PLAN DE CAPACITACIÓN

Page 1

"EXTENSIÓN MONTESQUIEU" Curso:Capacitación y Desarrollo de personal UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE Josseline Andrea Ruiz Carranza Carné: 2004062012 Guatemala 01 de diciembre de 2022

Introducción

Por medio de la capacitación, se busca mejorar conocimientos, habilidades, actitudes y conductas de las personas en sus puestos de trabajo.Para realizar con facilidad una tarea con cierta eficiencia, empleando el mínimo de recursos. En una organización, la capacitación representa una cultura organización innovadora y preparada ante cualquier crisis, al mismo tiempo que agiliza la toma de decisiones y la solución de problemas. Promoviendo el desarrollo con vistas a la promoción. Contribuyendo a la formación de líderes y dirigentes que realizan un trabajo de calidad.

Justificación

El objetivo principal de este trabajo , se basa en mostrar la importancia que tiene la capacitación y el papel primordial que ocupa para el logro de tareas y proyectos, dado que es un proceso mediante el cual los trabajadores adquieren los conocimientos, herramientas, habilidades y actitudes para interactuar en el entorno laboral y cumplir con el trabajo que se les encomienda.

Objetivo general

Cubrir las necesidades y requerimientos de formación y capacitación de los colaboradores, a través de diversos proyectos de aprendizaje, los cuales potencien el fortalecimiento de sus competencias laborales,reafirmando a su vez conductas éticas que permitan generar la cultura del servicio, trabajo en equipo liderazgo y la confianza .

Cubrir las necesidades y requerimientos de formación y capacitación de los colaboradores, a través de diversos proyectos de aprendizaje, los cuales potencien el fortalecimiento de sus competencias laborales,reafirmando a su vez conductas éticas que permitan generar la cultura del servicio, trabajo en equipo liderazgo y la confianza .

Promover el desarrollo integral del recurso humano y el afianzamiento Objetivos Específicos

Fortalecer la capacidad, tanto individual como colectiva, de aportar conocimientos, habilidades y actitudes, para el mejor desempeño laboral y para el logro de los objetivos institucionales.

Elevar el nivel de compromiso de los empleados con respecto a las políticas, los planes, los programas, los proyectos, los objetivos y los procesos y procedimientos de la entidad.

Para determinar los temas a capacitar se realizo el siguiente cuestionario, el cuál engloba diversas preguntas.
Formato DNC PRESIONA AQUÍ

Gráficas de resultados

El 71% de los docentes señalan que "casi siempre" reciben comentarios positivos de su jefe, por lo que la motivación es un factor estable en la organización, pero podría mejorar si estos elogios llegan de forma conseutiva.

El 45.2% los docentes señalan que la organización en la cual laboran, "siempre" brinda un equilibrio entre salud y vida privada, por lo que no habría que reforzar este tema.

El 58% de los docentes mencionan que "Casi siempre" existe un buen clima laboral, por lo que se deduce que existen algunos factores en el clima de la empresa que puedan causar incomodidad o afecten al trabajador.

El 48.4% de los docentes mencionan que su jefe "siempre les motiva a realizar sus tareas, lo cual es una motivación para los colaboradores.
El 57% de los docentes mencionan que su jefe "siempre" se sienten satisfechos con el trabajo a realizar.
El 48.4% de los docentes mencionan que su jefe "casi siempre" comunica la información claridad, pero lo puede generara que en ocasiones la información no llegue de la forma esperada y pueda generar algún mal entendido
El 58.1% de los docentes mencionan que su jefe "sí" encentran oportunidad de crecimiento en su organización.
El 90.3% de los docentes mencionan que la comunicación con su equipo de trabajo "sí" es eficaz y ayuda mucho en la realización de tareas a cumplir.
El 80.6% de los docentes mencionan que "sí" existe un plan de capacitación en el cuál participan y es eficaz para el desarrollo del colaborador.
El 83.9% de los docentes mencionan que "sí" son tomadas sus opiniones para la innovación de la empresa.

Tema a Capacitar

Luego de observar las respuestas emitidas en el formulario y de análizar los resultados de las gráficas, se ha obtenido la conclusión que el tema a capacitar será "Las Habilidades Blandas"

Habilidades Blandas

Son las cualidades que permiten a los empleados trabajar de manera independiente y en equipo, combinando personalidades y estilos de trabajo únicos para encontrar los mejores resultados y soluciones.

Son una pieza clave para que los trabajadores sean exitosos en una organización.

Habilidades
Comunicación Responsabilidad Pensamiento Crítico Flexibilidad Ética profesional Trabajo en equipo Positivismo Efectividad
Tipos de
Blandas

Tipos de Habilidades Blandas Resolución de

Motivación Escucha
Cratividad Adapatabilidad
problemas Pensamiento Creativo Sociabilidad
activa

¿En que consiste cada habilidad blanda?

Ética

Normas, valores y principios que regulen el correcto actuar de la persona a lo largo de su vida y carrera profesional.

Responsabilidad

Es decir, responder a las exigencias del puesto, en los tiempos y formas establecidas.

Sociabilidad

Poder relacionarse con cualquier persona de la organización en la que se trabaja y con distintos públicos fuera de ella. Compartir dentro y fuera de la empresa y capacidad para crear contactos oredeseneltiempo.

Comunicación

Tener la habilidad de dar a conocer las ideas, inquietudes, problemas y puntos de vista de una manera que sea entendida por todos

Esucha activa

Consiste en captar lo esencial de cada mensaje recibido, graciasaqueeloyenteprestala atención adecuada y entrega su feedbackoretroalimentación.Es clave, por ejemplo, para la resolucióndeconflictos.

Adaptabilidad

Saber que se vive en un mundo dinámico y en permanente evolución, lo que obliga a ser flexible para adecuarse a las nuevas circunstancias y los cambios de escenarios que tienenlugar.

Creatividad

Capacidad para buscar nuevas propuestas que sean originales y que rompan, de algún modo, el esquema o modelo establecido con un fuerte acento en la innovación.

Resoluciónde problemas

Desarrollar soluciones que ayuden a superar las dificultades que se presenten y en donde todos saquen experiencias y se beneficien en materiadeaprendizaje.

Efectividad

Manejaresterecursocadavez más escaso de una manera eficiente,conmirasaalcanzar losobjetivosplanteados.

Pensamiento

Crítico

Es la capacidad de analizar y evaluar la consistencia de los razonamientos, en especial, de aquellas afirmaciones que la sociedad acepta como verdaderas

Pensamiento

Creativo

Es la capacidad para idear algo nuevo, relacionar algo conocido de forma innovadora o apartarse de esquemas de pensamiento o conducta habituales.

Plan de Capacitación

Existen numerosas intervenciones e investigaciones que sugieren que las habilidades blandas pueden enseñarse a través de actividades curriculares y extracurriculares. Es justo decir que la mayor parte de estas intervenciones pueden significativas y efectivas. Por lo que se detallan las actividades a realizar:

Rango de edad

El rango de edad de personas a capacitar , es de 25 a 39 años.

Definir el público

El publico al que se le impartirá la capacitación serán a trabajadores del área educativa .

Las personas que desempeñan este trabajo son docentes del nivel primario ¿Qué funciones desempeñan?
Los docentes deben aquirir un amplio conocimiento e identificación de las habilidades blandas,así como las estrategias que pueden desarrollarlas y utilizarlas de forma adecuada. ¿Qué habilidades necesitan desarrollar?

Definir el público

La capacitación ofrece a los docentes el conocer, comprender y afianzar las habalidades blandas que se posean, haciendo conciencia que son aquellas capacidades que están relacionadas con la manera en que interactuamos con otras personas. Por esta razón, las habilidades blandas están fuertemente vinculadas con los atributos personales y los rasgos de personalidad de cada individuo.

Definir el tiempo

El tiempo que se utilizará para la capacitación será de un mes.

Cañonera Computadora Balones Jenga y juegos de mesa Cartulinas Marcadores Papel de colores Lazos Lana Recursos

Métodos

Cuestionario Método Expositivo

Método de Cambio de Roles

Método del Juego

Diagrama de Gantt

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.