
2 minute read
ElGobiernopromoverá lainclusiónfinanciera
El Gobierno promoverá la colocación de un millón de créditos para quienes no tienen acceso a financiación formal, con el fin de luchar contra los préstamos informales e impulsar la economía popular, anunció el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo
Ocampo presentó en el foro ‘Innovación de inclusión crediticia de la economía popular’ la estrategia ‘CREO, un crédito para conocernos’, que apunta a las necesidades de financiamiento de las unidades productivas de baja escala, tradicionalmente desatendidas
Advertisement
“Es básicamente un mecanismo por el cual los microempresarios que no han tenido acceso al crédito formal pueden acceder a través de un banco comercial, una cooperativa, una institución financiera o cualquiera de los mecanismos de financiamiento disponible”, aseguró
Además, explicó que esta estrategia tiene “una garantía silenciosa”, es decir, un subsidio por pago, en el que, según dijo, “quien pague va a tener una menor deuda cuando haga ese pago”
Según la encuesta de
Reforma a Salud: Gaviria no apoya
“El Partido Liberal ha tomado la decisión de apartarse de la construcción del proyecto de Ley de reforma a la salud liderado por el Gobierno Nacional".
Con esa frase, el expresidente César Gaviria notificó al gobierno del presidente Gustavo Petro de lo que ya se veía venir: la separación del partido Liberal del grupo de partidos que apoyan la reforma del Sistema de Salud Público en Colombia
El proyecto que despenaliza la comercialización y uso del cannabis o marihuana en adultos avanzó ayer en la Cámara de Representantes, donde fue aprobado en el quinto de ocho debates que necesita la iniciativa, que implica una reforma constitucional
La estrategia presentada ayer al país por el Ministerio de Hacienda busca vincular a más entidades y ampliar la red de proveedores de servicios financieros, en especial de las cooperativas, las ‘fintech’, los bancos de nicho, las ONG microcrediticias y los bancos comerciales.
Si se aprueba el proyecto, se autorizará la compra, venta, distribución y comercialización del cannabis para uso adulto
Micronegocios del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), al cierre de 2022, de los 5,3 millones de micronegocios en el país, apenas el 30 % contaba con financiación formal Además, uno de cada cuatro micronegocios que solicitó un crédito lo hizo a través del ‘gota a gota’
El ‘gota a gota’ es una forma de financiación ilegal muy extendida en Colombia, ofrecida por parti- culares que usualmente prestan una cantidad pequeña de dinero para consumo urgente y con altas tasas de interés
Habitualmente los prestamistas recurren a la violencia para cobrar el dinero cuando la persona se atrasa en sus pagos, que deben hacerse por lo general a diario, de ahí el nombre de ‘gota a gota’
El programa tiene cuatro ejes centrales: oportunidades de acceso al crédito para aquellos que tradicionalmente han estado desatendidos; promoción de metodologías de financiamiento grupal y asociativo; gestión y acompañamiento de la población y generación de capacidades financieras de la economía popular

De acuerdo con el Ministerio de Hacienda, a lo largo de este primer año se implementarán de manera progresiva los incentivos en 100 000 operaciones crediticias
La decisión de Gaviria se precipitó luego de que el texto supuestamente construido en consenso con la ministra Carolina Corcho no recogió las 'líneas rojas' que el liberalismo, y también 'la U' y los conservadores, habían planteado para apoyar el proyecto: que se mantuviera el papel de las EPS
SE DEBEN GARANTIZAR DERECHOS DE LOS COLOMBIANOS EN SALUD’
"Estamos muy satisfechos por el avance del proyecto que fue aprobado en la Cámara por 26 votos", dijo el representante a la Cámara, Juan Carlos Losada, del Partido Liberal, uno de los que impulsan el proyecto Para el parlamentario "es absurdo que en un país donde se puede tener, consumir (cannabis) y cultivar no se pueda comprar y vender El cen- tro de nuestro proyecto es ese" Losada recordó que es una reforma constitucional porque en el gobierno del presidente Álvaro Uribe (2002-2010) se incluyó en el artículo 49 de la Constitución una prohibición expresa para el "porte y consumo de sustancias psicoactivas"
Ahora, explicó Losada, el proyecto busca hacer un inciso para regular está sustancia