades costeras dominicanas— habría pasado a depender de permisos internacionales más estrictos y de nuevos requisitos de documentación, trazabilidad y certificación.
Opositores
Diversas delegaciones, principalmente de Asia — entre ellas Japón, China, Corea del Sur y Taiwán—, se opusieron a la medida, argumentando que no existía evidencia científica suficiente para justificar una regulación global más estricta y que su aprobación afectaría de forma despro-
porcionada el comercio y la acuicultura de anguilas. Esta postura también fue respaldada por un panel asesor vinculado a la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).
La anguila americana se ha convertido en una mercancía de alto valor en los mercados asiáticos.
Un estudio reciente sobre flujos comerciales indica que las importaciones de anguilas vivas juveniles (glass eels) desde las Américas hacia Asia pasaron de apenas 2 toneladas en 2004 a 157 toneladas en
2022, un aumento muy marcado en menos de dos décadas.
El rechazo a incluir las anguilas en el Apéndice II de la CITES implica que la especie seguirá expuesta a un comercio internacional con controles limitados y menor trazabilidad, sin la obligación de demostrar que su extracción es sostenible.
Para poblaciones ya vulnerables, especialmente durante su fase juvenil, esto prolonga las condiciones que facilitan la sobreexplotación y un posible debilitamiento progresivo
de sus poblaciones.
¿Qué es CITES?
La CITES es un tratado internacional vigente desde 1975 que regula el comercio de más de 40, 000 especies de fauna y flora silvestres para evitar que ese comercio ponga en riesgo su supervivencia.
Las especies se distribuyen en tres apéndices: el Apéndice I agrupa las especies en mayor peligro, con prohibiciones casi totales al comercio comercial; el Apéndice II incluye especies cuyo comercio debe ser regulado, y el Apéndice III recoge especies que un país, de forma unilateral, decide someter a controles adicionales, pidiendo apoyo al resto de las Partes.
Las decisiones sobre cambios en los Apéndices I y II se toman por votación en las Conferencias de las Partes, como la que se realiza ahora en Samarcanda. El Apéndice III, en cambio, puede ser modificado directamente a solicitud de un país mediante una notificación a la Secretaría, como ocurrió con la Notificación 2025/117. b
26 / Viernes, 28 de noviembre de 2025
28
PARA PENSAR
“Latam y el Caribe no tienen tendencias en ciencia y tecnología”
Francisco Sagasti Expresidente peruano
Vida y Familia
Ana Simó
Cuando las creencias interfieren en la intimidad de la pareja
Pregunta: Hola, Dra. Simó. Para mí es todo un regalo de la vida poder escribirle y pedirle orientación en algo que me pasa desde el inicio de mi matrimonio. Yo amo mucho a mi esposo y me gusta como hombre, pero siento que es tan cerrado con los temas de sexualidad que esto ha afectado mucho mi deseo sexual. Yo no puedo hablar de querer hacer cosas en la intimidad, y con esto incluyo tocarme. Él dice que tocarme no es normal, que eso solo lo hacen las mujeres “de vida alegre”, y entonces yo no siento placer ni logro mi orgasmo si no me estimulo. Dígame qué puedo hacer, porque no quisiera que mi matrimonio se acabe, pero no me siento bien.
Respuesta: las creencias con las que vamos creciendo y que van formando parte de nuestra personalidad inician desde temprana edad y se van acumulando con los años, hasta convertirnos en adultos. Esas creencias son las que harán que veamos la vida desde una perspectiva muy particular y, lamentablemente, muchas veces no seremos capaces de aceptar que no tenemos la verdad absoluta.
Además de esto, en muchas ocasiones no tenemos la capacidad de escuchar atentamente al otro y ser empáticos con su forma de vivir las cosas; esto se debe a la rigidez con la que el individuo maneja sus pensamientos.
Aquí lo que funciona muy bien es poner límites claros y conversar sobre tus necesidades, apreciando lo que implica la relación, pero dejando muy claro lo que te gustaría recibir de su parte. Si luego de esto no consigues que él lo respete, deben ir a terapia sexual para aprender a negociar, respetar las diferencias y valorar la forma de cada quien. b
Para comunicarse con nosotros llame al 809 566 0948 o escriba a info@centrovidayfamilia.com www.centrovidayfamilia.com
Deforestación mundial se reduce
MADRID. La deforestación mundial se redujo a 10,9 millones de hectáreas al año en la última década (entre los años 2015 y 2025) frente a los 17,6 millones registrados entre 1990 y 2000 aunque la actual tasa sigue siendo demasiado alta, según se desprende del último informe de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Los datos de la Evaluación de los Recursos Forestales Mundiales 2025 de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) muestran que los bosques cubren 4,140 millones de hectáreas, lo que representa aproximadamente un tercio de la superficie terrestre del planeta. b
MARVIN DEL CID
Imagen de archivo muestra a un intermediario que pesa anguila en El Limón, Samaná.
ARCHIVO/MARVIN DEL CID
Decenas de pescadores de anguilas en Samaná.
OPINIÓN
LA PREGUNTA DE AYER
¿Está de acuerdo con que EE. UU. use el AILA y el aeropuerto de San Isidro para combatir el narcotráfico?
Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com
EDITORIAL
Caballero de
fina estampa
El general Colin Powell comentó públicamente que en una cena privada en la Casa Blanca el 5 de agosto de 2002, en medio de las discusiones sobre una posible intervención militar de Estados Unidos en Irak, le dijo al presidente Georges W. Bush “if you break it, you own it ” (“si lo rompes lo pagas”, como aparece en alguna que otra tienda de venta de objetos de cristal en nuestro país). Con esa fascinación por las metáforas de los estadounidenses, Powell le quiso decir con esa frase al presidente Bush que, si intervenía Irak y removía su gobierno, veintiocho millones de iraquíes esperarían de Estados Unidos que se hiciera cargo de su país y cargara con la enorme responsabilidad que implicaba llevar a cabo un cambio de régimen. A esa frase se le llamó la regla de Pottery Barn, en referencia a la popular tienda de venta de artículos para el hogar que la popularizó porque la usaba en sus establecimientos. Irónicamente, le correspondió a Powell como secretario de Estado, el más escéptico de los miembros de la Administración Bush respecto de la idoneidad de esa intervención, pronunciar un discurso en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas el 5 de febrero de 2003 para mostrar a ese órgano y a la opinión pública mundial las supuestas evidencias de que Sadam Husein contaba con armas de destrucción masiva en violación a las normas del derecho internacional. Ese discurso, en tanto las informaciones que proveyó resultaron ser falsas, empañó lamentablemente una de las carreras militares y diplomáticas más distinguidas en Estados Unidos en la época moderna.
“Caballero de fina estampa”, escribió Chabuca Granda, y pocas veces una frase ha descrito con tanta exactitud a una vida entera. Así fue Luis Ramón Cordero, un hombre cuyo porte —atildado, sereno, siempre impecable— no era simple elegancia exterior, sino la manifestación visible de una ética íntima, hecha de nobleza, responsabilidad y una cortesía que parecía venir de otro tiempo.
Su figura resumía una tradición que
Flavio Darío Espinal
Viernes, 28 de noviembre de 2025
Presidente ANÍBAL DE JESÚS DE CASTRO RODRÍGUEZ
Vicepresidente HAYDÉE KURET DE RAINIERI
Secretario ENRIQUE EDUARDO DE MARCHENA KALUCHE
Tesorero
Comercial
Producción ELIUS GÓMEZ
hoy se desvanece: aquella en la que el carácter se medía por la palabra cumplida, por la discreción en el servicio, por la rectitud sin estridencias. En un país donde la prisa suele arrasar con los matices, Luis Ramón Cordero se mantuvo fiel a esa cadencia antigua de los hombres buenos, esos que dignifican el espacio que ocupan y afinan, con solo caminar, la acera del mundo. Partió a los 95 años, dejando tras de
En directo
Si lo rompes lo pagas
En su cautivante libro autobiográfico It worked for me: In life and leadership, Powell describe esos momentos dramáticos que desembocaron en la intervención militar de Estados Unidos en Irak el 20 de marzo de 2003, con el apoyo de una coalición de países (the coalition of the willing, como se le llamó), pero al margen del Consejo de Seguridad de la ONU. Visto en retrospectiva, tanto la intervención militar en Irak como en Afganistán resultaron altamente costosas para Estados Unidas en términos económicos y humanos sin que se lograran, luego de alrededor de dos décadas de intervención, los objetivos que se propusieron. Esa advertencia de Colin Powell, condensada en una frase coloquial, es sumamente útil en el momento actual ante los aprestos militares de Estados Unidos en el Caribe con Venezuela en la mira. Si bien el Gobierno estadounidense ha puesto énfasis en el combate a los carteles del narcotráfico, a los que ha tipificado como organizaciones terroristas, cualquier intervención militar de Estados Unidos en Venezuela tendrá como fin un cambio de régimen, respecto de lo cual podría saber-
se cómo y cuándo comienza, pero no cómo y cuándo termina. Una buena parte de la oposición política venezolana, impotente y frustrada ante la imposibilidad de poner fin por la vía electoral al régimen dictatorial de Nicolás Maduro, parece deseosa que sea Estados Unidos el que, finalmente, destituya por la fuerza ese régimen y le entregue el poder a quienes reclaman -con razón, debe decirse- haber ganado las pasadas elecciones. Ya durante el primer período del presidente Donald Trump una parte de la oposición venezolana también confió en que, con el apoyo a un gobierno en el exilio encabezado por Juan Guaidó, Estados Unidos los llevaría al poder, política que, en último término, resultó fallida y dio pie a serias diferencias y recriminaciones entre los líderes de la oposición venezolana.
Venezuela es un país relativamente grande, con 28.5 millones de habitantes, con un gobierno
sí un rastro de afectos hondos y memorias luminosas. Amigos y conocidos coinciden en lo mismo: su paso por la vida tuvo la armonía de un vals y la coherencia de una existencia vivida con propósito. Hoy se le despide con gratitud. Porque, como en la canción de Chabuca, su “fina estampa” no fue solo apariencia, sino una manera profunda y ejemplar de estar en el mundo.
que cuenta con una estructura política y militar fuerte que, si bien puede quebrarse en algún momento, presentará resistencia a cualquier intervención militar extranjera, del tipo que sea, apelando al sentimiento nacionalista, el factor que más interpela y moviliza a una población. Las posibilidades de una guerra civil se incrementan en un contexto de esa naturaleza, con posibles repercusiones en el entorno regional. Dicho de otro modo, es ingenuo pensar que con la ayuda militar de Estados Unidos podrá haber una transición más o menos ordenada del régimen autoritario a un régimen democrático. Desde luego, hay que reconocer que para la oposición venezolana esa parece ser la única opción que le queda, ya que el régimen autoritario de Maduro le ha cerrado todas las vías para llegar al poder de manera pacífica y democrática. El régimen desconoce los resultados electorales, encarcela a los líderes políticos y sociales de oposición, inhabilita candidatos presidenciales, viola los derechos humanos y controla las instituciones políticas, militares, judiciales y electorales del país, por lo que no hay intersticio que permita disputar legalmente el poder y hacer posible la alternabilidad. Hay que decir que, lamentablemente, no ha habido acciones colectivas hemisféricas en defensa de la democracia que pudiesen servir de presión efectiva contra
Esa advertencia de Colin Powell... es sumamente útil en el momento actual ante los aprestos militares de Estados Unidos en el Caribe con Venezuela en la mira. Si bien el Gobierno estadounidense ha puesto énfasis en el combate a los carteles del narcotráfico, a los que ha tipificado como organizaciones terroristas, cualquier intervención militar de Estados Unidos en Venezuela tendrá como fin un cambio de régimen, respecto de lo cual podría saberse cómo y cuándo comienza, pero no cómo y cuándo termina
el régimen de Maduro. Los gobiernos de izquierda, con excepción del que encabeza Gabriel Boric en Chile, quien ha probado ser un verdadero demócrata, se aferran a una concepción obsoleta de la soberanía para justificar su inacción o, en el mejor de los casos, sus críticas tímidas al régimen autoritario de Venezuela. Por su parte, los líderes de los gobiernos de derecha son muy débiles, sin liderazgo regional y muy dados a apoyar los esquemas simplistas y fallidos que se han presentado como alternativas al régimen autoritario de Maduro. No es que la acción colectiva hubiese necesariamente dado al traste con el autoritarismo del régimen de Maduro, pero al menos hubiese contribuido a su aislamiento y su descrédito, así como a darle soporte a las luchas democráticas en ese país. Ante la ausencia de una acción colectiva en defensa de la democracia, aparece ahora como solución salvadora una posible acción unilateral de Estados Unidos que muchos en Venezuela, debe decirse, ven con simpatía como último recurso para terminar con un régimen que lleva algo más de veinticinco años en el poder. No obstante, los riesgos que acarrea una intervención militar extranjera con el fin de producir un cambio de régimen en nombre de la democracia son sumamente altos, aun para la misma oposición que tendría que validarla y enfrentarse a una contracorriente nacionalista que seguro surgiría. A Estados Unidos también le plantea un desafío de la mayor envergadura, ya que se vería envuelto en una situación de la que se la haría muy difícil salir durante un buen tiempo, pues, como dijo Powell, if you break it, you own it. b
Director fundador: Aníbal de Castro
Jefes de Redacción: Mariela Mejía y Omar Santana Subjefa de Redacción: Yvonny Alcántara
Jefe Audiovisual: Nelson Pulido
Jefa de Edición: Alicia Estévez
Editores: Beatriz Bienzobas, Elina María Cruz, Nathanael
Pérez, Karen Veras
Editora de Diseño: Ximena Lecona
FIN DE SEMANA MUSICAL EN SD
MERENGUE, POP, ROCK Y FUSIONES CONTEMPORÁNEAS
FORMAN PARTE DE LA CARTELERA MÁS ESPERADA
Severo Rivera
SD. Los amantes de la música tendrán este fin de semana una agenda cargada de conciertos y propuestas para todos los públicos. Artistas dominicanos y figuras internacionales ocuparán diversos escenarios del país, con una programación que va desde el merengue y el pop hasta el rock y los sonidos alternativos.
1 Ednita Nazario
La artista cierra en Santo Domingo su gira internacional “Desamor”.
La puertorriqueña Ednita Nazario regresará al Teatro Nacional el domingo 30 de noviembre, a las 8:30 de la noche, para despedir su gira internacional “Desamor”. Con una trayectoria marcada por canciones emblemáticas, la intérprete promete una noche cargada de emoción, energía y grandes éxitos.
Dónde: Teatro Nacional
Fecha: 30 de noviembre
Boletas: tuboleta.com.do
2 Manny Cruz
El compositor y productor
celebrará el Día Nacional del Merengue con un concierto gratuito.
Este domingo 30 de noviembre, a las 6:00 p. m., el intérprete dominicano presentará la tercera edición de su espectáculo en honor a la señalada fecha, esta vez en el Anfiteatro Luisito Martí del Parque del Este, en Santo Domingo Este.
Dónde: Anfiteatro Luisito Martí Fecha: 30 de noviembre. Entrada libre: Aunque la entrada no tiene costo, el público deberá adquirir sus boletas a través de Jumbo, Supermercados Nacional, Tiendas Altice y los puntos físicos de Uepa Tickets
3 809 Mercado
El festival 809 Mercado vuelve este fin de semana con una edición que combina música, gastronomía y creatividad.
La cartelera musical incluye indie, pop alternativo y Dj sets. El sábado se presentarán Riccie Oriach, Jordy Sánchez, Le Mermelade, Felipe Cruz, Luitomá y Selektor Siete. El domingo participarán Gaby De
los Santos, Eat The Cake, Ivanna Loyola y otro set de Selektor Siete.
Dónde: SD Karting
Fecha: 29 y 39 de noviembre Boletas: todotickets.do
4 Caramelos de Cianuro
La banda venezolana subirá al escenario de Hard Rock Café Santo Domingo el próximo domingo, a las 8 de la noche. El concierto, producido por Auras Society y PAK Productions, reunirá a seguidores dominicanos y a la comunidad venezolana residente en el país.
Dónde: Hard Rock Café SD Fecha: 30 de noviembre Boletas: ticketmax.com.do
5 Tony Almont
El cantautor dominicano presentará una velada íntima titulada Noche Bohemia el sábado 29 en Vitín Bar, en Santo Domingo. La propuesta evocará las tradicionales noches de vellonera e incluirá interpretaciones inspiradas en artistas como Vitín Avilés, Tito Rodríguez, Alberto Beltrán y Johnny Ventura.
Dónde: Vitín Bar Fecha: 29 de noviembre Boletas: tix.do.
6 Badir
El intérprete de música romántica celebra cinco años de carrera con este concierto tan especial
El artista dominicano presentará su espectáculo Cinco años y contando, con motivo del lanzamiento de su álbum “Corazón desnudo”, donde contará con algunos invitados sorpresa.
Dónde: Hard Rock Café Fecha: 29 de de noviembre Boletas: UepaTickets.
7 El bailazo navideño
Aramis Camilo y Dioni Fernández animarán la noche de hoy con “El bailazo navideño”.
La agenda estará enfocada en la música bailable, con el merengue como protagonista.
Aramis Camilo y Fernández encabezarán acompañados por Johanna Almanzar y Los Rumberos La Banda. b
Dónde: Lungomare
Fecha: 28 de noviembre Boletas: UepaTikets
TIEMPO LIBRE / EN AGENDA
Escenarios abiertos para descubrir y vivir el teatro en todas sus formas
Santo Domingo se llena de arte escénico con una intensa cartelera
Diario Libre
SANTO DOMINGO. Si este fin de semana buscas una experiencia fuera de lo habitual, el teatro llega con una cartelera diversa, vibrante y perfecta para quienes disfrutan descubrir historias en vivo.
Desde festivales comunitarios hasta montajes de autor y obras internacionales, la ciudad se convierte en un punto de encuentro para los amantes de las artes escénicas.
El Festival de Teatro Paralelo, celebrado por Anacaona Teatro, regresa con una mirada puesta en la interculturalidad. Habrá funciones gratuitas en distintos puntos del Gran Santo Domingo. El viernes 28 arrancan “Una porción en tres sabores” (10:00 a.m., Liceo Ramón Emilio Jiménez, Los Mina), “¡Cuéntame Más!” (10:00 a.m., Centro de Rehabilitación Psicosocial) y “El Emperador” (7:00 p.m., Club Orlando Martínez, Mata Hambre). El sábado 29 continúa la programación con “Semillita y su sueño perdido” (10:00 a.m., Hato Damas) y “Por el mar de las Antillas” (7:00 p.m., Sector 30 de Mayo). Y el domingo 30, “Semillita y su sueño perdido” llega a Los Alcarrizos a las 10:00 a.m.,
Wicked: For Good
La historia jamás contada de las brujas de Oz llega a su desenlace en “Wicked: For Good”, segunda parte de la ambiciosa adaptación cinematográfica del musical de Broadway. Dirigida por Jon M. Chu, la película retoma la relación entre Elphaba (Cynthia Erivo), la futura Bruja Malvada del Oeste, y Glinda (Ariana Grande), ahora distanciadas y marcadas por sus decisiones. Sin embargo, ante el clamor del pueblo contra la Bruja Malvada, ambas deberán reconciliarse y enfrentar su destino común. El elenco de esta secuela también incluye a Jeff Goldblum, Michelle Yeoh y Jonathan Bailey.
seguida nuevamente por “El Emperador” a las 7:00 p.m. en Atala. Para quienes buscan teatro más intenso, “Eter”, de la actriz y dramaturga puertorriqueña Marian Pabón, aborda con crudeza la violencia doméstica. Se presenta el viernes 28, a las 8:30 p.m., en Casa de Teatro, dentro del Festival Internacional de Teatro RD 2025. Mientras tanto, la Sala Ravelo del Teatro Nacional
acoge “Dos viejos pánicos”, un homenaje a Virgilio Piñera bajo la dirección de Raúl Martín, con funciones viernes y sábado a las 8:30 p.m. y domingo a las 6:30 p.m. Y para quienes quieren experiencias breves pero intensas, el Festival Minutos Escénicos debuta del 28 al 30 de noviembre en el Centro Cultural Banreservas, con piezas cortas, diversas y perfectas para una jornada teatral distinta. b
Zootopia 2
La esperada secuela de Disney, “Zootopia 2”, retoma la historia de Judy Hopps y Nick Wilde, quienes enfrentan una crisis en su relación laboral. Obligados a asistir al programa de consejería “Partners in Crisis”, pronto deberán unir fuerzas nuevamente para resolver un nuevo caso: el misterioso veneno del reptil Gary De’Snake. La investigación los lleva más allá de los límites conocidos de Zootopia, hacia pantanos, dunas desérticas y nuevos vecindarios llenos de color y diversidad. Esta película combina humor, acción y una mirada profunda sobre la confianza y el trabajo en equipo.
EL RINCONCITO
Descubre El patio de Martín Omar
Laura Ortiz
SD. Disfrutar una experiencia gastronómica sofisticada, pero con la calidez de comer en el patio de casa, es la premisa que inspira El patio de Martín Omar, un rincón culinario donde la cercanía con la naturaleza y la creatividad del chef se convierten en los ingredientes principales.
Para Martín Omar, su cocina “no es típica”, sino un viaje que nace de la tierra, de la memoria y del asombro. Cada plato es una interpretación personal de la gastronomía do-
minicana, elevada con técnicas contemporáneas y un profundo respeto por los ingredientes, sin importar su origen.
Ubicado en Hainamosa, Santo Domingo Este, el espacio está inspirado en las casas campestres del Cibao: madera cálida, vegetación exuberante y una atmósfera serena que invita a tener un momento de tranquilidad. b
Dónde: Calle M 19, en Hainamosa, SDE. Horario: de jueves a domingo, solo con reserva. @elpatiodemartinomar
Shelby Oaks
En esta cinta de terror, la línea entre la realidad y lo sobrenatural se desvanece cuando una mujer (Camille Sullivan) inicia una desesperada búsqueda por su hermana desaparecida. Lo que comienza como una investigación se transforma en una peligrosa obsesión al sospechar que el demonio imaginario de su infancia podría haber sido real. Escrita y dirigida por Chris Stuckmann en su debut cinematográfico, esta historia combina terror psicológico, misterio y suspenso sobrenatural con una atmósfera cargada de tensión. El elenco incluye a Brendan Sexton III, Keith David y Michael Beach.
Este espacio te hará sentir como en el campo.
FUENTE EXTERNA
La obra infantil “Momi y el lenguaje silencioso de las manos”.
FUENTE EXTERNA
“Por el mar de las Antillas”, en Anacaona Teatro.
FUENTE EXTERNA
Marian Pabón y Julio Ramos en “Eter”.
TIEMPO LIBRE / LECTURAS Migratorias
Por Mario Dávalos
LLOVIÓ LA MAÑANA DEL jueves y el agua subió casi hasta el primer escalón frente a la puerta. El sábado todo seguía enlodado y las hojas de philodendron oscuras y brillantes. Los perros estaban sucios, -curtío- diría Leocadia y con un grito les cerraría la puerta de la casa a pesar de reproche del marido. -Jesú… que frío que hace- le dijo al jarro de café que sostenía con las dos manos. Entre las rendijas de las tablas se escabullía la luz, el humo y el polvo. El domingo no llovió, pero las nubes se posaron sobre el bosque y la siembra de tayotas. Hizo todavía más frío y Leocadia se puso un sombrero violeta que le tapaba las orejas. Los patos se acercaron al fuego, lentos y aturdidos, escondiendo la cabeza debajo de las alas. El marido temía que la temperatura arruinara la cosecha. Salió a caminar por la jalda, acompañado de los perros. Las flores de café parecían mareadas, pero aun conservaban la intensidad del blanco. Caminó entre la siembra como quien cuida de alguien enfermo. Rodeó el árbol de naranja agria hasta las cayenas. A pesar del frío, que cada vez era más punzante, todo le parecía igual, excepto por el silencio. Ni ranas, ni cigarras ni cigüas. Solo el sonido de la cañada y el murmullo de las hojas. Uno de los perros salió del trillo para olfatear alguna cosa. El marido miró las ramas del memiso. No había ningún sonido animal. Pensó que se estaba quedando sordo. El marido había crecido del otro lado de la loma. Desde la puerta de su casa, donde vivía con Leocadia desde hace treinta y cuatro años, tomando el camino hacia abajo, hasta la primera empalizada, cruzando el arroyo y subiendo el trillo, por más o menos un kilómetro hasta llegar a la comunidad. Toda su vida había sucedido aquí. No había visto nunca el mar. No tuvo electricidad hasta el año pasado, cuando los gringos construyeron una micro hidroeléctrica para la comunidad. Cuando niño, había bajado hasta La Vega para visitar a su hermano en el hospital. Iba a Jarabacoa cuatro o cinco veces al año, para comprar medicinas y recoger dinero que enviaba su hijo. Sabía que había un mundo moderno. Lo había visto en las fotos y en la televisión del colmado, pero era un mundo que no le interesaba ni le hacía sentido. Las cosas modernas no tenían utilidad, pensaba. No podían sembrarse ni criarse, por lo que no podían ser multiplicadas. Para el marido, cuando la riqueza era solo numérica, perdía el significado de abundancia. Solo lo que podía reproducirse a través del trabajo merecía la atención y el tiempo. Tenía un bigote canoso que le cubría el labio y una gorra de las Águilas Cibaeñas. Tenía ojos pequeños y grisáceos, como dos crustáceos brillantes. Bebía, pero no mucho. Fumaba y caminaba la loma. Era exactamente igual a su papá. Mismo temperamento. Mismos gustos. Mismos hábitos. El desarrollo no los había alcan-
zado y el marido, casi siempre, sentía orgullo por ello. No le gustaba la ropa. Ni comprarla, ni ponérsela, ni lavarla, ni doblarla. La sentía como un parásito adherido a su cuerpo y le causaba picazón, por eso su grito de libertad era quitársela cada noche y tirarla en el suelo ante los reproches de Leocadia. —Ajualá te pique un bicho para que aprendas—. En la oscuridad de la joya, entre las dos laderas, hacía más frío. Se frotó los brazos y notó que su aliento se condensaba. Solo un puñado de veces había visto su respiración salir como nube por su boca. Se ajustó el sombrero y comenzó a subir hasta llegar al peñón de Tula; un enorme bloque de granito cubierto de helechos y raíces. Sabía que del otro lado de la montaña daba el sol, y por la pendiente y el suelo rocoso, solo crecían agaves, pinos y copeyes. Anduvo todo el trillo por el bosque hasta el portón de madera. Tenía frío en las piernas y los hombros, pero un frío que no conocía; ácido, como si le quemara la piel y le sacudiera los dientes. Deshizo el lazo de alambre de púas y caminó hasta el borde, donde la loma se cae como un barranco hasta el río. Donde debía estar la montaña había una sábana blanca. Todo estaba congelado. Las piedras y las hojas estaban cubiertas por una fina capa de hielo. El verde había desaparecido. El marido había escuchado de heladas, pero nunca las había visto. ¿Había nevado? ¿Se había congelado el agua de lluvia? Hacia su espalda los árboles seguían verdes, aunque entre la neblina parecían solo manchas oscuras. Entonces sintió por primera vez la sensación de alarma, la urgencia de correr, de decírselo a Leocadia, de llorar la siembra. —Coño —se lamentó. Sintió mareos. Los perros aullaban nerviosos y el marido de-
cidió volver a su casa. Encontró un pájaro muerto en medio del camino; una cigüa cuatro ojos, tiesa, con las alas cerradas, como una estatuilla de cerámica. Leocadia escuchó al marido correr. Sus pasos retumbaban en la tierra dura. Puso más leña al fuego y pensó que debía colar café. —Leo, Leo— gritó el marido. —¿Y qué lo que te pasa?- reclamó Leocadia, de mal humor, titiritando del frío.
—La loma ta congelá, pallá’rriba, to eso ta hecho hielo—
—¿Cómo hielo? — preguntó. —Hielo, hielo. Todo hielo. — —No hay ni cigüita ni na’. Oye, oye. To’ ta muerto- le dijo. Los patos y los perros habían entrado a la casa y estaban inmóviles al lado del fuego. El marido puso más leña y preparó la greca. —Si ese hielo sigue pacá’bajo no va a que dai nada —le dijo. Apagaron el fuego y decidieron avisar a la comunidad. ¿El mundo se acababa? ¿Venía Cristo? ¿Se había muerto el sol?
Cuando llegaron ya la gente lo sabía. Todos estaban abrigados y miraban hacia la montaña. Los niños señalaban y reían. Lo nuevo era entretenido y entretenerse era el objetivo de estar vivo. Los adultos no sabían que pensar, pero no querían alarmar a los menores. El hielo estaba lejos. Desde el secadero era difícil distinguir la cima, que se difuminaba hacia el cielo. Todo era del mismo tono y del mismo color: la tierra, la neblina y el nuevo mundo congelado. Cuando regresaban a la casa, el marido admitió que estaba asustado. Leocadia también. Sobre el arroyo flotaban láminas de hielo. El marido atizó el fuego y prendió un cigarro. En el radio no decían nada del hielo. Había música y programas de política, pero nadie hablaba del extraño invierno que sucedía en el lado norte de la montaña.
Cenaron caldo y durmieron abrazados. En la mañana el frío era más intenso. —Eto se va a jodei— pensó el marido. Se abrigó bien y salió hacia el conuco. El hielo había pasado hasta el lado sur. Había más pájaros muertos. El frío era un animal que se iba arrastrando por la tierra y se hundía por las raíces. Se trataba de una manifestación divina, pensó. Esto era un castigo de Dios, pero ¿por qué?
El marido creía, pero no con el fervor de Leocadia. Estaba segura que Dios la escuchaba y si sus pedidos no eran complacidos, era porque Dios no los consideraba convenientes en ese momento. Creía profundamente en la intervención divina y la vida más allá de esta vida, por eso estaba segura de las causas del extraño fenómeno que sucedía. —Hay que traer al pastor — le dijo al marido.
El pastor se perfumaba la camisa y las manos. Era joven y vanidoso. Cuando llegaron a la comunidad el hielo seguía creciendo. —Mañana llega al secadero— dijo una señora, alarmada, pero también satisfecha de que sus advertencias sobre el castigo divino se habían cumplido. —Yo les dije que dejaran los vicios—.
El pastor quedó azorado. Cuando el marido le contó de la helada se había imaginado un pequeño parche de hielo sobre los matorrales. Sucedía en Valle Nuevo y Macutico. Pero ahora se arrodillaba sobre el lodo y lloraba. Se secó las lágrimas pues temió que se congelaran. —Nada más hay una cosa que hacer — dijo. —Hay que pedi’ peidón en la punta de La Ornaya. Si e’to tá pasando sólo aquí, eto e’ to pa’ nosotros. —
El pastor había sido específico; todos debían ir, incluso los menores y los ancianos. En el tiempo que les tomó comenzar a caminar, el hielo ya estaba en la letrina. Los guineos se habían congelado y había cristales sobre los bloques de concreto detrás de la casa. Algunos lloraban y se persignaban a menudo. Primero murió un señor flaco y canoso, entonces el pánico se adueñó de todos. Fue disminuyendo el paso, encorvando el cuerpo sobre sí mismo para preservar calor y se sentó sobre las raíces de un árbol. El marido tomó a Leocadia de la mano. Tenía la sensación de que el hielo los perseguía, como un lobo blanco que acechaba. Otros también quedaron en el camino, sentados con la cabeza entre las piernas.Quizás lo merecemos— pensó una mujer abrazando a su perro. Desde el tope de la piedra vieron la comunidad cubierta por una capa blanca que seguía creciendo. El marido se arrodilló y rezó con los demás. —Jesú, ¿queseto?— lloró Leocadia, arrepentida por pecados que no conocía. El marido tomó su mano y se abrazaron en silencio. Entonces vio una pequeña ave en una rama. Pensó que alucinaba y que todo estaría bien. Tenía las alas azules, el rostro negro y el pecho blanco. Sabía que en noviembre venían del norte y para mayo habrían desaparecido. El pajarito se perdió entre los árboles y el marido se alegraría de no haberse ido a Nueva York el año cuando se fueron todos, aunque nunca fue capaz de justificar su arraigo a estas lomas. Pensaría de nuevo en su hijo, en el invierno que por fin conocía y se resignaría a su inminente destino. b
GOOGLE GEMINI
/ LECTURAS
El Sainete de Trujillo
CONVERSANDO CON EL TIEMPO
Por José Del Castillo
UNO DE LOS RASGOS peculiares del perfil de personalidad de Trujillo fue la teatralidad. Actor nato, simulaba los más diversos estados de humor, a conveniencia de cada situación y propósito. Galanteaba a una dama para conquistarla, halagaba a un jefe de Estado extranjero o a los jerarcas militares del Pentágono, con una jovialidad envidiable, prodigando todo tipo de atenciones. Infundía respeto y temor entre subalternos, exhibiendo férrea disciplina corporal, reforzada con rostro adusto y severidad gestual.
Aterrorizaba como sólo él sabía hacerlo, aún a servidores de lealtad probada y nexo casi paterno filial como Joaquín Balaguer, a quien, en las postrimerías del régimen — al coincidir en el ascensor del Palacio Nacional— le miró fríamente y le dijo con énfasis siniestro: “Balaguer, yo sólo creo en esto”, al tiempo que se pasaba el índice derecho por el cuello, como si fuera una filosa navaja amenazante.
Aparte de histrión, Trujillo fue guionista consumado, asignando roles para sus dramas macabros o sainetes tragicómicos, escogiendo cuidadosamente a sus actores, voluntarios o forzados. Montaba la escena meticulosamente, sin descuidar detalles y dirigía la obra, buscando impactar a su “blanco de público”, como diría un genial publicista y mercadólogo Efraím Castillo, nuestro consagrado narrador, poeta y dramaturgo, amén de intelectual iluminado.
La fracasada expedición de Luperón de junio de 1949 brindó la oportunidad para el despliegue de estas cualidades del dictador. No sólo propinaba un nuevo revés a sus enemigos internos y externos, afianzando la adhesión al régimen despótico, sino que le permitiría ensamblar una pieza teatral para consumo internacional, colocando ante la recién creada Organización de Estados Americanos (OEA) las pruebas fehacientes de la intervención de los gobiernos de Guatemala, Costa Rica y Cuba, encabezados por Juan José Arévalo, José Figueres y Carlos Prío Socarrás, en los asuntos domésticos de otro estado miembro.
México, gobernado por el presidente Miguel Alemán del Partido Revolucionario Institucional (PRI), también figuró en el tintero inicial de la prensa trujillista, ya que el doctor José Antonio Bonilla Atiles –exiliado dominicano residente en ese paíshabía encaminado gestiones ante autoridades aztecas para repostar combustible a los aviones de la expedición en el aeródromo de la isla Cozumel. Asimismo, su territorio fue plaza para la compra y renta de aviones a través de Rutas Aéreas Mexicanas, S.A., y el reclutamiento de pilotos y asesores militares españoles, algunos naturalizados, que colaboraron en los planes estratégicos y operativos del general Juancito Rodríguez. Tareas en las que participaron el doctor José Horacio Rodríguez, el legendario teniente coronel de aviación Alberto Bayo (entrenador de los expedicio-
narios del Granma) y otros republicanos radicados en la nación azteca. Al parecer, la rápida intervención del hábil embajador dominicano en esa nación, Dr. Joaquín Balaguer —quien negoció y obtuvo información confidencial anticipada de la expedición de algunos republicanos españoles asociados a los planes insurgentes, a cambio de dinero—, influyó para excluir a México de las acusaciones diplomáticas dominicanas. Pese a ello, fue claro que el tratamiento dado por las autoridades mexicanas a los expedicionarios que quedaron varados y fueron apresados en su territorio comportó un cierto grado de protección. Como lo evidencia un cable de la agencia Associated Press (AP), fechado el 25 de junio de 1949 en ciudad México, en el cual se indicaba que: “México está reteniendo cualquier conocimiento que pueda tener de la tentativa de invasión contra la República Dominicana. El Departamento de Defensa ha guardado silencio en relación con los cuarenta individuos uniformados y usando botas que fueron apresados cerca de la península de Yucatán. El general Antonio Sánchez Acevedo, jefe de la Defensa Nacional, ha regresado de Mérida donde interrogó a los detenidos. Su misión fue la de determinar si estos hombres pertenecían a la fuerza expedicionaria o si simplemente ‘se trata de trabajadores buscando qué hacer y que hayan podido olvidarse de obtener visas mexicanas para entrar al país’, según han dicho ellos mismos. Estos hombres no están bajo arresto. Pero se les ha dicho que no traten de abandonar el país.”
Montando el escenario. Al apresar el 22 de junio, 52 horas después del azaroso desembarco de Luperón, al grupo principal encabezado por Horacio Julio Ornes Cois-
cou e integrado por Tulio Hostilio Arvelo Delgado, José Rolando Martínez Bonilla, Miguel Ángel Feliú Arzeno y el nicaragüense José Félix Córdova Boniche, el régimen de Trujillo disponía del núcleo indispensable para proceder a documentar las pruebas del involucramiento de los gobiernos hostiles y de paso desacreditar a los líderes del exilio dominicano envueltos en la operación. Y así se hizo. Los tres norteamericanos de la tripulación del Catalina —Habet J. Maroot, George R. Seruggs y John William Chewing— y el oficial nicaragüense Alejandro Selva, separados del grupo de Ornes, fueron capturados y fusilados en el acto tres días después, informándose que habían muerto en combate. A Trujillo no le convenía lidiar con un expediente internacional en el cual figuraran ciudadanos de los Estados Unidos. Iguales suertes corrieron Federico “Gugú” Henríquez Vásquez y Manuel Calderón Salcedo, quienes inicialmente lograron evadir el cerco tendido a los expedicionarios. Pero, apresados luego, fueron fusilados por instrucciones precisas del dictador. La primera información sobre lo acontecido en Luperón apareció el lunes 20 de junio de 1949 –los expedicionarios habían arribado el domingo 19 alrededor de las 7 de la noche. El diario El Caribe tituló a ocho columnas “Rechazados Sediciosos en Luperón”, subtitulando “Población Civil les Causó la Derrota”, “AP se Comunica con Presidente Trujillo”. Al referir la entrevista con la agencia noticiosa norteamericana, el diario enfatizaba que “Trujillo no dio muestras, hablando por radiofonía, de ninguna preocupación y terminó su conversación diciendo: ‘estamos investigando bien los acontecimientos; pero de todos modos aquí estamos listos para todo’.”
Dominando la escena, la primera aparición pública del presidente Trujillo se verificó el lunes 20, cuando se apersonó a Luperón para ascender a segundo teniente al raso del Ejército Nacional Leopoldo Puente Rodríguez y condecorarlo con la Orden al Mérito Militar, por encabezar la resistencia armada frente a los expedicionarios. Tras inspeccionar los restos del avión Catalina en la Bahía de Gracia, el Jefe se trasladó al ayuntamiento para reunirse con las autoridades locales y leer una proclama de reconocimiento a la población “por el arrojo de sus habitantes al hacer frente a la tentativa de invasión de un grupo de traidores a la Patria.”
Conforme la prensa, Trujillo, luego de ser “vitoreado con entusiasmo”, regresó a Santiago —donde había emplazado su cuartel general— acompañado por los secretarios de Guerra, general Héctor B. Trujillo, de
Todavía con la impronta fresca de la batería de preguntas incisivas formuladas por Trujillo y ya de vuelta a la celda, Ornes —quien padecía de fiebre alta desde hacía varios días— fue requerido por el coronel Manuel Castillo para decirle que debía participar como orador en un mitin que se estaba celebrando en ese momento
Sanidad, Dr. Manuel Robiou, el presidente del Partido Dominicano, Virgilio Álvarez Pina, el capitán Rafael L. Trujillo Martínez, el diputado Manuel de Moya Alonzo y sus ayudantes militares. Justo a Santiago, días después, fue trasladado el grupo de los cinco expedicionarios sobrevivientes, para ser interrog ados directamente por el dictador en la Fortaleza San Luis, en compañía del coronel Manuel E. Castillo, el Lic. José Ernesto García Aybar, procurador general de la República, el Lic. Mario Abreu Penzo y el infaltable Moya Alonzo. Aguzado interrogador, el interés de Trujillo se centró en establecer las reales dimensiones operativas del plan, la complicidad de los gobiernos de Guatemala —con el presidente Arévalo secundado por los jefes militares de ese país—, de Costa Rica — cuyo presidente Figueres había facilitado el armamento que antes Juancito Rodríguez le había suministrado para su revolución triunfante del 48-, y de Cuba —tanto en la persona del presidente Carlos Prío como del jefe de su policía secreta, Dr. Eufemio Fernández, quien acompañaba al grupo expedicionario varado en México, en la nave en la que viajaba el general Juancito Rodríguez. Del mismo modo, Trujillo hurgaba sobre el rol jugado en el proyecto expedicionario por Juancito Rodríguez, Juan Bosch, y José Antonio Bonilla Atiles. En calidad de jefe máximo el primero y delegados políticos en Cuba y México, respectivamente, los segundos.
Todavía con la impronta fresca de la batería de preguntas incisivas formuladas por Trujillo y ya de vuelta a la celda, Ornes —quien padecía de fiebre alta desde hacía varios días— fue requerido por el coronel Manuel Castillo para decirle que debía participar como orador en un mitin que se estaba celebrando en ese momento en la plaza central de Santiago en apoyo al régimen. “Haciendo un gran esfuerzo físico y mental para expresarme con claridad, apoyándome en la balaustrada del balcón para sostenerme en pie —hablaba desde el Club Santiago—, hice una breve alocución”, relata Ornes en su fascinante libro Desembarco en Luperón. Tras referir las adversidades de su empresa revolucionaria, terminó informando “que Trujillo había decidido respetar nuestras vidas”. Al concluir sus palabras en la manifestación en la plaza central, se le notificó que debía trasladarse a La Voz de la Reelección, para desde allí producir una alocución que sería retrasmitida por La Voz Dominicana. En esas estaba Ornes, cuando le llamó por teléfono el súper eficiente Anselmo Paulino para ponerlo al habla con su hermano, el periodista Germán Ornes —jefe de redacción de El Caribe y su director en funciones—, a fin de que repitiera para ese diario lo dicho en Santiago. Días después, ya los presos en la Fortaleza Ozama —donde continuaron interrogatorios a cargo de Fiallo y Caamaño—, Ornes entrevistaría a Ornes, un histórico episodio que sirvió el propósito diplomático y político del régimen y que, según la CIA, le generó reticencias en el exilio. Pero de paso, como me observara juicioso Juan Ducoudray, veterano del presidio trujillista, contribuyó a salvar a Horacio Julio y a los demás sobrevivientes del infortunado desembarco libertario. b
Horacio Julio Ornes Coiscou.
Plaza Libre
Oficina Principal-Centro Media Av. Buenaventura Freites 18, Jardines del Norte, SD. 10602
Teléfonos: 809-476-7000 / 809-476-3002
Whatsapp para anunciarte 809-754-4651
Email: anunciatedl@diariolibre.com
Stand Galería 360 Av. Jonh F. Kennedy, Plaza Galería 360, D.N Teléfonos: 809-322-3345
Whatsapp para anunciarte 809-322-3345
Email: anunciatedl360@diariolibre.com
/ Viernes, 28 de noviembre de
INMUEBLES
De oportunidad Alq. Hab. entrada Indep. erson ris i n , in e ose , b o, m , b ni o, be ero, r eo n 829358-8118.
SE ALQUILA
2 5 s o ido s ensor bs 2 2 b os omedor o in m i err e d bier re erv 2 r eos e dos n n e ri d d is ern Informacion: 809-299-1115.
Comodo Estudio, Opcional Amueblado vien o mis r
5, s , b, o in , err , r n e in ido $1 7,000. Cel. 8 0 9-543-2353.
Aptos e 2 niv, b, o ,s om, , r v rin $11mil y $13mil r ore 809-761-5860
Alquilo Hostal de 2 nive es on bi iones inde en dien es on b o, m r e sin , err , b n, erm nen e, is ern , ns m , ren e Whatsap: +34664200314 Celular: 829-715-5205
4to nivel, b, o , , o m io, on i eso RD$ 21 Mil, n m n 809-303-3642
Piantini alquilo apto b , ne b , re so i ,m n in ido e en e bi i n US$900.Inf. 809-307 -1515.
Hab. RD$6,000.00 Y Ap de 1 y 2 hab sala comedor cocina y closet incluye: gas, cámaras, intercom, electricidad areas comunes, circuito 24hs, agua permanente garantizada. Tunti Cáceres a solo pasos del metro desde RD$12,800.00, 2+1 Inf: 809-440-2604. Además locales para oficina A pasos del Hipermercado Olé de la Duarte con Paris 809-4302609. s 2 niv , b, 2 b os, s , es r, o serv, om, o , io, m r 2 eri 28,000 r ore
80 58 0 SE ALQUILA di i io i ve es, 250 s or nive imen e o 2, Vi on s e o, om e o o or iso e 809-536-0448/ e 809-729-5861
Mirador Norte os e Vis 2 2 nd enden i 2 809 -224 -1620
APTO en er iso, b, 2bs, s , omerdor, es dio, r RD$7.5 MM n 809-877-1157
o US$.1,200.000 de 5 m 2 orre de 25 iso de o on r eos Tel 809-919-4221.
APARTAMENTOS EN LIQUIDACION ondominio orres seo de rmen, e or err es n ini , , s i n US$335 mil i id i n US$289 mi , ondominio esiden i de i V e nd , n sidro US$105 mi i id i n US$79 mil esiden iv , e or re n e , s m ri s US$88 mil i id i n US$65 mil Tel: 829-213-9642 Janer Vargas
Vendo r men o m e b do en err es 5 b, o in ose , , ome dor, o in , re de v do, re so i on imn sio is in , s n de be e re io USD$ 135 Mil 829713-2702
Urb. Real Vendo m e b do o, b , o in , b o, r s om 85 809-877-1157.
CUEVAS COMERCIAL
Vende in s en en odo e erri orio ion on i o de ini ivos so res ser de n en es e i de o or nid d en err Información: 849-539-5545/809681-7115f.cuevasc20@ hotmail.com
V , , 2 2, v berr o n r b , n n , on vis m o de o , e e en e bi i n, se ermi en ons r ir 2 viviend s re io 2,500 00 , e 80 820 000
Vendo solar de 622,700 Mts. en La Romana. Info: 829902-6548.Harrys Lora Vendo propiedad en La Romana, 000 m2 rb ni n en es rro o s r de s RD$ 6MM 809-657-8 430.
m res de e no o so i i v rios es os r ven s, ni os, des o m n on rr m s 82 5 2 82 s mos e r idores TEMU r en re s en e is ri o ion WhatsApp 829-498-6464
erdid de ri de Ve o de r , r , ode o , o 2020, o or , 2, sis 8 020 5 , ro ied d de V , 0025
erdid de ri de o o e , r , ode o 50, o 82, o or V , 0 0 5 , sis 50 82 20 , ro ied d de , 0880002 80
erdid de ri de ve o de r , m r , ode o , o 8 , o or , 0 2, sis 55 0 000 8 , ro ied d de , 05 0 5 5 8
erdid de m ri de V , r , mode o 20, o 20 2, o or , 02 85, sis 8 88, ro ied d de , 0 0 5280
Anuncio 2 Vendo solar en el centro de San Antonio de Guerra, 1,340.61 Mts. Info: 829-902-6548. Harrys Lora
Si la computadora de tu vehículo tiene problemas, en AUTO COMPUTER la reparamos. Información (829)298-8196.
AVISO DE PERDIDA DE MATRICULA . e mo o i e r V , ode o or 00, o 20 , o or e ro o o, , sis 25 5 0 00, nombre de Yovanny Martin Castro Cedula 001-1943442-1
AVISO PERDIDA DE MATRICULA r V , r , ode o 00, o or o o, o , 0 2 25, sis 85 2 nombre de ENNIFER DEL PILAR OVALLE SANTANA Ced 001188943 85.
erdid de ri de Ve o de r , m r , ode o , o , o or , 0 8 , sis 5 8 5 , ro ie d d de V , 0 00 550 20
erdid de ri de mo o e , r , o de o 05, o 20 2, o or , 0 , sis 00 0 , ro ied d de V , 05 00 2 2
Juego de mueble en ob de ie s, n e o de e rr de ierro de ie s m s os s de o r be ero, os s, m n ene es e Informacion cel: 829-915-02 34 .
erdid de m ri de , r , o de o V, o 20 , o or , 8 55, sis 5 08 , ro ied d de , 0 02 02
erdid de ri de V , r , ode o 20, o 20 , o or , 8 , sis 2 02 , ro ied d de , 05 0 08
AVISO PERDIDA DE PLACA Ve i o , r , o or o o, o 20 , 0 00 , sis 2 2 0 2 2 nombre de INVERSIONES GM SRL Rnc 131205305.
erdid de de V , r , ode o V , o 20 5, o or , 8 0 52, sis 2 5 0 2 , ro ied d de V , 022 0
erdid de , r , ode o 50, o 202 , o or , 008 , sis 500 00 2 2, ro ied d de , 0 05 05
AVISO DE PERDIDA DE PLACA. e ve i o m r on in, ode o r ss, o 202 , o or e ro, 08 5 5 , sis 0 2225 , nombre de Frenderson Hilario Pimen tel, Cedula 40241157474
AVISO DE PERDIDA DE PLACA. e ve i o m r on in, ode o nner, o 202 , o or o o, 0 2 55 , sis 08 0 5 , nombre de Comercial la Isabela RNC 124010101
erdid de 00 025, de o o i e , m r , o de o 50, 0 2022, o or , sis V 08 20 , ro ied d de V , 0 020 0
erdid de 2 2 , de o o i e , r , ode o , o 2020, o or , sis 2 0 5 02 , ro ied d de , 0 0252 0
AVISO PERDIDA DE PLACA Ve i o o o i e , r V , ode o 0 , o or , o 2022, 22 0 , sis V 0 8 nombre de RAFAEL OCTAVIO OVALLE SANTANA Ced 00118894393. AVISO DE PERDIDA DE PLACA . e mo o i e r ode o o er 50, o or e ro, o 202 , 2 2 2, sis 2 2 8 0 , nombre de Wilson Santos Travieso, Cedula 22301751064
erdid de de o o i e , m r 000, o de o 50, o 20 5, o or , 000 28, sis 5 5 2 0 , ro ied d de V , 22 00 02
erdid de 82 8, de V , r , ode o , o 8 , o or , sis 8 5 0 5 8 8, ro ied d de , 0 00 5 8 8
erdid de 2 2 , de o o i e , r , ode o , o , o or , sis 0 5 , ro ied d de V , 05 0 8
erdid de 0 8 0, de Ve o de r , m r , ode o , o 0, o or , sis V 502 , ro ied d de V , 0 00 5528
erdid de de o o i e , m r , o de o , o 20 , o or , 02 25 , sis 0005 2 0, ro ied d de , 0 0 2
AVISO DE PERDIDA DE PLACA. e ve o de r r , ode o V , o 200 , o or n o, , sis 2 2 2 050 , nombre de Argos Dominicana S A. RNC 1-0169895-2
AVISO DE PERDIDA DE PLACA. e ve o de r r , ode o V , o 200 , o or n o, 8 5, sis 2 2 052 58 , nombre de r os omini n 0 8 5 2
AVISO DE PERDIDA DE PLACA . e mo o e r ond , ode o 0 , o , o or ris, 0552 5, sis 02 0 5, nombre de Rhina Robiou Heredia, Cedula 005-0033083-2
erdid de 0 2 28, de o o i e , m r , ode o 00, o 200 , o or , sis 08 0 , ro ied d de , 0 00 82
PERDIDA DE PLACA. e o o e r , ode o 50, o 202 , o or , 08 5 00, sis 0 0 00 nombre de MIGUEL ANGEL MEJIA MATEO, d 4025061099-1
erdid de 80 8 , , r , ode o 250, o 20 8, o or , sis 50 5 000 0 , ro ied d de , 022 5
Alquilo o Vendo , e e r in n en ro de s en os r dros, n orm i n llamar al 829-642-3254.
Vendo solar en San Fco.de Macorís, 20,192 Mts, en la salida de la nueva circunvalación. Frente a la codal. Info: 829-902-6548. Harrys Lora.
Empresa de limpieza so i i ris i dores de isos on e erien i , ebe s ber s r m in rod os esiden e en n o omin o n eres dos e bre 0 , os r dos o 809-979-7756 / 809-850-1473. Se solicita chofer para constructora on e erien i minim de 2 os or rio de 8 m 5 m de nes vienes s b do de 8 m 2m ed d en re os 5 50 os rio 0,500 men s om ni rse 809562-9944
DEPORTES
+48
Es el diferencial de carreras de Águilas Cibaeñas, es decir, que el equipo ha anotado 48 vueltas más de las que ha permitido. Solo el equipo amarillo y las Estrellas (+3) tienen un diferencial positivo. Los Gigantes tienen un -21 y el Licey un -18.
Si la Cancillería dominicana le dijo el mes pasado a la Federación de Béisbol que no recomienda viajar a Venezuela y la relación diplomática entre ambos países no para de empeorar, es poco probable que plantee algo distinto a la Lidom en enero si Caracas mantiene la Serie del Caribe. Parece que no será así, puesto que el evento está a punto de cambiar de sede.
Con Duarte de vuelta, RD inicia camino a Qatar 2027
b Busca su cuarta clasificación en fila al Mundial de Básquet b La legión europea incluye a Jean Montero y Andrés
Romeo González Artiles
SANTO DOMINGO. Regresar a la Copa del Mundo de básquet le tomó 36 años a la selección dominicana tras su debut en 1978. Esta noche, el quinteto nacional inicia el recorrido detrás de su cuarta clasificación en fila y lo hace forrada de una parte de su generación de mayor presencia internacional.
México es el rival que marcará el puntapié inicial, en un proceso que se extenderá hasta febrero de 2027. El partido, que se celebrará en Zacatecas, en el centro de la nación azteca, arrancará a las 10:40 p.m., hora dominicana.
El técnico argentino Néstor “Ché” García y la Fedombal anunciaron ayer el grupo de 12 jugadores que conformará el equipo, liderado por Jean Montero, Andrés Feliz y Chris Duarte, quien estará con el conjunto por primera vez desde su participación en el repechaje de los Juegos Olímpicos París 2024, celebrado en Grecia.
El jugador del Unicaja, en la Liga Endesa (España), promedió 19 puntos y cuatro rebotes en tres partidos
0 La selección nacional de baloncesto debuta frente a México hoy en Zacatecas.
esa última vez que se uniformó y está llamado a comandar la ofensiva del grupo.
El plantel es completado por Joel Soriano, Ángel Núñez, Jassel Pérez, Richard Bautista, LJ Figueroa, Juan Guerrero, Omar Silverio, Jonathan Araujo y Anderson García.
4
Participaciones tiene la República Dominicana en campeonatos mundiales de baloncesto.
“La Selección del Pueblo” debutó en Filipinas 1978 y tuvo que esperar hasta España 2014 para regresar y encadenar tres presencias consecutivas, incluyendo China 2019 y el evento repartido entre Indonesia, Japón y Filipinas en 2023.
El combinado criollo forma parte del Grupo A junto a Estados Unidos, Nicaragua y México. Hay otros tres grupos de cuatro equipos cada uno.
El formato de juego Los tres mejores equipos de cada grupo avanzarán a la segunda ronda de las Clasificatorias de las Américas, donde se unirán a otros tres equipos provenientes de un grupo distinto.
Feliz
Los resultados de la primera fase se arrastran.
En la segunda ronda, cada equipo jugará de ida y vuelta contra los tres clasificados del otro grupo, en tres Ventanas programadas para agosto de 2026, noviembre de 2026 y febrero de 2027, con dos partidos por equipo en cada una.
El plantel mexicano
La convocatoria del conjunto dirigido por Omar Quintero incluye a Paul Stoll, el capitán Gabriel Girón, Bryan Alejandro Martínez, Fabián Jaimes, Paco Cruz, JJ Ávila, Víctor Álvarez, Moisés Andriassi, Jorge Manuel Camacho, Yahir Gael Bonilla, Karim Scott Rodríguez, José Alberto Abarca, José Israel Gutiérrez, Joshua Ibarra y Bryan Rivera. México busca su tercera participación en la competencia y la segunda consecutiva.
El partido de vuelta ante México será el lunes 1 de diciembre en el Palacio de Voleibol Ricardo Gioriber Arias, a las 8:10 p.m. Diario Libre investigó si los partidos serán transmitidos y, hasta el momento, no existe un acuerdo local al respecto. b
HA DICHO
“Aún hay posibilidades, ha ocurrido y necesito dos fines de semana perfectos y que otras cosas salgan bien. Tengo los mismos puntos que Max [Verstappen] y una oportunidad decente de ganar si las cosas van a mi manera”
Oscar
Libreta Deportiva
Nathanael Pérez Neró
Raimel Tapia pide una segunda oportunidad
A los 31 años, el jardinero lidera a unas Estrellas confeccionadas para ir por la corona
Raimel Tapia hace los deberes para recibir esa segunda oportunidad que pide “en Estados Unidos o Japón” cada vez que los comunicadores lo entrevistan. A la fecha, el jardinero petromacorisano es serio candidato al premio Jugador Más Valioso, gran responsable de que, si bien las Estrellas juegan por debajo de .500, se encuentren en posición de postemporada. El bateador zurdo lidera la liga en imparables (43, marca personal), en promedio de bateo (.352), es segundo en carreras remolcadas (19) y es cuarto en OPS (.877) tras disputar 30 partidos en los que colecciona 10 extrabases.
Según Béisbol Data, con compañeros en bases batea para .357 y cuando ha tenido corredores en posición de anotar lo ha hecho para .324. De sus remolques, 12 llegaron con dos outs. Un bate oportuno. Tapia da crédito a esa buena forma a una “linda pareja” que le ha ayudado mucho y a ajustes en su swing que vincula a levantar mejor el pie derecho, un crédito que da a su entrenador personal. Hace ocho años (2017), Tapia era uno de los 50 mejores prospectos de la MLB, mientras crecía en el sistema de los Colorado Rockies, con dos visitas al Juego del Futuro (2015 y 2016).
Subió al Gran Circo en 2016 y estuvo en seis clubes hasta 2023 cuando salió del radar, por la última mala imagen que dejó en el terreno y problemas en los tribunales que no ayudaban. Esa campaña fue dejado libre por Medias Rojas y Cerveceros y terminó con los Rays, entre los tres y en 64 partidos, con -0.1 victorias sobre nivel reemplazo (WAR) y un aporte ofensivo un 21 % por debajo de la media de la liga (OPS+), a los 29 años.
En el verano de 2023, la Dirección Nacional de Registro Civil de San Pedro de Macorís certificó el divorcio de Tapia y su entonces pareja, Stency Evangelista Sención. Pero en diciembre de ese año ambos llevaron a las redes sociales una serie de acusaciones que incluyeron violencia doméstica, chantaje y extorsión. El caso se extendió por gran parte de 2024, lo que sacó al pelotero de acción fuera del país ese año hasta que llegó el otoño y se uniformó con las Estrellas.
El pasado verano estuvo en México, pero lo que exhibió con los Sultanes de Monterrey no le ayudó mucho. Una línea ofensiva de .232/.302/.339 en apenas 18 partidos de fase regular. Tapia cumplirá 32 años en febrero, su mercado natural es México. Sin embargo, presiona con su madero y puede convencer a un equipo asiático para que le dé esa segunda oportunidad de ganar un buen dinero. b
nperez@diariolibre.com/ @nathanaelperezn en X (Twitter)
Piastri Piloto de McLaren en la F1
Baltimore emerge como opción para Framber Valdez
El zurdo llegó a la agencia libre a los 32 años y busca un contrato extenso
SANTO DOMINGO. Los Orioles, en su búsqueda por estabilizar una rotación que perdió opciones clave, han puesto su mirada en la élite de los agentes libres, mostrando particular interés en el zurdo dominicano Framber Valdez, quien rechazó la oferta calificada de los Astros de Houston.
Este movimiento, reportado por Jon Heyman del New York Post, se alinea con la disposición del presidente de operaciones de béisbol de los Orioles, Mike Elias, de fichar jugadores que impliquen la pérdida de una selección del Draft de 2026. El interés de Baltimore por Valdez no es casual. el dominicano es una figura probada y un conocido de Elias, quien fue parte de la oficina prin-
POSICIONES
cipal de los Astros cuando el dominicano se unió a la organización y debutó. Este historial compartido podría ser un factor decisivo.
La urgencia por un abridor de primera línea ha escalado, especialmente tras la reciente adquisición del bateador Taylor Ward desde los Angelinos a cambio del lanzador Grayson Rodríguez. Este intercambio, sugiere que si los Orioles “rompen la banca” en la agencia libre, será para obtener un lanzador de impacto.
EQUIPOS G-P PCT. DIF. CASA RUTA ULT-10 RACHA
Águilas 22-5 .815 -- 11-2 11-3 8-2 G-1
Toros 14-14 .500 8.5 7-8 7-6 5-5 P-1
Estrellas 13-17 .448 10.5 8-6 5-11 4-6 P-1
Escogido 12-16 .429 10.5 7-7 5-9 4-6 G-1
Licey 12-16 .429 10.5 6-8 6-8 4-6 G-3
Gigantes 11-16 .407 11.0 7-7 4-9 4-6 P-3
NÚMEROS PREMIADOS
27-11-2025 LEIDSA
QUINIELA PALÉ
1º 85 2º 47 3º 75
SUPER KINO TV
07 11 21 23 24 26 30 32 34 36
43 47 54 62 63 64 74 76 77 79
LOTO POOL PEGA 3 MÁS
08 17 20 23 29 37 24 39
Los romanenses vuelan en las bases para anotar.
Los Toros apelan a la velocidad para ganar partidos
Como equipo lideran la Lidom con 48 bases robadas en 2025-26
Daniel Santana
SANTO DOMINGO. De acuerdo con el dirigente de los Toros del Este, Víctor Estévez, desde el inicio de la temporada, se le cuestionaba si el equipo iba a ser rápido.
Luego de haber jugado 28 partidos, los romanenses son los líderes de bases robadas con 48 y solo ocho puestos fuera.
“Se debe a la preparación que hemos tenido, ya que al equipo se le ha suministrado una data a que a los jugadores les ha permitido tomar las ventajas necesarias para alcanzar almohadillas adicionales luego de embasarse”, dijo Estévez al conversar con Diario Libre
En las filas taurinas sobresale el jardinero central Gilberto Celestino, que encabeza la liga en hurtos con 17 aciertos en igual número de intentos.
Estrategia de equipo Celestino es el que más ha robado, pero la estrategia del conjunto es uniforme para casi todos los jugadores.
En las 14 victorias de los
taurinos (con excepción de una), catorce peloteros han robado al menos una. El plan ha incluido en esos triunfos a Celestino (9 bases), Yairo Muñoz (2), Rafael Lantigua (2), Jeison Guzmán, Iván Castillo, Bryan Torres, Gustavo Campero, Ronaldo Hernández, Paolo Espino, Eloy Jiménez, Luis Valdez, Ismael Alcántara (estos dos como corredores emergentes), Bryan de la Cruz y Jared Oliva, lo que evidencia la integración y la preparación de todo el conjunto del este del país. b
4
Sin presión para el RR
Las Águilas Cibaeñas (22-5) ostentan el primer lugar con 8.5 juegos de ventaja sobre el segundo que ocupan los Toros (14-14), pero ellos no juegan con la presión de perderse el round robin por cuarto año seguido. “La gente cree que evitar quedarnos fuera se resuelve teniendo presión, y no es así. Lo que sí transmitimos es un mensaje de compromiso” dijo a Diario Libre el gerente general Jesús Mejía.
Béisbol, Récords y Vivencias
Bienvenido Rojas
Roger Maris: ¿Posee los números para estar en Cooperstown?
“Sí, soy pesimista, pero yo no tengo la culpa de que la realidad sea la que es” José Saramago
Hoy “Viernes Negro” regresa la acción en el torneo Juan Marichal, luego del asueto del pavo y hay que revisar los rosters y hacer una auditoría para comprobar quiénes dijeron adiós sin retorno. El tema de hoy está enfocado en si Roger Maris, que con sus 61 jonrones dejó atrás los 60 de Babe Ruth , posee los números para estar en el Salón de la Fama de Cooperstown.
Maris fue tan odiado y burlado por la afición de los Yankees de Nueva York el año de los 61 cuadrangulares y los siguientes, que la presión debió ser enorme. El año que cumplió 61, se le cayó el pelo por el estrés.
Dijo: “Todos los días que iba al estadio de los Yankees, y también cuando estaba de gira, la gente me presionaba. Los últimos seis años en la Liga Americana fueron un infierno para mí. Perdí todas mis ganas de jugar béisbol”.
Mickey Mantle lo confirmó y dijo que Maris era un excelente jugador de béisbol, pero que la afición lo había castigado sin piedad. Mantle opinaba que, si hubiera tenido una oportunidad justa, Maris habría sido un gran jugador de béisbol.
Comparé a Maris con un jugador del Salón de la Fama y me agradó: Ryne Sandberg.
Maris (275) está bastante cerca de Sandberg (282) en jonrones. Sandberg lo supera contundentemente en promedio de bateo, con .285-.260.
Maris está a uno en OBP y 24 en slugging sobre Sandberg. Promediando la producción anual, Maris conectó un hit cada 3.85 turnos al bate, frente a los 3.51 de Sandberg. En carreras impulsadas, Maris lo hace cada 6 turnos al bate y Sandberg cada 7.9. Y el porcentaje de fildeo es cercano, con Maris de .982 a .989.
Maris estableció un récord importante y, a pesar de su corta carrera, fue un jugador tan bueno como algunos de los que sí lograron llegar a la meta.
Así que pasó con una carrera corta, en parte debido al acoso de los fans.
Creo que la razón es que no jugó lo suficiente, no que no fuera lo suficientemente bueno.
Mantle lo confirmó y decía que Maris era un excelente jugador de béisbol, pero que la afición lo había castigado sin piedad.
Estableció un récord importante y, a pesar de su corta carrera, fue un jugador tan bueno como algunos de los que sí lograron llegar a la meta de Cooperstown.
■ UN DÍA COMO HOY, 28 DE NOVIEMBRE
1956: En un encuentro entre los Tigres del Licey y las Estrellas Orientales, en el estadio Trujillo fue celebrado el “Primer día de damas”, válido para bleachers y preferencias.
1978: Teodoro Martínez, de los Tigres del Licey, en una victoria 6x4 en 12 episodios frente a las Águilas Cibaeñas, disparó triple y dos sencillos para sumar 700 de por vida. b
Twitter: @bienvenidorv / brv.rojas@gmail.com
Framber Valdez
DEPORTE MUNDIAL
Packers se imponen 31-24 a los Lions en Día de Acción de Gracias
CHICAGO. Los Green Bay triunfaron ayer, en el Día de Acción de Gracias en Estados Unidos, en el campo de los Detroit Lions (31-24) para presionar a los Chicago Bears en lo más alto del norte de la Conferencia Americana (NFC) de la NFL. En el primero de los tres partidos previstos en el Día de Acción de Gracias, los Packers incrementaron su balance a ocho victorias, tres derrotas y un empate y metieron en problemas a los Lions, que bajaron a un 7-5.
Norris busca sentenciar en Qatar y Piastri va tras reivindicarse
DOHA. Con el británico Lando Norris líder con tan solo 24 puntos de ventaja sobre su compañero en McLaren, el australiano Oscar Piastri, y el neerlandés Max Verstappen (Red Bull), la Fórmula 1 aterriza en Losail, con la disputa del Gran Premio de Qatar en uno de los finales de temporada más emocionantes de los últimos años. Lo que se antojaba como un paseo de McLaren en los últimos meses ha terminado por convertirse en toda una pesadilla.
Multa de 40.000€ al Atlético de Madrid por racismo
0 José María Giménez, del Atlético de Madrid, celebra su gol durante un partido de la Liga de Campeones.
MADRID. La Comisión de Control, Ética y Disciplina de la UEFA sancionó al Atlético de Madrid con una multa de 40.000 euros por el comportamiento de sus aficionados en el campo del Arsenal en la Liga de Campeones, el pasado 21 de octubre, y la prohibición condicionada durante un año de vender entradas para su siguiente encuentro a domicilio. Según confirmó la UEFA ayer, la multa incluye 30.000€ por comportamiento racista o discriminatorio de sus seguidores en el estadio del equipo inglés.
Judocas rusos podrán competir bajo su bandera y con su himno
PARÍS. Los judocas rusos podrán competir “bajo su bandera nacional y con el himno”, anunció ayer la Federación Internacional de este deporte (IJF), que hasta ahora los obligaba a concurrir como deportistas neutrales debido a la invasión de Ucrania lanzada en febrero de 2022. La decisión ya se implementará en el Grand Slam de Abu Dabi que empieza hoy agregó el organismo. La IJF rechazó en febrero de 2022 la prohibición total recomendada por el COI y adoptada de inmediato por gran parte del mundo deportivo. Solo excluyó a los judocas rusos y bielorrusos a partir de septiembre de 2022. b
Embargo al COD impide pago a atletas y empleados
SD. Un total de 476 atletas, la participación de los Juegos Bolivarianos y aproximadamente 140 empleados de dos instituciones, entre otras entidades, se ven afectada por el embargo retentivo solicitado por el abogado Ronald Santana, y las cuatro federaciones que representa, en contra del Comité Olímpico Dominicano (COD).
Ayer, por solicitud del COD, se conocería una audiencia, pero por motivo del debido proceso y derecho de defensa, el juez dio el día de hoy para que el abogado depositara todos los documentos que ellos quieren hacer valer en el caso. Luego, la próxima audiencia será el miércoles.
Luis Chanlatte, secretario general del COD, dijo, desde Perú, que el recurso interpuesto por Santana compromete de inmediato el pago correspondiente al aumento a 476 atletas pertenecientes a 34 disciplinas, quienes reciben estos fondos a través del programa Parni, que gestiona el Ministerio de Deportes y Recreación (Miderec).
Las cuatro federaciones son las de Esgrima, Surf, Pentatlón Moderno y Tiro.
El dinero de los 476 atletas ya está en las arcas del COD, pero ninguno de ellos podrá recibirlos debido al embargo retentivo que entró en vigor esta semana. El COD y el Miderec “mantienen un acuerdo de cogestión” que establece que el organismo oficial deposita en el Comité Olímpico los recursos destinados al aumento salarial, por instrucciones del ministro Kelvin Cruz. Además de los atletas, un grupo de 16 federaciones también es impactado debido al embargo. Esas entidades reciben recursos a través de Creso, cuyos fondos también son depositados a una cuenta del COD. b CSG
Centro Olímpico será sometido a una remodelación más inclusiva
Alrededor de toda el área externa se colocará una franja podotáctil
SD. Una franja podotáctil, zona de bosque y un mejor paisajismo son de los elementos que incluyen los trabajos de remodelación del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.
El plan busca habilitar el tránsito de las personas con discapacidad que transitan en el área externa del parque.
En esas aceras se insertará un área podotáctil.
Pero también tendrá “una acera bosque”.
Para esos fines ya se siembran árboles tanto en el área exterior como en el interior.
“Eso se va a poner alrededor de todo el Centro Olímpico”, dijo el ingeniero Ángel Beltré, director de obras gubernamentales del Ministerio de Vivienda y Edificaciones.
El propósito es hacer un Centro Olímpico más utilitario para los usuarios que visitan esta ciudad deportiva, la cual es remodelada en gran parte por el Ministerio de Vivienda. El remozamiento es por motivo de los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026. En el Centro Olímpico se cambiará también el tipo de verja, la cual será más robusta que la anterior. El modelo ya está colocado en la avenida Ortega y Gasset próximo a la Máximo Gómez.
También se realiza una remodelación en el complejo deportivo del Parque del Este, en sus calles, así como instalaciones. b CSG
Ángel Beltré
Luis Chanlatte
De buena tinta
En política exterior no hay partidos
En un gesto poco común en la política dominicana, los dos principales líderes de la oposición —Danilo Medina y Leonel Fernández— fueron informados de manera anticipada sobre decisiones sensibles de la política exterior. No se trató de un formalismo protocolar, sino de una práctica deliberada de transparencia y de la convicción de que en materia diplomática no hay espacio para banderías. Así ocurrió con el acuerdo que permi-
Protagonista del día
Papa León XIV
Líder de la Iglesia católica
El sumo pontífice aprovechó su visita a Turquía para abogar por el diálogo y clamó para que más personas lo practiquen con “paciencia y tenacidad” ante la deriva de los conflictos en el mundo. También instó a incluir y favorecer la contribución de las mujeres en la vida social.
QUÉ COSAS
tirá a Estados Unidos utilizar infraestructura aérea dominicana en operaciones contra el narcotráfico en el Caribe. El Gobierno apostó por informar antes de anunciar, y la oposición respondió con seriedad. Hubo buena disposición para escuchar, ponderar y reconocer que estos movimientos forman parte de un esfuerzo mayor por blindar al país frente a amenazas regionales que no admiten improvisaciones. En
Los monos también tienen ritmo
MÉXICO Sincronizar movimientos con la música es uno de los sellos distintivos de la cultura humana, pero sus orígenes evolutivos y neurobiológicos se desconocen. Ahora, un estudio experimental va más allá y observa en dos macacos, previamente entrenados, sus capacidades para marcar el tempo de una pieza musical. El estudio fue publicado en la revista Science
Reclutan chinches como detectives
MALASIA Científicos de Malasia lograron convertir las chinches, temidas por sus infestaciones y picaduras, en minúsculos aliados para esclarecer crímenes. En un laboratorio iluminado por luces blancas, un asistente de investigación coloca sobre su antebrazo un contenedor con chinches que, a través de una malla, se alimentan de su sangre, todo en nombre de la ciencia.
un momento en que el Caribe vive tensiones crecientes y se multiplican las rutas del crimen organizado, dar pasos coordinados no es solo prudente: es una obligación de Estado.
Ese intercambio maduro no convierte a nadie en aliado ni silencia diferencias políticas. Simplemente muestra que, cuando se trata de la seguridad nacional y de la posición internacional del país, todavía es posible actuar con responsabilidad. b
Un robot con IA que reconstruye
ROMA Un robot guiado por inteligencia artificial ha ayudado a recomponer frescos fragmentados del área arqueológica de Pompeya, la ciudad destruida por la erupción del Vesubio en el año 79, usando la robótica para reordenar los restos como un rompecabezas. El prototipo se enmarca en “RePAIR”, acrónimo de “reconstrucción del pasado”, un proyecto financiado por la Unión Europea.
Mujer muere tras ataque de tiburón
AUSTRALIA Una mujer murió y un hombre resultó gravemente herido después de que un tiburón los atacara en la costa norte de Nueva Gales del Sur, según informaron fuentes policiales. El suceso ocurrió en el parque nacional Bahía Crowdy, cerca del campamento de la playa Kylies. La mujer falleció antes de que llegaran los paramédicos, pese a la asistencia que recibió por parte de testigos en la playa. EFE