DIARIO LA NACIÓN - EDICIÓN 10.643

Page 1


CULTURA

Asunción se reconcilia con su viejo puerto P. 20-21

ELIMINATORIAS

Paraguay vs. Brasil, el martes, en vivo por GEN P. 40

TRAS MESES DE DISPUTA POR PEAJE

Paraguay y Argentina acuerdan tarifa por la hidrovía

Paraguay y Argentina llegaron a un consenso en torno a la tarifa para la hidrovía en el tramo Confluencia-Santa Fe y se fijó una tasa de USD 1,20 por tonelada de registro neto (TRN) que estará vigente hasta febrero de 2025 y será revisada cada seis meses. Desde la ANNP manifestaron su conformidad respecto al acuerdo. P. 3

PATRICIA AVILÉS

Llevó nuestra comida típica hasta Australia

La compatriota Patricia Avilés Ramírez regentea un food truck en Hovart, Australia. Ahí los lugareños acceden a saborear empanadas, milanesas, chipas, vorivori y otros deliciosos platos de la gastronomía paraguaya y latinoamericana. Volvió a su tierra después de 10 años y aquí nos cuenta su experiencia y pareceres. P. 18-19

INVESTIGACIÓN DEL CASO MARCELO PECCI

FGE presenta disculpas a Petro y aclara que planteaba hipótesis

Emiliano Rolón se disculpó con el presidente colombiano y explicó a los medios de ese país que sus expresiones solo planteaban una hipótesis durante una rápida entrevista.

El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, fue entrevistado por Blu Radio. un medio colombiano, y en ella ofreció disculpas al presidente Gustavo Petro y a la fiscal general de Colombia, Luz Adriana Camargo, por su declaración en la que afirmó que no había cooperación desde Colombia para avanzar en el caso del fiscal Marcelo Pecci, asesinado en una playa de Barú en mayo de 2022.

“Celebro el diálogo entre ambas naciones y sabía de la autonomía de la fiscal Camargo. Lo de ayer fue durante una entrevista rápida y solo lo planteé como una hipótesis”, dijo

CRISIS EN EL PLRA

Emiliano Rolón, al explicar sus declaraciones a un medio de nuestro país y confirmó que se ha confirmado un encuentro con su par colombiana en una fecha a definir.

La Cancillería de Colombia emitió el pasado viernes un comunicado de prensa en el cual rechaza las declaraciones del fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, quien señalaba que existe muy poca colaboración de las autoridades colombianas en el caso Marcelo Pecci. Las expresiones de Rolón se dieron ayer en una conversación con los medios de prensa, respondiendo al cuestionamiento de la familia Pecci Albertini.

“El Ministerio de Relaciones Exteriores, en nombre del Gobierno de Colombia, rechaza las declaraciones emitidas por el fiscal general del Estado de la República del Paraguay, Emiliano Rolón, el pasado 5 de setiembre, en las que afirma una supuesta falta de colaboración por parte de las autoridades colombianas”, señala el escrito de Cancillería.

Así también, la institución diplomática sostiene que las autoridades colombianas colaboraron en todo momento en la investigación que llevó a los autores materiales, y reafirma el compromiso de seguir en el trabajo de

de Relaciones

investigación para llegar al o los autores morales del asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci.

“La cooperación brindada por las autoridades colombianas ha permitido avanzar significativamente en la

identificación de los autores materiales y el esclarecimiento de los hechos. Al mismo tiempo, reafirma el compromiso indeclinable y contundente para la investigación y pleno esclarecimiento de este hecho”, expresa el documento.

Esta postura de cooperación se extendió al ministro de Relaciones Exteriores de Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano, con quien el canciller colombiano conversó este viernes vía telefónica.

“Cuatro años atrás, Fleitas luchaba por el desdoblamiento”

La jefa comunal de Mariano Roque Alonso lamenta que nuevamente el Partido Liberal caiga en esta situación.

La intendenta de Mariano Roque Alonso, Carolina Aranda, afirmó que la convocatoria a convención es legítima y que en este estadio, el próximo 6 de octubre, los convencionales decidirán si es conveniente desdoblar las elecciones. La jefa comunal lamenta que nuevamente el Partido Liberal caiga en esta situación.

“Cuatro años atrás él (Hugo Fleitas) estaba firme con nosotros, los intendentes, en busca del desdoblamiento que en su momento Efraín Alegre no hizo caso, aún con convención que no fue reconocida él y donde tuvimos que llegar a instancias judiciales para dirimir

esta situación y hoy nuevamente estamos en esta misma situación. Tener una posición y después cambiar cuando estás en la silla es algo que no puedo entender”, cuestionó.

ES POSIBLE EL DESDOBLAMIENTO

De acuerdo al presidente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), la convocatoria a convención es ilegal y tampoco se puede desdoblar las elecciones partidarias de las municipales dado que esto va en contra de lo que establece el Código Electoral. Según lo manifestado por Aranda en comunicación con La

Nación/Nación Media, un desdoblamiento es posible.

“En la reunión con el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) se consultó si sería factible o no la realización de las elecciones desdobladas y por lo que tengo entendido, se comunicó que se está haciendo el proceso licitatorio y se estima tener las urnas disponibles para el tiempo que nosotros consideramos que se puedan hacer las elecciones. Creemos que sí va a haber la logística necesaria y teniendo eso, no hay impedimento para que se haga el desdoblamiento”, aseveró.

Aranda considera que habrá

La intendenta Carolina Aranda sostuvo que habrá los votos necesarios para el desdoblamiento de las elecciones

los votos de suficientes para lograr el desdoblamiento puesto que es lo que solicitan las bases partidarias y señaló que si Fleitas se mantiene en esta posición, nuevamente deberán recurrir a instancias judiciales

para dirimir el conflicto y determinar cuál postura es la correcta.

“Parece que hay que exorcizar esa silla porque no se puede tener una postura y cuatro años después cam -

biar. Es una situación en la que no da gusto estar, siento muchísimo que el PLRA tenga que estar nuevamente pasando por esto, pero vamos a seguir peleando por la reconstrucción del partido”, expresó.

El Ministerio
Exteriores de Colombia emitió un comunicado rechazando las declaraciones del fiscal general Emiliano Rolón, que luego fueron aclaradas por el mismo
Hugo Fleitas, presidente del PLRA

ENTENDIMIENTO OPERATIVO

Paraguay y Argentina logran consensuar tarifa de hidrovía

Se ha fijado una tarifa provisoria de USD 1,20 por tonelada de registro neto que será aplicada por un plazo de seis meses a partir de setiembre de 2024.

Desde el Ministerio de Relaciones Exteriores informaron que Paraguay y Argentina han alcanzado un entendimiento operativo entre el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (Cafym) y la Administración General de Puertos del vecino país respecto al peaje en la hidrovía Paraná-Paraguay.

“El entendimiento consiste en la aplicación por parte de la Administración General de Puertos de Argentina de una bonificación y compensación que ajusta la tarifa de peaje a

0,80 dólares estadounidenses por Toneladas de Registro Neto (TRN) a ser ejecutada de manera retroactiva desde febrero de 2023, en que se hizo efectiva la medida, hasta agosto de 2024”, señala el comunicado de prensa de Cancillería.

Asimismo, se ha fijado una tarifa provisoria de USD 1,20 por TRN que será aplicada por un plazo de seis meses a partir de setiembre de 2024 hasta el 28 de febrero de 2025. Además de esto, se contempla un mecanismo de compensación y crédito a

El acuerdo contempla una cifra retroactiva teniendo en cuenta la tasa impuesta unilateralmente por Argentina

aquellos armadores que pagaron la tarifa originalmente establecida, que ascendía a USD 1,47 por tonelada.

“El entendimiento fue alcanzado a partir de un análisis e

ARENGA SIN AUTORIZACIÓN DEL MEC NI DE LOS PADRES

“Inaceptable”

intercambio de información exhaustivos respecto a la evolución del nivel de inversión en el tramo, la revisión del alcance de los servicios requeridos y prestados, la frecuencia de tráfico de las

embarcaciones registradas, entre otros componentes revisados”, explicaron.

Este consenso entre ambos países representa también un avance en la resolución

de esta controversia que fue instalada y servirá de insumo para la evaluación que involucra también a los demás países firmantes del Acuerdo de Santa Cruz de la Sierra, que son Bolivia, Brasil y Uruguay, que deben reunirse en el Comité Intergubernamental de la Hidrovía Paraguay-Paraná.

La Comisión Nacional de Hidrovía está coordinada por la Cancillería, pero también la integran otras instituciones como el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP), la Prefectura General Naval, Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Cafym y otras instituciones, además de representantes del sector privado.

que políticos se infiltren en centros educativos

El diputado Rodrigo Gamarra se pronunció respecto al suceso que involucró a Kattya González y a Eduardo Nakayama.

El diputado Gamarra se refirió específicamente a los casos de la exlegisladora Kattya González y el senador Eduardo Nakayama, quienes dieron charlas en colegios de la capital. Hay que recordar que el Ministerio de Educación aclaró que el ingreso a instituciones educativas tiene un protocolo, el cual fue obviado en estos casos.

“Es inaceptable que políticos sin respaldo, incapaces de generar seguidores auténticos, algunos de ellos

expulsados por corrupción y otros que ingresaron colgados de otros partidos, ahora se infiltren en nuestras escuelas y colegios con el pretexto de hablar sobre cultura o historia. Esto no es más que una cortina de humo para encubrir su verdadero objetivo, adoctrinar a nuestros jóvenes con su contenido de odio y discursos políticos que solo buscan sembrar división”, afirmó Gamarra.

El parlamentario colorado, a través de sus redes sociales, expresó su repudio respecto a esta hecho puesto que considera una “bajeza” que bajo engaños lleven a niños y adolescentes para participar de actos políticos en sus propias escuelas y colegios. El diputado cuestionó que se pretenda direccionar el pensamiento de los alumnos.

Asimismo, Gamarra tam -

GOBIERNO DE MADURO REVOCA CUSTODIA DEL BRASIL A EMBAJADA ARGENTINA

La exsenadora Kattya González y el senador activo Eduardo Nakayama son cuestionados por saltarse el protocolo del MEC

bién extendió la crítica hacia los directores de los colegios, que son los que finalmente autorizan que sucedan este tipo de hechos.

Piden a Venezuela respetar la Convención de Viena

El Ministerio de Relaciones Exteriores señala que esta posición del país caribeño viola los principios consagrados en la Convención de Viena sobre relaciones diplomáticas.

El Gobierno de Paraguay, a través de su Cancillería, lamenta y rechaza la decisión tomada en forma unila-

teral por la República Bolivariana de Venezuela de revocar la autorización conferida al Brasil para la custodia de la

residencia oficial de la embajada argentina en Caracas. En un comunicado, el Ministerio de Relaciones Exteriores señala que esta posición del país caribeño viola los principios consagrados en la Convención de Viena sobre relaciones diplomáticas.

El Gobierno venezolano había

asegurado que tomó la decisión porque supuestamente tenía pruebas de que colaboradores de la líder opositora María Corina Machado, refugiados en el edificio diplomático, planificaban “actividades terroristas e intentos de magnicidio”.

La Cancillería paraguaya

insta a las autoridades de Venezuela a respetar las normas internacionales. Por otro lado, reconoce a la República de Brasil, por la representación asumida en resguardo de los intereses y custodia de los inmuebles que están dentro de la sede diplomática argentina.

Actualmente, el edificio que corresponde a la diplomacia de Argentina está rodeado de fuerzas de seguridad de Venezuela, bajo el argumento de que el lugar está siendo utilizado por “prófugos de la justicia” para la “planificación de actividades terroristas e intentos de magnicidio contra Nicolás Maduro”.

ARCHIVO
ARCHIVO

PROMETEN SER “EL CAMBIO” Y ESTÁN SALPICADOS POR CASOS DE CORRUPCIÓN

Los referentes de la oposición acumulan rosario de denuncias

Miguel Prieto, intendente de Ciudad del Este, y Ricardo Estigarriibia, gobernador de Central, acumulan un rosario de denuncias por supuestos hechos de corrupción en los cargos que han ocupado. El primero está imputado por irregularidades en plena pandemia y acumula más de 40 denuncias, mientras que el segundo experimentó un millonario crecimiento patrimonial junto a su familia a la que benefició con contratos directos de alimento escolar con recursos provenientes del Fonacide y royalties.

Mientras la oposición paraguaya promete ser el cambio, algunos de los referentes a los que pretenden instalar como posibles opciones proselitistas acumulan rosarios de denuncias por supuestos hechos de corrupción.

Ese es el caso del intendente de Ciudad del Este, el imputado Miguel Prieto; y el gobernador de Central y exintendente de Villa Elisa, Ricardo Estigarribia. El primero recibió hace apenas algunos días la denuncia número 41 por supuestas irregularidades al frente del segundo mayor municipio del país, mientras que el segundo sigue sin explicar el repentino y millonario bienestar económico de él y toda su familia.

Referentes de la oposición paraguaya, como Miguel Prieto, intendente de Ciudad del Este, y Ricardo Estigarribia, gobernador de Central, acumulan múltiples denuncias por supuestos actos de corrupción durante su gestión pública. Mientras la oposición promete ser el cambio, estos líderes acumulan un historial de acusaciones que ensombrecen su imagen política.

DE QUINIELERO A MILLONARIO

Ricardo Estigarribia, gobernador liberal del departamento Central, ha experimentado un crecimiento patrimonial sorprendente desde sus modestos inicios como ven -

dedor de quinielas. Desde su llegada a la política, su patrimonio ha aumentado considerablemente, según las declaraciones juradas de bienes y renta publicadas en la página de la Contraloría General de la República (CGR). En 2015, sus activos sumaban G. 1.080 millones; para 2023, al asumir como gobernador, ya superaban los G. 1.489 millones.

Análisis de sus bienes presentados a la Contraloría refieren que duplicó su patrimonio en menos de dos periodos de intendente.

UNA FAMILIA MILLONARIA

El bienestar económico no solo alcanzó a Estigarribia, sino también a su familia. Edith Rosa Medina Verón, su madre, y Gladys Zunilda “Nuni” Medina Galeano, su hermana, han invertido aproximadamente USD 1,5 millones en efectivo en tres empresas vinculadas al clan Estigarribia, en apenas dos años. Lissi Romina Medina Fretes, esposa del gobernador, también está involucrada en estas inversiones. Este rápido crecimiento financiero es desconcertante, considerando que Edith Rosa era conocida como una modista de barrio.

Uno de los casos más llamativos es RM8 Desarrollo SA, donde Edith Rosa Medina Verón aportó G. 4.000 millones y su hija Gladys Zunilda G. 1.000 millones. Ambas ahora son propietarias de varias fincas en Villa Elisa, donde se erigió un imponente depósito.

Otra empresa bajo la lupa

es Tecno Capital SA, donde inicialmente figuraban como accionistas Víctor Manuel Núñez Samaniego, funcionario del Ministerio de Educación, junto con RM8 Desarrollo SA. El capital integrado en efectivo asciende a G. 2.500 millones, cifra que contrasta con las declaraciones patrimoniales del funcionario.

En cuanto a Las Azas SA, la familia Estigarribia también posee importantes activos. Lissi Romina Medina Fretes tiene acciones por G. 600 millones y Gladys Zunilda por G. 900 millones. La empresa posee varias cuentas corrientes y una quinta en Piribebuy. Además, una propiedad vinculada a Las Azas fue declarada por Estigarribia ante la Contraloría, una lujosa resi-

dencia con terraza y piscina.

El cuñado de los Estigarribia Ricardo Fernández Campuzano también ha prosperado. Es accionista de Asispar SA, empresa que recibió G. 1.872 millones en contratos directos por almuerzo escolar durante la intendencia de Ricardo Estigarribia. En 2020, la empresa diversificó su negocio y abrió un motel.

Las propiedades vinculadas al clan Estigarribia suman al menos una decena. Las preguntas sobre el origen de estos recursos siguen sin respuesta.

EL INTENDENTE DENUNCIADO 41 VECES

Miguel Prieto, intendente de Ciudad del Este, ha sido

denunciado 41 veces por presuntas irregularidades al frente del segundo municipio más importante del país. Dos de estas denuncias han derivado en imputaciones, relacionadas con la compra de alimentos durante la pandemia de covid-19.

Una de las denuncias más recientes señala la formación de subcomisiones vecinales ligadas a un mismo grupo familiar, que recibieron más de G. 311 millones. Entre los involucrados están Lumma Magdalena Silva Battochi y Juan Esteban Quiroga Cañete, ambos funcionarios de la comuna esteña.

Lumma Silva Battochi, además de ser funcionaria municipal, está vinculada a la empresa constructora

SCDE Sociedad Anónima, antes conocida como Golden Rouge SA, que en 2021 era un club nocturno. Silva Battochi se convirtió en accionista de la empresa en la misma época en que comenzó a recibir fondos comunales. Según documentos de la Abogacía del Tesoro, su aporte fue de G. 320 millones, una cifra cien veces mayor a su salario como funcionaria.

SCDE ha conseguido ocho contratos con instituciones públicas, siete de ellos con la Municipalidad de Ciudad del Este, por un total de más de G. 10.706 millones. Sumando estos contratos y los fondos recibidos en plena pandemia, el clan Quiroga Silva ha recibido más de G. 11.000 millones desde 2020 hasta la fecha.

Unidad de Investigación Nación Media
Ricardo Estigarribia y Miguel Prieto, referentes opositores salpicados de denuncias

REEMPLAZO DE LALO GOMES EN DIPUTADOS

Santiago Benítez formará parte de la mesa directiva

El próximo 11 de setiembre pasará a ser parte de la mesa directiva y afirmó que tendrá una participación activa en la Comisión de Agricultura y Ganadería.

El diputado Santiago Benítez, quien asumió en reemplazo del fallecido legislador, Eulalio “Lalo” Gomes, señaló que su principal objetivo es llevar beneficios al departamento de Amambay, para el efecto, apunta integrar varias comisiones e indicó que en el correr de los días, presentará iniciativas en dicho sentido.

Según indicó, el próximo 11 de setiembre pasará a ser parte de la mesa directiva y afirmó que tendrá una participación activa en la Comisión de Agricultura y Ganadería. Benítez manifestó que está interesado en integrar también otras comisiones puesto que considera que de esta forma su gestión legislativa tendrá un mayor impacto.

“Mi objetivo es generar

El diputado Santiago Benítez habló de los ejes de trabajo en el Parlamento

beneficios concretos para Amambay”, expresó y añadió en contacto con 104.1 FM, “si no logro integrar todas las comisiones deseadas, buscaré alternativas de diálogo con diversos ministerios para canalizar recursos hacia nuestro departamento, que tiene múltiples necesidades”.

Benítez adelantó que está trabajando con su colega liberal Manuel Acevedo, también diputado por Amambay, en una iniciativa para regularizar la titulación del local de la Universidad Nacional de Asunción en el departamento. Mencionó que tam-

bién tendrá otros ejes de trabajo como mejoras en infraestructura, salud, educación, agricultura y el funcionamiento eficiente de empresas públicas como la Administración Nacional de Electricidad (Ande).

“Mi formación en comunicación social me ha permitido conocer de primera mano las problemáticas que aquejan a nuestro departamento. Actualmente, estoy concentrando mis esfuerzos en aspectos administrativos y he dado mis primeros pasos como miembro de una bancada independiente unipersonal”, refirió.

Estado social de derecho

Por si alguno nunca se haya molestado en leerla, o la tenga muy olvidada, les recuerdo que la Constitución Nacional establece claramente que la República del Paraguay es un ESTADO SOCIAL DE DERECHO. Es explícito.

Honestamente, no conozco el Derecho Constitucional Comparado, vale decir que no estoy al tanto de si hay otros países democráticos que establecen esta definición en sus leyes, o si simplemente hablan de Estado de Derecho, y lo de Social es exclusivo y paraguayo, pero lo cierto y concreto es que nuestra Constitución Nacional lo pone clarísimo.

Un Estado de Derecho puede ser República, una Monarquía, Presidencialista, Parlamentarista, etc, etc.

A partir de ello, en una República deberá gobernar de acuerdo a la Constitución Nacional y las leyes.

Últimamente, y en especial, por nuestros alrededores parece haber una pequeña confusión con eso de capitalista, liberal y socialista. Lo cual deviene en grandes dificultades para una conciliación democrática.

Todo esto no pasa por racismos, ni heterofobias, que también existen, sino sencillamente por decidir a que bolsillos van a parar la producción y la riqueza.

La cadena de producción es un concepto creado por un par de señores (a los que no voy a citar, para evitar problemas). Y consiste en que para obtener un producto se necesitan tres factores: la tierra, el capital y el trabajo.

El Derecho Absoluto de los propietarios de la tierra fue el feudalismo, que demarcaba la pauperización casi esclava del trabajador.

La Revolución Francesa fue el hartazgo que

descabezó literalmente a los señores feudales, y siguió por sus carriles empoderando al capitalismo, es decir, a los dueños del dinero. Los rusos intentaron dar un salto más sangriento y se instalaron tras una y otra orgía de sangre en el comunismo. No les fue bien.

Como decía, el que quedó bastante bien parado en este mediomundo occidental y cristiano, ha sido el capitalismo, que no es precisamente una maravilla, ya que usa el mote de liberal, para disimular que aún queda pendiente una justa distribución de la producción, o ganancia, que considere también al sector más amplio y generalmente abusado, el trabajador.

Baste como ejemplo lo que anda haciendo el señor Milei, que para pagar cuentas y andar a los besitos con el BM, el FMI y otros mucha -

La cadena de producción es un concepto creado por un par de señores (a los que no voy a citar, para evitar problemas). Y consiste en que para obtener un producto se necesitan tres factores: la tierra, el capital y el trabajo.

chos impíos, genera inflaciones, desalojos, cierre de empresas, y lo peor de todo: desempleo, el Quinto Jinete del Apocalipsis.

Por eso, no bastan los estados de derecho, que no protejan a los que ponen el hombro. Que se ocupe de una justa política impositiva y laboral. Que garantice salud, educación y salarios que permitan al trabajador vivir con dignidad.

Y no hablo de beneficencia, de caridad ni de limosnas, sino de remuneración justa de lo que ese “sudor de tu frente” que nos legaron Adán y Eva, se traduzca en el mejor y propio pan. Eso sí es un Estado Social de Derecho.

GENTILEZA
Pepa Kostianovsky

El periodismo como garrote

Coincidente con el inicio del proceso de la transición democrática, los propietarios de los dos diarios más antiguos de nuestro país, que luego se convertirían en la cabecera de puente donde desembarcarían sus respectivas corporaciones mediáticas, han utilizado el periodismo como garrote en contra de sus enemigos políticos y comerciales. Una de estas corporaciones es propiedad de la familia Zuccolillo (Aldo, su fundador, y Natalia, su heredera), en tanto que la otra, que es su hermana menor, empezó un poco más tarde, cuando se apoderó de ella Antonio J. Vierci, aumentando las presiones extorsivas hacia los blancos de sus ataques despiadados. En muchos casos ni siquiera hubo certeza de las denuncias ni se corroboraban las fuentes; bastaba –y aún basta–el rumor o, incluso, las patrañas (noticias inventadas) que fabrican las afiebradas mentes de sus periodistas, quienes con infamantes mentiras tratan de construir una narrativa, válidos únicamente de una perversa y mediocre imaginación que en nada concuerda con la realidad.

La cuestión es instalar y consolidar en la conciencia del público un relato articulado desde el sesgo, la mala fe y las presunciones que son presentadas como verdades irrefutables. Los grandes reportajes y las investigaciones fueron suplantados por gigantescos bulos o fantasiosas historias que no se compadecen de los hechos verificables. No importa que mañana el miserable humo negro se disipe, el daño ya está hecho, porque un sector de la sociedad se habrá quedado con la errónea impresión provocada por estas pútridas e inescrupulosas campañas que no tienen ninguna intención de llegar al fondo real de la cuestión, sino de esparcir infundios sin sustentos probatorios ni relaciones lógicas. Aunque ese porcentaje es cada vez menos, porque nuestra gente es mansa y noble, pero no estúpida. Sabe distinguir una información veraz de la que se fragua en el cubículo de los intereses empresariales, que casi siempre están ligados –y fuertemente atados– a las coyunturas políticas.

Y aunque ni ellos creen en sus propias calumnias y falacias, pretenden que los otros lo hagan mediante el uso irresponsable e inmoral de las tapas de los diarios, las pantallas de televisión y los micrófonos de las radios, asaltados por energúmenos sedientos de fama, liliputienses mentales y frustrados intelectuales que son incapaces de crear una sola frase original. Si no son ciegamente fanáticos, que vomitan una incontinencia de irracionalidades y grotescas deformaciones de la realidad, son impúdicamente chabacanos, guarangos y vulgares (ninguno de estos adjetivos resultará redundante para calificar a estos impostores de la prensa que vienen deshonrando desde hace años esta profesión reservada a los hombres y mujeres de carácter, con ética, predicamento e incuestionables virtudes). No son la verdad ni la justicia ni lo correcto sus innegocia-

bles metas, sino la preservación de los negocios de sus patrones y sus favoritismos políticos, sin que ninguno se anime a reclamar el imperativo moral de su misión ni la rectificación de sus bastardos objetivos y torcidos rumbos.

Como expresa aquel conocido aforismo, “el ladrón juzga por su condición”, apenas se habló de la posibilidad de constituir una “Comisión Conjunta de Investigaciones de carácter transitorio para la investigación de hechos punibles de lavado de activos contra el patrimonio del Estado, contrabando y otros delitos”, las dos cadenas mediáticas se pusieron de acuerdo para rebautizarla “comisión garrote”, en un intento por deslegitimar sus funciones, trabajo y propósitos que están contemplados en la propia Constitución Nacional. Que supuestamente tiene como único fin “perseguir a las organizaciones no gubernamentales y a la prensa crítica”. Una “prensa crítica” que padeció de afonía y careció de vergüenza durante los cinco años que duró el desgobierno, improvisado, corrupto y cachafaz de Mario Abdo Benítez. Cuando eso blandieron el garrote mediático en contra de la ahora exfiscala General del Estado, de fiscales, jueces y políticos integrantes de Honor Colorado, movimiento interno de la Asociación Nacional Republicana. Con el más despreciable descaro no ahorraron en tintas negras de impresión ni en grasientos salivazos, ambicionando –vanamente, por cierto– impactar en los enemigos de los propietarios de sus medios, siguiendo instrucciones o, simplemente, tratando de congraciarse con sus patrones de turno.

Para que nuestros lectores vean, apenas se instaló la mencionada Comisión Conjunta de Investigaciones del Congreso de la Nación, sus integrantes fueron brutalmente hostigados desde esos medios. Si su investigación es seria, si no está manipulada ni deja resquicios legales para una duda razonable, siempre estaremos de acuerdo. Con un breve agregado: que no obvien a sus cómplices políticos que sí saquearon al Estado y sobre cuyos delitos existen claras pruebas y documentaciones incontrastables. En nuestras páginas las hemos exhibido reiteradamente y en abundancia. Estas acepciones solo vienen a confirmar lo que dijimos al principio: para estos personajes, dueños de las citadas corporaciones mediáticas y sus trabajadores alcahuetes, el periodismo es un garrote para intimidar, amedrentar, extorsionar y chantajear a sus enemigos. Convirtieron a sus medios en una vulgar pieza de coacciones o, según el caso, de intercambio de favores. El descrédito alcanzó sus más bajos estándares. Aunque siguen autoengañados con un fabricado rating (como si fuera sinónimo de calidad y excelencia) y una presunta fama de la que se pavonean, sin que nunca hayan alcanzado niveles de creatividad, talento y rigor intelectual. Solamente les queda el garrote del bruto troglodita.

Sin seguridad, no hay desarrollo

JORGE TORRES ROMERO Columnista Político

Un tema que pasó casi inadvertido en la opinión pública en los últimos días tiene que ver con el ambicioso Plan de Seguridad Nacional para el Desarrollo que fue lanzado por el gobierno de Santiago Peña. Para ejecutarlo se habla de una inversión cercana a los 500 millones de dólares para los próximos 5 años.

Demás está decir que nunca antes en la historia de nuestro país el Estado se ocupó de brindar los recursos necesarios para uno de los reclamos más sentidos de la población, como es la seguridad, que junto con la salud y la educación son considerados como los principales objetivos de las políticas públicas.

Siempre se ha dicho que el capital humano es la principal riqueza con que cuenta nuestro país y es precisamente por ello que todas las estrategias del Estado deben estar orientadas al bienestar de la población, puesto que esta es la que determina el progreso de una nación.

Es sabido por todos que el escenario actual es extremadamente complejo y exige que las políticas antes mencionadas sean sostenidas mediante acciones coordinadas entre las diversas instituciones que, a su vez, promuevan el uso adecuado de los recursos del Estado. De ahí la importancia de este plan que apunta a convertirse en una herramienta para guiar las acciones de manera priorizada y, sobre todo, coordinada, ya que no solo se busca enfrentar las amenazas actuales, sino también anticiparse y prepararse para las del mañana.

Los problemas complejos requieren abordajes y soluciones integrales; y, en ese sentido, cada uno de los actores debe asumir el rol que le corresponda. Como decía el ministro del Interior, Enrique Riera, no hay lugar para los personalismos ni para los internismos, es momento de jugar como equipo sin importar quien es el que convierta el gol, lo importante es que este partido contra la inseguridad y el crimen organizado lo debemos ganar todos. Puedo estar equivocado, pero es lo que pienso.

• Gerente Periodístico: Richard Moreira

• Director-Gerente General: José María Agüero Halley • Director-Gerente Adm. Financiero: Diego Balmelli Forno TEL: 959-3000 MAIL: DIRECCION@NACIONMEDIA.COM | WWW.LANACION.COM.PY LA NACIÓN es una publicación de Gráfica y Editorial Intersudamericana SA. Dirección: Avda. Zavala Cué e/ 2da. y 3ra. - Fernando de la Mora, Zona Sur. Luque: Bertoni c/ Cerro Corá Nº 34 3er. Barrio Luque. Telf: (0982) 558-670 San Lorenzo: 10 de Agosto 564 casi España. Telf: (0961) 783-839 Concepción: Brasil 462 c/Cerro Corá Telf: (0971) 811-295 Encarnación: 25 de Mayo 333 casi Independencia Nacional. Telf: (0985) 714-745 San Ignacio, Misiones: Ruta PY 1 Km 223 (Parador Piringo) Telf: (0975) 630-222 Coronel Oviedo: Mcal. Estigarribia c/ Tuyutí. Teléfono: (0521) 203-524 Ciudad del Este: Curupayty e/ Adrián Jara. Teléfono: (061) 510-930 Suscripciones: 959-3190 Fonoavisos: 959-3161.

SECTOR EXPERIMENTÓ UN CRECIMIENTO IMPORTANTE DURANTE LOS ÚLTIMOS 10 AÑOS

La pujante industria farmacéutica se fortalece con plantas biológicas

Actualmente, en nuestro país ya son cuatro los laboratorios de avanzada que apuestan a esta innovación.

La pandemia de covid19 demostró la importancia de contar con capacidad y productividad para ser resilientes ante situaciones adversas, y la industria farmacéutica, como una de las que viene creciendo en diversos sentidos, es una que supo enfrentar ese desafío convirtiéndolo en oportunidades.

Hoy, en este 8 de setiembre en el que se celebra el Día de la Industria Nacional, abordaremos a este pujante sector que se fortalece adentrándose cada vez más al desarrollo de productos biológicos. Esta idea quizás era muy lejana hace una década, pero actualmente ya son 4 los laboratorios de avanzada que apuestan a esta innovación.

“La industria farmacéutica tuvo un crecimiento importante durante los últimos 10 años. Según nuestros registros, en este periodo se invirtió más de USD 150 millones tanto para nuevas plantas como para ampliaciones de otras ya existentes”, expresó Gerardo García, presidente de la Cámara de la Industria Química Farmacéutica (Cifarma).

INNOVACIÓN CON BIOLÓGICOS

En entrevista para el diario La Nación/Nación Media,

el representante del gremio puso énfasis en el reciente logro del país, de haber alcanzado el grado de inversión, lo cual es un reflejo de las acciones de todos los sectores económicos del Paraguay y de las que ellos fueron parte.

Actualmente operan 28 laboratorios farmacéuticos habilitados en el país, de los cuales 20 son socios de Cifarma, produciendo una variada línea de medicamentos de síntesis química. Pero no solo eso, el sector viene apostando desde hace un tiempo en el desarrollo de productos biológicos, que serían los destinados para enfermedades o tratamientos oncológicos.

El referente de la industria farmacéutica mencionó que varias firmas están empezando a invertir en esta innovadora línea de producción, y ya son 4 las plantas, Lasca, Quimfa, Éticos y Fapasa, las que se aggiornaron para montar laboratorios biológicos.

MOMENTO PRÓSPERO

Esta última firma indicada realizó una importante apuesta de USD 50 millones para duplicar la producción, una multinacional que elabora y exporta a todos los países de la región, al igual que varios de los laboratorios

Gerardo García, presidente de la Cámara de la Industria Química Farmacéutica (Cifarma)

CLAVES

1

La industria farmacéutica tuvo un crecimiento importante durante los últimos 10 años.

2

El sector invirtió más de USD 150 millones en nuevas plantas como en ampliaciones de otras existentes.

3

La industria apuesta al desarrollo de productos biológicos o los destinados para enfermedades o tratamientos con productos oncológicos.

Fuente: Cifarma.

nacionales, mencionó García.

Todas estas acciones reditúan en que la industria farmacéutica paraguaya se encuentre en un momento muy próspero, con un mercado total de ventas locales que suma USD 1.000 millones al año. De esto, USD 500 millones son por la venta de medicamentos a farmacias y los otros USD 500 millones por provisión al Estado.

El sector también exporta la producción local a diversos países, cuyas ventas generan ingreso de divisas que para este 2024 se proyecta cerrar con USD 100 millones. Con todos estos números, el sector prevé un crecimiento del 30 %.

La industria nacional de fármacos viene registrando un crecimiento importante durante los últimos 10 años, superando inversiones por más de USD 150 millones y apostando a la innovación tecnológica

COMPONENTE SOCIAL

Otro aspecto más que importante es el componente social de esta industria, que genera empleo de manera directa para 6 953 personas, en los últimos 10 años sumó más de 2 000 manos de obra, según registros del IPS. Es interesante a la vez el dato de que casi 60 % de la fuerza laboral está compuesta por mujeres, y más del 40 % son profesionales universitarios o mano de obra calificada. En cuanto a las proyecciones de esta industria, el titular del gremio señaló que la tendencia en todos los países es la autosuficiencia, el no depender de otros proveedores para poder reaccionar ante casos estrictos. Un ejemplo concreto, la pandemia. “Apuntamos a tener capacidad de producir en el país para autoabastecernos, con un sector biotecnológico en pleno proceso de inversión, seguir innovando y ampliando la elaboración de productos biológicos”, subrayó García.

Cuatro plantas industriales están empezando a invertir en esta innovadora línea de producción de fármacos biológicos

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

ENRIQUE DUARTE, TITULAR DE LA UIP, REPASA AVANCES

Día de la Industria Nacional: destacan el buen momento

Sector estima que cerrará el año con un 4, 3 % de incremento en exportaciones industriales.

ElpresidentedelaUnión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte, destacó que el sector industrial viene pasando por un buen momento y un proceso de crecimiento. En lo que va del año, en materia de industria manufacturera de

EXCELENTE CLIMA DE NEGOCIOS

El presidente de la UIP dijo que el sector empresarial viene haciendo los deberes, lo cual contribuyó para generar una estabilidad macroeconómica, y está siendo beneficiado por un país con un clima de negocios excelente, en donde hay libertad para hacer negocios. “Vemos hoy que existe la voluntad de ir corrigiendo los problemas y así las cosas empiezan a cambiar”, remarcó.

Sobre la calificación de grado de inversión por parte de la calificadora internacional Mood’ys, detalló que se trató de un gran logro para el Paraguay, y aunque no se cuente con efectos instantáneos se demostró que se inició el proceso en el cual la industria tuvo un papel fundamental.

origen agropecuario creció en el orden del 9,8 %, mientras que el crecimiento total de las exportaciones industriales alcanzó el 4 %.

Duarte estimó que se cerrará el año con un 4,3 % de incremento en exportaciones industriales. “Es un crecimiento, demuestra que una vez más venimos así. La industria paraguaya sigue creciendo y eso significa más empleos”, comentó el titular del gremio industrial en comunicación con la 920 AM.

CONTENTOS, PERO NO CONFORMES

Así también, dijo que en el marco del Día de la Industria que lo celebran este domingo 8 de setiembre, están contentos más no conformes y por eso, para pasar al nivel de los países desarrollados debe intensificarse la industria. “Necesitamos trabajar más en forma conjunta con las autoridades, el Estado, en políticas públicas. La institucionalidad, abordar temas delicados que juegan a veces en contra del empleo”, puntualizó.

Recordó que hay algunos puntos del código laboral que

necesitan reformas, el cual es un tema que debe seguir siendo llevado adelante con seriedad y responsabilidad, donde el único vencedor sea el empleo y conduzca a un proceso de desarrollo más acelerado.

“La industria paraguaya sigue creciendo y eso significa más empleos”, celebra Enrique Duarte, presidente de la UIP
En el Día de la Industria, el gremio referencial pone en relieve los avances y crecimientos que viene experimentando el sector

CONGRESO INTERNACIONAL PREVISTO PARA EL 13 Y 14 DE SETIEMBRE

La APEP celebrará la séptima edición de “Mujeres que suman”

Empresarias, profesionales y líderes de negocios buscarán transformar desafíos en oportunidades

La Asociación Paraguaya de Empresarias, Ejecutivas y Profesionales (APEP), dentro de todas las acciones que realiza como gremio para el desarrollo de mujeres profesionales y líderes de negocios, realizará el 7.° Congreso Internacional “Mujeres que Suman”, un encuentro para impulsar el liderazgo femenino integral, con equidad e igualdad de acción.

El evento se llevará a cabo los días viernes 13 y sábado 14 de setiembre en el Hotel Crowne Plaza Asunción. Al respecto, la abogada y presidenta de la APEP, Lourdes

Abogada Lourdes Gómez, presidenta de la Asociación Paraguaya de Empresarias, Ejecutivas y Profesionales (APEP)

Gómez, expresó a La Nación/ Nación Media que este evento está dirigido a todo público, incluyendo hombres, ya que la idea es tomar conciencia acerca del desarrollo de la mujer como empresaria y profesional.

UNA FUERZA IMPARABLE

“En Paraguay, las mujeres demuestran una fuerza imparable en el ámbito empresarial y profesional. A pesar de enfrentar obstáculos per -

sistentes, su determinación y capacidad de adaptación las impulsan a romper barreras y alcanzar posiciones de liderazgo”, manifestó.

También señaló que las mujeres paraguayas valoran la educación, superando a los hombres en tasas de capacitación. Sin embargo, resaltó que aún enfrentan dificultades para acceder a puestos de liderazgo, ocupando solo el 28 % de los cargos directivos en empresas e instituciones.

COMISIÓN BICAMERAL DE EMPRESAS PÚBLICAS

Capasa presentó estrategias,

logros y estado financiero

Institución demostró los resultados de un trabajo con transparencia y su compromiso para el desarrollo sostenible.

Cañas Paraguayas Sociedad Anónima (Capasa) realizó la presentación de estrategias y su estado financiero ante la Comisión Bicameral de Empresas Públicas del Congreso Nacional, demostrando el trabajo con transparencia y compromiso para el desarrollo sostenible y eficiente de la empresa. José Ocampo, presidente de Capasa, mencionó a La Nación/Nación Media que se triplicaron las ventas, fue cambiada la imagen de los productos, se puso

en marcha un centro histórico, y tras más de 30 años, se aportó una nueva línea de producción. “Hemos salido con nuevos productos como rones saborizados y bebidas añejas. La empresa históricamente solo tuvo cuatro líneas de producción y después de 30 años hemos acoplado una nueva”, añadió.

APOYO SOCIAL

Se informó que fueron mejorados levemente los ingresos

de los funcionarios; asimismo, se puso en marcha un apoyo de contención social. “Los almuerzos son a G. 8.000 para los funcionarios, la empresa corre un poco con los gastos del almuerzo; además, reciben un vaso de jugo, son 198 personas”, mencionó.

Ocampo sostuvo que los senadores y diputados quedaron gratamente sorprendidos. “Les demostramos que nuestra bebida por su calidad es igual de superior a cualquier bebida internacional. Debemos cambiar el chip de la caña paraguaya y los productos añejos son una bebida de distinción para aquellos que conocen”, manifestó.

“Mujeres que suman” es una plataforma que busca impulsar el potencial femenino con equidad e igualdad de acción

“A pesar de ser excelentes administradoras, con tasas de morosidad crediticia inferiores a las de los hombres, encuentran obstáculos para acceder a financiamiento, recibiendo solo el 20 % del crédito total otorgado a empresas. La brecha digital persiste, limitando el acceso a oportunidades en el ámbito tecnológico. Solo el 35 % de las mujeres paraguayas utilizan internet de manera regular”, lamentó Gómez.

La principal referente de la APEP sostuvo que la desigualdad salarial, el maltrato y el acoso laboral son problemas graves que afectan a muchas mujeres en Paraguay, y que a menudo las víctimas temen denunciar estas situaciones por miedo a represalias o a perder sus empleos. “Es fundamental brindarles protección y sancionar estos hechos de cualquier grado mínimo o mayor, que les permitan denunciar los abusos sin temor”, indicó. Respecto a la violencia, dijo que es innegable que persisten desafíos y lo bueno es que cada vez más mujeres alzan su voz y exigen un cambio. “Es crucial reconocer que la igualdad no implica tratar a hombres y mujeres de la misma manera, sino garantizar un trato equitativo que considere las diferencias y necesidades específicas de cada uno”, aseveró Lourdes Gómez.

CERTIFICADO DE ORIGEN

Exportaciones superaron los USD 900

Se enviaron un total de 1,5 millones de toneladas de productos paraguayos, según reporte de la VUE.

En agosto, bajo el certificado de origen, se enviaron al exterior un total de 1,5 millones de toneladas de productos paraguayos, informó la Ventanilla Única de Exportación (VUE) del Ministerio de Industria y Comercio (MIC). Así, por medio de esta herramienta, se logró el ingreso de divisas por valor de USD 902 millo-

millones en agosto

nes, con un aumento de USD 198 millones en comparación con julio pasado. De acuerdo con los datos oficiales, el continente americano es el principal destino de los envíos paraguayos, recibiendo productos por más de USD 700 millones. Entre los principales compradores, se destacan Argentina (USD 327 millones) y Brasil (USD 194 millones). Aunque en menor medida, también resaltan mercados como Chile (USD 90 millones), Estados Unidos (USD 25 millones) y Perú (USD 17 millones).

EUROPA

Otro de los continentes

receptores de los envíos nacionales en agosto fue Europa, por un valor de USD 105 millones. Dentro de este bloque se destaca la participación de Rusia, con USD 36 millones, y Países Bajos, con USD 32 millones. Hasta Asia, bajo el certificado de origen, se enviaron productos por valor de USD 89 millones a mercados como Taiwán (USD 24 millones), Israel (USD 21 millones) y Hong Kong (USD 15 millones).

También en agosto se exportó bajo esta herramienta al continente africano por un valor de USD 6 millones, y a Oceanía, por USD 438.247.

ALZAR LA VOZ Y EXIGIR CAMBIOS

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

El costo lo paga la gente: el dólar sube, luego subirá todavía más

En el afán de cortar los picos altos de la cotización del dólar con relación al guaraní, el Banco Central (BCP) ya inyectó en lo que va del año más de... ¡mil millones de dólares! Pero la tendencia al alza de la moneda norteamericana seguirá. Bajará un poco, luego subirá más y así.

No se logrará el objetivo porque las causas no están solo aquí. Se inicia con la decisión

de la Reserva Federal de los Estados Unidos de elevar sus tasas de interés de hasta el 5,5 por ciento, un aumento histórico en las últimas dos décadas, a más de la mayor demanda de los sectores importadores en nuestro país que tratan de reducir el riesgo cambiario.

Sin duda que aquí en Paraguay tenemos posibilidades que enfrentar mejor estos shocks que otros países. Contamos con reservas internacionales que a la fecha superan los 10 mil millones de dólares, las mismas se constituyen en un “colchón” que amortigua los cambios en el tipo de cambio por el dólar más caro, todo lo cual es el

resultado de una política monetaria congruente con la independencia técnica de la banca central.

No obstante, todo ello es insuficiente. El problema de fondo es otro. La canasta familiar subirá, los endeudados en dólares se quejarán con razón y los importadores todavía más, por lo que el meollo está en desenmascarar las políticas provenientes del pensamiento mainstream ( el que ahora se utiliza).

El pensamiento económico prevaleciente del neokeynesianismo nos ha llevado a un círculo vicioso. Su instrumento favorito, el Estado, además de haber creado el

La canasta familiar subirá, los endeudados en dólares se quejarán con razón y los importadores todavía más, por lo que el meollo está en desenmascarar las políticas provenientes del pensamiento mainstream ( el que ahora se utiliza).

problema no hace más que crear calamidades. Y no se crea que esos problemas recaen sobre los hacedores de estas políticas porque por lo general están sentados en cómodas oficinas “dirigiendo” la sociedad, por lo que el peso de la falta de aho-

rro e inversión, que los salarios y el empleo caigan, terminan por asfixiar a la gente común y corriente que demasiadas veces se les ha informado y dicho que el problema está en que “falta todavía más intervención estatal para estar mejor”.

¡Mentira! Los estatistas tienen la cancha libre porque sus ideas son las que prevalecen en la academia y la política, y no porque sean correctas.

¿Los precios hacen las personas o el Estado mediante su intervención? La respuesta es contundente: los precios son subjetivos, dependen del intercambio entre las perso-

ASOCIACIÓN DE IMPORTADORES Y COMERCIANTES ADVIERTE SOBRE INEVITABLES INCREMENTOS

nas, de oferentes y demandantes. Pero si el Estado se involucra con la moneda haciéndola suya para manipularla causando inflación, déficit, corrupción y devaluación, estos costos recaen sobre la gente, la misma que trabaja todos los días y le provee su dinero al Estado.

(*) Presidente del Centro deEstudiosSociales(CES). MiembrodelForodeMadrid. Autordeloslibros“Gobierno, justicia y libre mercado”; “Cartassobreelliberalismo”; “LaacreditaciónuniversitariaenParaguay,susdefectosyvirtudes”yotroscomo elrecientementepublicado “Ensayossobrelalibertady laRepública”.

Precios en multitiendas, condicionados por el dólar

Las subas empezarán a notarse ante la llegada del stock para las ventas de fin de año.

El sector de las multitiendas informó que ven inevitable el aumento de los precios de los productos en estos comercios debido al alza que registra el dólar. A través de un comunicado, la Asociación de Importadores y Comerciantes del Paraguay (Asimcopar) manifestó que los incrementos empezarán a notarse ante la llegada del stock para hacer frente a las ventas de fin de año.

“Sin duda el aumento de los costos logísticos para los productos importados marca la dificultad que tendrán las multitiendas para no trasladar a precios dichos costos”, menciona -

ron. Así también, agregaron que desde hace semanas se encuentran a la espera de una intervención puntual y eficaz para aminorar la marcha alcista de la moneda extranjera.

POSIBLES SOLUCIONES

Igualmente, expresaron que podrían existir posibles soluciones integrales que no solo incluyen al Banco Central del Paraguay, sino a ARCHIVO

otros organismos, como por ejemplo, los que influyen en los costos aduaneros. “Allí hay una posibilidad para disminuir el impacto en precios sin afectar la recaudación prevista en el presupuesto en curso”, detallaron. A su vez, el gremio mencionó que se comprometen a “seguir trabajando en todo lo necesario para bajar costos operativos y trasladar de manera

SITUACIÓN DE LA MONEDA

La divisa norteamericana mantuvo una escalada permanente que al viernes se situó en la línea de los 7.731 guaraníes a la venta minorista. Según había manifestado el BCP, su apreciación se sitúa torno al 5 % frente al guaraní, lo cual puede considerarse aún moderada, por lo que manifestaron que se esperaría que el traspaso del tipo de cambio a los precios de los bienes importados también sea limitado.

limitada a precios”, pero aseguraron que es momento que en una mesa se pueda traba-

jar en conjunto, con el fin de cerrar un año de crecimiento.

Educación Financiera

EDUCACIÓN FINANCIERA PERMANENTE

Mercado de Crédito de Bancos y Financieras a Julio 2024

En el artículo de hoy, presentamos el monto total actualizado del dinero prestado a nivel nacional por bancos y financieras regulados por el Banco Central del Paraguay. Como es sabido, las entidades financieras comienzan su actividad comercial con el capital de sus accionistas, el cual utilizan para otorgar créditos. A través de los intereses generados por estos préstamos, las instituciones reinvierten para hacer crecer tanto su negocio como sus ganancias.

En Paraguay, a julio de este año, el monto total de los créditos asciende aproximadamente a USD 20.466 millones, utilizando un tipo de cambio referencial de G. 7.680. Este valor ha experimentado un aumento en comparación con mayo del año anterior, cuando la cifra se situaba en USD 17.552 millones, como se puede observar en el gráfico correspondiente.

En cuanto a las entidades con mayor volumen de préstamos en moneda local, destacan en el top 3 Sudameris, Continental e Itaú, con participaciones de mercado del 18,5%, 16,9% y 12,4%, respectivamente. Cabe resaltar que una mayor cuota de mercado en créditos no implica necesariamente una mejor o peor gestión de la entidad financiera, ni refleja de manera directa su nivel de rentabilidad.

Nuestro objetivo principal es proporcionar a nuestros lectores acceso a información adicional que pueda resultar de interés. Es importante señalar que los resultados tanto cuantitativos como porcentuales no indican una buena o mala gestión de los recursos de la empresa. Lo que destacamos en este artículo es la participación de cada compañía en los resultados acumulados hasta la fecha y su contribución en el mercado. Para obtener información detallada y precisa sobre cada casa de cambio, se recomienda visitar el sitio web del Banco Central del Paraguay y otras fuentes confiables del sector.

Aprovechamos para recordar sobre el Fondo de Garantía de Depósito (FGD), como su nombre lo indica, garantiza el dinero del ahorrista hasta 75 salarios mínimos, pero en caso de que una persona cuente con un crédito con la entidad financiera, se realiza la compensación entre ahorros y créditos para calcular el monto garantizado; el FGD fue creado con la Ley Nº 2334/03 con la finalidad de proteger los depósitos de los ahorristas y es administrado y contabilizado por el BCP por separado, por ende, no forma parte del patrimonio del BCP. Vale mencionar que las cooperativas y las emisiones de títulos en Bolsa no se encuentran sujetas a estas garantías.

Fuente: Elaboración propia de TFO con datos públicos disponibles en www.bcp.gov.py 0 5 10 15 20 25

Fuente:

El ranking se basa en datos públicos del Banco Central del Paraguay. Excluye posibles daños patrimoniales relacionados con riesgos de fraudes y no considera impactos en países sede de entidades extranjeras. Los cálculos son estáticos y cuantitativos, con fechas de corte mensuales, y el informe no sugiere decisiones de inversión. El análisis se realiza mensualmente, proporcionando una visión útil de forma periódica y reconociendo que pueden existir variaciones mensuales. El objetivo es ofrecer información adicional a la proporcionada por otras fuentes, con fines informativos y educativos, sin ser una invitación a invertir, destacando el compromiso con la educación financiera. Para más información contáctenos en https://www.trustfamilyoffice.com/contacts.php. ¡Que tengan un buen domingo!

N° Cartera de CréditosEn Millones de Gs.

Vivienda

Otros

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

INDICADORES FINANCIEROS

Cría de animales - Ganadería Industrias manufactureras Cultivos agrícolas en general - Agricultura Agribusiness

DOMINGO 8 SETIEMBRE DE 2024

Morosidad por Actividad Económica

30/6/2024 Volumen Negociado Mensual miles de millones de Gs.

BANCO ITAÚ PARAGUAY S.A.

BANCO ATLAS S.A.

CITIBANK N.A.

BANCO BASA S.A.

SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A.

BANCOP S.A.

BANCO NACIONAL DE FOMENTO

BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A.

BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A.

BANCO GNB PARAGUAY S.A.

VISIÓN BANCO S.A.E.C.A.

BANCO RÍO S.A.E.C.A.

BANCO DO BRASIL S.A.

BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA

INTERFISA BANCO S.A.E.C.A.

SOLAR BANCO S.A.E

UENO BANK S.A.

ZETA BANCO S.A.E.C.A

TÚ FINANCIERA S.A.

FINANCIERA PYO. - JAP. S.A.E.C.A.

FINLATINA S.A. DE FINANZAS

FIC S.A. DE FINANZAS

FINANCIERA PARAGUAYO JAPONESA S.A.E.C.A. TECNOLOGÍA DEL SUR S.A.E. (TECSUL S.A.E.) FONDO DE INVERSIÓN

46,37% 14,38% 21,20% 13,75% 19,48% 25,41% 30,78% 12,42% 1,95% 8,07% 11,07% -37,32% 9,86% 13,42% 25,18% 17,05% 26,78% 14,90% 3,71% 5,31%

Fuente:

ARTE & ARTISTAS

RETORNO DE JAVIER ENCISO AL CINE CON LA PELÍCULA “KARAPE’I”

Durante la década pasada el cine nacional vivió sin dudas su mejor momento histórico. El crecimiento exponencial de las producciones y el alcance internacional de los trabajos convocaron al país a las salas y permitió que los fotogramas made in Paraguay se proyecten en salas comerciales de distintas partes del mundo.

La configuración para el surgimiento de la industria del cine local, por ahora latente, permitió desde 2010 en adelante el destaque técnico, comercial y artístico. En esta última línea, varios actores paraguayos lograron anotarse en los créditos internacionales.

El cine paraguayo ahora habla en paraguayo y eso se volvió de exportación. En 2014 se estrenó “Luna de cigarras”, un thriller de acción que permitió conocer al actor Javier Enciso, quien dando vida a Gatillo se destacó en la pantalla grande.

Tras reconocimientos dentro de producciones internacionales, su vida se sumergió en conflictos personales que lo llevaron a subsistir en situación de calle. Hoy Javier está de vuelta, forma parte del elenco del filme “Karape’i”, producción independiente de perfil religioso escrita y dirigida por el padre Pablino Villalba.

–¿Cómo llegaste al último proyecto en el que trabajaste y cómo fue la experiencia?

–La producción del largometraje llegó a mí por redes sociales, que es un gran facilitador. Hoy día es imposible encontrar dificultades para comunicarse. A quien necesitás, lo encontrás. Luego de las reuniones de rigor, logramos un justo equilibrio entre las partes. Ponerse de acuerdo en positivo para lograr llevar adelante un proyecto es la parte fácil.

EL PERSONAJE

–¿Podrías contarnos un poco sobre el papel y la historia que presenta este nuevo trabajo?

–Es un papel secundario

“Ante la adversidad necesitás constancia y disciplina o al final todo es nada”

El actor Javier Enciso vuelve al circuito del cine, esta vez en un papel secundario en el filme independiente de tinte religioso escrito y dirigido por el padre Pablino Villalba. Tras conflictos personales que lo alejaron de las pantallas y lo llevaron a subsistir en situación de calle, el actor habló con La Nación/Nación Media sobre este proyecto, así como el presente y futuro tanto de su vida personal como profesional.

Fotos Néstor Soto / Gentileza

representando el rol del profesor de artes marciales de la protagonista. Las acciones de mi personaje justifican el desenlace de la trama. El contenido es bastante interesante. Cuenta la historia de Danna, una niña que decide escapar de su casa debido a las intensas peleas entre sus padres. Deambulando a su suerte por las calles, se encuentra con don Abedul, un reciclador que gentilmente le ofrece abrigo, cuidado y contención ante la difícil situación en que se encuentra la inocente. En medio de la cotidianeidad de la vida en calidad de indigente, un grupo de criminales intenta aprovecharse de ambos.

–¿Cómo abordaste el trabajo que te tocó en este proyecto?

–Y el desafío representó primero que nada en descuerearme bastante para lograr la condición física de un profesor de artes marciales, específicamente taekwondo. Encontrarme con la disciplina del tatami, lograr sostener la postura

logía que los comunica. Son muchas reglas, además de sumarle la carga emocional que representa el cariño y la atención que otorga un docente a su alumna destacada. Es lo genial del arte y esa cualidad de otorgar desafíos interesantes en todos sus

que se encuentran cautivos y son ávidos consumidores que acceden sin dudar a productos que llenan sus expectativas”.

nos situados fuera del circuito de grandes realizadores, una suerte de cine clase B. Para mí el cine en Paraguay representa una tierra muy fértil donde lo que siembres dará frutos. Encuentro la oportunidad de generar la apertura de mercados dirigidos a públicos específicos que se encuentran cautivos y son ávidos consumidores que acceden sin dudar a productos que llenan sus expectativas.

–¿Cuál es el público al que apunta “Karape’i”?

–“Karape’i” reivindica valores humanos directamente relacionados al punto de vista de quienes profesan la fe católica. Es un desafío superinteresante ajustarse a los requisitos que impone un argumento en el que la delincuencia o la superficialidad no son los protagonistas. Por otro difusión las prose desenvuelven sobre una estructura paralela al circuito comercial, obsequiando una base de datos que enriquece la experiencia y un horizonte próspero. En lo personal me encuentro feliz de encon-

FICHA DE LA PELÍCULA

Nombre: “Karape’i”

Guion y dirección: Padre Pablino Villalba

Coproductor: Rubén Paniagua

Producción ejecutiva: Lourdes González

Reparto: Danna Resquín, Carlos Benítez, Javier Enciso Morel, Hugo Espinoza, César Romero García, Patricia Irrazábal, Fátima Villalba, Lesly Ortigoza, Yimmy Duarte, Profe. Miguel Ángel Ayala.

Sinopsis: Un señor de mediana estatura, de un metro cincuenta, conoce a una nena de 11 años que es cinturón negro de taekwondo. Juntos empiezan a tener aventuras y encuentran respuestas ayudándose entre sí.

trar un grupo humano que facilita la realización de contenidos y otorga una oportunidad a los consejos que aportan mi experiencia.

–¿Cómo llegás al mundo de cine y en la actuación en particular?

–Me veo obligado a mencionar a un amigo de años, Marcelo Antúnez, quien en 2002 me dio la oportunidad de formar parte de “La tarde de Venus” en Radio Venus, conformado por un increíble equipo: Marcelo a la cabeza, Ariel León, Romeo Ortigoza, Gustavo Cabañas, José Ayala, yo y en controles el gran Juanito Arias. La rompíamos. El programa era muy escuchado. Mediante esto y el prestigio de la radio estábamos expuestos en una de las mejores vidrieras de los medios. Comencé como todo el mundo haciendo publicidades y terminé en Netflix, 20 Century Fox y varias otras plataformas. Marcelo es una persona que carga con el don de ver a sus semejantes y otorgarles una oportunidad genuina. Es un capo.

–Sabiendo lo difícil de la escena local, hiciste mucho.

–Para lo único que sirve el ego es para afirmarte a vos mismo “vos podés” y después lo descartás. Me sigo sorprendiendo de hasta dónde llegué en la vida, en todos sus aspectos. Es grato darte cuenta de que ante la adversidad necesitás constancia y disciplina o al final todo es nada.

“Para lo único que sirve el ego es para afirmarte a vos mismo ‘vos podés’ y después lo descartás. Me sigo sorprendiendo de hasta dónde llegué en la vida, en todos sus aspectos. Es grato darte cuenta de que ante la adversidad necesitás constancia y disciplina o al final todo es nada”.

EL ARTE Y LA VIDA

–¿Actualmente proyectás la actuación como algo central en tu vida, sea en lo laboral o en lo personal?

–Me identifico con lo declarado por Orson Welles, creador del cine moderno, que en una entrevista realizada en París dice que no considera que el arte sea lo más importante y que prefiere cualquier otra forma de lealtad en la vida en lugar del arte. Welles no adscribe a la concepción romántica que sitúa a los artistas por encima de todos los demás. Él no se consideraba un artista profesional, sino un aventurero. Entre el arte y la vida anteponía la vida porque sin vida no hay arte.

–¿Qué representó para vos darle vida a aquel personaje Gatillo en “Luna de cigarras”?

–Por sobre todo reconozco la oportunidad de poder llenar las expectativas de un director como Jorge Díaz de Bedoya. Su jerarquía como artista es indiscutible y el desafío de ser el protagonista de su idea es una responsabilidad que tiene una carga considerable. Lograr en el público el reconocimiento de este esfuerzo te llena el espíritu con la satisfacción de haberlo logrado.

–Pasaste turbulencias en los últimos años y ahora estás de vuelta al ruedo. ¿Te gustaría decir algo sobre eso?

–Si se me permite, me gustaría agradecer a todas las personas que me dieron una mano desinteresada ante situaciones difíciles. Este café donde nos encontramos para la entrevista pertenece al genial Gianluca Bertolazi, quien junto a Sebastian, Jefferson, Candido, Susi, Aida y Lorenza simplemente me ofrecieron su cariño sin pedir nada a cambio. Y, por supuesto, a mi madre. No sé qué sería de mi vida sin la fabulosa mamá que me regaló la oportunidad de vivir.

16 MEDIOAMBIENTE

ACCIONES PARA MITIGAR EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO

“¡Por fin hace frío! A mi edad prefiero este clima. Me abrigo y estoy bien. Cuando hace calor no sabemos ni qué ponernos, salimos afuera y el sol quema”, dice Mercedes Lagraña, de 71 años, quien creció con las estaciones del año bien definidas. Ella es hipertensa y dice que en invierno está mejor, pero los médicos advierten sobre el aumento de las probabilidades de infarto en personas hipertensas en los días fríos.

En julio el invierno se hizo sentir en Paraguay con una semana de temperaturas muy bajas. En Pilar el termómetro marcó 0,2 °C, en San Juan Bautista, Caazapá y Paraguarí se registraron temperaturas de 1 °C, por citar algunos. El mes de agosto también registró varios días fríos.

Mercedes está en su casa tomando mate con su hija Melissa (41) y reflexiona: “El invierno de ahora ya no es tan frío”. Mientras, su hija le recuerda que mucha gente no tiene cobijo y que, quizás, es mejor que no baje tanto la temperatura: “Para ellos no debe ser agradable el frío”, le dice.

Para los días con temperaturas menores a 10 °C, la Secretaría de Emergencia Nacional tiene habilitados albergues para las personas en situación de calle. El frío golpea por igual y no todos tienen las mismas condiciones de abrigo, de transporte y de vida, por lo que muchas familias con recursos limitados deben soportar las bajas temperaturas en precarias condiciones.

INVIERNOS

CÁLIDOS

El cambio climático es una realidad cuyos efectos sentimos día a día con las alteraciones del clima: frío intenso, olas de calor, tormentas, inundaciones, sequías y sus respectivos efectos. Paraguay emite 62 millones de toneladas de carbono, según el último inventario de 2019, lo que representa el 0,09 % a nivel global.

“Las alteraciones se manifiestan en eventos extremos, el frío extremo y el calor extremo. No podemos mirar solo Paraguay, hay que ver qué ocurre en el resto del mundo”, comenta el director de Cambio Climático

Invierno paraguayo: la esencia de una estación que este año se hizo sentir

El cambio climático es una realidad cuyos efectos sentimos día a día con las alteraciones del clima: frío intenso, olas de calor, tormentas, inundaciones, sequías y sus respectivos efectos.

El calentamiento global se manifiesta con un clima inestable, impredecible y con una mayor ocurrencia de extremos, tanto de frío como de calor

y Políticas de WWF Paraguay, Óscar Rodas. Él atribuye a La Niña este invierno seco y frío, además de lamentar la falta de sistemas que puedan prevenir sobre el comportamiento del clima a largo plazo.

Paraguay sufre los efectos de la crisis del clima al ser un país en desarrollo, lo que hace que el día a día de la gente sea más penoso, afectando la calidad de vida y poniendo en peligro la producción primaria, lo que incide en la economía y en la seguridad alimentaria de la población.

Mercedes recuerda que en su juventud las primeras heladas venían a finales de mayo.

Y su memoria es buena, pues el “Estudio del clima en Paraguay”, una investigación científica de Benjamín Grassi, resalta que en los últimos 30 años aumentó 1,5 °C la temperatura media en el país.

Por la inestabilidad climática, los inviernos se volvieron cálidos y aunque este año se registraron varios días fríos no fue por mucho tiempo. Esta es la característica del invierno paraguayo en los últimos 10 a 15 años: amaneceres y noches frescas, pero días agradables, señaló Eduardo Mingo, titular de la Dirección de Meteorología e Hidrología. En los años 2021 y 2020 se han tenido valores bas-

tante bajos, pero “el invierno de este año mostró un frío persistente”, lo que resulta más llamativo, sostiene Mingo. Mercedes recuerda que aproximadamente hasta 1990 los desfiles estudiantiles con carrozas y flores que se realizan en setiembre por la llegada de la primavera tenían lugar todavía con temperaturas muy bajas. Dice que los meses de julio y agosto eran muy fríos y ella caminaba 5 km para ir a la escuela. “Llegaba con los pies congelados. Si había helada, iba más despacio, parecía que no podía moverme”, rememora.

ALTERACIÓN CLIMÁTICA

Mingo explica que la percep-

ción de “normalidad” cambió, pero que no se debe confundir “lo normal con lo típico” al indicar que “lo normal es el frío en esta época del año”. “Este año se registraron algunas temperaturas extremas, al igual que en 2021 y 2022, incluso récord para un día, pero pronto volvió el calor”, asevera.

El clima ha cambiado tanto que “la alteración de las corrientes de viento de alto nivel en la atmósfera hace que el frío polar no se manifieste en los polos, sino en otras zonas del planeta”, como ocurrió recientemente en Argentina, donde hizo más frío que en la Antártica, explica Rodas.

Aunque las bajas temperaturas en Paraguay no sean “paralizantes” como en otros puntos del planeta, cuando se presentan tienen su impacto porque la gente ya no está acostumbrada. Este año se dieron varias jornadas frías, sumadas al cielo nublado y la lluvia, que resultaron en días intensos para mucha gente. La gente consumió más calorías e hizo menos ejercicio al aire libre, acudió menos a los eventos sociales, aumentaron las enfermedades respiratorias agudas, afectando especialmente en los extremos de la vida: niños menores de 2 años y mayores de 60

Fotos: Archivo
Carolina Vanni carolina.vanni@nacionmedia.com

años edad, además de las personas alérgicas.

La Dirección de Vigilancia Sanitaria del Ministerio de Salud informó que el virus sincitial respiratorio es el más común, seguido de los casos de influenza AH3N2. Pero no son los únicos virus que circulan, también están el SARS-CoV2, influenza, metapneumovirus y otros.

QUÉ HACER

La Convención Marco de Cambio Climático de 1992, de la que Paraguay es parte, anima a los Estados a reducir las huellas de carbono, a cooperar en investigaciones y tecnología para proteger los sumideros de gases de efecto invernadero.

La Ley N° 5875 “De cambio climático” establece un marco general normativo para planificar y responder, de manera urgente, adecuada, coordinada y sostenida, a los impactos del cambio climático. Mientras se fomentan comunidades más resilientes, la meta global de Paraguay es 20 % de reducciones con base en el comportamiento de las emisiones proyectadas al 2030.

“Pretender que una actividad no genere emisiones es imposible. El punto es cómo vamos a desarrollar esas actividades con la menor cantidad de emisiones y cómo podemos compensar: reforestación, mejores sistemas de reutilización de ciertos productos, etc.”, explica Ethel Estigarribia, directora de Cambio Climático del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades).

Una iniciativa bajo el “paraguas de cambio climático” es la provisión de agua a las comunidades del Chaco, donde el Mades, junto con el PNUD, están proveyendo de tanques de 5.000 litros a las familias indígenas de Alto Paraguay y Boquerón.

La titulación de los espacios de áreas silvestres y protegidas también forma parte de la política aplicada para atender la problemática. “Con la titulación de esos espacios les damos soberanía y protección jurídica”, asegura Ethel Estigarribia.

ACCIONES QUE SUMAN

El ingreso de frentes fríos, masas de aire y ola polar aumentan con la alteración climática

Los meses más fríos, desde que hay registros, son junio y julio. En la estación Prats Gill (Chaco) se registró la temperatura más baja en la historia de Paraguay: -7,5 °C, en el año 2000. Ese día superó el récord anterior de la década de 1940, de -7,2 °C

Aunque la mayor responsabilidad para mitigar los efectos del calentamiento global está en manos de las auto -

ridades, a quienes debemos exigir el cumplimiento de los acuerdos y metas, cada

Se recomienda tener cuidado cuando hay cambios bruscos de temperatura para evitar complicaciones en la salud

En días fríos la gente sale menos, usa más su vehículo particular, aumenta el consumo de comidas calóricas y disminuye la actividad física al aire libre; hay ausentismo en las escuelas y los hospitales están llenos por infecciones respiratorias agudas, entre otros efectos

uno puede aportar su grano de arena desenchufando los electrodomésticos en desuso,

evitar la quema de basura, usando racionalmente el agua, evitando tirar basura en los raudales, reciclando y reutilizando materiales, entre otras acciones.

18 EN PRIMERA PERSONA

Una década atrás, Patricia Avilés Ramírez trabajaba en una empresa internacional de fletes y transcurría sus días en la vorágine de una oficina de teléfonos y pantallas trabajando a full. Por eso se alegró cuando una amiga alemana la invitó al concierto de Lollapalooza, en Santiago de Chile, una oportunidad de relajarse y conocer.

“Me fui llegando al festival con mi tereré y mi amiga me mira y casi le da un ataque cardíaco. ‘Pero cómo se te ocurre llegar con eso, no te van a dejar entrar, estás loca’. Y yo le dije ‘cómo no me van a dejar entrar con algo que es cultural’. La alemana estaba acompañada por Tim Ault, un amigo australiano que se divertía mientras Patricia le explicaba al guardia: ‘Si querés, probá y revisá…hay hielo y agua nomás’”, le aseguraba ella al desconfiado custodio ante la risa contenida de sus acompañantes.

“Conocí a este australiano que trabajaba en Chile y nos hicimos muy amigos. Estuvimos así por mucho tiempo y después empezamos a salir por aproximadamente un año y entonces me dice que se tiene que volver a Australia. Me pregunta ‘¿te quieres ir?’. Y yo, sinceramente, no quería porque estaba en el peak (cima) de mi carrera, estaba disfrutando mi vida, viviendo sola, trabajando… hasta que finalmente dije ‘bueno, ¿y por qué no?’”, cuenta.

“Dejé todas mis cosas en una bodega y me fui a vivir a Canberra, Australia”, dice explicando que comenzó a estudiar inglés y a adentrarse en la cultura, a la vez que consiguió trabajo cortando verduras y limpiando mesas en una cafetería. “Obviamente para mí, como mujer profesional, era difícil ese cambio, pero como buena paraguaya me adapté”.

LEGADO FAMILIAR

Cocinera siempre, Patricia lleva consigo el tembi’u Paraguay como un legado de familia cuyas recetas preparó en cada lugar que fue visitando: “Estuve

La paraguaya que hizo llegar recetas típicas a la lejana isla de Tasmania

Regentea un food truck en Hovart, Australia, que es celebrado por los lugareños, que de su mano accedieron a saborear empanadas, milanesas, chipas, vorivori, entre otras comidas paraguayas y latinoamericanas. La compatriota va ofreciendo sus manjares en recorrida por la isla ubicada al sur de aquel distante país. Volvió a su tierra después de 10 años y aquí nos cuenta su experiencia y pareceres.

en Chile, estuve en Alemania, me fui a México porque me gustaba viajar y en todas partes hice las comidas paraguayas”, cuenta esta emprendedora que hoy vende cientos de empanadas por fin de semana en la lejana Tasmania.

–¿Cómo fue para que llegaras hasta Hobart, la isla más austral?

–Después de un año de estar en Canberra me dice:

“Vamos a verle a mi familia que está allá en Tasmania, en Hobart”. Yo no tenía idea de dónde quedaba, pero cuando vas arribando a la isla en el avión se ve todo verde con un mar de aguas cristalinas, un lugar lleno de naturaleza. Al rato ya le dije a Tim: “¿Por qué estamos viviendo en Canberra?”. ¡Mirá esta preciosura! Y él me contesta que no tenía trabajo en Hobart, así que le dije que tenía que conse -

guirse uno. Y así fue que lo hizo y comenzó mi aventura de vivir en esta hermosa isla.

MAGIA EN LAS MANOS

–¿Cómo llegaste a Salsa Sol, tu exitoso food truck?

–Después de un año y medio me replanteé por qué trabajar en oficina de nuevo, por qué cuando tenía las magias en mis manos, el conocimiento de lo que mi madre

me enseñó, que era la gastronomía, que me encantaba. Aparte, ya había viajado a muchos países y mi nivel estaba aumentando cada vez más porque cada cultura te enseña. Entonces me dediqué muy fuertemente a planificar todas mis cosas, todo mi proyecto y con todas las herramientas del internet empecé mi plan de negocios. Y nació Salsa Sol, Latin Street Food (comida latinoamericana al paso), que es un food truck.

–¿Qué les gusta más del menú de comidas latinoamericanas que preparás?

–Desde el primer día son las empanadas. Ese día hice 500 empanadas, 250 para un día y 250 para el día siguiente de cuatro sabores nomás porque era para viernes y sábado. Hice milanesas, hice chipa… y llegó el día viernes y ese lugar estaba con una fila de gente que vendí toda mi empanada en tres horas. Les encanta la chipa guasu, la empanada de carne, la milanesa, el arroz quesu, les gusta todas esas cosas clásicas, poroto con huesos, toda nuestra gastronomía cocino.

–¿Cómo es la gente?, ¿qué te gusta de vivir allí?

–Los australianos son gente muy amable, muy tranquila, muy honesta. Se rigen mucho por las reglas, por el respeto hacia los demás. Es una cultura muy rica en esa calidad de personas. El australiano si te hace un favor no quiere que le regales algo de vuelta o que les des algo de vuelta, más bien se sienten cómodos con solamente ayudarte y no recibir nada. El australiano trabaja mucho, se levanta temprano, pero también tiene una muy buena calidad de vida, donde se prioriza la familia para que todos tengan una buena salud mental.

–¿Ves otros latinoamericanos por allí? ¿Tenés amigos paraguayos?

–Y entre nosotros los latinos nos mezclamos con los australianos, compartimos. En

Fotos Jorge Jara / Gentileza
Jorge

la isla de Tasmania no hay paraguayos, pero conocí a una chica paraguaya que se sentía tan feliz de tener esos productos y también a un chico que llegó hace como un año a la isla y que vino de intercambio estudiantil de Ciudad del Este a Tasmania. Son las dos personas que conozco y la verdad es que cada vez que conozco un paraguayo enseguida nos hacemos como hermanos de camino, nos tratamos bien, nos reímos, es hermosa la relación que se tiene cuando se está fuera.

AÑORANZA

–¿Qué cosas extrañás del Paraguay y qué cosas no?

–La añoranza que tengo son los recuerdos de mi infancia, la casa de mi abuela y sus hierbas para el mate, que me enseñaba mucho a plantar mis plantitas, porque antiguamente vivíamos más orgánicamente. Lo que extraño de Paraguay es la gente, es la forma, la vida loca que se vive acá. Digamos que la perfección tampoco es tan entretenida. Me gustan mucho los desafíos, me gusta ver cómo mi hermana, mi familia salen adelante pese a las dificultades. Somos una familia de muchas mujeres y gracias a Dios y pese a todas las dificultades que tuvimos cuando niñas, que nos faltaba mucho. Somos una familia muy humilde. Hoy mi hermana, mis tías, mis primas son gente que ha avanzado en un camino y todos tienen sus emprendimientos o trabajan bien.

–¿Cómo viste al país en este regreso?

–Y volviendo después de 10 años veo al país en este regreso en un crecimiento imparable, donde mucha gente realmente se está sacrificando mucho, pero también es una gran oportunidad para apoyar a la gente que no tuvo acceso a la educación porque si todos nos educamos vamos a tener mejoras en todos los

aspectos. Si fuéramos más justos con los ingresos, la gente podría disfrutar más y no siempre estar viviendo con lo justo.

–¿Pensás volver o te aquerenciaste allá?

–A Paraguay volvería mil veces. No pude volver antes porque entre familia en Chile y vivir en Australia desarrollando mi negocio y el covid

UN HOMENAJE A MAMÁ HILDA

Revisar el food truck, conectarlo a la camioneta y buscar el nuevo destino. Es parte del trabajo de Patricia Avilés Ramírez, compatriota que entiende que este trabajo que desarrolla en Australia tiene mucho de homenaje. “Este negocio nace desde el corazón profundo de las enseñanzas de mi madre Hilda Ramírez en la cocina ahí en Campo Grande”, refiere.

Cuenta que su mamá, cocinera de oficio, la llevaba con ella a su trabajo y fue así como desde muy niña aprendió a “hacer masas, hacer ñoquis, todo eso quedó grabado en mi mente y en mis manos”.

Los primeros pasos del carrito de Salsa Soul son más que inspiradores: “Inicié en una esquina, fui a preguntarle a mi vecino de la esquina que tenía una estación de servicios si podía estacionarme en su esquina porque no conocía a nadie y quería cocinar para mi vecindario”.

Entonces Patricia decidió llevarle empanadas para que

me agarró la rueda y no pude volver, pero antes venía más. Ahora con más ganas voy a volver para enseñarles muchas cosas a mis sobrinos que son la próxima generación. Cómo germinar una semilla, cómo hacer tu propio huerto y también inglés. Quiero que los jóvenes sepan que tenemos al mundo en nuestras manos, falta ahorrar y si quieren emigrar hay oportunidades. Paraguay está creciendo mucho y

probara: “Me dijo ‘¿qué es esto?. ¡Está delicioso, nunca probé algo parecido! Dale, cuando quieras estacioná tu food truck’. Pasaron dos meses después de esa aprobación y me mandó un mensaje: ‘Vas a venir o no a vender tu empanada’. ¡Yo no creía!”.

El alma de la cocinera estaba a punto de salir: “Estaba como con una adrenalina de lanzarme algo que tantos años soñé y que en el fondo era el sueño de mi madre. Ella siempre quiso tener su copetín y no le alcanzó la vida. Entonces, me prometí que iba a hacerlo yo. Me puse a amasar a mano porque allá no venden masa de empanadas”, cuenta.

Su esposo Tim miraba incrédulo y le preguntaba “¿y por qué cocinas tanto? ¿Por qué haces tanta empanada? ¿Y si no lo vendes?”. “Y le miro y le digo ‘¿sabes qué? Yo acá en mi estómago siento que con esto me va a ir increíble. Así que mejor ¡sentate acá y ponete a hacer empanadas!’” (risas).

se están haciendo convenios para que la gente se pueda ir a Australia.

–¿Qué mensaje dejarías a la gente?

–Que no se nos olvide la solidaridad, porque gracias a ella tuve ángeles en mi camino. Mis padrinos, mis madrinas, que me dieron muchos buenos valores que hoy me hacen una mujer muy empá-

tica y comprensiva con los demás, y respetando siempre la humildad y lo que es cada ser humano, sin importar de dónde venga. Espero que la gente que me conoce, que me recuerda, me escriba. Tengo mi Instagram privado, pero si hay amigos de la escuela que se acuerdan de mí, de mi madre Hilda, que me escriba, que me encantaría conectar con ellos porque en muchas partes dejé amigos.

Avilés Ramírez recuerda: “La paraguaya es muy intuitiva, sentimos todo lo que nos va a pasar, ya sea para bien o para mal. Esto es algo mágico que tenemos las mujeres y yo lo sentía”, cuenta del momento en que el sueño tomaba forma.

IDEAS + PALABRAS

LA GÉNESIS DE UN NUEVO CENTRO CULTURAL

La disputa por la centralidad de las actividades comerciales en las últimas décadas ha dejado al centro histórico de Asunción huérfano e indefenso.

Varias propuestas de revitalizar todo el territorio que dio en llamarse el CHA surgieron en estos años, pero no terminaron de consolidarse en algunos casos y en otros incluso de nacer.

Si bien hoy las principales actividades administrativas del país y los más importantes espacios culturales habitan dentro de este cuadrante, el trabajo de fondo está más que pendiente.

Ahora una nueva oportunidad para reconciliar a Asunción con su rico transcurrir se abre justo en el útero mismo de su historia, ya que se viene gestando el espacio llamado Centro Cultural del Puerto de Asunción.

Arte y cultura tienen la oportunidad hoy de renovar la convocatoria del disfrute del viejo centro capitalino, que en otros tiempos vivía respirando al son de los barcos que se asomaban a la bahía. Las olas del río hacían eco en calle Colón, que lucía rebosante de comercio, de vida, de diversidad cultural y tradición.

César Centurión, director del nuevo espacio cultural dependiente de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), habló con La Nación/Nación Media sobre el proyecto que vienen trabajando y la potencialidad que expresa esta idea que se va forjando.

–¿Desde cuándo está habilitado el espacio como centro cultural?

–El espacio como centro cultural es un proyecto que se está gestando. Estamos en la fase inicial de conformación del equipo de trabajo, de la creación misma de la identidad del puerto como centro cultural y todo lo que conlleva una iniciativa de gran envergadura como es un espacio que se construye con la participación ciudadana. Es importante señalar que a la par del trabajo de gabi-

Asunción se reconcilia con su viejo puerto con arte y cultura

César Centurión, director del Centro Cultural del Puerto de Asunción, conversó con La Nación/Nación Media sobre el flamante proyecto y la relación de la capital con su bahía. Esta iniciativa con sentido de apropiación de los espacios públicos y de valoración del patrimonio fue pensado durante años tras el cierre operativo del otrora punto neurálgico de la capital.

nete, que muchas veces no se visibiliza, también estamos realizando diversos proyectos piloto, sobre todo los días sábados, ofreciendo a la ciudadanía un espacio de ocio, arte y sentido de apropiación de los espacios públicos y de valoración del patrimonio.

–¿Qué otras actividades se destacan por ahora?

–Entre las actividades que estamos llevando adelante se

encuentran recorridos por el renovado centro cultural de la mano del equipo que tuvo a su cargo la restauración y puesta en valor del edificio. Este programa está basado en la participación cultural y la valoración del patrimonio. Por otro lado, estamos dando espacio a los artistas a través de la Feria de Arte y Diseño, que busca darles un sitio para que puedan exponer y vender sus creaciones. Así como áreas para el deleite

de música, fotografías, caminatas, entre otras opciones como paseos en el Tucutucu por la bahía de Asunción. Estas actividades son el inicio para otros proyectos que se están gestando para la gran apertura, que se pretende sea en diciembre de 2024.

SUCESIVAS INTERVENCIONES

–En lo relacionado al patrimonio edilicio, ¿qué espacios

y sectores de construcción se destacan en su valor?

–El edificio fue inaugurado en 1907, pero a lo largo del tiempo fue sometido a varias intervenciones. Según nos relató el ingeniero Hugo Falcón, el edificio tuvo tres intervenciones importantes. En la década del sesenta se construyeron tanto la segunda planta como la fachada protorracionalista del edificio. En el acceso principal el gran protagonista es el techo de bovedilla, original del edificio, al igual que las imponentes rejas de estilo art decó y los arcos de la primera construcción en las paredes que se dejó a la vista para resaltarla y que los visitantes puedan apreciarla. En el ala izquierda, a la que se denominaba encomiendas, antiguamente desembarcaban los pasajeros que arribaban a través del río Paraguay en las

embarcaciones que atracaban en el puerto y eran recibidos con la palabra “bienvenidos” escrita en las vigas en seis idiomas. Durante la restauración del sitio fueron descubiertos siete murales pintados en las paredes, uno de los cuales se encuentra a la vista, realizado en 1957 por el ingeniero Adolfo Diez Gómez, denominado “El hachero”.

–¿Cuál es la narrativa que fundamenta rescatar el puerto como espacio cultural?

–El rescate del puerto de Asunción como espacio cultural se fundamenta en una narrativa que abarca tanto aspectos históricos como sociales, culturales y eco -

nómicos. Podemos afirmar que es un sitio con un profundo valor histórico para nuestro país. Desde sus orígenes como madre de ciudades, en Asunción la bahía tuvo un dinamismo y relevancia como punto de circulación de personas e intercambio de bienes, por tanto, un lugar de construcción cultural muy importante. Podríamos afirmar que es una recuperación histórica y patrimonial, un sitio que ha sido testigo del desarrollo de la ciudad y del país. Por tanto, podemos pensar que convertir el puerto en un espacio cultural es parte de un proyecto más amplio de revitalización urbana. La recuperación de zonas degradadas o subutilizadas para convertirlas en un

centro vibrante y activo no solo mejora la estética de la ciudad, sino que también impulsa la economía local a través del turismo y la creación de empleos.

INCLUSIÓN Y COHESIÓN

–¿Qué implica este rescate en términos de comunidad?

–Un espacio de encuentro para personas de diversas edades y orígenes, fomentando la inclusión y cohesión social a través de la cultura, el arte y la recreación. Esto genera un entorno que fortalece el tejido social y promueve la participación comunitaria. Rescatar el puerto implica reconectar la ciudad con su entorno natu-

ral, generando un espacio cultural abierto al público a través del cual se promueve un mayor aprecio del río y se fomenta un uso más sostenible y respetuoso de los recursos naturales.

–¿Cuál es el protagonismo que ha tenido esta zona en la génesis de la ciudad?

–Creo que la bahía de Asunción ha sido un punto central en la vida de la ciudad desde sus inicios, ya que facilitó el intercambio comercial, la comunicación, convirtiéndose en un nodo importante para el abastecimiento y la conexión con el mundo exterior. Debido a esto, el área portuaria fue el centro de la ciudad, concentrando mercados, almacenes y viviendas, así como las principales actividades comerciales y administrativas.

–¿Cuáles son algunos de los acontecimientos que se podrían rescatar de esta historia?

–Primeramente, debemos destacar el encuentro de dos culturas: los indígenas guaraníes y los colonizadores españoles que llegaron en el siglo XVI. A partir de aquí podemos citar la fundación de Asunción en 1537 por Juan de Salazar y Espinosa, quien llegó al lugar navegando por el río Paraguay, convirtiéndose en una base para futuras expediciones y colonizaciones. Luego, durante la guerra contra la Triple Alianza (1864-1870), el puerto de Asunción fue un punto crucial en cuanto a la logística de las tropas y el movimiento de recursos. Durante la segunda mitad del siglo XIX y XX el

SOBRE EL DIRECTOR

Nombre: César Centurión

Cargo: Director del Centro Cultural del Puerto de Asunción

Edad: 43 años.

Formación: ciado en Artes Visuales por el Ins tituto Superior de Arte (ISA)|Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte (FADA)/ Universidad Nacional de Asunción (UNA).

Experiencia: Gestor y pro

motor cultural en el CCEJS, fue responsable del área de Comunicación y Coordinador de Actividades de la Fundación Migliorisi, encargado de la Biblioteca y Comunicación en el ISBA. Técnico Especializado en el Departamento de Publicación y Difusión de la FADA/ UNA. Coordinador de la carrera de Artes Visuales del ISA|FADA-UNA y asistente de diversas cátedras.

puerto se consolidó como principal centro de comercio del país. Fue testigo de la llegada de inmigrantes, la exportación de productos como yerba mate y madera, y la importación de bienes manufacturados. Durante la guerra del Chaco (1932-1935), el puerto de Asunción fue vital para el abastecimiento de tropas y la logística militar. Estos eventos marcan el papel importante del puerto en la historia de nuestro país.

–¿Qué potencialidad tiene esto para todo el centro de la ciudad y qué otros espacios podrían tener sinergia con la agenda del puerto?

–Este espacio podría dinamizar todo el casco histórico y ser un punto de encuentro para construir comunidad. Es importante tener en cuenta

los diversos sitios aledaños como la costanera, el centro histórico, los barrios San Jerónimo y la Chacarita. Además, está cerca de las sedes de los poderes Legislativo y Ejecutivo. Creo que el puerto es un lugar de sinergia y de peso simbólico muy importante para la proyección del centro cultural como pilar del desarrollo social, económico y cultural de la ciudad que contribuya a una sociedad más unida y diversa.

–¿Cómo está el teatro, que en su momento fue afectado por la inundación?

–El teatro se encuentra en perfectas condiciones para albergar diversas actividades para la ciudadanía si bien faltan algunos detalles de luces específicas para teatro y otros detalles menores.

El director del Centro Cultural del Puerto de Asunción, César Centurión, junto con Eduardo Martínez y Nadia Capdevila, parte del equipo

HISTORIA

¿Hitler murió en Paraguay?

Han pasado casi 80 años del final de la Segunda Guerra Mundial, pero las interrogantes sobre cuál habría sido realmente el destino del máximo responsable del conflicto, Adolf Hitler, no se disipan. Entre las varias versiones sobre su muerte, en esta entrega de Mito o Realidad el investigador y escritor Claudio Velázquez analiza la hipótesis que sostiene que el líder nazi logró huir de Alemania y llegó al Paraguay.

Para fines de abril de 1945, era humanamente imposible escapar de Berlín, ya que la capital alemana estaba rodeada por aire y tierra por los soviéticos que buscaban darle caza. Por lo que sabemos de Hitler, es muy plausible asumir que no hubiera corrido el mínimo riesgo de ser atrapado por sus adversarios comunistas y ser exhibido ante el mundo como un trofeo de guerra.

Hasta 1990 no se sabía con certeza el paradero de sus restos mortales, lo cual alimentó el misterio sobre su muerte. Recién tras la caída y disolución de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) se tuvo acceso a los archivos y se publicaron informaciones que hasta entonces eran estrictamente confidenciales.

Los primeros precursores del mito de su escape a Sudamérica fueron los propios soviéticos. Esta versión fue propagada de manera interesada por el régimen bolchevique para legitimar la ocupación de Berlín ante la latente amenaza nazi que suponía un Hitler en carácter de prófugo.

Cuando el presidente de los Estados Unidos Harry Truman preguntó a Joseph Stalin en la Conferencia de Potsdam si Hitler estaba muerto,

el líder soviético respondió que no. Sin embargo, esto era una mentira, pues sus restos ya fueron encontrados el 4 de mayo de 1945 y esta conferencia se inició el 17 julio de aquel mismo año.

QUEMA DE RESTOS

Artur Axmann, jefe de las Hitlerjugend (Juventudes Hitlerianas), oficial cercano al Führer, es quien cuenta haber encontrado a Hitler y su esposa Eva Braun muertos luego del suicidio, ambos con la mandíbula colgada. Auxman cuenta que los restos fueron sacados a la superficie, rociados con gasolina y luego quemados mientras pronunciaban un ¡Heil Hitler! Axmann empieza a relatar sus memorias en 1985.

Al poco tiempo del hallazgo de los restos de Hitler, los soviéticos los sometieron a diferentes estudios para confirmar si se trataba de los mismos y todos arrojaron resultado positivo. La dentadura de Hitler estaba casi intacta y Kathe Heusermann, asistente de Hugo Blashke, dentista de Hitler, no tardó en confirmar: “Estos son los dientes de Adolf Hitler”. Blaschke y Heuserman asistían periódicamente a Hitler por sus problemas de caries y reconocerían perfectamente su dentadura. A esto se suma que contaban con radiografías dentales del líder nazi.

Soldados soviéticos examinan el sitio en el que supuestamente fueron incinerados los restos de Hitler y Eva Braun

Los restos del extinto dictador alemán permanecieron en la URSS hasta abril de 1970, hasta que los mismos soviéticos, tal vez temerosos de fanáticos nazis, se deshicieron de ellos.

En noviembre de 2000 se desvelaron algunas pertenencias de la KGB, entre las que se encontraron el cráneo y la dentadura. En 2017, un estudio de investigadores franceses confirmó que un

fragmento de un cráneo que presentaba correspondencias con radiografías suyas de 1944 presentaba un orificio en el lazo izquierdo que habría sido producido por un impacto de bala.

REFUGIO EN PARAGUAY

Paraguay constituyó un destino interesante para varios altos jerarcas y oficiales nazis, especialmente de las SS, que buscaban

huir de eventuales juicios. Se confirmó que en nuestro territorio estuvieron Josef Mengele y Eduard Roschmann, que huyeron de Alemania incluso antes de que la guerra terminara, lo cual les permitió viajar hasta el país luego de hacer escala en otros países.

En cambio, este no es el caso de Hitler, puesto que diferentes reportes indican que estuvo hasta el último momento en el frente. El minucioso trabajo del historiador Hugh Trevor Roper, “Los últimos días de Hitler”, confirma cada aspecto de estos últimos días y descarta conjeturas en torno a que supuestamente existían dobles. Entre las múltiples especulaciones también existió una historia según la cual Martín Bormann, jefe de Cancillería y mano derecha de Hitler, también supuestamente vino al Paraguay y fue enterrado en un cementerio de Itá. Esto quedó totalmente descartado cuando en 1998 la identidad de sus restos fue confirmada a través de un examen de ADN practicado a sus familiares. Estos restos habían sido hallados en 1972,

en unas excavaciones por la estación de Berlín oeste. Aun así los escépticos siguen afirmando al día de hoy, que los restos de Bormann fueron sacados del Paraguay, e intencionalmente fueron llevados a Berlín, para supuestamente hallarse en ese lugar.

Estos restos habían sido hallados en 1972 durante excavaciones realizadas para la construcción de la estación de Berlín oeste. Aun así los escépticos siguen afirmando al día de hoy que los restos de Bormann fueron sacados del Paraguay para ser llevados a Berlín.

En definitiva, existen demasiadas pruebas de que Hitler no sobrevivió a la guerra generada por él mismo y falleció aquel 30 de abril de 1945. Las miles de versiones de personas que supuestamente lo vieron en nuestro continente podrían ser resultado de la confusión con otros jerarcas nazis o un deliberado intento de engañar con una historia que ha vendido mucho y ha hallado receptivad en el seno de un público afecto a teorías de la conspiración.

Hasta 1990 no se sabía con certeza el paradero de los restos mortales de Adolf Hitler, lo cual alimentó el misterio sobre su muerte
Fotos: Gentileza

CUADERNOS DE BARRIO

TRADICIONAL INSTITUCIÓN FUNDADA POR HEROICAS MONJAS FRANCESAS

Recuerdos de La Providencia

Toni

Este domingo, Toni Roberto recuerda los orígenes y algunos maestros destacados del tradicional colegio asunceno fundado por las hermanas vicentinas en el contexto de un país devastado por la guerra contra la Triple Alianza.

Sentadas en un moderno sofá en el nivel tres del viejo Edificio Hoy, hoy Nación Media, Bettina Cuevas, Alexandra Cano, Jacinta Patrone y Nora Gauto, exalumnas de La Providencia, en sus manos el viejo álbum del centenario de ese antiguo colegio, fundado en 1882 por aquellas heroicas monjas francesas que llegaron a Asunción después de la fatídica Guerra Grande que le tocó al Paraguay, pero que reforzó su identidad en el lejano corazón de América.

LAS EXALUMNAS SIN CAPILLA

Lo primero que les salió del corazón es la pérdida de la antigua capilla del colegio, hoy en manos de la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción. En el recuerdo las enseñanzas de las hermanas vicentinas entregadas a la ayuda social en la escuela Santa Luisa de Marillac, donde cada una tenía una niña ahijada, el denodado trabajo de sor María Teresa Ayala y el centro social que llevaba su nombre.

¿DÓNDE ESTÁN LOS DOS PIANOS?

Un silencio, un poco tristes, mucha melancolía y de repente Jacinta recuerda los dos pianos donde enseñaban música las connotadas profesoras de la materia como Ana María Serrán de Mendiguren. “¿Dónde están los pianos?”, se preguntaron todas al mismo tiempo como si practicaran en un coro. Las chicas, que representan cada una a una década distinta, de repente recuerdan las clases de francés y a profesoras como Madame Cueto, Madame Cornet,

Madame Fernández Andes. También enseñaron esta lengua Carmen de Lara Castro y Elma Pompa. En aquellos años todavía daban ese idioma dentro del plan de estudios, así como lo hacía el San José y el Immaculée Conception en distintos puntos de Asunción.

DESDE EL PROFESOR ADRIANITO HASTA LA DE IMPAGLIATELLI

Siguen mirando el álbum y se detienen a recordar a grandes profesores. Muchos de ellos fueron maestros de las cuatro en épocas distintas; desde Jacinta, egresada de la promoción 1968, hasta Nora, del año 1992. En la memoria los profesores Adrianito Irala Burgos, el Dr. Lara Castro, el profesor Resck, la gran deportista Digna Escurra, que hizo récord en natación; Mercedes Domaniczky de Céspedes, conocida simplemente como la Profe Mecha; Clara Fernández Gagliardone de Gauto, Lino Perderzani, Gloria Politeo Smith, la secretaria doña Tota Cardamone de Manzoni y tres profesoras de la época que todavía están con nosotros, Amanda Peña de Franco Torres, Selva de Valiente y Ana María de Impagliatelli.

EXALUMNAS SIN LOCAL, PERO MUY UNIDAS

Después de tantos años reviven sus historias. Tal vez ya no tengan capilla, ni piano, ni un local para reunirse, pero eso hace que sigan más unidas en el trascurso de las décadas, desde aquel colegio que fundaron hace 142 años aquellas hermanas de la caridad que fueron parte de la reconstrucción de un país devastado. Ellas también se merecen llevar el nombre de una calle de Asunción. Se haría justicia.

(Parte I)

Colegio de La Providencia. Asunción, 1957
Colegio de La Providencia. Asunción, 1964

24

CIERTAS HISTORIAS INCIERTAS

¿Habrá comenzado la batalla por el dominio del ciberespacio?

Con la actual gira de trabajo en Grecia que el querido amigo-hermano Ricardo A. y aun antes de conocer en detalle sus historias y reflexiones académicas en ese destino en el que muchas personas estudiosas aseguran que se inició la civilización –y aunque lejos se encuentre mi solidario amigo de la microhistoria que sigue porque es un tipo tan entrañable como solidario–se apoderaron de mis pensamientos las andanzas del mítico Νάρκισσος –su nombre en griego– al que universalmente se alude como Narciso en lengua española. Hijo de Cefiso, el dios fluvial y de la azul Liríope, una de las ninfas, aunque otras versiones aseguran que era fruto de una relación entre Selene y Endimión –vaya uno a saber– se comenta que “hombres y mujeres de él se enamoraban”.

Sin embargo, la vida de Narciso transcurría en soledad porque orgulloso, engreído e insensible rechazaba todo acercamiento humano. Por esa actitud socialmente repudiable, Νέμεσις –Némesis, también en español– a quien la historia menciona como Ramnunte, la diosa de la solidaridad, del equilibrio, de la fortuna, de la que hoy podríamos llamar justicia social y de la venganza, castigó a Narciso.

Por aquella falta grave y como una forma de vindicta pública le impuso como pena vitalicia enamorarse de su propia imagen. A falta de espejos entonces, el castigado cumplía la condena que le fuera impuesta contemplándose abstraído en las aguas de

Algunas sociedades comienzan a dar muestras claras de agotamiento. De hartazgo. Los sistemas democráticos una y otra vez bajo fuego. La historia siempre se repite.

El mítico Narciso, condenado a enamorarse de su propia imagen (Caravaggio)

un estanque. Incapacitado para dejar de mirarse pasaba sus días el condenado hasta que para acercarse más a sí mismo, tal vez con las luces de un amanecer, se hundió en esas aguas para siempre y en ese mismísimo lugar nació una flor que lleva su nombre.

Caravaggio (1571-1610), entre 1597 y 1599, se ocupó de él con una obra bellísima. La dinámica del lenguaje con el paso del tiempo y sucesivas producciones de sentido hizo que desde el campo de la salud emergiera aquel personaje mitológico para dar nombre al narcisismo que, según lo define mayoclinic.org, es un “trastorno de la personalidad (...), una enfermedad de salud mental” que presentan personas que evidencian tener “un aire irrazonable de superioridad” y, por ello, “necesitan y buscan demasiada

atención, y quieren que las personas las admiren”.

Alguna vez –allá por los años 70 del siglo pasado– leí en “Voces”, un librazo de Porchia (Antonio, 1885-1968), que se publicó en 1943, el siguiente aforismo: “Casi siempre es el miedo de ser nosotros lo que nos lleva delante del espejo”. Narciso y Narcisos –desde siempre–en todas partes.

DESAFÍO

El dictador sudamericano

Nicolás Maduro Moros (61) –terrorista de Estado, según un reporte oficial que emitieron el 15 de agosto pasado la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión (RELE)– desafió a pelear al dueño de la plataforma X,

Elon Reeve Musk, ciudadano sudafricano, estadounidense y canadiense, poco más de un par de semanas atrás. Aquel desafío lanzado desde la realidad real circuló viral en la realidad virtual a través de un vídeo que se repitió incansablemente hasta el punto de ser tendencia en la red X.

“¿Quieres pelear?”, desafió el autócrata criminal y camorrero. “Acepto”, respondió el desafiado Musk, quien también fue tendencia en la virtualidad por su respuesta. Miles de “me gusta”, incontables visualizaciones, interminables parrafadas se reprodujeron y publicaron incluso en otras redes construidas y constituidas en diversas plataformas que aportaron sus formatos, particularidades y características identitarias en cada una de ellas para albergar esos mensajes.

El miércoles 28 del mes pasado, Donald Trump (78), expresidente norteamericano entre 2017 y 2021, en su propia red Truth Social, difundió “un comentario burdo sobre la vicepresidenta Kamala Harris en el que se sugería que Harris había intercambiado favores sexuales para avanzar en su carrera política”, según reporta el diario The New York Times.

NOTICIAS FALSAS

Elon Musk, poco después, en X publica una noticia falsa en la que reporta que “Kamala jura ser una dictadora comunista desde el primer día. ¿Puedes creer que lleve ese atuendo?”. Ilustra su posteo con una imagen de diseño (falsa) en la que la actual vicepresidenta norteamericana se encuentra ves-

tida con un atuendo tipo militar color rojo que corona con una gorra en la que ostenta la hoz y el martillo.

Más atrás en el tiempo –en agosto de 2019– el entonces presidente de Brasil, Jair Mesías Bolsonaro, en su espacio en la red Facebook, también con imágenes compuestas, se burló del físico de Brigitte Macron, primera dama de Francia. El jefe de Estado brasileño mantuvo durante su mandato un enfrentamiento total con Emmanuel Macron, presidente francés.

La aldea global –como campo comunicacional constituido–está atravesada por noticias falsas, bulos, mentiras o como quieran mencionar esas agresiones, amenazas y todo tipo de violencias en línea. Una buena parte de múltiples públicos los miran. A ellos y sus acciones. Algunos con asombro, otros con incomprensión y otras audiencias con espanto. Algo anda muy mal en el planeta Tierra.

“Black mirror”, aquella serie televisiva de antología de la TV británica, de ciencia ficción y distópica, es largamente sobrepasada por las constantes intervenciones que en las redes protagonizan poderosos y poderosas. Sospecho que millones de Narcisos y narcisistas encuentran en esos espacios de comunicación reticular ecosistemas propicios para canalizar sus obsesivas prácticas comunicacionales que exudan “un aire irrazonable de superioridad”. Triste y lamentable. Provocaciones de provocadores poderosos que no parecen tener límites. Agresiones de agresores poderosos.

MUGRIENTOS CALLEJONES

“Some guys act like gangsters lurking in the grimy alleys of cyberspace” –sin apuntar a

Ricardo Rivas Periodista X: @RtrivasRivas

ninguna persona en particular–, dijo un prestigioso colega periodista norteamericano que me pidió que mantenga su identidad en reserva, mientras compartíamos un Martini en Le Rock frente mismo del Rockfeller Center en NYC, unos pocos meses atrás. Guardé esas palabras en mi memoria. “Algunos tipos actúan como pandilleros que acechan en los mugrientos callejones del ciberespacio”. Eso explica que algunas sociedades comiencen a dar muestras claras de agotamiento. De hartazgo. Los sistemas democráticos una y otra vez bajo fuego. La historia siempre se repite.

¿Qué se proponen estos tipos? Respecto de Musk, Bloomberglinea.com –medio especializado en economía, negocios y finanzas de alcance global– se hace la misma pregunta. Esa publicación consigna que “sus acciones pueden ser analizadas desde dos perspectivas (…) la de un astuto empresario que ve en los líderes políticos de derecha la posibilidad de explorar nuevos mercados en Latinoamérica” o que Elon Musk “tiene un interés personal, egocéntrico, de volverse un líder geopolítico (…) con capacidad tecnológica, financiera y empresarial con la que puede tener unas interacciones directas con líderes mundiales (porque) está decidido a influir en las políticas del mundo y que vaya hacia donde él cree que debe ir”.

¡Joder! Desde unas pocas semanas atrás justamente Elon Musk, dueño de la plataforma X, y Pavel Duróv, fundador de Telegram, ocupan buena parte

en las redes

quisas comienzan a tener efectos graves. En Brasil, el juez del más alto tribunal de ese país, Alexandre de Moraes, destacado desde muchos años por sus acciones en contra de la desinformación y en favor de la plena vigencia del sistema democrático, ordenó a X que bloqueara a seis usuarios cercanos al expresidente Bolsonaro para evitar que a través de esas cuentas “grupos extremistas y milicias digitales prosigan y amplíen la instrumentalización de X Brasil con la divulgación masiva de discursos nazis, racistas, fascistas, de odio y antidemocráticos”.

El empresario no solo incumplió, sino que acusó al juez de ser un “dictador”. El magistrado lo apunta al multimillonario por “querer instituir un ambiente de impunidad total y tierra sin ley en las

redes sociales brasileñas”. Hasta el momento de contar esta historia, X continúa bloqueada en el extenso territorio brasileño.

RIESGOS POTENCIALES

En Europa, Thierry Breton, comisario europeo para el Mercado Interior, el 12 de agosto último envió una notificación a Musk en la que lo advierte que desde esa autoridad de aplicación “estamos monitorizando los riesgos potenciales en la Unión Europea asociados a la diseminación de contenido que pueda incitar a la violencia, al odio y al racismo en conjunción con grandes eventos políticos y sociales en todo el mundo, incluyendo debates y entrevistas electorales”. La notificación fue publicada en la plataforma X.

La respuesta del ciudadano

sudafricano-estadounidense-canadiense no se hizo esperar. Posteó, dirigiéndose al señor Breton y lo exhortó “a dar un paso atrás y, literalmente, a joderse su propia cara”. Por su parte, a Pavel Duróv la justicia francesa lo acusa de ser cómplice en la presunta comisión de una docena de delitos que van desde pornografía infantil, pedofilia, narcotráfico, fraude con criptomonedas hasta acciones de cibercrimen que se habrían cometido a través de Telegram.

ALGOCRACIA

Intuyo que los ciberpoderosos van por todo. Que “el ciberabsolutismo acecha”, como me dijeron un par de expertos de enorme prestigio a los que consulté para contar esta historia. Preocu pados me hablaron de “algo cracia”. ¿De qué se trata?

Luego de orde nar otra vuelta de café, uno de ellos pri mereó. Explicó que también se la conoce como “gober nanza algorít mica o gobierno por algoritmos, (y que) se refiere a un sistema de gobierno o toma de decisiones en el que los algoritmos desem peñan un papel importante en la formulación y ejecu ción de políticas. En una algocracia, los algoritmos se emplean para analizar datos, tomar decisiones e implementar políticas,

a menudo con una mínima intervención humana (porque se trata de) un sistema específico de gobernanza que se organiza y estructura sobre la base de algoritmos programados por computadora (...) en el que (esos dispositivos) o agentes artificiales toman el control de los órganos de toma de decisiones del gobierno y luego ejercen el poder de una manera que sirva a sus propias necesidades e intereses”.

Sobre la mesa se desplomó un pesadísimo silencio. Supongo que era una joda, pero el clima se pobló de interrogantes. Alguien puso en debate un texto titulado “Gobernanza de la algocracia”. La tertulia veraniega amenazó con complicarse. Las opiniones fluyeron multidireccionales y encontradas. Así suelen darse las charlas después de la playa. ¿Será posible? ¿Por qué no?

EL GRAN HERMANO

George Orwell –Eric Arthur Blair, su nombre verdadero– “padre de El Gran Hermano y de los ministerios del Amor, de la Paz, de la Abundancia y de la Verdad en ‘1984’” esa obra fantástica que alguna vez fue solo de ciencia ficción, nació de la imaginación de quien además fuera combatiente irregular en la Guerra Civil Española, de la cual participó en la milicia del Partido Obrero de Unificación Marxista (POUM), recordó el último miércoles Jorge Elías, amigo-hermano y colega periodista

elinterin.com, que enfáticamente recomiendo leer.

Añadió en su columna, además de lo ya dicho, que 1984 “no fue concebida como una profecía, aunque luego se hayan creado muchos de los dispositivos descriptos en ella (como) las cámaras ocultas y los detectores (que) no se diferencian en absoluto de las telepantallas controladas por El Gran Hermano, (y, con el paso de los años, resultaron ser) un insoslayable anticipo de la televisión interactiva y de los teléfonos celulares”.

Aunque Jorge cree que solo se trató de “meras coincidencias”, no evitó dar cuenta de que irrumpe “la inquietante presencia de El Gran Hermano en cada atisbo de censura, (con) los helicópteros que zumban como moscardones frente a las ventanas, la música compuesta por máquinas cuando nadie imaginaba la aparición de la inteligencia artificial, el paso del amor libre al crimental (crimen de la mente) y la síntesis del lenguaje en la neolengua (el newspeak)”.

¿Ciencia ficción? Por mi parte y alejándome de Orwell, viene a mi memoria, entre otros, “Viaje a las estrellas” y también los contenidos de aquella charla de verano después de un día de playa. Me sumerjo en un profundo silencio. Entrecierro los ojos, pero ante ellos se corporiza Mafalda, que mira sorprendida un globo terráqueo: “Paren el mundo, me quiero bajar”.

delitos de pornografía infantil, pedofilia, narcotráfico, fraude

Inteligencia artificial (IA), una herramienta más que Elon Reeve Musk utiliza para producir múltiples sentidos

26 CIENCIAS .

PROMUEVEN TRABAJO COLABORATIVO CON OBJETIVOS COMUNES

Universidades impulsan una red de investigación

Esfuerzo conjunto para producción de conocimiento con miras a contribuir significativamente al desarrollo del país.

Investigación, Desarrollo e Innovación de la Asociación de Universidades Públicas del Paraguay (Ridiaupp). Esta red reúne a las nueve universidades públicas del país, abarcando así todo el territorio nacional, con el objetivo de fomentar la cooperación en la investigación entre estas instituciones.La red busca integrar los diversos grupos de investigación de las universidades públicas, pro-

mover el trabajo colaborativo y armonioso en el logro de objetivos comunes y consolidar los sistemas para la divulgación de resultados científicos. Además, uno de sus principales propósitos es formular y proponer políticas públicas en el ámbito de la investigación, dado que las universidades públicas están conectadas con la realidad de sus regiones.

El Dr. Hermenegildo Cohene,

rector de la Universidad Nacional de Itapúa (UNI) y consejero del Conacyt, destacó que este tipo de iniciativas contribuyen al crecimiento y promoción de nuevos conocimientos en el ámbito de la investigación. “Con la red queremos trabajar en la realidad del país, sin descuidar la generación de conocimientos y productos que puedan aportar tanto a nivel nacional como internacional. Tenemos más de 700 investigadores categorizados en el Sistema Nacional de Investigadores (Sisni), pero aún no es suficiente, y con esta red apoyaremos a más profesionales para que formen

EL CONOCIMIENTO ES CLAVE PARA EL PROGRESO

Oficializan creación de la Red de Investigación, Desarrollo e Innovación de la Asociación de Universidades Públicas del Paraguay (Ridiaupp)

ACTIVIDADES PARA DIFERENTES NIVELES

Aprender el guaraní a través del juego

Plataforma utiliza inteligencia artificial a través de un enfoque personalizado adaptando el aprendizaje a las necesidades individuales.

parte del Sisni”.

REGLAMENTO

Asimismo, se realizó una reunión que tuvo lugar en el Salón del Consejo Superior Universitario de la Universidad Nacional de Pilar (UNP) y fue presidida por la Dra. Perla Sosa de Wood, de la UNI. Durante el encuentro, los representantes de las universidades públicas aprobaron el reglamento definitivo que regirá las actividades de la red, sentando las bases para una gestión organizada y eficiente en la promoción de la investigación y el desarrollo a nivel nacional.

Congreso sobre desarrollo y tecnología

El evento fue declarado de interés científico por el Conacyt.

Con una gran cantidad de participantes se realizó el VII Congreso en Ciencia, Cultura y Sociedad y la III Jornada Internacional del Emprendedurismo de la Red CIDIR organizado por la Universidad Católica (campus Itapúa). El tema del evento fue “Tecnología, innovación y emprendedurismo para el desarrollo sustentable”.

En la apertura del congreso, el D.Sc. Benjamín Barán, ministro presidente del Conacyt, realizó una conferencia sobre “Tecnología e innovación en Paraguay”. Barán enfatizó la

necesidad de que Paraguay sea un generador de conocimiento científico y tecnológico propio, destacando que “tenemos grandes oportunidades de ser nuestros propios generadores de conocimiento científico y tecnológico, no solamente compradores de otros países” y enfatizó la importancia de la ciencia y la innovación para el desarrollo del país.

Así también, el Dr. Herib Caballero, miembro del consejo del Conacyt y presidente de la Sociedad Científica de Paraguay, abordó los desa-

Enfatizan necesidad de que Paraguay sea un generador de conocimiento científico y tecnológico propio

fíos que enfrenta la ciencia en Paraguay y a nivel de Latinoamérica. “Sin ciencia no hay futuro. Solo a través de políticas públicas que impul-

sen una mayor inversión en investigación científica será posible un desarrollo efectivo en conocimiento, ciencia y tecnología”, dijo.

Ideas para Aprender es una plataforma educativa paraguaya que brinda experiencias que buscan dinamizar el proceso de aprendizaje de los niños de la Educación Escolar Básica, proporcionando herramientas educativas de calidad que contribuyen al desarrollo de competencias lingüísticas en lengua castellana y lengua guaraní adaptada a la cultura local y diseñada para fomentar el desarrollo integral de los estudiantes.

Esta plataforma es cofinanciada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) a través del Pro-

de Desarrollo (BID).

El sitio virtual ofrece recursos audiovisuales innovadores, pues los videos educativos están diseñados por educadores especializados y producidos por talento local, incorporan técnicas animadas que cautivan a los estudiantes y los sumergen en temas relevantes y fascinantes. El espacio se basa en el aprendizaje a través del juego con preguntas, retos y recompensas estimulando el interés y la motivación, incentivando a los estudiantes a superar sus propios límites.

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Encuesta pública

Percepción sobre los beneficios y riesgos de la ciencia y la tecnología.

El Conacyt llevará a cabo la “Segunda encuesta nacional de percepción pública de la ciencia y tecnología de Paraguay - ENPPCyT 2024”. Esta iniciativa es parte del Programa Prociencia, con el respaldo del FEEI, y busca generar estadísticas e indicadores actualizados sobre ciencia y tecnología en el país.

El trabajo de campo se inició la primera semana de setiembre cubriendo inicialmente Central y Asunción.

Posteriormente se realizarán las visitas en el interior del país. Se prevé la participación de unas 2.000 personas mayores de 18 años. El equipo técnico del Conacyt realizará las visitas hasta mayo de 2025.

A través de la encuesta se espera evaluar cómo la sociedad percibe la contribución de los científicos y tecnólogos al desarrollo del país, atender las demandas sociales y productivas, y valorar la actividad científica y tecnológica local. Los datos servirán para mejorar los procesos de apropiación social de la ciencia y tecnología, y para optimizar las políticas públicas en estos ámbitos.

grama Proinnova con apoyo del Banco Interamericano
Los interesados pueden acceder a la plataforma en https://ideasparaaprender.com.py/

CUADROS RESPIRATORIOS

Salud solicita intensificar los cuidados para evitar contagios

En caso de manifestar síntomas, se recomienda a las personas usar tapabocas y acudir a la consulta.

El Ministerio de Salud

Pública y Bienestar

Social (MSPyBS) recomienda adoptar los cuidados necesarios para evitar los contagios a nivel respiratorio: insistir en el lavado de manos frecuente, la ventilación de ambientes y en la vacunación anual. En caso de manifestar síntomas respiratorios, igualmente las personas deben usar tapabocas, acudir a la consulta médica y cumplir con el reposo.

Actualmente, en el territorio nacional se viene identificando una circulación simultánea del covid-19, que refleja aumento

desde hace varias semanas, seguido de virus sincitial respiratorio, rhinovirus, influenza, metapneumovirus y parainfluenza.

La mayor afectación por infecciones respiratorias se mantiene en los extremos de la vida: en niños menores de 2 años y mayores de 60 años de edad.

Datos estadísticos señalan que con relación a la semana anterior, se observa que la demanda de consultas por gripe experimentó un crecimiento del 11 por ciento. El Ministerio de Salud recomienda que en caso

de manifestarse síntomas respiratorios en las personas, usar tapabocas, acudir a la consulta médica y cumplir con el reposo.

Esto señala que la curva de tendencia continúa ubicándose por encima del umbral de alerta.

En cuanto a la curva de hospitalizaciones, se contabilizaron 392 pacientes internados por infecciones respiratorias agudas graves (IRAG), de los cuales el 64 por ciento corresponde a la edad pediátrica, que es el grupo más afectado; el 50 por ciento tiene menos de 2 años y el 36 por ciento es de edad adulta, siendo el 56 por ciento mayores de 60 años.

El reporte actualizado señala

que, en lo que va de este año, se hospitalizaron a causa del virus sincitial respiratorio unos 711 niños menores de 2 años, que corresponde al 74 por ciento de los casos registrados; 135 de

ellos (19 por ciento) ingresaron a la unidad de cuidados intensivos y 8 fallecieron.

En cuanto a hospitalizados asociados a influenza se reporta

respiratorios

que 165 personas de la franja de mayores de 60 años, que corresponde al 29 por ciento de los casos reportados, fueron hospitalizadas y el 15 por ciento requirió cuidados intensivos.

COMENTARIO

Si no podemos escuchar, si somos “sordos”, ¿cómo Dios podrá entrar en nosotros?

HNO. MARIOSVALDO FLORENTINO

Capuchino

Este domingo la Iglesia nos propone el relato de un milagro, la sanación de un hombre “sordomudo”. Los milagros de Jesús, mucho más que relataren un hecho, quieren ser un testimonio de la presencia actuante de Dios en medio de su pueblo, pero también portan en entrelíneas un mensaje para nuestra edificación.

¿Qué mensaje podría estar escondido por detrás de esta sanación?

Pienso que el gran mensaje de este texto es: Dios quiere sanarnos de nuestra sordera para que podamos hablar bien. Infelizmente, muchos de nosotros, para no decir todos, sufrimos de sordera. Nos cuesta

escuchar a los demás. Tantas veces pensamos que ya sabemos todo. Otras veces no tenemos paciencia para escuchar y en cuanto nos hablan ya estamos pensando en otras cosas. También sucede que escuchamos algunas palabras sueltas y pensamos que ya entendimos todo y que ya no necesitamos escuchar el resto. O aun, por miedo de lo que puedan decirnos, nos llenamos de defensas que taponan nuestros oídos y hacen imposible que escuchemos.

El resultado de toda esta dificultad auditiva es que se hace imposible hablar o entonces lo que es aún peor, nos hace hablar mal, hacer juicios temerarios,

distorsionando la realidad.

Nuestra sordera es la raíz de muchos de nuestros conflictos, desde los más pequeños hasta las más grandes guerras, pues sin poder escuchar al otro, sin conocer sus profundas moti-

mos taponados. Es por eso que Jesús sanó a este hombre.

Si leemos atentamente este texto, veremos que la sanación fue prácticamente solo del oído y la lengua consecuentemente quedó sana también.

“Allí le presentaron un sordo que hablaba con dificultad y le pidieron que le impusiera la mano. Jesús lo apartó de la gente, le metió los dedos en los oídos y con su saliva le tocó la lengua. Después, mirando al cielo, suspiró y dijo: ‘Effetà’, que quiere decir ‘ábrete’. En seguida se le destaparon los oídos, desapareció el defecto de la lengua y el hombre comenzó a hablar correctamente” Mc 7, 32-35.

vaciones, sin ver sus razones, juzgamos saber todo y partimos para la agresión.

Ciertamente este no es el plan de Dios para nosotros. No creo que Dios nos haya regalado dos oídos para que los mantuviéra-

Mirando mi historia personal puedo reconocer que muchos de mis errores fueron causados por no haber escuchado a los demás. Hice críticas que no eran justas. No supe aprovechar los consejos y experiencias de los demás. Tomé deci-

siones precipitadas cuando pensé que me habían fallado sin escuchar a estas personas para saber que es lo realmente había sucedido. Y tantas otras situaciones que me hacen desear, ser yo este sordo sanado por Jesús.

Quizás aquí en este texto esté expresado una de las marcas más fuertes de aquellos que quieren ser verdaderamente cristianos: personas que tengan la capacidad de escuchar, que sepan escuchar bien.

La cuestión se hace aún más fuerte cuando nos damos cuenta que nuestra salvación, nuestra fe, nuestra renovación en Cristo sucede en primer lugar por escuchar la Palabra.

El primer mandamiento es: escucha Israel… Pero si no podemos escuchar, si somos “sordos”, ¿cómo Dios podrá entrar en nosotros? ¡Es imposible! Viviremos siempre perdidos en nosotros mismos. Hoy en día son muchos los que no consiguen escuchar a Dios y lo peor es que hasta ocurre lo mismo entre los que van asiduamente a la Iglesia. Sus oídos

están taponados. La Palabra de Dios no hace nada en sus vidas. “Tienen oídos, pero no oyen”. No toman a Dios en serio. Muchas veces sin haber escuchado las razones, solo saben criticar a la Iglesia por ciertas normas y por ciertos principios.

Meditando estas palabras del evangelio espontáneamente nace en mi corazón una súplica: Oh Jesús, llévame apartado de la gente, mete tu dedo en mis oídos y ordena “Effeta”. Sáname Señor de este mal.

Yo quiero escuchar. Escucharte en primer lugar, conocer tu voluntad y colocarla en práctica. Escuchar a mis hermanos, conocerlos profundamente para poder amarlos, pues solamente así se podrá sanar también el defecto de mi lengua.

El Señor te bendiga y te guarde.

El Señor te haga brillar su rostro y tenga misericordia de ti.

El Señor vuelva su mirada cariñosa y te de la paz.

Desde Salud instan a las personas a tomar los cuidados pertinentes para evitar los contagios en los cuadros

ZONA DEL FATAL ACCIDENTE

Desde hoy domingo eliminan giros a la izquierda en Pedrozo

Con este cambio se logra que la permanencia de los vehículos en la intersección sea menor y el tránsito más fluido.

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y la empresa Rutas del Este informaron que a partir de la medianoche de hoy domingo 8 de setiembre se implementaron medidas de seguridad en la zona del km 47 de la ruta PY02 cruce de Pedrozo, ciudad de Ypacaraí, donde el pasado fin de semana un accidente se cobró la vida de seis personas. Los cambios establecen la reducción de los movimientos del semáforo y la eliminación de los giros a la izquierda.

La intervención en el cruce semafórico consistirá en pasar de 5 a 2 fases operativas a fin de disminuir el

COMENTARIO

tiempo de permanencia de los vehículos en la intersección. Con el ajuste se eliminan los giros a la izquierda tanto sobre la troncal principal de la ruta PY02 como sobre la transversal a la misma. Los peatones seguirán contando con el apoyo del semáforo para el cruce de la intersección.

El viceministro de Obras, Hugo Arce, señaló que con los cambios “se logra que la permanencia de los vehículos sea menor, entonces la fluidez del tránsito será mayor y se empezará a utilizar los sistemas de retorno”.

Los giros que serán eliminados corresponden a los que permiten el acceso desde la

compañía Pedrozo (Pirayú) hacia Asunción, desde la compañía Hugua Hû hacia Ciudad del Este, así como los giros que corresponden en ambos sentidos de la ruta PY02.

En este sentido, para quienes deseen cruzar al otro lado de la vía desde el sentido Ciudad del Este-Asunción de la ruta PY02 deberán hacerlo en el retorno ubicado en el km 44,2 (zona Kurusu Pablito). Por otro lado, aquellos que necesiten cruzar desde el sentido Asunción-Ciudad del Este deberán utilizar el retorno situado en el km 48,5 de la misma ruta.

Para este efecto se llevó a

El cruce semafórico disminuirá de 5 a 2 fases a fin de disminuir el tiempo de permanencia de los vehículos en la intersección

cabo la sincronización de los semáforos, así como la colocación de los carte -

les verticales. La implementación de esta medida contará con el apoyo de la

Patrulla Caminera de tal forma a agilizar el paso vehicular.

Nuestro compromiso con Dios y la relación con la iglesia local

EMILIO DANIEL AGÜERO ESGAIB

Pastor principal de la iglesia

Más que Vencedores

El compromiso que tenemos con Dios se refleja en el compromiso que tenemos con la iglesia local. Servimos a Dios sirviendo en al iglesia local.

No hay otra plataforma para servir a Dios, no existe un cristiano solitario. Dios nos llamo a vivir nuestra fe en comunidad y ser parte de una iglesia local, no hay otra manera de servir a Dios. La Biblia nos llama al relacionamiento, a la interacción, a formar parte de un cuerpo, a sujetarnos a una autoridad, a formar nuestro carácter en el contacto con otras personas, a edificar la iglesia local que es el representante y la imagen de Dios en medio de los

hombres.

Para esto es sumamente importante entender qué significa, cuál es el origen y qué función cumple la iglesia. En el Antiguo Testamento Dios llamó a personas hacia sí mismo para que le adorase y le siguiesen. Les llamo a través de Moisés a salir de Egipto como un pueblo escogido. La palabra iglesia (eklesia) significa “asamblea”. Dios llama afuera a una asamblea.

Tenemos que entender que hay dos “tipos” de iglesia: la visible y la invisible. La invisible está conformada por todos los salvos de todas las edades las cuales solo Dios conoce

(“El Señor conoce a los suyos” 2 Timoteo 2:19) podríamos decir que esta iglesia, la invisible, es como Dios la ve, solo Él sabe quiénes realmente le pertenecen, pues solo Él sabe los secretos más profundos de nuestros corazones.

puesta por personas que dicen creer y se identifican con Cristo en medio de una congregación local.

una fe en Cristo en un lugar puntual (la visible).

La Biblia nos llama al relacionamiento, a la interacción, a formar parte de un cuerpo, a sujetarnos a una autoridad, a formar nuestro carácter en el contacto con otras personas, a edificar la iglesia local que es el representante y la imagen de Dios en medio de los hombres.

Por otro lado, la Iglesia de Cristo tiene un aspecto visible, en ese sentido la iglesia visible es la iglesia física, la congregación que manifiesta su fe y devoción a Dios en medio de la humanidad acá en la tierra y está com-

La definición final es: la Iglesia es la comunidad de todos los creyentes de todos los tiempos.

La Biblia llama iglesia (ekklesia, asamblea) tanto a todos los creyentes de todos los tiempos (invisible) como la comunidad que se reúne a estar en comunión y profesar

Con respecto a esto, la Iglesia es algo sumamente serio para Dios. La Biblia dice que “Cristo amó a su Iglesia y se entregó a sí mismo por ella” (Efesios 5:25), que “Dios sometió todas las cosas al dominio de Cristo, y le dio como cabeza de todo a la Iglesia, la cual es su cuerpo”, Efesios 1:22, 23. Que es Dios quien edifica su Iglesia llamando a las personas a sí mismo (“edificaré mi Iglesia”, Mt 16:18). Lucas nos dice que el crecimiento de la Iglesia no es por esfuerzo humano, sino que “el Señor añadía a la Iglesia los que iban a ser salvos”, Hechos 2:27 y ordenó que todos los que sean miembros de su Iglesia Universal se congreguen regularmente (Hebreos 10:25) y uno de los motivos por el cual debemos hacer esto está en el verso 24

“para estimularnos en amor y en buenas obras”. También en los Salmos el Señor nos da los beneficios espirituales de ser parte de una iglesia local (Salmo 133:1-3).

Pablo compara la Iglesia con una familia (1 Timoteo 5:1, 2 leer). También en Efesios 3:14 dice que Dios es el Padre Celestial y en 2 de Corintios 6:18 dice Dios que será “un padre para ustedes, y ustedes serán mis hijos y mis hijas, dice el Señor todopoderoso”.

También Jesús compara a la Iglesia con una vid en Juan 15:5. Si tenemos en cuenta que Jesús es la vid y nosotros (la Iglesia, o los individuos salvos que forman parte de ella) los pámpanos o su cuerpo, ningún pámpano puede hacer nada desprendido de la cabeza sea ese pámpano una congregación o un individuo.

NO SE VEN MEJORÍAS

El río Paraguay sigue en descenso sostenido

La bajante genera preocupación, ya que la economía paraguaya depende de la buena navegabilidad de los ríos.

No se avizoran mejoras para los próximos días, y el río Paraguay sigue en caída libre, es decir, la bajante de las aguas es histórica y preocupante para las autoridades portuarias y económicas.

En su nivel más pronunciado, ayer sábado a la mañana en el Puerto de Asunción alcanzó el récord de los -0,82 centímetros, sobrepasando el límite histórico del 6 de octubre del año 2021, cuando se había ubicado en -75 centímetros.

Estos datos fueron proporcionados por la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP), que sigue de cerca el movimiento de las aguas en el Paraguay.

Es evidente que parte de la economía paraguaya depende de la buena navegabilidad de los ríos, considerando que el transporte de las barcazas con las que llegan las mercaderías de otros paí-

En el Puerto de Asunción alcanzó el récord de los -0,82 cm, sobrepasando el histórico del 6 de octubre del año 2021, cuando se había ubicado en -75 cm

ses sirven para stockear las góndolas comerciales, más aún teniendo en cuenta que los empresarios deben poner a punto sus productos desde setiembre pensando ya en las fiestas navideñas y reyes.

La bajante del río Paraguay genera preocupación nuevamente debido a las dificultades que esto conlleva para la navegación. Esta situación hizo posible para que los barcos tengan que disminuir su

OFRECIDO PARA CANJE O LA VENTA

carga, lo que genera sobrecostos y demoras incrementando la preocupación de varios sectores de la economía.

El investigador y especialista en hidrología Max Pasten considera que el transporte fluvial es una pieza clave para nuestra economía, ya que afectará de alguna manera en la pesca y turismo. “Lo más resaltante es que en el país se registra, cada cierto tiempo, sequías importantes con gra-

ves consecuencias”, dijo a la 1330 AM.

El presidente de la ANNP, Julio Vera, hizo un llamado a la ciudadanía a tomar conciencia sobre el tema, ya que no hay lluvia ni tampoco predicciones; al contrario, la Dirección Nacional de Meteorología prevé días con mucho calor para la segunda semana de setiembre, con temperaturas que superarían los 40 grados.

Rescatan a un puma de 2 meses

El felino fue trasladado al refugio Urutaú de Loma Plata.

El Ministerio Público y la Policía lograron rescatar a un puma cachorro de dos meses aproximadamente de una vivienda en la ciudad de Loma Plata, Boquerón. El fiscal interviniente es Andrés Arriola, quien va a investigar el presente caso.

Se tuvo conocimiento del hecho debido a que se estaba ofreciendo al animal para canje o venta, por lo que ante la sospecha se decidió realizar la constitución en la casa donde estaba el felino. Se logró rescatar al animal y ya fue trasladado directamente

hasta el refugio Urutaú de la referida localidad donde está al cuidado de las personas encargadas del sitio.

Asimismo, el representante del Ministerio Público evalúa convocar a una declaración indagatoria a los dueños de la casa donde estaba el animal para tener mayor información de cómo llegó hasta esa residencia.

La izquierda se manifiesta

París, Francia. AFP.

Más de 100 000 manifestantes de izquierda salieron ayer sábado a las calles en toda Francia para protestar contra el nombramiento del político conservador Michel Barnier como primer ministro y denunciar un “golpe de fuerza” del presidente Emmanuel Macron. La policía dijo que 110 000 personas salieron a las calles, 26 000 personas en París, pero los organizadores afirmaron que 300 000 personas participaron en las más de 150 manifestaciones en toda Francia.

BRASIL

Protestas por bloqueo de X

San Pablo, Brasil. AFP.

Miles de personas vestidas con el verde y amarillo de la bandera nacional respondieron en San Pablo al llamado del expresidente Jair Bolsonaro a defender “la libertad de expresión”, en medio del bloqueo de la red social X decidido por la justicia de Brasil. En el día de la fiesta nacional de la Independencia, los manifestantes corearon consignas en favor de la “democracia” y la “libertad”. También pidieron la destitución del juez que ordenó el bloqueo de X.

URUGUAY

Operan con éxito a Mujica

Montevideo, Uruguay. AFP.

El expresidente uruguayo José Mujica fue sometido a un procedimiento quirúrgico, dos días después de haber sido hospitalizado por problemas digestivos derivados del tratamiento que recibió por un cáncer de esófago. Su médica de cabecera, la doctora Raquel Pannone, informó en rueda de prensa que al exmandatario de 89 años se le hizo una gastrostomía para asegurar el “buen flujo” de alimento e hidratación y así permitir la reparación natural del dañado esófago.

ISRAEL Y HAMÁS

Se cumplieron 10 meses de guerra

Territorios Palestinos. AFP.

La guerra entre Israel y Hamás en Gaza cumplió ayer su undécimo mes sin indicios de un acuerdo de tregua, que permita poner fin a los bombardeos israelíes y liberar a los rehenes en manos del movimiento islamista palestino. Estados Unidos, Catar y Egipto llevan meses mediando para tratar de alcanzar un alto el fuego en la Franja de Gaza. Pero las posibilidades de que se alcance se han ido desvaneciendo en las últimas semanas, ya que ambas partes se mantienen tenazmente en sus posiciones.

VENEZUELA

Oposición denuncia asedio

Caracas, Venezuela. AFP.

La oposición venezolana denunció un nuevo episodio de “asedio” por parte de agentes “encapuchados” apostados a las afueras de la embajada de Argentina en Caracas, donde están refugiados desde marzo pasado seis colaboradores de la líder opositora María Corina Machado. Desde la noche del viernes vehículos de las fuerzas de seguridad estatales rodean la sede diplomática, custodiada desde el 1 de agosto por Brasil luego de que Caracas rompiera relaciones con Argentina.

FRANCIA
JORGE
JARA
El cachorro de puma se encontraba en una vivienda
GENTILEZA

AGRUPADOS&JUDICIAL.

Anuncia con nosotros llamando al (021) 614

ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA. de Accionistas De conformidad a lo previsto en los Estatutos Sociales y el Art. Nº 1079 del Código Civil, se convoca a Asamblea General Extraordinaria de Accionistas de la firma EXELIM S.A., a llevarse a cabo el día 03 de setiembre de 2024, a las 09:00 horas en segunda convocatoria en el local de la sociedad, sito Calle, Ita Yvate c/ Adrián Jara, a los efectos de tratar el siguiente, orden del día: 1-Elección del Presidente y Secretario de Asamblea. 2-Modificación de Estatuto. 3-Designación de dos Accionistas para firmar el Acta de Asamblea, conjuntamente con el Presidente y Secretario de la Asamblea. 74902/08/09-

CONVOCATORIA ASAMBLEA ORDINARIA A.C. DESARROLLOS GASTRONOMICOS S.A . De conformidad con lo dispuesto en los Estatutos Sociales, se convoca a los accionistas de AC DESARROLLOS GASTRONOMICOS S.A. a la Asamblea General Ordinaria a realizarse el día 15 de setiembre de 2024  a las 15:00 horas en primera convocatoria y a las 16:00 horas en segunda convocatoria en la sede social sito Avenida Santa Teresa esquina Coronel Cabrera. Orden del Día Asamblea Ordinaria 1-Nombramiento del Presidente y Secretario de la Asamblea 2-Adjudicación de acciones por sucesión de la Sra. Graciela Costanzo de Mazzei. 3-Suscripción e Integración de Acciones 4-Donación de la Nuda Propiedad de Acciones de la firma A.C. Desarrollos Gastronómicos S.A., otorgada por el Presidente de la firma a los demás accionistas. 5-Designación de dos accionistas para la firma del Acta de Asamblea. 74897/08/09-

CONVOCATORIA ASAMBLEA EXTRAORDINARIA Y ASAMBLEA ORDINARIA.  De conformidad con lo dispuesto en los Estatutos Sociales, se convoca a los accionistas de A.C. IMPORTACIONES S.A . a la Asamblea General Extraordinaria a realizarse el día 15 de setiembre de 2024  a las 10:00 horas en primera convocatoria y a  la Asamblea General Ordinaria a las 11:00 horas,  en la sede social sito Dr. Carlos Demattei Nº 161 entre Avda. General

Artigas y Cptan. Graú, Orden del Día Asamblea Extraordinaria 1-Nombramiento del Presidente y Secretario de la Asamblea. 2-Aumentar el capital social .  3-Designación de dos accionistas para la firma del Acta de Asamblea Orden del Día Asamblea Ordinaria 1-Nombramiento del Presidente y Secretario de la Asamblea 2-Adjudicación de acciones por sucesión de la Sra. Graciela  Mazzei. 3-Suscripción e Integración de Acciones 4-Donación de las Acciones de la firma A.C. Importaciones S.A., otorgada por el Presidente de la firma a los demás accionistas con reserva de usufructo vitalicio del 25% 5-Designación de dos accionistas para la firma del Acta de Asamblea.

74895/08/09

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS. De conformidad a lo previsto en los Estatutos Sociales y el Art. Nº 1079 del Código Civil, se convoca a Asamblea General Ordinaria de Accionistas de la firma EXELIM S.A., a llevarse a cabo el día 3 de setiembre de 2024, a las 10:30 horas en primera convocatoria en el local de la sociedad, sito en Calle, Ita Yvate c/ Adrián Jara, a los efectos de tratar el siguiente orden del día: 1-Elección del Presidente y Secretario de Asamblea. 2-Emisión de acciones. 3-Designación de dos Accionistas para firmar el Acta de Asamblea, conjuntamente con el Presidente y Secretario de la Asamblea. 74904/08/09-

CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA. GAFA S.A convoca a Asamblea General Ordinaria a llevarse a cabo el día 16 de setiembre del año 2024, a las 09:00 hs., primera convocatoria y 10:00 horas, segunda convocatoria respectivamente, sito en la Calle Ita Ybate c/ Adrián Jara de Ciudad del Este, orden del día: 1-Designación del Presidente  y secretario de la Asamblea. 2-Emisión, Suscripción e Integración de Acciones 3-Nombramiento de un Accionista para suscribir el acta, conjuntamente con el Presidente y Secretario de la Asamblea. Se recuerda a los señores accionistas que deben dar cumplimiento al Art. 1084 del Código Civil, respecto al depósito de las acciones. 74941/09/09-

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA. De conformi-

dad a las disposiciones estatutaria Cláusula décima tercera y del Código Civil, el Directorio de BAFLAY S.A., en sesión extraordinaria, convoca a los señores Accionistas a la Asamblea General Extraordinaria para el día viernes 27 del mes de setiembre del año 2024 para las 10:00 horas en el local de la sociedad ubicado sobre la Calle Av. Carlos A. López e/ Monseñor Rodríguez Edificio Jebai Center Salón Nº 3427 para considerar el siguiente, orden del día: 1- Elección de un Presidente y un secretario de Asamblea. 2-Disminución de capital. 3-Modificación parcial de los Estatutos Sociales. 4-Designación de un Accionista para suscribir el Acta junto con el presidente de Asamblea. Nota: De conformidad al estatuto social, se recuerda a los Señores Accionistas que, para participar válidamente de la Asamblea General Extraordinaria, deberán depositar sus acciones en la caja de la Sociedad o una constancia de un Banco que la misma están depositadas en dicha institución, con un día de anticipación al de la realización de la Asamblea. El Directorio. 74933/09/09-

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA. De conformidad a las disposiciones estatutaria Cláusula décima tercera y del Código Civil, el Directorio de ANTARES ELECTRONICOS S.A., en sesión extraordinaria, convoca a los señores Accionistas a la Asamblea General Extraordinaria para el día jueves 26 del mes de septiembre del año 2024 para las 14:00 horas en el local de la sociedad ubicado sobre la Calle Av. Carlos A. López e/ Eusebio Ayala Edificio Kiko Center Nº 001 para considerar el siguiente orden del día: 1-Elección de un Presidente y un secretario de Asamblea. 2-Disminución de capital. 3-Modificación parcial de los Estatutos Sociales. 4-Designación de un Accionista para suscribir el Acta junto con el presidente de Asamblea. Nota: De conformidad al estatuto social, se recuerda a los Señores Accionistas que, para participar válidamente de la Asamblea General Extraordinaria, deberán depositar sus acciones en la caja de la Sociedad o una constancia de un Banco que la misma están depositadas en dicha institución, con un día de anticipación al de la realización de la

Asamblea. El Directorio. 74932/09/09-

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA. De conformidad a las disposiciones estatutaria Cláusula décima tercera y del Código Civil, el Directorio de UNIDOS S.A. en sesión extraordinaria, convoca a los señores Accionistas a la Asamblea General Extraordinaria para el día miércoles 25 del mes de septiembre del año 2024 para las 13:00 horas en el local de la sociedad ubicado sobre la Calle Av. Carlos A. López e/ Eusebio Ayala Edificio Kiko Center Nº 002 para considerar el siguiente, orden del día: 1- Elección de un Presidente y un secretario de Asamblea. 2-Disminución de capital. 3-Modificación parcial de los Estatutos Sociales. 4-Designación de un Accionista para suscribir el Acta junto con el presidente de Asamblea. Nota: De conformidad al estatuto social, se recuerda a los Señores Accionistas que, para participar válidamente de la Asamblea General Extraordinaria, deberán depositar sus acciones en la caja de la Sociedad o una constancia de un Banco que la misma están depositadas en dicha institución, con un día de anticipación al de la realización de la Asamblea. EL Directorio. 74931/09/09-

CONVOCATORIA DE ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE “ZAGREB S. A.” De acuerdo con lo establecido en el Art. N° 21 de los Estatutos Sociales, se convoca a Asamblea General Extraordinaria a los Accionistas de “ZAGREB  S.A.”, para el día  viernes 27 de septiembre de 2024, a las 10:00 horas en el local de la empresa, ubicado en General Santos  c/ Concordia de la ciudad de Asunción de la República del Paraguay, en caso de no lograr el quórum necesario en la primera convocatoria se llevará a cabo en segunda convocatoria el mismo día a las 11:00 horas con el objeto de considerar el siguiente orden del día: 1) Designación de un Presidente y Secretario de Asamblea;   2) Aprobación del balance final, rendición de cuentas del liquidador y aprobación de sus gestiones;   3) Autorizar los trámites para la cancelación de la inscripción de la Sociedad en los registros:   4) Designación de dos accionistas que suscribirán el

Acta conjuntamente con el Presidente y el Secretario de Asamblea. Se recuerda a todos los señores accionistas el cumplimiento del Art. Nº 22 de los estatutos sociales. EL DIRECTORIO.

74915/09/09-

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA. El Directorio la firma PARQUE INDUSTRIAL ORIENTE S.A., con RUC 80008676-7, el día 14 de septiembre de 2024, a las 18:00 hs., en el local sito en Ruta Internacional N° 07, Km. 23,5, Minga Guazú, efectuará su Asamblea General Ordinaria de Accionistas, con el siguiente orden del día: 1-Elección de Presidente y Secretario de Asamblea. 2-consideración de la memoria del directorio, informe del síndico y aprobación del balance impositivo al 31 de diciembre del año 2023. 3-Elección de Directores Titulares y Suplentes por un periodo. 4-Elección de Síndico Titular y Suplente por un periodo. 5-Remuneración a percibir por los Directores y Síndicos. 6-Elección de Accionistas presentes para firmar el Acta de Asamblea conjuntamente con el Presidente de Asamblea. 74963/09/09-

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA. El Directorio de la firma PUBLICIDAD Y COMUNICACIÓN MUNDIAL S.A., con RUC 80096432-2, el día 16 de septiembre de 2024, a las 17:00 hs., en el local sito en Curupayty 817, Ciudad del Este, efectuará su Asamblea General Ordinaria de Accionistas, con el siguiente orden del día: 1-Elección de Presidente y Secretario de Asamblea. 2-Consideración de la memoria del directorio, informe del síndico y aprobación del balance impositivo al 31 de diciembre del año 2023. 3-Elección de Directores Titulares y Suplentes por un periodo. 4-Elección de Síndico Titular y Suplente por un periodo. 5-Remuneración a percibir por los Directores y Síndicos. 6-Temas Varios. 7-Elección de Accionistas presentes para firmar el Acta de Asamblea conjuntamente con el Presidente de Asamblea. 74961/09/09-

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA. De acuerdo a las disposiciones del Art. Vigésimo Primero del Estatuto Social, convocase a Asamblea General Ordinaria

de Accionistas de la firma TRUCK SERVICE INTERNACIONAL S.A., con RUC Nº 80117046-0, el día 20 de setiembre de 2024, a las 08:00 horas, en el local de la sociedad, sito en la Km 12,3 sobre Ruta Internacional N°2, de Ciudad del Este, Departamento del Alto Paraná, para tratar los siguientes temas orden del día: 1-Designación de Presidente y Secretario de Asamblea. 2-consideración de la memoria del directorio, informe del síndico, balance general, cuadro de resultados, cuadro de depreciación, correspondiente al ejercicio cerrado al 31 de diciembre de 2.021, 2022 y 2023. 3-Nombramientos de nuevos miembros del directorio y síndico. 4-Asignación de Remuneraciones a Directores y Síndico. 5-Designación de un Accionista para firmar el Acta de Asamblea conjuntamente con el Presidente y Secretario. Se recuerda a los Señores Accionistas lo dispuesto en el Art. Vigésimo Segundo, en la primera convocatoria se requiere la asistencia del (51%) de Accionistas que represente la mayoría y en la segunda convocatoria con el (30%) de las Acciones con derecho al Voto. Las resoluciones en ambos casos serán tomadas por mayoría absoluta de votos presentes en la asamblea. EL Directorio. 74958/09/09-

ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA. En cumplimiento de las disposiciones legales vigentes y de conformidad con lo prescripto por el Artículo No. 21º de los Estatutos Sociales, el Directorio de la firma AGAPE SAN ALBERTO S.A. convoca a los señores Accionistas de la entidad a Asamblea General Extraordinaria, para las 14:00 hs., primera convocatoria y a las 15:00 hs. en segunda convocatoria., el día 19 de setiembre de 2024, en el local social de la firma, sito en Av. Mariscal Francisco Solano López de la Ciudad de San Alberto, con el objeto de tratar el siguiente orden del día: 1-Elección de Secretario de Asamblea. 2-Modificación de Estatuto, cambio de domicilio Artículo 2°, Dirección Social Artículo 11° y Uso de la Firma Artículo 20°. 3-Nombramiento de los firmantes de actas.  Se recuerda a los Señores Accionistas la obligatoriedad de presentar las Acciones o Certificado Bancario de Depósito Conforme el Artículo 25° de los Estatutos Sociales. El

Directorio. 74971/09/09-

ASAMBLEA GENERAL

ORDINARIA. De acuerdo a las disposiciones del Art. Vigésimo Primero del Estatuto Social, convocase a Asamblea General Ordinaria de Accionistas de la firma RODOFORTE LOGISTICA

S.A., con  RUC Nº 801191823, el día 20 de setiembre de 2024, a las 09:00 horas, en el local de la sociedad, sito en la calle Mcal. José Félix Estigarribia c/Arnaldo Roa Benítez, en la ciudad de Minga Guazú, para tratar los siguientes temas orden del día: 1-Designación de Presidente y Secretario de Asamblea. 2-Consideración de la memoria del directorio, informe del síndico, balance general, cuadro de resultados, cuadro de depreciación, correspondiente al ejercicio cerrado al 31 de diciembre de 2023.

3-Nombramientos de nuevos miembros del directorio y elección de un síndico titular.

4-Asignación de remuneraciones a directores y síndicos.

5-Designación de un Accionista para firmar el Acta de Asamblea conjuntamente con el Presidente y Secretario. Se recuerda a los Señores Accionistas lo dispuesto en el Art. Vigésimo Segundo, en la primera convocatoria se requiere la asistencia del (51%) de Accionistas que represente la mayoría y en la segunda convocatoria con el (30%) de las Acciones con derecho al voto. El Directorio. 74968/09/09-

ASAMBLEA GENERAL

ORDINARIA. De acuerdo a las disposiciones del Art. Vigésimo Cuarto del Estatuto Social, convocase a Asamblea General Ordinaria de Accionistas de la firma EGEM LOGISTICA S.A ., con RUC Nº 80131639-1, el día 20 de setiembre de 2024, a las 10:00 horas, en el local de la sociedad, sito en la calle 13 Acaray, en la ciudad de Minga Guazú, para tratar los siguientes temas, orden del día: 1-Designación de Presidente y Secretario de Asamblea. 2-Consideración de la memoria del directorio, informe del síndico, balance general, cuadro de resultados, cuadro de depreciación, correspondiente al ejercicio cerrado al 31 de diciembre de 2023.

3-nombramientos de nuevos miembros del directorio y elección de un síndico titular.

4-Asignación de remuneraciones a directores y síndicos.

5-Designación de un Accionista para firmar el Acta de Asamblea conjuntamente con el Presidente y Secretario. Se recuerda a los Señores Accionistas lo dispuesto en el Art.

Vigésimo Cuarto, en la primera convocatoria se requiere la asistencia del (90%) de acciones con derecho a voto y en la segunda convocatoria con el (75%) de las acciones con derecho al voto. El Directorio. 74977/09/09-

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS. El Directorio de SYSTEM FARMACEUTICA

S.A. con RUC 80009781-5, convoca a Asamblea General Ordinaria de Accionistas, de conformidad a lo establecido en los Estatutos Sociales, para el día 23 de septiembre del 2024, a realizarse en su local social sito en Asunción, capital de la República del Paraguay, en la casa de la calle Lafranconi Nº 4123, a las 08:00 horas en primera convocatoria y si no se reúne el quórum legal exigido, la Asamblea se llevará a cabo en segunda convocatoria el mismo día a las 09:00 con el quórum existente, para tratar el siguiente Orden del día: 1) Lectura, consideración y aprobación de la Memoria, Balance General de Inventario, Cuadro de Ganancias y Pérdidas e Informe del Síndico, correspondiente al ejercicio cerrado al 31 de Diciembre de 2023; 2) Destino del Resultado del Ejercicio cerrado al 31 de Diciembre de 2023; 3) Emisión de acciones; 4) Designación de Sindico Titular y Suplente para el Ejercicio 2024 y remuneraciones; 5) Designación de dos accionistas presentes en la Asamblea para firmar el Acta de la Asamblea General Ordinaria de Accionistas, correspondiente al ejercicio cerrado al 31 de Diciembre de 2023; Asunción, 04 de setiembre de 2024. El Directorio. 74991/09/09-

CENTRO GUAIREÑO

CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA. La Comisión Directiva del CENTRO GUAIREÑO convoca a la Asamblea General Ordinaria a llevarse a cabo el Domingo 06 de Octubre de 2024, en las instalaciones del Centro, sito en Maestro Fermín López Nº 3690, lugar Ka´aguy Rory del Barrio San Pablo, Capital, en su primera convocatoria a las 09:30 horas con la presencia de la mitad más uno de socios activos al día. En caso de no reunir el quorum necesario, se dará inicio a la asamblea una hora después(10:30 horas) con la cantidad de socios presentes. En ella se tratará el siguiente Orden del Día: 1.Apertura de la Asamblea en virtud a lo establecido en el artículo 33° inc. a) del Estatuto Social; 2.Elección de

Presidente y Secretario de Asamblea; 3.Memoria del ejercicio y lectura del balance; 4. Informe del Síndico; 5.Elección de autoridades del Centro Guaireño, 6.Designación de los miembros del Cuerpo de Consejeros; 7.Asuntos Varios. Observación: para tener derecho a participar en la Asamblea, los socios/as deberán estar al día con sus obligaciones sociales, y el plazo para el pago de las mismas será hasta el 18 de setiembre de 2024. Prof. Eval. María Eldia Franco Fernández, Secretaría de Actas – Ing. Agustín Mendoza Villalba, Presidente. 75023/08/09-

CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA. De conformidad con lo dispuesto por el Estatuto Social y las leyes vigentes, el Directorio de la firma PINK S.A., convoca a los señores accionistas a la Asamblea General Extraordinaria, que se llevará a cabo el 20 de setiembre de 2024 a las 08:00 hs., en primera convocatoria, y 09:00 hs, en segunda convocatoria, en el local de la firma sito en la calle Quesada Casi Roque González De Santa Cruz Nro. 4926, Edificio Atlas Center, 6to piso, de la ciudad de Asunción, a fin de tratar el siguiente: ORDEN DEL DÍA 1- Designación del Presidente y Secretario de la Asamblea. 2Aumento del capital social. 3- Modificación del Estatuto Social. 4- Designación de accionistas para suscribir el Acta de Asamblea. NOTA: Se recuerda a los señores Accionistas lo dispuesto en el Estatuto Social y el Código Civil Paraguayo referente al depósito de acciones para participar de la Asamblea. Asunción, 05 de septiembre de 2024. EL DIRECTORIO. 10/09-

CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA. El Directorio de FERRETERÍA CAAGUAZÚ S.A convoca a la Asamblea General Ordinaria de Accionistas, a realizarse el día 16 de septiembre de 2024 a las 14:00 horas en PRIMERA CONVOCATORIA, en el local de la Sociedad, en la ciudad de Salto del Guairá, Bº San Pedro. En caso de no llevarse a cabo a la hora señalada por falta de quórum, la SEGUNDA CONVOCATORIA será a las 15:00 horas en la misma fecha y en el mismo local, con cualquier número de miembros presentes. Los puntos del ORDEN DEL DÍA a tratarse en la Asamblea serán los siguientes: ORDEN DEL DIA 1. Elección de presidente y Secretario de Asamblea; 2. Lectura y

consideración de la Memoria Anual del Directorio, Balance General y Cuadro Demostrativo de Ganancias y Pérdidas e Informe del Síndico, correspondiente al ejercicio cerrado al 31 de diciembre de 2023.  3. Destino del Resultado económico del ejercicio 2023. 4. Designación de los miembros del Directorio y fijación de su remuneración; 5. Elección de Síndico titular y suplente y fijación de su remuneración. 6. Designación de un accionista para firmar con el presidente el acta de asamblea. Se recuerda a los señores accionistas el cumplimiento del Art. 1084 y 1085 del Código Civil, referente al depósito de las acciones o certificados de depósitos de las mismas en la Tesorería de la Sociedad con no menos de (3) tres días hábiles de anticipación. Salto del Guaira, 05 de septiembre de 2024.- EL DIRECTORIO. 75042/10/09-

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA. Por disposición del Directorio y de Conformidad con los Estatutos Sociales la firma INMOBILIARIA Y CONSULTORA

SAN MIGUEL S.A., con RUC 80113337-8, convoca a los Señores Accionistas a Asamblea General Ordinaria para el día 17 de setiembre del 2024 para las 10:00 hs. en primera convocatoria y 11:00hs la segunda convocatoria para tratar el siguiente orden del día: 1-Eleccion de secretario para labrar el acta. 2-Lectura y consideración de la memoria del directorio, balance general, cuadro demostrativo de pérdidas y ganancias e informe del síndico correspondiente al ejercicio cerrado el 31de diciembre del 2023. 3-Designación de miembros del directorio y sus remuneraciones. 4-Designación de síndico titular y síndico suplente y su remuneración. 5-Tratamiento de distribución de utilidades y/o pérdida. 6-Asuntos varios. Se les recuerda a los señores accionistas a depositar sus acciones en la entidad 3 días antes de la asamblea para tener derecho a vos y voto el accionista podrá hacerse representar ante la asamblea mediante carta poder con firma autenticada. 75031/10/09-

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA. Conforme a lo establecido en los Estatutos Sociales, el Directorio de la firma QDC S.A., convoca a los Señores Accionistas a la Asamblea General Ordinaria para el día 25 de Setiembre del 2024, a las 10:00 horas, en su oficina ubicado en Avenida Aviadores del Chaco N°

2.050.   1-Designación de un Presidente y Secretario de la Asamblea. 2-Consideración de la Memoria Anual del Directorio, Balance General y Estados de Resultados, Inventario, Cuadro de Pérdidas y Ganancias e Informe del Síndico del Ejercicio cerrado al 31 de diciembre de 2023. 3-Distribución de Utilidades.

4-Designación de los miembros del Directorio y Síndico. 5-Fijación de remuneraciones de Directores y Síndico. 6-Designación de Accionistas para suscribir el Acta de Asamblea. EL DIRECTORIO.

75012/10/09-

CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS. Todo Franquicia S.A. RUC № 80056073-6. El Directorio de Todo Franquicia S.A., de conformidad con lo dispuesto en el Código Civil y los Estatutos Sociales, convoca a Asamblea General Ordinaria de Accionistas para el día viernes, 20 de septiembre de 2024 a las 12:00 horas, en primera convocatoria, y una hora después en segunda convocatoria, a realizarse en el local social sito en Avda. Mcal. López casi Tte. Rivas del Barrio Domingo Savio de la ciudad de Fernando de la Mora para tratar el siguiente: ORDEN DEL DIA 1- Designación de un Presidente y Secretario de Asamblea. 2- Determinación del número de directores titulares y suplentes, designación de los mismos para los ejercicios 2024 y 2025 y fijación de sus remuneraciones. 3- Designación de los accionistas para firmar el acta de asamblea de conformidad con el Art. 1096 del Código Civil. NOTA. Se recuerda a los señores accionistas, depositar con 3 (tres) días hábiles de anticipación a la Asamblea, sus títulos accionarios o certificados de depósito de los mismos, conforme lo establece el artículo 1084 del Código Civil. EL DIRECTORIO. 75004/10/09-

PURATOS PARAGUAY

S. A. Convocatoria a Asamblea General Ordinaria.  En cumplimiento de las disposiciones estatutarias se convoca a Asamblea General Ordinaria de PURATOS PARAGUAY S.A. para el día 23 de septiembre del año 2024 a las 11:00 horas en el local social en Acahay N° 941 c/ Teniente Villalba, para tratar los siguientes puntos del orden del día:  1-Designación de Presidente y Secretario de Asamblea. 2-Consideración del Balance General y Cuadro de Resultados, Memoria del Directorio e Informe del Sín-

dico, correspondientes al ejercicio cerrado al 31 de Diciembre del 2023. 3-Destino del resultado del ejercicio cerrado al 31 de Diciembre del 2023. 4-Elección de Directores Titulares y Suplentes. Fijación de remuneración.  5-Elección de Síndico Titular y fijación de su remuneración. Elección de Síndico Suplente. 6-Designación de dos accionistas para firmar el Acta de Asamblea. Se recuerda a los Señores accionistas que para asistir a la Asamblea se deberá cumplir con lo establecido en el Art. 1084 del Código Civil. El Directorio. 74876/10/09-

CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS  CPH S. A. RUC № 80083931-5 El Directorio de CPH S.A., de conformidad con lo dispuesto en el Código Civil y los Estatutos Sociales, convoca a Asamblea General Ordinaria de Accionistas para el día viernes, 20 de septiembre de 2024 a las 09:00 horas, en primera convocatoria, y una hora después en segunda convocatoria, a realizarse en el local social sito en República Dominicana y Vía Férrea de la ciudad de Asunción para tratar el siguiente: ORDEN DEL DIA 1-Designación de un Presidente y Secretario de Asamblea. 2-Determinación del número de directores titulares y suplentes, designación de los mismos y fijación de sus remuneraciones.  3-Designación de los accionistas para firmar el acta de asamblea de conformidad con el Art. 1096 del Código Civil.  NOTA. Se recuerda a los señores accionistas, depositar con 3 (tres) días hábiles de anticipación a la Asamblea, sus títulos accionarios o certificados de depósito de los mismos, conforme lo establece el artículo 1084 del Código Civil. EL DIRECTORIO.   74 936/10/09-

CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS  BEST CREDIT S. A. RUC № 80111979-0 El Directorio de Best Credit S.A., de conformidad con lo dispuesto en el Código Civil y los Estatutos Sociales, convoca a Asamblea General Ordinaria de Accionistas para el día viernes, 20 de septiembre de 2024 a las 14:00 horas, en primera convocatoria, y una hora después en segunda convocatoria, a realizarse en el local social sito en República Dominicana y Schinini de la ciudad de Asunción para tratar el siguiente: ORDEN DEL DIA 1-Designación de un Presidente y Secretario de Asamblea. 2-Determinación del

número de directores titulares y suplentes, designación de los mismos y fijación de sus remuneraciones.  3-Designación de los accionistas para firmar el acta de asamblea de conformidad con el Art. 1096 del Código Civil.  NOTA. Se recuerda a los señores accionistas, depositar con 3 (tres) días hábiles de anticipación a la Asamblea, sus títulos accionarios o certificados de depósito de los mismos, conforme lo establece el artículo 1084 del Código Civil. EL DIRECTORIO. 74937/10/09-

CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS GRUPO F9 S.A. RUC № 80131020-2 El Directorio de GRUPO F9 S.A., de conformidad con lo dispuesto en el Código Civil y los Estatutos Sociales, convoca a Asamblea General Ordinaria de Accionistas para el día viernes, 20 de septiembre de 2024 a las 16:00 horas, en primera convocatoria, y una hora después en segunda convocatoria, a realizarse en el local social sito en Rca. Dominicana e/ Vía Férrea y Schinini para tratar el siguiente: ORDEN DEL DIA 1-Designación de un Presidente y Secretario de Asamblea. 2-Determinación del número de directores titulares y suplentes, designación de los mismos para los ejercicios 2024 y 2025 y fijación de sus remuneraciones.

3-Designación de los accionistas para firmar el acta de asamblea de conformidad con el Art. 1096 del Código Civil. NOTA. Se recuerda a los señores accionistas, depositar con 3 (tres) días hábiles de anticipación a la Asamblea, sus títulos accionarios o certificados de depósito de los mismos, conforme lo establece el artículo 1084 del Código Civil. EL DIRECTORIO. 74989/10/09-

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS. El Directorio de la firma SAN JOSÉ HIERROS SOCIEDAD ANONIMA, convoca a Asamblea General Ordinaria para el día 20 de septiembre de 2024, a las 10:00hs. en primera convocatoria y las 11:00hs  segunda convocatoria, en el local Avda. San José km 5 y medio casi Juan Pio Caballero, Ciudad del Este, Alto Paraná, orden del día: 1-Establecer la Asamblea. 2-Designación de un Presidente y Secretario de la Asamblea. 3-lectura y consideración de la memoria anual del directorio, balance general, informe del síndico, inventario, cuadro de pérdidas y ganancias al 31 de diciembre de 2022 y al 31 de diciembre

de 2023. 4-Consideración de los resultados del ejercicio. 5-Elección de miembros del directorio titulares y suplentes. 6-Designación de Síndicos Titular y Suplente de la Sociedad respectivamente. 7-Fijación de Remuneraciones del Directorio y del Síndico. 8-Designación de accionistas para suscribir el acta de asamblea. Ciudad del Este, 05 de septiembre de 2024. 74054/10/09-

ASOCIACIÓN DE EMPLEADOS DEL GRUPO MATIZ  CONVOCATORIA LA COMISIÓN DIRECTIVA DE LA ASOCIACIÓN DE EMPLEADOS DEL GRUPO MATIZ, CONVOCA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA. a llevarse a cabo el día, sábado 21 de setiembre del 2024, a las 13:00 hs., en primera convocatoria, y a las 13:30 hs. en segunda convocatoria, en casa central de Matiz S.A.E sito en Av. Defensores  del  Chaco  casi Padre Rigual de Asunción   para tratar el siguiente ORDEN DEL DÍA: 1) Consideración  de los Estados Contables, Económicos y Financieros de LA ASOCIACIÓN, la Memoria de la Comisión Directiva y el Dictamen de la Comisión Fiscalizadora. 2) Elección de Miembros de la Comisión Directiva. 3) Elección de Miembros de la Comisión Fiscalizadora. 4) Elección de Miembros de la Comisión Electoral. 5) Modificación de la cuantía de las cuotas sociales y aportes de capital para el ejercicio siguiente. 6) Temas varios.  ALCIDES DURAÑONA Presidente Asociación de Empleados del Grupo Matiz. Asunción, 28 de agosto 2024. 75068/09/09-

CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA. De conformidad con lo dispuesto por el Estatuto Social y las leyes vigentes, el Directorio de la firma PINK S.A., convoca a los señores accionistas a la Asamblea General Extraordinaria, que se llevará a cabo el 24 de setiembre de 2024 a las 08:00 hs., en primera convocatoria, y 09:00 hs, en segunda convocatoria, en el local de la firma sito en la calle Quesada Casi Roque González De Santa Cruz Nro. 4926, Edificio Atlas Center, 6to piso, de la ciudad de Asunción, a fin de tratar el siguiente: ORDEN DEL DÍA 1- Designación del Presidente y Secretario de la Asamblea. 2Aumento del capital social. 3- Modificación del Estatuto Social. 4- Designación de accionistas para suscribir el Acta de Asamblea. NOTA: Se

recuerda a los señores Accionistas lo dispuesto en el Estatuto Social y el Código Civil Paraguayo referente al depósito de acciones para participar de la Asamblea. Asunción, 05 de setiembre de 2024. EL DIRECTORIO. 11/09-

CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA. De conformidad con lo dispuesto por el Estatuto Social y las leyes vigentes, el Directorio de la firma PINK S.A ., convoca a los señores accionistas a la Asamblea General Ordinaria, que se llevará a cabo el 24 de setiembre de 2024 a las 10:00 hs., en primera convocatoria, y 11:00 hs, en segunda convocatoria, en el local de la firma sito en la calle Quesada Casi Roque González De Santa Cruz Nro. 4926, Edificio Atlas Center, 6to piso, de la ciudad de Asunción, a fin de tratar el siguiente: ORDEN DEL DÍA 1- Designación del Presidente y Secretario de la Asamblea. 2- Elección de miembros del Directorio. 3- Emisión de acciones. 4- Designación de accionistas para suscribir el Acta de Asamblea. NOTA: Se recuerda a los señores Accionistas lo dispuesto en el Estatuto Social y el Código Civil Paraguayo referente al depósito de acciones para participar de la Asamblea. Asunción, 05 de setiembre de 2024. EL DIRECTORIO. 11/09

EL DIRECTORIO DE LA FIRMA MIRAMONTE S. A., convoca a Asamblea General Extraordinaria de Accionistas para el día 19 de Septiembre de 2.024, a las 10:00 horas, en el local social de la firma ubicada en Tacuati, Departamento de San Pedro, República del Paraguay, para tratar el siguiente Orden del Día:1) Designación de Presidente y Secretario de Asamblea. 2) Ratificación de compra de inmueble. 3) Venta de Inmueble.4) Designación de dos Accionistas para firmar el Acta. El Directorio. 75096/11/09-

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA. De acuerdo con el Art. 12 de los estatutos sociales, se convoca a los señores accionistas de Maraj SA de Automotores a la Asamblea General Ordinaria, a llevarse a cabo el día lunes 23 de setiembre del 2024 a las 15:30 horas, en el local social de la calle Dr. Moisés Bertoni Nro. 2129 C/ Bélgica, a fin de tratar el siguiente: ORDEN DEL DIA 1- Designación del Directorio. 2- Elección de Accionista para suscribir el Acta de Asamblea. NOTA: Se previene a los seño-

res Accionistas lo dispuesto en el art. 1084 del código civil vigente sobre depósito de acciones EL DIRECTORIO. 75093/11/09-

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA. De Accionistas De conformidad a lo previsto en los Estatutos Sociales, convócase a Asamblea General Ordinaria de Accionistas de INDUSTRIAL ALTO PARANA S.A., resolvió convocar a Asamblea General Ordinaria para el día 16 de setiembre de 2024 a las 10:00 horas en primera convocatoria, si no existiere el quórum legal establecido, la Asamblea se llevará a cabo en segunda convocatoria una hora después a las 11:00 horas, en Calle Rgto Piribebuy e/ Adrián Jara y Mñor Rodríguez Galería Primavera, en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, a los efectos de considerar lo siguiente, orden del día: 1-Elección de un Presidente y Secretario de Asamblea. 2-Lectura y consideración de la memoria, informes financieros e informe del síndico correspondiente a los ejercicios 2022 y 2023. 3-Destinos de las utilidades de los periodos 2022 y 2023. 4-Elección de Directores, Síndico y sus remuneraciones. 5-Designación de un accionista para suscribir el acta de Asamblea conjuntamente con el Presidente y el Secretario. El Directorio. 75091/11/09-

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA.       AGRO ZIMMER S.A. el día 18/09/2024 en Santa Rita, en el predio de la sociedad, a las 07:00 hs., 1era. conv., 08:00 hs 2da. conv. o. del día: 1. Designación de un Presidente y Secretario de Asamblea. 2-Consideración de la memoria, balance general, estado de resultados, distribución de utilidades, informe del síndico, y demás documentaciones correspondientes a los ejercicios cerrados al 31 de diciembre de 2023. Aprobación de la gestión del directorio y del síndico.3. Elección de los miembros del directorio. 4. Elección de los Síndicos. 5. Remuneración a los miembros del Directorio y de los Síndicos. 6. Designación de dos Accionistas para firmar el acta de Asamblea. Obs. La asamblea se regirá por el art. 17 de l' est. Social. 75089/11/09-

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA. En cumplimiento de disposiciones legales vigentes, y de conformidad con lo prescrito por el Artículo Nº 23 de los Estatutos Sociales, el Directorio de ALTO LOGISTIC SOCIEDAD

ANONIMA convoca a los Señores Accionistas de la entidad a Asamblea General Ordinaria de Accionistas para las 11:00 horas del día miércoles 20 de setiembre de 2024 en el local social de la firma, con el objeto de considerar el siguiente orden del día: 1-Lectura y consideración de la memoria del directorio. balance general, estado de resultado, estado de flujo de efectivo, estado de variación del patrimonio neto, y anexo, de informe del síndico correspondiente al ejercicio económico cerrado el 31 de diciembre de 2023. 2-Eleccion de miembro del directorio para el año 2024, y sus remuneraciones. 3-Eleccion del síndico titular para el año 2024 y sus remuneraciones. 4-Distribución de las utilidades del ejercicio 2023. Nota: Se recuerda a los Señores Accionistas lo dispuesto en los Artículos Nº 1.084 y 1.085 del Código Civil y el Artículo Nº 26 de los Estatutos Sociales. 75070/11/09-

AGRO-GANADERA DON PANCHO S. A. CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS De conformidad a lo dispuesto en el Art. 17° de los Estatutos Sociales, llamase a Asamblea General Ordinaria a los Accionistas de la firma AGRO-GANADERA DON PANCHO SOCIEDAD ANONIMA, que se llevará a cabo el día 20 de septiembre de 2024 a las 10:00 horas, en el local social situado en la casa No. 253 de la calle Tte. Ramón Zavala Barrio Madame Lynch, conforme al siguiente ORDEN DEL DIA: 1.Lectura de la Memoria del Directorio, Balance General, Cuadro Demostrativo de Ganancias y Pérdidas e Informe del Síndico, correspondiente al ejercicio 2023; 2.Distribución de Utilidades; 3.Elección de Directores Titulares y Suplentes; 4.Fijar remuneración o dieta del Directorio; 5.Nombramiento del Síndico Titular y Suplente, y retribución de los mismos; 6.Designación de dos Accionistas para suscribir el Acta de Asamblea. EL DIRECTORIO. 75079/11/09-

CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA. El Directorio de la firma TOROCUA TERMINAL DE EMBARQUES S.A (TOTEMSA), conforme al artículo 1078 y sgtes. del Código Civil convoca a los accionistas a la Asamblea General Ordinaria que se llevará a cabo el día 23 de septiembre, a las 11.00 horas, en primera convocatoria, y una hora después en segunda convocatoria en caso de no

existir quorum legal en la primera. La asamblea será realizada en la sede social, sita en la Colonia Toro Cua, distrito de Ñacunday, departamento de Alto Paraná, para considerar el siguiente ORDEN DEL DÍA: 1)Designación de Presidente y Secretario de Asamblea; 2)Tratamiento del destino de las Reservas Facultativas; 3) Designación de 2 (dos) accionistas que firmarán el Acta de Asamblea conjuntamente con el Presidente y el Secretario de Asamblea. EL DIRECTORIO. 75080/11/09-

JIMENEZ GAONA & LIMA S. A.E. Convocatoria a Asamblea General Extraordinaria. De conformidad a lo establecido por los Estatutos Sociales se convoca a Asamblea General Extraordinaria de Accionistas de Jiménez Gaona & Lima S.A.E., para el día lunes 23 de Setiembre de 2.024, a las 14:00 horas en su local social de la Avda.  Artigas Nº 1.777, con el objeto de tratar el siguiente orden del día: ORDEN DEL DIA 1-Lectura y consideración del acta de la sesión anterior. 2-Elección de presidente y secretario de la Asamblea. 3-Cambio de denominación de la Sociedad.  4-Modificación del Estatuto Social. 5-Designación de accionistas o sus representantes para suscribir el Acta de Asamblea. Se recuerda a los Señores Accionistas lo dispuesto en el art. 28 de los Estatutos – 75074/12/09-

JIMENEZ GAONA & LIMA S. A.E. Convocatoria a Asamblea General Ordinaria. De conformidad a lo establecido por los Estatutos Sociales se convoca a Asamblea General Ordinaria de Accionistas de Jiménez Gaona & Lima S.A.E., para el día lunes 23 de Setiembre de 2.024, a las 16:00 horas en su local social de la Avda. Artigas Nº 1.777, con el objeto de tratar el siguiente orden del día: ORDEN DEL DIA 1-Lectura y aprobación del acta anterior. 2-Designación de presidente y secretario de la Asamblea. 3-Elección de Miembros del Directorio para el periodo estatutario (3 años) y fijación de sus remuneraciones 4-Elección del Síndico Titular y Suplente así como también sus remuneraciones.  5-Designación de accionistas o sus representantes para suscribir el Acta de Asamblea. Se recuerda a los Señores Accionistas lo dispuesto en el art. 28 de los Estatutos Sociales. 75075/12/09-

CRUCIGRAMA

HORIZONTALES

1. Porcion de tierra que penetra en el mar.

5. Huesuda.

10. Planta perenne de la familia de las plantagináceas, de tallo corto y leñoso, hojas lanceoladas, típica de paisajes áridos.

14. Sífilis.

15. Especie de elefante fósil que vivió en el cuaternario.

16. Ave de la familia de las Psitaciformes, capaz de imitar la voz humana.

17. Unión Tranviario Automotor (siglas).

18. Membrana situada entre el corion y el amnios que rodea el embrión de reptiles, aves y mamíferos.

20. Vestido ridículo y colorido empleado por actores teatrales.

23. Cesta grande sin asas.

24. Abreviatura del estado de Vermont (EEUU).

25. Pájaro americano de gran parecido con el jilguero

26. Ave fabulosa, con rostro de mujer y cuerpo de ave de rapiña.

27. Hacer el equipaje.

31. Valor de todos los bienes y servicios producidos en la economía de un país en un período de tiempo dado (sigla).

33. Desfallecido, amilanado.

34. Llena, saciada, harta.

36. Estudio cinematográfico cuyas películas eran presentadas por un león rugiente (sigla).

39. Acción de ahuyentar y acosar la caza para que se dirija al sitio de captura.

40. Árbol africano de madera negra, dura y pesada.

41. Parte anterior de la cabeza humana, desde la frente hasta la barbilla.

42. Señal internacional de auxilio.

43. Lienzo que forma parte de las ves-

tiduras sacerdotales.

45. Diente de un peine.

44. Unidad monetaria de los Estados Unidos de América.

46. Perteneciente o relativo al laurel.

48. Dé un golpe con el pie.

51. Nombre del té en Filipinas y algunos países hispanoamericanos.

52. Iniciales nombres de las actrices

Taylor y Loy (Elizabeth, Mirna).

53. Antigua prenda de vestir holgada y sin botones.

56. Pronombre interrogativo plural femenino usado para inquirir por la cantidad de algo.

60. Reserva, prudencia, circunspección.

63. Modelo de subfusil diseñado y construido por Israel Military Industries.

64. Campo, tierra de labranza

65. Dignidad de arzobispo u obispo. 66. Grupo pop inglés liderado por Damon Albarn.

67. Material rocoso fundido que emerge a la superficie a través de los volcanes.

68. Poner huevos las aves.

69. Prefijo griego que significa, por extensión, "presión atmósferica".

VERTICALES

1. Sociedad de personas con intereses comunes culturales o de recreación.

2. (...sacramental) Composición teatral peculiar de la literatura española, en la cual intervienen personajes bíblicos y alegóricos.

3. (Generación...) Movimiento literario norteamericano surgido en los años '50.

4. Pronombre personal de dativo y acusativo de segunda persona plural.

5. Nativo de un pueblo de la etnia tupí que vive al N. del Perú.

6. Cura alimentos con sal para su con-

SOPA DE LETRAS

servación.

7. (...Thurman) Actriz estadounidense protagonista del filme "Pulp Fiction" (1994).

8. (John...Escoto) Teólogo y filósofo escocés (1274-1338), uno de los baluartes de la filosofía escolástica.

9. Atentamente (abr.).

10. Unir a una persona con otra para un mismo fin.

11. (...Steiger) Actor estadounidense (1925-2002), protagonista del filme "El hombre ilustrado" sobre novela homónina de Ray Bradbury.

12. (Fontana di...) Famoso surtidor construido en Roma en 1735, del que se asegura que quien beba de su agua o en él arroje una moneda retornará indefectiblemente a la Ciudad Eterna.

13. Capital de la región del Valle de

SUDOKU

Los rompecabezas de sudoku consisten en cinco cuadrículas de sudoku superpuestas. Las reglas estándar de sudoku se aplican a cada cuadrícula de 9 x 9. Coloque dígitos del 1 al 9 en cada celda vacía. Cada fila, cada columna y cada cuadro de 3 x 3 debe contener uno de cada dígito.

Aosta (Italia).

19. Rogaba, pedía, suplicaba.

21. Abrasado, tostado.

22. Adinerado, que posee abundancia de bienes materiales.

27. Repetición de un sonido reflejado por un cuerpo duro (pl.).

28. Bonito, vistoso.

29. Extremidad de los miembros inferiores del hombre (pl.).

30. Ira, enojo, enfado grande.

31. Harina de maíz tostado con cacao y azúcar.

32. Terminación que adopta en química la sal del ácido cuyo nombre termina en "oso".

35. Sombrero en inglés.

36. Estado de África occidental, capital: Bamako.

37. Apócope de grande.

ARUKONE

En los arukone el objetivo es unir los números iguales con líneas sin que estas se crucen.

Descubrí estos términos afines a la palabra “SIMPATIA” . Debes buscarlos en forma horizontal, vertical, diagonal, del derecho y del revés. ENCANTO, ENTENDIMIENTO,CORDIALIDAD, SEDUCCIÓN,PROPENSIÓN, AFINIDADHECHIZO, GRACIA, HUMOR ATRACCIÓN, CONCORDANCIA AFECTO, CARIÑO, APEGO, COINCIDENCIA, RELACIÓN, TENDENCIA, FASCINACIÓN, ADHESIÓN, APOYO, ÁNGEL,

SOLUCIONES ANTERIORES

SOLUCIÓN ANTERIOR

38. Planta labiada, de olor fuerte y sabor amargo, que se usa como antiespasmódica.

40. Ave del orden de las Casuariformes, parecida al avestruz.

41. El libro sagrado de la religión musulmana.

43. Desmontar o bajar a alguien de un carruaje, automóvil o caballería.

44. Capital de Qatar.

47. Mecer al niño en la cuna o en los brazos para que se duerma.

48. En la armonía musical, sonido prolongado sobre el cual se suceden diferentes acordes.

49. Que profesa amistad (femenina).

50. Punto de mayor curvatura en la cuaderna de un buque.

AJEDREZ

EQUIPO OLÍMPICO DE AJEDREZ PRENDIÓ MOTORES

La olimpiada de ajedrez está a punto de comenzar en Budapest. El evento se realizará desde el 11 al 22 de setiembre, y gracias a un gran esfuerzo de la comisión directiva de la Feparaj, los jugadores paraguayos comenzaron su preparación hace semanas en torneos muy importantes por Europa. Todas las jugadoras del equipo femenino (Fiorella Mayeregger, Paula Oviedo, Helen Montiel, Gabriela Vargas y Jennifer Pérez) y parte del equipo absoluto (Antonio Almirón y Matías Latorre) participaron en el fuerte abierto de España, el XXV Open Internacional de Sants - Ciutat de Barcelona Grupo A. La WIM Gabriela Vargas consiguió su primera norma de WGM en este torneo, al lograr 6 puntos de 10 posible. Este resultado es un hecho inédito, y es la primera vez en la historia del Paraguay que una jugadora femenina logra este éxito deportivo. Aunque no es una sorpresa para quienes conocemos el nivel deportivo de esta fantástica jugadora.

MF Antonio Almirón, el mejor representante paraguayo en el Open de Sants 2024.

Almirón logró 7 puntos de 10 posibles, gracias a 6 victorias, 2 empates y 1 sola derrota. Con

54. Brote embrionario de los vegetales.

55. Cesación del trabajo, inacción o total omisión de la actividad.

56. Grupo indígena que habitaba el Estado mexicano de Nayarit.

57. (La tía...) Novela del escritor español Miguel de Unamuno (1933).

58. Color heráldico azul oscuro.

59. (San....) Estadio de fútbol de Milán.

61. Guitarrista texano (1954-1990), uno de los más influyentes intérpretes de blues eléctrico de todos los tiempos (inic.) (Stevie Ray Vaughan).

62. Inspección técnica vehicular (sigla).

66. Actriz francesa símbolo sexual durante la década del '60 (iniciales). este excelente desempeño sumó importantes 9 puntos de elo a su clasificación internacional. En sus redes, Antonio publicó: “Se terminó el torneo Abierto ciudad de Barcelona en la localidad de Sants, terminé el torneo con 7 de 10 puntos posibles sumando unos buenos puntos de elo y tomando ritmo para la olimpiada”. En el Open estaba preclasificado en el lugar 53, y finalizó en el puesto 29 de 376 participantes. Antonio será el cuarto tablero del equipo olímpico del Paraguay, y será su segunda experiencia como jugador participando en una olimpiada, la anterior fue en Batumi, Georgia, donde tuvo una destacada actuación logrando importantes victorias frente a renombrados grandes maestros, y alcanzando su primera norma de MI. Matías Latorre, quien tiene mucha experiencia en torneos internacionales, logró 6 puntos igual que la multicampeona paraguaya Gabriela Vargas. Jennifer Pérez alcanzó 5,5 puntos igual que la joven jugadora Helen Montiel. Jennifer será el tablero número 1 del equipo femenino, y es una jugadora que cuando prende motores, logra muchos puntos en torneos por equipos, lo cual demostró en la olimpiada de Batumi en Georgia cuando hizo 9,5 puntos de 11 posibles.

MF Antonio Almirón, integrante del equipo olímpico paraguayo de ajedrez.

Sabalenka es campeona

La potente tenista de Bielorrusia venció en dos sets a la estadounidense Jessica Pegula.

En su segunda final consecutiva, la bielorrusa Aryna Sabalenka derrotó este sábado a la estadounidense Jessica Pegula y conquistó su primer Abierto de Estados Unidos.

Sabalenka se impuso por 7-5 y 7-5 frente a los más de 23.000 aficionados de Nueva York que alentaron con fuerza a Pegula, quien se estrenaba en una final de un torneo de Grand Slam a los 30 años.

La bielorrusa prevaleció en dos feroces sets hasta celebrar su tercera corona de Grand Slam, después de las del Abierto de Australia de 2023 y 2024.

En su campaña hacia el título, Sabalenka se impuso sucesivamente a Priscilla Hon (Australia) 6-3, 6-3; Lucia Bronzetti (Italia) 6-3, 6-1; Ekaterina Alexandrova (Rusia) 2-6, 6-1, 6-2; Elise Mertens (Bélgica) 6-2, 6-4; Zheng Qinwen (China) 6-1, 6-2; Emma Navarro (Estados Unidos) 6-3, 7-6

PARTIDO DE DESPEDIDA

(2) y finalmente a Jessica Pegula (Estados Unidos) 7-5, 7-5

EN MASCULINO

En el desenlace imprevisible, el estadounidense Taylor Fritz tiene el titánico reto de batir al número uno, Jannik Sinner, de Italia, en su primera final del Abierto de Estados Unidos y romper una sequía de 21 años sin campeones de Grand Slam estadounidenses.

Fritz, que hasta ahora no había superado los cuartos de final de un torneo grande, es la inesperada última barrera de

DINERO EN DÓLARES US OPEN 2024

TOTAL

75.000.000 CAMPEONES FEMENINO Y MASCULINO

3.600.000

DESLOSE EN AMBAS RAMAS FINALISTA

1.800.000

SEMIFINALES

1.000.000

CUARTOS DE FINAL 530.000

CUARTA RONDA

325.000

TERCERA RONDA 215.000

SEGUNDA RONDA

140.000

PRIMERA RONDA

100.000

Sinner hacia su segundo trofeo de Grand Slam en la final de este domingo en Nueva York (14:00 de Paraguay).

DOBLES

Los australianos Max Purcell y Jordan Thompson son los campeones de dobles masculinos luego de imponerse en la definición a sus pares de Alemania Kevin Krawietz y Tim Puetz por 6-4 y 7-6 (4).

Haedo y Barrios, en Borussia

Se retiraron Jakub Błaszczykowski y Lukasz Piszczek y los paraguayos jugaron ante 81 mil personas.

Los ofensivos paraguayos Nelson Haedo (40 años) y Lucas Barrios (39 años), quienes pasaron por el Borussia Dortmund de Alemania, participaron del partido de despedida de dos históricos del citado club: Jakub Błaszczykowski y Lukasz Piszczek, ambos de nacionalidad polaca.

Haedo y Barrios activaron previamente bajo el mando del afamado entrenador alemán Jürgen Klopp, quien así regresó brevemente como entrenador del Borussia Dortmund e interrumpió su año sabático (sin dirigir).

Para los aficionados fue una jornada llena de momentos maravillosos. El equipo de Jakub Błaszczykowski derrotó al equipo de Łukasz Piszczek por 5-4 en el amistoso, donde ambos jugadores celebraron el final de sus carreras y en las gradas había más de 81.000 espectadores.

Lucas Barrios (izq.) y Nelson Haedo Valdez (derecha) celebran uno de los goles

Concurrieron excompañeros de ambos representantes polacos, entre ellos Kamil Grosicki, Artur Wichniarek, Marcin Wasilewski, Jacek Krzynówek, Euzebiusz Smolarek, Roman Weidenfeller, Nuri Sahin, Nelson Haedo Valdez, Lucas Barrios, Kevin Grosskreutz, Marcel Schmelzer, Henrich Mkhitarjan y Julian Brandt.

OLIMPIADAS ESPECIALES

Se encendió la llama de los Juegos 2024

El ministro de Deportes, César Ramírez, y la primera dama de la Nación, Leticia Ocampos, participaron del acto

Asunción es sede de los los IV Juegos Latinoamericanos.

En el Panteón de los Héroes fue escenario de un momento lleno de emociones con la ceremonia de encendido de la llama de la esperanza de los IV Juegos Latinoamericanos de Olimpiadas Especiales Asunción 2024. Con el acto inicia el recorrido de la antorcha por todo el país.

La Carrera de la Antorcha que llevará la llama de los Juegos Asunción 2024 a todo el país inició oficialmente y recorrerá el país en una travesía que incluirá los 17 departamentos del Paraguay y se extiende hasta el 20 de setiembre próximo. Del 1 al 15 de octubre, los atletas competirán en 14 deportes de tipo olímpico y cuatro deportes de exhibición.

El ministro de Deportes, César Ramírez, expresó que “estamos viviendo un momento histórico. Caminamos hacia convertirnos en una nación unificada bajo nuestra tricolor bandera. Este momento de gran importancia no lo es solo para el deporte, sus atletas y dirigentes; es un momento histórico para nuestro país, y es también una oportunidad genial para mostrar lo mejor del Paraguay”.

“Con la llegada de esta llama, nuestro país deja marcado con fuego su antes y su después, su nuevo comienzo, su marca imborrable en la historia deportiva continental y en la suya misma”, agregó además el titular de la cartera deportiva.

La primera dama de la Nación, Leticia Ocampos, participó del más esperado de la ceremonia: el encendido de la llama de la esperanza.

El ofensivo paraguayo Matías Segovia marcó un golazo para la victoria de su equipo, el Al Ain derrotó 3-1 a Al Ittihad Kalba en la Copa de los Emiratos Árabes Unidos. Segovia se quebró de la emoción, ya que cortó una prolongada racha sin goles, pues precedentemente su última conquista lo registró en julio del 2022 cuando todavía prestaba servicios para Guaraní de Paraguay. Facturó su primer tanto en el extranjero para el Al Ain en tres partidos disputados.

La bielorrusa Aryna Sabalenka descargó toda su potencia en la final frente a Jessica Pegula
Nueva York, Estados Unidos. AFP.
GOLAZO DE MATÍAS SEGOVIA

EN LA COPA PARAGUAY

El campeón pasa con lo justo

Con gol de Iván Franco, superó por la mínima diferencia a Santaní, que jugó un digno partido.

a Santaní en la Copa de Todos

Libertad, vigente campeón de la Copa Paraguay, comenzó con buen pie su participación en el torneo de esta temporada. Al cuadro de Daniel Garnero no le sobró nada si miramos el resultado de 1-0, gracias al solitario tanto de Iván Franco.

Pero en el trámite fue muy superior ante el elenco de la División Intermedia, al menos en la tenencia del balón. Circuló bien, hizo prevalecer ese mayor volumen de juego, pero le faltó contundencia.

SOL SOMETE A LIMPEÑO

En el primer partido de la jornada, también disputado en el Luis A. Giagni, Sol de América le ganó por 2- 0 a Sportivo Limpeño. Los tantos para el cuadro que dirige Roberto “Tiburón” Torres fueron anotados por Sergio Dietze, al cierre del primer tiempo (minuto 45 ) y Cristian Amarilla en el final del partido (minuto 87 ). En la próxima ronda, el Danzarín enfrentara al ganador de Recoleta-Cerro Porteño. Hoy juegan Benjamín Aceval-Sportivo Ameliano (Martín Torres, 18 : 30). Mañana: Carapegua-Fernando de la Mora ( 17: 00) e Independiente-Iteño ( 19 : 30), ambos en el estadio Ricardo Gregor.

De todas formas, tras ese mejor inicio, llegó al tanto apertura tras una jugada generada por el sector derecho. La pelota le llegó a Roque Santa Cruz que, metido en posición de extremo, ejecutó un cen -

MUNDIAL FEMENINO

El Danzarín pasó de ronda

SANTANÍ

Javier Aquino

Justo González

Fernando Arce

Rommel Vera

Juan González

Ramón Yudis (39’ Gustavo Cañizales)

David Colmán (72’ Armando Godoy)

Juan Cáceres

Marcelo Montiel (57’ Alfredo Machado)

Ricardo Bordón (57’ Víctor Berrío)

Roland Escobar (57’ Rodolfo Silva)

DT: MARCOS ACOSTA

Estadio: Luis A. Giagni. Árbitro: Álvaro Giménez.

LIBERTAD

Rodrigo Morínigo

Iván Ramírez

Miguel Jacquet

Diego Viera

Matías Espinoza

Álvaro Campuzano

Rubén Lezcano (60’ William Mendieta)

Bautista Merlini (74’ Ángel Cardozo)

Matías Schabus (82’ Cristian Riveros)

Iván Franco (60’ Héctor Villalba)

Roque Santa Cruz (74’ Óscar Cardozo)

DT: DANIEL GARNERO

Asistentes: Esteban Testta y Félix Arzamendia.

Cuarto árbitro: Blas Medina.

Gol: 17’ Iván Franco (L).

cabeceó solo para poner el 1-0.

tro medido para la atropellada de Iván Franco, que hacia el palo opuesto

Santaní, con guapeza, tuvo algunos avances interesantes e incluso una clara ocasión para empatar. Tras una corrida de su delantero Ricardo Bordón y luego de ganar la raya de fondo, cedió el pase retrasado para la llegada del volante Ramón Yudis. Sin embargo, este remató muy mal y se perdió la igualdad. Luego de un remate colo -

cado de Lezcano que se fue lamiendo el palo, terminó el primer tiempo.

En el segundo tiempo, el partido no cambió. Con Libertad dominando pero sin hacer diferencia en ataque. Santaní lo aguantó y aunque no pudo llegar a la igualdad, cerró un digno compromiso pese a quedar eliminado. El Gumarelo jugará en la otra ronda con el ganador de Encarnación-Tacuary.

Estados Unidos goleó a Paraguay 7-0

El equipo paraguayo que jugó anoche frente a los Estados Unidos

Con tres puntos en el Grupo C, la Albirroja quedó al borde de la eliminación.

Por la tercera y última fecha de la fase de grupos del Campeonato Mundial femenino Sub-20 de fútbol del Colombia, Paraguay quedó en crítica situación al caer por goleada 7-0 frente a los Estados Unidos. La Albirroja depende de otros resultados para tentar su

clasificación a segunda ronda.

Por la misma serie, España ratificó su condición de primer clasificado a segunda ronda luego de vencer 2-0 a Marruecos. La tabla del Grupo C quedó de la siguiente manera: España

Pastoreo toma respiro y suma ante 12 de Junio INTERMEDIA

El puntero del torneo, Deportivo Recoleta, visita hoy a Martín Ledesma de Capiatá.

INTERMEDIA

FECHA 25

Fernando 0-2

Independiente CG

Encarnación 0-0

Carapeguá

Pastoreo 3-1 12 de Junio HOY

Martín Ledesma vs. Recoleta 10:00 Enrique Soler. Árbitro: David Ojeda. Colegiales vs. Rubio Ñu 10:00 Luciano Zacarías. Árbitro: Marco Franco. MAÑANA

Guaireña vs. Tembetary 17:00 Parque del Guairá. Árbitro: Blas Romero. San Lorenzo vs. Resistencia 19:15 Gunther Vogel. Árbitro: Alipio Colmán. MIÉRCOLES 18/9

3 de Febrero vs. Santaní 14:30 Complejo Ma. Auxiliadora, Minga Guazú POSICIONES

Recoleta 53 Tembetary 51 Carapeguá 45 Encarnación 41 San Lorenzo 37 12 de Junio 34 Guaireña 32 Rubio Ñú 31 Martín

9 puntos, Estados Unidos 6, Paraguay 3 y Marruecos 0.

RUGBY

Por la tercera fecha del campeonato masculino de Rugby, Cristo Rey venció anoche 47-22 a Luque Rugby en el estadio Héroes de Curupayty, partido que contó con transmisión del canal GEN/Nación Media.

En el único partido disputado ayer por la fecha 25 del torneo de la División Intermedia, Pastoreo logró una importante victoria para tomar un poco de respiro en la tabla y en el promedio. Le ganó 3-1 a 12 de Junio de Villa Hayes, que venía con buena racha. Marcos Sanabria (7’), Richard Candia (52’) y Floriano Pereira (88’) hicieron los tantos para el cuadro albirrojo. Diego Godoy (90+2’) hizo el tanto del honor para el elenco hayense.

Iván Franco festeja su tanto, con el que Libertad le ganó

LUIS SUÁREZ YA ES LEYENDA DE URUGUAY

Despedida agridulce a grandioso goleador

Luis Suárez, emocionado hasta las lágrimas, junto a su familia y la réplica de la Copa América que le fue entregada por la Conmebol El Pistolero recibió un gran homenaje, pero ante Paraguay no pudo hacer gran cosa.

Con un sabor agridulce, Luis Suárez se despidió de la selección uruguaya la noche del viernes en que la Celeste empató sin goles con Paraguay por las eliminatorias mundialistas.

El Pistolero tenía la intención de convertir un último gol, pero la gran tarea defensiva de la Albirroja le impidió gozar del grito sagrado, aun-

que no por ello, el actual jugador del Inter Miami, dejó de emocionarse.

Un repleto estadio Centenario despidió en medio de ovaciones y fuegos artificiales al mítico delantero. Los 69 tantos en 143 partidos del máximo goleador histórico de la selección uruguaya volvieron a emocionar a un público a través de videos de sus tantos en la pantalla gigante.

PARA ENFRENTAR A COLOMBIA

La noche tuvo más sorpresas: desde la pantalla gigante hubo afectuosos mensajes grabados del argentino Leo Messi y el brasileño Neymar, que en el Barcelona conformaron con Suárez uno de los tridentes más prolíficos en la historia del fútbol europeo.

Entre lágrimas, Suárez recibió de la Conmebol una réplica de la Copa América, y también las redes de los arcos del Centenario, que a partir de ahora tiene uno de ellos bautizado “Arco de Luis Suárez”. “Uruguay es AFP

LUIS SUÁREZ CON LA SELECCIÓN URUGUAYA

142 partidos

69 victorias

41 empates

32 derrotas

69 goles

39 asistencias

18 amarillas

2 rojas (ambas directas)

TRAYECTORIA EN CLUBES

Nacional de Uruguay (2005-06)

Groningen de Países

Bajos (2006-07)

Ajax Países Bajos (2007-10)

Liverpool Inglaterra (2011-14)

Barcelona España (2014-20)

Atlético de Madrid

España (2020-22)

Nacional/Uruguay(2022) Gremio/Brasil (2023)

Inter Miami (2024-presente)

más grande que cualquier jugador. A partir de mañana seré un hincha más”, afirmó Suárez al agradecer el cariño del pueblo uruguayo, rodeado de su esposa Sofía Balbi y sus tres hijos.

Dos dudas tiene Lionel Scaloni

La Albiceleste defenderá su liderazgo en la calurosa ciudad de Barranquilla.

Luego de la contundente victoria 3-0 sobre Chile, que marcó la despedida de Ángel di María, la selección Argentina ya se reagrupa para visitar a Colombia. El técnico Lionel Scaloni, que cumple 6 años al frente de los actuales campeones del mundo, tiene dos dudas para conformar su equipo para el martes.

BRASIL

Dorival les pide calma a hinchas

Pese a la victoria sobre Ecuador, el rendimiento de la Canarinha fue criticado.

El seleccionador brasileño de fútbol, Dorival Júnior, quitó hierro al mal juego de su equipo en la victoria 1-0 contra Ecuador en Curitiba y dijo que la Canarinha está en proceso de reconstrucción. “Estamos en un momento de reconstrucción del equipo. Hoy era importante que venciéramos, no importaba la forma cómo lograrlo”, aseguró el DT en rueda de prensa.

“Es un proceso de cambio y tenemos que respetar las etapas. A veces, estos procesos son lentos. Demandan tiempo y paciencia, que no la tenemos en nuestro país”, comentó.

“Pido calma a la afición. Tenemos jugadores de altísimo nivel que juegan en los mayores clubes del fútbol europeo y de Brasil. No tengo problema en afirmar que en dos años seremos una selección agresiva. Estamos en proceso de recuperación y tenemos que tener calma y pacien -

ANTE ARGENTINA

cia”, concluyó.

¿UNA BAJA?

Para el partido con la Albirroja, Brasil podría sufrir la baja de su lateral izquierdo titular, Guilherme Arana, quien fue cambiado ante Ecuador por un fuerte golpe en la cadera. Los días que restan para el partido marcado para el martes serán determinantes para saber si el jugador del Atlético Mineiro será o no de la partida ante nuestro seleccionado.

James vaticina un gran partido

El volante del Liverpool, según informó la prensa argentina, padece una sobrecarga en el aductor de la pierna izquierda y González una dolencia en el talón de la pierna

Alexis Mac Allister y Nico González se entrenaron ayer de forma diferenciada haciendo fisio y gimnasio y son las dudas para jugar ante los cafeteros. Si bien en el cuerpo técnico hay esperanza de poder contar con ambos, serán esperados hasta la hora del partido para ver cómo evolucionan de las molestias.

Leandro Paredes podría arrancar de titular en Argentina en el partido del martes

izquierda. Si Alexis no está en condiciones, el favorito para meterse es Leandro Paredes. A su vez, si Gon -

zález queda descartado podría jugar Giovanni Lo Celso, quien ya tuvo minutos ante Chile.

El 10 colombiano fue la gran figura en el empate ante Perú en Lima.

La selección de Colombia, que el martes recibirá a Argentina en Barranquilla, ya palpita lo que será una “revancha” de la final de la Copa América ganada por la Albiceleste hace unos meses atrás.

Luego del sacrificado empate ante Perú, el que se manifestó en sus redes sociales fue James Rodríguez, que

fue figura al ingresar en el segundo tiempo.

“Ahora vamos a casa. Nos espera un gran partido”, fue el contundente mensaje de James junto a unas fotografías de él con la camiseta de Colombia, a través de su cuenta del X.

Será sin dudas el duelo de la fecha, luego de aquella final disputada en Estados Unidos y por la ubicación de ambos en la tabla de las eliminatorias. Los cafeteros ocupan la tercera plaza con 13 puntos, cinco menos que la Albiceleste.

Dorival Júnior, técnico de la selección de Brasil

PARAGUAY TIENE EN LA MIRA A BRASIL

Se debe rearmar la defensa

Gustavo Gómez está suspendido por acumulación de tarjetas y aparece Fabián Balbuena como posible sustituto.

Paraguay tendrá cambios frente a Brasil el próximo martes y deberá rearmar su zona defensiva. El caso es que el capitán Gustavo Gómez recibió su segunda tarjeta amarilla ante Uruguay y automáticamente está suspendido.

En ese sentido, en primera línea como probable sustituto aparece Fabián Balbuena, quien integró la banca de suplentes y tendría mejores chances de arrancar frente a los pentacampeones del mundo.

NADA DE TERMOS Y GUAMPAS

La Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) comunicó a los hinchas que asistirán al partido del martes 10 de setiembre en el Defensores del Chaco entre Paraguay y Brasil (20:30), que no se permitirá el ingreso de termos, guampas, botellas con agua, vasos y otros punzantes que puedan ser arrojados al campo de juego.

Los hinchas brasileños podrán ingresar exclusivamente en el sector de Preferencia E, ya que no se permitirá la presencia de visitantes con camisetas de Brasil en los sectores asignados para el público paraguayo. Esto será controlado en los anillos de seguridad y el último filtro.

Es obligatoria la presentación de la cédula de identidad y de la entrada para el ingreso al anillo de seguridad y posteriormente al estadio.

También hay que considerar la recuperación de Omar Alderete, el defensor central por izquierda, quien completó el partido frente a los charrúas a duras penas, caminando con dificultad. Otro que está tocado es el volante central Andrés Cubas, que también tuvo alta calificación.

Sin embargo, son varias alternativas que maneja el

entrenador argentino Gustavo Alfaro, quien ayer comandó un entrenamiento regenerativo en el Carde de Ypané.

Hablando de la zona defensiva, Gustavo Velázquez fue impasable por el lado derecho. En las estadísticas, el jugador que milita en el Newell’s Old Boys de Rosario, Argentina, tuvo 46 intervenciones, 4 posesiones ganadas, 4 due-

Aliento y no rotundo al racismo en el fútbol

A las puertas del importante partido contra la selección de Brasil, la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) lidera una campaña contra el racismo.

La entidad rectora del fútbol paraguayo se une a la lucha contra el racismo promoviendo la campaña

“En el renacer albirrojo no hay lugar para el racismo”, teniendo en cuenta el partido de la selección nacional contra Brasil, a disputarse el próximo martes 10 de setiembre en el Defensores del Chaco.

Reconociendo la importancia de promover la igualdad y la inclusión en el fútbol y la socie-

dad paraguaya, esta campaña busca enviar un mensaje contundente contra del racismo y la discriminación, valores que no tienen cabida en el deporte ni en ninguna otra esfera de la vida. La campaña contará con una serie de acciones para visibilizar el mensaje e invita a todos a unirse y a reflexionar sobre la importancia de la inclusión y la lucha contra el racismo.

La APF insta a todos los aficionados, jugadores, autoridades

los ganados, 20 pases y 1 ocasión creada.

LA AGENDA

Para este domingo se fijó otro entrenamiento desde las 7:45, que será abierto para la prensa durante los primeros quince minutos con atención de dos jugadores.

LA CAMPAÑA ALBIRROJA

DT: GUILLERMO BARROS

SCHELOTTO

FECHA 1

Paraguay 0-0 Perú

FECHA 2

Venezuela 1-0 Paraguay

DT: DANIEL GARNERO

FECHA 3

Argentina 1-0 Paraguay

FECHA 4

Paraguay 1-0Bolivia

FECHA 5

Chile 0-0 Paraguay FECHA 6

Paraguay 0-1 Colombia

DT: GUSTAVO ALFARO FECHA 7

Uruguay 0-0 Paraguay

Mañana lunes, el seleccionador Gustavo Alfaro hablará en conferencia de prensa a las 11:00, siempre en el Carde de Ypané, donde a la tarde se cumplirá otra práctica a puertas cerradas, desde las 16:45.

Julio Enciso avisó que nunca dejará de intentar

El veloz ofensivo dejó un mensaje en sus redes sociales.

y organizaciones a sumarse a la campaña para impulsar un fútbol y una sociedad más justos e inclusivos.

“El fútbol es un deporte para todos, sin importar el color de la piel, el origen o la condición social”, afirmó Robert Harrison, titular de la APF.

“Con esta campaña, queremos dar un paso adelante en la lucha contra el racismo y promover la igualdad en el fútbol paraguayo”, resaltó.

Julio Enciso fue uno de los más picantes de la ofensiva de Paraguay durante el duelo frente a Uruguay, que concluyó empatado sin goles. El veloz futbolista, que juega en el Brighton de Inglaterra, estuvo en cancha “los noventa minutos” y terminó muy fatigado por el esfuerzo realizado.

Lanzó remates que rondaron el gol, uno de ellos rebotó en un palo, además dio una gran habilitación en el primer tiempo, que dejó mano a mano a su compañero Miguel Almirón, quien forzó a una oportuna intervención del portero charrúa Sergio Rochet para salvar la caída de su portería.

“El que nunca intentó,

nunca se equivocó. El que más se equivocó, más acertó”, escribió el ofensivo y valoró el resultado que obtuvo la Albirroja en su visita a Montevideo. “Punto importante, vamos equipo, nos vemos en el siguiente partido”, agregó.

SOLO UN GOL

Llamativamente, Paraguay

solo tiene un gol en siete encuentros disputados en las actuales eliminatorias sudamericanas camino al Mundial 2026.

En la victoria 1-0 por la cuarta fecha frente a Bolivia en el Defensores del Chaco, Antonio Sanabria, del Torino de Italia, marcó hasta ahora el único tanto de la Albirroja el 17 de octubre de 2023.

Fabián Balbuena figura en primera línea para ocupar el lugar de Gustavo Gómez frente a Brasil
Julio Enciso estuvo muy activo, pero le faltó el gol frente a Uruguay
Gustavo Velázquez tuvo un rendimiento superlativo
Júnior Alonso pidió apoyo de la afición para el próximo partido

DOMINGO 8 DE SETIEMBRE DE 2024

PARAGUAY JUGARÁ A ESTADIO REPLETO FRENTE A BRASIL

Libertad y Sol se clasificaron a octavos de final P. 37

El Defensores como bastión

Gustavo Alfaro dando instrucciones al volante Andrés Cubas, quien tuvo un nivel superlativo frente a los charrúas pedida de su histórico goleador Luis Suárez.

Gustavo Alfaro quiere que de local la Albirroja sea un rival difícil para las demás selecciones.

La selección de Paraguay comenzó un nuevo ciclo con el entrenador argentino Gustavo Alfaro y empató sin goles en Montevideo por la séptima fecha de las eliminatorias sudamericanas para el Mundial 2026. La actitud de los jugadores fue totalmente diferente y todos “mordieron” la cancha.

“Tenemos que volver a ser ese equipo que nadie quiere enfrentar. Hacer que el

Defensores vuelva a ser difícil para los otros equipos”, señaló Alfaro en conferencia de prensa al analizar el punto conseguido de visitante frente a los uruguayos.

El DT elogió a sus jugadores, pero especialmente a los integrantes de la línea defensiva, quienes tuvieron comportamiento correcto para abaratar todas las intentonas de Uruguay, que buscó el triunfo en la jornada de des-

“Vieron la actitud que tuvieron los muchachos. Nuestra defensa rechazó todo y eso es lo que queremos de nuestros defensores”, valoró el nuevo seleccionador de la Albirroja, quien sustituyó a su compatriota Daniel Garnero tras el rotundo fracaso en la reciente Copa América 2024 de los Estados Unidos.

En cuanto a la falta de goles, el profesional respondió:

“Hay que darle 100 veces al marco para pegarle 1 vez al clavo. Entonces, a lo mejor ya le pegamos 99 veces al marco. Vamos a apuntarle

ELIMINATORIAS SUDAMERICANAS TABLA DE POSICIONES

EN LA AGENDA

MARTES 10 DE SETIEMBRE FECHA 8

PARAGUAY VS. BRASIL

Defensores del Chaco 20:30.

Árbitro: Andrés Matonte

Asistentes: Nicolás Tarán y Andrés Nievas

Cuarto árbitro: Alberto Javier Feres

VAR: Leodán González

AVAR: Richard Trinidad (todos uruguayos).

COBERTURA DE NACIÓN MEDIA

MARTES 10/09

Colombia vs. Argentina

16:30 GEN

Ecuador vs. Perú (diferido)

21:00 Universo 970 AM

Chile vs. Bolivia 17:00 HEi 91.9 FM

Venezuela vs. Uruguay

18:00 Universo 970 AM

Paraguay vs. Brasil 20:30 GEN

al clavo, que por ahí le pegamos, vamos a meterle ¿Qué vamos a hacer?, ¿nos vamos a rendir antes de tiempo? No, para nada”.

A ESTADIO LLENO

Fernando Villasboa, gerente de Licencias de la APF, dijo que la afición paraguaya

“Nosotros nos estábamos lamiendo las cicatrices de todas las cosas que pasaron”.

GUSTAVO ALFARO DT DE PARAGUAY “Hoy todavía estamos en la trinchera. Hay que tener el casco puesto y mantenerse en la trinchera”.

recuperó la ilusión y creció el entusiasmo en la previa al partido del próximo martes 10 de setiembre frente a Brasil en el Defensores del Chaco, a partir de las 20:30. Añadió que se espera tener 100 % de aforo para el duelo frente a los pentacampeones mundiales.

Iván Franco, goleador del Gumarelo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.