6 / Noticias Opinión Revista Deportes
Solucionan tema bachillerato en Agropecuaria
Miércoles, 7 de julio de 2021 DiarioLibre.
Empresas atentas a pasos Minerd por anulación de lotes adjudicados Educación puede recurrir resoluciones de Contrataciones Públicas ante TSA FUENTE EXTERNA
M. Mejía/S. Tejero SD. Empresas favorecidas
Ligia Pérez, viceministra de Servicios Técnicos y Pedagógicos.
Consejo Nacional de Educación modifica Ordenanza 07-2017 SANTO DOMINGO. El
Consejo Nacional de Educación modificó la Ordenanza 07-2017 que valida los títulos de Técnico Básico y Bachiller Técnico de la Familia Profesional Agraria mediante la Ordenanza 022021 que modifica el Literal “C” que versa sobre las competencias generales de ese bachillerato, el perfil profesional y la formación asociada al Bachillerato Técnico en Agropecuaria. Ligia Pérez, viceministra de Servicios Técnicos y Pedagógicos, explicó que desde 2017 se arrastraba un error debido a que en la Ordenanza 07-2017 de fecha 18 de mayo de 2017, se repitió el mismo plan de estudio de veterinaria, y se omitió el de agropecuaria. La corrección de esta situación beneficia a 2,421 estudiantes de 19 centros educativos. “En la Ordenanza original que aprobó el Consejo Nacional de Educación están los dos planes de estudio, pero por una inobservancia se firmó en 2017 el mismo currículo para ambos bachilleratos. Sin embargo, los centros educativos sí implementaron las materias correspondientes, del plan de estudio aprobado por el CNE en cada caso”. Al finalizar los cuatro años de estudio en 2019 y 2020, los alumnos no pudieron validar sus récords de notas ni sus títulos con la imposibilidad de seguir a estudios
superiores dentro y fuera del país. “Esta modificación a la Ordenanza corrige ese error y ahora los estudiantes pueden gestionar la legalización de sus récords de notas y sus títulos”, dijo la viceministra de Servicios Técnicos y Pedagógicos. Explicó que los estudiantes no podían legalizar sus títulos debido a que hubo una inobservancia y se omitió el plan de agropecuaria, dejando repetido el plan de asistencia veterinaria, que eran las dos salidas que fueron aprobadas en esa Ordenanza del Ministerio. El dispositivo aprobado engloba las materias que componen el plan de estudios, los módulos formativos asociados a las unidades de competencia y las asignaturas especializadas de los títulos de Bachiller Técnico en Agropecuaria y Bachiller Técnico en Asistencia en Veterinaria.
4
Tercera reunión del Consejo Esta es la tercera vez que el Consejo Nacional de Educación se reúne en menos de un mes. La primera fue para aprobar las resoluciones relativas al fin de año escolar, las evaluaciones de los estudiantes y la suspensión de las pruebas nacionales, la segunda vez para aprobar los libros de texto del nivel de educación primaria y ayer para corregir la Ordenanza 07-2017.
con las resoluciones de la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) que anulan las adjucaciones en diciembre de 2020 de al menos 45 de 56 lotes de netbooks, laptops y tabletas por el Ministerio de Educación (Minerd), están satisfechas con la decisión tomada por el órgano rector. Mientras tanto, entre las afectadas está la expectativa sobre lo que ocurrirá con los contratos firmados por los que, en algunos casos, ya habían recibido un avance del pago. El Minerd, al igual que las compañías afectadas por las anulaciones de los procesos, tiene la posibilidad de interponer un recurso contencioso-administrativo ante el Tribunal Superior Administrativo (TSA) en un plazo no mayor de 30 días, según señalan las resoluciones de la DGCP. En cuatro resoluciones tomadas el 15 y 21 de junio, la DGCP acogió igual cantidad de recursos jerárquicos presentados por Aplex Security Solutions, Inversiones Hizamar y García Tejera & Asociados, y parcialmente el de Tenedora Gaboc, referentes a la adjudicación a 52 empresas de 752,000 aparatos informáticos licitados de urgencia por el Minerd para profesores y estudiantes del sector público. Los 45 lotes anulados comprenden 639,000 equipos adjudicados por un total de RD$9,354.9 millones, cuya distribución a la comunidad educativa la DGCP argumenta que no se ha verificado que se haya realizado de acuerdo con la fecha propuesta. El regulador de contrataciones públicas todavía tiene pendiente responder otros recursos jerárquicos
Algunas empresas ya recibieron un avance de pago por los equipos. que más empresas han interpuesto con motivo de esa licitación del Minerd, así como del proceso especial para las mipymes que ocurrió también en diciembre pasado. Hasta el cierre de esta publicación, el Minerd no se había referido a las resoluciones publicadas anteayer por la DGCP.
45 Número de lotes anulados por resoluciones emitidas por la DGCP sobre adjudicación de equipos.
“Entendemos que fue una justa decisión que tomó el departamento de Compras y Contrataciones”, dijo un representante de una de las empresas favorecidas con las resoluciones RIC-1282021, RIC-129-2021, RIC-1312021 y RIC-135-2021. “Que se tomen los correctivos necesarios realmente para arreglar eso que entendía el Minerd que era correcto, pero se dieron cuenta de que realmente no procedía lo que nos hicieron a nosotros
Nueve fallecimientos por COVID-19 Se reportaron 713 nuevos contagios y una positividad acumulada de 15.5% SD. República Dominicana sumó nueve fallecimientos por COVID-19, tres de los cuales ocurrieron en las úl-
timas 24 horas, lo que eleva a 3,866 el número de defunciones acumuladas desde el inicio de la pandemia. Además, fueron notificados 713 nuevos contagios para un total de 330,244 casos registrados. A nivel nacional hay 270,897 casos considerados recuperados
Ayer, la DGCP precisó en una nota de prensa que el Minerd deberá ponderar las ofertas económicas de las empresas que resultaron descalificadas, emitiendo un nuevo informe de evaluación, y que, de existir variaciones en los lotes inicialmente adjudicados, deberán ser readjudicados y ratificar aquellos otros donde no existiese variación.
“El procedimiento de urgencia, en cuanto a su publicidad y amplia participación, fue ejecutado conforme a los procedimientos establecidos en la ley”, recalcó. El representante de una de las compañías cuyo lote fue anulado por una de las resoluciones dijo que no ha recibido ninguna notificación formal del Minerd y que, cuando la reciba, estará consultando con sus abogados. “No tenemos más nada que hablar al respecto”, dijo. “Entendemos que el Minerd es una institución que está haciendo su trabajo. Entendemos que pudo haberse equivocado alguna parte interna, pero no con intenciones”, expresó otro ejecutivo de las empresas favorecidas que prefirió no ser identificado. “Entiendo que la intención de ellos era buena, en el sentido de que querían que las cosas se movieran rápido, pero la situación se presenta cuando tú quieres hacer todo rápido, entonces puedes de manera no a propósito vulnerar derechos de terceras personas que tienen razón”, afirmó otro directivo.
y se reportan 55,481 casos activos (138 menos que los notificados ayer), según detalló el informe epidemiológico emitido ayer. Seis de los fallecimeintos se registraron en Santo Domingo, dos en Santiago y uno en el Distrito Nacional. En las últimas 24 horas, se aplicaron 5,245 pruebas PCR para detectar el virus, que sitúa la tasa de positividad diaria en 13.59 %, mientras que la positividad acumulada es de 15.58 %, a
la vez que el porcentaje de letalidad es de 1.17 %. Además, se realizaron 2,791 muestras de seguimiento a pacientes contagiados. Sobre la ocupación hospitalaria, las autoridades sanitarias informaron que 967 camas (31 menos que ayer) están siendo utilizadas por pacientes en condiciones estables y 348 (uno más que ayer) contagiados están en cuidados intensivos.
como empresa”. Otros empresarios favorecidos con la anulación de los procesos señalaron su satisfacción por la respuesta a sus recursos. “Son decisiones inéditas que demuestran que hay un cambio en la administración”, dijo uno de los consultados. Las compañías favorecidas y perjudicadas contactadas por Diario Libre no tienen claro cuál sería el procedimiento para volver a adjudicar los lotes. Hay quienes suponen que el Minerd tendría que ver nuevamente la matriz de todos los precios y determinar los mejores ofertados. Las empresas afectadas por las decisiones aún no habían sido contactadas por el Ministerio.
Precisión de la DGCP