
6 minute read
Piense en nutrición. Esto es un mensaje a los médi
JCE trata solución de escollos para comicios de julio 5
ARCHIVO
Advertisement
Los dominicanos elegirán presidente en julio.
PRM confirma su participación y la FP estudia la convocatoria
Niza Campos
Redactora Senior
SD. Debido a que solo faltan 65 días para las elecciones extraordinarias del 5 de julio, la Junta Central Electoral (JCE) buscará conjuntamente con los partidos políticos dar solución a los principales escollos que enfrenta hoy día de cara a la celebración del certamen.
Para tales fines tiene pautada una reunión, limitada solo a los presidentes de los partidos, en procura de armonizar y bajar las presiones que se han venido registrando desde los suspendidos comicios municipales pautados para el 16 de febrero pasado.
Ese encuentro, según Orlando Jorge Mera, delegado político del Partido Revolucionario Moderno (PRM) “nos colocará en la ruta hacia las elecciones del 5 de julio”.
Al confirmar la participación de su partido, el perremeísta consideró esencial tratar el tema del centro de cómputos, la designación de su director y la sustitución de quienes hicieron fracasar el voto automatizado. Además abordar aspectos de las garantías electorales, a fin de que los candidatos de los diferentes partidos tengan mayor acceso a los medios de comunicación oficiales.
“Esa reunión va a marcar el inicio de la ruta que nos va a llevar a las elecciones del 5 de julio”, apuntó.
El también delegado político, pero por la Fuerza del Pueblo, Manuel Crespo, dijo que la dirección política de su partido se reunirá esta semana para evaluar la invitación de la JCE.
Cuestionó que la convocatoria parece más una invitación de cortesía que de trabajo.
“La convocatoria y la agenda plasmada, dejan afuera o excluyen varios temas que son trascendentales y determinantes para el buen funcionamiento y el montaje exitoso de las elecciones del 5 de julio, tal como lo planteamos por escrito, la reestructuración de Informática y las juntas electorales, entre otros aspectos”, refirió.
Los miembros del pleno de la JCE pretenden dar respuestas al engorroso tema sanitario que por consecuencia del coronavirus podría afectar la participación de los electores en los comicios.
Pretende debatir los temas con los presidentes de los partidos en un encuentro a celebrarse el próximo martes 5 de mayo a las 10 de la mañana en el salón multiusos de la JCE, ubicado en un edificio anexo.
Delegado de la FP x
Se aprueba extensión estado de emergencia hasta el 17 de mayo
Comisión estudia proyecto para acceder al 20% de fondos de pensiones
Abel Guzmán Then
SANTO DOMINGO. El Senado de la República aprobó este miércoles una segunda extensión del estado de emergencia por 17 días para enfrentar la pandemia de COVID-19, que se inician este viernes primero de mayo, porque el estado de excepción actual concluye este jueves 30 de abril.
La votación fue unánime en única lectura, con 23 senadores presentes en el salón de sesiones del Senado.
Además se aprobó un acuerdo entre la República Dominicana y Colombia sobre Control de Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Drogas, así como el convenio con Italia sobre Asistencia Legal Recíproca en Materia Penal.
El Senado había aprobado el pasado domingo 26 de abril 25 días más como lo solicitó el presidente Danilo Medina, pero la Cámara de Diputados lo modificó por 17 días el pasado martes.
En dos horas de debates políticos, el senador Edis Mateo, del PLD por Barahona, dijo que hay sectores a los que les “interesa hacer una extensión de los cementerios para enterrar centenares y centenares de
JOHN ESCALANTE
En el Senado se formularon duras críticas a la oposición.

muertos” al afirmar que solo así ganarían las elecciones del 5 de julio.
El senador Luis René Canaán, presidente de la comisión bicameral para el COVID-19, advirtió que no es tiempo para salir a las calles aún, y puso como ejemplo países donde ha ocurrido un rebrote del coronavirus.
Llamó a los bancos y a las cooperativas a no maltratar a los clientes y dejarlos fuera esperando largas horas en el sol, por los que les exhortó a invertir para preservar la salud de la gente y evitar contagios en aglomeraciones.
El vocero de los senadores del Partido Revolucionario Moderno (PRM) y senador de El Seibo, Santiago Zorrilla, rebatió las críticas de senadores oficialistas por la no aprobación de los 25 días de extensión del estado de emergencia, al señalar que no se ha permitido que la oposición trabaje junto al Gobierno para enfrentar el virus.
Pidió quitarse el traje de políticos y aumentar las pruebas, dijo que han llegado más de 100 mil, pero no se hacen por falta de voluntad, además de que advirtió que hasta que no se cierre el país por 15 días no se detendrán los contagios.
Se quejó de que se ha cansado de solicitar más pruebas para Santiago, pero no acaban de llegar.
Julio César Valentín, del PLD por Santiago, atacó la politización de la pandemia, al señalar que no hay peor receta que la política para una pandemia “en un cuadrilátero para vencer yo”.
Siguen los fondos de pensiones
El senador Dionis Sánchez sostuvo que las AFP estaban preparando un proyecto con una emisión de bonos y por lo tanto hay formas de tener acceso a esos fondos sin tener que cargarlo al Estado.
Advirtió que las encuestas señalan que más del 80% de la población respalda la propuesta de tener acceso a un porcentaje de los fondos de pensiones, ya sea un 20% como plantea el proyecto en el Senado o un 30% como se estudia en la Cámara de Diputados.
“Espero que en las próximas sesiones la comisión rinda un informe para tomar una decisión sobre el proyecto”, dijo.
El senador de Espaillat, José Rafael Vargas, llamó a sus colegas de la comisión de seguridad social a conocer la posición de funcionarios del área de seguridad social.
Los senadores volvieron a sesionar en su salón de reuniones, ya que en las últimas sesiones lo hacían en el salón de la Asamblea Nacional por el mayor distanciamiento.

Abinader propone diálogo a sindicatos
Candidato a la Presidencia hizo la propuesta para enfrentar retos SANTO DOMINGO. El candidato presidencial del Partido Revolucionario Moderno (PRM) propuso a representantes de las principales centrales sindicales del país un diálogo que una al país en procura de soluciones a las crisis de salud, económica y política que debe resolver el país.
“Continúo alentando la unidad nacional y consciente de su importancia, escucho a diferentes sectores como ustedes los sindicalistas, hoy mismo me reuniré con el Foro Ciudadano para intercamMomento del encuentro de Abinader con gremialistas. FUENTE EXTERNA biar ideas y escuchar los pareceres de importantes instituciones de la vida del país”, puntualizó el líder político según una nota de prensa enviada por su equipo de comunicación.
Se señala que los líderes sindicales recibieron con claras muestras de reconocimiento las expresiones de Abinader, y le expresaron satisfacción a su empeño en procurar salidas a una situación que tiene prácticamente paralizado el país, con alto impacto en el desempleo y en las actividades informales de gran aporte para la economía.
En la actividad estuvieron el anfitrión del encuentro Rafael - Pepe - Abreu, presidente del Consejo Nacional de la Unidad Sindical; Jacobo Ramos, presidente de la Central Nacional de Trabajadores Dominicanos; Luis de León, de la Confederación Autónoma Sindical Clasista; Xiomara Guante, presidenta de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP); Pedro Julio Alcántara, por la Federación Nacional de Trabajadores de la Construcción; Santo Sánchez, por los trabajadores de zonas francas, entre otros.