
3 minute read
VIDA Nomásrefuerzos
¿Otra vez, Cali Distrito? ORGANIZACIÓN
GINEBRA
Advertisement
Expertos en vacunas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendaron que las vacunas de refuerzo contra la covid ya no sean administradas para la población que no sea de grupos de alto riesgo, dado el alto nivel de inmunización alcanzado por las poblaciones en numerosos países
La necesidad de una dosis de refuerzo, entre seis y 12 meses después de la anterior, se mantiene sólo en colectivos que incluyen personas mayores, inmunodeprimidas y trabajadores sanitarios, según explicaron hoy en rueda de prensa dos representantes del grupo de expertos de la OMS tras sus reuniones del 20 al 23 de marzo
Por primera vez estos expertos, del Grupo Asesor Estratégico de Expertos de la OMS en vacunas (SAGE), dividieron a la población en tres grupos de riesgo (alto, medio y bajo): la necesidad de nuevas dosis de refuerzo se mantiene sólo para el primero, que comprende los tres colectivos citados
“Es un reflejo de que gran parte de la población está ya vacunada, se ha infectado con covid-19, o ambas cosas a la vez”, indicó Hanna Nohynek, presidenta del SA-
GE
Para las personas con riesgo medio de covid-19 (adultos de menos de 60 años y niños o adolescentes con determinados problemas de salud) SAGE recomienda únicamente una primera dosis completa de la vacuna más otra de refuerzo pasado el plazo necesario (algo que en muchos países ya se completó en 2022)
En el grupo de bajo ries-
La dosis anticovid
Los expertos recomiendan una dosis anticovid de refuerzo pasados seis meses desde la anterior a mujeres embarazadas.
La vacuna contra la malaria ha mostrado una sustancial reducción en casos graves de la enfermedad entre niños.
Caminar unos 6 kilómetros uno o dos días a la semana reduce significativamente el riesgo de una muerte prematura, según una investigación Los expertos de la Uni-
Nuevamente, el alcalde de Cali presentó al Concejo distrital, el proyecto de acuerdo de dividir el territorio en siete localidades La séptima abarca toda el área rural, casi el 70 % de la extensión total Tanta insistencia en sacarlo adelante No obstante, está vencido y debe llamar la atención de la ciudadanía, pues sobre la misma recaerán las consecuencias que el citado proyecto, extemporáneo y por tanto ilegal, traerán para la ciudad, sus finanzas y para quienes aquí residen
¿Qué interés les asiste a los funcionarios para proceder, de manera arbitraria, contraria a la ley? ¿Quiénes se benefician con esa decisión? ¿Cuáles serían los costos para la ciudad y para sus habitantes? El argumento expuesto por las autoridades es que “se busca reorganizar el territorio política y administrativamente en siete localidades, y también transformar a Cali en un distrito Deportivo, Cultural, Turístico, Empresarial y de Servicios”
En este caso no se analiza el costo-beneficio de dividir la ciudad en siete localidades con siete alcaldes menores y la infraestructura para operar, división político-administrativa que no acercará más a los funcionarios con los ciudadanos ni sus problemas Es de anotar que los alcaldes locales tendrán facultades para imponer multas y toda clase de sanciones que harán parte de Fondos de Desarrollo local con la séptima parte del 10 % del presupuesto distrital Pero son recursos que serán insuficientes, lo que implicará un aumento considerable en las obligaciones y deberes de los ciudadanos para el mantenimiento y el sostenimiento de las localidades go (niños y adolescentes)
SAGE reconoce los beneficios que las vacunas y dosis de refuerzo pueden tener en su prevención, aunque recomienda reconsiderar su inmunización
"Cada país debe considerar su contexto específico a la hora de decidir si seguir vacunando grupos de bajo riesgo tales como niños y adolescentes sanos”, destacó Nohynek mil personas perdieron su trabajo o no tienen forma de acceder a él en Turquía y en Siria a causa de los terremotos que afectaron a ambos países el pasado mes de febrero, según evaluó la OIT
Trastorno del sueño
Un estudio del Hospital Clínic asoció que haber sido futbolista profesional es un factor de riesgo para desarrollar, décadas después de la retirada, trastornos del sueño versidad de Kioto y la Universidad de California analizaron datos de 3 100 adultos estadounidenses Descubrieron que aquellos que caminaban 8 000 pasos (6,4 kilómetros) o más uno o dos días a la semana tenían un 14,9% menos de probabilidades de morir durante un período de 10 años que aquellos que nunca alcanzaron esa marca

Para los que caminaban esa marca o más de tres a siete días a la semana, el riesgo de mortalidad era más bajo: 16,5%
El ciudadano estadounidense promedio camina entre 2,4 y 3,2 kilómetros diarios (entre 3 000 y 4 000 pasos), según lo dio a conocer la Clínica Mayo, la cual sostiene que caminar como una actividad regular puede reducir el riesgo de enfermedades cardíacas, obesidad, diabetes, presión arterial alta y la depresión