3 minute read

Nohabrámotoresde combustiónenlaUE

LEY APROBADA PROHÍBE VENTAS DESDE 2035 EN ESE TERRITORIO

La Unión Europea aprobó ayer de manera definitiva la ley que prohibirá a partir de 2035 las ventas en territorio comunitario de todos los nuevos coches y furgonetas que emitan CO2, tras semanas de tensiones de última hora por el bloqueo sorpresa de Alemania

Advertisement

Los ministros de Energía de los países de la UE aprobaron la ley con 23 votos a favor, la abstenciones de Rumanía, Bulgaria e Italia y el voto en contra de Polonia Alemania votó a favor, después de que la Comisión Europea y Berlín llegaran a un acuerdo el pasado fin de semana

La legislación prevé también, como paso intermedio, que en 2030 los coches reduzcan sus emisiones un 55 % respecto a los niveles de 2021 y las furgonetas un 50 % en esa misma fecha

"No cambia el texto acordado con el Parlamento Europeo", sino que "aporta detalles sobre los pasos siguientes en la aplicación del reglamento" para incorporar los combustibles sintéticos o ‘e-fuels’ a la normativa comunitaria, resumió la comisaria de Energía,

Kadri Simson

Estos combustibles artificiales -y actualmente muy caros- se producen a partir de hidrógeno verde y dióxido de carbono y, en teoría, resultan climáticamente neutrales porque solo emiten el CO2 previamente capturado y pueden usarse en vehículos con motor de combustión, aunque aún no han llegado a ese estadio de desarrollo

Los ‘e-fuels ya aparecían mencionados en el texto negociado, a peti-

Motor No Partir A

El motor de un vehículo con ‘e-fuel’ no cambiaría respecto al de un carro con motor de combustión, pero sí la electrónica, de forma que el vehículo rechace arrancar si se cargó el tanque con combustible tradicional, como los carros que no arrancan si el conductor está ebrio.

ción de Alemania e Italia, pero la Comisión se daba hasta 2026 para volver a retomar la cuestión y dejar en ese lapso de tiempo que evolucione esa tecnología

Sin embargo, en un trámite formal en la aprobación final de la normativa a inicios de marzo, Berlín paralizó la ley porque el tercer partido de la coalición de Gobierno de Alemania, los liberales del FDP, reclamaron más claridad sobre los electro- combustibles La maniobra no gustó en Bruselas ni a buena parte de los Estados miembros, pero fue necesario forzar una negociación para satisfacer a Alemania, primera potencia económica de la UE y primer fabricante automovilístico, y salvar una pieza clave de la política climática de la UE para descarbonizar la economía comunitaria

La Comisión añadió una declaración política en la que se compromete a presentar un reglamento "sólido y a prueba de evasiones" para la homologación de ese tipo de vehículos, en colaboración con el Comité Técnico de Vehículos Motorizados

El acuerdo final aprobado ayer permite sacar adelante una pieza clave de la política climática de la UE en la transición a una economía descarbonizada.

Averiada

Soyuz MS-22 regresa a la Tierra

La averiada nave espacial Soyuz MS-22, que sufrió a finales del año pasado daños en su casco exterior, se desacopló de la Estación Espacial Internacional (EEI) y comenzó su retorno a la Tierra sin tripulación a bordo

La nave se separó del módulo Rassvet, maniobra que fue transmitida en directo por la agencia espacial rusa Roscosmos Está previsto que la Soyuz MS 22 aterrice en el sureste de Kazajistán La nave regresará con 218 kilos a bordo, cargamento que incluye los resultados de experimentos científicos y otros equipos técnicos El pasado 15 de marzo, los cosmonautas rusos de la EEI y los especialistas de Roscomos comprobaron el estado del sistema de refrigeración externo de la Soyuz, que había resultado dañado tres meses antes Los daños sufridos en diciembre por la Soyuz MS-22 obligaron a cancelar la caminata espacial que tenían prevista los cosmonautas Serguéi

Prokopiev y Dmitri Petelin

Los profesores de España y de América Latina están convocados a la primera edición del concurso ‘Haz apasionantes tus clases de Historia’, que premiará proyectos educativos basados en conocimientos de geografía e historia Convocado por la editorial española Vicens Vives y el parque temático sobre historia Puy du Fou, el concurso pretende "reconocer el esfuerzo y la dedicación de los profesores que trabajan día a día para mejorar la educación y la formación de sus estudiantes en el ámbito de la historia y las ciencias sociales"

El certamen premiará iniciativas de docentes españoles e iberoamericanos que contribuyan a la mejora de la calidad educativa en las materias de Conocimiento del Medio natural, social y cultural (primaria), Geografía e Historia (secundaria) e Historia de España de Bachillerato, así como sus equivalentes en los currículos educativos de América Latina Para participar, los profesores podrán enviar sus propuestas educativas antes del próximo 15 de abril a través de la página web del concurso ‘I Encuentro Iberoamericano de Profesores de humanidades’

This article is from: