FACULTAD DE HUMANIDADES CARRERA: PSICOLOGÍA INDUSTRIAL CURSO: PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE LOS RECURSOS HUMANOS “INVESTIGACIÓN” POR: ANDREA RUIZ - 2004062012 GUATEMALA, 09 DE SEPTIEMBRE DE 2022 Presiona aquí





El análisis de problemas es una de las herramientas fundamentales en la planificación, especialmente en proyectos. Por lo que la importancia de este trabajo radica en conocer el árbol de problemas y objetivos, sus características y los elementos en común que posee cada uno. El análisis del árbol de problemas, ayuda a encontrar soluciones a través del mapeo del problema. Identifica en la vertiente superior, las causas o determinantes y el la vertiente inferior las consecuencias o efectos. Mientras que el árbol de objetivos reúne los medios y alternativas para solucionar el problema principal. Gracias a ambos, se logra una visión positiva de las situaciones negativas que así como ir resolviendo el problema paso a paso.









o Definir la necesidad se pretende satisfacer problema que se busca resolver dentro de organización.




o Establecer a quienes afectan las deficiencias detectadas.
Manejo adecuado del método lógico utilizado en la planeación de proyectos para discutir, identificar, analizar y presentar gráficamente el problema central de una situación, con las causas que lo producen y sus consecuencias o efectos.



GENERAL ESPECÍFICOS




https://youtu.be/eO7sNmZ9Ut8













¿ +




Es uno de los métodos más utilizados en el mundo empresarial, se utiliza para identificar la naturaleza y contexto de la problemática que se resolver mediante una programa, proyecto, etcétera


Expresa un problema por medio de un diagrama. Es una manera de representar un problema de forma que se pueda entender lo que está sucediendo, las causas de qué ocurre y cuáles son los efectos que ocasionando.

Esto hace posible que se permitan algunas cosas dentro de la planificación del proyecto con la intención de mejorar el análisis mismo. Este tipo esquema sirve para:
¿




¿ +



Si se analiza la situación de un problema, se debe determinar lo que ocurriendo, por sucede y qué generando.
Identificar los problemas principales de la situación analizada
Cualquier técnica para generar ideas te será útil. Una lluvia de ideas en equipo definiendo por consenso cuál es el principal problema.
Analizar el problema

DIBUJAR
VERIFICACIÓN




Revisar el esquema completo y verificar su lógica e integridad.

Elaborar un esquema que muestre las relaciones de un Árbol de Problemas. EL ÁRBOL
Ya tienes el tronco del árbol, ahora identifica las causas (raíces) y los efectos o consecuencias (hojas o ramas). Y CAUSAS
EFECTOS




❑ Facilita la realización de otros componentes importantes de una investigación o proyecto en su fase de planificación, por ejemplo el análisis de interesados, análisis de riesgos y objetivos.



❑ Hay una mejor comprensión del problema al desagregarlo en causas y consecuencias.
❑ Se vincula con otras herramientas de investigación y análisis como matriz de vester o árbol de soluciones.
❑ Nos permite desglosar el problema, las causas y sus efectos, mejorando su análisis.

https://youtu.be/MqrFhCn9AOs













También llamado árbol de medios y fines o árbol de soluciones, esta herramienta nos permite transformar del árbol de problemas las causas (raíces) en medios y los efectos (hojas) en fines, además de guiarnos hacia análisis de alternativas llevando los medios a estrategias


¿ +


Un árbol de objetivos logramos que: La situación futura sea visualizada en torno la resolución de los problemas detectados. La relación del problema con los medios y fines sea comprendida en un vistazo. Los objetivos a plantearnos sean ponderados según su orden importancia o secuencia en resolución.

¿











Ya hay causas y consecuencias, vamos redactarlos en positivo para transformar las causas en medios y los efectos en fines. En la medida que tengamos causas y consecuencias pertinentes, serán los medios y fines que obtengamos. En caso de que los medios y fines obtenidos no sean apropiados o se consideren muy difusos, volvemos discutir sobre la situación problemática reconsideramos una modificación al árbol problemas.
¿ +




DE NEGATIVO A POSITIVO

Lo que se busca con este paso es hacer método flexible. Si ya transformaste el árbol problemas en uno de objetivos, analiza una vez más y pregúntate, ¿le falta algo? .

DE NEGATIVO A POSITIVO
verificar redundancias, semejanzas o inconsistencias en el árbol. Una buena forma de lograr esto es estableciendo una relación 1 a 1 desde causa a efecto y desde efecto a fin.
AJUSTAR



La situación futura sea visualizada en torno a la resolución de los problemas antes detectados. La relación del problema con los medios y fines sea comprendida en un vistazo. Los objetivos a plantearnos sean ponderados según su orden de importancia o secuencia en su resolución.


Haya un punto de partida para iniciar la solución del problema central: Las alternativas de solución

❑ El Árbol de Problemas es una técnica participativa ayuda a definir problemas, causas y efectos de manera organizada.




❑ El Árbol del problema se utiliza para identificar naturaleza y contexto de la problemática que pretende resolver mediante una estrategia.
❑ Los objetivos a plantearnos sean ponderados según orden de importancia o secuencia en su resolución.
❑ El árbol de objetivos reúne los medios y alternativas para solucionar el problema principal.






ÁRBOL DE PROBLEMAS ÁRBOL DE OBJETIVOSÁRBOL DE PROBLEMAS ÁRBOL DE OBJETIVOS ▪ Es una herramienta que permite mapear o diagramar el problema. ▪ Es una herramienta que reúne los medios y alternativas para solucionar el problema principal. ▪ Logra una visión positiva de las situaciones negativas. ▪ Identifica las repercusiones del problema. ▪ Determina los efectos encadenados a causa del problema, al graficar el problema. ▪ Establece situaciones exitosas para la solución del problemas. ▪ Formula el problema con una visión negativa. ▪ Examina los efectos que provoca el problema. ▪ Identifica las causas del problema. ▪ Establece una situación deseada.
