6 / Noticias Opinión Revista Deportes
Lunes, 14 de diciembre de 2020 DiarioLibre.
Casos nuevos de COVID se duplican en un mes
Partidos se recogen por aumento del coronavirus
Incremento se evidencia en los primeros 12 días de diciembre respecto al mismo periodo de noviembre
Comienzan a suspender reuniones y actividades políticas
Tania Molina Redactora Senior
SANTO DOMINGO. El pasa-
do jueves, el Ministerio de Salud Pública reportó un total de 1,560 casos nuevos de COVID-19, la mayor cifra registrada en los últimos cuatro meses de la enfermedad que ya ha causado unas 2,361 muertes en República Dominicana, desde que en marzo de este año se detectó el primer positivo. Los 1,560 casos del jueves, con los que se llegó a un acumulado de contagios de 151,721, se extrajeron de 8,316 muestras procesadas, que también representan una de las mayores cantidades realizadas a lo largo de los nueve meses de la pandemia. Sin embargo, la positividad de 18.76 % del día apunta a un repunte de los casos, independientemente de la cantidad de muestras realizadas, por lo que desde el sector médico se empieza a demandar más medidas para evitar que la situación se salga de control y vuelvan a saturarse los hospitales como ocurrió entre julio y agosto. Solo en los primeros doce días de diciembre, el país duplicó la cantidad de casos registrados en igual periodo de noviembre y octubre. Al primero de octubre, Salud Pública reportó un total de 112,728 casos confirmados, y para el día 13 de ese mes, subió a 119,008, para un acumulado de 6,280 casos en esos 12 días. Al primero de noviembre, el reporte de casos acumulados sumaba 127,332 y al día 13 fue de 132,554, para un aumento de 5,222 adicionales. En diciembre, sin embargo, se pasó de 144,302 casos al día primero, a 154,692 hasta este domingo, lo que refleja un crecimiento de 10,390 casos nuevos, igual a un 99% más, respecto a los mismos días de noviembre.
Comportamiento de la positividad La mayor cantidad de casos registrados en un día en el país ocurrió el 25 de julio cuando se emitió el boletín epidemiológico de seguimiento al COVID 129. Hubo 2,012 casos nuevos, con un total de muestras
Comportamiento de la positividad del COVID-19 durante el mes de diciembre 20
Positividad diaria
FUENTE EXTERNA
Niza Campos
Positividad acumulada
SANTO DOMINGO. Los par-
19 18 17 16 15 14 13 12 11 10
0 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 /2 / 2/ 12/ /12/ /12/ /12/ /12/ /12/ /12/ /12/ /12 /12/ /12 /12/ 1/1 2/ 7 3 5 4 9 10 8 6 11 13 12 Fuente: Ministerio de Salud Pública
4
Pueden volver a saturarse “Los casos de internamientos y de intensivos han estado aumentando, tenemos un 18 % en positividad, por lo que la situación sigue siendo preocupante”, comenta Waldo Ariel Suero, presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD). Para el galeno, la situación puede salirse de control en los próximos días con las festividades por Navidad y Año Nuevo, por lo que entiende que el Gobierno debe ser más estricto en los protocolos y llamar a todos los sectores para analizar la situación actual y la por venir, para evitar una nueva saturación del sistema. Reconoce que mucha gente está cansada del encierro, pero que es necesario mantenerlo.
procesadas de 5,487. La positividad de ese día fue de 36.66 %, mientras la acumulada de las últimas cuatro semanas fue de 33.10 %. Para la fecha también se reportaron 277 pacientes en unidades de cuidados intensivos (UCI). Un mes después, la situación reflejaba una leve mejoría. Al 25 de agosto, Salud Pública reportó 340 casos de un total de 2,585 muestras procesadas, para una positividad de
Gráfico/Ximena Lecona
13.63 % para ese día, mientras la acumulada estaba en 30.20 %. La tendencia a la baja se mantuvo. Para el 25 de octubre, resultaron 316 positivos en un total de 2,775 muestras, para una positividad de 11.39 %, mientras la acumulada era de 12.05 %. Hasta entrado diciembre, la positividad acumulada llegó a bajar hasta un 8 % y la diaria llegó a situarse por debajo de ese porcentaje. Pero las actividades comerciales y sociales de los últimos dos meses, en que se han reportado distintas violaciones a los protocolos sanitarios que procuraban evitar el contagio, como mantener distanciamiento físico y social y uso de mascarillas, han dejado su impacto en las estadísticas de la enfermedad. El primero de diciembre, Salud Pública colocó una flecha hacia arriba en el reporte de positividad acumulada, que fue de un 12.47 %. Los casos nuevos fueron 314, de un total de 2,070 muestras, para un porcentaje ese día de 15.17. El pasado viernes, en 4,500 muestras procesadas, hubo 731 positivos, empujando el porcentaje a 16. 24, mientras la positividad acumulada fue de 12.58 %. Para este domingo, Salud Pública reporta 1,107 casos nuevos de un total de 6,113 muestras procesadas, que da como resultado una positividad de 18.11% para el día, y empuja la acumulada hacia 12.80%. Mientras, los que están en UCI suben a 235, para un 51%. z
tidos políticos comenzaron a recogerse ante el aumento de los casos del COVID-19 y retornaron a desarrollar sus encuentros virtuales para evitar de esa forma una mayor propagación del virus. Este domingo, las estadísticas oficiales del Ministerio de Salud Pública fijaron en 1,107 los nuevos casos de coronavirus para una positividad diaria de un 18. 11 %. En la República Dominicana hay un total de casos acumulados de 154,692, de los cuales se han recuperado 120,481 mientras que 31,850 aún continúan activo, así como 2,361 personas han fallecido. Este domingo, el secretario general del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Ramón Rogelio Genao, informó que esa organización dispuso que las reuniones en lo que resta del año y hasta el mes de febrero serán virtuales para contribuir con los protocolos sanitarios dispuesto por las autoridades por el incremento de las estadísticas de la pandemia. “Llamamos a la familia dominicana a dar gracias a Dios por las bendiciones y pruebas recibidas durante este año y celebrar con responsabilidad el feriado navideño”, proclamó. Un paso similar lo dio también el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), cuyo vicepresidente Héctor Guzmán, precisó que suspendieron las reuniones presenciales que venían celebrando a través del plan de evaluación y
El PRSC se reunirá de forma virtual hasta el mes de febrero.
diagnóstico de los organismos municipales y de distritos en todo el país. “A partir de ahora estare-
4
Países ponen más medidas Varios países viven un repunte de casos de COVID-19 y han endurecido sus medidas. En Alemania la mayoría de las tiendas permanecerán cerradas, los contactos sociales serán limitados, no se podrá cantar en la iglesia y quedó prohibida la venta de fuegos artificiales. También el Gobierno federal suizo endureció las medidas preventivas contra la COVID-19, que implicarán la prohibición de reuniones públicas o privadas de más de cinco personas, ante los altos índices de nuevos casos diarios y el temor a una tercera oleada en Navidades.
mos en contacto con nuestros dirigentes de manera virtual y reiniciamos en enero lo presencial”, enfatizó. De igual modo, el Partido Unión Demócrata Cristiano (UDC) decidió no realizar más actividades de manera presencial por la pandemia. “Hemos suspendido las actividades hasta enero, es imprudente hacer reuniones partidarias y encuentros hasta que no haya una seguridad sanitaria”, afirmó Leonardo Suero, delegado político ante la Junta Central Electoral (JCE). Ya sobre la suspensión de actividades se había pronunciado el partido Fuerza del Pueblo (FP), que comunicó harían un alto en las juramentaciones de nuevos miembros, entregas de presentes navideños y los encuentros provinciales y municipales que estaban pautados para celebrarse en todo el territorio nacional. El secretario general, Antonio Florián, señaló que la medida tiene el propósito de preservar la salud, de la militancia y de la población en sentido general. z
ACC designa al doctor César Herrera como su representante Colegio Americano de Cardiología lo eligió en asamblea de gobernadores SD. El Colegio Americano de Cardiología (ACC por sus siglas en inglés), designó al doctor César Herrera representante de sus 13 capítulos en el conti-
nente americano ante la asamblea de gobernadores de dicha prestigiosa institución. Herrera, director del Centro Cardiovascular de los Centros de Diagnóstico y Medicina Avanzada y de Conferencias Médicas y Telemedicina (Cedimat), expresó su satisfacción ante dicho honor e indicó que
fortalecerá la cardiología continental como agente de los esfuerzos del ACC para la región y el resto de los países. “Desde hace unos años el ACC ha implementado iniciativas y políticas dirigidas a diseminar su visión de una mejor salud cardiovascular para todos” destacó Herrera. z