14 minute read

ley de imagen

Sociedad de Diarios y Colegio Dominicano de Periodistas piden consenso para ley

Abogado dice que se abre la prisión preventiva por injuria a periodistas

Advertisement

Tania Molina

Redactora Senior

SANTO DOMINGO. Representantes de los medios de comunicación dominicanos se mostraron sorprendidos con la aprobación, ya en segunda lectura, por parte del Senado de la República, de la propuesta de ley orgánica que regula el derecho a la intimidad, el honor, el buen nombre y la propia imagen.

Recalcaron la necesidad de que la iniciativa sea debatida ampliamente con los distintos sectores que se verían impactados por la aplicación de esa pieza legislativa.

El presidente del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), Aurelio Henríquez, dijo haberse sorprendido con la forma a la ligera con que fue aprobada.

Desde que el Senado aprobó la iniciativa en primera lectura, el Colegio, lo mismo que la Sociedad Dominicana de Diarios, alertaron sobre el riesgo que esa disposición supone al ejercicio de la libertad de expresión, tanto para los medios de comunicación como para la ciudadanía en general.

Con fines de consenso, Henríquez dijo que invitó a la proponente, la senadora Melania Salvador, a un conversatorio para exponer los puntos de interés, por lo que cuestionó que, aun el encuentro no se ha dado, ya los senadores aprobaron la pieza en dos lecturas.

Insiste en que la propuesta debe ser más estudiada y consensuada, pues tiene aspectos que puedan dar pie a la censura previa, y con esa finalidad está organizando con conversatorio para el próximo 4 de junio con expertos en temas de derecho para recabar opiniones de especialistas que luego pasarán a los diputados que deben ahora conocer la pieza.

“Nosotros estamos conscientes de que se debe regular, pero por ser una ley orgánica debe ser más consensuada, y no aprobarse a la ligera como ha ocurrido”, dijo el periodista que teme que los legisladores estén buscando aluna protección en el cuestiona-

La controvertida ley afectaría a la prensa y a los medios de comunicación.

miento a su accionar al aprobar esta propuesta.

Igual se expresó Enmanuel Castillo, vicepresidente de la Sociedad Dominicana de Diarios, quien entiende que la pieza debe ir a vistas públicas. “Yo no sabría decirte las motivaciones de la premura, pero lo que hay que tomar en cuenta es que se trata de un tema muy sensible y que debe ser tratado de otra manera, no de una manera sorprendente, que sorprenda a la gente y a los medios de comunicación”. Castillo recordó que desde hace tiempo se plantea una reforma a la Ley 3162 sobre Libre Expresión y Difusión del Pensamiento y que ese proyecto debería conocerse y airear ambas propuestas en un consenso más amplio con los distintos sectores de la sociedad civil. También el diputado Elpidio Báez entiende que, por la sensibilidad del proyecto, que afecta un derecho fundamental como la libre difusión del pensamiento, la Comisión Permanente de Medios de Comunicación de la Cámara de Diputados que preside se reunirá con los distintos sectores que se podrían ver afectados con la pieza.

Resalta que la propuesta afecta el acceso a la información pública, por lo que la comisión promoverá la más amplia consulta y, si evidencian que se vulnera la Constitución, harán las reparaciones correspondientes, dice.

De convertirse en ley la propuesta como fue aprobada en el Senado, los periodistas podrían ir a la cárcel, en prisión preventiva, por el delito de difamación e injuria, deduce el abogado Cándido Simón Polanco. Parte del análisis del artículo 7 de la iniciativa, en el que se establece el derecho fundamental al buen nombre que, según el abogado, es de redacción difusa y genérica.

“Tiene de grave que termina siendo un tipo penal que puede implicar prisión preventiva”. 

El telescopio Márohu apunta hacia el centro galáctico de la Vía Láctea el domingo 8 de mayo de 2022. Oscar Lithgow observa el cielo con Márohu.

Márohu, el defensor de los cielos oscuros

Dominicanos construyeron el telescopio más grande de la región. Adquirieron un espejo de 25 pulgadas que utilizó la NASA en 2001

Marvin del Cid

MATANZAS, BANÍ. Cada vez que Manuel Grullón habla de su proyecto se le eriza la piel. No puede ocultar la emoción de poder observar el cielo nocturno con el nuevo telescopio de M42 Astrotours, una empresa de “astroturismo” dominicana. No es un telescopio cualquiera, es uno muy grande que utiliza un espejo primario de 25 pulgadas, el cual fue utilizado por la NASA y adquirido para cumplir el sueño de construir, en República Dominicana, un telescopio móvil con la potencia de un observatorio de calidad mundial.

El sábado 7 de mayo un grupo de aficionados a la astronomía viajaban a Matanzas, Baní, para hacer la primera prueba técnica del telescopio bautizado con el nombre de Márohu, el dios taíno de los cielos despejados, que además fue seleccionado en 2019 para nombrar en República Dominicana por votación popular a la estrella tipo G, Wasp-6, en el evento NameExoWorlds de la Unión Astronómica Internacional (IAU, por sus siglas en inglés).

Márohu es un telescopio de óptica newtoniana y montura tipo Dobson, que cuenta con localizador y seguimiento electrónico integrado, una distancia focal de 3200 mm, espejo primario de apertura F5, fabricado por Galaxy Óptics, con un diámetro de 25 pulgadas (635 mm) y un espejo secundario Antares de 4 pulgadas.

Manuel Grullón explica sobre el espejo: “Hemos confirmado la trayectoria del espejo de 25 pulgadas que estamos usando en Márohu, a través de su vendedor Jim Burr, fundador y Presidente de JMI Telescopes (Jim’s Mobile, Inc.). Nos llega la información de que este espejo fue inicialmente diseñado para usarse en telescopios reflectores que actuarían como receptores en tierra, para el estudio de comunicaciones en el espacio, a través de láser dirigidos, como una alternativa más eficiente a las comunicaciones de radio frecuencias. Dicho proyecto fue iniciado por el Jet Propulsion Laboratory (JPL), en asociación con la NASA en el año 2001, pero fue cancelado en los años siguientes por recortes de presupuesto. La empresa JMI Telescopes, llegó a vender al JPL, dos unidades”.

Luego de cancelado el proyecto de la NASA, Jim Burr vuelve a adquirir los espejos y fueron puestos a la venta en 2018. En 2020 el espejo es adquirido por el ingeniero mecánico y astrónomo aficionado dominicano Oscar Lithgow, que sería responsable de fabricar Márohu para M42.

M42 Astrotours es la primera empresa dominicana de astroturismo y eventos para el disfrute de las maravillas del cielo dirigida por su CEO Manuel Grullón, que además es coordinador nacional de Divulgación y Embajador de Cielos Oscuros de la IAU (Unión Astronómica Internacional), para el país. M42 también cuenta como COO a Manuel Gómez, ingeniero industrial y astrónomo aficionado.

Esta empresa quiere aumentar la oferta de contenido turístico y de eventos de entretenimiento con experiencias astronómicas multisensoriales para el deleite de las personas.

“Experiencias que les acerquen a una perspectiva cósmica unificadora que les permita una mejor valoración del trabajo necesario para la preservación de todos nuestros recursos naturales incluyendo los cielos oscuros y así aportar al desarrollo de comunidades que tengan este recurso”, explicó Grullón.

M42 Inició sus operaciones en el 2017, y solo entre febrero del 2021 y febrero del 2022 han podido atender a más de 5000 turistas en diferentes actividades y eventos.

Manuel aboga por la preservación de los cielos oscuros para el disfrute del cielo nocturno. Adquirió un terreno en Matanzas, Baní, para poder observar con su telescopio por las condiciones atmosféricas de la zona. Sin embargo en los últimos años ha podido observar como la contaminación lumínica de la zona ha reducido la capacidad de observación en la zona. Además reflexiona sobre el impacto que también esto puede estar causando en la fauna local el aumento del brillo nocturno de la iluminación artificial.

Para el CEO de M42 cada día la calidad de los cielos de RD y del mundo se deteriora, “estamos perdiendo los cielos oscuros a un ritmo muy acelerado”, dijo..

Según el Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de México, el cielo oscuro es un recurso natural único: “Tiene el valor intangible de la experiencia y disfrute de la naturaleza. Se dice que el cielo pertenece a todo el mundo y es por una buena razón: cuando vemos hacia arriba el cielo nocturno lleno de estrellas, contemplamos y tal vez apreciemos el lugar de la humanidad en el vasto cosmos”.

Expertos estiman que el 50% de la población de EE.UU no conoce el cielo oscuro en su estado natural, por la luz artificial.

u

Lea el artículo completo

en diariolibre.com

El telescopio puesto a prueba

Atardece el día de la prueba y el grupo de entusiastas descargan de una camioneta el telescopio desarmado, deben apresurarse antes que sea noche. Oscar Lithgow es ingeniero mecánico y astrónomo aficionado, además fabricante de telescopios.

Durante poco más de 6 meses dedicó gran parte de su tiempo a la construcción de Márohu. Utilizó madera, fibra de carbono y otros materiales para la armazón que debe contener con gran precisión los dos espejos que servirán para observar el cielo como nunca antes en el país.

El telescopio cuenta también con un sofisticado sistema de búsqueda y seguimiento de objetos en el cielo, también diseñado y fabricado por Lithgow. Este sistema es controlado por una aplicación móvil de código abierto, que permite buscar con alta precisión cualquier objeto astronómico de forma automática con precia calibración.

A la prueba también asistió Erick Ramos, técnico experto en ópticas, además de ser muy respetado en el país como astrónomo aficionado, expresidente de la Sociedad Astronómica Dominicana.

Ramos supervisaba los ajustes de Márohu previo a la prueba, con grandes expectativas de lo que el aparato pudiera ser capaz. Conoce perfectamente sobre la calidad de los espejos y esperaba ansioso por la caída del sol.

El telescopio es calibrado con tres estrellas, para poder rastrear con precisión cualquier objeto, estrella, planeta, galaxia, nebulosa, cúmulo, etc.

Cada vez que Lithgow le ordena al telescopio moverse, el sonido de los motores resuena como en una película de ciencia ficción. Su primer objetivo es la luna.

Es tan potente el espejo cóncavo que es necesario ponerle filtro a la óptica para poder observar directamente a la luna en cuarto creciente. La fase lunar permite ver en detalles los cráteres con sombras proyectadas, resaltando la topografía lunar. 

DE TODO EL MUNDO

1 3

4 2 5

EE.UU. se acerca a Cuba y Venezuela para salvar Cumbre

WASHINGTON El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, decidió relajar las sanciones contra Cuba y Venezuela en un momento en que parte de la región ha criticado a su Gobierno por no invitar a esos dos países a la próxima Cumbre de las Américas. Biden trata de sortear un posible boicot orquestado por el presidente mexicano, Andrés M. López Obrador. EFE

Primera dama estadounidense

inicia gira por América Latina

QUITO La primera dama de Estados Unidos, Jill Biden, llegó el miércoles a la capital ecuatoriana al inicio de una gira por tres países de Latinoamérica con el propósito de enfatizar la colaboración mutua y poco antes de la Cumbre de las Américas, prevista en suelo estadounidense. AP

OPS alerta

pandemia no cesa en América

WASHINGTON Más de 918.000 nuevos casos de la COVID-19 fueron reportados la semana pasada en América, lo que supone un aumento del 27.2 % en la incidencia de la infección con respecto al periodo anterior y constata la tendencia, tras 4 semanas da aumentos constantes, alertó la Organización Panamericana de la Salud (OPS). EFE

LA CIFRA 1700

4ESCUELAS CERRADAS EN PUERTO PRÍNCIPE POR BANDAS. Casi 1,700 escuelas están cerradas en el área metropolitana de Puerto Príncipe debido a los enfrentamientos de las bandas, que han dejado sin hogar a al menos 9,000 personas, muchas de las cuales se han refugiado precisamente en centros educativos.

Fracasan primeras pláticas de OTAN con Suecia y Finlandia

BRUSELAS Enviados de la OTAN no llegaron el miércoles a un consenso sobre iniciar las pláticas para integrar a Finlandia y Suecia, informaron diplomáticos, mientras que Turquía reiteró sus objeciones respecto a la membresía de las dos naciones nórdicas. Los enviados se reunieron en las instalaciones de la OTAN en Bruselas. AP

Se espera más presencia policial en ruta de transporte en Haití

Las operaciones de vigilancia se harán en los municipios de Elías Piña y Jimaní

Graciela Cuevas

SD. Los agentes policiales de Haití tendrán más presencia en la ruta de transporte de pasajeros que normalmente utilizan las empresas que ofrecen el servicio hacia y desde la República Dominicana. La medida se toma como forma de prevenir los secuestros por pandillas.

El plan es tener un mayor patrullaje sobre todo en las carreteras de la comuna de Croix-des-Bouquets, ubicada a la periferia de la capital haitiana de Puerto Príncipe, donde en estos momentos hay una fuerte presencia de miembros de la banda 400 Mawozo.

Las operaciones de vigilancia se harán en las vías que dan acceso hacia los municipios fronterizos dominicanos de Elías Piña y Jimaní, el punto más cercano hacia Puerto Príncipe, según informaciones extraoficiales obtenidas por Diario Libre.

Es en las inmediaciones de Croix-des-Bouquets que han ocurrido los últimos secuestros e intentos que han llamado la atención de la República Dominicana y de medios internacionales. El más reciente fue hace siete días cuando un grupo armado intentó secuestrar un autobús que salió de la capital haitiana hacia Santo Domingo.

Además, cinco días antes fue capturado un autobús de la empresa dominicana Metro Autobuses, en el que viajaban ocho turcos, un dominicano y tres personas de Haití. El dominicano era el conductor del vehículo, y ya fue liberado el pasado fin de semana. Todavía se desconoce la situación sobre los demás extranjeros.

Las compañías dominicanas Metro Autobuses, Caribe Tours y la haitiana Capital Coach Line mantienen paralizados sus servicios de transporte hasta tanto se garantice su seguridad mientras transportan pasajeros desde y hacia Haití y la República Dominicana.

x

“Insto a la comunidad internacional a redoblar sus esfuerzos para evitar que la situación se descontrole aún más”

Michelle Bachelet Comisionada ONU

Abordan el tema de seguridad

Las autoridades de la República Dominicana y Haití se reunieron el pasado martes y discutieron sobre el fortalecimiento de las relaciones entre ambos países en materia de seguridad. El encuentro ocurrió en la sede de la Policía de Haití, en la que su director, Frantz Elbé, recibió al embajador dominicano en ese país, Faruk Miguel Castillo.

También estuvo presente el director de Inteligencia de las Fuerzas Armadas de la República Dominicana (J-2), el mayor general Jorge Iván Camino Pérez.

ARCHIVO/EDDY VITTINI

Vista del paso fronterizo de Jimaní,

Sacar personal

La República Dominicana se plantea la reducción de su personal en su Embajada en Puerto Príncipe, así como en los consulados establecidos en ese país debido a la inseguridad por la violencia y el aumento de los secuestros, conoció este medio de comunicación.

El diplomático dominicano Carlos Guillén Tatis fue secuestrado a finales de abril por la banda 400 Mawozo mientras se dirigía hacia Jimaní desde Puerto Príncipe. La pandilla solicitó 500,000 de dólares por la liberación de Guillén Tatis, que ocurrió cuatro días después de su rapto. Pero las condiciones de su liberación nunca se dieron a conocer. 

Se rinden casi mil soldados ucranianos

Salieron de planta siderúrgica, último bastión de defensa en Mariúpol

KIEV. Alrededor de 1,000 soldados ucranianos que defendían una enorme planta siderúrgica de Mariúpol se han rendido, dijo Rusia el miércoles, al llegar a su fin una batalla que convirtió la estratégica ciudad portuaria en un símbolo internacional de desafío y sufrimiento.

En tanto, un soldado ruso que es enjuiciado por Ucrania por crímenes de guerra se declaró culpable el miércoles de matar a un civil ucraniano. El sargento Vadim Shyshimarin, de 21 años, fue acusado de dispararle a un hombre ucraniano en la cabeza al comienzo de la invasión y podría ser condenado a cadena perpetua.

Mientras que Suecia y Finlandia solicitaron oficialmente su admisión en la OTAN, abandonando generaciones de neutralidad por temor de que el presidente ruso Vladimir Putin no se va a conformar con una suerte incierta. Algunos fueron llevados por los rusos a una antigua colonia penal en territorio controlado por separatistas apoyados por Moscú. Aunque Ucrania dice que aspira a un intercambio de prisioneros, Rusia amenazó con enjuiciar a algunos de ellos por crímenes de guerra.

Amnistía Internacional dijo que la Cruz Roja debe recibir acceso inmediato a los combatientes. Denis Krivosheev, director asistente de Amnistía Internacional para la región, mencionó acusaciones de ejecuciones ilegales realizadas por las fuerzas rusas en Ucrania y dijo que los defensores de Azovstal “no deben correr la misma suerte”.  AP

Combatientes ucranianos evacuados de Mariúpol.

invadir Ucrania.

Los combatientes que salieron de la planta tras recibir órdenes el gobierno de Ucrania de abandonar el último bastión de resistencia en Mariúpol enfrentan

This article is from: