
3 minute read
EE.UU.declarael regresodeElNiño
El Fen Meno Climatol Gico Trae Consecuencias Globales
generar nuevos récords de temperaturas”, explicó
Advertisement
Míguele, papi
El fenómeno meteorológico El Niño, con consecuencias para todo el planeta al propiciar fenómenos climáticos extremos, ha comenzado, informó la Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés)
El fenómeno climático se caracteriza por el calentamiento de la superficie del océano Pacífico oriental ecuatorial y se produce cada 2 a 7 años en promedio “Dependiendo de su fuerza, El Niño puede causar una variedad de impactos, como aumentar el riesgo de fuertes lluvias y sequías en algunos lugares del mundo” afirmó la climatóloga de la N O A A M i c h e l l e L'Heureux, quien agregó que también podría provocar temperaturas récord
El cambio climático puede exacerbar o mitigar ciertos impactos relacionados con El Niño Por ejemplo, El Niño podría
El Niño podría generar nuevos récords de temperaturas EFE
Declaratoria En Per
El Gobierno de Perú publicó este jueves la declaratoria del estado de emergencia en 18 de las 25 regiones del país, durante 60 días, por el riesgo inminente de lluvias intensas por la llegada del fenómeno El Niño en las próximas semanas, y cuyos efectos podrían extenderse hasta inicios de 2024.
En mayo la Organización Meteorológica Mundial (OMM) previó que el período 2023-2027 sería el más caluroso jamás registrado en la Tierra, bajo el efecto combinado de El Niño y el calentamiento global provocado por las emisiones de gases de efecto invernadero
El fenómeno contrario, La Niña, que por el contrario tiende a provocar un descenso de las temperaturas, ha llegado hace tres años
En general El Niño tiende a moderar la actividad de huracanes en el Atlántico, pero los favorece en el Pacífico, según la NOAA Australia advirtió esta semana que El Niño aumentará las temperaturas en un país ya de por sí vulnerable a incendios forestales

La influencia del fenómeno en Estados Unidos es débil durante el verano, pero más pronunciada desde fines del otoño hasta la primavera
¡Míguele, papi!, le grita el parrillero a quien conduce la motocicleta para que aumente la velocidad mientras bajan a 120 km/h por la avenida Las Palmas ¿De dónde salió esa frase? Migar es desmenuzar el pan en trozos pequeños y “migao” es un desayuno de las abuelas donde en un tazón de chocolate se pone el pan, galletas de soda, pandequeso, buñuelos viejos, arepas de ayer y hasta trozos de quesito Es una delicia ese mejunje de sabrosidad, que solo he visto en la región paisa En Perú mojan en chocolate casi todos los panes que tienen en la mesa, me dice Cristian Young también le agregan machika a la leche, una harina lograda del maíz Es un polvo muy seco y dicen en México que come más, el que más saliva tenga Justo en México tienen su propia versión de ese molido, pero la llaman pinole , palabra náhuatl y con este pueden hacer atoles con leche o con agua Así mismo existe en Colombia la tradición de agregar harina de maíz al chocolate, lo hacen todavía en zonas costeras y es una herencia indígena En Ecuador elaboran el “chapo” con bizcochos o pan mezclado en leche y azúcar, me contó Sofía López Sin embargo, esta bella preparación parental cobra vigencia hoy que algunos influenciadores descubrieron un negocio en el barrio Cristo Rey que saca provecho del “migao” y lo venden por litros con gran éxito Luis Ramírez recuerda que un “migao” se hace con aguapanela o chocolate y aparece del aprovechamiento de arepas y parva vieja Así es que si tiene la posibilidad de hacerlo en casa, pues, ¡míguele, papi!
El gigante tecnológico Meta (empresa matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp) está creando una red social para competir con Twitter y tiene la idea de lanzarla tan pronto como pueda, según el medio especializado ‘The Verge’
En una reunión inter- na el director de producto de Meta, Chris Cox, llamó a esta nueva plataforma, en la que Meta lleva trabajando desde enero, su “respuesta a Twitter” y dijo que utilizará el sistema de cuentas de Instagram para completar automáticamente la información de un usuario
“Los creadores y las figuras públicas están inte- resados en tener una plataforma que se gestione con sensatez”, dijo Cox El nombre interno de la red social es Proyecto
92’, y su nombre público podría ser Threads (hilos, en inglés), según los documentos a los que pudo acceder The Verge
Científicos realizaron un importante hallazgo la denominada firma química de las estrellas de primera generación G OSSA
Un grupo de investigadores chinos descubrió la firma química de las estrellas de primera generación, consideradas las más antiguas del universo Este hallazgo es considerado un gran salto en la ayuda de la comprensión de los orígenes y la evolución estelar El análisis, que se publicó en Nature , analizó más de 5 millones de espectros estelares obtenidos del LAMOST, un telescopio especial refractor ubicado en el observatorio de la NAOC