DIARIO LA NACIÓN - EDICIÓN 10.642

Page 1


NACIÓN DEL FINDE

El presidente Santiago Peña mantuvo una reunión con empresarios de varios rubros y con secretarios de Estado para conversar sobre la situación de la industria local y cuáles son los cambios que deben realizarse para potenciar la economía.

Joven premiado por la NASA habla de su último trabajo

Mercosur: la prioridad de Paraguay es Taiwán APERTURA A CHINA 8

ELLOS SABEN

Los edificios actuales más bonitos de Asunción

La selección paraguaya empezó su nueva etapa bajo la conducción de Gustavo Alfaro dejando una buena sensación, tras un sacrificado empate a cero anoche ante el combinado uruguayo, en Montevideo. La Albirroja mostró carácter e incluso tuvo varias ocaciones para traer los tres puntos.

EL ACUERDO CON COREA QUEDÓ SIN EFECTO

Tren de cercanías: Paraguay asumirá el 100 % del proyecto

El presidente Santiago Peña señaló que van a licitar el proyecto para que una empresa se haga cargo.

El presidente de Ferrocarriles del Paraguay SA (Fepasa), Facundo Salinas, informó que proyecto de tren de cercanías no se logró concretar con el Gobierno de Corea. Por lo que Paraguay decidió encarar el proyecto en el 100 % y se buscará negociar con el sector privado e incluso buscar asociados internacionales.

Para tal efecto, indicó que en pocos días estarán enviando al Congreso un proyecto de modificación a la ley vigente

del tren de cercanías.

Durante una conferencia de prensa Salinas señaló que podía estimar que en unos 6 meses podrían comenzar el proceso competitivo que dará paso al inicio del proyecto de obras.

Explicó que la ley vigente quedó desfasada al decidir cancelar las negociaciones con el Gobierno de Corea, por lo que la modificación será para abrir un proceso competitivo con el sector privado

nacional o internacional.

Aclaró que las relaciones con Corea y la cancelación del acuerdo se dieron en buenos términos, por lo que las relaciones de amistad y diplomáticas siguen sin ningún inconveniente con el país aliado.

“Necesitamos modificar el proyecto de ley, porque habíamos quedado que íbamos a trabajar con Corea, que al final no vamos a hacer, por tanto esa ley quedó desfasada. Lo que vamos a modifi-

MINISTRO NICORA VISITÓ CÁRCEL EN BELO HORIZONTE

CAMBIOS EN LA ESTRUCTURA DEL CONTRATO

Respecto a los motivos por los cuales no se logró cerrar el acuerdo con el Gobierno de Corea, Facundo Salinas explicó que en principio estaba previsto que las firmas coreanas lideradas por una empresa estatal coreana debía encargarse de todo el proyecto, como una llave en mano.

“Es decir, la idea era que ellos construyan, se encarguen de la ingeniería civil, poniendo la tecnología, el material rodante, la operación y el mantenimiento. Además de financiarlo, pero se hizo una reestructuración que presentó Corea el 28 de junio, en la cual informaron que solo se encargarían del tramo Luque - Asunción, además solo el 50 % de la ingeniería civil se podía financiar”, explicó.

Mencionó, además, que el Gobierno de Corea informó que podría dar el financiamiento, pero en contrapartida exigía que el Ministerio de Obras Públicas se encargue de toda la ingeniería civil y construya la infraestructura y ellos se encargarían de instalar el material rodante eléctrico.

car es que va ser un proceso competitivo dando participación a las empresas privadas”, explicó.

LICITACIÓN

El presidente Santiago Peña también habló sobre el proyecto del tren de cercanías y señaló que se buscará a través

de una licitación una empresa que lleve adelante el plan, en el menor plazo posible.

“Queremos que se haga realidad esto, el mecanismo es que nosotros vamos a hacer una licitación para poder identificar a una empresa y llevar adelante el proyecto”, apuntó el primer mandatario.

Buscan replicar modelo de penal brasileño

El centro es reconocido por su éxito en la reducción de la reincidencia delictiva.

El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, durante su estadía en el estado de Minas Gerais, Brasil, visitó el Centro de Reintegración Social Femenino de la Asociación para la Protección y Asistencia de los Convictos (APAC) en Belo Horizonte. La intención es replicar la metodología en Paraguay, a fin de disminuir la reincidencia delictiva.

En la APAC de Belo Horizonte fueron recibidos por la presidenta y encargada del centro, María Geralda

Vilela Cupertino. En el lugar las estudiantes tienen una rutina que incluye cuidados personales y ambientales, acceso a la salud, educación y trabajo, además de visitas familiares.

En laborterapia pueden trabajar con bordado y crochet, pintura sobre lienzo, carpintería, corte y costura, talleres de música y tapiz. El trabajo producido es comercializado, destinándose el 75 % de los recursos a la reeducación y el 25 % retornando

a la cooperativa.

Las internas cuentan con asistencia material, aten -

ción médica y odontológica, atención de enfermería, psicólogos y trabajadores sociales, además de asis -

PROCURADURÍA

Piden a la Fiscalía trabajo en conjunto

González quiere que colaboren en los casos donde se vea afectado el patrimonio del Estado.

El procurador general de la República, Marco Aurelio González, se reunió con el titular del Ministerio Público, Emiliano Rolón, y abordaron sobre la posibilidad de que ambas instituciones puedan cooperar en casos que se vea afectado el patrimonio del Estado. El procurador resaltó la apertura del fiscal general para trabajar en conjunto. “Mantuvimos una reunión con el fiscal general y le hemos solicitado una cooperación sobre la cuestión también al Poder Judicial para que la Procuraduría General de la República sea comunicada cuando exista una sanción por un hecho punible en el que se vea perjudicado el patrimonio del Estado”, expresó.

A esto añadió, “de la misma manera, que sea informada cuando exista una salida alternativa al proceso, de modo que el Estado pueda hacer prevalecer, cuidar y exigir el respeto al patrimonio estatal”. González indicó que están confiados en que se pueda llevar adelante un trabajo en conjunto tanto con la Fiscalía General del Estado como con el Poder Judicial.

tencia religiosa y educativa. La unidad posee biblioteca y espacio para cursos profesionales.

El objetivo de esta cooperación es “institucionalizar” estos procesos donde el patrimonio del Estado se puede ver afectado.

Marco Antonio González, procurador
El Gobierno de Paraguay anunció que el proyecto de tren de cercanías será asumido el 100 % por el Estado
El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, visitó un centro penitenciario femenino en Belo Horizonte
ARCHIVO
ARCHIVO
GENTILEZA

POLÍTICA . 3

SÁBADO 7 SETIEMBRE DE 2024

SE DELINEARON LOS ROLES QUE CUMPLEN EL SECTOR PRIVADO Y EL PÚBLICO

Santiago Peña se reúne con sector empresarial para potenciar economía

Esta no será la única reunión de Peña con los empresarios, sino que hay marcados otros encuentros más.

El presidente de la República, Santiago Peña, mantuvo una reunión con empresarios de varios rubros, así como secretarios de Estado, para conversar sobre la situación de la industria local, cuáles son los cambios que deben realizarse para potenciar la economía paraguaya.

Eduardo Borgognon, presidente de la Bolsa de Valores de Asunción (BVA), tras la reunión, dijo en conferencia de prensa que fue una conversación franca y sin protocolos, donde se delinearon los roles que cumple el sector privado y el público en beneficio de la

OPINA LEGISLADORA

Más de 100

DÍA DE LA INDUSTRIA NACIONAL

Esta reunión entre empresarios y el presidente de la República, Santiago Peña, en víspera del Día de la Industria Nacional, que se celebra hoy 8 de setiembre. Este rubro es considerado como una de las aristas más importantes de la economía del país, por la cantidad de recursos humanos que moviliza y su aporte al producto interno bruto (PIB). Por lo que se vio con buenos ojos que el Ejecutivo se acerque a este sector y que planifiquen los proyectos que a futuro apuntalen más a la industria nacional.

industria paraguaya.

“Hemos podido navegar en la definición de roles sobre lo que tiene que hacer el Estado y lo que tiene que hacer el sector privado, y claramente el sector público tiene que definir las condiciones, el marco conceptual, la regulación, para que nosotros como sector privado sigamos empujando el desarrollo de este país, trabajando de manera formal”, expresó.

MERCOSUR

Por su parte, el empresario Alberto Acosta Garbarino

manifestó que otro de los puntos abordados junto a Santiago Peña fue la situación del Mercosur, que hasta hoy sigue sin funcionar y dar los beneficios que debiera a los países miembros.

“Todos sabemos que para que un país crezca y reciba inversiones, es fundamental que se acceda a los grandes mercados, que en parte son nuestros países vecinos. Entonces se barajaron varias opciones de cómo enfrentar esta problemática, y creo que se van a ir construyendo alternativas en los próximos encuentros.

Para que haya desarrollo, el acceso a los mercados es fundamental”, sostuvo.“Todos sabemos que para que un país crezca y reciba inversiones, es fundamental que se acceda a los grandes mercados, que en parte son nuestros países vecinos. Entonces se barajaron

varias opciones de cómo enfrentar esta problemática, y creo que se van a ir construyendo alternativas en los próximos encuentros. Para que haya desarrollo, el acceso a los mercados es fundamental”, sostuvo.

La vocera de Gobierno,

SE UTILIZARON RECURSOS DEL FONAVIS

Paula Carro, explicó que esta no será la única reunión que Santiago Peña mantenga con referentes, sino que forma parte de una agenda de encuentros, para recibir información y un “feedback” para conocer cómo están trabajando, y qué demandan del Estado.

Hay “vaciamiento” del abdismo El MUVH entregó otras 152 viviendas sociales San Pedro

dirigentes esteños se pasaron a Honor Colorado en este proceso

La líder de bancada del movimiento Honor Colorado en la Cámara de Diputados, Rocío Abed, se refirió sobre la incorporación masiva de presidentes de seccionales, convencionales, intendentes, concejales municipales y departamentales de Alto Paraná al oficialismo.

“Esto representa el vaciamiento de Fuerza Republicana”, dijo en una entrevista con el programa “Así son las cosas” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/

Nación Media. La congresista agregó que el pase de los dirigentes esteños se concreta ya con miras a las elecciones municipales previstas para el año 2026.

“Más de 100 dirigentes pasaron a Honor Colorado en este proceso de unidad. Ellos se pusieron a disposición como soldados del partido para trabajar juntos, teniendo en cuenta que es el único camino para lograr la victoria. En Alto Paraná hay grandes

desafíos electorales”, refirió. Abed dijo que se apuntará a recuperar la mayor cantidad de municipios rumbo al 2028, teniendo en cuenta que Alto Paraná es la segunda región con mayor caudal electoral del país. “No se puede perder de vista las próximas elecciones municipales, recuperar las localidades cabeceras como Ciudad del Este, Presidente Franco, Minga Guazú, Hernandarias, Mallorquín y Minga Porã.

El ministro Juan Carlos Baruja señaló que cada paraguayo tiene derecho a una casa digna.

El Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), encabezado por Juan Carlos Baruja, realizó una nueva entrega de viviendas sociales a familias del departamento de San Pedro.

De acuerdo a las informaciones proveídas desde la cartera de Estado se invirtieron G. 15.551.128.793, recursos que provienen del Fondo

Nacional de la Vivienda Social (Fonavis).

“Cada familia, cada paraguayo y paraguaya tiene derecho a una vivienda digna y eso es lo que está haciendo el Gobierno, está trabajando para que cada familia tenga una casa linda y deje la casa de tabla y techo de chapa, para mudarse a una casa de material, con techo de teja y pared de ladrillos revocados, porque todos merecemos vivir mejor”, manifestó Baruja.

En el asentamiento San Miguel del Norte se hizo la entrega de 65 viviendas, en el asentamiento Curupaity - Fundación Atlántica se

concedió 54 viviendas y en la comunidad de Agüerito 2.ª Fase se otorgó otras 33 viviendas. El total de familias beneficiadas con una casa es de 152.

Desde la cartera de Urbanismo indicaron que lo invertido representó una importante inyección a la economía local y una gran oportunidad para la generación de puestos de trabajo para los pobladores de la zona. Cada vivienda cuenta con dos habitaciones, sala, cocina y comedor integrados, un baño y un lavadero externo y fueron construidas con materiales cerámicos de producción nacional.

Diputada Rocío Abed
El presidente Santiago Peña se reunió con empresarios para una charla y delinear puntos estratégicos para el sector
GENTILEZA

LA PRESIDENCIA AUTORIZÓ LA ENTREGA DE APORTES EN TODO EL PAÍS

La ANR prepara grandes festejos para su aniversario número 137

El Partido Colorado inició ayer viernes la entrega de aportes para los actos del próximo 11 de setiembre.

Al parecer los colorados no dejarán pasar de largo los 137 años de fundación de la Asociación Nacional República (ANR). Según un comunicado, el presidente del Partido Colorado, Horacio Cartes, autorizó la entrega de aportes para las comisiones de las seccionales coloradas, ubicadas en los diversos distritos y departamentos del país.

La autorización del jefe partidario fue viralizada en las redes sociales del órgano político. Y resalta que los aportes están disponibles desde ayer hasta el próximo martes, desde las 7:00 a 19:00. Agrega que los recursos serán entregados a los presi -

dentes de seccionales en la sede de la ANR, ubicada sobre la calle 25 de Mayo casi Tacuary.

El Partido Colorado fue fundado en Asunción el 11 de setiembre de 1887; previamente el 25 de agosto de ese mismo año se realizó una reunión en la casa del General Bernardino Caballero con destacados dirigentes que fueron héroes de la guerra contra la Triple Alianza y caudillos de aquel entonces, para sentar las bases de la fundación de una agrupación política nacionalista.

El fundador del partido fue el General Bernardino Caballero, acompañado por José Segundo Decoud, quien interpre -

tando el pensamiento de Caballero redactó el acta fundacional del partido. Hubo otros protagonistas políticos en carácter de fundadores como Higinio Uriarte, José G. Granada, Santiago Cardozo, Juan G. González y entre otros.

MAYOR FUERZA POLÍTICA

En la actualidad es la mayor fuerza política de Paraguay, con más de 2,6 millones de afiliados. Tras las últimas elecciones generales, tiene mayoría propia tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado. Hasta ahora, las veces que ganó la Presidencia de la República la hizo sin necesidad de establecer alianzas con otros partidos políticos

La Presidencia del Partido

Colorado ostenta actualmente el expresidente de la República y líder del Movimiento Honor Colorado, Horacio Car -

tes Jara, quien obtuvo la jefatura partidaria con 605.593 votos, dejando muy lejos a su adversario el expresidente Mario

ADMISIÓN PARA NUEVOS FUNCIONARIOS EN DIPUTADOS

Abdo Benítez, que solo obtuvo en aquel entonces unos 456.975 votos. Según datos del Tribunal Electoral Partidario.

Hoy es el examen del Concurso Joven

El diputado Raúl Latorre estará presente en el inicio de la prueba.

A partir de las 9:00 de hoy se llevará a cabo el esperado examen para el Concurso Joven 2024 de la Cámara de Diputados, en el campus de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).

El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, estará presente en el acto de apertura de este importante evento que busca incorporar a 50 nuevos funcionarios a la institución legislativa.

Se puede remarcar que, tanto la elaboración como la toma y corrección del

examen estarán a cargo de la UNA, específicamente, a través del Centro Nacional de Cómputos, garantizando así la transparencia y rigurosidad del proceso.

Mediante un comunicado de la institución recuerdan a los postulantes que el examen será exclusivamente presencial y de selección múltiple.

Los resultados se publicarán hoy mismo, siendo procesados por el Centro Nacional de Computación de la UNA, lo que asegura una rápida y eficiente evaluación de los exámenes. Igualmente, el comité organizador del concurso emitió las siguientes recomendaciones importantes para los participantes: llegar una

A las 9:00 se iniciará el examen de admisión para el Concurso Joven 2024 de la Cámara de Diputados

hora antes del inicio del examen para el proceso de identificación, el examen tendrá una duración máxima de 105 minutos, no se permitirá el uso de dispositivos electrónicos durante la prueba, los postulantes deben aplicar a un solo perfil, previamente comunicado al comité organizador y solo se utilizarán

bolígrafos de color negro o azul.

Al respecto, el presidente Latorre enfatizó, en varias ocasiones, la importancia de este proceso como una oportunidad significativa para los jóvenes que aspiran a formar parte del cuerpo legislativo nacional.

El próximo 11 de setiembre el Partido Colorado celebrará un año más de existencia
GENTILEZA
GENTILEZA

FISCALÍAS DE PARAGUAY Y COLOMBIA

Crimen de Pecci: coinciden en investigación conjunta

La

familia del agente asesinado quiere tomar intervención en el proceso.

El Ministerio Público informó sobre una conversación mantenida con la fiscala general de Colombia, Luz Adriana Camargo, respecto al caso Pecci. Coincidieron en la necesidad de formar un equipo de investigación conjunta para esclarecer el magnicidio.

Camargo conversó con fiscales paraguayos, específicamente sobre la materia pendiente en la pesquisa del crimen de Marcelo Pecci.

“Instalamos la necesidad de activar el Equipo Conjunto de Investigación que pondrá el mayor esfuerzo en el esclarecimiento del caso Pecci”, señala el comunicado al respecto. En la ocasión, acordaron que la Dirección de Asuntos Internacionales de Paraguay y su equivalente en Colombia, se encargarán de agendar un encuentro entre ambos fiscales generales.

“Compartimos el dolor de la familia Pecci y somos sen-

sibles ante la falta de resultados hasta la fecha”, señala el pronunciamiento firmado por Emiliano Rolón, quien se compromete a no escatimar esfuerzos en el objetivo de dar con quien haya ordenado la muerte de Pecci.

La familia Pecci Albertini emitió también otro comunicado, en el que lamenta profundamente la denegación

al pedido de tomar intervención en la causa del magnicidio de Pecci.

“El capítulo más desgarrador de esta historia es la calidad de excompañero que ostentaba el fiscal Marcelo Pecci, con sus pares de la institución que hoy tienen la responsabilidad de perseguir a quienes lo asesinaron”, expresaron, al tiempo de reclamar las diferencias apli-

La familia del fiscal Marcelo Pecci, asesinado en Colombia, pide tomar intervención en el proceso

cadas con el caso Lalo Gomes, donde la familia sí tuvo acceso a la carpeta fiscal.

El fiscal general, Emiliano Rolón, explicó que una diferencia principalísima pasa porque, en el caso de la muerte de Eulalio Gomes, un integrante de la familia (el hijo del fallecido) también está imputado, por tanto, le corresponde esta prerrogativa.

Fiscales generales se reunirán

Quieren llevan en conjunto las investigaciones del asesinato del fiscal paraguayo.

El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernán -

dez, adelantó que se establecerá una reunión con la fiscal general colombiana, Luz Adriana Camargo, para dar continuidad al caso del asesinato del fiscal Marcelo Pecci.

“La Dirección de Asuntos Internacionales, tanto de la República del Paraguay

como de la nación colombiana, facilitarán y agendarán un encuentro entre ambos fiscales generales, en fecha y lugar a establecerse”, señala un comunicado que dio a conocer la Fiscalía General del Estado.

La intención es llevar en conjunto la investigación del

hecho y darle más protagonismo al Ministerio Público de Paraguay, que es también lo que viene reclamando desde hace tiempo la familia Pecci. Existe un descontento de los familiares del fiscal asesinado en Colombia, ya que no tienen acceso al expediente y al avance de las pesquisas.

PROYECTO DE LEY

Control biométrico para las elecciones

Legislador explicó que el objetivo es aumentar el control de electores con el fin de evitar fraudes.

El senador Rubén Velázquez presentó un proyecto de ley para la implementación de un control biométrico de electores, a través de una modificación del Código Electoral. “Sabemos que, a la hora de sufragar, el elector cuando se acerca a la mesa receptora de votos tiene que mostrar su cédula de identidad a los efectos de identificarse, nuestro Código Electoral establece que el único instrumento válido para la identificación del elector es la cédula de identidad”, expresó el senador en conversación con medios de prensa en el Senado.

Explicó que lo que se busca con esta propuesta es incorporar la identificación biométrica del elector a través de sus huellas dactilares y así tratar de trasparentar aún más los procesos electorales. Agregó que la Justicia Electoral no incluyó en la reforma electoral este tipo de controles.

“La Justicia Electoral no planteó en su propuesta de modificación de la ley 834, no está contemplado, lo que yo quiero también es sumar esto de tal manera a trasparentar nuestros procesos electorales”, señaló. Dijo también que este sistema permitirá un mejor control de los electores y evitar las usuales formas de fraude electoral. Dijo que este sistema no sustituirá a la cédula de identidad como requisito fundamental para votar.

LEITE EN FORO

Injerencia ideológica

Senador Leite advirtió sobre la injerencia de ideología en el Foro Madrid, edición Río de la Plata.

El senador Gustavo Leite fue parte de los disertantes en el Foro Madrid, edición Río de la Plata, Argentina, donde también participó el presidente argentino Javier Milei. En su intervención, el parlamentario habló sobre el progreso de la injerencia de ideologías en la región, y destacó que Paraguay es uno de los países que está resistiendo.

“Yo soy un ciudadano que viene del futuro, un país que a diferencia de lo que venimos hablando acá todavía no perdió sus libertades, todavía no perdió su cultura, todavía no fue invadido culturalmente, no estamos tratando de recuperarnos, nosotros estamos tratando de no perder. Mi primer llamado es que miren a Paraguay, un país donde la Unión Europea y los Estados Unidos hicieron una flagrante injerencia en las últimas elecciones y nos hicieron ganar”, dijo Leite.

ARCHIVO

GOBIERNO ISRAELÍ REABRIRÁ SU SEDE DIPLOMÁTICA EN ASUNCIÓN

Paraguay celebra 76 años de cooperación con Israel

El embajador paraguayo en Israel, Alejandro Rubin, destacó el gran acercamiento actual entre ambas naciones.

Através de sus redes sociales, el Ministerio de Relaciones Exteriores conmemoró ayer el 76.° aniversario de relaciones diplomáticas entre la República del Paraguay y el Estado de Israel. Destacan que es un vínculo de amistad y cooperación basado en valores compartidos y el interés de una alianza más estrecha en los diferentes ámbitos. En el marco de esta conmemoración, Paraguay ratifica su apoyo tanto al pueblo como al Gobierno.

Desde Israel, en comunicación con La Nación/Nación Media, el embajador paraguayo Alejandro Rubin destacó que están honrando estas relaciones bilaterales trabajando por lograr una mayor y mejor cooperación. En ese sentido, destacó que en poco tiempo Israel reabrirá su sede diplomática

en Asunción.

“En cumplimiento al compromiso asumido por el presidente de la República, Santiago Peña, también estamos preparando la mudanza de nuestra embajada a la ciudad de Jerusalén, que se dará posterior a la reapertura de la Embajada en Asunción. No obstante, estos son gestos y compromisos asumidos y las relaciones de amistad y cooperación con Israel cada vez está mejor”, enfatizó.

Asimismo, indicó que desde 1948, cuando Paraguay dio su voto en las Naciones Unidas para lograr la mayoría y permitir que Israel pueda ser reconocido como Estado independiente, las relaciones

Paraguay-Israel son siempre muy buenas y beneficiosas para ambos países, mirándolo desde un interés, pero también con relaciones hermanadas en situaciones que parecerían similares.

PUNTO ÁLGIDO

No obstante, Rubin resaltó que más allá de las buenas relaciones Paraguay-Israel, hoy en día se encuentran en un punto muy álgido de cooperación, apoyo e intercambio comercial, pese a que es un país que actualmente está en estado de guerra enfrentando a tres grupos terroristas directamente; en la franja de Gaza con el grupo terrorista Hamás, en el norte contra el Hezbolá, que está en el

La embajada paraguaya está honrando las relaciones bilaterales trabajando por lograr una mayor cooperación

Líbano y con los hutíes que se encuentran en Yemen.

“Paraguay entiende que como país soberano y democrático tiene derecho a defender a sus ciudadanos y territorios. Este gesto también es agradecido por Israel, y estoy seguro que la reapertura de la Embajada de Israel en Paraguay va a permitir que todos los proyectos y cooperaciones suban de nivel”, enfatizó.

En lo que respecta a la comercialización de la carne paraguaya, sostuvo que están trabajando para que los israelíes conozcan que la carne que consumen es producto paraguayo y desde la Embajada paraguaya están trabajando mucho en la marca país.

IMPUTACIÓN

Oposición presiona a Justicia, dice Nenecho

Actores de la oposición con apoyo de medios de comunicación ejercen presión sobre fiscales, señala.

El intendente de Asunción, Óscar Rodríguez, se refirió a la imputación que pesa en su contra aclarando que la misma no causa agravios, ya que se trata del inicio de una investigación, el cual se encuentra en un proceso muy incipiente. Al respecto, señaló que lo que está notando es que hay un enorme aprovechamiento político de ciertos actores de la oposición, que con el apoyo de grupos de medios están buscando ejercer presión a los fiscales y agentes de la Justicia.

En conversación con el programa “Cuenta final”, por Radio de Universo 970/ Nación Media, el jefe comunal señaló que desde su percepción la imputación por

lesión de confianza y otra asociación criminal, “es traída de los pelos”, y esto mismo le han manifestado varios profesionales del derecho. Explicó que en el acta de imputación donde se relatan los hechos, en ninguna parte del proceso se menciona su nombre, salvo en la parte final donde se menciona que firmó una resolución administrativa que ha firmado una vez que culminó el proceso. Ahora bien, sobre la situación política interna en la Junta Municipal, el intendente Rodríguez manifestó que la bancada liberal ha presentado una nota en la cual le exige la renuncia. Al respecto, señaló que respeta la decisión de los legisladores comunales, pero no la comparte.

EMBAJADOR EN LÍBANO

Pérdida

de confianza motivó la destitución

La salida del cargo de Osvaldo Bittar fue por no cumplir con estándares, explicaron.

El viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, manifestó que la decisión del Gobierno en destituir a Osvaldo Bittar del cargo de embajador paraguayo ante el Líbano fue por la pérdida de confianza. El alto funcionario de Estado detalló que a los cinco días de asumir el cargo el diplomático solicitó vacaciones, situación que disgustó a la Cancillería.

“La causa real del término de funciones del embajador Bittar fue la pérdida de confianza del Gobierno nacional al no cumplir él con los estándares, con las condiciones esperadas de un embajador de la República del Paraguay. La causa fue que asumió el 31 de julio sus funciones y el 5 de agosto solicitó 30 días de vacaciones”, dijo en una entrevista con el programa “Así son las cosas” de canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.

Verdún indicó que la Cancillería pidió a Bittar la postergación de sus vacaciones a la espera de la incorporación de un funcionario administrativo que pueda reemplazarlo durante el citado periodo, teniendo en cuenta que el encargado de negocios se encuentra con un procedimiento médico de alta complejidad. “Esta es la verdadera razón. El enojo del embajador fue por la negativa o el pedido de postergación de sus vacaciones. Es inconcebible que un embajador y más aún en esa región tan delicada a los 5 días de asumir pida un mes de vacaciones. Ante esta situación él presentó un recurso de amparo solicitando las vacaciones, recurso que fue denegado por la Justicia”, añadió.

ARCHIVO

Hay que seguir depurando las filas de la Policía Nacional

Sabemos que el primer problema que afronta la seguridad ciudadana es la corrupción arraigada y arrastrada desde hace muchos años en la Policía Nacional. Depurar las filas de los uniformados no es una tarea menor en el objetivo de combatir a los delincuentes y recuperar de alguna manera la tranquilidad, principalmente en las calles.

También sabemos que las iniciativas de seguridad del país tienen muchas aristas, es combatir a los marginales callejeros como a aquellos que se mueven en lujosos vehículos y viven en mansiones. Querer atribuirle la exclusividad de culpas al Gobierno de ahora es demasiado infantil, esto no implica dejar de exigir estrategias más eficientes que den una lucha frontal a la inseguridad en todos sus rubros.

Días atrás, el comandante de la Policía Nacional, comisario general Carlos Benítez, durante la audiencia pública sobre “La corrupción y su relación con el narcotráfico”, organizado por miembros de la Cámara de Senadores describía la realidad de su institución frente al crimen organizado afianzado en nuestro país en los últimos años.

Además de la insuficiente cantidad de efectivos con relación a la población y su demanda de servicio de seguridad, la poca inversión, la dejadez que carga el organismo de seguridad como herencia por la falta de políticas públicas que le fortalezca ante la delincuencia tienen además otro problema detrás y es la deslealtad de los uniformados que desde las filas de la Policía Nacional favorecen a los enemigos de la ley.

El comandante graficó la situación en la mencionada audiencia y se refirió al esfuerzo que está haciendo la institución para depurar las filas policiales que pudieran tener vínculos con el narcotráfico. Señaló que hay más de 600 sumarios y unos 100 elementos que operaban para los delincuentes fueron dados de baja.

Lo dicho por el comisario general Carlos Benítez nos pone frente a la realidad de que las fuerzas del orden no solo deben pelear contra los marginales y capos de la mafia, sino deben ir saneando la institución. Es decir, el trabajo es doble y en paralelo, por tanto, los resultados también exigen resultados en ambos contextos.

De nada servirá pelear a la delincuencia organizada con uniformados infiltrados

como aliados de quienes deberían ser presa de la Policía Nacional y los demás organismos de seguridad.

Todo esfuerzo que apunte a sanear la institución merece el apoyo de todos los sectores de la sociedad, aunque ello implique una inversión de tiempo y se deba esperar un poco más por los resultados.

En estos días también el presidente Santiago Peña anunció la compra de unas 700 patrulleras en este periodo, de las cuales este mes ya serán entregadas unas 250 en cada municipio del país. Esto, pese a que es un aporte básico y representa de mucho valor, ya que sabemos del estado en el que se encuentran los rodados de nuestras comisarías. Estas prioridades venimos esperando desde hace muchos años.

Así también, el ministro del Interior, Enrique Riera, destacó la inversión histórica que hará el Gobierno para la Policía Nacional, cuyo presupuesto pasará de USD 400 a 592 millones, además de USD 92 millones adicionales para la compra de equipos de comunicación, patrulleras y motocicletas. El aumento en el presupuesto de la Policía Nacional será para dar cabida a los 5.000 nuevos agentes que se espera egresen en el mes de diciembre, remarcó el secretario de Estado.

Riera manifestó que se triplicó la cantidad de linces en este primer año de gobierno. Esto es clave conociendo la agilidad de la policía motorizada en la persecución delictiva.

Estamos en un momento muy sensible con relación a la recuperación de nuestra seguridad interna y el dominio sobe los marginales. Los enemigos de la ley jugarán sus cartas a medida que sean rodeados por las fuerzas del orden, esto también es peligroso, tienta a traiciones en diferentes estamentos por lo que la cautela, la inteligencia aplicada son claves.

Sin embargo, las señales que se den desde el Gobierno en el combate a la criminalidad despertarán el apoyo férreo de la ciudadanía que al fin de cuentas es la que se debe el Estado. Estos años que quedan son cruciales, pese a las críticas oportunistas, los desencantos de algunos sucesos que se seguirán dando lógicamente porque no se puede hacer magia de la noche a la mañana, limpiar las filas de la Policía y perseguir la delincuencia no pueden desviarse del foco de la institución.

ANÁLISIS .

EL PODER DE LA CONCIENCIA

La inteligencia artificial no se enferma

El gran “Cuco” de hoy se llama inteligencia artificial, que tiene atemorizado al mundo por sus supuestos ilimitados poderes, que amenazan hasta con dejar sin trabajo a los humanos, incluso a artistas, actores, creativos y a nosotros los periodistas y escritores. A pesar de tanta fama, creo que a la IA no se ocurriría escribir ciertas historias, aunque se juntaran todas las computadoras del planeta.

Escribir por ejemplo este cuento, que en realidad no es un cuento sino una experiencia real que titularemos “El hospital para los sanos”. Sí, este no es un nosocomio muy diferente a otros, sino uno en el que los administradores y médicos ganan dinero a costa de los asegurados mientras estos solo reciben palos en la rueda.

La historia comienza cuando Juan (sí, de Juan Pueblo) entra por el portón principal del hospital en un Bolt a las 5:30 de la mañana. Se fija con rabia el amplio y vacío estacionamiento techado destinado a los médicos y administradores y mucho más allá, bajo el mangal, el lugar para que estacionen los enfermos. Queda lejos. Juan no puede caminar tanto, así que debe pagar para que lo traigan.

Sonríe resignado y piensa en la injusticia de pagarles el sueldo a esos que deberían trabajar para él, pero que sin embargo gracias a él viven como reyes. Pero es solo un segundo, puesto que comienza a caminar lentamente para llegar a la puerta en la que debe “agendarse”. Allí atiende una peliteñida a la que le encanta hacer sufrir a los pacientes, se alimenta de las súplicas que provocan sus negativas.

Como si no existiera un teléfono para facilitar el proceso, tras anotar su nombre entre los presentes, cada paciente debe caminar más de 150 metros de ida para realizar la “confirmación” en una ventanilla… y hacer otros 150 metros de regreso a esperar la llegada del médico. A Juan le da la impresión de que la peliteñida vestida de blanco sonríe entre dientes cuando avisa a los que esperan que el doctor está de reposo, así que no habrá consulta. Juan deberá esperar un mes y tirar a la basura los resultados de los análisis que trajo para la consulta.

Al mes siguiente se repite la misma rutina, pero el facultativo está de vacaciones y el reemplazo le advierte que “esta vez” le dará los medicamentos correspondientes, pero

que la próxima deberá “empadronarse” o no tendrá sus medicinas.

Es una victoria. Ahora debe pagar para recorrer los 300 a 400 metros hasta el “nuevo edificio”, donde se encuentra la farmacia para retirar lo que indica su receta. Al final llega a casa con la sensación de haber conquistado el mundo solo por haber conseguido sus medicinas sin las cuales no podría vivir.

Nuevos análisis, y un mes más tarde vuelve con la esperanza de consultar con su médico “de confianza”: pero está en un congreso y el doctor que lo recibe lo recrimina por no estar empadronado y advierte que es la “última vez” que podrá darle sus medicinas si no se anota como es debido (para tres meses). Solo le dará los inyectables, pero tendrá que volver en dos días por los orales, cuando esté menos ocupado. Resignado, rumia por el trato. No puede hacer otra cosa. Si lo “marcan” será peor, no tendrá más remedios, así que vuelve a los dos días con la misma sonrisa de idiota.

Son las 5:30. Lo agendan, camina los 300 metros, lo confirman y regresa jadeando. Todo marcha sobre ruedas. Es empadronado y le dan la receta con las 4 drogas que necesita. Paga el Bolt para llegar a la farmacia… pero allí le comunican que no tienen un medicamento en el formato que pone la receta y que debe volver junto al médico para que se la cambie. Jadeante, mira con incredulidad.

Recorre de nuevo la distancia para explicarle al médico lo sucedido, pero hay “1.000 gentes”. La peliteñida disfruta con su problema y le comunica al doctor el caso. Ella regresa y le dice que debe volver a la farmacia para que anulen el empadronamiento para poder cargar una nueva orden.

Recorre otra vez los 800 metros hasta la farmacia y pide en la ventanilla de control interno que anulen la receta para poder cargar el pedido correcto. Ya no tiene fuerzas para volver, así que ruega que avisen a la peliteñida cuando esté la anulación para que el galeno cargue de nuevo los medicamentos. Tras largos minutos de espera llega la confirmación de la anulación y la nueva receta… pero solo será válida por esta vez porque “no se puede empadronar dos veces el mismo día”.

El desafío está hecho, a ver si la IA puede inventar una historia como esta. Por mi parte, estoy absolutamente seguro de que no podrá ya que la IA no se enferma y no tiene posibilidad de recorrer los pasillos de este hospital que existe y que no está en rincón más recóndito de la selva africana. Es el hospital de los sanos y de los avivados.

• Director-Gerente General: José María Agüero Halley • Director-Gerente Adm. Financiero: Diego Balmelli Forno TEL: 959-3000 MAIL: DIRECCION@NACIONMEDIA.COM | WWW.LANACION.COM.PY LA NACIÓN es una publicación de Gráfica y Editorial Intersudamericana SA. Dirección: Avda. Zavala Cué e/ 2da. y 3ra. - Fernando de la Mora, Zona Sur. Luque: Bertoni c/ Cerro Corá Nº 34 3er. Barrio Luque. Telf: (0982) 558-670 San Lorenzo: 10 de Agosto 564 casi España. Telf: (0961) 783-839 Concepción: Brasil 462 c/Cerro Corá Telf: (0971) 811-295 Encarnación: 25 de Mayo 333 casi Independencia Nacional. Telf: (0985) 714-745 San Ignacio, Misiones: Ruta PY 1 Km 223 (Parador Piringo) Telf: (0975) 630-222 Coronel Oviedo: Mcal. Estigarribia c/ Tuyutí. Teléfono: (0521) 203-524 Ciudad del Este: Curupayty e/

Adrián
Teléfono: (061) 510-930
959-3161.
• Gerente Periodístico: Richard Moreira

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

DISCUSIÓN SOBRE DESEQUILIBRIO COMERCIAL

Mercosur abierto a China, pero Paraguay priorizará a Taiwán

“Ninguno de los países del Mercosur tiene la capacidad de exportar productos con valor agregado a ese mercado de China comunista”, dijo el canciller.

Según las informaciones de medios extranjeros, el canciller paraguayo Rubén Ramírez Lezcano, en su estadía por Washington, Estados Unidos, afirmó que los países miembros del Mercado Común del Sur (Mercosur) están abiertos a evaluar la posibilidad de establecer acuerdos comerciales con China bajo ciertas condiciones.

El principal punto se centraría en discutir sobre el desequilibrio comercial. “Ninguno de los países del Mercosur tiene la capacidad de exportar productos con valor agregado a ese mercado. Por el contrario,

exportamos materias primas e importamos productos terminados”, comentó.

No obstante, el alto funcionario de Estado manifestó que Paraguay no sacrificará sus relaciones diplomáticas con la República de China (Taiwán) para que el bloque económico, conformado a la vez por Argentina, Brasil, Bolivia y Uruguay como socios titulares, alcance un acuerdo comercial con China comunista.

Las publicaciones periodísticas realizadas por Bloomberg recordó que diplomáticos de los países integrantes del Merco-

sur, debatieron sobre comercio e inversiones con una delegación china liderada por la viceministra de Relaciones Exteriores Hua Chunying en la ciudad de Montevideo, Uruguay, el pasado mes.

Durante la ocasión China se comprometió a presentar una hoja de ruta para estrechar lazos con Mercosur a finales del 2024. Sobre esta situación, Ramírez Lezcano expresó que ninguna de las partes ha propuesto un calendario para las conversaciones ni los temas comerciales específicos que se discutirán.

Por otra parte, el medio de comunicación sostiene que el gobierno del mandatario Santiago Peña apoya la candidatura de Ramírez Lezcano para encabezar la Organización de Estados Americanos (OEA), en un momento en que los grupos

delictivos internacionales predominan en la región.

Señala además que el canciller Ramírez apunta a modernizar la organización internacional

creando programas adaptados a las necesidades de cada país y región de las Américas, especialmente en el ámbito de la seguridad. “Los retos de seguridad de los países del Caribe

China comunista se comprometió a presentar una hoja de ruta para estrechar lazos con Mercosur a finales del 2024

no son los mismos que los de Sudamérica o Norteamérica. Debemos encontrar los aspectos comunes al hemisferio y los específicos de cada país y región”, manifestó.

Se debe modificar el protocolo

Para establecer acuerdos comerciales con China Popular indefectiblemente se tendrá que modificar el Protocolo de Ouro Preto de 1994

Según fuentes de la Cancillería Nacional para que los Estados partes del Mercosur puedan establecer acuerdos comerciales con China Popular indefectiblemente se tendrá que modificar el Protocolo de Ouro Preto, firmado en diciembre de 1994. Y que fue posteriormente reglamentado en una resolución donde señala claramente en uno de sus artículos que para alianzas comerciales todos los socios deberán estar de acuerdo con el planteamiento. La fuente ministerial, indicó que en la próxima cumbre del bloque lo que se tendrá que analizar también es la propuesta de Uruguay,

Con la presencia de la viceministra de Relaciones Exteriores de China, Hua Chunying, Uruguay acogió la VII Reunión del Mecanismo de Diálogo Mercosur-China el mes pasado

con interés también ahora de Argentina y Brasil, es la posibilidad de liberar a los Estados partes a hacer acuerdos comerciales en forma unilateral.

REUNIÓN EN URUGUAY

Las publicaciones realizadas por Bloomberg recordó que diplomáticos de los países integrantes del Mercosur, debatieron sobre comercio e inversiones con una delegación china liderada por la vice-

ministra de Relaciones Exteriores Hua Chunying en la ciudad de Montevideo, Uruguay, el pasado mes.

Durante la ocasión China se comprometió a presentar una hoja de ruta para estrechar lazos con Mercosur a finales del 2024. Sobre esta situación, Ramírez Lezcano expresó que ninguna de las partes ha propuesto un calendario para las conversaciones ni los temas comerciales específicos que se discutirán.

GENTILEZA

MOTOR DE LA ECONOMÍA

Yerba mate paraguaya se posiciona en el mundo e intimida a Argentina

El sector yerbatero local, a parte de enviar sus productos a cerca de 30 países, logró conquistar a Siria y esta en la mira, Chile, indicaron.

La yerba mate paraguaya se posiciona hoy en el mercado internacional por su calidad y otros atributos, que la llevaron a ubicarse en la preferencia de consumidores de más de 27 destinos. El desarrollo y expansión del sector yerbatero nacional despertó gran interés, sobre todo en la industria argentina, que ve ahora al país como un competidor para la exportación a dos importantes mercados: Siria y Chile, según destacaron en medios argentinos.

De acuerdo con el diario La Nación de Argentina, el sector yerbatero del vecino país siempre ostentó la “triple corona”: 1.° productor, 1.° consumidor y 1.° exportador. Aunque, ahora apareció un competidor a tener en cuenta, que es Paraguay.

“A las peleas entre industria y productores por la desregulación del gobierno de Javier Milei, las dificultades de la macroeconomía y el atraso cambiario, ahora se suma la amenaza del país guaraní, que ganó músculo productivo y salió decidido a sacarle, o al menos competir con la Argentina, por sus dos principales clientes: Siria y Chile”, se menciona.

Fue así cómo se destacó que en agosto pasado Paraguay logró enviar directamente, y sin utilizar como intermediario al Líbano, una primera tanda de 36 toneladas de yerba canchada por casi USD 80.000 a Siria, mientras que otros tres cargamentos están en camino y sumarían divisas por alrededor de USD 400.000. El sector yerbatero local tiene además en la mira a Chile a fin de seguir conquistando destinos para su producción, que actualmente llega a casi 30 países.

Así, mientras las cifras de exportaciones argentinas estarían “estancadas” hace ya varios años pese a la “gran calidad” de su producto, Paraguay viene en franco ascenso, aunque todavía en cantidades considerablemente inferiores a los envíos del vecino país. A esta dinámica, según citaron, también se suma la economía estable del país, con una inflación de 4 % anual y la reciente obtención del grado de inversión.

MOTOR DE ECONOMÍA

El sector yerbatero es un importante motor de la economía, ya que unas 55.000 familias dependen de la producción. El segmento genera unos USD 120.000.000 de forma anual, cifra que representa en ingreso de divisas para el país de más de USD 14.000.000 USD al año en concepto de exportaciones.

Néstor Goralewski, miembro del Centro Yerbatero Paraguayo, explicó a La Nación/ Nación Media que, más allá de que exista o no una disputa comercial con Argentina, la realidad es que la calidad y la capacidad productiva del sector yerbatero nacional evolucionaron favorablemente en los últimos años, por lo que es hasta normal que el país salga a buscar nuevos mer-

La yerba mate paraguaya es muy apreciada en el exterior por su calidad y precio

CLAVES

1

La calidad y la capacidad productiva del sector yerbatero nacional evolucionaron favorablemente en los últimos años.

2

Miembros del Centro Yerbatero Paraguayo visitarán Chile con aspiraciones de conquistar este mercado.

3

El segmento genera unos USD 120 000 000 de forma anual, cifra que representa en ingreso de divisas para el país de más de USD 14 000 000 USD al año en concepto de exportaciones.

Fuente: La Nación.

cados donde ubicar su producción, especialmente a dos destinos como Chile y Siria, que son grandes consumidores de yerba mate.

MERCADO INTERNACIONAL

“Paraguay tiene que seguir posicionándose en el mer-

Unas 55 000 familias dependen de la producción yerbatera en el país

cado internacional. Somos un país productor por excelencia de yerba mate y, actualmente, tenemos una superproducción y la tenemos que ubicar. Siria es un consumidor importante de yerba mate y, por costumbre, siempre prefirió las variedades argentinas. Pero, no por eso vamos a dejar de insistir en ese mercado. Lo mismo sucede con Chile, que es otro importante consumidor en la región”, destacó a LN/NM.

VISITARÁN CHILE

Próximamente, miembros del Centro Yerbatero Paraguayo visitarán Chile con aspiraciones de conquistar este mercado. “Este es un destino importante, no solo por los altos niveles de consumo en forma de mate o té, sino por las industrias que están instaladas para transformar la yerba mate en energizantes y otros usos más sofisticados e interesantes”, añadió Goralewski.

El miembro del Centro Yerbatero Paraguayo hizo hincapié en que la calidad de la yerba mate paraguaya no tiene nada que envidiar a la producción regional, por lo que se están redoblando esfuerzos para seguir posicionándola a nivel internacional. Por ejemplo, se prevé la creación de la Mesa de la yerba junto con la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) a fin de fomentar este proceso.

Néstor Goralewski, miembro del Centro Yerbatero Paraguayo

10 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

ÑEMBY

Organizan feria de emprendedores

La feria fue diseñada para 30 expositores que podrán ofrecer diversos productos.

En el tinglado municipal de Ñemby se realizará hoy sábado 7 de setiembre La Gran Feria de emprendedores locales y de otras ciudades que se inscribieron para participar. Se espera la presencia de 30 expositores, que ofrecerán diversos tipos de productos.

La feria se realizará de 9:00 a 17:00 y se posiciona como una cita obligada para quienes disfrutan de las compras y las ventas. Se encontrará disponible una amplia gama de productos, desde artículos nuevos hasta usados, con descuentos especiales en prendas de vestir, calzados, perfumes, cremas, accesorios, artículos de bazar y arte.

Además de ofrecer la posi -

bilidad de obtener ingresos adicionales y encontrar productos a precios accesibles, la exposición proporciona a los emprendedores una valiosa oportunidad para expandir su red de contactos y fortalecer sus conexiones comerciales en la comunidad.

Se trata de la primera edición de la actividad que fue diseñada para que 30 expositores ofrezcan desde maquillaje, cremas, perfumes, prendas de segunda mano y nuevas, dulces artesanales, accesorios, joyas, calzados, arte, productos de limpieza, hasta artículos religiosos.

Este surtido de rubros garantiza que el consumidor encuentre todo lo que necesita a buenos precios.

PROGRAMA HAMBRE CERO

MAG celebra acuerdo de venta entre productores

La Asociación San Ramón de Caaguazú venderá 1.000 kilogramos semanales de tomate a una empresa proveedora de alimento escolar.

Productores frutihortícolas de la ciudad de Yhú, departamento de Caaguazú, miembros de la Asociación San Ramón, acordaron la venta de 1.000 kilogramos semanales de tomate a una empresa proveedora de alimento escolar, el pasado martes durante la rueda de negocios realizada en Caaguazú, en el marco del programa Hambre Cero.

Este es un ejemplo del cumplimiento de uno de los objetivos del programa, beneficiar a la agricultura familiar campesina y a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), hecho que fue celebrado por el ministro

Acordaron la venta de tomate a G. 6 500 el kg en finca, precio superior a los G. 4 000 o G. 4 500 que pagaban los intermediarios

de Agricultura y Ganadería (MAG), Carlos Giménez, en GEN/Nación Media.

“Esto es muy alentador. Siempre insisto en que los productores pueden comercializar todo lo que hacen. Es cuestión de que los proveedores puedan hacer ese diálogo, y que la rueda de negocios que hemos

iniciado hace un buen tiempo se vaya materializando en distintos puntos”, manifestó el ministro Carlos Giménez.

Son 107 productores asociados, pertenecientes a 7 comunidades de la zona de Yhú, que además de tomate, producen principalmente locote. Los mismos acordaron la venta

INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS

de tomate a G. 6.500 el kg en finca, precio superior a los G. 4.000 o G. 4.500 que pagaban los intermediarios.

INTERMEDIARIOS

Sobre lo último, el ministro de Agricultura recordó que hace unos meses estaban “peleando” contra los abusos que existían por parte de los intermediarios contra los productores por el precio de los productos hortícolas. “Estamos todavía en un momento crítico en cuanto a la producción de tomate”, lamentó.

Precisó que anteriormente una caja de tomate se vendía a G. 90.000, pero que hoy está al borde de los G. 50.000, por lo que hizo un llamado a la ciudadanía a tomar con patriotismo la situación de la agricultura familiar campesina y evitar comprar productos de contrabando.

Muestran producción de cítricos

Los grupos son asistidos por el programa MiPYME COMPITE, consistente en una cooperación de la Unión Europea.

Productores de la zona de Caacupé, departamento de Cordillera, dedicados preferentemente a la citricultura, recibieron la visita de directivos de la Cooperativa Citricoop, quienes se interiorizaron respecto a los trabajos que vienen realizando. La actividad fue organizada y acompañada por los técnicos locales del programa MiPYME COMPITE – FECOPROD.

Específicamente, por un lado,

Pequeños productores de Caacupé compartieron sus técnicas de mudas de cítricos, así como de lixiviado y humus de lombriz

recorrieron las instalaciones de producción de mudas de cítricos de los pequeños productores de la compañía, ocasión en la que pudieron intercambiar las experiencias aplicadas en el manejo de la producción.

La exploración de los expertos se centró, además, en conocer la producción de lixiviado (líquido residual) y humus de lombriz, o cuando esta digiere material orgánico, técnica que se implementó con otro grupo mediante el programa de Economía Circular de la Asociación de Citricultores de Cabañas.

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

HIDROVÍA LLEGA A SITUACIÓN CRÍTICA

Nivel muy bajo del río Paraguay preocupa e impacta en la economía

Desde la Asimcopar señalan que la bajante de la hidrovía ya está afectando a la entrega de insumos y envíos de productos al exterior.

Ayer viernes, en el puerto de Asunción, amaneció con un nivel de -74 centímetros, pero con el transcurso de las horas se ubicó en -76 centímetros, sobrepasando el límite histórico del 6 de octubre de 2021 donde se llegó a -75 centímetros, según datos de la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP).

La dependencia que la econo-

mía local tiene de la estabilidad de los ríos para la navegabilidad es alta, expresó Max Pasten, investigador y especialista en hidrología. “El transporte fluvial es una pieza clave en nuestra economía, eso será afectado en la pesca y turismo”, dijo a la 1330 AM.

Lamentó que se haya llegado a un nuevo nivel histórico, y comentó que son varios los factores que pueden estar

incidiendo para que se dé esta situación crítica. Pero lo más resaltante es que en el país se registra, cada cierto tiempo, sequías importantes con graves consecuencias.

Al respecto, el presidente de la ANNP, Julio Vera, hizo un llamado a la ciudadanía a tomar conciencia sobre el tema, ya que no hay lluvia ni tampoco predicciones; al contrario, la Dirección Nacional de Meteorología prevé días con mucho calor para la segunda semana de setiembre, con temperaturas que superarían los 40 grados.

Estos contratos prevén tra-

SÁBADO 7 SETIEMBRE DE 2024

La dependencia que la economía local tiene de la estabilidad de los ríos para la navegabilidad es alta, según expresó Max Pasten, investigador y especialista en hidrología

bajos en la confluencia del río Apa (Concepción-Asunción) y los tramos compartidos con Argentina. También recordó que suscribieron un contrato entre el Ministerio de Industria y Comercio, Navegación y Puertos, con una firma brasileña, que se hará cargo de los costos del deslizamiento de trece pasos donde existen roca, especialmente en la zona norte del río Apa y Asunción.

“Cuando tengamos todo y de no tener inconvenientes, elevaríamos ya sencillamente los detalles a la empresa brasileña para que haga su presentación formal para el estudio pertinente y correspondiere otorgar la licencia”, indicó.

Desde la Asociación de Importadores y Comerciantes del Paraguay (Asimcopar) lamentaron la bajante de la

principal hidrovía, que ya afecta en la entrega de insumos y ventas de productos al extranjero.

A un día de la celebración del Día de la Industria (8 de setiembre), el vocero de la Asimcopar, Eugenio Caje, dijo que la bajante del río Paraguay ya está afectando en la entrega de insumos, con miras a las fiestas de fin de año.

JORGE

PREOCUPACIÓN DEL SECTOR SOJERO

Baja cotización de soja y suba del dólar afectan los ingresos

Cristaldo estima una pérdida de USD 2 000 millones en ingresos de divisas durante este y el próximo año, en relación al 2023

Si bien la soja, como uno de los productos estrella de Paraguay, genera ingresos de divisas en dólares, con esta cotización actual de G. 7.731 lo primero que uno pensaría es que es beneficioso para el sector. Pero lo cierto es que con el valor actual de este commoditie (USD 300/t) que está más bajo, el impacto se resiente en menores ingresos.

Eso es lo que explicó el presidente de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), Héctor Cristaldo, quien habló de dos escenarios diferentes, al tener una economía de doble moneda, ya que en Paraguay se puede trabajar, comerciar y manejar cuentas en dólares, así como en guaraníes en el sistema financiero. Para quienes tienen costos en gua-

raníes es pasable, pero en el campo los costos están dolarizados en un 85 %, solo el 15 % se ocupa en guaraníes en términos de salarios y combustibles. Por lo que la variable tipo de cambio no incide mucho, pues los productos se comercializan con la divisa estadounidense y los insumos en un 100 % también se compran en dólares.

FACTOR PRECIO

“Una de las explicaciones de por qué está subiendo tanto el dólar es que el precio de la soja de este año tuvo una caída, y eso hace que vayan a ingresar USD 1.000 millones menos a la economía paraguaya. El factor precio siempre fue el contrapeso para que el dólar no se dispare tanto”, expresó. Ante este comportamiento,

la preocupación del sector es que la tendencia a la baja del precio de la soja se mantiene, ya que en el 2023 este commoditie valía USD 500/t, y en este momento es de USD 300. Son USD 200/t menos, estimando que la presión al alza del dólar será mayor incluso en el 2025.

Es por ello que Cristaldo

ESCALADA DEL DÓLAR

Proyecciones del BCP sobre la moneda

En lo que va del año, el BCP intervino por 524 millones de dólares, según confirmó Miguel Mora.

estima una pérdida de USD 2.000 millones en ingresos de divisas durante este y el próximo año, en relación al 2023, lo que será un impacto muy fuerte para la economía paraguaya que es un mercado pequeño, y al contrapesar en la oferta de dólares es que puede incidir en mantener la tendencia alcista de la divisa sin que se estabilice.

Pese a los esfuerzos locales por evitar subidas bruscas, el dólar mantiene una escalada permanente que ayer se sitúa en la línea de los 7.700 guaraníes. Desde el BCP explican cuáles son los factores que propician este comportamiento y cuentan cuáles son las proyecciones a partir de hoy. El Banco Central del Paraguay participa del mercado cambiario de dos formas: como agentes financieros del Gobierno (el Estado emite deudas en dólares y cuando necesita gastar internamente, el BCP le compra esos dólares) y como

interventor en el afán de evitar subas abruptas. Para esta segunda función, en lo que va del año, el BCP intervino por 524 millones de dólares, según confirmó el miembro titular del Directorio del BCP, Miguel Mora. Abril fue el periodo de mayor inyección.

“No es para garantizar un nivel de tipo de cambio, sino para evitar esas volatilidades bruscas, pero en la región estamos viendo el mismo fenómeno, los países tienen una apreciación de dólares respecto a sus monedas”, explicó el economista.

El dólar podría comenzar a bajar en setiembre

Con la cotización actual de la soja en USD/t 300, frente a la de 2023 de USD/t 500, y si se mantiene la tendencia alcista del dólar, entre este 2024 y el 2025 ingresarían USD 2 000 millones menos al país
ARCHIVO

Vivienda

Otros sectores económicos no mencionados anteriormente Servicios

Cría de animales - Ganadería

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

INDICADORES FINANCIEROS

Industrias manufactureras Cultivos agrícolas en general - Agricultura Agribusiness

SÁBADO 7 SETIEMBRE DE 2024

Morosidad por Actividad Económica

30/6/2024

Volumen Negociado Mensual miles de millones de Gs.

BANCO ITAÚ PARAGUAY S.A.

BANCO ATLAS S.A.

CITIBANK N.A.

BANCO BASA S.A.

SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A.

BANCOP S.A.

BANCO NACIONAL DE FOMENTO

BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A.

BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A.

BANCO GNB PARAGUAY S.A.

VISIÓN BANCO S.A.E.C.A.

BANCO RÍO S.A.E.C.A.

BANCO DO BRASIL S.A.

BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA

INTERFISA BANCO S.A.E.C.A.

SOLAR BANCO S.A.E

UENO BANK S.A.

ZETA BANCO S.A.E.C.A

TÚ FINANCIERA S.A.

FINANCIERA PYO. - JAP. S.A.E.C.A.

FINLATINA S.A. DE FINANZAS

FIC S.A. DE FINANZAS

FINANCIERA PARAGUAYO JAPONESA S.A.E.C.A. TECNOLOGÍA DEL SUR S.A.E. (TECSUL S.A.E.) FONDO DE INVERSIÓN

46,37% 14,38% 21,20% 13,75% 19,48% 25,41% 30,78% 12,42% 1,95% 8,07% 11,07% -37,32% 9,86% 13,42% 25,18% 17,05% 26,78% 14,90% 3,71% 5,31%

Fuente:

LA NACIÓN DEL FINDE

“Realmente fue algo histórico para nuestro país porque, según sé, fue el primer mapping a esta escala realizado con mano de obra 100 % paraguaya”, cuenta Luciano Santiviago, quien ideó el guion y las imágenes que emocionaron a todo un pueblo congregado en la parroquia San Lorenzo de Altos. Luciano junto con su productora Kuara llevaron adelante esta difícil empresa con entusiasmo y aplicación.

Creador inquieto, Santiviago ganó el concurso de aplicaciones (apps) de la Agencia Espacial de los Estados Unidos (NASA, por su sigla en inglés) del que participaron más de 30.000 personas, un hecho que en junio pasado le permitió hacer una visita a las instalaciones de la misma. Su premiada aplicación Mimbi (estrella, en guaraní) es “un cuento interactivo en el que se aprende acerca del primer satélite paraguayo, su historia e importancia”, recordó.

–¿Cómo surgió la idea de hacer un mapping sobre la parroquia San Lorenzo de Altos?

–El proyecto fue una idea del cura párroco local y la dirección de Cultura de la Municipalidad. Estaban buscando una forma de celebrar a lo grande la fiesta patronal de este año y, por coincidencias de la vida, encontraron que el trabajo que hacemos con mi hermano era el ajuste perfecto para esta gran celebración. Es gracias a ellos que esto se hizo realidad, ya que la Municipalidad de Altos realizó la inversión necesaria para poder llevar a cabo un evento de esta magnitud.

–La proyección tiene un muy buen guion y hace un repaso por la vida y obra de la localidad. ¿Es tu primera experiencia en este tipo de eventos o ya venías practicando?

–En cuanto a contar historias se refiere, se puede decir que ya tengo experiencia. De hecho, me gusta llamarme a mí mismo un “storyteller” profesional (contador de historias, en inglés) en diferentes tipos de producciones. En

cuanto a la proyección en sí, también tengo prácticas realizadas en otros lugares, pero nunca preparé una para un evento tan grande y multitudinario como este.

–¿Qué recepción tuvo entre la gente?

–La recepción fue fantástica, hubo muchas lágrimas, gritos, aplausos, ovación, la gente estaba muy emocionada. Al terminar el evento se nos acercó un montón de gente a felicitar e incluso agradecer por ofrecerles una experiencia tan maravillosa. Al día siguiente las redes sociales explotaron con la cantidad de videos y felicitaciones por parte de los ciudadanos y visitantes de Altos.

–¿Hicieron alguna otra proyección de este tipo?

–Sí. En enero de este 2024 realizamos un mapping a una menor escala sobre la imagen de la Virgen Aparecida, en mi ciudad natal, San Bernardino. Este show estuvo orientado a conocer el origen y la

LUCIANO SANTIVIAGO, UN JOVEN PREMIADO

Mapping: el arte de lo ordinario en

“Nuestras producciones, más que una proyección divertida, son una experiencia de vínculo emocional con el espectador”.

historia de la imagen allí en lo alto del cerro Bella Vista. Todo esto fue para celebrar la inauguración de las muchas mejoras que se realizaron en la escalinata que lleva a la virgen, como colocación de azulejos de colores, nueva iluminación LED, trabajos de jardinería, entre otros. El mapping duró unos siete minutos, mientras que el de Altos duró 12 minutos.

Una multitud de alrededor de 3.000 personas presenció “Altos ohesape” durante la fiesta patronal en honor a San homónima de este distrito del departamento de Cordillera. Nación Media, el joven estudiante de Ingeniería con Énfasis Santiviago habla sobre su impresionante trabajo que, según realizado por mano de obra cien por ciento paraguaya.

NOVEDADES

–¿Cuándo habrá una nueva proyección para invitar a la gente?

–Por el momento no tenemos fecha confirmada, pero sí podemos decir que estamos en tratativas para realizar más proyecciones, tanto en Altos como en otras ciudades del interior de nuestro país. Pueden seguirnos en nuestras redes @kuara_py para estar atentos a las novedades.

–¿Sentís que este tipo de lenguaje puede ayudar en las escuelas?

–Absolutamente. A este tipo de funciones lo llamamos edutainment o edutenimiento, la mezcla de entretenimiento con educación. Nuestras producciones, más que una proyección divertida, son una experiencia de vínculo emocional con el espectador. Porque la proyección enseñaba acerca de la historia de Altos, su tradición y su

cultura, para que los niños puedan estar en contacto con la esencia de su ciudad y los adultos puedan recordar el lugar que los vio crecer.

–¿Pensás que se puede hacer algo para introducir a los jóvenes a la electrónica, la mecatrónica, tus áreas de estudio en general?

–En cuanto al mapping en sí sería más complicado generar un contenido que introduzca

La estructura de la parroquia San Lorenzo de Altos cobró vida con un imponente espectáculo de mapping, una superficie en una pantalla dinámica
La proyección repasó la historia de Altos, su tradición y su cultura
Luciano Santiviago, estudiante de Ingeniería, explicó que el trabajo que lideró implicó un largo proceso de diseño y de mapeado del templo

POR LA NASA, HABLA DE SU ÚLTIMA CREACIÓN ]

de transformar extraordinario

presenció el pasado agosto la proyección San Lorenzo realizada en la parroquia Cordillera. En este diálogo con La Nación/ Énfasis en Mecatrónica Luciano según destacó, fue el primer mapping

a los jóvenes a la mecatrónica, pero la curiosidad que despierta en ellos sí es un factor importante para que se sientan atraídos hacia mi área de estudio. Es como me ocurrió a mí. Viendo el producto terminado y sintiéndome maravillado es que comencé a preguntarme cómo funcionan las cosas y ahí es que me comencé a sentir interesado en la ingeniería.

–¿En cuánto te ayudó tu experiencia con la app

Mimbi para esta ocasión?

–Muchísimo, siempre. Con Mimbi aprendí mucho sobre diseño gráfico y sobre cómo contar historias de forma aún más efectiva.

LA EXPERIENCIA EN LA NASA

–¿Cómo te fue en la NASA? Contanos un poco de tu experiencia.

–Mi semana en la NASA fue

QUÉ

ES UN MAPPING

“Mi objetivo de vida actual es inspirar a las futuras generaciones a pensar en grande y aquí eso es posible, ya que tenemos todas las herramientas necesarias”.

El mapping es una técnica innovadora que utiliza proyectores para convertir cualquier superficie en una pantalla dinámica. Desde la arquitectura histórica hasta estructuras modernas, cada detalle se convierte en parte de una narrativa visual cautivadora. Estos espectáculos combinan arte, música y tecnología para crear experiencias inmersivas que sorprenden y encantan a todos los espectadores.

una experiencia increíble. Estuvimos representando al Paraguay junto con la Agencia Espacial del Paraguay. Visitamos los cuarteles generales en Washington, DC, donde tuvimos encuentros, charlas y paneles muy interesantes con expertos de la NASA y también con ganadores de otras categorías y otros años del International Space Apps Challenge. También tuvimos la oportunidad de entrar al Goddard Space Flight Center, uno de los centros de investigación y desarrollo más grandes del mundo, donde vimos satélites en construcción y aprendimos un montón sobre el futuro que tenemos como humanidad en el espacio exterior.

–¿Cómo va tu labor como instructor en el laboratorio de fabricación digital?

–Estoy muy contento de trabajar en él, es un laboratorio fantástico. Siempre recalco que mi objetivo de vida actual es inspirar a las futuras generaciones a pensar en grande y aquí eso es posible, ya que tenemos todas las herramientas necesarias. Desde diseño 3D, 2D, hasta impresión 3D, corte con chorro de agua, corte CNC, podemos fabricar todo lo que los chicos se imaginen. Por supuesto, orientando nuestras creaciones a satisfacer una necesidad de la sociedad.

Los espectáculos de mapping se han convertido en una atracción imperdible en ciudades turísticas reconocidas alrededor del mundo como Roma, Barcelona, Sidney y Nueva York. “Este tipo de espectáculos trae a Paraguay una experiencia que solo quienes la viven pueden describirla. El mapping transforma lo ordinario en extraordinario, por lo que es perfecto para eventos corporativos, festivales y celebraciones especiales”, dice Luciano Santiviago, especialista paraguayo en el tema.

“Esto lleva un largo proceso de diseño, de

mapeado del templo”, recordó. “Para explicarlo prácticamente, proyectamos luz sobre la fachada y mapeamos sus puntos como si fuera un lienzo, ubicando uno por uno los diferentes detalles de la parroquia, para que luego se pueda modificar, agregar efectos en 3D, imágenes y, sobre todo, contar las historias”, apuntó Santiviago.

Cuenta la Wikipedia que “el concepto nace en Estados Unidos en los años 70 del siglo XX y fue definido como una nueva conciencia que usa la tecnología de entornos multimedia por medio de pantallas múltiples, realidad virtual y performance. A fines del siglo XX, obras representativas como “Displacements” (Michael Naimark, 1980-2005), “Corps étranger” (Mona Hatoum, 1994), “Ebb y Please” (Amy Jenkins, 1996), “Man She She” (Tony Oursler, 1997) y “The homeless projection: a proposal for the city of New York” (Krzysztof Wodiczko, 1986) marcan el punto en el que el videomapping se puede extender a todo tipo de campos y proyectos”, recuerda.

una técnica innovadora que utiliza proyectores para convertir cualquier
Altos vivió una noche mágica en el homenaje a su santo patrono. Más de 3 000 personas disfrutaron del innovador espectáculo que fusionó tecnología y tradición

LA NACIÓN DEL FINDE

LOS ELEGIDOS DEL ARQUITECTO JOSÉ “JOSETO” CUBILLA

LA NACIÓN DEL FINDE

LA NACIÓN DEL FINDE

ARTISTA DE YPACARAÍ HABLA DE SU ÚLTIMO DISCO ]

Doc. Ayala: un guardián de los tesoros sonoros del idioma guaraní

Aunque médico de formación, la música fue y es el gestor de su voluntad. Con sus ocho décadas encima, sigue priorizando lo que más le gusta hacer: cantar. Su pasión por el canto y su oficio de cuidar la salud ofrecen la clave de su longevidad artística.

“La música la llevo muy adentro, desde jovencito. Dentro de la música estoy más bien en el canto. Y dentro de eso tengo algunas obras que introducen el jazz a la música paraguaya”, se define Carlos Ayala, más conocido como el Doc. Ayala (81), una figura que en la última década y media pudo registrar en grabaciones lo más destacado de su repertorio, actividad que le fue esquiva durante gran parte de su vida a pesar de que la música, según narra, siempre fue el motor de su vida.

En julio pasado, el cantante publicó su último material discográfico, “Jazz a la guaraní”, que está disponible en las principales plataformas de streaming y es resultado de un trabajo que se gestó entre 2017 y 2018. Como muchos otros casos, el proyecto vio postergado su alumbramiento para el público por los avatares que conllevó la pandemia.

EN CLAVE DE GUARANIA

“Jazz a la guaraní” presenta nueve composiciones destacadas del repertorio jazzístico internacional interpretados en clave de guarania y en guaraní, incluyendo obras como “Sarambí” (“All of me”), de Gerald Marks; “Nde ha’e” (“All the things you are”), de Jerome Kern y Oscar Hammesrten; “Jasy yvate” (“How high the moon”), de Nancy Hamilton, entre otras.

“Considero muy importante cantar en guaraní porque es parte de mi raíz. Los paraguayos primero pensamos en guaraní, después viene el castellano. El guaraní es parte de mi raíz, es muy importante

Don Carlos Ayala, más conocido como el Doc. Ayala (81), es una figura emblemática de Ypacaraí

para mí. Mi primera lengua es el guaraní”, explicó.

El material lleva el sello de Random Sounds y la grabación contó con la participación técnica de Nicolás Caballero y Ricardo Zuccarelli, y la interpretación musical de Ariel Burgos en contrabajo, Daniel Pavetti en batería y percusión, y Carlos Centurión en teclados.

INICIOS

Su vínculo con el arte se dio a una edad muy temprana y estuvo marcado por sus propios tiempos. Su talento lo empujaba a cruzarse con otros músicos, a llegar a los escenarios y a volverse el elegido de las serenatas. “Felizmente fui bien encaminado en la música con varios amigos que me enseñaron a tocar la guitarra. Y muy pronto ya estaba yo con mi guitarra, cantaba mis canciones acompañándome a mí mismo, pero en realidad no soy un guitarrista, la guitarra me acompañó a mí”, indicó.

Tras 20 años en el Bra-

“Jazz a la guaraní” es el más reciente material discográfico del Doc. Ayala

Desde Ypacaraí

Ypacaraí es ese punto en el mapa donde don Carlos Ayala eligió seguir construyendo su mundo, un universo que mira de frente a la comunidad y marca su hogar familiar como centro de convocatoria para talentosos músicos ypacaraienses de las nuevas generaciones, como los hermanos Zacher, Cachito Galeano, Juan Vera y otros. “Yo creo que Ypacaraí es un lugar muy especial, muy musical, es un gusto estar siempre ahí acompañado de los amigos. Son grandes músicos, están en grandes conjuntos, hay varios estilos que se hacen aquí. Yo creo que algo sembramos, algo hicimos por hacer crecer la musicalidad de este pueblo, que de por sí ya es muy musical. Tenemos el festival, por ejemplo. Ahí se incentivó muchísimo la musicalidad de este pueblo, vino gente de todas partes y pudimos escuchar muchos estilos. Y así fuimos creciendo en este pueblito donde hay tantos valores que hacen de ella una ciudad muy musical”, señala. Con los años Ayala se volvió una referencia de su ciudad, primero por su talento y relación con su gente, después por su trabajo y de alguna forma marca un camino humano y musical. “Para mí es muy importante ser un artista ypacaraiense, representar a mi pueblito en el arte, decir que soy un cantante de Ypacaraí cuando llevo mi arte a otras partes. Amo mucho a este pueblo y todo lo que hago es en agradecimiento por hacer parte de esta hermosa ciudad tan musical”, expresa.

con músicos de la nueva generación, como Mike Cardozo, Rolando Chaparro o Lobito Martínez. De ahí fue abriéndose camino para llegar a su primer disco, que llevó el nombre de “Ñasaindy poty” (2011), grabado a dueto con Miguel Ibarra en guitarra.

“Yo me caracterizo por ser un cantante melódico. Me gustan las músicas melódicas, las músicas románticas. Sea cual fuera el ritmo siempre soy un cantante melódico, escojo melodías dulces”, comenta.

Un nuevo proyecto se fue forjando años después junto con Carlos Centurión y Ariel Burgos. Con una tendencia más claramente cercana al jazz, en 2015 lanza “Autobiografía musical”, que lo incorporó en el mapa del jazz nacional e internacional.

SU VOZ, SU TESORO

Décadas después, de las manos de sus hijos Jirasol y Juanito, fue relacionándose

sil, donde se especializó en homeopatía, el Doc. Ayala regresó al Paraguay y se instaló definitivamente en 1981 en Ypacaraí. Lo aprendido y su audacia lo llevaron a marcar su propio estilo de interpretación de la música paraguaya, caracterizada por la rearmonización que realizaba.

“Mi única preocupación es cuidar de mi voz, que es el tesoro que tengo. Entonces, siempre estoy haciendo ejercicios para mantener mi voz fresca y tentar lo que es más difícil, que es la buena interpretación. Eso nadie te puede enseñar, esa es una cosa que uno lleva adentro, el poder transmitir y conmover a las personas que te están escuchando”, explica.

Los procesos del Doc. Ayala tienen sus propios tiempos y por ello sus nuevas producciones se hacen esperar. En este sentido, refiere que un repertorio está listo para presentarse cuando se ha trabajado hasta el último detalle. “Busco la seguridad. (Puedo grabar cuando) yo mismo me convenzo de que estoy bien porque conmigo soy muy exigente. La búsqueda de la perfección siempre está en mí. Siempre quiero cantar mejor. Eso es para mí lo más importante”, ratifica.

Primero músico antes que médico, antes cantante que guitarrista, melodioso y romántico antes que enérgico, primero la voz antes que nada.

Jimmi Peralta Fotos: Néstor Soto
Médico de profesión, cantante de corazón.

TEATRO

DE PARAGUAY EN ARGENTINA ]

“Resiliencia” sube a escena hoy en Resistencia, Chaco

La obra de Natalia Benítez se presenta en la cuarta edición del Bifestival de Autoras del NEA.

La obra teatral paraguaya “Resiliencia” se presentará esta noche y mañana en el teatro Roque Sáenz Peña de la ciudad de Resistencia, Chaco, en el marco de su participación en la cuarta edición del Bifestival de Autoras del Nordeste Argentino (NEA). Escrita por la dramaturga paraguaya Natalia Benítez, esta puesta unipersonal relata la experiencia de Narda, una mujer víctima del sistema hospitalario, cuya historia parte de una mala praxis ginecológica, que desata una terrible violencia obstétrica.

“El teatro nos refleja social e individualmente, y nos interpela conciente e inconcientemente de manera permanente con la realidad. Nos permite identificarnos con situaciones o actitudes”, explica Natalia Benítez.

Esta puesta unipersonal relata la experiencia de Narda, una mujer víctima del sistema hospitalario, cuya historia parte de una mala praxis ginecológica, que desata una terrible violencia obstétrica

La interpretación está a cargo de la actriz Andrea González Burgos, bajo la dirección de Nataly Valenzuela, que plasma su compromiso y sensibilidad sobre el tema. El elenco cuenta, además, con una ficha técnica de reconocidos artistas, como Ana Brisa Caballero, que fue buscando el concepto visual para el diseño gráfico. La musicalización es de la banda sonora Ansiedad Band, integrada por Mona Airaldi, Javier Godoy y David Martínez.

EL ENCUENTRO

El Bifestival de autoras del NEA busca promover la crea-

El elenco de “Resiliencia” está conformado por la actriz Andrea González, Nataly Valenzuela, directora, y la dramaturga Natalia Benítez

ción dramatúrgica, difundir obras de teatro de autoras y favorecer el intercambio de lenguajes escénicos desde una dramaturgia contemporánea. Asimismo, pretende acompañar a elencos y directoras/es en el proceso de poner en escena la dramaturgia. Este encuentro reunirá a dramaturgas, directoras y actrices de toda la región nordeste de la Argentina y países vecinos para dialogar y compartir ideas a través de la representación de sus obras. El encuentro es organizado por la Fundación Cultural del Acuífero Guaraní del Chaco y el Colectiva de Autoras del NEA.

Schäfer expone “Piel de grafito”

El artista visual uruguayo residente en Paraguay Diego Schäfer habilitará el próximo miércoles 11 de setiembre su muestra de dibujos denominada “Piel de grafito”, con el correspondiente vernissage que tendrá en el local de la Embajada de Uruguay en Asunción (Mauricio Cardozo Ocampo 1320). La cita está marcada para las 19:00. En la ocasión Schäfer presentará sus más recientes trabajos en los que aborda, a través del grafito, la temática del rostro humano a detalle.

El artista, nacido en Paysandú, República Oriental del Uruguay, se formó en Paraguay como artista plástico, diseñador y arquitecto. Su quehacer artístico lo aborda desde diferentes temáticas y técnicas, investiga formas de representación gráfica

En la ocasión, el artista uruguayo presentará sus más recientes trabajos en los que aborda, a través del grafito, la temática del rostro humano a detalle.

Como parte del programa festivo por el 214.º aniversario de la Independencia de México, mañana domingo 8 de setiembre habrá un gran festival gastronómico y cultural lleno de sabor, música y alegría. Con el nombre de ¡Viva México!, la actividad se realizará desde las 11:00, en la Plaza Infante Rivarola, ubicada en avenida Mariscal López esquina Rodolfo Zotti del barrio Villa Morra de Asunción.

Diversos emprendimientos gastronómicos venderán

Será un evento abierto al público con atracciones para toda la familia, con mucha comida y música mexicana. La entrada es libre y gratuita.

comida mexicana tradicional, en un ambiente familiar donde habrá música, concursos y sorpresas. La Embajada de México en Paraguay y los locales Maya Taquería & Bar, El Olivo, Xochimilco, Luz de México, La Bikina, Ayöök y Alebrije invitan al público en general a celebrar juntos las fiestas patrias mexicanas en un evento con muchas atracciones para toda la familia.

SABORES AUTÉNTICOS

Será una ocasión única para

Será una ocasión única para degustar auténticos platillos mexicanos

degustar comida preparada con el verdadero estilo mexicano. El público podrá comprobar que la gastronomía mexicana es un concierto de

pasando por diversos estilos, pinta con la técnica mixta del acrílico y la pintura digital. Desarrolló temas relacionados al ser humano y su la relación con el aspecto mental y conductual (programación neuronal). Una vez habilitada, la muestra permanecerá abierta al público.

para

colores, olores y sabores, y que no todo es picante. Entre los auténticos platillos mexicanos que la gente podrá degustar están los deliciosos tacos

al pastor,

de

(conchas).

Proceso de creación
Un festival
disfrutar de la cultura mexicana
tacos
suadero, tacos dorados, nachos, burritos, tamales, cochinita pibil, tortas mexicanas y pan dulce
GENTILEZA

LA NACIÓN DEL FINDE

JAZMÍN MENDOZA ES CAMPEONA EN ESPAÑA

“QUIERO LLEGAR A LO MÁS ALTO”

La integrante del Team Paraguay de Balonmano superó una lesión de rodilla y en su retorno logró el título de la Supercopa de Galicia con el Mecalia Atlético Guardés.

Por Martín Villagra martin.villagra@nacionmedia.com

Fotos: Gentileza Jazmín Mendoza

azmín Mendoza

Jlogró recientemente el título de la Supercopa de Galicia de balonmano en España con su nuevo club, el Atlético Guardés, que venció 29-26 en el juego decisivo a Conservas Orbe Zendal Balonmano Porriño. El festejo fue por partida doble, ya que también se consagró Paula Fernández, otra integrante de la selección mayor de Paraguay.

“Fue una mezcla de muchas emociones, nueva liga, nuevo club, primer partido oficial luego de mi lesión de rodilla. Afortunadamente, logré que esos sentimientos no me jueguen en contra. Con el equipo estuvimos preparándonos con cada detalle.

Sabíamos que teníamos que dejar el título en casa”, dijo Jazmín Mendoza a La Nación del Finde desde España.

En junio de este año fichó por el Mecalia Atlético Guardés. En su club anterior compartía casa con una compañera que jugó en Guardés, por su intermedio la contactaron y cerraron la operación.

“Es muy diferente el balonmano en Paraguay, ya que la Liga no es profesional. En España, tienes la oportunidad de trabajar jugando y competir en alto nivel”, destacó.

Explicó que el comienzo es difícil por el proceso de adaptación, ya “que todo es a un nivel superior y cuesta el doble, aunque lo vas superando con el tiempo”.

Su contrato actual es por una temporada, vive en un departamento en el pueblo de A Guarda y el club le queda a diez minutos.

Yo no estaría donde estoy si no fuese por el apoyo de mis padres, con los que estoy eternamente agradecida”.

“Quiero llegar lo más alto posible, el año pasado me propuse volver a jugar en Primera División, ahora estoy comenzando la temporada. Quiero disfrutar, demostrar todo lo que puedo dar y más adelante fijarme otros objetivos”, comentó.

DESDE LOS 8 AÑOS

“Lo mejor que me pudo pasar es integrar la selección paraguaya de forma regular y gracias a eso jugar en España. Lastimosamente, la vida del deportista va ligada a las lesiones. Me tocó pasar una etapa muy difícil, lejos de casa y quedar fuera del primer Preolímpico que participaba Paraguay por una lesión de rodilla”, recordó.

GUERRERA ALBIRROJA

Menciona como referente en su puesto a Jovanka Radičević, extremo derecho de la selección de Montenegro, una de las mejores del mundo.

Es asidua integrante de Las Guerreras, como se denomina

PERFIL

Nombres: Jazmín Lucero

Apellidos: Mendoza Peralta

Fecha de nacimiento:

27 de mayo de 2002

Edad: 22 años

Ciudad: Asunción

Deporte: Balonmano

Club actual: Mecalia Atlético Guardés

Puesto: Extremo derecho

Altura: 1.64 m

Frase de vida: “Arriésgate por todo aquello que te haga feliz”

Club de fútbol: Olimpia

Comida favorita: Asado

Postre: Tarta de queso

Música: Reguetón

Una película: Moana

FAMILIA

Padre: Simón Mendoza

Madre: Emelda Peralta

Hermanos: Sebastián, Federico y Sol

HOBBIES

Escuchar música, ver series y estar con sus mascotas

CARRERA Nueva Estrella 2013/2019 Cerro Porteño 2021

ESPAÑA

Balonmano La Calzada 2021/2022

Cicar Lanzarote Ciudad Arrecife 2022/2024

Mecalia Atlético Guardés 2024/2025

SELECCIÓN PARAGUAYA

- Sudamericano Sub-14

2015 Medalla de Oro -Sudamericano Sub -14

2016 Medalla de Plata - Sudamericano Sub-16

2017 Medalla de Plata

- Sudamericano Sub-16 2018 Medalla de Oro

- Mundial Sub 20 Hungría 2018

Centro Sur - Mayores Maceió Brasil 2018 (Medalla de bronce)

Centro Sur Mayores Asunción 2021 y clasificación al Mundial de Mayores (Medalla de bronce)

Mundial de Mayores España 2021 Odesur Asunción 2022 (Medalla de Plata)

Campeona repechaje Nicaragua 2023

Panamericanos Santiago 2023 (Medalla de bronce).

Mundial de Mayores Noruega-SueciaDinamarca 2023

AGRUPADOS&JUDICIAL.

Anuncia con nosotros llamando al (021) 614 236 o escríbenos al e-mail: comercial@nacionmedia.com o anuncios@nacionmedia.com

CONVOCATORIA. De conformidad con lo establecido en los Estatutos Sociales, el Directorio de VILLA RICA S.A., convoca a los señores accionistas a ASAMBLEA ORDINARIA a realizarse el día 17 de Setiembre del 2.024, a las 10:00 hs. en el local social para tratar el siguiente: ORDEN DEL DIA: ELECCION Y DESIGNACION de nuevo representante legal de sociedad y Director Titual VILLARICA S.A Se recuerda a los señores accionistas lo establecido en los Estatutos Sociales sobre el depósito de las Acciones para tener derecho a asistir a la Asamblea. EL DIRECTORIO. 74844/07/09-

CONVOCATORIA A ASAMBLEA ORDINARIA. Conforme lo establecido en los Estatutos Sociales de Vapeland S.A., se convoca a los Señores Accionistas a la Asamblea General Ordinaria de Accionistas, que tendrá lugar el día 20 de septiembre del 2024, en el local social, Avda. Santa Teresa casi Aviadores del Chaco, Torres del Paseo, de la ciudad de Asunción, a las 09:00 horas en primera convocatoria, y a las 10:00 horas en segunda convocatoria, a los efectos de tratar el siguiente Orden del Día: ORDEN DEL DIA 1. Elección de Presidente y Secretario de Asamblea. 2. Consideración de la Memoria Anual del Directorio, Balance General, cuadro demostrativo de pérdidas y ganancias, Informe del Síndico y del Resultado del Ejercicio cerrado al 31 de diciembre de 2023, tratamiento y distribución de utilidades. 3. Elección de los miembros del Directorio y fijación de sus remuneraciones. 4. Elección de Síndico Titular y Suplente. Fijación de remuneración del Síndico Titular. 5. Designación de Accionistas para suscribir el Acta de Asamblea. Se recuerda a los Señores Accionistas que deben depositar en las oficinas de la Sociedad sus acciones o certificados bancarios de depósito librados al efecto, con no menos de tres días hábiles de anticipación de la fecha fijada, conforme lo dispone el artículo 1084 del Código Civil. 74833/07/09-

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA. De LTP LATAM

TOWERS PARAGUAY S.A. el día 18/09/2024, en el predio de la sociedad, a las 09:00 hs. 1er. Convocatoria. a las 10:00 hs 2da. Convocatoria. Orden del día: 1-Designación Pdte. y Secretario de Asamblea 2-Consideración de memoria anual, balance general. estado de resultados y anexos e informe del síndico correspondiente al ejercicio cerrado el 31 de Diciembre del 2022 y 2023 3-Con-

sideración de Resultado arrojado por el Balance correspondiente al ejercicio 2022 y 2023 4-Elección de Miembros Del Directorio y Designación de Sindico Titular 5-Remuneración de Miembros del Directorio 6-Designación de dos accionista p/ firmar el acta de asamblea. 74836/07/09-

ASAMBLEA GENERAL

EXTRAORDINARIA EL DIRECTORIO DE R6 S A. en uso de sus atribuciones, convoca a los socios de la firma, a la Asamblea General Extraordinaria, a realizarse el día 16 de setiembre de 2024, a las 09:00 hs., primera convocatoria, y 10:00 hs., segunda convocatoria en el local de la firma sito en Ruta Sexta, Distrito de Santa Rita, departamento de Alto Paraná, para tratar el siguiente Orden del Día: 1-Designación de un Presidente y Secretario de Asamblea.

2-Aumento de Capital. 3-Modificación de Estatutos Sociales.

4-Elección de 02 socios que suscribirán el Acta de Asamblea en representación de los demás socios. 74811/07/09-

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA EL DIRECTORIO DE R6

S.A. en uso de sus atribuciones, convoca a los socios de la firma, a la Asamblea General Ordinaria, a realizarse el día 16 de setiembre de 2024, a las 14:00 hs., primera convocatoria, y 15:00 hs., segunda convocatoria en el local de la firma sito en Ruta Sexta, Distrito de Santa Rita, departamento de Alto Paraná, para tratar el siguiente orden del día: 1-Designación de un Presidente y Secretario de Asamblea. 2-Emisión de Acciones. 3-Elección de 02 socios que suscribirán el Acta de Asamblea en representación de los demás socios.. 74808/07/09-

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA EL DIRECTORIO DE KADY CENTRO AUTOMOTIVO

S.A en uso de sus atribuciones, convoca a los socios de la firma, a la Asamblea General Ordinaria, a realizarse el día 16 de setiembre de 2024, a las 15:00 hs., primera convocatoria, y 16:00 hs., segunda convocatoria en el local de la firma sito en el Distrito de Santa Rita, departamento de Alto Paraná, para tratar el siguiente orden del día: 1-Designación de un Presidente y Secretario de Asamblea. 2-Emisión de Acciones. 3-Elección de 02 socios que suscribirán el Acta de Asamblea en representación de los demás socios. Se recuerda a los señores accionistas que deben dar cumplimiento al Art. 1084 del Código Civil, respecto al depósito de las acciones. 74800/07/09-

ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA EL DIRECTORIO DE KADY CENTRO

AUTOMOTIVO S. A en uso de sus atribuciones, convoca a los socios de la firma, a la Asamblea General Extraordinaria, a realizarse el día 16 de setiembre de 2024, a las 10:00 hs., primera convocatoria, y 11:00 hs., segunda convocatoria en el local de la firma sito en el Distrito de Santa Rita, departamento de Alto Paraná, para tratar el siguiente orden del día: 1-Designación de un Presidente y Secretario de Asamblea. 2-Aumento de Capital. 3-Modificación de Estatutos Sociales. 4-Elección de 02 socios que suscribirán el Acta de Asamblea en representación de los demás socios. Se recuerda a los señores accionistas que deben dar cumplimiento al Art. 1084 del Código Civil, respecto al depósito de las acciones. 74779/07/09-

CONVOCATORIA. La Comisión Directiva del SINDICATO NACIONAL DE LABORATORISTA DEL MINISTERIO DE SALUD PUBLICA Y BIENESTAR SOCIAL (SINALAB – MSP - BS). convoca a Asamblea General Ordinaria a todos los socios de la organización, para el día viernes 27 de setiembre del 2024 a las 13:00 horas en su primera convocatoria y 14:00 Horas en su segunda convocatoria, en el Salón Auditorio del Hospital Nacional de Itauguá sito en la Compañía Itauguá Guazú de la Ciudad de Itauguá, para tratar el siguiente, ORDEN DEL DÍA: 1-ELECCIÓN DE LAS AUTORIDADES DE LA ASAMBLEA, 1 – PRESIDENETE, 1- SECRETARIO, 2- SUSCRIBIENTES. 2-ESTUDIO Y CONSIDERACIÓN DE: a. Estudiar, Modificar, Aprobar o Rechazar la Memoria presentada por la Comisión Directiva. b. Inventario, Balance financiero del ejercicio fenecido. c. Dictamen del Síndico. 3- ELECCIÓN E INSTALACION DEL TRIBUNAL ELECTORAL INDEPENDIENTE – TEI., SÍNDICO Y TRIBUNAL DE DISCIPLINA. 4-ELECCIÓN DE AUTORIDADES DEL SINDICATO. – 5-ASUNTOS VARIOS. 5.1 - FIJACION DE IMPORTE DE LAS CUOTAS SOCIALES, SU FORMA DE PAGO, COBROS Y LAS GARANTIAS PARA SU DEPOSITOS O CONTRIBUCIONES ESPECIALES ART.113inc i) LEY 1626/2000.- 5.2 - ASOCIACION, FUSIÓN, APROBACION DE INGRESO/RETIRO DE ORGANIZACIONES GREMIALES – SINDICALES, AFINES. 5.3 - APROBACION DE CONTRATO, CONVENIOS U ACUERDOS, COLECTIVOS DE TRABAJO SUSCRIPTO. 5.4 - DEMAS CUESTIONES DE INTERES PARA EL SINDICATO. Se ruega a todos los compañeros puntual asistencia a este magno evento. Por la Comisión Directiva. 74796/07/09-

CONVOCATORIA A ASAM-

BLEA GENERAL EXTRAORDINARIA. De conformidad con los artículos 16 al 20 del Estatuto Social, se convoca a Asamblea General EXTRAORDINARIA de Accionistas a los señores Accionistas de la firma CONSTELLATION

S.A., para el día 21 de Setiembre de 2024, a las 10 horas en la primera convocatoria y a las 11 horas en la segunda convocatoria, en el local de la calle César López Moreira Nº 415 esq. Avenida Aviadores del Chaco, Ciudad de Asunción, para tratar el siguiente ORDEN DEL DÍA: 1) Nombrar Presidente y Secretario de Asamblea. 2) Aumento de Capital y Modificación del Estatuto Social. 3) Elección de 2 accionistas para la firma del Acta de Asamblea. Se recuerda a los accionistas las obligaciones del Art. 17 del Estatuto Social. Se advierte a los señores accionistas lo dispuesto en los Estatutos Sociales en lo relativo al depósito de las acciones y el Art. 1084 del código civil. EL DIRECTORIO. 74791/07/09ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA. de Accionistas De conformidad a lo previsto en los Estatutos Sociales y el Art. Nº 1079 del Código Civil, se convoca a Asamblea General Extraordinaria de Accionistas de la firma EXELIM S.A., a llevarse a cabo el día 03 de setiembre de 2024, a las 09:00 horas en segunda convocatoria en el local de la sociedad, sito Calle, Ita Yvate c/ Adrián Jara, a los efectos de tratar el siguiente, orden del día: 1-Elección del Presidente y Secretario de Asamblea. 2-Modificación de Estatuto. 3-Designación de dos Accionistas para firmar el Acta de Asamblea, conjuntamente con el Presidente y Secretario de la Asamblea. 74902/08/09-

CONVOCATORIA ASAMBLEA ORDINARIA A.C. DESARROLLOS GASTRONOMICOS S.A De conformidad con lo dispuesto en los Estatutos Sociales, se convoca a los accionistas de AC DESARROLLOS GASTRONOMICOS

S.A. a la Asamblea General Ordinaria a realizarse el día 15 de setiembre de 2024  a las 15:00 horas en primera convocatoria y a las 16:00 horas en segunda convocatoria en la sede social sito Avenida Santa Teresa esquina Coronel Cabrera. Orden del Día Asamblea Ordinaria 1-Nombramiento del Presidente y Secretario de la Asamblea 2-Adjudicación de acciones por sucesión de la Sra. Graciela Costanzo de Mazzei. 3-Suscripción e Integración de Acciones 4-Donación de la Nuda Propiedad de Acciones de la firma A.C. Desarrollos Gastronómicos S.A., otorgada por el Presidente de la firma a los demás accionistas. 5-Designación de dos accionistas para la firma del Acta de Asamblea. 74897/08/09-

CONVOCATORIA ASAMBLEA

EXTRAORDINARIA Y ASAMBLEA ORDINARIA.  De conformidad con lo dispuesto en los Estatutos Sociales, se convoca a los accionistas de A.C. IMPORTACIONES S.A. a la Asamblea General Extraordinaria a realizarse el día 15 de setiembre de 2024  a las 10:00 horas en primera convocatoria y a  la Asamblea General Ordinaria a las 11:00 horas,  en la sede social sito Dr. Carlos Demattei Nº 161 entre Avda. General Artigas y Cptan. Graú, Orden del Día Asamblea Extraordinaria 1-Nombramiento del Presidente y Secretario de la Asamblea. 2-Aumentar el capital social .  3-Designación de dos accionistas para la firma del Acta de Asamblea Orden del Día Asamblea Ordinaria 1-Nombramiento del Presidente y Secretario de la Asamblea 2-Adjudicación de acciones por sucesión de la Sra. Graciela  Mazzei. 3-Suscripción e Integración de Acciones 4-Donación de las Acciones de la firma

A.C. Importaciones S.A., otorgada por el Presidente de la firma a los demás accionistas con reserva de usufructo vitalicio del 25% 5-Designación de dos accionistas para la firma del Acta de Asamblea. 74895/08/09

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS. De conformidad a lo previsto en los Estatutos Sociales y el Art. Nº 1079 del Código Civil, se convoca a Asamblea General Ordinaria de Accionistas de la firma EXELIM S.A., a llevarse a cabo el día 3 de setiembre de 2024, a las 10:30 horas en primera convocatoria en el local de la sociedad, sito en Calle, Ita Yvate c/ Adrián Jara, a los efectos de tratar el siguiente orden del día: 1-Elección del Presidente y Secretario de Asamblea. 2-Emisión de acciones. 3-Designación de dos Accionistas para firmar el Acta de Asamblea, conjuntamente con el Presidente y Secretario de la Asamblea. 74904/08/09-

CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA. GAFA S.A. convoca a Asamblea General Ordinaria a llevarse a cabo el día 16 de setiembre del año 2024, a las 09:00 hs., primera convocatoria y 10:00 horas, segunda convocatoria respectivamente, sito en la Calle Ita Ybate c/ Adrián Jara de Ciudad del Este, orden del día: 1-Designación del Presidente  y secretario de la Asamblea. 2-Emisión, Suscripción e Integración de Acciones 3-Nombramiento de un Accionista para suscribir el acta, conjuntamente con el Presidente y Secretario de la Asamblea. Se recuerda a los señores accionistas que deben dar cumplimiento al Art. 1084 del Código Civil, respecto al depósito de las acciones.

74941/09/09-

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA. De conformidad a las disposiciones estatutaria Cláusula décima tercera y del Código Civil, el Directorio de BAFLAY S.A., en sesión extraordinaria, convoca a los señores Accionistas a la Asamblea General Extraordinaria para el día viernes 27 del mes de setiembre del año 2024 para las 10:00 horas en el local de la sociedad ubicado sobre la Calle Av. Carlos A. López e/ Monseñor Rodríguez Edificio Jebai Center Salón Nº 3427 para considerar el siguiente, orden del día: 1- Elección de un Presidente y un secretario de Asamblea. 2-Disminución de capital. 3-Modificación parcial de los Estatutos Sociales. 4-Designación de un Accionista para suscribir el Acta junto con el presidente de Asamblea. Nota: De conformidad al estatuto social, se recuerda a los Señores Accionistas que, para participar válidamente de la Asamblea General Extraordinaria, deberán depositar sus acciones en la caja de la Sociedad o una constancia de un Banco que la misma están depositadas en dicha institución, con un día de anticipación al de la realización de la Asamblea. El Directorio. 74933/09/09-

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA. De conformidad a las disposiciones estatutaria Cláusula décima tercera y del Código Civil, el Directorio de ANTARES ELECTRONICOS S.A., en sesión extraordinaria, convoca a los señores Accionistas a la Asamblea General Extraordinaria para el día jueves 26 del mes de septiembre del año 2024 para las 14:00 horas en el local de la sociedad ubicado sobre la Calle Av. Carlos A. López e/ Eusebio Ayala Edificio Kiko Center Nº 001 para considerar el siguiente orden del día: 1-Elección de un Presidente y un secretario de Asamblea. 2-Disminución de capital. 3-Modificación parcial de los Estatutos Sociales. 4-Designación de un Accionista para suscribir el Acta junto con el presidente de Asamblea. Nota: De conformidad al estatuto social, se recuerda a los Señores Accionistas que, para participar válidamente de la Asamblea General Extraordinaria, deberán depositar sus acciones en la caja de la Sociedad o una constancia de un Banco que la misma están depositadas en dicha institución, con un día de anticipación al de la realización de la Asamblea. El Directorio. 74932/09/09-

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA. De conformidad a las disposiciones estatutaria Cláusula décima tercera y del Código Civil, el Directorio de UNIDOS S.A., en sesión extraordinaria, convoca a

22 JUDICIAL .

los señores Accionistas a la Asamblea General Extraordinaria para el día miércoles 25 del mes de septiembre del año 2024 para las 13:00 horas en el local de la sociedad ubicado sobre la Calle Av. Carlos A. López e/ Eusebio Ayala Edificio Kiko Center Nº 002 para considerar el siguiente, orden del día: 1Elección de un Presidente y un secretario de Asamblea. 2-Disminución de capital. 3-Modificación parcial de los Estatutos Sociales. 4-Designación de un Accionista para suscribir el Acta junto con el presidente de Asamblea. Nota: De conformidad al estatuto social, se recuerda a los Señores Accionistas que, para participar válidamente de la Asamblea General Extraordinaria, deberán depositar sus acciones en la caja de la Sociedad o una constancia de un Banco que la misma están depositadas en dicha institución, con un día de anticipación al de la realización de la Asamblea. EL Directorio. 74931/09/09-

CONVOCATORIA DE ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE “ZAGREB S.A.” De acuerdo con lo establecido en el Art. N° 21 de los Estatutos Sociales, se convoca a Asamblea General Extraordinaria a los Accionistas de “ZAGREB S.A.”, para el día  viernes 27 de septiembre de 2024, a las 10:00 horas en el local de la empresa, ubicado en General Santos  c/ Concordia de la ciudad de Asunción de la República del Paraguay, en caso de no lograr el quórum necesario en la primera convocatoria se llevará a cabo en segunda convocatoria el mismo día a las 11:00 horas con el objeto de considerar el siguiente orden del día: 1) Designación de un Presidente y Secretario de Asamblea;   2) Aprobación del balance final, rendición de cuentas del liquidador y aprobación de sus gestiones;   3) Autorizar los trámites para la cancelación de la inscripción de la Sociedad en los registros:   4) Designación de dos accionistas que suscribirán el Acta conjuntamente con el Presidente y el Secretario de Asamblea. Se recuerda a todos los señores accionistas el cumplimiento del Art. Nº 22 de los estatutos sociales. EL DIRECTORIO. 74915/09/09-

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA. El Directorio la firma PARQUE INDUSTRIAL ORIENTE S.A., con RUC 80008676-7, el día 14 de septiembre de 2024, a las 18:00 hs., en el local sito en Ruta Internacional N° 07, Km. 23,5, Minga Guazú, efectuará su Asamblea General Ordinaria de Accionistas, con el siguiente orden del día: 1-Elección de Presidente y Secretario de Asamblea. 2-consideración de la memoria del directorio, informe del síndico y aprobación del balance impositivo al 31 de diciembre del año 2023. 3-Elección de Directores Titulares y Suplentes

por un periodo. 4-Elección de Síndico Titular y Suplente por un periodo. 5-Remuneración a percibir por los Directores y Síndicos. 6-Elección de Accionistas presentes para firmar el Acta de Asamblea conjuntamente con el Presidente de Asamblea. 74963/09/09-

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA. El Directorio de la firma PUBLICIDAD Y COMUNICACIÓN MUNDIAL S.A., con RUC 80096432-2, el día 16 de septiembre de 2024, a las 17:00 hs., en el local sito en Curupayty 817, Ciudad del Este, efectuará su Asamblea General Ordinaria de Accionistas, con el siguiente orden del día:

1-Elección de Presidente y Secretario de Asamblea. 2-Consideración de la memoria del directorio, informe del síndico y aprobación del balance impositivo al 31 de diciembre del año 2023. 3-Elección de Directores Titulares y Suplentes por un periodo. 4-Elección de Síndico Titular y Suplente por un periodo. 5-Remuneración a percibir por los Directores y Síndicos. 6-Temas Varios. 7-Elección de Accionistas presentes para firmar el Acta de Asamblea conjuntamente con el Presidente de Asamblea. 74961/09/09-

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA. De acuerdo a las disposiciones del Art. Vigésimo Primero del Estatuto Social, convocase a Asamblea General Ordinaria de Accionistas de la firma TRUCK SERVICE INTERNACIONAL S.A., con RUC Nº 80117046-0, el día 20 de setiembre de 2024, a las 08:00 horas, en el local de la sociedad, sito en la Km 12,3 sobre Ruta Internacional N°2, de Ciudad del Este, Departamento del Alto Paraná, para tratar los siguientes temas orden del día: 1-Designación de Presidente y Secretario de Asamblea. 2-consideración de la memoria del directorio, informe del síndico, balance general, cuadro de resultados, cuadro de depreciación, correspondiente al ejercicio cerrado al 31 de diciembre de 2.021, 2022 y 2023. 3-Nombramientos de nuevos miembros del directorio y síndico. 4-Asignación de Remuneraciones a Directores y Síndico. 5-Designación de un Accionista para firmar el Acta de Asamblea conjuntamente con el Presidente y Secretario. Se recuerda a los Señores Accionistas lo dispuesto en el Art. Vigésimo Segundo, en la primera convocatoria se requiere la asistencia del (51%) de Accionistas que represente la mayoría y en la segunda convocatoria con el (30%) de las Acciones con derecho al Voto. Las resoluciones en ambos casos serán tomadas por mayoría absoluta de votos presentes en la asamblea. EL Directorio. 74958/09/09-

ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA. En cumplimiento de las disposiciones legales vigentes y de conformidad con lo

prescripto por el Artículo No. 21º de los Estatutos Sociales, el Directorio de la firma AGAPE SAN ALBERTO S.A. convoca a los señores Accionistas de la entidad a Asamblea General Extraordinaria, para las 14:00 hs., primera convocatoria y a las 15:00 hs. en segunda convocatoria., el día 19 de setiembre de 2024, en el local social de la firma, sito en Av. Mariscal Francisco Solano López de la Ciudad de San Alberto, con el objeto de tratar el siguiente orden del día: 1-Elección de Secretario de Asamblea. 2-Modificación de Estatuto, cambio de domicilio Artículo 2°, Dirección Social Artículo 11° y Uso de la Firma Artículo 20°. 3-Nombramiento de los firmantes de actas.  Se recuerda a los Señores Accionistas la obligatoriedad de presentar las Acciones o Certificado Bancario de Depósito Conforme el Artículo 25° de los Estatutos Sociales. El Directorio. 74971/09/09-

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA. De acuerdo a las disposiciones del Art. Vigésimo Primero del Estatuto Social, convocase a Asamblea General Ordinaria de Accionistas de la firma RODOFORTE LOGISTICA S.A., con  RUC Nº 80119182-3, el día 20 de setiembre de 2024, a las 09:00 horas, en el local de la sociedad, sito en la calle Mcal. José Félix Estigarribia c/Arnaldo Roa Benítez, en la ciudad de Minga Guazú, para tratar los siguientes temas orden del día: 1-Designación de Presidente y Secretario de Asamblea. 2-Consideración de la memoria del directorio, informe del síndico, balance general, cuadro de resultados, cuadro de depreciación, correspondiente al ejercicio cerrado al 31 de diciembre de 2023. 3-Nombramientos de nuevos miembros del directorio y elección de un síndico titular. 4-Asignación de remuneraciones a directores y síndicos. 5-Designación de un Accionista para firmar el Acta de Asamblea conjuntamente con el Presidente y Secretario. Se recuerda a los Señores Accionistas lo dispuesto en el Art. Vigésimo Segundo, en la primera convocatoria se requiere la asistencia del (51%) de Accionistas que represente la mayoría y en la segunda convocatoria con el (30%) de las Acciones con derecho al voto. El Directorio. 74968/09/09-

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA. De acuerdo a las disposiciones del Art. Vigésimo Cuarto del Estatuto Social, convocase a Asamblea General Ordinaria de Accionistas de la firma EGEM LOGISTICA S.A., con RUC Nº 80131639-1, el día 20 de setiembre de 2024, a las 10:00 horas, en el local de la sociedad, sito en la calle 13 Acaray, en la ciudad de Minga Guazú, para tratar los siguientes temas, orden del día: 1-Designación de Presidente y Secretario de Asamblea. 2-Consideración de la

memoria del directorio, informe del síndico, balance general, cuadro de resultados, cuadro de depreciación, correspondiente al ejercicio cerrado al 31 de diciembre de 2023. 3-nombramientos de nuevos miembros del directorio y elección de un síndico titular. 4-Asignación de remuneraciones a directores y síndicos. 5-Designación de un Accionista para firmar el Acta de Asamblea conjuntamente con el Presidente y Secretario. Se recuerda a los Señores Accionistas lo dispuesto en el Art. Vigésimo Cuarto, en la primera convocatoria se requiere la asistencia del (90%) de acciones con derecho a voto y en la segunda convocatoria con el (75%) de las acciones con derecho al voto. El Directorio. 74977/09/09-

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS. El Directorio de SYSTEM FARMACEUTICA S.A. con RUC 80009781-5, convoca a Asamblea General Ordinaria de Accionistas, de conformidad a lo establecido en los Estatutos Sociales, para el día 23 de septiembre del 2024, a realizarse en su local social sito en Asunción, capital de la República del Paraguay, en la casa de la calle Lafranconi Nº 4123, a las 08:00 horas en primera convocatoria y si no se reúne el quórum legal exigido, la Asamblea se llevará a cabo en segunda convocatoria el mismo día a las 09:00 con el quórum existente, para tratar el siguiente Orden del día: 1) Lectura, consideración y aprobación de la Memoria, Balance General de Inventario, Cuadro de Ganancias y Pérdidas e Informe del Síndico, correspondiente al ejercicio cerrado al 31 de Diciembre de 2023; 2) Destino del Resultado del Ejercicio cerrado al 31 de Diciembre de 2023; 3) Emisión de acciones; 4) Designación de Sindico Titular y Suplente para el Ejercicio 2024 y remuneraciones; 5) Designación de dos accionistas presentes en la Asamblea para firmar el Acta de la Asamblea General Ordinaria de Accionistas, correspondiente al ejercicio cerrado al 31 de Diciembre de 2023; Asunción, 04 de setiembre de 2024. El Directorio. 74991/09/09-

CENTRO GUAIREÑO CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA. La Comisión Directiva del CENTRO GUAIREÑO convoca a la Asamblea General Ordinaria a llevarse a cabo el Domingo 06 de Octubre de 2024, en las instalaciones del Centro, sito en Maestro Fermín López Nº 3690, lugar Ka´aguy Rory del Barrio San Pablo, Capital, en su primera convocatoria a las 09:30 horas con la presencia de la mitad más uno de socios activos al día. En caso de no reunir el quorum necesario, se dará inicio a la asamblea una hora después(10:30 horas) con la cantidad de socios presentes. En ella se tratará el siguiente Orden del Día: 1.Apertura de la Asamblea en vir-

tud a lo establecido en el artículo 33° inc. a) del Estatuto Social; 2. Elección de Presidente y Secretario de Asamblea; 3.Memoria del ejercicio y lectura del balance; 4. Informe del Síndico; 5.Elección de autoridades del Centro Guaireño, 6.Designación de los miembros del Cuerpo de Consejeros; 7.Asuntos Varios. Observación: para tener derecho a participar en la Asamblea, los socios/as deberán estar al día con sus obligaciones sociales, y el plazo para el pago de las mismas será hasta el 18 de setiembre de 2024. Prof. Eval. María Eldia Franco Fernández, Secretaría de Actas – Ing. Agustín Mendoza Villalba, Presidente. 75023/08/09-

CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA. De conformidad con lo dispuesto por el Estatuto Social y las leyes vigentes, el Directorio de la firma PINK S.A., convoca a los señores accionistas a la Asamblea General Extraordinaria, que se llevará a cabo el 20 de setiembre de 2024 a las 08:00 hs., en primera convocatoria, y 09:00 hs, en segunda convocatoria, en el local de la firma sito en la calle Quesada Casi Roque González De Santa Cruz Nro. 4926, Edificio Atlas Center, 6to piso, de la ciudad de Asunción, a fin de tratar el siguiente: ORDEN DEL DÍA 1- Designación del Presidente y Secretario de la Asamblea. 2- Aumento del capital social. 3- Modificación del Estatuto Social. 4- Designación de accionistas para suscribir el Acta de Asamblea. NOTA: Se recuerda a los señores Accionistas lo dispuesto en el Estatuto Social y el Código Civil Paraguayo referente al depósito de acciones para participar de la Asamblea. Asunción, 05 de septiembre de 2024. EL DIRECTORIO. 10/09-

CONVOCATORIA ASAMBLEA

GENERAL ORDINARIA. El Directorio de FERRETERÍA CAAGUAZÚ S.A. convoca a la Asamblea General Ordinaria de Accionistas, a realizarse el día 16 de septiembre de 2024 a las 14:00 horas en PRIMERA CONVOCATORIA, en el local de la Sociedad, en la ciudad de Salto del Guairá, Bº San Pedro. En caso de no llevarse a cabo a la hora señalada por falta de quórum, la SEGUNDA CONVOCATORIA será a las 15:00 horas en la misma fecha y en el mismo local, con cualquier número de miembros presentes. Los puntos del ORDEN DEL DÍA a tratarse en la Asamblea serán los siguientes: ORDEN DEL DIA 1. Elección de presidente y Secretario de Asamblea; 2. Lectura y consideración de la Memoria Anual del Directorio, Balance General y Cuadro Demostrativo de Ganancias y Pérdidas e Informe del Síndico, correspondiente al ejercicio cerrado al 31 de diciembre de 2023.  3. Destino del Resultado económico del ejercicio 2023. 4. Designación de los miembros del Direc-

torio y fijación de su remuneración; 5. Elección de Síndico titular y suplente y fijación de su remuneración. 6. Designación de un accionista para firmar con el presidente el acta de asamblea. Se recuerda a los señores accionistas el cumplimiento del Art. 1084 y 1085 del Código Civil, referente al depósito de las acciones o certificados de depósitos de las mismas en la Tesorería de la Sociedad con no menos de (3) tres días hábiles de anticipación. Salto del Guaira, 05 de septiembre de 2024.- EL DIRECTORIO. 75042/10/09-

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA. Por disposición del Directorio y de Conformidad con los Estatutos Sociales la firma INMOBILIARIA Y CONSULTORA SAN MIGUEL S.A., con RUC 801133378, convoca a los Señores Accionistas a Asamblea General Ordinaria para el día 17 de setiembre del 2024 para las 10:00 hs. en primera convocatoria y 11:00hs la segunda convocatoria para tratar el siguiente orden del día: 1-Eleccion de secretario para labrar el acta. 2-Lectura y consideración de la memoria del directorio, balance general, cuadro demostrativo de pérdidas y ganancias e informe del síndico correspondiente al ejercicio cerrado el 31de diciembre del 2023. 3-Designación de miembros del directorio y sus remuneraciones. 4-Designación de síndico titular y síndico suplente y su remuneración. 5-Tratamiento de distribución de utilidades y/o pérdida. 6-Asuntos varios. Se les recuerda a los señores accionistas a depositar sus acciones en la entidad 3 días antes de la asamblea para tener derecho a vos y voto el accionista podrá hacerse representar ante la asamblea mediante carta poder con firma autenticada. 75031/10/09-

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA. Conforme a lo establecido en los Estatutos Sociales, el Directorio de la firma QDC S.A., convoca a los Señores Accionistas a la Asamblea General Ordinaria para el día 25 de Setiembre del 2024, a las 10:00 horas, en su oficina ubicado en Avenida Aviadores del Chaco N° 2.050.   1-Designación de un Presidente y Secretario de la Asamblea. 2-Consideración de la Memoria Anual del Directorio, Balance General y Estados de Resultados, Inventario, Cuadro de Pérdidas y Ganancias e Informe del Síndico del Ejercicio cerrado al 31 de diciembre de 2023. 3-Distribución de Utilidades. 4-Designación de los miembros del Directorio y Síndico. 5-Fijación de remuneraciones de Directores y Síndico. 6-Designación de Accionistas para suscribir el Acta de Asamblea. EL DIRECTORIO. 75012/10/09-

CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS. Todo Franquicia S.A. RUC № 80056073-6. El Directorio de Todo Franquicia

S.A., de conformidad con lo dispuesto en el Código Civil y los Estatutos Sociales, convoca a Asamblea General Ordinaria de Accionistas para el día viernes, 20 de septiembre de 2024 a las 12:00 horas, en primera convocatoria, y una hora después en segunda convocatoria, a realizarse en el local social sito en Avda. Mcal. López casi Tte. Rivas del Barrio Domingo Savio de la ciudad de Fernando de la Mora para tratar el siguiente: ORDEN DEL DIA 1- Designación de un Presidente y Secretario de Asamblea.

2- Determinación del número de directores titulares y suplentes, designación de los mismos para los ejercicios 2024 y 2025 y fijación de sus remuneraciones. 3- Designación de los accionistas para firmar el acta de asamblea de conformidad con el Art. 1096 del Código Civil. NOTA. Se recuerda a los señores accionistas, depositar con 3 (tres) días hábiles de anticipación a la Asamblea, sus títulos accionarios o certificados de depósito de los mismos, conforme lo establece el artículo 1084 del Código Civil. EL DIRECTORIO.

75004/10/09-

PURATOS PARAGUAY S. A.

Convocatoria a Asamblea General Ordinaria.  En cumplimiento de las disposiciones estatutarias se convoca a Asamblea General Ordinaria de PURATOS PARAGUAY S.A. para el día 23 de septiembre del año 2024 a las 11:00 horas en el local social en Acahay N° 941 c/ Teniente Villalba, para tratar los siguientes puntos del orden del día:  1-Designación de Presidente y Secretario de Asamblea. 2-Consideración del Balance General y Cuadro de Resultados, Memoria del Directorio e Informe del Síndico, correspondientes al ejercicio cerrado al 31 de Diciembre del 2023. 3-Destino del resultado del ejercicio cerrado al 31 de Diciembre del 2023. 4-Elección de Directores Titulares y Suplentes. Fijación de remuneración.  5-Elección de Síndico Titular y fijación de su remuneración. Elección de Síndico Suplente. 6-Designación de dos accionistas para firmar el Acta de Asamblea. Se recuerda a los Señores accionistas que para asistir a la Asamblea se deberá cumplir con lo establecido en el Art. 1084 del Código Civil. El Directorio. 74876/10/09-

CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS  CPH S. A. RUC № 80083931-5 El Directorio de CPH S.A., de conformidad con lo dispuesto en el Código Civil y los Estatutos Sociales, convoca a Asamblea General Ordinaria de Accionistas para el día viernes, 20 de septiembre de 2024 a las 09:00 horas, en primera convocatoria, y una hora después en segunda convocatoria, a realizarse en el local social sito en República Dominicana y Vía Férrea de la ciudad de Asunción para tratar el siguiente:

ORDEN DEL DIA 1-Designación de un Presidente y Secretario de Asamblea. 2-Determinación del número de directores titulares y suplentes, designación de los mismos y fijación de sus remuneraciones.  3-Designación de los accionistas para firmar el acta de asamblea de conformidad con el Art. 1096 del Código Civil.  NOTA. Se recuerda a los señores accionistas, depositar con 3 (tres) días hábiles de anticipación a la Asamblea, sus títulos accionarios o certificados de depósito de los mismos, conforme lo establece el artículo 1084 del Código Civil. EL DIRECTORIO.   74 936/10/09-

CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS  BEST CREDIT S. A. RUC № 80111979-0 El Directorio de Best Credit S.A., de conformidad con lo dispuesto en el Código Civil y los Estatutos Sociales, convoca a Asamblea General Ordinaria de Accionistas para el día viernes, 20 de septiembre de 2024 a las 14:00 horas, en primera convocatoria, y una hora después en segunda convocatoria, a realizarse en el local social sito en República Dominicana y Schinini de la ciudad de Asunción para tratar el siguiente: ORDEN DEL DIA 1-Designación de un Presidente y Secretario de Asamblea.

2-Determinación del número de directores titulares y suplentes, designación de los mismos y fijación de sus remuneraciones.

3-Designación de los accionistas para firmar el acta de asamblea de conformidad con el Art. 1096 del Código Civil.  NOTA. Se recuerda a los señores accionistas, depositar con 3 (tres) días hábiles de anticipación a la Asamblea, sus títulos accionarios o certificados de depósito de los mismos, conforme lo establece el artículo 1084 del Código Civil. EL DIRECTORIO. 74937/10/09-

CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS GRUPO F9 S.A. RUC № 80131020-2 El Directorio de GRUPO F9 S.A., de conformidad con lo dispuesto en el Código Civil y los Estatutos Sociales, convoca a Asamblea General Ordinaria de Accionistas para el día viernes, 20 de septiembre de 2024 a las 16:00 horas, en primera convocatoria, y una hora después en segunda convocatoria, a realizarse en el local social sito en Rca. Dominicana e/ Vía Férrea y Schinini para tratar el siguiente: ORDEN DEL DIA 1-Designación de un Presidente y Secretario de Asamblea. 2-Determinación del número de directores titulares y suplentes, designación de los mismos para los ejercicios 2024 y 2025 y fijación de sus remuneraciones. 3-Designación de los accionistas para firmar el acta de asamblea de conformidad con el Art. 1096 del Código Civil. NOTA. Se recuerda a los señores accionistas, depositar

con 3 (tres) días hábiles de anticipación a la Asamblea, sus títulos accionarios o certificados de depósito de los mismos, conforme lo establece el artículo 1084 del Código Civil. EL DIRECTORIO. 74989/10/09-

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS. El Directorio de la firma SAN JOSÉ HIERROS SOCIEDAD ANONIMA, convoca a Asamblea General Ordinaria para el día 20 de septiembre de 2024, a las 10:00hs. en primera convocatoria y las 11:00hs  segunda convocatoria, en el local Avda. San José km 5 y medio casi Juan Pio Caballero, Ciudad del Este, Alto Paraná, orden del día: 1-Establecer la Asamblea. 2-Designación de un Presidente y Secretario de la Asamblea. 3-lectura y consideración de la memoria anual del directorio, balance general, informe del síndico, inventario, cuadro de pérdidas y ganancias al 31 de diciembre de 2022 y al 31 de diciembre de 2023. 4-Consideración de los resultados del ejercicio. 5-Elección de miembros del directorio titulares y suplentes. 6-Designación de Síndicos Titular y Suplente de la Sociedad respectivamente. 7-Fijación de Remuneraciones del Directorio y del Síndico. 8-Designación de accionistas para suscribir el acta de asamblea. Ciudad del Este, 05 de septiembre de 2024. 74054/10/09-

ASOCIACIÓN DE EMPLEADOS DEL GRUPO MATIZ CONVOCATORIA LA COMISIÓN DIRECTIVA DE LA ASOCIACIÓN DE EMPLEADOS DEL GRUPO MATIZ, CONVOCA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA. a llevarse a cabo el día, sábado 21 de setiembre del 2024, a las 13:00 hs., en primera convocatoria, y a las 13:30 hs. en segunda convocatoria, en casa central de Matiz S.A.E sito en Av. Defensores  del  Chaco  casi Padre Rigual de Asunción   para tratar el siguiente ORDEN DEL DÍA: 1) Consideración  de los Estados Contables, Económicos y Financieros de LA ASOCIACIÓN, la Memoria de la Comisión Directiva y el Dictamen de la Comisión Fiscalizadora. 2) Elección de Miembros de la Comisión Directiva. 3) Elección de Miembros de la Comisión Fiscalizadora. 4) Elección de Miembros de la Comisión Electoral. 5) Modificación de la cuantía de las cuotas sociales y aportes de capital para el ejercicio siguiente. 6) Temas varios. ALCIDES DURAÑONA Presidente Asociación de Empleados del Grupo Matiz. Asunción, 28 de agosto 2024. 75068/09/09-

CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA. De conformidad con lo dispuesto por el Estatuto Social y las leyes vigentes, el Directorio de la firma PINK S.A., convoca a los señores accionistas a la Asamblea General Extraordinaria, que se lle-

vará a cabo el 24 de setiembre de 2024 a las 08:00 hs., en primera convocatoria, y 09:00 hs, en segunda convocatoria, en el local de la firma sito en la calle Quesada Casi Roque González De Santa Cruz Nro. 4926, Edificio Atlas Center, 6to piso, de la ciudad de Asunción, a fin de tratar el siguiente: ORDEN DEL DÍA 1- Designación del Presidente y Secretario de la Asamblea. 2- Aumento del capital social. 3- Modificación del Estatuto Social. 4- Designación de accionistas para suscribir el Acta de Asamblea. NOTA: Se recuerda a los señores Accionistas lo dispuesto en el Estatuto Social y el Código Civil Paraguayo referente al depósito de acciones para participar de la Asamblea. Asunción, 05 de setiembre de 2024. EL DIRECTORIO. 11/09-

CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA. De conformidad con lo dispuesto por el Estatuto Social y las leyes vigentes, el Directorio de la firma PINK S.A., convoca a los señores accionistas a la Asamblea General Ordinaria, que se llevará a cabo el 24 de setiembre de 2024 a las 10:00 hs., en primera convocatoria, y 11:00 hs, en segunda convocatoria, en el local de la firma sito en la calle Quesada Casi Roque González De Santa Cruz Nro. 4926, Edificio Atlas Center, 6to piso, de la ciudad de Asunción, a fin de tratar el siguiente: ORDEN DEL DÍA 1Designación del Presidente y Secretario de la Asamblea. 2- Elección de miembros del Directorio. 3- Emisión de acciones. 4- Designación de accionistas para suscribir el Acta de Asamblea. NOTA: Se recuerda a los señores Accionistas lo dispuesto en el Estatuto Social y el Código Civil Paraguayo referente al depósito de acciones para participar de la Asamblea. Asunción, 05 de setiembre de 2024. EL DIRECTORIO. 11/09

EL DIRECTORIO DE LA FIRMA MIRAMONTE S.A., convoca a Asamblea General Extraordinaria de Accionistas para el día 19 de Septiembre de 2.024, a las 10:00 horas, en el local social de la firma ubicada en Tacuati, Departamento de San Pedro, República del Paraguay, para tratar el siguiente Orden del Día:1) Designación de Presidente y Secretario de Asamblea. 2) Ratificación de compra de inmueble. 3) Venta de Inmueble.4) Designación de dos Accionistas para firmar el Acta. El Directorio. 75096/11/09-

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA. De acuerdo con el Art. 12 de los estatutos sociales, se convoca a los señores accionistas de Maraj SA de Automotores a la Asamblea General Ordinaria, a llevarse a cabo el día lunes 23 de setiembre del 2024 a las 15:30 horas, en el local social de la calle Dr. Moisés Bertoni Nro. 2129 C/ Bélgica, a fin de tratar el siguiente:

ORDEN DEL DIA 1- Designación del Directorio. 2- Elección de Accionista para suscribir el Acta de Asamblea. NOTA: Se previene a los señores Accionistas lo dispuesto en el art. 1084 del código civil vigente sobre depósito de acciones EL DIRECTORIO. 75093/11/09-

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA. De Accionistas De conformidad a lo previsto en los Estatutos Sociales, convócase a Asamblea General Ordinaria de Accionistas de INDUSTRIAL

ALTO PARANA S.A., resolvió convocar a Asamblea General Ordinaria para el día 16 de setiembre de 2024 a las 10:00 horas en primera convocatoria, si no existiere el quórum legal establecido, la Asamblea se llevará a cabo en segunda convocatoria una hora después a las 11:00 horas, en Calle Rgto Piribebuy e/ Adrián Jara y Mñor Rodríguez Galería Primavera, en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, a los efectos de considerar lo siguiente, orden del día: 1-Elección de un Presidente y Secretario de Asamblea. 2-Lectura y consideración de la memoria, informes financieros e informe del síndico correspondiente a los ejercicios 2022 y 2023. 3-Destinos de las utilidades de los periodos 2022 y 2023. 4-Elección de Directores, Síndico y sus remuneraciones. 5-Designación de un accionista para suscribir el acta de Asamblea conjuntamente con el Presidente y el Secretario. El Directorio. 75091/11/09-

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA.       AGRO ZIMMER S.A. el día 18/09/2024 en Santa Rita, en el predio de la sociedad, a las 07:00 hs., 1era. conv., 08:00 hs 2da. conv. o. del día: 1. Designación de un Presidente y Secretario de Asamblea. 2-Consideración de la memoria, balance general, estado de resultados, distribución de utilidades, informe del síndico, y demás documentaciones correspondientes a los ejercicios cerrados al 31 de diciembre de 2023. Aprobación de la gestión del directorio y del síndico.3. Elección de los miembros del directorio. 4. Elección de los Síndicos. 5. Remuneración a los miembros del Directorio y de los Síndicos. 6. Designación de dos Accionistas para firmar el acta de Asamblea. Obs. La asamblea se regirá por el art. 17 de l' est. Social. 75089/11/09-

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA. En cumplimiento de disposiciones legales vigentes, y de conformidad con lo prescrito por el Artículo Nº 23 de los Estatutos Sociales, el Directorio de ALTO LOGISTIC SOCIEDAD ANONIMA convoca a los Señores Accionistas de la entidad a Asamblea General Ordinaria de Accionistas para las 11:00 horas del día miércoles 20 de setiembre de 2024 en el local social de la firma, con el

objeto de considerar el siguiente orden del día: 1-Lectura y consideración de la memoria del directorio. balance general, estado de resultado, estado de flujo de efectivo, estado de variación del patrimonio neto, y anexo, de informe del síndico correspondiente al ejercicio económico cerrado el 31 de diciembre de 2023. 2-Eleccion de miembro del directorio para el año 2024, y sus remuneraciones. 3-Eleccion del síndico titular para el año 2024 y sus remuneraciones. 4-Distribución de las utilidades del ejercicio 2023. Nota: Se recuerda a los Señores Accionistas lo dispuesto en los Artículos Nº 1.084 y 1.085 del Código Civil y el Artículo Nº 26 de los Estatutos Sociales. 75070/11/09-

AGRO-GANADERA DON PANCHO S.A. CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS De conformidad a lo dispuesto en el Art. 17° de los Estatutos Sociales, llamase a Asamblea General Ordinaria a los Accionistas de la firma AGRO-GANADERA DON PANCHO SOCIEDAD ANONIMA, que se llevará a cabo el día 20 de septiembre de 2024 a las 10:00 horas, en el local social situado en la casa No. 253 de la calle Tte. Ramón Zavala Barrio Madame Lynch, conforme al siguiente ORDEN DEL DIA: 1.Lectura de la Memoria del Directorio, Balance General, Cuadro Demostrativo de Ganancias y Pérdidas e Informe del Síndico, correspondiente al ejercicio 2023; 2.Distribución de Utilidades; 3.Elección de Directores Titulares y Suplentes; 4.Fijar remuneración o dieta del Directorio; 5.Nombramiento del Síndico Titular y Suplente, y retribución de los mismos; 6.Designación de dos Accionistas para suscribir el Acta de Asamblea. EL DIRECTORIO. 75079/11/09-

CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA. El Directorio de la firma TOROCUA TERMINAL DE EMBARQUES S.A (TOTEMSA), conforme al artículo 1078 y sgtes. del Código Civil convoca a los accionistas a la Asamblea General Ordinaria que se llevará a cabo el día 23 de septiembre, a las 11.00 horas, en primera convocatoria, y una hora después en segunda convocatoria en caso de no existir quorum legal en la primera. La asamblea será realizada en la sede social, sita en la Colonia Toro Cua, distrito de Ñacunday, departamento de Alto Paraná, para considerar el siguiente ORDEN DEL DÍA: 1)Designación de Presidente y Secretario de Asamblea; 2)Tratamiento del destino de las Reservas Facultativas; 3)Designación de 2 (dos) accionistas que firmarán el Acta de Asamblea conjuntamente con el Presidente y el Secretario de Asamblea. EL DIRECTORIO. 75080/11/09-

HORIZONTALES

1 . Maldad, vileza.

8. Terreno extenso, inculto y muy poblado de árboles.

13. Supuesto habitante del planeta Marte.

14. Inclinada a alguna persona o cosa.

16. Tonto, idiota.

17. Gas incoloro, de sabor dulce y muy inflamable.

19. Igualdad de nivel.

20. Nota del traductor (abrev.).

21. Ilustre por sus blasones.

23. Prefijo que significa "repetición".

24. Dícese de la cosa que se toma por completo en la entidad o el número (f.).

26. Se hace menos frecuente, escasea.

27. Sobresueldo que suele darse en condiciones extraordinarias.

29. Juego fraudulento callejero en que se adivina la ubicación de una pieza manipulada en tres lugares posibles.

31. Ceder, entregar, conceder.

32. Dícese del terreno que no sirve para sembrar.

33. Relata, cuenta, refiere.

35. Esconder, tapar.

37. Discurso que se pronuncia con la finalidad de enardecer a los oyentes.

39. Cuerda con que se asegura una embarcación en el puerto.

40. Capital de Gales.

42. Apéndice locomotor de los peces.

43. Artrópodo arácnido habitual parásito de otros animales o plantas.

CRUCIGRAMA SOLUCIÓN ANTERIOR

44. Abrev. de “laboratorio”.

46. Lugar donde las aves domésticas ponen sus huevos.

49. Dispositivo en el que la energía química se transforma en eléctrica.

50. Empapar el pan en un líquido.

52. (... retro) Interjección latina empleada para expresar rechazo a algo o a alguien.

53. Prefijo negativo delante de "p" o "b".

54. Que sirve para aumentar la sustancia del cuerpo animal o vegetal.

57. Preposición que indica tiempo o lugar de realización

de un suceso.

58. Yunque pequeño y cuadrado de los plateros y hojalateros.

60. Adorador de Baal.

61. Libro del Antiguo Testamento.

62. Sacar una cosa de otra, deducir.

64. Engalanado con adornos.

66. Quemazón que producen algunas heridas.

67. Artista española, hija de la cantaora Lola Flores.

VERTICALES

1. Persona que secuestra a otra.

2. Larva de un díptero que

excava bajo la piel una larga galería ocasionando graves molestias.

3. Circuito integrado (abr., inglés).

4. Labor en hueco sobre metal precioso, rellena con un esmalte negro hecho de plata, plomo y azufre.

5. Poner la fecha en un escrito.

6. Que contiene anís o aroma de anís (f.).

7. Composición poética lírico-dramática de contenido filosófico.

8. Capital de Yemen.

9. Vestidura de lino fino que usaban los sacerdotes israelitas sobre las espaldas.

10. Forma en dativo del pronombre personal de 3ª persona singular.

11. Abreviatura de videocassettera.

12. Asegurar el carpintero un ensamblado con tarugos.

13. (Puerto...) Capital de la región de Los Lagos (Chile).

15. Brinda consejo o dictamen.

18. Primer mes del año.

21. Vestidura talar ancha que suelen usar los eclesiásticos.

22. Que obstruye o cierra el paso.

25. Cantidad grande de dinero.

28. Sabia, docta, instruida.

30. Unidad de trabajo del Sistema Cegesimal.

32. Unidad de flujo luminoso del Sistema Internacional.

34. Cuerpo de aviación militar de Gran Bretaña (inic.).

36. Oxido de calcio.

37. Párrafo.

38. Que forma racimo (f.)

41. Conjunto de especies vegetales propias de una región.

42. Desanimado, decaído.

45. Formar pilas.

47. Acción y efecto de adeudar.

48. Tardo o pausado en el movimiento o la acción.

50. (Ringo...) Baterista de "The Beatles".

51. Costumbres o ceremonias invariables.

55. Yugo de los bueyes y de las mulas.

56. Encalla en la costa una embarcación.

59. Punto cardinal.

61. Ente oficial de radio y televisión en Italia.

63. Símbolo químico del cadmio.

65. Nota de redacción.

DESDE MUY PEQUEÑO SOBRESALIÓ EN VARIAS MATERIAS

Estudiante paraguayo culminó carrera de Ingeniería en Taiwán

El joven ingeniero informático aplicará sus conocimientos en el país.

Desde pequeño, Carlos Max Antonio Gernhofer Olmedo tuvo una gran afinidad con la informática, computadoras y programas, su sueño era convertirse en un gran ingeniero. La preparación fue larga, pero logró culminar la carrera de Ingeniería en Taiwán y desea poder aplicar todo lo que aprendió en el país.

Con solo 22 años, Carlos se convirtió en un ejemplo para los niños, adolescentes y jóvenes que como él desean estudiar la carrera en el exterior para luego volver y contribuir con el Paraguay. Desde muy pequeño sobresalió en varias materias y obtuvo medallas de oro en varias competencias, como en la Organización Multidisciplinaria de Apoyo a Profesores y Alumnos (Omapa).

UNA GRAN EXPERIENCIA

La universidad politécnica recibe a estudiantes de todas las edades, pero estos deben contar con una muy buena preparación en matemáticas para los exámenes de ingreso. Además de poseer conocimiento de inglés básico porque todas las materias son desarrolladas en este idioma.

“Para nuestra universidad es obligatorio completar el tercer, cuarto y quinto semestre en la National Taiwan University of Science and Technology (Taiwan Tech). En mi caso estuve por un año y medio en Taiwán y fue una experiencia bastante importante”, detalló Carlos en

De a poco fue teniendo más afinidad por la informática y pudo culminar sus estudios en el Colegio San Ignacio de Loyola School de Asunción; casa de estudio donde pudo adquirir amplios conocimientos sobre la carrera y preparación para poder ingresar a la Universidad Politécnica de Taiwán-Paraguay.

DESCUBRE TU TALENTO PARA EL ARTE

entrevista con La Nación/ Nación Media.

Afirmó que viajar le abrió muchas puertas y que conocer otro país fue muy especial. “Taiwán es un país hermoso desde todo punto de vista. Lo que más me gustó fue el sistema de metro, sus vistas panorámicas, el ambiente que se sentía allí en cuanto a seguridad, la comida y los profesores que nos enseñaron y nos guiaron fueron lo máximo”, relató.

ESPECIALIZACIÓN

El profesional indicó que tras la defensa de tesis que realizó este año, está en proceso de titulación y que ahora busca realizar una especialización para ampliar más sus conocimiento en lo que a seguridad cibernética se refiere. “Uno de los proyectos que tengo es poder realizar la especialización en el área de Ciberseguridad y luego pienso aplicar todos mis conocimientos

Jasy abre talleres actorales para niños y adolescentes

Jóvenes y adultos tendrán cursos de manejo de zancos.

Punto de Cultura Grupo de Teatro Jasy te invita a participar de los talleres de iniciación actoral orientados a niños y niñas a partir de 7 años y adolescentes desde los 12 años, los días sábados de 9:00 a 11:00. Para los jóvenes y adultos habrá talleres de manejo de zancos también los días sábados, de 16:30 a 18:30.

No importa ser principiante

o tener experiencia en teatro, el taller está diseñado para todos los niveles, desde principiantes hasta aquellos con experiencia previa. Estará enfocado en ejercicios de improvisación, técnicas de actuación y dinámicas de grupo que permitirán a los participantes desarrollar sus talentos.

El objetivo de estos talleres es

en Paraguay, entre mis proyectos está poder ver mi trabajo plasmado en mi querido país”, puntualizó.

“ESTUDIEN IDIOMAS”

Carlos instó a los niños y jóvenes a no tener miedo a

estudiar otros idiomas como base de preparación, porque permite llegar a otros puntos y abrir puertas a las oportunidad de estudios en el exterior, a las becas, para luego volver al país a aplicar nuevas formas y técnicas de trabajo. “Mi consejo es que

DÍA INTERNACIONAL DE LEER UN LIBRO

estudien otros idiomas, ya que eso les permitirá conseguir becas. A los que ya tienen sus becas, deberían aprovechar al máximo si van a estudiar en el exterior, porque no es una oportunidad que se te aparece todos los días”, puntualizó.

DecoBook: iniciativa de la librería El Lector

La sede de la plaza Uruguaya se rediseñará para ofrecer una experiencia única. brindar espacios y recursos para que las personas puedan explorar y desarrollar su creatividad a través de diferentes formas de expresión artística.

Los talleres contarán con reconocidos profesionales en el área de teatro, audiovisual y murga. Para más información e inscripciones por favor contacte con el profesor Wilfrido Segovia al teléfono (0981) 107-683 o al correo electrónico: grupodeteatrojasy@gmail.com.

En conmemoración del Día Internacional de Leer un Libro que se celebró ayer 6 de setiembre, El Lector, la icónica librería ubicada en la plaza Uruguaya, se transforma por este fin de semana en una tienda de decoración

única. La librería invita a todos a descubrir cómo los libros pueden no solo decorar sus hogares, sino también enriquecer sus mentes.

En Paraguay, el promedio de lectura es de apenas 3 libros por persona al año. Observando que en muchos hogares los libros se utilizan principalmente como elementos decorativos, El Lector lanza DecoBook, una innovadora iniciativa que busca inspirar a los paraguayos a incorporar la lectura en su vida diaria.

La iniciativa arrancó ayer 6 y culmina mañana 8 de setiembre, la sucursal de El Lector en la plaza Uruguaya se rediseñará para ofrecer una experiencia única: libros organizados según estilos decorativos.

Las personas que estén interesadas en adquirir los libros podrán visitar la sucursal en 25 de Mayo y Antequera hoy a partir de las 8:00 hasta las 21:00 y mañana domingo de 8:00 a 17:00.

Carlos Max Antonio Gernhofer Olmedo logró culminar la carrera de Ingeniería en Taiwán y desea poder aplicar todo lo que aprendió en el país

ORGANIZADA POR FREE SPIRIT

El paracaidismo prepara una experiencia singular

El evento de mañana domingo será transmitido por GEN/Nación Media.

Preparate para vivir una experiencia

única y emocionante mañana domingo 8 de setiembre en una jornada dedicada al paracaidismo, organizada por Free Spirit, una escuela y comunidad de paracaidismo que te lleva al cielo para que experimentes el mundo desde un ángulo único.

La actividad se iniciará a las 9:00 en la pista Presidente Wasmosy de Ypacaraí. El administrador de Free Spirit, Óscar Amarilla, mencionó que se prevé una jornada radiante para toda la familia y desde hoy sábado ya se realizarán saltos como previa.

“Para este domingo ya no tenemos lugar, está todo vendido. Vamos a tener más de 150 saltos de 9:00 a 17:00, pero vamos a continuar con la promoción y los precios siempre y cuando compren este fin de semana”, sostuvo a La Nación/Nación Media.

De 10:00 a 12:00, el canal GEN llevará adelante una transmisión especial de la experiencia en vivo, con la presencia de Pope Spinzi, Alejandro Rojas y Sabrina Montes, quienes se tirarán en paracaídas en vivo.

El paracaidismo te lleva al cielo para que experimentes una jornada radiante y única

Free Spirit no es solo una escuela de paracaidismo, es una comunidad donde comparten la pasión por el deporte. Se dedican a brindar una experiencia inolvidable, para disfrutar del paracaidismo, ya sea en saltos profesionales o en tándem, siempre acompañados por pilotos expertos.

EL EVENTO

Este evento está dirigido tanto a profesionales del

paracaidismo como a quienes se animen a realizar su primer salto en tándem, así como a todos los que quieran disfrutar de un día diferente, viendo algo espectacular. La entrada será libre y gratuita para los que deseen observar los saltos.

En cuanto a las modalidades de salto y precios, para profesionales van de USD 45, el salto tándem con handycam G. 990.000, el salto tándem VIP con cámara extra G.

CASO DEL PARQUE GUASU METROPOLITANO

FRANCIA

Difícil reto para primer ministro

París, Francia. AFP.

El nuevo primer ministro francés, el conservador Michel Barnier, inició los contactos con partidos de derecha y de centro para formar “un gobierno de unidad”, cuya supervivencia dependerá de que la extrema derecha decida no censurarlo.

Barnier, de 73 años, recibió a su predecesor Gabriel Attal, miembro de la alianza centroderechista del presidente Emmanuel Macron, antes de conversar con los líderes de su

propio partido Los Republicanos (LR, derecha), que cuenta con solo 47 diputados de 577

EN NOVIEMBRE SE LEERÁ LA SENTENCIA

Atrasan pena contra Trump

Nueva York, Estados Unidos. AFP.

Donald Trump recibió una excelente noticia: el juez que presidió el juicio contra él por pagos ocultos a una exactriz porno aplazó la sentencia hasta después de las elecciones presidenciales del 5 de noviembre. Una victoria importante para el candidato republicano, que le llega cuatro días antes del debate con la vicepresidenta y candidata demócrata Kamala Harris. Estaba prevista la lectura de la pena el 18 de setiembre, pero el juez Juan Merchan lo aplazó al 26 de noviembre.

EE. UU.

1.500.000. Las promociones van hasta un 20 por ciento de ahorro (10 por ciento de descuento y 10 por ciento de reintegro). Y se tienen facilidades de pago en 12 cuotas sin intereses con tarjetas de Banco Basa.

Los interesados pueden ingresar a las redes sociales @freespiritpy o contactar al (0976) 892-825 para no perderse la oportunidad de vivir o presenciar un salto lleno de adrenalina y emoción.

Decretan prisión de supuesto violador

El hombre fue imputado por coacción sexual y violación.

Ayer viernes, el supuesto abusador del Parque Guasu Metropolitano, Aldo Styven Pereira Saucedo, imputado por coacción sexual y violación, se presentó ante el juzgado de la magistrada Cynthia Lovera, quien le impuso las medidas.

En este marco, se presentó la abogada de una nueva víctima, sería la tercera, que lo reconoció. El caso ocurrió hace 6 años en el predio del parque y recién tras la socialización de las imágenes del hombre la víctima logró identificarlo.

La primera denuncia contra este hombre fue un caso de abuso sexual contra una joven que ocurrió el pasado 18 de agosto dentro del Parque Guasu. Las autoridades recolectaron imágenes de cámaras de seguridad de la zona donde se puede ver al presunto autor y este fue reconocido por la víctima, pese a que se tomaron de larga distancia.

La socialización de las imágenes se realizó el viernes 23 de agosto, y el pasado sábado una joven denunció que también fue víctima de abuso el pasado 2 de mayo, en el barrio Cañada San Rafael de Luque, y el agresor aparentemente sería la misma persona, ya que accedió a los videos de cámaras de seguridad de la zona y los rasgos coinciden. Ahora se suma la tercera denuncia.

Harris prioriza comunidad latina

Los Ángeles, Estados Unidos. AFP.

Kamala Harris, candidata demócrata a la Casa Blanca, se dirigió a la comunidad latina durante una entrevista con una radio de la cadena Univisión, en un intento por alcanzar este sector clave para la elección presidencial del 5 de noviembre. En su tercera entrevista desde que su partido la nominó como candidata, Harris habló a una audiencia latina sobre sus propuestas en materia económica, asunto que encabeza las prioridades de este sector.

MENSAJE DE LA PRESIDENTA

Perú no apoya a “dictadores”

Lima, Perú. AFP.

Perú jamás estará del “lado de dictadores”, aseguró la presidenta Dina Boluarte, al apoyar las denuncias de la oposición venezolana sobre un “fraude electoral” en la reelección del mandatario Nicolás Maduro. Boluarte aludió a la crisis poselectoral en Venezuela luego de recibir críticas en el Congreso por la decisión de su gobierno de no reconocer como “presidente electo” al opositor Edmundo González Urrutia, a pesar de rechazar la reelección de Maduro.

ARGENTINA

Duro cruce ente Milei y Cristina

Buenos Aires, Argentina. AFP.

La expresidenta argentina Cristina Kirchner alertó de “un combo letal” de recesión y endeudamiento en Argentina, en una carta en redes sociales a la que el mandatario Javier Milei respondió con una provocativa invitación a darle “una clase particular” de economía.“Yo sé que vos de economía no entendés mucho, demostrado por el hecho de que te rodeaste de analfabetos anuméricos que destruyeron el país con su chamanismo económico”, sostuvo Milei en la red social X en respuesta a la expresidenta.

ARCHIVO

FINAL DEL ABIERTO DE ESTADOS UNIDOS

Sabalenka vs. Pegula

La bielorrusa es la favorita a quedarse con el título hoy desde las 16:00

La demoledora Aryna Sabalenka tiene hoy su segunda oportunidad de alzar el título del Abierto de Estados Unidos, de nuevo ante una rival local, Jessica Pegula, y un público que logró desestabilizarla en la final del año pasado.

La estrella bielorrusa, número dos del ranking mundial, llega al desenlace del torneo de Nueva York como la gran favorita para anotarse su tercera victoria de Grand Slam.

Su desempeño en los dos

últimos años la ratifican como la mejor jugadora en este tipo pistas duras y también como la más consistente de la actualidad en los grandes torneos. La prueba de fuego, sin embargo, le espera ante la afición del Grand Slam de Estados Unidos, país donde reside desde su reciente mudanza a Miami, con la que mantiene una relación espinosa.

Sabalenka es la primera tenista en repetir presencia en la final del US Open desde Serena Williams, que encadenó derrotas en 2018 y 2019. Para Pegula, en cambio, será su primera final

PERFILES

de Grand Slam después de que esta semana rompiera su barrera de los cuartos de final, en la que se había estrellado seis veces.

Con un tenis sólido y astuto, Pegula es la otra jugadora más en forma en la actual gira de pista dura y puede complicar a Aryna.

TORNEO OFICIAL DE RUGBY

CR mide a Luque

se disputará desde las 19:15 en la cancha de la URP, con transmisión del canal GEN desde las 19:00.

SINNER, A LA FINAL

El italiano Jannik Sinner, número uno del tenis masculino, venció ayer a la promesa británica Jack Draper por 7-5, 7-6 (7/3) y 6-2 y avanzó a su primera final. Espera al vencedor del juego de anoche entre los estadounidenses Taylor Fritz y Frances Tiafoe.

El partido será en la cancha de la URP con transmisión del canal GEN/Nación Media.

Una jornada con atractiva programación tiene para hoy el torneo oficial de primera de la Unión del Rugby del Paraguay (URP), por la tercera fecha del certamen. El duelo entre Cristo Rey (CR) y Luque

En otro juego, San José recibe en su cancha a Curda, desde las 15:00 y Formosa XV mide a Santa Clara, en el estadio General Genes desde las 18:00.

Igualmente se cumplen hoy los compromisos de Intermedia, amistosos internacionales y las categorías menores.

Cristo Rey y Luque vuelven a enfrentarse por el torneo local, en promesa de gran juego
Nueva York, Estados Unidos. AFP.

Encarnación igualó con Carapeguá INTERMEDIA

Mientras que Independiente venció 2-0 a Fernando de la Mora.

INTERMEDIA

FECHA 25

Fernando 0-2 Independiente CG

Encarnación 0-0 Carapeguá HOY

Pastoreo FC vs. 12 de Junio

10:00 Liga Caaguazú de Fútbol.

Árbitro: Nelson Palma. MAÑANA

Martín Ledesma vs. Recoleta

10:00 Enrique Soler. Árbitro: David Ojeda. Colegiales vs. Rubio Ñu

10:00 Luciano Zacarías.

Árbitro: Marco Franco. LUNES 9 DE SETIEMBRE

Guaireña FC vs. Tembetary

17:00 Parque del Guairá. Árbitro: Blas Romero.

San Lorenzo vs. Resistencia SC

19:15 Gunther Vogel. Árbitro: Alipio Colmán.

MIÉRCOLES 18/9

3 de Febrero vs. Santaní

14:30 Complejo Ma. Auxiliadora, Minga Guazú

POSICIONES

Recoleta 53

Tembetary 51

Carapeguá 45

Encarnación 41

San Lorenzo 37

12 de Junio 34

Guaireña 32

Rubio Ñú 31

Martín Ledesma 31 Resistencia 31

Fernando 29

Santaní 28

Independiente 28

3 de Febrero 24

Pastoreo 20

Colegiales 10

Encarnación no supo dejar en casa los tres puntos ante Sportivo Carapeguá al igualar sin goles en el estadio Villa Alegre de la capital de Alto Paraná por la fecha 25 del torneo Intermedia. De esta manera, ambos elencos conservan sus respectivos puestos, el Potro sigue tercero y los encarnacenos cuartos.

Mientras que en el estadio Emiliano Ghezzi, Independiente CG superó a Fernando de la Mora por 2-0, en calidad de visitante.Gustavo Manzur y Julio Villalba, de penal, fueron los goleadores.

MUNDIAL DE FÚTBOL FEMENINO SUB-20 DE COLOMBIA

Paraguay sale por la clasificación a octavos

La Albirroja enfrenta a Estados Unidos, mientras que España enfrenta a Marruecos, ambos partidos a las 19:00.

La selección paraguaya Sub-20 de fútbol femenino enfrenta hoy a

Estados Unidos en Bogotá, por la tercera fecha de la fase de grupos del Campeonato Mundial, que se desarrolla en Colombia.

El Team Albirrojo busca hacer historia metiéndose

COPA PARAGUAY

en los octavos de final de la competencia, algo que no pudo hacer en sus dos presentaciones anteriores (2014 y 2018), en donde quedó eliminado en la fase de grupos. Si clasifica será la primera vez en tres participaciones. Y tiene grandes chances de conseguir, ya que avanzan los dos mejo -

res y los cuatros mejores terceros de los 6 grupos. Paraguay, en el grupo C, tiene una victoria ante Marruecos y una derrota en contra de la actual campeona, España, con saldo cero en gol de diferencia, por lo que está bien posicionado sino triunfa o empata hoy ante las poderosas norteamericanas.

Surgen más clasificados

Por un lugar a octavos de final, hoy Sol mide al Sportivo Limpeño y Libertad a Santaní.

Otros dos equipos clasificarán este sábado a los octavos de final de la Copa Paraguay. A primera hora en el estadio Luis Giagni, Sol de América choca con el Sportivo Limpeño, desde las 17:00. En mismo escenario y a segunda hora a partir de las 19:30, Libertad define la

serie ante el Deportivo Santaní. Las entradas pueden adquirirse en la web de tuti (www.tuti.com.py), en todos sus puntos de venta autorizados e igualmente en el estadio de Villa Elisa. Las Preferencias tienen un costo de G. 25.000, Plateas G. 25.000 y Graderías G. 20.000.

Por un lugar a los octavos de final y a partido único, también juegan este domingo 8 de setiembre Benjamín Aceval y Sportivo Ameliano, en el estadio Martín Torres, desde las 18:30. Para este duelo, las entradas tienen un

costo general de G. 20.000. Esta semana se registraron los siguientes resultados: Nacional 5-0 Colón JAS, 2 de Mayo 2-1 3 de Febrero, Olimpia 3-0 Colegiales y Luqueño 3-1 Salto del Guairá.

La Copa Paraguay 2024 es la sexta edición del torneo, que otorga al campeón (o a quien corresponda) la clasificación a la Copa Libertadores 2025 y el derecho a disputar la Supercopa Paraguay 2024 ante el mejor campeón de Primera División (el de mayo puntaje entre los torneos Apertura y Clausura).

@APF MUNDIAL SUB-20

SEDE: COLOMBIA

GRUPO C Paraguay 2-0 Marruecos Paraguay 0-2 España

JUEGAN HOY

19:00 Paraguay vs. EE. UU. 19:00 España vs. Marruecos

POSICIONES

España 6

EE.UU. 3

Paraguay 3

Marruecos 0

No obstante, hay plena confianza en el grupo en sacar un buen resultado hoy para meterse entre los 16 mejores.

El técnico albirrojo Fabio Fukumoto puso este once ante España y hay que ver qué modificaciones realiza: Araceli Leguizamón en el arco; Gabriela Valdez, Naomi De León, Sofía Almirón y Milagros Rolón; Belén Talavera, Danna Garcete, Vanessa Arnaboldi, Fátima Acosta; Luján Tamay y Pamela Villalba. Alternaron Nayeli Torres, Fiorella Fernández, Luz Cardozo, Claudia Martínez y Jorgelina González.

Argentina exhibió su voracidad ES EL LÍDER

El martes tiene una exigente parada ante Colombia en Barranquilla.

Argentina consolidó su posición de líder de la clasificatoria sudamericana al Mundial con un 3-0 rotundo sobre Chile, pasó con creces el examen de jugar sin el lesionado Lionel Messi y Ángel di María, retirado de la selección, y avisó a sus rivales que su hambre de victorias está lejos de saciarse.

COPA PARAGUAY

CLASIFICADOS A OCTAVOS

Trinidense vs. Luqueño

Olimpia vs. 3 de Febrero

Nacional vs. 2 de Mayo

ESPERAN RIVAL Guaraní (Asunción) 24 de Setiembre (Areguá)

PREMIOS 2024

CAMPEÓN G. 1.000.000.000

VICECAMPEÓN

A falta de Messi, Paulo Dybala llevó la pesada camiseta “10” en los últimos minutos, y el habilidoso mediapunta de Roma solo necesitó ese rato para dejar su huella con el tercer gol albiceleste, un potente remate tras recibir la asistencia de Alejandro Garnacho, la joya del Manchester United que también busca su lugar. “Cargamos el combustible a través de la competición. No es muy difícil hacerle entender a los jugadores que tienen que competir, porque si no viene otro para su puesto (…). Ellos entendieron el mensaje y siguen compitiendo”, evaluó Scaloni.

Asimismo, el triunfo confirmó el notable dominio del vigente campeón del mundo en las clasificatorias, donde sigue despegado en la cima con 18 unidades. No obstante, el martes tiene una parada complicada en su visita a Colombia en el estadio Metropolitano Roberto Meléndez de Barranquilla.

Fátima Acosta (Izq.) y Pamela Villalba apuntan a octavos de final del Mundial de Colombia
Paulo Dybala usó la 10
Buenos Aires, Argentina. AFP.

.

JÚNIOR FERNÁNDEZ, PORTERO DE PARAGUAY

“Se mostró nuestra identidad”

La Albirroja mostró solidez en todas sus líneas ante Uruguay y estuvo cerca de conseguir la victoria.

Gran debut del atacante paraguayo Isidro Pitta, quien presiona al defensor uruguayo Santiago Bueno en el estadio Centenario Júnior Fernández mostró solidez en sus intervenciones y deja con tranquilidad al entrenador Gustavo Alfaro

Una gran presentación

tuvo Paraguay en el estadio de Montevideo con una gran actuación del equipo de Gustavo Alfaro, quien supo plantear la estrategia justa para neutralizar a los charrúas. Uno de los puntos altos fue el portero Júnior Fer-

nández, quien valoró la recuperación de la esencia de la Albirroja.

“Nos vamos felices por el empate, por la manera de cómo se comportó el equipo en la cancha, en donde tuvimos varias oportunidades,

tuvimos más chances que ellos”, destacó el guardameta.

Igualmente destacó que jugar de visitante ante Uruguay siempre es complicado, más aún ante un estadio lleno, que despidió a su ídolo Luis Suárez, quien deja la selec-

ción celeste. “Aquí siempre el partido es difícil, por la calidad del rival, pero Paraguay se mostró firme, volvió a mostrar su identidad y eso es importante”, destacó Fernández.

Ahora el pensamiento ya se enfoca en Brasil para dejar los tres puntos en casa. No

será fácil, pero esperanzas sobran: “Comenzamos muy bien este combo, conseguimos un punto fuera de casa y ahora jugando ante nuestra gente vamos a buscar los tres puntos”, confesó el portero guaraní, quien con su trabajo dejó tranquilo a la afición guaraní.

EN LA AGENDA

MARTES 10 DE SETIEMBRE FECHA 8

PARAGUAY VS. BRASIL

Defensores del Chaco 20:30. Árbitro: Andrés Matonte

Asistentes: Nicolás Tarán y Andrés Nievas

Cuarto árbitro: Alberto Javier Feres

VAR: Leodán González

AVAR: Richard Trinidad (todos uruguayos).

COBERTURA DE NACIÓN MEDIA

MARTES 10/09

Colombia vs. Argentina 16:30 GEN

Ecuador vs. Perú (diferido) 21:00 Universo 970 AM

Chile vs. Bolivia 17:00 HEi 91.9 FM

Venezuela vs. Uruguay 18:00 Universo 970 AM

Paraguay vs. Brasil 20:30 GEN

Una nueva activación apuntando a Brasil

Tras el partido de anoche ante Uruguay en Montevideo, la selección paraguaya vuelve a los entrenamientos esta tarde.

Paraguay dio vuelta la página al partido de anoche frente a Uruguay en Montevideo y comenzó el operativo para recibir el próximo martes 10 de setiembre a Brasil en el Defensores del Chaco, en el marco de la octava fecha de las eliminatorias sudamericanas camino al Mundial 2026.

De acuerdo al cronograma del cuerpo técnico liderado por el argentino Gustavo Alfaro, esta tarde (16:45) habrá entrenamiento a puertas cerradas en sede del Carde de Ypané.

Quienes jugaron el partido

frente a Uruguay realizarán tareas regenerativas, mientras que los futbolistas que no participaron y los que tuvieron pocos minutos trabajarán con mayor intensidad.

Para mañana domingo se fijó otra activación desde las 7:45, que será abierta para la prensa durante los primeros quince minutos con atención de dos jugadores.

El lunes 9 de setiembre, seleccionador Gustavo Alfaro hablará en conferencia de prensa a las 11:00, siempre en el Carde de Ypané, donde a la tarde se cumplirá otra práctica a puertas cerradas, desde las 16:45.

ENTRADAS DIGITALES

El martes 10 de setiembre, día del partido con Brasil, solo podrán adquirirse entradas de manera digital. Por normativas de la FIFA no se habilitarán bocas de venta dentro del perímetro del Defensores del Chaco.

Está permitida la venta hasta cuatro entradas por persona, todas nominales y todos los asistentes deben pagar. Los portones del estadio se abrirán tres horas antes del inicio del partido, marcado para las 20:30.

Es obligatoria la presentación de la cédula de identidad, entrada para el ingreso al anillo de seguridad y posteriormente al estadio. Los hinchas visitantes, en este caso de Brasil, solo podrán

ingresar a Preferencia E.

SIN CAMISETAS

No se permitirá el acceso con camisetas de Brasil, en otros sectores que no sean los designados, que se controlará en

los anillos de seguridad y el último filtro.

En todos los sectores, las de entradas son numeradas. Habrá controladores y guardias/anfitriones para verificar las ubicaciones, según los asientos numerados adquiridos.

Se recomienda no llevar termos, guampas, botellas con agua, vasos, entre otros objetos que puedan ser arrojados al campo de juego.

El volante guaraní Andrés Cubas disputa el balón ante Manuel Ugarte de Uruguay

SÁBADO 7 DE SETIEMBRE DE 2024

EMPATE SIN GOLES FRENTE A URUGUAY

Libertad y Sol juegan hoy por un lugar en octavos P. 30

Paraguay dio dura batalla

La Albirroja mordió la cancha, recuperó su espíritu combativo y dispuso de buenas chances para convertir.

PARAGUAY URUGUAY

Sergio Rochet 7

Nahitan Nández 6

Nicolás Marichal 5 (46’ Santiago Bueno) 5

Sebastián Cáceres 6

Lucas Olaza 6 (76’ Marcelo Saracchi) s/n

Federico Valverde 6

Manuel Ugarte 6

(80’ Emiliano Martínez) s/n

Brian Rodríguez 6 (80’ Facundo Torres) s/n

Facundo Pellistri 5 (59’ Cristian Olivera) 5

Luis Suárez 6

Maximiliano Araújo 5 DT: MARCELO BIELSA

Roberto Fernández 7 Gustavo Velázquez 7 GUSTAVO GÓMEZ 8

Omar Alderete

Júnior Alonso 7

Andrés Cubas 6 (55’ Mathías Villasanti) 6

Damián Bobadilla 7 (81’ Wilder Viera) s/n

Diego Gómez 7 (60’ Ramón Sosa) 5

Julio Enciso 7

Isidro Pitta 6 (60’ Alex Arce) 5

Miguel Almirón 6 (81’ Alejandro Romero) s/n DT: GUSTAVO ALFARO

Estadio: Centenario (Montevideo) Árbitro: Darío Herrera (5) Asistentes: Juan Pablo Belatti y Cristian Navarro. Cuarto árbitro: Maximiliano Ramírez. VAR: Mauro Vigliano. AVAR: Hernán Mastrángelo (argentinos). Amonestados: L. Suárez, F. Valverde, S. Bueno y N. Nández (U); G. Gómez, A. Cubas (P).

Martín Villagra martin.villagra@nacionmedia.com

El argentino Gustavo Alfaro debutó como entrenador de Paraguay, hubo cambios en el equipo y mejoró notablemente la actitud. La defensa redondeó un trabajo sin fisuras y se mordió la cancha en todos los sectores del estadio Centenario de Montevideo frente a Uruguay.

El punto que se sumó sirve para encarar con todo el duelo de local del próximo martes en el Defensores frente a Brasil.

Se trae un buen resultado, empate en el que la Albirroja mereció algo más, faltó el gol ante un rival duro, que llegó con bajas por la suspensión de varios jugadores en ocasión de la despedida de su estelar atacante Luis Suárez.

La Albirroja presionó, mantuvo el orden y rondó el gol mediante Julio Enciso, con un remate cerca del palo y el mano a mano que tuvo Miguel Almirón, cuyo chute fue salvado por el oportuno achique del arquero Sergio Rochet.

En el segundo tiempo, Uru-

guay ejerció presión y tuvo dominio territorial, pero no tuvo por dónde entrar y careció de ideas.

El atacante Isidro Pitta debutó bien en la Albirroja, estuvo cerca de anotar, pero salvó con otra salida oportuna el arquero charrúa Sergio Rochet.

La acción más clara de gol estuvo en los pies de Diego Gómez, quien de un taponazo

hizo vibrar uno de los palos. Enciso, con aciertos y errores, fue picante e importante para generar zozobra en la última línea de Uruguay.

Miguel Almirón robó un balón y Enciso casi anotó cuando su remate rozó uno de los palos.

Paraguay no atacó mucho, pero contragolpeó bastante y a la hora de defender lo hizo correctamente, además en el

medio se libró una batalla de igual a igual en medio del asedio de los locales.

En la acción más clara que dispuso Uruguay, el arquero Roberto Fernández desvió espectacularmente un remate de Brian Rodríguez. En la despedida de Luis Suárez, Paraguay fue aguafiestas y el delantero dispuso solo de una acción clara para anotar cuando remató a uno de los palos.

Néstor Giménez, defensor liberteño
En acción el uruguayo Facundo Pellistri, quien es apretado en la marca por Júnior Alonso y Damián Bobadilla

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.