DIARIO LA NACIÓN - EDICIÓN 10.652

Page 1


EMBAJADA

Presidente del Parlamento de Israel llega al Paraguay P. 6

CAACUPÉ

Con patrullera robada asaltan transporte con celulares P. 21

EL GOBIERNO DIALOGARÁ CON SINDICATOS SOBRE REFORMA LABORAL

No suprimir la estabilidad laboral, sino perfeccionarla

La ministra de Trabajo, Mónica Recalde, aclaró que la propuesta del Ejecutivo de modificar el Código Laboral en ningún sentido busca menoscabar derechos de los trabajadores, sino plantea perfeccionar la legislación.

“Tenemos que empezar a mirar más allá, así se construyen las sociedades”, agregó. Subrayó que el Gobierno abre el diálogo con los sectores obreros en busca de consensos. Centrales se pronunciarán hoy sobre el tema. P. 3

El presidente Santiago Peña distinguió a pilotos que llegaron al país con el avión hidrante de la Fuerza Aérea Uruguaya para combatir los incendios en el Chaco. “Valoramos mucho este gesto y nos queda prepararnos con mayor anticipación a estos eventos, que sabemos que van a ser recurrentes”, expresó el mandatario. P. 18

MUNICIPALES

Con la inscripción automática, padrón electoral llegará a unos 5.750.000

Autoridades del TSJE se reunieron con representantes de los partidos políticos para hablar sobre la aplicación de la inscripción automática en el Registro Cívico, en el país y el extranjero. Estiman que con esto se llegaría a unos 5.750.000 electores para las municipales de 2026. P. 2

Amir Ohana

COMISIÓN BICAMERAL DE PRESUPUESTO GENERAL DE GASTOS

Legisladores se preparan para analizar el proyecto PGN 2025

El presidente del Senado, Basilio Núñez, instaló ayer la Comisión Bicameral que estudiará el plan de gastos para el próximo año.

El presidente del Congreso, Basilio Núñez, puso ayer en funcionamiento la Comisión Bicameral de Presupuesto General de Gastos que analizará el plan financiero de 2025. Lo acompañó el titular de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre.

Tras la ceremonia protocolar, los diputados y senadores decidieron elegir a la diputada oficialista Cristina Villalba como presidenta de la Comisión Bicameral; al senador Silvio Ovelar, en carácter de vicepresidente, y como relatores, al diputado Néstor Castellano y al senador Dionisio Amarilla.

Los legisladores establecieron los días lunes, de 10:00 a 18:00, y en caso de necesidad los jueves, para las sesiones de la Comisión Bicameral de Presupuesto.

La presentación del proyecto de ley del PGN 2025 a los miembros de la Bicameral fue realizada por el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, quien estuvo acompañado de los técnicos de la citada cartera del Estado.

PREVISIONES PRESUPUESTARIAS

El proyecto de ley del PGN2025 presentado por el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, contempla un gasto general de 132,9 billones de guaraníes, que serían unos 17,557 millones de dólares, que viene con un incremento del 14 por ciento con respecto a lo aprobado para el presupuesto del 2024.

El proyecto de ley del PGN2025 presentado por el ministro Carlos Fernández Valdovinos y contempla un gasto general de 132,9 billones de guaraníes.

Con relación a las recaudaciones para el 2025, el ministro Fernández Valdovinos informó que se prevé un crecimiento del 7,5 por ciento frente a lo estimado para este año. Esto implica unos 870 millones de dólares más que serían distribuidos en cuatro sectores prioritarios: salud, educación, educación, seguridad y protección social.

ELECCIONES MUNICIPALES 2026

SEGURIDAD Y PROTECCIÓN SOCIAL

NO PASAR EL TOPE

El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, pidió ayer

Los senadores y diputados tienen el plazo constitucional hasta el 20 de diciembre para modificar o aceptar el proyecto de ley del PGN2025 remitido por el Poder Ejecutivo.

a los diputados y senadores de la Comisión Bicameral del Presupuesto General de Gastos de la Nación a no elevar el tope o el monto establecido por el Ejecutivo para el gasto del próximo año.

TSJE proyecta siguiente comicio con 5.750.000 electores

Autoridades de la Justicia Electoral se reunieron con los apoderados de los partidos políticos con representación parlamentaria para debatir sobre la ley de inscripción automática promulgada en el 2022

LAVADO DE ACTIVOS

Se dieron inicio a los trabajos técnicos con los representantes de los partidos políticos y las autoridades de la Justicia Electoral para la organización de las futuras elecciones.

Las autoridades del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) analizaron ayer con referentes de los partidos políticos con

representación parlamentaria los alcances de la Ley N.° 6951/2022 para las elecciones municipales de 2026.

La Ley N.° 6951 establece la inscripción automática en el Registro Cívico Permanente (RCP) de ciudadanos paraguayos y paraguayas residentes en el Paraguay y en el extranjero para el pleno ejercicio del derecho al voto.

Indicaron que la proyección que se estima es de 5.750.000 electores que estarán habilitados para sufragar, con este aumento se debe considerar la posibilidad de habilitar nuevos locales de votación, con el fin de descomprimir los locales existentes, con miras a las próximas elecciones municipales.

El número de locales de votación también se incrementará, según informaron desde el TSJE.

Leite explica importancia de ley para transparencia de ONG

Consideran vital la actuación de la Comisión Bicameral de Investigación.

El senador Gustavo Leite aseguró que sin la Comisión Bicameral de Investigación no se iba a conocer cómo están operando las organizaciones no gubernamentales, ya que cerca de 6.000 organizaciones no gubernamentales (ONG)

no están en regla, según la Dirección de Personas Físicas y Jurídicas del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Por esta razón, el legislador aseguró que es vital la actua-

ción de la Comisión Bicameral de Investigación, dado que ciertas asociaciones son utilizadas para el lavado de activos.

Según el senador, existen tres tipos de oenegés, de las cua-

les solo una veintena están en regla y por lo que pide “separar el trigo de la paja” y para eso se cuenta con el concurso de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT). “Yo separo en tres a las organizaciones sin fines de lucro, las que se hacen de maletín para desvalijar al Estado, las que reciben plata del extranjero para avanzar en agendas globalistas y las arraigadas hacen probablemente una veintena, que son las que hacen todo en regla”, señaló.

GENTILEZA

GARANTÍAS PARA EL TRABAJADOR

Reforma laboral no busca suprimir estabilidad, señalan

“En ningún sentido encontrarán dentro de la discusión el menoscabo al trabajador. La finalidad en primer lugar es proteger el empleo”, dijo la ministra del Trabajo, Mónica Recalde.

De esta forma la secretaria de Estado aclaró que la intención del gobierno de Santiago Peña no apunta a suprimir la estabilidad laboral, sino perfeccionarla. “Tenemos el desafío enorme de crear más puestos de trabajo, pero si no contenemos el desempleo, entonces cómo creceremos y cómo vamos a dar esas garantías necesarias al trabajador y también al empresario”, expresó al programa “Arriba hoy”, del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.

Recalde afirmó que la idea es contar con un “abanico de medidas, políticas y regu-

FUNCIÓN PÚBLICA

laciones” para evitar que la ciudadanía pierda su empleo a causa de un Código Laboral que es considerado desde el Ejecutivo como obsoleto y contraproducente para la realidad actual.

Presentan proyecto del servicio civil con modificaciones

“Durante mucho tiempo estuvimos reunidos con sindicatos y centrales obreras, recibiendo los comentarios”, dijo el ministro de Economía y Finanzas.

Tras un diálogo abierto con varios sectores, en representación del Poder Ejecutivo, el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, acompañado por su equipo técnico, presentó ayer el proyecto de Ley modificado de la Función Pública y la Carrera del Servicio Civil ante la Comisión de Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo de la Cámara de Senadores.

El ministro explicó que la propuesta entregada al presidente de la Comisión de Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo del Senado, senador Derlis Maidana, recoge muchas preo -

cupaciones debatidas por las autoridades del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y los sectores involucrados. “Durante mucho tiempo estuvimos reunidos con sindicatos y centrales obreras, recibiendo los comentarios; de hecho, se habilitó un espacio dentro de la página web del Ministerio de Economía para recibir los comentarios. Agregamos mucho de los comentarios”, refirió.

El ministro Fernández Valdovinos agregó que el proyecto incluye puntos relacionados al nepotismo, la estabilidad laboral, mecanismo de ingreso a la Función Pública, entre otros.

“Nosotros como Gobierno de ninguna manera vamos a presentar un proyecto en desmedro de los trabajadores, en ningún sentido vamos a reducir derechos. Hay puntos centrales que se deben debatir, los proyectos de reforma no se arman a libro cerrado con todos los articulados, esto merece una discusión y una apertura de todos los sectores para sentarnos a hablar

porque caso contrario será un fracaso, el consenso social es importante”, afirmó.

PEÑA: “AGALLAS PARA ENFRENTAR PROBLEMA LABORAL CON DEBATE”

El presidente de la República, Santiago Peña, se refirió nuevamente a la situación laboral y la precarización que afecta a los trabajadores,

La idea es contar con un “abanico de medidas, políticas y regulaciones”, según la ministra del Trabajo

que antes de tener un premio al alcanzar la estabilidad laboral se convierte en un castigo, ya que de acuerdo a las estadísticas, más del 80 % de los trabajadores pierden el empleo antes de cumplir los 10 años de trabajo.

El mandatario aseguró que este es un tema sumamente sensible y quiere que su gobierno tenga las aga-

llas para abrir este debate y enfrentar el problema. No obstante, remarcó que no existe ningún proyecto de ley de momento que elimine o analice siquiera el asunto de la estabilidad laboral. Explicó que buscan visibilizar una realidad que está precarizando el empleo de miles paraguayos. Lo que se busca es proteger el empleo y no la precarización, sostuvo.

Santiago Peña, presidente de la República

PORTAL COLABORATIVO CIUDADANO

Habilitan Ñangareko para control de Hambre Cero

El Portal Colaborativo Ciudadano Ñangareko es una plataforma digital que promete transformar la manera en que se supervisa y gestiona el programa Hambre Cero en las instituciones educativas del país.

Los ciudadanos ya podrán acceder a esta herramienta, que tiene como objetivo optimizar la transparencia y eficiencia del programa Hambre Cero, una iniciativa del Gobierno nacional destinada a proporcionar alimentación integral a estudiantes de educación inicial, básica y media.

El evento de presentación fue en la Biblioteca del Congreso Nacional, y contó con la presencia del contralor general de la República, Camilo Benitez Aldana; el director ejecutivo del PTI-Paraguay, Mag. Carlos Mercado; la directora técnica del PTI Paraguay, Ing. Carolina Villasanti; el presidente del Consejo de Administración del PTI Paraguay, Lic. Luis Osorio; el ministro de Educación y Ciencias, Luis Ramírez; el ministro de Desarollo Social, Tadeo Rojas; gobernadores y otras autoridades nacionales y departamentales.

El evento de presentación de la plataforma Ñangareko fue realizado en la Biblioteca del Congreso Nacional

EL PLRA

“Lo manejan como a una empresa privada” CRISIS EN

Dirigentes liberales cuestionan a la administración de Hugo Fleitas.

El gobernador del departamento Central, Ricardo Estigarribia, repudió la falta de apertura del presidente del PLRA, Hugo Fleitas, para con los demás sectores internos, en la búsqueda reiterada de zanjar la crisis política y financiera de la principal agrupación de oposición en el Paraguay.

“Es un poco peor que Efraín Alegre la forma en que Hugo Fleitas maneja al PLRA. Maneja en forma personal el Directorio, está conduciendo el partido como si fuera una empresa privada. Él no es una persona aperturista que se sienta a dialogar, discutir y buscar soluciones, es una persona que se maneja solo”, sostuvo el también líder del movi -

miento Nuevo Liberalismo.

Estigarribia denunció que Fleitas mantiene las puertas cerradas de la agrupación a la disidencia en su intento de permanecer en el máximo cargo partidario hasta el 2026 y evitar que se lleve adelante la próxima Convención del 6 de octubre.

“El partido necesita renovarse, no solamente de imagen, sino de ideas y contenido. Hoy estamos vacíos en eso, te vas al PLRA y no hay hoja de afiliación, no hay gente que te atienda. Hay gente que no cobra su salario, no se está pagando la antigüedad que requiere el Instituto de Previsión Social para la jubilación”, indicó a la 780 AM.

El portal Ñangareko, desarrollado por el PTI Para -

El contralor general de la República, Camilo Benítez Aldana, señaló que esta herramienta es trascendental para tener un manto de transparencia a la provisión del servicio. “Creemos que el espíritu es tener un informe rápido y no esperar un año para iniciar las auditorías. Vamos a tener lo bueno, lo malo, la calidad del programa, desde la Contraloría se harán todos los controles necesarios para que los alimentos lleguen a todos los colegios”, puntualizó.

guay con el apoyo financiero de Itaipú Binacional, es una plataforma accesible desde dispositivos móviles y computadoras, diseñada para facilitar la participación ciudadana en la supervisión del programa. El sistema de monitoreo no solo permite a los ciudadanos verificar la distribución y calidad de los alimentos, sino que también fomenta una comunicación directa y efectiva entre la población

y la Contraloría General de la República (CGR).

Asimismo, el director ejecutivo del PTI Paraguay, Mag. Carlos Mercado, señaló que “el objetivo es ofrecer soluciones tecnológicas que mejoren la gestión pública y promuevan la transparencia”, quien además destacó el compromiso del Parque Tecnológico con la modernización del sector público.

GENTILEZA
El internismo en el seno del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) está en apogeo
ARCHIVO

MESA ENERGÉTICA

Analizan repotenciar Itaipú tras estudios

También proyectan nuevas fuentes de generación de energía eléctrica en las que se quiere incursionar.

La Mesa Energética compuesta por varios ministros del Poder Ejecutivo y presidentes de entes se reunió este lunes 16 de setiembre con el presidente de la República, Santiago Peña, y conversaron respecto a los avances en los proyectos para la generación de energía a través de la hidroeléctricas y nuevas fuentes en las que se quiere incursionar.

“Conversamos sobre el reacondicionamiento de las 20 turbinas de Itaipú, que dentro de 8 años llegarán a los 50 años de uso y eso da una enorme oportunidad, con la tecnología nueva existente, de elevar la potencia en las mismas cajas y generar en el futuro 6.000 megavatios que al Paraguay le correspondería la mitad”, explicó el ministro de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez.

OTRAS FUENTES

En conferencia de prensa, el secretario de Estado indicó que también se debatió sobre la generación de energía solar, que es otro punto de extrema relevancia y sobre el cual Itaipú ya tiene proyectos de gran envergadura. En este mismo orden, Mauricio Bejarano, viceministro de Minas y Energías, indicó que continúan los trabajos para la licitación pública internacional para la construcción de paneles y producción de energía

solar fotovoltaica.

MÁS FUENTES PARA LA INVERSIÓN

Desde el MIC recalcaron que todo lo relacionado a energía es sumamente relevante para esta cartera, puesto que guarda relación estrecha con las industrias que buscan asentarse en nuestro país. Jiménez señaló que Paraguay dará prioridad a aquellos que apunten a un gran volumen de inversión que producirán, las fuentes de empleo que generará y la posibilidad de exportación de dichos productos.

“La estrategia hidrógeno del Paraguay fue un tema conversado y hay posibilidades enormes de este país para generar hidrógeno y sus derivados. La estrategia, lo que más está fijando, es la posibilidad de generar fertilizantes y combustibles derivados para su transporte y utilización en alguna parte del mundo donde el mercado está abierto”, expuso Bejarano.

De la reunión con el mandatario participaron las autoridades ya mencionadas, además del titular de la Ande, Félix Sosa, el presidente de Petróleos Paraguayos (Petropar), Eddie Jara, los directores nacionales de las hidroeléctricas Itaipú y Yacyretá, Luis Benítez y Justo Zacarías respectivamente, también el canciller Rubén Ramírez y otras más.

La Mesa Energética se reunió ayer en Mburuvicha Róga

LUEGO DE SEIS AÑOS

El Estado de Israel reabre su embajada en Paraguay

Israel inaugurará su sede diplomática en Asunción como fruto del fortalecimiento continuo de la relación bilateral entre ambas naciones.

El evento de reapertura de la embajada se realizará el miércoles 18 de setiembre, seis años después de que haya cerrado sus puertas. La reapertura de la legación diplomática fue acordada entre el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, y el presidente de la República, Santiago Peña, junto con la decisión del trasladar a Jerusalén la Embajada de Paraguay en Israel.

El comunicado hecho público desde la Cancillería del país del Medio Oriente señala que “para el Estado de Israel es muy importante contar con una representación diplomática permanente en Paraguay, honrando nuestras relaciones históricas y la amistad que ha existido durante todos estos años”.

APOYO INTERNACIONAL

El gobierno de Santiago Peña ha acompañado a Israel en los organismos internacio -

nales y ha dejado claro su apoyo contra la lucha que lleva contra el grupo terrorista Hamás, hecho muy valorado por aquella nación.

Nueva etapa del relacionamiento

“Tenemos una nueva etapa y valoramos mucho la decisión del presidente Santiago Peña”.

Director adjunto para América Latina y el Caribe, el embajador israelí Mattanya Cohen

El comunicado recuerda que, en años anteriores, la relación entre ambas naciones se destacó por la estrecha cooperación bilateral y es intención del Gobierno del Estado de Israel reactivarla.

La Embajada de Israel será inaugurada por Amir Ohana, presidente de la Knesset (el Parlamento de Israel), y contará con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña, con quien sostendrá encuentros como parte de la visita oficial, así como con el doctor Raúl Latorre, presidente de la Cámara de Diputados. Israel ha nombrado un experto en temas de agua y riego para la agricultura, que trabajará conjuntamente con el Ministerio de Agricultura en proyectos de esta índole. De igual manera, nuestra embajada volverá a ofrecer becas para profesionales paraguayos en diferentes áreas de interés común.

Durante la ceremonia se colocará la mezuzá (símbolo de la identidad y fe judía) en la puerta de entrada. La mezuzá fue traída de la casa de Sivan y Naor, una joven pareja de Kfar Aza, que fueron asesinados por los terroristas de Hamás el 7 de octubre y su casa fue quemada.

Mattanya Cohen, representante de la Cancillería israelí para asuntos de América Latina, valoró positivamente el relacionamiento que se tiene con Paraguay, de la mano del gobierno de Santiago Peña. Israel reabrirá su embajada en Asunción y Paraguay trasladará su sede de Tel Aviv a Jerusalén.

El director adjunto para América Latina y el Caribe, el embajador israelí Mattanya Cohen, realizó una calificación de la nueva etapa de las relaciones entre Paraguay e Israel con el traslado de la embajada de Tel Aviv a Jerusalén. “Tenemos

PONCHO PARA’I

La Cancillería entregó el certificado oficial del Poncho Para’i a la Secretaría Nacional de Cultura. HOY.COM.PY

una nueva etapa y valoramos mucho la decisión del presidente Santiago Peña. Nosotros reabrimos nuestra embajada y vamos a tener expertos israelíes para cooperar en la agricultura y agua. Estamos en el mejor momento de la relación con Paraguay”, destacó.

Se prevé la inauguración de la embajada de Israel en Asunción el próximo miércoles y en ese sentido la autoridad diplomática destacó que un experto israelí se instalará en Paraguay para cooperar en materia de agricultura y agua. Así también, Cohen señaló que espera recibir al presidente Peña en Israel en el mes de diciembre para inaugurar la embajada en Jerusalén.

Entregan certificado

La Cancillería nacional hizo entrega del certificado oficial de la inscripción del Poncho Para’i de 60 listas de la ciudad de Piribebuy en la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco. El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, entregó ayer el documento a la ministra de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), Adriana Ortiz de Semidei.

“Estos soldados vestían ponchos blancos y negros, por lo que esta prenda se ha convertido en el símbolo de honor, el sacrificio, y por qué no decirlo, de la resiliencia del pueblo paraguayo”, expresó el canciller, recordando que 60 listas debe su nombre a 60 soldados caídos en la heroica batalla de Piribebuy durante la Guerra de la Triple Alianza.

La ceremonia de entrega se realizó en el Palacio Benigno López del Ministerio de Relaciones Exteriores, teniendo como testigos de honor a las artesanas Jazmín Burgos y Fidelina Burgos, de la ciudad de Piribebuy, de acuerdo al informe de los canales de comunicación del Gobierno.

Amir Ohana, el presidente del parlamento israelí, participará de la reapertura de la legación diplomática de su país en Asunción

El Gobierno quiere reformar el Código Laboral para proteger a los trabajadores

Apenas se conoció el anuncio gubernamental de que desea modificar el Código del Trabajo surgieron opiniones de la más diversa índole. Como ocurre casi siempre, muchas de las afirmaciones se hicieron sin mayor conocimiento de las declaraciones que dieron lugar a la noticia. Y, por consiguiente, sin tener en cuenta las palabras textuales del presidente Santiago Peña. Lo que dio lugar a expresiones de rechazo y a duras condenas. Pero también hubo expresiones de aceptación considerando la necesidad de mejorar las normas laborales vigentes.

Una de las versiones que rápidamente ganó la calle es que la reforma de la ley se quiere hacer para eliminar la estabilidad laboral establecida para los trabajadores que cumplen diez años en un puesto de trabajo. Que es un tema muy delicado, ya que la estabilidad aludida no cuenta con la aceptación de gran parte de las patronales, aunque sí de los obreros. Muchos cargaron la tinta diciendo que se quiere eliminar esa disposición que se considera un histórico logro de la gente del trabajo, aunque ninguna versión oficial lo haya señalado. Así, en menos de una semana ya flota una gran controversia sobre la comunicación del Gobierno. Muchos insisten sin motivo en que reformar la ley será algo negativo y perjudicial al trabajador, cosa que no se debe apoyar ni aceptar, de acuerdo a la opinión de algunos sectores.

Durante la celebración del Día de la Industria con los empresarios nacionales, el presidente Santiago Peña realizó declaraciones que ayudarán a entender bien el tema.

“El propósito es claro: es mejorar las condiciones laborales, es apoyar al trabajador, es mejorar el salario de los trabajadores, es fortalecer los derechos que tienen nuestros trabajadores”, afirmó categóricamente el primer mandatario al referirse a la reforma de la ley.

“En la cabeza de quién puede entrar que un cambio puede ir en perjuicio de los trabajadores, si es justamente a los trabajadores a los que queremos apoyar, son a los trabajadores a los que queremos generar condiciones para que su salario pueda mejorar”, enfatizó frente a sus interlocutores, los hombres de empresa de la industria nacional que representan a una parte importante de la patronal.

Para que las modificaciones de esa norma puedan tener la contribución de todos los sectores, invitó a sumarse al debate surgido a los representantes de las centrales obreras. “Activamente tienen que sentarse en la mesa, tienen que ayudarnos a reflexionar sobre el problema porque son los principales que sufren este problema”, manifestó, al tiempo que pedía a los empresarios que tomen parte de la discusión.

Resaltó que el propósito es mejorar las condiciones laborales, por lo que pidió utilizar las mesas tripartitas compuestas por el Gobierno, los obreros y los patrones, para analizar las modificaciones que hay que hacer.

Para descartar cualquier idea de que el Gobierno quiere cercenar el derecho de las personas que trabajan, sentenció: “Jamás voy a proponer una ley que vaya en perjuicio de los trabajadores”.

La propuesta del Gobierno nacional de mejorar las leyes de los trabajadores es de gran importancia teniendo en cuenta que con el paso del tiempo y el avance de la tecnología van surgiendo nuevas necesidades y situaciones no previstas, que hay que encarar de manera adecuada. Es muy saludable y necesario actualizar las normas laborales.

Pero no hay que olvidar que, así como es importante la creación de nuevas leyes, es fundamental hacer que se las cumplan adecuadamente. De nada vale tener buenas normas que son dejadas de lado por los intereses de algunos sectores y la inacción de algunos organismos públicos que no obligan a su cumplimiento. Es un capítulo de la realidad que no se puede soslayar, porque el Código del Trabajo así como otras muchas normas no tienen el cumplimiento requerido, en gran medida por la inoperancia de algunas entidades estatales, que no actúan con propiedad para que se apliquen las disposiciones legales. Poner en práctica las leyes y hacer que se las cumplan efectivamente es tan importante como diseñar nuevas normas en los códigos y reglas jurídicas.

El Gobierno, que señaló de manera contundente tener el propósito de mejorar la situación del trabajador, hará los controles para que se cumplan los mencionados preceptos. Solo así podrá alcanzar con plenitud la idea que se propone

COMENTARIO

Un día Edmundo se fue y dejó todo tal como estaba

JUAN CARLOS DOS SANTOS

Columnista

juancarlos.dossantos@nacionmedia.com

“Edmundo González Urrutia continúa siendo una voz indiscutible a favor de la paz y el cambio democrático en Venezuela. Su mensaje de restablecimiento democrático en Venezuela ha inspirado las esperanzas y aspiraciones del pueblo venezolano y generó un potente llamado al cambio en las elecciones presidenciales del 28 de julio. Su salida de Venezuela es el resultado directo de las medidas antidemocráticas que Nicolás Maduro ha desplegado contra el pueblo venezolano desde las elecciones, incluso contra González Urrutia y otros líderes de la oposición”.

Esto dice parte del mensaje que el Departamento de Estado de los EE. UU. publicó en su sitio, al analizar la salida de Venezuela del excandidato opositor, quien para muchos países fue el ganador de las pasadas elecciones generales del 28 de julio.

Pero, ¿qué consecuencias podría traer tanto para el chavismo como para la oposición venezolana el asilo concedido por España a Edmundo tras las severas amenazas en contra de su integridad, recibida por parte del régimen de Nicolás Maduro?

Si González Urrutia representaba un foco de descontento o discrepancia interna, su asilo podría permitir al chavismo eliminar tensiones dentro de sus filas. Esto ayudaría a mantener la cohesión entre los seguidores más leales a Maduro y evitar así fracturas que pudieran debilitar la estructura del Gobierno.

También la decisión del Gobierno español

de conceder asilo político al opositor podría beneficiar al Gobierno chavista al eliminar posibles tensiones internas, consolidar la lealtad entre sus miembros y permitir una reorganización que refuerce el control de Nicolás Maduro sobre el aparato estatal. Esas medidas podrían ser complementarias a las que ya tomó Maduro en su gabinete, endureciendo su línea, al designar como ministro del Interior a Diosdado Cabello, el resistido número 2 del ala dura del chavismo y sancionado por los EE. UU.

Su partida podría aliviar la presión sobre el Gobierno en términos de organización de protestas o acciones políticas locales. Esto permitiría al chavismo obrar con más facilidad sin enfrentar una oposición visible en ciertas áreas y, a la vez, dejar con menos margen de maniobra a María Corina Machado, quien encabezó a la oposición venezolana, pero sin poder intervenir como candidata debido a las sanciones administrativas que recibió de parte del Gobierno.

Como Maduro y su gobierno controlan los medios locales y, por ende, toda la narrativa de los mismos, la salida de Edmundo podría ser utilizada por el chavismo para controlar el discurso público, presentando este hecho como una “fuga” o debilidad dentro de la oposición. Esto les permitiría argumentar que los opositores están abandonando el país porque no tienen capacidad de liderazgo o influencia, fortaleciendo una narrativa de cierta estabilidad y mejora económica.

Lo cierto es que ya estamos a un mes y medio de las pasadas elecciones y nada más que se ha avanzado en sendos comunicados estériles en contra de Maduro. Hace casi mil años, un clérigo francés, San Bernardo de Claraval, ya advertía que “el camino al infierno está empedrado de buenas intenciones”.

• Director-Gerente General: José María Agüero Halley • Director-Gerente Adm. Financiero: Diego Balmelli Forno TEL: 959-3000 MAIL: DIRECCION@NACIONMEDIA.COM | WWW.LANACION.COM.PY LA NACIÓN es una publicación de Gráfica y Editorial Intersudamericana SA. Dirección: Avda. Zavala Cué e/ 2da. y 3ra. - Fernando de la Mora, Zona Sur. Luque: Bertoni c/ Cerro Corá Nº 34 3er.

Telf: (0982) 558-670 San Lorenzo: 10 de Agosto 564 casi España. Telf: (0961) 783-839 Concepción: Brasil 462 c/Cerro Corá Telf: (0971) 811-295 Encarnación: 25 de Mayo 333 casi

• Gerente Periodístico: Richard Moreira

SEGÚN EL TITULAR DEL MEF, CARLOS

Hay condiciones para bajar el precio del combustible

Al observar la caída de precios del petróleo internacional, justifica la disminución a nivel local.

Los precios de combustibles de Petróleos Paraguayos (Petropar) están vigentes desde julio de este año (nafta) y marzo (diésel, gas), el ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, comentó que se encuentra en constante comunicación con el presidente de la petrolera, Eddie Jara, para lograr una nueva reducción. Al observar la caída de precios del petróleo internacional, justifica la disminución del precio local, dijo el ministro, además de confirmar que pronto llegará un nuevo stock adquirido a un monto favorable, por lo tanto,

las condiciones están dadas para que bajen los precios.

“Todo el día le torturo a Eddie Jara, espero que pronto reduzca el precio de la gasolina para que le beneficie al consumidor. Ahora está llegando un stock que se compró mucho más barato y él me prometió que a penas llegue eso se va a materializar. Uno ve el predio del petróleo internacional y justifica una reducción del precio local”, expresó Fernández Valdovinos durante una entrevista en Telefuturo.

Actualmente los precios se mantienen en este orden:

FUNCIONARIOS DEL MOPC

Pronto llegará un nuevo stock adquirido a un monto favorable, explicó el ministro Carlos Fernández Valdovinos

diésel porã (G. 7.440), diésel mbarete (G. 9.240); nafta kape 88 (G. 6.430), nafta oikoite 93 (G. 6.930) y nafta aratiri 97 (G. 8.280). En junio se realizó una reducción del diésel, pero se mantuvo la tarifa de la nafta.

DIVERSIFICACIÓN

Entre otros temas abordados, el titular del MEF habló de cómo Paraguay está avanzando en la diversificación de su matriz productiva. Si bien, nuestra mayor característica es ser un país productor de alimentos, hoy existe una gran participación en el sector servicios.

CLAVES

1

Actualmente los precios se mantienen en este orden: diésel porã (G. 7.440), diésel mbarete (G. 9.240); nafta kape 88 (G. 6.430), nafta oikoite 93 (G. 6 930) y nafta aratiri 97 (G. 8 280).

2

En junio se realizó una reducción del diésel, pero se mantuvo la tarifa de la nafta.

3

Ahora está llegando un stock que se compró mucho más barato y el titular de Petropar prometió que apenas llegue eso se va a materializar, según Carlos Fernández Valdovinos.

Fuente: Petropar-titular del MEF.

“Hay un cambio en la matriz productiva con el aumento de la participación de los servicios y tenemos varias inversiones que van a cambiar aún más esta estructura productiva. El 60 % de nuestro producto interno bruto (PIB) ya es servicio. Vamos a seguir produciendo alimentos, pero la otra parte de la torta también está creciendo”, resaltó.

Se capacitaron en infraestructura rural

Participaron del V Congreso Argentino de Caminos Rurales en Entre Ríos, Argentina.

Una delegación de funcionarios del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) participó del V Congreso Argentino de Caminos Rurales, del 11 al 13 de setiembre pasado, en la provincia de Entre Ríos, Argentina. El grupo estuvo liderado por el ingeniero Julio Ríos, director de Caminos Vecinales, quien

presentó “Experiencias internacionales de gestión de redes rurales”. Acompañaron jefes de distritos departamentales: Ing. Mieszko Tyrakowski (Caazapá), Ing. Juan Cabral (San Pedro) y el Ing. Alejandro Leite (Alto Paraná).

Explicaron que el Gobierno reafirma su compromiso de

mejora continua de su red vial rural, pilar fundamental para el desarrollo económico y social del país. El intercambio de experiencias y conocimientos técnicos en este foro es relevante para optimizar la gestión de los caminos de tierra que representan más del 85 % de la red vial nacional, al tiempo que permitió a los funcionarios de la institución acceder a las últimas tendencias y soluciones en este campo

SIGUE PRESIÓN CAMBIARIA

Preocupa suba de precios que sufrirán importaciones

Durante el primer semestre del año ya se generó un aumento de precio a varios productos de entre el 5 % y 10 %

Al margen de otras aristas que presionan al dólar, la situación crítica del río también es un problema mayúsculo que se sumará a esta tendencia

Desde el Centro de Importadores del Paraguay (CIP) indicaron que durante el primer semestre del año ya se generó un aumento de precio a varios productos de entre el 5 % y 10 %, y ante esta coyuntura local e internacional de aumento del dólar, preocupa al sector que el impacto para el consumidor final se siga elevando.

crucial para el desarrollo nacional.

En este encuentro, organizado por la Asociación Argentina de Carreteras (AAC), abordaron temas cruciales para el desarrollo de la infraestructura rural. Entre ellos destacan el transporte y control de cargas en caminos no pavimentados, así como innovadoras tecnologías para garantizar el tránsito permanente en vías rurales.

Así lo explicó el titular del CIP, Iván Dumot, quien mencionó que ante este escenario no hay un panorama claro, porque al margen de otras aristas que presionan al dólar, la situación crítica del río también es un problema mayúsculo que se sumará a esta tendencia. “La preocupación es que ya se generó un alza del precio de los productos importados en el primer semestre del año, entre el 5 % y el 10 %. Con estos números vamos a tener que traspasar otra gafa de precios a los consumidores. Lo único que se espera es una mayor tendencia a la suba, porque en este segundo semestre estamos generando mayor cantidad de importaciones y una menor cantidad de exportaciones”, expresó Dumot a la 1020 AM.

PRECIOS

Sostuvo además que esto necesariamente frenará el volumen de venta de los

productos importadores, por lo tanto, las expectativas de venta que tienen está en riesgo, debido a la coyuntura de precios. Aclaró que la intención del importador no es aumentar precios, por “querer ganar dinero”, es una cuestión de compensar el ingreso y egreso. “Realmente cuanto más caro vendemos, normalmente vendemos menos. No es el escenario que quisiéramos, pero es la circunstancia que nos toca enfrentar”, manifestó el empresario. Seguido, expuso que para dar un giro a la situación cambiaria, se debe aguardar al recorte de tasas de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED, por sus siglas en inglés).

Resaltó que la intervención del Banco Central del Paraguay (BCP) pudo cortar con los picos sostenidos (casi USD 1.000 millones), pero que aún así se mantiene el rango por encima de los G 7.600, lo que refleja que la situación también es externa y escapa del control local. “Esperamos que a finales de este mes, la FED decida hacer una reducción de la tasa de interés. Eso tal vez calmaría un poco la referencia que hay en este momento y que está finalmente afectando a casi todas las monedas de países emergentes”, refirió.

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

RUBRO SUSTENTA A MUCHAS FAMILIAS

Sésamo paraguayo se posiciona en el mercado exterior por su calidad

Tanto la variedad confitera así como la mecanizada son ponderadas por su calidad.

La producción de sésamo es un importante rubro en la economía del campo, ya que es el sustento de muchas familias. El producto paraguayo logró posicionarse por su calidad, siendo muy valorada en el mercado asiático y europeo. El presidente de la Cámara Paraguaya de Exportadores de Sésamo (Capexse), Gilberto Ozorio, dijo a La Nación/Nación

Media que tanto la variedad confitera así como la mecanizada son ponderadas en el

exterior por su calidad, con una producción en la campaña 2023-2024 que oscila entre 37.000 y 40.000 toneladas. “Paraguay se está posicionando nuevamente, ya teníamos anteriormente en el mercado internacional, pero en los últimos años con la sostenibilidad que estamos manejando y la garantía que damos de calidad e inocuidad y cumplimiento de los contratos, nos posicionamos fuertemente en el mercado internacional”, expresó.

Ozorio destacó que el sésamo es el principal rubro de renta en la agricultura familiar campesina. Mencionó que para la campaña 2024-2025, que comienza en la segunda quincena de setiembre, hay buenas expectativas, debido a que se estima un aumento en cuanto a superficie de siembra, pero añadió que todo dependerá del clima.

Hasta agosto de este año Paraguay embarcó 23.200 toneladas de sésamo por USD 42.410.000, siendo los principales destinos México, con 9.212 toneladas, seguido por Japón con 7.447 toneladas, Turquía con 1.020 toneladas,

La producción de sésamo en la campaña 2023-2024 oscila entre 37 000 y 40 000 toneladas

Taiwán con 1.000, Alemania 574 toneladas, entre otros. Actualmente el producto llega a unos 30 mercados, según datos de la Capexse. “Hay muy buena intención de siembra, bastante diría yo, el productor primario quiere sembrar sésamo y eso se siente porque hay consultas, llaman y preguntan por semillas”, dijo el titular del gremio a La Nación al añadir que darse lluvias, antes de comenzar a sembrar y en los siguien-

tes meses, favorecerán el desarrollo de los cultivos.

La superficie de cultivo en la campaña 2023-2024 fue de unas 80.000 hectáreas y para la nueva zafra estiman una cifra similar, aunque la meta de la Capexse es alcanzar 100.000 hectáreas de la variedad confitera y 100.000 hectáreas de la mecanizada, esta última producida mayormente en la región del Chaco. “Veníamos en los dos últimos años con una meta de 200.000 hectáreas distribuidas en 100.000 hectáreas de cada variedad. Es la meta que nos pusimos en los dos últimos años, porque sabemos que se puede alcanzar esa cantidad. No pudimos alcanzar por el tema del clima, pero sigue la expectativa de siembra, esa intención y podemos decir que sigue esa meta, eso ya dependerá del clima”, sostuvo Ozorio.

MANO A MANO CON SARA IRÚN, TITULAR DE SEDECO

“Buscamos empoderar al consumidor para que sepa y exija sus derechos”

El sector financiero, de seguros y las telefonías acaparan los reclamos de los clientes de empresas del país.

Rebeca Vázquez rebeca.vazquez@nacionmedia.com

Este año, la Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (Sedeco) registró un aumento del 33 % en los reclamos recepcionados por una serie de prácticas abusivas en las que incurren los proveedores de servicios, que van desde el incumplimiento de la ley “no molestar” hasta la renovación automática de contratos y más. El sector financiero, de seguros y las telefonías acaparan los reclamos de los consumidores.

En este contexto, se busca ahora “accesibilizar” las vías de comunicación con la Sedeco para asistir a los consumidores. “Queremos empoderarlos”, afirmó la titular de la institución, Sara Irún, en un mano a mano con La Nación/Nación Media. Por medio de esta política, según la ministra, en lo que va del año ya se recuperaron de G. 1.418.789.154 a favor de los usuarios.

–¿Cómo ven la evolución del consumidor paraguayo?

–Tenemos dos aristas. En un sector, logramos más alcance, que se ve en el aumento del 40 % en las consultas a la Sedeco y el incremento en un 33 % de los reclamos. Esto significa que cada vez más consumidores están tomando conocimiento de sus derechos. Pero aún tenemos un gran número de usuarios que no los ejerce y no quiere acercarse, aunque todo el procedimiento se pueda desarrollar de manera virtual. Por eso, consideramos que aún nos falta mucho.

–¿Cuáles son los reclamos más frecuentes de los consumidores?

–Entre los cinco rubros con

PERFIL

Es abogada por la Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción”. Es máster en Derecho de la Empresa y de los Negocios por la Facultad de Derecho de Barcelona, España. Ocupó varios cargos de responsabilidad dentro del Ministerio de Industria y Comercio, entre los que se destaca la jefatura de Departamento del Mercosur, Multilaterales y Bilaterales en la Dirección de Negociación y Análisis del Comercio Exterior de Servicios. Antes de desempeñarse como titular desempeñó varios roles en la Sedeco. Desde abogada jefa del Departamento del Sistema Nacional Integrado de Protección al Consumidor hasta directora interina de la Unidad de Transparencia y Anticorrupción.

más reclamos se encuentran los servicios financieros, de seguros, de salud, de telefonía, electrodomésticos y electrónicos, al igual que el incumplimiento de la ley “no molestar”. A la par, dentro de cada rubro, hay diferentes prácticas consideradas abusivas, ya sea falta de información, renovación automática del contrato, cobranza ilegal de cuentas canceladas, aumentos arbitrarios y sin aviso y varias más.

Entre enero y agosto de este año, nuestras estadísticas reflejan un aumento de 40 % en las consultas en comparación al mismo periodo de 2023, de 4.286 subieron a 5.985. En lo que hace a reclamos, se observó un incremento en 33 % interanual, pasando de 855 a 1.139, mientras que las denuncias (que implican sumario administrativo) crecieron en 23 %, de 165 a 203.

–En caso de tener un reclamo o necesitar asesoría, ¿qué debe hacer el consumidor?

Se recuperaron G. 1.418.789.154 millones, de enero a agosto. Es un monto que costó mucho trabajo y abarca desde el G. 200 que se reclamó de la diferencia entre el precio de la góndola y el que aparece en la factura, hasta la nota de crédito debido a que no se reconoció el doble pago. Se trata del monto específico del reclamo del consumidor. Aparte, están las sanciones que puedan llegar a haber.

de registro de infractores, donde se suben todas las resoluciones o sanción, está accesible a todo el público.

–¿Cuánto recuperar la Sedeco en favor de los consumidores?

–Siempre está la opción de poder venir a la Sedeco por asesoría. Aunque también se puede escribir al número de WhatsApp de la institución o ingresar a la página web, donde hay un sector de consultas y reclamos. En cualquiera de los casos, el consumidor debe completar el formulario dispuesto y, tras este paso, en un plazo de 72 horas recibirá la respuesta de si corresponde o no la aper-

tura de expediente. Cuando se le asigna un número de expediente en esas 72 horas, se le corre traslado al proveedor de ese reclamo. En ese periodo, casi en un 80 % de las veces se logra una solución, ya sea que el proveedor contesta a Sedeco directamente el descargo y presenta algún arre-

Entre enero y agosto de este año, nuestras estadísticas reflejan un aumento de 40 % en las consultas en comparación al mismo periodo de 2023, de 4.286 subieron a 5 985. En lo que hace a reclamos, se observó un incremento en 33 % interanual, pasando de 855 a 1 139, mientras que las denuncias (que implican sumario administrativo) crecieron en 23 %, de 165 a 203.

glo o se comunica directamente con el consumidor.

Si no se soluciona en esa etapa, se fija una audiencia conciliatoria, que recientemente dispusimos se puede hacer en formato virtual. Siempre damos la oportunidad a las partes de

que concilien. Cuando no se soluciona en esta etapa, se convierte en denuncia, el reclamo pasa por Asesoría Jurídica y la Sedeco analiza si corresponde o no la apertura de un sumario administrativo. Un 20 % de los casos se convierte en denuncia.

Si hubo una infracción, en nuestra ley tenemos diferentes medidas para adoptar, ya sea una sanción con multa o aplicamos medidas correctivas. Desde una nota de crédito por el monto que se reclamó hasta la devolución del producto. Al momento del sumario, nosotros vemos también la conducta del proveedor. No queremos multar solo por hacerlo, sino que corrijan la práctica y que se cumpla la ley.

Estamos arreglando la casa y trabajando en el registro de infractores para mostrar la reincidencia. Tenemos en la página web un sector

–Se recuperaron G. 1.418.789.154 millones, de enero a agosto. Es un monto que costó mucho trabajo y abarca desde el G. 200 que se reclamó de la diferencia entre el precio de la góndola y el que aparece en la factura, hasta la nota de crédito debido a que no se reconoció el doble pago. Se trata del monto específico del reclamo del consumidor. Aparte, están las sanciones que puedan llegar a haber.

–¿Cómo se pueden prevenir las violaciones a los derechos del consumidor?

–Buscamos empoderar al consumidor, que pueda conocer y exigir sus derechos. También un proveedor que se adecue a las buenas prácticas comerciales. Queremos acercarnos y que sea accesible a todos el contacto con la institución. Además de las charlas de prevención y webinars que realizamos frecuentemente, este año pudimos lograr las audiencias virtuales. Todo con el objetivo de prevenir, pero también ofrecer atención accesible, que pueda ser completamente virtual.

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

META DE CONVERGENCIA VIGENTE

Déficit fiscal registra niveles más bajos que en diciembre de 2023

Al cierre de agosto se situó en 0,8 %, cuando a finales del año pasado se situaba en 4,1 %

Al octavo mes del año se registra una inversión del 40,5 % de ejecución de acuerdo al PGN, siendo el máximo histórico 41 % registrado en 2022

El informe de Situación Financiera (Situfin) dio a conocer los resultados fiscales acumulados al mes de agosto, destacando que el déficit se sitúa en 0,8 % del PIB con registro de niveles más bajos que en diciembre de 2023, año que cerró con déficit de 4,1 %.

El director de Política Macrofiscal del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Rolando Sapriza, explicó que hoy el déficit acumulado está ubicado en 3,6 % del PIB, pero que esto incluye el pago de deuda con el Ministerio de Salud y Obras Públicas en diciembre de 2023 y febrero de este año.

Por lo tanto, excluyendo el pago realizado en diciembre, el déficit acumulado hoy está en torno al 2,4 %, en línea con la meta de convergencia para el 2026 y el límite establecido en el Presupuesto General de la Nación (PGN) para este ejercicio fiscal.

Los indicadores fiscales anualizados revelan que el ingreso total a agosto fue de 15 % del PIB por sobre el 14 % registrado en 2023. Los ingresos tributarios se sitúan en 11

% por sobre el 10 % del año pasado. La inversión pública gira en torno al 2,5 %, levemente menor que el 2,6 % del 2023.

INVERSIÓN PÚBLICA SIGUE EN AUMENTO

El informe también destaca que la inversión pública sigue aumentando y persiste en su trayectoria de crecimiento ubicándose en torno al nivel máximo histórico de ejecución. Al octavo mes del año se registra una inversión del 40,5 % de ejecución de acuerdo al PGN, siendo el máximo histórico 41 % registrado en 2022. El mínimo histórico es de 22 % (2014).

Así también, los salarios financiados con ingresos tributarios permanecen por debajo del mínimo histórico. De enero a agosto se ubica en 52,3 %, siendo el mínimo 53,2 %. La distribución de salarios de la administración central acumulada en 8 meses la lideran: educación con 36 %, policías y militares con 23 %, salud con 21 %, Poder Judicial con 10 % y resto del Poder Ejecutivo con 7 %, entre otros estamentos.

ARCHIVO

Vivienda

Otros sectores económicos no mencionados anteriormente Servicios

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

INDICADORES FINANCIEROS

Inflación interanual

Morosidad por Actividad Económica

31/7/2024 Volumen Negociado Mensual miles de millones de Gs.

Cría de animales - Ganadería

Industrias manufactureras

Cultivos agrícolas en general - Agricultura Agribusiness

BANCO ITAÚ PARAGUAY S.A.

BANCO ATLAS S.A.

CITIBANK N.A.

BANCO BASA S.A.

SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A.

BANCOP S.A.

BANCO NACIONAL DE FOMENTO

BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A.

BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A.

BANCO GNB PARAGUAY S.A.

VISIÓN BANCO S.A.E.C.A.

BANCO RÍO S.A.E.C.A.

BANCO DO BRASIL S.A.

BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA

INTERFISA BANCO S.A.E.C.A.

SOLAR BANCO S.A.E

UENO BANK S.A.

ZETA BANCO S.A.E.C.A

TÚ FINANCIERA S.A.

FINANCIERA PYO. - JAP. S.A.E.C.A.

FINLATINA S.A. DE FINANZAS

FIC S.A. DE FINANZAS

Fuente:
Fuente:

CENA EN LA SEDE INSTITUCIONAL DE LA UIP

Tradicional festejo del Día de la Industria Paraguaya

el

Santiago Peña

Sol Sosa, Lourdes

Fernando Ayala, José Alberto Alderete y Luis Fleytas Bogarín

Con la participación especial del presidente de la República, Santiago Peña, y señora, Leticia Ocampos de Peña, tuvo lugar la tradicional celebración del Día de la Industria Paraguaya. La sede institucional de la Unión Industrial Paraguaya albergó esta elegante velada que tuvo como anfitrión al titular de la UIP, ingeniero Enrique Duarte Luraghi. A la velada también se dieron cita otras altas autoridades nacionales, embajadores, referentes del ámbito económico, asociados del gremio y amigos quienes sumaron brillo a una fiesta elegante y animada.

En la ocasión también se cele bró el aniversario número 88 de la institución y se brindó un “Reconocimiento Pós tumo a la Trayectoria Industrial” a Blas N. Riquelme, trigésimo tercer presidente de la Unión Industrial Paraguaya entre 1977 y 1985. Igualmente, fue anunciada la obtención de la certificación en la Norma ISO 9001:2015. Enrique Duarte destacó que este logro es el resultado de un esfuerzo continuo por optimizar sus procesos internos y garantizar un servicio eficiente y de calidad para sus aso ciados.

“Esta certificación no solo representa un hito significativo en la historia de la UIP, sino una garantía de que la organización sigue avanzando hacia la mejora continua, contribuyendo de manera decisiva al crecimiento del sector industrial en Paraguay”, expresó. Tras la ceremonia, los distinguidos invitados disfrutaron de una cena cuya entrada consistió en bocaditos fríos y calientes, una especial degustación de productos de reconocidas marcas de los sectores avícola y porcino. Por su parte, el restaurante Talleyrand se encargó del amplio buffet internacional compuesto por carnes, pastas, ensaladas, guarniciones y la clásica Copa Talleyrand como postre.

El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez;
presidente de la UIP, Enrique Durate Luraghi, Patricia Casaccia de Duarte, Leticia Ocampos de Peña, y el presidente de la República,
Leticia Riquelme, Belén Riquelme, Marilyn Argaña de Riquelme y Milenna Riquelme
Enrique Riera, ministro del Interior; y Angie Duarte, ministra de la Senatur
Felipe Resck, Gustavo Volpe y Guillermo Stanley
El embajador de Taiwán José Han, Maris Llorens, Melva de Gracia-Han y la embajadora de Japón, Yoshie Nakatani
El embajador de Corea, Chan-sik Yoon; el embajador de México, Juan Manuel Nungaray Valadez; y Jacqueline Morán
La Unión Industrial Paraguaya alcanzó un importante reconocimiento al obtener la certificación en la Norma ISO 9001:2015
Maria
Caballero y Paula Carro
Cristina Ivanauskas de Felippo y Eduardo Felippo

CRUCIGRAMA SOLUCIÓN ANTERIOR

HORIZONTALES

1 . Diminutivo de “Amo”.

6. Una de las tres formas de celebrar el matrimonio en el derecho romano.

10. Planta acuática.

14. Relativo a la tonalidad musical.

15. Estuve en posesión de algo. 16. Perteneciente o relativo a la vía.

17. Acción y efecto de anquilosarse.

20. Estado surgido en 1958 tras la federación de Egipto, Siria y el reino del Yemen, disuelto en 1961 (sigla).

21. Distancia, separación entre dos cosas.

22. Volumen de tamaño exageradamente grande.

23. Figura retórica que consiste en dar a entender lo contrario de lo que se dice.

26. Concurren, asisten.

27. Yacimiento arqueológico situado en el departamento peruano de Cuzco.

29. Especulación con el alza o baja de mercaderías o valores.

31. Sufijo despectivo (f.)

35. Pone en línea recta.

37. Cada una de las dos mitades laterales de la parte posterior de las caballerías.

39. Lengua hablada antiguamente al N del Loira en Francia.

40. Con engreimiento y empleo de alarde vano e inoportuno.

43. Someto un alimento a la acción directa del fuego.

44. Escuchará.

45. Dar de mamar.

46. Extraña, desusada, poco habitual.

48. Alto dignatario de la India.

50. (El...) Justiciero espadachín encarnado en la TV por Guy Williams.

51. Corporación estadounidense cuyo emblema es un perrito frente a un fonógrafo.

53. Adverbio empleado en lenguaje jurídico que significa "además".

55. Natural de Rieti, Italia. 59. Bebida alcohólica obtenida por fermentación de la caña de azúcar.

60. Abreviación de señora.

63. Acción y efecto de industrializar.

66. Color heráldico que en pintura se representa con el azul oscuro, y en el grabado, por medio de líneas horizontales muy espesas.

67. Orificio en que remata el conducto digestivo (pl.).

68. Cada uno de los orificios nasales internos que comunican los tractos respiratorio y deglutorio.

69. Engaño, fraude, simulación.

70. Plano, liso, libre de estorbos.

71. Planta anual propia de terrenos muy húmedos, cuyo fruto es un grano oval rico en almidón.

VERTICALES

1. Liar, sujetar con cuerdas.

2. Hembra del mono.

3. Juez eclesiástico que conocía de las causas de fe.

4. Decimonovena letra del alfabeto griego.

5. Nombre de la tercera época del período terciario.

6. Escrito de Santo Tomás Moro (1516) en el que se plantea el pro-

blema de la legitimidad y la fundamentación del poder.

7. Suyos.

8. Parecido a la uva.

9. Dicho de una consonante: que puede pronunciarse sin que se perciba directamente el sonido de una vocal.

10. Perteneciente o relativa al averno.

11. Planta herbácea anual de la que se elaboran aceite y fibras textiles.

12. Acuerdo General sobre Tarifas y Comercio (sigla, inglés).

13. Nombre de varias plantas perennes de la familia de las Liliáceas, de hojas largas y carnosas.

18. Empresa chilena de trans-

porte aéreo.

19. Se dirigía hacia algún lugar.

24. Anfibio anuro comestible de piel lisa verdosa, patas traseras largas.

25. Acción de agasajar.

27. Comer cosas blandas sin masticar.

28. Que no ha sufrido lesión o daño (f.)

30. Inciso (abr.).

32. Afligir, entristecer.

33. Colocar hitos en los lindes de una propiedad.

34. Ciervo joven que todavía no ha procreado.

36. Poner tirante.

38. Perteneciente o relativo a las amazonas (f.).

41. Espacio de tierra firme y limpia donde se trillan las mieses.

42. Repetición de un sonido reflejado por un cuerpo duro (pl.).

47. Rey legendario de Inglaterra fundador de la orden de los Caballeros de la Mesa Redonda.

49. Insuficiencia de desarrollo en la civilización o en las costumbres.

52. Prefijo latino que significa "del lado de acá".

54. Función que cumple algo o alguien.

55. Capital de Arabia Saudita.

56. Nombre del fundador de la escudería italiana de Fórmula 1 con sede en Maranello.

57. En Marruecos, asesor del cadí; persona que merece entera confianza; notario, escribano.

58. Adorna, decora algo.

61. Macho de la rana.

62. Bastante, harto, muy.

64. Isla griega del archipiélago de las Cicladas cuna del poeta Homero.

65. Hermana, religiosa.

AGRUPADOS&JUDICIAL.

Anuncia con nosotros llamando al (021) 614

ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA. De conformidad a la Legislación Vigente y los Estatutos Sociales de la Sociedad, el Directorio de KRONOS ALPHA S.A. con RUC Nº 80080247-0, convoca a los Señores Accionistas a Asamblea General Extraordinaria, que se realizará el día veinte y tres de septiembre del año dos mil veinte y cuatro, a las 08:00 horas, en la sede social de la empresa, para tratar el siguiente orden del día: 1-Elección de un Presidente y un Secretario para presidir la Asamblea. 2-Modificación del Artículo 5º de los Estatutos Sociales – Por aumento de Capital por Capitalización de Utilidades. 3-Elección de un Accionista para suscribir el Acta de Asamblea. 4-Asuntos Varios. 75291/17/09-

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA. De conformidad a la Legislación Vigente y los Estatutos Sociales de la Sociedad, el Directorio de KRONOS ALPHA S.A. con RUC Nº 80080247-0, convoca a los Señores Accionistas a Asamblea General Ordinaria, que se realizará el día veinte y tres de septiembre del año dos mil veinte y cuatro, a las 10:00 horas, en la sede social de la empresa, para tratar el siguiente orden del día: 1-Elección de un Presidente y un Secretario para presidir la Asamblea. 2-Emisión de Acciones. 3-Elección de un Accionista para suscribir el Acta de Asamblea. 4-Asuntos Varios. 75292/17/09-

CONVOCATORIA DE ASAMBLEA DE OBLIGACIONISTAS – RIEDER & CÍA

S. A.C.I., MERSAN ABOGADOS S.R.L. como representantes de obligacionistas convocamos a una asamblea de obligacionistas para los bonistas del: a) programa de emisión global USD3, serie 3, ISIN PYRIE03F8098, serie 4, ISIN PYRIE04F8287, serie 5, ISIN PYRIE05F8351, serie 6, ISIN PYRIE06F8368, serie 7, ISIN PYRIE07F8375, serie 8, ISIN PYRIE08F8382, serie 9, ISIN PYRIE09F8530, serie 10, ISIN PYRIE10F8552, serie 11, ISIN PYRIE11F8577, serie 12, ISIN PYRIE12F8584 y serie 13, ISIN PYRIE13F8617; b) programa de emisión global USD4, serie 1, ISIN PYRIE01F9809 y serie 2, ISIN PYRIE02F9857 y c) programa de emisión global G3,

serie 1, ISIN PYRIE01F9841, a ser realizada en forma conjunta, el día 27 de septiembre de 2024 a las 09:00 horas en primera convocatoria y 10:00 horas en segunda convocatoria, en la sede del emisor (Rieder & Cía S.A.C.I.) en Avda. Artigas 1945 entre Central y Altos de la Ciudad de Asunción, a fin de tratar el siguiente ORDEN DEL DÍA: 1. Constitución de la asamblea y elección de secretario. 2. Lectura de la nota SV.SG. N° 0298/2024 de fecha 6 de septiembre de 2024. 3. Consideración de la propuesta de aplicación de pagos de los bonos con los fondos producidos por la venta parcial del patrimonio autónomo del fideicomiso de garantía, autorizada en la asamblea de obligacionistas de fecha 9 de agosto de 2024 y su continuación en fecha 19 de agosto de 2024, y modificación de las características de las series, incluyendo tasa y calendario de pagos. 4. Designación de dos obligacionistas para firmar el acta de asamblea. Los obligacionistas deberán tener en cuenta cuanto sigue: Para participar de la asamblea, los tenedores de bonos deberán solicitar a través de su casa de bolsa, el certificado de custodia expedido por la Bvpasa. a) La acreditación para participar de la asamblea podrán realizarla por medios electrónicos o físicos, y deberán hacerlo con hasta tres días hábiles de antelación a la fecha fijada para la asamblea. b) Los tenedores de bonos podrán hacerse representar en la asamblea por mandatarios mediante carta poder, con firma ológrafa certificada por escribano público o con firma electrónica. No podrán ser mandatarios los directores, los ejecutivos, administradores, empleados o asesores de los emisores. El correo habilitado para la acreditación electrónica es: rominacardozoleon@mersanlaw. com y la acreditación física es en Fulgencio R. Moreno 509, esquina México, Edificio De La Colina, primer piso, Asunción.  75320/17/09-

ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA. El Directorio de la firma STOCKL S.A  convoca a sus Accionistas a Asamblea General Extraordinaria a llevarse a cabo en 1ra. Convocatoria a las 07:00 hs. y 2da. Convocatoria a las 08:00 hs. el día 28 de setiembre del año 2024 en su sede social ubicado en la Calle, Mandarino c/ Avda. las Aca-

cias Casa, Hernandarias, Departamento de Alto Paraná, a fin de tratar los siguiente Orden del día: 1. Elección del Presidente de Asamblea. 2. Designación de un secretario de Asamblea y un Accionista para suscribir el Acta conjuntamente con el Presidente de Asamblea. 3. Modificación Parcial del Art.23 De los Estatutos Sociales (Uso de la Firma) 4. Modificación Parcial del Art 5° Aumento de Capital. 75323/17/09-

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA. El Directorio de la firma STOCKL S.A. convoca a sus Accionistas a Asamblea General Ordinaria a llevarse a cabo en 1ra. Convocatoria a las 9:40 hs. y 2da. Convocatoria a las 10:40 hs. el día 28 de setiembre del año 2024 en su sede social ubicado en la Calle, Mandarino c/ Avda. las Acacias Casa, Hernandarias, Departamento de Alto Paraná, a fin de tratar el siguiente orden del día: 1. Elección del Presidente de Asamblea. 2. Elección de los nuevos miembros que conformaran el Directorio y fijación de sus Remuneraciones. 3. Designación del Síndico Titular y su Retribución. 75327/17/09-

CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA. La Empresa WORLD BUSINESS S.A. Llama a Asamblea General Ordinaria, conforme a los Estatutos Sociales para el día martes 24 de setiembre del 2.024, a realizarse en el Local Comercial, sito en la Avda. Aviadores del Chaco N° 2050 de la ciudad de Asunción, a partir de las 10:30 horas, a fin de resolver los siguientes puntos: 1-Designación de un secretario de Asamblea 2-Lectura y consideración de la Memoria Anual del Directorio, Estados Financieros e informe del síndico, correspondientes al ejercicio cerrado al 31 de diciembre del año 2022/2023. 3-Designación de miembros del Directorio, para el Ejercicio Financiero año 2024/2025 4-Designación de sindico titular y un Sindico Suplente para el ejercicio Financiero 2024/2025 5-Fijar remuneración de miembros del directorio y síndico. 6-Designación de dos (2) accionistas o sus representantes para suscribir el Acta de Asamblea. 7-Distribución de Utilidades.  8-Asuntos Varios. ANDRES CARLOS GOMEZ FLETCHER Presidente. 75329/17/09-

CONVOCATORIA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE “TREINTA Y CUATRO S. A.” De acuerdo a lo establecido en el Art. N° 18  y Nº 20 , de los Estatutos Sociales, se convoca a Asamblea General Ordinaria a los Accionistas de  “Treinta y Cuatro S.A.”, para el día Martes  01 de Octubre  de 2024, a las 09:00 horas en el local social de la empresa ubicado en Gumersindo Sosa nº 534, de la ciudad de Asunción de la República del Paraguay, y en caso de no lograr el quórum necesario en la primera convocatoria se llevará a cabo en segunda convocatoria el mismo día a las 10:00 horas con el objeto de considerar el siguiente orden del día: 1- Elección de Presidente y Secretario de Asamblea. 2- Lectura y consideración de la Memoria del Directorio, Balance General, Cuadro de Resultados e Informe del Síndico, correspondientes al ejercicio cerrado el 31 de Diciembre del 2023 3Consideración del resultado del ejercicio. 4- Elección del Síndico Titular y Síndico Suplente. 5- Fijación de remuneración de Directores y Síndicos. 6- Designación de Accionistas para suscribir el Acta de la Asamblea. Se recuerda a todos los señores accionistas el cumplimiento del Art. Nº 21 y 22 de los estatutos sociales. EL DIRECTORIO. 75197/18/09-

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA. la empresa AUDITTA CONSULTORA S.A., con RUC Nº 80092318-9 Convoca a directores y accionistas a presentarse a la Asamblea General Ordinaria a llevarse a  cabo en su sede San Alberto, Departamento de Alto Paraná, Alto Paraná, para el día  25 de septiembre  del año 2024 a  las 08:00 hs., orden del día: 1-Eleccion de  secretario  y presidente  de asamblea. 2-Aprobacion del balance ejercicio  2023. 3-Aprobacion de la memoria del directorio e informe del síndico 2023. 4-Remuneracion de directores  y elección de directores y síndico. 5-Distribución de utilidades si las hubiere. 75360/18/09-

CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA REORGANIZATIVA A: TODOS LOS SOCIOS DEL SINDICATO DE EMPLEADOS Y OBREROS DE LA MUNICIPALIDAD DE ENCARNA-

CION (S. E.O.M.ENC.)

Encarnación, 14 de setiembre de 2024 La Comisión Reorganizadora del Sindicato de Empleados y Obreros de la Municipalidad de Encarnación, convoca a todos los socios conforme lo establece los Estatutos Sociales para la celebración de la próxima Asamblea General Extraordinaria Reorganizadora para la Elección de Autoridades de la Comisión Directiva Reorganizadora, Síndico y Tribunal Electoral Independiente para el período electivo 2024-2027 del Sindicato de Empleados y Obreros de la Municipalidad de Encarnación, que tendrá lugar en las instalaciones del Polideportivo de la Junta Municipal de Encarnación, sito en la calle Gral. Artigas y Padre Kreusser de la Ciudad de Encarnación a las 08:30 hs., en primera convocatoria y a las 09:00 hs., en segunda convocatoria considerándose constituida válidamente según los Estatutos Sociales, con el siguiente Orden del Día: 1-Verificación del quorum legal. 2-Apertura y bienvenida por parte de la Comisión Reorganizadora. 3-Lectura y consideración del Acta de la Asamblea anterior. 4-Elección de un Presidente de Asamblea, dos Secretarios Asamblearios y dos suscribientes del Acta de Asamblea. 5-Lectura y consideración de la Memoria por parte del Secretario General de la Comisión Directiva fenecida. 6-Lectura y consideración del balance e inventario por parte del Secretario de Finanzas de la Comisión Directiva fenecida. 7-Lectura y consideración del informe del Síndico de la Comisión Directiva fenecida. 8-Elección de Tres Miembros Titulares y Dos Miembros Suplentes del Tribunal Electoral Independiente. 9-Elección y Proclamación de Autoridades de la Comisión Directiva Reorganizada del Sindicato de Empleados y Obreros de la Municipalidad de Encarnación (Período 20242027) 10-Asuntos Varios. Firmado por los Miembros de la Comisión Reorganizadora Sres. Julio David Moroz, Sabrina Ramírez, Máximo Raúl Vera, Rosalía Ferreira y Miguel Lezcano. 75346/18/09-

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA. La empresa BATSIR SOCIEDAD ANÓNIMA, con RUC Nº 80113261-4 convoca a Directores y Accionistas a presentarse a la Asamblea General Ordinaria a llevarse a cabo en su sede social

en, Ciudad de Asunción Avenida estados Unidos, para el día 25 de septiembre del año 2024 las 8:30 hs., orden del día: 1-Elección de secretario y presidente de asamblea. 2-Aprobación del balance ejercicio 2023. 3-Aprobación de la memoria del directorio e informe del síndico 2023. 3-Remuneración de directores y elección de directores y síndico. 4-Distribución de utilidades si las hubiere. 75353/18/09-

CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA NOVA FASE SOCIEDAD ANÓNIMA. convoca a Asamblea General Ordinaria a llevarse a cabo el día 30 de septiembre del año 2024, a las 09:00 horas, sito en Av. Universidad Nacional del Este, Km 8 Acaray Ciudad del Este orden del día: 1-Designación del Presidente y Secretario de la Asamblea 2-Lectura y consideración de la memoria, estado financieros y sus anexos e informe del síndico, periodo 2.023. 3-Distribución de Utilidad.4- Elección de Directores, Síndico y sus Remuneraciones. 5-Nombramiento de un Accionista para suscribir el Acta, conjuntamente con el presidente y secretario de la Asamblea. EL Directorio. 75352/18/09ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTA. En cumplimiento de las disposiciones legales vigentes y de conformidad a los  Estatutos Sociales, el Directorio de PRO PACK SOCIEDAD ANÓNIMA ., convoca a los señores accionistas a la Asamblea General Extraordinaria de Accionistas fijado para el día 28 de setiembre de 2024, a las 09:00 hs., en su domicilio social ubicado sobre Av. Adrian Jara c/Av. Carlos A. López, Galería Jebai Center piso 3 Salón 2211/2212 //INTERIOR, a fin de considerar  el siguiente orden del Día: 1-Designación del  Secretario de la Asamblea. 2-Aumento de Capital Social y modificación del Estatuto Social. 3-Designación de dos accionistas para suscribir el Acta de Asamblea. Nota: Se recuerda a los Señores accionistas el cumplimiento del Art. 1084 y 1085 del Código Civil y los Estatutos Sociales, referente al depósito de las acciones o certificados de depósitos de las mismas en la Tesorería de la Sociedad con hasta 3 (tres) días hábiles de anticipación. El Directorio. 75344/18/09-

ASAMBLEA  GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS. En cumplimiento de las disposiciones legales vigentes y de conformidad a los  Estatutos Sociales, el Directorio de PRO PACK SOCIEDAD ANÓNIMA ., convoca a los señores accionistas a la Asamblea General Ordinaria de accionistas fijado para el día 28 de setiembre de 2.024, a las 11:00 hs., en su domicilio social ubicado sobre Av. Adrián Jara c/Av. Carlos A. López- Galería Jebai center piso 3 Salón 2211/2212 //Interior, a fin de considerar  el siguiente orden del Día:1Designación del  Secretario de la Asamblea. 2-Emisión de Acciones. 3-Designación de dos accionistas para suscribir el Acta de Asamblea. NOTA: Se recuerda a los Señores accionistas el cumplimiento del Art. 1084 y 1085 del Código Civil y los Estatutos Sociales, referente al depósito de las acciones o certificados de depósitos de las mismas en la Tesorería de la Sociedad con hasta 3 (tres) días hábiles de anticipación. El Directorio. 75333/18/09-

CONVOCATORIA A ASAMBLEA EXTRAORDINARIA. De acuerdo con la disposición de los Estatutos Sociales, se convoca a los señores accionistas de la Empresa KO’EMBOTA S.A., con RUC 80038804-6 a la Asamblea Extraordinaria que se llevará a cabo el día 23 de Setiembre del 2024 a las 08:00 horas, en primera convocatoria, y a las 09:00 horas en segunda convocatoria, en el local social de la firma sito en la calle Melvin Jones N° 485 de la ciudad de Asunción, para tratar el siguiente Orden del día: 1- Elección de un Secretario y Presidente de la Asamblea; 2- Elección de Sindico; 3- Modificación del Art. N° 5 de los Estatutos Sociales. Aumento de capital social; 4Designación de un (1) Accionista, junto con el presidente y secretario del acto asambleario para firmar el Acta de Asamblea Extraordinaria. Se recuerda a los Accionistas lo dispuesto en el Artículo 1084 del Código Civil, y los Estatutos Sociales sobre el depósito de las Acciones para tener derecho a asistencia a la Asamblea. El Directorio.

75350/18/09-

CONVOCATORIA A ASAMBLEA ORDINARIA.

De conformidad con lo establecido en los Estatutos Sociales de la firma KO’EMBOTA S.A ., con RUC 80038804-6 se convoca a los señores accionistas a la Asamblea Ordinaria, para el lunes 23 de Setiembre

del 2024, a las 10:00 horas, en primera convocatoria y a las 11:00 horas, en segunda convocatoria en el domicilio legal de la sociedad sito en Melvin Jones N° 485 de la ciudad de Asunción, a efecto de tratar el siguiente Orden del Día: 1Designación de Presidente y Secretario para presidir la Asamblea; 2- Consideración de la Memoria del Directorio, Balance General, Estado de Resultados, Inventario e Informe del Síndico correspondientes al ejercicio cerrado al 31 de diciembre del 2023; 3Destino del resultado económico del Ejercicio 2023; 4- Emisión de Acciones; 5- Elección de Sindico y su remuneración; 6- Designación de un accionista presente o representado para suscribir el Acta de Asamblea conjuntamente con el Presidente y Secretario de Asamblea. El Directorio. 75348/18/09-

ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA. Convócase a Asamblea General Extraordinaria de Accionista de la Firma TRANSPORTE Y TURISMO S.A., con RUC 80069855-0; el día 29 de setiembre del año 2024, a las 14:00 horas, en el en el local social situado en Fracción Jardín del Este, Km. 8 Acaray, Ciudad del Este, para tratar el siguiente orden del día: 1-Lectura y consideración del Acta anterior. 2-Modificación de estatutos para aumento de capital. 75332/18/09-

ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA. Convócase a Asamblea General Extraordinaria de Accionista de la firma SOL NACIENTE I.C.S.A ., con RUC 80036888-6; el día 29 de setiembre del año 2024, a las 10:00 horas, en el en el local social situado en Fracción Jardín del Este, Km. 8 Acaray, Ciudad del Este, para tratar el siguiente orden del día: 1-Lectura y consideración del Acta anterior. 2-Modificación de estatutos para aumento de capital. 75331/18/09-

CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA. De acuerdo a lo establecido en los Artículos 30, 32, 33, 35, 36, 37, 38, 39, 40 y 41, del Estatuto Social y el Art. 1079 del Código Civil, el Directorio de “Aseguradora Tajy Propiedad Cooperativa S.A. de Seguros” convoca a las Accionistas a la ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA, a realizarse en el Paseo La Galería, sito en la Avda. Santa Teresa entre Aviadores del Chaco y Herminio Maldonado de la ciudad de Asunción – Paraguay; el día 04 de octubre del 2024 a las

14:00 horas, en Primera Convocatoria. Si a la hora señalada no se reuniese el quórum legal previsto en el Estatuto Social, se reunirá en su Segunda Convocatoria una hora después de la Primera, para considerar el siguiente: ORDEN DEL DÍA: 1- Lectura y Consideración de la Memoria del Directorio, Balance General, Estado de Resultados, Estado de Variación del Patrimonio Neto, Estado de Flujo de Efectivo, Régimen de Inversión Liquidez y Solvencia, las Notas a los Estados Financieros e Informe del Síndico y de la Auditoria Externa, correspondientes al 30 de junio del 2024. 2- Consideración de la Propuesta del Directorio, sobre el destino de las Utilidades correspondientes al Ejercicio fenecido. 3Emisión de acciones dentro del capital autorizado. 4- Reestructuración del Directorio. 5Designación y/o reelección de un Síndico Titular y Suplente. 6- Retribución de Directores Titulares, miembros del Comité Ejecutivo como así también de los Síndicos. 7- Presupuesto de la Sociedad para el Ejercicio 2024-2025. 8Designación de dos (2) Representantes de Accionistas para suscribir el Acta de Asamblea, conjuntamente con el Presidente y Secretario. Se recuerda a los Señores Accionistas lo dispuesto en el Art. 36 del Estatuto Social, donde se establece que para asistir a la Asamblea de Accionistas deben depositar en la Administración de la Sociedad sus acciones o certificados bancarios de depósito librado al efecto, con no menos de 3 (tres) días hábiles de anticipación de la fecha fijada. Así también se solicita la comunicación del nombre completo y número de Cédula de vuestros representantes designados, con la misma anticipación para su registro en el Libro de Asistencia a Asambleas. Ing. Gustavo Samaniego, Presidente. 75531/20/09-

ASAMBLEA GENERAL

EXTRAORDINARIA. Se convoca a Asamblea General Extraordinaria de Socios activos de la ASOCIACION DE GRUPOS CREA DEL PARAGUAY que se realizará el día lunes 07 de octubre de 2024, a las 19:00 horas, con el mínimo número de presentes establecido en el Estatuto Social, en el domicilio de la Asociación, sita en Tte. Escobar 2909. ORDEN DEL DÍA: 1) Designación de un presidente y secretario de Asamblea. 2) Modificación de artículos estatutarios. 3) Designación de 2 (dos) socios para suscribir el Acta juntamente con el presidente y secretario. El Direc-

torio. 20/09-

CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS. El Directorio de GALAPAGOS S.A convoca a ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS para el dia 30 de setiembre de 2024 a las 10:00 en el domicilio social cito en Jose Berges Nro. 988 esq. Avda Perú con el objeto de considerar el siguiente ORDEN DEL DIA: 1- DESIGNACION DE PRESIDENTE Y SECRETARIO DE ASAMBLEA. 2- ELECCION DE DIRECTORES Y SINDICOS Y FIJACION DE SUS REMUNERACIONES Y DESIGNACION DE UN REPRESENTANTE LEGAL ANTE LA DNTI. 3- DESIGNACIÓN DE UN ACCIONISTA PARA SUSCRIBIR EL ACTA DE ASAMBLEA, JUNTO AL PRESIDENTE Y EL SECRETARIO. En caso de falta de quorum en la primera convocatoria, la segunda se realizará automáticamente una hora después. Se recuerda a los Accionistas lo dispuesto en el Art. 1084 del Código Civil, sobre depósito de acciones. EL DIRECTORIO. 19/09CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE SOCIOS 2024. SEPTIEMBRE/2024. El Consejo de Administración de la COOPERATIVA MULTIACTIVA DE PRODUCCIÓN AHORRO Y CRÉDITO “7 SALTOS” LTDA. CONVOCA A todos los socios a la Asamblea General Ordinaria para el Lunes 30 de Septiembre del año 2024, a las 10:00 horas, en las oficinas de la Cooperativa, sito en calle Gral. Caballero 976 casi Tte. Benítez, de la ciudad de San Lorenzo. PARA TRATAR EL SIGUIENTE ORDEN DEL DIA: 1.Palabra de apertura del Presidente e intención de la convocatoria; 2.Aprobación o rechazo de la reforma del Estatuto Social, que son los siguientes: -Modificación del texto de los siguientes artículos del Estatuto: Art. 1°, 3°.; -Modificación parcial de los siguientes artículos del Estatuto: Art. 15°, 16°, 25°, 55°, 57°, 58°, 75°, 84°, 91°, 98°.; -Anulación de los Art. 101°, 102°, y 103° de la Sección VII del Comité de Vivienda.; -Exclusión de los incisos h), i) y modificación del Art. l) y unificar con el inciso m) del Art. 5°; -Modificación del inciso e) del Art. 8°; -Modificación del texto del inciso a) del Art. 25° y del Art. 44°; -Modificación del inciso f) del Art. 35°; 3. Aprobación del Reglamento Electoral de la Cooperativa. Francisco Javier Ocampo, SECRETARIO - María de la Paz

Gaona, PRESIDENTE. CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN. 75402/21/09-

ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA: MUNDO DIGITAL SOCIEDAD ANÓNIMA., con R.U.C. N° 80054907-4, Representante Legal el Sr. Khodr Ahmad Tormos con C.l. N° 4011601, Convoca a Asamblea General Extraordinaria: a llevarse a cabo el día 27 de setiembre de 2024, a las 14:30 hs, sito en la calle San Blás c/ Regimiento Sauce de Ciudad del Este, Alto Paraná orden del día: Extraordinaria: 1-Designación del presidente y secretaria/o de la asamblea 2-Aumento de Capital y Modificación de Estatuto Social 3-Designación de accionistas para suscribir el acta de asamblea. El Directorio. 75382/21/09-

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA MUNDO DIGITAL SOCIEDAD ANÓNIMA. , con R.U.C. N° 80054907-4, Representante Legal el Sr. Khodr Ahmad Tormos con C.I. N° 4011601, Convoca a Asamblea General Ordinaria: a llevarse a cabo el día 27 de setiembre de 2024, a las 16:30 hs, sito en la calle San Blás c/ Regimiento Sauce de Ciudad del Este Alto Paraná orden del día: Ordinaria: 1-Designación del presidente y secretaria/o de la asamblea 2-Emisión e integración de acciones nominativas 3-Designación de accionistas para suscribir el acta de asamblea. El Directorio. 75383/21/09-

ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA. VILLA AMERICA SOCIEDAD ANONIMA, R.U.C. N° 80033893-6, Representante Legal el Sr. Jorge Heriberto Cabral Basalik, con C.J. N° 600053, convoca a Asamblea General Extraordinaria a llevarse a cabo el día 28 de Setiembre de 2024, a las 18:30 hs., sito sobre la Ruta N° 1 Ramal a Ybycui, Km 117 Paraguari orden del día: Extraordinaria: 1-Designación del presidente y secretaria/o de la asamblea 2Aumento de Capital y Modificación de Estatuto Social 3-Designación de accionistas para suscribir el acta de asamblea. El Directorio. 75384/21/09-

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA. VILLA AMERICA SOCIEDAD ANONIMA ., R.U.C. N° 800338936, Representante Legal el Sr. Jorge Heriberto Cabral Basalik, con C.I. N° 600053, convoca a Asamblea General Ordinaria a llevarse a cabo el día 28 de setiembre de 2024, a las 19:30 hs., sito sobre la Ruta N° 1

Ramal a Ybycuí Km 117 Paraguarí orden del día: Ordinaria: 1-Designación del presidente y secretaria/o de la asamblea 2-Emisión e integración de acciones nominativas 3-Designación de accionistas para suscribir el acta de asamblea. El Directorio. 75385/21/09-

CONVOCATORIA ¨ALFA Y OMEGA COMERCIAL ¨ S. A., Convoca a Asamblea Ordinaria de Accionistas para el día 01 de Octubre de año 2.024, 10:00 hora primera y 10:30 horas segunda convocatoria, en el local de la sociedad, calle Carlos Antonio López eq. Elisa Linch de Pedro Juan Caballero, ORDEN DEL DIA: 1-Designar Presidente y un Secretario de Asamblea.2-Elección de Miembros del Directorio Titulares y Suplentes, periodo 2.024 a 2.025.3-Elección Sindico Titular y Suplente, periodo 2.024 a 2.025.- 4-Asignar remuneración de Miembros del Directorio y Sindico.- 5-Designar dos accionistas para firmar el acta.6-Asuntos varios.- El Directorio. 75379/21/09-

RANCHO DEL REY S. A. ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA. El Directorio de Rancho del Rey S.A. convoca a Asamblea General Extraordinaria de Accionistas, para el día martes 01 de octubre del 2024, a las 11:00 horas en el local social de la firma sito en la Avenida Madame Lynch N° 293 de esta ciudad, para tratar el siguiente: ORDEN DEL DIA 1. Modificación de Estatuto Social. EL DIRECTORIO. NOTA: Se recuerda a los señores Accionistas el cumplimiento de los Estatutos Sociales sobre el depósito de las Acciones. 75436/21/09-

ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA. De conformidad al Artículo Décimo Noveno del Estatuto Social, llamase a Asamblea General Extraordinaria a los Señores Accionistas de la empresa PUROINOX METALES S.A., a realizarse el día 04 de octubre del año 2024, a las 09:00 hs a.m., en el local de la firma, situado en km 12 Lado Acaray, ALGESA, Ciudad del Este, República del Paraguay, orden del día: 1-Elección de Presidente y Secretaria de la Asamblea. 2-Modificación Parcial del Estatuto Social. 3-Designación de un Accionista para suscribir el acta conjuntamente con el Presidente y Secretario de Asamblea. Observación: se recuerda a los Señores Accionistas sobre lo dispuesto en el artículo Vigésimo Tercero del Estatuto Social y artículo 1084 del código Civil. El Directorio. 75429/21/09-

HISTORIA DE COLABORACIÓN

Reconocen a tripulantes de la aeronave uruguaya

El Gobierno rindió tributo a los que ayudaron para sofocar la gran quema en el Chaco.

Ell presidente Santiago Peña entregó ayer el reconocimiento del Gobierno a los pilotos uruguayos que llegaron la semana pasada en la aeronave C-130 para el combate a los incendios forestales en el Alto Paraguay.

Los meritorios oficiales fueron: Tte. Cnel. (Av.) Wiliams Veistaras, Tte. Cnel. (Av.) Alejandro Vignoli, capitán de navío Lucio Monce, At. Ppal. Mateo Fernández, Sgto. 1.º César Bornia, Sgto. Richard Toledo, At. 1.ª Mikaela Olivera y el At. 2.º Carlos Vieira.

“Con Uruguay tenemos una amplia historia de colaboración, esto fortalece nuestra convicción de que tenemos que trabajar todos juntos”, indicó el presidente Peña al manifestar el agradecimiento al Gobierno uruguayo por la predisposición que tuvieron con el Paraguay.

El presidente Peña entregó plaquetas de reconocimiento a los tripulantes del avión de la Fuerza Aérea uruguaya que ayudó a combatir el incendio en el Chaco

A renglón seguido, el mandatario dijo: “Ahora nos toca a nosotros prepararnos con mayor anticipación a estos eventos que sabemos que van a ser recurrentes”.

Al ser consultado sobre la

posibilidad de que Paraguay tenga su propio avión hidrante, el presidente Peña dijo que “nosotros hemos recibido recientemente tanques de porte importante que estamos utilizando en aviones que ya tenemos y en helicópteros. No podemos negar que hay una necesidad enorme, pero tenemos que darle una prioridad al proyecto de adquirir los Tucanos”.

Reiteró que por de pronto el Gobierno no tiene previsto la compra de aviones hidrantes, pero sí recordar

que se tiene cooperaciones de otros países, donde el Paraguay absorbe todos los gastos, indicó.

La ceremonia de reconocimiento se realizó en la sede de la Fuerza Aérea Paraguaya. En la oportunidad, el comandante de la Fuerza Aérea Paraguaya, general de Aviación Julio Rubén Fullaondo Céspedes, extendió también el agradecimiento a todas las instituciones, a los bomberos y pobladores que colaboraron para apagar el gran incendio que se generó en el Chaco.

MEDICAMENTO INCORRECTO

Retiran del mercado un inyectable afectado

El fármaco es Dexametasona 4 mg, solución inyectable, correspondiente al lote 23 11 5641, con vencimiento del 11/2026.

Este es el producto retirado del mercado

HOY.COM.PY.

Dexametasona 4 mg es el inyectable sacado del mercado, debido a la detección de un lote afectado por contaminación cruzada. Si usted o un familiar consumen este producto, verifique si pertenece al lote en cuestión.

El importador Interlabo SRL procedió al retiro voluntario del fármaco Dexametasona 4mg, solución inyectable, correspondiente al lote 23.11.5641 con vencimiento: 11/2026, n.° de Registro Sanitario: EF-002082-02.

La razón es que, este lote específico, habría sido afectado por una contaminación cruzada con otro producto.

Quien tenga consigo el inyectable de este lote corre el riesgo

de recibir involuntariamente un medicamento incorrecto y así, poner en riesgo su seguridad y la efectividad del tratamiento.

Desde el aviso del retiro, queda prohibida la distribución o dispensación del lote en cuestión en todas las farmacias y se establece la obligación de reemplazarlo por otro lote similar.

PRODUCTO ILEGAL

Por otro lado, la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) reitera acerca de la comercialización y publicidad ilegal del producto “Secabarriga detox”, un producto que se promociona en páginas web y redes sociales en la presentación de cápsulas, otorgando propiedades digestivas antioxidantes y antiinflamatorias.

Martes de la vigesimocuarta semana del tiempo durante el año 380 - “Dios ha visitado a su Pueblo”. Lc 7, 16b

Ante las señales que realizaba Jesús, como las sanaciones y hasta la resurrección de muertos, las personas simples que se encontraban con él, se sentían visitadas por Dios. Experimentaban en él la misericordia y el amor del Padre eterno. Ciertamente, necesitan dar un paso más en la fe y descubrir que aquel no era solo un profeta, sino el propio Hijo de Dios encarnado, pero estaban en la estrada justa, pues sentían la presencia de Dios. Lo mismo quiere hacer en nuestra vida Jesús. Abramos nuestro corazón pues él es el Emmanuel, el Dios que continúa visitándonos y a realizando misericordia en nuestra historia. Paz y bien.

Hno. Mariosvaldo Florentino, capuchino.

GENTILEZA

Presidente Javier Milei presentó ante el Parlamento proyecto presupuestario 2025

RICARDO RIVAS

Corresponsal en Argentina X: @RtrivasRivas

El presidente Javier Milei proyecta para 2025 que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) –la inflación–crezca hasta 18,3 % en los doce meses de ese año. Se propone que el valor oficial del dólar norteamericano –en este día en $996 por unidad– en diciembre del año próximo se transe en $1207. Lo informó en el Congreso de la Nación ante un hemiciclo que exhibía escasa concurrencia. El mandatario llegó minutos antes de las 21:00 acompañado de la secretaria general de la presidencia Karina Milei, su hermana.

A los funcionarios del Poder Ejecutivo los recibieron la vicepresidenta Victoria Villarruel junto con el titular de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, José Luis Espert, uno de los más relevantes escuderos presidenciales. Fue, por cierto, un momento muy particular dado que –desde diciembre de 1983, cuando la Argentina dejó atrás a la última dicta-

dura cívico-militar que se inició el 24 de marzo de 1976–nunca un jefe de Estado concurrió personalmente al Parlamento para presentar, fundamentar y hacer la primera defensa de su proyecto de gastos y recursos para el año siguiente.

En ese contexto y durante poco menos de 45 minutos el señor Milei potenció y defendió discursivamente los logros de los que son sus primeros 9 meses de gestión a la vez que destacó ser el “primer economista” que ejerce la presidencia en la historia argentina. Enfatizó también en que el déficit 0 es su objetivo al igual que el compromiso “inquebrantable” de su gobierno con el equilibrio fiscal.

Javier Milei, asimismo, enfáticamente reiteró que “vetaremos todos los proyectos que atenten contra el gasto fiscal” porque con su gabinete tienen la decisión de “no ser cómplices de estafar al pueblo argentino por (la apli-

cación de) una política populista”. De hecho, unos pocos días atrás el mandatario vetó una ley que fue aprobada por las dos cámaras legislativas para incrementar mínimamente los haberes jubilatorios y en pocas horas más habrá de hacer lo mismo con otra ley aprobada por el Parlamento que incrementa el monto de los fondos federales destinados a la educación superior que ejecutan las universidades nacionales.

En línea con ello y ante los anuncios de eventuales vetos presidenciales, La Nación está en condiciones de adelantar que es inminente que se anuncie por parte del sector afectado para los próximos días una huelga universitaria con movilización en todo el país para rechazar los recortes presupuestarios educativos y para la investigación científica.

Con espíritu fundacional -que en nada difiere de una enorme lista de quienes fueron sus antecesores en la primera magistratura- el señor Milei considera que “este blindaje fiscal abre una nueva página en nuestra historia, (que) hasta ahora (es) desconocida” porque “a partir de ahora, la Argentina será solvente, con la consecuente baja del riesgo país, de la tasa de interés y, en consecuencia, (se dará) el aumento de la inversión de la productividad del salario real y, en definitiva, la caída de la pobreza y de la indigencia”.

Milei también recordó al Parlamento que “la tarea principal de esta honorable casa, para lo que fue pensada, es establecer un presupuesto nacional para definir qué hace el Estado con el dinero de los pagadores de impuestos”.

Para algunos analistas y legisladores opositores llamó la atención que el jefe de Estado no haya realizado ninguna mención a la evolución del retroceso en la baja del

El jefe de Estado para defender su proyecto de ley presupuestaria destacó que la iniciativa “tiene una metodología que blinda el equilibrio fiscal, sin importar cuál sea el escenario económico” lo que “significa que, independientemente de qué ocurra con la economía a nivel macro, el resultado fiscal del sector público nacional estará equilibrado”.

UNAS 1.200 HECTÁREAS FUERON AFECTADAS

Fuego se torna incontenible en Brasilia

Con aviones y helicópteros, casi un centenar de brigadistas trabajan en el combate a las llamas.

Brasilia, Brasil. AFP.

Los bomberos luchan contra las intensas llamas que alcanzaron la víspera una reserva natural en Brasilia, lo que obligó a algunos vecinos a usar baldes de agua para proteger sus hogares en plena ola de incendios en el gigante suramericano.

Ante la gravedad de la situación en el país, el presidente Luiz Inácio “Lula” da Silva se reunió con su gabinete para evaluar nuevas medidas para contener el avance del fuego, que alcanza también regiones naturales claves como la Amazonía y el Pantanal, el mayor humedal del mundo.

El mayor incendio del año en la capital brasileña envolvió la ciudad en una nube tóxica, un fenómeno que se ha repetido en semanas recientes en las grandes ciudades del país, como São Paulo y Río de Janeiro.

En algunos barrios la visi-

Las llamas avanzan sin control y los bomberos luchan sin pausa bilidad era muy reducida, constató la AFP. Tres focos ígneos se desataron el

domingo en el Parque Nacional de Brasilia, una reserva de agua y fauna.

IPC del pasado mes de agosto que con 4,4 % de expansión fue levemente superior al de julio último.

De hecho, la publicación especializada bloomberglinea.com, el pasado 12 de agosto, remarcó que “Argentina se consolida como el país donde más rápido suben los precios en el mundo” y detalló que la información oficial aquí da cuenta que la inflación es de “236,7 % en la medición interanual y (que) 94,8 % es el porcentaje acumulado hasta (en lo que corre de este año hasta) agosto 2024”.

Sin embargo, el flujo informativo especializado apenas pasado el mediodía de ayer, reporta que después de la presentación del proyecto de ley de presupuesto que realizó el presidente Milei, “los mercados” reaccionaron positivamente.

En ese contexto –y sin tener presente que solo se trata de una iniciativa que deberá ser debatida por senadores y diputados que incluso podrían rechazarla, “los bonos del Tesoro argentino crecen en promedio poco más de 1 %, la evaluadora JP Morgan reporta que la sobre tasa

crediticia (Riesgo País) cae hasta ubicarse en 1.381 puntos porcentuales básicos y el dólar informal (blue, ilegal, negro o como se prefiera mencionarlo) se transa a $1.260–por unidad de la divisa norteamericana” lo que marca una tendencia a la baja. Ahora, habrá que esperar.

Especialmente la reacción de la ciudadanía que en orden a encuestas y otras investigaciones sociales y políticas evidencia algún grado de agotamiento en la espera de medidas de reactivación, desarrollo y recuperación de los salarios de bolsillo más allá de los valores relativos con los que se mueven los especialistas.

En principio y en línea con lo dicho precedentemente, es interesante conocer que, en la noche del domingo, cuando comenzó la cadena nacional que transmitió para todo el país la palabra presidencial, el encendido televisivo total cayó de 13,8 a 3,5 puntos. El cansancio social –que de ninguna manera es impaciencia– en algunos sectores es revelador y es también una emergencia que le añade tensión a los tiempos presidenciales.

RESISTENCIA A ANTIBIÓTICOS

Estiman más muertes

Los investigadores analizaron 22 agentes patógenos.

París, Francia. AFP. Más de 39 millones de personas en el mundo podrían morir directamente a causa de infecciones resistentes a los antibióticos en los próximos 25 años, según un estudio publicado en The Lancet, que considera posible evitarlo.

Se espera que la resistencia a los antibióticos, reconocida como un importante desa-

fío sanitario, se agrave en los próximos años. El fenómeno sucede cuando las bacterias u otros agentes patógenos experimentan modificaciones que les impiden reaccionar a los tratamientos antimicrobianos.

Por primera vez, este estudio evalúa el impacto de la resistencia a los antibióticos en el tiempo y trata de calcular su evolución.

De 1990 a 2021, más de un millón de personas en el mundo murieron cada año a consecuencia de la resistencia a los antibióticos, según sus autores.

.

ARMARON UNA BARRERA FALSA

Supuestos piratas del asfalto roban patrullera en Atyrá

El móvil luego fue utilizado para asaltar una transportadora.

Al menos 12 hombres armados tomaron por asalto la Comisaría 23.ª de Atyrá y se robaron una patrullera que luego fue abandonada. Además, esposaron a los policías que se encontraban en dicho recinto, señala el diario Hoy/Nación Media en su portal digital.

Los hombres armados llegaron hasta la Comisaría 23.ª de Atyrá, donde esposaron a los policías que se encontraban en ese momento en el lugar. Posterior al hecho, robaron una patrullera y armaron una barrera falsa.

El reporte indica que interceptaron un camión cargado con mercaderías electrónicas e informáticas, que aparentemente tenía como destino Ciudad del Este. Los supuestos piratas del asfalto

El camión asaltado estaba cargado con mercaderías electrónicas e informáticas

se alzaron con más de una docena de teléfonos celulares de alta gama.

ENCONTRADA EN CAACUPÉ

La patrullera robada de la comisaría de Atyrá, una Isuzu D-Max del año 2010, sin chapa y con el logo de la Policía, fue abandonada minutos después y hallada en jurisdicción de la Comisaría 1.ª de Caacupé.

PUENTE DE LA AMISTAD

Hallan fusiles y municiones

MUNDIAL DE FUTSAL-FIFA MASCULINO

Paraguay, ante Uzbekistán por su salto a octavos

Paraguay sale hoy por otro festejo

Sede: Uzbekistán 2024

GRUPO A

Paraguay 5-2 Costa Rica

Uzbekistán 3-3 Países Bajos

HOY

Uzbekistán vs. Paraguay

Horario: 11:00

Costa Rica vs. Países Bajos

VIERNES 20/09

Países Bajos vs. Paraguay

Horario: 11:00

POSICIONES

Paraguay 3

Funcionarios de la aduana brasileña en el control fronterizo del Puente de la Amistad encontraron una gran cantidad de fusiles, municiones y anabolizantes en el fondo falso de un automóvil. Las armas estaban en piezas desmontables dentro de seis equipos de sonido.

Las armas se encontraban desmontadas y ocultas en equipos de sonido. Los agentes encontraron en el portaequipaje un fondo falso donde estaban las cajas de sonidos con los fusiles dentro. El conductor y el pasajero, ambos de nacionalidad brasileña y residentes en San Pablo, quedaron presos en flagrancia por tráfico internacional de armas. Fueron derivados a la sede de la Policía Federal.

El hallazgo fue ayer de tarde, cuando los funcionarios de la Receita Federal de Brasil, con apoyo de la Policía Federal, realizaron el control de un rodado que estaba ingresando a territorio brasileño.

El hallazgo de las armas se produjo en la cabecera del Puente de la Amistad

de hotel de Foz de Yguazú y unas llaves de vehículo. La sospecha era que los narcotraficantes estaban hospedados en el hotel indicado en la tarjeta.

La Albirroja derrotó en su debut a Costa Rica y hoy desde las 11:00 enfrenta al local.

La selección paraguaya absoluta de Futsal-FIFA ajustó ayer sus piezas en la previa al encuentro de esta mañana a las 11:00 ante el anfitrión Uzbekistán, en el Humo Arena, de Tashkent.

La Albirroja se estrenó el sábado con una victoria ante Costa Rica, por lo que un nuevo triunfo lo acerca al primer objetivo de acceder a la fase final del torneo, que reúne a 24 equipos divididos en 6 grupos de cuatro equi-

pos cada uno. Los primeros y segundos de cada grupo y los cuatro mejores terceros se clasificaron para la fase final de eliminación directa (octavos de final, cuartos de final, semifinales, tercer puesto y final).

Los 14 jugadores albirrojos se encuentran en perfectas condiciones a disposición del entrenador Carlos Chilavert para afrontar su segundo encuentro del Mundial.

Países Bajos 1

Uzbekistán 1

Costa Rica 0

“Salimos de Paraguay con un objetivo: estar entre los cuatro mejores equipos del mundo. Para nosotros es crucial ganar el grupo, porque entonces nos tocaría jugar contra un tercer clasificado. Hemos completado nuestra primera tarea y ahora debemos vencer a Uzbekistán. Tienen un buen equipo y una buena afición, pero creo mucho en este equipo de Paraguay”, destacó el jugador guaraní, Javier Adolfo Salas, quien fue electo mejor jugador del encuentro precedente.

TORNEO HONOR FUTSAL FIFA

Deportivo Recoleta

El Canario superó 5-4 a 3 de Mayo y ambos ascienden a la Liga Premium 2025

Durante la verificación de las mercaderías en la Delegación de la Policía Federal fue encontrada una tarjeta

El equipo de fiscalizadores se trasladó hasta el sitio y encontró en el estacionamiento del hotel el vehículo que correspondía a la llave hallada. En el portaequipaje encontraron otros seis equipos de sonido y más fusiles desmontados y municiones, dentro del mismo.

Deportivo Recoleta tuvo que extremar esfuerzos para derrotar en alargue 5-4 a 3 de Mayo para alzar el título de la temporada 2024 de la Categoría Honor. Los dos finalistas ascienden para la temporada 2025 de la Liga Premium de Futsal. En el rubro de premios individuales, el portero recoletano Carlos Espínola tuvo la valla menos vencida; en tanto que el goleador del torne fue

El festejo de los recoletanos por el título y el ascenso a la Liga Premium

El elenco campeón integran: Carlos Espínola; José Santander (capitán), Matías González, Guillermo Pesoa y Luis Benítez. Igualmente están Jesús Bedoya, Alejandro Balcázar, Andrés León, José Aranda, Marcial Vera, Elías Garcete, Rodrigo Barrios, César Riveros. DT: Walter

en el Mundial ante el local Uzbekistán
Josué Valiente de Filosofía con 19 goles.
Villalba.
CIUDAD DEL ESTE. AGENCIA REGIONAL.
GENTILEZA

TITULAR FRANJEADO RETRUCA POSTURA CERRISTA

Nogués niega la ayuda arbitral

Afirma que hay que ser autocríticos y que Olimpia está en la punta por méritos propios y no por ayudas externas.

Olimpia se mantiene en la punta del torneo Clausura. La victoria sobre Sportivo Luqueño en un electrizante partido supuso su reivindicación tras el traspié sufrido ante Nacional y confirma su condición de principal candidato al título al cierre de la primera rueda.

Sin embargo, en el club se lamentó que desde el sector de su tradicional rival, Cerro Porteño, se intente desmeritar el trabajo que vienen realizando, tras el pedido de destitución del director de Árbitros, Éber Aquino, que el club solicitó a través de un comunicado.

“En el torneo pasado, les cobraban un penal o una tarjeta roja a favor y nunca estuvo viciado, ahora que nosotros estamos punteros, el torneo sí está viciado. Nosotros estamos enfocados en lo nuestro, si quieren desmeritar el trabajo que estamos haciendo, allá ellos”, sostuvo Rodrigo “Coto”

“Considero que desmeritar lo que viene haciendo Olimpia y los otros dos escoltas no está bien. La tabla refleja lo que es la marcha del campeonato”.

“Hay errores y cualquiera se puede equivocar. Acusar sobre la honorabilidad de la gente es muy arriesgado. Las veces que protestamos fue para construir”.

RODRIGO NOGUÉS PRESIDENTE DE OLIMPIA

Nogués, presidente de Olimpia, en conferencia de prensa.

El dirigente sostuvo que el objetivo del equipo franjeado es mantener el nivel que viene teniendo en el campeonato.

“El equipo se está esforzando a lo máximo, tenemos jugadores que están rindiendo muy bien y un cuerpo téc-

nico que está consolidado, armando bien los partidos, con un onceno que se repite casi cada fecha”, remarcó.

BIEN EXPULSADO Y NO PENAL

Nogués fue consultado también sobre su parecer en las jugadas reclamadas por

Cerro: la expulsión de Brock y la mano no cobrada a Hernesto Caballero en el área de Libertad.

“La expulsión del jugador de Cerro Porteño creo que estaba bien, primero impacta y luego se resbala. En el otro, para mí no es penal, claramente la mano del jugador

RENOVACIONES, EN PUERTA

En otro momento, Rodrigo Nogués también se refirió a la situación contractual de varios jugadores capitales del plantel actual. En ese sentido, valoró afirmativamente la intención del club de renovar los vínculos con el arquero charrúa Gastón Olveira, el lateral argentino Facundo Zabala, el extremo Erik López y el delantero, también argentino, Lucas Pratto. Hace días, el club extendió contrato con sus juveniles figuras de la cantera César Olmedo, Alex Franco y Hugo Adrián Benítez, todos titulares en el equipo de Martín Palermo. En cuanto al Titán, Nogués refirió que hay un acuerdo con el técnico de no hablar de una renovación hasta la conclusión de la presente temporada.

estaba en apoyo o en caída, creo que se basaron en esa regla”, refirió.

El titular franjeado añadió que hay que ser más autocríticos. “Por nuestro lado somos también autocríticos cuando tenemos que serlo, creo que

todo eso hace que Olimpia esté ahora donde está hoy y no los fantasmas que están viendo en otro lado. Hay que ser más autocríticos antes de lanzar proyectiles a la vereda de enfrente. Estamos arriba por méritos propios y no por ayuda externa”, concluyó.

Antes, Sol de América recibe a Ameliano por puntos vitales para el promedio.

Sportivo 2 de Mayo tendrá hoy la posibilidad de jugar y mantenerse como escolta. El Gallo Norteño recibirá en su feudo del Río Parapití a General Caballero de Mallorquín, que está con grandes necesidades de sumar.

El cuadro de Felipe Giménez llega nuevamente con una gran motivación luego de su gran triunfo de visitante ante Sportivo Luqueño, jugando

gran parte del partido con un jugador menos por expulsión de su lateral Juan Feliú. En tanto, el Rojo mallorquino sufrió un duro revés ante Ameliano y deberá buscar como sea los puntos en disputa para no seguir en declive.

EN VILLA ELISA

Antes, Sol de América, que está último en la tabla y también es el más comprometido con el promedio, recibirá justamente a Ameliano. Otro camino que no sea el triunfo no le queda al cuadro de Roberto “Tiburón” Torres, que ante Libertad, jugó un buen partido, pero igual cayó derrotado. RECIBE A GRAL.

Martín Torres 17:30

4-4-2 4-4-2

ALDO BOBADILLA ROBERTO TORRES DT FICHA DEL PARTIDO

ABEL PAREDES ALBERTO CONTRERA

JUAN PATIÑO IVÁN VALDEZ ELÍAS SARQUIS

AQUILINO GIMÉNEZ VÍCTOR BARRIOS

ISMAEL BENEGAS JORGE JARA LUIS ORTIZ

FEDERICO CRISTÓFORO GERARDO ORTIZ

THOMAS GUTIÉRREZ GIOVANNI BOGADO RICHARD TORALES

JULIO C. GONZÁLEZ ÉDGAR ZARACHO

RODRIGO DELVALLE DERLIS ORUÉ SERGIO DIETZE

FERNANDO DÍAZ CRISTIAN AMARILLA

Árbitro: Juan López. Asistentes: Carmelo Candia y Derlys González. Cuarto árbitro: Álvaro Giménez. VAR: Mario Díaz de Vivar. AVAR: Milciades Saldívar.

SERVÍN

CASTRO ALEXIS VARGAS

FELIPE GIMÉNEZ

Árbitro: Juan Gabriel Benítez. Asistentes: Roberto Cañete y Nadia Weiler. Cuarto árbitro: César Rolón. VAR: Carlos Figueredo. AVAR: Esteban Testta. Río Parapití 20:00

BARRETO JAVIER DOMÍNGUEZ RODRIGO RUIZ DÍAZ PEDRO SOSA ROBERTO RAMÍREZ FERNANDO CÁCERES RENÉ RODRÍGUEZ WALTER BOGADO

TRANSMISIÓN EN DIRECTO 4-4-2 4-4-2.

Relatos: Eduardo Rojas

Comentarios: Christian Pérez Móvil: Rubén Sosa

TRANSMISIÓN EN DIRECTO

Relatos: Juan Antonio Mereles Comentarios: Diego Irrazábal

Gastón Olveira, pilar en el arco de Olimpia, está para renovar su contrato
Rodrigo “Coto” Nogués, presidente del Olimpia
CLUB OLIMPIA
EMILIO BAZÁN

DEPORTES .

GUARANÍ EMPATÓ EN SU CANCHA ANTE EL TRICOLOR

Nacional suma y ya es escolta

El partido estuvo intenso, pero sin la claridad para convertir y se repartieron los puntos.

Un entretenido duelo animaron Guaraní y Nacional, quienes saltaron al rectángulo de juego con la misión de quedarse con los tres puntos.

La intensidad y velocidad de los nacionalófilos complicaron al Aborigen en el periodo inicial, en donde la visita fue superior

“Un partido muy luchado. No pudimos concretar las que tuvimos, que fueron claras cerca del arco. Quedo contento con el sacrificio del equipo”.

JUAN ALFARO VOLANTE TRICOLOR

en varios pasajes del partido. La presión alta de los volantes, más la potencia de Gustavo Caballero pusieron en aprieto a la defensa local, que tuvo que extremar recursos para controlar las arremetidas ofensivas. El Tricolor tuvo varias chances para abrir el marca-

MUCHOS GOLES EN TRINIDAD

La velocidad del nacionalófilo Gustavo Caballero complicó el trabajo defensivo de Guaraní en un partido intenso

“Un partido muy disputado. Dimos lo mejor para sacar la victoria, pero no se pudo. Los de Nacional estuvieron muy bien parados”.

ALEXIS CANTERO JUGADOR DE GUARANÍ

dor. Primero Tiago Caballero le dio mala dirección a un cabezazo tras un córner. De nuevo por arriba, Sergio Bareiro exigió al portero Gaspar Servio; en tanto que Jara no fue preciso en una conexión desde el área grande. El portero Rojas tuvo un comienzo tranquilo

Tacuary soltó las amarras

Volvió a ganar luego de cinco fechas y suma puntos de oro para su promedio.

Tacuary dejó atrás los malos resultados y se erigió como ganador en el duelo que lo enfrentó a Trinidense. El 3-2 logrado en Trinidad se sustentó principalmente en su contundencia en los momentos claves del partido. El tanto apertura lo logró por intermedio de Orlando Colmán tras centro preciso de Paredes. Sin embargo, Trinidense lo empató rápidamente por la misma vía a través de Rodrigo Arévalo.

El partido se dio golpe a golpe porque Camacho, de un tiro libre, puso el 2-1, pero Milton Maciel emparejó todo para los

locales antes de la conclusión del primer tiempo.

Estaba visto que el más efectivo se iba a llevar la victoria en el partido y ese equipo fue Tacuary, gracias a la magistral pegada de Néstor Camacho, que recibió una pelota en la frontal del área y metió el zurdazo al ángulo, imposible para Samudio. Aunque los dueños de casa apuraron un nuevo tanto del empate con varias ocasiones de gol, el resultado ya se mantuvo inalterable.

POSICIONES

EQUIPOS PTS PJ

Nacional 19 11

Cerro Porteño 18 11 2 de Mayo 18 10

Libertad 16 11

Guaraní 16 11

Gral. Caballero 13 10

Trinidense 12 11

Ameliano 11 10

Tacuary 11 11

Luqueño 9 11

Sol de América 4 10

El triunfo le da un respiro al cuadro de barrio Jara que, sin embargo, sigue muy comprometido en el promedio, teniendo en cuenta que continúa en zona de descenso directo, junto con Sol de América. Eso sí, acorta distancias con General Caballero, que juega hoy.

GUARANÍ

Gaspar Servio 6

Daniel Pérez 6

Gustavo Vargas 6

Fernando Román 6

Alexis Cantero 6

Mathías Martínez 5

(69’ Walter González) 5

Agustín Manzur 6 (78’ Estiven Moreira) 5

Bruno Piñatares 6

Richard Prieto 5 (65’ Wilson Ibarrola) 5

Danilo Santacruz 5 (46’ Alan Pereira) 5

César Miño 5 (46’ Nicolás Barrientos)

DT: FRANCISCO ARCE

NACIONAL

Santiago Rojas 6

Fabián Franco 6

Claudio Núñez 6

Juan Monteagudo 6

Gastón Benítez 5

Gustavo Caballero 7 (90’ Orlando Gaona) 5 Fabrizio Jara 6 (79’ Jordan Santacruz) 5

FERNANDO ALFARO 7

Leandro Meza 6

Tiago Caballero 6 (79’ Diego Duarte) 5

Sergio Bareiro 5 (56’ Víctor Quintana) 6

DT: VÍCTOR BERNAY

Estadio: ueno Rogelio Livieres. Árbitro: Carlos Paul Benítez (6). Asistentes: Eduardo Britos y José Villagra. VAR: Ulises Mereles. Amonestados: F. Alfaro, L, Meza (N). G. Vargas, D. Pérez, M. Martínez, F. Román (G).

antes de irse a los vestuarios.

En el acto dos, el Aborigen tomó mayor protagonismo y se vio un espectáculo con mayor dinamismo, pero sin la claridad ni precisión para desatar el primer grito de gol.

Los recién ingresantes, Diego Duarte y Jordan Santacruz, tuvieron las mejores oportuni-

2

S. TRINIDENSE

Víctor Samudio 5

César Benítez 6

David Villalba 6

Juan Vera 6

Wildo Alonso 5 (65’ Marcos Riveros) 5

Estifen Díaz 5 (46’ Óscar Giménez) 5

Juan Salcedo 5 (73’ Edgardo Orzusa) 4

Luis de la Cruz 5

Milton Maciel 6

Rodrigo Arévalo 6 (72’ Paul Charpentier) 5

Manuel Romero 5 (65’ Brian Andrada) 5

DT: JOSÉ ARRÚA

dades de dar la victoria a Nacional, pero los defensores Román y Vargas respondieron para salvar el arco de Servio. Así, el Tricolor suma un punto que lo deja como escolta, a 5 del líder.

Guaraní igualmente insistió mucho, pero nunca encontró el camino claro para conseguir el triunfo para seguir cerca de los primeros del Clausura.

3

TACUARY

Aldo Bareiro 6

Matías Argüello 6

Jean Mangabeira 6

Luis Cáceres 5 (57’ Lucas Romero) 5

Rodney Pedrozo 6 (80’ Miguel Samudio) s/n

Orlando Colmán 6

Marcelo Paredes 6 (80’ Juan Gauto) s/n

Víctor Ferraz 5

Feliciano Brizuela 5

NÉSTOR CAMACHO 7 (68’ Diego Fernández) 5

Nicolás Morínigo 6 (81’ Orlando Berrío) 3

DT: MARCELO PALAU

Estadio: Martín Torres. Árbitro: Derlis Benítez (6). Asistentes: Julio Aranda y José Mercado. Cuarto árbitro: Marco Franco.

VAR: Derlis López. AVAR: Christian Sosa. Goles: 23’ Rodrigo Arévalo, 43’ Milton Maciel (ST), 19’ Orlando Colmán, 37’ y 53’ Néstor Camacho (T). Amonestados: M. Romero, M. Riveros, D. Villalba (ST), N. Camacho, O. Colmán, A. Bareiro, M. Palau-DT (T). Expulsado: 90+4’ Orlando Berrío (T).

INTERMEDIA

Tembetary casi es de Primera

El Albiverde venció 2-0 a Pastoreo en el cierre de otra ronda.

INTERMEDIA

FECHA 26

Carapeguá 1-0 Martín Ledesma Rubio Ñu 0-0 3 de Febrero Recoleta 1-0 Guaireña Resistencia 2-0 Colegiales

Independiente CG 1-0 San Lorenzo

Santaní 1-0 Encarnación

Tembetary 2-0 Pastoreo 12 de Junio 1-1 Fernando

PRINCIPALES POSICIONES

Recoleta 57

Tembetary 55

Carapeguá 48

Encarnación 41 San Lorenzo 38 FECHA 27

Fernando vs. San Lorenzo Colegiales vs. Independiente CG

3 de Febrero vs. Resistencia Encarnación vs. Rubio Ñu Martín Ledesma vs. Santaní Guaireña vs. Carapeguá Pastoreo vs. Recoleta 12 de Junio vs. Tembetary EL PROMEDIO LOS ÚLTIMOS Guaireña 1,269

Martín Ledesma 1,255 3 de Febrero 1,164 Colegiales 0,906

En el cierre de la fecha 26 de de la División Intermedia, Atlético Tembetary superó 2-0 a Pastoreo FC con goles de Hugo Espínola (19’) y Juan Roa (77’) desde los doce pasos.

El equipo Albiverde, dirigido por Arturo Villasanti, está cada vez más cerca de asegurarse el retorno a la Primera División para el 2025, máxima categoría del fútbol paraguayo en la que participó por última vez en el año 1997.

En el juego de fondo en Villa Hayes, 12 de Junio y Fernando de la Mora igualaron 1-1. Santiago Salcedo (45+2’) adelantó al 12, y lo igualó Roque Guachiré (81’) tras un rebote de penal ejecutado por el mismo.

MARTES 17 DE SETIEMBRE DE 2024

LAPIDARIA CONDENA AL ARBITRAJE

OLIMPIA: Nogués dijo que su club lidera con méritos propios P. 22

Cerro pide la destitución de Aquino

Además de la remoción del director, se solicita la separación de los jueces Blas Romero y Fernando López.

Tras la derrota 2-1 frente a Libertad, Cerro Porteño emitió un comunicado lapidario para condenar el arbitraje. El Ciclón pide a la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) la destitución del director Éber Aquino y la inmediata separación de los jueces Blas Romero (principal) y Fernando López (VAR).

En carpas azulgranas hablan de “robo” y se reclama la rigurosa expulsión del defensor central Eduardo Brock y la no sanción de un penal por mano del futbolista Hernesto Caballero de Libertad. Las dos jugadas se resumen en un video que fue publicado en sus redes sociales.

“La pésima gestión arbitral deriva en un campeonato viciado y con una tabla de posiciones, que no refleja el juego sino la influencia de los errores arbitrales fecha tras fecha. Por ello, el club Cerro Porteño solicita la remoción de Éber Aquino del cargo de director de Árbitros, considerando que bajo su gestión se no ha observado mejorías en la calidad y transparencia del arbitraje”, expresa parte del comunicado.

“Es una defraudación total. Estamos convencidos que el árbitro (Blas Romero) y el VAR (Fernando López) vinieron con la intención de perjudicar a Cerro y de favorecer a Libertad”, dijo a Versus/Nación Media Juan Carlos Pettengill, vicepresidente de Cerro Porteño.

El directivo también declaró que desde la Dirección de Árbitros se comu -

nicaron y pidieron disculpas por la expulsión de Brock y el penal no cobrado. En cuanto a la autocrítica por el bajo rendimiento del equipo, apuntó que “no hemos logrado una estabilidad (rendimiento del equipo), pero no vamos a bajar la toalla en el Clausura”.

MANIPULACIÓN

Cerro Porteño objeta enérgicamente la actuación del VAR denuncia la selección de imágenes y secuencias para mostrar.

Cerro Porteño vs. Recoleta

Estadio: Luis Giagni (Villa Elisa)

Hora: 19:30

“No son transparentes, ni brindan garantías de imparcialidad en las decisiones. Pareciera, que se pretende influir en la decisión mediante la selección de dichas imágenes”, también se puede leer en el comunicado.

FECHA 12

SÁBADO 21/09

Ameliano vs. Cerro Porteño

Estadio: Antonio Aranda (Ciudad del Este) Hora: 20:00

Rodrigo Nogués, presidente del Decano, retrucó la postura cerrista
Juan Carlos Pettengill
JORGE JARA
Jugadores de Cerro Porteño reclaman al árbitro Blas Romero la expulsión en el primer tiempo de Eduardo Brock (4)

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.