DIARIO LA NACIÓN - EDICIÓN 10.649

Page 1


S

LA NACIÓN DEL FINDE

Para el espacio “Ellos saben”, en esta oportunidad el reconocido historiador Fabián Chamorro aporta un listado de los que él considera son las once principales figuras de la historia paraguaya.

Habrá reuniones con trabajadores para conversar sobre reformas

Con 73 niveles, Petra Imperiale será un símbolo de Asunción 3 16 10 PROYECTO

CONCIERTOS RASCACIELOS

Un recorrido mágico por la brillante Ruta Mangoreana

El avión hidrante C-130 Hércules de la Fuerza Aérea del Uruguay entró en acción sobre el suelo chaqueño para combatir las voraces llamas que ya arrasaron con unas 178.000 hectáreas en cerro Chovoreca. Al trabajo de esta nave se suman las valientes brigadas de bomberos y equipos especializados locales en la zona.

César Segovia, viceministro de Trabajo

FUERTE CRÍTICA AL EXPRESIDENTE

Santiago Peña recomienda a Abdo Benítez mantener la boca cerrada

El titular del Poder Ejecutivo dijo

El presidente Santiago Peña reaccionó a las expresiones del expresidente Mario Abdo Benítez, quien manifestó que en las pasadas elecciones generales votó a un “semicolorado”.

“Creo que debería de tener un poco más de amor propio y por lo menos quedarse callado antes de hablar luego de ser, probablemente, el gobierno más corrupto en la historia del Paraguay”, manifestó Santiago Peña tras ser consultado sobre las

que el gobierno de Marito fue el más corrupto de la historia del país.

declaraciones de Abdo.

Sobre las dudas que puso Marito con relación al coloradismo del actual mandatario, Peña dijo que es demostrable que el coloradismo no se mide por antigüedad en los padrones partidarios.

“El coloradismo no se mide por la antigüedad sino por la conducta y ese privilegio, el pueblo colorado primero votó el 18 de diciembre y luego todo el pueblo paraguayo el 30 de abril”, resaltó

el jefe de Estado.

Las declaraciones del presidente de la República fueron vertidas tras la inauguración de viviendas populares que fueron construidas y entregadas por el Gobierno a pobladores de Presidente Hayes.

Y no solo el jefe de Estado respondió a las manifestaciones lanzadas días atrás contra el oficialismo colorado por Abdo. También el ministro Juan Carlos Baruja dijo que Marito priorizó en su gobierno sus intereses o nego-

COMPROMISO CON SECTORES VULNERABLES

cios personales.

“Resalto tu condición de patriota y también tu condición de colorado (a Peña). ¿Acaso es colorado aquel que en plena pandemia asfalta por poco hasta el río Paraguay con tal de vender asfalto?; el verdadero colorado es lo que vos (Peña) estás haciendo hoy, dando almuerzo a todos los escolares y viviendas dignas a las familias paraguayas”, indicó Baruja dirigiéndose al presidente Santiago Peña en la entrega de viviendas en el Chaco.

Gobierno entregó 130 viviendas a comunidades indígenas

En total, la actual administración del Estado ya suma 1 348 soluciones habitacionales entregadas a sectores vulnerables.

El gobierno del presidente Santiago Peña entregó ayer 130 viviendas destinadas a las comunidades indígenas de Benjamín Aceval, departamento de Presidente Hayes. En total su administración ya suma 1.348 soluciones habitacionales entregadas a sectores vulnerables.

“Sabemos que falta mucho, todavía hay muchas familias que no tienen sus viviendas

y les prometo que no voy a descansar ningún día para que todos nuestros pueblos originarios puedan tener su vivienda digna. Muchas veces los pueblos originarios estuvieron en nuestros discursos, pero pocas veces en nuestras acciones”, expresó el mandatario.

Señaló que la asistencia del Estado bajo su gestión no se limitará a la entrega de casas

RELACIONES BILATERALES

nativos, sino también con la provisión de agua potable y caminos

para los nativos, sino también con la provisión de agua potable, caminos de acceso y

la valorización de la cultura, arte y música de los pueblos originarios.

“Estoy convencido de que si todos juntos trabajamos, si todas las instituciones ponemos un poquito, yo puedo asegurar de que vamos a cumplir con nuestras deudas con los pueblos originarios que han sido los custodios de estas tierras tan ricas y nobles, por siglos han sido quienes cuidaron estas tierras y la naturaleza”, sostuvo Peña.

De acuerdo a las informaciones proveídas desde el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), la meta del Gobierno para el 2025 consiste en inaugurar 20.000 viviendas, ampliando

lo entregado por otros gobiernos en tan solo dos años.

PROYECTO HAMBRE CERO

“Seguiré viniendo al departamento de Presidente Hayes, seguiré visitando a las comunidades indígenas para que puedan tener acceso a las viviendas que los programas como Hambre Cero lleguen a todas las comunidades y que no haya un solo niño que no tenga un plato de comida en su mesa todos los días. Quiero que generemos un mayor desarrollo y bienestar para todos los paraguayos”, dijo Peña.

Excelente momento en relaciones entre Uruguay y Paraguay

Embajador uruguayo destaca colaboración de su país para combatir incendio en el Chaco.

El embajador uruguayo

Eduardo Bouzout Vignoli destacó las relaciones bilaterales que tiene su país con el Paraguay, considerando a ambos como países hermanos. Destacó la colaboración que está dando su país prestando el avión hidrante para combatir el incendio en la zona del Chaco paraguayo.

Durante una visita al programa “Dos en la ciudad”,

que se emite por el canal GEN y Universo 970AM/ Nación Media, indicó que es lo menos que podían hacer con un país hermano, ya que en épocas pasadas Paraguay no dudó en ofrecer su ayuda cuando Uruguay pasó por una crisis de agua potable, llevando grandes tanques de agua potable a su país.

“Las relaciones entre mi país y Paraguay son excelentes y por la situación crítica que está viviendo una parte del pueblo paraguayo con el humo y la mala calidad del aire, Uruguay dentro de sus posibilidades ofreció uno de los aviones que tiene a disposición. ¿Qué mejor que usarlo para combatir este

incendio, que realmente es una calamidad para el Paraguay?”, expresó.

Indicó que la crisis de incendios forestales se está dando en varios países de la región, y Uruguay no escapa a esta situación, ya que si bien no registra incendios en su territorio, el aire que les llega tam-

poco es 100 % puro, porque está recibiendo los coletazos de aire contaminado que provienen tanto de Mato Grosso, Brasil, como también de Paraguay y que está llegando hasta su país. Asimismo, expresó su deseo que las lluvias que se están registrando puedan llegar a la zonas más críticas y ayuden a limpiar el aire.

El presidente Santiago Peña enfatizó en primer lugar que el coloradismo no se mide por antigüedad, sino por la conducta
Santiago Peña dijo que la asistencia del Estado bajo su gestión no se limitará a la entrega de casas para los

REFORMA DEL CÓDIGO LABORAL

Gobierno anuncia reunión con trabajadores para tratar cambios

Santiago Peña anunció la intención de presentar un

proyecto para modificar lo referente a la finalización

del contrato.

El viceministro de Trabajo, César Segovia, comentó que para la próxima semana se realizará una reunión entre los representantes del Gobierno y de trabajadores. Será para empezar a analizar la modificación de un aspecto del Código Laboral, la estabilidad.

El tema tomó mucha repercusión desde que el propio presidente de la República, Santiago Peña, haya anunciado su intención de presentar al Congreso Nacional un proyecto que compete a los artículos 78 y 79 del Código Laboral, referente a las causas de terminación de contrato.

“El presidente anunció la decisión del Gobierno de convocar a la mesa del Consejo Consultivo Tripartito, en el cual abordamos una serie de cuestiones que hacen a la realidad del sector trabajador y empleador”, expresó a la 1330 AM.

OBJETIVO PRESIDENCIAL

El presidente Santiago Peña anunció el pasado jueves ante empresarios, en la edición Expo Negocios 2024, que en los próximos días estaría presentando en el Poder Legislativo, un proyecto de ley que plantea la modificación del Código Laboral. En esa oportunidad, el mandatario dijo que lo más preocupante para el Ejecutivo es lo referente al artículo que habla de la estabilidad laboral.

El mandatario señaló que el proyecto de ley está siendo analizado por los asesores jurídicos del Poder Ejecutivo. Indicó que el objetivo es crear un ambiente favorable para el sector empresarial y trabajador a fin de generar más empleos en el país.

Al mismo tiempo, Peña dijo que está dispuesto a conversar con los gremios de trabajadores y empresariales para debatir sobre los beneficios de la modificación de la normativa.

El anuncio del Poder Ejecutivo de reformar el Código Laboral generó una inmediata reacción de las centrales obreras que anunciaron reuniones y asambleas para debatir el plan del presidente de la República, y a primera vista ya señalan sus objeciones al respecto.

LA IDEA VIENE DE LOS GREMIOS

El subsecretario de Estado indicó en este

el Viceministerio de Trabajo anunciaron que los cambios que se puedan producir en el Código Laboral serán analizados con el sector de los trabajadores

punto, que en la reunión prevista se analizarán las implicancias del proyecto, así como otros aspectos que ya están en la agenda del sector sindical de trabajadores.

En similar contexto, Segovia mencionó que ya desde el año anterior recibieron planteamientos de varios gremios empresariales, sobre la necesidad de abrir un debate referente a la vigencia de la normativa que establece una estabilidad absoluta.

Sobre la factibilidad, dijo que se decidió postergar el análisis hasta esta etapa, tras haberse priorizado la ley referente a la Superintendencia de Pensiones, el cual pudo ser consensuado entre el sector empresarial y sindical en un alto porcentaje, dijo.

Audiencia pública para análisis de modificación de ley

El titular del Congreso pedirá a líderes de bancada y presidente de comisiones la convocatoria.

El presidente del Senado, Basilio Núñez, aclaró que el proyecto de ley para modificar la normativa que regula el sistema laboral en el sector privado y que fuera anunciado por el Poder Ejecutivo, aún no llegó al Congreso.

Basilio Núñez dijo ayer que pedirá a las comi -

siones asesoras convocar a una audiencia pública para conocer la postura de todos los sectores con relación al proyecto de ley de modificación del Código Laboral, apenas llegue el documento al Congreso.

“Creo que es importante que esa situación sea visible. Una vez que tengamos el proyecto en el Congreso y veamos cuáles son los artículos que se quiere modificar, que hasta ahora solo sabemos a través de la prensa, vamos a tomar con absoluta responsabilidad”, indicó el senador colorado.

Posteriormente dijo que solicitará a los líderes de bancadas y presidentes de comisiones, para que se convoque a una audiencia pública a fin de debatir, perfeccionar o mejorar las sugerencias del Ejecutivo y que beneficien principalmente al trabajador, que es también el objetivo del presidente de República”.

Núñez señaló que actualmente existe una realidad laboral y arbitraria por parte del empresariado con el trabajador que es despedido a los 9 años para evitar que cumpla la estabilidad laboral.

Desde
El presidente del Congreso, Basilio Núñez, dijo que aguardan el proyecto desde el Poder Ejecutivo
poder iniciar su estudio

COMISIÓN BICAMERAL

Inician estudio del PGN 2025 con una sesión preparatoria

La reunión entre legisladores de ambas cámaras será en la sala de sesiones de Diputados.

El presidente del Congreso Nacional, Basilio Núñez, convoca el lunes 16 de setiembre, a las 11:00, a los miembros representantes de ambas cámaras legislativas que formarán la Comisión Bicameral de Presupuesto 2025 para la sesión preparatoria del estudio del Proyecto de Ley de Presupuesto General de Gastos de la Nación (PGN). La reunión será en la sala de sesiones de la Cámara de Diputados.

Los titulares de la Cámara de Senadores, Basilio Núñez, y

de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, firmaron las respectivas resoluciones por la cual han conformado el listado de los legisladores representantes de los diferentes sectores, en consultas con los respectivos líderes de bancadas. Diputados presentó una lista de 25 titulares, más 21 suplentes; y la lista del

Senado está integrada por 25 titulares.

Esta mesa de trabajo tendrá la obligación de analizar el plan de gasto que fue presentado ante el Congreso por el Poder Ejecutivo, el pasado 30 de agosto, para lo que será el periodo 2025. En números generales, el PGN prevé un

GIRA OFICIAL DEL MANDATARIO SALVADOREÑO

Nayib Bukele visitará Paraguay

El presidente de la República, Santiago Peña, volverá a reunirse con su homólogo en los primeros días de octubre.

gasto de unos G. 132,9 billones, o lo que serían USD 17.557 millones, que viene con un incremento del 14 % respecto a lo aprobado para este 2024, un aumento de más de USD 2.000 millones.

Según el Ejecutivo, este presupuesto se divide en 2 grandes segmentos. Por un lado, la Administración Central que incluye al Poder Ejecutivo, el Judicial, el Legislativo y los órganos de control. Por otro lado, las entidades descentralizadas que tienen gran prioridad. El incremento total es poco más de los USD 2.000 millones, concentrado preferentemente en un 52 % en las entidades descentralizadas, específicamente, en tres instituciones, como el Banco Nacional de Fomento (BNF), la Administración Nacional de Energía (Ande) y el Instituto de Previsión Social (IPS).

El mandatario salvadoreño, quien logró gran repercusión internacional por el combate que despliega su gobierno contra la criminalidad, visitará Paraguay en el marco de su gira por Latinoamérica.

Previamente, Bukele mantendrá un encuentro con el mandatario argentino, Javier Milei, a finales de setiembre en Buenos Aires. Se prevé su llegada al vecino país el 29 y permanecerá por un periodo de 3 días, según las publicaciones de medios internacionales.

Mientras que su arribo a Paraguay será el 3 de octubre, según se informó. La reunión con Peña se concretará en la ciudad de Asunción y no se descarta

la presencia de otras autoridades nacionales. Además de Paraguay y Argentina el publicista de 42 años visitará Costa Rica.

El primer encuentro entre ambos líderes políticos se concretó el pasado 1 de junio cuando Peña participó de la ceremonia de investidura de Bukele, quien logró su reelección en el cargo en los comicios presidenciales del pasado 4 de febrero.

El gobernante, quien puso de rodillas a las pandillas, logró posicionarse con un arrasador 82,66 % de los votos, equivalente a un total de 2,7 millones de votos, incluidos los del exterior, de acuerdo a las informaciones proveídas por el Tribunal Supremo Electoral (TSE).

La reunión entre ambos mandatarios se concretará en Asunción el 3 de octubre
El 16 de setiembre será considerado el plan de gasto del Ejecutivo en sala de sesiones de Diputados
ARCHIVO

“Ni mediación ni compadrismo”, advierte Tadeo Rojas a empresas

Se dio a conocer nuevas multas aplicadas por no cumplir el contrato de provisión del almuerzo escolar.

“El propio presidente Santiago Peña dio las indicaciones de que aquí no debe haber ningún tipo de mediación ni compadrismo más que la aplicación estricta de todo lo establecido en el contrato firmado por todas las empresas”, sostuvo el ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, tras darse a conocer la segunda multa aplicada por el incumplimiento detectado en la provisión del almuerzo escolar en el marco del programa Hambre Cero en las Escuelas.

rables en el control estricto y en las exigencias del servicio. Lamentamos de sobremanera porque se les ha dado todas las garantías, el Gobierno está invirtiendo muchísima plata en un programa de tremenda importancia que es la alimentación de los niños en las escuelas”, dijo en una entrevista con el programa “Arriba hoy”, de canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.

una multa equivalente a G. 1.720.498.903. La primera sanción se dio a conocer el 22 de agosto de 2024 a la firma denominada Granos y Aceites Sociedad Anónima Comercial e Industrial Agropecuaria por un monto de G. 421.529.542.

“Todas las empresas están siendo observadas permanentemente sin distinciones. Hoy los reclamos disminuyeron considerablemente, estamos haciendo un monitoreo constante de las denuncias y evidentemente estas aplicaciones de multas han dado señales y eso les obliga a las empresas a mejorar su servicio”, indicó.

“Desde el principio hemos dicho de que seremos intole -

dad de la comida y, peor aún, cuando los alimentos no llegan a tiempo y forma, cuando no sirve la comida”. SEGUNDA

La segunda empresa sancionada por el Gobierno es Distribuidora del Paraguay, perteneciente a Rosa Mabel Capli, con la aplicación de

Asimismo, el secretario de Estado acotó: “Todo es ajustable en la medida de que las empresas no se adelantan a los hechos y nos avisan para

ESTÁ LISTO EL BORRADOR DEL DOCUMENTO

que podamos revisar el proceso, los lineamientos resueltos y ver la forma de mejorar el servicio. Todo es conver -

sable para ajustar el servicio, pero es imperdonable la provisión de los insumos en mal estado, la mala cali-

Avanza proyecto de reforma del transporte público

El Viceministerio del Transporte confirmó que finalizaron la redacción del borrador del proyecto de ley que plantea la reforma del transporte público.

Con esto se avanza a otra fase que es la socialización del texto con las diferentes partes involucradas, para posteriormente remitir al Congreso para su análisis.

“Ahora está en un espacio de 15 días para la socialización y para la incorporación de todo lo que sea necesario y así tendremos un borrador final para posteriormente presentar al Congreso y que

inicie la discusión en el Parlamento”, expresó el viceministro Emiliano Fernández en conversación con “Así son las cosas”, programa emitido por GEN/Universo 970 AM/ Nación Media.

Este borrador será compartido con la sociedad civil, las diversas organizaciones como Opama y otros gremios, además de las empresas operadoras, los trabajadores de

transporte, los permisionarios. También está prevista la reunión con los organismos multilaterales y con las municipalidades, indicó.

“Un cambio radical que se plantea es que para los próximos procesos, cuando terminen los contratos vigentes, todos los procesos serán por licitación cada 7 años, ya no serán permisos automáticos; que compitan las empresas y ganen las mejores. Si uno está trabajando en el sector, tiene que demostrar que es el mejor”, expuso.

El proyecto de reforma también incorpora acciones de corto plazo, como la implementación de los 30 buses eléctricos, las 250 paradas que van a estar fuera de Asunción en toda la travesía por el área metropolitana y el transporte nocturno.

El proyecto será socializado con los diferentes sectores de la sociedad civil

El ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, indicó que todas las firmas están siendo observadas sin distinciones

ANÁLISIS .

Hay que combatir a la burocracia para darle mayor impulso a la economía

La burocracia es el sistema de organización de los procesos administrativos del Estado o del sector privado en el que habitualmente hay papeleos o múltiples gestiones. Básicamente no se puede calificarla de mala, excepto cuando se llega a ciertos extremos en que se entorpecen las gestiones o se exagera con el papeleo innecesario complicando los procedimientos que deberían ser más sencillos y simples. Eso lleva a que la sencilla diligencia de obtener un documento personal, como la cédula de identidad, por ejemplo, requiera numerosos trámites, con la intervención de varias personas, que al final la convierte en un procedimiento casi engorroso que requiere mucho más tiempo que el necesario. Cosa que suele suceder con más complicaciones y mayores costos cuando se trata de la tramitación de ciertos documentos que requieren la intervención de más de una oficina y varios funcionarios. Como, por ejemplo, la obtención del título de la propiedad de un inmueble.

Esto que suele ocurrir en las oficinas públicas también puede verse en el sector privado, como cuando se hacen procedimientos para obtener algunos créditos financieros, o para preparar trámites contables o jurídicos, por citar ejemplos más simples.

La exagerada preponderancia del papeleo y las gestiones conexas han hecho que la burocracia no sea deseada, aunque constituye una institución prácticamente inevitable ya que es la columna vertebral de las oficinas públicas y de ciertos tipos de empresas privadas. La fuerte incidencia negativa de los papeleos y afines ha hecho que el término burocracia tenga una connotación más bien negativa en el lenguaje habitual de la gente. Por lo que burocracia es casi sinónimo de atraso y dificultades para el buen funcionamiento de la actividad cotidiana normal.

En los últimos decenios el exceso de burocracia que existía anteriormente en la función pública ha cedido un tanto y, mediante ello, ha mejorado la atención a la ciudadanía, que es la víctima principal. Anteriormente, para pagar un impuesto había que hacer interminables colas en la anteriormente denominada Dirección de Impuestos Internos o la Dirección de Impuesto a la Renta para obtener la liquidación y luego abonar físicamente con dinero al contado o con cheques el importe de los tributos.

Entregar plata a los organismos del Estado era mucho más engorroso que cualquier otra actividad debido al exceso de tramitaciones de entonces. Eso, felizmente, se ha superado y en la actualidad ponerse al día con las obligaciones tributarias se puede hacer de manera virtual gracias al Sistema Marangatú. Ya no hace falta ir a las ventanillas de los ministerios, porque se paga a través de la banca web. El anterior sistema de burocracia cedió un tanto y es hoy solo un mal recuerdo.

Pero en la estructura del país existe todavía una fuerte cultura de la burocracia que entorpece grandemente la realización de emprendimientos. En muchas instancias se exigen todavía grandes papeleos y se sobreponen formalidades superfluas con mucha rigidez, que en términos prácticos constituyen impedimentos, que suelen también dar pie a conductas inapropiadas que propician el pago de coimas y alientan la ilegalidad de los contribuyentes.

Eso se nota en la creación de reglas y procesos superfluos que hacen más engorrosos los trámites, el apego innecesario a normas ridículas. Lo que lleva a hacer posibles prácticas negativas, como la politización y la corrupción.

Debido a eso el presidente de la República, Santiago Peña, manifestó su propósito de eliminar ese problema, cuando señaló: “Vamos a derrumbar a la burocracia. Ese es mi pedido constante al ministro de Industria y al ministro del Mitic. No me vengan con el no se puede; todo se puede”.

Manifestó que se deben desburocratizar todos los procesos e imprimirles una mayor agilidad a los trámites para lograr una mayor eficiencia y transparentar la gestión institucional. “La lógica constante debe ser, cómo le facilitamos al ciudadano”, enfatizó.

Para concretar en hechos la lucha contra la burocracia, el mandatario señaló que estaba dispuesto a apoyar la eliminación de trámites, de tasas que se pagan y demás formalidades. “Pero, por supuesto, para acelerar todo ello, necesitamos gente que no se canse de luchar, porque somos capaces de cambiar, y hemos demostrado en diferentes ámbitos. Así lograr que las pymes, mipymes puedan crecer y los emprendedores puedan desarrollarse”, afirmó.

EL PODER DE LA CONCIENCIA

Necesidad de reivindicar al viejo tren

ALEX NOGUERA

Periodista

alex.noguera@nacionmedia.com

La semana pasada terminaba con el triste anuncio de que el Gobierno paraguayo cancelaba el proyecto con Corea del tren de cercanías; esta semana, el ferrocarril local continuó siendo protagonista con otra infausta novedad, un inexplicable choque con una camioneta.

Como dato curioso, podríamos trasladarnos hasta 1974 –este año se cumple medio siglo– para recordar la aparición de “El pregón”, el segundo álbum de estudio de José Luis Perales, en el que el cantautor fusionaba de manera magistral un sentimiento con una imagen en su “Balada para un viejo tren”. Con su voz cargada de melancolía, sentenciaba: “Como un perro apaleado, lucha por llegar. Está pintado, negro de carbón y negro de desengaños…”. Era la descripción exacta de nuestro viejo tren.

La idea que tienen los jóvenes de hoy acerca del ferrocarril paraguayo se resume solo en la desfasada estación de Asunción o en el paso sobre el río Paraná con un remedo de tren que conecta Encarnación y Posadas, en un viaje que apenas dura 8 minutos. No se imaginan de lo que se perdieron.

Hace unos 30 años atrás, el viejo e imponente Ferrocarril Carlos Antonio López salía de la capital y tras recorrer 370 km llegaba a Encarnación y conectaba con 47.000 km del sistema ferroviario argentino.

La salida del tren de pasajeros desde Asunción se producía en horas de la tarde y el viaje se convertía en una fantástica aventura en la que las chispas de la locomotora se confundían en el firmamento con la magia del negro telón de la noche que cubría un teatro colgado de estrellas.

Los menores de 30 años no pueden saber lo que significaba el jolgorio de llegar a una estación, donde el convoy se detenía por unos 10 minutos. Allí se agolpaban apresuradas vendedoras con sus canastas de chipa, jugos, caramelos, asaditos y frutas. Tampoco pueden visualizar la ampli-

tud de los vagones, los cuales llevaban mil rostros de compatriotas con sombreros, bastones o valijas de cuero o evocar esos momentos en los que como una serpiente cansada, la máquina reducía su velocidad y los más osados pasajeros bajaban y trotaban a la par de la estribera. Hoy, un viaje se resume a la ruta de asfalto, con el pasajero atado a un pequeño asiento durante horas, muy diferente a recorrer los pasillos de los vagones o disfrutar de las apetitosas propuestas en el coche comedor.

Pasando la estación de Maciel (km 198), a mitad del trayecto, se encontraba la casilla de Santa Luisa (km 206), donde el tren llegaba alrededor de las dos de la mañana. Allí las carretas y hasta algún “moderno” sulky –que hoy se podría comparar con el más veloz auto deportivo– esperaban a los pasajeros para llevarlos a Cara Cara’i.

Esos sitios hoy siguen ahí, gastados de tiempo, entrados en la vejez. Los señores de antaño ya no están, pero viven en la tierra y en los recuerdos. Nueva gente arrea el ganado hoy, aunque las tropas de antaño hace tiempo fueron remplazadas por los camiones transganado.

El egoísta negociado del asfalto venció a los cómodos rieles. Mientras que el humo del gasoil quemado de las rutas se confunde con el de los incendios, la intención de evitar regalar dólares al extranjero en lugar de usar la energía hidroeléctrica se pierde en olvidados cajones parlamentarios.

Más que un romanticismo, el ferrocarril es de uso generalizado en todo el mundo por sus ventajas; resulta más económico, seguro y práctico que las flotas de camiones y si pudiéramos tener uno eléctrico sería lo más lógico para no depender del humor del clima y sus bajantes de ríos que entorpecen, retrasan y encarecen el intercambio comercial.

La propuesta de un tren eléctrico que atraviese el Chaco hacia Bolivia o que llegue al futuro corredor bioceánico hace años era impensable. Los técnicos argumentaban que resultaba imposible trasladar tan al norte la energía desde las hidroeléctricas, pero con las nuevas tecnologías de plantas fotovoltaicas, es lógico pensar en esa posibilidad, más aún, teniendo en cuenta la sobrada abundancia de energía solar en todo el Chaco.

• Director-Gerente General: José María Agüero Halley • Director-Gerente Adm. Financiero: Diego Balmelli Forno TEL: 959-3000 MAIL: DIRECCION@NACIONMEDIA.COM | WWW.LANACION.COM.PY LA NACIÓN es una publicación de Gráfica y Editorial Intersudamericana SA. Dirección: Avda. Zavala Cué e/ 2da. y 3ra. - Fernando de la Mora, Zona Sur. Luque: Bertoni c/ Cerro Corá Nº 34 3er. Barrio Luque. Telf: (0982) 558-670 San Lorenzo: 10 de Agosto 564 casi España. Telf: (0961) 783-839 Concepción: Brasil 462 c/Cerro Corá Telf: (0971) 811-295 Encarnación: 25 de Mayo 333 casi Independencia Nacional. Telf: (0985) 714-745 San Ignacio, Misiones: Ruta PY 1 Km 223 (Parador Piringo) Telf: (0975) 630-222 Coronel Oviedo: Mcal. Estigarribia c/ Tuyutí. Teléfono: (0521) 203-524 Ciudad del Este: Curupayty e/

Adrián
Teléfono: (061) 510-930
959-3190
959-3161.
• Gerente Periodístico: Richard Moreira

SITUACIÓN FINANCIERA DE LA ADMINISTRACIÓN CENTRAL

El déficit fiscal al cierre de agosto fue 0,8 % del PIB

Al cierre del octavo mes del año se registró un déficit fiscal acumulado de G. 2 814 millones, unos USD 378 millones Hubo un superávit operativo de G. 888 mil millones (0,3 % del PIB), gracias a la buena dinámica económica que se dio en julio.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) presentó el informe de la Situación Financiera (Situfin) de la administración central correspondiente al mes de agosto de 2024. Al cierre del octavo mes del año se registró un déficit fiscal acumulado de 0,8 % del producto interno bruto (PIB), corres-

pondiente a G. 2.814 millones (USD 378 millones).

Asimismo, se registró un superávit operativo de G. 888 mil millones (0,3 % del PIB), equivalente a USD 117 millones, explicado por la buena dinámica económica que se dio durante julio, donde la actividad económica se expandió un 4,6 %

impulsada por los servicios y manufacturas. El indicador de ventas también continuó mostrando una dinámica favorable.

INGRESOS

Con respecto a los datos de la contribución, en agosto se observó una variación positiva del 18,3 % sobre el ingreso total. También se registró un incremento de 21,8 % en contribución tributaria, 27 % de aumento en contribución por parte de las binacionales y una leve caída de contribución de otros impuestos no tributarios.

El impulso sostenido del incremento de los ingresos tributarios es explicado principalmente por los impuestos internos y externos. Incide en primer lugar el impuesto al valor agregado (IVA) con un 8,7 %, el impuesto a la renta personal (IRE) con un 7 %, el impuesto selectivo al consumo (ISC) con un 2,4 % entre otros.

GASTOS

Por otro lado, el informe de Situfin reveló que a agosto, los gastos aumentaron un 14,4 %, explicado en gran parte por un mayor gasto en medica-

CLAVES

1

Se registró un incremento de 21,8 % en contribución tributaria, 27 % de aumento en contribución por parte de las binacionales y una leve caída de contribución de otros impuestos no tributarios.

2

El impulso sostenido del incremento de los ingresos tributarios es explicado principalmente por los impuestos internos y externos.

3

Incide en primer lugar el impuesto al valor agregado (IVA) con un 8,7 %, el impuesto a la renta personal (IRE) con un 7 %, el impuesto selectivo al consumo (ISC) con un 2,4 % entre otros.

Fuente: Situfin.

mentos, por el pago de intereses de la deuda pública y por el aumento de las remuneraciones en los sectores estratégicos (Ministerio de Educación, Ministerio de Salud y Fuerzas Públicas).

Acerca de la meta fiscal, confirmaron que se mantienen las perspectivas para una evolución del resultado fiscal en línea con el objetivo de convergencia (2,6 %), a fin de cumplir con el plan de gastos trazado en el Presupuesto General de la Nación (PGN), y llegar al 1,5 % en 2026.

Quieren replicar el programa de posadas EN COLOMBIA

Representantes de la Gobernación de Chocó, quienes se interiorizaron sobre el proyecto.

Paraguay recibió la visita de representantes de la Gobernación de Chocó (Colombia), quienes se interiorizaron sobre el Programa Posadas Turísticas para el empoderamiento de la Mujer y demostraron interés en replicar la idea en su departamento.

Durante la estadía, la agenda de actividades incluyó recorridos por los municipios de Areguá, Pirayú, Yaguarón, Paraguarí y Sapucai, donde conocieron sobre la iniciativa de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur).

Esta visita colombiana fue impulsada en el marco de la Comisión Mixta de Cooperación Técnica y Científica del Programa de Cooperación Bilateral 2022-2024, con la intención de realizar un intercambio de experiencias, conocer la metodología y estrategias implementadas en para el desarrollo de la oferta turística en destinos.

En el marco de la agenda de intercambio de información y experiencias, las autoridades colombianas de la misión conocieron los modelos de colaboración implementados por Paraguay a través de la Senatur.

También mantuvieron encuentros con autoridades departamentales y de los municipios visitados. Los integrantes de la comitiva se mostraron muy agradecidos por el trabajo conjunto, y valoraron la capacidad adquirida en el país, que posteriormente se socializará y replicará en su departamento de acuerdo a la vocación turística de cada subregión.

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

CRÍTICA BAJANTE

Comerciantes tratan de aguantar cambiar los precios

Las complicaciones logísticas y encarecimiento de los fletes son los principales problemas, indicaron.

La Cámara de Comerciantes Mayoristas y Minoristas del Paraguay (Comampar) expresó su inquietud ante la crisis hídrica y cómo impactará en la economía al generar sobrecostos en la cadena logística, que también se suma a la incertidumbre por la escalada del dólar. Según indicó Miguel Tolces, vocero del gremio, se está tratando de “aguantar hasta lo último” para no tener que remarcar los precios de los productos ante el incremento de la tarifa del flete.

“Nuestra preocupación se da por dos motivos: la navegabilidad del río, que implica complicaciones logísticas y encarecimiento de los fletes, al igual que la inestabilidad del dólar, que hace que sea muy difícil para los proveedores e importadores en general poner los precios. Este escenario se da en un momento muy especial, donde los comerciantes empiezan a prever los productos para la campaña de Navidad y Año Nuevo”, explicó.

Respecto a cómo impactará esta dinámica en la economía, el vocero del gremio de comerciantes mencionó al canal GEN y Universo 970/

Nación Media que aún se debe analizar cuánto encarecerá el flete para determinar cómo afectará a los consumidores finales. “Muchos proveedores nuestros ya se están enfrentando a estas presiones, pero tratamos de aguantar el cambio de precio hasta lo último, con el stock que queda. Una vez que empiecen a ingresar los productos con costos nuevos, aparecen las remarcaciones en las góndolas”, agregó. La actual crisis hídrica, que se suma a la incertidumbre por la escalada del dólar, implica una “desventaja” para el sector, que lastimosamente tendrá que repercutir en los consumidores finales, precisó Tolces.

CÓMO VA A AFECTAR

“En este contexto, hay que mirar cómo va a quedar el número final del flete para saber cómo nos va a afectar, pero por supuesto que cualquier costo extra es una desventaja y un adicional que vamos a terminar pagando los consumidores”, sostuvo.

Desde el gremio consideraron urgente la adopción de medidas integrales para mitigar el impacto de esta coyuntura y garantizar así la estabilidad comercial empresarial. El gremio considera que mediante el trabajo conjunto entre el sector público y privado se podrá hacer frente de manera óptima y oportuna a los actuales desafíos, que suponen la crisis hidrológica y la actual dinámica cambiaria.

SÁBADO 14

SETIEMBRE DE 2024

DE LA MANO DE CHACOMER AUTOMOTORES, REPRESENTANTE EXCLUSIVO

Inauguran nuevo showroom exclusivo de la marca Suzuki

Con más de 1 700 m² de superficie y un frente de 37 metros, está ubicada sobre una de las avenidas más transitadas de Asunción.

Chacomer Automotores, representante oficial de la marca

Suzuki en Paraguay, se complace en anunciar la apertura de su nuevo Showroom

Exclusivo Suzuki en la avda. República Argentina. Este espacio renovado está diseñado para ofrecer una experiencia única a todos los fanáticos y usuarios de la marca, donde podrán acceder a asesoramiento especializado sobre modelos, beneficios exclusivos y las últimas novedades de Suzuki.

Con más de 1.700 m² de superficie y un frente de 37 metros sobre una de las avenidas más transitadas de Asunción, el showroom cuenta con capacidad para exhibir entre 20 y 24 vehículos, tanto en el salón como en el patio posterior. Además, los clientes podrán disfrutar de ambientes especiales, diseñados para brindar una experiencia memorable durante el proceso de entrega de sus vehículos.

NOVEDADES PRESENTADAS

Además de anunciar el line up para este año, tanto de vehículos como motocicletas, se presentó el New Suzuki Grand

Vitara Hybrid. El icónico Suzuki Grand Vitara regresa totalmente renovado, con mejoras en su plataforma, diseño, mecánica y equipamiento. Este SUV híbrido ofrece una conducción eficiente y avanzada, brindando a los clientes la oportunidad de realizar test drives en el showroom.

Para 2024, el line up de Suzuki en Paraguay incluirá la nueva generación del Swift Hybrid y el compacto Celerio, además del popular Ignis que ya se encuentra disponible para venta. En el segmento SUV, se espera la llegada de los modelos híbridos Fronx, S-Cross y XL7, así como la versión extendida del JIMNY XL de cinco puertas.

OBRAS EN SAN PEDRO

A finales de 2024 y principios de 2025, Suzuki Paraguay presentará las nuevas versiones de la gama V-Strom, disponibles en cilindradas de 250, 650, 800 y 1000cc. Estos modelos, reconocidos por su versatilidad y rendimiento superior, se sumarán al portafolio de motocicletas de Suzuki junto con la GSX 150cc y la confiable DR 650, ideal para los amantes de las rutas.

SERVICIOS PARA USUARIOS

Con un énfasis especial en el servicio posventa, se destaca el Centro de Servicios Suzuki con más de 5.000m2 y con más de 30 puestos de trabajo, ubicado en la avda. Defensores del

Chaco, Fernando de la Mora y una red de 30 talleres autorizados en todo el país. Se anuncia el próximo lanzamiento del Suzuki Express Service en la casa Matriz de Chacomer avda. Eusebio Ayala, donde inclusive ofrecerán servicios de mantenimiento en 90 minutos. En cuanto a repuestos, se dispone de un amplio stock y un respaldo sólido, asegurando un servicio posventa eficiente y confiable para mantener sus vehículos en perfectas condiciones. Con este showroom exclusivo, Chacomer Automotores reafirma su compromiso de brindar soluciones de movilidad a la medida de sus clientes, respaldado por la calidad, seriedad y garantía que caracteriza al grupo.

Presupuestan casi G. 22.500 millones

El monto incluye el llamado a licitación para construir puentes de hormigón en el departamento.

Desde el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) anunciaron que ya está en marcha la licitación pública internacional para la construcción de puentes de hormigón armado en el departamento de San Pedro. “Esta convocatoria forma parte del

Proyecto de Mejoramiento de Caminos Vecinales y Puentes en la región Oriental y está publicada con el ID n.º 449.085 en el portal de Contrataciones Públicas. Su financiamiento proviene del Banco de Desarrollo FONPLATA PAR-23/2016, siendo el presupuesto esti-

mado de G. 22.474.878.645”, indicaron. También informaron que la fecha de presentación de ofertas fue fijada para el viernes 25 de octubre de 2024, a las 9:00. El llamado se divide en dos lotes, totalizando cinco puentes con una longitud global de 137 metros lineales.

Los técnicos especificaron que los trabajos incluyen los siguientes ítems a ejecutar: movilización y mantenimiento de caminos y puentes existen-

tes, obras de drenaje (alcantarillas y cunetas), construcción de puentes y pontillones de hormigón armado, señalizaciones verticales y horizontales, instalación de barandas de defensas, y obras complementarias. También aclararon que el plazo de terminación de las obras es de 360 días desde el momento de la emisión de la orden de inicio por parte del MOPC, más un periodo de responsabilidad por defectos de 12 meses.

El flamante showroom de Suzuki se ubica sobre la avenida República Argentina, en Asunción
ARCHIVO
Manifiestan que aún se debe analizar cuánto encarecerá el flete para determinar cómo afectará a los consumidores finales
GENTILEZA

IMPONENTE TORRE RESIDENCIAL GENERARÁ 2.000 PUESTOS LABORALES

Dieron la palada inicial de rascacielos Petra Imperiale que tendrá 73 niveles

Con sus 73 niveles de altura posicionará al país entre los más destacadas de la región.
Karen Martínez

Asunción se prepara para albergar uno de los proyectos arquitectónicos más ambiciosos de América del Sur con el inicio de la construcción de Petra Imperiale. En una emotiva ceremonia se dio luz verde a la palada inicial de este megaproyecto que, con

sus 73 niveles de altura, posicionará al país entre los más destacadas de la región.

El desarrollo Petra Imperiale, con tan solo dos meses desde su lanzamiento, ya ha registrado un éxito rotundo, con más del 70 % de sus unidades vendidas. Este logro refleja el auge que atraviesa el sector inmobiliario en

Paraguay, consolidando al país como un foco de inversión regional. El proyecto incluye una torre residencial de primer nivel, un edificio corporativo de vanguardia, una exquisita propuesta gastronómica italiana y un lujoso hotel bajo la marca NH Collection, que será un nuevo referente en la ciudad.

“Paraguay es la joya de nuestra región, lo estamos viendo en nuestras cifras macroeconómicas y también con el reciente logro del Grado de Inversión. Aún queda mucho por hacer, y esa es una tremenda oportunidad que debemos aprovechar. Hoy estamos dando inicio a un proyecto que por mucho tiempo soñamos y que ahora ya lo debemos volver tangible”, resaltó Carlos Guasti, CEO del Grupo Petra.

Con una inversión que supera los USD 70 millones, este desarrollo cuenta con el respaldo financiero del banco Sudameris, que acompaña el proyecto desde su concepción. La construcción estará a cargo de AGB y Tecinci, dos de las constructoras más prestigiosas del país, que unirán esfuerzos para asegurar la más alta calidad en la ejecución de esta obra, respaldados por

Con una inversión que supera los USD 70 millones, la construcción estará a cargo de AGB y Tecinci, dos de las constructoras más prestigiosas del país

expertos internacionales.

El estudio Cronos, reconocido por su enfoque en proyectos de alta exigencia, estará a cargo de la fiscalización y la supervisión de cada etapa del desarrollo. Asimismo, la empresa Cecon, líder en la producción de cemento y hormigón en Paraguay, será la encargada de proveer los materiales para esta monumental construcción.

Durante el evento de inicio, los obreros, contratistas y colaboradores se reunieron para celebrar el inicio de un

proyecto que generará 2.000 empleos, proporcionando sustento a familias paraguayas a lo largo del proceso constructivo. La imponente torre residencial, con sus 250 metros de altura, se posicionará entre los cuatro rascacielos más altos de América del Sur, situando a Asunción al nivel de las ciudades más importantes de la región.

El edificio contará con tres niveles de exclusivos de amenities, incluyendo un spa de lujo en el piso 61 que ofrecerá una vista panorámica inigualable de la ciudad.

Además de un hotel, bajo el emblema NH Collection, miembro de la cadena internacional Minor Hotels.

Además de su impacto social, Petra Imperiale moverá millones de guaraníes en la economía nacional y representará una fuente importante de ingresos tributarios para la ciudad de Asunción. La ubicación de la obra es sobre la avenida Santa Teresa. Para más información comunicarse al (0984) 400-800 o escribir a contacto@petraurbana.com.

JORGE JARA

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

MARCA JAPONESA ES ALTAMENTE VALORADA EN EL MERCADO

Abrieron un nuevo Centro Yokohama para los clientes

Los clientes podrán encontrar las cubiertas de la reconocida marca japonesa.

El pasado lunes 9 de setiembre se realizó la apertura de un nuevo Centro Yokohama, en la sucursal Abasto del Grupo Toyotoshi. Esta nueva sucursal de cubiertas, gracias a su ubicación estratégica, busca llegar a más clientes de la zona, ofreciéndoles una gama completa de cubiertas y servicios.

Los clientes podrán encontrar las cubiertas de la reconocida marca japonesa

Yokohama, altamente valoradas en el mercado por su rendimiento y durabilidad. Adicionalmente, la nueva sucursal estará equipada para brindar a sus clientes los siguientes servicios relacionados como alineación y balanceo de ruedas; rotación de cubiertas; calibración de cubiertas y reparación de cubiertas.

La inauguración contó con la presencia de gerencias del Grupo Toyotoshi y el equipo

interno de la nueva sucursal, quienes participaron de una ceremonia para celebrar la apertura de su nueva casa.

ASESORAMIENTO DE CALIDAD

Los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano las instalaciones y equipamientos de primer nivel, además de presentar a los profesionales capacitados que estarán disponibles para brindar aseso-

ramiento de calidad, como ya es costumbre en el servicio del Grupo Toyotoshi.

El nuevo centro Yokohama marca una importante etapa en el crecimiento de Toyotoshi SA, reafirmando su compromiso con la excelencia y la satisfacción del cliente en el sector de cubiertas.

Para más información, se puede contactar al (021) 6190000 o en las redes sociales de Yokohama Paraguay.

DEL

SÁBADO 14

SETIEMBRE DE 2024

14 AL 24 DE SETIEMBRE

Ruta Gastronómica del Banco GNB y ARPY, con promos del 30

Los clientes podrán disfrutar del descuento, vía reintegro, con sus tarjetas de crédito Mastercard.

El Banco GNB Paraguay y la Asociación de Restaurantes del Paraguay (ARPY) presentan la ruta gastronómica en su edición por el Día de la Primavera mediante importantes descuentos.

La fecha confirmada para la edición de la primavera va desde el 14 al 24 de setiembre y los clientes podrán disfrutar de hasta 30 % de descuento vía reintegro con sus tarjetas de crédito Mastercard del Banco GNB en más de 70 cadenas de restaurantes adheridas y socios de ARPY en las principales ciudades del país. Esta alianza promocional estará vigente exclusivamente para conmemorar el Día de la Primavera y además los clientes podrán sumar chances de ganar increíbles premios en el sorteo relacionado a la promoción “Disfrutá a lo grande” del Banco GNB en asociación con Mastercard.

Para obtener más detalles tanto de la Ruta Gastronómica, como de la promoción “Disfrutá a lo grande”, los

%

En la promo están más de 70 cadenas de restaurantes adheridas y socios de ARPY en las principales ciudades del país

interesados pueden obtener información adicional en el sitio web oficial www.bancognb.com.py.

MÁS ACERCA DEL BANCO

Banco GNB Paraguay es una entidad financiera que forma parte del Grupo Gilinski, un conglomerado financiero internacional con una fuerte presencia en América Latina. El banco se ha destacado por su compromiso con el crecimiento sostenible y la evolución constante, ofreciendo soluciones financieras innovadoras a sus clientes.

Cuatro oferentes pujan para fiscalizar

El proceso forma parte del proyecto Corredor Metropolitano del Este.

El Ministerio de Obras

Públicas y Comunicaciones (MOPC) recibió 4 ofertas para fiscalización de la segunda fase de la terminal portuaria de cargas de la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP) en Presidente Franco, departamento de Alto Paraná. El proceso, que forma parte del proyecto Corredor Metropolitano del Este (CMDE) y el puente de la Integración Paraguay-Brasil,

marca un nuevo paso hacia la transformación de la capacidad logística local y regional.

De la licitación participan los siguientes oferentes: Consorcio Integración (Tecno Consulting Group SA- Ingeniería y Consultoría de Calidad SA), el Consorcio de Gerenciamiento Portuario (Control SA- GEPG

SA), el Consorcio TRSATecma (Tomás Robert Sosa Aguilera-Tecnología y Medio Ambiente Ingeniería y Consultoría SA) y el Consorcio Cialpa -Vicicon (Consultora de Ingeniería Alto Paraguay y Sociedad Anónima-Vicicon Sociedad Anónima). La consultoría abarcará la supervisión de varios componentes

esenciales para el funcionamiento de la terminal, como la plataforma de control de camiones, construcciones habitacionales, almacenes, refuerzo del cerco perimetral, oficinas para despachantes y tratamiento de aguas residuales. También se supervisarán obras de infraestructura vial, trabajos de electricidad, ins-

talaciones sanitarias, señalización y jardinería, según el reporte del MOPC.

Para este lunes 16 de setiembre está prevista la convocatoria correspondiente al llamado MOPC n.º 14/24, Licitación Pública Internacional, publicado en el portal de la DNCP con el ID n.º 449385.

El nuevo Centro Yokohama, en la sucursal Abasto, contó con la presencia de varios directivos del Grupo Toyotoshi GENTILEZA GENTILEZA

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

INDICADORES FINANCIEROS

Morosidad por Actividad Económica 31/7/2024

BANCO ITAÚ PARAGUAY S.A.

BANCO ATLAS S.A.

CITIBANK N.A.

BANCO BASA S.A.

SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A.

BANCOP S.A.

BANCO NACIONAL DE FOMENTO

BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A.

BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A.

BANCO GNB PARAGUAY S.A.

VISIÓN BANCO S.A.E.C.A.

BANCO RÍO S.A.E.C.A.

BANCO DO BRASIL S.A.

BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA

INTERFISA BANCO S.A.E.C.A.

SOLAR BANCO S.A.E

UENO BANK S.A.

Volumen Negociado Mensual miles de millones de Gs.

ZETA BANCO S.A.E.C.A

TÚ FINANCIERA S.A.

FINANCIERA PYO. - JAP. S.A.E.C.A.

FINLATINA S.A. DE FINANZAS

FIC S.A. DE FINANZAS

2,27% 31,33% 29,69% 42,62% 14,34% 21,53% 14,17% 19,50% 25,64% 30,65% 12,46% 1,95% 8,02% 10,90% -41,31% 8,75% 13,41% 23,45% 17,22% 34,05% 14,53% 1,45% 4,63%

Fuente: Banco Basa

MUESTRA DE DIBUJOS “PIEL DE GRAFITO”

La exposición de Diego Schäfer en la Embajada de Uruguay

Uruguayo de nacimiento, el artista visual Diego Schäfer expuso sus obras más recientes en la sede de la Embajada de Uruguay en Paraguay, que albergó un agradable vernissage. Bajo el título de “Piel de grafito”, el también arquitecto y diseñador enseñó una colección de nueve dibujos que rinden tributo a los afrodescendientes que forman parte de la esencia y la cultura de los pueblos uruguayo y paraguayo. A la velada, que tuvo como amable anfitrión al embajador doctor Eduardo Bouzout Vignoli, se dieron cita distinguidos invitados especiales, entre ellos diplomáticos, artistas y miembros de la colectividad uruguaya.

“Es un homenaje desde el arte a los afrodescendientes por la influencia que nos han dejado, a nivel cultural y social, en nuestras sociedades, sobre todo en la mía, ya que mi niñez fue altamente influida por la música afro en los carnavales que siempre me han impactado”, contó a La Nación Diego, quien nació y vivió parte de su niñez en Paysandú, Uruguay, antes de asentarse con su familia en el Paraguay. “Mis ansias de evocar esas raíces hizo que trajera tres tambores para tocar el candombe uruguayo que es Patrimonio de la Humanidad”, destacó. “Aprendí a tocar los tres

tambores, y bueno... eso lo haría alguien que realmente tiene en las venas lo que sintió cuando yo era muy niño. El candombe es algo muy especial que no todo el mundo lo aprecia a no ser que seas uruguayo”, dijo a nuestro medio. Por esa razón, y acompañando la técnica que más se adecuaba para representar a esta línea afrodescendiente que tanto sufrió en su momento en todo sentido y que nece sita ser reivindi cado a través del arte, Diego se tomó todo un año de trabajo para realizar estos retratos con

mucha fineza. Esta colección es el resultado de un trabajo meticuloso que refleja la genialidad y el reconocido talento del artista, quien ha logrado impresionar a los invitados de la muestra no solo por la complejidad de la técnica, sino también por la lograda elección de las expresiones. El objetivo fue representar lo más vívidamente posible diferentes situaciones y que los afrodescendientes “hoy sean dignificados como corresponden ya que son parte de nuestra

Monika Schuchardt y Nathalie Lange

Lorieto, consejero de la Embajada de Uruguay; Eduardo Bouzout Vignoli, embajador uruguayo; el expositor, Diego Schäfer y Jorge Rubiani

cultura, tanto uruguaya como paraguaya”, remarcó el expositor. La muestra contó con las palabras de bienvenida del embajador Bouzout, seguidas de las expresiones del arquitecto e historiador Jorge Rubiani Mosqueira, quien compartió su visión sobre la influencia de los afrodescendientes en la sociedad paraguaya. Finalmente, el gran protagonista de la noche, Diego Schäfer, ofreció detalles de sus trabajos y cómo nació la idea de crear este homenaje. Luego, se disfrutó de un brindis con tintos uruguayos, en un ambiente musicalizado por el arpista Ezequiel Takebe.

Walter Schäfer, Ingrid Schäfer y Nicolás Machado
Ingrid Helbing, Bettina Gatti, Denise Helbing y Adriana Zavala
Fiorella del Puerto y Laura Andreoli Nilsa Galeano y Ana Bajac
El arpista Ezequiel Takebe ambientó la velada
Juan Luis Herrero, María José Volpe y Federico Esmite
Luz Divina Arredondo, encargada de Negocios de la Embajada de Panamá; y Aline Núñez
Rebeca Morínigo y José Morínigo
El embajador colombiano Juan Manuel Corzo Román y la embajadora de Japón, Yoshie Nakatani
Soledad Viana, Eduardo Balbi y Laura Ramos
Martín

LOS MÁXIMOS ADALIDES DEL PAÍS, SEGÚN FABIÁN CHAMORRO ]

Héroes paraguayos: 11 figuras clave en tiempos de guerra

Paraguay, un país de héroes que enfrentó dos grandes guerras en un lapso de 60 años, una de ellas considerada la más cruenta de la historia sudamericana. En esta nueva entrega de Ellos Saben, recopilamos 11 héroes paraguayos de las guerras contra la Triple Alianza (1864-1870) y del Chaco (1932-1935) desde la visión del historiador Fabián Chamorro.

La nómina de Fabián está compuesta por Francisco Solano López, Elizardo Aquino, José María Bruguez, Bernardino Caballero, José Eduvigis Díaz, José Félix Estigarribia, Eugenio Alejandrino Garay, José Bozzano Baglietto, Rafael Franco, María Victoria Candia y Andrés Barbero.

Chamorro cita a tres estrategas de la guerra contra la Triple Alianza.

Elizardo Aquino, quien nació en Luque en 1825. El 30 de abril de 1854, siendo teniente, fue nombrado comandante de la unidad militar de la Fundición de Ybycuí. Era capitán cuando se inició la contienda. Comandando el Batallón N.º 36, fue destinado al frente y apoyó a la escuadra paraguaya en la batalla naval de Riachuelo el 11 de junio de 1865.

Siendo coronel y jefe del Estado Mayor de la fortaleza de Humaitá, recibió la

orden de cavar unas trincheras cerca a las avanzadas aliadas próximas a los bosques del Sauce. Ahí se combatió cuerpo a cuerpo desde el 16 de julio hasta el 18 de julio de 1866 para mantener las posiciones paraguayas. Aquino, en una de las tantas cargas paraguayas para reconquistar las trincheras, y sin medir el riesgo, fue en busca del enemigo recibiendo un balazo en el estómago. Tres días después, en Paso Pucú, segundos después de morir, fue despedido por el mariscal con un vigoroso ¡Viva el general Aquino!

GENERAL BRUGUEZ

El segundo es el general José María Bruguez, artillero, “un hombre muy bien formado a pesar de salir muy poco de Paraguay. Fue un excelente estratega y murió ajusticiado durante los procesos de San Fernando, en junio del año 1868”, refiere Chamorro.

El tercero es Bernardino Caballero, “el estratega que le

Francisco Solano López “es el personaje histórico más importante del Paraguay hasta hoy en día”, señala Chamorro.

quedó a López para tratar de parar el aluvión aliado desde mediados de 1868. Caballero aprendió el arte de la guerra en el campo de batalla”, agrega.

A ellos suma los nombres de José Eduvigis Díaz, “por lo que representa para la memo-

ria del Paraguay”, y de Francisco Solano López, que para él “es el personaje histórico más importante del Paraguay hasta hoy en día”, asegura.

CONTIENDA CHAQUEÑA

En la guerra del Chaco, el primer héroe es el mariscal

José Félix Estigarribia, quien tuvo “una visión estratégica diferente, con la guerra en movimiento, con el traslado masivo de hombres y logística en varias direcciones para sus famosos ‘corralitos’”.

De acuerdo a Fabián, Estigarribia “no dejó de pensar

José Eduvigis Diaz y Francisco Solano López
José Félix Estigarribia, Eugenio Garay y José Bozzano
Elizardo Aquino, José María Bruguez y Bernardino Caballero
ARCHIVO

LA NACIÓN DEL FINDE

un solo día en cómo destruir en una sola batalla a todo el Ejército boliviano y si bien no lo pudo hacer, en diferentes batallas fue tomando divisiones enteras del Ejército boliviano”.

El segundo es Eugenio Alejandrino Garay, “un hombre que ya estaba jubilado y prácticamente anciano se convirtió en patrono de la infantería paraguaya”, cuenta y agrega que “después de caminar más de 60 kilómetros con un ejército que no tenía prácticamente agua, salió detrás del Ejército boliviano y logró

María Victoria Candia, la jefa de enfermeras de Paraguay durante la guerra del Chaco, “es una mujer olvidada que merece el reconocimiento por lo que hizo”, dice el historiador.

una victoria fundamental en Yrendagué”.

El tercero es José Bozzano Baglietto, que fue el gran organizador de la retaguardia, también el padre de los cañoneros Paraguay y Humaitá. El cuarto es “Rafael Franco, que fue un oficial valiente y decidido”.

UNA GRAN MUJER

Por último, rescató la figura de una mujer, María Victoria Candia, que fue la jefa de enfermeras de Paraguay durante la guerra del Chaco”,

“Mitã’i vale”, nuevo cortometraje nacional

Fotograma del cortometraje inspirado en un joven héroe de la batalla de Piribebuy

comenta.

“María Victoria se fue a Inglaterra sin hablar inglés, entró a una escuela de enfermería durísima, militar, donde la maltrataron y sufrió de todo, pero igual prevaleció. Gracias a sus méritos académicos pudo irse a Francia y a Estados Unidos. Cuando Paraguay la necesitó vino y se encargó del entrenamiento de las mujeres. Cuando la guerra llegó se fue a servir en el frente. Es una mujer olvidada que merece el reconocimiento por lo que hizo”, reseña.

HÉROE CIVIL

El héroe civil, para Fabián, es el médico Andrés Barbero, que sirvió a Paraguay en la pandemia de 1918, en la guerra del Chaco y que incluso después de muerto sigue aportando al país al haber dejado toda su fortuna. Además, fue el padre de la Cruz Roja Paraguaya. “La Sociedad Científica del Paraguay y la Academia Paraguaya de la Historia funcionan gracias a los recursos que él dejó ya hace más de 70 años”, remarca.

“Él sigue aportando a Paraguay a través de la ciencia, a través de la historia y para mí es fundamental recordar a este gran hombre”, concluye.

El trabajo, que lleva el sello de Varsovia Films, se estrenó en el Festival La Heroica, en Piribebuy.

El pasado sábado 7 de setiembre tuvo lugar el estreno del cortometraje “Mitã’i vale, el primer francotirador paraguayo”, dirigido por Milagro Zárate y Camilo Sánchez, en la explanada de la iglesia Dulce Nombre de Jesús de la ciudad de Piribebuy, en el marco del IV Festival de Cine La Heroica. La realización aborda la historia de un personaje poco conocido de la guerra contra la Triple Alianza, Gervasio León, quien en la batalla de Piribebuy tuvo una importante participación como francotirador desde la copa de un árbol.

PROCESO

El proceso de escritura del guion le llevó 2 años a la guionista Milagro Zárate, en

tanto que el rodaje se realizó en 5 jornadas de 12 horas, 4 de esos días se rodó en Piribebuy y 1 jornada se filmó en Luque.

El material fue dirigido por los jóvenes artistas Zárate y Sánchez, quienes tienen como norte emocionar y reconectar al espectador con su historia e identidad por medio del audiovisual, visi-

Aborda la historia de Gervasio León, quien en la batalla de Piribebuy, de la Guerra Grande, tuvo una importante participación como francotirador desde la copa de un árbol.

bilizando los hechos ocurridos durante la guerra contra la Triple Alianza. Formaron parte del elenco Tomás Arredondo, Hugo Cabrera, Raúl Rotela, Eduardo Cocco, Martín Oviedo y Pedro Maciel.

Rafael Franco, María Victoria Candia y Andrés Barbero
En esta nueva entrega de Ellos Saben, recopilamos 11 héroes paraguayos de las guerras contra la Triple Alianza (1864-1870) y del Chaco (19321935) desde la visión del historiador Fabián Chamorro
El equipo de la realización en la noche del estreno
ARCHIVO / GENTILEZA
ARCHIVO/ GENTILEZA

“EL BUS NÚMERO 26 RUMBO A PARAGUAY” ]

Un recorrido mágico a través de la Ruta Mangoreana

El guitarrista inglés Richard Durrant, quien actualmente es reconocido a nivel mundial como uno de los mejores intérpretes de la música de Agustín Barrios, inicia este sábado 14 de setiembre una gira por el Reino Unido titulada “The number 26 bus to Paraguay”. La serie de diez conciertos estará dedicada a los compositores paraguayos Agustín Barrios, Quirino Báez Allende, Felipe Sosa, Juan Duarte y Kike Pedersen, además de obras de su autoría.

Paulo César López

El renombrado intérprete y compositor británico Richard Durrant explica que en este tour explora los misterios de la Ruta Mangoreana descubriendo la belleza de la música paraguaya, compartiendo historias del Cono Sur de América y explicando cómo se inició este viaje en un autobús número 26 de la corporación Brighton.

Cabe recordar que Durrant es autor de una trilogía de música paraguaya que fue publicada bajo los títulos de “The number 26 bus to Paraguay” (que incluye un libro),

“Hijo de hombre” y “The girl at the airport”. Además, grabó “Durrant y Ledesma”, un disco de composiciones propias junto con el arpista Ismael Ledesma. Todos estos materiales están disponibles en las plataformas virtuales.

“Este otoño (del hemisferio norte) emprenderé una gira en solitario por el Reino Unido tocando música paraguaya en mi guitarra. Esta es mi oportunidad de predicar el evangelio musical según Agustín Barrios en Sussex, Escocia, Northumbria, Gales, la isla de Anglesey, Cornwall, Lincolnshire, Leicestershire, Wiltshire y Herefordshire”, nos cuenta Durrant para añadir inmediatamente que la lista completa de fechas está

“Fue el bus que me llevó a mis lecciones de guitarra el que luego inspiró el título de mi primer disco paraguayo, ‘The number 26 bus to Paraguay’”.

disponible en www.richarddurrant.com/events o simplemente buscando “The number 26 bus to Paraguay”.

–¿Cuáles son las piezas musicales que vas a tocar y por qué elegiste esas

–He realizado giras con este espectáculo en el Reino Unido varias veces desde mi primera visita a Paraguay en mayo de 2011. Ese primer viaje a Sudamérica me inspiró a comenzar a trabajar en temas para “Hijo de hombre” (el segundo álbum de mi trilogía paraguaya) y algunas de estas piezas han permanecido en los shows en vivo

Hay obras de Felipe Sosa, Juan Duarte, Quirino Báez Allende, Kike Pedersen que suenan muy bien entre las de Barrios. También me gusta mezclar algo de mi propia música y todavía toco el pequeño solo de guitarra que escribí a altas horas de la noche en mi habitación del Hotel del Lago en San Bernardino mientras esperaba encontrarme con el fantasma de Barrios. Recuerdo que tenía muchas preguntas que hacerle al gran maestro, pero él nunca apareció. Así que escribí “Apretón de manos”, un sincero agradecimiento a alguien a quien amo

–¿Cómo empezó este viaje y tu relación con la música

Fotos Gentileza
El reconocido intérprete y compositor británico Richard Durrant emprenderá una gira en solitario por el Reino Unido tocando música paraguaya

de Brighton, en el sur de Inglaterra. Soy el segundo más joven de seis hermanos y vivíamos con mis padres en una casa muy pequeña. No había mucho dinero ni mucho espacio, pero sí teníamos un tocadiscos y varios álbumes maravillosos de Los Paraguayos. Un día de Navidad me regalaron una grabación del gran guitarrista venezolano Alirio Díaz, que incluía varios temas de Agustín Barrios. Mi padre ya me estaba enseñando guitarra, pero después de escuchar a Díaz tocar Barrios comencé a asistir a lecciones regulares en el pueblo. Fue el bus que me llevó a mis lecciones de guitarra el que luego inspiró el título de mi primer disco paraguayo, “The number 26 bus to Paraguay”. Esos viajes en autobús me llevaron a muchos momentos y lugares mágicos en mi vida.

–¿Qué representa para vos la música paraguaya?

–No puedo negar que la música paraguaya está ligada a mi infancia y me brinda un gran confort y seguridad emocional, especialmente en relación con los familiares que han fallecido. La música tiene un gran poder no solo para evocar recuerdos, sino también para hacerlos más fáciles de soportar. Muchas composiciones paraguayas tienen una energía positiva y alegre que se siente muy bien en la guitarra. Si estás leyendo esto, pero no tocas la guitarra, intenta imaginar cómo se siente tocar la “Danza paraguaya”, “Cueca”

“No puedo negar que la música paraguaya está ligada a mi infancia y me brinda un gran confort y seguridad emocional”.

o “Maxixe” de Barrios. Esto es diversión por pura diversión. Me cosquillean los dedos solo de pensar en esas piezas.

APRENDIZAJE

–Además de Barrios, ¿cuál es tu experiencia con otros guitarristas paraguayos?

–Cuando llegué por primera vez a Paraguay, rápidamente me di cuenta de que en el país no todo era el señor Barrios y que tenía mucho que aprender. Tengo la suerte de haber tocado con los arpistas Kike Pedersen, Cristóbal Pedersen e Ismael Ledesma. Me quedé impresionado por la inventiva pura del guitarrista y compositor Juan Duarte, cuyas obras tengo la suerte de haber grabado. Y luego está la magia total de Rolando Chaparro, ¡un alma inspirada y adorable que toca como un brujo!

SÁBADO 14

Artista de peculiar performance, Durrant es un entusiasta difusor del legado de Mangoré

–¿Tienes pensado venir al Paraguay en el corto plazo para realizar conciertos?

–Se dio la coincidencia de que a medida que se acercaba el inicio de mi gira por el Reino Unido me pidieron que considere algunas

fechas para visitar Paraguay en 2025. Todavía no puedo compartir los detalles de estos conciertos, pero estoy realmente emocionado de planificar mi próximo viaje y esperamos que pronto podamos anunciar fechas y lugares.

Durrant explora en su tour los misterios de la Ruta Mangoreana

FECHAS Y LOCALIDADES

14 SETIEMBRE 20:00 - 22:00

Iglesia de la Santísima Trinidad 24 High Street, Hurstpierpoint, Hassocks BN6 9TY

15 SETIEMBRE 20:00 - 22:00 El Acorn Parade Street, Penzance TR18 4BU

19 SETIEMBRE 19:30 - 21:30

Iglesia de la Santa María Queen Street, Broughty Ferry, Dundee DD5 1AJ

20 SE TIEMBRE 19:30 - 21:30 Alnwick Playhouse Bondgate Without, Alnwick NE66 1PQ

21 SETIEMBRE 19:30 - 21:30 Centro Ucheldre Millbank, Holyhead, Isle of Anglesey LL65 1TE

26 SETIEMBRE 19:30 - 21:30 NCEM, Centro Nacional de Música Antigua

Iglesia de Santa Margarita, Walmgate, York YO1 9TL

27 SETIEMBRE 19:30 - 21:30 Scopwick Village Hall

26 Brookside, Scopwick, Lincoln, LN4 3PA

28 SETIEMBRE 19:30 - 21:00

Iglesia de Santa Margarita, Church Walks, Stoke Golding, Leicestershire CV13 6HE

4 OCTUBRE 20:00 - 22:00

Ross Corn Exchange

8 High Street, Kings Head Hotel, Ross-on-Wye HR9 5HL

5 OCTUBRE 19:30 - 21:30 Pound Arts Pound Hill, Corsham

LA NACIÓN DEL FINDE

ANUNCIAN UNA VARIADA AGENDA]

Feel USA 2024: el CCPA celebra la primavera con arte

Las actividades se desarrollarán en el Teatro de las Américas y frente al local de la institución.

El Centro Cultural Paraguayo Americano, en colaboración con la Embajada de los Estados Unidos, presenta la cuarta edición de Feel USA 2024, un evento único de acercamiento a la cultura estadounidense para toda la comunidad, que tendrá lugar hoy, de 17:00 a 21:00, en la sede central del CCPA, frente al Teatro de las Américas, ubicada en la calle José Berges entre Juan de Mena y Estados Unidos. El evento estará abierto a todo público, con acceso libre y gratuito.

Feel USA - Celebrating the Spring Season busca ofre -

cer a todas las personas interesadas información y experiencias sobre diversas manifestaciones de la cultura estadounidense como: gastronomía, música, literatura, entretenimiento y cultura general.

En un ambiente festivo y de entretenimiento podrán interactuar niños, jóvenes, familias y organizaciones, aliadas del Centro Cultural Paraguayo Americano

como: EducationUSA, Asociación Paraguaya de Profesionales Graduados en los EE. UU. (APPG), Comité Paraguay-Kansas (CPK), American Spaces, Global Education, State Alumni Paraguay (SAP), American Field Service (AFS) y prestigiosas marcas y empresas como: Burger King, Pizza Hut, Pepsi, Donca, Lays, Doritos, y Miller High Life, que ofrecerán una deliciosa variedad de productos

Cita familiar, en el Parque Caballero

Una nueva convocatoria con actividades para toda la familia se prepara para esta tarde, a partir de las 15:00, en el Parque Caballero. Desfile de la Primavera, espectáculos, actividades, música en vivo y una feria llena de sorpresas formarán parte de la cita.

Entre los números artísticos confirmados se destacan las acrobacias con Bochín Teatro, el show de zancos, el taller de experiencia XR y cuentacuentos.

Además, subirán a escena Passiflorx, La Velación Cha Folk, Víctor Daniel Gar -

Entre los números artísticos confirmados se destacan las acrobacias con Bochín Teatro, el show de zancos, el taller de experiencia XR y cuentacuentos.

cete, Gustavito Chávez y un show de danza paraguaya.

El acceso será libre y gratuito a través del portón principal ubicado en Gondra y Barbero (frente a la Cruz Roja), el estacionamiento será dentro del parque.

AGENDA

 TOCAR EL ARTE

Con el nombre de “Tocar el arte”, hoy se desarrollará un taller de arte y juego para niños pequeños de entre 1 y 3 años de edad. Será desde las 15:30, en El Granel, Lugar de Encuentros, ubicado en Juan de Salazar 372 casi Artigas. El costo es de G. 60.000, incluye materiales. ¿De qué se trata? Es un encuentro con la curiosidad, el descubrimiento y el juego creativo. El espacio está especialmente diseñado para niños y niñas pequeños/as, con el acompañamiento de sus cuidadores, explican las orientadoras Amelí Schneider Zaldívar y Julia Michelagnoli. La primera es una artista con experiencia en talleres para la primera infancia con inspiración de Reggio Emilia, mientras que Julia es una psicóloga educacional y guía Montessori. Más informes en el (0981) 227-071

 COMEDIA ARGENTINA

Los actores argentinos

emblemáticos de la cultura estadounidense.

En la ocasión se presentarán la Banda de Música de la Policía Nacional, el CCPA Jazz Quintet, Contraband, DJ Majo Martz American Artists Session. Además habrá graffitis en vivo, freestyle/ MC raperos, breaking dance, cuentacuentos, y experiencia de realidad virtual para mayores de 13 años.

La actividad se realiza con la organización de Amigos del Parque Caballero y la Fundación Itaú con el apoyo de Aecid - Centro a Cultural Juan de Salazar, Municipali-

dad de Asunción, AMECHA (Aso de Mujeres Emprendedoras de la Chacarita), SNC, Copipunto, Fortín Isla, Hydrate, Global Infancia, El Bosque de los Artistas, MuCi, BiciEscuela, The Nest, Chiki Plan.

Nicolás Cabré, Jorge Suárez, Nicolás Scarpino y Fredy Villarreal ofrecen hoy y mañana, a partir de las 20:30, la obra “Los mosqueteros del rey”, en el Teatro del Banco Central del Paraguay. Se trata de una propuesta donde cuatro actores intentan montar la célebre novela de Dumas.

 GALA DE DANZA

 DIBUJOS DE SELMO

El Ballet Mimbipa organiza para hoy y mañana, en el salón de Convenciones del BCP, la obra “Ciento por ciento Paraguay”, un espectáculo de danza, con más de 40 bailarines en escena, integrado por cuadros inspirados en tradiciones, costumbres, cultura e historias del Paraguay.

El artista Selmo Martínez habilitó su muestra de dibujos 2009-2024 en la Galería Exaedro. En la misma se presentan obras llenas de abstracciones plasmadas en papel y, como menciona el crítico de arte Ticio Escobar, con un “incierto límite biológico entre el cuerpo humano y el animal, entre el cuerpo vivo y el muerto”.

 PSICOANÁLISIS

La Manzana de la Rivera será sede desde el próximo 20 de setiembre de la 8.ª Edición de las Jornadas de AAPP, Psicoanálisis y Cultura. En la cita disertan especialistas de la salud mental, y se contará con la participación artística de Genaro Riera Hunter, Cristino Bogado e Irene Codas.

La Banda de Músicos de la Policía Nacional se hará presente esta tarde
Anuncian arte circense para todos los niños

LA NACIÓN DEL FINDE

DIVERSAS PROPUESTAS EN LA ESCENA ]

Comedias sobre mujeres en la cartelera de teatro

“Mujer de 30 desesperada, busca: ...”

se presenta a partir de las 20:00 en Arlequín Teatro.

Diversas propuestas ofrece para este fin de semana la cartelera teatral de Asunción, destacándose las historias de mujeres en clave de comedia.

Antonella Zaldívar presentará esta noche y mañana, a partir de las 20:00, en Arlequín Teatro (Antequera casi Tte. Fariña) la obra “Mujer de 30 desesperada, busca: ...”, escrita y dirigida por Alicia Guerra.

Es un espectáculo unipersonal que presenta la historia de Mara, una mujer que está separada, tiene un buen trabajo, pero se encuentra atravesando los 30 años y decide empezar terapia sumergiendo a los espectadores en

su primera sesión. Las entradas están a la venta a través de Tuti.com.py a un costo de G. 75.000.

MÁS OBRAS

Con su última función se despide hoy a las 21:00 en el Espacio Casa Mayor (Malutín casi Guido Spano) la obra “Tacones salvajes”, con texto y dirección de Patricia Reyna. La come dia que se pre senta hoy es un show que usa de contexto la elección de la mujer del año para mostrar un espec táculo donde cuatro actrices se sacan chispas haciendo gala de los “talentos” de los personajes que interpretan. Actúan Lourdes Agüero, Laura Cañete, Susy Panizza, Kiara Coronel, Javier Lacognata y Lucas Cabrera. Las entradas tienen

un costo de G. 80.000.

El Puerto de Asunción suena a Jazz Sudaca

El Centro Cultural del Puerto de Asunción albergará hoy, a partir de las 17:00, a la IV edición del Festival Jazz Sudaca, en su segunda jornada de desarrollo. Esta actividad artística es de acceso libre y gratuito. Este día subirán a escena los proyectos nacionales Purahéi Soul, Juanjo Corbalán Cuarteto, Joaju Cuarteto y Pimentada, además de la cantante brasileña Vanessa Moreno.

El evento, que arrancó anoche, convoca a figuras emergentes y de la región que experimentan dentro

Hoy subirán a escena las agrupaciones nacionales Purahéi Soul, Juanjo Corbalán Cuarteto, Joaju Cuarteto y Pimentada, además de la cantante brasileña Vanessa Moreno.

Entretanto, la actriz Lali González presenta su nuevo show de stand up “¡Divorciadísima!”, show en donde aborda con su desopilante y particular humor su estado civil actual, transitando por las diferentes etapas de las secuelas de un divorcio. La obra sube mañana en el Cine Villamorra.

Por otra parte, con la actuación de Juan Hannes Bürgin, se presenta esta noche en el ICPA GoetheZentrum (Juan de Salazar 310 c/ Artigas) la obra “Terapia, el ejercicio fantástico”, de Daniel Glattauer, con actuación de María Liz Barrios, Felipe Jara y Ronald

Antonella Zaldívar sube a escena con “Mujer de 30 desesperada, busca: ...”, en Arlequín Teatro

los límites de la música tradicio nal de su país y el jazz. Vanessa Moreno, ganadora del Premio Profesionales de la Música Brasileña en 2017 y 2018 en la categoría “Cantante”, y en 2021 como “Cantante” y también “Autora”, se destaca como una de las mayores revelaciones musicales de Brasil.

Por su parte, Joaju es considerado un grupo representativo del jazz y música instrumental popular

SÁBADO 14

La Pimentada, proyecto liderado por el trompetista Néstor Barreto

paraguaya. Vienen siendo partícipes de importantes escenarios con giras a nivel nacional e internacional.

La Pimentada es un proyecto de salsa liderado por Néstor Barreto, trompetista y director musical, quien reunió a un grupo de talentosos músicos para dar vida a esta orquesta que lleva 11 años de carrera.

NOVEDADES

Nueva temporada de “S.W.A.T.” en Prime La serie policial norteameri cana “S.W.A.T.” estrena este mes su séptima temporada a través de la plataforma Disney +. La nueva parte de esta serie anuncia 13 episodios, donde la acción y el drama coparán nuevamente la atención de sus seguidores. El elenco está integrado por Shemar Moore, Jay Harrington, David Lim y Patrick St. Esprit. Este proyecto, que tuvo su estreno en noviembre de 2017, está basado en una película homónima, basada en una serie televisiva.

La historia de Di María llega a Netflix

“Ángel di María: romper la pared” es el nuevo documental que Netflix estrenó el pasado jueves. Di María se convirtió en una leyenda en la selección argentina desde hace ya varios años. Por eso, su retiro de La Scaloneta causó una gran tristeza en el corazón de los miles de argentinos que disfrutan su mejor etapa futbolística. Del documental forman parte futbolistas de renombre como Lionel Messi, Neymar Jr, Sergio Ramos, entre otros.

Charly García lanzó “La lógica del escorpión”

El músico argentino Charly García estrenó el miércoles último su nuevo disco “La lógica del escorpión”, material que contiene 13 tracks, entre temas inéditos y nuevas versiones de canciones propias y de grandes artistas como John Lennon, Luis Alberto Spinetta y Roger McGuinn (The Byrds). El disco fue producido por García, el ingeniero de grabación y de mezcla fue Matías Sznaider, y la masterización estuvo a cargo de Ted Jensen At Sterling Sound. El material disponible en la web cuenta con una edición exclusiva en formato vinilo.

“Ella baila”, lo nuevo de Gaia

El sencillo “Ella baila” es el nuevo tema de la agrupación paraguaya Gaia, que adelanta así lo que será su séptimo álbum. Se trata de un tema de rock contundente, sin descanso de principio a fin, con un riff de guitarra pegadizo, que ya está disponible en plataformas. La canción fue compuesta en el período de la pandemia junto con otras más, pero llegando a publicarse en este 2024, y compondrán el álbum sucesor de “El virus” (2017). Hoy en día, la banda está integrada por Diego Serafini, Tito Bustamante, Javier Ramos, Fernando Samaniego y Jorge Chamorro.

LA

EL GRAN EVENTO CON EL QUE SUEÑAN TODOS

MUNDIAL DE CLUBES HISTÓRICO

El torneo que se jugará del 15 de junio al 13 de julio de 2025 en EE. UU. marcará una nueva era para los clubes más importantes del mundo.

l Mundial de Clubes que se tiene previsto jugar a mediados de 2025 es la nueva gran apuesta de la FIFA. El evento a desarrollarse en los Estados Unidos entre el 15 junio y el 13 julio del año entrante, congregará a los clubes más importantes de todos los continentes y, por ende, marcará un hito en estos nuevos tiempos de competiciones. Serán 32 los equipos que estarán presentes en esa gran cita, de los cuales 30 ya tienen su cupo asegurado. El último que se anotó fue Boca Juniors de la Argentina, uno de los clubes más grandes de nuestro continente, que por cierto, todavía tiene reservado un lugar, además de un anfitrión, que surgirá de la Major League Soccer. Europa, como siempre, tendrá la mayor cantidad de representantes, 12 en total, que doblará a los clasificados de la Conmebol (6). Concacaf dispondrá de 5 cupos, incluyendo al club anfitrión, África 4, Asia 4 y Oceanía 1. Grandes clubes como el Real Madrid, Bayern Múnich, Juventus, Manchester City, River Plate, Flamengo, Palmeiras, entre otros, dirán presente en esta cita, por lo que la lucha por lograr ese primer cetro tendrá, sin duda alguna, partidos de altísimo nivel, ante otros equipos más modestos que buscarán hacer lo suyo por llegar a las instancias finales.

Eclasificado de la Conmebol, una vez finalizada la Copa Liberadores.

OLIMPIA, EXPECTANTE

El sorteo de grupos y los enfrentamientos se conocerán en el mes de diciembre de este año. Para entonces, ya se sabrá el sexto equipo

Ese equipo surgirá de un nuevo ganador del torneo, siempre y cuando no sean River Plate, Fluminense o Flamengo, clubes ya clasificados. En caso de que uno de estos tres equipos gane el cetro, automáticamente se recurrirá al ranking de clubes, que favorecerá a Olimpia, que está expectante del desenlace, teniendo en cuenta que este año no participó del torneo continental, aunque gracias al puntaje acumulado y sus buenas participaciones en anteriores torneos, lo posicionan mejor que el resto. Si por el contrario, Atlético Mineiro, Colo Colo, São Paulo, Botafogo o Peñarol gana el torneo, accederá a ese cupo. La fase de cuartos de final de la Copa Libertadores comenzará a jugarse desde la semana que viene.

LA MENTIRA DE LOS 50 MILLONES

Pese a que la FIFA nunca informó sobre montos, ni por intermedio de sus dirigentes y tampoco por sus canales de comunicación, surgió la teoría que cada club recibiría 50 millones de dólares por el solo hecho de participar de este

Mundial de Clubes. Nada más lejos de la realidad. Es más, la matriz del fútbol mundial todavía está enmarcado en conseguir patrocinadores para el torneo, pero muy lejos de ese monto que se viralizó en todos los medios del mundo. Además, ya se sabe que el reparto del dinero no será lineal, o sea a montos iguales.

Los clubes europeos recibirán un monto superior al resto de los competidores por una cuestión deportiva y comercial. Porque son los equipos que mayor cantidad de jugadores de élite aportarán al torneo y porque en el viejo continente se manejan montos distintos en cuestiones de patrocinio, salario de sus jugadores, etc.

MUNDIAL DE CLUBES PRIMERA EDICIÓN

Lugar: Estados Unidos Fecha: 15 de junio al 13 de julio de 2025

Equipos Participantes: 32

FORMATO 8 grupos de 4 equipos

CLASIFICAN 2 de cada grupo

FASES FINALES A partido único

PREMIOS A determinar

MUNDIAL DE CLUBES 2025 EQUIPOS YA CLASIFICADOS

CONMEBOL (SUDAMÉRICA) Palmeiras Flamengo Fluminense

River Plate Boca Juniors

UEFA (EUROPA)

Chelsea Real Madrid Manchester City Bayern Múnich PSG Inter de Milán Porto Benfica Borussia Dortmund Juventus Atlético Madrid Red Bull Salzburg

CONCACAF (CENTROAMÉRICA, NORTE Y CARIBE) Monterrey Seattle Sounders Club León Pachuca

CAF (ÁFRICA) Al Ahly Wydad Mamelodi Sundowns Esperance

AFC (ASIA) Al Hilal Urawa Red Diamonds Al-Ain Ulsan Hyundai

OFC (OCEANÍA)

Auckland City Obs: Faltan dos clasificados: Uno de Conmebol (campeón continental o ranking) Uno de Estados Unidos, por ser país anfitrión.

Juan Vicente Duarte
Periodista - Nación Media Fotos: AFP
El Real Madrid, actual campeón de la Liga de Campeones de Europa, será uno de los principales animadores del Mundial de Clubes 2025
Gianni Infantino, presidente de la FIFA

AGRUPADOS&JUDICIAL.

SÁBADO 14 SETIEMBRE DE 2024

Anuncia con nosotros llamando al (021) 614 236 o escríbenos al e-mail: comercial@nacionmedia.com o anuncios@nacionmedia.com

CASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA.

CONVOCATORIA. De conformidad al Art. 23 de los Estatutos Sociales, se convoca a Asamblea General Ordinaria a los Señores Accionistas de NOBLEZA SEGUROS S.A., Compañía de Seguros, a realizarse el jueves 26 de setiembre de 2.024, a las 14:00 horas, en el local de la empresa, sito Avda. República de Argentina c/ Mariscal López – Edificio Torres de las Américas, Asunción-Paraguay para tratar el siguiente: ORDEN DEL DIA 1-Designación del Presidente y del Secretario de Asamblea. 2- Modificación de Estatuto Social. 3-Elección de dos (2) accionistas para suscribir el acta de Asamblea Ordinaria.

OBSERVACIÓN: Se recuerda a los Señores Accionistas sobre el Art. 25 de los Estatutos Sociales y el Art. 1.084 del Código Civil. - 74699/14/09-

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA. CONVOCATORIA. De conformidad al Art. 23 de los Estatutos Sociales, se convoca a Asamblea General Ordinaria a los Señores Accionistas de NOBLEZA SEGUROS S.A., Compañía de Seguros, a realizarse el jueves 26 de setiembre de 2.024, a las 15:00 horas, en el local de la empresa, sito Avda. República de Argentina c/ Mariscal López –Edificio Torres de las Américas, Asunción-Paraguay para tratar el siguiente: ORDEN DEL DIA 1-Designación del Presidente y del Secretario de Asamblea. 2Lectura y Consideración de la Memoria, Balance General, Cuadro de Ganancias y Pérdidas, Nota a los Estados Financieros e Informe del Síndico correspondiente al ejercicio cerrado al 30 de junio de 2.024. 3Destino de las Utilidades. 4- Elección Miembros del Directorio. 5- Elección del Sindico Titular y Suplentes. 6- Remuneración del Presidente, Directores y Síndicos. 7- Emisión de acciones dentro del capital autorizado. 8- Elección de dos (2) accionistas para suscribir el acta de Asamblea Ordinaria. OBSERVACIÓN: Se recuerda a los Señores

Accionistas sobre el Art. 25 de los Estatutos Sociales y el Art. 1.084 del Código Civil. EL DIRECTORIO. 74697/14/09

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA LA EMPRESA VILCA SOCIEDAD ANONIMA. , con RUC Nº 80081279-4, convoca a Directores y Accionistas a presentarse a la Asamblea General Ordinaria a llevarse a cabo en su sede social en, Ciudad del Este Av. Enfermeras del Chaco y Pilar a 1 cuadra de la avda. cap. del Puerto, para el día 24 de setiembre del año 2024 las 8:30 hs., orden del día: 1-Eleccion de secretario y presidente de asamblea. 2-Aprobacion del balance ejercicio 2023. 3-Aprobacion de la memoria del directorio e informe del síndico 2023. 4-Remuneracion de directores y elección de directores y síndico. 5- Distribución de utilidades si las hubiere. 75109/ 14/09 -

CONVOCATORIA A

ASAMBLEA ORDINA -

RIA. De conformidad a los Estatutos Sociales, se convoca a Asamblea Ordinaria, a los socios de la Asociación de Químicos Regentes del Paraguay AQUIMREP a la Asamblea General Ordinaria, a llevarse a cabo el día domingo 22 de setiembre del 2024, en el local del Club Social de la Cooperativa Capiatá, sito Avda López Godoy de la ciudad de Capiatá en la modalidad presencial a las 09:00 primer llamado y a las 09:30 horas el segundo llamado. Se convoca a los Socios que están al día con sus compromisos sociales, con el siguiente Orden del día: 1 Lectura del Acta anterior. 2 Lectura y consideración de la memoria, balance general, cuadro de resultados. 3 Elección de autoridades de Asamblea 4 Elección de nuevas autoridades de la Asociación. El Consejo Directivo TEI ¡La participación de los asociados, es muy importante y valioso para el normal desarrollo de las actividades!!!! Junta Electoral Independiente AQUIMREP . 74118/ 14/09 -

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA. En cumplimiento de disposiciones legales vigentes y de conformidad con lo prescripto

por el Artículo Nro.20 De los Estatutos Sociales, el Directorio de la empresa RAIFOR S.A ., convoca a los Señores Accionistas de la Entidad a Asamblea General Ordinaria de Accionistas, para las 10:00 horas del día 20 de setiembre del 2024, en el local social de la firma, sito sobre calle principal Avda. Curupayty, Hernandarias, con el objeto de considerar el siguiente orden del día: 1-Designación del presidente y secretario de asamblea. 2-Lectura y consideración de la memoria del directorio, balance general y cuadro de resultados y el informe del síndico correspondientes al ejercicio cerrado al 31 de diciembre del 2023. 3-Elección de miembros del directorio para el año 2024 y sus remuneraciones. 4-Elección del síndico titular y síndico suplente para el año 2024 y sus remuneraciones. 5-Tratamiento del destino de la utilidad acumulada. 6-Designación de dos accionistas para suscribir el acta de asamblea. Nota: Se recuerda a los Señores Accionistas lo dispuesto en los Artículos Nros. 1084 y 1085 del Código Civil y el Artículo 12 de los Estatutos Sociales. El Directorio. 75120/ 14/09 -

CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA. El Directorio de Ganadera 2L S.A ., convoca a Asamblea General Extraordinaria de Accionistas a realizarse en el domicilio de la Sociedad sito en la ciudad de Fernando de la Mora, Departamento Central, para el martes 24 de septiembre de 2024 a las 09:00 horas en primera convocatoria y una hora después en segunda convocatoria, de conformidad con lo dispuesto en los Estatutos Sociales, para tratar el siguiente Orden del Día: 1. Designación del Presidente y Secretario de la Asamblea. 2. Aumento de capital social y la consecuente modificación del Artículo 5° del Estatuto Social. 3. Designación de dos (2) Accionistas quienes suscribirán el Acta de la Asamblea juntamente con el Presidente y Secretario de la misma. Se recuerda a los señores accionistas lo establecido en el Artículo 26 del Estatuto Social respecto a

la obligación de realizar el depósito de las acciones en la administración de la Sociedad con no menos de tres (3) días de anticipación a la fecha de realización de la Asamblea. Fernando de la Mora, 10 de septiembre de 2024.- EL DIRECTORIO. 75124/ 14/09 -

CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA. El Directorio de Ganadera 2L S.A., convoca a Asamblea General Ordinaria de Accionistas a realizarse en el domicilio de la Sociedad sito en la ciudad de Fernando de la Mora, Departamento Central, para el martes 24 de septiembre de 2024 a las 16:00 horas en primera convocatoria y una hora después en segunda convocatoria, de conformidad con lo dispuesto en los Estatutos Sociales, para tratar el siguiente Orden del Día: 1. Designación del Presidente y Secretario de la Asamblea. 2. Emisión de acciones. 3. Tratamiento del destino de la reserva legal y de la reserva de revalúo. 4. Designación de dos (2) Accionistas quienes suscribirán el Acta de la Asamblea juntamente con el Presidente y Secretario de la misma. Se recuerda a los señores accionistas lo establecido en el Artículo 26 del Estatuto Social respecto a la obligación de realizar el depósito de las acciones en la administración de la Sociedad con no menos de tres (3) días de anticipación a la fecha de realización de la Asamblea. Fernando de la Mora, 10 de septiembre de 2024.-EL DIRECTORIO. 75125/ 14/09 -

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA EL CLUB ROTARIO DE CIUDAD DEL ESTE. convoca a los socios a una Asamblea General Ordinaria a realizarse el día 27 de setiembre de 2024 a las 20:00 hs. en el local del Club, sito en la Av. 11 septiembre 765 casi Av. Luis María Argaña, en primera convocatoria para el cuórum legal exigido, y para las 21:00 hs en segunda convocatoria con cualquier número de socios, a fin de tratar el siguiente, orden del día: 1-Elección de Presidente y Secretario de Asamblea. 2-Elección de dos socios para suscribir el acta conjuntamente con el

Presidente y Secretario de la Asamblea. 3-Lectura y consideración del acta de la última Asamblea. 4-Autorizar a la Junta Directiva a gestionar en los bancos de plaza un crédito para la cancelación total del inmueble del club. La Junta Directiva. 74129/ 14/09 -

CONVOCATORIA A ASAMBLEA ORDINARIA DE BIRMINGHAM S. A. para el 20/09/24 a las 8am.Orden del Día: 1.Elección de Presidente y Secretario de Asamblea. 2. Consideración de Balances, Informe del Síndico, Memoria del directorio y Destino del resultado del ejercicio. 3. Designación de Miembros del Directorio y Síndicos. 4. Remuneración de Directores y Síndicos. 5. Designación de Accionista para suscribir el acta. 75135/ 14/09 -

CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA . El Directorio de VITESA S.A. de conformidad al Estatuto Social, convoca a ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS, para el día 30 de setiembre del año 2024, a las 16:00 hs, en la sede social cito en Ruta Py 05. Rafael Franco N° 178 de Concepción, para tratar el siguiente: ORDEN DEL DIA 1. Designación de Presidente y Secretaria/o para presidir la Asamblea. 2. 4. Elección de Autoridades del Directorio y deFijación de Remuneraciones. 5- Designación de dos accionistas para la firma del Acta de Asamblea.Presidente del Directorio. 75141/14/09

CÁMARA DE COMERCIO E INDUSTRIA DE SAN LORENZO LA COMISIÓN DIRECTIVA EN SUS ATRIBUCIONES LLAMA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA. basado en el artículo número °25 inciso E" del estatuto el día jueves 10 de octubre del presente año a partir de las 18 horas Local de la Camara GRAL Caballero 885 entre tte Benitez y 10 de Agosto Para tratar el siguiente orden del día: 1. Elección de presidente y secretario de asamblea 2. Elección de dos asambleístas para firmar el acta 3. Lectura del acta ordinaria anterior 4. Presentación de balance y memoria ejercicio

año 2023 2024 5. Memoria del presidente ejercicio 2023 2024 6. Elección de nuevas autoridades. La Comisión Directiva . 75145/14/09

CONVOCATORIA EL PRESIDENTE , POR RESOLUCION VMT NO. 1402/22, EN USO DE MIS ATRIBUCIONES ESTATUTARIAS AMPARADOS EN EL ARTICULO 24 DE NUESTROS ESTATUTOS SOCIALES, CONVOCA Sindicato de Enfermería Del Instituto de Previsión Social a todos los socios a la ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA, a llevarse a cabo el día 14 de setiembre del presente año, en horario de 09.00hs en su Primera Convocatoria y las 10:00 hs su Segunda Convocatoria, en la Central Nacional de Trabajadores (CNT), sito Piribebuy c/ Colon y Hernandarias, de la Cuidad de Asunción, a fin de tratar el siguiente: ORDEN DEL DIA 1 – Designación de las Autoridades de la Asamblea y Suscribientes 2 – Art. 26 Inciso h) – La que, por su inmediatez, necesidad o transcendencia, requiera la consideración de los socios en cualquier asunto a –Informe de Presidencia sobre Situación Acontecida 3 – Renuncia - Según Recomendación de Resolución No. VMT 400/24 4 –Remoción de Miembros de la Comisión Directiva 5 –Elección de Cargos Vacante de la Comisión Directiva, Tribunal de Conducta y Tribunal Electoral Independiente 6 – Resoluciones 7 – Asuntos Varios Esperando contar con la presencia de todos los socios de modo a poder seguir trabajando en la construcción de beneficios para nuestro sector, saludándoles cordialmente Lic Marcos Riveros PRESIDENTE. 75147/14/09

CONVOCATORIA

ASAMBLEA ORDINARIA DE ACCIONISTAS CARGOPACK PARAGUAY SA. R.U.C. Nro. 80093471-7 Convoca a Asamblea Ordinaria de Accionistas para el día 20 de septiembre de 2024, a las 09:00 hs. y a las 10:00 hs. en primera y segunda convocatoria respectivamente en la sede social, ciudad de Asunción, para tratar el siguiente: ORDEN DEL DIA 1-Desig-

nación del Presidente y Secretario de la Asamblea;  2-Consideración de la Memoria del Directorio, Balance General, Cuadro Demostrativo de Pérdidas y Ganancias, Informe del Sindico y destino de las utilidades del ejercicio 2023;  3-Elección de los miembros del Directorio, del Síndico Titular y Síndico Suplente y fijación de sus respectivas remuneraciones; y 4-Designación de los accionistas para firmar el acta de asamblea de conformidad con el Art. 1096 del Código Civil. Se recuerda a los accionistas o sus representantes la obligación de depositar las acciones o los certificados de depósito de las acciones con no menos de tres días de antelación a la fecha fijada para la asamblea.  EL DIRECTORIO. 75150/14/09-

CONVOCATORIA

ASAMBLEA GENERAL

ORDINARIA DEL SINDICATO DE PROFESIONALES DEL INTN (INTN SINDICAL) LA COMISIÓN DIRECTIVA DEL INTN SINDICAL ( 20192024), se dirige a todos los socios del Sindicato con el objeto de convocar a la Asamblea General Ordinaria a llevarse a cabo el día jueves 26 de setiembre de 2024 , en el local ubicado en Avenida Artigas 3973 , casi General Roa, Santísima Trinidad. 1º Convocatoria 15:00 2º Convocatoria: 15:30 horas. Orden del día: 1º Elección de Autoridades de Asamblea y Suscribientes de acta. 2º Informe de Gestión de la Comisión Directiva saliente. 3º Elección de las nuevas autoridades de la Comisión Directiva 20242029 y Tribunal Electoral Independiente. 4º Elección de Miembros de la Comisión Directiva con estabilidad sindical. 75177/14/09CONVOCATORIA A ASAMBLEA EXTRAORDINARIA DE SOCIOS/ AS. El Consejo de Administración de la COOPERATIVA MULTIACTIVA VIRGEN DEL CAMINO LTDA., en Sesión Extraordinaria de fecha 30 de agosto de 2024, registrada en Acta N° 01/2024, CONVOCA A ASAMBLEA EXTRAORDINARIA DE SOCIOS/AS, para el día viernes 27 de setiembre de 2024, a las 13:00 horas, en el local de la Cooperativa – Casa Central – José Berges (24 Proyectadas) N° 436 e/ Zapadores del Chaco (14 de mayo) y Alberdi – Bo

Tacumbú – Asunción Paraguay, para tratar el siguiente: ORDEN DEL DÍA:

1.- Apertura de la Asamblea Extraordinaria por el Consejo de Administración. 2.Elección de un (1) Presidente y dos (2) Secretarios de Asamblea. 3.- Elección de dos (2) Socios para firmar el Acta de Asamblea conjuntamente con el Presidente y los Secretarios. 4.- Informe del Consejo de Administración, Balance General y Cuadro de Resultados, Lectura del Informe y Dictamen de la Junta de Vigilancia, Lectura del Informe de la Auditoría Interna y externa, correspondiente al ejercicio cerrado al 31 de diciembre de 2023, mandato de la Asamblea Ordinaria de fecha 31 de mayo de 2024. 5.- Informe Preliminar de Fiscalización Pública, practicada por el Instituto Nacional de Cooperativismo (INCOOP) – Nota INCOOP N° 986/2024, de fecha 01 de julio de 2024, a la Cooperativa Multiactiva de Ahorro y Crédito, Consumo, Producción y Servicios “Virgen del Camino” Ltda. “COVIRCAM” Registro N° 1602, y gestión de los Directivos Anteriores. 6.- Autorización de la Asamblea al Consejo de Administración, para gestionar el alquiler y/o venta del inmueble ubicado en Capiatá (el Supermercado) con todos los equipos y bienes de uso, conforme el inventario actualizado.

OBSERVACION: Tener en cuenta las disposiciones establecidas en los Artículos 57° y 58° del Estatuto Social, con referencia al Quórum Legal e Inicio de la Asamblea. Lic. CARLOS UMBERTO MORAL CENTURIÓN, Secretario, Sr. BLAS ANTONIO MEDINA CRISTALDO, Presidente. 75263/14/09-

CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA EMPRESA " MBAE PORA " SOCIEDAD ANONIMA”. De acuerdo con lo establecido en las Estatutos Sociales, se convoca a los señores accionistas de la empresa " MBAE PORA " SOCIEDAD ANONIMA” a Asamblea General Ordinaria de Accionistas a llevarse a cabo el día lunes 23 de setiembre 2024 a las 17:00 horas, en la sede de CALLE, YBOTY C/ CALLE PYTA Nro. 596, a fin de tratar el siguiente ORDEN DEL DÍA:1) Designación de un secretario de

Asamblea; 2) Lectura y consideración de la Memoria del Directorio, Balance General, Cuadro de Resultados e Informe del Síndico, correspondiente al ejercicio cerrado al 31 de diciembre de 2022 y 2023; 3)Tratamiento del resultado del ejercicio cerrado al 31/12/2022 y 2023; 4)Elección de los miembros del Directorio, del Síndico Titular y el Suplente y fijación de sus remuneraciones y 5) Designación de un accionista para firmar el acta conjuntamente con el presidente y el secretario de la Asamblea. Se recuerda a los señores Accionistas lo dispuesto por el art. 1084 del Código Civil y los Estatutos Sociales, referente al depósito de las Acciones en la Sociedad. El Directorio. 75025/15/09-

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS “FILTRONA PRODUCTS S. A.” Se convoca a los accionistas de “FILTRONA PRODUCTS S.A.” a la Asamblea General Ordinaria a realizarse en fecha 26 de septiembre del 2024, a las 08:30 horas en primera convocatoria, o en su defecto en segunda convocatoria una hora más tarde, en el domicilio social de la empresa sito en Calle 12 Acaray, Ruta VII, Km 12 de Ciudad del Este, para tratar el siguiente Orden del Día:  ORDEN DEL DÍA 1-Designación de un Presidente y un Secretario de Asamblea. 2-Tratamiento de Utilidades. 3-Nombramiento de dos accionistas para suscribir el Acta de Asamblea.  Se recuerda a los señores accionistas lo establecido en los Estatutos Sociales, para tener derecho de asistencia a la Asamblea. EL DIRECTORIO. 75170/15/09-

ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA. El Directorio de la firma S IPAC SOCIEDAD ANÓNIMA , con el fin de dar cumplimiento a las disposiciones del Estatuto Social, convoca a los señores accionistas a Asamblea General Extraordinaria para el día 23 de septiembre de 2024 a las 11:00 hs., a llevarse a cabo en su sede social ubicado en la urbanización Paraná Country Club de la Ciudad de Hernandarias, a fin de tratar el siguiente Orden del Día: 1Designación de un Presidente y Secretario de Asamblea. 2- Modificación del Estatuto Social. 3-

Designación de un accionista para suscribir el acta de asamblea juntamente con el presidente y secretario. 751798/15/09-

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA. El Directorio de la firma SIPAC SOCIEDAD ANONIMA, con el fin de dar cumplimiento a las disposiciones del Estatuto Social, convoca a los señores accionistas a Asamblea General Ordinaria para el día 23 de septiembre de 2024 a las 10:00 hs., a llevarse a cabo en su sede social ubicado en la urbanización Paraná Country Club de la Ciudad de Hernandarias, a fin de tratar el siguiente orden del día: 1-Designación de Presidente de Asamblea y Secretario. 2-Emisión de Acciones. 3-Designación de un Accionista para suscribir el Acta juntamente con el Presidente y secretario.  75178/15/09-

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA. Convocase a los Accionistas de la firma FISCHER WAGEN SOCIEDAD ANÓNIMA a Asamblea General Ordinaria a llevarse a cabo el día 26 de septiembre del 2024 a las 08:00 hs., en el local social de la firma, sito Los Guayabos, Fracción 5, Ciudad del Este, a fin de tratar el siguiente orden del día: 1-Designación de un  Presidente y Secretario de la Asamblea. 2-Consideración de la Memoria del Directorio, Balance General, Estado de Resultados e Informe del Síndico correspondiente al ejercicio cerrado al 31 de diciembre de 2023. 3-Tratamiento de Distribución de Utilidades y/o Pérdidas. 4-Designación de directorio, síndico y sus retribuciones. 5-Elección de accionistas para la suscripción del Acta. 6-Asuntos varios. El Directorio. 75183/15/09CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA GAZIPUR SOCIEDAD ANÓNIMA. convoca a Asamblea General Ordinaria a llevarse a cabo el día 23 de Setiembre de 2024, a las 09:00 horas, sito en Avda. Gaspar Rodríguez de Francia c/Avda. Monseñor Rodríguez, Shopping City Center de Ciudad del Este Departamento del alto Paraná, orden del día: 1-Designación del presidente y secretario de la asamblea. 2-Lectura y consideración de la memoria, estado financiero, anexos

e informe del síndico, periodo 2.023. 3-Elección de Directores, Síndico y sus remuneraciones. 4-Nombramiento de un Accionista para suscribir el Acta, conjuntamente con el Presidente y Secretario de la Asamblea. 5-Destino de utilidades. El Directorio.

75190/15/09-

ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS. De acuerdo con los dispuesto en el Artículo 24º y concordantes de los Estatutos Sociales se convoca a los Señores Accionistas de DHARMA S.A., a la Asamblea General Extraordinaria a llevarse a cabo  el día 25 de setiembre  del corriente año en el Edificio Globo Center ubicado en la Avda. Curupayty casi Adrián Jara de Ciudad del  Este, sede de la empresa a las 10:00hs., orden del día: 1-Elección de Presidente y Secretario de Asamblea. 3-Aumento de capital y modificación parcial de estatutos. 3-Designación de accionistas para suscribir el Acta de Asamblea. Se recuerda a los Señores Accionistas que el depósito de las acciones o en su defecto de los certificados provisorios de acciones, deberán hacerse como mínimo con tres días de anticipación de conformidad con lo dispuesto en el artículo 27º de los Estatutos Sociales. El Directorio. 75247/16/09-

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS. De acuerdo con los dispuesto en el Artículo 23º de los Estatutos Sociales se convoca a los Señores Accionistas de DHARMA S.A., a la Asamblea General Ordinaria a llevarse a cabo el día 25 de setiembre  del corriente año en el Edificio Globo Center ubicado en la Avda. Curupayty casi Adrián Jara de Ciudad del  Este, sede de la empresa a las 14:00hs, para tratar el siguiente, orden del día: 1-Elección de presidente y secretario de Asamblea. 2-Emisión de Acciones. 3-Designación de un accionista para firmar el Acta de Asamblea. Se recuerda a los Señores Accionistas que el depósito de las acciones o en su defecto de los certificados provisorios de acciones, deberán hacerse como mínimo con tres días de anticipación de conformidad con lo dispuesto en el artículo 27º de los Estatutos Sociales. El Directorio.

75250/16/09-

CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA. El Directorio de SOCIEDAD DE EMPRESARIOS AGRICULTORES 14 MIL S.A. convoca a Asamblea General Ordinaria de Accionistas a llevarse a cabo el día 21 de setiembre de 2024 en su sede social sito super carretera itaipu s/ c. Guavira a lado del hotel san Gabriel, Distrito de Nueva Esperanza, Canindeyú, a las 09:00 horas en primera convocatoria y una hora después en segunda convocatoria, a fin de considerar el siguiente orden del día: 1- Designación del Secretario/a de la Asamblea. 2-Tratamiento de balances al corte del 31/08/2024. 3-Definición de destino de activos de SEAGRI 14 Mil SA según balances. 4-Cambio de Miembros del Directorio. 5-Elección de dos accionistas para suscribir el acta de asamblea. Observación: Se recuerda a los Señores Accionistas sobre el Art. 34 de los Estatutos Sociales y el Art. 1.084 del Código Civil. El Directorio. 75209/16/09-

ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA. LA JUNTA DIRECTIVA de la ASOCIACIÓN DE MORADORES DEL ÁREA DOS (AMAD), con RUC: 80045249-6. Convoca a todos los SOCIOS de la Asociación, a la Asamblea General Extraordinaria, a llevarse a cabo el día lunes 21 de octubre del 2024, a las 18:30 hs., en primera convocatoria y a las 19:30 hs., en segunda convocatoria con cualquier número de socios, en el Salón Social del Área Dos, sito sobre LA Avenida Bernardino Caballero y Paso Pucú de Ciudad del Este, oportunidad en que se considerara el siguiente orden del día. 1-Elección de los miembros del Tribunal Electoral Independiente (TEI). El Directorio. 75210/16/09-

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA. El Directorio de la firma AGRO VETERINARIA SERTANEJA S.A ., convoca a Asamblea General Ordinaria Accionistas y miembros del Directorio para el 21 de setiembre de 2024 en 1ra. convocatoria para las 09:00 hs y 2da. convocatoria para las 10:00 hs a realizarse en Santa Rita en calle sin nombre y Juan León Mallorquín

con el siguiente orden del día: 1- Presentación de la memoria del directorio. 2-Consideración y aprobación del informe del síndico. 3-Aprobación de estados financieros. 4-Designación de directores y síndicos. 75268/16/09-

CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA. DE ACCIONISTAS-EJERCICIO 2023.El Directorio de la firma IM PROSPERITY S.A. , convoca a los Señores Accionistas a la Asamblea General Ordinaria de Accionistas de conformidad a lo dispuesto en los Estatutos sociales y los Artículos 1078 y 1079 del Código Civil , correspondiente al ejercicio fiscal fenecido el 31 de diciembre de 2023, el día 30 de Setiembre de 2.024, siendo la primera convocatoria a las 10:00 horas y la segunda convocatoria una hora después, en el local social de la calle 25 de mayo 1057 entre Brasil y Estados Unidos de esta Capital, de acuerdo con lo establecido en los Estatutos Sociales, para considerar y resolver el siguiente ORDEN DEL DÍA: 1. Elección de un Presidente y un Secretario de la Asamblea; 2. Lectura y consideración del Balance General, Cuadro de Resultados, Anexos, Memoria del Directorio e Informe del Síndico del Ejercicio cerrado el 31 de diciembre del año 2023; 3. Consideración del resultado del ejercicio; 4. Elección de nuevas autoridades para un nuevo periodo y fijación de sus retribuciones; 5. Designación de accionista para la firma de asamblea. NOTA: El Directorio recuerda a los Accionistas sobre lo dispuesto en los Artículos 1084 y 1085 del Código Civil de la necesidad de cumplir con que hace referencia a la obligación de depositar sus Acciones, o un Certificado de Depósito Bancario librado al efecto para asistir a la Asamblea, con no menos 3 días hábiles de anticipación al de la fecha fijada y la posibilidad de nombrar represente. Asunción, 11 de Septiembre de 2024. EL DIRECTORIO. 75274/16/09-

ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA. De conformidad a la Legislación Vigente y los Estatutos Sociales de la Sociedad, el Directorio de KRONOS ALPHA S.A. con RUC Nº 80080247-0, convoca a los Señores Accionistas a

Asamblea General Extraordinaria, que se realizará el día veinte y tres de septiembre del año dos mil veinte y cuatro, a las 08:00 horas, en la sede social de la empresa, para tratar el siguiente orden del día: 1-Elección de un Presidente y un Secretario para presidir la Asamblea. 2-Modificación del Artículo 5º de los Estatutos Sociales – Por aumento de Capital por Capitalización de Utilidades. 3-Elección de un Accionista para suscribir el Acta de Asamblea. 4-Asuntos Varios. 75291/17/09-

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA. De conformidad a la Legislación Vigente y los Estatutos Sociales de la Sociedad, el Directorio de KRONOS ALPHA S.A. con RUC Nº 80080247-0, convoca a los Señores Accionistas a Asamblea General Ordinaria, que se realizará el día veinte y tres de septiembre del año dos mil veinte y cuatro, a las 10:00 horas, en la sede social de la empresa, para tratar el siguiente orden del día: 1-Elección de un Presidente y un Secretario para presidir la Asamblea. 2-Emisión de Acciones. 3-Elección de un Accionista para suscribir el Acta de Asamblea. 4-Asuntos Varios. 75292/17/09-

CONVOCATORIA DE ASAMBLEA DE OBLIGACIONISTAS – RIEDER & CÍA S. A.C.I., MERSAN ABOGADOS S.R.L. como representantes de obligacionistas convocamos a una asamblea de obligacionistas para los bonistas del: a) programa de emisión global USD3, serie 3, ISIN PYRIE03F8098, serie 4, ISIN PYRIE04F8287, serie 5, ISIN PYRIE05F8351, serie 6, ISIN PYRIE06F8368, serie 7, ISIN PYRIE07F8375, serie 8, ISIN PYRIE08F8382, serie 9, ISIN PYRIE09F8530, serie 10, ISIN PYRIE10F8552, serie 11, ISIN PYRIE11F8577, serie 12, ISIN PYRIE12F8584 y serie 13, ISIN PYRIE13F8617; b) programa de emisión global USD4, serie 1, ISIN PYRIE01F9809 y serie 2, ISIN PYRIE02F9857 y c) programa de emisión global G3, serie 1, ISIN PYRIE01F9841, a ser realizada en forma conjunta, el día 27 de septiembre de 2024 a las 09:00 horas en primera convocatoria y 10:00 horas en segunda convocatoria, en la sede del emisor (Rieder & Cía S.A.C.I.) en Avda. Artigas

1945 entre Central y Altos de la Ciudad de Asunción, a fin de tratar el siguiente ORDEN DEL DÍA: 1. Constitución de la asamblea y elección de secretario. 2. Lectura de la nota SV.SG. N° 0298/2024 de fecha 6 de septiembre de 2024. 3. Consideración de la propuesta de aplicación de pagos de los bonos con los fondos producidos por la venta parcial del patrimonio autónomo del fideicomiso de garantía, autorizada en la asamblea de obligacionistas de fecha 9 de agosto de 2024 y su continuación en fecha 19 de agosto de 2024, y modificación de las características de las series, incluyendo tasa y calendario de pagos. 4. Designación de dos obligacionistas para firmar el acta de asamblea. Los obligacionistas deberán tener en cuenta cuanto sigue: Para participar de la asamblea, los tenedores de bonos deberán solicitar a través de su casa de bolsa, el certificado de custodia expedido por la Bvpasa. a) La acreditación para participar de la asamblea podrán realizarla por medios electrónicos o físicos, y deberán hacerlo con hasta tres días hábiles de antelación a la fecha fijada para la asamblea. b) Los tenedores de bonos podrán hacerse representar en la asamblea por mandatarios mediante carta poder, con firma ológrafa certificada por escribano público o con firma electrónica. No podrán ser mandatarios los directores, los ejecutivos, administradores, empleados o asesores de los emisores. El correo habilitado para la acreditación electrónica es: rominacardozoleon@mersanlaw.com y la acreditación física es en Fulgencio R. Moreno 509, esquina México, Edificio De La Colina, primer piso, Asunción.  75320/17/09-

ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA. El Directorio de la firma  STOCKL S.A   convoca a sus Accionistas a Asamblea General Extraordinaria a llevarse a cabo en 1ra. Convocatoria a las 07:00 hs. y 2da. Convocatoria a las 08:00 hs. el día 28 de setiembre del año 2024 en su sede social ubicado en la Calle, Mandarino c/ Avda. las Acacias Casa, Hernandarias, Departamento de Alto Paraná, a fin de tratar los siguiente Orden del día: 1. Elección del Presidente de Asamblea. 2.

Designación de un secretario de Asamblea y un Accionista para suscribir el Acta conjuntamente con el Presidente de Asamblea. 3. Modificación Parcial del Art.23 De los Estatutos Sociales (Uso de la Firma) 4. Modificación Parcial del Art 5° Aumento de Capital. 75323/17/09-

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA. El Directorio de la firma STOCKL S.A. convoca a sus Accionistas a Asamblea General Ordinaria a llevarse a cabo en 1ra. Convocatoria a las 9:40 hs. y 2da. Convocatoria a las 10:40 hs. el día 28 de setiembre del año 2024 en su sede social ubicado en la Calle, Mandarino c/ Avda. las Acacias Casa, Hernandarias, Departamento de Alto Paraná, a fin de tratar el siguiente orden del día: 1. Elección del Presidente de Asamblea. 2. Elección de los nuevos miembros que conformaran el Directorio y fijación de sus Remuneraciones. 3. Designación del Síndico Titular y su Retribución. 75327/17/09-

CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA. La Empresa WORLD BUSINESS S.A. Llama a Asamblea General Ordinaria, conforme a los Estatutos Sociales para el día martes 24 de setiembre del 2.024, a realizarse en el Local Comercial, sito en la Avda. Aviadores del Chaco N° 2050 de la ciudad de Asunción, a partir de las 10:30 horas, a fin de resolver los siguientes puntos: 1-Designación de un secretario de Asamblea 2-Lectura y consideración de la Memoria Anual del Directorio, Estados Financieros e informe del síndico, correspondientes al ejercicio cerrado al 31 de diciembre del año 2022/2023. 3-Designación de miembros del Directorio, para el Ejercicio Financiero año 2024/2025 4-Designación de sindico titular y un Sindico Suplente para el ejercicio Financiero 2024/2025 5-Fijar remuneración de miembros del directorio y síndico. 6-Designación de dos (2) accionistas o sus representantes para suscribir el Acta de Asamblea. 7-Distribución de Utilidades.  8-Asuntos Varios. ANDRES CARLOS GOMEZ FLETCHER Presidente. 75329/17/09-

CONVOCATORIA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIO -

SÁBADO 14

NISTAS DE “TREINTA Y CUATRO S. A.” De acuerdo a lo establecido en el Art. N° 18  y Nº 20 , de los Estatutos Sociales, se convoca a Asamblea General Ordinaria a los Accionistas de  “Treinta y Cuatro S.A.”, para el día Martes  01 de Octubre  de 2024, a las 09:00 horas en el local social de la empresa ubicado en Gumersindo Sosa nº 534, de la ciudad de Asunción de la República del Paraguay, y en caso de no lograr el quórum necesario en la primera convocatoria se llevará a cabo en segunda convocatoria el mismo día a las 10:00 horas con el objeto de considerar el siguiente orden del día: 1Elección de Presidente y Secretario de Asamblea. 2Lectura y consideración de la Memoria del Directorio, Balance General, Cuadro de Resultados e Informe del Síndico, correspondientes al ejercicio cerrado el 31 de Diciembre del 2023 3- Consideración del resultado del ejercicio. 4- Elección del Síndico Titular y Síndico Suplente. 5- Fijación de remuneración de Directores y Síndicos. 6- Designación de Accionistas para suscribir el Acta de la Asamblea. Se recuerda a todos los señores accionistas el cumplimiento del Art. Nº 21 y 22 de los estatutos sociales. EL DIRECTORIO. 75197/18/09-

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA. la empresa

AUDITTA CONSULTORA S.A. , con RUC Nº 80092318-9 Convoca a directores y accionistas a presentarse a la Asamblea General Ordinaria a llevarse a  cabo en su sede San Alberto, Departamento de Alto Paraná, Alto Paraná, para el día  25 de septiembre  del año 2024 a  las 08:00 hs., orden del día: 1-Eleccion de  secretario  y presidente  de asamblea. 2-Aprobacion del balance ejercicio  2023. 3-Aprobacion de la memoria del directorio e informe del síndico 2023. 4-Remuneracion de directores  y elección de directores y síndico. 5-Distribución de utilidades si las hubiere. 75360/18/09-

CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA REORGANIZATIVA A: TODOS LOS SOCIOS DEL SINDICATO DE EMPLEADOS Y OBREROS DE LA MUNICIPALIDAD DE ENCARNACION (S. E.O.M.ENC.)

Encarnación, 14 de setiembre de 2024 La Comisión Reorganizadora del Sindicato de Empleados y Obreros de la Municipalidad de Encarnación, convoca a todos los socios conforme lo establece los Estatutos Sociales para la celebración de la próxima Asamblea General Extraordinaria Reorganizadora para la Elección de Autoridades de la Comisión Directiva Reorganizadora, Síndico y Tribunal Electoral Independiente para el período electivo 2024-2027 del Sindicato de Empleados y Obreros de la Municipalidad de Encarnación, que tendrá lugar en las instalaciones del Polideportivo de la Junta Municipal de Encarnación, sito en la calle Gral. Artigas y Padre Kreusser de la Ciudad de Encarnación a las 08:30 hs., en primera convocatoria y a las 09:00 hs., en segunda convocatoria considerándose constituida válidamente según los Estatutos Sociales, con el siguiente Orden del Día: 1-Verificación del quorum legal. 2-Apertura y bienvenida por parte de la Comisión Reorganizadora. 3-Lectura y consideración del Acta de la Asamblea anterior. 4-Elección de un Presidente de Asamblea, dos Secretarios Asamblearios y dos suscribientes del Acta de Asamblea. 5-Lectura y consideración de la Memoria por parte del Secretario General de la Comisión Directiva fenecida. 6-Lectura y consideración del balance e inventario por parte del Secretario de Finanzas de la Comisión Directiva fenecida. 7-Lectura y consideración del informe del Síndico de la Comisión Directiva fenecida. 8-Elección de Tres Miembros Titulares y Dos Miembros Suplentes del Tribunal Electoral Independiente. 9-Elección y Proclamación de Autoridades de la Comisión Directiva Reorganizada del Sindicato de Empleados y Obreros de la Municipalidad de Encarnación (Período 2024-2027) 10-Asuntos Varios. Firmado por los Miembros de la Comisión Reorganizadora Sres. Julio David Moroz, Sabrina Ramírez, Máximo Raúl Vera, Rosalía Ferreira y Miguel Lezcano. 75346/18/09-

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA. La empresa BATSIR SOCIEDAD ANÓNIMA , con RUC Nº 80113261-4 convoca a Directores y Accionistas a pre -

sentarse a la Asamblea General Ordinaria a llevarse a cabo en su sede social en, Ciudad de Asunción Avenida estados Unidos, para el día 25 de septiembre del año 2024 las 8:30 hs., orden del día: 1-Elección de secretario y presidente de asamblea. 2-Aprobación del balance ejercicio 2023. 3-Aprobación de la memoria del directorio e informe del síndico 2023. 3-Remuneración de directores y elección de directores y síndico. 4-Distribución de utilidades si las hubiere. 75353/18/09-

CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA NOVA FASE SOCIEDAD ANÓNIMA. convoca a Asamblea General Ordinaria a llevarse a cabo el día 30 de septiembre del año 2024, a las 09:00 horas, sito en Av. Universidad Nacional del Este, Km 8 Acaray Ciudad del Este orden del día:

1-Designación del Presidente y Secretario de la Asamblea 2-Lectura y consideración de la memoria, estado financieros y sus anexos e informe del síndico, periodo 2.023. 3-Distribución de Utilidad.4Elección de Directores, Síndico y sus Remuneraciones. 5-Nombramiento de un Accionista para suscribir el Acta, conjuntamente con el presidente y secretario de la Asamblea. EL Directorio. 75352/18/09-

ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTA. En cumplimiento de las disposiciones legales vigentes y de conformidad a los  Estatutos Sociales, el Directorio de PRO PACK SOCIEDAD ANÓNIMA ., convoca a los señores accionistas a la Asamblea General Extraordinaria de Accionistas fijado para el día 28 de setiembre de 2024, a las 09:00 hs., en su domicilio social ubicado sobre Av. Adrian Jara c/Av. Carlos A. López, Galería Jebai Center piso 3 Salón 2211/2212 // INTERIOR, a fin de considerar  el siguiente orden del Día: 1-Designación del  Secretario de la Asamblea. 2-Aumento de Capital Social y modificación del Estatuto Social. 3-Designación de dos accionistas para suscribir el Acta de Asamblea. Nota: Se recuerda a los Señores accionistas el cumplimiento del Art. 1084 y 1085 del Código Civil y los Estatutos Sociales, referente al depósito de las

acciones o certificados de depósitos de las mismas en la Tesorería de la Sociedad con hasta 3 (tres) días hábiles de anticipación. El Directorio. 75344/18/09-

ASAMBLEA  GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS. En cumplimiento de las disposiciones legales vigentes y de conformidad a los  Estatutos Sociales, el Directorio de PRO PACK SOCIEDAD ANÓNIMA ., convoca a los señores accionistas a la Asamblea General Ordinaria de accionistas fijado para el día 28 de setiembre de 2.024, a las 11:00 hs., en su domicilio social ubicado sobre Av. Adrián Jara c/Av. Carlos A. López- Galería Jebai center piso 3 Salón 2211/2212 // Interior, a fin de considerar  el siguiente orden del Día:1Designación del  Secretario de la Asamblea. 2-Emisión de Acciones. 3-Designación de dos accionistas para suscribir el Acta de Asamblea.

tencia a la Asamblea. El Directorio. 75350/18/09-

NOTA: Se recuerda a los Señores accionistas el cumplimiento del Art. 1084 y 1085 del Código Civil y los Estatutos Sociales, referente al depósito de las acciones o certificados de depósitos de las mismas en la Tesorería de la Sociedad con hasta 3 (tres) días hábiles de anticipación. El Directorio. 75333/18/09-

CONVOCATORIA A ASAMBLEA EXTRAORDINARIA. De acuerdo con la disposición de los Estatutos Sociales, se convoca a los señores accionistas de la Empresa KO’EMBOTA S.A., con RUC 80038804-6 a la Asamblea Extraordinaria que se llevará a cabo el día 23 de Setiembre del 2024 a las 08:00 horas, en primera convocatoria, y a las 09:00 horas en segunda convocatoria, en el local social de la firma sito en la calle Melvin Jones N° 485 de la ciudad de Asunción, para tratar el siguiente Orden del día: 1- Elección de un Secretario y Presidente de la Asamblea; 2Elección de Sindico; 3Modificación del Art. N° 5 de los Estatutos Sociales. Aumento de capital social; 4- Designación de un (1) Accionista, junto con el presidente y secretario del acto asambleario para firmar el Acta de Asamblea Extraordinaria. Se recuerda a los Accionistas lo dispuesto en el Artículo 1084 del Código Civil, y los Estatutos Sociales sobre el depósito de las Acciones para tener derecho a asis-

CONVOCATORIA A ASAMBLEA ORDINARIA. De conformidad con lo establecido en los Estatutos Sociales de la firma KO’EMBOTA S.A ., con RUC 80038804-6 se convoca a los señores accionistas a la Asamblea Ordinaria, para el lunes 23 de Setiembre del 2024, a las 10:00 horas, en primera convocatoria y a las 11:00 horas, en segunda convocatoria en el domicilio legal de la sociedad sito en Melvin Jones N° 485 de la ciudad de Asunción, a efecto de tratar el siguiente Orden del Día: 1Designación de Presidente y Secretario para presidir la Asamblea; 2- Consideración de la Memoria del Directorio, Balance General, Estado de Resultados, Inventario e Informe del Síndico correspondientes al ejercicio cerrado al 31 de diciembre del 2023; 3- Destino del resultado económico del Ejercicio 2023; 4Emisión de Acciones; 5- Elección de Sindico y su remuneración; 6- Designación de un accionista presente o representado para suscribir el Acta de Asamblea conjuntamente con el Presidente y Secretario de Asamblea. El Directorio. 75348/18/09-

ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA.

Convócase a Asamblea General Extraordinaria de Accionista de la Firma TRANSPORTE Y TURISMO S.A. , con RUC 80069855-0; el día 29 de setiembre del año 2024, a las 14:00 horas, en el en el local social situado en Fracción Jardín del Este, Km. 8 Acaray, Ciudad del Este, para tratar el siguiente orden del día: 1-Lectura y consideración del Acta anterior. 2-Modificación de estatutos para aumento de capital. 75332/18/09-

ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA.

Convócase a Asamblea General Extraordinaria de Accionista de la firma SOL NACIENTE I.C.S.A ., con RUC 80036888-6; el día 29 de setiembre del año 2024, a las 10:00 horas, en el en el local social situado en Fracción Jardín del Este, Km. 8 Acaray, Ciudad del Este, para tratar el siguiente orden del día: 1-Lectura y consideración del Acta anterior. 2-Modificación de estatutos para aumento de capital. 75331/18/09-

CRUCIGRAMA SOLUCIÓN ANTERIOR

HORIZONTALES

1. Lo contrario a comer y beber.

7. Superior de un convento de frailes.

11. Conjunto de dos personas u objetos.

14. Chanza, alegría.

15. Emite la oveja la voz que le es propia.

16. Canasta de monedas de la Comunidad Europea usada como unidad monetaria antes de la introducción del euro (sigla).

17. Acción y efecto de rusticar.

19. (...Lowe) Actor estadounidense del filme "El mundo según Wayne".

20. Ave trepadora de México.

21. Lengua hablada antiguamente al N del Loira en Francia.

22. Peca.

24. Nombre de las dos colecciones poéticas más antiguas de la literatura islandesa, de contenido mitológico y legendario.

26. Escuchará.

28. Estar echado o tendido.

29. (De...) Mirar disimuladamente hacia un costado sin mover la cabeza.

31. Juego del escondite.

33. Antigua medida de longitud.

34. Falto de razón y discurso (f.).

38. Espiración brusca del aire contenido en los pulmones.

39. Toma fotográfica de mucho detalle en la cual el sujeto es mayor que el marco (voz inglesa).

42. Persona que vende nueces.

44. Impuesto que aplican los bloques comerciales a las importaciones de terceros países (sigla).

45. Destruiste, arruinaste.

47. Adquiere otro estado o forma.

49. Interjección que denota sorpresa.

50. Alumbre, sulfato doble de alúmina y potasa.

54. Apoya el codo para sostener con la mano la cabeza.

56. Cosa material o intelectual, hecha o producida, por una persona.

59. Punto en la esfera celeste hacia el cual se dirige el sistema solar.

60. Dícese de quien se cría con mucha comodidad y descanso.

62. Sentí amor por alguien.

64. Sufijo despectivo.

65. Nombre que daban los esclavos a la persona a quien pertenecían.

66. Causar cardenales a alguien.

69. Organización fundada en 1917 con sede en Berlín que establece las normas industriales en Alemania.

70. Contracción de "dame acá".

71. Líquido que se bebe.

72. Asociación Americana del Automóvil.

73. (...Palme) Primer ministro de Suecia asesinado en 1986.

74. Persona que aconseja en asuntos de seriedad.

VERTICALES

1. Hacer una persona que acudan a si otras personas o cosas.

2. Capital de Camerún.

3. Dícese del mamífero plantígrado de la familia de los osos.

4. (..."King" Cole) Cantante y pianista de jazz (1919-1965) intérprete del tema "Unforgettable".

5. Individuo perteneciente a un pueblo de estirpe nórdica que desciende supuestamente de los

antiguos indoeuropeos.

6. Campo que se siembra aprovechando las espigas que quedaron sin segar.

7. Alianza diplomática plasmada en 1915 entre Argentina, Brasil y Chile.

8. Mujer que practica la danza.

9. Nombre de varias plantas perennes de la familia de las Liliáceas, de hojas largas y carnosas.

10. (...deVito) Director del filme "La guerra de los Roses" (1989).

11. Baile popular asturiano.

12. Cómodo, hospitalario, generoso.

13. Que tiene rubor.

18. Yerno de Mahoma.

23. Método de diagnóstico consistente en la toma de imágenes

seriadas computarizadas de un órgano o tejido (sigla).

25. Deteriores o desgastes una cosa con el uso.

27. Función que cumple algo o alguien.

30. Relativa al hueso.

32. En el antiguo cómputo romano y en el eclesiástico, el día 15 de marzo, mayo, julio y octubre, y el 13 de los demás meses.

35. Corte las crines del caballo.

36. Gomorresina de olor aromático muy fuerte que se saca de la pánace y tiene uso en farmacia y en perfumería.

37. Indígena de las Filipinas de piel muy oscura

39. En ciertos partidos políticos y sindicatos, correligionario o compañero.

40. Enfermedad neoplásica caracterizada por la proliferación maligna de leucocitos.

41. Dícese de la figura de ocho ángulos y ocho lados.

43. Parte prominente cubierta de pelo sobre la cuenca del ojo.

46. Cuajo (voz alemana).

48. Sufijo que aparece en adje-

tivos derivados de verbos de la primera conjugación (f.)

51. Tumor inflamatorio de la encía.

52. Persona que disfruta de una beca.

53. Pedir, solicitar con empeño.

55. Provisto de alas.

57. Unidad de medida de absorción de radiaciones ionizantes.

58. Organismo unicelular que emite seudópodos.

61. Dícese de ciertas frutas muy sabrosas y delicadas.

63. Nombre de la 16ª letra del alfabeto (pl.).

67. Sigla del cuerpo de aviación militar de Gran Bretaña.

68. Apodo de Abraham (inglés).

INCENDIOS FORESTALES EN EL CHACO

Avión hidrante opera en la zona del cerro Chovoreca

Desde el jueves a la noche, el avión hidrante uruguayo lanza agua sobre los focos de incendios en Alto Paraguay, cerca de Bolivia.

Desde la noche del jueves el avión hidrante

C-130 Hércules perteneciente a la Fuerza Aérea del Uruguay entró en acción para cowmbatir las voraces llamas que ya arrasaron con unas 178.000 hectáreas en la zona del cerro Chovoreca, departamento de Alto Paraguay.

De acuerdo a las informaciones proveídas, la aeronave comandada exclusivamente por 3 oficiales y 5 suboficiales uruguayos realizó el primer lanzamiento de cajas de agua a 178 millas náuticas al norte de la localidad de Mariscal Estigarribia, cerca de la frontera con Bolivia.

Fueron lanzados durante la misión 8.000 litros de agua. Este viernes se prevé que continúe el operativo concentrando las tareas en el monumento natural cerro Chovoreca, donde el fuego ya ingresó, según el último reporte emitido por el Instituto Forestal Nacional (Infona). Características de la aeronave.

El preparativo de las cajas de agua utilizadas por el avión hidrante contó con la asistencia de los militares paraguayos

FISCALÍA CONVOCA A DUEÑOS DE 2 ESTANCIAS

Los registros de foco de calor revelan que 178 301 hectáreas de la reserva Chovoreca fueron consumidas por el incendio forestal. El 95 % corresponde a bosques nativos de unas 38 propiedades. Las voraces llamas ya ingresaron al Monumento Natural Cerro Chovoreca donde, hasta el reporte de anoche, más de 2 000 hectáreas ya están afectadas.

La Fiscalía convocó para la próxima semana a los dueños de las dos estancias donde habría iniciado el fuego, según explicó ayer la titular de Infona, Cristina Goralewski.

GENTILEZA

BRASIL

Incendios no dan tregua

São Paulo, Brasil. AFP.

En medio de la peor sequía desde que se tienen registros, Brasil continúa luchando contra miles de incendios cuyo humo afecta a algunas de sus principales ciudades como São Paulo y Río de Janeiro, y a países vecinos.

El número de incendios en los primeros doce días de setiembre (49 266 ) ya superó los registrados el mismo mes del año pasado (46 486 ), según las mediciones del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE) a partir de datos satelitales.

ARGENTINA

Caos por huelga de aeronáutico

Buenos Aires, Argentina. AFP.

Una huelga de 24 horas de sindicatos de pilotos y tripulantes argentinos que demandan mejoras salariales afectó a 319 vuelos y a más de 30 000 pasajeros de Aerolíneas Argentinas, informaron la empresa y los gremios.

Mientras tiene lugar la segunda huelga de trabajadores aeronáuticos del mes, el gobierno de Javier Milei se apresta a firmar un decreto para declarar “esencial” el sector de la aviación para garantizar un porcentaje del servicio incluso durante una huelga, informó el portavoz Manuel Adorni.

EE. UU.

Amenazan a Maduro con más sanciones

La aeronave con autonomía de vuelo de 7 horas, cuenta con una capacidad de transportar 16.000 litros de agua por vuelo y la posibilidad de hacer hasta cuatro misiones por día. Las cajas de agua, con 1.000 litros cada una, se lanzan por la rampa desde una altura aproximada de 500 pies.

por bomberos, militares, funcionarios de la Secretaría Emergencia Nacional (SEN) y personal de sanidad.

Se pretende que sobrevuele entre 40 minutos a una hora con la finalidad de colaborar con las tareas desplegadas en tierra por un equipo de 100 personas integrado

El Instituto Forestal Nacional confirmó el jueves que el incendio en el Chaco ya alcanzó al cerro Chovoreca, algo que se había conseguido evitar desde el 2 de setiembre. Se espera que el avión uruguayo pueda ser utilizado cuanto antes para comenzar

a apagar el fuego.

PRONÓSTICO

La Dirección de Meteorología emitió un boletín en el que advierte sobre un sistema de tormentas para hoy sábado, con acumulados importantes de agua en gran parte del territorio nacional, pero a excepción de Boquerón y Alto Paraguay, donde se concentran los focos de incendios.

Washington, Estados Unidos. AFP.

Estados Unidos tomará “decisiones adicionales” si el mandatario venezolano Nicolás Maduro no publica las actas de los comicios, advirtió la Casa Blanca, un día después de imponer sanciones a 16 funcionarios “por fraude electoral”.

“Maduro tiene opciones y decisiones que solo él puede tomar” y “le hemos dejado muy claro” que lo primero que tiene que hacer “es publicar todos los datos electorales y los resultados” de las elecciones, afirmó el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, John Kirby.

BANDA RAPTÓ A POLICÍAS Y EXPLOTÓ TRES BANCOS

San Cristóbal: diez años del dantesco atraco en la ciudad

Entre la noche del 13 y la madrugada del 14 de setiembre de 2014 quedó en el recuerdo de los habitantes como las horas más aterradoras.

Ciudad del Este. Agencia regional.

Unos 25 hombres sitiaron la ciudad, detonaron explosivos en dos bancos y una casa de cambios, tomaron por asalto dos comisarías, agarraron de rehenes a cuatro policías, se apoderaron de fusiles, pistolas, chalecos antibalas, patrulleras y redujeron a todo habitante que les molestara. Lo registrado esa noche parecía guion de película.

La pequeña ciudad quedó en manos de un grupo de delincuentes que decidió vaciar las arcas de las entidades financieras existentes en el lugar y para ello detonaron una cantidad muy grande de explosivos. El atraco empezó alrededor de las 21:30 del 13 de setiembre cuando un grupo de élite fuertemente armado activó potentes explosivos en los cajeros de las sucursales de los bancos Itaú y Regional, como también en Cambios Santa Rita.

Previamente, los bandidos llegaron hasta la subcomisaría ubicada en la colonia San Miguel del Monday y tomaron de rehenes a dos policías, robaron sus armas y chalecos antibalas. También interceptaron la patrullera y con esa unidad ingresaron a la comisaría de San Cristóbal, donde repitieron el mismo ataque y se apoderaron de los mismos elementos que en la primera. El dantesco atraco no fue perfecto y uno de los bandidos falleció durante el tiroteo con los guardias de seguridad. De uno de los bancos no pudieron llevar nada porque exageraron con los explosivos, todo se destruyó y no hubo nada que llevar.

Ya después, las entidades reportaron los montos roba-

Una banda conformada por 25 hombres atracó tres bancos de la ciudad de San Cristóbal, pero antes anuló a los policías de la zona

dos: del Banco Itaú llevaron G. 200 millones de guaraníes y de Santa Rita Cambios, 400 millones de guaraníes, más 20 mil dólares. En el caso del Banco Regional, los explosivos destruyeron todo. El delincuente que falleció en el tiroteo fue Francisco Blácido Duarte Aquino, alias Robocop. Tenía puesto el chaleco robado a la policía y un fusil 7.62. “El hombre tenía seis órdenes de captura y antecedentes por extorsiones, robos y grandes asaltos, entre ellos al Banco Nacional del Fomento de Villarrica”, según dijo la Policía e informaba La Nación, en esa época.

TOMADOS DE REHENES

En la Subcomisaría 17.ª de la colonia San Miguel del Monday, fueron tomados de rehenes el oficial primero Roberto Sanabria y el suboficial segundo Fernando Benítez. De la Comisaría 20.ª de San Cristóbal raptaron al suboficial inspector Néstor Cáceres Benítez y al suboficial Hugo Lezcano Torres.

Después de tomar a los policías, se apoderaron de las armas, chalecos y patrulleras, fueron a instalar los explosivos en los tres blancos, con instrucciones de un líder, según contaron los policías que habían sido capturados por la banda. Los mismos fueron liberados en un trigal. Fueron utilizados cinco rodados de diferentes portes. Un poblador recuerda que lo que ocurrió fue algo terrible.

Alexandre, tenía 31 años aquel setiembre de 2014, cuando fue tomado por algunos de los bandidos. Venía de la chacra con su compañero de trabajo, en una camioneta de la empresa en la que trabajaba, cuando de repente fueron interceptados por unos hombres quienes los bajaron en forma violenta del vehículo y los tiraron al suelo.

Recordó que uno de los bandidos le decía que quedara tranquilo, que no le pasaría nada y entonces no miró, pero no olvida que, en medio del enfrentamiento, un tiro pasó cerca de su cabeza. “La Fiscalía no me dejó tranquilo, me llamaron varias veces, pero yo no vi nada porque todo el tiempo estuve en el suelo”, sostuvo.

Para la investigación del robo, fue conformado un equipo especial de la Policía Nacional integrada por el jefe de Policía, comisario principal Wilfrido Colmán; el jefe de Investigación de Delitos, comisario Germán Arévalos y; el jefe de la División Inteligencia del Departamento Contra Delitos Económicos y Financieros, comisario Daniel Careaga. Todos en ejercicio en Alto Paraná en ese entonces.El equipo investigador concluyó que Amado Ramón Benítez, para ese entonces un conocido asaltabancos con varios robos de magnitud en su haber, fue el que lideró la banda que sitió San Cristóbal. Con varias condenas por su participación en violentos asaltos a entidades bancarias,

el hombre se encuentra preso desde el año 2016. Pudieron identificar a unos diez miembros de la banda, pero no todos fueron aprehendidos. Los fiscales Nilsa Torales y Eduardo Cazenave, fiscales de Santa Rita, fueron los que dirigieron la causa. Con el aporte de los mismos y de la asistente fiscal Mariza Maldonado, se pudo corroborar que fueron procesados y condenados los considerados cabecillas, Amado Ramón Benítez y Juan Ramón Riquelme, alias Ovecha. También Benicio Paredes Ramírez, Víctor Raul Rojas Gavilán, Sixto Martínez Domínguez, Pedro Rojas Garay, Édgar Enrique Morel Cardozo y Lorenzo Ramos. La condena fue en el año 2016.

“TELÉFONO FUE CLAVE”

El comisario Jorge Vidallet, subjefe de Investigaciones de la Policía de Alto Paraná, recordó que el destrozo encontrado en el sitio tuvo mayor magnitud que el botín que finalmente llevaron los delincuentes. “Al llegar encontramos un panorama bastante desolador porque habían utilizado muchísimos explosivos, es lo que mostraron los destrozos en los entes bancarios”, refirió el policía. Recordó que la llegada de la comitiva policial se había retrasado porque en la entrada a la ciudad miguelitos puestos por los delincuentes en la calle dificultaron el avance de vehículos.

LA

GUERRA ENTRE ISRAEL Y HAMÁS CUMPLIÓ 11 MESES

La casa de Sivani y el recuerdo de que el terror no tiene límites

A casi un año de cumplirse el primer aniversario de la guerra entre Israel y Hamás, una enviada especial de Nación Media recorrió el corazón mismo del horror, en los kibutz israelíes ubicados a metros de la Franja de Gaza.

En un vecindario de pequeñas casas blancas, donde antes del 7 de octubre vivían más de 100 niños y muchos jóvenes, Kfar Aza es un kibutz (una especie de villa comunitaria), ubicado a 1,2 kilómetros de la Franja de Gaza. Este lugar fue escenario de la barbarie. Uno de los lugares donde más saña tuvieron los terroristas que atacaron a los habitantes del sur israelí. Allí, en la masacre del 7 de octubre asesinaron a 62 personas y 19 fueron secuestradas. Es aquí también donde residía David Schwartzman con su esposa Orly. David es la única víctima paraguaya de este suceso.

El 7 de octubre es un punto de inflexión en este largo conflicto. Muchos aquí en Israel dicen que es difícil llegar un acuerdo de paz. La sociedad está profundamente dividida y llena de dolor. Un dolor que no permite ver más allá.

Antes de la guerra, en ese lugar vivían más de 100 niños, junto con muchos jóvenes, en un vecindario de pequeñas casas blancas muy cerca de los portones que dividen al territorio hebreo de la Franja de Gaza. Algunas de las casas fueron quemadas, otras saqueadas y las personas que allí vivían fueron asesinadas, violadas y otras secuestradas.

Los carteles en cada pequeña casa describen quién fue asesinado: “Nitzan Libstein fue brutalmente asesinado en esta casa”; “Ofir Shoshani fue brutalmente asesinado en esta casa”.

LA CASA DE SIVANI

En un extremo del grupo de hogares juveniles hay

kibutz fue

los

una casa con un cartel que la familia erigió después del 7 de octubre: “La casa de Sivani”, en memoria de Sivan Elkabets y NaorHasidim.

“Soy la madre de Sivan. Sostengo un cuaderno cerca de mí. Le escribo a mi hija porque la echo de menos. Después de todo, la necesito, porque siento que no pude mantenerla a salvo”, dice el cartel. Describe la historia del 7 de octubre y el asesinato de Sivan y Naor. “Ven, mira, puedes tomar fotos y recordar para siempre lo que hicieron los monstruos el 7 de octubre de 2023”, se lee en el cartel ubicado frente a lo que quedó de la casa.

La casa de Sivan es una de las pocas que están abiertas a los visitantes. Cada familia decide por sí misma cómo preservar el hogar y si permite o no el ingreso de visitantes.

Los agujeros de bala están por todas partes en la casa de Sivan, como si los proyectiles se rociaran solo

para destruirla. El lugar hoy es un símbolo que busca perpetuar la memoria y recordarle al mundo que el terrorismo no reconoce límites.

La vida en Kfar Aza se detuvo. Solo se escucha el sonido de los pájaros y de un dron del ejército que vigila el lugar. Y a lo lejos, pero tan cerca se escuchan los sonidos de la guerra que retumban en Gaza.

VÍCTIMA PARAGUAYA

Kfar Aza es también tristemente evocada porque allí se produjo la única víctima paraguaya de la masacre del 7 de octubre. David Schwartzman vivía con su esposa Orly en este kibutz, donde llegó luego de emigrar desde Paraguay. El compatriota asesinado llevaba más de 40 años viviendo en Israel, donde tuvo dos hijos, pero que ya no vivían con él, porque ya habían formado sus respectivas familias y emigraron a otras zonas del país.

C.M.
Kfar Aza está distante de la Franja de Gaza a 1, 2 kilómetros de distancia
El
uno de
tantos que decenas de terroristas atacaron el 7 de octubre del 2023
Cinthia Mora
Enviada Especial a Israel

MUNDIAL DE FÓRMULA 2 FIA

Un gran comienzo de Duerksen en Bakú

El piloto paraguayo quedó séptimo en la clasificación y hoy bien temprano parte desde el puesto 4 en la carrera corta.

Con la firme determinación de seguir sumando puntos en las últimas carreras del año, el piloto paraguayo Joshua Duerksen corre entre hoy y mañana en el circuito callejero de Bakú, capital de Azerbaiyán.

En su primera experiencia en el trazado lo hizo de gran manera en la ronda de clasificación ayer ubicándose séptimo, con un tiempo de 1:55.331. “Muy feliz con la qualy al ser mi

primera vez en Bakú. Fue muy caótica, tuvimos pocas vueltas para hacer el tiempo, pero las que tuve me sentí al límite de la pista”, escribió Duerksen. Así, en la carrera corta de hoy (6:15), parte desde el cuarto lugar con la grilla invertida y mañana (3:35) en la carrera principal ocupará su séptimo lugar conseguido en la clasificación.

JOSHUA VIDEOJUEGO

Se hizo el lanzamiento oficial

TORNEO OFICIAL DEL RUGBY PARAGUAYO

de la temporada 3 del videojuego de la Fórmula 1, denominado F124, que desde hace varias ediciones incluye también a pilotos de la Fórmula 2 para realizar el modo carrera. En el video de presentación, aparece muy destacado Joshua Duerksen de AIX Racing.

Los jugadores podrán seleccionar al paraguayo en cualquier modo de carrera y evento, algo que se suma a todo lo histórico que viene realizando Duerksen en la segunda categoría más importante del automovilismo y en las puertas de la Fórmula 1.

La aparición de los autos de

AYER

Qualy: 7.º quedó Joshua Duerksen

HOY

6:15 primera carrera MAÑANA

3:30 segunda carrera

16 es la posición en la clasificación general del paraguayo

2024 de la Fórmula 2, que son nuevos también en la categoría, será a partir de la próxima semana.

LECLERC DOMINA

Charles Leclerc firmó el mejor tiempo en el primer día de ensayos libres del Gran Premio de Azerbaiyán en Fórmula 1, seguido muy de cerca por Sergio Pérez, segundo. El compañero del mexicano en Red Bull, el líder del Mundial Max Verstappen, tuvo un papel más discreto en esta jornada, compuesta por dos sesiones de ensayos libres a orillas del mar Caspio.

La clasificación es hoy desde las 8:00 y la carrera mañana desde las 7:00.

Formosa XV mide a San José

El partido corresponde a la cuarta fecha y se podrá disfrutar por el canal GEN desde las 18:00.

Una propuesta atrayente marca para hoy la cuarta fecha del torneo Oficial de la Unión Paraguaya de Rugby, en donde se destaca el duelo estelar entre Formosa XV, un club argentino que participa como invitado en el certamen y San José Rugby.

El encuentro de Primera División está marcada para las 18:00 en el estadio Héroes de Curupayty ubicado en el predio del Comité Olímpico Paraguayo de Luque y tendrá la transmisión en vivo y en directo por el canal GEN/Nación Media.

Además, la jornada rugbística se completa con los encuentros entre Luque Rugby Clyb y el Curda, desde las 19:15, en la cancha de San José y cierran Santa Clara y Cristo Rey, desde las 19:40, en el reducto del

EN EL CENTENARIO

La plataforma innovadora de delivery organizó con éxito la cuarta edición de la Copa Monchis.

El torneo de golf se desarrolló en el prestigioso club Centenario de Surubi’i y reunió a más de 190 participantes, apasionados por el deporte, en una jornada que combinó gastronomía y una experiencia única para toda la familia.

Monchis mostró su apoyo al desarrollo de actividades deportivas en Paraguay, contribuyendo a la creciente visibilidad del golf, un deporte que atrae cada vez más adeptos en el país y que también fomenta el desarrollo personal y social. A lo largo del día, aficionados de todas las edades, socios del club, clientes e invitados

MUNDIAL DE FUTSAL-FIFA

Monchis impulsa el golf en Paraguay Paraguay debuta

La Albirroja enfrenta hoy a Costa Rica, desde las 8:30

La selección paraguaya de mayores se presenta en la décima edición de la Copa Mundial de Futsal-FIFA Uzbekistán 2024, que se desarrollará entre hoy y el 6 de octubre, en un hecho histórico, ya que por primera vez una competición de la FIFA se celebra en Asia Central.

La Albirroja, que se encuadra dentro del Grupo A, tiene de entrada como adversario a Costa Rica, muy temprano de este sábado. Los jugadores están confiados en reali-

especiales disfrutaron de un ambiente de compañerismo y pasión por el golf. En su cuarta entrega, la Copa Monchis no solo premió a los ganadores en diversas categorías, sino que fortaleció su legado como un evento que une a generaciones. Monchis es la aplicación de delivery que conecta a los clientes con sus restaurantes y comercios favoritos de manera rápida y eficiente. A través de una plataforma ágil y fácil de usar, ofrece una solución conveniente para todos, con opciones de pago seguras. La app está disponible para su descarga en Google Play y App Store.

MUNDIAL DE FUTSAL FIFA

Sede: Uzbekistán 2024 GRUPO A

HOY

Paraguay vs. Costa Rica

Horario: 8:30

MARTES 17/09

Uzbekistán vs. Paraguay Horario: 11:00

VIERNES 20/09

Países Bajos vs. Paraguay Horario: 11:00

zar un gran certamen ecuménico y quieren festejar entre los mejores del torneo. Mientras que el martes, el elenco guaraní se cruzará al local Uzbekistán, para cerrar la fase de grupos ante Países Bajos, el 20 de setiembre.

San José quiere sumar una victoria hoy ante el elenco argentino de Formosa XV
Gran rendimiento de Joshua Duerksen en la clasificación del GP de Bakú de F-2
La práctica del golf en Paraguay tiene el gran apoyo de Monchis

30 DEPORTES .

CONFESIÓN DEL FUTBOLISTA DE LA ALBIRROJA A VERSUS

Enciso: “Quise dejarlo todo”

“Decían que soy un vendehúmos, que no servía para la selección”, declaró.

En charla exclusiva con Versus del Grupo Nación

Media, Julio Enciso (20 años) hizo una durísima confesión y reconoció que antes de la llegada del entrenador argentino Gustavo Alfaro, quería alejarse de la selección albirroja.

“Se decían cosas de mí, que ya me empezaron a doler. Que soy muy vendehúmos, que no servía para la selección”, comentó el joven futbolista. Participó recientemente en la Copa América de los Estados Unidos y los Juegos Olímpicos de París, además es titular en la selección mayor bajo mando de Gustavo Alfaro, el nuevo DT, con el que se logró cuatro puntos, de seis posibles frente a Uruguay (0-0) y Brasil (1-0) en las eliminatorias sudamericanas camino al Mundial de 2026.

Julio se soltó y admitió que la pasó mal, incluso comentó que llegó a tocar fondo. “Capaz, muchas veces perdés el foco del por qué estás jugando al fútbol. Hubo noches que

OLIMPIA

ELIMINATORIAS

SUDAMERICANAS

MUNDIAL 2026

AGENDA 2024

10 DE OCTUBRE

Ecuador vs. Paraguay En Quito

Horario: 18:00

15 DE OCTUBRE

Paraguay vs. Venezuela

En Asunción

Horario: 20:00

14 DE NOVIEMBRE

Paraguay vs. Argentina

En Asunción

Horario a confirmar

19 DE NOVIEMBRE

Bolivia vs. Paraguay

En El Alto

Horario a confirmar

me las pasé llorando. Se decían cosas de mí, que no son reales. Las perso -

nas que me conocen, que son cercanas a mí, saben la clase de persona que soy”, se defendió.

SU ABUELO

En un momento dado,

recordó que tuvo un sueño raro, al que le dio mucha significación. “Se me aparece mi abuelo, y me dice: ‘En serio vas a renunciar’. Le he prometido a mi abuelo que algún día iba ser gran jugador, ser reconocido por la gente.

VELÁZQUEZ

EDUARDO

ELOGIADO POR MARTINO

El argentino Gerardo

“Tata” Martino, actual entrenador del Inter Miami, se refirió a la virtual ida del volante Diego Gómez ( 21 años) a la Premier League de Inglaterra, donde será compañero de Julio Enciso en el Brighton. El DT también elogió al volante, resaltó el presente y el futuro del joven mediocampista paraguayo.

“Ojalá que vaya, la verdad que es un futbolista que tiene un presente muy bueno, pero tiene un futuro impresionante”, añadió el entrenador, quien en su momento dirigió a la Albirroja mayor.

“Todos estaremos muy contentos si se llega a hacer lo de Diego, también es un pequeño título que el club tendrá”, apuntó el del Inter Miami, donde Diego Gómez comparte vestuarios con el argentino Lionel Messi y el uruguayo Luis Suárez, entre otros grandes futbolistas.

Eso era lo que él más quería. Poder jugar en la selección, estar en un mundial. Él siempre me está viendo”, admitió con emoción.

Discutieron Richard Ortiz y Derlis González

Tenso momento tras la derrota frente a Nacional.

Olimpia perdió el invicto al caer 2-1 frente a Nacional, además dejó pasar la oportunidad para sacar seis puntos de ventaja en la punta del torneo Clausura sobre sus inmediatos perseguidores.

Consumada la caída, Richard Ortiz y Derlis González discutieron en pleno campo de juego, subiendo aún más la temperatura tras el resultado negativo. La cosa no pasó a mayores, se

dio vuelta la página y se apunta este domingo al partido con Luqueño, rival que llega herido tras ceder 3-2 frente al 2 de Mayo.

En cuanto al equipo decano, precisamente Richard Ortiz está suspendido por acumulación de tarjetas, mientras el volante Ramón Martínez también está inhabilitado tras ser expulsado frente a Nacional. El lateral derecho César Olmedo cumplió la pena de suspensión y está a disposición.

Dolido por el resultado adverso, el entrenador Mar-

tín Palermo acotó que las cosas no siempre salen como se pretende. “El segundo gol y el nerviosismo nos condicio-

Richard Ortiz y Derlis González elevaron el tono de la discusión en pleno campo de juego

naron. Debemos encontrar respuestas para el domingo. Somos punteros del torneo, todavía queda mucho. Estos

Mientras que Rubio Ñu y 3 de Febrero igualaron sin goles anoche.

INTERMEDIA

FECHA 26

Carapeguá 1-0 Martín Ledesma

Rubio Ñu 0-0 3 de Febrero HOY

Recoleta vs. Guaireña FC

Estadio: CARDIF. Horario: 10:00. Árbitro: Juan Gabriel Benítez. Resistencia SC vs. Colegiales

Estadio: Tomás Beggan Correa. Horario: 10:00. Árbitro: Carlos Figueredo. MAÑANA

Independiente CG vs. Sp. San Lorenzo

Estadio: Ricardo Gregor. Horario: 10:00.

Árbitro: Nelson Palma. Santaní vs. Encarnación FC

Estadio: J. J. Vázquez. Horario: 10:00.

Árbitro: Julio Ojeda. LUNES 16

Tembetary vs. Pastoreo FC

Estadio: Luis A. Giagni. Horario: 17:00.

Árbitro: Mario Díaz de Vivar. 12 de Junio VH vs. Fernando de la Mora

Estadio: Facundo Deleón Fossatti. Horario: 19:15.

Árbitro: Víctor Robles. POSICIONES

Recoleta 54

Tembetary 52

Carapeguá 48

Encarnación 41

San Lorenzo 38

Rubio Ñu 35 12 de Junio 34

Santaní 34

Guaireña 33

Martín Ledesma 32

Resistencia 32

Fernando 29

Independiente 28 3 de Febrero 24

AGENDA FRANJEADA

FECHA 11

MAÑANA

Olimpia vs. Luqueño

Estadio: Defensores del Chaco

Hora: 18:30

FECHA 12

DOMINGO 22/09

Guaraní vs. Olimpia

Estadio: Rogelio Livieres

Hora: 19:30

nos hará reaccionar”, añadió el DT argentino.

Pastoreo 23

Colegiales 10

El Sportivo Carapeguá dejó en casa una importante victoria ante Martín Ledesma por 1-0, en juego correspondiente a la fecha 26 de la División Intermedia. El partido se desarrolló en el estadio Municipal de la ciudad del noveno departamento. Osmar Leguizamón, en el primer tiempo, marcó el único tanto del partido. Con este triunfo, el Potro Carapegueño suma 48 puntos; por su parte, el cuadro de la ciudad de los mitos y leyendas se mantiene con 32 unidades.

Julio Enciso en acción frente a Brasil en el último duelo de las eliminatorias
NÉSTOR SOTO

GOLEADA EN MALLORQUÍN SOBRE GENERAL CABALLERO

Triplete de Valdez para Ameliano

(derecha), junto a Richar Torales y Elías

El visitante fue inmensamente superior, muy letal en sus contragolpes.

Martín Villagra martin.villagra@nacionmedia.com

Con tres goles, buenas asistencias y generoso despliegue físico, el ofensivo Hugo Iván Valdez fue gran figura de un Sportivo Ameliano compacto, práctico y contragolpeador, que dejó sin reacción al flojo General Caballero, humillado en su reducto de Juan León Mallorquín.

En duelo directo en la lucha por mejorar el promedio para evitar contratiempos con temido descenso de categoría a fin de año, más todavía para General Caballero, uno de los últimos en esta tabla general, la única alternativa era ganar.

Ameliano también llegó con necesidad de darse un respiro, considerando su irregular campaña a lo largo del año.

DERROTÓ DE VISITANTE A TACUARY

Si bien General Caballero comenzó adelantando líneas, después de los diez minutos Ameliano se puso adelante por intermedio de Hugo Iván Valdez, quien aprovechó y definió con remate seco después de la estupenda guapeada de Elías Sarquis, que ganó en el fondo y dio pase perfecto.

Pasada la media hora, un segundo gol de Ameliano, otra vez por intermedio de Hugo Iván Valdez, era lapidario para el rival que sufrió el juego asociado de Elías Sarquis y Richar Torales.

“Estoy muy feliz, quisiera felicitar a mis compañeros por todo que hicieron, es bastante meritorio. Nos quedamos prácticamente con dos hombres menos cerca del final del partido por la lesión de Walter Cabrera”.

“Pasamos momentos muy incómodos dentro del año, ya hacía falta una alegría como esta. Gracias a Dios estoy pasando nuevamente por un buen momento. Trabajo para esto, me esfuerzo día a día, al igual que mis compañeros”.

Al final del primer tiempo, Ameliano quedó con diez hombres por la expulsión del defensor Francisco Báez, quien cometió una falta evidente contra Osmar Giménez. General llegó al gol mediante Miller Mareco de tiro libre, pero fue anulado vía VAR por infracción de Omar Giménez contra Édgar Zaracho.

Guaraní remonta y escala

El portero Gaspar Servio, de penal, y Walter González anotaron por el Aborigen; Nicolás Morínigo marcó para el local.

Guaraní tuvo que extremar recursos para remontar el marcador ante Tacuary y traer una victoria del Chaco para seguir escalando en la tabla.

El equipo de Marcelo Palau, que hizo de local en el estadio Facundo de León Fossatti (Villa Hayes), madrugó con el tanto de Nicolás Morínigo (8’), quien apro -

vechó una pelota en el área para fusilar al portero Gaspar Servio.

Antes de expirar el periodo inicial, el porteño aborigen Servio igualó el resultado al convertir desde el penal y poner justicia al trámite del juego.

En la reanudación del partido luego del descanso, el

recién ingresante Walter González (50’) aprovechó un rebote del portero Vagner Brandalise para que Guaraní consiga un triunfo ajustado, aunque el propio Walter desaprovechó un contragolpe muy bien ejecutado por los aborígenes.

Tacuary también tuvo sus chances, pero Servio desvió un remate fuerte de Morínigo y el marcador ya no varió hasta el final.

Esta victoria mantiene al equipo de barrio Jara en el fondo de la tabla, con la necesidad de sumar de a tres para mejorar en el promedio.

TABLA DE POSICIONES EQUIPOS PTS PJ

Olimpia 21 10

Cerro Porteño 18 10

2 de Mayo 18 10

Nacional 18 10

Guaraní 15 10

Gral. Caballero 13 10

Libertad 13 10

Trinidense 12 10

Ameliano 11 10

Luqueño 9 10

Tacuary 8 10

Sol de América 4 10

Luis Guillén 5

Ismael Quilez 5

Manuel Romero 5

Éver Fernández 4 (56’ Pablo Ayala) 5

Matías Valenti 4 (62’ Pedro Forlán) 4

Miller Mareco 6 Fernando Martínez 5 Omar Giménez 5 (46’ Aníbal Vega) 5 Blas Cáceres 5 (46’ Silvio Torales) 5 Pedro Delvalle 5 Clementino González 5 (74’ Cristhian Báez) s/n DT: HUMBERTO GARCÍA

Federico Cristóforo 6 Julio González 7 Francisco Báez 3 Thomás Gutiérrez 6 Abel Paredes 7 HUGO VALDEZ 9 (72’ Julio G. Coronel) s/n Édgar Zaracho 6 (65’ Aldo Maíz) 5 Giovanni Bogado 7 Elías Sarquis 7 (65’ Walter Cabrera) s/n Alberto Contrera 5 (45’ Juan Patiño) 6 Richar Torales 6 (65’ Cristhian Ocampos) 5 DT: ALDO BOBADILLA

Estadio: Ka’arendy. Árbitro: Giancarlos Juliadoza (5). Asistentes: Eduardo Cardozo y Jeremías Cohene. Cuarto árbitro: Juan López. VAR: Mario Díaz de Vivar. AVAR: Milciades Saldívar. Goles: 11’, 34’ y 70’ Hugo Iván Valdez; 63’ Richar Torales (A). Amonestados: F. Martínez, P. Delvalle, C. González, S. Torales y A. Vega (GC); T. Gutiérrez y E. Sarquis (A). Expulsado: 42’ Francisco Báez (A).

En el segundo tiempo, General cayó en imprecisiones y terminó regalándose atrás. Ameliano aprovechó, liquidó de contragolpe, primero amplió a tres la diferencia Richar Torales después de gran habilitación de Hugo Iván Valdez, quien puso el cuarto para senten-

ciar, concluyendo una rápida acción ofensiva.

Ameliano aguantó los últimos minutos con nueve jugadores, ya que sufrió una lesión de Walter Cabrera y no pudo ser sustituido porque se habían realizado los cinco cambios permitidos.

Vagner Brandalise 6

Matías Argüello 6

Pablo Espinoza 5 (62’ Orlando Berrío) 5

Luis Cáceres 6

Miguel Samudio 5 (78’ Rodney Pedrozo) s/n

Feliciano Brizuela 5

Marcelo Paredes 6

Jean Mangabeira 6

Luis Riveros 5 (62’ Orlando Colmán) 5

Néstor Camacho 6 (52’ Víctor Ferraz) 6

Nicolás Morínigo 7

DT: MARCELO PALAU

Gaspar Servio 7

Daniel Pérez 6

Fernando Román 6

Paul Riveros 6

Alexis Cantero 6

Mathías Martínez 6 (82’ Estíven Moreira) s/n

Agustín Manzur 6 (90+4’ Mario López) s/n

Bruno Piñatares 6

César Miño 5 (46’WALTERGONZÁLEZ) 7

Danilo Santacruz 5 (46’ Alan Pereira) 5

Richard Prieto 5 (87’ Wilson Ibarrola) s/n

DT: FRANCISCO ARCE

Estadio: Facundo de León Fossatti (Villa Hayes) Árbitro: Derlis López (6). Asistentes: Roberto Cañete y Nancy Fernández. VAR: Carlos Benítez. Goles: 8’ Nicolás Morínigo (T). 37’ Gaspar Servio, de penal; 50’ Walter González (G). Amonestados: M. Argüello, M. Palau, L. Cáceres (T). Expulsado: 42’ Nicolás Aiello (PF), por doble tarjeta amarilla (T)

El festejo de Hugo Iván Valdez
Sarquis
GUARANÍ

SÁBADO 14 DE SETIEMBRE DE 2024

LIBERTAD Y CERRO PORTEÑO SE ENFRENTAN EN EL DEFENSORES

Julio Enciso confesó: “Quise dejarlo todo”

P. 30

El joven futbolista de la Albirroja dijo que llegó a tocar fondo en medio de las críticas.

Clásico, sin margen de error

Óscar Cardozo, goleador de Liber tad

El único duelo sabatino abre la undécima jornada del torneo Clausura.

como uno de los aspirantes al título solo le sirve la victoria ante los azulgranas.

En cuanto al armado del equipo, el DT Daniel Garnero no puede contar con el lateral derecho Iván Piris y el ofensivo Antonio Bareiro, quienes se encuentran al margen por lesión.

El Albinegro está a las puertas del partido de ida por los cuartos de final de la Copa Sudamericana, ya que el próximo jueves 19 de setiembre recibirá en Asunción al brasileño Cruzeiro (20:30).

CERRO PORTEÑO

18 puntos

10 partidos

5 triunfos

3 empates

2 derrotas

13 goles a favor

7 goles en contra

LIBERTAD

13 puntos

10 partidos

4 derrotas

3 triunfos

3 empates

11 goles a favor

12 goles en contra

Por el lado de Cerro Porteño, la presión se ha incrementado por la falta de victorias en los últimos compromisos, principalmente luego del empate a un gol frente al Sportivo Trinidense en la Nueva Olla, juego en el que el Ciclón estuvo adelante en el marcador, cedió terreno y terminó resignán-

LA RADIOGRAFÍA

LIBERTAD VS. CERRO PORTEÑO

289 PARTIDOS (1906 – 2024)

81 EMPATES

97

TRIUNFOS DE LIBERTAD (358 TANTOS)

(401 GOLES)

ÚLTIMO RESULTADO

03/05/2024

(16.ª FECHA, APERTURA)

Libertad 1-3 Cerro Porteño

Estadio: La Huerta

Goles: Juan Manuel Iturbe (2) y Cecilio Domínguez (CP); Óscar Cardozo (L).

ÚLTIMO TRIUNFO DE CERRO

ANTE LIBERTAD EN SAJONIA

03/10/2021

(11.ª FECHA, CLAUSURA)

Cerro Porteño 2-0 Libertad

Goles: Claudio Aquino y Robert Morales (CP)

dose. Con este panorama, se acrecentaron las críticas hacia el entrenador español Manolo Jiménez y varios jugadores, que no han rendido en la medida esperada en el segundo torneo local.

En filas del Ciclón, el volante Wilder Viera es una de las bajas confirmadas, ya que el mismo sufrió una lesión de rodilla estando al servicio de la selección albirroja absoluta.

FICHAJE DE ARAÚJO

Sergio Ezequiel Araújo, delantero argentino de 32 años, jugará en Cerro Porteño. Su último club fue AEK de Grecia, disputó 35 juegos en la temporada 2023/2024 y marcó 3 goles.

Cerro Porteño se ampara en el artículo 21 referente a inscripciones provisorias fuera de período, dado que el delantero Tobías Portillo se lesionó estando al servicio de la selección paraguaya.

Defensores del Chaco 18:30

: Mañana 7:30 Colegialito

TRANSMISIÓN EN DIRECTO

Relatos: Andrés Rolón

Comentarios: Gustavo del Puerto

Móviles: Rubén Sosa y Jorge Izquierdo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.