DIARIO LA NACIÓN - EDICIÓN 10.647

Page 1


DESTACADO

Gómez está en el equipo ideal pospartido ante Brasil P. 22

MUVH

Tras movilización “hay intereses económicos”, afirman P. 4

DESTINADO A LA LUCHA CONTRA INCENDIOS EN EL CHACO

Avión hidrante uruguayo llega para combatir fuego

Desde el Gobierno se anunció que en la mañana de hoy llegará al país un avión hidrante de gran porte, enviado por Uruguay para colaborar en la lucha contra los grandes incendios en la zona del Chaco.

“Uruguay accedió al pedido y nos estará enviando una aeronave C130 hidrante”, apuntó Julio Fullaondo, comandante de la Fuerza Aérea. Acompañará la misión personal operativo de la Fuerza Aérea uruguaya. P. 19

Horacio Cartes ratificó ayer que la unidad es su principal compromiso como líder partidario. Recordó que la disidencia es necesaria en un partido tan grande, pero acentuó que la traición no tiene cabida entre los colorados. Fue ayer durante el acto de recordación de los 137 años de la ANR, ceremonia que se llevó a cabo en el Panteón Nacional de los Héroes con los principales referentes políticos. P. 2-3

RECAUDACIÓN

DNIT alerta que bajante del río afecta al flujo de importaciones

La histórica bajante del río Paraguay impacta en varias aristas a la economía. Esta situación preocupa a la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios, aunque el impacto en las recaudaciones todavía no es alarmante. “Probablemente esto afecte el comercio, en el sentido del aumento del flete”, expresó el titular, Óscar Orué. P. 8

Juan Carlos Baruja

COLORADOS CELEBRARON EL 137.° ANIVERSARIO DE LA ANR

“Sí puede existir disidencia, pero traición al partido, no”

Horacio Cartes ratificó el respaldo político al gobierno del presidente Santiago Peña y advirtió que no habrá espacio en la nucleación para traidores.

El presidente del Partido Colorado, Horacio Cartes, encabezó el inicio de las celebraciones por los 137 años de fundación de la agrupación tradicional con un acto protocolar en el Panteón Nacional de los Héroes con una ofrenda de laureles. En su discurso ratificó el respaldo político al gobierno del presidente Santiago Peña y advirtió que no habrá espacio en la nucleación para traidores.

“Tenemos un partido renovado y fuerte, estamos por el camino correcto, el camino de ser el instrumento al servicio del hombre y la mujer paraguaya, y de ser factor fundamental del ser nacional paraguayo. Voy a seguir propiciando la unidad del partido, entendiendo que, sí puede y debe existir disidencia en el pensamiento y el debate, y hasta hace bien, pero traición al partido, no”, remarcó.

A la vez destacó el poderío electoral de la agrupación al sostener que en la actualidad cuenta con un total de 2.700.000 afiliados, un poco más de la mitad del padrón nacional. Agregó que esta situación justamente hace difícil que sus máximas autoridades, principales líderes y dirigentes de base piensen de la misma manera.

“La fortaleza de esto se hace visible, cuando para llegar a

El presidente de la Junta de Gobierno de la ANR, Horacio Cartes, ratificó el respaldo de la organización política al gobierno de Santiago Peña

afirmó que “el Partido Colorado seguirá dando respaldo firme y constante al gobierno de Santiago Peña, pues ha demostrado que lo está haciendo con patriotismo y transparencia, elementos fundamentales para que esta nucleación política siga acompañando un gobierno colorado”.

“Tenemos un partido renovado y fuerte, estamos por el camino correcto, el camino de ser el instrumento al servicio del hombre y la mujer paraguaya, y de ser factor fundamental del ser nacional paraguayo”.

un cargo electivo debemos de pasar por la interna partidaria más grande del país, prácticamente comparable solo a una elección general. Nuestros candidatos no se eligen entre cuatro paredes, deben entrar a la cancha, y el que tiene arraigo popular, gana; sumado que en los últimos tiempos no se cuestiona la legitimidad de las elecciones internas, y si ellas son justas y transparentes, no se cuestionan los resultados y se apoya al ganador”, indicó.

RESPALDO AL GOBIERNO DE PEÑA

Por otra parte, Cartes

Recordando al exvicepresidente de la República Luis María Argaña, quien es considerado como uno de los últimos grandes caudillos del partido, Cartes afirmó que el coloradismo debe generar programas y gobiernos capaces de disminuir el desempleo y reactivar la economía.

“Se deben buscar las condiciones inexcusables para que el Paraguay sea un país creíble y serio, respetuoso del orden jurídico, de la propiedad privada y de los derechos humanos, como una afirmación de su soberanía y de la cultura de su clase dirigencial”, expresó.

“ESTA CONDUCCIÓN APUESTA A POTENCIAR EL PARTIDO COLORADO”

El titular de los colorados manifestó además que bajo su conducción potenciará al partido con la finalidad de que sea una herramienta de oportunidades para todos los paraguayos, destacando los proyectos sociales encarados como Educal y Abrazo Solidario.

También resaltó el trabajo realizado por la agrupación

en lograr conseguir 13.000 puestos de trabajo, todos con el sector privado, desde las ferias de empleo, así como la capacitación de 5.133 estudiantes, en 243 cursos, en 125 sedes partidarias, en 13 departamentos del país mediante el Consejo Educativo con el Instituto Bernardino Caballero, el Servicio

importantes para carreras de grado, y un total de 183 medias becas para maestrías y otros posgrados. Se habilitó el diplomado en Ciencias Políticas del cual egresaran 2.880, de más de 7.000 alumnos inscriptos, entre otros logros.

“El Partido Colorado seguirá dando respaldo firme y constante al gobierno de Santiago Peña, pues ha demostrado que lo está haciendo con patriotismo y transparencia”.

Nacional de Promoción Profesional y el Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral.

Se suma al factor educación la alianza con 22 universidades privadas y 5 públicas, obteniendo 1.010 medias becas con descuentos

“En cuanto a proyectos partidarios, esta conducción actualmente está apostando a potenciar a la Asociación Nacional Republicana (ANR), ya que la consideramos la marca más importante en la República del Paraguay, y las acciones tienen una masiva repercusión”, dijo Cartes.

JORGE

GESTIÓN FORTALECE AL PARTIDO

Destacan que la ANR vive uno de sus mejores momentos de la historia

Varios referentes de la Asociación

Nacional Republicana (ANR) coincidieron en que el momento actual que vive el partido en el Gobierno es uno de los mejores de su larga historia institucional.

Uno de los puntos que reafirman la percepción del buen momento es el número de afiliados que se va acrecentando de manera sostenida, ya sea con los jóvenes que inician su vida ciudadana, otros que en algún momento renunciaron a su afiliación colorada y regresan motivados por la dinámica actual que vive el Partido Colorado desde la propia dirigencia, y afiliados de otros partidos o movimientos.

Se han dado casos, incluso, de dirigentes de partidos de la oposición, quienes decidieron ingresar a las filas republicanas para continuar con su labor social en sus sectores y zonas de influencia.

PARTE DE LA HISTORIA NACIONAL

El secretario general de la Junta de Gobierno, Eduardo González, destacó la historia del Partido Colorado y el aporte al país durante estos 137 años de existencia como agrupación política. Proyectó que el partido podría llegar a 3.000.000 de afiliados próximamente.

“Actualmente llegamos a casi 2.700.000 empadronados, afiliados serían casi 3.000.000 próximamente. Sabemos que nuestros hombres han construido tanto en forma individual como colectiva”, indicó en entrevista a la 650 AM.

Resaltó que el partido hizo parte de la historia

de la política paraguaya con grandes logros, desde la creación de la Constitución Nacional y las leyes que beneficiaron al trabajador y otros tantos beneficios para diferentes sectores de la sociedad.

CONSTRUCCIÓN

“Estamos muy contentos de nuestra historia, de nuestra identidad. Recordemos que el Partido Colorado es un partido que sus hombres han propiciado las 8 horas de trabajo, la creación del Ministerio de Trabajo, hemos promovido el voto de la mujer. Nuestros hombres han participado de la Constitución Nacional del 92, el Mercosur, muchas obras de Gobierno que se han desarrollado, caímos y volvemos al poder en el 2013”, expresó.

Aseguró que el Partido Colorado sigue en esa misma visión de lucha a favor de todos los paraguayos a través del gobierno de turno. “El haber obtenido el grado de inversión va a traer sus beneficios para toda la cuestión financiera. Los proyectos y programas que se desarrollan son cuestiones emblemáticas y todo eso forma parte del partido, en su identidad”, apuntó.

También destacó el trabajo del presidente de la Junta de Gobierno, en generar oportunidades, no solo para los colorados, sino para todos los paraguayos. “Somos los más fieles cumplidores de la ley. El objetivo de cualquier legislación es a favor de, no en contra de”, puntualizó.

Compromiso

con los valores republicanos

LUIS PETTENGILL

Senador

El senador Luis Pettengill publicó en su cuenta de X, un saludo al Partido Colorado y aprovechó para recordar a su madre doña Vicky Vacca Vda. de Pettengill. “Un honor celebrar 50 años de afiliación, sirviendo a la patria desde el Congreso”, escribió el senador. En otra publicación instó a los colorados a continuar con los valores republicanos. “Como herederos de los principios consagrados en la doctrina del Partido Colorado, tenemos el compromiso de mantener intactos los valores republicanos y nacionalistas de la Asociación Nacional Republicana”, señaló.

“No

es un partido de membrete”

NICANOR DUARTE FRUTOS

Expresidente de la República

Nicanor Duarte Frutos celebró la solidez y la unidad de la ANR en su 137 aniversario de fundación. Dijo que en un partido como el Colorado siempre habrá voces disidentes, sin embargo, eso no significa que exista una fractura dentro de la agrupación política.

“El partido Colorado no es un partido de membrete, es un partido que dirime sus diferencias en elecciones internas vibrantes, siempre habrá miradas diferentes, pero eso no significa estemos ante una fractura”, señaló.

“Oficialistas o disidentes, hoy celebramos todos”

BACHI NÚÑEZ

Presidente del Congreso

Basilio Núñez celebró los 137 años de aniversario del Partido Colorado, y destacó que a pesar de que existan sectores disidentes, los colorados celebran su fundación.

Indicó que la unidad no necesariamente debe instalarse en una etapa no electoral.

“Hoy nosotros estamos celebrando el aniversario 137 del Partido Colorado independientemente lo celebren colorados oficialistas, disidentes, pueblo colorado”, dijo el senador.

“El Partido Colorado está cerca del pueblo”

RODRIGO GAMARRA Diputado

“El Partido Colorado siempre mantiene su línea ideológica, está cerca del pueblo, de la gente, del campesinado, siempre va ligado de la doctrina del partido a las acciones del gobierno”, manifestó a los medios de comunicación.

Gamarra hizo alusión a las afirmaciones del presidente de los colorados, Horacio Cartes, quien fue contundente en sostener que dentro del Partido Colorado puede existir la disidencia en el pensamiento y el debate, pero no la traición.

La dirigencia colorada coincidió en que la ANR es parte de la historia de la política paraguaya con grandes logros como partido de gobierno
JORGE ROMERO

SOLICITUD INCONSTITUCIONAL E ILEGAL

“Hay intereses económicos” en el modus operandi de multisectorial

El grupo plantea manejar los fondos sin ningún tipo de control ni exigencias, como lo venían haciendo durante el gobierno anterior.

“Es inconstitucional e ilegal solicitar un cuoteo, no se puede delegar la administración del Estado a un sector específico”, afirmó el titular del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja, ante la persistencia de la organización multisectorial consistente en administrar el 33 % de las adjudicaciones del programa Fondo Nacional de la Vivienda Social (Fonavis).

“Evidentemente hay intereses económicos detrás de esta movilización. Cuando hablamos de administrar, no solo estamos hablando de administrar a los posibles

beneficiarios, sino también a las empresas constructoras. Si uno verifica, podemos encontrar que han venido (integrantes de la multisectorial) en colectivos de muy

buen porte y con muy pocos pasajeros”, sostuvo en entrevista con la 780 AM.

Los cabecillas de la organización alegan que no quedaron conformes con el posicionamiento del MUVH, razón por la cual continuarán con las movilizaciones en la ciudad de Asunción para exigir a la vez la renuncia de Baruja.

El MUVH, encabezado por Juan Carlos Baruja, calificó de ilegal e inconstitucional el pedido de la organización multisectorial consistente en administrar el 33 % de las adjudicaciones del Fonavis

“Este grupo básicamente plantea el manejo de los fondos sin ningún tipo de control y exigencias, el Gobierno anterior sí cedió a las pretensiones. Muchas de estas personas vinieron obligadas, este es un dato muy importante, tenemos informaciones de que ellos obligan a los supuestos posibles beneficiarios diciéndoles que si no vie-

Un líder denunciado

La autodenominada Coordinadora Multisectorial es una de las organizaciones que se encuentran detrás del reclamo de adjudicación de viviendas sociales al Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) y sus dirigentes, entre ellos Pulciano Sánchez, han sido elementos que articularon en su momento un pacto entre Efraín Alegre y Marito. Sánchez ahora se mueve en las carpas de los hermanos Busarquiz, quienes en algunas ocasiones forman parte de las mesas de diálogo con el MUVH. Desde el pasado lunes, los integrantes de la organización denominada “multisectorial”, que aglutina a varios organismos del programa Fonavis, están instalados en inmediaciones del MUVH. A raíz de la movilización, persisten los bloqueos en varias calles del microcentro de Asunción: no se puede circular sobre Independencia Nacional, desde Humaitá hasta Manduvirá.

nen a las movilizaciones serán sacados de la lista de los próximos beneficiarios”, remarcó.

El secretario de Estado acotó: “Este es el modus operandi y no es la primera vez”. La denominada multisectorial es encabezada por el dirigente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) Pulciano Sánchez, quien estaba vinculado al expresidente de la

GOBIERNO BUSCA REDUCIR TASAS DE CRÉDITOS

agrupación tradicional Efraín Alegre y ahora formaría parte del equipo de los hermanos congresistas Buzarquis. Sánchez fue investigado por el Ministerio Público por presunta sobrefacturación en la compra de terrenos, la violación del reglamento del programa de regularización de asentamientos, así como por el supuesto cobro indebido de dinero por parte de dirigentes.

Avanzan políticas públicas para Mipymes

Una de las prioridades de Santiago Peña es que emprendedores puedan acceder a mejores créditos.

El presidente de la República, Santiago Peña, encabezó la mesa de trabajo en la que estuvieron autoridades de las instituciones del ámbito financiero. Les solicitó trabajar en las políticas públicas que permitan, lo antes posible, bajar las tasas de interés para los créditos dirigidos al sector de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) y los emprendedores.

La vocera de Gobierno, Paula Carro, informó que el jefe de Estado dejó en claro que entre sus prioridades está que los emprendedores pue-

dan acceder a mejores créditos que permitan mejorar sus emprendimientos.

“El presidente quiere que los microemprendedores accedan a créditos más bajos, con cuotas más bajas porque esto va a tener un impacto directo en la competitividad de sus negocios y en su capacidad de acceso a más mercados”, comentó la vocera.

El viceministro de Mipymes, Gustavo Giménez, comentó que la coordinación de políticas forma parte del “Plan Nacional de Transformación

El Gobierno trabaja en la coordinación del Plan Nacional para fomentar el acceso al crédito a tasas bajas para mipymes

Digital y Financiamiento a Mipymes”. Explicó que es un programa que busca que este sector acceda a la cuenta bancaria y mejoras en los créditos haciendo uso de la tecnología.

Mencionó que este plan

nacional cuenta con la participación del Banco Central del Paraguay y el Banco Nacional de Fomento (BNF) y el Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) para la utilización de instrumentos tecnológicos que permitan fomentar la bancarización.

LOGRO DE LA PGR

Levantan embargo que pesaba sobre Copaco

La Procuraduría General de la República logró levantar el embargo de cuentas e inmuebles de Copaco por ser patrimonio del Estado.

Mediante la gestión de la Procuraduría General de la República (PGR), el Juzgado de Primera Instancia en lo Laboral, resolvió a favor de la pretensión del Estado paraguayo y ordenó el levantamiento del embargo sobre bienes de la Compañía Paraguaya de Comunicaciones Sociedad Anónima (Copaco SA). El fallo implica la posibilidad de disponer del monto en efectivo de G. 234.687.649, más 5 inmuebles valuados en un monto total de G. 5.110.296.540. El mismo se dio en el marco del juicio ordinario instaurado por María Ladislaa Mereles contra Copaco.

El incidente de levantamiento de embargo deducido por el procurador general de la República, Marco Aurelio González Maldonado, y el procurador dele-

gado, Darío Espínola Scribano, fue admitido por el juzgado y en consecuencia se ordenó el levantamiento de los embargos ejecutivos. De los inmuebles en cuestión, dos de ellos se encuentran en el distrito de Mariano Roque Alonso, otros dos en el distrito de San Roque y un inmueble del distrito de San José de los Arroyos.

Igualmente, el juzgado ordenó levantar los embargos de las cuentas en las distintas entidades bancarias consistentes en las sumas de G. 17.718.393 y G 5.542.921 de un banco, G. 7.063.000 y G. 19.181.000 de otro banco, G. 93.131.163 de una tercera entidad bancaria, las sumas de G. 2.400.570, G. 58.066.182, G. 11.054.892, G. 10.000.000 y G. 10.529.598, respectivamente, de un cuarto banco.

FISCALÍA GENERAL DE COLOMBIA

Designan a un nuevo fiscal en el caso Pecci

Se trata de Juan Pablo Fajardo, quien será el encargado de continuar con las investigaciones del caso.

Desde Colombia se informó que la titular del Ministerio Público de ese país, Luz Adriana Camargo, designó al fiscal Juan Pablo Fajardo Lanza para dar continuidad a las investigaciones en torno al asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci Albertini, perpetrado el 10 de mayo de 2022 en la isla Barú, Cartagena.

El fiscal de la Dirección Espe-

cializada contra las Organizaciones Criminales reemplazará a su colega Mario Burgos, quien inicialmente lideraba el proceso y pasará de acuerdo a las publicaciones de los medios colombianos a cumplir funciones en la Dirección Especializada para los Delitos contra los Recursos Naturales y Medio Ambiente.

En las publicaciones perio -

dísticas realizadas por “W Radio” también se hace referencia que Fajardo Lanza cuenta con una “amplia y exitosa” trayectoria en investigación criminal. Agrega además que la designación del nuevo agente fiscal surge en momentos en los que Adriana Camargo anunció que “se meterá el acelerador” para garantizar que los actores intelectuales del crimen sean sometidos a la Justicia.

“Yo no desconozco los importantes avances que el caso ha tenido, pero también queremos avanzarlo un poco, porque los avances han sido muy referidos a los autores mate-

riales y queremos avanzar hacia los determinadores (…). Es lo que yo considero es el déficit que en este momento tenemos de atención en ese caso y el que queremos cubrir a través de este equipo de investigación”, sostuvo.

El pasado martes el fiscal general de Paraguay, Emiliano Rolón, mantuvo una reunión virtual con Camargo con la finalidad de acelerar los procesos para la conformación de un equipo conjunto de investigación (ECI) y a la vez potenciar un mecanismo de lucha efectiva contra la criminalidad organizada transnacional.

CÁMARA DE DIPUTADOS

Foro de mujeres parlamentarias, declarado de interés nacional

El encuentro de mujeres parlamentarias del Mercosur se desarrollará en Asunción.

La Cámara de Diputados, en sesión ordinaria aprobó sobre tablas un proyecto que “Declara de interés nacional la 1.ª Edición de Foro de Mujeres Parlamentarias del Mercosur”, que se llevará a cabo el día 21 de setiembre del presente año. El encuen-

tro de mujeres parlamentarias se desarrollará en Asunción

Se trató de una iniciativa de las diputadas coloradas Rocío Abed y María Ida Cattebeke, quienes comentaron que la Sala Bicameral

del Congreso Nacional (primer piso del Poder Legislativo), será sede del evento.

El “Foro de Mujeres Parlamentarias del Mercosur” tiene por finalidad el fortalecimiento de la cooperación legislativa y el fomento del intercambio de experiencias sobre la participación femenina en la vida política del continente americano.

Asimismo, el documento aprobado exhorta a las instituciones públicas y privadas, así como a los medios de comunicación, a brindar el apoyo necesario para la difusión y éxito del foro internacional. A su vez, enfatiza la relevancia de la promoción de la igualdad de los derechos de los hombres y las mujeres en los ámbitos legislativos, políticos y económicos. Rocío

Abed y María Ida Cattebeke, diputadas
El fiscal paraguayo Marcelo Pecci fue asesinado el 10 de mayo de 2022 en la isla Barú de Cartagena, Colombia
La PGR consiguió que la Justicia levante el embargo sobre 5 inmuebles y varias cuentas bancarias de Copaco
ARCHIVO

PROYECTO CON MEDIA SANCIÓN

Control a ONG es fundamental para seguimiento a financiación política

“Lo que ya nos queda claro de parte de la Seprelad es que la ley de monitoreo, supervisión y transparencia a las oenegés es perentoria”, dijo el senador Leite.

El senador Gustavo Leite, miembro de la Comisión Bicameral de Investigación, indicó que en estos primeros días en que el órgano entró en funcionamiento y tras conversaciones con titulares de entes, quedó plenamente clara la importancia de que el Congreso sancione el proyecto de ley que pretende controlar a las organizaciones no gubernamentales (ONG).

“Lo que ya nos queda claro de parte de la Secretaría de Prevención de Lavado

de Dinero o Bienes (Seprelad) es la ley de monitoreo, supervisión y transparencia a las oenegés es perentoria. Hoy no sabemos quiénes dan la plata y qué hacen con eso, y es fundamental para que la Justicia Electoral haga un seguimiento al financiamiento político”, expresó el legislador a la 650.

A esto añadió, “esa es la primera conclusión, que ya era evidente, pero lo escuchamos de las voces de los actores que sí hace falta esa ley que hoy tiene media san-

CONCURSO JOVEN EN DIPUTADOS

ción”. Leite indicó que en estos primeros 10 días de trabajo, la Comisión se ha abocado a recabar información y solicitar datos a las instituciones que ya han empezado a responder los pedidos.

El legislador afirmó que ninguna de las actuaciones de la comisión se realizarán sin antes de contar con informes de parte del Ministerio Público, Seprelad y otras instituciones. “A diferencia de la comisión que sí fue garrote hace dos años y medio, nosotros queremos realzar la institucionalidad y queremos ser serios”, afirmó.

Contar con la información necesaria es de vital importancia de modo de tener constancia, sobre una

ratificó la importancia de sancionar la ley de control a las oenegés

base documental respecto a la dimensión real del problema del lavado de dinero, así como también, del rol que

están teniendo las oenegés en nuestro país. “Si se pide información que debería ser de interés público porque sos

una organización de bien común y no querés informar lo que estás haciendo ya viene la sospecha”, indicó.

Los resultados se darán a conocer en una semana

“La igualdad de oportunidades, la transparencia y este salto a la cultura de la meritocracia que estamos dando desde la Cámara de Diputados son fundamentales”.

El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, brindó detalles acerca del avance del proceso del Concurso Joven, mediante el cual se incorporarán a la Cámara Baja 50 jóvenes. El legislador explicó el mecanismo mediante el cual se resolverán los casos de empates que se registraron para ciertos cargos.

menes, entonces se va a pasar a dirimir de forma documental con base al currículum y la experiencia laboral, pero en un plazo no mayor a una semana vamos a tener los resultados definitivos para todos los perfiles”, expresó el parlamentario.

“Existen algunos perfiles en donde hubo empates en los exá-

En conversación con varios medios de prensa, Latorre recordó que las pruebas de conocimiento fueron elaboradas, tomadas y corregidas

por la Universidad Nacional de Asunción (UNA) a través del Centro Nacional de Cómputos. En reiteradas ocasiones, el presidente de Diputados indicó que se optó por este mecanismo de modo a asegurar la transparencia en todo el proceso.

El formato utilizado fue de opción múltiple y el diputado afirmó, “el resultado de los exámenes es la prioridad absoluta”.

Para este concurso se presentaron más de 1.700 postulantes y en esta ocasión, decidieron

Los resultados del concurso son prioridad, afirmaron desde la Cámara Baja

eliminar la entrevista como parte del proceso, poniendo el foco en los exámenes.

El senador Gustavo Leite

ANÁLISIS .

Una prueba más de que vamos a estar mejor

En ningún país es correcto destinar en gran porcentaje los recursos públicos que provienen del dinero de los contribuyentes sobrevalorando el pago de salarios de los funcionarios estatales. Si así se procede entonces hay que corregirlo.

Nuestro país en el sentido mencionado no ha sido la excepción de aquella tendencia dominante de carácter estatista que no toma en cuenta el esfuerzo del sector privado. Sin embargo, el gobierno actual del presidente Santiago Peña por medio del Ministerio de Economía viene corrigiendo esa errónea modalidad de comportamiento. El Ejecutivo nacional lleva a cabo una tarea elogiable en beneficio de la ciudadanía contribuyente, como debe darse en las sociedades libres con democracias constitucionales.

El hecho de que anteriormente se destinaban el 70 por ciento de los

Esto implica igualmente disponer de más recursos para aplicarlos en aquellas áreas necesarias y urgentes como sin duda lo son la salud, la educación, la seguridad y programas sociales cada vez más abarcativos para que las familias menesterosas y vulnerables cuenten con la debida contención social que les permita contar con mejores oportunidades.

Es por eso que en el campo de las finanzas públicas relacionado con la actividad de los órganos estatales en relación con los ingresos, los gastos y el presupuesto en general, debe imperativamente disponerse del dinero del pueblo con la debida contraprestación. Es para tal efecto que los contribuyentes pagan tributos para que el gobierno de turno los disponga en concepto de gastos a fin de cumplir con sus obligaciones establecidas en la Constitución Nacional y demás leyes.

El hecho de que anteriormente se destinaban el 70 por ciento de los ingresos tributarios a gastos salariales y ahora se haya reducido al 52 por ciento, prueba que estamos ante un cambio positivo en la relación entre el Estado y el ciudadano.

ingresos tributarios a gastos salariales y ahora se haya reducido al 52 por ciento, prueba que estamos ante un cambio positivo en la relación entre el Estado y el ciudadano.

Pero todavía hay algo más a señalar. Junto con la reducción importante del 70 por ciento al 52 de ingresos impositivos a gastos salariales que, por cierto, se convierte en el más bajo en términos históricos a la fecha, el gobierno actual también está consiguiendo el aumento de los ingresos al fisco, todo lo cual le permite contar adicionalmente de ese modo con 870 millones de dólares para el próximo ejercicio fiscal.

Analizados estos hechos, el rumbo del Gobierno es correcto.

Si los ciudadanos en categoría de contribuyentes son los que mantienen la actividad estatal, entonces esos recursos deben ser correspondidos con el buen uso de los mismos, donde la eficiencia, la calidad, la transparencia y la rendición de cuentas sean los indicadores a cumplirse desde los respectivos órganos gubernamentales.

El hecho de que se hayan disminuido ostensiblemente los ingresos tributarios para el pago de salarios desde el 70 al 52 por ciento merece el apoyo de todos los ciudadanos más allá de las banderas políticas, siendo esta medida una prueba de respeto del Gobierno hacia el pueblo contribuyente. Es una prueba más de que vamos a estar mejor.

DESDE MI MUNDO

Suicidio, el rostro del silencio

¿Por qué las personas deciden acabar con su vida? Muchas veces me hago la pregunta. Quizás sea un cúmulo de cosas que van haciendo presión poco a poco hasta que la mente, el corazón o la razón se quiebran, y entonces sucede lo impensable.

Mamá siempre decía que nunca sabemos las tormentas que lucha cada uno cada día. Quizás no encontremos respuestas a esas extrañas coincidencias que van alimentando la nostalgia y la tristeza para perdernos en esos laberintos indescifrables de la emoción y la razón.

Pero la depresión está ahí y mata. Es una enfermedad que crece en un mundo sumergido en el egoísmo y la indiferencia. Uno de los grandes males del siglo de la tecnología.

A nivel mundial se estima que la población global que sufre de depresión gira en torno a unas trescientas millones de personas. Si, leíste bien, trescientas millones de personas.

Cada año 703 mil personas se quitan la vida en el mundo, y las cifras van en aumento en Paraguay, donde la cantidad de suicidios se duplicó en la última década con más de 600 casos anuales desde el 2022. Nuestro país ocupa el cuarto lugar en toda América.

Los expertos hacen un llamado a estar atentos a las señales de alerta y señalan a la tristeza, la pérdida de intereses o placer, sentimientos de culpa o automarginación en cuanto a la importancia de la persona en la sociedad, alteraciones en el sueño o el ape-

tito, sentimiento frecuente de cansancio y poca capacidad de concentración como signos de alarma.

Pero el problema no termina allí. La Organización Panamericana de la Salud advierte que aunque la depresión es una enfermedad tratable, seis de cada diez personas que la padecen en América Latina y el Caribe no buscan o no reciben el tratamiento que necesitan.

Además de condicionar a la persona enferma, la depresión también afecta a su entorno familiar y comunitario y en el peor de los casos puede llevar al suicidio.

En nuestro país la estadística es terrible, una persona por día toma la drástica determinación de acabar con su vida. Detrás de cada caso una larga cadena de dolor que no conocemos porque no llegan a los medios.

Según un informe de la Organización Mundial de la Salud, el 25 por ciento de las personas padece uno o más trastornos mentales o del comportamiento a lo largo de su vida. Puede estar pasándole ahora mismo a tu padre, tu madre, a tus hijos.

Pero dejando de lado los prejuicios y las creencias populares, las enfermedades mentales tienen buen pronóstico si se tratan a tiempo y de manera apropiada como toda enfermedad.

Hace algún tiempo la doctora Mirtha Mendoza aseguraba: “Si la vida fuese menos exigente y fuésemos más solidarios, sería más fácil superar estas enfermedades”.

Y creo que aquí está el secreto: la empatía. La comprensión de que la depresión es una enfermedad y debe ser tratada como tal… ese es un buen comienzo. El resto… es otra historia.

• Director-Gerente General: José María Agüero Halley • Director-Gerente Adm. Financiero: Diego Balmelli Forno TEL: 959-3000 MAIL: DIRECCION@NACIONMEDIA.COM | WWW.LANACION.COM.PY

NACIÓN es una

de

• Gerente Periodístico: Richard Moreira

TRANSPORTE FLUVIAL ES LA PRINCIPAL VÍA DEL COMERCIO EXTERIOR

Bajante del río preocupa a DNIT por menor flujo en importaciones

Aunque todavía no es crítica, probablemente eso afecte el comercio, en el sentido del aumento del flete, dijo Orué.

La histórica bajante en el río Paraguay impacta en varias aristas de la economía al tratarse de una de las principales vías del comercio exterior. Esta situación preocupa a la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), aunque el impacto en las recaudaciones todavía no es alarmante.

“El río está afectando la importación, aunque todavía no es crítica, pero sí es preocupante porque probablemente eso afecte el comercio, en el sentido del aumento del flete”, expresó el titular de la institución, Óscar Orué, a la

780 AM.

No obstante, las recaudaciones en general están manteniendo números muy rentables, tras el reciente mes de agosto que se cerró con un nivel positivo. “Cumplimos un año de gestión y ya nos estamos comparando con nosotros mismos, a pesar de eso igual tenemos números positivos”, remarcó.

INCREMENTO DEL 9 %

Orué indicó que el aumento en los ingresos tributarios en el octavo mes del año fue del 9 %, con un total de USD

351 millones. Fue un mes que no hubo muchos vencimientos importantes, excepto el IVA que tiene un rendimiento positivo, y dijo que lo bueno es que el consumo está mejorando.

En tanto que, al realizar la comparación de un año, entre agosto 2023 a agosto 2024, la diferencia es USD 749 millones más, un promedio que supera el 20 %. Es un número que no estaba previsto, mejorando así la propia estimación de la DNIT, por lo que, agregó, están muy contentos con los resultados. Más allá del nivel del río, Orué fue optimista al augurar que los buenos ingresos continuarán, puesto que en este setiembre ya se evidencia un buen rendimiento en los primeros días. “Lo bueno es que no hay una situación extrema o externa que pueda de alguna manera perjudicar la recaudación”, acotó.

Se ubicó entre los 5 mínimos en el histórico

La nueva cifra se distancia en 22 centímetros del anterior récord mínimo en la bahía capitalina, de -075 metros.

El nivel del río Paraguay en el Puerto de Asunción registró ayer -0,97 metros y se ubicó entre los 5 mínimos en el histórico nacional, según mediciones iniciadas hace 120 años y que abarcan 9 puertos, publicados por la Subdirección de Hidrología. La

nueva cifra se distancia en 22 centímetros del anterior récord mínimo en la bahía capitalina, de -075 metros, que fuera fijada el 6 de octubre de 2021, y se superó el último 6 de setiembre, con -0,76 metros. La dependencia del Dirección de Meteorología e

Hidrología indica que el nivel más bajo que registró el río Paraguay fue de -1,58 en 1971 en Fuerte Olimpo; seguido de Bahía Negra, en 1972, con -1,32 metros. Nuevamente Fuerte Olimpo tuvo la peor bajante en 1970, con -1,09; y se alterna con Bahía Negra que, también en 1970, alcanzó -1,00 metros. En quinto lugar aparece ahora Asunción con -0,97 metros, cifra con que desplazó el registro de Bahía

Negra de 1938, cuando midió -0,84 metros. Tras superar el mínimo histórico del 2021, por debajo del cero hidrológico, el puerto de Asunción registra su sexto récord diario consecutivo, marcando una diferencia de 5 centímetros entre martes y ayer.

El puerto capitalino viene registrando mínimas importantes desde el 2020, con -0,40 metros, que se ubica en cuarto lugar de su histórico, que había igualado el antiguo récord de -0,40 metros alcanzado en 1969. En 2021 fue de -0,75 metros (segundo lugar), en 2022 de -0,38 metros (quinto) y en 2023 de -0,25 metros (octavo).

El registro mínimo más antiguo que tuvo Asunción data de 1938, con -0,16 metros (décimo lugar), luego en 1944 con -0,19 metros (noveno), en

1967 con -0,36 metros (sexto) y en -0,25 metros (séptimo) en 1970. Aparte de este puerto, otros tres están cerca de alcanzar nuevos récords: Villeta está a un centímetro del nivel de -0,60 metros de los años 1969 y 2021; Rosario (San Pedro) está a 8 centímetros de igualar los -0,29 metros de 1964; y Alberdi, hoy con 0,14 metros, se acercó a 11 centímetros del récord de 0,03 metros registrado en el 2008.

JORGE JARA
El nivel del río Paraguay en el Puerto de Asunción registró ayer -0 97 metros y se ubicó entre los 5 mínimos en el histórico nacional

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

PROYECCIÓN PARA LA PRÓXIMA CAMPAÑA AGRÍCOLA

Capeco prevé irrupción moderada de La Niña

Espera un setiembre reducido en disponibilidad pluviométrica, aunque las condiciones mejorarían durante octubre y noviembre.

Las proyecciones agroclimáticas estiman que si bien La Niña era inicialmente débil, con la acción de los vientos polares a nivel regional, el fenómeno climático cobrará mayor fuerza sobre el área agrícola de Paraguay durante la campaña 2024/25, según la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco). De ahí que se recalcó la importancia de tener los suelos cubiertos para retener la humedad.

El ingeniero agrónomo

Eduardo Sierra, asesor agroclimático de Capeco, resaltó que el año agrícola arranca con la irrupción de La Niña y así se prevé un mes de setiembre reducido en disponibilidad pluviométrica, aunque las condiciones mejorarían durante octubre y noviembre, cuando se recupera la humedad. Seguidamente, durante diciembre y enero, si bien habrá lluvias, el estrés calórico será importante, por lo que se reducirán notoriamente los perfiles de humedad en el suelo.

“Un hecho negativo para el

Si bien se proyecta de nuevo una producción de 10 millones de toneladas de soja, las condiciones en los diferentes periodos del cultivo podrían tener limitaciones respecto a niveles de agua y temperatura

desarrollo de los cultivos que en ese tiempo entrarían en su última etapa de maduración, antes de la cosecha”, agregó el ingeniero agrónomo. Al finalizar este ciclo, según las proyecciones agroclimáticas de Capeco, en el mes de marzo se prevé una leve recuperación del promedio de lluvias. Posteriormente, el próximo otoño traería eventos de heladas, dificultando el ciclo de producción de los cultivos de entrezafra.

A su vez, el responsable de la Asesoría Agrícola de Capeco, el ingeniero agroclimático Luis Cubilla hizo énfasis en que, si bien se proyecta de nuevo una producción de 10 millones de toneladas de soja, las condiciones en los diferentes periodos del cultivo podrían tener limitaciones respecto a los niveles de agua y temperatura, por lo que se recomendó a los productores tomar decisiones oportunas e inteligentes durante la campaña, que nuevamente se

presenta con dificultades.

“De acuerdo con las proyecciones, habría buenas lluvias entre octubre y noviembre, etapa de floración de la soja, lo que reducirá la probabilidad de aborto de vainas y, por ende, permitirá salir bien de ese periodo para afrontar la época más crítica, que será entre diciembre y enero, en la que habrá temperaturas elevadas y, probablemente, también mayor estrés hídrico”, se precisó.

TRAS PRESENTAR INFORME

MEF transfirió G. 12.400 millones

El desembolso fue para los distintos Cuerpos de Bomberos Voluntarios del Paraguay.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informó que se han transferido G. 12.445,8 millones, de los G. 18.762,6 millones presupuestados para el 2024, a los distintos Cuerpos de Bomberos Voluntarios del Paraguay. Hasta el 10 de setiembre de 2024, no se pudo realizar las transferencias de aportes de 2024 al Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP-Amarillos), en razón a que la Rendición de Cuentas por el último aporte del Ejercicio Fiscal 2023 fue objeto de reiteradas observaciones por parte de la cartera económica, siendo finalmente requerida la devolución de la suma de G. 223.105.592, lo que fue cumplido el 28 de agosto de 2024, según el portal IP. Dicha organización cumplió con la presentación del “Informe Cuantitativo y Cualitativo de Gestión de Recursos”

(Formulario B-01-04), correspondiente al segundo semestre de 2023. Este documento debió ser presentado, conforme a la normativa vigente, a más tardar 30 días hábiles después de culminar dicho semestre. El cumplimiento de dichas obligaciones permitió iniciar y culminar con el proceso para la transferencia de recursos en fecha 10 de setiembre de 2024; por lo tanto, el Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP-Amarillos) recibió ayer la suma de G. 6.754 millones, correspondiente a los meses de enero a setiembre de 2024.

JUEVES 12 SETIEMBRE DE 2024

INNOVADORAS PROPUESTAS

Criadores de brahman harán feria de corral

El evento será del 13 al 16 de setiembre, en los Jardines de El Rodeo SA, en la ciudad de Mariano Roque Alonso.

La muestra reunirá a un total de 15 expositores y más de 100 animales de campo en competencia, explicaron

La Asociación Paraguaya de Criadores de Brahman (APCB) alista su gran feria de corral en la que se propiciará innovadoras propuestas de comercialización, así como beneficios con la mejor genética paraguaya para los negocios ganaderos. El evento se denomina Brahman de Corral 2024, a realizarse del 13 al 16 de setiembre, en los Jardines de El Rodeo SA, ubicado en la ciudad de Mariano Roque Alonso. La muestra reunirá a un total de 15 expositores y más de 100 animales de campo en competencia. La apertura de preofertas se habilitó desde el martes 10, mientras que el ingreso de animales al predio será los días 13 y 14 de setiembre.

La comisión técnica estará a cargo del pesaje y admisión de los animales que se realizará el domingo 15. El mismo día también se llevará a cabo

una reunión de actualización con los técnicos registradores de la raza y a la vez la presentación del Manual del Criador 3.0. El día lunes 16 se realizará el juzgamiento de los animales, que estará a cargo de Diego Hernáez, así como una charla organizada por la Comisión Brahman Júnior con el tema “La raza brahman: desafíos y oportunidades en rodeos puros y comerciales”, que tendrá como disertante a Rodolfo Grau, miembro de la Comisión Directiva Central de la Asociación Rural del Paraguay (ARP).

Durante la misma jornada se realizará un taller de despostada en vivo de un novillo brahman, a cargo del chef Colaso Bo. Para la noche, el cierre de las actividades será con el remate de los animales, a partir de las 20:00, con la firma rematadora El Rodeo Consignataria.

PREOCUPA ESCALADA A COMERCIANTES MAYORISTAS Y MINORISTAS

Urgen medidas para mitigar suba del dólar

Incide de forma directa en el costo de los productos importados, generando una presión alcista en el precio final de los mismos, indican.

En medio de la escalada del dólar y la crítica bajante de los ríos, resulta inevitable el encarecimiento del costo logístico de importación, cuyos efectos se trasladan directamente al consumidor final, advirtieron desde la Cámara de Comerciantes Mayoristas y Minoristas del Paraguay (Comampar). De ahí que desde el gremio consideraron urgente la adopción de medidas integrales para mitigar el impacto de esta coyuntura y garantizar así la estabilidad comercial empresarial.

A través de un comunicado, la Comampar expresó su preocupación ante la imparable escalada de la cotización del dólar, que genera incertidumbre en la economía nacional.

“Incide de forma directa en el costo de los productos importados, generando una presión alcista en el precio final de los mismos, en un momento en el que los comercios comienzan a proyectar la adquisición de volúmenes importantes de productos que permitan satisfacer la demanda de temporada de fin de año”, detallaron.

Según este gremio de comerciantes, a la tendencia alcista del dólar también se suma la crisis hidrológica, que ocasiona que las embarcaciones no puedan operar en su

Según comerciantes, a la tendencia alcista del dólar se suma la crisis hidrológica, ocasionando que las embarcaciones no puedan operar en su plena capacidad y termina por encarecer aún más el costo logístico

plena capacidad y termina por encarecer aún más el costo logístico de importación y, por ende, el costo del producto a su destino final: el consumidor.

“Desde la Comampar consideramos que es necesaria de manera urgente tomar medidas integrales que permitan a tiempo mitigar el impacto de esta coyuntura cambiaria, a fin de garantizar una estabi-

lidad comercial empresarial en beneficio del consumidor final. Buscando una solución, instamos a las autoridades a trabajar en forma conjunta en la formulación e implementación de medios de solución acordes a las necesidades planteadas”, expresaron.

El gremio considera que mediante el trabajo conjunto entre el sector público y privado se podrá hacer frente de

BILLETERAS ELECTRÓNICAS

Nuevos límites para las transferencias

Envíos no bancarios realizados por remitentes desde agentes o puntos de venta no podrán superar los 40 jornales mínimos mensuales.

Las transacciones recibidas desde cuentas de clientes de bancos, financieras y cooperativas, que utilicen el SIPAP, el límite mensual será de G. 8 394 927

El Banco Central del Paraguay (BCP) modificó los límites para las transferencias electrónicas no bancarias (vía billeteras electrónicas) realizadas en territorio nacional.

manera óptima y oportuna a los actuales desafíos, que supone la crisis hidrológica y la actual dinámica cambiaria. La cotización de la divisa estadounidense escaló casi ininterrumpidamente hasta alcanzar el pico histórico de G. 7.700 a la venta minorista, aunque arrancó la semana en una referencia G. 7.680, por lo que sigue generando preocupación entre los agentes económicos.

Los montos se establecieron mediante la resolución del n.° 9, del pasado 5 de setiembre, y estarán sujetos a revisiones periódicas, también podrán ser actualizados por la banca matriz dependiendo de las condiciones del mercado y la necesidad de promover la inclusión financiera. A partir de la nueva resolución, las transferencias electrónicas no bancarias realizadas por los remitentes desde agentes o puntos de venta no podrán superar los 40 jornales mínimos mensuales (G. 4.305.080). Mientras que las transacciones realizadas por remitentes desde cuentas de

clientes de bancos, financieras y cooperativas, que utilicen el Sistema de Pagos del Paraguay (Sipap), no tendrán un límite.

Para las transacciones recibidas desde cuentas de clientes de bancos, financieras y cooperativas, que utilicen el SIPAP, el límite mensual será de 3 salarios mínimos, lo que equivale a G. 8.394.927. En caso de que los montos sean recibidos desde agentes o puntos de ventas, el límite es de 40 jornales mínimos. En general, el monto de las transacciones de transferencias electrónicas no bancarias realizadas entre cuentas de dinero electrónico no podrá superar mensualmente los tres salarios mínimos, según lo que establece la nueva disposición del BCP.

ARCHIVO

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

COMPARATIVO CON EL SÉPTIMO MES DE 2023

JUEVES 12 SETIEMBRE DE 2024

La actividad económica creció 5,3 % al inicio del 2.º semestre

La variación acumulada hasta el séptimo mes del año fue de 4,6 %, según el BCP.

El Indicador Mensual de la Actividad Económica del Paraguay (Imaep), del Banco Central del Paraguay (BCP), registró en julio un crecimiento de 5,3 % con respecto al mismo mes del año anterior (2023). Con este resultado, la variación acumulada hasta el séptimo mes del año fue de 4,6 %. Se destacó el buen desempeño de sectores como servicios, las manufacturas, la construcción, la ganadería y la agricultura, aunque se registró una caída en la generación de energía eléctrica.

En los servicios, el BCP sostiene que se verificaron desempeños interanuales positivos en las actividades de intermediación financiera, comercio, transportes, servicios gubernamentales, servicios a los hogares, servicios a las empresas, restaurantes y hoteles. No obstante, mostraron resultados interanuales negativos las telecomunicaciones y los ser-

vicios de información.

A su vez, dentro de las manufacturas, las actividades que incidieron positivamente fueron la producción de carnes, lácteos, molinerías y panaderías, químicos, textiles y prendas de vestir, maderas, fabricación de minerales no metálicos, metales comunes, productos metálicos, maquinarias y equipos. Aunque, estos resultados favorables se vieron atenuados por las variaciones negativas en la producción de azúcar, bebidas y tabacos, papel y productos del papel, cueros y calzados.

MAYOR EJECUCIÓN DE OBRAS

El sector de la construcción mostró un aumento interanual explicado por el incremento en la ejecución de las obras tanto privadas como públicas. A la par, la ganadería registró un desenvolvimiento interanual positivo

PROCESO DE CONSTRUCCIÓN

debido al mayor nivel de faenamiento de vacunos, aves y cerdos. Sin embargo, este resultado fue atenuado por la menor producción de leche cruda y huevos.

Conforme a las estimaciones de la campaña agrícola 2023/2024, de acuerdo con la banca matriz, la agricultura registró un leve crecimiento interanual como consecuencia de los mayores niveles de producción previstos para maíz, caña de azúcar, algodón, poroto, canola y yerba mate.

La generación de energía eléctrica de las binacionales presentó nuevamente caída interanual en julio. No obstante, la distribución de energía eléctrica verificó un comportamiento favorable. De ahí que el BCP señaló que la actividad económica siguió mostrando una dinámica favorable al inicio del segundo semestre del año.

Taxonomía verde ayudará a la sostenibilidad

Los riesgos climáticos no solo afectan el bienestar socioeconómico del país.

Ayer se llevó a cabo un webinar sobre el proceso de construcción de taxonomía verde en Paraguay, a fin de consolidar el compromiso de nuestro país con la sostenibilidad y cuidado en nuestras fianzas con un concepto verde que está instalado en el mundo. Uno de los oradores fue el superintendente de Bancos del Banco Central del Paraguay (BCP), Holger Insfrán, quien sostuvo que nos encontramos en un momento clave para la soste-

nibilidad global, con más de 50 taxonomías en desarrollo en el mundo, y que Paraguay no es la excepción. “A través de un proceso de consulta pública y trabajo conjunto, estamos creando esta herramienta que permitirá canalizar las inversiones hacia actividades que promuevan la sostenibilidad y crecimiento verde. Paraguay enfrenta significativos desafíos debido a su vulnerabilidad climática, afectado por eventos como sequía e inunda-

ciones que impactan la producción agrícola, un sector fundamental de la economía”, manifestó.

Expuso que estos riesgos climáticos no solo afectan el bienestar socioeconómico del país, sino que también subrayan la necesidad urgente de una planificación estratégica en materia de adaptación y mitigación al cambio climático. “Desde el BCP estamos convencidos de que el desarrollo sostenible es un pilar fundamental para el crecimiento económico y bienestar de nuestra sociedad”, resaltó.

el

del

la ganadería y la agricultura

Según
informe
BCP, se destacó el buen desempeño de sectores como servicios, las manufacturas, la construcción,

12 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

La IA llegó para resolver los temas difíciles y mejorar relaciones laborale

Está orientada a desarrollarse en aquellas tareas que son repetitivas, rutinarias, que permiten tomar decisiones.

Ayer se inició a una nueva edición de la Expo Negocios, el evento del segmento corporativo por excelencia que se viene celebrando en Paraguay desde hace dos décadas y que durante dos días contará con la presencia de más de 20 conferencistas locales e internacionales. Una de las ponencias de la primera jornada estuvo a cargo de María Laura Palacios, directora de G&L Group, una compañía de tecnología con presencia en Argentina y Paraguay. La especialista habló sobre las facilidades que hoy ofrece la Inteligencia Artificial (IA) para resolver temas complejos en el ámbito laboral-empresarial, además de que busca mejorar las relaciones interpersonales.

Palacios sostuvo que hoy las compañías deben fomentar un “restyling”, es decir, un rediseño de cómo se conforman las estructuras laborales, ya que el tiempo de vida

útil de un trabajador cada vez es mayor. “Es importante que en las empresas usemos estas herramientas, para que los colaboradores puedan seguir mejorando en sus puestos o puedan reubicarse en un futuro”, acotó.

La empresaria dijo que con la aparición del chat GPT u OpenAI se generó una explosión en la industria en general porque “se trajo el futuro al presente”. Un ejemplo es la demanda de compras por internet que mueve al mundo del contact y call center, algo que se transformó mucho más luego de la pandemia.

“Hoy estamos en la revolución de la inteligencia artificial con un montón de cosas nuevas, con un montón de cosas con las que no sabemos qué va a pasar. En cada una de estas crisis o cambios siempre profeso que estuvimos mejor que en la anterior. Necesitamos tener personas más capacitadas para tener

conti-

CLAVES

1

Con la aparición del chat GPT u OpenAI se generó una explosión en la industria en general porque “se trajo el futuro al presente”.

2

La demanda de compras por internet que mueve al mundo del contact y call center, algo que se transformó mucho más luego de la pandemia.

3

Hoy las compañías deben fomentar un “restyling”, es decir, un rediseño de cómo se conforman las estructuras laborales, ya que el tiempo de vida útil de un trabajador cada vez es mayor.

Fuente: María Laura Palacios, directora de G&L Group.

empleos de calidad y mejores servicios”.

Acotó que la IA está orientada a desarrollarse en aquellas tareas que son repetitivas, rutinarias, que permiten tomar decisiones en base al análisis de grandes volúmenes de información, porque esta herramienta ayuda a tener todo en tiempo y for-

QUIEREN DAR UN SALTO EN LA CALIDAD DEL EMPLEO

mato. “Lo que hoy nos da la IA es la creatividad”, remarcó.

CINE

Otro de los temas del día fue sobre las estrategias e innovación en el modelo de la industria del cine. Al respecto, Esteban Szusko, directivo de The Walt Disney Company para América Latina,

habló sobre la evolución del mundo cinematográfico con la aparición del streaming. Hizo un recuento de cómo fue evolucionando la industria desde sus inicios, y que por la pandemia del covid19 tuvo un duro golpe porque muchos proyectos pararon traduciéndose en efectos negativos para la economía (de ese rubro). “Muchas pelí-

culas que estaban pensadas para salir en ese momento se retrasaron, y otras las compañías decidían estrenarlas en streaming. Cuando todo empezó a abrirse, las salas de cine no estaban tan llenas por miedo y también porque el streaming produjo un cambio de hábito”, refirió.

Paraguay busca aprovechar la transformación tecnológica

Ministerio de Trabajo y la OIT propiciaron el seminario internacional para discutir de forma integral las innovaciones.

Una política enfocada a aprovechar la fuerza de trabajo de la población joven del país, la transición hacia una economía más formalizada y las reformas en la capacitación y formación laboral alienadas a la incorporación de nuevas inversiones y tecnología, figuran entre los principales desafíos del Paraguay para dar un salto en la calidad del empleo. Así manifestó la ministra de Trabajo, Mónica Recalde, en la apertura del semina-

rio internacional denominado “Paraguay: Desafíos de creación de empleo en un mundo de transformación tecnológica y digital”, organizado por la cartera de Trabajo y la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Dijo que la reciente adhesión del país al Acelerador Global de Empleo, impulsado por la OIT, una medida que se alinea con el objetivo del Gobierno de crear 500.000 nuevos empleos, según lo publicado

Autoridades participaron del seminario “Paraguay: Desafíos de creación de empleo en un mundo de transformación tecnológica y digital”

por la agencia IP.

Indicó que este paso se da en un contexto en que se está

transitando de una economía informal hacia la formalización laboral. “Estamos en un momento crucial en la tran-

sición hacia una economía más formalizada, y este proceso exige no solo reformas en la formación y capacitación, sino también un cambio cultural significativo que abordaremos en los próximos años”, apuntó.

Recalde manifestó que el enfoque del Gobierno se centra en adaptar las políticas laborales para fomentar nuevas formas de empleo y atraer inversiones que requieren una transformación tecnológica y cualificación de la mano de obra.

Frente a este escenario, el Ministerio de Trabajo y la

OIT propiciaron el seminario internacional para discutir de manera integral las innovaciones tecnológicas, la creatividad y la integración de los jóvenes en estos nuevos sectores laborales. La ministra subrayó que la juventud paraguaya representa un potencial considerable para el desarrollo económico.

“Es fundamental que aprovechemos al máximo nuestro potencial juvenil, de lo contrario, podríamos perder una oportunidad crucial para el crecimiento y la modernización de nuestra economía”, concluyó.

María Laura Palacios habló sobre las facilidades que hoy ofrece la Inteligencia Artificial. Mañana
núa la Expo Negocio

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

INDICADORES FINANCIEROS

Inflación interanual

Morosidad por Actividad Económica

31/7/2024 Volumen Negociado Mensual miles de millones de Gs.

BANCO ITAÚ PARAGUAY S.A.

BANCO ATLAS S.A.

CITIBANK N.A.

BANCO BASA S.A.

SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A.

BANCOP S.A.

BANCO NACIONAL DE FOMENTO

BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A.

BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A.

BANCO GNB PARAGUAY S.A.

VISIÓN BANCO S.A.E.C.A.

BANCO RÍO S.A.E.C.A.

BANCO DO BRASIL S.A.

BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA

INTERFISA BANCO S.A.E.C.A.

SOLAR BANCO S.A.E

UENO BANK S.A.

ZETA BANCO S.A.E.C.A

TÚ FINANCIERA S.A.

FINANCIERA PYO. - JAP. S.A.E.C.A.

FINLATINA S.A. DE FINANZAS

FIC S.A. DE FINANZAS Vivienda

ALMASOL S.A.E. CECON S.A.E. SOLAR BANCO S.A.E.

TELEFONICA CELULAR DEL PARAGUAY S.A.E. VILUX S.A.

FONDO DE INVERSIÓN IN GANADERO CRÍA DÓLARES AMERICANOS TECNOLOGÍA DEL SUR S.A.E. (TECSUL S.A.E.) FINANCIERA FIC SOCIEDAD ANÓNIMA ALAMO S.A.E.C.A. CARMENTA SOCIEDAD ANÓNIMA EMISORA IZAGUIRRE BARRAIL INVERSORA S.A.E.C.A. INVESTIGACIONES

29,69% 42,62% 14,34% 21,53% 14,17% 19,50% 25,64% 30,65% 12,46% 1,95% 8,02% 10,90% -41,31% 8,75% 13,41% 23,45% 17,22% 34,05% 14,53% 1,45% 4,63%

HORIZONTALES

1. Preposición que expresa posterioridad o continuación, en tiempo o espacio.

5. Acometo, embisto.

10. Amante de Zeus en la mitología griega, madre de Pólux y Helena.

14. Arbusto verbenáceo americano similar al arrayán de madera muy dura.

15. Árbol americano de la familia de las mimosas.

16. Embarcación de remo.

17. Aceptar la herencia tácita o expresamente.

18. Perteneciente o relativo a la dinastía de Abu-l-Abbás.

19. Motocicleta.

20. Dícese de la planta o mata de la misma familia que el arlo.

23. Filme de ciencia ficción protagonizado por Sigourney Weaver (1979).

24. Labor o figura que resalta sobre el plano.

28. Terreno cuyo color tira a rojo.

32. Estado del NE de la India, entre Bangla Desh y Birmania; capital: Dispur.

33. Empresa rusa dedicada a la fabricación de aviones militares (sigla).

36. Arte de criar conejos para aprovechar su carne y sus productos.

39. Dícese de la persona hosca e intratable.

41. Microbiólogo estadounidense descubridor en 1955 del bacilo empleado en la preparación de la vacuna antipoliomielítica.

42. (...Turing) Matemático británico (1912-1954), pionero en la teoría de la computación.

CRUCIGRAMA SOLUCIÓN ANTERIOR

43. Avión que tiene cuatro motores.

46. Dios entre los musulmanes.

47. Capital de Vietnam.

48. Aumentativo de nasa.

50. Armario empotrado en la pared donde se guardan objetos.

53. Que posee la sabiduría (f.)

57. Del mismo color o gama de colores (f.).

61. Hablas en público.

64. Mírese.

65. Sustancia vital de los dioses griegos.

66. Prefijo latino que significa "detrás de" o "después de".

67. En heráldica, color blanco o de plata.

68. Inútil, infructuoso.

69. Limpieza, compostura.

70. Plancha de metal.

71. Ala entera de ave desprovista de plumas.

VERTICALES

1. Impedimento o estorbo.

2. Cuaderna que se coloca donde comienzan los delgados del buque.

3. Voz quechua que designa al operario que transporta mineral en las minas.

4. Beber aspirando.

5. Abrasar, tostar.

6. Tela antigua de seda con labores ondeadas y que forman aguas.

7. Sentid amor por alguien.

8. Corresponder o cuadrar dos cosas.

9. Ágata listada de colores alternativamente claros y muy oscuros.

10. Perteneciente o relativo al lamaísmo.

11. Repetición de un sonido reflejado por un cuerpo duro.

12. Moderno medio de almacenaje de audio digital (sigla).

13. Prefijo que indica variación del elemento a él unido.

21. Primer hijo de Caín.

22. Empresa israelí de transporte aéreo de pasajeros.

25. Planta euforbiácea de tallo

ramoso, cuyo jugo lechoso se empleó en medicina.

26. Larguero que llevan en los costados las andas de las imágenes.

27. Surge, brota.

29. Tela de Filipinas listada de colores fuertes que se teje con seda.

30. Antiguo imperio asiático antecedente del Vietnam actual.

31. Manantial en que el agua sale a borbollones.

33. Dícese del objeto o animal que carece de punta o de la debida terminación (f.).

34. De la misma naturaleza o forma que otra cosa.

35. Colorante rojo obtenido de las agallas de la coscoja.

37. Determinación de hora y lugar para el encuentro de dos o más personas.

38. Pronombre indeterminado plural.

40. Precursor del oído interno formado en la tercera semana de vida intrauterina.

44. Celebras algo con emisión de risa.

45. De color encarnado poco subido.

49. Nacida en el lugar de que se trata.

51. Tierra que se cultiva por primera vez.

52. Comunica las propiedades del acero.

54. Salmón macho.

55. Representación gráfica utilizada en informática para identificar funciones o programas.

56. Hermano de Moisés.

58. Guiso de carne con papas y verduras.

59. Se atrevan a algo.

60. Masa de mineral que puede proporcionar algún recurso, en especial metales útiles.

61. Tonto, idiota.

62. Gorra militar de fieltro.

63. Coge con la mano.

AGRUPADOS&JUDICIAL.

Anuncia con nosotros llamando al (021) 614 236 o escríbenos al e-mail: comercial@nacionmedia.com o

CASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA. CONVOCATORIA. De conformidad al Art. 23 de los Estatutos Sociales, se convoca a Asamblea General Ordinaria a los Señores Accionistas de NOBLEZA SEGUROS S.A., Compañía de Seguros, a realizarse el jueves 26 de setiembre de 2.024, a las 14:00 horas, en el local de la empresa, sito Avda. República de Argentina c/ Mariscal López – Edificio Torres de las Américas, Asunción-Paraguay para tratar el siguiente: ORDEN DEL DIA 1-Designación del Presidente y del Secretario de Asamblea. 2Modificación de Estatuto Social. 3-Elección de dos (2) accionistas para suscribir el acta de Asamblea Ordinaria. OBSERVACIÓN: Se recuerda a los Señores Accionistas sobre el Art. 25 de los Estatutos Sociales y el Art. 1.084 del Código Civil. - 74699/14/09-

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA. CONVOCATORIA. De conformidad al Art. 23 de los Estatutos Sociales, se convoca a Asamblea General Ordinaria a los Señores Accionistas de NOBLEZA SEGUROS S.A., Compañía de Seguros, a realizarse el jueves 26 de setiembre de 2.024, a las 15:00 horas, en el local de la empresa, sito Avda. República de Argentina c/ Mariscal López – Edificio Torres de las Américas, Asunción-Paraguay para tratar el siguiente: ORDEN DEL DIA 1-Designación del Presidente y del Secretario de Asamblea. 2- Lectura y Consideración de la Memoria, Balance General, Cuadro de Ganancias y Pérdidas, Nota a los Estados Financieros e Informe del Síndico correspondiente al ejercicio cerrado al 30 de junio de 2.024. 3- Destino de las Utilidades. 4- Elección Miembros del Directorio. 5- Elección del Sindico Titular y Suplentes. 6- Remuneración del Presidente, Directores y Síndicos. 7- Emisión de acciones dentro del capital autorizado. 8- Elección de dos (2) accionistas para suscribir el acta de Asamblea Ordinaria.

OBSERVACIÓN: Se recuerda a los Señores Accionistas sobre el Art. 25 de los Estatutos Sociales y el Art. 1.084 del Código Civil. EL DIRECTORIO. 74697/14/09

ASAMBLEA GENERAL

ORDINARIA LA EMPRESA VILCA SOCIEDAD ANONIMA. , con RUC Nº 80081279-4, convoca a Directores y Accionistas a presentarse a la Asamblea General Ordinaria a llevarse a cabo en su sede social en, Ciudad del Este Av. Enfermeras del Chaco y Pilar a 1 cuadra de la avda. cap. del Puerto, para el día 24 de setiembre del año 2024 las 8:30 hs., orden del día: 1-Eleccion de secretario y presidente de asamblea. 2-Aprobacion del balance ejercicio 2023. 3-Aprobacion de la memoria del directorio e informe del síndico 2023. 4-Remuneracion de directores y elección de directores y síndico. 5- Distribución de utilidades si las hubiere. 75109/ 14/09-

CONVOCATORIA A ASAMBLEA ORDINARIA. De conformidad a los Estatutos Sociales, se convoca a Asamblea Ordinaria, a los socios de la Asociación de Químicos Regentes del Paraguay AQUIMREP a la Asamblea General Ordinaria, a llevarse a cabo el día domingo 22 de setiembre del 2024, en el local del Club Social de la Cooperativa Capiatá, sito Avda López Godoy de la ciudad de Capiatá en la modalidad presencial a las 09:00 primer llamado y a las 09:30 horas el segundo llamado. Se convoca a los Socios que están al día con sus compromisos sociales, con el siguiente Orden del día: 1 Lectura del Acta anterior. 2 Lectura y consideración de la memoria, balance general, cuadro de resultados. 3 Elección de autoridades de Asamblea 4 Elección de nuevas autoridades de la Asociación. El Consejo Directivo TEI ¡La participación de los asociados, es muy importante y valioso para el normal desarrollo de las actividades!!!! Junta Electoral Independiente AQUIMREP . 74118/ 14/09-

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA. En cumplimiento de disposiciones legales vigentes y de conformidad con lo prescripto por el Artículo Nro.20 De los Estatutos Sociales, el Directorio de la empresa RAIFOR S.A ., convoca a los Señores Accionistas de la Entidad a Asamblea General Ordinaria de Accionistas, para las 10:00 horas del día 20 de setiembre del 2024, en el local social de la firma, sito sobre calle principal Avda. Curupayty, Hernan-

darias, con el objeto de considerar el siguiente orden del día: 1-Designación del presidente y secretario de asamblea. 2-Lectura y consideración de la memoria del directorio, balance general y cuadro de resultados y el informe del síndico correspondientes al ejercicio cerrado al 31 de diciembre del 2023. 3-Elección de miembros del directorio para el año 2024 y sus remuneraciones. 4-Elección del síndico titular y síndico suplente para el año 2024 y sus remuneraciones. 5-Tratamiento del destino de la utilidad acumulada. 6-Designación de dos accionistas para suscribir el acta de asamblea. Nota: Se recuerda a los Señores Accionistas lo dispuesto en los Artículos Nros. 1084 y 1085 del Código Civil y el Artículo 12 de los Estatutos Sociales. El Directorio. 75120/ 14/09-

CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA. El Directorio de Ganadera 2L S.A ., convoca a Asamblea General Extraordinaria de Accionistas a realizarse en el domicilio de la Sociedad sito en la ciudad de Fernando de la Mora, Departamento Central, para el martes 24 de septiembre de 2024 a las 09:00 horas en primera convocatoria y una hora después en segunda convocatoria, de conformidad con lo dispuesto en los Estatutos Sociales, para tratar el siguiente Orden del Día: 1. Designación del Presidente y Secretario de la Asamblea. 2. Aumento de capital social y la consecuente modificación del Artículo 5° del Estatuto Social. 3. Designación de dos (2) Accionistas quienes suscribirán el Acta de la Asamblea juntamente con el Presidente y Secretario de la misma. Se recuerda a los señores accionistas lo establecido en el Artículo 26 del Estatuto Social respecto a la obligación de realizar el depósito de las acciones en la administración de la Sociedad con no menos de tres (3) días de anticipación a la fecha de realización de la Asamblea. Fernando de la Mora, 10 de septiembre de 2024.- EL DIRECTORIO. 75124/ 14/09-

CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA. El Directorio de Ganadera 2L S.A., convoca a Asamblea General Ordinaria de Accionistas a realizarse en el domicilio de

la Sociedad sito en la ciudad de Fernando de la Mora, Departamento Central, para el martes 24 de septiembre de 2024 a las 16:00 horas en primera convocatoria y una hora después en segunda convocatoria, de conformidad con lo dispuesto en los Estatutos Sociales, para tratar el siguiente Orden del Día: 1. Designación del Presidente y Secretario de la Asamblea. 2. Emisión de acciones. 3. Tratamiento del destino de la reserva legal y de la reserva de revalúo. 4. Designación de dos (2) Accionistas quienes suscribirán el Acta de la Asamblea juntamente con el Presidente y Secretario de la misma. Se recuerda a los señores accionistas lo establecido en el Artículo 26 del Estatuto Social respecto a la obligación de realizar el depósito de las acciones en la administración de la Sociedad con no menos de tres (3) días de anticipación a la fecha de realización de la Asamblea. Fernando de la Mora, 10 de septiembre de 2024.-EL DIRECTORIO. 75125/ 14/09-

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA EL CLUB ROTARIO DE CIUDAD DEL ESTE. convoca a los socios a una Asamblea General Ordinaria a realizarse el día 27 de setiembre de 2024 a las 20:00 hs. en el local del Club, sito en la Av. 11 septiembre 765 casi Av. Luis María Argaña, en primera convocatoria para el cuórum legal exigido, y para las 21:00 hs en segunda convocatoria con cualquier número de socios, a fin de tratar el siguiente, orden del día: 1-Elección de Presidente y Secretario de Asamblea. 2-Elección de dos socios para suscribir el acta conjuntamente con el Presidente y Secretario de la Asamblea. 3-Lectura y consideración del acta de la última Asamblea. 4-Autorizar a la Junta Directiva a gestionar en los bancos de plaza un crédito para la cancelación total del inmueble del club. La Junta Directiva. 74129/ 14/09-

CONVOCATORIA A ASAMBLEA ORDINARIA DE BIRMINGHAM S. A. para el 20/09/24 a las 8am.Orden del Día: 1.Elección de Presidente y Secretario de Asamblea. 2. Consideración de Balances, Informe del Síndico, Memoria del directorio y Destino del resultado del ejercicio. 3. Designación de Miembros del Directorio y

Síndicos. 4. Remuneración de Directores y Síndicos. 5. Designación de Accionista para suscribir el acta. 75135/ 14/09CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA .El Directorio de VITESA S.A. de conformidad al Estatuto Social, convoca a ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS, para el día 30 de setiembre del año 2024, a las 16:00 hs, en la sede social cito en Ruta Py 05. Rafael Franco N° 178 de Concepción, para tratar el siguiente: ORDEN DEL DIA 1. Designación de Presidente y Secretaria/o para presidir la Asamblea. 2. 4. Elección de Autoridades del Directorio y deFijación de Remuneraciones. 5- Designación de dos accionistas para la firma del Acta de Asamblea.Presidente del Directorio. 75141/14/09

CÁMARA DE COMERCIO E INDUSTRIA DE SAN LORENZO LA COMISIÓN DIRECTIVA EN SUS ATRIBUCIONES LLAMA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA. basado en el artículo número °25 inciso E" del estatuto el día jueves 10 de octubre del presente año a partir de las 18 horas Local de la Camara GRAL Caballero 885 entre tte Benitez y 10 de Agosto Para tratar el siguiente orden del día: 1. Elección de presidente y secretario de asamblea 2. Elección de dos asambleístas para firmar el acta 3. Lectura del acta ordinaria anterior 4. Presentación de balance y memoria ejercicio año 2023 2024 5. Memoria del presidente ejercicio 2023 2024 6. Elección de nuevas autoridades. La Comisión Directiva . 75145/14/09

CONVOCATORIA EL PRESIDENTE , POR RESOLUCION VMT NO. 1402/22, EN USO DE MIS ATRIBUCIONES ESTATUTARIAS AMPARADOS EN EL ARTICULO 24 DE NUESTROS ESTATUTOS SOCIALES, CONVOCA Sindicato de Enfermería Del Instituto de Previsión Social a todos los socios a la ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA, a llevarse a cabo el día 14 de setiembre del presente año, en horario de 09.00hs en su Primera Convocatoria y las 10:00 hs su Segunda Convocatoria, en la Central Nacional de Trabajadores (CNT), sito Piribebuy

c/ Colon y Hernandarias, de la Cuidad de Asunción, a fin de tratar el siguiente: ORDEN DEL DIA 1 – Designación de las Autoridades de la Asamblea y Suscribientes 2 – Art. 26 Inciso h) – La que, por su inmediatez, necesidad o transcendencia, requiera la consideración de los socios en cualquier asunto a –Informe de Presidencia sobre Situación Acontecida 3 –Renuncia - Según Recomendación de Resolución No. VMT 400/24 4 – Remoción de Miembros de la Comisión Directiva 5 – Elección de Cargos Vacante de la Comisión Directiva, Tribunal de Conducta y Tribunal Electoral Independiente 6 – Resoluciones 7 – Asuntos Varios Esperando contar con la presencia de todos los socios de modo a poder seguir trabajando en la construcción de beneficios para nuestro sector, saludándoles cordialmente Lic Marcos Riveros PRESIDENTE. 75147/14/09

CONVOCATORIA ASAMBLEA ORDINARIA DE ACCIONISTAS CARGOPACK PARAGUAY SA. R.U.C. Nro. 80093471-7 Convoca a Asamblea Ordinaria de Accionistas para el día 20 de septiembre de 2024, a las 09:00 hs. y a las 10:00 hs. en primera y segunda convocatoria respectivamente en la sede social, ciudad de Asunción, para tratar el siguiente: ORDEN DEL DIA 1-Designación del Presidente y Secretario de la Asamblea;  2-Consideración de la Memoria del Directorio, Balance General, Cuadro Demostrativo de Pérdidas y Ganancias, Informe del Sindico y destino de las utilidades del ejercicio 2023;  3-Elección de los miembros del Directorio, del Síndico Titular y Síndico Suplente y fijación de sus respectivas remuneraciones; y 4-Designación de los accionistas para firmar el acta de asamblea de conformidad con el Art. 1096 del Código Civil. Se recuerda a los accionistas o sus representantes la obligación de depositar las acciones o los certificados de depósito de las acciones con no menos de tres días de antelación a la fecha fijada para la asamblea.  EL DIRECTORIO. 75150/14/09-

CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DEL SINDICATO DE PROFESIONALES DEL INTN (INTN SINDICAL) LA

COMISIÓN DIRECTIVA

DEL INTN SINDICAL ( 2019 -2024), se dirige a todos los socios del Sindicato con el objeto de convocar a la Asamblea General Ordinaria a llevarse a cabo el día jueves 26 de setiembre de 2024 , en el local ubicado en Avenida Artigas 3973 , casi General Roa, Santísima Trinidad. 1º Convocatoria 15:00 2º Convocatoria: 15:30 horas. Orden del día: 1º Elección de Autoridades de Asamblea y Suscribientes de acta. 2º Informe de Gestión de la Comisión Directiva saliente. 3º Elección de las nuevas autoridades de la Comisión Directiva 20242029 y Tribunal Electoral Independiente. 4º Elección de Miembros de la Comisión Directiva con estabilidad sindical. 75177/14/09-

CONVOCATORIA A ASAMBLEA EXTRAORDINARIA DE SOCIOS/AS. El Consejo de Administración de la COOPERATIVA MULTIACTIVA VIRGEN DEL CAMINO LTDA., en Sesión Extraordinaria de fecha 30 de agosto de 2024, registrada en Acta N° 01/2024, CONVOCA A ASAMBLEA EXTRAORDINARIA DE SOCIOS/AS, para el día viernes 27 de setiembre de 2024, a las 13:00 horas, en el local de la Cooperativa – Casa Central – José Berges (24 Proyectadas) N° 436 e/ Zapadores del Chaco (14 de mayo) y Alberdi – Bo Tacumbú –Asunción Paraguay, para tratar el siguiente: ORDEN DEL DÍA: 1.- Apertura de la Asamblea Extraordinaria por el Consejo de Administración. 2.- Elección de un (1) Presidente y dos (2) Secretarios de Asamblea. 3.- Elección de dos (2) Socios para firmar el Acta de Asamblea conjuntamente con el Presidente y los Secretarios. 4.- Informe del Consejo de Administración, Balance General y Cuadro de Resultados, Lectura del Informe y Dictamen de la Junta de Vigilancia, Lectura del Informe de la Auditoría Interna y externa, correspondiente al ejercicio cerrado al 31 de diciembre de 2023, mandato de la Asamblea Ordinaria de fecha 31 de mayo de 2024. 5.- Informe Preliminar de Fiscalización Pública, practicada por el Instituto Nacional de Cooperativismo (INCOOP) – Nota INCOOP N° 986/2024, de fecha 01 de julio de 2024, a la Cooperativa Multiactiva de Ahorro y Crédito, Consumo, Producción y Servicios “Virgen del Camino” Ltda. “COVIRCAM” Registro N° 1602, y gestión de los Directivos Anteriores. 6.- Autorización de la Asam-

blea al Consejo de Administración, para gestionar el alquiler y/o venta del inmueble ubicado en Capiatá (el Supermercado) con todos los equipos y bienes de uso, conforme el inventario actualizado. OBSERVACION: Tener en cuenta las disposiciones establecidas en los Artículos 57° y 58° del Estatuto Social, con referencia al Quórum Legal e Inicio de la Asamblea. Lic. CARLOS UMBERTO MORAL CENTURIÓN, Secretario, Sr. BLAS ANTONIO MEDINA CRISTALDO, Presidente. 75263/14/09-

CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA EMPRESA " MBAE PORA " SOCIEDAD ANONIMA”. De acuerdo con lo establecido en las Estatutos Sociales, se convoca a los señores accionistas de la empresa " MBAE PORA " SOCIEDAD ANONIMA” a Asamblea General Ordinaria de Accionistas a llevarse a cabo el día lunes 23 de setiembre 2024 a las 17:00 horas, en la sede de CALLE, YBOTY C/ CALLE PYTA Nro. 596, a fin de tratar el siguiente ORDEN DEL DÍA:1) Designación de un secretario de Asamblea; 2) Lectura y consideración de la Memoria del Directorio, Balance General, Cuadro de Resultados e Informe del Síndico, correspondiente al ejercicio cerrado al 31 de diciembre de 2022 y 2023; 3) Tratamiento del resultado del ejercicio cerrado al 31/12/2022 y 2023; 4)Elección de los miembros del Directorio, del Síndico Titular y el Suplente y fijación de sus remuneraciones y 5) Designación de un accionista para firmar el acta conjuntamente con el presidente y el secretario de la Asamblea. Se recuerda a los señores Accionistas lo dispuesto por el art. 1084 del Código Civil y los Estatutos Sociales, referente al depósito de las Acciones en la Sociedad. El Directorio. 75025/15/09-

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS “FILTRONA PRODUCTS S. A.” Se convoca a los accionistas de “FILTRONA PRODUCTS S.A.” a la Asamblea General Ordinaria a realizarse en fecha 26 de septiembre del 2024, a las 08:30 horas en primera convocatoria, o en su defecto en segunda convocatoria una hora más tarde, en el domicilio social de la empresa sito en Calle 12 Acaray, Ruta VII, Km 12 de Ciudad del Este, para tratar el siguiente Orden del Día:  ORDEN DEL DÍA

1-Designación de un Presidente y un Secretario de Asamblea. 2-Tratamiento de Utilidades. 3-Nombramiento de dos accionistas para suscribir el Acta de Asamblea.  Se recuerda a los señores accionistas lo establecido en los Estatutos Sociales, para tener derecho de asistencia a la Asamblea. EL DIRECTORIO. 75170/15/09-

ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA. El Directorio de la firma SIPAC SOCIEDAD ANÓNIMA , con el fin de dar cumplimiento a las disposiciones del Estatuto Social, convoca a los señores accionistas a Asamblea General Extraordinaria para el día 23 de septiembre de 2024 a las 11:00 hs., a llevarse a cabo en su sede social ubicado en la urbanización Paraná Country Club de la Ciudad de Hernandarias, a fin de tratar el siguiente Orden del Día: 1Designación de un Presidente y Secretario de Asamblea. 2Modificación del Estatuto Social. 3- Designación de un accionista para suscribir el acta de asamblea juntamente con el presidente y secretario. 751798/15/09-

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA. El Directorio de la firma SIPAC SOCIEDAD ANONIMA, con el fin de dar cumplimiento a las disposiciones del Estatuto Social, convoca a los señores accionistas a Asamblea General Ordinaria para el día 23 de septiembre de 2024 a las 10:00 hs., a llevarse a cabo en su sede social ubicado en la urbanización Paraná Country Club de la Ciudad de Hernandarias, a fin de tratar el siguiente orden del día: 1-Designación de Presidente de Asamblea y Secretario. 2-Emisión de Acciones. 3-Designación de un Accionista para suscribir el Acta juntamente con el Presidente y secretario.  75178/15/09-

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA. Convocase a los Accionistas de la firma FISCHER WAGEN SOCIEDAD ANÓNIMA a Asamblea General Ordinaria a llevarse a cabo el día 26 de septiembre del 2024 a las 08:00 hs., en el local social de la firma, sito Los Guayabos, Fracción 5, Ciudad del Este, a fin de tratar el siguiente orden del día: 1-Designación de un  Presidente y Secretario de la Asamblea. 2-Consideración de la Memoria del Directorio, Balance General, Estado de Resultados e Informe del Síndico correspondiente al ejercicio cerrado al 31 de diciembre de 2023.

3-Tratamiento de Distribución de Utilidades y/o Pérdidas. 4-Designación de directorio, síndico y sus retribuciones. 5-Elección de accionistas para la suscripción del Acta. 6-Asuntos varios. El Directorio. 75183/15/09-

CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA GAZIPUR SOCIEDAD ANÓNIMA. convoca a Asamblea General Ordinaria a llevarse a cabo el día 23 de Setiembre de 2024, a las 09:00 horas, sito en Avda. Gaspar Rodríguez de Francia c/Avda. Monseñor Rodríguez, Shopping City Center de Ciudad del Este Departamento del alto Paraná, orden del día: 1-Designación del presidente y secretario de la asamblea. 2-Lectura y consideración de la memoria, estado financiero, anexos e informe del síndico, periodo 2.023. 3-Elección de Directores, Síndico y sus remuneraciones. 4-Nombramiento de un Accionista para suscribir el Acta, conjuntamente con el Presidente y Secretario de la Asamblea. 5-Destino de utilidades. El Directorio. 75190/15/09-

ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS. De acuerdo con los dispuesto en el Artículo 24º y concordantes de los Estatutos Sociales se convoca a los Señores Accionistas de DHARMA S.A., a la Asamblea General Extraordinaria a llevarse a cabo  el día 25 de setiembre  del corriente año en el Edificio Globo Center ubicado en la Avda.Curupayty casi Adrián Jara de Ciudad del  Este, sede de la empresa a las 10:00hs., orden del día: 1-Elección de Presidente y Secretario de Asamblea. 3-Aumento de capital y modificación parcial de estatutos. 3-Designación de accionistas para suscribir el Acta de Asamblea. Se recuerda a los Señores Accionistas que el depósito de las acciones o en su defecto de los certificados provisorios de acciones, deberán hacerse como mínimo con tres días de anticipación de conformidad con lo dispuesto en el artículo 27º de los Estatutos Sociales. El Directorio. 75247/16/09-

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS. De acuerdo con los dispuesto en el Artículo 23º de los Estatutos Sociales se convoca a los Señores Accionistas de DHARMA S.A., a la Asamblea General Ordinaria a llevarse a cabo el día 25 de setiembre  del corriente

año en el Edificio Globo Center ubicado en la Avda.Curupayty casi Adrián Jara de Ciudad del  Este, sede de la empresa a las 14:00hs, para tratar el siguiente, orden del día: 1-Elección de presidente y secretario de Asamblea. 2-Emisión de Acciones. 3-Designación de un accionista para firmar el Acta de Asamblea. Se recuerda a los Señores Accionistas que el depósito de las acciones o en su defecto de los certificados provisorios de acciones, deberán hacerse como mínimo con tres días de anticipación de conformidad con lo dispuesto en el artículo 27º de los Estatutos Sociales. El Directorio. 75250/16/09CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA. El Directorio de SOCIEDAD DE EMPRESARIOS AGRICULTORES

14 MIL S.A. convoca a Asamblea General Ordinaria de Accionistas a llevarse a cabo el día 21 de setiembre de 2024 en su sede social sito super carretera itaipu s/ c. Guavira a lado del hotel san Gabriel, Distrito de Nueva Esperanza, Canindeyú, a las 09:00 horas en primera convocatoria y una hora después en segunda convocatoria, a fin de considerar el siguiente orden del día: 1- Designación del Secretario/a de la Asamblea. 2-Tratamiento de balances al corte del 31/08/2024. 3-Definición de destino de activos de SEAGRI 14 Mil SA según balances. 4-Cambio de Miembros del Directorio. 5-Elección de dos accionistas para suscribir el acta de asamblea. Observación: Se recuerda a los Señores Accionistas sobre el Art. 34 de los Estatutos Sociales y el Art. 1.084 del Código Civil. El Directorio. 75209/16/09-

ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA. LA JUNTA DIRECTIVA de la ASOCIACIÓN DE MORADORES DEL ÁREA DOS (AMAD), con RUC: 80045249-6. Convoca a todos los SOCIOS de la Asociación, a la Asamblea General Extraordinaria, a llevarse a cabo el día lunes 21 de octubre del 2024, a las 18:30 hs., en primera convocatoria y a las 19:30 hs., en segunda convocatoria con cualquier número de socios, en el Salón Social del Área Dos, sito sobre LA Avenida Bernardino Caballero y Paso Pucú de Ciudad del Este, oportunidad en que se considerara el siguiente orden del día. 1-Elección de los miembros del Tribunal Electoral Independiente (TEI). El Directorio. 75210/16/09-

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA. El Directorio de la firma AGRO VETERINARIA SERTANEJA S.A ., convoca a Asamblea General Ordinaria Accionistas y miembros del Directorio para el 21 de setiembre de 2024 en 1ra. convocatoria para las 09:00 hs y 2da. convocatoria para las 10:00 hs a realizarse en Santa Rita en calle sin nombre y Juan León Mallorquín con el siguiente orden del día: 1- Presentación de la memoria del directorio. 2-Consideración y aprobación del informe del síndico. 3-Aprobación de estados financieros. 4-Designación de directores y síndicos. 75268/16/09-

CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA. DE ACCIONISTAS-EJERCICIO 2023.El Directorio de la firma IM PROSPERITY S.A., convoca a los Señores Accionistas a la Asamblea General Ordinaria de Accionistas de conformidad a lo dispuesto en los Estatutos sociales y los Artículos 1078 y 1079 del Código Civil , correspondiente al ejercicio fiscal fenecido el 31 de diciembre de 2023, el día 30 de Setiembre de 2.024, siendo la primera convocatoria a las 10:00 horas y la segunda convocatoria una hora después, en el local social de la calle 25 de mayo 1057 entre Brasil y Estados Unidos de esta Capital, de acuerdo con lo establecido en los Estatutos Sociales, para considerar y resolver el siguiente ORDEN DEL DÍA: 1. Elección de un Presidente y un Secretario de la Asamblea; 2. Lectura y consideración del Balance General, Cuadro de Resultados, Anexos, Memoria del Directorio e Informe del Síndico del Ejercicio cerrado el 31 de diciembre del año 2023; 3. Consideración del resultado del ejercicio; 4. Elección de nuevas autoridades para un nuevo periodo y fijación de sus retribuciones; 5. Designación de accionista para la firma de asamblea. NOTA: El Directorio recuerda a los Accionistas sobre lo dispuesto en los Artículos 1084 y 1085 del Código Civil de la necesidad de cumplir con que hace referencia a la obligación de depositar sus Acciones, o un Certificado de Depósito Bancario librado al efecto para asistir a la Asamblea, con no menos 3 días hábiles de anticipación al de la fecha fijada y la posibilidad de nombrar represente. Asunción, 11 de Septiembre de 2024. EL DIRECTORIO. 75274/16/09-

BREVES

MEDICINA PREPAGA

Superintendencia toma acciones

La Superintendencia de Salud tomó acciones para salvaguardar el derecho de los asegurados que quedaron sin cobertura tras la clausura de las empresas de medicina prepaga en Asunción y Central. Se convocó a la Cámara de Medicina Privada del Paraguay a fin de analizar una salida que favorezca a los beneficiarios. La Superintendencia de Salud dispuso el cierre de ocho empresas de medicina prepaga hasta el momento, aunque no cuenta con el registro del total de personas afectadas. El superintendente Roberto Melgarejo aclaró en el programa “Dos en la ciudad” de canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media que esa no es su función, pero ante el desamparo en que quedaron muchas personas se abogó para que se pueda “rescatar” a los asociados. “La idea es que ellos (Cámara) les puedan ofrecer planes similares y montos similares a los que venían pagando”, señaló.

CAMPAÑA PARA INDÍGENAS

Lucha contra la violencia

El Ministerio de la Mujer desarrolló el seminario internacional “Por una vida libre de violencia para las mujeres indígenas”, en el que se presentaron los resultados del proceso de diálogo entre mujeres de diferentes pueblos y entidades del Estado desde el 2022 al 2024, con el objetivo de atender y prevenir la violencia en las instituciones. La iniciativa fue organizada por el Ministerio de la Mujer, el Programa de Apoyo al Desarrollo Sostenible en Paraguay, implementado por la Fundación Internacional para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP) con apoyo de la Unión Europea y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA). Juan Ramón Benegas, titular del INDI, expresó que la violencia contra las mujeres indígenas va más allá de lo físico y comprende una realidad muchas veces invisibilizada, como la exclusión y la discriminación.

ZEBALLOS CUÉ

Suspenden atenciones sanitarias

Por quinta vez en lo que va del año, el centro de salud de la ciudad de Zeballos Cué fue blanco de malvivientes, que ingresaron al lugar en horas de la noche, cuando el establecimiento se mantenía cerrado, y se alzaron con todos los electrodomésticos y objetos de valor que encontraron a su paso. Los malvivientes violentaron todas las puertas del centro asistencial, dejando algunos consultorios completamente desechos en busca de objetos que llevarse, por los que los médicos decidieron suspender las atenciones hasta que se reparen al menos las averías en las principales entradas para brindar privacidad a los pacientes.

INCENDIO FORESTAL EN EL CHACO

Fuerza Aérea uruguaya presta un avión hidrante

Paraguay solo deberá cubrir el costo del combustible para realizar los trabajos.

Ayer miércoles, en conferencia de prensa informaron que el Gobierno de Uruguay prestará a Paraguay un avión hidrante para combatir los incendios forestales en zona del Chaco y se podrá utilizar hasta completar la misión a cabalidad. El área afectada por las llamas en la zona de Chovoreca es de más de 133.000 hectáreas.

El avión se puso a disposición sin costo y Paraguay solo deberá cubrir el costo del combustible para realizar los trabajos para tratar de controlar el fuego que está avanzando en la región Occidental del país. “Uruguay accedió al pedido y nos estará enviado para mañana una aeronave C130 hidrante”, apuntó Julio Fullaondo, comandante de la Fuerza Aérea.

La aeronave estaría llegando aproximadamente a las 9:00 a territorio nacional. Acompañarán la misión personal operativo de la Fuerza Aérea uruguaya hasta el término de la misión.

va hacer que el personal que está luchando en tierra pare de trabajar, va a ser un apoyo para que el trabajo en tierra resulte efectivo y sea eficaz para controlar el fuego”.

MILITARES

ESPECIALIZADOS

A la par de ello, González subrayó que alrededor de 80 militares especializados en combate a incendios se unieron a los bomberos que luchan denodadamente para frenar la expansión de las llamas.

“SEGUIMOS TRABAJANDO INCANSABLEMENTE”

El presidente de la República, Santiago Peña, sostuvo que el Gobierno sigue trabajando para contener los focos de incendios a través de las distintas instituciones del Estado. “No bajemos los brazos. Seguimos trabajando incansablemente para contener los focos de incendios que amenazan nuestras comunidades y recursos naturales”, expresó en su cuenta X. Destacó el trabajo que se viene realizando desde varios frentes, las instituciones públicas, las Fuerzas Militares y los bomberos voluntarios. “Agradecemos el compromiso de todos los equipos de emergencia de la SEN, Infona, Ministerio del Ambiente, Fuerzas Militares y bomberos voluntarios de todo el país que luchan día a día para proteger nuestro Paraguay. Unidos somos más fuertes”, expresó. remarcó.

seguir la batalla al fuego.

Si hacen el bien solo a aquellos que se lo hacen a ustedes, ¿qué mérito tienen?”. Lc 6, 33 Naturalmente queremos responder a los estímulos. Si nos saludan, respondemos. Si nos hacen el bien, debemos sentirnos obligados en retribuirlo. Sin dudas, no hay nada de errado en esto. Sin embargo, el cristianismo nos invita a ir más allá. Nos desafía a hacer el bien por una decisión propia nuestra, aunque no sea respuesta a un estímulo, esto es, aunque el otro no nos lo haya hecho o hasta nos haya dañado. Si queremos tener méritos delante de Dios, debemos no solo responder, sino hacer el bien siempre y a todos independiente del que nos haga el otro.

Paz y bien.

Hno. Mariosvaldo Florentino, capuchino.

En tanto que el ministro Óscar Gonzalez afirmó que “el curso de esta aeronave no

“Son militares que están especializados para ese tipo de tareas y se suman de ese modo a los trabajos que se llevan a cabo en varios frentes del territorio nacional”,

El ministro González manifestó, por otro lado, que están disponibles aviones de la Fuerza Aérea, para acercar a la zona de incendios todos los recursos que requieren los bomberos para

En ese sentido, significó que las donaciones que se realizan para los bomberos (agua, colirios y otros implementos para el día a día) se agregarán a los demás materiales que precisan los matafuegos.

Neumólogos, disponibles para asistir

Si no se puede evitar la exposición prolongada al aire libre se recomienda el uso del tapabocas.

Desde el Hospital de Clínicas indicaron que ante la alta contaminación del ambiente que se reporta a nivel país por los incendios forestales, tienen

disponibles a los neumólogos para la atención de personas con enfermedades pulmonares crónicas, especialmente para ajustar medicación ante la mala calidad del aire.

En un comunicado emitido por la cátedra y servicio de Neumología de la facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) pidieron a la población que no se exponga al

aire libre durante mucho tiempo. En el caso de las personas que trabajan en las calles, instan a que usen tapabocas para evitar complicaciones en la salud. Atendiendo la situación pueden solicitar turno al WhatsApp (0991) 870-012.

SALUD

CARDIOVASCULAR

La relación entre el medio

ambiente y la salud cardiovascular es estrecha, y existe estudios que la contaminación atmosférica aumenta significativamente la morbimortalidad cardiovascular en un 70%, señalaron desde el Ministerio de Salud. El humo de estos incendios ha sido vinculado con un incremento en las visitas a servicios de urgencias por problemas cardíacos, especialmente entre los ancianos.

Desde ayer, 80 militares especializados en combate a incendios se unieron a los bomberos

EL MINISTERIO PÚBLICO IMPUTA AL PADRE

Investigan caso de beba intoxicada con cocaína

El progenitor también fue sometido a análisis y dio positivo a cocaína, por lo que quedó detenido, señaló la fiscal Claide Acosta.

El Ministerio Público tomó intervención en el caso de la niña de un año y cinco meses que dio positivo a la cocaína, tras ser evaluada y comprobarse por laboratorio las causas de su irritabilidad e hiperexcitación, además de otros síntomas. El impactante hecho se reportó en la noche del martes.

Tras las primeras diligencias se dispuso la detención del padre de la criatura, un hombre de 36 años, quien se encuentra en dependencias de la Comisaría 19.ª Metropolitana, confirmó ayer miércoles la fiscal Claide Acosta.

“La aprehensión se produce a partir de que conforme a determinación médica y a fin de cerrar el primer diagnóstico del bebé. El padre también fue sometido a análisis y dio positivo a cocaína”, señaló la agente del Ministe-

Los estudios realizados en el Laboratorio Central de Salud Pública (Lacimet) dieron positivo a cocaína, hecho que alertó a los médicos tratantes de la niña

rio Público a la 1080 AM.

En cuanto al estado clínico de la menor dijo que se encuentra internada y con “cuadro controlado” conforme al reporte médico. La madre de 28 años de edad dio negativo a la prueba y alegó que desconocía la situación por la que estaba atravesando su hija.

La agente del Ministerio Público también dio deta-

VIOLÓ SU ARRESTO DOMICILIARIO

lles de las circunstancias en que la pequeña fue trasladada hasta el Laboratorio Central de Salud Pública (Lacimet). “La referencia que yo tengo del avance médico y de las consultas que hace la médica cuando los padres llevan a la menor es que la mamá refiere que la niña estaba jugando con vecinitos de la zona en un pasillo, frente a la vivienda”, explicó la fiscal al mencionar que la familia vive en la casa

de los abuelos.

Repentinamente la beba empezó a tener una actitud llamativa con llantos incontrolables que particularmente alertó a la mamá. “Este llanto no pudo ser controlado, entonces ella después de horas para ver un poco la situación física o a causa de qué el llanto no cesaba decide llevarla hasta el centro médico”, relató.

Mató a su expareja en plena calle

El agresor huyó a las corridas del lugar tras cometer el crimen.

Un nuevo caso de feminicidio se reportó en el barrio Caacupemí de la ciudad de Capiatá. El presunto autor es Jorgelino Ramírez Díaz, de 67 años, quien ya ingresó a la cárcel por violencia intrafamiliar y hace unos días fue beneficiado con arresto domiciliario.

La víctima es una peluquera de 46 años identificada como Zulma Beatriz Chávez, quien fue atacada en plena vía pública por su expareja que le infringió varias heridas con un cuchillo. El agresor huyó a las corridas del lugar tras cometer el crimen, según se puede observar en imágenes de una cámara de seguridad de la zona. “Se supo que tuvo varias heridas de arma blanca tanto en la espalda como en el rostro y a la altura del pecho. Su causa de muerte fue por shock hipovolémico

por heridas varias de arma blanca”, señaló el comisario César Vargas a los medios de prensa.

El policía mencionó que en la comisaría jurisdiccional obran varias denuncias presentadas por la mujer y que habían sido remitidas en su momento al Ministerio Público y al Juzgado de Garantías para precautelar los derechos de la víctima. “Tal es así que el 28 de noviembre el mismo fue remitido a la Penitenciaría Nacional de Tacumbú por el

EXPRESIDENTE DE PERÚ

hecho de violencia intrafamiliar, precisamente resultando víctima esta persona”, manifestó.

Dijo que la señora trató de defenderse utilizando una tijera, aunque no pudo evitar el desenlace fatal. Aparentemente, el hombre ya estaba aguardando a su exesposa y aprovechó el momento en que esta descendió del bus para apuñalarla por la espalda. “A pasos nomás de donde bajó ya ocurrió el hecho”, detalló el comisario interviniente.

AFP

“Después de una larga batalla contra el cáncer, nuestro padre, Alberto Fujimori acaba de partir al encuentro del Señor. Pedimos a quienes lo apreciaron nos acompañen con una oración por el eterno descanso de su alma”, fue lo que señalaba el posteo de Keiko Fujimori, hija del expresidente peruano cuya muerte fue confirmada ayer por la tarde. Alberto Fujimori, de 86 años, había sido excarcelado en diciembre pasado y se encontraba en un delicado estado de salud tras un desgastante tratamiento de radioterapia contra el cáncer. El 14 de julio de este año, su hija Keiko había anunciado que su padre se postularía a la presidencia en las elecciones de 2026, tras salir de prisión bajo un indulto humanitario cuando cumplía una condena de 25 años por violaciones de derechos humanos. Fujimori estuvo preso por 16 años en una cárcel para exmandatarios en el este de Lima.

TRAS DEBATE PRESIDENCIAL

Falleció Alberto Fujimori Aniversario del 11-S

Estados Unidos. AFP

Kamala Harris y Donald Trump se esforzaron por transmitir unidad durante la ceremonia por el aniversario de los atentados del 11-S en Nueva York, tras un debate electoral en el que la demócrata logró poner al republicano a la defensiva. Se saludaron con un apretón de manos ante la mirada del presidente Joe Biden en Manhattan, en el lugar del World Trade Center completamente reconstruido. Como cada año, se leyeron los nombres de los casi 3 000 muertos en los ataques yihadistas perpetrados por el grupo Al Qaida en 2001. El exalcalde de Nueva York Michael Bloomberg asistió al acto.

BUSCAN TREGUA

Hamás, con mediadores

Qatar. AFP.

Una delegación de Hamás se reunió ayer con mediadores cataríes y egipcios en Doha para hablar de una tregua en Gaza y un posible canje de prisioneros palestinos por rehenes israelíes, informó el movimiento islamista palestino en un comunicado. El grupo palestino señaló que las discusiones giraron alrededor de los “acontecimientos relativos a la causa palestina y la agresión a la Franja de Gaza”, pero no indicó si las conversaciones llegaron a un avance.

VETO A AUMENTO

Revés para jubilados

Argentina. AFP.

El Congreso de Argentina ratificó ayer el veto del presidente Javier Milei a una ley que otorgaba un aumento a los jubilados, a pesar de una movilización de miles de personas frente al parlamento que terminó con enfrentamientos entre un grupo y la policía. En los alrededores del Congreso, en medio de fuertes medidas de seguridad, el veto del presidente Milei fue rechazado por miles de jubilados y miembros de organizaciones sociales. En una áspera sesión que se prolongó por más de cuatro horas, la decisión del presidente quedó firme al no alcanzar los dos tercios necesarios para rechazarla.

Fujimori falleció en la casa de su hija, Keiko
ARCHIVO

FÓRMULA 2 FIA EN AZERBAIYÁN

Joshua Duerken llega muy preparado a Baku

El piloto paraguayo quiere seguir sumando puntos en la recta final de su primera temporada.

El piloto paraguayo Joshua Duerksen ya se encuentra instalado en Baku a la espera de la decimosegunda carrera de la temporada 2024 de Fórmula 2, en donde espera seguir sumando puntos en esta ascendente segunda parte de la competencia. “Es hora de Baku! Va a ser mi primera vez acá, no puedo estar más preparado”, escribió Duerksen, quien siempre lleva en su corazón a la Albirroja.

“Acabo de llegar a Baku y veo que Paraguay le ganó a Brasil con un golazo de 3 dedos. Vamos la albirroooo!”, agregó el piloto guaraní. El circuito urbano de Baku acoge este

fin de semana la 12.ª ronda, la antepenúltima, que se disputará en paralelo al Gran Premio de Azerbaiyán de Fórmula Uno. Después de Bakú, solo quedarán dos rondas más (en Qatar y Abu Dhabi) para concluir el campeonato. La competencia será entre mañana y el domingo. Los entrenamientos libres serán mañana, así como la clasificación. La carrera sprint será el sábado y la carrera más larga se cumplirá el domingo.

El corredor asunceno tuvo una gran presentación en el trazado de Monza, donde logró otro podio en la prueba corta y finalizó quinto en la carrera

POR QUINTO AÑO CONSECUTIVO

CAMPAÑA DE DUERKSEN EN F-2

CIRCUITO C1 C2 PTS.

En Baréin 15 11

En Yeda (Arabia S.) 9 12

En Melbourne (Aus) 17 Ret.

En Ímola (Ita) Ret. 3 15

Montecarlo (Mónaco) 18 18

Barcelona (Esp) 10 Ret. 1

Spielberg (Au) 8 6 9

Silverstone (Ing) 16 Ret.

Budapest (Hun) 18 19

Spa-Francorchamps (Bél) 19 101

Monza (Ita) 3 5 16

Bakú, Azerbaiyán

Fecha: 14 y 15 de setiembre

Obs.: marcha en la posición 16 del campeonato con 42 puntos.

larga, sumando importantes puntos para escalar posiciones y cerrar de la mejor mañera su primera temporada en la F-2. Sumó 16 puntos

y sube al puesto 16 de 19 en la clasificación general, demostrando su crecimiento constante en la exigente categoría previa a la Fórmula Uno.

El M. United registra pérdidas

El club concluyó en octava posición de la pasada Premier League.

Manchester United presentó este miércoles unas pérdidas netas de 113,2 millones de libras (148 millones de dólares) en el ejercicio 2023-2024, lo que supone su quinto año consecutivo en números rojos para el club de Old Trafford.

Y ello a pesar de que en el ejercicio cerrado el pasado 30 de

junio, el club de la Premier League registró una cifra récord de ingresos –661,8 millones de libras (864 millones de dólares), un 2,1 % más–, impulsado por el aumento de los ingresos comerciales y de billetería.

El United concluyó en octava posición de la pasada Premier League –su peor clasificación desde 1990– y fue eliminado

148

MILLONES de dólares es la pérdida registrada por el Manchester United en el ejercicio 2023-2024.

de la Liga de Campeones en la fase de grupos, pero el equipo dirigido por Erik Ten Hag salvó el curso ganando la FA Cup ante el Manchester City en Wembley.

El club emprendió una rees-

BREVES

ELIMINATORIAS AL MUNDIAL 2026

Brasil

no

encuentra el rumbo

Dorival Júnior prometió que Brasil disputará la final del Mundial de 2026 . “¡Pueden cobrármelo!”, afirmó. Pero su Canarinha perdió 1 - 0 con Paraguay en Asunción, en una nueva presentación impropia para un equipo que tiene cinco títulos mundiales bordados en el pecho.

“Dorival: ¿De verdad quieres estar en la final de la próxima Copa del Mundo? ¡Comprá ya tu entrada!”, escribió el comentarista Renato Mauricio Prado en el portal UOL. Las palabras de Prado recogen el malestar de los brasileños, distanciados desde hace años de la Seleção, otrora fuente de orgullo, tras un nuevo traspié en la eliminatoria.

AGRESIÓN A UN CAMARÓGRAFO

Protestan contra el Dibu Martínez

La Asociación Colombiana de Periodistas Deportivos (ACORD) elevó este miércoles una queja contra el portero de Argentina Emiliano Martínez por atentar “contra la libertad de expresión” al agredir a un camarógrafo al término de un partido de las eliminatorias sudamericanas. El martes, el portero golpeó una cámara tras el encuentro en el que los cafeteros ganaron por 2-1 a la Albiceleste en Barranquilla. La ACORD señaló que el “manotazo” del Dibu hizo que cayeran al “césped los elementos” del camarógrafo, un hecho que calificaron como un “atentado contra la libertad de expresión”.

MUCHO PESIMISMO EN LA ROJA

Chile, cada vez más lejos

Sin saber de triunfos, el colista Perú sigue en su lento adiós al Mundial de Norteamérica 2026 luego de caer 1 - 0 contra Ecuador y empatar 1 -1 ante Colombia. Con un bajo rendimiento, el equipo dirigido por el uruguayo Jorge Fossati sigue en el fondo de la tabla con tres puntos tras las primeras ocho de las 18 fechas del premundial, a seis del séptimo, Paraguay, que de momento se encuentra en zona de repechaje.

En esta doble fecha solo sumó 1 punto de seis y conservó el frustrante palmarés de ser la única selección sin ganar en la clasificatoria, en la que sufrió cinco derrotas y tres empates.

LITIGIO CON EL PSG

864

MILLONES de dólares es el ingreso récord en el ejercicio cerrado el pasado 30 de junio, un 2,1 % más

tructuración interna a gran escala en los últimos meses, incluyendo la llegada de un nuevo director ejecutivo, Omar Berrada, procedente del Manchester City, quien promete un futuro brillante con el éxito deportivo como eje.

Kylian Mbappé rechazó la mediación con el París Saint-Germain propuesta por la Liga de Fútbol Profesional de Francia (LFP) relativa a los 55 millones de euros de salarios y primas impagadas que el delantero reclama a su anterior club, anunció este miércoles el entorno del actual jugador del Real Madrid en un comunicado a la AFP.

Los abogados de las dos partes se habían reunido el miércoles por la mañana a invitación de la comisión jurídica de la LFP, ante la que recurrió Mbappé.

“La comisión insistió en una mediación entre las partes, que el París Saint-Germain buscaba desde hace muchos meses”, indicó el club galo en un comunicado.

Londres, Reino Unido. AFP.
El paraguayo Joshua Duerksen saca todo el potencial a su máquina para seguir sumando en la F-2 FIA
Dorival Júnior, en crisis

GUSTAVO ALFARO REDESCUBRIÓ EL ADN PARAGUAYO

“El éxito es que los jugadores te crean”

Todo el mundo habla de una albirroja que renace con su gran victoria ante Brasil por 1-0, pero apenas es el inicio de un largo camino para llegar al objetivo.

En poco tiempo el gigante dormido se despertó bajo la motivación del entrenador Gustavo Alfaro, quien muy pronto cosechó el éxito, que lo define en su particular forma de expresarse. “El éxito es cuando los jugadores te creen. Yo siento que están empezando a creerme y hay que cuidarlo esto”, tiró. Pero el “éxito es recíproco”, porque Alfaro también cree en los jugadores y lo hace saber en la conferencia de prensa pospartido. “Yo con estos chicos puedo ir a pelear a cualquier parte, porque nunca me va a dejar en banda. Ojalá tengan mucha salud y que pueda tenerlos mucho tiempo. Yo no vengo a dirigir a estos chicos, yo vengo para dirigir los mejores jugadores que pueden ser y se lo dije a cada uno de ellos y lo mejor de ellos todavía no la vi y esta versión la quiero ver en la Copa del Mundo”, ilusiona el técnico argentino, quien muy eufórico en el pasillo camino al vestuario abrazó a Julio Enciso y Damián Bobadilla tirando esta frase: ¡Vamos, que vamos al Mundial!”.

Una alegría particular en el vestuario albirrojo con la visita del presidente de la República, Santiago Peña, y los directivos de la

para desatar la fiesta que ilusiona con volver al Mundial

MERECIDA Y POSTERGADA

La disciplina táctica de los futbolistas fue fundamental para conseguir el control del adversario y la gran victoria ante los pentacampeones. “Tuvimos una noche hermosa, una victoria que Paraguay se merecía, postergada, pero no es nada, porque este triunfo no nos clasifica a la Copa del Mundo. Lo que se viene será también difícil, por eso le dije tras rezar, son tres semanas que los quiero trabajando a full, cuidándose, porque acá todo pasa muy rápido y las dos batallas que tenemos por delante son claves ante rivales directos (Ecuador y Venezuela). Si nosotros

Diego Gómez figura en el equipo ideal

El goleador paraguayo es el único de la selección que integra el selecto once de la fecha 8

El goleador paraguayo Diego Gómez figura en el equipo ideal de la fecha 8 de las eliminatorias sudamericanas tras el partidazo ante Brasil. Según la aplicación especializada Sofas-

core, el mediocampista del Inter Miami fue uno de los más destacados. Gómez fue el héroe albirrojo haciendo el gol de la victoria ante Brasil y obtuvo una calificación de 7,7 sobre 10, compartiendo once con James Rodríguez, entre otros. Llama la atención la ausencia otros paraguayos como Juan Cáceres o Damián Bobadilla, quienes tuvieron buenas calificaciones, pero no estuvieron por encima de otros seleccionados por la aplicación.

Alfaro, entrenador de la Albirroja

empezamos a relajarnos porque le ganamos a Brasil, retrocedemos 10 pasos”, expresó.

“Con garra volvemos a soñar”

SANTIAGO PEÑA

Pdte. de la República

“¡Con mucha garra y sin achicarnos volvemos a soñar con un Mundial!

¡Gigante Paraguay!”, escribió el presidente de la República de Paraguay, Santiago Peña, quien siempre estuvo cercano a la Albirroja durante este combo de setiembre. Luego de la victoria ante Brasil estuvo festejando en el vestuario con el plantel en el Defensores del Chaco e igualmente estuvo en Uruguay alentando a la selección en el empate ante los charrúas. Sin pérdida de tiempo, cuando faltan menos de 30 días para el siguiente combo ante Ecuador y Venezuela, el técnico Alfaro ya tiene todo planificado el trasladado para el primer juego. Los futbolistas irán directamente a Quito para su adaptación y esa manera sufrir menos el rigor de la altura.

“Vamos a llegar al objetivo”

MIGUEL FIGUEREDO Vicepresidente de la APF

Paraguay vs. Venezuela En Asunción Horario: 20:00 14 DE NOVIEMBRE

Paraguay vs. Argentina En Asunción 19 DE NOVIEMBRE

“Feliz porque estos muchachos ya se merecían este triunfo (1-0 ante Brasil). No me cabe dudas que vamos a llegar al objetivo”, confió Miguel Figueredo, vicepresidente de la APF, en conversación con Versus Radio/Nación Media. El dirigente expresó que fue muy decepcionante no conseguir los resultados esperados con los anteriores entrenadores. “Era muy frustrante hacer todo y poner todo a disposición, sin poder darse los resultados. Hoy por hoy no ganamos nada, pero estamos en un mejor sitio”. Figueredo valoró la rápida adaptación al grupo de jugadores del técnico Alfaro: “Es un don que uno tiene, el saber llegar y que todos estén comprometidos. Juega mucho lo mental. Teníamos un combo muy jodido y difícil”, reconoció el dirigente.

APF,
Isidro Pitta es un gladiador en el ataque guaraní, mostró su estirpe con mucha garra y sacrificio
Gustavo

SOL DE AMÉRICA PERDONÓ Y FUE CASTIGADO

Penal y victoria del Gumarelo

Pese a la victoria, Libertad sigue sin mostrar su mejor versión, pero suma y es lo que vale.

Libertad volvió al triunfo con mucha dificultad ante Sol de América. El 1-0 es hasta un premio para el cuadro de Daniel Garnero, que no jugó un buen partido y que incluso pudo haber sufrido una derrota si su rival hubiese aprovechado mejor las muchas ocasiones de gol que tuvo en el partido.

Al campeón le sigue faltando eso que es esencial para un equipo que aspira a cosas importantes, como un mayor volumen de juego y mayor determinación de tres cuarto de cancha para arriba.

La lentitud caracterizó al Gumarelo y esto facilitó la tarea defensiva solense, que con salidas rápidas y un buen despliegue de su medio-

Todos celebran con Óscar Cardozo su tanto de penal, que le dio a Libertad el triunfo sobre Sol de América

campo llegó con mucha facilidad hasta el arco defendido por Martín Silva.

Tal es así que ya en el primer tiempo se perdía un par de ocasiones por su falta de acierto frente al arco. Cristian Amarilla se perdía una clara cuando no llegó por

NACIONAL RECIBE A OLIMPIA

Duelo estelar en reducto tricolor

Antes, en el Feliciano Cáceres, Sportivo Luqueño recibe al 2 de Mayo de PJC.

La continuidad de la fecha 10 pondrá en acción al puntero Olimpia en la noche de hoy. El Franjeado defenderá su condición de único líder en su visita a Nacional, que también está al acecho para saltar a los primeros lugares.

Ambos llegan como ganadores de la fecha anterior, por lo que será un duelo sumamente atractivo. Martín Palermo deberá cambiar su esquema habitual, porque tiene sus-

pendidos a su lateral derecho César Olmedo (límite de amarillas) y Hugo Benítez (expulsado la fecha anterior). En el Trico, todo está en orden aunque Víctor Sebastián Quintana, no podrá jugar por cláusula de contrato.

OTRO PARTIDAZO

En la ciudad de Luque, el Auriazul recibirá al 2 de Mayo, que marcará el debut en el Clausura de su técnico Juan Pablo Pumpido (ya lo hizo en la Copa Paraguay). Será una prueba de fuego para el argentino, porque tendrá enfrente a un equipo que buscará sanar sus heridas recientes, pero que no perdió su buen juego.

poco a una pelota que cruzó frente al arco liberteño.

En contrapartida, jugadores como Marcelo Fernández, Julio Aguilar e Iván Franco, ofensivos gumarelos, se perdían en forma reiterada por el trabajo de marca escalonado del Danzarín.

“Estamos por debajo de nuestro nivel, todos podemos estar un poco mejor. Fue un partido muy peleado, no pudimos sacar ventaja del juego y generar situaciones”.

“Ganar 1-0 es ajustado, sí, nos malacostumbramos, pero el hecho de ganar ayuda a los estados de ánimo. Uno siempre puede mejorar y ganando es mucho mejor”.

Ya en el segundo tiempo, el panorama no varió demasiado, pero Garnero, consciente de las falencias de su equipo, hizo los cambios requeridos y ganó más fuerza en ataque, principalmente con Óscar Cardozo, ya como referente.

Luego de otras dos ocasiones desperdiciadas por Sol de América, que tenían destino de gol, se produjo la jugada del penal, luego de una serie de rebotes, por mano de Rodrigo Delvalle tras remate de Aguilar.

SOL DE AMÉRICA

Gerardo Ortiz 6

Aquilino Giménez 6

Ismael Benegas 5

Rodrigo Delvalle 6

Fernando Díaz 5

Víctor Barrios 5 (63’ Ángel Aguayo) 4

Jorge Jara 6 (63’ Diego Valdez) 5

Derlis Orué 6 (83’ Brian Quintana) s/n

Cristian Amarilla 6 (83’ Fernando Díaz) s/n

Luis Ortiz 6

Sergio Dietze 5 (48’ Lisandro Cabrera) 5

DT: ROBERTO TORRES

Martín Silva 6

Iván Ramírez 6

Diego Viera 6

Néstor Giménez 5

Alexis Fretes 5 (67’ Matías Espinoza) 5 Hernesto Caballero 5

Rubén Lezcano 6 (82’ Alejandro Silva) s/n

Hugo Martínez 5 (64’ William Mendieta) 3

Iván Franco 5 (82’ Bautista Merlini) 5

Marcelo Fernández 5 (64’ ÓSCAR CARDOZO) 7

Gustavo Aguilar 6

DT: DANIEL GARNERO

Estadio: Luis Alfonso Giagni. Árbitro: Mario Díaz de Vivar (6). Asistentes: José Villagra y José Mercado. Cuarta árbitra: Zulma Quiñónez. VAR: Carlos Figueredo. AVAR: Hugo Martínez. Gol: 85’ Óscar Cardozo, de penal (L). Amonestados: I. Benegas (SA), W. Mendieta, H. Caballero (L). Expulsado: 89’ William Mendieta (L).

Tacuara Cardozo no perdonó y decretó el solitario tanto que le dio el triunfo a su equipo sobre el final.

Feliciano Cáceres 17:30

LUQUEÑO 2 DE MAYO

4-4-2

RODRIGO ALBORNO ELVIO VERA

JUAN P. PUMPIDO FELIPE GIMÉNEZ DT FICHA DEL PARTIDO

JOSÉ LEGUIZAMÓN NICOLÁS MANÁ DIEGO ACOSTA

4-4-2

MIGUEL BARRETO ROBERTO RAMÍREZ

CÉSAR CASTRO JAVIER DOMÍNGUEZ MARCOS GAONA

ALFREDO AGUILAR CARLOS SERVÍN

PABLO AGUILAR RODRIGO ROJAS JORGE BENÍTEZ

SERGIO OTÁLVARO SEBASTIÁN MALDONADO

PEDRO SOSA ULISES CORONEL JUAN FELIÚ JÚNIOR NOGUERA RODRIGO RUIZ DÍAZ

Árbitro: Carlos Benítez. Asistentes: Darío Gaona y Diego Silva. Cuarto árbitro: Álvaro Giménez. VAR: Fernando López. AVAR: Christian Sosa.

TRANSMISIÓN EN DIRECTO

Relatos: Óscar Gómez

Comentarios: Christian Pérez

Móvil: Jorge Izquierdo

Sin dudas, un premio mayor, porque esa diferencia no se vio en el trámite.

4-4-2

Igual, los goles no se merecen, se hacen y Libertad lo hizo.

Arsenio Erico 20:00

4-4-2 VÍCTOR BERNAY MARTÍN PALERMO DT FICHA DEL PARTIDO

JÚNIOR BARRETO ALEX FRANCO LUCAS PRATTO

SANTIAGO ROJAS GASTÓN OLVEIRA

RICHARD ORTIZ DERLIS GONZÁLEZ

JUAN L. ALFARO FABRIZIO JARA

Árbitro: Juan Benítez. Asistentes: José Cuevas y Julio Aranda. Cuarto árbitro: Marco Franco. VAR: Derlis López. AVAR: Eduardo Britos.

TRANSMISIÓN EN DIRECTO

Relatos: Andrés Rolón

Comentarios: Diego Irrazábal

Móvil: Álvaro Aponte

ROBERTO
ZARZA

JUEVES 12 DE SETIEMBRE DE 2024

HUNDE MÁS A SOL:

OTRO DISCRETO RENDIMIENTO DEL EQUIPO DE MANOLO JIMÉNEZ

Trinidense amarga al Ciclón

Riveros neutraliza un intento ofensivo de Alan Benítez. Trinidense rescató un punto ante Cerro, que no levanta su nivel

El empate lo priva de acercarse a Olimpia, que de ganar

hoy, ampliará su ventaja en la punta de la tabla.

ACerro le faltó todo en el primer tiempo. Se perdió en el juego que planteó su rival, el de cortar mucho, de cerrar los espacios, a lo que se agregó que el Ciclón no estuvo punzante, de mediocampo para arriba. Ni Iturbe, ni Derlis Rodríguez marcaron

la diferencia y con Fernández y Da Costa perdió presión en la salida de su rival, que se sintió cómodo en el campo de juego.

El cuadro de Manolo Jiménez tampoco tuvo el respaldo de sus laterales, con León y Alan bien contenidos por los volan-

tes tapones que mandó poner Arrúa para neutralizar esa virtud azulgrana.

Apenas una acción neta de peligro fue la que tuvo Cerro tras un despiste defensivo, que Iturbe no pudo concluir de buena forma, al ceder un pase erróneo.

El segundo tiempo cambió totalmente porque de entrada Manolo mandó a la cancha a Cecilio Domínguez, quien volvió luego de tres meses y debutó en el Clausura. Ade-

más del otro extremo recurrió a Gabriel Aguayo para ganar profundidad. Rápidamente cumplió su cometido y el Ciclón tuvo otro aire.

Fueron minutos de predominio azulgrana, que arañó el gol con una intervención de Fernando Fernández, que Samudio logró sacar al córner. Pero de ese tiro de esquina se vino el tanto azulgrana. Cecilio centró y Da Costa se elevó más que todos para meter el cabezazo que dejó sin chances a Samudio.

Jean Fernandes 6

Alan Benítez 6

Javier Báez 6

Rodrigo Melgarejo 6

Diego León 6

Juan Iturbe 5 (46’ Gabriel Aguayo) 6

Rafael Carrascal 6 (84’ Alexis Fariña) s/n

Robert Piris da Motta 6

Derlis Rodríguez 5 (46’ Cecilio Domínguez) 6

Fernando Fernández 6 (64’ Diego Churín) 5

Francisco da Costa 6 (64’ Ariel Ávalos) 5 DT: MANOLO JIMÉNEZ

Víctor Samudio 7

César Benítez 5

Juan Vera 5

David Villalba 6

Sergio Mendoza 5 (46’ Wildo Alonso) 5

Edgardo Orzusa 6 (68’ Óscar Giménez) 5

Brian Andrada 5 (63’ Joel Román) 5

Diego Torres s/n (10’ Marcos Riveros) 6

Luis de la Cruz 6

Manuel Romero 6

Rodrigo Arévalo 6 (63’ MILTON MACIEL) 7 DT: JOSÉ ARRÚA

Estadio: La Nueva Olla. Árbitro: David Ojeda (6). Asistentes: Carmelo Candia y Nadia Weiler. Cuarto árbitro: Aldo Quiñónez. VAR: Ulises Mereles. AVAR: José Cuevas. Goles: 62’ Francisco da Costa (CP); 78’ David Villalba (T). Amonestados: A. Benítez, D. Churín, A. Ávalos (CP); M. Riveros, D. Torres, M. Romero (T). POSICIONES

Cerro increíblemente se quedó y con el ingreso de Román y principalmente Milton Maciel, Trinidense comenzó a pisar diferente el campo azulgrana. Y justamente en un tiro libre de Maciel llegó al empate. El centro pasado lo conectó David Villalba para decretar el empate.

Cerro ya fue incapaz de cambiar el rumbo del partido y nuevamente cede dos puntos valiosos.

EL LÍDER: Olimpia se presenta hoy ante Nacional en el Arsenio Erico. P. 23

Óscar Cardozo y William Mendieta, del Gumarelo
EDUARDO VELÁZQUEZ

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.