
2 minute read
Mujeresquelideran procesoseducativos
MUJERES DIRIGEN
PRESTIGIOSAS
Advertisement
UNIVERSIDADES.
LONDRES
Cuatro de las cinco mejores universidades el mundo, Oxford, Harvard, Cambridge y Massachusetts Institute of Technology (MIT) estarán dirigidas antes del próximo julio, por primera vez, por mujeres
Así lo señala el ránking 2023 de las mejores universidades del Times con motivo del Día Internacional de la Mujer Según esta información, casi una cuarta parte, 48 de las primeras 200 universidades del mundo cuentan con presidentas o vicepresidentas, lo que supone una subida frente a las 43 registradas el año pasado
Ese incremento ha sido impulsado por nombramientos efectuados en Estados Unidos y Alemania, mientras que hay un 12 % más de mujeres en estos altos cargos que en 2022 y un 41 % más que hace cinco años
La británica Oxford, primera en el ránking, está liderada actualmente por Irene Tracey; Claudine Gay, en Harvard (segunda) y Deborah Prentice, en Cambridge (en el tercer puesto) asumirán el liderazgo en julio mientras que Sally Kornbluth lidera el MIT
Según esto, Estados Unidos tiene una alta proporción de universidades dentro de las 200 primeras del mundo lideradas por mujeres, con 16 de 58 También Francia -con 3 de 5-, Países Bajos
-5 de 10) y el Reino Unido
-8 de 28- El año pasado,
13 de las mejores universidades norteamericanas estaban dirigidas por mujeres
La octava mejor del mundo, la universidad de Berkeley (California) está dirigida por Carol Christ, que ocupa ese puesto desde julio de 2017, mientras que las universidades de Pensilvania, la de Cornell y la de Bronw, tienen a Elizabeth Magill, Martha Pollack y Christina Paxson liderando
En Alemania, cinco instituciones de educación superior tienen mujeres
Regímenes de exclusión
En países como Afganistán e Irán, las mujeres no pueden acceder a la educación secundaria por decisión de hombres.
en sus cargos líderes, 3 más que el año pasado Entre ellas la de Tubingen, con Karla Pollmann, la de Freiburgo, con Kerstin Krieglstein y la Universidad Técnica de Berlín con Geraldine Rauch
En Asia, la neurocientífica Nancy Ip fue nombrada presidenta de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Hong Kong, convirtiéndose en la primera líder femenina de la región de una universidad clasificada entre las primeras 200 mejores del mundo en los últimos cinco años
Rosa Ellis, directora de ránkings del Times Higher Education, tildó de "increíble ver que cuatro de las primeras cinco universidades del mundo estarán, en breve, lideradas por mujeres".
Pero añadió que "es una pena que haya un 'pero': solo el 24 % de las primeras 200 universidadades están lideradas por mujeres". "Aunque se están haciendo progresos, las universidades, que son el estandarte del aprendizaje conocimiento y progreso humano, han de hacer mucho más para avanzar los papeles de las mujeres no solo en las instituciones sino en todas las posiciones".
En educación también ganan espacio ISTOCK
Para romper el ‘techo de cristal’ en la Ciudad del Vaticano, el papa Francisco se fijó el objetivo de aumentar el número de mujeres en cargos de responsabilidad Pero sus reformas se topan con las mentalidades de un sistema intrínsecamente patriarcal La figura femenina no es la que más destaca entre los uniformes abigarrados de la Guardia