MARTES 28 abril 2020 N°5774, Año 19 Santo Domingo, RD
1
www.diariolibre.com
LECTORÍA # IMPRESA Y DIGITAL
La oposición rechazará plazo 25 días emergencia
INGRESOS DEL GOBIERNO CAEN 10.5 % EN MES DE MARZO
SD. La oposición política se apresta a rechazar hoy en la Cámara de Diputados la extensión del estado de emergencia por 25 días aprobado por el Senado el domingo, como solicitó el Ejecutivo. P6
SD. Los ingresos del Gobierno cayeron 10.5 % en marzo, en un periodo que muestra el impacto de las medidas de distanciamiento social para detener la propagación del coronavirus. P12
Encuesta: 9 de cada 10 respetan medidas SD. Según la encuestadora ASISA Research Group, nueve de cada 10 dominicanos han dicho que acatan el distanciamiento social dispuesto por el Gobierno para evi-
Y ADEMÁS... Finjus: es necesario un acuerdo nacional. P5 Pleno JCE decide hoy director de Informática y montaje comicios. P6 Neney Cabrera deja el PRD. P7 Confirman trabajan en plan de reactivación gradual economía. P10 Rita Indiana: siempre seré fiel a la calidad y a lo que quiero decir. P16
SAN PEDRO DE MACORÍS, LÍDER DEL PLANETA EN PELOTEROS EN LA MLB
P18
Salud Pública dispone un cordón sanitario en Puerto Plata contra C-19 El PRM y el PLD en guerra civil por los hechos del domingo Prohíben movimiento personas y limitan accesos al pueblo Ministro de Salud viajó a Puerto Plata a aplicar las medidas
P4
DANELIS SENA
tar la propagación del COVID-19, para un porcentaje de 92% de los encuestados. También, el 85% de los dominicanos afirma utilizar mascarilla al salir de casa. P9
T. Montás descarta propuestas de acuerdo SD. El presidente del
PLD dijo que es personal la propuesta de José Tomás Pérez, también miembro del CP, de que se debe firmar un acuerdo con el partido de Leonel Fernández con miras a una posible segunda vuelta electoral. P6
EL DIQUE, APENAS SOBREVIVE AL CORONAVIRUS. Cerca de mil familias que habitan el sector El Dique, en la margen del río Ozama, en Santo Domingo Este, además de la situación de vulnerabilidad en que viven, pasan penurias por las condiciones de pobreza en que desarrollan su existen-
p
cia, las que dicen se han agravado por el estado de emergencia y las medidas de distanciamiento social impuestas para evitar la propagación de la COVID-19, por lo que apenas pueden sobrevivir y claman por la ayuda urgente del Gobierno. P11