SUPLEMENTO - ESPECIAL - EDICIÓN 10.643

Page 1


UNIVERSIDAD INTERNACIONAL TRES FRONTERAS - UNINTER

DOMINGO 8 SETIEMBRE DE 2024

Histórica y exitosa movilidad internacional universitaria

EstudiantesdeMedicinadelaUnInterrealizaronprácticasenlaUniversidadNacionaldeCórdoba

Con el fin de fortalecer la colaboración internacional entre ambas instituciones, la Universidad Internacional Tres Fronteras visitó la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba con total éxito. Esta misión se enfocó en explorar nuevas áreas de cooperación, evaluar el impacto de los programas existentes e implementar un período inicial de movilidad estudiantil para la carrera de Medicina de UnInter.

PLAN DE INTERNACIONALIZACIÓN DE LA UNIVERSIDAD

Experiencia única en el país con un valioso impacto

Una experiencia

única en Paraguay, por lo que instan a que más universidades puedan lograr este tipo de iniciativa.

La rectora de la Universidad Internacional Tres Fronteras (UnInter), Dra. Natalia Duarte, destacó que la misión forma parte de un plan de internacionalización de la universidad, un indicador muy importante para la formación de profesionales médicos en el país.

Se trató de una experiencia única en Paraguay, es por eso que instó a que más universidades puedan lograr este tipo de iniciativa, ya que el impacto motivacional es muy grande. “Tuve el honor de poder recibir devolución de los docentes que estuvieron con los chicos. Me hablaban de la calidad de la formación de los estudiantes y nos felicitaron porque quedaron

gratamente sorprendidos por el nivel académico”, dijo.

Comentó que finalmente las universidades forman profesionales para el mundo y el impacto fue significativo, ya que los alumnos fueron a una casa de estudios con una trayectoria de más de 400 años. “La persona que se forma con nosotros competitivamente tiene que estar preparada para presentarse y trabajar en el Mercado Común del Sur (Mercosur) o el mundo. Hoy, Italia, Estados Unidos o Canadá están solicitando

Dra. Natalia Duarte, rectora de la Universidad Internacional Tres Fronteras

profesionales médicos”, afirmó acerca de la importancia de la internacionalización.

Esta experiencia traerá consigo un cambio de paradigma en la práctica porque además la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba (FCM-UNC) es una de las más antiguas de Argentina y de América, siendo cuna de la Reforma Universitaria.

Dentro del presupuesto destinado para la carrera de

Medicina en este 2024 fueron reservadas 10 fechas para que los estudiantes del cuarto y quinto curso realicen el viaje. Fueron incluidos los gastos de pasaje tanto de ida como de vuelta, hospedaje y desayuno que corrieron por parte de la UnInter, mientras que los almuerzos los proveyó la FCM-UNC.

“Para el estudiante no acarreó un costo adicional de quedarse y tener esta experiencia de un mes. Fueron 10 estudiantes que pasaron por esta experiencia de una práctica en cirugía, ginecología, ginecoobstetricia, pediatría, entre otros”, resaltó la rectora. Además de la movilidad estudiantil, fueron tres directivos de la institución, haciendo el mismo intercambio con sus pares, y un colaborador del área de comunicación.

Esta alianza implica que otros alumnos de la universidad argentina también vengan en otra oportunidad a Paraguay y en otro momento docentes sean enviados para ese destino al igual que reci-

TRABAJO CONJUNTO PARA ENFRENTAR LOS DESAFÍOS DEL SECTOR SALUD

Sentaron bases para un futuro más colaborativo y dinámico

En mesa redonda se discutieron áreas de interés común en la enseñanza en ciencias de la salud.

La M.Sc. Andrea Giménez Ayala, directora general de Investigación y Extensión de la Unidad de Vinculación Interinstitucional de la Universidad Nacional Tres Fronteras (UnInter), emitió un informe sobre la misión académica en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba (FCM-UNC) con las propuestas futuras y las conclusiones.

Se sentaron las bases para un futuro más colaborativo y dinámico, donde ambas instituciones pueden trabajar juntas para enfrentar los desafíos del sector salud, promover la excelencia

educativa y contribuir al bienestar de sus comunidades. Se espera que las propuestas surgidas durante este encuentro se implementen en el corto plazo, consolidando así una alianza estratégica que beneficie a estudiantes, docentes e investigadores en el contexto de un mundo académico cada vez más interconectado.

Se llevó a cabo una mesa redonda entre los directivos de UnInter y la UNC donde se discutieron áreas de interés común en la enseñanza, la extensión y la investigación en ciencias de la salud, con la participación de representantes de ambas insti-

tuciones.

Las sugerencias de trabajo conjunto incluyeron una propuesta de un programa de intercambio docente en modalidad virtual, que se implementará durante el próximo semestre académico. Se seleccionarán dos profesores de cada institución para participar en este programa, el cual incluye sesiones de clases compartidas.

Se organizará un encuentro virtual entre docentes de ambas universidades para presentar sus líneas de investigación, laboratorios y proyectos activos. Este conversatorio facilitará el establecimiento de conexiones y colaboraciones continuas entre los investigadores de UnInter y UNC.

bamos en el país a profesionales extranjeros.

Actualmente se tiene una vacancia para el mes de octubre y se realizará la selección del siguiente grupo que irá como delegación todo ese mes. “Siempre queremos prepararnos para que se queden un mes y todo este setiembre será la postulación, tenemos indicadores para seleccionar también, ya que elegimos a los mejores, los del último año y con documentación en regla”, puntualizó.

DECANO DE LA FCM-UNC

Por su parte, el Prof. Dr. Rogelio Pizzi, decano Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba y presidente de la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Facultades y Escuelas de Medicina (Alafem), comentó que se enorgullecieron de recibir al contingente de estudiantes y pone en alto el trabajo y cooperación institucional con otras

universidades. “Recibimos a los estudiantes que rotaron por todas las áreas de los hospitales universitarios, y a su vez recorrieron el hospital de simulación que es el más grande de una universidad pública”, remarcó.

Enfatizó que se trató de un primer contacto de los estudiantes previo a la atención a los pacientes, ya que en las profesiones de salud nada reemplaza ello, la escucha activa y el contacto.

“Estamos muy contentos, queremos seguir con la movilidad no solo de estudiantes, sino la movilidad de docentes investigadores, tenemos muchos proyectos en la internacionalización. Es muy positivo esto, así que seguiremos por esta vía, ya que somos países hermanos”, aseveró y puntualizó que los estudiantes que rotaron por la UNC contarán con el reconocimiento del trayecto formativo y los créditos de su estadía les serán computados.

Además, organizar una conferencia internacional o masterclass sobre un tema en común en el marco de la internacionalización entre las dos universidades. Se propuso ofrecer los cursos de extensión de la FCM-UNC a todos los estudiantes de la UnInter. Así también, se acordó socializar un cronograma para la difusión de los cursos de posgrado de la FCM-UNC, con el objetivo de fomentar la participación de los docentes de UnInter a partir del periodo 2025. Este cronograma incluye fechas clave para talleres informativos y sesiones de inscripción.

En resumen, las propuestas futuras fueron sobre movilidad estudiantil y docente, colaboración en investigación, cursos de extensión y posgrado, integración de recursos bibliográficos y desarrollo de cursos de formación continua. Estas propuestas buscan consolidar y expandir la colaboración entre ambas instituciones, beneficiando a

estudiantes, docentes e investigadores.

La misión académica fue un paso significativo hacia el fortalecimiento de la colaboración interinstitucional en el ámbito de la salud, para docentes y estudiantes. A través de un programa intensivo de actividades, se lograron establecer conexiones valiosas entre los equipos académicos y administrativos de ambas instituciones, lo que permitió identificar áreas de interés común y oportunidades para el desarrollo conjunto.

Andrea

directora general de Investigación y Extensión de la Unidad de Vinculación Interinstitucional de UnInter

Los resultados obtenidos durante esta misión no solo reafirmaron los compromisos existentes, sino que también abrieron nuevas vías para la movilidad estudiantil y docente, la investigación colaborativa y la innovación en la enseñanza.

La experiencia práctica que los estudiantes de UnInter adquirieron en entornos clínicos de la UNC es un testimonio del potencial de estas colaboraciones para enriquecer la formación académica y profesional.

M.Sc.
Giménez Ayala,
Dr. Roge- lio Pizzi, decano Facultad de Ciencias Médicas de la Uni- versidad Nacional de Cór- doba

ESTABLECER INTERCAMBIO DE CONOCIMIENTOS Y EXPERIENCIAS

Un paso cualitativo en la educación superior

El convenio se firmó con el propósito de establecer un marco de cooperación interinstitucional con miras a la internacionalización.

El doctor César Cabral, coordinador general de la carrera de Medicina, resaltó que esta fue una gran experiencia y reconoció que la Universidad Internacional Tres Fronteras (UnInter) es una de las primeras en tener esta gran experiencia con la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba (FCM-UNC).

El convenio internacional se firmó en marzo del año 2023 con el propósito de establecer un marco de cooperación interinstitu -

cional con miras a la internacionalización. “Con esto dimos un paso cualitativo muy importante y estamos siendo referencia a nivel de esta carrera”, destacó.

Esto es muy representativo en el ámbito académico universitario y la educación superior porque los intercambios académicos se convirtieron en un pilar fundamental para enriquecer el conocimiento y fomentar una comprensión histórica cultural entre los países, que en este caso fueron Paraguay y Argentina.

“Tiene propósito también establecer un marco de intercambio de conocimientos y experiencias, buenas prácticas para el desarrollo y gestión del conocimiento en un marco de internacionalización humanista solidaria”, afirmó.

Así también, Cabral comentó que con esta proyección se sostiene la necesidad de establecer redes de educación superior que permitan también vincular profesionales, investigadores y otros ámbitos que desde esa posición permita articular y obte-

VISITA INSPIRADORA QUE SERVIRÁ A LO LARGO DE LA CARRERA

Estudiantes de UnInter valoraron la experiencia de conocimientos

Destacan que la movilidad fue motivadora y beneficiosa.

Lo s estudiantes que participaron de esta movilidad internacional valoraron la experiencia brindada por la Universidad Internacional Tres Fronteras (UnInter), el trato recibido por todos los integrantes de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba (FCM-UNC) y los conocimientos adquiridos.

Derlis Fleitas, alumno del quinto año de la UnInter, mencionó que el recibimiento fue extraordinariamente acogedor y los conocimientos adquiridos fueron invaluables. “Lo más destacable es la manera en que nos enseñaron, daba para darse cuenta el gusto que tenían en enseñarnos y la predisposición que tenían”, comentó.

Agregó que a nivel personal fue un logro, ya que no estaba en sus planes participar de este tipo de intercambio aún en la faceta de

estudiante. ““Aparte de reafirmar lo que ya estudié en estos cinco años pude crecer no solo como estudiante, sino como persona porque al ver cómo los médicos trataban a sus pacientes fue muy importante y eso no se debe perder”, manifestó.

La visita fue realmente

ner proyectos de investigación, desarrollo y gestión de conocimientos entre ambas instituciones.

Esto es un componente que el modelo nacional de acreditación establecido

inspiradora y le servirá para aplicarla a lo largo de su carrera. “Cuando esté atendiendo a un paciente me servirá para atender de una manera tan cariñosa y profesional. Vuelvo con más ganas de estudiar, formarme y aprender para que el día de mañana logre ser un buen médico”, añadió.

por la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes) incorporó un indicador de gestión de calidad. “Por lo tanto, estamos respondiendo al indicador que estableció la Aneaes sobre

la calidad”, dijo.

En ese mismo ámbito, la Facultad de Ciencias de la Salud de la UnInter, para la carrera de Medicina, estableció un programa de pasantías e intercambios que permiten a los estudiantes realizar cursos y pasantías de corta, mediana y larga estancia en los ciclos de formación para ampliar las fronteras de conocimientos que permitan al futuro médico conocer cómo se enseña en otras universidades.

“Eso les da una visión muy particular a los estudiantes porque permite en el caso de esta pasantía que hicieron, pasar por el hospital escuela que ellos disponen, las áreas y servicios de pediatría, ginecología, cirugía y otros escenarios”, sostuvo.

El doctor Cabral reflexionó afirmando que de esta manera se desarrollaron los conocimientos y compartieron experiencias, contribuyendo a la formación no solo médica, sino humana.

Fleitas también subrayó que no solo fue una experiencia académica, sino que se conoció una cultura nueva, una ciudad diferente y se observó el trabajo realizado en ese ámbito. “Fue una experiencia más que extraordinaria y destaco que esta movilidad no solo fue beneficiosa para mí y los colegas, sino que lo hará a los futuros colegas que la realizarán también, ya que fue el primer paso para más grupos”, expresó.

Por su parte, Isabelle Azevedo Borges, estudiante del quinto año de la UnInter, mencionó que tuvo la

oportunidad de participar de la rutina de servicios de pediatría y clínica quirúrgica acompañando a los doctores y sus residentes en atención de consultorio, valoración de pacientes en internación, presencia en quirófanos, observando cirugías generales y vasculares, incluso algunas cardíacas.

“Además, tuvimos la experiencia de conocer las instalaciones de la UNC, que es una institución tan antigua y prestigiosa”, remarcó. La experiencia obtenida solamente confirma que se formarán profesionales con un

espíritu de internacionalización y capaces de compartir sus conocimientos y experiencias, también a crear un networking que es muy importante para la carrera de médicos.

“Sin dudas fue la mejor manera de fortalecer mis conocimientos previos. Yo creo que la práctica y la observación es una herramienta que ayuda muchísimo a fijar los contenidos”, acotó Azevedo. Igualmente fue importante para mirar algunas patologías que solo se habían leído en libros, pues son más reincidentes en Argentina u otros países.

Estudiantes de UnInter valoraron la visita a la FCM-UNC afirmando que la experiencia fue enriquecedora
Doctor César Cabral, coordinador general de la carrera de Medicina de UnInter
Los estudiantes tuvieron la oportunidad de adquirir la experiencia práctica en entornos clínicos y hospitalarios

COLABORACIÓN ACADÉMICA, INVESTIGATIVA Y CULTURAL

Exitosa misión en pos de la educación superior en un contexto internacional

Actividades estratégicas que incluyeron reuniones

clave, visitas a instalaciones y talleres de discusión se desarrollaron durante jornadas intensas.

La misión académica entre la Universidad Internacional Tres Fronteras (UnInter) y la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba (FCM-UNC) se llevó a cabo con éxito del 2 de agosto al 30 de agosto de este año.

El objetivo principal fue fortalecer la colaboración académica, investigativa y cultural entre ambas instituciones. Esto, teniendo en cuenta el contexto de creciente globalización, por lo cual esta misión se enfocó en explorar nuevas áreas de cooperación, evaluar el impacto de los programas existentes e implementar un período inicial de movilidad estudiantil para la carrera de Medicina de UnInter.

Durante jornadas intensivas fueron realizadas actividades estratégicas que incluyeron reuniones clave, visitas a instalaciones y talleres de discusión. Se lograron importantes avances como la implementación de un programa de movilidad estudiantil, el establecimiento de un acuerdo para el intercambio docente y la identificación de oportunidades para la colaboración en investigación y formación continua.

La misión representó un paso crucial para consolidar una alianza estratégica que beneficiará a estudiantes, docentes e investigadores, contribuyendo al desarrollo de una educación superior de calidad y a la mejora de la salud pública en la región. Se espera que las iniciativas surgidas durante esta experiencia se implemen-

ten en el corto plazo, promoviendo un futuro colaborativo y enriquecedor.

Los estudiantes tuvieron la oportunidad de adquirir la experiencia práctica en entornos clínicos y hospitalarios en un contexto internacional, siendo que los hospitales de la UNC se encuentran inmersos en un sistema de salud distinto al de nuestro país.

EQUIPOS

El equipo de la UnInter estuvo compuesto por la M.Sc. Andrea Giménez Ayala, directora general de investigación y extensión de la Unidad de Vinculación Interinstitucional; la Dra. Estela Noemí Torres, vicedecana de la Facultad de Ciencias de la Salud, y el Dr. Arturo Barboza Paredes, jefe del área básica y preclínica y representante de la coordinación general de la carrera de Medicina.

La misión fue coordinada con el apoyo de los referentes de la UNC como el profesor Dr. Rogelio Pizzi, decano de la

Facultad de Ciencias Médicas y prorrector de asuntos internacionales de la UNC; la Dra. Patricia Paglini, vicedecana de la FCM-UNC; la Dra. Marta Fiol, subsecretaria académica; la médica Susana Lühning, secretaria de supervisión curricular y creditación; el médico Federico Prieto, secretario de extensión; el Dr. Jorge Mukdsi, secretario de ciencia y tecnología; Fernanda Cuneo, bibliotecaria, y Paola Bario, secretaria académica.

La lista de los estudiantes de medicina que formaron parte de esta acción estuvo compuesta por Denilson Francioli de Oliveir, Diana de Sá e Castro Oliveira, Ellen Alves da Silva, Francisca Kesullen da Silva, Francisco Recalde, João Vaz Daldegan, João Meira Quaresma, Tallita Tognollo Cambiatti, Derlis Fleitas e Isabelle Azevedo.

IMPORTANCIA DE LA COLABORACIÓN

La colaboración UnInter y la FCM-UNC se fundamenta en el reconocimiento

la

mutuo de las fortalezas académicas y el compromiso compartido con la excelencia educativa. En particular, la UNC, con más de 400 años de historia, y en particular la Facultad de Ciencias Médicas, con 147 años, consolidó una destacada trayectoria en la formación en el área de la salud, posicionándose como un

de

referente en la educación médica y sanitaria en América Latina.

Para UnInter, esta alianza representa la posibilidad de acceder a una tradición académica profundamente arraigada y a un ecosistema de formación robusto, que puede enriquecer los programas de académicos, en

especial, el de la carrera de Medicina.

A su vez, la UNC se beneficia de la perspectiva global y las innovaciones metodológicas que la universidad aporta, facilitando un intercambio de conocimientos que fomenta la excelencia en la enseñanza y el aprendizaje.

La comitiva de UnInter fue recibida en el Consejo Directivo de la FCM-UNC
Intensas jornadas desarrolló
misión
UnInter en la FCM-UNC

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.