Miércoles, 14 de julio de 2021

Page 16

12 / Noticias Opinión Revista Deportes

PLANETA

QUÉ CURIOSO

PARA PENSAR

Investigadores hallaron en el suroriental estado mexicano de Chiapas una especie de pez que vivió hace 95 millones de años, en la época de los dinosaurios, y de origen probablemente americano, según informó la UNAN.

¿Cuánto cuesta vivir en el Alto Manhattan a los dominicanos?  En Washington Heights, los quisqueyanos gastan más del 50 % de su salario anual en el pago de la renta SHUTTERSTOCK

Karen Veras SD. Washington Heights, o

la pequeña República Dominicana, es el hogar de casi 150 mil dominicanos, donde además de los restaurantes, salones de belleza, bares y tiendas, todo en su entorno es un recuerdo vivo de nuestra cultura. Según datos del Centro de Estudios Dominicanos de la Universidad de la Ciudad de NY, en 2018 los dominicanos se convirtieron en la comunidad latina más grande de la ciudad, el Alto Manhattan es el barrio donde su presencia es más predominante. Allí, representan más del 50 % de la población total. Sin embargo, un estudio de esta misma universidad resalta que, en los últimos 20 años, los dominicanos han abandonado el Alto Manhattan para mudarse a otros estados, la primera causa es los altos costos de la renta, seguida del hacinamiento, y de los altos costos de los servicios. Recientemente el periódico The New York Times publicó un reportaje donde hacía referencia a que Washington Heights es la única zona de Manhattan donde la renta es “relativamente barata”, y donde los alquileres oscilan entre 1,800 y 3,500 dólares mensuales. Carmen de la Rosa, candidata a concejal del distrito NY-10, que precisamente abarca las zonas del Alto Manhattan, Marble Hill e Inwood, asegura que los costos de la renta son “insostenibles” para cualquier residente de la zona cuyo salario sea de 15 dólares la hora, que es actualmente el salario mínimo de NY. “Si tú tomas en cuenta que una familia que está rentando un apartamento de 1,800 dólares de una sola habitación, es una fa-

Miércoles,14 14de dejulio juliode de2021 2021 DiarioLibre. 12 / Miércoles,

0 El Alto Manhattan es el hogar de más de 150 mil dominicanos, más del 50 % de los residentes de la zona. milia grande, como es normal en las familias inmigrantes, eso no es asequible para el trabajador de esta ciudad. Si la persona es soltera, generalmente renta la habitación, y usa la sala para dormir”, dijo De la Rosa. Expresó que los ingresos de los residentes del Alto Manhattan ascienden a los 50 mil dólares anuales. “Eso quiere decir, que más del 50 % de su ingreso se va en renta. Si ganas 15 dólares por hora, que es el salario mínimo de un trabajador aquí en la ciudad de NY, o si ganas 50 mil dólares al año que es el salario promedio de Washington Heights, tú estás gastando más de la mitad de tu salario anual en renta. Eso sin tomar en cuenta el costo de vida, y de los servicios que hay que pagar”, expresó la asambleísta. Aseguró que uno de los aspectos que han salvado el acceso a rentas moderadas en el Alto Manhattan, es que casi el 80 % de los

apartamentos son de renta regulada, lo que significa, que no se pueden hacer aumentos sin que la junta de alquileres lo apruebe. “La comunidad dominicana ha visto un desplazamiento masivo de todo Manhattan, porque no hay fuentes de empleo que paguen una cifra que les permita vivir con dignidad, y que al mismo tiempo puedan cubrir los demás costos además de la vivienda”, dijo.

4

El Alto Manhattan rico El Hudson Heights, en Inwood, es actualmente la zona “rica” del Alto Manhattan. Allí, al margen de los bajos salarios, el hacinamiento, la delincuencia y los ruidos del tren A, el C y el 1, un apartamento “sencillo” cuesta alrededor de 500 mil dólares al año. Lin Manuel Miranda, Cardi B, Alex Rodríguez, Manny Ramírez, entre otros, tienen allí su residencia.

Hacinamiento y sobrepoblación Según el informe anual del 2020 de la oficina de inmigrantes de la ciudad de Nueva York, uno de cada cinco inmigrantes neoyorquinos (21 %), reside en hogares superpoblados, definido como más de una persona por habitación. El número incluye aproximadamente el ocho por ciento del total de la población inmigrante que vive en viviendas extremadamente superpobladas, definida como tener más de 1.5 personas por habitación. La prevalencia del hacinamiento es particularmente alta entre los no ciudadanos en comparación con los ciudadanos naturalizados, según el informe. “Duermen en los muebles, duermen en los pisos, en camas de aire y eso no les da dignidad ni calidad de vida a los inmigrantes. Creo que, aunque la renta de aquí es la más barata de Manhattan, sigue siendo inasequible para las personas trabajadoras de mi comunidad”, enfatizó De la Rosa. 

La inteligencia artificial supondrá un cambio más profundo que el fuego, la electricidad o internet” Sundar Pichai, director ejecutivo de Google.

Hablando con el pediatra Marcos Díaz Guillén

Estudio chileno con la vacuna Sinovac

E

n todo el mundo se está vacunando de manera masiva para evitar la COVID-19. En nuestros países, una vacuna que se ha estado usando con esos fines es la CoronaVac (Sinovac). En relación con su eficacia y cobertura ha circulado mucha información y desinformación que ha traído mucha incertidumbre a mucha gente A partir del 2 de febrero 2021, se llevó a cabo en Chile un estudio en una cohorte de más de 10 millones de personas a partir de los 16 años de edad con resultados realmente interesantes. En el grupo de personas que completaron su esquema vacunal, la CoronaVac mostró una efectividad de un 65.9%, evitó la hospitalización en un 87.5%, evitó el ingreso en la unidad de cuidados intensivos en un 90.3% y previno la muerte relacionada a la COVI-19 en un 86.3% de las personas que se contagiaron habiendo estado vacunados con al menos una dosis. Estos resultados coinciden con los resultados de los ensayos de la fase 2 de esa vacuna. Se refiere que este estudio fue financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo y otras organizaciones reconocidas, y que sus hallazgos coinciden con estudios previos realizados en Brasil en más de 12,500 trabajadores sanitarios y vacunados en el que cerca del 50% adquirió el contagio. Los participantes de este estudio en Chile fueron agrupados en tres órdenes: Los no vacunados, los parcialmente vacunados con una dosis, y los completamente vacunados con dos dosis de la vacuna de Sinovac que es la usada en la estrategia de vacunación en ese país. Se controlaron las distintas variables que pudieran confundir la asociación entre la vacuna y los resultados: edad y sexo, la región de residencia, ingresos, nacionalidad y otros, y se excluyeron personas con enfermedades crónicas de base. La investigación se basó en los métodos analíticos de Thompson et al. para estudiar la efectividad de las vacunas en los EE.UU. Los resultados de este estudio realizado en Chile fundamentado en rigurosos criterios científicos sugieren que la vacuna CoronaVac (Sinovac) fue muy eficaz para proteger contra la enfermedad grave y la muerte, datos que son consistentes con los ensayos fase 2 y los datos preliminares de su eficacia.  REFERENCIA: “Effectiveness of an Inactivated SARS-C0v2 Vaccine in Chile”. Alejandro Jara, Ph et cols. Junio 7, 2021. The New England Journal of Medicine.

El autor es pediatra. Puede hacer sus preguntas por email a marcosdiazguillen@gmail.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Miércoles, 14 de julio de 2021 by Diario Libre - Issuu