
6 minute read
Realice la evaluación nutricional temprano. Se
Pandemia provoca caída 21% en envío remesas hacia RD
US$520.1 millones en marzo, casi 145 millones menos que 2019
Advertisement
Suhelis Tejero Puntes
SD. Los efectos del COVID19 sobre la economía se siguen sintiendo.
Al cierre del mes de marzo el monto que recibe el país en remesas familiares se desplomó 21 % con respecto al mismo mes del año pasado.
De acuerdo con los datos que publicó esta semana el Banco Central de la República Dominicana, en marzo pasado se recibieron 520.1 millones de dólares en envíos familiares desde el extranjero, casi 145 millones de dólares menos que un año atrás, cuando llegaron 665.5 millones de dólares en marzo de 2019.
La acelerada destrucción de empleos que han provocado las medidas para evitar la propagación del coronavirus han incidido en la caída de los envíos de remesas, no solo hacia República Dominicana. Países como Guatemala ya han comenzado a registrar una desaceleración del fuerte crecimiento que mostraba la recepción de ayudas familiares por parte de migrantes en el extranjero.
El Banco Central dominicano reportó que para el primer trimestre de este año el país recibió 1,703.2 millones de dólares en remesas, mientras que un año antes llegaron 1,743.2 millones entre enero y marzo, lo que im
ARCHIVO
En 2019 remesas representaron casi cuarta parte de divisas.
90%
De remesas proviene de los tres países más afectados por el COVID-19: EE.UU., España e Italia.
plica una reducción interanual de -2.3 %.
Las remesas familiares representaron en 2019 casi la cuarta parte de los ingresos en divisas que recibió el país. Pero no solo representan una fuente de dólares para la economía, sino que también son un factor de reducción de la pobreza en los hogares dominicanos: un 21 % del ingreso de los más pobres depende de ese dinero que les envían sus familiares emigrantes desde el extranjero.
Según las proyecciones del Banco Mundial, el envío de remesas hacia América Latina se reducirá un 19.3 % en el año 2020 debido a los efectos económicos de la pandemia.
La caída estará influenciada por la pérdida de empleos y salarios que se espera para este año debido al parón de actividades, una situación que impactará especialmente a los trabajadores migrantes, que suelen “ser más vulnerables durante una crisis económica en un país de acogida”, señaló el organismo multilateral.
¿De dónde llegan?
Casi el 90 % de las remesas familiares que llegan al país provienen de tres de las naciones más afectadas por el COVID-19: Estados Unidos, España e Italia. Desde la nación estadounidense llegó el mes pasado el 77.5 % del dinero que envían familiares desde el extranjero, mientras que desde España fue el 9.5 % del total y de Italia un 1 %, de acuerdo con los datos más recientes publicados por el BCRD.
El monto promedio por transacción recibida desde Estados Unidos en marzo fue de 211.14 dólares, lo que implicó un incremento de alrededor de tres dólares con respecto al promedio por operación enviado en el año 2019.
Desde España también se incrementó el monto promedio, hasta aproximadamente 341 dólares, lo que supuso una subida de 14 dólares con respecto a la remesa promedio enviada el año pasado desde ese país. Igual ocurrió en Italia, desde donde la transacción promedió por envío 254.4 dólares, lo que representó cuatro dólares más que el promedio registrado el año pasado.
Si bien los montos promedio por transacción recibida muestran un avance, esto no detuvo la caída del nivel de remesas en el primer trimestre, lo que implicaría que el número de operaciones se redujo con respecto al año pasado. Según el Banco Central, entre enero y marzo se registraron 6.47 millones de transacciones recibidas por el país, pero el dato detallado del primer trimestre de 2019 no está disponible.
Pájaros carpinteros abundan en partes de la ciudad.

Cierre industrias y comercios mejora el medio ambiente
Adalberto de la Rosa
SD. Técnicos del Ministerio de Medio Ambiente determinaron que la disminución de las operaciones industriales y comerciales ha contribuido con una mejoría en la calidad de las aguas de diversos ríos del país, luego de las medidas adoptadas por el Gobierno en contra del coronavirus.
Investigaciones en ese sentido fueron presentadas al ministro de Medio Ambiente, Ángel Estévez, y a otros funcionarios de esa entidad, luego de investigaciones para conocer el impacto que han tenido las medidas tomadas por el Gobierno en el medio ambiente.
Afirma el informe que desde que muchas empresas no están laborando se ha registrado una significativa mejoría en la calidad del agua de los ríos Ozama, Isabela, Haina, Camú, Yaque del Norte, Sur y Yuna, en los que se puede apreciar menor turbidez de las aguas.
“Se estima que la disminución del tráfico vehicular, aéreo y las operaciones industriales han resultado en una reducción considerable de los contaminantes atmosféricos y gases de efectos invernadero (GEI) que contribuyen al Cambio Climático”, explicaron los técnicos.
También ha disminuido el smog fotoquímico, que es la contaminación del aire como resultado de la combinación de niebla con humo y otras partículas presentes en la atmósfera, en zonas con niveles de contaminación elevada.
Además, ahora es mayor la presencia de aves como tórtolas, rolas, ciguas, pájaros carpinteros, Martín Pescador y gallaretas y otras especies voladoras.
Son 515 dominicanos han retornado de NY
Quienes ingresen a RD deben guardar una cuarentena protocolar de 14 días
Mariela Mejía
SANTO DOMINGO. Otro grupo con 134 dominicanos que estaban varados en los Estados Unidos a consecuencia de la actual pandemia fue transportado ayer hacia la República Dominicana en un vuelo chárter, con el que suman 515 los criollos que han retornado al país desde Nueva York durante este periodo.
El grupo es el cuarto cuyo traslado es gestionado por el Consulado General en Nueva York para salir desde esta ciudad.
Entre los viajeros hay dominicanos que se encontraban en Massachusetts, Nueva York, Nueva Jersey, Connecticut, Carolina del Norte, Virginia y Ohio.
Estos criollos se encontraban en los Estados Unidos por distintas razones al momento de que el Gobierno dispusiera el cierre de las fronteras aéreas, marítimas y terrestres del país en marzo pasado, como medida ante el coronavirus.
El vuelo chárter en el que viajaron es de la aerolínea Delta y despegó desde el aeropuerto internacional John F. Kennedy, informó la Dirección de Prensa del Consulado.
Los anteriores grupos viajaron los días 4, 18 y 25 del presente mes con 118, 135 y 128 pasajeros, respectivamente.
Se recuerda que quienes ingresen a la República Dominicana en estos vuelos chárter deben guardar una cuarentena protocolar de 14 días en centros habilitados por el Gobierno. Además, antes de abordar el avión se les hace un examen para verificar su estado de salud.
Aunque hay viajeros que se han quejado por tener que guardar cuarentena o han preferido no viajar para evitarla, las utoridades dan garantías.
Centro Cuesta Nacional lanza el servicio de bonos electrónicos
Sin importar dónde vivan, los clientes pueden apoyar a sus familiares en el país
SD. El Centro Cuesta Nacional anunció el lanzamiento de su innovador servicio de bonos electrónicos, que permitirá facilitar la experiencia de compra de sus clientes, lo que marca una pauta en el ámbito del retail.
“Este nuevo producto permite que cualquier cliente, tanto local como internacional, compre el bono electrónico por el monto que necesite”, co
Es un nuevo servicio.
mentó José Miguel González Cuadra, presidente ejecutivo de CCN.
El proceso de compra de bonos es sencillo, los clientes pueden acceder a la página www.supermercadosnacional.com y seleccionar la opción de bonos electrónicos. Al hacer esto, la página le brindará al cliente la opción de seleccionar el valor del bono en múltiplos de mil pesos, se procesa el pago a través de tarjeta de crédito y se finaliza la transacción.
Para usar el bono, los clientes pueden visitar cualquier tienda de Supermercados Nacional o Jumbo del país, realizar su compra, y al momento de pagar, informar a la cajera que se va a pagar con el bono electrónico. La cajera solicitara su código único de bono electrónico y se procede al pago.