DIARIO LA NACIÓN - EDICIÓN 10.650

Page 1


PILAR

Alliana aclara que no está en campaña

P. 2

BIOGRAFÍA

Piden película sobre Emiliano R. Fernández P. 20-21

“SOMOS MBARETE, SOMOS VENCER O MORIR”

Joshua logra su primera victoria en F2

Joshua Duerksen hace historia para el deporte motor nacional al lograr su primera victoria en la F2, antesala de la F1. El paraguayo se impuso en la carrera sprint del Gran Premio de Azerbaiyán. P. 37

LA LLUVIA LLEGÓ AL CHACO

Controlan todos los focos de incendios

El Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay informó que dieron por cumplidas sus funciones en las zonas afectadas por los incendios en el Chaco. Las lluvias ayudaron a sofocar el fuego que arrasó unas 181.144 hectáreas de bosques. P. 27

CRIS ARANA

“Hay que tener memoria para construir un país”

En esta edición del programa “Expresso”, la cineasta paraguaya residente en España Cris Arana nos cuenta de sus últimos trabajos. También hace un llamado a no olvidar el pasado como clave para construir el futuro de nuestro país. P. 14-15

2 POLÍTICA .

ACTO POLÍTICO EN PILAR CELEBRANDO LOS 137 ANIVERSARIO DE LA ANR

El vicepresidente Alliana dejó claro que no está en campaña

Aseguró que su compromiso ahora es acompañar al presidente

Santiago Peña a lograr el gran desafío de que todos los paraguayos estén mejor.

Durante un almuerzo con la dirigencia del departamento de Ñeembucú, el vicepresidente Pedro Alliana aseguró que en estos momentos no está emprendiendo ninguna campaña electoral, ya que su prioridad y compromiso con el presidente Santiago Peña es acompañarlo y trabajar a su lado para que tenga un buen gobierno.

Si bien su anhelo a futuro es poder llegar a ser presidente de la República, en este momento sería una irresponsabilidad de su parte comenzar una carrera política con miras a lograr esa meta. “Claro que quiero ser algún día presidente de la Repú -

blica del Paraguay, claro que quiero, pero voy a ser un irresponsable si hoy empiezo a hacer una campaña política. ¡Hoy tenemos un gran desafío todavía con Santiago Peña!”.

Sus palabras fueron en el marco de la celebración del 137 aniversario de la Asociación Nacional Republicana realizada este sábado en la Seccional Colorada n.° 219 de la ciudad de Pilar, donde se ofreció un almuerzo político con la dirigencia de Ñeembucú.

En un momento del discurso dijo que su compromiso es el trabajo para hacer un gran gobierno con Santiago Peña. “Mi compromiso es el trabajo

El vicepresidente Pedro Alliana aseguró que su compromiso es el trabajo para hacer un gran gobierno con Santiago Peña y descartó que esté en campaña electoral

que tengo que hacer para acompañarle a Santiago Peña, para que él haga un

gran gobierno, para que demos respuesta a todos los paraguayos”, indicó.

SE APROVECHARON DE LA PANDEMIA, DICE DIPTUADO GAMARRA

Indicó que si bien ya se hizo bastante todavía falta demasiado. “Hay mucha

gente que todavía no está mejor. Y a esa gente tenemos que llegar una vez que podamos, acompañar, hasta que demos más respuestas a la gente”, dijo al indicar que hoy se tiene un gran desafío con Santiago Peña, al que calificó de gran presidente.

En su discurso, hizo un recorrido por lo ocurrido en el 2008, ocasión en que cayó el partido, que posteriormente en el 2013 recuperó el poder, asegurando que los peores cinco años que vivió la República fue durante el gobierno de Fernando Lugo y Federico Franco.

“Seguimos juntos, seguimos firmes como familia, aguantando y sosteniendo (…). Recuperamos el poder con don Horacio Cartes, recuperamos la gobernación, recuperamos la municipalidad y hoy estamos más juntos, más sólidos, más firmes que nunca acá en el departamento de Ñeembucú”, aseguró a sus correligionarios.

Abdo y gavilla robaron desde el poder, acusan

Indicó que las acciones son los elementos que sirven para medir el nivel de coloradismo.

El diputado por Central Rodrigo Gamarra cuestionó los dichos del expresidente Mario Abdo, quien en un discurso político menospreció el coloradismo del actual mandatario Santiago Peña. Para el legislador, las acciones del jefe de Estado reflejan la visión partidaria, mientras que el anterior gobierno acumula hechos de corrupción y vínculos con el narcotráfico.

“Un cuarto de colorado es aquel que desde el poder le

robó a su gente con contratos amañados en plena pandemia, comprando agua tónica en vez de medicamentos, dejando a su pueblo indefenso. Un cuarto de colorado es el que permitió que la corrupción floreciera en cada rincón del Estado, un símbolo de la burla a la ciudadanía”, aseveró el diputado Gamarra.

En contacto con La Nación/ Nación Media, el parlamentario indicó que si hay que

poner una vara para medir el nivel de coloradismo de sus afiliados, un elemento importante es comparar las acciones y no limitarse a los discursos o “etiquetas vacías”.

“El Gobierno más corrupto de la historia del Paraguay que desayunaba, almorzaba y cenaba con Desirée (Masi) y los enemigos del partido, con ministros narcotraficantes y cómplices de bandas delictivas en instituciones que debían combatirlas. Todo eso encabezado por Mario Abdo Benítez, quien es el que encarna lo que significa ser menos de medio colorado”, sostuvo.

En contrapartida, destacó que en apenas un año de gestión, el gobierno de

Santiago Peña logró hitos históricos que no fueron alcanzados por la admi -

nistración de Abdo, la cual califica como “corrupta y nefasta”.

El diputado Rodrigo Gamarra cuestionó duramente la gestión de Mario Abdo
GENTILEZA
ARCHIVO

REFORMA LABORAL PARA MEJORAR CONDICIONES DE EMPLEO

Peña insta a participar activamente del debate

Indicó que este tema necesita ser atendido y no se puede seguir escondiendo bajo la alfombra.

El presidente Santiago Peña hizo un llamado a las centrales obreras y al sector privado para debatir sobre el proyecto de reforma laboral. El economista indicó que es necesario tomar medidas disruptivas ante un código desfasado con el propósito de mejorar las condiciones y fortalecer los derechos del trabajador.

“Es importante que tengamos el diálogo sobre cómo queremos desarrollar el mercado laboral en el Paraguay porque simplemente escondiendo este tema debajo de la alfombra no lo vamos a resolver, pero en la cabeza de quién puede entrar que un cambio puede ir en perjuicio de los trabajadores, si es justamente a los trabajadores a quienes queremos apoyar, a quienes queremos crear condiciones para que sus salarios puedan mejorar”, sostuvo el mandatario.

Las afirmaciones de Peña

surgieron durante una cena compartida este último viernes con autoridades y miembros de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), celebrando el Día de la Industria Nacional. En la ocasión el mandatario solicitó al titular de dicha organización gremial, Enrique Duarte, a colaborar con su gobierno en la apertura del proceso de diálogo.

LEY DE 50 AÑOS

“Tenemos que estar dispuestos a tomar medidas

disruptivas, a evaluarnos para ver en dónde estamos fallando. Nuestro mercado laboral lastimosamente está pasando mal y el problema no es que está mal diseñado, el problema es que quedó desfasado, el Código Laboral que rige en nuestro país tiene más de 50 años de un Paraguay que era totalmente diferente al Paraguay que tenemos hoy, donde el sector privado tenía un rol totalmente diferente al que tiene hoy, por eso no podemos seguir

jugando con las mismas reglas de juego”, refirió.

Peña comentó que uno de los grandes problemas del Paraguay y el desafío de aumentar el salario real de los trabajadores es que su carrera se trunca cuando se acerca al umbral al tan anhelado sueño de la estabilidad laboral que es algo bueno y que se debe cuidar, pero lastimosamente ese umbral se convierte en un salto al precipicio porque la gran mayoría es despedida.

No hay proyecto para eliminar estabilidad

Viceministro indicó que es una propuesta de empresarios que se analizará con los trabajadores.

Desde el Viceministerio de Trabajo aclararon que no existe ningún proyecto elaborado con el fin de eliminar la estabilidad laboral, según explicó el viceministro César Segovia. Mencionó que este tema fue propuesto por empresarios y será abordado en reunión en los próximos días con la presencia de las centrales obreras.

“Seguramente la semana que viene vamos a estar convocando a la reunión del Consejo Consultivo Tripartito donde se va a abordar puntualmente estos temas”, indicó Segovia respecto al

debate en torno a la estabilidad y otros temas que son de interés para los trabajadores, así como el cálculo del salario mínimo legal.

En conversación con “Cuenta final”, emitido por Universo 970 AM, señaló que la inquietud en torno a la estabilidad ya fue manifestada por los empresarios el año pasado. Estudios demuestran que hay un descenso de trabajadores que llegan a esta condición, por lo que amerita que se estudien las normativas que legislan el sistema laboral.

“Tenemos estudios realizados no solo a nivel nacional, sino por la propia Organización del Trabajo, que realizó un estudio en el cual demuestra que en el 2013 había un 26,5 % de trabajadores que tenían 10 o más años de antigüedad. En el material publicado en el 2022, mencionaba que ese porcentaje bajaba al 19 %”, expuso.

DNIT contará con una Gerencia Anticontrabando

La propuesta es que funcione como una fuerza de policía tributaria, que pueda dar garantías a la formalidad.

El presidente Santiago Peña anunció que próximamente presentará al Congreso Nacional el proyecto de ley que crea la Gerencia Anticontrabando dentro de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT). “Una de las tareas pendientes es la lucha contra el contrabando,

debemos darle la oportunidad a los paraguayos a que elijan el camino de la legalidad, de la formalización”, dijo este viernes en un encuentro de la Unión Industrial Paraguaya (UIP).

“El ser formal tiene que ser rentable en el Paraguay, esa

es nuestra primera estrategia, pero si, a pesar de todos nuestros esfuerzos, a pesar de todas las facilitaciones que hacemos, igual hay paraguayos que eligen pasar por debajo del puente, eligen ser informales, ilegales, el Estado tiene el monopolio del uso de la fuerza y tiene que ejercer la fuerza”, comentó.

Señaló que la competencia contra el contrabando no solo puede recaer sobre la Policía Nacional, “es por eso que

tomé la decisión de presentar un proyecto de ley que crea la Gerencia Anticontrabando dentro de la DNIT como una competencia de la institución, que funcione como una fuerza de policía tributaria, que pueda dar garantías a la formalidad, no solamente vamos a ir a pedir a quienes pagan impuestos sus papeles, sino que saldremos a buscarle a todos y cada uno que buscan la ilegalidad y que quieren hacer negocios a través de la ilegalidad”, acotó.

El mandatario compartió un encuentro con autoridades y miembros de la Unión Industrial Paraguaya (UIP)
El mandatario Santiago Peña plantea mejorar las condiciones laborales y fortalecer los derechos del trabajador
JORGE JARA
Inquietudes en torno a la normativa laboral serán abordadas en los próximos días
ARCHIVO
GENTILEZA

GOBIERNO LOGRA UN ACUERDO CON LA MULTISECTORIAL

MUVH recibirá propuestas habitacionales de gremios

Están de acuerdo en instalar la mesa de trabajo para que puedan acercar sus proyectos y Serán evaluados aquellos que cumplen con todos los requerimientos.

El ministro Juan Carlos Baruja se reunió ayer sábado con representantes de organizaciones sociales, campesinas e indígenas en la sede del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), donde llegaron al acuerdo para que la multisectorial presente al Gobierno sus propuestas habitacionales a partir del lunes 16 de setiembre.

El acuerdo firmado refiere que el MUVH se compromete a verificar y llevar adelante de acuerdo a su disponibilidad presupuestaria, las solicitudes de soluciones habitacionales por parte de la multisectorial tomando en cuenta el índice de focalización el cual es una herramienta que permite conocer las necesidades habitacionales de la población, a partir de determinados indicadores departamentales y distritales.

“Tenemos reafirmada la voluntad del gobierno del presidente Santiago Peña de llevar adelante la construcción de la mayor cantidad de viviendas en el Paraguay. Fue un diálogo muy bueno, ellos coinciden en que están de acuerdo en instalar la mesa de trabajo para que puedan acercar sus proyectos. Serán evaluados aquellos que cumplen con todos los requerimientos de impacto de la reduc-

ción de la pobreza, se estarán llevando adelante, como de hecho se está llevando adelante en este año de gestión”, dijo Baruja a la prensa tras la reunión.

Asimismo, el alto funcionario de Estado comentó que el déficit habitacional en el Paraguay ronda un millón de unidades. “Tenemos un rezago muy importante, por eso es que estas inquietudes que surgen de las comunidades es producto de años y años de atraso. Nosotros venimos ejecutando en promedio de los últimos diez años 7.000 soluciones habitacionales, en donde el requerimiento para dar respuesta debiera estar en orden de 50.000 o 60.000 soluciones habitacionales por año”, afirmó.

con representantes de organizaciones sociales en el MUVH

Levantamiento de medida de fuerza

El documento también establece el levantamiento de toda medida de fuerza o manifestaciones adoptadas anteriormente por la multisectorial o que se halle en curso. “Asimismo, sus representantes se comprometen a cumplir con los reglamentos ministeriales y los cánones de calidad en las construcciones establecidos por el MUVH. Manifiestan que, en caso de incumplimiento por parte del Gobierno, volverán a manifestarse a nivel nacional, refiere el documento. La multisectorial estuvo representada por Pulsiano Sánchez, Antonio Meza, Vidal Servín, Marta Gónzalez, Mercedes Enriquez, Denis Morel, José Acosta. Mientras que por parte del Gobierno estuvieron presentes Baruja y el titular del Indi, Juan Ramón Benegas Ferreira.

Agregó que la cifra fue determinada mediante un estudio realizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El ministro señaló que en el primer año de gestión del gobierno de Peña, su cartera llegó

El presidente Santi Peña ha tenido como caballito de batalla en su campaña política la promesa de la creación de 500.000 puestos de trabajo en el sector privado. Lo cual implica, lógicamente, una atracción de capitales, tanto locales como extranjeros, para la instalación de empresas que demanden el exceso de mano de obra desocupada que es el ancla del desarrollo económico y social.

Sabemos que el Paraguay tiene un puñado de elementos que resultan atractivos para capitales extranjeros, que no avizoran mayor estabilidad política en la zona, especialmente en la Argentina, donde uno no sabe si el rarísimo personaje que tienen en el sillón de Rivadavia mañana se le va a ocurrir vender la Casa Rosada, con la Plaza de Mayo incluida, o directamente encender un fósforo, y al compás de la una lira incendiar Buenos Aires, tipo Perón. De hecho ya empezó a poner en venta un par de represas hidroeléctricas, y le importa un corno que en pleno proceso de La libertad Avanza, la Policía Antimotines salga a disuadir a una manifestación de jubilados frente al Congreso de la Nación. Pero volvamos a casa.

Santi Peña anduvo todo este primer año de gestión dando vueltas por el mundo, haciendo gala especialmente de su buena educación. En todo sentido, no solo de sus buenos modales, sino y especialmente de su formación profesional como economista y hombre de Estado.

Y ha acompañado a su presentación personal todo ese puñado de elementos del que siempre hablamos, y no nos decidimos a aprovechar, como la abundancia de energía limpia, ríos, posición estratégica, mano de obra disponible, clima, etc.

El punto de la mano de obra disponible siempre se ha “adornado” con su condición de “barata”. Barata, porque en su mayoría no es calificada. Y a medida que la modernidad galopa por el mundo, su competitividad es cada vez menor.

En fin. Supongamos que al no haber trabajo la gente pobre no tiene posibilidad de capacitarse y viceversa. Y que el interés de los capitalistas podrá quebrantar ese círculo vicioso.

La sorpresa que el presidente ha lanzado esta semana es su intención de una reforma de las leyes laborales, empezando por la estabilidad que el trabajador adquiere al sumar 10 años de trabajo en la misma empresa, y por la cual no puede ser despedido sin motivo justificado.

a 17.081 viviendas en ejecución. “Esto es prácticamente el triple de lo que se venía ejecutando y lo que queremos ahora es llegar a 20.000 en este segundo año”, puntualizó.

“Hay un dictamen del Gabinete Social de que existen 22 distritos más pobres en la República del Paraguay, también tenemos un informe del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), en donde ellos nos dan las comunidades donde se necesitan más de 7.000 viviendas. Las organizaciones sociales acercarán los insumos de dónde son sus requerimientos y lógicamente los que cumplan y de acuerdo a la disponibilidad de nuestro presupuesto lo estaremos llevando adelante”, manifestó.

Conocemos un triste historial de grandes empresarios que acostumbran despedir a sus empleados cuando están por cumplir 9 meses y medio. Les dicen que pasen a retirar su sobre por Tesorería y se encuentran con su liquidación. Así nomás, sin explicación ni un “que te vaya bien”.

Por lo general, ese trabajador no tiene otro entrenamiento además de esos años de labor y tiene ya una edad en la que no es muy fácil conseguir un nuevo empleo. Termina haciéndose microempresario (con suerte) para sobrevivir, y se queda sin seguro médico ni jubilación.

Al empresario le importa un corno. Él lo que no quiere es que adquiera estabilidad.

Eso es cierto y lo sabemos. Pero también es cierto que la estabilidad es una conquista ganada por la clase trabajadora. Y que si el presidente piensa que los capitales extranjeros van a sentirse más atraídos por esa ventaja, solo va a conseguir atraer capitalistas más HDP de los que ya abundan.

En fin, sería como sacarle a las trabajadoras los permisos por maternidad. Y mejor no sigo dando ideas macabras.

Pero va a haber problemas con los sindicatos y la oposición va a aprovechar para meter la cuchara y armar movilizaciones, huelgas, paros, y todas las medidas de fuerza que afectan a la productividad y a la tranquilidad social. Pueden estar seguros de que ya se deben estar preparando.

Y a mí, que ni soy economista ni hablo con los capitalistas extranjeros, me parece que va a ser mayor el costo que el beneficio.

El ministro Juan Carlos Baruja se reunió ayer sábado
NÉSTOR SOTO

FISCALES DE PARAGUAY Y COLOMBIA FORMAN EQUIPO CONJUNTO

Caso Pecci: definieron su hoja de ruta común

Intercambiaron informaciones y consultas sobre el instrumento de cooperación técnica del ECI.

Los equipos técnicos y equipos fiscales de Paraguay y Colombia realizaron ayer una reunión virtual con el objetivo de definir la hoja de ruta y la programación de las negociaciones operativas vinculadas al Equipo Conjunto de Investigación (ECI) del crimen del exfiscal paraguayo Marcelo Daniel Pecci Albertini. La sesión fue coordinada por el fiscal Manuel Doldán, de Asuntos Internacionales, y su homóloga colombiana, Adriana Mercado.

Esta reunión técnica surgió como derivación de la reunión entre los fiscales generales de Paraguay y Colombia, desarrollada por medios virtuales el pasado martes 10 de setiembre, oportunidad en la que los titulares de ambas fiscalías definieron las prioridades investigativas e instruyeron a sus fiscales la decisión de avanzar en la creación del ECI.

En la reunión previa, los técnicos y los fiscales de ambas instituciones intercambia-

SEGURIDAD PRIVADA

Presentan ley de protección laboral

Pretende regular empresas que operan de manera irregular afectando a trabajadores como a las empresas.

Un grupo de senadores de la oposición presentó la iniciativa “que regula la prestación de servicios de seguridad privada”, que tiene como finalidad regular y mejorar las condiciones laborales de aproximadamente 60.000 trabajadores del sector de seguridad privada, una cifra que casi duplica la cantidad de efectivos de la Policía Nacional.

Señalan que la propuesta apunta a corregir prácticas abusivas, como la imposición a los guardias de seguridad de costear sus uniformes, armas y capacitación, lo que ha provocado que muchos trabajadores reciban remuneraciones insuficientes. Asimismo, en la exposición de motivos sostienen que se pretende regular las empresas que operan de manera irregular, afectando tanto a los trabajadores como a las empresas que cumplen

con la normativa vigente. El proyecto impulsado por Esperanza Martínez, José Oviedo, Ignacio Iramain, Rafael Filizzola y que ya logró el respaldo político del presidente del Congreso Nacional, el colorado oficialista Basilio “Bachi” Núñez, posee 5 capítulos que abarcan disposiciones generales, actividades empresariales, clasificación de servicios, relaciones laborales, y regulaciones sobre el uso de las armas, transporte y los medios de comunicación.

La propuesta también contempla un régimen de sanciones y disposiciones sobre el adiestramiento del personal. El documento estuvo en estudio durante casi un año y contó con la participación de diversos sectores, incluidos sindicatos, empresarios, el Ministerio de Trabajo, el Instituto de Previsión Social (IPS) y la Policía Nacional.

ron informaciones y consultas sobre cada una de las cláusulas del instrumento de cooperación técnica del ECI, y acordaron los términos preliminares y las pautas de funcionamiento del Equipo Conjunto. Además, acordaron la metodología de trabajo, la agenda programática y otros detalles vinculantes para el cierre del acuerdo internacional.

La próxima reunión técnica operativa fue fijada para el

viernes 20 de setiembre, en donde ya podrán definir las pautas finales para la firma bilateral del ECI. El fiscal antimafia Marcelo Pecci fue asesinado a los 45 años, a tiros por sicarios colombianos en una playa privada de Barú (Colombia), el 10 de mayo de 2022, cuando se encontraba de vacaciones y de luna de miel.

Investigadores de ambos países se reunieron ayer sábado por medios telemáticos para avanzar el trabajo compartido sobre el crimen

Cabe recordar que el pasado miércoles se informó que la titular del Ministerio Público de Colombia, Luz Adriana Camargo, había designado al fiscal Juan Pablo Fajardo Lanza para dar continuidad a las investigaciones en torno al asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci. El fiscal de la

Dirección Especializada contra las Organizaciones Criminales reemplazará a su colega Mario Burgos y cuenta con una “amplia y exitosa” trayectoria en investigación criminal.

A LA

CONVENCIÓN

Disidencia PLRA instala su Comisión de Poderes

El presidente Hugo Fleitas cerró las puertas de la sede del PLRA como estrategia para evitar el avance del proceso.

Los movimientos disidentes del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) instalaron su

Comisión de Poderes rumbo a la Convención extraordinaria prevista para el 6 de octubre, ocasión en que se discutirá

sobre el desdoblamiento de las elecciones internas partidarias de la nucleación tradicional de los comicios municipales del próximo 2026.

El órgano autónomo fue constituido, pese a que el presidente Hugo Fleitas cerró las puertas de la sede del PLRA como estrategia para evitar el avance del proceso de Convención, de acuerdo a la denuncia realizada por el abogado Cristian González López, apoderado del movimiento Nuevo Liberalismo, que está encabezado por el gobernador de Central, Ricardo Estigarribia.

“Hugo Fleitas y su equipo están hablando de futurología, lo que suceda en la Convención uno no puede saber.

Senador cuestiona al Nuevo Liberalismo

Se discutirá el desdoblamiento de las elecciones y los convencionales serán quienes decidirán. Nosotros les invitamos a que vayan a exponer sus ideas en la Convención”, indicó González López en una entrevista con el diario La Nación/Nación Media.

CONVOCATORIA REÚNE FORMALIDADES

No obstante, el apoderado indicó que Fleitas se encontrará obligado a acatar lo que decida la máxima instancia partidaria. “La invitación está abierta para que Hugo Fleitas vaya a discutir lo que considere más conveniente para el PLRA. La convocatoria de la próxima Convención se realizó con todas las formalidades. Uno al sentirse en minoría no puede rechazar un hecho que todavía no ocurrió”, refirió el abogado a LN.

La Comisión de Poderes se encuentra integrada por un total de 13 movimientos disidentes. La presidencia recae sobre el concejal capitalino Félix Ayala; Alex Olmedo ejercerá la vicepresidencia y Gabriela Jovellanos cumplirá la función de secretaria. “Esta comisión se encargará de organizar la Convención, tendrá que certificar la habilitación y la presencia de los convencionales para luego llevar adelante el encuentro”, comentó González López a este medio.

Líder Amarilla rechaza el desdoblamiento de elecciones y reforma de estatuto que apoya Ricardo Estigarribia

Indicó que con la convocatoria se está atropellando disposiciones constitucionales.

El senador Líder Amarilla criticó al movimiento Nuevo Liberalismo y al actual gobernador de Central, Ricardo Estigarribia, por impulsar la convocatoria a una convención extraordinaria para el próximo 6 de octubre, que tendrá lugar en el Rowing Club de Asunción, en que se pretende establecer el desdoblamiento de las elecciones internas del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) de los comicios municipales de 2026.

“Hay que dejar en claro a la ciudadanía, al pueblo liberal y a los convencionales sobre la tremenda irresponsabilidad de este señor Ricardo Estigarribia. Convoca a una supuesta convención donde atropellarán la Constitu-

ción Nacional, que dice claramente que la ley reglamentará los momentos en que se tienen que hacer las elecciones”, indicó el legislador.

“La normativa del año 1975 dice que solamente en periodos de elecciones nacionales o municipales se pueden impulsar los comicios internos partidarios, no hay otros momentos para hacer elecciones, que entiendan bien los convencionales liberales que pueden ir a una reunión política, pero no pueden permitir que el PLRA violente la ley de la República y dejar un antecedente nefasto”, alegó.

Con la convención liberal no solo se pretende la separación de las elecciones, sino también impulsar una serie de reformas al estatuto partidario, como, por ejemplo, que los presidentes del PLRA no sean candidatos a presidente de la República. Asimismo, buscan reglamentar el proceso de sanción, amonestación y expulsión de los afiliados liberales.

Un total de 13 movimientos internos del Partido Liberal avanzan la organización de la reunión extraordinaria
GENTILEZA

Es vital investigar al gobierno más corrupto de la transición

De que la administración de Mario Abdo Benítez fue una de las más corruptas de la transición democrática no cabe duda alguna. Es nuestra prédica desde hace tiempo. Y tal afirmación no es arbitraria ni supone posicionamientos políticos, sino que se sustenta en documentaciones con caracteres de irrefutables que corroboran los grandes hechos de latrocinios durante el ejercicio 2018-2023, periodo en que estuvo al frente del Poder Ejecutivo el hijo del exsecretario privado de una de las dictaduras más atroces que tuvimos a lo largo de nuestro itinerario político, la del general Alfredo Stroessner. Días atrás el presidente de la República, Santiago Peña, declaró en ese mismo sentido, aunque él fue un poco más lejos y lo definió –con el condicionamiento de “probable”– como “el más corrupto en la historia del Paraguay”. De nuestra parte, la razón de ubicarlo –siempre dentro de la clasificación de rapacidad y saqueo– en la época posterior a la caída del déspota es porque en el pasado hubo presidentes de la República que ejercieron el poder de manera caótica y abusiva, sin posibilidad alguna de que se pudieran poner en práctica los controles estipulados por la ley. Y en ese cuadro se mezclaron protagonistas de diferentes partidos políticos.

Pero volviendo al tema que nos ocupa, la reacción del jefe de Estado tiene que ver con los últimos discursos de Abdo Benítez, cuestionando la identificación ideológica de Peña con el partido al cual está afiliado, la Asociación Nacional Republicana. Durante la ceremonia de inauguración de viviendas sociales en la ciudad de Benjamín Aceval, el presidente respondió: “Debería tener un poco más de amor propio (refiriéndose al exmandatario) y, por lo menos, quedarse callado antes de hablar luego de haber sido, probablemente, el gobierno más corrupto en la historia del Paraguay”. Por una situación similar ya había pasado el entonces candidato a la presidencia de la República, Horacio Cartes. Y, precisamente, en un documento publicado en junio de 2011 advertía que “militancia no es sinónimo de antigüedad. Uno puede conseguir antigüedad sentándose en su casa, mirando pasar los años, sin pulsar el sentimiento de los correligionarios y correligionarias ni conocer sus necesidades y deseos más fervientes. La militancia, en cambio, es servicio activo, igual que el coloradismo mismo”. En ese mismo tenor asumió su defensa Peña: “El coloradismo no se mide por la antigüe-

dad, sino por la conducta”. Esta aseveración debería ampliarse a la política misma, pues muchos, durante años, se sirvieron del Estado, sin haber aportado absolutamente nada para la dignificación de nuestro pueblo ni el bienestar de los sectores más humildes de la sociedad paraguaya.

Esta discusión sobre quién es más o menos colorado cae dentro del ámbito personal y partidario. Lo que a nosotros nos interesa es lo atingente a la corrupción. Santiago Peña acaba de meter el dedo en esa herida que desde hace meses venimos haciendo supurar. Y lo hacemos con la responsabilidad de quienes, primero, verifican la información y, luego, actúan con la certeza de que las investigaciones se compadecen de los hechos cuestionados. Las desprolijidades administrativas, o sea, en términos sencillos, el descarado robo a las arcas del Estado, son tan evidentes que no existe resquicio por el cual Mario Abdo Benítez y varios de sus hombres más influyentes puedan escabullirse. A un año y semanas de haber asumido el cargo, el actual presidente de la República ha sido muy cauto sobre este asunto. Sin embargo, ahora tiró sobre el tapete lo que la sociedad entera ha estado esperando con notable expectativa: que no queden impunes los crímenes del reciente pasado. Ni del presente, si los hubiere. Queda, pues, en el campo del mandatario apurar a sus ministros, a los directores de entes y a la propia Auditoría General del Poder Ejecutivo para que vayan cerrando el círculo de las investigaciones y que las pruebas pertinentes sean elevadas a consideración de la Fiscalía General del Estado, pero con estándares solventes de irrebatibilidad jurídica, fundados en la absoluta certeza probatoria y sin margen de duda razonable, para que la Justicia pueda actuar con todo el peso de la ley.

Este anuncio, repetimos, que toda la ciudadanía estaba aguardando para recuperar la confianza en sus autoridades y para que las autoridades proyecten credibilidad a la ciudadanía, tiene que tener necesariamente su continuidad práctica con la denuncia correspondiente ante las instancias jurisdiccionales, para enviar un mensaje claro y firme a toda la sociedad de que no habrá contemplaciones con la corrupción ni con su brazo multiplicador de delitos: la impunidad. Estamos convencidos de que Santiago Peña habrá de actuar en consecuencia, honrando su compromiso con la gente, el país y la historia.

COMENTARIO
“Un poco de amor propio y quedarse callado”

Sana recomendación le hizo el presidente Santiago Peña a su antecesor que ha dejado un país en ruinas, con las arcas vacías y con instituciones saqueadas económicamente y moralmente. “Creo que debería tener un poco más de amor propio y quedarse callado luego de haber sido el gobierno más corrupto de la historia del Paraguay”.

Peña tiene razón. En un país donde la justicia funcione, Abdo debería estar en la cárcel por corrupción. El expresidente no solamente se enriqueció ilícitamente chantajeando a las empresas constructoras para que sigan ganando licitaciones del MOPC a cambio de que compren asfalto de sus empresas importadoras, sino que testimonios de funcionarios vinculados a diferentes instituciones públicas detallan cómo circulaban los “maletines para la corona”.

equipo de cómplices de Abdo se suman los referentes de la oposición que tuvieron el apoyo económico del gobierno anterior para las elecciones y no pudieron vencer a Peña.

Este mismo grupo hoy está operativo con el único propósito de destruir al oficialismo. Metidos en las campañas sucias para oponerse a todas las iniciativas gubernamentales beneficiosas para el país. Son los mismos boicoteadores, los mismos que han frenado las reformas que se están emprendiendo y los mismos que frenaron proyectos de infraestructuras vitales para la gente y que ojalá hoy avancen.

Acorralado por las evidencias de los negocios turbios mínimamente descubiertos por la Contraloría, sobre el análisis de las declaraciones juradas de Abdo, aparece el expresidente en la arena política en busca del blindaje y a utilizar la vieja confiable de los sospechados por corrupción: “persecución política”.

El gobierno de Peña debe seguir con su hoja de ruta, en beneficio de todos los paraguayos, a pesar de este equipo de carroñeros

• Director-Gerente General: José María Agüero Halley • Director-Gerente Adm. Financiero: Diego Balmelli Forno TEL: 959-3000 MAIL: DIRECCION@NACIONMEDIA.COM | WWW.LANACION.COM.PY LA NACIÓN es una publicación de Gráfica y Editorial Intersudamericana SA. Dirección: Avda. Zavala Cué e/ 2da. y 3ra. -

Telf: (0982) 558-670

Lorenzo: 10 de Agosto 564 casi España. Telf: (0961) 783-839 Concepción: Brasil 462 c/Cerro Corá Telf: (0971) 811-295

• Gerente Periodístico: Richard Moreira

INFORME DADO A CONOCER POR EL BANCO CENTRAL DEL PARAGUAY

Ventas se expanden 7,8 % al inicio del segundo semestre de 2024

Hubo una dinámica favorable que registraron las ventas de los sectores del comercio, manufacturas y servicios.

El Estimador de Cifras de Negocios (ECN), que registra la evolución de las ventas, registró en julio pasado un crecimiento de 7,8 % en comparación con el mismo periodo del año anterior (2023), según dio a conocer el Banco Central del Paraguay (BCP). Con este crecimiento, la variación acumulada al séptimo mes del año se ubicó en 7,9 %, que responde a la dinámica favorable que registraron las ventas de los sectores del comercio, manufacturas y servicios.

El Estimador de Cifras de Negocios es un indicador que mide el nivel de las ventas en diferentes actividades y, de acuerdo con los datos de la

En las manufacturas, se registraron comportamientos positivos en las ventas de carnes, lácteos, molinerías y panaderías, químicos, entre otros

banca matriz, en julio siguió mostrando una expansión interanual. Así, su promedio móvil de los últimos tres meses presentó una variación interanual de 6,9 %.

En el comercio, se destacaron los buenos resultados en las

ventas de combustibles (19,7 %), de insumos agropecuarios, venta y mantenimiento de vehículos (16,5 %), productos para el equipamiento del hogar (16,6 %), productos químicofarmacéuticos (10,5 %), productos alimenticios y las ventas de prendas de vestir (13,1 %).

En las manufacturas, se registraron comportamien-

tos positivos en las ventas de carnes, lácteos, molinerías y panaderías, químicos, textiles y prendas de vestir, maderas, minerales no metálicos, metales comunes, productos metálicos y maquinarias y equipos.

No obstante, las ventas de bebidas y tabacos, azúcar y productos del papel presentaron resultados adversos.

AVANZAN NEGOCIACIONES

DESEMPEÑOS FAVORABLES

Finalmente, en el sector servicios se verificaron desempeños favorables en las ventas de servicios de transporte, servicios a las empresas, hoteles y restaurantes y servicios a los hogares. Aunque la actividad de telecomunicaciones y servicios de información mostró una

CLAVES

1

Con este crecimiento, la variación acumulada al séptimo mes del año se ubicó en 7,9 %.

2

Se destacaron resultados en ventas de combustibles ( 19,7 %), de insumos agropecuarios, venta y mantenimiento de vehículos (16, 5 %), productos para equipar el hogar (16,6 %), productos químico-farmacéuticos (10, 5 %), productos alimenticios y prendas de vestir (13,1 %)

3

En el sector servicios se verificaron desempeños favorables en las ventas de servicios de transporte, servicios a las empresas, hoteles y restaurantes y servicios a los hogares.

Fuente: BCP variación negativa.

El ECN de mayo tuvo un crecimiento interanual de 5,3 % como respuesta a las dinámicas favorables de las ventas de los sectores de manufacturas, comercio y servicios, según se había informado desde la banca matriz.

Desean exportar material genético

El país sumaría otro destino en Centroamérica para enviar semen bovino a Costa Rica.

El Ministerio de Relaciones Exteriores informó que Paraguay sigue avanzando en las evaluaciones para exportar material genético bovino a Costa Rica. Tras la fase documental, se trabajará para acordar un modelo de certificación sanitario de exportación. “El Servicio Nacional de Salud Animal de Costa Rica comunicó al

Gobierno de Paraguay que la evaluación documental para el envío de material genético bovino a ese país fue satisfactoria y que a partir de ahora se trabajará para acordar un modelo de certificación sanitario de exportación”, explicaron desde la Cancillería.

Con el avance en las negociaciones con Costa Rica, nues-

tro país sumaría otro destino en Centroamérica para exportar semen bovino de producción nacional, luego de que a finales del año pasado también obtuvo la aprobación del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) de Guatemala para el ingreso de genética bovina paraguaya a ese mercado.

El 9 de setiembre pasado, Paraguay concretó su primera exportación de genética bovina, de la raza Nelore, a Guatemala. En aquella oca-

sión se exportaron 1.200 pajuelas al país centroamericano, lo que representó un hecho histórico no solo para la raza, sino también para la calidad genética y estatus sanitario de la ganadería paraguaya. El país sigue avanzando en consolidarse como un gran productor de ganado con altas características de calidad genética y capacidades productivas. Se espera que, además de Costa Rica, se empiecen a evaluar otros mercados para la exportación de material genético bovino.

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

La caña paraguaya conquista al competitivo mercado brasileño

Cerca de 1 000 consumidores se acercaron para conocer la calidad del producto paraguayo.

La tradicional caña paraguaya Aristócrata conquistó al exigente consumidor brasileño en el marco de la “Expointer 2024”, la mayor feria agroindustrial de América Latina, que se realiza en Porto Alegre, del estado de Río Grande do Sul (Brasil). El producto paraguayo despertó gran interés y ya encamina su ingreso al competitivo mercado brasileño, apostando a un proceso de elaboración 100 % orgánico, de calidad.

José Ocampos, titular de la

empresa Cañas Paraguayas Sociedad Anónima (Capasa), señaló a La Nación/Nación Media que la degustación de la caña paraguaya rompió todas las expectativas en la concurrida “Expointer” de Brasil, donde cerca de 1.000 consumidores se acercaron para conocer la calidad del producto paraguayo. “Consideramos participar de eventos importantes a nivel regional para dar a conocer nuestros productos, explorando la posibilidad de volver a exportar. En ese marco, visitamos la ‘Expointer’ y, para nuestra

sorpresa, el pequeño stand que montó Capasa tuvo un éxito extraordinario. Había fila de interesados en probar la producción paraguaya”, comentó Ocampos.

En el marco de esta exposición, los inversionistas brasileños se mostraron interesados en la importación de la caña paraguaya, que desde Capasa esperan se concrete próximamente. “Somos muy optimistas. La posibilidad de ingresar al mercado brasileño está muy adelantada. Nos hemos preparado, hemos cambiado la presentación de nuestros productos, las etiquetas, la calidad y, hoy, salimos de manera competitiva,

por lo que pronto estaremos en las góndolas del mercado de Brasil”, dijo el presidente de la entidad.

100 % ORGÁNICO

Ocampos destacó a LN/NM que el mercado brasileño es importante y competitivo, estimado en 200 millones de personas. De ahí que hay gran interés en conquistar este destino con Aristócrata. “Brasil es un país que también produce

a partir de la caña de azúcar y compite, de cierta forma, con nosotros en el mismo rubro. Aunque nuestro producto es orgánico en un 100 % y, por eso, tiene una diferencia favorable. Tenemos mucha fe de que nos abriremos camino por nuestra calidad y autenticidad”, refirió.

El inicio de las exportaciones al mercado internacional impulsará igualmente la producción local, que viene evolucionando favorable -

ARCHIVO

El producto paraguayo despertó gran interés y ya encamina su ingreso al competitivo mercado brasileño, apostando a un proceso de elaboración 100 % orgánico, de calidad

mente a partir de una triplicación en el volumen de ventas, resaltó el titular de Capasa. Entre sus proyecciones, Capasa está buscando nuevos mercados internacionales, al igual que seguir diversificando su producción, tras lanzar su línea de ron. “La empresa vendía aproximadamente por valor de G. 600 millones mensuales y hoy tenemos un movimiento que supera los G. 3.000 millones mensuales.

10 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

LA SEXTTA EDICIÓN SE REALIZÓ CON GRAN ÉXITO AYER

“Flori Feria” celebra la llegada de la primavera

El evento reunió a un gran número de artesanos y exhibió en su sede en Luque una variedad de orquídeas, plantas ornamentales, joyas y más.

“Esta es la última edición que vamos a hacer en el año de la ‘Flori Feria’ y es para celebrar la primavera”, dijo Chiara Capdevila, presidenta de Floricultura del Paraguay

El invernadero de flores más grande del país, Floricultura del Paraguay, realizó con gran éxito ayer sábado la sexta edición de la “Flori Feria”, para celebrar la llegada de la primavera. El evento nuevamente reunió a un gran número de artesanos y exhibió en su sede en Luque una variedad de orquídeas, plantas ornamentales, joyas y más. También se desarrolló un taller de elaboración de kokedamas.

La presidenta de Floricultura del Paraguay, Chiara Capdevila, comentó en GEN/ Nación Media que la sexta será la última edición en este 2024 de la “Flori Feria”, por lo que invitó a todos los interesados a vivir la experiencia única de visitar el local del invernadero en Luque, sobre las calles San Cayetano y San Francisco.

“Esta es la última edición que vamos a hacer en el año de la ‘Flori Feria’ y es para celebrar la primavera. Como parte de un programa de responsabili-

dad social empresarial, tenemos como invitadas a nuestras artesanas, que además son también nuestras proveedoras. Aquí van a encontrar una gran variedad de trabajos artesanales, de alta calidad, y podrán acceder desde la maceta hasta orquídeas a precio de feria, por G. 75.000”, explicó.

TIENDA FÍSICA DE KEIKI

Chiara Capdevila destacó en el marco de la feria que Floricultura del Paraguay y la marca Keiki vienen posicionándose en el mercado, con gran aceptación, a través de la constante innovación.

“Este es un rubro que nos exige lanzar constantemente una visión nueva. Todos los meses en nuestros catálogos tenemos novedades y hay aún mucho por hacer”, resaltó.

Así, precisó que la primera tienda física de Keiki, recientemente habilitada sobre la avenida Aviadores del Chaco casi Campos Cervera, despertó gran interés y logró

En la agenda de la “Flori Feria” se desarrolló un taller de kokedamas con orquídeas, la innovadora técnica japonesa de cultivo de plantas

conquistar numerosos adeptos. “Es una gran vidriera. Con Keiki, veníamos trabajando en el formato online, ahora con la tienda física es totalmente diferente. A la gente le gusta ir, vivir la experiencia y estamos felices con los resultados, el crecimiento es extraordinario”, agregó.

La comunidad Kambuchi Apo es una de las que exhibió sus productos en la “Flori Feria”. Una de las integrantes del colectivo de mujeres

EN NATALIO, ITAPÚA

Ayer se dio inicio a la siembra de soja 2024 con grandes desafíos

Explicaron que deben superar factores adversos mediante una gran producción para que beneficie a los productores.

En la localidad de Natalio, departamento de Itapúa, se realizó ayer el acto de inicio oficial de la campaña de siembra de soja 2024, que contó con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña. Advirtiendo los factores climáticos adversos, los productores expresaron una gran expectativa por la zafra. “Hoy venimos a sembrar la esperanza, la esperanza que tiene el Paraguay en su tierra”, dijo el ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez, en el acto, según publicó el portal IP.

artesanas Vicenta Rodríguez destacó a GEN/Nación Media la variedad de macetas y productos “utilitarios” que están comercializando y se mostró muy feliz por el desarrollo de esta clase de eventos para promocionar la labor del artesano paraguayo.

Además de la exhibición, en la agenda de la “Flori Feria” se desarrolló un taller de kokedamas con orquídeas, la innovadora técnica japonesa de cultivo de plantas.

“Somos conscientes de los riesgos, pero confiamos en nuestra capacidad productiva, sabemos nuestra fortaleza”, añadió. Los representantes de los productores hicieron referencia a los problemas climáticos que existen en esta nueva temporada de siembra, por el escaso nivel de lluvias y los pronósticos poco auspiciosos. También mencionaron los precios internacionales, que actualmente están en valores similares de hace 20 años, pero con los costos de producción actualizados.

Los productores también pidieron contar con un plan de contingencia para los departamentos de San Pedro, Amambay, Canindeyú, Concepción, que ya tienen tres años de dificultades por causa de factores climáticos. Señalaron la necesidad de buscar activar nuevos mercados teniendo en cuenta

Para el inicio de la siembra, el presidente Santiago Peña montó uno de los tractores con sembradora dispuestos para el efecto

un solo mercado, Argentina, que lleva el 75 % de la soja que se produce en Paraguay. “Para superar esos desafíos tenemos que planificar y trabajar juntos. El secreto está en tener la mejor producción posible para superar las dificultades climáticas”, afirmó el presidente de la Unión de Gremios de la Producción, Héctor Cristaldo.

PRODUCIR 2.500 KILOS DE SOJA

“Tenemos que ser muy eficientes. Los productores tienen que producir 2.500 kilos de soja por hectárea para cubrir sus gastos”, indicó a su vez Alfred Fast, presidente de la Federación de Cooperativas de la Producción. Destacó que los pequeños productores son muy importantes en el rubro de la soja. “La soja es el cultivo más importante de la agricultura familiar campesina hoy en día”, afirmó al mencionar que en el país se registran más de 40.000 parcelas de menos de 20 hectáreas donde se produce soja.

Para el inicio de la siembra, el presidente montó uno de los tractores con sembradora dispuestos para el efecto. “El tractor que elegí para iniciar la campaña refleja la realidad del campo; es un tractorcito viejito y una sembradora chica, sencilla, pero está trabajando”, dijo Marcio de Souza, presidente de la Coordinadora Agrícola del Paraguay (CAP), filial Itapúa.

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

Código Laboral: el costo de la ley que perjudica a los mismos trabajadores

El Nobel de Economía

Ronald Coase demostró que las leyes tienen costo económico, demostración que si no fuera por los intereses creados que dificultan el buen entendimiento, podría comprenderse desde el sentido común.

En nuestro país, el Código Laboral es un caso del costo económico de una legislación aprobada apenas caída la dictadura, resultado de las ideas predominantes y erróneas en el Congreso. Políticos y sindicalistas estaban ansiosos por congraciarse con sus electorados.

Y lo lograron. La legislación laboral aprobada, dijeron, es “progresista” y de justicia “social”. Había que proteger

al trabajador, insistían, de la “insensibilidad empresarial”.

Sin embargo, dicha ley tuvo un alto costo desde su aplicación. Provocó injusticias,

los tribunales donde los costos se elevan al punto de afectar la competitividad empresarial. Algunos empleadores y empresas de porte pueden soportar los costos de contar

Todavía más, el Código Laboral establece la estabilidad laboral a los diez años y el despido debe dirimirse en los tribunales donde los costos se elevan al punto de afectar la competitividad empresarial. Algunos empleadores y empresas de porte pueden soportar los costos de contar con un trabajador que luego de su despido será repuesto a su lugar de trabajo luego de la sentencia del juez, pero los demás empleadores y empresas con menor capacidad económica no lo hacen y terminan afectados hasta llegar a su cierre.

desempleo e informalidad. Se privilegió a los trabajadores sindicalizados y a los que ya tienen trabajo perjudicando a los demás; obreros, operarios, jornaleros, jóvenes en su mayoría que no consiguen trabajo en el sector formal.

Todavía más, el Código Laboral establece la estabilidad laboral a los diez años y el despido debe dirimirse en

IMPOSICIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA

con un trabajador que luego de su despido será repuesto a su lugar de trabajo luego de la sentencia del juez, pero los demás empleadores y empresas con menor capacidad económica no lo hacen y terminan afectados hasta llegar a su cierre.

El resultado está en que trabajadores con 9 años de antigüedad son despedidos antes

de contar con la estabilidad absoluta. Esta realidad hace que muchos trabajadores vuelvan a rehacer sus contratos o quedan relegados. El motivo, el propio Código Laboral que supuestamente se hizo para proteger al trabajador ha terminado por dañarlo.

Esta consecuencia no puede ser de otra manera. La ley laboral que tenemos se hizo bajo la idea de que el trabajador es la parte débil frente al empleador capitalista, entonces, se legisló para que las sentencias de los jueces recaigan sobre el empleador. Cualquiera sea el motivo para el despido justificado, todo termina por dirimirse en el tribunal donde el fuero laboral queda atrapado en la maraña de una legislación estatista de sesgo colectivista que daña al trabajador.

Toda esta rémora socialista que confronta al capital con el trabajo tiene un alto costo para la sociedad.

El descalabro en el mercado laboral en nuestro país es de tal magnitud que los jóvenes y los de menor preparación son empujados hacia la informalidad por el costo que implica la contratación y el despido. El Código Laboral basado en la idea de la lucha entre el capital y el trabajo conlleva a que el 80 por ciento de la economía se encuentre en la informalidad, situación por el cual solo 2 de cada 10 trabajadores cuenten con el seguro del Instituto de Previsión Social (IPS).

El descalabro en el mercado laboral en nuestro país es de tal magnitud que los jóvenes y los de menor preparación son empujados hacia la informalidad por el costo que implica la contratación y el despido. El Código Laboral basado

en la idea de la lucha entre el capital y el trabajo conlleva a que el 80 por ciento de la economía se encuentre en la informalidad, situación por el cual solo 2 de cada 10 trabajadores cuenten con el seguro del Instituto de Previsión Social (IPS).

Por fortuna, días atrás el presidente Santiago Peña anunció una reforma laboral. La misma es oportuna y de justicia porque pretende modificar el régimen de estabilidad absoluta que tanto daño provoca a los mismos trabajadores.

(*) Presidente del Centro de Estudios Sociales (CES). Miembro del Foro de Madrid. Autor de los libros “Gobierno, justicia y libre mercado”, “Cartas sobre el liberalismo”, “La acreditación universitaria en Paraguay, sus defectos y virtudes”, y otros como el recientemente publicado “Ensayos sobre la libertad y la República”.

Foro Mercosur de la Carne rechaza medidas unilaterales

Postura de los gremios fue emitida a través de un comunicado durante la ExpoPrado 2024.

El Foro Mercosur de la Carne (FMC) insta a los Gobiernos a rechazar las medidas unilaterales de la Unión Europea (UE) y reafirma el compromiso en la producción e industrialización sostenible de carne

bovina de la región, a partir de la aplicación de buenas prácticas agrícola-ganaderas. La postura de los gremios fue emitida a través de un comunicado durante la ExpoPrado 2024, que se realiza en la sede de la Asociación Rural del Uruguay.

“La UE debe reconocer los marcos normativos de otros países, nuestros sistemas productivos sostenibles, y evitar toda medida que lleve a un mayor proteccionismo en la producción y el comercio en la agricultura”, expresa el

comunicado, en que el foro sustenta su compromiso por la transformación y aplicación de tecnologías para garantizar la conservación de los recursos naturales, la biodiversidad y el cuidado del ambiente. Además, señala la importancia del apoyo a las decisiones que garanticen que los estándares de sostenibilidad que se definan serán con base en criterios científicos, que respeten las particularidades y legislaciones de cada país. Piden además el reconocimiento de principios como respon-

sabilidades comunes, pero diferenciadas en factores ambientales según el nivel de desarrollo de cada país.

Por lo tanto, como FMC, instan a los Gobiernos y a las autoridades máximas del Mercosur a que rechacen toda medida impuesta en forma unilateral, como el Reg. 1115/23 de la UE, sin un debate sólido del tema, ante la gran preocupación latente por las exigencias que la UE está impulsando en temas ambientales y sociales a los países exportadores, afec -

tando a esta región de América del Sur.

SUGIEREN MULTILATERALIDAD

“Los problemas globales deben resolverse en ámbitos multilaterales”, remarca el texto. A lo que agrega que el concepto de sostenibilidad incluye diversos elementos que no están respetados en la normativa de Unión Europea, como la diversidad de cada país, el no reconocimiento de las iniciativas locales de innovación

ambiental. Los gremios que integran el FMC son Asociación de la Industria Frigorífica de Uruguay (ADIFU), Asociación Rural del Paraguay (ARP), Asociación Rural del Uruguay (ARU), Cámara de la Industria Frigorífica - Uruguay (CIF), Confederação Nacional de Agricultura y Pecuária de Brasil (CNA), Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC), Federación Rural - Uruguay (FR) y la Sociedad Rural Argentina (SRA).

Por Víctor Pavón

Educación Financiera

EDUCACIÓN FINANCIERA PARAGUAY

¿Cómo iniciaron las aseguradoras en su primer mes de gestión 2024/2025?

El mercado de seguros cuenta con una gestión desde julio a junio del siguiente año. Es por ello que en el corte anterior (Gestión 2023/2024), las utilidades totales que generó este rubro fue de 70.005 miles de USD, con un tipo de cambio referencial de G. 7.680 y en julio del presente año se inició un nuevo periodo de gestión (2024/2025). Por ello, hoy presentamos las utilidades de las 34 compañías aseguradoras autorizadas para operar en Paraguay durante el primer mes de gestión, el total del rubro corresponde a 5.856 miles de USD. Entre las cinco entidades que mayor participación tuvieron, se encuentran en primer lugar Itau con 21,96 %, Patria 17,81 %, seguidamente Mapfre 15,51 %, Familiar 8,11 % y Atlas 6,14 %. Además, presentamos un gráfico que muestra las utilidades generadas en el mes de julio de los últimos 5 años, en dólares americanos y con el mismo tipo de cambio referencial mencionado anteriormente, para una mejor apreciación de los resultados del ejercicio total del sistema de compañías de seguros en Paraguay. El sector tuvo un apreciable aumento de las utilidades comparando desde al año 2020 hasta el actual. En el año 2020 solo tuvo una ganancia de 291 miles de USD, seguido de un aumento en el año 2021 del 492 % con relación al año anterior, cerrando así con 1.724 miles de USD, para el año 2022, el aumento comparativo fue del 29 %, en el 2023

del 110 % y finalmente en el año 2024 hubo un aumento del 25 % comparando el inicio de las gestiones de las compañías de seguro. Se está estabilizando el rubro y están habiendo mayores utilidades en el mercado. Es importante tener en cuenta que los datos presentados se basan en información pública disponible en el sitio web del Banco Central del Paraguay y se generan a partir de los informes proporcionados por las propias entidades al BCP. Además, los cálculos se realizan con base en cortes mensuales, lo que significa que los resultados son estáticos y estrictamente cuantitativos, sin considerar posibles cambios o eventos posteriores a la fecha de corte del análisis. Nuestro objetivo principal es proporcionar a nuestros lectores acceso a información adicional que pueda resultar de interés, ofreciendo una visión más completa del panorama de las compañías de seguros en Paraguay. Es importante señalar que los resultados tanto cuantitativos como porcentuales no indican una buena o mala gestión de los recursos de la empresa. Lo que destacamos en este artículo es la participación de cada compañía en los resultados acumulados hasta la fecha y su contribución en el mercado de seguros. Para obtener información detallada y precisa sobre cada entidad aseguradora, se recomienda visitar el sitio web del Banco Central del Paraguay y otras fuentes confiables del sector.

Fuente: Elaboración propia de TFO con datos públicos disponibles en www.bcp.gov.py

información contáctenos en https://www.trustfamilyoffice.com/contacts.php

Fuente:

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

INDICADORES FINANCIEROS

Inflación interanual

Morosidad por Actividad Económica

BANCO ITAÚ PARAGUAY S.A.

BANCO ATLAS S.A.

CITIBANK N.A.

BANCO BASA S.A.

SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A.

BANCOP S.A.

BANCO NACIONAL DE FOMENTO

BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A.

BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A.

BANCO GNB PARAGUAY S.A.

VISIÓN BANCO S.A.E.C.A.

BANCO RÍO S.A.E.C.A.

BANCO DO BRASIL S.A.

BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA

INTERFISA BANCO S.A.E.C.A.

SOLAR BANCO S.A.E

UENO BANK S.A.

ZETA BANCO S.A.E.C.A

TÚ FINANCIERA S.A.

FINANCIERA PYO. - JAP. S.A.E.C.A.

FINLATINA S.A. DE FINANZAS

FIC S.A. DE FINANZAS

EXPRESSO

–Te quiero agradecer primero por este importante aporte a la memoria en un país desmemoriado.

–La verdad es que estamos rescatando la memoria de una persona que vivió una etapa muy oscura de Paraguay, 35 años de dictadura tuvimos y 35 años de democracia se cumplen ahora. Me puse a reflexionar sobre esto y hay que tener memoria porque de eso se trata construir un país entero.

–Cuéntanos cómo empezó esto de contar la historia de Emilio Barreto.

–Yo vivo en España desde los 17 años. En plena pandemia, en 2020, vine para acá y entonces en ese momento me puse a buscar historias que contar. Me reuní con mi amiga Tana Schémbori y hablando así de cosas me dice “¿conoces a Soledad Barrett?”. Entonces empiezo a investigar digo “qué pasada de historia”. Entonces, hicimos ese ejercicio de hacerle entrevistas a personas que conocían la historia en concreto de Soledad. Y entonces me dice Tana “te tengo que presentar a Emilio Barreto porque él conoció a Soledad y él es un actor muy conocido”. Llegamos a su casa y él empieza a decir “cuando mataron a Soledad, creo que yo ya estaba en la cárcel”. Entonces fue como el punto de partida.

–Era puro testimonio.

–Sin parar contó todo lo que le habían hecho, el día que lo secuestraron, el día que secuestraron a su mujer. Yo le pregunté “¿por qué estuviste en la cárcel?”. Y él no sabía contestar. Una persona que pensaba diferente y por eso estuvo 13 años de su vida en la cárcel.

RECONEXIÓN CON PARAGUAY

–Antes de sumergirnos en el documental sobre Emilio, ¿puedes hablarnos un poquito de “Y”, tu trabajo anterior?

–Ese trabajo fue muy bonito porque fue inesperado totalmente. Gracias a York volví a conectar con Paraguay. Vine para aquí y York trabajaba en el mundo de la moda. Entonces él me dice “yo quiero hacer

CRIS ARANA

“Hay

que tener memoria para construir un país”

En esta edición del programa “Expresso”, transmitido por GEN/Nación Media, Augusto dos Santos recibe a la cineasta paraguaya residente en España Cris Arana, quien estrenó recientemente el cortometraje documental “Emilio Barreto: ángeles y demonios”, que cuenta la vida del actor y perseguido político durante la dictadura. Además de compartir la experiencia del rodaje de esta y otras producciones, Arana hace un llamado a no olvidar el pasado como clave para construir el futuro de nuestro país.

un corto contigo”. Yo tenía en la cabeza “yo quiero hacer esto”. En plena pandemia vine y hacía un calor de morirte, pero a las cinco de la tarde cortaban el agua. Y digo ¿pero por qué cortan el agua? Yo estaba obsesionada todo el rato con el tema del agua y venga bidones y venga botellas y venga cualquier cantidad de cacerola. Estábamos en la pandemia, necesitamos lavarnos todo el rato. Yo preguntaba a la gente y entonces me decían “no pasa nada con el agua”. Y luego empecé a entender. Se acostumbraron a vivir

de esta manera. Nos acostumbramos a vivir de una forma precaria. No se puede vivir de esta manera.

–¿Cuál fue el siguiente paso?

–El director de fotografía Diego Benítez me dice “vamos a hacerlo ya”. Cuando eso ya habíamos conocido a Emilio y entonces yo estaba visualizando rodarlo en casa de Emilio y qué loco que Diego también me dice lo mismo. Esa conexión entre director

y director de fotografía tiene que haber. Si no te lee la otra persona es muy complicado.

–¿Y en ese tiempo Emilio ya sabía que iba a ser centro de una película?

–No. Ya habíamos grabado el testimonio de Emilio, pero yo todavía no había vuelto a España. Veo todo el material que habíamos rodado con Emilio y me acuerdo que me dice mi editor y “¿qué hacemos con esto?”. Qué increíble su historia. Una hora y media un señor

sentado contándote todo sobre su vida. Ves los brutos y no te levantas de la pantalla.

DUALIDAD

–Hay una frase emblemática del avance de la película donde habla de ángeles y demonios. ¿Qué ángeles y demonios existen al interior de esa película?

–Pobrecito. Él mismo lo dice: “Dentro mío hay un ángel y también hay un demonio”. O sea, entre el perdón y el no per-

donar. Ese hombre tendrá un montón de cosas en la cabeza. Él dice en el documental “perdono a mis torturadores, pero no perdono a la gente que ordenaba hacer esto”.

–¿Qué te dejó esta historia?

–Ha sido un proceso de cuatro años y yo recién ahora me estoy dando cuenta también de la importancia de recuperar y de haber hecho este trabajo. Es importantísimo lo que hemos hecho, pero recién ahora soy conciente de ello.

Fotos: Emilio Bazán

En un momento dado yo lo veía también veía como guionista, como directora y como productora. Ahora cuando me estoy empezando a dar cuenta de la importancia que tiene todo esto, estamos recuperando la memoria de un señor de un pasado bastante oscuro. Y además, esta es la historia de amor de Emilio. Y 13 años de su vida estuvo en la cárcel sin haber sido juzgado. Entonces, es recuperar la historia de un país. Y creo que deberíamos hacer este ejercicio de reflexión. Bueno, ¿cómo estamos ahora?

–¿Te parece que está bastante ausente en la sociedad la mirada crítica sobre el pasado?

–Claro, es que no se habla del tema. Esto es un puente que se convierte en dos mundos. Es como una oda a la memoria y la historia, pero luego veo gente que dice “ojalá vuelva el general”. Digo entonces “creo que no se sabe mucho sobre esto”. Yo me acuerdo que cuando era pequeña decían “cuando estaba Stroessner se vivía mejor”.

–¿Ya conocías a Emilio como actor? ¿Cómo te impactó como persona?

–Pues no lo conocía. Me lo presentaron y empecé a investigar sobre él y después de haberme contado su historia, veo todo lo que aparece en internet, la información que hay es que él es actor. Había alguno que otro documento por ahí de que efectivamente él había estado en la cárcel, pero no solamente Emilio, un montón de gente desapareció, desapareció el padre de Emilio, el hermano de Emilio.

OLVIDO

–Eran desapariciones familiares.

–Hay un olvido permanente, aquí de esto no se habla. Y creo que es muy importante hablar de esto. En España le mostré a un amigo mío documentalista y me dice “tienes que ver esto, esto y esto. Madre mía, lo que le pasó a este hombre, pero que sepas que en España esto ha ocurrido cantidad de veces”. Empecé a ver documentales uno detrás de otro y luego digo “habrá que hacer este documental”.

–Muy impactante también esta experiencia porque Emilio, después de rela-

tar a través de su actoría a miles de personajes, un día se encuentra con el desafío de relatarse él mismo.

–A esto es lo que iba. Le llamo por teléfono y le digo “oye, Emilio, ¿a ti te gustaría hacer un documental sobre tu vida”. Y me dice “por favor, yo necesito contar esto”. Entonces, fíjate lo que es la magia del cine, ¿no? O sea, si no hubiéramos llegado a conocer a Emilio, si no hubiéramos hecho ese trabajo de investigación sobre otra persona, el testimonio de Emilio se hubiera quedado allí. Y nadie más hubiera hablado de ello, excepto esos familiares, esos hijos, ¿no? Pero tener esto es muy importante, es recuperar la memoria, que es una forma también cultural y educacional. Cuando veas la película te darás cuenta.

–¿Que se trate de un profesional de la comunicación desde su condición de actor dio un plus para el relato de su vida?

–Él es actor, pero no está actuando esto que nos está contando. O sea, él vivió todo eso. A él lo secuestraron, lo torturaron. A su mujer tam bién la secuestraron, per dió lo que podría haber sido su primer hijo. Le pasaron muchas cosas y todavía se sigue acordando. El otro día él me dice “Cris, te tengo que decir una cosa. El otro día me llamó un periodista de Argentina y esto no te lo he contado porque tenía muchísima vergüenza. A mi esposa le envia ban trocitos de mi oreja, pero que sepas que le he con tado a este perio dista, pero no te lo he contado a ti. Lo siento mucho”. Este hombre pidiéndome perdón porque no me había contado que le habían cortado la oreja. O sea, Emi lio, ¡perdóname tú!

–¿Qué es lo que puedes contar de la peli?, ¿cómo está organizada?, ¿la locación?

–Empezamos a rodar

un momento en que me agarra la mano y no me suelta hasta el final. La segunda proyección se rompe y llora. En la primera proyección estaba mirando los detalles, porque claro, él sabe toda su historia, él se acuerda de todo lo que habíamos grabado, entonces quería ver cómo estaba hecha la película, y efectivamente es que es una historia de amor que desborda emoción, simbolismo. Al terminar de rodar se lo envío a amigos míos que son programadores, que son distribuidores, y me dicen “Cris, es muy complejo este formato, tienes un mediometraje. Acuérdate que en los festivales o son largometrajes o cortometrajes. Ya me costó la primera vez el corte.

–Y cuál era tu disyuntiva, ¿alargarla o acortarla?

en su casa. Fue cuatro años de rodaje entre que yo iba y venía. Y él siempre esperando. Cuando él acepta hacer el documental yo empiezo a hacer un cuestionario, una especie de escaleta. Para mí fue una escuela también, un aprendizaje. Es mi primer cortometraje documental. Y entonces empiezo a hacer ese trabajo de preguntas y llego a su casa. Entonces le digo “para romper un poco todo esto, ¿te importa que vayamos recorriendo lugares por donde habías estado?”. Entonces fuimos al río, fuimos a Emboscada, fuimos al Museo de las Memorias. Allí él iba relatando poco a poco, pero era complicado porque yo tenía tanta presión en el cuerpo.

–Y que no pareciera la búsqueda del dolor por el dolor, sino por la transmisión de la memoria.

–Exacto. De repente te cuento esto. Una anécdota que dice... Bueno, mejor habría que ver la película (risas).

HISTORIA DE AMOR

–Y supongo que el tratamiento de la peli tiene todo un cuidado especial.

–El otro día fue el preestreno. Emilio no lo había visto nunca y me dice “¿entonces ya me puedes enviar la película? Le digo no “Emilio, lo tengo que ver contigo”. El otro día lo vimos y fue muy emocionante. Tuvimos dos proyecciones. En la primera proyección, llegó

aunque ya no estuvieran las víctimas, la memoria es lo que tendría que ayudar para que los errores no se repitan.

–Se supone, pero eso es algo muy fantasioso. Se vuelve a repetir. Mira cómo está el mundo.

LA REALIDAD COMO INSUMO

–A propósito del mundo, ¿cómo vive una realizadora paraguaya en España?

–Es que ya no teníamos dinero y no sabíamos qué cortar en la película. Vaya sufrimiento, rodar, editarlo. Ahora estoy feliz porque ya la hemos estrenado, ya se ve la peli, es maravillosa. Emilio lo quiere a su película y el equipo también está orgulloso del trabajo que hemos hecho.

–En gran medida para las diferentes formas de relato histórico en Paraguay, los grandes momentos son las guerras. Después empiezan los momentos oscuros que no salieron a la luz y creo que ese es un aspecto fundamental de tu película.

–Lo que no se cuenta no existe y como esto es un documental estamos contando algo que ha ocurrido, que es real y creo que aquí es donde tenemos que reflexionar al ver la película. Paraguay tiene algo pendiente con todo esto que ocurrió en aquel entonces. Hay víctimas, familiares. Creo que esto es

–Ahora mismo estoy centrada en la escritura, estoy escribiendo la película que quiero rodar aquí en Paraguay. Es ficción inspirada en hechos reales. O sea, cosas que me han ocurrido. A mí me gusta contar historias que en realidad ocurrieron o que han ocurrido o me han inspirado por una fotografía, o una historia que me han contado o una historia que haya visto. Y luego tengo otro proyecto, que es sobre el confinamiento. Esto lo empecé con un periódico en España. Lo que pasa es que nadie quiere hablar del confinamiento todavía. Entonces es un tema complejo. No sobre el covid, sino sobre el encierro.

–Tenés razón, se ha hablado muy poco de ese fenómeno social del confinamiento.

–Exacto, hubo un antes y un después de todo esto que vivimos.

–¿Cómo es el cine en Paraguay hoy?

–Pues creo que se están haciendo cosas muy chulas, ¿no? Bueno, poco a poco. Esto es como todo.

–Es una industria nueva, es un país nuevo.

“Ha sido un proceso de cuatro años y yo recién ahora me estoy dando cuenta también de la importancia de recuperar y de haber hecho este trabajo (...). Estamos recuperando la memoria de un señor de un pasado bastante oscuro. Y además, esta es la historia de amor de Emilio. Y 13 años de su vida estuvo en la cárcel sin haber sido juzgado. Entonces, es recuperar la historia de un país. Creo que deberíamos hacer este ejercicio de reflexión de ¿cómo estamos ahora?”.

como una grieta abierta y contándolo se sana. Esto es como cuando tú vas al psicólogo porque quieres sanar algo o porque quieres que te ayude en algo.

–Y también en 30 años,

–Exacto. Paraguay es un país muy joven. Entonces hay mucho por hacer, hay gente con muchísimas ganas. Mira todas las películas que se han hecho. Enfocados en calidad realmente.

LITERATURA

HOMENAJE AL CELEBÉRRIMO PERSONAJE CERVANTINO 16

Museo Iconográfico del Quijote: la locura por el caballero de la triste figura en Guanajuato

El Museo Iconográfico del Quijote en Guanajuato se erige como un epicentro cultural dinámico que enriquece la oferta artística y literaria de la región, manteniendo viva la herencia cervantina en México y el mundo.

El Museo Iconográfico del Quijote (MIQ) en Guanajuato, México, es un referente cultural y artístico que surge gracias a la iniciativa y donación de Eulalio Ferrer, un exiliado español que encontró en la figura de Don Quijote un símbolo de libertad, justicia y amistad durante su estancia en un campo de concentración. Ferrer, tras sobrevivir a la guerra civil española, llegó a México, donde desarrolló una exitosa carrera en la publicidad y se dedicó a coleccionar obras relacionadas con El Quijote.

FUNDACIÓN DEL MUSEO

La idea de crear el MIQ se materializó cuando Ferrer, tras reunir una vasta colección de arte y ediciones de la obra de Cervantes, decidió buscar un lugar adecuado para alojarla. Según Alejandra Sánchez Gutiérrez, coordinadora de proyectos culturales del MIQ, “este museo surge por la iniciativa y la donación de su mecenas, el doctor Eulalio Ferrer. Él es un español que estuvo exiliado en México y que, en su historia de vida, cuando estuvo en un campo de concentración justo llegó a sus manos un ejemplar de la edición Calleja, una edición chiquita de El Quijote; la intercambió por una cajetilla de cigarros”. Esta lectura en momentos tan complejos le ayudó a sobrevivir y marcó profundamente su vida, desarrollando una afición por la figura de Don Quijote.

COLECCIÓN Y OFERTA CULTURAL

“Como todo buen coleccio -

nista, Eulalio Ferrer hizo una colección muy importante de obras alrededor de la figura del Quijote”, comenta Alejandra. El MIQ no solo exhibe una extensa colección de arte y ediciones del Quijote, sino que también ofrece una biblioteca con obras críticas y ediciones diversas del clásico cervantino. Además, el museo organiza conciertos, proyecciones de cine y tiene un espacio llamado La Manchita para fomentar la lectura

y el arte entre los niños. También realiza publicaciones trilingües (en español, lenguas indígenas y otros idiomas como inglés o francés) dirigidas a jóvenes y niños, reforzando su compromiso con la promoción de la literatura y las artes.

EL FESTIVAL INTERNACIONAL CERVANTINO

El Festival Internacional

Fotos: David Sánchez

Cervantino (FIC) es uno de los eventos culturales más importantes de América Latina y se celebra anualmente en Guanajuato. Este festival, que se originó a partir de las representaciones populares de entremeses cervantinos en la plazuela de San Roque, ha evolucionado hasta convertirse en una celebración de diversas disciplinas artísticas, incluyendo música, danza, teatro y exposiciones.

“Resulta que en Guanajuato, por esta tradición que tiene, hay un teatro de entremeses cervantinos en la plazuela de San Roque en el centro de la ciudad”, explica Alejandra.

“Para los habitantes de San Roque, participar en alguno de estos personajes en este teatro popular en los entremeses cervantinos era un símbolo de orgullo”, expresó

PAPEL DEL MIQ EN EL FIC

Durante el FIC, el Museo Iconográfico del Quijote se convierte en una sede clave, ofreciendo exposiciones temporales y participando en las actividades programadas. Alejandra detalla: “Nosotros nos concentramos principalmente en la exposición de arte. Nos sumamos, claro, somos sede también de algunas de estas actividades y entre esas nuestra oferta principal son las exposiciones temporales. Es para nosotros una de las más importantes exposiciones del año porque sabemos que recibimos muchísimo público de todos lados”.

Estas exposiciones temporales, que complementan la colección permanente del museo, atraen a numerosos visitantes nacionales e internacionales, consolidando al MIQ como un centro cultural vital dentro del festival.

El Museo Iconográfico del Quijote en Guanajuato se erige como un epicentro cultural dinámico que enriquece la oferta artística y literaria de la región, manteniendo viva la herencia cervantina en México y el mundo. “La intención de hacer mucha referencia a los libros, a la literatura y a las artes en general es importante para nosotros”, concluye Alejandra.

Luis Osmer Meza, más conocido como Luis Alberto del Paraná, nació el 21 de junio de 1926 en Altos, departamento de Cordillera. Hijo de Jacinta Meza y José Domingo Encina, desde niño demostró su talento artístico. Los estudiosos de su vida y obra estiman que pisó escenarios en al menos 76 países.

Varias fueron las actuaciones memorables que realizó ante líderes mundiales e íconos culturales. En este sentido, es recordada la presentación en 1963 en el Palacio de Buckingham frente a la familia real del Reino Unido compartiendo escenario con Los Beatles.

El insigne cantante paraguayo realizó varias presentaciones que fueron grabadas por la televisión y actuó en lugares emblemáticos como el Olympia de París, Royal Albert Hall de Londres, Hilton Hotel de El Cairo, el Madison Square Garden de Nueva York, entre otros.

Algunas de las ciudades más importantes que fueron escenario de las actuaciones del conjunto fueron Praga, Berlín, Lisboa, Roma, Ámsterdam, Chicago, Viena, Copenhague, Tel Aviv, Tokio e incluso logró superar las barreras políticas e ideológicas de la época presentándose en Moscú, capital de la entonces Unión Soviética.

En 1971 ganó el Globo de Oro del Mundo Musical vendiendo alrededor de 20 millones de copias de discos y alrededor de 250.000 casetes. En 20 años de recorrido por el mundo, obtuvo ocho Discos de Oro y el primer Casete de Oro en Latinoamérica.

INESPERADO FALLECIMIENTO

El 16 de setiembre de 1974, cuando contaba con apenas 48 años de edad, los medios informaban sobre la muerte de Paraná, que había ocurrido el día anterior a las 11 de la mañana en el Pembridge Court Hotel de Londres, Inglaterra. Su esposa, Carmen, recibió la noticia estando en Paraguay, mientras que Reynaldo Meza, hermano de Paraná e integrante de su conjunto Los Paraguayos, estaba en Hamburgo, ya

A CINCUENTA AÑOS DE LA PARTIDA DE LUIS ALBERTO DEL PARANÁ

Remembranza de las pompas fúnebres del mayor cantor popular paraguayo

Este 15 de setiembre se cumplen 50 años del fallecimiento de Luis Alberto del Paraná, quien con su guitarra y su voz hizo resonar la música paraguaya alrededor de todo el orbe.

presto para viajar a Londres.

Al conocerse la noticia, los artistas paraguayos lo calificaron de héroe civil e hicieron un llamado a los colegas a estar pendientes de la llegada de los restos mortales para “hacer un arco de tensas cuerdas triunfales a quien anhelara morir cantando guaranias a su Paraguay”.

Mientras se esperaba la llegada de sus restos, se multiplicaron en los periódicos numerosas semblanzas sobre su vida y prolífica carrera. El cuerpo del cantante llegó el lunes 23 de setiembre ante una impresionante multitud que aguardaba para rendir

un último tributo al principal embajador de la cultura paraguaya en el mundo.

LLEGADA

Los ocho días de espera acrecentaron los sentimientos de pesar. La concurrencia soportó un agobiante y brumoso calor para presenciar el momento en que el ataúd descendía de una aeronave de Líneas Aéreas Paraguayas (LAP) que lo traía desde Buenos Aires y que aterrizó en nuestro país con un retraso de casi dos horas ante una acongojada muchedumbre de 10.000 a 15.000 personas. Junto con el féretro también

descendieron su esposa, Carmen Santana, y su hijo Luis Manuel, quien llevaba la guitarra y el sombrero de su padre. La comitiva fue recibida por el presidente Alfredo Stroessner, autoridades y artistas como la actriz Isabel Sarli.

El artista recibió el reconocimiento póstumo del Gobierno, que le adjudicó la Orden Nacional del Mérito por su extraordinaria labor de difusión del arte nacional alrededor de todo el mundo.

El cortejo fúnebre se dirigió al Teatro Municipal seguido por una larga caravana. A lo largo del camino miles de personas se apostaron en las

calles para brindar su último adiós al cantante.

Ya en el Teatro Ignacio A. Pane, el gentío aguardó pacientemente para despedirlo formando largas filas que se extendieron a lo largo de varias cuadras hasta horas de la noche.

PROCESIÓN

En la jornada del miércoles 25 de setiembre, la procesión partió del Teatro Municipal a las 14:10 rumbo primeramente a la Catedral Metropolitana escoltada por los scouts, sus familiares y representantes oficiales. Posteriormente, sus restos fueron trasladados al cementerio de la Recoleta.

Mientras el convoy avanzaba rumbo a la necrópolis, la tarde gris extendía una capa de tenue llovizna que tornó más fresca la jornada y añadía un marco de mayor aflicción a la jornada fúnebre. En las calles la multitud agitaba pañuelos blancos en señal de una despedida sin retorno.

Una vez en el camposanto, en nombre del Gobierno hizo uso de palabra el ministro de

Educación y Culto, Raúl Peña; Manuel Frutos Pane, por la Asociación Nacional Republicana; César de Brix, por Intérpretes Folclóricos Asociados del Paraguay; Matías Ferreira, por la Asociación Nacional de Actores, y Cayo Frutos Pane, por Autores Paraguayos Asociados.

Fuera de agenda, se sumaron las sentidas palabras de pa’i Pérez, maestro del cantante y a quien Paraná dedicó la música “Capellán pa’i Pérez”.

Una crónica del diario Patria describe que al momento en que la urna fue depositada en el sepulcro los músicos ejecutaron la canción “Mi retorno” y con ello “una gran emoción se adueñó de todas las personas que allí estaban, quienes no pudieron contener las lágrimas que surcaban muchas mejillas”.

Las pompas fúnebres de Paraná acapararon la atención pública durante al menos dos semanas como una muestra de profundo afecto hacia un héroe civil que con su guitarra y su voz enarboló el pabellón patrio en los más diversos rincones del planeta.

Fotos Colección Javier Delgado
Con su guitarra y su voz, Luis Alberto del Paraná llevó la música paraguaya a escenarios de todo el mundo
Con muestras de profundo pesar la ciudadanía concurrió a brindar el último adiós a Paraná

CUADERNOS DE BARRIO

Después de 18 minutos de estar ya en otras tierras, Santiago Duarte volvió a ver la luz terrícola. En ese momento se preguntó ¿qué más puedo hacer en este mundo? ¿Qué puedo dejar de legado?

Duarte, economista, exalumno sanjosiano, jubilado, quien había tenido un alto cargo en el Banco Central del Paraguay, decide agarrar unas hojas, un bolígrafo y el teclado de su computadora. Era plena pandemia. Es así que el silencio, el encierro y los recuerdos dieron luz verde a la imaginación con temas que le interesaban. A partir de ahí escribe su primer libro, la historia del emblemático Bar Juventud, de Panuncio Espínola, de Eusebio Ayala y 22 de Setiembre. Esta última calle está denominada hoy en un tramo con el nombre de su legendario propietario, dueño de las noches y la bohemia de otros tiempos.

DE PANUNCIO AL CARACOL

Luego vendría la historia del Caracol Club, desarrollada con su inseparable amigo José Pérez Chaves, convirtiéndose en parte de la memoria de la farándula asuncena de otros tiempos. Ellos fueron apoyados por la entusiasta Celita Escobar Schaerer y otros fanáticos de aquel local inaugurado en 1972 y que tenía como slogan “Caracol, al otro lado del sol”. Por ello, de niño pensó que el sol entraba hacia el sur de la ciudad, teniendo en cuenta que vivía sobre la calle Alberdi, un recuerdo mágico que interpeló mi imaginación y me inspiró a dibujar en mis cuadernos escolares “el sol del sur”.

PARRILLADAS DE ANTES

Hoy Duarte presenta su tercera publicación, “Recuerdos de parrilladas”, un trabajo de búsqueda de información minuciosa de lugares de Asunción. Para el pensamiento histórico ortodoxo, son sitios sin mucho que contar. Sin embargo, nosotros,

DOMINGO 15

Recuerdos de Santiago Duarte

(Parte I)

Este domingo, Toni Roberto hace un elogio a la historiografía de barrio reseñando un libro que rescata la historia de las parrilladas de la Asunción de antaño.

los que amamos las pequeñas grandes batallas ciudadanas, recordamos con respeto y con la seguridad de que se constituye en un aporte histórico al mundo urbano. En ellos pasaron amores, desamores, conspiraciones, inspiraciones, despedidas, recuerdos que harán un aporte al estudio de los vericuetos de la geografía urbana asuncena.

De hecho, cuando el autor empieza a explicar detalladamente su trabajo de investigación, se pone en modo tan serio que lo primero que hace es colocarse su inseparable saco para iniciar el viaje por aquellos lugares que desde principios de los 50 nos llevaban a sillas y mesitas de las

veredas, con algún giradisco donde sonaba un long play musical de polcas o guaranias, luego convertidos también en casetes; en el caso de los más renombrados, como el Yguazú o el Jardín de la Cerveza, había elencos estables como el ballet de Susy Sacco o el de Reina Menchaca de Duria.

EL LIBRO QUE AÚN

SUENA EN BARRIO JARA

Recorrer “Recuerdos y parrilladas de antes”, de Santiago Duarte, desde el legendario Bar el Rubio, con don Juan Martínez, el mozo más popular de aquellas décadas, que nos lleva a su vecindario como el cine Roma y el non sancto

Vaticano de la calle Colón, pasando por el Kegler hasta el Pío Pío.

También me remite a la infancia, en mi caso a escuchar desde mi ventana la cálida voz de Valencia en el Hermitage o a rescatar los acordes de la última parrillada que hoy se eternizan en el bar América, de don Quintín Notari. Así también, algún músico aficionado que aún suena bajo la enramada ante la atenta mirada diaria de Gloria Pecci y Lucy Yegros, reina y vicerreina de aquel rincón de barrio Jara, donde aún suena algún eco desde las páginas del genial libro de Santiago Duarte, analista de parrilladas de antes.

Bar El Rubio. Asunción, c. 1959
Bar El Rubio. Asunción, c.1959

Jorge Zárate

PARAGUAY EN LA HISTORIA

Fotos

Archivo / Gentileza

Es quizá el autor más escuchado en el Paraguay gracias a su cancionística, pero también su vasta obra poética, su paseo interior por el país profundo y su emotivo código de comunicación, que le dan un lugar único en el corazón del pueblo.

La cantante Cielito Fernández Abatte es la bisnieta de Emiliano R. y en esta conmemoración reflexiona sobre la vigencia del legado del poeta: “Él hizo historia en cada paso que dio tanto a través de sus obras como en sus andanzas y también en la parte épica. No olvidemos la parte épica, que fue lo que lo convirtió en héroe, herido en combate, ascendido en batalla, sus restos descansan hoy merecidamente en el Panteón Nacional de los Héroes. Entonces, yo creo que Emiliano R. Fernández toca los corazones de todos los paraguayos y por eso sigue vigente generación tras generación”, considera.

Para Delia Picaguá, de la Asociación Amigos de Emiliano R. Fernández, su obra es fundamental para “analizar la identidad cultural genuina del Paraguay, su historia con gran sensibilidad social y toda su cultura”, expone.

Cielito cuenta que para preservar esa obra “venimos realizando diferentes tipos de trabajos en torno a Emiliano, desde materiales discográficos, producciones literarias, trabajos de investigación, recopilaciones. Tenemos muchos materiales ya publicados, sobre todo literarios, poemarios y una enciclopedia catálogo ‘Emiliano R., legado del poeta del pueblo’, que reúne la mayor información de Emiliano R. Fernández, fruto del trabajo de investigación de muchos años de trabajo”.

TAREA FAMILIAR

Señala que esa tarea “la hacemos en familia con mi papá, Inocencio Fernández, nieto de Emiliano R. Fernández y también en su momento con mi mamá Graciela Abatte, quien fue la que encabezaba todo y que hoy ya no está, pero

A 75 AÑOS DE LA MUERTE DEL TIRTEO VERDE OLIVO

Emiliano R. Fernández: el poeta popular reclama una película sobre su rica vida

Falleció un 15 de setiembre de 1949 y este año será el principal homenajeado en el Festival del Lago de Ypacaraí. Le faltan homenajes oficiales. Amigos y artistas cuentan de los esfuerzos para mantener presente su obra y memoria. Abrigan también la ilusión de que una película pueda ayudar a transmitir la belleza de sus textos, la potencia de su épica y la irrenunciable poesía amorosa a las nuevas generaciones.

queda todo su trabajo plasmado en esos materiales”.

Picaguá recuerda las actividades de la Asociación en conmemoración de los 130 años del nacimiento del poeta, que se cumplieron el pasado 8 de agosto. “Realizamos, como cada año, La Semana Emiliano Re en su edición 11. Del 5 al 8 de agosto en el Salón Municipal de Guarambaré se hicieron concursos de maquetas y conocimientos artísticos; todos en torno a Emiliano y a los homenajeados de cada año, que en esta ocasión fueron las abuelas artesanas de ñandutí de Guarambaré”, refirió.

Comenta que hubo conferencias y conversatorios con Moncho Azuaga, David Galeano y Miguel Soloaga, y actuaciones de la Banda de la Policía Nacional, la Escuela de Música Gabino Bordón de Guarambaré, la Asociación de Músicos de Guarambaré y Juan Cancio Barreto. “Es un proyecto que va dirigido a la población infantojuvenil estudiantil de la ciudad, por lo que contamos con el apoyo y acompañamiento de la Municipalidad local y las dos supervisiones pedagógicas de Guarambaré”, apunta.

DEUDAS Y ACCIONES

“Lastimosamente no se cuenta con eventos oficiales”, cuenta Fernández Abatte sobre las conmemoraciones en honor a Emiliano.

En este sentido, Picaguá pro-

pone: “Se debería realizar un concurso de poesía bilingüe que lleve el nombre de Emiliano” y recordó que “existen obras de teatro, pero todavía, que yo conozca, no hay un documental o película sobre él”.

Cielito cuenta que hubo algunos intentos: “En años anteriores nos han contactado con ideas para tratar de hacer algo audiovisual sobre su vida, pero no se concretó nada. Pero sería muy interesante y maravilloso que se pueda realizar algún documental o una película sobre algún aspecto de su vida porque fue una persona con mucho recorrido, con mucho para contar, con mucho vivido. Algún documental sobre parte de su vida, ya sea la parte de la guerra, la parte amorosa, hay muchas cosas que la gente debería saber y descubrir de Emiliano R. Fernández y qué mejor manera de hacerlo que a través de una película”, se entusiasma.

Picaguá entiende que “la vigencia y permanencia se debe a que fue más que un poeta y hasta un historiador en sus creaciones sobre las guerras. Posee obras de índole antropológica, sociológica, ecológica y sobre todo costumbrista vivencial. Al haber sido un bohemio que

“DEBE

recorrió todo el Paraguay, describe el sentir, pensar y ser del paraguayo como ninguno”.

Cielito recuerda que en 2019, previo a la pandemia del coronavirus, pudieron realizar el homenaje frente al Panteón de los Héroes con gran

“UN REFERENTE Y CREADOR DE UN ESTILO”

“Para mí Emiliano es un gran referente de la música popular paraguaya y fue un gran patriota que con sus canciones invitaba a los jóvenes a defender el Chaco paraguayo, el territorio nacional”, apunta el cantautor Ulises Silva.

“Era un gran motivador, aunque también sus letras tienen cosas muy dife rentes y valiosas para la época. Tenía una facilidad de escribir canciones que pocos poseen. Yo lo conocí por medio de mi viejo, que fue excombatiente y yo soy el último hijo. Él tomaba la guitarra cuando yo era niño y lo escuchaba can tar canciones de Emiliano”, dice de su primer encuentro con el gran autor.

“A mí me llamaban mucho

la atención esas canciones y luego fui creciendo tocando algunas. Tiene varias y muy lindas. Por ejemplo, ‘Reten pe pyhare’, que es muy emotiva y lógicamente siempre están en la lista los famosos ‘Trece Tuyutí’ y ‘Che la reina’, pero la

asfalto”.

“Cuando fui creciendo, ya lo veía a mi viejo un poco más mayor, caminando lento y me hacía acordar a ‘Tujami’. Emiliano es un referente innegable de la música popu -

éxito de público, pero que sería importante consolidar un evento oficial para conseguir apoyos que permitan sostenerlo en el tiempo. “De repente nos invitan, recibimos invitaciones de diferentes lugares, colegios, eventos culturales, pero no hay algo oficial”, apunta.

FIGURA Y LEGADO

“Como bisnieta de Emiliano R. Fernández y la Bisnieta del Folclore, que es como me conoce la gente en cada escenario, agradezco que puedo reivindicar su figura y llevar en alto su nombre, es un gran honor”, dice Cielito, que habitualmente recorre escenarios nacionales e internacionales.

“Lo hago en cada escenario, en cada presentación. Además de hacer temas propios, hay un bloque con sus canciones en nuestro repertorio que a la gente le encanta y siempre nos pide. También vamos realizando nuevas versiones de sus canciones, siempre estamos con el grupo tratando de lanzar, de hacer producciones musicales con su obra”, subraya.

Para la artista, “es importante conocer, leer y escuchar obras de Emiliano por la gran riqueza que tienen sus letras tanto en el castellano perfecto como en el guaraní y el jopara también. La métrica, el vocabulario que utilizaba, todo eso me parece muy rico cultural-

DESTACARSE SU ESTÉTICA Y EL LENGUAJE DEL JOPARA”

“Emiliano era un auténtico hombre de pueblo, un hombre andariego y dotado de un maravilloso talento natural”, comienza diciendo la poeta bilingüe Susy Delgado. “En la época que le tocó vivir, captó profundamente, creo yo, las angustias y sueños de su pueblo como, por ejemplo, en los años de la guerra. Y aunque hoy vivamos un tiempo muy diferente, por lo visto esas cosas calaron profundamente y quedaron en nuestra sensibilidad. Por eso seguramente permanecen con mucha fuerza”, apunta.

Delgado entiende que es bueno revisitarlo porque “sus poemas y sus canciones son una parte invalorable de nuestra historia cultural. Su obra es sinónimo de un talento paraguayo sin parangones, muy singular. Y porque igual que antes, ese talento sigue

maravillándonos y creo que hay que disfrutarlo”, invita.

“Como escritora yo creo que el lenguaje y la estética de Emiliano merecen un profundo estudio contem plando, entre otras muchas cosas, su riquísima lec ción de jopara, una forma que todavía es criticada y rechazada por algunos o por muchos, tal vez, que se va superando de a poco. Pero este jopara ha dado innumerables y admirables cultores populares. Emiliano puede ser considerado como el gran maestro de esta vertiente. Por eso, creo que sigue siendo muy importante conocer y acercarse a su obra”.

mente. Por otra parte, es uno de los más grandes exponentes del arte y la cultura de nuestro país y también porque es historia, patria, una figura demasiado significativa, un gran representante de lo que es la cultura y la historia del Paraguay”.

Por ello, invita a participar de la 52.ª edición del Festival del Lago Ypacaraí, que del 1 al 13 de octubre se realizará en homenaje a Emiliano R. Fernández.

“Estamos muy contentos por eso, que un festival tan representativo y de los más antiguos que tiene nuestro país ayude a poner en valor su obra y figura”, finaliza.

Cielito Fernández Abatte, bisnieta de Emiliano R. Fernández

22

IDEAS + PALABRAS

RELACIONES ENTRE PARAGUAY Y ESPAÑA EN EL SIGLO XIX

La pequeña pero pícara hija de la Madre Patria

Qué pasó entre Paraguay y España después de la Independencia no suele ser un tema recurrente en la historiografía paraguaya, una omisión que viene a ser reparada con el libro “La hija pequeña de la Madre Patria”, del historiador y diplomático Ricardo Scavone Yegros.

Luego de 1811 y, sobre todo, con el régimen de José Gaspar Rodríguez de Francia, tuvimos un largo periodo de aislamiento que nos ocultó de la atención del mundo. No dábamos referencias de nuestra realidad y solo se exportaban algunas referencias merced a las publicaciones de visitantes extranjeros que luego exponían su visión del Paraguay de Francia, como un escenario exótico, que quedaba en un espectro de singularidades, como singular era su dictador gobernante, pero sin despertar mayor curiosidad ni constituirse –mucho menos– en un país aspiracional para negocios ni relacionamiento relevante.

Encima, éramos pobres de sobrada pobreza, en un aislamiento adormecedor que nos llevaba a una sobrevivencia parsimoniosa, a una vida de austeridad suprema como suprema era la autoridad del gobernante. Una vida frugal, modesta; una dilatada siesta, con un silencio ensordecedor solo quebrado por las voces naturales de la selva. Pues las voces humanas estaban restringidas y solo eran murmullos prudentes.

El advenimiento del gobierno de Carlos Antonio López cambió sustancialmente el tipo de gestión gubernamental. El país se abrió ante la necesidad de pasar del estadio de sobre-

vivencia bucólica, agreste, a un estado de crecimiento en varios sentidos. Y para ello era imperioso el relacionamiento con el exterior, tanto América como Europa.

PRIMEROS CONTACTOS

En este contexto histórico se dan los primeros contactos con vistas al reconocimiento de la independencia del Paraguay por parte de España.

Con el rigor que lo caracteriza, y que ha exhibido en sus obras sobre la Independencia y el relacionamiento exterior del Paraguay, Scavone Yegros nos va guiando diestramente, de posta en posta, por ese intrincado camino que siguió el con-

junto de negociaciones que culminarían muchos años después de iniciado con el reconocimiento buscado.

Esto nos lo relata el autor como en un libro de aventuras, un libro lleno de peripecias y de giros sorprendentes; de idas y venidas, de lances de esgrima diplomática (sutiles unas veces; agresivas, otras), de rupturas temporales y reencuentros posteriores.

Además de la minuciosa y sólida información basada en fuentes seguras, una de las riquezas mayores del libro es la profusión de testimonios muy atendibles de la vida en el Paraguay de la preguerra y de la posguerra

contra la Triple Alianza.

Esos testimonios nos ayudan a reconstruir la vida de nuestro país en sus albores y entender mejor ciertas manifestaciones, desconocidas hasta hoy, mediante el cruzamiento con otros testimonios ya conocidos.

El libro describe los primeros acercamientos entre funcionarios paraguayos y españoles en 1846, en Montevideo. Del Paraguay fueron enviados Bernardo Jovellanos y Atanasio González. El representante de España fue el cónsul general y encargado de Negocios en el Uruguay, Carlos Creus, cuyos informes a su gobierno contienen párrafos sumamente llamativos. Creus tendía al reconocimiento del Paraguay, pero las negociaciones no serían fáciles.

En respuesta a las gestiones de Creus, el Gobierno español dejó en claro que reconocer la independencia del Paraguay crearía nuevos obstáculos para las negociaciones con Buenos Aires, que seguía considerando al Paraguay como una provincia.

LA MISIÓN DE FRANCISCO SOLANO LÓPEZ

Otro de los notables pasajes del libro es el dedicado a la misión de Francisco Solano López en Europa y, específicamente, su paso por Madrid, descrito con una admirable minuciosidad fruto de un meticuloso trabajo en archivos. Y con revelaciones novedosas.

LA GUERRA GRANDE

Durante la guerra contra la Triple Alianza, España mantuvo una posición neutral. Pero muchos informes destacaban la valentía, como la falta de preparación del Ejército paraguayo.

Después de la guerra, pese a la postración del Paraguay, España recobró el interés en un tratado. Más aún cuando hubo una importante cantidad de españoles que se afincaron en Asunción tras la contienda. Muchos de esos españoles dejarían profundas huellas en nuestra sociedad.

España reconoció la independencia del Paraguay el 10 de setiembre de 1880

Al tiempo de informar de las conversaciones con los agentes paraguayos, el cónsul Creus también describió el proceso que llevó a la independencia del Paraguay y, de acuerdo con lo señalado por el autor, desaprobó la postura de Juan Manuel de Rosas al desestimar tal condición paraguaya. Es decir, la de país independiente.

López partió para Europa el 15 de junio de 1853, ya luego de que, pocos meses antes, la independencia del Paraguay fuera reconocida por Gran Bretaña, Francia, el Reino de Cerdeña y Estados Unidos de América.

Pese a esta circunstancia, las negociaciones de López en España fueron harto difíciles. Llegar a la firma de un tratado se hizo cuesta arriba.

Las gestiones continuaron siendo duras, pero alguna vez se debía dar. Así, el 10 de setiembre de 1880 don Francisco Otin, por España, y don Carlos Saguier, por el Paraguay, firmaron en Buenos Aires el tratado de paz y amistad entre ambos países.

De esta manera, la hija pequeña, pero pícara ella, logró que la Madre Patria se ajustara a su circunstancia y la respetara, tal como se lo merecía.

Portada del libro
Fotos: Gentileza
Bernardo Neri Farina

EL TESTIMONIO DE LUCHA DEL DESTACADO ECONOMISTA

Las torturas no doblegaron a Pablo Herken: “Yo vencí al estronismo”

El reconocido economista y analista político Pablo Herken, quien falleció el pasado 1 de setiembre a la edad de 70 años, fue una de las tantas víctimas de la nefasta dictadura impuesta por Alfredo Stroessner. En su juventud fue torturado, pero nunca demostró un atisbo de derrota ante quienes lo sometieron a los más bárbaros métodos de castigo.

NUEVA DETENCIÓN

La muerte de Pablo Alfredo Herken Krauer, por complicaciones de una patología intestinal, tomó de sorpresa a toda la sociedad paraguaya. Fue uno de los profesionales más respetados en el ámbito económico, reconocido por la sociedad por su célebre frase “duele decirlo, pero hay que decirlo”. Además, fue periodista, comunicador social, consultor, docente y analista político.

El país estuvo bajo la dictadura del general Alfredo Stroessner por casi 35 años y en ese periodo Pablo sufrió en carne propia las medidas represivas del régimen autoritario.

Detenido por la dictadura por expresar sus ideas pintando murallas, fue torturado, pero nunca gritó. Así lo recordó en el documental “Los 35 años del stronismo”, emitido el 13 de diciembre de 2011 en la TV Pública Paraguay.

En julio de 1972, cuando aún era menor de edad y estudiante, fue detenido por la Policía porque su hermano había sido fichado anteriormente. “Buscaban a mi hermano, pero no lo encontraban. En mi ficha figuraba que yo había estado en Cuba, Argentina, Uruguay y Chile, y que era un líder de extrema izquierda sumamente peligroso, pero nunca había ido a Cuba y con mis padres había ido de vacaciones a Argentina”, recordó.

Estando en el calabozo incluso se despidió de sus padres, creyendo que nunca más los iba a ver de vuelta. Allí estuvo dos semanas y luego fue soltado.

El 31 de enero de 1974, siendo cabo de infantería, fue nuevamente detenido en su vivienda. A bordo de la Caperucita, aquel temido vehículo de color rojo utilizado durante la dictadura estronista para detener y secuestrar personas, Pablo fue llevado a la Comisaría 3.ª Metropolitana. En esa misma sede policial desaparecieron varias personas y otras estuvieron privadas de libertad injustamente durante años sufriendo los peores vejámenes.

Allí estaba junto con otros “enemigos del régimen”, muchos de ellos jóvenes, sus amigos y conocidos. “Al primero que llaman es a mí. Me dicen ‘desvístase’ y quedo en calzoncillos. Al entrar a una habitación me agarra un tremendo pánico porque veo una pileta y cables eléctricos, además de un palo especial para pegar”, rememoró.

Lo peor estaba por llegar. Sus captores lo ataron de pies y manos para manejarlo a su antojo. Le pegaron en la planta de los pies hasta el punto de infligirle un dolor terrible que luego le impidió caminar pisando con toda la planta del pie. “Como no gritaba, me pegaban muchísimo más. Eso me di cuenta luego cuando les tocó a mis compañeros (la sesión de tortura). Teníamos toda deformada la planta del pie”, comentó.

Como si esto no fuera poco, luego le metieron a la tina con agua sucia y excremento. Así lo tuvieron por mucho tiempo. Su pecado: haber pintado murallas.

ANHELOS DE LIBERTAD

“Lo que tiene el terror y la tortura es que una vez que te tocó, ese toque te queda toda la vida.

Todo por pintar paredes, que es lo que hoy se hace hasta por divertirse. Queríamos ser libres, expresar nuestras ideas, queríamos conquistar el mundo y conseguir la paz, que hoy son los ideales. Nosotros nos expresamos y fuimos castigados”, contó durante esa entrevista.

Su familia intentó verlo

durante su detención en esa sede policial, pero el régimen nunca lo permitió.

Tras esas sesiones de tortura, vino la orden de que él, junto con otro cabo y un sargento que también estaban en carácter de detenidos en la comisaría, sean entregados a la Policía Militar. Así, los

tres fueron enviados al Chaco, donde estuvieron durante dos años como castigo.

Según mencionó Herken, durante aproximadamente siete años no pudo dormir sin tener pesadillas sobre su lugar de tortura. En este mal sueño le venía a la mente una imagen reiterativa: siendo llevado

nuevamente por la Policía a la Comisaría 3.ª Metropolitana y él rogando que no lo hagan porque ya había estado allí antes.

ORGULLO

Durante la entrevista expresó que tenía muchas ganas de llorar al rememorar su paso por esa dependencia policial, pero a la vez le reconfortaba poder decir “yo vencí al estronismo, nunca grité y me siento orgulloso de nunca haber gritado”. Así también, en otra entrevista con “Expresso”, del canal GEN, detalló que su detención del 74 fue por una protesta (casi infantil) que se hizo contra la suba de los precios de los combustibles y alimentos. Como era cabo de infantería, según comentó, fue considerado por el régimen como un peligro al tener, supuestamente, cierta influencia sobre los demás uniformados.

“Me llevaron a la comisaría, pensé que iba a ser una cosa fácil de pasar, pero allí experimenté mi primer y último caso de tortura violenta, desagradable, dolorosa, humillante, que te encierren y te jueguen como si fueras una porquería, era humillante. Para ellos tu vida no valía nada. Cuando me metieron a la habitación lo primero que pensé fue ‘no les voy a dar el gusto de llorar, gritar o decir basta’. Ese fue mi grave error: me hicieron de todo, pero no lloré y eso les puso más fieras. Al final yo me iba, sentí como que a ellos se les iba la mano y me desvanecía. Me despertaba al día siguiente y decía ‘no morí’”, relató sobre ese episodio.

Como cierre de la nota, Herken instó entonces a la ciudadanía a pelear y defender la libertad a muerte, porque sin ella una persona no es humana ni digna.

Fotos: Archivo

Ricardo Rivas

Periodista

CIERTAS HISTORIAS INCIERTAS

X: @RtrivasRivas

Fotos

Gentileza

Cuando agosto pasado estaba próximo a finalizar, el doctor Luo Xun dijo al colega periodista Nicolás Mancini, del diario Clarín de Buenos Aires, que en la actualidad los robots tienen “mayor interacción natural con los humanos”.

Luo, profesor de ciencias de la computación en Connected Universal Experience Labs y miembro de la Junta Directiva de la Federación de Computadoras de China, como cientos de expertos que participaron de la Conferencia Mundial de Robótica 2024 en Beijing, sostiene que “los robots ya no se limitan al ámbito de los laboratorios de alta tecnología y están pasando gradualmente de los entornos experimentales a los entornos industriales y, luego, a los hogares”. En la capital china, el Centro de Innovación de Robots Humanoides de Zhejiang presentó su nuevo robot humanoide, NAVIAI, que, entre otras acciones, prepara té, juega al ajedrez y pronuncia discursos. Otro desarrollo robótico, Astribot S1, escribe con buena caligrafía, cocina, dobla prendas para vestir. Wanda, también humanoide, es apta para el servicio doméstico. Tesla Optimus, que también debutó públicamente en esta ocasión en Beijing, camina con bastante agilidad, tiene en sus dedos funciones táctiles y de percepción.

“¡Todo un hombrecito!”, podría haber dicho alguien en el barrio al verlo pasar unos pocos años atrás. Tesla anuncia que en 2025 tendrá mil trabajadores humanoides en su fábrica. “El señor Liu Cong, vicepresidente de iFlytek, en la misma línea de pensamiento, espera que los robots humanoides ingresen gradualmente a varias industrias en los próximos 3 a 5 años y, en los venideros 5 a 10 años, a los hogares”, dice www.dandaig. con.ar, publicación especializada en China que recomiendo.

El mismo medio da cuenta de que “los robots de GalaxyBot ya han entrado en algunas de las principales empresas automo-

Las amenazas de la nueva tecnología ya están entre nosotros

Robots humanoides e IA son, claramente, un desarrollo tecnológico para seguir bien de cerca. No debiéramos mirar hacia otro lado.

vilísticas (globales) para llevar a cabo tareas y se espera que aparezcan en las tiendas farmacéuticas y minoristas alrededor de octubre (próximo), creando un grupo de farmacias y tiendas sin personal”. ¡Ufff! Me sorprende el anuncio, aunque no tanto. Algunas de esas tecnologías robóticas en Mar del Plata –unos 1.400 kilómetros al sur de mi querida Asunción– desde varios meses ya se aplican en el sector farmacéutico. Apabullante. ¡Hasta perros robots fueron vistos en Beijing!

Se aprestan para estar en todos lados y en multiplicidad de funciones. Tanto para la paz como para la guerra. Semanas atrás, dimos cuenta de la producción de “robots asesinos” en algunas empresas pequeñas y medianas instaladas en los suburbios de Kiev en Ucrania.

INTERROGANTE

¿Qué pasará con los humanoides en el ecosistema laboral? Interrogante de larga data. Pienso

en Metrópolis, aquella película muda alemana que en 1927 –97 años atrás– dirigió Fritz Lang inspirándose en una novela escrita por Thea Gabriele von Harbou. Me espanta. Pero pareciera que la humanidad tiende a repetirse. Es muy probable que 529 años atrás el “caballero autómata” haya sido el resultado que alguien quiso obtener por alguna razón desconocida y que, para alcanzar ese objetivo, haya recurrido a quien es considerado como uno de los más brillantes

inventores del Renacimiento. Leonardo di ser Piero da Vinci (1452-1519) sin dudas lo era. Fue anatomista, escritor, urbanista, filósofo, músico, astrónomo, arquitecto, poeta, paleontólogo, botánico, ingeniero, escultor, pintor e inventor. Nació en Florencia. De allí que por su brillante fama se lo menciona como el “polímata florentino”. En aquella bella ciudad, adolescente aún, uno de sus vecinos, Andrea de Verrocchio, lo intro-

dujo en la pintura. Desde entonces su espacio de trabajo fue el mundo de entonces. Venecia, Roma, Bolonia, Milán. Justamente en esa ciudad fue contratado por el duque Ludovico Sforza.

En Amboise, Francia, donde finalmente falleció, sus estudios ycreacionesfueronalserviciodel rey Francisco I, también conocido por las fiestas que Leonardo organizaba para él y sus invitados y, a la vez, el “rey guerrero”

Los más recientes desarrollos tecnológicos en robots humanoides e IA (inteligencia artificial) participaron de la Conferencia Mundial de Robótica 2024 en Beijing, China

por los sucesivos conflictos que batalló contra Italia y España, entre otras potencias. Da Vinci fueunemprendedorquehizode todo. Recordar sus obras puede llevar horas y siempre habrá de faltar la mención de alguna. “La Gioconda”, “La última cena”, “La adoración de los magos”, el “Retrato de Isabel de Este”, la “Cabeza de muchacha”.

Jugaba en toda la cancha. Por fuera del arte plástico, sus creaciones e invenciones sorprenden. El helicóptero, el automóvil, el submarino, el carro de combate. ¿Por qué no suponer que Francisco I le encomendara secretamente que creara novedosas armas para la guerra? Todo puede ser. “Il cavaliere dell'automa” (El caballero autómata)”, otra de sus creaciones, la presentó durante una fiesta que ofreció la familia de Ludovico

Sforza quien, para divertir a sus invitados, pidió lo que hoy conocemos como un robot. Diligente Leonardo, creó un “caballero” humanoide que montó sobre una armadura que movía brazos y piernas y, además, emitía algunos ruidos. Todo para divertir. Supongo. No obstante, desde entonces no faltan quienes también señalan a Da Vinci como el padre de la robótica.

EL PRIMER ROBOT

Cuando en 1939, en Nueva York, se inauguró la Feria Mundial, la empresa Westinghouse Electric Corporation presentó a Elektro, definido como “el primer robot humanoide del mundo”. Con aproximadamente 2 metros de altura y unos 120 kilos de peso, fue diseñado y alistado para realizar 26 movimientos distintos.

Incluso, en un fonógrafo sus fabricantes grabaron poco más de 750 palabras para que pudiera simular una conversación. Caminaba, fumaba cigarrillos, inflaba globos, movía la cabeza y los brazos. Su mascota, Sparko –un perro robot– también realizaba algunos movimientos y respondía a ciertas órdenes. Fue un éxito notable. Hasta cuando finalizaban los años 60.

Una fantasía superior se ubicó entonces por encima en el interés de la opinión pública. Neil Armstrong, el 20 de julio de 1969, fue el primero de los hombres que pisó la Luna. Hacia allí –hacia la conquista del espacio exterior– se dirigió la mirada de una buena parte de la sociedad mundial. Ocho años antes –Unimate, un robot industrial–fue instalado en la línea de mon-

taje de General Motors. Algunos trabajadores comenzaron a verlo como posible amenaza y a reflexionar sobre la robótica como un desarrollo tecnológico que pudiera ir en contra del trabajo humano.

En agosto de 2024, ya en este siglo, el doctor Luo, en Beijing, considera que, por la presencia disruptiva de los humanoides en el mundo laboral, “nuevos tipos de trabajo surgirán con el aumento del número y la coexistencia más amplia de robots de servicio” con la humanidad.

Sin embargo, piensa que “es difícil predecir qué tipo de empleos nuevos” se crearán, pero está convencido de que “no es motivo de preocupación”, aunque sí admite –como interrogante– que no sabe “si será justa la distribución de los nuevos empleos para todos los grupos de personas (...) por varias razones” que expone. “La inteligencia artificial que tenemos ahora está construida en gran medida sobre el aprendizaje profundo y los grandes modelos. Lo que significa que (en su razonamiento) (la IA) sigue siendo una caja negra y faltan explicaciones (porque) si las cosas van mal en el razonamiento de los robots es difícil encontrar formas para mitigarlas”. Es palabra y pensamiento del reconocido experto doctor Luo. Agrega en tono de reflexión que “estamos en una época en la que los humanos están profundamente divididos en su comprensión de los valores comunes (por lo que) en la situación de los robots, tal división solo será (para) peor”.

Miedos y desconfianzas ante lo desconocido que se parece al humano. El experto japonés en robótica Masahiro Mori da

cuenta de que aquella ambigüedad es la que confunde e inquieta al cerebro humano frente a algo tan parecido ante él, pero que sin embargo desconoce en el momento del encuentro con esos humanoides. Mori, en 1970, a esa sensación la llamó “bukimi no tani genshō”. En inglés, “uncanny valley”. En español, “valle inquietante”. Para que quede claro, miedo ante eso desconocido y antropomórfico.

Vuelvo a Luo. “La sociedad necesitará un profundo cambio de mentalidad para aceptar y abrazar el uso a gran escala de robots de servicio (que) tardará un tiempo, pero (cree que) finalmente sucederá”. Una vez más retornan a mí las imágenes de Metrópolis, ficción que transcurre en una megalópolis en 2026

en la que las y los trabajadores, convivientes con robots humanoides con prácticas humanas, viven en un gueto subterráneo y allí deben habitar –sin poder salir– por decisión de la élite dominante.

La rebelión en procura de la libertad no se demora. La pareja protagonista –Gustav Frölich como Freder y Brigitte Helm como María– alentados por un robot inician la epopeya contra quienes habitan en la superficie. Inteligencia artificial (IA) y robótica humanoide recorren senderos muy cercanos. Algunos afirman que una no es sin la otra. Al parecer, contrarían a las paralelas porque no esperan el infinito para cortarse. No, para nada. “Una mirada más atenta a la historia nos revelará que, en

realidad, los humanos tienen buenas razones para temer a esas tecnologías nuevas y potentes. Aunque al final sus aspectos positivos superen a los negativos, llegar a ese final feliz suele implicar muchas pruebas y tribulaciones. Las nuevas tecnologías suelen conducir a desastres históricos no porque sean intrínsecamente malas, sino porque a los seres humanos les lleva un tiempo aprender a usarlas con sensatez”, sostiene Yuval Noah Harari en “Nexus”, su más reciente obra, que publica Random House.

No son escasos aquellos que fustigan y contradicen esa mirada crítica. Sin embargo, ese parecer en algún sentido se alinea con las reflexiones de veintiocho países que reunidos en los primeros días de noviembre de 2023 en Bletchley, UK, en un documento relevante destacaron que “existe la posibilidad de que se produzcan daños graves, incluso catastróficos, ya sean deliberados o involuntarios, derivados de las capacidades más relevantes de estos modelos de IA”.

ENORMES OPORTUNIDADES

Fuerte advertencia, por cierto. La Declaración de Bletchley –tal el nombre del documento emitido– pese a ello puntualiza que “la IA presenta enormes oportunidades globales (porque) tiene el potencial de transformar y mejorar el bienestar humano, la paz y la prosperidad”. Aunque puntualiza que “por el bien de todas las personas, la IA debe diseñarse, desarrollarse, implementarse y utilizarse de manera segura, centrada en el ser humano, confiable y responsable”.

Esto con el objeto de “promover el crecimiento económico inclusivo, el desarrollo sostenible y la innovación, proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales y fomentar la confianza pública en los sistemas de IA”, porque esos sistemas ya se aplican en “muchos ámbitos de la vida diaria, incluidos la vivienda, el empleo, el transporte, la educación, la salud, la accesibilidad y la justicia, es probable que su uso aumente”.

Por ello, es deseable que “se utilicen para bien y para todos, de manera inclusiva en nuestros países y a nivel mundial (para) hacer realidad el disfrute de los derechos humanos y fortalecer los esfuerzos para lograr los objetivos de desarrollo sosteni-

ble (ODS) de las Naciones Unidas”. El texto llama la atención sobre los “riesgos importantes” que plantea la IA y, entre ellos, hace foco en “el potencial de riesgos imprevistos derivados de la capacidad de manipular contenido o generar contenido engañoso” que facilita la circulación de información falsa, de bulos, de fakenews o de manipular a la ciudadanía cuando se desarrollan, por ejemplo, procesos electorales. Vale recordar el Brexit.

Hace un llamado de atención en particular a “los actores que desarrollan capacidades de IA de vanguardia, en particular aquellos sistemas de IA que son inusualmente poderosos y potencialmente dañinos”.

RESPONSABILIDAD

A ellos les recuerdan que “tienen una responsabilidad particularmente fuerte (...) para prevenir el uso indebido y problemas de control, y la amplificación de otros riesgos”. Harari, que parece ir parcial o totalmente en el mismo sentido reflexivo de quienes participaron en el cónclave, apela a la memoria y agrega que “en 1940, mientras las democracias liberales se encaminaban al basurero de la historia, era fácil creer que Stalin y Hitler eran un ejemplo de aprovechamiento de la tecnología industrial”.

Ningún robot humanoide se desarrolla sin el componente de la IA. ¿Cuáles serán los algoritmos con los que se habrá de “educar” o “capacitar” a esos sistemas antropomórficos? ¿Qué información contendrán?

“La IA puede (...) incluso inventar nuevas armas de destrucción masiva (...) desde bombas nucleares superpotentes hasta pandemias supermortales” y, a no dudarlo, “es potencialmente mucho más poderosa e ingobernable que las máquinas de vapor, los telégrafos y todas las tecnologías anteriores, porque es la primera tecnología de la historia que puede tomar decisiones y crear nuevas ideas por sí misma”. En términos históricos y comparativos, destaca Harari que “las ametralladoras y las bombas atómicas sustituyeron a los músculos humanos en el acto de matar, pero no pudieron sustituir a los cerebros humanos a la hora de decidir a quién matar”. Robots humanoides e IA, claramente, un desarrollo tecnológico para seguir bien de cerca. No debiéramos mirar hacia otro lado.

Leonardo da Vinci, en el 1495, diseñó "Il cavaliere dell'automa", el primero de los robots en la historia
Metrópolis, el cine mudo alemán en 1927, con la dirección de Fritz Lang, en 1927, imaginó una rebelión en 2026 que lideran Freder y María alentados por un robot humanoide

INDAGARÁN SOBRE

MAGNITUD Y CONDICIONES DE VIDA

Buscan visibilizar a la población afrodescendiente

En los hogares identificados se investigarán indicadores clave como el acceso a la salud, educación, empleo, seguridad social y fecundidad.

Investigadores buscan estimar la magnitud y analizar las condiciones de vida de la población afrodescendiente en la región Oriental de Paraguay, así como explorar sus percepciones sociales sobre las actitudes racistas en los espacios de interacción.

Un equipo de investigadores del Centro de Información y Recursos para el Desarrollo (CIRD) está desarrollando el proyecto “Población afrodescendiente en Paraguay: estimación de magnitud y características”, que es cofinanciado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) a través de Prociencia, con apoyo del Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación (FEEI).

Los registros históricos indican que, durante la época colonial, la población de origen africano desempeñó un papel crucial en el desarrollo de Paraguay. Sin embargo, desde la reorganización del Estado en los años 1870 no se cuenta con información demográfica detallada sobre la población afroparaguaya ni sobre sus condiciones de vida actuales.

PREGUNTAS FUNDAMENTALES

El proyecto tiene como obje-

tivo responder preguntas fundamentales como ¿cuál es el número de afrodescendientes en Paraguay?, ¿cuáles son sus condiciones de vida y cómo se comparan con las del resto de la población?, ¿en qué medida esta población ha sufrido discriminación y maltrato, y en qué ámbitos de su vida cotidiana?

Para responder a estas preguntas, se llevará a cabo la Encuesta sobre la Población Afroparaguaya (EPAP) a partir de octubre de 2024. Se prevé

El equipo de investigación está conformado por el Dr. Sebastián Bruno, Lic. Lilian Meza, Adm. Gabriela Arce, la Dra. Edith Arrúa, el Dr. Ignacio Telesca y la Lic. Leticia Alcaraz

contactar a más de 7.000 hogares en diversos distritos de la región Oriental.

La muestra ha sido diseñada especialmente para incluir una mayor representación de los distritos con una presencia significativa de afrodescendientes, entre ellos Emboscada (Cordillera), Fernando de la Mora (Central), Bella Vista (Amambay), San Alberto (Alto Paraná), Natalicio Talavera (Guairá), Paraguarí y Roque González de Santa Cruz (Paraguarí).

RESULTADOS PRELIMINARES ESTARÁN DISPONIBLES EN JULIO DE 2025

Sondean sobre ciencia y tecnología

El objetivo es evaluar cómo la sociedad percibe la contribución de los científicos y tecnólogos al desarrollo del país.

El Conacyt está llevando a cabo la “Segunda encuesta nacional de percepción pública de la ciencia y tecnología de Paraguay 2024” con el objetivo de medir las opiniones, actitudes y percepciones de la sociedad paraguaya sobre la ciencia y la tecnología. Este estudio busca generar información clave para el diseño de políticas públicas que impulsen el desarrollo científico y tecnológico del país.

El trabajo de campo se encuentra en marcha desde la primera

quincena de setiembre de 2024 y se extenderá hasta mayo de 2025, abarcando toda la región Oriental. El equipo técnico del Conacyt visitará viviendas en las zonas urbanas de las capitales departamentales, entrevistando a ciudadanos mayores de 18 años.

La Dra. Nathalie Alderete, directora de Información Científica y Estadística del Conacyt, resaltó la importancia de la colaboración ciudadana para el éxito del proyecto. El equipo encargado

Los resultados serán fundamentales para mejorar la apropiación social de la ciencia

está identificado con credenciales, documentos y logos institucionales.

La encuesta abordará temas como interés e información sobre ciencia y tecnología; ciencia, sociedad y gobierno; imagen de los científicos y de la actividad científica como profesión; actitudes y valoraciones sobre los beneficios y riesgos de la ciencia y la tecnología, etc.

TRATAMIENTO DE INFECCIONES

Investigación sobre plantas medicinales

Ante aumento de la resistencia antimicrobiana y antifúngica, el trabajo ofrece alternativas para tratar infecciones.

La Dra. María Eugenia Flores Giubi, investigadora categotizada en el nivel II en el Sistema Nacional de Investigadores (SISNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), está desarrollando tratamientos alternativos basados en plantas medicinales, enfocándose en la búsqueda de moléculas que puedan ser eficaces para combatir enfermedades infecciosas.

En un contexto donde la resistencia antimicrobiana y antifúngica está en aumento, y los antibióticos escasean, sus investigaciones ofrecen una posible alternativa para tratar

es bioquímica egresada de la Facultad de Ciencias Químicas de la UNA

infecciones. La investigadora destacó que su trabajo se centra en el estudio de las moléculas químicas, un área que, según ella, ha recibido poco interés en los últimos años.

“Creo que mi aporte radica en no dejar de lado la química, en comprender la estructura de las sustancias. Eso es lo que mantiene viva la química”, afirmó. Su investigación se enfoca en los metabolitos de las plantas nativas y los microorganismos del suelo paraguayo con el objetivo de mejorar los cultivos e identificar los efectos nocivos para el medioambiente y la salud.

PRECONGRESO INTERNACIONAL

Educación superior

El congreso reunió a varias universidades, tanto públicas como privadas, del décimo departamento.

Con éxito finalizó el precongreso internacional “Desafíos y oportunidades de la educación superior en el contexto regional del Alto Paraná”, organizado por la Universidad Nacional del Este (UNE) y la Universidad Internacional Tres Fronteras (UNINTER) para difundir los lineamientos estratégicos para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades en la educación superior

en la región del Alto Paraná, realizado el 12 de setiembre en el Centro de Recepción de Visitas de Itaipú Binacional.

Durante la apertura del congreso, el D.Sc. Benjamín Barán, ministro-presidente del Conacyt, presentó la conferencia “Hacia un futuro sostenible: tecnología, innovación, ética y equidad en la educación superior”.

En la misma destacó que la educación superior tiene el potencial de liderar el cambio hacia un futuro sostenible al formar a los líderes del mañana capaces de enfrentar desafíos globales y construir una sociedad más justa y equitativa.

La Dra. María Eugenia Flores Giubi

LOS INCENDIOS FORESTALES FUERON EXTINGUIDOS

Llegó la lluvia en el Chaco y bomberos concluyen trabajos

Alrededor de 181 144 hectáreas de la reserva Chovoreca fueron consumidas por las llamas, después de la lluvia no quedaron focos importantes.

Através de un comunicado emitido este sábado, el Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay informó sobre el levantamiento de todos los campamentos instalados en el Chaco, en respuesta a los incendios forestales.

“Los bomberos dan por concluidas sus funciones en las zonas afectadas por incendios en el Chaco. No quedan focos de incendios importantes, y solo persisten algunos que continúan bajo monitoreo”, expresaron ayer. La desmovilización forestal comenzó ayer después del mediodía. Además de los

COMENTARIO

incansables trabajos de los bomberos y del aporte del avión uruguayo, otro factor constituyó la anhelada llegada de la lluvia, que finalmente se registró anoche y fue celebrada como una verdadera victoria y con gran alivio. Según el último reporte de Infona emitido en la noche del viernes, 181.144 hectáreas de la reserva Chovoreca fueron consumidas por las llamas. Del total, un 95 % corresponde a bosques nativos. Además, en el Monumento Natural Cerro Chovoreca, se cuenta con más de 3.000 hectáreas de superficie afectadas, en promedio.

SE ATENDIERON 890 PACIENTES

El Ministerio de Salud informó que un total de 890 pacientes fueron atendidos por los equipos desplegados con móviles de salud en zonas próximas a los incendios, en los departamentos de Alto Paraguay y Boquerón. El reporte es del 9 al 12 de setiembre. Según lo informado por la cartera sanitaria, el 80 % de los pacientes son combatientes, entre bomberos y de las Fuerzas Armadas, quienes fueron atendidos en las zonas de combate de incendios, en la Estancia Campo Grande.

Los casos más reportados a los equipos de salud son deshidratación, conjuntivitis, dificultades respiratorias, cefalea, HTA, diarrea, faringitis aguda, picadura de insectos, extracción de cuerpo extraño. La Región Sanitaria de Alto Paraguay efectuó un total de 144 atenciones extramurales; 263 en establecimientos, totalizando 444; en tanto que la de Boquerón registró 203 atenciones extramurales y 259 establecimientos, totalizando 462 y la de Presidente Hayes 21 establecimientos, con lo que se registraron 890 pacientes atendidos.

ALEGRÍA ANTE LA CAÍDA DE LLUVIA

Al anochecer del viernes cayeron las primeras gotas de lluvias en la parte norte del Chaco paraguayo; los bomberos y personales de apoyo que

Los trabajadores que combaten las llamas en Alto Paraguay recibieron con júbilo las primeras lluvias en la noche del viernes

luchaban contra los incendios recibieron con mucha alegría y emoción el milagro del que eran testigos, la tan ansiada lluvia.

Los agradecidos bomberos que se encontraban en

Fuerte Olimpo y Toro Pampa filmaron el momento en que eran mojados por la lluvia y luego compartieron por las redes. También en la zona de Chovoreca, los hombres que desde hace días luchan incansablemente por aplacar las llamas asesinas se confundieron en abrazos y sintieron la refrescante caricia del agua corriendo por sus cuerpos.

Los trabajadores de Alto Paraguay no perdieron tiempo y con celulares grabaron ese momento increíble, que era celebrado con gritos de júbilo.

Y aunque el agua del cielo resultaba de color oscuro y no sirve para beber, cada gota representa un valioso aporte para apagar el fuego.

“¡Quítate de mi vista, Satanás! Porque tus pensamientos no son los de Dios ...” Mc 8, 33

Estas palabras que encontramos en el evangelio de este domingo nos parecen muy fuertes, y nos llama la atención que sean referidas, nada más y nada menos, que a San Pedro, el mismo que unas líneas antes había profesado su fe de que Jesús era el Señor y que le valió el primado en la iglesia.

Jesús no quería decir que San Pedro estaba poseído por el demonio, sino que su razonamiento en aquel momento era contrario a la voluntad de Dios. Pedro quería liberar a Jesús del sufrimiento. Quería que no caminase hacia la cruz. Quería que Jesús pensase en sí mismo, y no en la

salvación que su sacrificio traería a todos. En el fondo él quería solo proteger a Jesús. Su modo de pensar era solo humano. Él no estaba consiguiendo ver más allá de lo inmediato. Es por eso que Jesús lo llama ¡Satanás!, porque estaba siendo un obstáculo en el camino de Dios.

Satanás es aquel que nos confunde, que nos hace ver mal a las cosas; que nos hace creer que el mal no es tan malo; que nos hace inventar justificaciones que nos acomodan y tranquilizan nuestra conciencia; que nos hace pensar que lo que hago yo es lo correcto y los demás yerran, cuando en la verdad soy yo, el

que camino en la oscuridad. Así que su acción en nuestras vidas es muy sutil y continuada. Todos nosotros estamos muy sujetos a caer en sus trampas, y también muchas veces queriendo ayudar preparamos sus trampas para los demás, como Pedro estaba haciendo con Jesús.

Es verdad que no es muy fácil conocer los pensamientos de Dios. La lógica del Señor es muy diferente de la lógica del mundo. Para él, los pobres son bienaventurados, así como los que lloran, los mansos, los pacíficos, los que buscan la justicia, los que perdonan, los perseguidos, los puros de corazón ... cuando en la lógica del mundo estos son desgraciados o estúpidos.

Abrazar la cruz por amor es una cosa que el mundo jamás comprenderá. Ser capaz de

morir, de renunciar mis pensamientos y proyectos, para que otro pueda ser feliz, es para el mundo una autentica tontería.

En nuestro caminar en este mundo hacia Dios nos encontramos cada día delante de

nos hace recordar las cosas que nos dice Jesús y que son la voluntad de Dios. Depende de cuánto nosotros fortalecemos a este Espíritu, con la oración, con la eucaristía, con el examen de conciencia, con la meditación de la palabra de Dios... para que él nos dé

Una persona que está completamente metida en las cosas del mundo tendrá a flor de piel la lógica de mundo, vivirá mundanamente. Una persona que se deje envolver por Dios podrá despacito desenmascarar los fraudes del mundo y vivir según el Espíritu.

estas dos lógicas. Naturalmente nuestros instintos nos quieren convencer que la lógica del mundo es la mejor, es la más sensata, es la justa. Pero desde nuestro bautismo habita en nosotros el Espíritu del Señor, y es él quien

la posibilidad de ver más allá de lo aparente.

Una persona que está completamente metida en las cosas del mundo tendrá a flor de piel la lógica de mundo, vivirá mundanamente. Una persona

que se deje envolver por Dios podrá despacito desenmascarar los fraudes del mundo y vivir según el Espíritu. No nos olvidemos que, para nosotros desde el pecado original, el mal es siempre más atrayente.

Y aunque ya tengamos hecho muchos progresos en la vida espiritual, siempre estamos sujetos a caer en sus insidias. Nadie está libre de su tentación: ni Pedro, ni los grandes hombres espirituales, ni nosotros... “Quien está de pie, se cuide para no caer...” nos dice san Pablo.

El Señor te bendiga y te guarde,

El Señor te haga brillar su rostro y tenga misericordia de ti.

El Señor vuelva su mirada cariñosa y te dé la PAZ.

HNO. MARIOSVALDO FLORENTINO, CAPUCHINO.

PERSONAL FUE SEPARADO DEL CARGO

IPS ordenó sumario por presunto mal procedimiento

Una madre denunció que una enfermera supuestamente inyectó leche a un niño de un año y un mes.

Una madre denunció que una enfermera supuestamente inyectó leche en las venas de su bebé en el Instituto de Previsión Social (IPS). Tras la grave acusación, el ente previsional comunicó que el personal ya fue separado del cargo y, además, se inició un sumario administrativo en averiguación del caso.

Karen Prieto dijo que su hijo de un año y un mes se encuentra internado tras una intervención quirúrgica y en cuyo proceso de recuperación se habría cometido el error. “Mi niño tuvo una cirugía de epilepsia, el día martes. Justo cuando pasó lo que pasó yo estaba con la gente del servicio social y entra la licen-

COMENTARIO

Según la madre, el bebé estuvo internado durante varios días en terapia intensiva

ciada diciéndome que le va a dar la leche a mi hijo. Pero por error o se distrajo le conectó la leche por la vía periférica que es para los medicamentos”, señaló a la 1020 AM.

La mujer calificó de “muy grave” lo acontecido con su bebé que afrontó una “cirugía muy compleja” y permaneció durante cuatro días en la unidad de terapia intensiva. “A Dios gracias está estable, estuvo monitoreado y se le

hizo unos estudios laboratoriales que salieron alterados y estamos esperando otra vez”, aseveró. El momento en que ocurrió el mal procedimiento ya estaba en sala de internación. “Él estaba en proceso de recuperación, nosotros estábamos en proceso de ir de alta y con lo ocurrido lastimosamente nos quedamos de vuelta”, sostuvo.

Comentó que quien se percató de lo ocurrido fue en realidad

qué Dios nos creó?

Si Dios estaba completo y no necesitaba de nada, ya que Él es suficiente en sí mismo, ¿para qué creó al hombre? No tenía necesidad. Algunos dicen que Dios creó al hombre porque Él es amor y el amor necesita dar y recibir y quería que el hombre sea el receptor y a la vez el dador de su amor, pero eso no es correcto bíblicamente, porque Dios, en su mismo concepto, es suficiente en sí mismo y no tiene necesidad de nada ni de nadie para estar completo, no necesita dar nada ni recibir nada.

ISRAEL

Piden liberar a rehenes

Tel Aviv, Israel. AFP.

Miles de israelíes se manifestaron en Tel Aviv y Jerusalén en un intento de aumentar la presión sobre el gobierno del primer ministro Benjamin Netanyahu para lograr la liberación de los rehenes que siguen retenidos en la Franja de Gaza. De los 251 rehenes capturados durante el ataque del movimiento islamista palestino Hamás el 7 de octubre en el sur de Israel, que desencadenó la guerra en la Franja de Gaza, 97 siguen retenidos, incluidos 33 que, según el ejército israelí, están muertos.

EE. UU.

Biden seguirá apoyando a Ucrania

la tía abuela. “La tía encuentra la sonda suelta, pero ella estaba mirando que la leche estaba goteando. Entonces, eso le llama la atención porque mi bebé también dice que se pone a llorar. Se pone superirritable, está con febrícula y de tan alterado que se puso empezó a subir su temperatura”, refirió. La joven afirmó que en ese momento no había ningún médico de guardia a quien acudir por lo que afrontó una desesperante situación.

HOMENAJES

Perú despidió a Alberto

Fujimori

El presidente estadounidense, Joe Biden, usará los últimos meses de su mandato para fortalecer a Ucrania frente a Rusia, anunció su asesor de Seguridad Nacional, Jake Sullivan. Biden está “decidido a utilizar estos cuatro meses para colocar a Ucrania en la mejor posición posible para imponerse”, declaró Sullivan, agregando que el mandatario se reunirá a fin de mes con su par ucraniano, Volodímir Zelenski. Lima, Perú. AFP.

Con masivos y emotivos homenajes, Perú despidió a Alberto Fujimori, el popular exmandatario de mano férrea que dividió al país y estuvo preso 16 años por delitos de lesa humanidad. Antes de su traslado a un cementerio del este de Lima, el cuerpo del exmandatario recibió honores de Estado en el Palacio de Gobierno. La presidenta Dina Boluarte encabezó en silencio el último acto oficial en memoria de Fujimori.

Dios habla de que toda su creación, y sus hijos e hijas de manera especial, fueron creados para su gloria. Leamos Isaías 43.7: “Todos los llamados en mi nombre; para gloria mía los he creado, los formé y los hice”. Es por eso que estamos llamados a hacer todo lo que hagamos “para la gloria de Dios” (1 Corintios 10.31).

Esto es algo muy importante de entender para que tengamos una vida significativa. Cuando entendemos que Dios no necesitaba crearnos y que no nos necesita para nada podría -

La respuesta es sencilla, pero a la vez muy profunda: Dios creó al hombre para su gloria. De esta premisa tenemos que partir para tener un concepto correcto de Dios y del ser humano.

mos llegar a la conclusión de que no somos importantes y que no somos nada. Pero las Escrituras nos dicen que hemos sido creados para glorificar a Dios, lo que significa que somos importan-

si es que somos fruto del azar, del materialismo, pero desde el momento en que existe un Dios Todopoderoso que no necesita de nada ni de nadie y decide crearnos para gloriarse en noso -

La actitud normal del cristiano es regocijarse en el Señor y en las lecciones de la vida que Él nos da (Romanos 5 2-3; Filipenses 4.4; 1 Tesalonicenses 5.16-18; 1 Pedro 1.6-8).

Todos estos versos nos hablan de que Dios, aunque muchas veces no lo entendamos, esta obrando a nuestro favor y para su gloria eterna.

tes para Dios mismo. Esta es una sencilla pero poderosa verdad pues, si somos importantes para Dios por toda la eternidad, ¿qué mayor importancia o significado podríamos querer?

No seríamos nada ni nadie

tros, nuestra vida tiene sentido, significado, dignidad y valor, y así deberíamos vivir.

Con estos dos versículos se resume el propósito del hombre: “Glorificar a Dios y gozarnos y deleitarnos eternamente en Él”.

La actitud normal del cristiano es regocijarse en el Señor y en las lecciones de la vida que Él nos da (Romanos 5.2-3; Filipenses 4.4; 1 Tesalonicenses 5.16-18; 1 Pedro 1.6-8). Todos estos versos nos hablan de que Dios, aunque muchas veces no lo entendamos, esta obrando a nuestro

A esto surge una pregunta. Si nuestra existencia tiene sentido y propósito y es digna, ¿cuál es nuestro propósito en la vida? La respuesta también es sencilla y profunda: Nuestro propósito es cumplir la razón por el cual Él nos creó: para glorificarlo a Él. El rey David dijo en el Salmo 16.11: “Me mostrarás la senda de la vida; en tu presencia hay plenitud de gozo; delicias a tu diestra para siempre”.

favor y para su gloria eterna.

Repito, no es fácil entender y menos vivir estas verdades, de que Dios permite las aflicciones en la vida del creyente para su gloria, pero, a medida que Dios va tratando con nosotros y nosotros nos dejamos tratar con Él asumiendo cada cosa de nuestra vida con fe, Él nos va formando a su imagen y, pase lo que pase, nada nos separará del amor de Dios (Romanos 8.35-39).

Lo que estos versos nos dicen es que, pase lo que pase, duela lo que duela, suframos lo que suframos, al final nos gozaremos eternamente en Dios. Nuestro libro de vida, la Biblia, termina diciendo que GANAMOS. El final de nuestra historia es la VICTORIA ETERNA y, en medio de una vida tan dura, esa es una gran y bendita esperanza.

Kiev, Ucrania. AFP.
ARCHIVO

EN HOMENAJE A EMILIANO R. FERNÁNDEZ Y LUIS ALBERTO DEL PARANÁ

¡Que suene fuerte hoy en su día la polca paraguaya!

La polca paraguaya es un género de música popular de carácter vocal o instrumental que identifica a todo paraguayo.

Lourdes Torres - Periodista lourdes.torres@nacionmedia.com

El reloj marca un poco más de las 5:30 de la mañana, don Ramón y doña Sofía se levantan con el primer canto del gallo que anuncia el despuntar del alba. Doña Sofía rápidamente se dirige a la cocina a buscar sus remedios y el mortero para realizar la mezcla dulce y amarga con que prepara el mate. Mientras, don Ramón gestiona el fuego, enciende su vieja radio que al instante deja escuchar la dulce melodía de “Acuarela paraguaya”, escrita por Luis Alberto del Paraná y Arnaldo Peralta e interpretada por Paraná y Los Paraguayos.

No es cualquier día, este domingo 15 de setiembre se celebra el Día de la Polca Paraguaya, un género de música popular de carácter vocal o instrumental que identifica a todo paraguayo que se encuentre en estas tierras coloradas o en los más confines lugares del mundo. Donde suene una polca kyre’y y melodiosa, ahí está un paraguayo orgulloso de su música, como don Ramón y doña Sofía que con el alba acostumbran a arrancar su jornada con buena música que les da las fuerzas para iniciar sus actividades del día.

Esta fecha especial es recordada desde el 2011, cuando por Ley n.° 4366 fue establecido que cada 15 de setiembre se recuerde el Día de la Polca Paraguaya en homenaje a Emiliano R. Fernández y Luis Alberto del Paraná, quienes coincidentemente fallecieron un 15 de setiembre de 1949 y de 1974, respectivamente, según señaló el maestro Diego Sánchez Haase,

director de la Orquesta Sinfónica del Congreso Nacional (OSIC), en comunicación con el diario La Nación/Nación Media. “Ambos fueron cultores importantes de la polca paraguaya, por ese motivo es que se recuerda en esta fecha el Día de la Polca Paraguaya, que junto con la guarania son las expresiones musicales más importantes del Paraguay. Incluso la polca es más antigua que la guarania y también es de una raíz más folclórica”, explicó Sánchez Haase.

El maestro señaló que si bien no existe una fecha conocida de su origen, se sabe que es producto de una trasculturización entre la polca proveniente de Europa que se fusionó con ese aire propio que le dieron en el Paraguay las primeras comunidades que se fueron formando durante la colonización española, con la evangelización de los pueblos originarios.

CARACTERÍSTICA DE LA MÚSICA PARAGUAYA

El maestro Sánchez explicó que en el caso específico de la polca paraguaya se caracteriza por ser una danza viva, rápida y alegre, que se escribe en compás de 6 por 8 y que tiene la particularidad de que su melodía reúne una acentuación binaria, es decir, de dos tiempos.

Mientras que el bajo tiene tres

golpes con acentuación ternaria. “Esa especie de polirritmia, por decir en un término técnico, es lo que caracteriza al ritmo de la polca paraguaya”, acotó.

En cuanto a los versos escritos y la musicalización, indicó que se pueden dar indistintamente, es decir, algunas canciones fueron escritas primero sus versos para luego musicalizarlos. O bien, en otras primero se compusieron la música para que luego los poetas le pongan las letras.

Destacó, además, que los instrumentos musicales que caracterizan las interpretaciones de la polca paraguaya son el arpa paraguaya sobre todo, acompañada de la guitarra. No obstante, numerosos músicos también lo hacen con instrumentos de viento y percusión, tales como el trombón, trompeta, clarinete, tambor, redoble, platillos, entre otros instrumentos.

CANCIONES ICÓNICAS

En esta fecha especial, el maestro Sánchez recordó algunas de las canciones más icónicas del repertorio de estos dos grandes referentes de la polca paraguaya, en la cual se basa el homenaje al género musical.

Destacó que Emiliano R. Fernández nació el 8 de agosto de 1894, en Guarambaré. Se

Radio Disney celebra este mes sus 22 años NUEVA EXPERIENCIA

Del evento participarán solo 180 invitados exclusivos, quienes pudieron intercambiar autógrafos con los artistas

El martes pasado, el dúo argentino MYA integrado por Maxi Espínola y Agustín Bernasconi ofreció una noche mágica.

caracteriza más por un espíritu patriótico, teniendo en cuenta que en sus canciones trasmitía un espíritu que buscaba arengar a la tropa que marchara en defensa del Chaco paraguayo durante la guerra contra Bolivia. Indicó que dedicó su vida a la poesía y música paraguaya, convirtiéndose en uno de los artistas más populares del país. Falleció el 15 de setiembre de 1949, en Asunción. “Su legado permanece vivo, gracias a sus obras ‘13 Tuyutí’, ‘Asunción del Paraguay’, ‘Che la reina’, ‘Las siete notas musicales’, ‘Primavera’, ‘La última letra’, ‘Oda pasional’, y muchas más”, indicó.

En el caso de Luis Alberto Paraná, señaló que tal vez fue menos prolífero en la producción musical que Emiliano R. Fernández, pero cuenta con canciones emblemáticas como “Acuarela Paraguaya”, “Mi guitarra y mi voz”, “A mi tierra”, “Bajo el cielo del Paraguay”, “Soy un vagabundo”, “Amor imposible”, “Caballito blanco”, entre otras.

Paraná llegó al mundo un 21 de junio de 1926, en la ciudad de Altos, departamento de Cordillera. Fue el cantante paraguayo más reconocido a nivel mundial. Durante su carrera recorrió 76 países. Su muerte se produjo cuando vivía en Londres, Inglaterra, el 15 de setiembre de 1974.

En este mes de su aniversario, Radio Disney agradece a todos los oyentes por ser parte de esta increíble historia. El pasado martes 10 de setiembre, el Cine Villamorra se convirtió en el escenario perfecto para una celebración muy especial: el Estudio Radio Disney con el dúo argentino MYA, integrado por Maxi Espínola y Agustín Bernasconi. Del evento participarán solo 180 invitados exclusivos.

La noche fue mágica desde el inicio, la conexión entre los artistas y el público fue fantástica. MYA deleitó a sus seguidores con una íntima y vibrante presentación, combinando música en vivo, entrevistas y un meet & greet exclusivo. Los momentos más destacados incluyeron una firma de autógrafos, sorteos de regalos exclusivos y una foto inolvidable con el público, creando recuerdos que quedarán marcados en la memoria de todos los presentes.

Estudio Radio Disney es una experiencia que nace en Brasil y se ha expandido en toda la región. Se trata de un espacio donde, en un ambiente cálido e íntimo, los fans conectan con los artistas como nunca antes; viviendo un show exclusivo,

una entrevista en vivo con la posibilidad de hacerles preguntas, sacarse fotos y estar más cerca de sus ídolos.

EVENTO CON KCHIPORROS

Como parte de la celebración por su aniversario, Estudio Radio Disney se prepara para realizar un evento exclusivo con Kchiporros, que promete ser una fiesta llena de música, energía y momentos únicos para nuestros oyentes.

Invitan a no perderse la oportunidad de vivir esta experiencia única y ser parte del mes aniversario de Radio Disney, que viene cargado de actividades y sorpresas. La experiencia de Estudio Radio Disney podrá ser seguida con contenidos especiales en línea a través de @ radiodisneypy ¡Radio Disney, la música te llega!

Maxi Espínola y Agustín Bernasconi (MYA) deleitó a sus seguidores
GENTILEZA
Este domingo 15 de setiembre se recuerda el Día de la Polca Paraguaya, en homenaje a dos grandes exponentes de la música popular Emiliano R. Fernández y Luis Alberto del Paraná

CRUCIGRAMA

HORIZONTALES

1. Amparo, protección, refugio.

6. Semilla de algunas frutas.

10. Quinto color del espectro solar.

14. Celebrar un sacerdote dos misas en el mismo día.

15. Percibid por medio del olfato.

16. Jarra en la que se conservan flores y hierbas aromáticas.

17. Frecuencia de onda electromagnética empleada en radiocomunicación.

20. Sentí amor por alguien.

21. Sufijo que significa intensidad o totalidad.

22. Cada una de las cavidades en que están engastados los dientes.

23. Tronchar y comer las hojas un gusano de seda.

26. Organización paramilitar argentina de ultraderecha.

27. Cabo que sirve para cargar las relingas de las velas de cruz en un buque.

29. Estilo musical de composición cuyo máximo exponente es Franz Schubert (voz alemana).

31. Batracio anuro insectívoro de piel rugosa.

35. Composición poética corta en que se repite el primer verso al final.

37. Brote del cual se formará el fruto en muchos vegetales.

40. Formaré alianza.

41. Subasta pública.

39. Pronombre posesivo de 1ª pers. (pl.).

(sigla, inglés).

44. Poned huevos.

46. Mecer al niño en la cuna o en los brazos para que se duerma.

47. Gran lago salado de Asia Central entre Uzbekistán y Kazajstán.

49. Personaje bíblico, tercero de los profetas menores (s. VIII a.C.)

51. Repito.

52. Universidad Tecnológica Nacional (sigla).

54. Andar arrastrándose como los reptiles.

56. Que profesa la alopatía.

60. Agencia Nacional de Seguridad (sigla, inglés).

61. Ácido de cadena simple intermediario entre el ADN y las proteínas en el proceso de síntesis de estas (sigla).

64. Dícese de lo que tiene similitud con otra cosa (f.).

67. Aplican, emplean.

68. Canto con que se arrulla a los niños.

69. Etrusco.

70. Macho de la rana.

71. Pieza de hierro o de otra materia rígida, en figura de circunferencia (pl.).

72. Héroe troyano, hijo de Anquises y Afrodita, aguerrido defensor de la ciudad de Troya.

VERTICALES

1. Bahía de reducida dimensión.

2. Antiguo nombre de Tailandia.

3. Que no tiene término señalado o conocido (f.).

autor del tema central del filme "Love's Story".

5. Fabricante o vendedor de oropel de latón.

6. Terreno plantado de puerros.

7. Nombre de la 13ª letra del alfabeto.

8. Mancha amarillo-rojiza del cutis.

9. Que hace o dice con intención, a veces inmoderadamente, lo que se cree que puede agradar a otro (f.).

10. Falta o suspensión de la respiración (pl.).

11. En Marruecos, mercado.

13. Arquero de la selección brasileña de fútbol durante la década del '70.

18. Ciudad de Marruecos, principal centro religioso y comercial del país.

19. La primera mujer de la Creación en la tradición cristiana.

24. Pieza gruesa y curva que forma la proa del buque.

25. Persona que riñe o se enemista.

27. Persona de nariz roma y algo levantada (f.)

28. Dar vueltas en círculos en el mar.

30. Pronombre personal de 3ª persona masculino singular.

SOLUCIÓN ANTERIOR

falta de naturalidad una persona n el modo de actuar o hablar.

33. Fumar cigarrillos.

34. Lugar del templo o cementerio en que se arrojan los huesos de las sepulturas.

36. Perteneciente o relativo a la parte oriental del Mediterráneo (f.).

38. Comediante o farsante.

42. Adquiere otro estado o forma.

45. Ante meridiano (sigla).

48. Perteneciente o relativo al lobo.

50. Uno o una para cada cual de dos o más personas o cosas (f).

53. Igual, semejante, de la misma

43. Diseño asistido por computadora DOMINGO

4. (Francis...) Compositor francés

SOPA DE LETRAS

12. Que produce interés, fruto o provecho.

SUDOKU

Los rompecabezas de sudoku consisten en cinco cuadrículas de sudoku superpuestas. Las reglas estándar de sudoku se aplican a cada cuadrícula de 9 x 9. Coloque dígitos del 1 al 9 en cada celda vacía. Cada fila, cada columna y cada cuadro de 3 x 3 debe contener uno de cada dígito.

32. Hacerse afectada, rebuscada y

ARUKONE

En los arukone el objetivo es unir los números iguales con líneas sin que estas se crucen.

Descubrí estos términos afines a la palabra “SENSUAL” . Debes buscarlos en forma horizontal, vertical, diagonal, del derecho y del revés. EMBRIAGADOR, RICO, VOLUPTUOSO, SEXUAL, SABROSO, AGRADABLE AMOROSO, CARIÑOSO, EXCITANTE, MUNDANO, SATISFACTORIO, FELIZ, PROFANO, DIVERTIDO, ENTRETENIDO, DICHOSO DELICIOSO, GOZOSO, DELEITOSO, GUSTOSO.

SOLUCIONES ANTERIORES

AJEDREZ

IRT VILLA RICA 2024

Del 7 al 8 de septiembre se realizó el XIII Grand Prix de ajedrez en la ciudad de Villa Rica. El torneo forma parte del calendario de actividades de la Federación paraguaya de Ajedrez, y en esta oportunidad el club anfitrión fue el Club Porvenir con el apoyo del Sportivo Iteño de Ajedrez. La competencia se llevó a cabo en las cómodas instalaciones del Club el Porvenir Guaireño, donde 57 jugadores estuvieron presentes para pelear por los primeros tres lugares, que repartieron premios en efectivo y hermosos trofeos. Jugadores de Asunción, Coronel Oviedo, Encarnación, Ciudad del Este y gran afluencia de jóvenes entusiastas de Villa Rica dijeron presente en tan magno evento. Fueron intensas 8 rondas, donde el campeonato estuvo peleado hasta finalizada la última partida.

José Alarcón, campeón invicto.

El fuerte jugador de primera categoría, José Alarcón ganó de manera invicta el torneo, demostrando una gran solidez en su juego y sin tener inconve -

forma o figura.

55. Vigésimo tercera letra del alfabeto griego.

56. Dios supremo y principio masculino de la creación entre los asirios.

57. (Mona...) Personaje representado en célebre óleo de Leonardo da Vinci.

58. Estado de Asia en el extremo SE de la península arábiga.

59. Liar, sujetar con cuerdas.

62. Gustosa, sabrosa.

63. Embarcaciones.

65. Dícese de lo que no está dividido en sí mismo.

66. Todavía.

José Alarcón, campeón del XIII Grand Prix de ajedrez.

nientes en sus partidas, y gracias a 5 victorias y 3 empates alcanzo el título de campeón. Quien escribe, su servidor, empaté el primer lugar e igual que Alarcón gracias a 5 victorias y tres tablas, pero con un peor sistema de desempate quedé en la segunda ubicación. El tercer ubicado, quien también empato el primer lugar gracias a alcanzar 6,5 puntos, es luchador del tablero Rodolfo Cantero, quien logró una gran victoria en la última ronda, remontando una posición muy difícil, ante el MF Sebastián Melián quien también peleaba el primer puesto y quien estaba como primer preclasificado del torneo, y de esta forma, Cantero alcanzó a los punteros, aunque por desempate salió en la tercera ubicación. Los premios en efectivo fueron muy interesantes, con gs. 1.500.000 para el primer ubicado, gs. 1.000.000 para el segundo y gs. 500.000 para el tercero. El mejor ubicado de Villa Rica fue Sashir Muñoz, que salió cuarto gracias a 6 victorias y 2 derrotas. Me llamó la atención la gran cantidad de chicos y jóvenes que fueron parte de la competencia y que son del interior, demostrando que el ajedrez en Paraguay.

AGRUPADOS&JUDICIAL.

Anuncia con nosotros llamando al (021) 614

CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA EMPRESA " MBAE PORA " SOCIEDAD ANONIMA”. De acuerdo con lo establecido en las Estatutos Sociales, se convoca a los señores accionistas de la empresa " MBAE PORA " SOCIEDAD ANONIMA” a Asamblea General Ordinaria de Accionistas a llevarse a cabo el día lunes 23 de setiembre 2024 a las 17:00 horas, en la sede de CALLE, YBOTY C/ CALLE PYTA Nro. 596, a fin de tratar el siguiente ORDEN DEL DÍA:1) Designación de un secretario de Asamblea; 2) Lectura y consideración de la Memoria del Directorio, Balance General, Cuadro de Resultados e Informe del Síndico, correspondiente al ejercicio cerrado al 31 de diciembre de 2022 y 2023; 3)Tratamiento del resultado del ejercicio cerrado al 31/12/2022 y 2023; 4)Elección de los miembros del Directorio, del Síndico Titular y el Suplente y fijación de sus remuneraciones y 5) Designación de un accionista para firmar el acta conjuntamente con el presidente y el secretario de la Asamblea. Se recuerda a los señores Accionistas lo dispuesto por el art. 1084 del Código Civil y los Estatutos Sociales, referente al depósito de las Acciones en la Sociedad. El Directorio. 75025/15/09-

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS “FILTRONA PRODUCTS S. A.” Se convoca a los accionistas de “FILTRONA PRODUCTS S.A.” a la Asamblea General Ordinaria a realizarse en fecha 26 de septiembre del 2024, a las 08:30 horas en primera convocatoria, o en su defecto en segunda convocatoria una hora más tarde, en el domicilio social de la empresa sito en Calle 12 Acaray, Ruta VII, Km 12 de Ciudad del Este, para tratar el siguiente Orden del Día:  ORDEN DEL DÍA 1-Designación de un Presidente y un Secretario de Asamblea. 2-Tratamiento de Utilidades. 3-Nombramiento de dos accionistas para suscribir el Acta de Asamblea.  Se recuerda a los señores accionistas lo establecido en los Estatutos Sociales, para tener derecho de asistencia a la Asamblea. EL DIRECTORIO. 75170/15/09-

ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA. El Directorio de la firma SIPAC

SOCIEDAD ANÓNIMA , con el fin de dar cumplimiento a las disposiciones del Estatuto Social, convoca a los señores accionistas a Asamblea General Extraordinaria para el día 23 de septiembre de 2024 a las 11:00 hs., a llevarse a cabo en su sede social ubicado en la urbanización Paraná Country Club de la Ciudad de Hernandarias, a fin de tratar el siguiente Orden del Día: 1- Designación de un Presidente y Secretario de Asamblea. 2- Modificación del Estatuto Social. 3- Designación de un accionista para suscribir el acta de asamblea juntamente con el presidente y secretario. 751798/15/09-

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA. El Directorio de la firma SIPAC SOCIEDAD ANONIMA, con el fin de dar cumplimiento a las disposiciones del Estatuto Social, convoca a los señores accionistas a Asamblea General Ordinaria para el día 23 de septiembre de 2024 a las 10:00 hs., a llevarse a cabo en su sede social ubicado en la urbanización Paraná Country Club de la Ciudad de Hernandarias, a fin de tratar el siguiente orden del día: 1-Designación de Presidente de Asamblea y Secretario. 2-Emisión de Acciones. 3-Designación de un Accionista para suscribir el Acta juntamente con el Presidente y secretario.  75178/15/09-

ASAMBLEA GENERAL

ORDINARIA. Convocase a los Accionistas de la firma FISCHER WAGEN SOCIEDAD ANÓNIMA a Asamblea General Ordinaria a llevarse a cabo el día 26 de septiembre del 2024 a las 08:00 hs., en el local social de la firma, sito Los Guayabos, Fracción 5, Ciudad del Este, a fin de tratar el siguiente orden del día: 1-Designación de un  Presidente y Secretario de la Asamblea. 2-Consideración de la Memoria del Directorio, Balance General, Estado de Resultados e Informe del Síndico correspondiente al ejercicio cerrado al 31 de diciembre de 2023. 3-Tratamiento de Distribución de Utilidades y/o Pérdidas. 4-Designación de directorio, síndico y sus retribuciones. 5-Elección de accionistas para la suscripción del Acta. 6-Asuntos varios. El Directorio. 75183/15/09-

CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA GAZIPUR SOCIEDAD ANÓNIMA. convoca a Asamblea General Ordinaria a llevarse a cabo el día 23 de Setiembre de 2024, a las 09:00 horas,

sito en Avda. Gaspar Rodríguez de Francia c/Avda. Monseñor Rodríguez, Shopping City Center de Ciudad del Este Departamento del alto Paraná, orden del día: 1-Designación del presidente y secretario de la asamblea. 2-Lectura y consideración de la memoria, estado financiero, anexos e informe del síndico, periodo 2.023. 3-Elección de Directores, Síndico y sus remuneraciones. 4-Nombramiento de un Accionista para suscribir el Acta, conjuntamente con el Presidente y Secretario de la Asamblea. 5-Destino de utilidades. El Directorio. 75190/15/09-

ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS. De acuerdo con los dispuesto en el Artículo 24º y concordantes de los Estatutos Sociales se convoca a los Señores Accionistas de DHARMA S.A., a la Asamblea General Extraordinaria a llevarse a cabo  el día 25 de setiembre  del corriente año en el Edificio Globo Center ubicado en la Avda.Curupayty casi Adrián Jara de Ciudad del  Este, sede de la empresa a las 10:00hs., orden del día: 1-Elección de Presidente y Secretario de Asamblea. 3-Aumento de capital y modificación parcial de estatutos. 3-Designación de accionistas para suscribir el Acta de Asamblea. Se recuerda a los Señores Accionistas que el depósito de las acciones o en su defecto de los certificados provisorios de acciones, deberán hacerse como mínimo con tres días de anticipación de conformidad con lo dispuesto en el artículo 27º de los Estatutos Sociales. El Directorio. 75247/16/09-

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS. De acuerdo con los dispuesto en el Artículo 23º de los Estatutos Sociales se convoca a los Señores Accionistas de DHARMA S.A., a la Asamblea General Ordinaria a llevarse a cabo el día 25 de setiembre  del corriente año en el Edificio Globo Center ubicado en la Avda.Curupayty casi Adrián Jara de Ciudad del  Este, sede de la empresa a las 14:00hs, para tratar el siguiente, orden del día: 1-Elección de presidente y secretario de Asamblea. 2-Emisión de Acciones. 3-Designación de un accionista para firmar el Acta de Asamblea. Se recuerda a los Señores Accionistas que el depósito de las acciones o en su defecto de los certificados provisorios de acciones, deberán hacerse

como mínimo con tres días de anticipación de conformidad con lo dispuesto en el artículo 27º de los Estatutos Sociales. El Directorio. 75250/16/09-

CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA. El Directorio de SOCIEDAD DE EMPRESARIOS AGRICULTORES 14 MIL S.A. convoca a Asamblea General Ordinaria de Accionistas a llevarse a cabo el día 21 de setiembre de 2024 en su sede social sito super carretera itaipu s/ c. Guavira a lado del hotel san Gabriel, Distrito de Nueva Esperanza, Canindeyú, a las 09:00 horas en primera convocatoria y una hora después en segunda convocatoria, a fin de considerar el siguiente orden del día: 1- Designación del Secretario/a de la Asamblea. 2-Tratamiento de balances al corte del 31/08/2024. 3-Definición de destino de activos de SEAGRI 14 Mil SA según balances. 4-Cambio de Miembros del Directorio. 5-Elección de dos accionistas para suscribir el acta de asamblea. Observación: Se recuerda a los Señores Accionistas sobre el Art. 34 de los Estatutos Sociales y el Art. 1.084 del Código Civil. El Directorio. 75209/16/09-

ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA. LA JUNTA DIRECTIVA de la ASOCIACIÓN DE MORADORES DEL ÁREA DOS (AMAD), con RUC: 800452496. Convoca a todos los SOCIOS de la Asociación, a la Asamblea General Extraordinaria, a llevarse a cabo el día lunes 21 de octubre del 2024, a las 18:30 hs., en primera convocatoria y a las 19:30 hs., en segunda convocatoria con cualquier número de socios, en el Salón Social del Área Dos, sito sobre LA Avenida Bernardino Caballero y Paso Pucú de Ciudad del Este, oportunidad en que se considerara el siguiente orden del día. 1-Elección de los miembros del Tribunal Electoral Independiente (TEI). El Directorio. 75210/16/09-

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA. El Directorio de la firma AGRO VETERINARIA SERTANEJA S.A ., convoca a Asamblea General Ordinaria Accionistas y miembros del Directorio para el 21 de setiembre de 2024 en 1ra. convocatoria para las 09:00 hs y 2da. convocatoria para las 10:00 hs a realizarse en Santa Rita en calle sin nombre y Juan León Mallorquín con el siguiente orden del día: 1- Presentación de la memo-

ria del directorio. 2-Consideración y aprobación del informe del síndico. 3-Aprobación de estados financieros. 4-Designación de directores y síndicos. 75268/16/09-

CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA. DE ACCIONISTAS-EJERCICIO 2023.El Directorio de la firma IM PROSPERITY S.A., convoca a los Señores Accionistas a la Asamblea General Ordinaria de Accionistas de conformidad a lo dispuesto en los Estatutos sociales y los Artículos 1078 y 1079 del Código Civil , correspondiente al ejercicio fiscal fenecido el 31 de diciembre de 2023, el día 30 de Setiembre de 2.024, siendo la primera convocatoria a las 10:00 horas y la segunda convocatoria una hora después, en el local social de la calle 25 de mayo 1057 entre Brasil y Estados Unidos de esta Capital, de acuerdo con lo establecido en los Estatutos Sociales, para considerar y resolver el siguiente ORDEN DEL DÍA: 1. Elección de un Presidente y un Secretario de la Asamblea; 2. Lectura y consideración del Balance General, Cuadro de Resultados, Anexos, Memoria del Directorio e Informe del Síndico del Ejercicio cerrado el 31 de diciembre del año 2023; 3. Consideración del resultado del ejercicio; 4. Elección de nuevas autoridades para un nuevo periodo y fijación de sus retribuciones; 5. Designación de accionista para la firma de asamblea. NOTA: El Directorio recuerda a los Accionistas sobre lo dispuesto en los Artículos 1084 y 1085 del Código Civil de la necesidad de cumplir con que hace referencia a la obligación de depositar sus Acciones, o un Certificado de Depósito Bancario librado al efecto para asistir a la Asamblea, con no menos 3 días hábiles de anticipación al de la fecha fijada y la posibilidad de nombrar represente. Asunción, 11 de Septiembre de 2024. EL DIRECTORIO. 75274/16/09-

ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA. De conformidad a la Legislación Vigente y los Estatutos Sociales de la Sociedad, el Directorio de KRONOS ALPHA S.A. con RUC Nº 80080247-0, convoca a los Señores Accionistas a Asamblea General Extraordinaria, que se realizará el día veinte y tres de septiembre del año dos mil veinte y cuatro, a las 08:00 horas, en la sede social de la empresa, para tratar el siguiente orden del día:

1-Elección de un Presidente y un Secretario para presidir la Asamblea. 2-Modificación del Artículo 5º de los Estatutos Sociales – Por aumento de Capital por Capitalización de Utilidades. 3-Elección de un Accionista para suscribir el Acta de Asamblea. 4-Asuntos Varios. 75291/17/09-

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA. De conformidad a la Legislación Vigente y los Estatutos Sociales de la Sociedad, el Directorio de KRONOS ALPHA S.A. con RUC Nº 80080247-0, convoca a los Señores Accionistas a Asamblea General Ordinaria, que se realizará el día veinte y tres de septiembre del año dos mil veinte y cuatro, a las 10:00 horas, en la sede social de la empresa, para tratar el siguiente orden del día: 1-Elección de un Presidente y un Secretario para presidir la Asamblea. 2-Emisión de Acciones. 3-Elección de un Accionista para suscribir el Acta de Asamblea. 4-Asuntos Varios. 75292/17/09-

CONVOCATORIA DE ASAMBLEA DE OBLIGACIONISTAS – RIEDER & CÍA

S. A.C.I., MERSAN ABOGADOS S.R.L. como representantes de obligacionistas convocamos a una asamblea de obligacionistas para los bonistas del: a) programa de emisión global USD3, serie 3, ISIN PYRIE03F8098, serie 4, ISIN PYRIE04F8287, serie 5, ISIN PYRIE05F8351, serie 6, ISIN PYRIE06F8368, serie 7, ISIN PYRIE07F8375, serie 8, ISIN PYRIE08F8382, serie 9, ISIN PYRIE09F8530, serie 10, ISIN PYRIE10F8552, serie 11, ISIN PYRIE11F8577, serie 12, ISIN PYRIE12F8584 y serie 13, ISIN PYRIE13F8617; b) programa de emisión global USD4, serie 1, ISIN PYRIE01F9809 y serie 2, ISIN PYRIE02F9857 y c) programa de emisión global G3, serie 1, ISIN PYRIE01F9841, a ser realizada en forma conjunta, el día 27 de septiembre de 2024 a las 09:00 horas en primera convocatoria y 10:00 horas en segunda convocatoria, en la sede del emisor (Rieder & Cía S.A.C.I.) en Avda. Artigas 1945 entre Central y Altos de la Ciudad de Asunción, a fin de tratar el siguiente ORDEN DEL DÍA: 1. Constitución de la asamblea y elección de secretario. 2. Lectura de la nota SV.SG. N° 0298/2024 de fecha 6 de septiembre de 2024. 3. Consideración de la propuesta de aplicación de pagos de los bonos con los fondos producidos por la venta parcial del patrimonio

de su casa de bolsa, el certificado de custodia expedido por la Bvpasa. a) La acreditación para participar de la asamblea podrán realizarla por medios electrónicos o físicos, y deberán hacerlo con hasta tres días hábiles de antelación a la fecha fijada para la asamblea. b) Los tenedores de bonos podrán hacerse representar en la asamblea por mandatarios mediante carta poder, con firma ológrafa certificada por escribano público o con firma electrónica. No podrán ser mandatarios los directores, los ejecutivos, administradores, empleados o asesores de los emisores. El correo habilitado para la acreditación electrónica es: rominacardozoleon@mersanlaw.com y la acreditación física es en Fulgencio R. Moreno 509, esquina México, Edificio De La Colina, primer piso, Asunción.  75320/17/09-

ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA. El Directorio de la firma  STOCKL S.A  convoca a sus Accionistas a Asamblea General Extraordinaria a llevarse a cabo en 1ra. Convocatoria a las 07:00 hs. y 2da. Convocatoria a las 08:00 hs. el día 28 de setiembre del año 2024 en su sede social ubicado en la Calle, Mandarino c/ Avda. las Acacias Casa, Hernandarias, Departamento de Alto Paraná, a fin de tratar los siguiente Orden del día: 1. Elección del Presidente de Asamblea.

2. Designación de un secretario de Asamblea y un Accionista para suscribir el Acta conjuntamente con el Presidente de Asamblea. 3. Modificación Parcial del Art.23 De los Estatutos Sociales (Uso de la Firma) 4. Modificación Parcial del Art 5° Aumento de Capital. 75323/17/09-

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA. El Directorio de la firma STOCKL S.A. convoca a sus Accionistas a Asamblea General Ordinaria a llevarse a cabo en 1ra. Convocatoria a las 9:40 hs. y 2da. Convocatoria a las 10:40 hs. el día 28 de setiembre del año 2024 en su sede social ubicado en la Calle, Mandarino c/ Avda. las Acacias Casa, Hernandarias, Departamento de Alto Paraná, a fin de tratar el siguiente orden del día: 1. Elección del Presidente de Asamblea. 2. Elección de los nuevos miembros que conformaran el Directorio y fijación de sus Remuneraciones. 3. Designación del Síndico Titular y su Retribución. 75327/17/09-

CONVOCATORIA A ASAM-

BLEA GENERAL ORDINARIA. La Empresa WORLD BUSINESS S.A. Llama a Asamblea General Ordinaria, conforme a los Estatutos Sociales para el día martes 24 de setiem-

bre del 2.024, a realizarse en el Local Comercial, sito en la Avda. Aviadores del Chaco N° 2050 de la ciudad de Asunción, a partir de las 10:30 horas, a fin de resolver los siguientes puntos: 1-Designación de un secretario de Asamblea 2-Lectura y consideración de la Memoria Anual del Directorio, Estados Financieros e informe del síndico, correspondientes al ejercicio cerrado al 31 de diciembre del año 2022/2023. 3-Designación de miembros del Directorio, para el Ejercicio Financiero año 2024/2025 4-Designación de sindico titular y un Sindico Suplente para el ejercicio Financiero 2024/2025 5-Fijar remuneración de miembros del directorio y síndico. 6-Designación de dos (2) accionistas o sus representantes para suscribir el Acta de Asamblea. 7-Distribución de Utilidades.  8-Asuntos Varios. ANDRES CARLOS GOMEZ FLETCHER Presidente. 75329/17/09-

CONVOCATORIA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE “TREINTA Y CUATRO S. A.” De acuerdo a lo establecido en el Art. N° 18  y Nº 20 , de los Estatutos Sociales, se convoca a Asamblea General Ordinaria a los Accionistas de  “Treinta y Cuatro S.A.”, para el día Martes  01 de Octubre  de 2024, a las 09:00 horas en el local social de la empresa ubicado en Gumersindo Sosa nº 534, de la ciudad de Asunción de la República del Paraguay, y en caso de no lograr el quórum necesario en la primera convocatoria se llevará a cabo en segunda convocatoria el mismo día a las 10:00 horas con el objeto de considerar el siguiente orden del día: 1- Elección de Presidente y Secretario de Asamblea. 2- Lectura y consideración de la Memoria del Directorio, Balance General, Cuadro de Resultados e Informe del Síndico, correspondientes al ejercicio cerrado el 31 de Diciembre del 2023 3- Consideración del resultado del ejercicio. 4Elección del Síndico Titular y Síndico Suplente. 5- Fijación de remuneración de Directores y Síndicos. 6- Designación de Accionistas para suscribir el Acta de la Asamblea. Se recuerda a todos los señores accionistas el cumplimiento del Art. Nº 21 y 22 de los estatutos sociales. EL DIRECTORIO. 75197/18/09-

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA. la empresa AUDITTA CONSULTORA S.A., con RUC Nº 80092318-9 Convoca a directores y accionistas a presentarse a la Asamblea General Ordinaria a llevarse a  cabo en su sede San Alberto, Departamento de Alto Paraná, Alto Paraná, para el día  25 de septiembre  del año 2024 a  las

08:00 hs., orden del día: 1-Eleccion de  secretario  y presidente  de asamblea. 2-Aprobacion del balance ejercicio  2023. 3-Aprobacion de la memoria del directorio e informe del síndico 2023. 4-Remuneracion de directores  y elección de directores y síndico. 5-Distribución de utilidades si las hubiere. 75360/18/09-

CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA REORGANIZATIVA A: TODOS LOS SOCIOS DEL SINDICATO DE EMPLEADOS Y OBREROS DE LA MUNICIPALIDAD DE ENCARNACION (S.E.O.M.ENC.) Encarnación, 14 de setiembre de 2024 La Comisión Reorganizadora del Sindicato de Empleados y Obreros de la Municipalidad de Encarnación, convoca a todos los socios conforme lo establece los Estatutos Sociales para la celebración de la próxima Asamblea General Extraordinaria Reorganizadora para la Elección de Autoridades de la Comisión Directiva Reorganizadora, Síndico y Tribunal Electoral Independiente para el período electivo 2024-2027 del Sindicato de Empleados y Obreros de la Municipalidad de Encarnación, que tendrá lugar en las instalaciones del Polideportivo de la Junta Municipal de Encarnación, sito en la calle Gral. Artigas y Padre Kreusser de la Ciudad de Encarnación a las 08:30 hs., en primera convocatoria y a las 09:00 hs., en segunda convocatoria considerándose constituida válidamente según los Estatutos Sociales, con el siguiente Orden del Día: 1-Verificación del quorum legal. 2-Apertura y bienvenida por parte de la Comisión Reorganizadora. 3-Lectura y consideración del Acta de la Asamblea anterior. 4-Elección de un Presidente de Asamblea, dos Secretarios Asamblearios y dos suscribientes del Acta de Asamblea. 5-Lectura y consideración de la Memoria por parte del Secretario General de la Comisión Directiva fenecida. 6-Lectura y consideración del balance e inventario por parte del Secretario de Finanzas de la Comisión Directiva fenecida. 7-Lectura y consideración del informe del Síndico de la Comisión Directiva fenecida. 8-Elección de Tres Miembros Titulares y Dos Miembros Suplentes del Tribunal Electoral Independiente. 9-Elección y Proclamación de Autoridades de la Comisión Directiva Reorganizada del Sindicato de Empleados y Obreros de la Municipalidad de Encarnación (Período 2024-2027) 10-Asuntos Varios. Firmado por los Miembros de la Comisión Reorganizadora Sres. Julio David Moroz, Sabrina Ramírez, Máximo Raúl Vera, Rosalía Ferreira y Miguel Lezcano. 75346/18/09-

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA. La empresa BATSIR SOCIEDAD ANÓNIMA , con RUC Nº 80113261-4 convoca a Directores y Accionistas a presentarse a la Asamblea General Ordinaria a llevarse a cabo en su sede social en, Ciudad de Asunción Avenida estados Unidos, para el día 25 de septiembre del año 2024 las 8:30 hs., orden del día: 1-Elección de secretario y presidente de asamblea. 2-Aprobación del balance ejercicio 2023. 3-Aprobación de la memoria del directorio e informe del síndico 2023. 3-Remuneración de directores y elección de directores y síndico. 4-Distribución de utilidades si las hubiere. 75353/18/09-

CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA NOVA FASE SOCIEDAD ANÓNIMA. convoca a Asamblea General Ordinaria a llevarse a cabo el día 30 de septiembre del año 2024, a las 09:00 horas, sito en Av. Universidad Nacional del Este, Km 8 Acaray Ciudad del Este orden del día: 1-Designación del Presidente y Secretario de la Asamblea 2-Lectura y consideración de la memoria, estado financieros y sus anexos e informe del síndico, periodo 2.023. 3-Distribución de Utilidad.4- Elección de Directores, Síndico y sus Remuneraciones. 5-Nombramiento de un Accionista para suscribir el Acta, conjuntamente con el presidente y secretario de la Asamblea. EL Directorio. 75352/18/09-

ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTA. En cumplimiento de las disposiciones legales vigentes y de conformidad a los  Estatutos Sociales, el Directorio de PRO PACK SOCIEDAD ANÓNIMA ., convoca a los señores accionistas a la Asamblea General Extraordinaria de Accionistas fijado para el día 28 de setiembre de 2024, a las 09:00 hs., en su domicilio social ubicado sobre Av. Adrian Jara c/ Av. Carlos A. López, Galería Jebai Center piso 3 Salón 2211/2212 // INTERIOR, a fin de considerar  el siguiente orden del Día: 1-Designación del  Secretario de la Asamblea. 2-Aumento de Capital Social y modificación del Estatuto Social. 3-Designación de dos accionistas para suscribir el Acta de Asamblea. Nota: Se recuerda a los Señores accionistas el cumplimiento del Art. 1084 y 1085 del Código Civil y los Estatutos Sociales, referente al depósito de las acciones o certificados de depósitos de las mismas en la Tesorería de la Sociedad con hasta 3 (tres) días hábiles de anticipación. El Directorio. 75344/18/09-

ASAMBLEA  GENERAL ORDINARIA DE ACCIONIS-

TAS. En cumplimiento de las disposiciones legales vigentes y de conformidad a los  Estatutos Sociales, el Directorio de PRO PACK SOCIEDAD ANÓNIMA ., convoca a los señores accionistas a la Asamblea General Ordinaria de accionistas fijado para el día 28 de setiembre de 2.024, a las 11:00 hs., en su domicilio social ubicado sobre Av. Adrián Jara c/Av. Carlos A. López- Galería Jebai center piso 3 Salón 2211/2212 //Interior, a fin de considerar  el siguiente orden del Día:1- Designación del  Secretario de la Asamblea. 2-Emisión de Acciones. 3-Designación de dos accionistas para suscribir el Acta de Asamblea. NOTA: Se recuerda a los Señores accionistas el cumplimiento del Art. 1084 y 1085 del Código Civil y los Estatutos Sociales, referente al depósito de las acciones o certificados de depósitos de las mismas en la Tesorería de la Sociedad con hasta 3 (tres) días hábiles de anticipación. El Directorio. 75333/18/09-

CONVOCATORIA A ASAMBLEA EXTRAORDINARIA. De acuerdo con la disposición de los Estatutos Sociales, se convoca a los señores accionistas de la Empresa KO’EMBOTA S.A., con RUC 80038804-6 a la Asamblea Extraordinaria que se llevará a cabo el día 23 de Setiembre del 2024 a las 08:00 horas, en primera convocatoria, y a las 09:00 horas en segunda convocatoria, en el local social de la firma sito en la calle Melvin Jones N° 485 de la ciudad de Asunción, para tratar el siguiente Orden del día: 1- Elección de un Secretario y Presidente de la Asamblea; 2- Elección de Sindico; 3Modificación del Art. N° 5 de los Estatutos Sociales. Aumento de capital social; 4- Designación de un (1) Accionista, junto con el presidente y secretario del acto asambleario para firmar el Acta de Asamblea Extraordinaria. Se recuerda a los Accionistas lo dispuesto en el Artículo 1084 del Código Civil, y los Estatutos Sociales sobre el depósito de las Acciones para tener derecho a asistencia a la Asamblea. El Directorio. 75350/18/09-

CONVOCATORIA A ASAMBLEA ORDINARIA. De conformidad con lo establecido en los Estatutos Sociales de la firma KO’EMBOTA S.A ., con RUC 80038804-6 se convoca a los señores accionistas a la Asamblea Ordinaria, para el lunes 23 de Setiembre del 2024, a las 10:00 horas, en primera convocatoria y a las 11:00 horas, en segunda convocatoria en el domicilio legal de la sociedad sito en Melvin Jones N° 485 de la ciudad de Asunción, a efecto de tratar el siguiente Orden del Día: 1- Designación de Presidente y Secretario para presidir

la Asamblea; 2- Consideración de la Memoria del Directorio, Balance General, Estado de Resultados, Inventario e Informe del Síndico correspondientes al ejercicio cerrado al 31 de diciembre del 2023; 3- Destino del resultado económico del Ejercicio 2023; 4- Emisión de Acciones; 5- Elección de Sindico y su remuneración; 6- Designación de un accionista presente o representado para suscribir el Acta de Asamblea conjuntamente con el Presidente y Secretario de Asamblea. El Directorio. 75348/18/09-

ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA. Convócase a Asamblea General Extraordinaria de Accionista de la Firma TRANSPORTE Y TURISMO S.A., con RUC 80069855-0; el día 29 de setiembre del año 2024, a las 14:00 horas, en el en el local social situado en Fracción Jardín del Este, Km. 8 Acaray, Ciudad del Este, para tratar el siguiente orden del día: 1-Lectura y consideración del Acta anterior. 2-Modificación de estatutos para aumento de capital. 75332/18/09-

ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA. Convócase a Asamblea General Extraordinaria de Accionista de la firma SOL NACIENTE I.C.S.A ., con RUC 80036888-6; el día 29 de setiembre del año 2024, a las 10:00 horas, en el en el local social situado en Fracción Jardín del Este, Km. 8 Acaray, Ciudad del Este, para tratar el siguiente orden del día: 1-Lectura y consideración del Acta anterior. 2-Modificación de estatutos para aumento de capital. 75331/18/09-

CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS. El Directorio de GALAPAGOS S.A. convoca a ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS para el dia 30 de setiembre de 2024 a las 10:00 en el domicilio social cito en Jose Berges Nro. 988 esq. Avda Perú con el objeto de considerar el siguiente ORDEN DEL DIA: 1DESIGNACION DE PRESIDENTE Y SECRETARIO DE ASAMBLEA. 2- ELECCION DE DIRECTORES Y SINDICOS Y FIJACION DE SUS REMUNERACIONES Y DESIGNACION DE UN REPRESENTANTE LEGAL ANTE LA DNTI. 3- DESIGNACIÓN DE UN ACCIONISTA PARA SUSCRIBIR EL ACTA DE ASAMBLEA, JUNTO AL PRESIDENTE Y EL SECRETARIO. En caso de falta de quorum en la primera convocatoria, la segunda se realizará automáticamente una hora después. Se recuerda a los Accionistas lo dispuesto en el Art. 1084 del Código Civil, sobre depósito de acciones. EL DIRECTORIO. 19/09-

CIRCULAR DE MENSURA JUDICIAL. Comunicó, a quienes puedan tener interés y en especial a los linderos que el día 02 de Octubre del 2024, a las 15:30 horas, daré inicio a los trabajos de Mensura de 3 (tres) inmuebles que forman un solo cuerpo, Situado en el Distrito de Corpus Christi, Departamento de Canindeyú, PROPIEDAD DEL SR. OLADIR BAUMANN, EXPDTE. Nº 68/2024, individualizados como:- Lote N° 11, Finca N° 1.992, Padrón N° 2.595, distrito de Corpus Christi. -Lote N° 10, Finca N° 1.161, Padrón N° 1.440, distrito de Corpus Christi. -Lote N° 18, Finca N° 2.086, Padrón N° 2.717, distrito de Corpus Christi. Los linderos son los siguientes; Al Norte: Linda con Fracción 9; Al Este: Linda con Calle Cola’i; Al Sur: Linda con Lote N° 19; Al Oeste: Linda con Arroyo Cola’i Cue. La comisión ha sido conferida por el Juzgado de Primera Instancia, en lo Civil, Comercial y Laboral de la Niñez y Adolescencia de la Ciudad del Katuete, Circunscripción Judicial de Canindeyú, Abg. Josefina Gunsett Melgarejo, Secretaría N° 01 a cargo del Actuario Judicial Interino Abg. Justo Ariel Rojas Balbuena. Las operaciones Técnicas Arrancaran del Esquinero Nor-Este. Ciudad del Este, 09 de Septiembre del 2024, Lic. Miguel Ángel Valdez González. Lic. en Ciencias Geográficas; REG. MOPC N°: 183, MAT. CSJ N° 2862. Contactos: (0983) 618.067(0973) 828.631.-75240/16/09.-

CIRCULAR DE MENSURA JUDICIAL. Comunicó a quienes puedan tener interés y en especial a los linderos que el día 02 de Octubre del 2024, a las 16:00 horas, daré inicio a los trabajos de Mensura de 3 (tres) inmuebles que forman un solo cuerpo, Situado en el Distrito de Corpus Christi, Departamento de Canindeyú, PROPIEDAD DEL SR. OLADIR BAUMANN, EXPDTE. Nº 67/2024 individualizados como:Lote N° 6-A, Matrícula N° S05/3699, Padrón N° 1.645, distrito de Corpus Christi. Matrícula N° S05/3700, Padrón N° 1.743, distrito de Corpus Christi. Matrícula N° S05/3237, Padrón N° 4.061, distrito de Corpus Christi. Los linderos según Título son los Siguientes; Al Norte: Linda con Lote N° 30-A y Calle del Maestro; Al Este: Linda con Fracción 8; Al Sur: Linda con Lote N° 3 y Arroyo Cola’i cue; Al Oeste: Linda con el Lote N° 6. La comisión ha sido conferida por el Juzgado de Primera Instancia, en lo Civil, Comercial y Laboral de la Niñez y Adolescencia de la Ciudad del Katuete, Circunscripción Judicial de Canindeyú, Abg. Josefina Gunsett Melgarejo, Secretaría N° 01 a cargo del Actuario Judicial Interino Abg. Justo Ariel Rojas Balbuena. Las operaciones Técnicas Arrancaran del Esquinero Nor-Este. Ciudad del Este, 09 de Septiembre del 2024, Lic. Miguel Ángel Valdez González. Lic. en Ciencias Geográficas; REG. MOPC N°: 183, MAT. CSJ N° 2862. Contactos: (0983) 618.067 - (0973) 828.631.-75239/16/09.-

CIRCULAR DE MENSURA JUDICIAL. Comunicó, a quienes puedan tener interés y en especial a los linderos que el día 02 de Octubre del 2024, a las 14:00 horas, daré inicio a los trabajos de Mensura de 5 (cinco) inmuebles que forman un solo cuerpo, Situado en el Distrito de Corpus Christi, Departamento de Canindeyú, PROPIEDAD DEL SR. OLADIR BAUMANN, EXPDTE. Nº 79/2024 individualizados como: Lote N° 21-A (Rectificado de la Manzana 21), Finca N° 2.164, Padrón N° 2.834, distrito de Corpus Christi. -Lote N° 20-B.2, Finca N° 2.303, Padrón N° 2.987, distrito de Corpus Christi. -Lote N° 20-A, Finca N° 2.161, Padrón N° 2.833, distrito de Corpus Christi. -Lote N° 21, Finca N° 1.002, Padrón N° 1.190, distrito de Corpus Christi. -Lote N° 19-A, Padrón N° 3.568 y Lote N° 20, Padrón N° 3.569 de Corpus Christi; Matrícula N° S05/3219. Los linderos son los siguientes; Al Norte: Linda con Lote N° 19; Al Este: Linda con Calle Cola’i; Al Sur: Linda con Lote N° 22; Al Oeste: Linda con Arroyo Cola’i Cue. La comisión ha sido conferida por el Juzgado de Primera Instancia, en lo Civil, Comercial y Laboral de la Niñez y Adolescencia de la Ciudad del Katuete, Circunscripción Judicial de Canindeyú, Abg. Josefina Gunsett Melgarejo, Secretaría N° 02 a cargo del Actuario Judicial Abg. Justo Ariel Rojas Balbuena. Las operaciones técnicas arrancarán del Esquinero Nor-Este. Ciudad del Este, 09 de Septiembre del 2024, Lic. Miguel Ángel Valdez González. Lic. en Ciencias Geográficas; REG. MOPC N°: 183, Mat. CSJ N° 2862. Contactos: (0983) 618.067, (0973) 828.631.-75242/19/09.-

CIRCULAR DE MENSURA

JUDICIAL. Comunicó a quienes puedan tener interés y en especial a los linderos que el día 03 de Octubre del 2024, a las 14:00 horas, dare inicio a los trabajos de MENSURA de 3 (tres) inmuebles que forman un solo cuerpo, Situado en el Distrito de Corpus Christi, Departamento de Canindeyú, PROPIEDAD DE LA SRA. MARIZA DOERNER BAUMANN, EXPDTE. Nº 70/2024 individualizados como; Fracción N° 8, Finca N° 2.399, Padrón N° 3.053, distrito de Corpus Christi. Fracción N° 9, Finca N° 2.368, Padrón N° 3.012, distrito de Corpus Christi. Lote N° 30-A, Finca N° 306, Padrón N° 370, distrito de Corpus Christi. Los linderos son los siguientes; Al Norte: Linda con Calle del Maestro y el Lote N° 30; Al Este: Linda con Calle Cola’i; Al Sur: Linda con la Fracción 10; Al Oeste: Linda con Arroyo Cola’i Cue. La comisión ha sido conferida por el Juzgado de Primera Instancia, en lo Civil, Comercial y Laboral de la Niñez y Adolescencia de la Ciudad del Katuete, Circunscripción Judicial de Canindeyú, Abg. Josefina Gunsett Melgarejo, Secretaría N° 01 a cargo del Actuario Judicial Interino Abg. Justo Ariel Rojas Balbuena. Las operaciones Técnicas Arrancaran del Esquinero Nor-Este. Ciudad del

Este, 09 de Septiembre del 2024, Lic. Miguel Ángel Valdez González. – Lic. en Ciencias Geográficas; REG. MOPC N°: 183, MAT. CSJ N° 2862. Contactos: (0983) 618.067- (0973) 828.631.-75238/16/09.-

CIRCULAR DE MENSURA JUDICIAL. Comunicó a quienes puedan tener interés y en especial a los linderos que el día 03 de Octubre del 2024, a las 15:30 horas, daré inicio a los trabajos de Mensura de un inmueble, Situado en el Distrito de Corpus Christi, Departamento de Canindeyú, PROPIEDAD DE LA SRA. MARIZA DOERNER BAUMANN, EXPDTE. Nº 69/2024 individualizado como; Lote N° 19 (Resto), Finca N° 1.538, Padrón N° 1.963, distrito de Corpus Christi. Los linderos según Título son los Siguientes; Al Norte: Linda con el Lote N° 18; Al Este: Linda con Calle Cola’i; Al Sur: Linda con Lote N° 19 – A; Al Oeste: Linda con Arroyo Cola’i Cue. La comisión ha sido conferida por el Juzgado de Primera Instancia, en lo Civil, Comercial y Laboral de la Niñez y Adolescencia de la Ciudad del Katuete, Circunscripción Judicial de Canindeyú, Abg. Josefina Gunsett Melgarejo, Secretaría N° 01 a cargo del Actuario Judicial Interino Abg. Justo Ariel Rojas Balbuena. Las operaciones Técnicas Arrancaran del Esquinero Nor-Este. Ciudad del Este, 09 de Septiembre del 2024, Lic. Miguel Ángel Valdez González. Lic. en Ciencias Geográficas; REG. MOPC N°: 183, MAT. CSJ N° 2862. Contactos: (0983) 618.067, (0973) 828.631.-75236/16/09.-

CIRCULAR DE MENSURA JUDICIAL. Comunicó a quienes puedan tener interés y en especial a las partes linderas que el día jueves, 26 de septiembre del 2024, a las 14:40 horas, daré inicio a las operaciones técnicas de mensura judicial del inmueble denominado Fracción 11 Resto con Matrícula K18/1.374 de Iruña, Padrón Nº 2.420 del distrito de Iruña, lugar denominado Paso Tigre, PROPIEDAD DE LA FIRMA AGRO SILO SANTA CATALINA SOCIEDAD ANÓNIMA, CON RUC: 80007801-2. Se consideran linderos de dicha propiedad Según Título: en dos líneas, Derechos de Shepinski, en dos líneas con la Fracción 11-A perteneciente a, en dos líneas Derechos de Antonio Riva, en cinco líneas con Arroyo y en 21 líneas con derechos de Parinvest SA. También constan como linderos actuales: Grupo Lunkes S.A, el Sr. Romeu Finger y el Sr. Julian Hammes Repossi. La comisión será conferida por la jueza interina de Primera Instancia en lo Civil, Comercial de la ciudad de Santa Rita segundo turno, Sría Nº3 Abg. Aurora Lonera Berlt Kichkbusch a cargo del Abg. Adolfo Patiño, actuario judicial, en el expediente caratulado AGRO SILO SANTA CATALINA SA S/ MENSURA EXPTE 241/2024. Las operaciones se iniciarán en el esquinero NORESTE del poligono. Santa Rita,

11 de septiembre, 2024. Ingeniera Bruna Francieli Freese Bogado Reg. MOPC 3109 y Mat CSJ 394.75295/17/09.-

MODIFICACIÓN DE ESTATUTOS. Por Escritura Pública N° 24 de fecha 09/07/2024, autorizada por el Esc. Cynthia Rosana Scholler Muller, se procedió a la modificación de los Estatutos Sociales de PRODUSUR S.A. Inscripto en la D.G.R.P. Sección Personas Jurídicas y Comercio, bajo el Nº 4, folio 44., Serie COMERCIAL, en fecha 09/08/2024, inscripto de conformidad a la acordada CSJ N° 1539/21 DTR N° 4/21.-75289/15/09.-

MODIFICACIÓN DE ESTATUTOS. Por Esc. Pub. Nº 339 de fecha 18/06/2024, autorizada por el Notario Luis E. Peroni G. e inscripta en la Dirección Gral. De los Registros Públicos, el 29/08/2024. Reg. De Personas Jurídicas y Comercio, Matricula N° 43.117, bajo el N° 02, folio 14, Serie “COMERCIAL”; queda modificado el Artículo N° 4 de los Estatutos Sociales de la firma VALLEZ S.R.L., que se refiere al aumento del capital social fijado en la suma de Gs.2.221.000.000.75326 1/15/06.-

MODIFICACIÓN DE LOS ESTATUTOS SOCIALES POR AUMENTO DE CAMITAL Y EMISIÓN DE ACCIONES DE LA FIRMA LOS PEQUES S.A (LP S.A). Por Escritura Nro.42 de fecha 23/07/2024, pasada ante la Esc. Sonia Isabel Enciso de Zarate, fue formalizada el Aumento de Capital por Acta de Asamblea Extraordinaria N° 6 de fecha 19/04/2024 y la Emisión de Acciones por Acta de Asamblea Ordinaria N° 7 de fecha 19/04/2024, así mismo fue Modificado el Art 5.-  Inscripta en el Registro de Personas Jurídicas y Comercio, Matricula Jurídica Nº 12.954, Serie Comercial, bajo el Nº 02, folio 15, en fecha 20/08/2024. -75302/15/09.-

MODIFICACIÓN DE ESTATUTO SOCIAL POR AUMENTO DE CAPITAL DE LA FIRMA GOLDEN GLASS SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA. Por Escritura Pública N° 13, de fecha 23 de mayo del 2024, Protocolo Civil , pasada ante la Escribana Pública SANDRA BETTINA VERA TORALES. Socios: FRANCISCO JESUS BARRIOS PEDRETTI, PEDRO RAMON BARRIOS PEDRETTI, MARCELO SEBASTIAN BARRIOS SOSA. MODIFICACION DEL ARTICULO QUINTO, POR AUMENTO DEL CAPITAL. CAPITAL ACTUAL: Gs. 11.300.000.000 (GUARANIES ONCE MIL TRESCIENTOS MILLONES) Totalmente suscripto e integrado. Escritura Inscripta en la Dirección General de los Registros Públicos: SECCIÓN PERSONAS JURÍDICAS Y ASOCIACIONES. MATRÍCULA JURÍ-

DICA N.º 9411, Serie Comercial, Bajo el N.º 5 . Folio 35-, y en la SECCIÓN COMERCIO MATRICULA COMERCIAL N.º 9411. Serie Comercial. Bajo el N.º 5. Folio 35, en fecha 22/08/2024. -75313/15/09.-

MODIFICACIÓN DE ESTATUTOS SOCIAL ALEMANIA CELL

S.A. Por Escritura Pública. N° 110 de fecha 11 de mayo de 2023, autorizada por la Escribana CARMEN ALICIA PANIAGUA BENITEZ, a Folio 690 y siguientes del Protocolo de la División Civil Sección “A” del Registro Notarial Nº 389 a su cargo, se realizó la MODIFICACION DE ESTATUTOS DE LA SOCIEDAD DENOMINADA ALEMANIA CELL

S.A. en su Art. 5º, con respecto al Capital Social, el cual será de Guaraníes Cincuenta Mil Millones, (G. 50.000.000.000.-) representados por Quinientas acciones (500) de Guaraníes Cien Millones (G. 100.000.000.-), Inscripto en la Dirección General de los Registros Públicos Sección Personas Jurídicas y Asociaciones, con Matricula Jurídica Nº 4.844 Serie Comercial, bajo el Nº 5, folio 43 y sgtes. En fecha 18.09.2023.-75319/15/09.-

MODIFICACIÓN DE ESTATUTO SOCIAL. De la firma IGUAZU HOME S.R.L., Modificó sus estatutos sociales por Aumento de Capital, alcanzando el Capital Social la suma de Gs.514.000.000. Individualización de la Escritura de Modificación: E.P. Nº 311 de fecha 10/07/2024, autorizada por la N.P. Melisa Rebeca Soto Medina, inscripta en la Dirección General de los Registros Públicos, Secc. Personas Jurídicas y Comercio, como Mat. Jurídica Nº 14.253, Serie Comercial, bajo el Nº 3, folio 21; en fecha 01/08/2024.75330/16/09.-

MODIFICACIÓN DE ESTATUTOS. Por Escritura Pública Nº 301, de fecha 14 de agosto de 2024, pasada ante el Esc. Púb. Jose Martin Romero Maggi, se procedió a la Transcripción de Actas de Asamblea General Extraordinaria y Ordinaria por Aumento de Capital, Modificación del Estatuto Social y Emisión de Acciones de la firma denominada  CYA GROUP SOCIEDAD ANONIMA. RUC Nº 80109477-1. Inscripta en la Dirección General de los Registros Públicos, Sección Personas Jurídicas y Comercio, Matrícula Jurídica Nº 22605, Serie Comercial, inscripta bajo el Nº 02, folio 1, en fecha 26/08/2024. Inscripto de conformidad a la acordada CSJ Nº 1539/21. DTR Nº 4/21. -75336/16/09.-

MODIFICACIÓN DE ESTATUTOS SOCIALES. Por Escritura Pública Nº 18 de fecha 29/06/2024, autorizada por el N. P. Pablo Rivarola, se modificaron los Estatutos Sociales de la firma C Y S  S.R.L., por aumento de capital, cesión de cuotas sociales y modificación de las cláusulas Cuarta y Quinta. Cláusula Cuarta: El capital social queda

establecido en la suma de Gs. 2.000.000.000  dividido en 2000 cuotas sociales de Gs. 1.000.000 cada una, quedando suscripta como sigue: a) La socia María Cecilia Andrade López suscribe 800 cuotas sociales de Gs. 1.000.000 (Guaraníes un millón) cada una, que totalizan la suma de Gs. 800.000.000; b) La socia María Soledad Andrade López suscribe 800 cuotas sociales de Gs. 1.000.000 cada una, que totalizan la suma de Gs. 800.000.000; c) El socio Francisco Solano López Paredes suscribe 400 cuotas sociales de Gs. 1.000.000 cada una, que totalizan la suma de Gs. 400.000.000. Clausula Quinta: La Sociedad será dirigida, administrada y representada por el socio Francisco Solano López Paredes, quien con el cargo de Socio-Gerente tendrán el uso de la firma social, investido de las más amplias facultades para realizar todos los actos y celebrar todos los contratos necesarios para el desenvolvimiento de la sociedad, aún de aquellos para los cuales, se requieren poder especial, así como para denunciar y querellar criminalmente. Inscripta en la Dirección General de los Registros Públicos, Personas Jurídicas y Comercio, Matrícula Jurídica Nº 35916, Serie Comercial, bajo el Nº 2, Folio 11, en fecha 31/07/2024. -75354/16/09.-

MODIFICACIÓN DE ESTATUTOS SOCIALES MICROMECANICA S.A. Por Esc. Nº 65, del 19-04-2.024, ante la Notaria y Escribana Pública; Ana María Mendoza de Acha registro número 321;, se realizó la modificación del Estatuto Social de la firma MICROMECANICA SOCIEDAD ANONIMA; modificando el “Artículo DECIMO CUARTO; El uso de la firma social estará a cargo del Presidente o el Vicepresidente, quienes en forma conjunta o indistinta podrán obligar a la sociedad”; Inscripta en el Registro Público de Personas Jurídicas y Asociaciones y en el Registro Público de Comercio, con Matricula Jurídica Nro. 11081, Serie Comercial, Entrada Nº 14077263, bajo el Nº 4, folio 24 y siguientes, de fecha 26/08/2024.. Dictamen D.R.F.S. Nº 107485 de fecha 19/08/2024.-75376/16/09.-

MODIFICACIÓN DE ESTATUTOS. Por Esc. Pub. N° 14, de fecha 13/8/24, autorizada por la N.P. Ma. Graciela Armoa G., se modificó el estatuto Social de la firma EL GANADO S.A . con Ruc Nº 80084371-1, acciones nominativas no endosables. Se tomó razón ante la D.G.R.P. en la secc. Pers. Jurid. y Comercio. Matrícula Jurídica N° 19.810, serie Com, bajo el N° 3, folio 23, en fecha 29/8/24.-75377/16/09.-

MODIFICACIÓN DE ESTATUTO SOCIAL.- NOMBRE: COMERCIAL CASA MONICA SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA.- (COMERCIAL CASA MONICA S.R.L.).-

CLAUSULA SEXTA: REFERENTE A LA DIRECCION, ADMINISTRACION Y USO DE LA FIRMA SOCIAL.- (REPRESENTACIÓN LEGAL).- E.P. Nº. 124 (07/08/2.024).

N. P. Celia María AYALA DELGADO, Registro Notarial Número 1.317.- Inscripc.: Dc. Gr. Rgtros. Públs.: Sección Pers. Juríd. y Comercio: Matrícula Jurídica Nº. 3199, Serie Comercial, bajo el Nº. 03, folio 18, el 26 de Agosto de 2024.- s/Dictámen Nº. 108029 (23/08/2024) de la Abogacía del Tesoro (Min. Hac.).75378/16/09.-

PATENTE DE INVENCIÓN. (19)

Dirección Nacional de Propiedad Intelectual Paraguay Paraguái TETÃYGUA AKÃPYROKY MBA´ETEE MOAKÃHA (11) Nro. Publicación: PY2023-2390499A (43) Asunción, 17 de Mayo de 2024- Orden de Publicación de SOLICITUD de Patente de Invención (12) DATOS DE LA SOLICITUD (21) N° de Solicitud d: 2023-2390499 (22) Fecha de Solicitud: 03/11/2023 12:13:47 (71) Solicitante: TOP CAP HOLDING GMBH Domicilio Solicitante: Untere Sparchen 50, 6330 Kufstein, Austria, AT (72) Inventor: GREGOR ANTON PIECH Domicilio Inventor: Oberfeld 82/Top A5 6351 Scheffau Am Wilden Kaiser Austria, AT (54) Título: TAPA DE LATA. (74) Agente: Elba Rosa Brítez De Ortiz – 109 (30) Prioridad/es: DE 10 2022 129 193.6 – 2022/11/04 (51) tnt. Cl 8: B 65D 17/28 (2006.01) En cumplimiento al Artículo 1 de la Ley N° 2593/05 que modifica el Artículo 23 De publicaciones de la Ley N° 1630/00 de Patentes de Invención, se dispone que a partir de la fecha de la presente orden de publicación, esta solicitud de patente se hace pública y se ordena su publicación por el término de la Ley. (57) Resumen: La invención se refiere a una tapa de lata con una superficie de tapa metálica, en la que está configurada una abertura que está delimitada por un borde cerrado de la superficie de tapa y que puede cerrarse mediante una pieza de cierre, un marco de estanqueidad unido a la superficie de tapa y que encierra la abertura, una unidad de cierre que porta la pieza de cierre y que está montada de manera pivotante en la superficie de tapa metálica, pudiendo conectarse el marco de estanqueidad y la unidad de cierre entre sí de forma desmontable y estanca a los fluidos a través de una nervadura de sellado y una respectiva ranura de alojamiento, estando dispuestos en una nervadura de sellado y en la ranura de alojamiento respectivos elementos

de enclavamiento que rodean la abertura y que se enganchan entre sí con respecto a una dirección vertical que apunta transversalmente al plano definido por la abertura, y situándose al ras, en una posición inicial de la unidad de cierre, la pieza de cierre con la superficie de tapa circundante o estando desplazada paralelamente a ella en menos del espesor de la superficie de tapa metálica. Los elementos de enclavamiento están separados entre sí en la dirección vertical por un desplazamiento de altura predeterminado cuando la unidad de cierre se encuentra en la posición inicial. Farm. Berta Segovia Directora Interna Dirección de Patentes. -75199/15/09.-

PATENTE DE INVENCIÓN. DIRECCIÓN NACIONAL DE PROPIEDAD INTELECTUAL  REPUBLICA DEL PARAGUAY Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (11) Nro. Publicación: PY20222263012A (43) Asunción, 8 de Marzo de 2023.-Orden de Publicación de SOLICITUD de Patente de Invención (12) DATOS DE LA SOLICITUD (21) N° de Solicitud: 20222263012 (22) Fecha de Solicitud: 22/07/2022 12:16:25 (71) Solicitante: FLAGSHIP PIONEERING INNOVATIONS VII, LLC Domicilio Solicitante: 55 Cambridge Parkway, Suite 800E Cambridge MA 02142, U.S.A. (72) Inventor: 1. DANISON, Hope Hsiao-Wang 2. KOLESKY, David Barry 3. KRISHNANKUTTY, Sindhu Manubhai 4. NIU, Yajie 5. SHARPE, Michka Gabrielle Domicilio Inventor: 1. C/o Invaio Sciences, Inc. 75 Moulton St. Cambridge MA 02142, U.S.A. 2. C/o Flagship Pioneering, Inc. 55 Cambridge Parkway, 8th Floor Cambridge MA 02142, U.S.A. 3. C/o Invaio Sciences, Inc. 75 Moulton St. Cambridge MA 02142, U.S.A 4. C/o Flagship Pioneering, Inc. 55 Cambridge Parkway, 8th Floor Cambridge MA 02142, U.S.A. 5. C/o Flagship Pioneering, Inc. 55 Cambridge Parkway, 8th Floor Cambridge MA 02142, U.S.A. (54) Título: COMPOSICIONES PARA EL CONTROL FÚNGICO Y MÉTODOS RELACIONADOS

(74) Agente: Elba Rosa Britez De Ortiz – 109 (30) Prioridad/es:

63/225.356 - 23/07/2021 – US (51)

Int. Cl 8: A 01N 65/30 (2009.01), C 07K 14/37 (2006.01) En cumplimiento al Artículo 1 de la Ley N° 2593/05 que modifica el Artículo 23 De publicaciones de la Ley N° 1630/00 de Patentes de Invención, se dispone que a partir de la fecha de la presente orden de publicación, esta solicitud de patente se hace

pública y se ordena su publicación por el término de la Ley. (57) Resumen:  (191/22). La divulgación proporciona factores inhibidores de la germinación de conidios (CGI), precursores de factor CGI, fragmentos de factor CGI y motivos de factor CGI y composiciones que incluyen los factores CGI, precursores de factor CGI, fragmentos de factor CGI y motivos de factor CGI. La divulgación también proporciona construcciones y vectores de ADN recombinante que codifican los factores CGI, precursores de factor CGI, fragmentos de factor CGI y motivos de factor CGI, y organismos transgénicos que incluyen construcciones o vectores de ADN recombinante que codifican los factores CGI, precursores de factor CGI, fragmentos de factor CGI y motivos de factor CGI. Además, la divulgación proporciona métodos de control o inhibición del crecimiento y la infección fúngicos, así como métodos de tratamiento de una enfermedad fúngica usando los factores CGI, precursores de factor CGI, fragmentos de factor CGI y motivos de factor CGI. Farm. Berta Segovia Directora Interina Dirección de Patentes.-75201/15/09.

SUCESIÓN. El Juez de Paz de San José de los Arroyos Dr Justo Hernán Valdez, cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la sucesión de; MANUEL ESPINOLA Y CEFERINA SILVERO VDA DE ESPINOLA. San José de los Arroyos, 02 de setiembre de 2024. Abogada Liz Arminda Rodríguez, Secretaria.- 74987/15/09.-

SUCESIÓN. El Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial y Laboral de San Juan Nepomuceno Dr Carlos Alberto Rojas Cañete, cita y emplaza por 60 días a herederos y acreedores de la sucesión de CARLOS WILFRIDO VELÁZQUEZ NOGUERA. San Juan Nepomuceno, 28 de agosto de 2024. Abog Leonida E. Pereira, Actuaria Judicial. -75018/15/09.-

SUCESIÓN. El Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Primer Turno de la Circunscripción Judicial de Concepción, Abog. Mateo David Amarilla Noceda, cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la sucesión de MARIA ANGELICA BENÍTEZ. El juicio radica en la Secretaría Nº 1 a cargo del Abog. JuanCarlos Aquino G.-Concepcion, 23 de agosto de 2024.-75016/15/09.-

SUCESIÓN INTESTADA. La Jueza de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Vigésimo Cuarto Turno, Dra. Magalí Zavala, cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la sucesión de MANUEL MARIA RUPERTO BUENO GONZALEZ. El juicio radica en Secreta-

ria a mi cargo. Edgar Adrián Jara Mendoza, Actuario Judicial. Asunción, 05 de septiembre de 2024. Se hace saber al destinatario de este Edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia innecesaria la autenticación manual del Actuario del Juzgado, conforme Acordadas 1366/2019 y 1370/2020 de la Excma. Corte Suprema de Justicia. -75024/15/09.-

SUCESIÓN. La Jueza de Primera instancia en lo Civil y Comercial del Tercer Turno de Ciudad del Este, Abg. Victoriana Caceres Duarte ,cita y emplaza por sesenta días a herederos y Acreedores de la sucesion del señor CEFERINO CRISTALDO ESCOBAR. El Juicio radica en la Secretaría No 6, a cargo del Actuario Judicial Abog. Marcelo Iván Benítez Colman. Ciudad del Este, 20 de agosto de 2024. Se hace saber al destinatario de este Edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual del Actuario del Juzgado conforme Acordada 1366/201.75028/15/09.-

SUCESIÓN. El Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial y Laboral de San Juan Nepomuceno Dr Abg Carlos Alberto Rojas Cañete, cita y emplaza por 60 dias a herederos y acreedores de la sucesion de MARTIN DIEGO

GARCIA S/ SUCESION . San Juan Nepomuceno 29 de agosto de 2024, Secretaría Nº 1. Abg Leonida E. Pereira, Actuaria Judicial. -75027/15/09.-

SUCESIÓN. La Jueza de Paz en lo Civil de Villa Elisa, Dra. Martha Benítez Alderete, cita y emplaza por 60 días a herederos y acreedores de la sucesión de REGINA MARTÍNEZ DE RAMOS. Villa Elisa, 4 de setiembre de 2024. Abog. Liz Karol Caceres Candia, Actuaria Judicial.-75005/15/09.-

SUCESIÓN. El Juez de Paz en lo Civil, Comercial, Laboral, de la Niñez y la Adolescencia del Distrito de Nueva Toledo, Circunscripción Judicial de Caaguazú, Abog. Wilson Guillermo Rojas Britez, cita y emplaza por 60 días a herederos y acreedores de la Sucesión "ROSALIA BAEZ DE MEZA". AÑO: 2.024, N°: 08, FOLIO: 26 VLTO., debiendo presentarse a reclamar su derecho dentro del término de ley en la secretaría de esta Magistratura a cargo de la Abog. Blanca Elizabeth Ayala Villar. Nueva Toledo, 22 de Julio de 2024. -75030/15/09.

SUCESIÓN. La Juez de Primera Instancia en lo Civil, Comercial y Laboral del Primer Turno Sec. 1 de la Ciudad de Juan León Mallorquín de la VI Circunscripción Judicial del Alto Paraná, Abg. Gloria Liz González valdez, cita y emplaza por sesenta días a los herederos y acreedores de la sucesión de “ROSA AYALA DE AQUINO Y BERNARDO AQUINO RODRIGUEZ” El juicio de referencia radica en la secretaria N°1, a cargo del Actuario Judicial Abg. Orlando Trinidad. Se hace saber al destinatario del presente edicto, que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual del Actuario del Juzgado, conforme a las Acordadas 1366/2019 y 1370/2020, de la Corte Suprema de Justicia. Doctor Juan León Mallorquín, 9 de Agosto de 2024.-75036/15/09.-

SUCESION. LA JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL Y COMERCIAL DEL CUARTO TURNO DE LA CIRCUNSCRIPCION JUDICIAL DEL GUAIRA, ABOG. VANESSA MIÑO FERNANDEZ, ordena la publicación de los edictos de citación y emplazamiento por diez días en un diario de gran circulación, en el Juicio caratulado: “MAXIMILIANO ZORRILLA VILLALBA S/ SUCESION INTESTADA” a fin de que los interesados dentro del plazo de 60 días, contados desde la primera publicación, se presenten a reclamar sus derechos, conforme prescribe el Art. 741 del C.P.C. El juicio radica en la Secretaría Nº 08 a mi cargo.-Villarrica, 29 de Agosto de 2024.75039//15/09.-

SUCESIÓN. La Juez de Paz, en lo Civil, Comercial, Laboral, Penal, Niñez y la Adolescencia de la ciudad de Villa Ygatimi, Mag. Abg. Maria Gloria Gimenez de Silvero, cita y emplaza por 60 días por medio del Diario "LA NACION" a los herederos y acreedores de la sucesión de BERNABE FLORES S/ SUCESIÓN AB-INTESTATO, AÑO: 2024, Nº 37. Villa Ygatimi, 02 de setiembre de 2024.Hernan Javier Rolón Estigarribia, Actuario Judicial. -75040/15/09.-

SUCESIÓN. El Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Tercer Turno de la Circunscripcion Judicial de la Capital, Abg. Juan Francisco Blanco Bogado, cita y emplaza por sesenta veces a los que tengan interés en reclamar derechos contra la SUCESION DEL SR/A. JUAN ALBERTO

PAREDES VERGARA, para que en el término de 60 días, contados desde la publicación del presente edicto, comparezcan a deducir sus acciones bajo apercibimiento de lo dispuesto en el Art. 741 del Código Procesal Civil Paraguayo vigente. El juicio radica en la secretaria Nº 6 a cargo de la Abg. Perla Karina Redes, Actuaria Judicial. Asuncion, 31 de julio de 2024 Se hace saber al destinatario de este oficio que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual del Actuario/a del Juzgado conforme Acordada 1366/2019 y 1370/2020 de la Corte Suprema de Justicia.-75046/15/09.-

SUCESIÓN. La Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Tercer Turno de la VI Circunscripción Judicial de Alto Paraná, Abog. y Not. Victoriana Cáceres Duarte, cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores del Señor JULIO BLAS CARDOZO VILLALBA, Ministerio Público. El respectivo juicio sucesorio radica en la Secretaria Nº 05 a mí cargo. Abog. Juan Manuel Amarilla Panza (Actuario). Ciudad del Este, 12 de Julio de 2024. Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código OR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual por secretaria, conforme Acordada 1366/2019.75064/16/09.-

SUCESIÓN INTESTADA. La Jueza de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Vigésimo Cuarto Turno, Dra. Magalí Zavala cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la sucesión de PABLO IGNACIO BENITEZ CUBILLA. El juicio radica en Secretaria a mi cargo. Edgar Adrián Jara Mendoza, Actuario Judicial. Asunción, 06 de septiembre de 2024.- Se hace saber al destinatario de este Edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia innecesaria la autenticación manual del Actuario del Juzgado, conforme Acordadas 1366/2019 y 1370/2020 de la Excma. Corte Suprema de Justicia. -75078/16/09.-

SUCESIÓN. El Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Cuarto Turno de la VI Circunscripción Judicial del Alto Paraná, con asiento en Ciudad del Este Turno, Abg. Juan Pereira, cita y emplaza por sesenta días a here-

deros y acreedores de la sucesión de MIGUEL ANGEL FLORENTIN. Ciudad del Este, 14 de Agosto de 2024. (Actuario Judicial, Fredy A. Colman, Secretaría N° 07). Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo en consecuencia, innecesaria la autenticación manual del Actuario del Juzgado. -75077/16/09.-

SUCESIÓN. El Jueza de Paz de la Ciudad de Nueva Colombia, Abg. Mirta Susana Granado, y la Actuaria Autorizante Abg. Karin Marlene Leite Zaracho, ordena la publicación del presente edicto por el plazo de 10 (diez) días, citando y emplazando a los que tengan o pudieran tener interés en reclamar derechos contra la sucesión de VIDAL ESPINOLA

UGARTE CON C.I. N° 1.826.184 y a deducir sus acciones dentro del término de 60 (sesenta) días contados desde la publicación del presente Edicto, de conformidad a lo establecido en el Art. 741 del C.P.C. y demás concordantes. Nueva Colombia, 12 de agosto de 2024.75082/16/09.-

SUCESIÓN. La Juez de Paz de Villa Elisa, Dra. Martha Benítez Alderete cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de Sucesión ANICETA VALDEZ JARA. Villa Elisa, 05 de setiembre de 2024. Abg. Liz Karol Cáceres Candia, Actuaria Judicial. -75082/16/09.-

SUCESIÓN. La Jueza de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Vigésimo Cuarto Turno, Dra. Magalí Zavala cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la sucesión de LAURO TOMAS CHENA. El juicio radica en la Secretaría a mi cargo. Edgar Adrián Jara Mendoza, Actuario Judicial. Asunción, 05 de septiembre de 2024. -75094/16/09.-

SUCESIÓN. La Jueza del Juzgado de Primer Instancia en lo Civil Comercial Laboral, de Curuguaty, Abg SONIA MARIELA MEDINA PAREDES, cita y emplaza por el termino de Ley, a quienes tuvieren interés en los autos caratulados "AURELIO ROMERO PINHO S/ SUCESIÓN INTESTADA, que por providencia de fecha agosto de 2024, en su parte pertinente que copiado textualmente resuelve ordenase  la publicación de los edictos en el Diario La Nación de la Capital por 10 días, conforme al Art. 741 del C.P.C., citando a todos los interesados para que dentro del plazo de ley, contados desde la primera publicación se presenten a reclamar derechos." El juicio radica en la Secretaria N° 2 a mi cargo. CURUGUATY,

20 de Agosto de 2024 Abg HUGO DANIEL SERVIN GONZALEZ, Actuario Judicial. Se hace saber  al destinatario de este EDICTO que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este  documento  es válido, deberá utilizar el lector del  Código QR siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual de la Actuaria del Juzgado conforme Acordada 1366/2019 y 1.370/2020 de la Corte Suprema de Justicia. -75111/19/09.-

SUCESIÓN. La Juez de Paz de la ciudad de Sapucai, Abg y Esc. Nilda Victoria Álvarez Alvarenga, cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la sucesión de PEDRO ANTONIO FRANCO. Sapucai 20 de mayo de 2022. Abog. Rosana L. Vouga L., Actuaria Judicial.-75115/19/09.-

SUCESIÓN. La Juez de Primera Instancia en lo Civil, Comercial y Laboral del Segundo Turno, Abg. LAURA MERCEDES GONZÁLEZ CRISTALDO, cita y emplaza por 60 días a herederos y acreedores en los autos caratulados:

VICENTE GONZALEZ S/ SUCESION INTESTADA AÑO 2024, Nº 147. El juicio radica en la Secretaría a mi cargo. Ante mí: Abg. Gloria Villalba. Actuaria Judicial – Secretaría Nº 3. Caaguazu, 9 de Setiembre de 2024 .Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual de la Actuaria del Juzgado conforme Acordada 1366/2019.75119/19/09.-

SUCESIÓN. EL JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL, COMERCIAL, LABORAL DEL PRIMER TURNO DE SAN ESTANISLAO, Abogado LILIO F. BOBADILLA, cita y emplaza a todos los interesados para que dentro del plazo de sesenta días, contados desde la primera publicación del presente edicto, se presenten a reclamar sus derechos en la sucesión de LORENZA SANCHEZ ARMOA.- El juicio radica en la Secretaría Nº 2 a mi cargo.- SAN ESTANISLAO, 9 de Setiembre de 2024 Firmado digitalmente por: HUGO EMILIO FARIÑA SILVERO (ACTUARIO). -75133/19/09.-

SUCESIÓN. La Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Segundo Turno de la Ciudad de Fernando de la Mora Mirian Ferreira Ruiz Diaz, cita y emplaza por 60 días a herederos y acreedores de la sucesión de la Señora LIMPIA CONCEPCION GIMENEZ DE GARAY, de referencia radica en la Secretaría N° 3 a cargo del Abg. Alvaro Bueno

Martínez, Actuario Judicial. Fernando de la Mora, 6 de setiembre de 2024. -75136/19/09.-

SUCESIÓN. La Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Tercer Turno de Ciudad del Este, Abg. Victoriana Cáceres Duarte, cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la sucesión del Sr. RAMÓN AMARILLA. El juicio radica en la Secretaria N° 6 a cargo del Actuario Judicial Abg. Marcelo Iván Benítez Colman. Ciudad del Este, 5 de Setiembre de 2024. Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual del Actuario del Juzgado conforme Acordada 1366/201 .-75139/19/09.-

SUCESIÓN. La Jueza de Paz en lo Civil y Comercial de la Ciudad de San Antonio, Abog. Lourdes V. Ortega Lovera (Interina), cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la sucesión de MARIA VERONICA VALDOVINOS S/ SUCESION AB INTESTATO. San Antonio, 6 de setiembre de 2024. Abg. Liz Karol Cáceres Candia, Actuaria Judicial. P/I.-75127/19/09.-

SUCESIÓN. El Juez de SAN ROQUE GONZÁLEZ de SANTA CRUZ Dr. ÁNGEL R. CLERCH cita y emplaza por sesenta días a herederos y Acreedores de la sucesion de AURELIO MONTIEL GONZÁLEZ. San Roque González, 09 de setiembre de 2024. Actuario Judicial REINALDO MARTÍNEZ, SECRETARIO. -75173/20/09.-

SUCESIÓN. LA JUEZA DE PAZ, ABOG LILIAN SHIRLEY LEZCANO GUILLEN, DE LA CIUDAD DE SAN JOAQUIN, DEPARTAMENTO DE CAAGUAZU, CITAY EMPLAZA EN EL DIARIO LA NACION DE LA CAPITAL POR EL TERMINO DE LEY (60) SESENTA DIAS A HEREDEROS Y ACREEDORES DE LA SUCESION EMERENCIANO CACERES BENITEZ Y VICTORINA MANCUELLO DE CACERES/ SUCESION, EXPTE N° 05, FOLIO: 78 VLTO, AÑO: 2024" QUE SE TRAMITA ANTE ESTE JUZGADO A CARGO DEL SECRETARIO, ABOG MILCIADES ESQUIVEL GONZALEZ.- San Joaquin, 23 de Abril de 2024.75172/20/09.-

SUCESIÓN. El Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Quinto Turno de esta Capital, Alfredo Barrios Jara cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la sucesión de JOSE ANTONIO ORTIZ RUIZ. El expediente sucesorio

se tramita ante la Secretaría N° 9 de este Juzgado a cargo del Actuario Judicial Heriberto Lezcano M., Secretario. Asunción, 26 de agosto de 2024.75168/20/09.-

SUCESIÓN. LA JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL Y COMERCIAL DEL SEGUNDO TURNO DE LA CIUDAD DE FERNANDO DE LA MORA MIRIAN FERREIRA RUIZ DIAZ, cita y emplaza por sesenta días a Herederos y Acreedores de la SUCESIÓN de la señora FRANCISCO AMADO IBARRA MAIDANA Y GLADYS STELLA AREVALO VDA. DE IBARRA , de referencia radica en la secretaría N°3 a cargo del Abg. ALVARO BUENO MARTINEZ. (ACTUARIO JUDICIAL) FERNANDO DE LA MORA, 9 de Setiembre de 2024.75182/20/09.-

SUCESIÓN. EL JUEZ DE PAZ EN LO CIVIL, COMERCIAL Y LABORAL DE SAN PEDRO DEL PARANA, ABG. OSVALDO RUBÉN CHÁVEZ GONZÁLEZ.cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la sucesión de EMIGDIO AGUILERA AMARILLA . SAN PEDRO DEL PARANÁ, 9 de setiembre de 2024- Héctor R. Alarcón F. Secretario. -75151/20/09.-

SUCESIÓN. El Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Quinto Turno, Dr. Alfredo Barrios Jara, cita y emplaza por 60 días a los herederos y acreedores de la sucesión del señor ALBERTO EDGAR ANDRES FISCH PEREIRA. El expediente sucesorio se tramita ante la Secretaria No. 10 de este Juzgado. Ante mí: HERIBERTO LEZCANO. (Actuario Judicial – interino). ASUNCION, 6 de Diciembre de 2023. Se hace saber al destinatario de este oficio que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual del Actuario del Juzgado conforme Acordada 1366/2019 y 1370/2020 de la Corte Suprema de Justicia. -75191/20/09.-

SUCESIÓN. CURUGUATY, 10 de Setiembre de 2024. LA JUEZA DEL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL, COMERCIAL Y LABORAL DE LA CIUDAD DE CURUGUATY, ABG. SONIA MARIELA MEDINA, cita y emplaza por el término de Ley a los herederos y acreedores o quienes tengan interés legítimo en la sucesión de quien en vida fuera el señor ISIDORO ROJAS BAEZ Y EUGENIA RIVEROS ROJAS. El juicio radica en la secretaria Nº 02, a cargo del Actuario Judicial Abg. HUGO DANIEL SERVIN GONZALEZ. -75203/20/09.-

SUCESIÓN. LA JUEZ DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA E INTERINA DEL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL, COMERCIAL Y LABORAL DE SANTA ROSA DEL AGUARAY DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DE SAN PEDRO, ABG. MONICA SOLEDAD DUARTE, cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la Sucesión de "DORALINA RISSO", por proveído de fecha 10 de setiembre del 2024, el juicio radica en la Secretaría a mi cargo. SANTA ROSA DEL AGUARAY, 10 de Setiembre de 2024.75214/21/09.-

SUCESIÓN. La Juez de Paz del Cuarto Turno de Ciudad del Este, Abg. Elvira Rossana Borja Zacarias, Secretaria N° 4 a cargo de la Abg. Sonia Raquel Fariña Carvallo, cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores contados desde la publicación del presente edicto, a que comparezcan a deducir sus acciones contra el juicio caratulados “CYNTHIA CAROLINA FRANCO VERA S/ SUCESIÓN INTESTADA” EXP. 539. AÑO: 2024, por si o por apoderado a reclamarlo, cuyos trámites radican ante este juzgado. Ciudad del Este Juzgado de Paz, 10 de Septiembre de 2024. Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual de la Actuaria del Juzgado conforme Acordada 1366/201.-75215/21/09.-

SUCESIÓN. El Juez de Paz Multifuero en lo Civil y Comercial de la Ciudad de Dr. Juan León Mallorquín, de la VI Circunscripción Judicial del Alto Paraná, Abogado Héctor Pastor Ibarra González, conforme a la Ley 6059/2018, Cita y Emplaza por sesenta (60) días a herederos y acreedores de la sucesión de MARIA LUCILA GONZÁLEZ DE LUGO. Dr. Juan León Mallorquín, 11 de setiembre de 2024. Abog. Roberto Trinidad Escobar (Actuario).-75222/21/09.-

SUCESIÓN. EL JUEZ DE PAZ EN LO CIVIL, COMERCIAL, LABORAL, DE AL NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA DE SAN ESTANISLAO, Abog. WILSON VELAZQUEZ, cita y emplaza por sesenta días contados desde la primera publicación del presente edicto, a los que tengan interés en reclamar derechos en la sucesión del causante EDILBERTO QUIRINO ACOSTA S/ SUCESION" AÑO: 2024 N° 349 FOLIO: 21, de conformidad a lo dispuesto por el Art. 741, primera parte del Código Procesal Civil. El juicio radica en la Secretaría N° 1 a mi cargo. Abog. OSCAR CANTERO Actuario Judicial. San Estanislao, 20 de agosto de 2.024. -75233/21/09.-

SUCESIÓN. El Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial, del Tercer Turno de la Circunscripción Judicial de Amambay, Abog. Sandro Ismael Vera Ortiz, cita y emplaza por sesenta días a los herederos y acreedores de la sucesión de BERNARDA GONZALEZ DE SALINAS, que radica en la secretaría N° 06 a cargo del Actuario Judicial Abg. Fredy Fernando Molinas Desvars.Pedro Juan Caballero, 13 de febrero de 2023. -75233/21/09.-

SUCESIÓN. El Juez del Juzgado de Paz de la Ciudad de Caaguazú, Abg. Ever Gustavo Serafini Mancuello,  ordena la publicación del presente edicto por el plazo de 10 (diez) días, citando y emplazando a los que tengan o pudieran tener interés en reclamar derechos contra la sucesión de EMERENCIANO CACERES SANTACRUZ , a comparecer a deducir sus acciones dentro del término de 60 (sesenta) días contados desde la publicación del presente edicto,  de conformidad a lo establecido en el Art. 741 del C. P. C. y demás concordantes. Caaguazú, 02 de septiembre de 2024. Abg. Wilson I. Rotela Rotela.  Actuario Judicial. -75241/21/09.-

SUCESIÓN. El Juez de Paz de Tuparenda e Interino del Juzgado de Paz en lo Civil, Laboral y Comercial de la Ciudad de Abai Circunscripción Judicial de Caazapá, Abg. Porfirio Guzmán Bernal Ramírez, cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la sucesion de GUMERCINDO RAMIREZ PAIVA . Abai 27 de agosto de 2024, Getulio Acosta Zarza, Actuario Judicial. -75234/21/09.-

SUCESIÓN. El Juez de Paz en lo Civil, Comercial, Laboral, de la Niñez y la Adolescencia de la Ciudad de Arroyos y Esteros (Cordillera) Abg. Ruben Mario Pino Leguizamon, cita y emplaza por 60 (sesenta) dias a herederos y acreedores de la sucesión del Señor "EMILIO TORRES AGÜERO" en el juicio que radica en la Secretaría a mi cargo. Arroyos y Esteros, 09 de septiembre de 2024. Abg. Juan Alfonzo Cuevas O., Actuario.-75237/21/09.-

SUCESIÓN. El Juez de Paz en lo Civil y Comercial de Lambaré, Dr. José Segundo Velázquez Alfonso cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la sucesión de SATURNINA FERNANDEZ DE COLMAN S/ SUCESION. Lambaré, 23 de julio de 2024. Abg. Hugo Molinas Dure , Actuario Judicial  Secretaría N° 2. -75288/22/09.-

SUCESIÓN. La Juez de Paz Interina en lo Civil, Comercial, Laboral y de la Niñez y Adolescencia de la cuidad de Itaugua, Abog. Cinthia Usher Granado, cita y emplaza por el término de 60 (sesenta) días a partir de la primera publicación, confirme al Art.

741 del C.P.C. a las personas que se crean con derechos en la Sucesión de SEBASTIAN SALINAS CAMPUZANO Y ANA MARIA LOPEZ DE SALINAS. Los derechos hereditarios deberán ser presentados ante este juzgado en el Exp. N° 738, al folio 80 vto, año 2024.- Lic. Genero Rojas Páez – Actuario Judicial - Itaugua 03 de setiembre de 2024. -75296/22/09.

SUCESIÓN. LA JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL, COMERCIAL Y LABORAL DE LA TERCERA

CIRCUNSCRIPCION JUDICIAL DE LA REPUBLICA, SEDE MARIA

AUXILIADORA; Abg. R. EVELIN

CABRERA PAREDES, cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la sucesión de ELIGIO FERNANDEZ RODRIGUEZ. El juicio radica en la secretaría N° 02 a mi cargo Abg. MIRIAN ORTIZ

YURTZ Actuaria Judicial. MARIA

AUXILIADORA, 4 de Setiembre de 2024 Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual de la Actuaria del Juzgado conforme Acordada 1366/2019. -75286/22/09.-

SUCESIÓN. EL JUEZ DE PAZ DE LA CIUDAD DE VALENZUELA, ABOGADO HUGO DAVID DAIUB FATECHA, cita y emplaza por diez días a herederos y acreedores de la sucesión de MARIANO FLECHA, MARIANO FLECHA o MARCIANO FLECHA FLECHA S/ SUCESIÓN, a fin de que en el plazo de sesenta días a partir de la primera publicación del presente edicto, comparezcan ante el Juzgado a reclamar sus derechos El juicio radica en la Secretaria única, a mi cargo Abog. VERONICA LILIANA CAREAGA VEGA. Valenzuela, 22 de mayo de 2024. -75301/22/09.-

SUCESIÓN. EL JUEZ DE PAZ DE LA CIUDAD DE VALENZUELA, ABOGADO HUGO DAVID DAIUB FATECHA, cita y emplaza por diez días a herederos y acreedores de la sucesión de VALENTIN FLECHA FLECHA  S/ SUCESIÓN, a fin de que en el plazo de sesenta días a partir de la primera publicación del presente edicto, comparezcan ante el Juzgado a reclamar sus derechos El juicio radica en la Secretaria única, a mi cargo Abog. VERONICA

LILIANA CAREAGA VEGA. Valenzuela, 21 de mayo de 2024. -75300/22/09.-

SUCESIÓN. LA JUEZA DE PAZ EN LO CIVIL, COMERCIAL Y LABORAL DEL DISTRITO LA CATEDRAL, SEGUNDO TURNO, S.S. ABG. NATHALIA GUADALUPE GARCETE, por providencia de fecha 13 de Agosto de 2024, dictada en los autos caratulados: "LUIS PORFIRIO CANTERO CANTERO S/ SUCESIÓN INTESTADA" AÑO:

2024; N°: 1658; FOLIO: 43; SECRETARÍA Nº 4, cita y emplaza por el término de Ley a los herederos y acreedores del Señor LUIS

PORFIRIO CANTERO CANTERO a presentar los derechos que pudieran tener en esta sucesión. Firmado: ABG. MG. NATHALIA GUADALUPE

GARCETE AQUINO (JUEZ) Ante mí: ABG. PABLO/CABRERA 1. ACTUARIO JUDICIAL-As. 13 agosto 2024.75304/22/09.-

SUCESIÓN. LA JUEZA DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL, COMERCIAL Y LABORAL DE LA TERCERA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DE LA REPÚBLI CA, CON SEDE EN MARÍA AUXILIADORA Abg. R. EVELIN CABRERA PAREDES, cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la sucesión de TEODOCIA VENIALGO DE VERA. El juicio radica en la secretaría N° 2 a mi cargo Abg. MIRIAN ORTIZ YURTZ, Actuaria Judicial. MARIA AUXILIADORA, 12 de Setiembre de 2024 Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual de la Actuaria del Juzgado conforme Acordada 1366/2019. -75311/22/09.-

SUCESIÓN. El Juez de Paz en lo Civil del Distrito de José Domingo Ocampos, Dr. Gustavo A. Estigarribia, cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la sucesión de “JORGE BENÍTEZ ESCOBAR Y NILDA VELAZQUEZ DE BENÍTEZ  S/ SUCESIÓN. Distrito de José Domingo Ocampos, 12 de setiembre de 2024. Abog. Pedro Genes B. (Actuario Judicial). -75315/22/09.-

SUCESIÓN. La Jueza de Primera Instancia en lo Civil, Comercial y Laboral del Segundo Turno de Paraguarí, Sría. N° 3, Abg. Liduvina Otazú de Mereles cita y emplaza por 60 días a herederos y acreedores de la sucesión de JOSEFINA JIMENEZ Y NUÑEZ VDA. DE ROSSENDI Y ANTONIO HORACIO ROSENDI JIMENEZ . Abg. Hady Lorena Giménez Perez, Actuaria Judicial. Paraguarí, 12 de setiembre de 2024. -75314/22/09.-

SUCESIÓN. La Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Primer Turno de la Circunscripción Judicial de Guairá (Villarrica), Abg. Liza María Alfonso Vera cita y emplaza por 60 (sesenta) días a herederos y acreedores de la sucesión de ISABELINO MARECO. Villarrica, 12 de setiembre de 2024. César Rigoberto Battaglia, Actuario Judicial. -75314/22/09.-

SUCESIÓN. La Juez de Primera Instancia en lo Civil, Comercial, Laboral, de la Niñez y Adolescencia de la ciudad de Katueté, Circunscripcion Judicial de Canindyeu, Abg. Josefina Gunsett

Melgarejo, ordenase la publicación de los edictos por diez (10) días, en un diario de gran circulación de la capital, citando a quien tenga interés para que se presente dentro del plazo de sesenta (60) días, contados desde la primera publicación, a reclamar sus derechos, en el JUICIO: RAIMUNDO NONATO DE ALENCAR S/ SUCESIÓN INTESTADA. EXPEDIENTE Nº 116/2024., que radica en la secretaria Nº 01, a mi cargo del Actuario Judicial Abog. Justo Ariel Rojas Balbuena. - Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual del actuario del Juzgado conforme Acordada 1335/19.- Katuete, 9 de Setiembre de 2024. -75321/22/09.-

SUCESIÓN. El Juez de Paz en lo Civil y Comercial del Segundo Turno de la ciudad de Itá de la Circunscripción Judicial, Departamento Central, Abg. Fidelino Cáceres, cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la sucesión de  “GUSTAVO ARIEL GIMENEZ”. Itá, 03 de setiembre de 2024. Abg. Pablo Cesar Ocampos Ortiz. (Actuario Judicial). -75324/22/09.-

SUCESIÓN. La Jueza de Primera Instancia en lo Civil, Comercial, Laboral del Primer Turno de la Circunscripción Judicial de San Pedro, Abog. Norma Mabel Fleitas Aquino, cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la Sucesión de ROBERTO DORIA GONZALEZ . El juicio radica en la Secretaría Nº 1 a cargo del Abg. Francisco Recalde. San Pedro de Ycuamandyyu, 12 de Setiembre de 2024. Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual de la Actuaria del Juzgado conforme Acordada 1366/2019. -75325/22/09.-

SUCESIÓN. El Juez de Paz de Curuguaty del 2do. Turno, Dr. Miguel Angel Riveros Storm, cita y emplaza por sesenta dias a herederos y acreedores de "SEBASTIAO DOS REIS Y CECILIA AVANZO DE DOS REIS S/ JUICIO SUCESORIO AÑO: 2024 Nº 114 FOLIO: 12" Curuguaty, 08 de Julio de 2024.-Abg. Not. Rocío Rotela Meza, Actuaria Judicial.-75342/23/09.-

SUCESIÓN. La Jueza de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Primer Turno, Abg. Lilian Rosmary Gonzalez de Duarte, cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la sucesión

de MERCEDES AVALOS CANDIA. Coronel Oviedo, 13 de Setiembre de 2022.-Ante mí: Abg. Cristell A. Portillo Arias.- Actuaria Judicial- Secretaría Dos. Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual de la Actuaria del Juzgado conforme Acordada 1366/2019.75341/23/09.-

SUCESIÓN. La Juez de Primera Instancia en lo Civil, Comercial, Laboral y de la Niñez y Adolescencia del Segundo Turno de Coronel Oviedo de la Circunscripción Judicial del Caaguazú, Abg. Laura Beatriz Rojas Cañete, cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la sucesión de la Sra. MARGARITA DAVALOS DE ESTIGARRIBIA. (Coronel Oviedo, 12 de setiembre de 2024). Ante mí: Wilson F. Silva. Actuario Judicial - Secretaría Nº 4 Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual del Actuario del Juzgado conforme Acordada 1366/2019.75340/23/09.-

SUCESIÓN. El Juez de Paz en lo Civil y Comercial de la Ciudad de Dr. Juan León Mallorquín, de la VI Circunscripción Judicial del Alto Paraná, Abog. Héctor Pastor Ibarra González, conforme a la Ley 6059/2018, Cita y Emplaza por sesenta (60) días a herederos y acreedores de la sucesión de BASILIO ANTONIO

ADORNO VILLANUEVA O BASILIO ANTONIO ADORNO Y MODESTA LOPEZ UGARTE. Dr. Juan León Mallorquín, 12 de setiembre de 2024. Abog. Roberto Trinidad Escobar (Actuario Judicial). -75356/23/09.-

SUCESIÓN. La Jueza de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Primer Turno, Dra. Lilian Rosmary Gonzalez de Duarte, cita y emplaza por sesenta (60) días a herederos y acreedores de la sucesión de “SEGUNDO ALVAREZ ACOSTA”.- Coronel Oviedo, 13 de setiembre de 2024 Ante mí: Cristell A. Portillo Arias. Secretaría N° 2.-75355/23/09.-

SUCESIÓN. El Juez de Paz Multifueros de la ciudad de Bella Vista Norte, Circunscripcion Judicial del Amambay,  Abog. Lucio Gustavo Agüero Irala, cita y emplaza por sesenta días, contando desde la presente publicación del presente  edicto a los herederos y acreedores que tengan interés en reclamar derechos en la sucesión de JUSTINO GONZALEZ Y GLICERIA

BARBOZA DE GONZALEZ , de conformidad al Art. 741 del C.P.C que radica en la Secretaría de Único Turno a cargo del Actuario Judicial Abog. Antonio Insaurralde. Bella Vista Norte, 06 de agosto del 2.024.-75355/23/09.-

SUCESIÓN. El Juez en lo Civil y Comercial del Juzgado de Paz de San Antonio Abog. Fidelino Cáceres (Interino), cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la sucesión de BONIFACIA GONZÁLEZ VDA. DE RUIZ

DÍAZ S/ SUCESIÓN. San Antonio, 13 de Setiembre de 2024, Abog. Liduvina Cabral Verdejo, Actuaria Judicial. -75349/23/09.-

SUCESIÓN. El Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Cuarto Turno de la VI Circunscripción Judicial del Alto Paraná, con asiento en Ciudad del Este Turno, Abg. Juan Pereira, cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la sucesión de AUREA ROSARIO NAVARRO FERNANDEZ Y/O

AUREA ROSARIO NAVARRO DE POLICENO. Ciudad del Este, 13 de Septiembre de 2024 (Actuario Judicial, Fredy A. Colman, Secretaría N° 07). Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo en consecuencia, innecesaria la autenticación manual de la Actuaria del Juzgado. -75364/23/09.-

SUCESIÓN. La Jueza de Paz del Juzgado de Paz de Tacuati, circunscripción judicial de San Pedro, Abog. Yenni Beatriz Areco F., cita y emplaza por el término de diez días, a todas las personas que se crean con derecho en la sucesión de RUPERTO MONTIEL S/ SUCESIÓN, a fin de que los mismos se presenten dentro del plazo de 60 días a ser contados desde la fecha de la primera publicación del Edicto por el o por apoderados a reclamarlos. Los trámites se encuentran a cargo de este Juzgado. Tacuati, 27 de Agosto de 2024. Norma Montiel Carmona Actuaria Judicial. -75358/23/09.-

SUCESIÓN. La Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Primer Turno, Abg. Gabriela Maricel Meaurio Samudio, cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la sucesión del señor SILO DARIO ESCOBAR RIVEROS. Ciudad del Este, 7 de agosto de 2024. Abg. Celeste Arévalos Rolón (Actuaria Judicial, Secretaría N° 01). Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en conse-

cuencia, innecesaria la autenticación manual de la Actuaria del Juzgado conforme Acordada 1366/201. -75357/23/09.-

SUCESIÓN. La Juez de Paz de San Rafael del Parana, de la Tercera Circunscripción Judicial de la República, Abg. Monica Beatriz Baez de Acuña, cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la sucesión de los Sres DELIA ORTIZ DURE Y JOSE INSFRAN BENITEZ . en el expediente N°122 Año 2024 folio N° 63, obrante en la secretaría a cargo del Actuaria Judicial Abg. Guido Isauro Amarilla Ayala. San Rafael del Parana, 22 de agosto de 2024. -75371/23/09.-

SUCESIÓN. El Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial de la Niñez y Adolescencia de Vallemi - Concepción Cuarta Circunscripción Judicial, Abg. Marcelo Eugenio Villarta Quintana, cita y emplaza por 60 días a los herederos y acreedores de la sucesión del señora   LUCIO RAMON BOGARIN PANIAGUA Y GLADYS STELA VILLALBA DE BOGARIN . El expediente radica en la Secretaría N°1. Fdo. Abg. Mirtha Ruiz.Se hace saber al destinatario de este documento que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual de la Actuaria del Juzgado conforme Acordada 1366/2019 de la Corte Suprema de Justicia. Vallemi, 10 de setiembre de 2024. Firmado digitalmente por: Mirtha Teofila Ruiz Aguilar (Actuaria). -75375/23/09.-

SUCESIÓN. La Jueza de Paz Interina en lo Civil, Comercial, Laboral y de la Niñez y Adolescencia de la Ciudad de Itagua, Abg. Cinthya Usher Granado, cita y emplaza por el término de 60 (sesenta) días a partir de la primera publicación, conforme al Art. 741del C.P.C. a las personas que se crean con derechos en la sucesión de ANASTACIO ARMOA ARRIETA S/ JUICIO SUCESORIO. Los derechos hereditarios deberán ser presentados ante este Juzgado en el Exp. N° 785, folio 07, Año 2024. Itagua, 10 de setiembre de 2024.75369/23/09.-

SUCESIÓN. El Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Tercer de la Circunscripcion Judicial del Guaira, Abg. Hector Osvaldo Marecos, cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la sucesión de “LUIS ALFREDO VIRGILI CAMPERI / SUCESION INTESTADA”. El juicio radica en la secretaria Nº 5 a mi cargo. Villarrica, 29 de Agosto de 2024.75361/23/09.-

CAMPEONATO DE FÓRMULA 2 FIA

Gigante Duerksen triunfa en Bakú

El paraguayo Joshua Duerksen es el uno en Bakú, en donde partió cuarto, se puso tercero en la largada y en la vuelta 13 tomó el primer lugar para conseguir su primer triunfo en la F-2 DUTCH

Es la primera victoria que logra el piloto paraguayo en la categoría y cada día se acerca más a su objetivo de la Fórmula Uno.

Puro talento, pura historia. El paraguayo Joshua Duerksen (20 años), tocó el cielo ayer al conseguir su primera victoria en el Campeonato de Fórmula 2 FIA, en una carrera perfecta en el sprint del Gran Premio de Azerbaiyán.

El corredor guaraní se presentó a esta antepenúltima fecha de la competencia con la fortaleza de sumar dos podios en su primera temporada en las carreras de Ímola y Monza, que lo llenó de confianza y lo demostró

en Bakú, en donde aprovechó las oportunidades para ir dejando atrás a los grandes pilotos.

En la qualy Joshua logró un P7, lo que lo colocó en el cuarto lugar de la parrilla de salida en el Sprint Race con la grilla invertida.

Apenas se vio la bandera verde, el paraguayo ya se puso en la tercera posición, pero en la vuelta 13 se vio la muñeca y determinación de ganar al tomar el primer lugar y ya no lo soltó hasta la

PRENSA INTERNACIONAL

gran victoria de

gran repercusión en la prensa internacional destacando la hazaña del piloto paraguayo, quien tiene como principal objetivo llegar a la F-1

“P1!!! Primera victoria en la F2. Agradecer a Dios, mi familia, mi equipo y mis sponsors. Sin palabras, escuchar nuestro himno en el podio es un sentimiento que jamás voy a olvidar. Vamooos”.

JOSHUA DUERKSEN

PILOTO PARAGUAYO

línea de llegada, para desatar el festejo de todo Paraguay. Duerksen, piloto de AIX Racing, se impuso ante

“Todavía no asimilo todo”

JOSHUA DUERKSEN

Piloto paraguayo

“Para ustedes, para vos Paraguay!!! Vamos carajoooo, vamos nosotroooos!!!! Que digan que no podemos… sabemos bien que es mentira!! Somos mbarete, somos vencer o morir!!!”.

FÓRMULA 2

Baku, Azerbaijan Carrera Sprint Race Posiciones Piloto

1- Joshua Duerksen (PAR/AIX Racing)

Jak Crawford (EE. UU./Dams Lucas Oil) 8

Gabriele Mini (ITA/Prema Racing) 6

Víctor Martins (FRA/ART Gran Prix) 5 5- Gabriel Bartoleto (BRA/Invicta Racing) 4 6- Paul Aron (EST/Hitech Pulse Elght) 3 7-Andrea Kimi Antonelli (ITA/Prema Racing) 2

(AUS/Trident) 1

CAMPAÑA DE DUERKSEN EN F-2

el estadounidense Jak Crawfod y el italiano Gabriele Mini y se mete en la lista de los 15 ganadores diferentes

“Es una locura. Quiero decir, todavía no lo estoy asimilando todo porque al principio de la temporada no esperaba tener ya tres podios durante el año. Los pilotos aquí son, por supuesto, de primera clase, así que sabía que iba a ser muy difícil luchar por las victorias. Estoy muy contento de haberlo logrado ahora en mi temporada de novato”, manifestó Joshua Duerksen, el piloto paraguayo que logró por primera vez un triunfo en FIA Fórmula 2, la antesala del campeonato mundial de Fórmula 1, publicó ayer campeones.com.ar. Duerksen, con su conocida generosidad agradeció a todos por su gran victoria. “Agradezco a Dios, a mi familia, a mi equipo y mis sponsors. Sin palabras, escuchar nuestro himno en el podio es un sentimiento que jamás voy a a olvidar. A tratar de repetir este ritmo mañana (hoy bien temprano se corre la segunda carrera), vamooos”, escribió Joshua.

Azerbaiyán 1 - 10

Obs.: marcha en la posición 14 del campeonato con 52 puntos.

de la temporada, un hecho que destaca tanto por su debut en Bakú como por la calidad de los rivales a los que venció.

Este gran momento de Joshua marca su camino exitoso, que representa un triunfo

“Un

orgullo para el Paraguay”

SANTIAGO PEÑA

Presidente de la República

histórico para el automovilismo paraguayo en una categoría tan competitiva como la Fórmula 2.

La segunda carrera en Bakú se corre esta madrugada, a las 3:30 y puede seguir sumando puntos.

Un emocionante contacto telefónico tuvo el presidente de la República, Santiago Peña, con Duerksen, quien rebosó de alegría en Bakú. “¡Joshua, capo! Muchas felicidades campeón, estamos demasiado felices”, dijo Santi y el piloto respondió: “Gracias presi, mirá, al fin número uno (mostró su kepis con el 1)”. Qué sentiste al cruzar la línea de meta, preguntó Santi: “Increíble, presi. No, no puedo dimensionar todavía”.

“Sos un orgullo para todo el Paraguay, estamos demasiado felices, gozando con tu victoria, así que muchísima fuerza. Esto te merecés, luchaste demasiado para llegar ahí, no vayas a soltarlo, mantenete ahí”, deseó Peña, a lo que respondió Joshua: “Vos sos parte, gracias a vos estoy acá, gracias a vos llegó la victoria. Te agradezco de corazón, presi. En serio”. “Te esperamos en Asunción para festejar”, invitó Peña.

La
Joshua Duerksen tuvo

EXCLUSIVA DE VERSUS

Alfaro rescató a Enciso

El joven futbolista confesó que tocó fondo y quiso alejarse de la selección.

Julio Enciso dialogó en exclusiva con Versus/ Nación Media. Confesó que quiso “dejarlo todo”, incluso que “tocó fondo”, decepcionado por las presiones y las críticas en medio de la mala campaña de la selección paraguaya en la Copa América de los Estados Unidos y las eliminatorias sudamericanas para el Mundial 2026.

“Decían que soy un vendehúmo, que no servía para la selección. Capaz, muchas veces perdés el foco del porqué estás jugando al fútbol. Hubo noches que me las pasé llorando. Se decían cosas de mí, que no son reales. Las personas que me conocen, que son cercanas a mí, saben la clase de persona que soy”, se defendió el juvenil de 20 años.

En medio de aquel bajón anímico, coincidentemente apareció el DT argentino Gustavo Alfaro para hacerse cargo de la selección albirroja. Fue quien lo animó y motivó a seguir para adelante, reconoció Enciso, quien juega en Brighton de la Premier League de Inglaterra. El reciente empate sin

CERRO PORTEÑO

Julio Enciso dialogando con Gustavo Alfaro en la previa al partido con Brasil

goles frente a Uruguay en Montevideo y la espectacular victoria 1-0 sobre Brasil en Asunción cambiaron totalmente las cosas.

ABRAZO VIRAL

Al final del partido con victoria 1-0 frente a Brasil del

pasado martes 10 se setiembre, se hizo viral el abrazo eufórico entre Julio Enciso y el entrenador Gustavo Alfaro, del que también participó el volante Damián Bobadilla. “¡Vamos, que nos vamos al Mundial!”, se escuchó gritar eufórico a Gustavo Alfaro, en el túnel que

JULIO ENCISO CON LA ALBIRROJA

ELMINATORIAS

SUDAMERICANAS

6 partidos

4 de titular

COPA AMÉRICA

5 partidos

3 de titular

1 gol

JUEGOS OLÍMPICOS

4 partidos

4 de titular

1 gol

AMISTOSOS (ABSOLUTA)

8 partidos

7 de titular

SUDAMERICANO SUB-15

6 partidos

6 de titular

1 gol

SUDAMERICANO SUB-16

3 partidos

3 de titular

2 goles

va camino a los vestuarios del Defensores del Chaco.

La reveladora charla de Enciso con Versus/Nación Media se emitió anoche por las pantallas del canal GEN.

Araújo llegó por pedido de Manolo

El delantero argentino de 32 años es un fichaje de urgencia.

Sergio Araújo, delantero argentino de 32 años, llegó al país a pedido del entrenador español Manolo Jiménez. Jugará en Cerro Porteño, que hace valer el artículo 21 referente a incorporaciones, aún después de cerrarse el libro de pases. El caso es que el delantero Tobías Portillo se lesionó grave (ligamento de rodilla) estando al servicio de la selección juvenil Sub-20 de Paraguay.

Es por eso que Araújo estará ligado al Ciclón hasta fin de año

y el vínculo es renovable, según acuerdo de partes. Su último club fue AEK de Grecia, donde disputó 35 juegos en la temporada 2023/2024 y marcó tres goles. En sus inicios en Boca Juniors le decían el Kun, por el parecido en el juego al famoso exjugador argentino Sergio Agüero. Muy joven se marchó a Europa, incluso tuvo un paso por el Barcelona B de España.

“Manolo (Jiménez) me tiene siempre presente. Iba a firmar por otro equipo, hasta que Manolo me llamó. Hablé mucho con Juan Iturbe. Que la gente no tenga dudas, voy a darlo todo”, expresó el argentino ni bien pisó suelo paraguayo. La trayectoria de Araújo incluye pasos por Boca

BREVES

MUNDIAL DE FUTSAL FIFA

La Albirroja ganó de entrada

La selección paraguaya de Futsal FIFA tuvo un estreno victorioso en la Copa Mundial de Uzbekistán al vencer a Costa Rica, por 5-2 en el Grupo A. Los goles albirrojos fueron de Javier Salas, Emerson Méndez Salas, Pedro Pascottini, Arnaldo Báez y Francisco Martínez; mientras que para Costa Rica convirtieron Minor Cabalceta y Edwin Cubillo. El albirrojo Javier Salas fue elegido como el jugador del partido.El próximo partido de Paraguay será el martes 17 de setiembre ante el anfitrión Uzbekistán, desde las 11:00, con transmisión de Tigo Sports.

FÓRMULA UNO EN AZERBAIYÁN

Leclerc firma otra pole

Charles Leclerc (Ferrari) logró la pole position del Gran Premio de Azerbaiyán de F 1 por cuarta vez consecutiva, ayer sábado en las calles de Bakú, por lo que parte desde la primera posición hoy, desde las 7:00, en la carrera, mientras que desde la segunda línea saldrán Carlos Sainz (Ferrari) y Sergio Pérez (Red Bull). Acompañará en primera línea a Leclerc el australiano Oscar Piastri (McLaren), segundo ayer sábado.

TORNEO OFICIAL DEL RUGBY PARAGUAYO

San José aplastó a Formosa XV

San José Rugby mostró contundencia con show de try ante el elenco argentino Formosa XV y lo venció por 80-0 en la cuarta fecha del torneo Oficial de la Unión Paraguaya de Rugby. Al término del primer periodo ya mostró su superioridad al ganar parcialmente 47-0 El encuentro se disputó en el estadio Héroes de Curupayty ubicado en el predio del Comité Olímpico Paraguayo de Luque y se vivió en vivo y en directo por el canal GEN de Nación Media.

Sergio Araújo soltó algunas palabras al llegar a Asunción

de Atenas (Grecia). En su último

club fue campeón griego precisamente bajo la dirección técnica de Manolo Jiménez. Llega como jugador libre.

PREMIER LEAGUE

El City y Haaland, intratables

Cuarta victoria en cuatro partidos y nuevo doblete de Erling Haaland. El vigente cuádruple campeón Manchester City prosigue su camino triunfal en el inicio de la Premier League después de derrotar ayer sábado 2-1 al Brentford con dos goles del estelar delantero noruego. El conjunto de Pep Guardiola dormirá la próxima semana como líder en solitario después de que el Liverpool perdiese en Anfield contra todo pronóstico contra un Nottingham Forest (1-0) que se postula como una de las revelaciones de la temporada en Inglaterra.

Javier Salas, el jugador del partido, exhibe orgulloso su trofeo en Uzbekistán
San José arrasó a Formosa XV con su resonante triunfo
Juniors (Argentina), Barcelona B (España), Tigre (Argentina), Las Palmas (España) y AEK
JORGE IZQUIERDO

ANTE NECESITADO SPORTIVO LUQUEÑO

Olimpia defiende el liderazgo

El Franjeado anuncia variantes. Vuelve César Olmedo y Gómez reemplaza al capitán Richard Ortiz.

Tras la primera derrota que sufrió en el torneo Clausura a manos de Nacional, en un partido en el que fue netamente superado, Olimpia vuelve a salir al ruedo para enfrentar esta tarde a Sportivo Luqueño en el Defensores del Chaco.

El cuadro de Martín Palermo

defenderá la punta que todavía ostenta ante un equipo que también está necesitado y que al igual que su rival cayó de local la fecha que pasó ante el 2 de Mayo, con errores defensivos muy notorios.

El Titán pierde para este partido al capitán franjeado

TRES DE OLIMPIA Y UNO DE NACIONAL

Richard Ortiz, y todavía no podrá contar con el delantero Hugo Benítez, que cumplirá en este partido la sanción de dos partidos tras su expulsión ante el cuadro pedrojuanino. Por Ortiz ingresaría Marcos Gómez.

En contrapartida, ya podrá contar con el retorno de su lateral derecho titular César Olmedo, que tampoco jugó ante la Academia por suspensión.

Por su parte, el cuadro

4-4-2

MARTÍN PALERMO JUAN PUMPIDO DT FICHA DEL PARTIDO OLIMPIA

Defensores del Chaco 18:30

4-4-2

FACUNDO ZABALA

MANUEL CAPASSO

DERLIS GONZÁLEZ

PEDRO ZARZA

ALEX FRANCO

NICOLÁS MANÁ RODI FERREIRA

SERGIO OTÁLVARO

JOSÉ LEGUIZAMÓN

Recoleta no se relaja y logra ganar INTERMEDIA

Venció por la mínima y amplía ventaja en la punta. Resistencia también sumó de a tres.

INTERMEDIA

FECHA 26

Carapeguá 1-0 Martín Ledesma

Rubio Ñu 0-0 3 de Febrero

GASTÓN OLVEIRA ALFREDO AGUILAR

JÚNIOR BARRETO

CÉSAR OLMEDO

NOMBRE APELLIDO

MARCOS GÓMEZ

RODNEY REDES

Árbitro: Derlis López.

LUCAS PRATTO

MARCELO FERREIRA

IVÁN TORRES LAUTARO COMAS

RODRIGO ROJAS

ALEXIS VILLALBA

MATHÍAS SUÁREZ

Asistentes: Milciades Saldívar y Héctor Medina. Cuarta árbitra: Zulma Quiñónez

VAR: Ulises Mereles. AVAR: Héctor Balbuena. Árbitro soporte: David Ojeda.

TRANSMISIONES EN DIRECTO

Relatos: Kike Enciso

Comentarios: Gustavo del Puerto Móviles: Alvaro Aponte y Jorge Izquierdo

auriazul todavía no logró levantar su nivel con la llegada de Juan Pablo Pumpido como entrenador del equipo. En el duelo ante el cuadro pedrojuanino cayó por sus propias falencias en defensa, que facilitó los goles de su rival.

Más allá de ese partido puntual, acumula cuatro par -

Están los destacados del mes

tidos sin victorias, tres de ellas con derrotas, por lo que le urge volver a sumar de a tres, incluso para no comprometer su promedio, considerando que está cerca de los más complicados.

Un partido que les servirá a ambos para lavarse la cara y con necesidades distintas.

de agosto

La Copa de Primera dio a conocer los cuatro reconocimientos a cuatro de los jugadores. Es la segunda elección en el Clausura.

Como todos los meses (se inició el mes pasado), la Copa de Primera del fútbol paraguayo eligió a los jugadores más destacados, en este caso, del mes de agosto. Tres jugadores de Olimpia se hicieron acreedores de los destacados, en el arco, el de mejor técnico y el mejor gol.

El portero Gastón Olveira se hizo del premio a mejor portero. El reconocimiento al

charrúa es más que merecido porque en todo el mes recibió solo dos goles, ambos de penal (ante Guaraní y Cerro Porteño), además de ser un puntal en los triunfos logrados por su equipo, que lo mantuvieron en la punta.

En tanto, Martín Palermo fue elegido como técnico del mes, justamente por su gran trabajo al frente del Franjeado, que actualmente es el líder

del torneo Clausura.

En la categoría de mejor gol, fue elegido el tanto de Alex Franco ante Trinidense (fecha 3, jugado el 3 de agosto).

El rubro para mejor jugador del mes fue a parar a manos de Gustavo Caballero. El extremo de Nacional está pasando por un gran momento y la elección no es extraña, considerando que es un elemento fundamental en el esquema de Víctor Bernay. Suma actualmente dos goles y una asistencia, pero más allá de eso, es un jugador incontenible por su velocidad.

Recoleta 1-0 Guaireña FC Resistencia 2-0 Colegiales HOY

Independiente CG vs. San Lorenzo

Estadio: Ricardo Gregor. Horario: 10:00.

Árbitro: Nelson Palma. Santaní vs. Encarnación

Estadio: J. J. Vázquez. Horario: 10:00.

Árbitro: Julio Ojeda. LUNES 16

Tembetary vs. Pastoreo

Estadio: Luis A. Giagni. Horario: 17:00.

Árbitro: Mario Díaz de Vivar. 12 de Junio VH vs. Fernando de la Mora Estadio: Facundo Deleón Fossatti. Horario: 19:15.

Árbitro: Víctor Robles. Posiciones Recoleta 57 Tembetary 52 Carapeguá 48 Encarnación 41 San Lorenzo 38 Resistencia 35 Rubio Ñu 35 12 de Junio 34 Guaireña 33 M. Ledesma 32 Santaní 31 Fernando 29 Independiente 28 3 de Febrero 25 Pastoreo 23 Colegiales 10

Con un gol de Gustavo Villamayor, concretado a los 40’ del primer tiempo, Deportivo Recoleta venció 1-0 a Guaireña FC y volvió a la senda de la victoria en la continuación de la fecha 26 del torneo de la Intermedia. De esta manera, el cuadro “canario” volvió a sumar de a tres tras su empate en la fecha anterior ante Martín Ledesma. En la próxima fecha, visitará a Pastoreo.

Gustavo Caballero, de Nacional, elegido mejor jugador del mes de agosto
Nicolás Maná y Alex Franco se verán las caras en el duelo de esta tarde en Sajonia

DOMINGO, 15 DE SETIEMBRE DE 2024

El primer paraguayo que gana una carrera en la F2

CERRO PROTESTÓ AIRADAMENTE CONTRA EL ARBITRAJE

Caldeada victoria de Libertad

El Ciclón se adelantó con gol de Derlis Rodríguez y sufrió la expulsión Eduardo Brock.

Rubén Lezcano, de penal, y Alejandro Silva lo dieron vuelta para el Gumarelo.

Alejandro Silva marcó el gol del triunfo para que lo festeje todo Libertad

Martín Villagra

martin.villagra@nacionmedia.com

En caliente y polémico final con airadas protestas hacia el flojo arbitraje de Blas Romero de los jugadores de Cerro Porteño y su técnico Manolo Jiménez, Libertad remontó y se impuso en el clásico sabatino por la undécima fecha del

torneo Clausura.

En un primer tiempo tenso y friccionado, el Ciclón se adelantó con gol de Derlis Rodríguez, quien definió de zurda un pase luego del desborde de Cecilio Domínguez.

El Gumarelo reaccionó, tomó el control del partido y rondó el empate. El

ambiente comenzó a calentarse por la cuestionada expulsión del defensor brasileño Eduardo Brock tras pisotón advertido en el VAR contra el ofensivo Gustavo Aguilar.

En el segundo tiempo, Cerro se metió atrás y defendió como pudo con diez hombres, pero fue rebasado por

POSICIONES

EQUIPOS PTS PJ

Olimpia 21 10

Cerro Porteño 18 11

Nacional 18 10

2 de Mayo 18 10

Libertad 16 11

Guaraní 15 10

General Caballero 13 10

Trinidense 12 10

Ameliano 11 10

Luqueño 9 10

Tacuary 8 10

Sol de América 4 10

un equipo de Libertad, que tuvo la pelota y fue punzante atacando.

Un remate de Marcelo Fernández bloqueó con el brazo el defensor Víctor Cabañas, el árbitro dio penal para Libertad. De la ejecución se encargó Rubén Lezcano, quien de zurda descolocó al golero Jean Fernandes para el empate parcial.

Tibia fue la reacción de Cerro, fue devorado por los nervios y se olvidó de seguir jugando. Francisco da Costa conectó de chilena un centro y el golero gumarelo Martín Silva desvió espectacularmente.

Martín Silva 7

Iván Ramírez 6

Diego Viera 6

Néstor Giménez 3

Matías Espinoza 6

Álvaro Campuzano 6 (46’ Alejandro Silva) 7

Hernesto Caballero 6

RUBÉN LEZCANO 7

Iván Franco 5 (73’ Óscar Cardozo) 5

Rodrigo Villalba 6 (46’ Marcelo Fernández) 7

Gustavo Aguilar 6 (84’ Matías Schabus) s/n

DT: DANIEL GARNERO

Jean Fernandes 6

Víctor Cabañas 5

Javier Báez 5

Eduardo Brock 3

Diego León 6

Derlis Rodríguez 5 (45+2’ Ronaldo Dejesús) 6

Robert Piris da Motta 7

Diego Morel 5

Cecilio Domínguez 6

Federico Carrizo 5 (80’ Juan Iturbe) s/n Francisco da Costa 6 (80’ Diego Churín) s/n

DT: MANOLO JIMÉNEZ

Estadio: Defensores del Chaco. Árbitro: Blas Romero (4). Asistentes: Eduardo Cardozo y José Cuevas. Cuarto árbitro: Derlis Benítez. VAR: Fernando López. AVAR: Hugo Martínez. Árbitra soporte: Nancy Fernández. Goles: 22’ Derlis Rodríguez (CP); 62’ Rubén Lezcano, de penal, y 78’ Alejandro Silva (L). Expulsados: 45+1’ Eduardo Brock y 90+5’ M. Jiménez DT (CP); 90+5’ Néstor Giménez (L). Amonestados: M. Espinoza, H. Caballero y I. Ramírez (L); E. Brock, M. Jiménez DT, F. Carrizo, J. Fernandes y D. Churín (CP).

De inmediato, Libertad contragolpeó y llegó al segundo gol para ponerse en ganador. Centro de Marcelo Fernández, Alejandro Silva se adelantó a la defensa y conectó para convertir ante la salida en falso del portero Jean Fernandes.

Cerro reclamó la sanción de una mano penal de Hernesto Caballero, quien había caído al suelo para rechazar el balón. En un cierre tenso, el DT español Manolo Jiménez se fue expulsado por aplaudir la expulsión en el último suspiro del defensor liberteño Néstor Giménez.

EN EL DEFENSORES: Olimpia vs. Luqueño, atrayente y único duelo de este domingo. P. 39

JORGE JARA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.