16 / Noticias Opinión Revista Deportes
Lunes, 28 de diciembre de 2020 DiarioLibre.
Alejarse de familiares es la mayor dificultad que enfrentan los diabéticos en medio de la pandemia Director del Inden explica los cambios en el centro para garantizar servicios a personas con diabetes DANIA ACEVEDO
Yulissa Álvarez SANTO DOMINGO. Los pa-
cientes con diabetes pertenecen al grupo de personas de riesgo que pueden presentar complicaciones si se contagian de coronavirus. De hecho, el 20.80 % de los 2,404 dominicanos que han fallecido por COVID 19 padecían de esta enfermedad, una afección que puede dañar ojos, riñones, nervios, piel, corazón y vasos sanguíneos. A estos pacientes, además de temer al contagio de COVID-19, lo que más les ha afectado es que no pueden estar cerca de sus seres queridos, como es el caso de Digna Mercedes Pérez, de 63 años y Darío Rodríguez Montejo, de 84 años. Digna padece de diabetes desde hace 18 años y aunque indicó que esta enfermedad nunca la ha limitado y se muestra como una persona feliz, no puede ocultar que el efecto colateral de la pandemia le ha afectado. De igual forma, no puede negar que vive entre nervios y miedos ante un posible contagio, aunque reconoce que se ha cuidado y protegido. Vive con su esposo y tiene once nietos, de los cuales algunos la han visitado, porque los demás residen fuera del país. Estas visitas se han visto limitadas, pues deben mantener el distanciamiento y evitar todo tipo de contacto.
ARCHIVO
Cremarán restos del director del Botánico SD. Los restos de Lázaro Guzmán Suero, director del Jardín Botánico Nacional, serán cremados y sus cenizas serán esparcidas en terrenos de ese jardín y otra parte en su natal municipio de Baitoa, Santiago, según informó la familia. El cuerpo de Guzmán Suero fue expuesto ayer en la capilla La Paz de la funeraria Blandino, ubicada en la avenida Abraham Lincoln, del Distrito Nacional desde 2:30 p. m. hasta las 6:00 p. m. por donde desfilaron importantes fun-
Un paciente es sometido a un hisopado.
Salud Pública no reporta muertes C-19 en dos días El país registró ayer 824 casos nuevos de coronavirus
Ocupación camas
Yulissa Álvarez SANTO DOMINGO. Este
Aislarse de la familia puede ser traumático para el diabético. “La parte más difícil es no poder compartir con mis familiares y otra que mi esposo sale a trabajar y cuan-
4 Una Navidad difícil De su lado, el director del Instituto Nacional de Diabetes, Endocrinología y Nutrición (Inden), Ammar Ibrahim, señaló que la Navidad es una época difícil, pues es la fecha donde todas las familias se reúnen a compartir. Sin embargo, indicó que las personas deben hacer una balanza entre la vida o no celebrar estas festividades.
ARCHIVO
do llega yo me pongo nerviosa y lo mando a que se desinfecte, esa ha sido mi parte más difícil. También el miedo de que me peguen el virus, porque yo también soy falsémica, sufro de asma y de hipertensión”, dijo. En el caso de Darío Rodríguez Montejo, su hija, Ramona Rodríguez, explicó que al igual que para Digna, lo más difícil que han atravesado debido a la pandemia y a la situación de su padre, es el no poder reunirse con todos sus familiares, sobre todo, en estas fechas tan especiales. Además el tener que hablarse de lejos y no se poder abrazarse.
u Lea el artículo completo en diariolibre.com
cionarios, amigos y excompañeros de trabajo a darles sus pésames a los familiares. Entre los funcionarios asistentes figura Orlando Jorge Mera, ministro de Medio Ambiente y Leonardo Faña, director del Instituto Agrario Dominicano. Guzmán Suero estuvo ingresado en el Centro de Medicina Avanzada (Cedimat) por diferentes complicaciones de salud, según informó Michell Cosme, encargada de Relaciones Públicas del Jardín Botánico. WP
Funcionarios creen marzo no es tarde para aplicar vacuna C-19 Afirman que ha hecho todo lo posible para adquirir el producto a tiempo Wilder Páez SD. Funcionarios del oficia-
Orlando Jorge Mera, ministro de Medio Ambiente.
0 Lázaro Guzmán Suero, director del Jardín Botánico Nacional, fallecido el pasado sábado.
domingo, el Ministerio de Salud Pública reportó 824 casos nuevos de COVID-19 y ningún fallecimiento. Es el segundo día que no se reportan decesos por el coronavirus. En general, el país acumula 2,404 fallecidos, con una letalidad de un 1.52%. Ayer fueron procesadas 2,808 pruebas PCR a personas que posiblemente podrían estar contagiadas y 1,544 de seguimiento a pacientes que tienen la enfermedad. En total se tomaron 4,352 muestras. Para este domingo la positividad diaria se situó en 29.34%, mientras que la de las últimas cuatro semanas está en 14.74%. En los últimos tres días este indicador presenta un ligero crecimiento, al pasar de 14.26 %, en el boletín presentado el 25 de diciembre a 14. 53 %, en el del día 26.
lista Partido Revolucionario Moderno (PRM) defendieron ayer el tiempo en que se planea aplicar la vacuna contra el COVID-19
en República Dominicana, pese a que en países del área, como Puerto Rico, ya se ha iniciado. El Gobierno informó en la última semana del pasado noviembre que contrató con la empresa farmacéutica AstraZeneca en conjunto con la Universidad de Oxford, las vacunas, las cuales comenzarán a llegar al país en febrero próximo, pero se empeza-
rán a aplicar en marzo. “Se ha hecho todo lo necesario para que la vacuna esté aquí en la más pronta disponibilidad”, manifestó Orlando Jorge Mera, ministro de Medio Ambiente. Leonardo Faña, director del Instituto Agrario Dominicano (IAD), sostuvo que el presidente de la República, Luis Abinader, y el Gabinete de Salud, están haciendo todo lo posible
Por otro lado, la ocupación de camas destinadas para el COVID-19 se encuentra en un 33%, es decir, de las 2,526 disponibles, solo 830 están ocupadas. Con relación a la ocupación de camas en cuidados intensivos, 288 son utilizadas, lo que indica que el 51 % de las 459 disponibles están ocupadas. De los 367 ventiladores disponibles para COVID-19, 121 son utilizados por personas con complicaciones. Entre el viernes y el sábado se sumaron dos personas al uso de estos aparatos médicos. En el país ya se tiene lista la logística para recibir las vacunas contra el COVID-19, afirmó Plutarco Arias, ministro de Salud Pública. Arias indicó que todavía no puede decir cuándo se tendrá a mano las vacunas, pero que en marzo de 2021 se estarán vacunando los primeros dominicanos. Los primeros que recibirán la dosis son el personal de salud y las personas con 60 años en adelante.
por traer la vacuna contra el coronavirus. “Ya incluso se han hecho dos pagos por adelantado. Nosotros seremos uno de los primeros que vacunaremos a nuestros ciudadanos”, indicó el funcionario. Sin embargo, Faña reconoció que hay países que están delante, pero resaltó el interés del Gobierno en que se vacune a todos los dominicanos. El país contrató 10 millones de dosis con la citada farmacéutica y el acuerdo de compra, por US$40 millones, ya fue aprobado en el Congreso.