ENCUENTRO
Un centenar de dirigentes abdistas pasa a HC P. 3

ANÁLISIS
El grado de inversión y su gran potencial económico P. 8



ENCUENTRO
Un centenar de dirigentes abdistas pasa a HC P. 3
El grado de inversión y su gran potencial económico P. 8
El presidente Santiago Peña presentó el Plan Estratégico de Seguridad para el Desarrollo 2024-2028. “Nuestro compromiso con la seguridad no es superficial, sino un compromiso profundo y real”, sostuvo.
En un encuentro en Caazapá, el mandatario anunció también la compra de unas 700 patrulleras en este periodo, de las cuales este mes ya serán entregadas unas 250, en cada municipio del país. P. 4
LA ALBIRROJA MIDE HOY A LOS CHARRÚAS, CON TRANSMISIÓN DE GEN
El plantel albirrojo arribó ayer a Montevideo donde se enfrentará en la fecha al combinado uruguayo, a las 19:30, por la séptima fecha de las eliminatorias. El encuentro se podrá ver por el canal GEN. “Vamos a luchar y dejar la piel hasta el final”, dijo el nuevo DT de la selección paraguaya, Gustavo Alfaro, en conferencia de prensa antes de la partida. P. 23-24
MINNA Ministerio apoya propuesta de 28 años de cárcel para abusadores de menores P. 16
Según documentos oficiales, el clan Estigarribia colecciona empresas a las que van transfiriendo bienes, conforme a las circunstancias Es así que, tras un pedido de informe sobre acciones registradas por la familia en sociedades anónimas, varios de los inmuebles comprados por la firma de la humilde mamá de los Estigarribia donde inyectó G. 5 000 millones en efectivo junto con una hija (criada) fueron transferidos a Cartago SRL, que tiene la representación de un español vinculado a una de sus empresas.
Rossana Escobar M. rossana.escobar@nacionmedia.com
Meses después de que se respondieran pedidos de informes sobre acciones en sociedades anónimas del clan familiar de los hermanos Ricardo Alfredo Estigarribia Medina y Sergio Agustín Medina Estigarribia, y poco después de que se identificaran algunos inmuebles en estas empresas, una de ellas, más específicamente RM8 Desarrollo SA, transfirió varias propiedades a otra firma.
Baleo SRL constituida en 2018 por Raimundo Ruiz de Pascual Moreno (español) y Rolando Daniel Schapt, que luego pasó a denominarse Cartago SRL, se quedó con varios de los inmuebles comprados por RM8 Desarrollo SA. Estas transferencias fueron hechas meses después de que empezaran a pedirse informes de sociedades del clan Estigarribia, que a todas luces viene ostentando una mágica prosperidad, cuando el ahora gobernador de Central, Ricardo Estigarribia, era apenas un corredor de quiniela antes de ingresar a la política.
Ruiz de Pascual Moreno es también el accionista inicial de RM8 Desarrollo SA; de hecho, en redes sociales se promocionaba como parte de la firma y en los documentos figura, además, como representante legal de Cartago SRL.
Al remitirse los primeros informes de propiedades expedidos por Registros Públicos, investigación que había iniciado el Instituto de Derecho y Economía Ambiental (IDEA), se apuraron transferencias a nombre del representante legal de Cartago SRL que, vale reiterarse, en redes sociales promocionaba sus vínculos con RM8 Desarrollo SA.
Parte de la lista de propiedades de RM8 transferidas a Cartago SRL
Ricardo Estigarribia y Sergio Estigarribia se volvieron magos de las finanzas luego de ubicarse en la Municipalidad de Villa Elisa
Cabe recordar que RM8 Desarrollo SA es una de las tres empresas en las que Edith Rosa Medina Verón, mamá de los hermanos Estigarribia, una modista de humilde origen, inyectó miles de millones de guaraníes en efectivo.
Así también, en el grupo de empresas están las Azas SA y Tecno Capital SA. En la primera realizaron millonarios aportes en efectivo
Lissi Romina Medina Fretes (esposa de Ricardo Estigarribia) y Gladys Zunilda “Nuni” Medina Galeano, hermana de los hermanos Estigarribia. Mientras que en la segunda inicialmente aparecían como accionistas Víctor Manuel Núñez Samaniego, un funcionario del Ministerio de Educación, junto con RM8 Desarrollo SA. El capital integrado en efectivo de esta empresa asciende a G. 2.500 millo -
Esta propiedad donde todavía queda el logo de RM8 es una de las transferidas a Cartago SRL a fines del año pasado
nes, una cifra que contrasta con lo declarado por el funcionario en su patrimonio.
USD 1,5 MILLONES
Una suma del dinero en efectivo distribuido en las tres empresas mencionadas asciende a G. 9.000 millones, unos USD 1,5 millones, monto inyectado en dos años (2017-2019), años dorados de Ricardo Estigarribia en la Municipalidad de Villa
Elisa con una gestión oscura, por encima de las normas de la administración pública sin mayores rendiciones de gastos y un festín de contratos directos a empresas de la familia con recursos provenientes del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide) y de los royalties.
Ni una sola publicación de licitación de los dos periodos de intendencia de Ricardo Esti-
garribia aparece en el portal de Contrataciones Públicas; esto, pese a millonarias contrataciones realizadas de manera directa y por la excepción, es decir, con el argumento de la urgencia impostergable. Entre empresas vinculadas a cuñados, los hermanos Estigarribia repartieron G. 11.464 millones, gracias a Fonacide y royalties.
Según los informes que se habían proveído vía Ley de Transparencia, la madre como la hermana de los Estigarribia están vinculadas a Cartago SRL junto con Ruiz de Pascual Moreno. Esto sugiere una colección de empresas con importante capital inyectado en las que van migrando bienes del clan familiar en la medida que saltan los nombres y cuyo movimiento de dinero solo se podrá cuantificar con investigaciones de los organismos de control que tienen mayores atribuciones para urgir informes financieros.
AVANZA UNIDAD EN EL PARTIDO COLORADO
Se va consolidando el proyecto de pacificación y unidad partidaria, uno de los principales objetivos del actual titular de la ANR, Horacio Cartes.
El presidente del Partido Colorado, Horacio Cartes, mantuvo ayer jueves un encuentro con más de 100 dirigentes de base del departamento de Alto Paraná, quienes anteriormente militaban en el movimiento Colorado Añetete, liderado por el expresidente de la República Mario Abdo Benítez, y quienes tomaron la decisión de sumarse a las filas del movimiento Honor Colorado.
La ocasión fue aprovechada
por Cartes para lanzar un mensaje de unidad rumbo a los comicios municipales previstos para el 2026. El también exmandatario reiteró que dentro de la agrupación tradicional debe prevalecer “el coloradismo” con la finalidad de recuperar los municipios que se encuentran actualmente en las manos de la oposición.
“Los movimientos son para las competencias y después de estas las cosas no quedan
de la mejor forma, yo creo que ya no es hora de los movimientos. El único ‘ismo’ que quiero proyectar ahora es el coloradismo”, sostuvo en su discurso.
El encuentro entre Cartes, líderes y dirigentes del décimo departamento se concretó en la sede de la Junta de Gobierno del Partido Colorado. Estuvieron presentes la diputada Rocío Abed, el senador Javier Zacarías y su esposa la exintendenta
El presidente del Partido Colorado, Horacio Cartes, pidió a los dirigentes recuperar las intendencias de Alto Paraná que están en manos de la oposición
de Ciudad del Este, Sandra McLeod.
“No tengo dudas de que todos lo que estamos presentes acá queremos la misma cosa, recuperar nuestras cabeceras departamentales, las ciudades como Ciudad del Este, Presidente Franco. No es poca cosa el departamento de Alto Paraná, demasiado importante es. Yo quiero can-
didatos que vayan a ganar, elijan ustedes”, manifestó.
Asimismo, volvió a remarcar que la unidad es el único camino para recuperar las intendencias. “Para mantener el entusiasmo tenemos que trabajar entre todos para realizar unas extraordinarias elecciones en 2026 y 2028, propongo ese trato. Si pongo un movimiento por
encima del partido, entonces no entendí qué es el cargo de presidente del Partido Colorado”, afirmó Cartes.
Al respecto agregó: “Me pongo a disposición de Alto Paraná, vamos a ir donde tengamos que ir, hacer lo que tengamos que hacer, vamos a trabajar entre todos, pero les pido que procuremos recuperar esos distritos”.
El plan se basa en tres pilares fundamentales; protección efectiva de la ciudadanía, fortalecimiento de las instituciones del Estado y promoción de un desarrollo económico.
“Nuestro compromiso con la seguridad no es superficial o para la galería, sino un compromiso profundo y real”, sostuvo el mandatario Santiago Peña tras la presentación del Plan Estratégico de Seguridad para el Desarrollo 20242028, que apunta principalmente a la lucha contra el crimen organizado y sus diversos flagelos y en la promoción de un desarrollo sostenible para todos los paraguayos.
“Fruto del esfuerzo de las instituciones, sus autoridades, especialistas y los técnicos, hoy presentamos este plan estratégico como una hoja de ruta integral que busca, no solo enfrentar las amenazas a nuestra seguridad, sino también promover un desarrollo sostenible que le alcance a todos los paraguayos”, manifestó Peña.
Asimismo, detalló que la herramienta se basa en tres pilares fundamentales; la protección efectiva de la ciu-
dadanía, el fortalecimiento de las instituciones del Estado y la promoción de un desarrollo económico incluyente que genere oportunidades para todos.
“Al presentar este plan estratégico, ratificó plenamente el esfuerzo del Estado paraguayo a lograr una mejor condición de seguridad que garantice que ningún paraguayo quede atrás. Estamos comprometidos a trabajar incansablemente para poder erradicar el cri-
El mandatario Santiago Peña realizó un llamado a la unidad para un Paraguay seguro, justo y próspero durante la presentación del Plan Estratégico de Seguridad para el Desarrollo 2024-2028
men organizado, reducir la inseguridad y avanzar todos juntos”, refirió.
Peña continuó sosteniendo
que: “Apelamos a una visión de mediano y largo plazos consciente de la envergadura de los desafíos, una seguridad nacional implica, no solo
la defensa contra las amenazas externas e internas, sino también la garantía de que todos los paraguayos tengan acceso a las oportunidades necesarias para tener una vida digna”.
PEÑA ANUNCIA COMPRA DE 700 PATRULLERAS
El presidente de la República, Santiago Peña, reafirmó su compromiso de apoyar las fuerzas policiales a fin de brindar más seguridad a la ciudadanía. El mandatario anunció la compra de unas 700 patrulleras en este periodo, de las cuales este mes ya serán entregadas unas 250, en cada municipio del país.
Rolón explicó que la ley ampara a los afectados en el caso
Gomes por estar imputado el hijo del diputado fallecido.
El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, respondió a la familia del fiscal Marcelo Pecci, asesinado en Colombia, que comparó el caso con la familia del extinto diputado Eulalio Gomes, y el cuestionamiento del porqué en ese caso la familia puede acceder al caso y la familia Pecci
Albertini no.
El fiscal general explicó que son situaciones distintas y que la ley ampara a los afectados en el caso Gomes, teniendo en cuenta que el hijo del diputado, Alexandre Rodríguez Gomes, se encuentra en carácter de imputado,
y el caso de Pecci en carácter de víctima.
“Me parece impropio, porque eso de mezclar sentimientos con actividad no siempre es conducente. Nosotros tenemos la mejor buena intención y esa dualidad no la creó el Ministerio Público y no es
de ahora, es de la Constitución y las leyes”, expresó Rolón en conversación con los medios de comunicación.
Seguidamente, explicó que el artículo 74 del Código Procesal Penal le otorga esa posibilidad de enterarse, lo cual también lleva a enlazar con el
artículo 17. “Cada imputado tiene el derecho de conocer los factores de la imputación para que pueda defenderse. Eso hay que entenderlo y trasmitirlo bien, porque justamente esto nos hará crecer como institución. Lo que queremos es la institucionalidad”, indicó.
El dirigente opositor que aspira a ser candidato de la oposición a la Presidencia de la República suma 41 denuncias en su contra por hechos de corrupción.
El concejal del Partido Colorado Ernesto Guerín cuestionó la falta de avances en los casos judiciales que enfrenta el intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto. El dirigente opositor que aspira a la Presidencia de la República suma 41 denuncias en su contra por hechos de corrupción. “La estrategia de Miguel Prieto
“Existen actores políticos y medios de comunicación que están queriendo presionar a la Fiscalía o a los fiscales encargados de la investigación, específicamente en el tema de la utilización de los bonos”, explicó Óscar Rodríguez, intendente de Asunción, con relación a la acusación que pesa sobre su gestión.
El intendente asunceno aseguró que algunos medios de comunicación mienten al decir que su administración aún no ha presentado la documentación requerida por el Ministerio Público. “El día 23 de julio pasado hemos presentado un total de 100 biblioratos, conteniendo 450 documentos cada bibliorato a la Fiscalía”, y aclaró que tienen las pruebas y acuse de recibo de cada guaraní invertido en la Municipalidad de Asunción y de los bonos emitidos.
es candidatarse para la Presidencia de la República para decir el día de mañana que se le está persiguiendo”, sostuvo en una entrevista con el programa “Así son las cosas”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media. De las 41 denuncias contra el líder del movimiento Yo Creo, un total de 10 fueron presentadas por la Contraloría Ciudadana. Hasta el momento, solo en 2 expedientes Prieto está imputado por el Ministerio Público. La primera es en la causa donde se investiga la
compra de bolsas de alimentos durante la pandemia del covid19 en 2020.
En este caso el jefe comunal y otras 10 personas de su entorno cercano fueron imputadas por lesión de confianza. La última imputación contra Prieto y otras 11 personas de su entorno fue por lesión de confianza, administración en provecho propio y asociación criminal. Incluso se ordenó el embargo preventivo de sus bienes, así como la prohibición de vender o gravar sus propiedades.
Atreinta días de su aplicación en las instituciones de enseñanza, el programa Hambre Cero en las Escuelas está cumpliendo su papel de alimentar adecuadamente a los escolares. De paso demuestra la necesidad de extender sus beneficios a todos los chicos de las escuelas públicas para cumplir el papel de mejorar la nutrición y hacer posible una educación que realmente ayude a la formación intelectual de los alumnos. El programa iniciado con un sector de los niños del país tiene previsto extender sus beneficios a todos los chicos, tal como está previendo el Gobierno a partir de los próximos cinco meses, es decir, desde febrero de 2025. Romper la inmovilidad y la falta de adecuada cobertura a los alumnos afectados es el principal logro que se ha alcanzado hace un mes y constituye un compromiso para seguir atendiendo a los niños necesitados de una mejor nutrición para su actividad académica.
El lunes 5 de julio se comenzó a distribuir alimentos a los niños de las escuelas del departamento Central, de Presidente Hayes y de Asunción, con el nuevo sistema que administra el Ministerio de Desarrollo Social (Mades). A pesar de las dificultades y problemas propios de dar de comer a miles de chicos que antes no recibían alimentos en las escuelas el balance provisorio es altamente positivo, pues, por primera vez en la historia reciente, se logró acercar comida a unos 450 mil escolares. Y para ello se superaron todos los inconvenientes de una práctica viciosa que anteriormente estaba manipulada por políticos y funcionarios inescrupulosos, varios de los cuales se aprovechaban de los alimentos para sus beneficios personales y de grupos sectarios.
Una de las primeras conclusiones de este primer mes de Hambre Cero en las Escuelas es que no es imposible atender a los niños como se merecen, y que es una tarea que hay que continuar con entusiasmo venciendo todas las dificultades. Con la alimentación infantil se ha logrado al mismo tiempo movilizar la economía de los productores locales de cada pueblo o ciudad, ya que el Gobierno decidió que se dé preferencia a los proveedores de la zona para adquirir los alimentos que se consumen. Para ello
muchas empresas locales empezaron a buscar su formalización a fin de participar en el plan nutricional.
Haciendo una evaluación de Hambre Cero las autoridades se han percatado de que este es un programa inédito que trae beneficios a toda la comunidad, como señaló en su momento el ministro de Educación y Cultura, Luis Ramírez.
Con la alimentación, en muchas escuelas se han iniciado procesos de aprendizaje en materia de salud. La ministra de Salud Pública, María Teresa Barán, explicó que el plan nutricional es una oportunidad para llegar a los niños de “forma integral, con campañas de vacunación, de desparasitación, iniciativa de ‘cantinas saludables’, enseñanza del correcto cepillado de los dientes, entre otros”. También están trabajando con otros organismos públicos para identificar problemas de audición y de la vista en los niños a fin de facilitar el aprendizaje. La secretaria de Salud manifestó que mediante esos servicios la gente podrá estar más sana y más preparada.
El programa de alimentación escolar requerirá de más recursos financieros para atender a la mayor parte de los chicos cuando se lo aplique a la totalidad de los estudiantes. Se estima que se necesitarán fondos equivalentes a 350 millones de dólares anuales a partir del año venidero cuando se haga la cobertura a todos los colegios del país hasta el noveno grado. El Gobierno tiene que hacerle frente al proyecto proveyendo el dinero necesario aprovechando que habrá menos gastos en otros sectores.
Las erogaciones monetarias que se hacen para financiar Hambre Cero en las Escuelas no son gastos inútiles, más bien son fondos que se destinan a la inversión, teniendo en cuenta que la buena alimentación escolar es el mejor apoyo que se puede dar a la formación de los niños. Si la inversión económica consiste en colocar un capital determinado para obtener una ganancia en el mañana, destinar recursos financieros en la nutrición de los niños es la mejor elección para conseguir en el futuro importantes beneficios para nuestra sociedad. Porque invertir en educación no trae pérdidas, solo ganancias para todos.
TANÍBAL SAUCEDO RODAS Periodista, docente y político
odavía con el calor de los Juegos Olímpicos de París 2024, que habían finalizado el 11 de agosto, el presidente de la República, Santiago Peña, el día 23 del mismo mes, recurrió a la metáfora del testigo para señalar que va a trabajar con toda su fuerza para que un pilarense tome la posta en el Palacio de López, refiriéndose al vicepresidente Pedro Alliana, quien es oriundo de la capital del departamento de Ñeembucú. Quienes alguna vez hemos practicado atletismo (100 metros llanos) sabemos que testigo es el objeto que los corredores de un mismo equipo se pasan entre sí, en el lugar indicado, en las pruebas de relevo (4 x 100 y 4 x 400), y añade la Real Academia: “…para dar fe de que la sustitución ha sido correctamente ejecutada”. Las eufóricas declaraciones del mandatario provocaron temblores de indignación en algunos sectores de la oposición incoherente y de cierto periodismo hipócrita que criticaron ácidamente el anuncio “por prematuro”, mientras, paralelamente, ya están promoviendo candidaturas y alianzas de cara a las próximas elecciones generales con el único objetivo de derrotar al Partido Nacional Republicano.
Algunos, entre ellos el diputado marioabdista Mauricio Espínola, calificaron de “irresponsable” y otros, como la diputada del Partido País Solidario, Johanna Ortega, de “grave” el deseo político divulgado con dos años y medio de anticipación por el jefe de Estado. Ajustemos los tiempos: para los comicios presidenciales falta un poco menos de cuatro años, no así para las disputas partidarias que empezarán a finales de 2026. Y con mayor intensidad en 2027. Sin olvidar las municipales que ya están a un paso en sus dos facetas: internas y generales, ambas en 2026, que servirán de indirecta plataforma para los aspirantes al sillón de López. De hecho, vivimos una época de electoralismos interminables, en su única acepción: “Actitud y conducta motivada por razones puramente electorales”.
Para Espínola, a partir de ahora, Alliana se vería obligado a realizar un proselitismo prematuro, olvidándose que, dentro de su movimiento, el domingo 23 de mayo de 2021, el entonces vicepresidente Hugo Velázquez, durante un programa de televisión, adelantaba que será candidato presidencial para el 2023, proyecto que consideró “innegociable” porque “no dependo absolutamente de nadie”. El 13 de agosto del
mismo año (2021), el propio Mario Abdo Benítez aseguraba que “muchas obras de nuestro gobierno serán inauguradas por el vicepresidente”. No se precisa explicación alguna. Con el tiempo, sin embargo, honrando su zigzagueante estilo, cambió de opinión (hasta coqueteó con Luis Pettengill), pero tuvo que tragar bilis ante la realidad del hecho consumado (ya lo escribimos en varias oportunidades). Para la diputada Johanna Ortega es “grave y raro” y un disparo del presidente a su propio pie, puesto que ahora los dirigentes internos del coloradismo buscarían hablar directamente con el vicepresidente, debilitando el liderazgo y, por ende, la gestión del Poder Ejecutivo. Una opinión relativa, dado que el poseedor de la lapicera seguirá siendo Peña. Y que Alliana continuará manteniendo un protagonismo bien específico y limitado.
El presidente de la Cámara de Senadores, Basilio Núñez, en parte tiene razón cuando asevera que “si vamos a mirar la historia (es) natural que Pedro Alliana sea el candidato”. Atendiendo a la relación armónica que en estos momentos existe entre el titular de la Junta de Gobierno, Horacio Cartes, el presidente de la República, Santiago Peña, y el eventual representante de Honor Colorado para el 2028, es natural que así sea. Pero no es así como cuenta la historia. Juan Carlos Wasmosy no eligió al doctor Ángel Roberto Seifart, sino al ingeniero Carlos Facetti; Luis María Argaña, vicepresidente de Raúl Cubas Grau, fue asesinado ante la inminencia de un juicio político que lo llevaría al Palacio de López; juicio político que, finalmente, prosperó y convirtió en presidente al senador Luis Ángel González Macchi. Se convocó a elecciones para la vicepresidencia y ganó Julio César “Yoyito” Franco, del Partido Liberal Radical Auténtico. Nicanor Duarte Frutos dejó de lado a su compañero de fórmula, Luis Alberto Castiglioni, y apostó por Blanca Ovelar; Horacio Cartes no vio potencial en su vicepresidente Juan Afara, así que optó por Santiago Peña; Mario Abdo Benítez aceptó a regañadientes la figura de Hugo Velázquez (por aquello del “hecho consumado”), quien, sin embargo, se vio obligado a renunciar por las declaraciones del Departamento de Estado de los Estados Unidos y lo reemplazó el que siempre fue el preferido de Marito: Arnoldo Wiens.
Mirando los antecedentes reseñados, será la primera vez, superando repetidas crispaciones del pasado, que un presidente de la República se encargará de promocionar y apoyar a su vicepresidente para entregarle el testigo de relevo en 2028. Lo que vendría a constituir un hecho inédito en nuestra corta vida democrática. Buen provecho.
• Director-Gerente General: José María Agüero Halley • Director-Gerente Adm. Financiero: Diego Balmelli Forno TEL: 959-3000 MAIL: DIRECCION@NACIONMEDIA.COM | WWW.LANACION.COM.PY LA NACIÓN es una publicación de Gráfica y Editorial Intersudamericana SA. Dirección: Avda. Zavala Cué e/ 2da. y 3ra. - Fernando de la Mora, Zona Sur. Luque: Bertoni c/ Cerro Corá Nº 34 3er. Barrio Luque. Telf: (0982) 558-670 San Lorenzo: 10 de Agosto 564 casi España. Telf: (0961) 783-839 Concepción: Brasil 462 c/Cerro Corá Telf: (0971) 811-295 Encarnación: 25 de Mayo 333 casi Independencia Nacional. Telf: (0985) 714-745 San Ignacio, Misiones: Ruta PY 1 Km 223 (Parador Piringo)
HAMBRE CERO
En siete ruedas de negocios se trabajó con 12 empresas adjudicadas para proveer servicios de alimentación escolar en el primer llamado.
El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) dio a conocer las intenciones de compras a mipymes y productores de la agricultura familiar por un total de G. 25.241 millones, en el marco de la realización de siete ruedas de negocios del programa Hambre Cero en las Escuelas.
En general, se trabajó con 12 de las 20 empresas adjudi-
cadas para proveer servicios de alimentación escolar en el primer llamado realizado para numerosos distritos. Central, Paraguarí, Caazapá, Guairá, Boquerón, Ñeembucú y Canindeyú son los departamentos en donde se realizaron las ruedas de negocios para proveedores de Hambre Cero, que lograron la participación de unas 655 mipymes y agricultores familiares.
El economista Elías
Gelay advirtió que nuestro país no cuenta con suficiente cantidad y volumen de proyectos de inversión.
Paraguay necesita generar más proyectos para aprovechar el potencial del grado de inversión, según destacó el economista Elías Gelay. Advirtió que nuestro país no cuenta con suficiente cantidad y volumen de proyectos de inversión a los cuales se puedan dirigir los flujos de capitales que se verán atraídos por el nuevo perfil crediticio que otorgó la calificadora Moody’s.
La nota Baa3 por parte de la calificadora internacio -
nal Moody’s, con la cual se asciende al grado de inversión, supone para el Paraguay una oportunidad sin precedentes para la atracción de capital extranjero. Sin embargo, este potencial requiere de proyectos concretos a los cuales destinar los recursos a fin de que se materialice el crecimiento económico que se puede generar, un punto que a nivel local se debe trabajar.
Este fue el mensaje que compartió el economista y pre-
INFORME DEL BCP
sidente de Cadiem Casa de Bolsa, en el panel “Paraguay, en grado de inversión. Oportunidades y desafíos para las empresas en bolsa”.
“Nos falta muchísimo, como país y como grupo empresarial, en cuanto a tener la capacidad de gestionar proyectos y de animarnos a invertir en esos proyectos. Algo que vamos a tener que desarrollar es empezar a tener gente que sepa elaborar proyectos de inversión y trabajar en equipo”, declaró.
RENTABILIDAD EN LOS NEGOCIOS
Otro aspecto relacionado con la necesidad de aumentar el volumen de los proyectos de inversión en Paraguay es la reducción de la rentabilidad de los negocios que se prevé ocurrirá debido al grado de inversión. En palabras simples, al alcanzar un mayor nivel de seguridad en las operaciones, o un menor riesgo, bajan las tasas de interés tanto para el endeudamiento como para el retorno de la inversión.
Tanto los créditos como los depósitos siguieron al alza y mostraron buen dinamismo en julio.
En julio, el promedio ponderado de las tasas activas en moneda nacional se redujo, mientras que en moneda extranjera registró un incremento, según el informe de Indicadores Financieros que dio a conocer este jueves el Banco Central del Paraguay (BCP). En general, los créditos y depósitos siguen al alza, mostrando buen dinamismo. La tasa de interés activa de los bancos en moneda nacional se situó en 13,54 %, lo que implicó una leve reducción con relación al resultado de junio
La tasa de interés activa de los bancos en moneda nacional se situó en 13,54 %, lo que implicó una leve reducción pasado, aunque una disminución de 1,93 puntos porcentuales en términos interanuales (julio del 2023).
Al realizar el desglose de los intereses activos, se puede ver que hubo una reducción en todos los segmentos. Así, la tasa de interés para créditos de consumo se ubicó en 19,63 %,
los comerciales en 10,95 %, los de vivienda en 9,64 % y los de desarrollo en 9,33 %. Por otra parte, el promedio de las tasas de interés pasivas (depósitos) en moneda local se incrementó con respecto a los registros de junio pasado y se ubicó en 4,59 %, aunque se redujo levemente en términos interanuales (julio 2023).
Por primera vez se realizó un foro sobre el impacto de la economía circular en la cadena de valor de la industria nacional.
Por primera vez se realizó en el país un foro que comparte el impacto de la economía circular en la cadena de valor de la industria nacional, con miras a analizar e impulsar nuevos modelos de negocios sostenibles que optimicen el uso de los recursos.
Se trata del Foro Paraguay Circular 2024, organizado por la Unión Industrial Paraguaya (UIP) y la firma Solu-
ciones Ecológicas SA, en el marco de la Expo Capasu, una actividad que reunió a líderes y referentes del sector público, empresarial, la academia e interesados en conocer las últimas tendencias en sustentabilidad.
En un mundo en el que los negocios cada vez más están globalizados, la tendencia es de minimizar los desperdicios además de fomentar la regeneración de los recursos
naturales dentro y fuera del entorno empresarial. El foro demostró las acciones realizadas a nivel local en cadenas de valor, testimonios de éxito e innovaciones y tecnología en la economía circular.
La actividad también contó con debates sobre los desafíos y oportunidades en la implementación de la economía circular en diferentes sectores, como así también la exposición de productos y proyectos de sostenibilidad. Los temas centrales abordados fueron el conocimiento y la conciencia, la innovación y
El foro reunió a líderes y referentes del sector público, empresarial, la academia e interesados en conocer las últimas tendencias en sustentabilidad
la colaboración, el desarrollo de políticas y estrategias, prosperidad económica sostenible, educación y concienciación.
Asimismo, se desarrolló una charla magistral sobre “La neutralidad climática y la transición de los modelos
de negocio en la industria. La economía circular como estrategia de desarrollo sostenible” a cargo de Hernán López y Fernando Amar, abogados especializados en Derecho Ambiental. Estos expertos compartieron, a través de sus experiencias, las
estrategias clave para implementar modelos de desarrollo sustentables en las empresas, además de paneles sobre como la economía circular está redefiniendo el éxito empresarial con casos reales presentados por líderes y expertos del sector.
PROMOCIONARÁN EL TURISMO DEL CHACO
Desde Senatur apoyarán con promoción a que cada vez más personas visiten las instalaciones de la fábrica, mencionaron.
La Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) viene trabajando con los gobiernos locales y el sector privado en integrar la producción del Chaco paraguayo a circuitos turísticos que permitan al visitante, tanto nacional como internacional, disfrutar de un turismo distinto y sostenible.
En ese marco, la ministra de la institución, Angie Duarte, visitó la fábrica de maní Kelwá ubicada en la Colonia Fernheim, ciudad de Fila -
delfia del departamento de Boquerón, acompañada de la primera dama departamental, Ruthie Bergen, y los propietarios del emprendimiento, Ferdinand y Verónica Ekkert.
En la ocasión, la titular de Senatur resaltó la importante labor de la empresa nacional, con el valor agregado de ser generadora de empleo para miembros de comunidades indígenas cercanas. “Desde Senatur vamos a apoyar con mucha promoción, para que cada
vez más gente visite las instalaciones de la fábrica y conozca todo el proceso que hay detrás de cada producto”, dijo.
El emprendimiento nació
en el año 1953 y en la actualidad brinda oportunidad laboral a 32 personas, entre ellos, miembros de las comunidades indígenas aledañas. Sus productos se distribuyen en los 17 departamentos de todo el país.
Para conocer el proceso de producción de estos alimentos a base de maní como mantequilla, turrones y desgranados dulces y salados se pueden realizar visi-
La ministra de Turismo visitó la fábrica de maní Kelwá ubicada en la Colonia Fernheim
tas gratuitas al (0981) 747739, informaron.
El Chaco paraguayo posee un sinfín de sitios para los amantes de los campestres y quienes deseen desconectarse y disfrutar al máximo de la naturaleza y los paseos históricos. Entre los lugares para visitar se encuentran los fortines de la guerra del Chaco (1932-1935), alojamientos campestres y de estancia en el Chaco.
El ministro Carlos Giménez indicó que el objetivo es lograr la mayor cantidad de soja por hectárea, en esta zafra.
Ayer 5 de setiembre se realizó el acto de apertura nacional de siembra de soja para la campaña 2024/2025, en la ciudad de Domingo Martínez de Irala, departamento de Alto Paraná, con presencia de las autoridades del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), representando al Gobierno.
El ministro Carlos Giménez mencionó que se trata de una fecha importante, porque inicia toda la campaña de siembra y deposita toda la esperanza en este sector tan importante como lo es la producción de granos, y especialmente la soja, con lo que se reconoce a Paraguay a nivel mundial por su calidad y siembra directa.
MAYOR PRODUCTIVIDAD
“Este año es un poco desafiante, pero eso es lo que le gusta al paraguayo, por que cada día tenemos que ser más competitivos y cuidar los factores que nos puedan dar mayor eficiencia en agricultura. Como país nos estamos posicionando, recordemos que Paraguay se inició con la siembra directa, que es lo que nos hace fuertes y todo esto hay que cuidar”, expresó.
EXPORTACIÓN DE REDIEX
La oferta paraguaya no solo destaca por la calidad del producto, sino también la capacidad del país de satisfacer las demandas.
La agregada comercial de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), Macarena Barboza, junto con la Embajada de la República de Paraguay en Taiwán, han identificado oportunidades para incrementar las exportaciones de azúcar refinado a este mercado.
Esta estrategia forma parte
de un esfuerzo continuo por potenciar la presencia de productos paraguayos en el exterior, ya que el azúcar, de alta calidad, presenta un gran potencial como materia prima en la industria de bebidas y alimentos del país asiático.
La oferta paraguaya no solo destaca por la calidad de este producto como materia
prima para bebidas y alimentos, sino también la capacidad del país de satisfacer las demandas de mercados exigentes como el taiwanés. “Esta iniciativa fortalece los lazos comerciales entre Paraguay y Taiwán, generando nuevas oportunidades de crecimiento para ambas economías”, aseguran desde el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).
El interés en la exportación de azúcar paraguaya surgió a partir de un análisis
exhaustivo de este mercado, que incluyó estudios sobre la demanda y las tendencias de consumo, así como reuniones con importadores y distribuidores locales para comprender mejor sus necesidades y preferencias.
Es así que la agregaduría comercial ha contado con el apoyo de cámaras de comercio, importadores, distribuidores y diversas instituciones públicas, como la Asociación de Exportadores e Importa-
dores de Taiwán (IEAT) y el Ministerio de Asuntos Económicos de Taiwán.
Los interesados en obtener más información sobre esta oportunidad, pueden contactar con la agregaduría comercial mediante el correo: mbarboza.rediex@ gmail.com. Reiteran que la creciente demanda en Taiwán de productos orgánicos y saludables, representa un nicho adicional de mercado para productos paraguayos
El Paraguay tiene capacidad del país de satisfacer las demandas de mercados exigentes como el taiwanés
con estas características.
PRODUCCIÓN
Según la Unión de Gremios de la Producción (UGP), basado en el informe del Panorama del Mercado Mundial y Regional del Azúcar, en Paraguay se industrializa cerca de 2,5 millones de toneladas de caña de azúcar, de las cuales, 200.000 toneladas se convierten en azúcar, y a partir de ahí, una exportación aproximada de 80.000 toneladas.
NUEVA CAMPAÑA SOJERA SE INICIA ESTE SETIEMBRE
“En la próxima cosecha se van a necesitar 2 500 kilos por hectárea para equilibrar y recuperar el dinero”, señaló Héctor Cristaldo.
Mientras se prevé arrancar en este mes la siembra de la nueva campaña sojera (2024/2025), desde la Unión de Gremios de la Producción (UGP) destacaron que el escenario de la escalada del dólar genera preocupación, en línea con la caída de los precios de los commodities, que puede acentuar aún más la presión sobre el tipo de cambio ante la amenaza de una merma en el ingreso de divisas.
Héctor Cristaldo, titular de la UGP, mencionó que si bien hay grandes expectativas en torno al arranque de la nueva campaña sojera (2024/2025), la mayor amenaza para el sector productivo sigue siendo la caída de los precios de la soja y otros
Pese al complejo e incierto panorama de precios internacionales, el sector productivo se prepara en este setiembre para iniciar una nueva campaña sojera, con las mejores expectativas
commodities a nivel internacional.
“Si para el 2025 entramos con estos precios, estaríamos entre USD 180 a USD 200 por debajo de los registros de 2023. De ahí que, con una producción estimativa de 10 millones de toneladas, se percibirían entre USD 1.800 a USD 2.000 millones menos, con un fuerte impacto para la
El 70 % de la economía paraguaya se encuentra dolarizada y es un problema permanente, según Víctor Pavón.
economía. Estamos en un escenario en el que el dólar se está disparando, y con menos ingresos de dólares, esta dinámica se puede acentuar. Son escenarios preocupantes”, mencionó a la 650 AM.
Con este panorama, según Cristaldo, el productor tiene aún menos margen entre los costos de producción y los bajos precios a los que se cotiza su producto. “En la próxima cosecha se van a necesitar 2.500 kilos por hectárea para equilibrar y recuperar el dinero. Por eso, esperamos que las dificultades por las circunstancias del clima sean moderadas y podamos tener buenos rendimientos, con un constante monitoreo al mercado”, destacó.
La suba del dólar es un tema fundamental para la economía paraguaya puesto que el 70 % de ella se encuentra dolarizada. Según el economista Víctor Pavón, seguirá siendo un problema permanente, por lo cual se deben hacer reformas a largo plazo en materia económica.
Así lo indicó en el programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN/Nación Media, mencionando además que si bien existe una cuestión internacional, se suma a esto el aspecto interno que demanda la moneda internacional para ir comprando las mercaderías de fin de año y otros insumos que guardan relación con la economía.
“Esa mayor demanda ha hecho que el dólar sea también un bien como una mer-
cancía que existe en menor cantidad y su valor empieza a subir porque todos quieren tenerlo”, mencionó. Dijo que esto está impactando porque la economía paraguaya no está pudiendo hacer ingresar los insumos por parte del sector agropecuario por el factor climáticos y EE. UU. y Brasil tienen una sobreproducción de commodities.
Debido a esto, el sector relacionado con la soja tendría que estar prácticamente produciendo más de USD 1.000 por hectárea. “El Banco Central del Paraguay lo que está haciendo es cortar los picos del aumento interviniendo el sector cambiario, pero esto será sencillamente cíclico, no vamos a solucionar nunca el problema de la cotización y somos dependientes”, manifestó.
Otros
Vivienda
Servicios
Cría de animales - Ganadería
Industrias manufactureras
Cultivos agrícolas en general - Agricultura Agribusiness
BANCO ITAÚ PARAGUAY S.A.
BANCO ATLAS S.A.
CITIBANK N.A.
BANCO BASA S.A.
SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A.
BANCOP S.A.
30/6/2024
Volumen Negociado Mensual miles de millones de Gs.
BANCO NACIONAL DE FOMENTO
BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A.
BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A.
BANCO GNB PARAGUAY S.A.
VISIÓN BANCO S.A.E.C.A.
BANCO RÍO S.A.E.C.A.
BANCO DO BRASIL S.A.
BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA
INTERFISA BANCO S.A.E.C.A.
SOLAR BANCO S.A.E
UENO BANK S.A.
ZETA BANCO S.A.E.C.A
TÚ FINANCIERA S.A.
FINANCIERA PYO. - JAP. S.A.E.C.A.
FINLATINA S.A. DE FINANZAS
FIC S.A. DE FINANZAS
29,69% 46,37% 14,38% 21,20% 13,75% 19,48% 25,41% 30,78% 12,42% 1,95% 8,07% 11,07% -37,32% 9,86% 13,42% 25,18% 17,05% 26,78% 14,90% 3,71% 5,31%
HORIZONTALES
1 . Pron. person. 2.ª pers. m. y f. sing. Forma que, en acusativo o dativo, designa ala persona a la que se dirige quien habla o escribe
3. Mover continua y violentamente algo.
13. Dar amparo.
15. Pilastra detrás de una columna.
17. Disipar, malgastar el capital.
19. Limpio, compuesto.
20. Artículo indefinido femenino singular.
21. Pieza de la armadura.
23. (...Gibson) Actor de EE.UU.
24. Que obra según justicia.
26. Contracción gramatical.
27. Esposa del rey.
29. Indígena de las Filipinas de piel muy oscura.
30. Libro de la ley mosaica de los judíos.
32. (...Laurel) Comediante británico: "el Gordo y el Flaco".
33. Echar llamas.
35. Mízcalo, hongo comestible.
37. Ácido ribonucleico.
38. Estación espacial soviética.
39. Sonrojada, ruborizada.
43. Impulsar a la ejecución de una cosa.
47. Bolsa grande de tela fuerte, más larga que ancha.
48. Acometo, embisto.
50. Naipes que recoge quien gana una mano.
51. Cuña de madera.
53. Toma con la mano.
54. Examinas el gusto o sabor de algo.
55. Salario anual complementario (sigla).
56. Llegar por tierra a cualquier parte.
59. Canasta de monedas de la Comunidad Europea
usada como unidad monetaria antes de la introducción del euro (sigla).
60. Que está en actitud de orar.
62. Descubrir, encontrar.
64. Perteneciente o relativa a los rotarios.
66. Reata pequeña.
67. Que tiene las vetas al sesgo.
68. Símbolo químico del argón.
VERTICALES
1. Sitio poblado de tamujos.
2. Nombre que recibiría Jesús según la profecía.
3. Antiguo soberano ruso.
4. Árbol mimosáceo de clima cálido.
5. Aptitud o tara connatural (f.)
6. Tamaño de algo.
7. Actriz y modelo hija de Steven Tyler (inic.).
8. Que se manifiesta o produce con la boca.
9. Fijar precios.
10. Pron. demostrativo masc., sing.
11. Perteneciente al adamismo.
12. Sitio poblado de pinos rodenos.
14. Cosa blanda, espesa y pegajosa.
16. Viento que sopla de donde nace el Sol.
18. Gastar con los dientes.
22. Proyecto.
25. Especie de búfalo bravo filipino.
28. Trace letras.
30. Vuelta, turno.
31. Pieza musical de alabanza.
34. Tierra donde se trillan las mieses.
36. Voz latina: cita textual.
39. Que asesora.
40. (Andréi...) Físico nuclear que desarrolló la bomba H
soviética.
41. Estímulo, incentivo.
42. Liar, sujetar con cuerdas.
43. Masa de hielo flotante
44. Juego del tres en raya.
45. Ocupada en trabajos humildes y penosos.
46. Afeitar.
49. Tomad, coged.
52. Arbusto solanáceo natural de Chile.
54. Producid algo a partir de la nada.
57. Antigua moneda fraccionaria portuguesa.
58. Que niega la existencia de Dios (f.)
61. (..."King" Cole) Cantante de jazz.
63. Cuenta (abr.).
65. Primera y segunda vocales.
OPERABAN EN ASUNCIÓN Y CENTRAL
Para estos casos se dispuso la baja definitiva y la exclusión de los registros.
El propio superintendente de Salud, Roberto Melgarejo, oficializó ayer jueves el cierre de seis empresas de medicina prepaga que operaban en Asunción y el departamento Central tras comprobarse que no están adecuadas a las normas sanitarias al no presentar además sus estados contables.
Se trata de las firmas Código Rojo, Cruz Blanca SA y Samaritano de la capital, además de la Fundación Cardiovascular
Paraguaya (Hospital del Corazón) (Lambaré), el Gato Negro SA (San Lorenzo) y Silpe SA (Fernando de la Mora).
“Se suman seis más a las anteriores que hemos clausurado. En este caso dispusimos la baja definitiva y la exclusión de los registros de las empresas de medicina prepaga en los registros de la Superintendencia de Salud”, confirmó el doctor Melgarejo al programa “Dos en la ciudad”, del canal GEN y Universo 970AM/
Nación Media.
Previa a la resolución se procedió a un exhaustivo análisis de la auditoría contable de cada una de ellas. “Hemos encontrado una serie de irregularidades graves y tomamos la decisión de cerrar estas empresas”, expresó. Los auditores comprobaron “una falta total de documentación” con respecto a las disposiciones y los reglamentos que les rigen como entidades prestadoras de servicios de salud.
“Periódicamente ellos tenían que estar abonando las renovaciones de sus registros
anuales y no lo hicieron. Algunas deben cuatro años, ocho, diez a doce años. Actualmente no tenemos ningún estado contable de la situación financiera ni constatamos planes de seguros ni tenemos la lista de cantidad de asegurados”, detalló.
El médico afirmó que todas estas entidades se encon-
traban funcionando en una “situación absolutamente irregular”, por lo que se tomó tal decisión para salvaguardar también a la ciudadanía.
Consultado sobre la cantidad de beneficiarios afectados, el doctor Melgarejo sostuvo que es difícil saber porque no se hallaron documentaciones sobre el punto, pese a que
fueron requeridas insistentemente por la Superintendencia de Salud.
“El informe de los auditores dice que hay una empresa que hace 8 años no remite ninguna documentación y es difícil que pueda seguir existiendo en el mercado. De hecho, hay que darle de baja automáticamente”, ratificó.
COMPROMISO DEL GOBIERNO
La ampliación a 28 años de cárcel ya cuenta con media sanción en Senadores.
El Gobierno, a través del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna), y las otras entidades del Poder Ejecutivo relacionadas al área, se comprometió en reforzar los esfuerzos para la prevención del abuso infantil y adolescente. En efecto, durante la apertura del Foro Departamento de Prevención, realizado en Encarnación, el ministro del sector, Walter Gutiérrez, anunció el acompañamiento de la propuesta de aumentar la pena a los abu-
sadores de menores y adolescentes a 28 años de cárcel. La propuesta ya cuenta con media sanción en la Cámara de Senadores y el ministro señaló que se reunirá con el presidente de Diputados para solicitar agilizar la sanción de dicha ley.
Además, el ministerio anunció que habrá una inversión física de más de USD 4 millones para abrir Centros de Atención a la Primera Infancia para que los niños estén resguardados bajo el cuidado de los profesionales
y no expuestos en sitios de peligrosidad. De estos cien sitios a nivel nacional, once se ubicarán en el departamento de Itapúa. Itapúa se ha convertido en un foco de especial atención tras el desenlace fatal del abuso a tres niños de las localidades de Carlos Antonio López, Carmen del Paraná y Coronel Bogado de ese departamento.
El eslogan de #TodosSomosResponsables no es un mero enunciado, señaló la directora de Prevención del ente ministerial, Leticia González, sino que la propia ley en nuestro país establece este compromiso. “Queremos que los ins-
Minna anunció el acompañamiento de la propuesta de aumentar la pena a los abusadores de menores y adolescentes
trumentos de la campaña contra el abuso que hemos lanzado en mayo bajen a territorio, y que este encuentro trascienda. Nos trae la consternación de estos casos ocurridos en Itapúa. Pedimos al Gobierno local mucho trabajo en conjunto “, manifestó el ministro Gutiérrez. El taller reunió a centenares de actores del Sistema Nacional de Protección y Promoción Integral de Derechos de la Niñez y la Adolescencia
que recibieron la capacitación y articulación de acciones con las instancias jurisdiccionales y entes garantes de derechos, para la prevención y atención del abuso sexual infantil en el departamento de Itapúa.
Capacitaron a las Codeni en el uso metodológico de la Guía de Prevención del Abuso Sexual, promoviendo la implementación efectiva de esta herramienta en sus comunidades
tanto en el ámbito escolar como comunitario. Se entregaron la guía de prevención del abuso sexual y la historieta “Mirame” como herramientas de prevención. Otros temas han sido la exposición de los conceptos de prevención y de las habilidades para la vida como herramienta de prevención; el contexto jurídico de la guía de prevención del abuso sexual, desglose de la guía de prevención del ASI.
AEROPUERTO SILVIO PETTIROSSI
Intervinientes lograron detectar en el interior de cajas de relojes tres kilos del fármaco.
Ayer jueves se dio apertura de unos paquetes que días atrás fueron retenidos en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi por funcionarios de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT). Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) lograron detectar en el interior de las encomiendas
tres kilos de drogas que tenían como destino Estados Unidos.
La fiscal Fabiola Molas dio la orden para que los agentes de la Senad dieran apertura a estos paquetes que debían llegar a las ciudades de Chicago y Orlando, en el país norteamericano. Los intervinientes hallaron en el interior de estas cajas de relojes una sustancia
llamada ketamina, que sería componente para crear droga.
La apertura de estos paquetes se realizó en el Palacio de Justicia y se contó con el acompañamiento de la fiscal como así también de la jueza Lici Teresita Sánchez. “La apertura se dio con una autorización judicial de estos tres paquetes que aparentemente contenían relojes”, detalló Molas, en entrevista con el programa “Dos en la ciudad” de canal GEN/Nación Media. Afirmó que se pudo constatar que en el interior de estos, además de los relojes, había una sustan-
La sustancia hallada en el análisis resultó positivo para supuesta ketamina
cia blanca que fue sometida a distintos estudios narcóticos. “Resultó positivo para supuesta ketamina, que es utilizada para la preparación de otras sustancias de consumo y venta ilegal en nuestro país”, indicó.
Agregó que en el interior de
estas cajas se logró incautar cerca de 3 kilos de la droga. “El costo es bastante relativo y variando de acuerdo al destino. Hasta el momento no tenemos personas detenidas por este cargamento, pero siguen las investigaciones en el caso a cargo de la fiscal Silvia Cubilla”, puntualizó.
La ketamina es un anestésico que es de uso veterinario y médico, pero que también es conocida como una sustancia que suele ser utilizada para crear otros tipos de drogas sintéticas. Además, algunas personas utilizan el componente solo en sustancias más grandes para drogarse.
“El mundo sabe que Edmundo González es el presidente electo”, dijo Corina Machado.
CARACAS, VENEZUELA. AFP.
La oposición venezolana apuesta por un reconocimiento internacional de Edmundo González Urrutia como “presidente electo”, pese a la proclamación de la reelección de Nicolás Maduro en medio de denuncias de fraude.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) declaró a Maduro
ganador de las elecciones del 28 de julio, sin mostrar el escrutinio detallado mesa por mesa como exige la ley. Argumentó un jaqueo a sus sistemas, desestimado por expertos y la oposición, que por su parte dice tener pruebas de la victoria de Edmundo González Urrutia, contra quien pesa una orden de captura por “conspiración”.
“El mundo sabe que Edmundo
González es el presidente electo y que Maduro fue derrotado por paliza”, dijo Machado en un foro virtual con la organización estadounidense Americas Society/ Council of the Americas con sede en Nueva York.
“Hemos llegado a un punto en el que necesitamos avanzar, como dije, y este es un momento en que Edmundo González debe ser reconocido como presidente electo de Venezuela”, añadió la líder opositora, quien habló desde la clandestinidad en Caracas.
Estados Unidos, la Unión
de captura, que la oposición catalogó como persecución política
Europea y varios países de América Latina desconocen la reelección de Maduro, pero han sido cuidadosos en usar el término “presidente electo” para González Urrutia, también resguardado.
En Europa, por ejemplo, los países coinciden en no reconocer la proclamada victoria electoral de Maduro, pero sin alcan -
zar unanimidad para atribuir el triunfo electoral a la oposición.
Un antecedente que preocupa, el amplio reconocimiento que obtuvo Juan Guaidó como “presidente interino” en 2019, tras la primera reelección de Maduro el año previo: el dirigente –hoy en el exilio–recibió el control de vastos
recursos en el extranjero, pero nunca logró controlar poder real y mucho menos la caída del gobernante de izquierda. Se desvaneció cuatro años después.
Estados Unidos lanzó entonces una serie de sanciones a Venezuela, incluido un embargo petrolero que se ha ido flexibilizando en los últimos años.
CERRO PORTEÑO
El técnico Manolo
Jiménez retorna en las próximas horas a nuestro país.
Luego del viaje relámpago que realizó a su país el técnico de Cerro Porteño, Manolo Jiménez, cuya vuelta está prevista entre hoy y mañana, el plantel azulgrana tiene previsto retomar las tareas mañana sábado, ya pensando en el duelo del miércoles ante Trinidense. Se espera también que en la reanudación de las tareas se dé la vuelta de Cecilio Domínguez, quien todavía no pudo debutar en el Clausura a causa de la lesión que sufrió en el tobillo durante la intertemporada en España.
El que también volverá a los
trabajos es el delantero Francisco da Costa, quien ya dejó atrás el problema muscular que sufrió en el partido de la fecha 8 ante Nacional, cuando marcó un gol. Derlis Rodríguez es otro que superó sus molestias físicas.
Por otro lado, el directivo Miguel Carrizosa reconoció que el presidente del club Juan José Zapag le ade-
Francisco da Costa, delantero azulgrana
lantó que este será su último periodo como presidente (su mandato fenece en 2025).
INTERMEDIA
Esta tarde arranca la fecha 25 con dos partidos: Fernando de la Mora vs. Independiente (14:30, estadio Emiliano Ghezzi) y Encarnación vs. Carapeguá (17:00, estadio Villa Alegre).
TORNEO CLAUSURA FECHA 10 MIÉRCOLES 11/09
Sol de América vs. Libertad Luis A. Giagni/17:30
Cerro Porteño vs. Trinidense La Olla/20:00 JUEVES 12/09
Luqueño vs. 2 de Mayo Feliciano Cáceres/17:30
Nacional vs. Olimpia Arsenio Erico/20:00 VIERNES 13/09
Gral. Caballero vs. Ameliano Ka’arendy/17:00
Tacuary vs. Guaraní Facundo de León/20:00
ABIERTO DE ESTADOS UNIDOS
Con las ilusiones del país anfitrión sobre sus hombros, Taylor Fritz y Frances Tiafoe ( 19 : 00) pugnan hoy por ser el primer tenista local en poner pie en la final masculina desde 2006 . El ganador podría medirse en la final del domingo con el italiano Jannik Sinner, número uno mundial, que jugará la segunda semifinal contra la gran promesa británica Jack Draper ( 15: 00).
En un US Open lleno de giros inesperados, que alumbrará a nuevos campeones en ambas ramas, la gran revelación ha sido el tenis estadounidense, que no lucía a un total de cuatro semifinalistas en un torneo de Grand Slam desde 2003
EN EL COMPLEJO COCODRILO
Una velada profesional de lujo de kickboxing se vive hoy en el Complejo Cocodrilo (Santísima Trinidad 1370 casi Julio Correa, Asunción), con una cartelera imperdible que incluye duelo de mujeres.
La noche de peleas arranca a las 18 : 00 y los combates estelares son: Cardozo vs. Guerrero, Coloso vs. Rambo, ambos en 75 kilos; Guaikuru vs. Poderoso en 88 kg; el show se calienta con la presencia de las mujeres Santacruz vs. Clara Ojeda en 60 y prosigue con Cardozo vs. Báez en 85 kg; Denis vs. Fabrizio en 61. Además se anuncian varias contiendas preliminares atractivas.
Mientras que Cristiano Ronaldo llega a 900 goles.
LIGA DE NACIONES
Azerbaiyan 1-3 Suecia
Bielorrusia 0-0 Bulgaria
San Marino 1-0 Leichtenstein
Irlanda del Norte 2-0 Luxemburgo
Estonia 0-1 Eslovaquia
Serbia 0-0 España
Escocia 2-3 Polonia
Dinamarca 2-0 Suiza
Portugal 2-1 Croacia
JUEGAN HOY
10:00 Kazajistán vs. Noruega
12:00 Lituania vs. Chipre
14:45 Bélgica vs. Israel
Gales vs. Turquía
Islandia vs. Montenegro
Eslovenia vs. Austria
Kosovo vs. Rumania
Francia vs. Italia
La cuarta edición de la Liga de Naciones de la UEFA echó a rodar el balón y la defensora del título, España, solo pudo empatar 0-0 en Serbia, mientras que Portugal cumplió con un triunfo 2-1 sobre Croacia. En ese partido se dio uno de los momentos más especiales del día, cuando Cristiano Ronaldo marcó uno de los tantos lusos y cumplió su objetivo de llegar a 900 goles en su carrera. Esta competición marca el regreso a la actividad para las selecciones del Viejo Continente después de la Eurocopa ganada en julio por España. El plato fuerte de la primera jornada, el Francia-Italia de París, se disputa hoy. Portugal pudo comenzar con buen pie en un torneo que ya ganó en 2019 y donde ahora empezó con una victoria 2-1 sobre la vigente subcampeona Croacia en Lisboa. Ronaldo marcó en el minuto 34 para llegar a esa cifra de 900 tantos en su carrera. Fue con un potente disparo gracias a un centro perfecto de Nuno Mendes. Ese reto personal era uno de los alicientes con los que se presentaba este partido para el jugador de 39 años, exiliado en las dos últimas temporadas en Arabia Saudita y que parece cerca de la retirada.
Ángel di María recibió un emotivo tributo tras su retiro de la Albiceleste.
Argentina extiende su ventaja en la cima del clasificatorio al Mundial 2026 tras vencer anoche 3-0 a Chile en el estadio Monumental de Buenos Aires, por la séptima fecha del selectivo. El Albiceleste, sin la presencia de la magia de su capitán Lionel Messi, lesionado, pese a su dominio, no pudo romper la línea defensiva roja y se fueron al vestuario con el marcador en blanco.
En el amanecer del periodo dos, una excelente triangulación por derecha encontró solo a Alexis Mac Allister en la boca del arco para convertir y desatar el grito de gol en el estadio repleto. Antes del final, Julián Álvarez, con un misil, aumenta
POSICIONES
Ángel di María junto a su familia recibió un emotivo homenaje de despedida anoche
EQUIPOS PTS PJ
1-Argentina 18 7
2-Uruguay 13 6
3-Colombia 12 6
4-Venezuela 9 7
5-Ecuador 8 6
6-Brasil 7 6
7-Bolivia 6 7
8-Paraguay 5 6
9-Chile 5 7
10-Perú 2 6
la diferencia y Paulo Dybala sentenció la gran victoria de Argentina.
DESPEDIDA
Ángel di María (36 años), quien se retiró de la selección argentina tras la reciente conquista
Emiliano Martínez
Nahuel Molina
Cristian Romero
Nicolás Otamendi
Lisandro Martínez (78’ Marcos Acuña)
Rodrigo De Paul
Alexis Mac Allister (78’ Paulo Dybala Enzo Fernández
Nicolás González (50’ Giovani Lo Celso)
Julián Álvarez (88’ Valentín Castellano)
Lautaro Martínez (78’ Alejandro Garnacho)
DT: LIONEL SCALONI
Gabriel Arias
Mauricio Isla
Paulo Díaz
Matías Catalán
Thomas Galdames (71’ Eugenio Mena)
Felipe Loyola
Rodrigo Echeverría (71’ Claudio Baeza)
Marcelino Núñez (60’ Williams Alarcón)
Darío Osorio
Eduardo Vargas (78’ Ben Brereton)
Víctor Dávila (60’ Carlos Palacios)
DT: RICARDO GARECA
Estadio: Más Monumental (Buenos Aires). Árbitro: Jesús Valenzuela. VAR: Juan Soto (venezolanos). Goles: 47’ Alexis Mac Allister, 83’ Julián Álvarez y 90’ Paulo Dybala(A). Amonestados: M. Núñez, D. Dávila y P. Díaz (CH); R. Paul y G. Lo Celso (A).
de la Copa América de Estados Unidos, recibió un gran tributo antes del partido. Emocionado hasta las lágrimas, Di María estuvo acompañado por su mujer y sus hijas, y recibió los cánticos de agradecimiento
de los hinchas, y escuchó una canción del artista Abel Pintos, para luego recibir un cuadro recordatorio y una réplica de la Copa América que le entregó el presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez.
El próximo martes, el equipo verde visita a Chile, mientras que los petroleros venezolanos reciben a Uruguay.
Bolivia recuperó la esperanza de llegar al Mundial 2026 con una goleada 4-0 este jueves a Venezuela, por la séptima fecha de la eliminatoria sudamericana y que marcó el debut de su estadio de El Alto, a 4.150 metros de altitud, por clasificación mundialista. Los goles fueron convertidos por Ramiro Vaca (13), Carmelo Algarañaz (45+5), Miguel Terceros (46) y Enzo Monteiro (89). Con este resultado, la selección escaló a la séptima posición con seis puntos, mientras que Venezuela sigue en el cuarto lugar, con boleto directo. Bolivia, como
había anticipado en los entrenamientos, presionó a fondo desde los primeros minutos, buscando el efecto psicológico que provoca un estadio de altura, más aún el de Villa Ingenio de El Alto.
Al final, los bolivianos terminaron bebiendo con alegría un vino tinto en la altura, pues esperaban a un equipo que no mostró todo lo que es. Este mismo escenario de Villa Ingenio será, probablemente, el mismo para recibir a Colombia el 10 de octubre. Bolivia obtuvo su segunda victoria en estas eliminatorias. Anteriormente venció a Perú 2-0 de local en noviembre pasado.
Carlos Lampe
Diego Medina
Luis Haquin
Marcelo Suárez
Héctor Cuéllar
Robson Matheus
(85’ Daniel Camacho)
Lucas Chávez
(46’ José Sagredo)
Roberto Fernandez
(75’ Luis Paz)
Henry Vaca
(34’ Miguel Terceros)
Carmelo Algarañaz
(75’ Enzo Monteiro)
Ramiro Vaca
DT: ÓSCAR VILLEGAS
COPA PARAGUAY
Olimpia despacha al cuadro librero
Luqueño también cumplió y dejó en el camino a Salto del Guairá.
OLIMPIA COLEGIALES 0
3
Cristhian Centurión
Rodrigo González Ángel Cañete
Pablo Ortiz Fabrizio Britos (61’ Hugo Romero) Gerardo Echeverría (65’ Osman Romero)
Claudio Orquiola
Víctor Barchello (65’ Wilfrido Britos)
Iván Ayala
Marcos González (Julián Carnelos)
Fausto Alegre (46’ Ronald Aguirre)
DT: NÉSTOR MONTAÑEZ
Gastón Olveira
Carlos Espínola
Hugo Benítez
Manuel Capasso (75’ Lucas Ramírez)
Tobías Morínigo
Hugo Fernández
Marcos Gómez (56’ Ramón Martínez)
Matías Vera (75’ Paulo Riveros)
Pedro Zarza (66’ Brian Montenegro)
Carlos Arrúa (56’ Kevin Parzajuk) Derlis González
DT: MARTÍN PALERMO
Estadio: Luis Salinas. Árbitro: Álvaro Giménez. Goles: 18’ Carlos Arrúa, 32’ Derlis González, 55’ Alan Morínigo (O). Amonestados: O. Romero (AC), K. Parzajuk (O).
Rafael Romo
Jon Aramburu
John Murillo (46’ Darwin Machis)
Nahuel Ferraresi
(57’ Christian Makoun)
Yordan Osorio
Miguel Zárate
Daniel Pereira (58’ Cristian Cásseres Jr)
Telasco Segovia
José Martínez (46’ Yeferson Soteldo)
José Rondón
Jhonder Cádiz (66’ Kervin Andrade)
DT: FERNANDO BATISTA
Estadio: Municipal de El Alto (El Alto, Bolivia). Árbitro: Wilmar Roldán (COL). Goles: 13’ Ramir Vaca, 45+5’ de penal, Carmelo Algarañaz, 46’ Miguel Terceros y 89’ Enzo Monteiro (BOL). Amonestaciones: H. Cuéllar, R. Vaca, E. Monteiro (BOL). C. Cásseres Jr y Y. Soteldo (V).
A Olimpia le costó poco despachar a Colegiales en su debut en la Copa Paraguay. La diferencia de categoría y nivel se notaron desde el primer minuto. El Franjeado lo ganó por un cómodo 3-0, que lo clasifica a los octavos de final de la Copa de Todos.
Tras un aguante inicial del cuadro librero, se empezó a notar la diferencia y el cuadro de Martín Palermo marcó su primer gol. Carlos Arrúa aprovechó la cesión de Hugo Fernández para meter el primero. El propio Fernández volvió a habilitar, esta vez a Derlis, para el
segundo tanto. Ya en el complemento, el juvenil Alan Morínigo hizo el tercero para Olimpia. Como novedad y luego de mucho tiempo, Brian Montenegro reapareció en el segundo tiempo, jugando unos minutos.
VICTORIA AURIAZUL
En el primer partido de la jornada, Sportivo Luqueño también hizo su parte y pasó de ronda al ganarle por 3-1 a Salto del Guairá, que se puso arriba, pero los goles de Otálvaro, Kevin Pereira y Marcelo Ferreira dieron vuelta el resultado.
El argentino Gustavo Alfaro valoró el potencial que tiene a disposición.
“No les puedo garantizar resultados,
sí que vamos a luchar y dejar la piel hasta el final. Al querer hacer todo de golpe, no se termina haciendo nada”, dijo, entre otras cosas, Gustavo Alfaro, el nuevo DT de Paraguay, que este viernes dirigirá su primer partido oficial al frente de la Albirroja
En Ecuador debuta el entrenador argentino Sebastián Beccacece.
Con el objetivo de recuperar terreno con miras al Mundial 2026, el Brasil de Vinicius Jr busca amargar este viernes el estreno en Ecuador del DT argentino Sebastián Beccacece.
Los pentacampeones del mundo precisan los tres puntos para apagar el incendio desatado en sus últimos cuatro partidos de la clasificatoria sudamericana, el año pasado, cuando eran dirigi-
dos por Fernando Diniz. En un hecho inusual para una selección de quilates, empataron con Venezuela (1-1) en casa y perdieron de manera consecutiva con Uruguay (2-0), Colombia (2-1) y Argentina (1-0). Tienen apenas siete puntos en seis cotejos y ocupan la indeseable sexta casilla.
En otro partido de este viernes, Perú busca encontrar el rumbo cuando enfrente en Lima a una entonada selección colombiana por la séptima fecha, donde los locales tienen la vital necesidad de sumar puntos para salir del sótano de la tabla.
ante Uruguay en Montevideo por las eliminatorias sudamericanas camino al Mundial 2026.
“El potencial que tiene este equipo es muy bueno, se puede armar un buen equipo. Ahora ¿Lo voy a formar en estas dos fechas?, no muchachos. Para mí, este equipo con un año de trabajo, es de puta madre”, agregó.
El argentino aseguró que “cuidar el arco” es un factor
El delantero de Uruguay
Luis Suárez fue recibido con un pasillo de honor en su última entrada como jugador al complejo de la selección de Uruguay.
Compañeros, funcionarios y trabajadores se reunieron para rendirle homenaje al máximo goleador histórico de la Celeste. Un momento especial vivió El Pistolero acompañado de su familia.
Julio Enciso pasándose la mano con Gustavo Alfaro, en un ambiente de confianza para lo que se viene ante Uruguay y Brasil
clave para su idea de juego. “El arco en cero nos lleva a la Copa del Mundo, hay que mejorar el retroceso defensivo. Cuando dije eso en Ecuador, me trataron de defensivo. Luego, en seis partidos tuvimos el arco en cero y fuimos al Mundial. Hay que defender con calidad y no cantidad”, explicó.
También defendió a muerte al defensor Gustavo Gómez y al ofensivo Miguel Almirón. De Gómez dijo que es “el
PARTIDO
Couto Pereira (Curitiba) 21:00
4-3-3
GUILHERME
JOÃO GOMES
3-4-3 DÓRIVAL
Después que Suárez anunciara su retiro de la selección de Uruguay, Lionel Messi y Neymar Júnior le dedicaron mensajes al nueve. “Sos único Luis, adentro y fuera de la cancha. Te quiero mucho”, escribió en sus redes el argentino Lionel Messi. “Pusiste tu nombre en la historia del fútbol de tu país. Eres muy grande, te quiero mucho. Luisito para siempre”, señaló el brasileño Neymar.
Suárez dejó estos estos números con la selección charrúa: 142 partidos, 69 goles, 69 victorias, 41 empates, 32 derrotas, 18 tarjetas amarillas y 2 rojas directas.
“No les puedo garantizar resultados, sí que vamos a luchar y dejar la piel hasta el final. Al querer hacer todo de golpe, no se termina haciendo nada”.
GUSTAVO ALFARO
DT DE PARAGUAY
mejor central del fútbol brasileño” y de Almirón, que “era un dolor de cabeza”, cada vez que le tocaba e1nfrentarlo.
REPETIR COSAS BUENAS
“No digo que tratamos de plantar una idea, porque
“No me puedo hacer cargo de las cosas que pasaron, yo los quiero siempre en mi equipo” (sobre Gustavo Gómez y Miguel Almirón).
plantar una idea en dos días es imposible. Ver de repetir las cosas buenas, estamos en ese camino. A veces, poco es mucho. Cuando uno quiere meter montón de cosas, es confusión”, aseguró el timón en conferencia de prensa.
Estadio Nacional (Lima) 21:30
5-3-2
4-3-1-2
GABRIEL MAGALHÃES
LUCAS PAQUETÁ RAPHINHA
:
VIERNES 6 DE SETIEMBRE DE 2024
PARAGUAY VISITA A URUGUAY EN MONTEVIDEO
busca recuperar terreno frente a Ecuador P. 23
Se renueva la apuesta mundialista con nuevo entrenador y cambios en el equipo.
Esudamericanas camino al Mundial 2026, hoy es el el turno de selección absoluta de Paraguay, que visita en el estadio Cen tenario de Montevi deo a Uruguay, que lucirá repleto en coincidencia del último partido del estelar delan tero
dor de la selección celeste.
23, pero en la absoluta se produce su retorno luego de bastante tiempo.
La delantera será comandada por Isidro Pitta, de gran momento en el Cuiabá de Brasil, que asiste a su primera convocatoria oficial en la selección absoluta. Paraguay se encuentra en la séptima posición en la tabla de posiciones con cinco puntos en seis juegos, producto de tres derrotas, dos empates y una victoria.
EUFORIA LOCAL
En Uruguay hay mucha euforia por la despedida del goleador Luis Suárez y hasta los buses del transporte público tienen en la parte delantera
el rostro del citado futbolista. Las entradas para presenciar el partido frente a Paraguay se agotaron y el estadio Centenario estará repleto.
: Darío Herrera Asistentes Juan Pablo Belatti y Cristian Navarro árbitro: Maximiliano Ramírez VAR: Mauro Vigliano AVAR: Hernán Mastrángelo (argentinos). Centenario (Montevideo) 19:30