REVISTA
16 / Miércoles, 8 de septiembre de 2021 DiarioLibre. Agenda
CALIENTE
8: 00 a.m. Efemérides Patrias conmemorará el 182 natalicio del general Gregorio Luperón. Lugar: Puntilla del Malecón de Puerto Plata.
Luego del impacto por el fallecimiento a los 54 años de Michael K. Williams, un respetado y prestigioso actor que se hizo famoso por su gran interpretación de Omar Little en la serie “The Wire” (2002-2008), diversos medios estadounidenses han revelado la posible causa del deceso. El cuerpo de Williams fue
6:30 p.m. La oficina del Defensor del Pueblo hará un homenaje póstumo a Don Adriano Miguel Tejada, quien fuera director de Diario Libre. Lugar: Hotel JW Marriot.
encontrado este lunes en su apartamento de Brooklyn (Nueva York) y las autoridades apuntan a una posible sobredosis como causa de la muerte. Los peritos hallaron drogas en el lugar. En la mesa de la cocina se encontró heroína y supuestamente se descubrió un cóctel de drogas en otra parte del apartamento.
Néstor Torres: “Johnny Ventura es de esas figuras que perduran por su ejemplo” El afamado flautista puertorriqueño ganador del Grammy promueve en RD su proyecto “Neo Dance” Desea colaborar con El Prodigio y Alaima González ROSIBEL PARRA
Daniela Pujols SANTO DOMINGO. La partida del legendario artista dominicano Johnny Ventura a finales de julio marcó a la escena artística internacional. El destacado flautista puertorriqueño y ganador del Grammy Latino, Néstor Torres, compartió tras su fallecimiento y a modo de homenaje una versión de un merengue con tango grabado hace 10 años como parte de sus trabajos en conjunto sin darse cuenta del impacto y la gran acogida dentro del público dominicano por la demostrada versatilidad del “Caballo Mayor”. Torres, en una visita a las instalaciones de Diario Libre a propósito de una breve estadía en Quisqueya, conversó sobre el proyecto “Neo Dance”, de donde se desprende el cadencioso tema “Santiago y Buenos Aires”, la canción del álbum que se volvió viral en las redes sociales y que lanzaron como sencillo, así como su amistad con Ventura. Además, promete un espectáculo a final de año.
Néstor Torres, flautista puertorriqueño, ganador del Grammy Latino.
Con su preciada flauta en mano, sonriente y simpático en todo momento, el artista narra que la idea original de Neo Dance es del aclamado bailarín y coreógrafo Alfred Friedman (Mr. Dance), un sobreviviente del Holocausto que fue rescatado de niño, quien le pidió a Torres crear una canción que combinase la salsa con el nuevo tango. Y así lo hicieron. Cuando el flautista terminó esa asignación le propuso hacer una combinación del tango con otros ritmos
y de ahí surgieron las mezclas con merengue, salsa, bachata, danzón, disco, hip hop… “Traté de materializar su visión”, cuenta.
Meren-tango con Johnny Torres relata en entrevista con Diario Libre que cuando llega el momento de hacer el merengue “obviamente Johnny Ventura fue la única opción”, en gran medida por la amistad que los unía. “Años atrás yo fui invitado a un proyecto suyo de Navidad titulado
“Quisqueya Borinquen” con Elvis Crespo”, dijo. A alguien que le da todo el crédito es al destacado músico Jochy Sánchez, de Santiago de los Caballeros. Fue él quien hizo los arreglos de Santiago y Buenos Aires. “Hizo un trabajo espectacular combinando diferentes sonidos del tango. Johnny llegó a Santiago y, basado en lo que le ofrecimos, compuso la letra y la melodía. Entendemos que fue algo diferente a lo que había hecho antes. Nos mostró su brillantez, su ge-
nio artístico a otros niveles que para mí fue muy emocionante”, confiesa el ganador del Grammy Latino al Mejor álbum de música instrumental pop por su trabajo “The side of Paradise” (2000). Cuando escuchó por primera vez el trabajo terminado en la voz y la chispa de Ventura atinó a decir con su particular acento: “¡Bravo, espectacular, perfección! Recuerda que un joven que lo acompañaba quedó atónito”. “La milonga coqueta y seductora bailabaaa, mientras tango y merengue miraban su bello danzar, y ella moviendo fuerte su cintura ignoraba que los viejos amigos la empezaban a desear”, reza parte de la composición que le da personalidad de género a República Dominicana y Argentina, respectivamente. Torres dijo que la lamentable partida del “Caballo Mayor” le ha dado una fuerza a esta pieza y lo ha inspirado a hacer un show en vivo que pretende comenzar en República Dominicana de la mano del reconocido productor artístico Néstor Caro. “El talento al frente y detrás de las cámaras en RD da y sobra”, resalta. Al ser abordado sobre cómo se debe recordar al “Merenguero hasta la tambora”, declaró: “Debemos recordar a Johnny Ventura con sus cualidades e internalizarlas: la generosidad, valentía, compromiso a servir, de justicia, familia. Encarnó y seguirá siendo estos valores que trascienden tiempo y espacio. La familia Ventura sufre el va-
cío que deja físicamente, pero Johnny Ventura es de esas figuras que perduran, que son de siempre, por su trabajo, ejemplo y cómo marcaron no solamente al país, sino a Latinoamérica y el mundo”.
x
“Jochy Sánchez es un gran musicólogo y conoce por experiencia y conocimiento didáctico las características de cada ritmo, cómo se relacionan y convergen” Néstor Torres Músico
Búsqueda de sonidos en Neo Dance El flautista puertorriqueño de jazz informó que otros artistas que se unieron en NeoDance fueron el dúo de bachata 24 Horas y el artista de hip-hop Joell Ortiz y se grabó un documental. Este trabajo musical y visual fue filmado hace 10 años en locaciones de Nueva York, Miami y Los Ángeles. “La película muestra la exquisitez audiovisual de impresionantes coreografías que presentan un nuevo baile, una mezcla perfecta entre la exuberante sensualidad de la salsa y la apasionada melancolía del tango”. “Recibimos una acogida tan abrumadora que decidimos lanzar el sencillo”, expresa sobre el tema. Pero todavía no han terminado. La búsqueda musical no se detiene.