8 / Noticias Opinión Revista Deportes
Miércoles, 18 de agosto de 2021 DiarioLibre. ARCHIVO
En el Senado perimen 104 iniciativas en la pasada legislatura extraordinaria Buscarían crear ocho corporaciones de acueductos y cuatro instituciones públicas Yamalie Rosario Redactora Senior
SANTO DOMINGO. El Sena-
do de la República informó que en la pasada legislatura ordinaria, que venció el 15 de agosto de 2021, perimieron 104 iniciativas legislativas, entre las que se destacan los proyectos de leyes del Código Penal, (orgánica) de Ordenamiento Territorial, Uso de Suelo y Asentamientos Humanos, el que modifica la ley 87-01 del Sistema Dominicano de Seguridad Social y dos proyectos de leyes que buscan regular los procedimientos de Control y Fiscalización del Congreso Nacional. Entre esas dos últimas iniciativas figura una sometida por el senador Milcíades Franjul y otra presentada por el senador Félix Bautista. Además, en la cámara alta perimieron los proyec-
tos de leyes (orgánica) de la Cámara de Cuentas, Nacional de Semillas, (orgánica) sobre Derechos de Participación Ciudadana y Mecanismos de Control Social. Otros proyectos de leyes que perdieron vigencia y deberán ser reintroducidos nuevamente fueron los de Comercio Marítimo, el que crea el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad y Calidad Ali-
mentaria y (orgánica) de Regiones Únicas de Planificación de la República Dominicana. Asimismo, los proyectos de leyes mediante los cuales se prohíbe el cobro de dinero por concepto de depósito a los pacientes que ingresan en las emergencias de los centros privados de salud, se controlaría el expendio, suministro y consumo de bebidas alcohólicas y se
¿Crear nuevas instituciones?
4
Hay iniciativas de leyes para crear la Dirección General de Ética y Transparencia (DIGET), el Instituto del Banano, el Instituto del Aguacate (INA), el Instituto Dominicano de Leguminosas (Indoleguminosas) y el Instituto Superior de Formación Electoral y del Estado Civil (ISFEEC). Los proyectos de leyes que regularían el lobbismo en la República Dominicana y el que regularía el Indulto Presidencial de la República Dominicana también perdieron vigencia de conocerse en el Senado y podrían ser reintroducidos.
Abinader hablará al país desde el Palacio Obreros montaban tarimas, carpas y equipos de sonido, luces y video Balbiery Rosario
SD. El Directorio Ejecutivo
Abinader dirigirá una alocución a todo el país de una manera diferente a la acostumbrada por él y pasados mandatarios. El mandatario transmitirá desde un escenario preparado en las escalinatas del Palacio Nacional, frente a un público de invitados especiales. La mañana del martes, un grupo de trabajadores se encarga de armar una plataforma de madera con un saliente en el centro, donde se colocará el podio. En el lugar se colocaron juegos de luces, equipos de sonido y pantallas gigantes. Unas cinco carpas acogerán a los invitados. El lunes se informó que el contenido del discurso del mandatario versará
Obreros preparan la escena
sobre “los logros del primer año de gestión”. Abinader tenía previsto dirigirse a la nación el lunes 16, Día de la Restauración, pero lo pospuso para hoy motivado por la alerta de la depresión tropical Grace a su paso por el territorio dominicano. El mandatario ha acompañado a varios ministros en presentaciones similares sobre el resultado de sus primeros 12 meses de trabajo, tales como los ministros de Obras Públicas y de Turismo.
regularía el Sistema Estadístico Nacional.
Ocho corporaciones de acueductos En el Senado existen ocho proyectos de leyes, que perimieron y tienen el propósito, de crear las corporaciones de acueductos y alcantarillado de Sánchez Ramírez, de la Línea Noroeste (Coraalino), de San Juan (CoraaSanJuan), de Hato Mayor (Coraahama), de Barahona (Corabarahona), de San José de Ocoa, de San Cristóbal (CoraaSanCris) y de Santiago Ro-
dríguez (CoraaSanRo). También existen cuatro proyectos de leyes que buscan declarar “provincia ecoturística” a las Hermanas Mirabal, Duarte, La Vega y La Altagracia. En adición a eso, hay un proyecto de ley que modificaría la Ley 158-01 de Fomen-
8 Iniciativas para crear esa cantidad de nuevas corporaciones de acueductos y alcantarillados.
to al Desarrollo Turístico del 9 de octubre de 2001 y crearía un Fondo Especial para el Desarrollo de las provincias ecoturísticas. Otras iniciativas que perdieron vigencia para ser conocidas en el Senado son los proyectos de leyes y el que garantizaría la protección y adquisición del patrimonio cultural de la República Dominicana. La presente legislatura ordinaria, que inició el pasado 16 de agosto, terminaría el 12 de enero de 2022, si no se extiende por el estado de emergencia.
El Gobierno da luz verde para la importación de la carne de pollo Limber Cruz dijo que la demanda se incrementó en los dos últimos meses
SD. El presidente Luis
Parte de los miembros del bufete directivo del Senado.
del Instituto de Estabilización de Precios (Inespre) informó anoche que autorizó la importación de carne de pollo fresco, congelado o en partes, como forma de garantizar la estabilidad del producto en el mercado nacional. Según un comunicado de prensa, el Directorio también instruyó al director ejecutivo del Inespre, Iván Hernández Guzmán, a determinar las condiciones relacionadas a las cantidades, tiempo, forma de distribución y ventas de dichas importaciones, de manera que no se vea afectada la producción nacional. La medida se toma para suplir la demanda y contrarrestar el aumento del precio de la carne de pollo que se ha disparado en las últimas semanas en los
FUENTE EXTERNA
puntos de ventas del territorio nacional, atribuido al aumento inesperado del turismo. Además, se produce luego de que se detectara la peste porcina en varias provincias del país. El Gobierno, en coordinación con los productores de pollo, han acordado mantener el abastecimiento de carne y la estabilidad de los precios. La semana pasada, la Asociación Dominicana de Avicultores (ADA) informó que la libra se cotizaba a RD$48.75 y matado a RD$60.75; sin embargo, en los puntos de ventas la carne ha llegado a costar hasta RD$80.00 la libra, según los consumidores. Limber Cruz, presidente del Directorio, puntualizó que “la demanda de carne de pollo se ha incrementado en julio y agosto del presente año, por lo que el Gobierno y el sector Agropecuario Nacional tenemos el compromiso de garantizar el abastecimiento en el mercado de este importante alimento de la
Autoridades buscan suplir mercado y evitar especulación.
4
Dicen también enfrenta la PPA La Comisión que trabaja en la erradicación de la peste porcina africana (PPA) dispuso el reforzamiento en todas las regiones norte, este y sur del país para eliminar los focos de contagios en granjas y criaderos de traspatio.
dieta dominicana”. Recordó además que dentro de las responsabilidades del Inespre están la de aplicar medidas para mantener estabilidad de los precios, ya que la Ley 526 que la crea, en su artículo 5, le otorga la facultad de importar productos de origen agropecuario cuando la producción nacional sea insuficiente de acuerdo con lo estipulado en la Ley de Promoción Agrícola y Ganadera.