
1 minute read
CULTURA Salomé, la primera ‘maestra ronera’
ESTA MUJER CUBANA INCURSIONÓ EN UN MUNDO QUE DURANTE DÉCADAS FUE DOMINIO MASCULINO.
Complejidad por ser mujer
Advertisement
Salomé afirmó que no tuvo obstáculos profesionales cuando comenzó a prepararse para maestra ronera.
ELLOS MISMOS QUERÍAN LA INCORPORACIÓN DE LA MUJER DENTRO DEL MOVIMIENTO
Ser la primera mujer en integrar el selecto club de nueve maestros roneros de Cuba ha sido, sencillamente, una cuestión de esfuerzo, compromiso y responsabilidad", aseguró Salomé
Alemán "Cuando uno entra a esta fábrica se enamora" explicó en una de las naves de la ronera Santa Cruz, 66 kilómetros al este de La Habana, donde se almacena esta bebida alcohólica preparada a partir de la caña de azúcar
En la destilería de rones blan-

No obstante, la maestra reconoce que para ella fue un proceso "complejo" por ser mujer " cos, perteneciente a la Corporación Cuba Ron S A , Salomé ha pasado buena parte de sus 57 años desde que comenzó a trabajar allí, luego de graduarse como ingeniera química
En 2016, esta habanera recibió la calificación de "maestra ronera" y rompió los tabúes en torno a un mundo dominado hasta entonces exclusivamente por hombres
Ahora integra este selecto club junto a Noemí del Toro, quien trabaja en la ronera de Santiago de Cuba y llegó a maestra ronera en 2019 Compartir los saberes del ron ligero demanda "mucho compromiso", explicó Salomé antes de evaluar varias muestras por olor, sabor, textura y otras cuestiones técni- cas en uno de los laboratorios de la destilería de Santa Cruz Ser un maestro del ron cubano tiene como primera responsabilidad, entre muchas, ser guardián de una cultura heredada, de una manera de hacer el ron que difiere de otros países", afirmó rodeada de barriles de madera