
2 minute read
Emprender acción en busca de autonomía
llarse profesionalmente (50%)
Una investigación de Avon a más de 2 000 mujeres de Argentina, Chile, Colombia, México y Perú revela las percepciones acerca de las diferencias con las que se encuentran las mujeres en el ámbito laboral, financiero y sociopolítico Para destacar que la principal brecha se encuentra en lo laboral: para 7 de cada 10 encuestadas es más fácil para los hombres obtener puestos directivos así como obtener aumentos de sueldo (53%) o desarro-
Advertisement
Y ¿qué hacer con nuestro entorno cercano? ¡Tomar acción! ¿Qué puedes hacer para que más mujeres sean libres? ¡Facilita su autonomía económica! Y comienza con las 3A: Autoconciencia o ser capaz de creérsela y dejar de postergar, sin excusas Autocuidado, aprender a elegir entre entornos tóxicos y potencializadores Y autonomía que es poder tomar decisiones y para esto es clave la autonomía económica
A propósito del 8 de Marzo o Día Internacional de los derechos de las mujeres que bien nos viene reflexionar sobre la importancia de que las mujeres puedan acceder a las mismas oportunidades para generar ingresos
Pero ¿por qué reviste tanta importancia el tema? El que puedan ser capaces por sí mismas -sin depender de un hombrede encargarse de sus gastos, hace que las mujeres puedan tomar decisiones sobre su vida La economía entonces es sinónimo de libertad
Hay esfuerzos mundiales por cerrar brechas pero se requiere una mayor celeridad y quizás el que las mujeres puedan tener autonomía sea la clave El Foro Económico Mundial presentó los resultados del estudio de Brecha de Género 2022, evidenciando una reduc- ción de un 68% en los últimos años Sin embargo, como lo dijo el secretario general de la ONU, Antonio Guterres se necesitarán 300 años para alcanzar la paridad o igualdad entre hombres y mujeres siendo un factor crítico el económico puesto que los ingresos de las mujeres representan sólo la mitad de los ingresos de los hombres
A esa barrera económica se suma la política y la
SE ROMPEN CICLOS
Mujeres de diferentes sectores económicos tienen puntos en común a la hora de identificar cómo han avanzado hasta convertirse en referentes. Ver a tantas mujeres trabajando y emprendiendo para generar sus propios recursos emociona porque rompe incluso ciclos de violencias.
Premio Cafam para Paula Ávila O.

En la 34° edición del Premio Cafam a la Mujer, el Jurado Nacional eligió a María Paula Ávila Osorio, como Mujer Cafam 2023, entre las 26 candidatas representantes de todo el territorio nacional

La representante de Na- riño fue proclamada la 34° Mujer Cafam por ser Fundadora y directora de Ilusiones de la Fundación Prema, constituida en 2009, la cual se dedica a la educación en valores humanos a través del juego
La Fundación Prema apoya la rehabilitación de niños, niñas y adolescen- tes hospitalizados, con énfasis en víctimas del conflicto armado María Paula Ávila ha implementado cuatro centros lúdicos, ubicados en el Hospital Infantil Los Ángeles, en la ciudad de Pasto, en la Fundación Cardio Infantil de Bogotá, y dos -en alianza con la Organización Inter- social Avanzar en políticas públicas o normas que los gobiernos definen para acelerar la transformación así como la sensibilidad del sector privado frente a la relevancia de generar acciones en pro de la equidad de género, es clave Para avanzar más rápido en liderazgo femenino hay que creérsela trabajando en autoestima y visibilidad; asumir los retos con sororidad -mujer que apoya a otra mujery avanzar como empresas y sociedad que promueven la equidad desde la corresponsabilidad
La principal brecha entre hombres y mujeres es laboral ISTOCK
En Breve
50 % de mujeres y 50 % de hombres: el sueño de la paridad Una de las decisiones políticas que ha permitido un mayor avance son las llamadas cuotas pero se requiere pensar en la paridad nacional para las Migraciones (OIM) y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID)- en el Hospital Antonio Roldán Betancur de Apartadó y en el Hospital Ismael Roldán Valencia de Quibdó De esta manera, las familias reciben, gratuitamente, un servicio encaminado a influir positivamente en el desarrollo integral de los pequeños y jóvenes
Pequeñas acciones o los llamados " empujones de comportamiento" pueden acelerar el cambio ¿Cuál puede ser ese pequeño cambio que haga hoy?