
2 minute read
Proyectosque laContraloría tienebajalupa
Son Recursos De A Os Pasados Con Poca Ejecuci N
Saldos en el presupuesto
Advertisement
Normalmente, cada año la administración ejecuta entre el 97 y 98 por ciento del presupuesto acordado.
Esta cifra puede alcanzar los 200 000 millones de pesos que se trasladan para la siguiente vigencia
CEET, AP, AFP EFE Y BLOOMBERG
CORREO: redacc onmedell n @diar oadn co
GERENTE: Alexandra Plata (a epla@e tiempo com)
Equipo comercial:
6052605 ext 6402 julsal@e tiempo com
DISTRIBUIDOR:
People Marketing
PREPRENSA DIGITAL: CEET
Prohib da su reproducc ón total o parcial así como su traducción a cua qu er idioma s n autor zac ón escrita de su titular Reproduct on in who e or n part or traslat on without written
La Alcaldía ya se está implementando el respectivo plan de mejoramiento para que se puedan ejecutar los recursos durante este año JAIVER NIETO sebbol@eltiempo.com
SEBASTIÁN CARVAJAL B.
En la última semana se conoció una carta que envió el contralor general de Medellín, Pablo Garcés, al alcalde Daniel Quintero en la que presentó los siete hallazgos administrativos que arrojó la Evaluación a la Gestión Presupuestal y Estados Financieros de la Alcaldía en 2022
Uno de los puntos que más llamó la atención fue el hecho de que el presupuesto del año anterior presentó una deficiencia en la gestión presupuestal de proyectos con recursos de vigencias pasadas que tienen una ejecución deficiente ADN accedió al documento emitido por el organismo de control en el que se detallan 21 proyectos con recaudos de vigencias anteriores al 2022 que presentan una baja o nula eficacia en la ejecución de recursos
Son 71 272'413 332 pesos que se apropiaron en el presupuesto de 2022 y de los cuales se ejecutó el 50,3 por c i e n t o , e s d e c i r , 35'851 159 645 pesos
“Lo anterior obedece a deficiencias en los controles y en la gestión por parte de las correspondientes secretarías y dependencias responsables de la aplicación de los recursos” explicó la Contraloría
Para el organismo de control, la ineficacia en la gestión presupuestal se debe a que los proyectos a los que se destinaron los recursos ya fueron terminados, pero todavía no se ha procedido con su respectiva liquidación y/o legalización, lo que impide liberar el dinero para que sean utilizados en otros del mismo tipo Entre los proyectos con mayor cantidad de recursos sin ejecutar se encuentra el servicio de atención integral al niño con vigencias entre 2017 y 2021, el fortalecimiento a cadenas productivas y valor de los productos rurales, el apoyo a las artes escénicas y el corredor transporte limpio
Aunque el proyecto de mantenimiento y adecuación de establecimientos
Respuesta De La Alcald A
El secretario de Hacienda, Óscar Hurtado, aclaró que corresponde a un informe regular que cada año hace la
Contraloría. “Solo hay 7 hallazgos, ninguno es disciplinario ni penal. No se trata de un hallazgo grave y recomiendan ser más eficientes en la educativos oficiales presenta un nivel de ejecución apropiado (90 por ciento), la Contraloría halló que este cuenta con fuentes recaudadas antes de 2021 por 525 millones de pesos que teniéndose disponibles y apropiadas para destinar no se ejecutan y se van pasando de una vigencia presupuestal a la siguiente”
Para el ente de control los recursos públicos deben tener su respectiva aplicación en cumplimiento de los planes de desarrollo para satisfacer las necesidades de la población antes de generar superávit ejecución de los proyectos, que la mayoría están en procesos de liquidación , dijo. Hay plan de mejora.


