
17 minute read
Suspendido el transporte a Haití
El transporte de pasajeros hacia Haití sigue suspendido
Fenatrado mantiene la recomendación a sus miembros de no penetrar hacia el vecino país y dejar la carga en la zona fronteriza
Advertisement
FRANCISCO ARIAS
Boletería de la empresa de transporte Caribe Tours, el sábado 14 de mayo de 2022.
Graciela Cuevas
SANTO DOMINGO. Tres compañías mantienen suspendidos sus servicios de transporte de pasajeros entre la República y Haití por la inseguridad y el riesgo de ser secuestrados en ese último país. En tanto, el transporte de carga sigue funcionando, pero solo hasta la frontera.
Las empresas son las dominicanas Metro Autobuses, Caribe Tours y la de Haití Capital Coach Line, las cuales confirmaron a Diario Libre que el transporte de personas no se retomará hasta que no existan las garantías de seguridad en el desplazamiento.
Los autobuses que llevan pasajeros se han convertido últimamente en objetivos para las pandillas armadas en Haití que secuestran a personas para luego solicitar un rescate económico por ellas y así obtener ingresos para seguir operando en lugares claves.
El más reciente caso informado fue el que sufrió Capital Coach Line hace seis días cuando un grupo de personas armadas intentó secuestrar el autobús que salió de la capital haitiana de Puerto Príncipe hacia Santo Domingo, República Dominicana.
El hecho ocurrió en la comuna Croix-des-Bouquets, a las afueras de Puerto Príncipe y zona donde opera la pandilla 400 Mawozo, responsable de varios secuestros que llamaron la atención de la comunidad
ONU preocupada por derechos
4La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos indicó que al menos 92 personas no afiliadas a bandas y 96 presuntos miembros de bandas murieron en ataques armados coordinados en Puerto Príncipe entre el 24 de abril y el 16 de mayo. Pero el balance real podría ser más elevado. “La violencia de las pandillas ha tenido un impacto severo en los derechos humanos más básicos de las personas”, dijo Michell Bachelet, alta comisionada. Bachelet llamó a la comunidad internacional a seguir priorizando a Haití, a no olvidarlo, a pesar de sus múltiples y prolongados desafíos. “Insto a la comunidad internacional a redoblar sus esfuerzos para evitar que la situación se descontrole aún más”, subrayó Bachelet. internacional. Dentro de ese vehículo se trasladaban 16 personas.
Pero cuatro días antes se confirmó el secuestro de un autobús de la compañía Metro Autobuses, en el que viajaban ocho turcos, un dominicano y tres personas de Haití. El dominicano era el conductor del vehículo, y fue liberado el fin de semana. Todavía se desconoce la situación de los demás extranjeros.
Ángel Ogando, presidente de la Federación Nacional de Transporte Dominicano (Fenatrado), contó a este medio que esa organización todavía mantiene la exhortación a sus miembros de no adentrarse hasta Haití para llevar carga, sino que la orientación es solamente dejarla hasta la frontera.
“Eso todavía se mantiene. Todo el que quiera cruzar está corriendo su propio riesgo”, expresó Ogando consultado por Diario Libre. El directivo de Fenatrado señaló que no puede confirmar, pero tampoco tiene dudas, de que los camiones que se arriesgan en llevar las mercancías hasta Haití están recibiendo algún incentivo económico adicional.
El Centro de Análisis e Investigación en Derechos Humanos (Cardh) de Haití registró 225 secuestros para el primer trimestre de 2022 frente a 142 para el de 2021, un incremento del 58.45 %. “Esto sugiere un aumento para el año 2022 si no se materializan las promesas hechas en las dos reuniones de alto nivel sobre Haití”, advirtió el Cardh.
La OIT destaca trabajadores migrantes
El organismo dio a conocer una ficha sobre la migración laboral en RD
Graciela Cuevas
SANTO DOMINGO. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) destacó la “contribución clave” al desarrollo de la República Dominicana que hacen los trabajadores migrantes y que, aunque una “gran proporción” de ellos, laboran de manera informal y con un estatus migratorio irregular.
El organismo resaltó que dicha situación de los trabajadores migrantes limita sus posibilidades de contar con garantías laborales como su afiliación a la seguridad social y los beneficios que derivan de esta: servicios de calidad en salud, protección por riesgos laborales y pensión.
La OIT publicó una nueva ficha técnica del país sobre la Migración Laboral y Movilidad en la que, tras analizar la información de la Segunda Encuesta Nacional de Inmigración de 2017, se estima que la población extranjera se concentra en las actividades económicas más dinámicas del país como construcción, comercio y turismo, así como en el sector agrícola.
“Bajo este contexto se asume que existe cierta facilidad para el ingreso de este grupo poblacional al mercado de trabajo, especialmente para los hombres”, agregó.
La ficha técnica elaborada por la OIT establece que las personas migrantes que trabajan en la República Dominicana provienen, en su mayoría, de Haití y Venezuela, siendo la construcción, el comercio, la agropecuaria y hoteles, bares y restaurantes los sectores donde más destaca su participación laboral.
DE TODO EL MUNDO
3
1 4 5 2
Bachelet denuncia la “violencia extrema” en guerra bandas Haití
PUERTO PRÍNCIPE La alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, denunció la “violencia extrema” de las bandas armadas que han causado la muerte de al menos 188 personas: 92 civiles y 96 pandilleros; mientras que 12 personas están desaparecidas, 113 resultaron heridas y 49 fueron secuestradas en las últimas tres semanas. EFE

Caída de Mariúpol en manos
de tropas rusas está cerca
KIEV Mariúpol parecía estar a punto de caer en manos de los rusos el martes, luego de que Ucrania se dispuso a abandonar la planta siderúrgica en la que cientos de sus combatientes habían resistido durante semanas. La captura de Mariúpol la convertiría en la mayor ciudad tomada por las fuerzas de Moscú. AP
Nueva York eleva a “alto” alerta Covid-19
NUEVA YORK Las autoridades de Nueva York elevaron a la categoría de “alto” el nivel de alerta de COVID-19, un día después de pedir a la población que vuelva a usar mascarilla en interiores. “Hay una alta propagación comunitaria de COVID-19 y la presión sobre el sistema de atención médica está aumentando”, anunció el Departamento de Salud. EFE
LA CIFRA 300
4DESPLAZADOS POR BANDAS ARMADAS EN HAITÍ. El olor a orina y a excrementos inunda el ambiente en las aulas y pasillos de una escuela en la comuna de Tabarrede, en Puerto Príncipe, que se ha convertido en refugio improvisado para unas 300 personas que han huido de la guerra entre bandas en la capital de Haití.
EE.UU. aliviará algunas
sanciones económicas a Venezuela
CARACAS Estados Unidos aliviará algunas sanciones económicas a Venezuela en un gesto destinado a alentar la reanudación de las negociaciones entre la oposición y el gobierno de Nicolás Maduro. Los cambios permitirán a Chevron Corp. negociar su licencia con la petrolera estatal PDVSA, pero no perforar ni exportar petróleo de origen venezolano. AP
Noticias OpiniónRevistaDeportes12 / ECONOMÍA Petróleo Barril en WTI. Datos en $
105.71 106.13 110.49 114.20 112.40
99.79
Datos en RD$
55.33 55.30
54.99 55.09 55.32 55.34
55.03 55.02
Venta Compra Euro Datos en RD$ Compra
55.35 55.34
55.08 55.08 58.04 58.14
57.27 57.14 57.41 58.06
M10 M17L16 M11 J12 V13 M10 M17L16 M11 J12 V13 M10 M11 J12 V13 L16 M17
Principales productos que más han reflejado la inflación en 2022
Las alzas de precios van desde alimentos hasta corte de pelo El Banco Central reporta una inflación interanual de 9.64 %
M. Mejía/E. Fernández
SD. En el primer cuatrimestre del presente año la población dominicana ha sentido la inflación mayormente en los grupos alimentos y bebidas, vivienda, restaurantes y hoteles, transporte y servicios. Durante este periodo se han registrado alzas en el mantenimiento de viviendas; la energía eléctrica; alimentos como plátanos, pollo, limones, arroz y aceite; pasajes del transporte público y taxi; reparación de vehículos; plato del día de restaurantes, y hasta en el lavado y peinado del cabello y cortes de pelo. El Banco Central informó el domingo que la inflación acumulada del periodo enero-abril del 2022 se colocó en 3.78 %. En cuanto a la inflación interanual, medida desde abril de 2021 hasta abril 2022, se situó en 9.64 %. En las conclusiones publicadas anteayer por el equipo del Fondo Monetario Internacional (FMI) que terminó la semana pasada una visita a la República Dominicana, la misión recomendó que, en el corto plazo, las prioridades de política del país deberían procurar garantizar el retorno de la tasa de inflación al rango meta y mantener una trayectoria descendente en la deuda pública, mientras se apoya a la población vulnerable contra el impacto de los choques globales.
El Banco Central ha implementado medidas para la normalización monetaria con el objetivo de contribuir a la convergencia de la inflación al rango meta de 4.0 % ± 1.0 % en el horizonte de política.
La institución ha explicado que la dinámica inflacionaria a nivel mundial se ha acelerado luego de la invasión de Rusia a Ucrania en febrero pasado, “hecho que constituyó un nuevo choque de oferta agregada global, justo cuando comenzaban a disiparse las presiones al alza de los precios derivadas de la pandemia del Covid-19”.
Índice de precios al consumidor por artículos, enero-abril 2022
Grupo Enero Febrero Marzo Abril Energía eléctrica 120.65 120.65 120.65 131.60 Vivienda 114.79 115.54 115.81 118.54 Mantenimiento de vivienda 107.23 108.38 109.50 110.42 Plátano verde 93.92 96.05 95.43 96.09 Aceite de soya 150.22 153.16 155.12 158.19 Pasaje en carro público 130.95 132.28 132.80 133.16 Pasaje en motoconcho 132.12 133.09 134.09 134.80 Repuestos y accesorios 124.36 125.80 127.18 128.03 Lavado y peinado de pelo 114.11 115.00 115.98 116.53 Corte de pelo para hombre 118.23 119.50 120.48 121.49 Servicio de comida 114.34 115.09 116.23 117.55 Plato del día 112.90 113.62 114.88 116.30 Seguro de salud 115.60 126.36 126.36 128.13 Papel higiénico 106.51 107.49 108.96 111.25 Pañales desechables 112.36 113.31 114.88 116.44 Gasolina premium 132.57 137.29 140.06 140.43 GLP 144.95 148.43 148.57 148.57 Pasaje al exterior 114.98 118.39 121.56 132.35
FUENTE: BANCO CENTRALDE LA REPÚBLICA DOMINICANA
¿Cuánto subieron?
En abril se produjo un incremento de la tarifa residencial del servicio de energía eléctrica en 9.07 %, dispuesto por la Superintendencia de Electricidad. Además, se registraron alzas de precios de los servicios de agua potable (13.58 %), alquiler residencial (0.13 %), pinturas (1.79 %) y servicios de mantenimiento de la vivienda 0.84 %.
En ese mes el Banco Central también reporta que hubo aumento de los precios de los servicios de comidas preparadas fuera del hogar, como el plato del día (1.23 %), el servicio de pollo (1.38 %), los servicios de víveres con acompañamiento (1.03 %) y jugos servidos fuera del hogar (1.09 %).
El pollo fresco subió (2.32 %), los ajíes (15.91 %), aguacates (13.93 %), agua purificada (2.41 %), carne de res (3.33 %), yuca (5.12 %), salami (1.95 %), aceite de soya (1.98 %) y arroz (0.68 %), entre otros.
Asimismo, subió el corte de pelo para hombre (0.84 %), lavado y peinado de pelo (0.47 %), y los artículos de cuidado personal como papel higiénico (2.10 %), jabón de baño (1.90 %), desodorantes (0.98 %) y pañales desechables (1.35 %), ade-
4
Subirán más los plátanos
La Asociación Agropecuaria de la provincia Espaillat prevé que en las próximas semanas se registre un alza significativa en el precio de la unidad de plátanos debido a que miles de tareas de tierras de ese producto resultaron dañadas con los fenómenos atmosféricos registrados la semana pasada en el Cibao. Julio Abreu, presidente de la entidad, espera que se coticen entre RD$12 y RD$15 la unidad a partir del próximo mes; se vende ahora a RD$8. “En un mes el precio del plátano va a repuntar”, proyectó el dirigente agropecuario. Abreu recomendó al Gobierno central intervenir antes de que se registren las alzas que vaticina. Sugiere subsidiar el producto y apoyar a los trabajadores del campo para que puedan rehabilitar sus predios.
más de los seguros de salud (1.40 %) y celebración de eventos (3.23 %).
Hasta abril, remesas RD superan los US$3,206 MM
SD. El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó ayer que entre los meses de enero y abril de 2022, las remesas recibidas alcanzaron los US$3,206.1 millones.
Asimismo, destaca que este monto supera en US$877.7 millones a las remesas recibidas en los primeros cuatro meses de 2019, período anterior al inicio de la pandemia del COVID-19, y en el que en Estados Unidos no se tenían aún los esquemas de ayuda que fueron implementados luego de marzo de 2020 y que finalizaron en septiembre de 2021.
El BCRD señala que en abril de 2022 las remesas sumaron US$809.8 millones, marcando así una cifra por debajo del mismo mes en 2021, cuando se ubicaron en US$910.8 millones. Estas cifras reafirman el establecimiento de un nuevo nivel de flujos de remesas mensuales en torno a los US$800.0 millones. En ese sentido, al comparar este monto de abril de 2022 con el valor promediado en el mismo mes para el período 2015-2019, que fue de US$489.0 millones, se observa un aumento importante.
Moody’s considera como “débil” la posición fiscal de la RD
Estima crecimiento económico del país en promedio es de alrededor del 5 %
SD. A pesar de la sólida recuperación económica y un mejor desempeño fiscal en 2021 que destacó la firma calificadora Moody’s para la República Dominicana, la agencia indicó en un reciente informe que la posición fiscal del país es débil en relación con sus pares calificadores, con una tasa de interés/ingresos del 20 % en 2021, más del doble de la proporción promedio de los países con calificación Ba de 9.3 %.
La calificadora internacional Moody’s publicó anteayer su informe anual de análisis crediticio de República Dominicana en el que destaca la calificación soberana de Ba3 y su perspectiva estable, que fue ratificada el pasado abril.
Enfatizó el crecimiento real de la economía dominicana de 12.3 % en el 2021, un nivel que estuvo “significativamente por encima de los pares regionales y de calificación de riesgo”.
Sin embargo, la firma indicó que la baja asequibilidad de la deuda del país se debe a los altos pagos de intereses (3.1 % del PIB en 2021 frente al 2.0 % para la mediana Ba) y los ingresos muy bajos (14 % del PIB en promedio entre 2010 y 2019 frente al 26 % del PIB para nes y lagunas fiscales que benefician a los sectores más dinámicos de la economía, incluido el turismo”. “Sin tomar medidas importantes para implementar reformas duraderas que mejoren la recaudación de ingresos del gobierno, el perfil crediticio soberano corre el riesgo de debilitarse a medida que se modera el crecimiento económico”, observó. Señaló que el perfil crediticio del país podría enfrentar una presión alcista si hubiera una mejora significativa en las métricas de deuda en general y en los indicadores de asequibilidad de la deuda en particular. Consideró que una disminución significativa en la exposición del balance del Gobierno a la deuda denominada en moneda extranjera o la implementación de reformas fiscales que respalden y mejoren las perspectivas de sostenibilidad de la deuda también podrían conducir a una mejora.
0 La calificadora internacional Moody’s mantiene estable la perspectiva de RD.
Confenagro aboga por protocolos sanitarios
Apoya el programa “Siembra RD” lanzado el lunes por el Gobierno
SD. La Confederación Nacional de Productores Agropecuarios (Confenagro) dijo ayer que apoya el programa “Siembra RD”, a través de cual el Gobierno busca garantizar la seguridad alimentaria de todos los ciudadanos en la República Dominicana. Pero Confenagro advierte que se debe aprovechar esta coyuntura para reforzar los reglamentos fitozoosanitarios con el fin de evitar problemas de índole sanitaria que puedan afectar a instalaciones industriales.
Además, Wilfredo Cabrera, presidente de Confenagro, indicó que el apoyo a la agricultura familiar es un componente necesario y conveniente. “Solicitamos se tengan en cuenta los protocolos necesarios para evitar errores futuros en la implementación de programas acertados como el anunciado por el Gobierno dominicano”, indicó.
Agregó que la seguridad alimentaria en el país debe ser una prioridad siempre, “más aun en estos tiempos de incertidumbre en los cuales las amenazas mundiales sobre escasez de alimentos no deben tocar a la población dominicana”. Asimismo, apuntó que la unidad de todos los actores a esta realidad es fundamental para lograrlo. “El subsidio a los fertilizantes es sobre manera importante en estos momentos en los que incluso, esta necesidad obliga a tomar iniciativas innovadoras empresariales para conseguir reducir la dependencia de los fertilizantes importados y trabajar en dirección a la agricultura orgánica”.
El lunes el presidente Luis Abinader, al dar a conocer el programa “Siembra RD”, dijo que es una convocatoria patriótica a todos los actores para sembrar cada patio, cada rincón del país, cada espacio de suelo donde pueda crecer una planta o criarse una gallina, “vamos a ponerlo a producir para que en la mesa de la familia dominicana nunca falte la comida”. JC
Wilfredo Cabrera.
TABLÓN DE ECONOMÍA
Arajet recibe su segunda aeronave bautizada como “Valle Nuevo”
SD. La línea aérea dominicana Arajet informó que recibió su segundo Boeing 737 MAX 8, denominado “Valle Nuevo”, en el Aeropuerto Internacional de Las Américas. La aeronave se suma a la primera, llamada “Pico Duarte”, bajo la estrategia de crear conciencia sobre la importancia de preservar las áreas protegidas. La aerolínea comenzará operaciones próximamente con vuelos a Centroamérica y el Caribe.
Activos de Motor Crédito aumentaron 19.1 % en el 2021
SD. Motor Crédito, Banco de Ahorro y Crédito, experimentó un crecimiento de 19.1 % en sus activos totales en el 2021, al cerrar el período fiscal con un balance de RD$9,455 millones, según el informe de desempeño de la institución bancaria. A través de un comunicado, la entidad detalló que la cartera de créditos aumentó en 11.23 %, para terminar en RD$7,372.00 millones, un nivel de crecimiento superior al promedio del sistema financiero local.
Resalta clima para invertir en RD
SD. Jefferson Marko, presidente de Gerdau Metaldom en el país y de Gerdau Diaco y Cyrgo en Colombia, resaltó el favorable clima de negocios que ofrece República Dominicana, en una visita al ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor Bisonó. Resaltó la importancia de la alianza público-privada entre los sectores productivo de acero dominicano y gubernamental para mantener abastecido al sector construcción. El debate surgido en torno a la tasa cero reproduce la disyuntiva entre dar preferencia a la reducción del costo de la vida, o conceder prioridad a la producción doméstica de los bienes involucrados. Estuvo presente años atrás en las medidas de protección que formaron parte de la estrategia de sustitución de importaciones. En esa ocasión se promovía el concepto de las actividades incipientes, el cual postulaba que esas actividades debían ser protegidas de las importaciones a fin de que pudieran crecer, alcanzando eventualmente una escala de producción que les permitiera ser tan eficientes como sus competidores extranjeros. En algunos casos sucedió así, pero no en la mayoría.
Por tratarse de bienes de primera necesidad, y por las vulnerabilidades y características peculiares de los cultivos, en el caso de la agricultura, la agropecuaria y la agroindustria el argumento a favor de la protección no está condicionado a que lleguen a ser tan eficientes como las importaciones. Un elemento adicional, la segu-
Foro Impulsa Popular anima a las pymes
SD. El Banco Popular Dominicano realizó ayer la octava edición del Foro Impulsa Popular, en la cual se animó a las pequeñas y medianas empresas a aprovechar las oportunidades de la internacionalización, brindándoles herramientas esenciales para incursionar en el comercio exterior con la exportación de sus productos y servicios.
LA CIFRA US$144
Como parte de la celebración de su 15 aniversario en Santo Domingo, JetBlue lanzó una promoción exclusiva con tarifas especiales para rutas entre Nueva York, Santiago y Santo Domingo, disponible solamente en jetblue.com. La oferta está disponible hasta hoy y los viajeros pueden reservar vuelos a bajas tarifas desde US$144 por viaje sencillo, para volar entre el 25 de mayo y el 22 de junio del 2022.
Global y Variable
Gustavo Volmar
Tasa cero
El debate en torno a la tasa cero reproduce la disyuntiva entre dar preferencia a la reducción del costo de la vida, o priorizar la producción doméstica
ridad alimentaria, se esgrime como justificación para no guiarse únicamente por el propósito de bajar los precios. Se admite que es posible que los costos locales de producción puedan ser un poco más elevados, pero la diferencia es considerada como el precio a pagar para no estar a merced de fuentes externas fuera de nuestro control. Y se añade que gran parte de dicha diferencia puede desaparecer si se eliminan gravámenes sobre insumos, limitaciones de infraestructura y obstáculos que inciden sobre los procesos operativos de los productores nacionales.
Hay que reconocer que el asunto es muy complejo, porque el concepto mismo de seguridad alimentaria puede ser discutido en situaciones en las que los insumos, tales como transporte, energía, fertilizantes, pesticidas y otros, provienen del extranjero. A pesar de esa imprecisión, la seguridad alimentaria es una meta válida, y es necesario evitar que la producción local sea desincentivada como consecuencia de la tasa cero.
gvolmar@diariolibre.com
