
2 minute read
Las tasas bajas apuntalarán el crecimiento, dicen economistas
Ven acertada la medida tras lograrse meta de inflación Toca buscar impulso tras bajo desempeño este semestre
SANTO DOMINGO. La tasa de política monetaria (TPM) se sitúa en 7.75 % para el mes de julio, un parámetro que no ocupaba desde agosto de 2022 y que responde a la estrategia del Banco Central de abaratar el costo del dinero con el fin de movilizar a los sectores productivos, mipymes y hogares.
Advertisement
Para los economistas la decisión resulta atinada, e incluso, esperada. En efecto, Franklin Vásquez calificó de “coherente” la reducción de 25 puntos básicos (de 8 % a 7.75 %), ya que dinamizará la economía haciendo que el sistema financiero sitúe los préstamos a tasas de interés más accesibles.
Entiende que, en general, todos los sectores económicos se impactarán de manera positiva con esta medida. “Esta reducción de la TPM, junto con la liberación de recursos de encaje legal de seguro impactarán en los próximos seis meses, esperando que se mantengan las expectativas del crecimien-
Tasa de política monetaria
to del PIB en alrededor del 4 % al finalizar este año”, acotó.
Reto de crecimiento Por su parte, el decano de la facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, Antonio Ciriaco Cruz, dijo que esta medida se veía venir. “El Banco Central está ocupado, más que en inflación, en el crecimiento de la economía. La inflación ya no es un tema tan relevante como fue a principios de año, porque los niveles están cercanos a la meta”, sostuvo.
Señaló que las medidas restrictivas para controlar la inflación provocaron una ralentización del crecimiento de 1.2 % en los primeros cuatro meses del año por lo que, ahora, toca apuntalar
Autor: la economía para cumplir con la meta de crecimiento a final de año, estipulada en 4.2 %.
“Si en la primera mitad del año la economía dominicana crece entre 1.5 % y 1.6 %, deberá crecer entre un 6.5 y un 7 % en la segunda mitad del año, lo cual es un gran reto que tiene el Banco Central para alcanzar ese 4.2 %”, acotó.
Materiales de construcción se abaratan en enero-mayo 2023
Costos para construir decrecen 12.5 puntos porcentuales respecto al año pasado
SD. Los costos directos para la construcción de viviendas han disminuido entre los meses de enero-mayo de este año, tras una baja en los precios de algunos insumos, de acuerdo a da- tos del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD).
En su Informe Panorama Sectorial, la institución analiza las variaciones en los costos de los materiales para construir casas unifamiliares y multifamiliares del Distrito Nacional y Santo Domingo, a través del Índice de Costos Directos de la Construcción de
Viviendas (ICDV).
Este indicador decreció 12.5 puntos porcentuales, al pasar de 9.9 % en eneromayo del 2022 a -2.6 % en los primeros cinco meses del año. Esto muestra un menor costo en algunos productos, siendo los pisos y las cerámicas los que más se redujeron (-33.7 % respecto al período anterior). Pero el cemento sigue caro.
La modelo Caro Brito es la nueva integrante del show radial “El Mañanero”, que se transmite de lunes a viernes en horario de 7:00 a 9:00 de la mañana por La Bakana 105.7 FM.