
2 minute read
DIÁLOGO LIBRE
Kelvin Cruz / Presidente de la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu)

Advertisement
Los alcaldes de La Vega, Salcedo y Cabral afirman que la falta de recursos les impide hacer las obras que demandan las comunidades. Sin embargo, destacan los aportes extraordinarios del Gobierno.
SANTO DOMINGO. El presidente de la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu) y alcalde de La Vega, Kelvin Cruz, y sus colegas de Salcedo, María Mercedes Ortiz, y del municipio de Cabral, Rafael Antonio Ferreras Féliz, plantearon la necesidad de un pacto municipal para que los ayuntamientos reciban al menos un 6 % de los ingresos del Estado, que les permita ejecutar las obras de sus comunidades.
Al participar en el Diálogo Libre, los ediles recordaron que ningún gobierno ha cumplido con la Ley 166-03 que dispone la entrega de un 10 % de sus ingresos presupuestados a las Alcaldías. Sin embargo, aseguraron que la administración del presidente Luis Abinader es la que más se ha acercado al mandato de la legislación llegando a un 6 %.
“Ahora mismo estamos sobre un 3 %, y aunque no estamos, como dicen, conformes, lo agradecemos porque ese aumento significativo ha salido en medio de momentos difíciles. El país ha estado inmerso en una serie de situaciones que vivió justamente al inicio del gobierno: la inflación, el alto costo de los commodities, el transporte aéreo y marítimo, el tema del precio alto del petróleo...”, expresó Cruz.
Indicó que hay que poner el tema sobre la mesa para que, cuando haya una discusión de una reforma fiscal, se acuerde un 6 % mí- nimo a las alcaldías. Ve difícil cumplir con el 10 % que contempla la ley debido a los compromisos del gobierno, pero agradece que aun así el presidente
“Cada partido debe poner su candado”
A los tres alcaldes les preocupa que en el torneo electoral participen personas de dudosa reputación como narcotraficantes o capitales del “mundo oscuro”, situación que, según Kelvin Cruz, no es exclusiva de la República Dominicana
“Cada partido debe poner candado. Tratar de hacer una buena depuración y ver que hay mucha gente que siempre quiere ser parte y que cualquiera llega como un buen samaritano a una comunidad, empieza a aportar en el deporte, hasta en las iglesias, en los diferentes sectores y se va colando en la sociedad. Pero... ¿quién los depura? ¿Quién pone el candado? ¿Quién busca el origen de ese capital y de dónde viene?
La alcaldesa de Salcedo, María Mercedes Ortiz, sostuvo que en el caso del PRM se ha abierto un mecanismo de participación a través de la página del partido con los ciudadanos de cada territorio que podrán hacer denuncias, ya que a veces la cabeza de los partidos no puede estar en todos los territorios, pero los ciudadanos sí conocemos a todo el mundo”. Acerca del tema, Rafael Antonio Ferreras Féliz, alcalde del municipio de Cabral por el PLD, considera que las comisiones electorales de los partidos deben investigar porque ése es su compromiso de garantizar una sociedad con un ejercicio político más saneado.
Abinader ha hecho un esfuerzo con la asignación de partidas de hasta RD$4,000,000 para la construcción de aceras contenes, funerarias y otras obras.
Transferir al gobierno local
Por su lado, la alcaldesa de Salcedo, María Mercedes Ortiz, del Partido Revolucionario Moderno (PRM), dijo que el Gobierno central ha transferido los recursos al gobierno local porque las pequeñas obras son las que impactan en la gente, que es el objetivo fundamental de la actual gestión.
Vea la entrevista completa en diariolibre.com