DEPORTES .565 LA CIFRA
EL ESPÍA
es el promedio de bateo de Yermín Mercedes al llegar a la jornada de este jueves. Mercedes ha conectado un cuadrangular, tres dobles y nueve sencillos en 23 turnos al bate y, además, ha recibido un boleto, con cuatro anotadas y seis remolcadas.
El Senado aprobó una ley para designar el 23 de septiembre como el Día del Pelotero en honor al debut de Osvaldo Virgil en las Grandes Ligas. Pero hay un pequeño detalle, y es que el entonces presidente Hipólito Mejía promulgó una ley en 2001 que declaraba el 11 de enero (Tragedia Río Verde) como ese día. ¿Y entonces, qué hacemos?
Mercedes y Valdez o cuando la esperanza no se pierde El dúo ha recibido la oportunidad a una edad avanzada Pueden ganar más dinero que en toda su carrera en 2021 FUENTE EXTERNA
al “Big Show” en 2010 con los Diamondbacks que les permitieron trabar 20 entradas, pero no fue vuelto a llamar otra vez, y entre 2012 y 2015 su carrera giró por destinos como México, Venezuela y Taiwán, los caminos que se toman cuando en la Gran Carpa parecen cerrarse. Los Astros lo reclutaron en 2016, y lo mantuvieron en Triple A.
Nathanael Pérez Neró Redactor Senior
SANTO DOMINGO. Yermín Mercedes, por sus deficiencias defensivas, y César Valdez, por el largo trecho que estuvo fuera del sistema de MLB, pudieran bien ser parte de la preselección dominicana que desde hoy se entrena para el preolímpico, repleta de veteranos estelares de la Lidom. Pero no. La dupla, que ha puesto a gozar al liceísmo por más de un lustro, quisiera que lo vivido en esta primera semana de Grandes Ligas se estirara hasta septiembre. Los expertos en motivación pueden tomar sus casos para estimular a cualquiera que esté por rendirse. De mantenerse en róster la campaña completa, los US$570,500 y US$576,500 que cobrarán Mercedes y Valdez, respectivamente, será, por mucho, el mayor ingreso que han tenido en su carrera. El fugaz debut de Mercedes llegó a los 27 años, con un turno en agosto pasado. Solo 64 (un 7,9 %) de los 813 dominicanos que pisaron las mayores hasta 2020 tenían 27 años o más a la
122 0 Yermín Mercedes está supuesto a ser el tercer receptor de los White Sox, pero su bate lo tiene en la alineación. hora de estrenarse. Mercedes, cuya habilidad para batear y elevada autoestima han sido incuestionablen, se ha ido de 2313, con tres dobles, un jonrón y seis vueltas impulsadas, y una línea ofensiva de .565/.583/.826. Un trecho donde conectó por terreno de nadie en sus primeros ocho turnos, lo que no se lograba desde 1900. Si las oportunidades son calvas, el romanense ha
apretado esta con las dos manos, y no está en soltar la que le ha dado Tony La Russa. La suya ha llegado como bateador designado, por la lesión de su compatriota Eloy Jiménez. Firmado por US$20 mil en 2011 por los Nacionales cuando tenía 18 años, costó tanto mostrar talento que agotó las tres temporadas que permitía la Liga de Verano (2011-2013) sin que desde Washington se interesaran en llamarlo a los Estados Unidos. Dejado libre, jugó en tres equipos de dos ligas independientes en 2014, y el Licey lo tomó en el sorteo de novatos de ese año en la ronda 17 con el pick 98. Los Orioles lo reclamaron en el “draft” de Regla 5 de ligas menores de diciembre de 2014 por US$4,000, y estuvo entre Clase A y Doble A del club hasta 2017 cuando los White Sox lo ficharon, pensando como un receptor sustituto.
Las cinco letras César Valdez ya acumula dos rescates para los Orioles.
Valdez, firmado en 2005 por los Mets, ya con 20 años y solo US$7,000, trepó
dominicanos, que firmaron con 20 o más años como Valdez, llegaron a la MLB. Representan el 15 % del total que ha alcanzado el máximo nivel. Entre Oakland y Toronto, volvió a ser parte del Gran Circo por 30 episodios en 2017, y regresó en el 2020 con los Orioles. Baseball-Reference le calcula 1,886 entradas de trabajo en todos los niveles que ha estado en una carrera de 15 años. Valdez, terror de los bates aguiluchos, ha comenzado tan bien como lució en los campos de entrenamientos, tan dominante como ha estado en la Lidom por más de una década, incluyendo la pasada Serie del Caribe. Ha aparecido en dos partidos, dos entradas de un hit, una base, dos ponches y dos partidos rescatados para Baltimore. Si a los 27 años, su futuro parecía lejos de la MLB; a los 36, se ve la mejor versión suya. NPerez@diariolibre.com
22 / Jueves, 8 de abril de 2021DiarioLibre.
HA DICHO “No puedo esperar para continuar nuestra búsqueda para traer de regreso a Canadá más campeonatos de Serie Mundial y celebrar con nuestros fanáticos cuando llegue ese día” Ross Atkins, gerente general de los Azulejos
Línea de hit Dionisio Soldevila
Otro hito de Albert Pujols en MLB Es único pelotero en la historia con 650 jonrones y 650 dobles
E
sta podría ser la última temporada en Grandes Ligas para el toletero dominicano Albert Pujols, quien juega el décimo año de un contrato de esa misma cantidad de temporadas que firmó con los Angelinos de Los Ángeles, previo a la campaña del 2012, tras llegar a la agencia libre desde San Luis. Ciertamente, con 663 vuelacercas de por vida, incluyendo uno este año, muchos hemos hablado sobre la posibilidad de los 700 vuelacercas, y de cómo podría buscar una temporada más para alcanzarlo. Pero en el camino hay algunas cosas que hemos dejado pasar por alto. Por ejemplo, Albert Pujols es el único pelotero de la historia con al menos 650 jonrones y 650 dobles de por vida (tiene 669). Pujols, además, ocupa hoy el 15to. puesto en la lista de hits de todos los tiempos, con 3,238, a solo cinco de empatar con Nap Lajoie. Con 17 más, igualaría con Eddy Murray en el puesto 13; y con 48 más, con Willie Mays. Sus 2,104 remolcadas ya lo tienen en el tercer lugar de toda la historia solo detrás de Hank Aaron (2,297) y Babe Ruth (2,214, según Baseball Reference). Con 1,845 anotadas se encuentra en el 15to. puesto de la historia, necesitando 14 más para igualar con Mel Ott; y con 37 empataría con Tris Speaker, mientras que con 43 se mete al lugar 12 que ocupa Lou Gehrig. Cuando uno revisa todos esos números, se da cuenta la poca atención que hemos prestado a uno de los mejores peloteros de toda la historia. Porque por más que hemos escrito, la grandeza y el impacto que ha tenido en el juego es demasiado.
Se endereza Luis Castillo En su primera salida de la temporada, Luis Castillo se quejó de frío luego de permitir 10 carreras, ocho limpias, en tres entradas y un tercio. Dijo que el frío y la leve nevada del Día Inaugural en Cincinnati lo habían afectado. Pues su segunda salida demostró que el muchacho tenía razón al tirar siete entradas en blanco, ponchando cinco y sin dar boletos en su primer triunfo de la campaña. El juego del miércoles fue, también, en Cincinnati, pero con condiciones climáticas más favorables, y los resultados estuvieron ahí. Castillo es uno de los mejores brazos dominicanos en Grandes Ligas, y es bueno verle bien. dsoldevila@diariolibre.com / @dSoldevila en Twitter