SUPLEMENTO - FOCO business - EDICIÓN 10.639

Page 1


Plub Express redefine el comercio digital

El tiempo es un recurso invaluable, y consciente de ello, Plub se ha consolidado como un aliado clave para miles de paraguayos que buscan aprovechar al máximo cada minuto de su día, dando paso al lanzamiento de Plub Express.

Cerveza paraguaya conquista EE. UU. [NEGOCIOS]

La IA como aliada de inclusión financiera [TENDENCIAS]

MIÉRCOLES 4, SETIEMBRE DE 2024 | SUPLEMENTO DEL DIARIO LA NACIÓN

La iniciativa y creatividad del paraguayo no tiene límites. Y es que, en Nueva York, EE.UU., tras el éxito con platillos típicos nacionales, ahora el restaurante I Love Paraguay revoluciona el mercado norteamericano con la cerveza llamada Guaraní, una pilsner fresca y suave con 5 % de alcohol, hecha a base de maíz, con un poco de color y sabor a caramelo y cítricos.

Fue creada en Westchester por un brewer norteamericano que recibió la receta de los propietarios de I Love Paraguay y la adaptó al gusto paraguayo. “Nos tomó más de 8 meses llegar al punto ideal”, explicó Ismael Román, Ceo y cofundador de I Love Paraguay E-commerce, quien se mostró feliz por la excelente aceptación que ha tenido el producto.

Empezaron fabricando 100 cajas y la idea inicial fue que la cerveza sirviera para el consumo dentro del local, pero recibieron consultas desde EE. UU. y otros países para saber cuándo podrían probarla. Los pedidos desde Miami, California, Texas, y hasta Alaska, no paran.

“Estamos súper contentos”, refirió el impulsor de Guaraní. Contó que siempre que salía a cenar junto con su esposa pedía

[NEGOCIOS] I LOVE PARAGUAY SE EXPANDE

Cerveza paraguaya conquista EE. UU.

El sabor y la frescura de Guaraní cautivan al punto de tener que doblar la producción inicial. A esta noticia se suman la próxima expansión de I Love Paraguay y la implementación de nuevas unidades de negocios.

una cerveza propia de distintos países y pensaba en que en I Love Paraguay no tenían una bebida propia con sabor a tierra guaraní.

E-commerce, con productos paraguayos. Ismael comentó que la empresa abrazó la digitalización y en 2020, en plena pandemia, se propuso sacar adelante su e-commerce.

“En nuestra tienda se pueden encontrar más de 240 productos entre los cuales hay una categoría de frizados que hacemos en I love Paraguay restaurante y otros que son traídos de Paraguay. Así, rosquitas, chipitas, harina de maíz, dulce de guayaba, yerba, cocido, guampas, bombillas, materos, termos para tereré, camisetas de la Selección Paraguaya enviamos a EE. UU., Puerto Rico, Canadá, México y otros doce países de Europa”, relató.

Planes para el futuro. También adelantó que se enfocarán en dar visibilidad a Guaraní y que una vez que estén afianzados en el proyecto estudiarán la posibilidad de explorar otros sabores bien tradicionales como la mandioca, la yerba o el limoncillo.

Pero las novedades no paran y es que I

[REAL ESTATE] INNOVACIONES Y OPORTUNIDADES PARA EL REAL ESTATE

Capadei organiza

Foro Inmobiliario 2024

El encuentro se realizará el próximo 4 de noviembre, en el Centro de Eventos del Paseo La Galería.

Considerando que Paraguay, actualmente, está siendo visto como un país muy atractivo para las inversiones, vuelve con fuerza el Foro Inmobiliario 2024 organizado por la Cámara Paraguaya de Desarrolladores Inmobiliarios (Capadei). El presidente del gremio, Raúl Constantino, comentó que este congreso tiene como objetivo “transmitir el contexto del sector, las realidades, instalar temas, necesida-

des y también soluciones”.

Anunció que se prevé la presentación de un estudio de mercado sobre desarrollos residenciales y corporativos, que proporcionará una radiografía del sector desarrollador. De esta forma es que se va a informar, dimensionar la problemática y a la par brindar posibles alternativas o soluciones.

El foro también abordará el panorama político y económico, los instrumentos financieros para el crédito hipotecario, tendencias comerciales en desarrollos inmobiliarios, marketing inmobiliario

GabrielaCibils,VC Partner enCibersons

[COLUMNISTA]

Love Paraguay, también proyecta expandirse. “Pensamos en tener locales aquí en Queens o en Westchester, cerca de la factoría donde hacemos nuestra cerveza. Esperamos pueda concretarse en el 2025”, puntualizó.

en la actualidad, efectos de la IA con sus ventajas y desventajas, asociación público-privada, profesionalización del sector intermediario en el desarrollo inmobiliario, y un panel a cargo del Consejo Directivo de la Capadei denominado: Análisis del presente y perspectivas del desarrollo Inmobiliario en Paraguay.

Tu startup a través de los ojos del venture capital

¿La buena noticia? Existen inversores que están dispuestos a invertir al apenas estar arrancando tu negocio. Pero, sin importar cuánto le guste tu emprendimiento, si no hay una visión clara sobre cómo la inversión aumentará en valor drásticamente, el Venture Capital tendrá que pasar la inversión.

Entonces, ¿qué es lo que buscan estos inversores, conocidos como Venture Capital, para hacer la inversión?

Antes de lanzarte a hablar de todos los detalles, diseño y features del producto, arranca con el tamaño de la oportunidad de negocio que tu startup está persiguiendo. La problemática debe ser clara; habla de tu startup a nivel de valor agregado, solución eficiente, e impacto generado.

Menciona el modelo de negocio que captura dicha oportunidad a través de la propuesta; el modelo de negocio debe ser innovador y lo suficientemente flexible para escalar rápidamente. En lo estándar, se espera que al valor de la startup se le pueda agregar un cero cada 12 a 18 meses.

Para completar, explica claramente por qué cuentan con el equipo ideal para llevar a cabo el emprendimiento. Las ideas solas, valen muy poco. Poder ejecutarlas eficientemente es lo que realmente hace la diferencia.

El inversor apuesta por el tamaño de oportunidad, por la brillantez de tu solución, y por la confianza que transmite el equipo para ejecutar su sueño.

Guaraní de la cerveza que
Nancy y Carlos Ojeda son los propietarios de I Love Paraguay, el restó que hace felices con sus propuestas culinarias tanto a paraguayos como extranjeros.
Raúl Constantino, presidente de la Capadei, brindó detalles del próximo evento.
I Love Paraguay se destaca por una gastronomía que recuerda nuestras raíces, con el complemento perfecto de pasión y amor por lo que se hace.

[CORE BUSINESS] VELOCIDAD Y ADAPTACIÓN, LA FILOSOFÍA DEL ÉXITO

Plub Express redefine el comercio digital

El tiempo es un recurso invaluable, y consciente de ello, Plub se ha consolidado como un aliado clave para miles de paraguayos que buscan aprovechar al máximo cada minuto de su día, dando paso al lanzamiento de Plub Express.

Fundado por Agustín Alonso Zapag, Plub no solo es el primer supermercado 100 % digital en Paraguay, sino también pionero en ofrecer soluciones que transforman la experiencia de compra diaria. Con el reciente lanzamiento de Plub Express, la compañía da un paso audaz hacia el futuro del comercio digital en el país, prometiendo entregas en menos de 60 minutos y reafirmando su compromiso con la innovación y la calidad.

Plub nació como una visión de Agustín Alonso, quien identificó una oportunidad en el mercado paraguayo para ofrecer una nueva forma de hacer compras, basada en la conveniencia y la tecnología. “Desde el inicio, sabíamos que queríamos crear una experiencia de compra fácil, segura y que realmente aportara valor a nuestros clientes”, comentó Alonso.

La evolución de Plub ha sido impresionante. Lo que comenzó como un supermercado digital para compras de abastecimiento del hogar, pronto se expandió para incluir tiendas de conveniencia más grandes, capaces de atender no solo las necesidades mensuales, sino también las compras del día a día. “Pasamos de espacios pequeños de 180 a 200 metros cuadrados a almacenes de 1.000 metros cuadrados, entendiendo y adaptándonos a las necesidades cambiantes del consumidor paraguayo”, señaló el CEO.

Descargas y entregas. Actualmente la app ha sido descargada por más de 150.000 usuarios, consolidando la posición de la firma como líder en el mercado. Hoy el lanzamiento de Plub Express marca un antes y un

después en la historia de la empresa. Este nuevo servicio responde a una demanda creciente por parte de los consumidores que buscan rapidez y conveniencia sin sacrificar la calidad.

“En Plub, siempre ponemos la experiencia del cliente en el centro de nuestras operaciones, ahora con Plub Express, no solo entregamos rapidez, sino también la misma calidad y atención al detalle que nos caracteriza. Nuestro propósito es cuidar el tiempo de las personas, haciendo fácil su forma de comprar”. Este enfoque en la calidad y la eficiencia es lo que diferencia a Plub Express de otros servicios en el país.

Para Alonso, uno de los pilares fundamentales de su emprendimiento ha sido la integración de tecnología avanzada en cada aspecto de su operación. Este enfoque les ha permitido ofrecer un nivel de trazabilidad que asegura que cada producto llegue en perfectas condiciones, manteniendo la cadena de frío desde la recolección hasta la entrega final. Lo que es aún más destacable es que esta tecnología ha sido desarrollada en su totalidad por manos paraguayas.

Mirando hacia el futuro. Como cualquier emprendimiento, Plub ha enfrentado su cuota de desafíos. Desde la competencia, tanto legal como desleal, hasta la necesidad de adaptarse rápidamente a las cambiantes demandas del mercado, la empresa ha tenido que aprender y evolucionar sobre la marcha.

“Tener la apertura mental de equivocarnos lo antes posible y levantarnos igual de rápido ha sido una de las lecciones más importantes que hemos aprendido como emprendedores”, compartió Alonso.

Mirando hacia el futuro, Plub tiene ambiciosos planes de expansión. “Queremos expandirnos a todo el país, con un enfoque especial en el este, el sur y especialmente el norte en Concepción”, acotó el CEO. La empresa ya está evaluando nuevas oportunidades de expansión en su zona de cobertura, con el objetivo de llevar los beneficios de Plub Express a más personas en todo Paraguay.

El éxito de Plub no se mide solo en cifras o en la velo-

cidad de sus entregas, sino también en el impacto que ha tenido en la vida cotidiana de sus usuarios y de sus más de 100 colaboradores.

Con la introducción de Plub Express, la empresa no solo se ha consolidado como líder en el mercado del e-commerce, sino que también ha demostrado que la innovación y la calidad pueden ir de la mano. El futuro de esta firma es brillante, pues no solo cuenta con planes de expansión sino también un enfoque continuo en la mejora de sus servicios.

A medida que más paraguayos descubran los beneficios de Plub Express, es probable que la empresa siga creciendo y estableciendo nuevos estándares en el comercio digital.

Para Agustín Alonso y su equipo, el viaje de Plub está lejos de terminar, y cada nuevo desarrollo promete acercarlos más a su objetivo de transformar la experiencia de compra en Paraguay.

Agustín Alonso Zapag celebra este lanzamiento junto a sus allegados.
Los productos de Plub Express llegan a destino en menos de 60 minutos.
Agustín Alonso Zapag es el impulsor de Plub Express, la firma que ofrece una nueva forma de realizar compras de manera digital.

[TENDENCIAS] CERRITO FORUM, CENTRO DE ESTRATEGIAS

La IA como aliada de inclusión financiera

Con la participación de más de 300 personas y unos 60 especialistas de 10 países, el encuentro dejó aprendizajes y reflexiones de valía como que la IA ha permeado en muchos aspectos, además de un futuro prometedor, siempre que se apoye en políticas públicas responsables.

El Hotel Escuela Cerrito, en Benjamín Aceval, se convirtió en el epicentro de la innovación y los negocios, reuniendo a las mentes más brillantes de Paraguay y a 60 expertos de más de 10 países para intercambiar experiencias y hallar soluciones sostenibles a problemas sociales, con el fin de eliminar la pobreza. Bajo el lema “Empoderando para un futuro sostenible”, la Fundación Para-

guaya lleva adelante la sexta edición de Cerrito Forum, del 2 al 6 de setiembre, y en esta ocasión abrió sus puertas a FOCO Business para participar de una de las jornadas y conocer novedades en tecnologías emergentes y sus aplicaciones. Uno de los temas destacados fue la IA en la estrategia de innovación económica y social. Conversamos con uno de los expertos, Wilson Vamerlati Dutra, gerente de operaciones e innovación de la ONG Banco do Empreendedor, Brasil, quien comentó que la IA presenta oportunidades significativas para economías emergentes como América Latina y, por supuesto, Paraguay.

Durante su presentación, compartió la experiencia del Banco do Empreendedor, que ha utilizado chatbots para atender clientes durante la pandemia. “Este proceso de digitalización ha generado una cantidad significativa de datos, lo que nos ha abierto nuevas oportunidades para desarrollar soluciones innovado-

[SAVE THE DATE] UN EVENTO QUE CONECTA FRONTERAS

Con el objetivo de fortalecer los lazos comerciales entre Paraguay y Croacia, la Cámara de Comercio Paraguayo-Croata organiza la primera rueda de negocios B2B en formato virtual e invita a participar a firmas locales interesadas en explorar nuevas oportunidades de negocios y establecer alianzas estratégicas que promuevan el comercio bilateral. La rueda de negocios abarcará una

ras en IA”, señaló. Además, enfatizó la importancia de proteger la privacidad de los datos y evitar sesgos en los algoritmos para que la IA promueva la justicia social, ayudando a incluir financieramente a comunidades que han sido marginadas.

La IA ha permeado muchos aspectos de la vida, desde las recomendaciones de plataformas como Netflix, las microfinanzas e incluso la agricultura, optimizando la producción y detectando plagas. Esta tecnología también puede transformar otros segmentos, entre ellos la educación y la salud pública, personalizando el aprendizaje y optimizando la atención médica.

“Veo un futuro prometedor para la IA en la región, siempre que se apoye en políticas públicas responsables”, concluyó el experto.

En el ámbito laboral, la IA traerá grandes transformaciones. Se automatizarán tareas repetitivas, permitiendo a los trabajadores enfocarse en activida-

des que requieran creatividad. Surgirán nuevas oportunidades en campos como el desarrollo de software y la ética en IA, y los trabajadores deberán adaptarse y adquirir nuevas habilidades.

Cerrito Forum cuenta con el apoyo de marcas líderes como Tupí, Banco Continental, Grupo Sarabia, Panorama y Britimp, además de 40 firmas nacionales aliadas a la Red de Empresas del Semáforo y 56 organizaciones internacionales de la Red Global del Poverty.

Cámara Paraguayo-Croata busca atraer a inversionistas

La primera Rueda de Negocios Virtual B2B está prevista para el 15 de octubre.

variedad de sectores, incluyendo alimentos y bebidas, industria farmacéutica, metalúrgica, textiles y tecnología. Aunque las posibilidades también se expanden a rubros como el de agroindustria, energías renovables, turismo, manufactura y logística, abriendo un abanico de posibilidades para empresas de todos los tamaños.

A través de reuniones uno a uno,

los participantes podrán presentar sus productos y servicios, discutir posibles colaboraciones, e identificar áreas de interés común que potencien el intercambio comercial.

“Nuestra misión es conectar a los empresarios paraguayos y croatas para que descubran nuevas oportunidades y puedan desarrollar proyectos conjuntos que beneficien a nuestras economías.

Estamos seguros de que esta rueda de negocios es solo el comienzo de un intercambio fructífero y duradero”, señaló Hugo Soljancic, presidente del gremio, quien celebró el momento que Paraguay está viviendo gracias al grado de inversión obtenido y manifestó su entusiasmo por que se concreten nuevas exportaciones que muevan la balanza comercial.

Periodista: Alba Delvalle | Corrección: Arnaldo Casco, Mario Zárate | Brand manager: Belén Morínigo | Coordinador general
Gilberto Vizcarra
Retoque fotográfico: Teresita Arce, Jorge Frutos | Coordinadora digital: Karen Martínez | Fotografía: Emilio Bazán, Roberto Zarza | Gerente comercial: Alan Haitter
Cerrito Forum reunió a más de 300 personas interesadas en aprender sobre nuevas tendencias y formas para eliminar la pobreza.
El experto Wilson Vamerlati Dutra acercó las oportunidades que se abren con la utilización de la inteligencia artificial.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.