
2 minute read
Shohei Ohtani se pone por encima de todos los demás en Grandes Ligas
Impuso marcas ofensivas impresionantes en junio y su pitcheo volvió a su nivel
ANAHEIM. La canción con la que Shohei Ohtani salía a batear el año pasado fue el tema de la película “El Gran Showman”.
Advertisement
Después del junio que el astro de los Angelinos de Los Ángeles acaba de completar, debería volver a emplearla.
El fenómeno japonés ha encandilado a aficionados, compañeros y rivales desde que llegó a las mayores en 2018. Pero junio de 2023, sin embargo, fue “El Mejor Show” en el plato”.
“Ahora mismo me encuentra en un excelente momento”, respondió Ohtani si estaba a tope en su nivel como bateador y lanzador. “Al bate, me siento a tope, seguro que sí”.
Ohtani bateó 15 jonrones, la mayor cantidad en un mes en la historia de los Angelinos. Se convirtió en el primer pelotero en 10 años que alcanza los 30 jonrones antes del 1 de julio.
Logró ese hito e igualó el récord de la Liga Americana de más jonrones en junio con un majestuoso batazo que viajó 493 pies en una derrota el viernes en Arizona. Mike Trout, quien estaba en el círculo de espera, reaccionó con asombro al escuchar el contacto. Sus números de poder reflejan si acaso un elemento dentro de un mes arrasador. Su promedio de bateo de .394, 41 hits y 29 carreras impulsadas marcaron topes personales en cualquier mes desde que juega en Estados Unidos.
Sólo una vez en 27 juegos no logró embasarse. Conectó dos hits en todos salvo dos.
Su porcentaje de slugging de .952 en junio fue el tercero más alto en la historia de MLB, superado únicamente por Babe Ruth en 1920 and 1921. Su OPS de 1.444 fue el más alto desde el 1..470 de Lou Gehrig en
Ocho dominicanos van al Juego de Estrellas de MLB
Irán cinco pitchers y cuatro son de la LA, y tres fueron seleccionados reservas
SD. Un total de ocho jugadores dominicanos se integraron a las nóminas del Juego de Estrellas, tanto de la Liga Americana como de la Nacional.
Del grupo, cinco son lanzadores y tres fueron seleccionados como reservas. En la Liga Americana, el pelotón lo encabeza Luis Castillo, de los Marineros de Seattle, seguido de Framber Valdez, de los Astros de Houston. También integrarán el equipo del joven circuito, el relevista de los Indios de Cleveland, Emmanuel Classe y el de los Orioles de Baltimore, Félix Bautista.
Por la Liga Nacional, mientras tanto, el lanzallamas de los Gigantes de San Francisco, Camilo Doval, integrará la novena del viejo circuito. Se recuerda que en la primera fase de las vota-
Y como lanzador
Cumplidas 16 aperturas, la marca de Ohtani es de 7-3 con 3.02 de efectividad. Lidera las mayores en promedio de bateo de los oponentes (.180) y está tercero en ponches (127). Los Angelinos confían que pueda sostener este nivel y clasificarse a los playoffs por primera vez desde 2014.

1936.
Aparte de apoderarse del liderato de jonrones en las mayores, Ohtani amaneció el domingo como segundo en carreras impulsadas con 67. Batea para .306.
El 27 de junio, ante los Medias Blancas de Chicago, se convirtió en el primer pitcher abridor de la Liga Americana en casi 60 años en conectar dos jonrones y ponchar al menos a 10 en el mismo juego. AP ciones, ningún pelotero dominicano fue electo por el voto popular, algo que no sucedía desde la temporada de 1996. El Juego de Estrellas se jugará el 11 de julio en la ciudad de Seattle en el TMobile Park.