16 / Noticias Opinión Revista Deportes
Miércoles, 15 de diciembre de 2021 DiarioLibre. FUENTE EXTERNA
Opret sigue con demolición de viviendas en el Barrio Enriquillo Algunos afectados dicen que se les presiona para que se muden y alegan que el plazo vence el 21; Opret dice que no acordaron esa fecha NEAL CRUZ
Los desalojados recibieron todos el dinero de sus propiedades, incluidos los inquilinos.
Adalberto de la Rosa SANTO DOMINGO OESTE. La
Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret) continúa derribando viviendas ya pagadas a sus propietarios en el barrio Enriquillo de este municipio, ante a la oposición de algunos moradores que reclaman más tiempo para mudarse. Una retroexcavadora derribaba este martes varias viviendas de dos y tres niveles que ya estaban desocupadas. Algunos moradores han seguido protestando porque alegadamente las autoridades no cumplieron con el compromiso del plazo para abandonar las viviendas que dicen vence el 21 de este mes. Ha sido preciso enviar agentes de la policía para mantener el orden debido a la inconformidad de propietarios e inquilinos, que a pesar de que afirman ya les pagaron, alegan que no
han encontrado vivienda para mudarse. Karina Reyes, una de las afectadas, dijo que hasta ahora estaban conformes con el proceso que ha realizado la Opret porque se ha hecho con justicia, pero que quienes tienen la responsabilidad de derribar las viviendas los presionan para que se vayan cuanto antes.
Opret pagó a todos La Opret inició la demolición de viviendas en el barrio Enriquillo para comenzar los trabajos de construcción de la extensión de la Línea 1 del Metro de Santo Domingo, desde la estación María Montez hasta la entrada de Los Alcarrizos. Fueron meses de negociación con los afectados, las juntas de vecinos y las iglesias para que el proceso fuera lo menos traumático posible. El 1 de este mes el director de la Opret, Rafael Santos Pérez, junto a la gobernadora de la provincia Santo Domingo, Julia Drullard, entregó los cheques por un total de RD$166,462,770.60. Después se trabajaría en la demolición de viviendas para acondicionar el espacio para los equipos que se usarán en la tunelación de 800 metros.
Fue remozado parque residencial Galá Adalberto de la Rosa SD. La Alcaldía del Distrito Nacional entregó remozado el Parque Galá Constelación que estaba abandonado desde hacía tiempo y era de poco uso de los residentes en la zona por las malas condiciones en que estaba. La alcaldesa Carolina Mejía encabezó la reinauguración del parque, ubicado en la calle Osa Mayor del residencial Galá y le acompañaron regidores y resi-
Indicó que desde hace tres meses vienen trabajando con las autoridades y que les prometieron que luego de recibir el cheque tendrían entre 30 y 45 días para mudarse, plazo que según ella, no se ha cumplido. Dijo estar conforme con el trabajo de la Opret, pero no con los que desalojan. Dirigentes de la junta de ve-
dentes en la zona. Según las autoridades, encontraron el lugar con hierba que tapaba prácticamente la glorieta, el área infantil estaba abandonada y faltaban accesos, así como iluminación. Se trabajó en aceras y contenes con rampas de acceso para personas con discapacidad, iluminación, arbolado, colocación de bancos, verja de protección para el área infantil, juegos para niños, entre otras comodidades.
La alcaldesa Carolina Mejía dijo que siente satisfacción al entregar a la comunidad obras como esa porque los espacios públicos tienen una increíble importancia en el sentido de bienestar de la gente. “Desde niña identifiqué la razón que me mueve día a día a trabajar en favor de la gente, porque yo quiero que nuestros niños, nuestros adultos mayores, nuestras mujeres, nuestros hombres, sientan lo rico que es que se les respete, que se les ame, y Cada día me levanto pensando en cómo con amor hago que la experiencia que los capitaleños tengamos del encuentro diario con la
cinos informaron que algunos de los propietarios han apoderado a algunas personas para que se beneficien de las varillas de sus casas derribadas y eso es lo que ha dificultado que la gente se mude con más rapidez. “A mí me entregaron el cheque el 28 de noviembre y cuenta de esa fecha para acá a ver si hay 40 días, sin contar sábados y domingos porque no se trabaja. Yo ya tengo a donde ir, pero el detalle es que hay muchas personas que han buscado y no encuentran casa porque no es lo mismo comprar de ahora para ahorita”. Por su lado, la Opret por medio de Joel García, encargado de Comunicaciones, informó que la primera partida de cheques de 66, se entregó el 25 de noviembre pasado, pero que desde hacía seis meses la gente sabía que tenía que buscar dónde mudarse y niega que se conociera un plazo hasta el 21 de diciembre como alegan algunos La entidad informó que se ha tratado de hacer un trabajo respetando la dignidad de las personas y que por eso hiceron reuniones y se socializó con vecinos y las juntas de vecinos del sector. “Las casas que se han ido derrumbado no son todas, se ha ido haciendo en orden de pago. Es que es un proyecto que va a abarcar muchos meses y hay que empezar, todo ha salido muy bonito, muy bien, pero hay que hacer un balance”, informó García.
ciudad, sea agradable y gratificante”. Vecinos agradecieron la obra que no podían disfrutar con regularidad debido a las malas condiciones. El presidente de la junta de vecinos María Gala Constelación, Félix Caba, destacó la importancia del espacio para la comunidad y agradeció a la alcaldesa por acudir en apoyo de este sector. “Hoy se inicia una nueva etapa y les reitero que esperamos que lo mantengamos no como está, sino más bonito. Porque para todos estos vecinos que están aquí y los que no pudieron acompañarnos, era un sueño y ya es una realidad”, dijo.
Nueva imagen que tendrá la Duarte con París.
Collado entregará primera parte Duarte con París El ministro dice es histórico cambio en la famosa zona comercial SD. David Collado anunció ayer que se entregará el jueves la primera parte del proyecto de adecuación de la avenida Duarte con París del Distrito Nacional, mediante la Fundación Acción Emprende y Transforma y con fondos privados que alcanzaron un presupuesto total que ronda los 120 millones de pesos. “Realmente es histórico lo que está sucediendo en la Duarte con París, con consenso, diálogo estamos transformando la Duarte con París cumpliendo con nuestra palabra empeñada” declaró Collado mientras realizó una visita para evaluar cómo va el proceso de la obra que se inaugurará mañana con el presidente Luis Abinader y la alcal-
desa Carolina Mejía. Collado explicó que este es uno de los proyectos de reorganización urbana más impactantes del país, ya era un referente en los últimos 40 años expresar que donde había un desorden “eso está como la Duarte con París”. Estos trabajos se llevaron a cabo bajo un acuerdo que realizaron Collado y la alcaldesa Carolina Mejía, desde antes de ella asumir el cargo y bajo una cooperación de ambas partes. “El jueves entregaremos una parte, la más grande de nuestra etapa, abrimos y suspendemos los trabajos hasta después de del día de Reyes, para terminar a finales de enero o inicio de febrero” explicó Collado. El exalcalde y actual ministro de Turismo agradeció al Grupo SID y a su presidenta Ligia Bonetti y a Juan Bautista Vicini por coordinar el pago de esta obra. FUENTE EXTERNA
Ejemplo de orden y convivencia
p
El pasado 28 de junio, al dejar iniciados los trabajos para su transformación, el presidente Luis Abinader dijo que “la Duarte con París no va a ser la referencia de caos, sino ejemplo de orden y de buena convivencia”. El mandatario destacó la unificación de criterio entre Gobierno y sector privado.