
2 minute read
Unparominero tieneconfinadasa 250.000personas
HAY DESABASTECIMIENTO EN VARIOS LUGARES.
BOGOTÁ
Advertisement
Unas 250 000 personas de 16 municipios de Antioquia están confinadas por un paro minero que, según denunció el gobernador Aníbal Gaviria, está siendo “presionado” por el Clan del Golfo
Gaviria calificó al “falso paro minero”, que se inició hace 6 días en las subregiones del Bajo Cauca y Nordeste, como una “retaliación” de grupos ilegales por la quema el 1 de marzo de cinco dragas por parte del Ejército y la Policía, intervención que afectó las rentas de la minería ilegal
“Se quiere hacer creer que son los mineros, pero ¿los mineros extorsionan? Eso no lo hacen los mineros ancestrales y artesanales El grupo criminal del Clan del Golfo está detrás de esta retaliación”, declaró
También denunció el chantaje y la extorsión” a la que están sometiendo a los habitantes y los propios mineros para que paralicen las actividades, cierren el comercio y participen en “una protes- ta violenta en todos sus aspectos”
La población está afectada según dijo por bloqueos de vías producidos por manifestantes, situación que tiene a varios municipios con desabastecimiento de alimentos y gas Además, se ha im- pedido el paso de una caravana humanitaria impulsada desde la gobernación así como la circulación de ambulancias y personal médico
En Caucasia, prácticamente incomunicada y con escasez de artículos de primera necesidad, se registró una fuga de presos mientras la Fuerza Pública estaba concentrada en los hechos derivados de la protesta Entre las peticiones consignadas por los mineros en un pliego está la formalización y reconocimiento de la minería ancestral que se realiza en esta zona, un plan para eliminar la burocracia que impide la formalización minera y respeto por el uso de la maquinaria y que no sea destruida por la Fuerza Pública
Gaviria reveló que Bajo Cauca y Nordeste presentan una destrucción ambiental grande como consecuencia de la minería ilegal y la siembra de coca, con un área afectada que está entre 20 000 y 30 000 hectáreas
Situaci N Humanitaria
Luego de que los líderes del paro no llegaran a un acuerdo con en la mesa de diálogo con autoridades sin poder de decisión, la Asociación de Personeros de Antioquia y los alcaldes del Bajo Cauca elaboraron un manifiesto en el que reclaman la presencia del Gobierno nacional para solucionar paro minero, que tiene a 16 municipios con escasez de alimentos y parálisis del transporte.
La Corte Suprema de Justicia reafirmó que las autoridades sí tienen la potestad de ‘embargar’ animales tras el caso de Romeo y Salvador, dos perros considerados mascotas de compañía, a los que un juzgado de familia decretó su embargo en desarrollo de un divorcio
La denunciante reclamó ‘la protección de sus garantías esenciales de unidad familiar, libre desarrollo de la personalidad y salud’, y consideró ‘irregular’ y que ‘vulneraba’ sus derechos y los de su hijo, según se recoge en el fallo
El alto tribunal decidió negar la tutela y ratificar la posibilidad de la justicia de "embargar animales
ESTE CASO PODRÍA ELEVARSE DESPUÉS A LA CORTE CONSTITUCIONAL
Directivos de Viva Air aseguraron que la pandemia y el aumento de los precios de los combustibles fueron, entre otras, las razones por las cuales suspendieron operaciones la semana pasada dejando a miles de usuarios en tierra

El presidente de la aerolínea, Francisco Lalinde, junto con sus abogados, fueron citados por la Procuraduría para dar explicaciones
En ese sentido el Ministerio Público informó que ‘entre las explicaciones dadas por el directivo a los procuradores delegados están la pandemia, la guerra de Ucrania y el desproporcionado aumento de los precios de los combustibles que, según Lalinde, fueron variables que agudizaron la crisis de Viva Air’
Otro de los puntos analizados fue el proceso de integración entre Viva Air y Avianca, que Lalin- de consideró como una alternativa para salvar la aerolínea, aunque por el momento la Aeronáutica Civil ha rechazado los intentos de fusión
En otra mesa de trabajo y haciendo uso de sus acciones preventivas, la Procuraduría escuchó a la Superintendencia de Transportes, a la Aerocivil y a la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) sobre las tareas que han adelantado, hasta el momento, para mitigar la crisis