TRABAJO ESCRITO DEL PROYECTO DE SEMINARIO

Page 1

FACULTAD DE HUMANIDADES CARRERA: PSICOLOGÍA INDUSTRIAL CURSO: SEMINARIO DE CASOS “PROYECTO” POR: •Hamilton Sagastume 1904062019 •Alejandra Sánchez 1904062021 •Josseline Andrea Ruiz 2004062012 GUATEMALA, 30 DE OCTUBRE DEL 2022
ÍNDICE Introducción……………………………………………………… 1 Caso 1: Amazon………………......……………………………. 2 - 12 Ciclo Operativo de Amazon……………………………………. 13 Caso 2: Zoom…………………………………………………… 14 - 23 Diagrama de Causa y efecto de Zoom………………………. 24 Caso 3: Walmart ………………………………………………. 25 - 34 Cuadro Comparativo de Walmart……………………………. 35 - 36 Comentarios personales……………………………………… 37 – 39 Conclusiones………………………………………………….. 40 Anexos………………………………………………………….41 - 50 Egrafía………………………………………………………….. 51

INTRODUCCIÓN

En los últimos dos años, las empresas han sufrido notables cambios a nivel mundial y gerencial, tanto economistas, empresarios y policymakers han aprendido a convivir con ellas y asumir que son parte inherente de nuestro sistema económico. Sin embargo, la del coronavirus ha sido una recesión diferente que nos ha cambiado las preguntas a todos. A pesar de la incertidumbre y los desafíos, un grupo de empresas han sorprendiendo gratamente con su flexibilidad para hacer frente a los cambios. Ya que han sabido adaptarse a tiempo no solo no han visto afectada su cuenta de resultados, sino que han podido seguir creciendo en medio de la incertidumbre, demostrando el éxito de sus estrategias y la innovación de su cultura organizacional.

1

CASO 1: AMAZON

Es

2
una tienda de comercio electrónico estadounidense que ofrece una amplia gama de productos, incluyendo libros, música, películas, y computadoras. También ofrece servicios basados en la web, fabrica dispositivos electrónicos tales como Kindle y tabletas, y ofrece servicios de auto publicación.

La empresa nace el 5 de julio de ese año como una pequeña tienda online de libros dirigida por Jeff Bezos y su ahora exesposa, Mackenzie Scott. La tienda tenía su espacio físico en un garaje y su capital inicial era de poco más que de 10.000 dólares americanos. Bezos dejó un año antes su empleo en una empresa de Wall Street, D.E. Shaw and Co.

De esta manera, Bezos invertía en apostar por su futuro negocio cuyo nombre estaba inspirado en el río Amazonas. Tan solo un mes después de su lanzamiento Amazon.com vendía en todos los estados del país y en 45 países más. Un año después, en 1996, el sitio ya acumulaba unos 2.000 visitantes diarios. Amazon sale a bolsa a 18 dólares por acción, lo que en aquel momento le otorgaba un valor en el mercado de 300 millones de dólares. La empresa continúa creciendo y a medida que aumenta la demanda, Amazon abre un segundo centro de distribución en New Castle, Delaware, con el fin de poder abastecer a sus clientes de la costa este. Este sería el comienzo de toda una red de instalaciones que en años sucesivos continuarían estableciéndose a lo ancho y largo de EE.UU.

.

3

En 1998 la empresa decide ampliar su oferta y sumar a los libros, CD y DVD. La sección de música se lanzó con 125.000 títulos, mucho más de lo que podría albergar una tienda física por aquel entonces. Además, permitía a los compradores escuchar clips de canciones y ver recomendaciones antes de adquirir un álbum. Tras una elipsis de cinco años en la que Amazon sigue creciendo y creciendo, llega la pandemia del coronavirus que azota a todo el planeta. Si bien este acontecimiento ha sido devastador para la mayoría de empresas, Amazon reportó el mayor beneficio de su historia. Los ingresos en 2020 crecieron un 38 % hasta llegar a los 386.000 millones de dólares, ya que las personas se quedaron en casa y realizaron compras en línea Concretamente el gigante disparó sus ingresos principalmente coincidiendo con las cuarentenas obligatorias que se sucedieron a lo largo y ancho del planeta en el segundo trimestre de 2020. Sus ingresos en ese periodo crecieron un 40%, llegando a sumar 88.910 millones de dólares.

4

PROBLEMAS DE AMAZON DURANTE LA PANDEMIA

Preparada para una rápida expansión antes de la pandemia, Amazon ha explotado su posición dominante en el comercio electrónico y los servicios web durante la crisis para convertirse en una parte integrante de la vida moderna en muchos mercados. Su influencia política y económica ha crecido con la misma rapidez como sus ingresos, y la ascensión de la empresa plantea cuestiones fundamentales sobre la forma en que Amazon debe estructurarse y regularse. Amazon ya controlaba el 50% del mercado de comercio electrónico de Estados Unidos, pero durante la crisis del COVID-19, el tráfico en Amazon.com aumentó hasta un 20%, mientras que la demanda de algunos servicios, como la distribución de comestibles a domicilio, se disparó hasta un 90%, cuando las tiendas tradicionales se cerraron temporalmente en muchos países.

5

Muchas de estas tiendas minoristas tradicionales no pueden permitirse un cierre de varios meses y no vuelven a abrir, lo que reduce aún más la competencia para los minoristas en línea. Ahora bien las tiendas tradicionales no son las únicas que han sufrido mientras los ingresos de Amazon aumentaban. Los vendedores terceros que usan la plataforma del Mercado de Amazon también fueron aplastados.

6

Respuesta de Amazon ante la problemática

Tan sólo en 2020, Amazon generó el doble de ganancias en comparación con 2019 y las triplicó en 2021, su líder Jeff Bezos siempre se caracterizó por ser competitivo. Él mismo ha declarado que constantemente busca superarse y que siente una gran motivación cuando las personas saben que pueden contar con él.

Al emprender, el objetivo de Jeff Bezos, más que generar los máximos beneficios posibles, era vender, por lo cual la columna vertebral de Amazon ha sido su modelo de negocios; en él, se venden muchos productos al mes en pequeña cantidad. Al mismo tiempo, Jeff Bezos maneja una estrategia global de reducción de costos para los consumidores, y ha logrado lo siguiente:

7
✓ Que sus proveedores compren sus productos a precios cada vez más bajos. ✓ Disminuir los costes fijos relacionados con los espacios de almacenamiento y venta. ✓ Obtener márgenes ✓ Reducir costes 8

Amazon es un claro ejemplo de cómo encontrar una oportunidad en los obstáculos y de cuán importante es mantener al cliente feliz, con lo cual asegura el éxito a largo plazo. Además, Amazon es una empresa que invirtió en sus propios depósitos y camiones de entrega. Por consiguiente, ya no necesita de intermediarios y, de esta manera, aumenta sus beneficios. Supero la barrera de desconfianza de los consumidores respecto de las compras por internet, y se convirtió en una opción que actualmente facilita muchísimo la vida a las personas.

Fue así como Amazon superó la barrera de desconfianza de los consumidores respecto de las compras por internet, y se convirtió en una opción que actualmente facilita muchísimo la vida a las personas.

9
• Envío Rápido • Precios competitivos • Inventario bien surtido • Opiniones sólidas de los clientes • Mejora en el algoritmo Acciones tomadas para responder ante la crisis 10

De acuerdo con la empresa, lleva cerca 10 temporadas impulsando la sustentabilidad a través de una nueva forma de generar sus embalajes y asegurarse de que los paquetes lleguen de forma segura sin la necesidad de ocupar tanto envoltorio.

1. Embalajes sostenibles: La empresa comparte que desde el 2008, han estado trabajando con dos programas empaquetados que no sean tan agresivo el medio ambiente, Ambas iniciativas consisten en desarrollar y diseñar embalajes sin conchas de plástico, ataduras de cables y otras características de empaquetado que no sean sustentables.

2. Laboratorio de sostenibilidad: Al analizar exhaustivamente productos en el Laboratorio de Embalaje de Amazon ubicado en Seattle, y en los centros de despacho de todo el mundo, identifican los pasos específicos que los fabricantes pueden tomar para mejorar su embalaje”.

11

3. Alianzas responsables: Colaboran con fabricantes de todo el mundo para ayudarlos a innovar y mejorar embalaje, reduciendo los desperdicios y los costes en toda la cadena de suministro.

Retroalimentación: Millones de veces al año, se reciben imágenes e historias sobre el empaquetado que funcionó bien, como el empaquetado sin frustración, pero también cuando no cumplía con las expectativas de los clientes.

4. Apoyo a los consumidores: Los consumidores Amazon tienen la posibilidad de buscar productos disponibles en Embalajes libres de frustración, y elegir esa opción antes de agregar productos a su carrito, esto aparece en la página de detalles del producto, similar a las opciones como el color o el tamaño.

12
13

CASO 2: ZOOM

Es una plataforma online que permite realizar video-llamadas en alta definición, con la funcionalidad de compartir escritorio, pizarra, chat, grabar la conferencia, compartir documentos, y poder acceder desde cualquier lugar ya que está disponible para dispositivos móviles.

14

Historia de zoom

Creada por Eric Yuan, un emprendedor chino que fundó su empresa Zoom Video Communications, la versión beta de Zoom fue lanzada el 10 de septiembre de 2012. La idea nació producto de la necesidad de Yuan en su juventud de poder comunicarse instantáneamente a la distancia con su novia, a la que podía ver dos veces al año tras recorrer largas distancias. En un principio, esta aplicación permitía realizar videoconferencias con hasta 15 participantes. En 2013, la nueva versión aumentó el número de participantes a 25, y ya en el primer mes había sumado 400.000 usuarios. Esta cifra fue ampliamente superada en mayo del mismo año al llegar al millón de usuarios. Con el advenimiento de la pandemia, la cifra de usuarios escaló a los 2, 22 millones, mientras que la participación de mercado se incrementó un 35%. En un solo día de marzo de 2020, la aplicación Zoom fue descargada más de 2,13 millones de veces, pero además, Zoom puso en evidencia que los usuarios tenían reuniones diarias con más de 300 millones de participantes.

15

FUNCIONES DE ZOOM

Zoom se destaca por: La sencillez de su interfaz y facilidad de uso. Integración de funciones similares a las de una red social.

Cambiar el fondo de la habitación. Filtros de belleza ocultos.

Uso gratuito y que es gratuito, el cual permite hasta 100 personas en una reunión de videollamada por hasta 40 minutos.

Zoom también proporciona un cifrado de 256 bits en todas las transmisiones, por lo que la información de chats y documentos que comparten los usuarios se mantiene segura.

Funciona en todas la plataformas y se adapta a cualquier sistema operativo, desde iOS y Android, a Windows o Mac.

16

PROBLEMAS DE ZOOM

Cuando el uso de Zoom se disparó través de las personas que comenzaron a trabajar y estudiar masivamente desde casa, a algunos les preocupaba si podría manejar la carga. Lo hizo, pero surgieron otros problemas cuando millones consumidores comenzaron a usar lo había sido un software comercial reconocido.

17

RIESGOS DE ADOPCIÓN MASIVA

El primer riesgo no previsto al que ha debido frente Zoom Video en este 2020 es el incremento repentino de la demanda. Los usuarios de su aplicación pasaron de 10 a 300 millones entre diciembre de abril de 2020. Donde Zoom Video se juega verdaderamente sustento, las empresas de más de diez empleados suscritas a servicios de pago, el número de cuentas quintuplicó respecto al año anterior hasta alcanzar 370.200 clientes empresariales. Esta adopción infligió una fuerte presión sobre la empresa, embargo reaccionó ágilmente para ampliar la capacidad de su servicio y satisfacer las necesidades nuevos usuarios.

18

FALLAS DE SEGURIDAD

reputación de la firma también se vio en entredicho cuando en el pico de la pandemia empezó a hacerse público que la seguridad de aplicación había sido comprometida por hackers o que la empresa había filtrado datos personales de usuarios a Facebook. 19
La

competencia

Sin

20
embargo, la amenaza más potente que debe hacer frente Zoom es competencia de los gigantes tecnológicos Microsoft y Cisco ya han anunciado partidas para el desarrollo de productos ámbito de las videoconferencias.

El

zoombombing

21 1
segundo riesgo se genero cuando los usuarios que participan de clases en Zoom y de reuniones públicas se vieron atacados por intrusos de "zoombombing", que están interrumpiendo las conferencias para introducir discursos de odio o pornografía. Esto provocó una advertencia del FBI esta semana. Las mismas opciones de diseño y configuraciones predeterminadas que hicieron que Zoom fuera tan fácil de instalar y usar son las que lo hacen vulnerable. Desde entonces, la compañía actualizó la aplicación y revisó su política de privacidad, pero ahora enfrenta una investigación del estado de Nueva York y una demanda en California por esa práctica.

ACCIONES TOMADAS

• Para asegurar un servicio adecuado a su creciente base de usuarios, desde Zoom decidieron inaugurar nuevos centros de datos dispersos geográficamente, hasta sumar 19 instalaciones en todo el mundo, y firmar nuevas asociaciones con partners estratégicos, como es el caso de Oracle, cuya nube aprovecharon para aumentar la capacidad de almacenamiento de su sistema.

• En abril, el CEO de la firma compareció públicamente para disculparse por las fallas de seguridad y la empresa comenzó a implementar una serie de cambios destinados a solucionar los problemas, como la implementación de cifrado de extremo a extremo.

22

• La respuesta de la compañía, ante la competencia: ha sido la recomendable en una situación así: multiplicar la inversión en innovación y desarrollo para no perder el liderazgo tecnológico. Entre mayo y junio la empresa anunció la apertura de nuevos centros de Innovación y Desarrollo en Phoenix, Pittsburgh y Bangalore, el Silicon Valley indio, y la contratación de miles de ingenieros de software para reforzar su área de innovación.

• Para evitar el zoombing , se describe a los asistentes no aprobados que ingresan e interrumpen las llamadas de Zoom al compartir imágenes ofensivas, usar fondos para difundir mensajes de odio o insultos, así como se emite una alerta a los usuarios cuando los anfitriones de la reunión u otros participantes utilicen aplicaciones de terceros en las reuniones y ofrecer capacitación especializada a los empleados sobre privacidad y manejo de datos.

23
24

CASO 3: WALMART

Es una corporación multinacional de tiendas de origen estadounidense, que opera cadenas de grandes almacenes de descuento y clubes de almacenes. Vende al por menor y funciona como una cadena de hipermercados, almacenes grandes de descuento y almacenes de comestibles.

25

HISTORIA DE WALMART

Walmart es una multinacional americana que vende al por menor y funciona como una cadena de hipermercados, almacenes grandes de descuento y almacenes comestibles. Con su sede principal en Bentonville Arkansas, la compañía fue fundada por Sam Walton 1962. Opera bajo el nombre de “Walmart” en los Estados Unidos, Canadá, México y Centroamérica, como “Asda” en el Reino Unido, como el “Grupo Seiyu” en Japón y como “Best Price” en la India. Tiene operaciones de propiedad total Argentina, Chile, Brasil y Canadá. También posee y opera los almacenes al por menor del Sam’s Club.

26

HISTORIA DE WALMART

Walmart es la compañía con los mayores ingresos del mundo, casi medio trillón de dólares al año, así como el empleador privado más grande del mundo con 2,3 millones de empleados de acuerdo con la revista Forbes. Es una empresa familiar, pues prácticamente todos sus grandes socios forman parte de la familia Walton.

Los herederos de Sam Walton poseen más del cincuenta por ciento de Walmart a través de su compañía de cartera, Walton Enterprises, y a través de sus tenencias individuales. Walmart es también una de las compañías más valiosas del mundo por el valor de mercado y es también el minorista de alimentos más grande de Estados Unidos.

27

WALMART EN PANDEMIA

Walmart de México y Centro América se preparó para librar el golpe de la pandemia por Covid-19 desde 2018, aunque en ese momento, como todos, desconocía que una emergencia sanitaria pondría al mundo de cabeza.

La fórmula consistió en convertirse en una cadena omnicanal, es decir, estar presente en todos los momentos de compra del cliente: la compra tradicional, recoger el pedido en tienda o recibir la compra a domicilio. Incluso hoy Walmart tiene una marca que presume de imbatible en México: entregar pedidos de dos a tres horas.

En el marco del Foro Ecommerce & Fintech de Forbes México, el vicepresidente de Ecommerce para Walmart de México y Centroamérica, Ignacio Caride, cuenta que en 2018 empezaron su migración hacia la venta omnicanal con el envío de productos a domicilio y con la modalidad Pick up, es decir, el cliente pide previamente y solo pasa a la tienda a recoger su paquete.

28

WALMART EN PANDEMIA

Walmart ya tenía un pie y medio dentro de las ventas digitales, de manera que la pandemia no hizo más que acelerar procesos. “Cuando empezó la pandemia se nos triplicó el volumen, lo que hicimos fue ser muy agresivos a la hora de contratar más de dos mil 700 pickers, que son las personas que preparan los pedidos, y contratar camionetas para hacer la distribución”. “Eso nos permitió atender la demanda”, resalta Ignacio Caride. Lo cierto es que dos años antes del inicio de la pandemia ya se había empezado a diseñar la estrategia que les permitiría librar de mejor manera el impacto de la emergencia sanitaria por Covid-19, toda vez que las tiendas de supermercados en todo momento fueron consideradas como actividades esenciales. En 2018 redefinimos un poco la estrategia y pusimos foco en nuestro principal activo que son las tiendas, en ese negocio donde creemos que nadie nos debería ganar, que es supermercados, la comida a domicilio.

29

WALMART EN PANDEMIA

Walmart tiene casi tres mil tiendas en México y mas de 10 mil en Centro América y eso nos pone a 10 minutos del 85% de la población en las ciudades más grandes del país. Esa cercanía con el cliente nos permite entregar los productos frescos, congelados y cualquier otro tipo de producto de nuestra tienda en muy poco tiempo”, valora el directivo de la principal cadena de supermercados de país.

.

Y añade: “pusimos mucho foco en desarrollar esa experiencia, con la entrega a domicilio, Pick up para que la gente retirara mercadería de la tienda. Básicamente es estar presente en cualquier momento de compra de nuestros clientes. Al haber puesto mucho foco en esto, nos permitió estar muy preparados y muy bien desarrollados para cuando empezó la pandemia”

30

ACCIONES IMPLEMENTADAS POR WALMART

Durante pandemia se implementaron estratégicas, metodologías y nuevas formas de trabajo con el objeto principal de cuidar la salud y el bienestar de nuestros asociados, clientes y proveedores.

▪ CONFORMACIÓN DE GRUPOS DE TRABAJO PARA ATENDER LA CRISIS:

Comité de Gestion de Crisis: Este comité esta integrado por el más alto liderazgo de la compañía y tiene como objetivo velar por la seguridad de los asociados, clientes y provvedores que concurren a las instalaciones y supervisar la continuidad de las operaciones de cada tienda.

Comité de Prevención: Este comité tiene por objeto definir los protocolos técnicos de prevención para atender la crisis y coordinar las líneas a emergencia según sea el caso.

Grupo 1 Cuidado y soporte de asociados: Garantiza la seguridad y el bienestar de nuestros asociados durante la crisis.

31

ACCIONES IMPLEMENTADAS POR WALMART

• Grupo 2 Soporte a la operación y protección de asociados: Brindar apoyo para la operación continua de cada tienda, sucursal, plantas, centros de distribución y oficinas administrativas.

• Grupo 3 Aseguramiento de abasto: Garantizar que la mercancía llegue a las tiendas para nuestros clientes, garantizar el surtido adecuado necesario por nuestros clientes durante la crisis. • Grupo 4 Relación con la autoridad: Coordinar la comunicación con las autoridades de los distintos países en relación a las medidas para atacar la pandemia.

32

PROTOCOLO DE CONTINGENCIA

Los protocolos de contingencia tienen por objetivo brindar a las tiendas, plantas, centros de distribución y oficinas centrales las guías necesarias para afrontar diferentes escenarios de emergencia.

✓ Protocolo preventivo: Asegurar que los asociados conocen y ejecutan los protocolos de estornudo, saludo y lavado de manos, ejecución de programas de limpieza profunda al menos tres veces al dia, asegurar la limpieza en sanitarios y la disponibilidad de alcohol en gel en puertas, perecederos, aduanas, sanitarios, puertas de acceso.

33

PROTOCOLO DE CONTINGENCIA

✓ Protocolo casos sospechosos: Poner a la disposición del cliente mecanismos de limpieza de carritos y canastas, establecer horarios de almuerzos para asociados, desinfección de lugares de trabajos, en casos de sospecha de covid-19, que las unidades de negocio sepan como proceder, enviando al centro de salud a la brevedad posible.

✓ Protocolo casos confirmados: Comunicar el caso positivo a la línea de emergencia, seguir instrucciones de seguridad alimentaria para el cierre y desinfeccion de la instalación, proteger la información del asociado, validación de la destrucción del producto, validación de contacto con demás asociados.

34

CUADRO COMPARATIVO

1. La ventas de sus productos eran de forma tradicional, donde los clientes visitaban una tienda fisica para realizar sus compras.

1. Se añadieron las tiendas omnicales, donde el cliente puede realizar su pedido desde su dispositivo móvil y existen dos formas de entrega, el traslado de la mercaderia hasta su casa o el cliente recoge su pedido en la tienda.

2. La desinfección y limpieza de las tiendas se realiza de forma normal durante las jornadas de trabajo.

2. Existen programación nocturna de sanitización profunda en productos e instalaciones, carretillas, canastas, etc.

3. No existia un limite de personas en tiendas, la apertura era para todo publico.

3. Se redujo el aforo de personas dentro de las instalaciones de cada tienda, permitiendo el ingreso de una persona por familia, un colaborador es el encargado de evaluar que se cumpla con el número de personas permitido.

4. No existian restricciones para el público ni colaboradores, no se visualizaba sintomas de ningun tipo.

5. Cada cliente realizaba su fila normal en cada caja para realizar el pago de los productos que adquirió.

4. Monitoreo constantes en clientes y colaboradores en temas de temperaturas ni evaluación de sintomas.

5. Se añado una nueva forma de pago denominada “autopago” donde los clientes que su forma de pago sea con tarjeta debito/crédito puedan scanear sus productos por si mismos.

35

CUADRO COMPARATIVO

6. Los procesos de reclutamiento eran de forma presencial y con documentación inicial fisica.

6. El reclutamiento se volvio 90% digital utilizando herramientas como zoom, meet para poder entrevistar a aquellos candidatos a plazas dentro de Walmart, trasladando documentación de forma electronica.

7. No existian comites de ningún tipo en relación de salud a los colaboradores.

8. No existian restricciones de circulación para vehiculos y traslado de personal.

7. Se añadieron comités especificamente para combatir el covid-19 dentro y fuera de las instalaciones de Walmart con casos sospechosos, positivos entre otros.

8. Se implemento el beneficio de transporte para los empleados, esto derivado a las altas demandas que existian en cada tienda y por las restricciones de horarios y toques de queda a nivel nacional.

9. Para la limpieza de manos de cada cliente y colaboradores unicamente existia los sanitarios masculino y femenino para ser utilizados.

10. El espacio y contacto fisico entre clientes y colaboradores era de forma neutral y natural.

9. Se implementaron estaciones de abastecedores de gel y alcohol con el objetivo mantener la limpieza y desinfección en las instalaciones y en las manos de cada persona.

10. Se añadieron mamparas con el objetivo de evitar el contacto directo entre clientes y colaboradores, se realizaron señalizaciónes para mantener el distanciamiento adecuado entre cada persona.

36

COMENTARIOS PERSONALES

❑ ALEJANDRA:

Considero que analizar casos, nos permite evidenciar los aciertos y los errores de las empresas más grandes a nivel mundial, son ejemplos de lo que debemos y no debemos hacer. Nos ayuda a encontrar estrategias y tipos de marketing que en algún momento podemos aprovechar. Muchas de las multinacionales empezaron como tiendas pequeñas y ahora son los principales proveedores de bienes y servicios, por lo que es importante aprender de cada una de ellas, pero conlleva más que un estudio, fomenta el juicio critico de cada uno y por ello es que el proyecto realizado es funcional e interesante, porque vemos desde otra perspectiva el tipo de mercadeo y lo importante que es la innovación y el cambio.

37

COMENTARIOS PERSONALES

❑ ANDREA:

Una vez recopilada la información y estudiado el tema, considero que Zoom es una de las principales aplicaciones de videoconferencia. Plataforma la cual nos permite interactuar virtualmente con los compañeros de trabajo cuando no es posible celebrar reuniones en persona, y también ha tenido un gran éxito en los eventos sociales. El entorno online permite actualizar y adaptar sus horarios en cualquier momento y lugar. Ciertamente da flexibilidad de esta empresa ante la crisis de la pandemia Cov-19, nos enseñan múltiples lecciones en varias instituciones y a los estudiantes para organizar sus horarios a su mejor conveniencia.

38

COMENTARIOS PERSONALES

❑ HAMILTON:

Definitivamente Walmart Centro América tuvo una muy buena adaptabilidad durante pandemia anticipándose a implementar métodos estratégicos de ventas para facilitar la compra de los productos a sus consumidores, esta empresa a lo largo de los años ha ido desarrollando una metodología en el mundo tecnológico con el objetivo de ir a la vanguardia en la innovación y tener una mejor posición en el mercado, e ir un paso más de la competencia y la pandemia confirmo dicha metodología. Walmart a pesar de las dificultades que la pandemia agrego al mundo empresarial fue una de las empresas que incrementó y sigue incrementando sus ganancias y la alta demanda de personas que visitan las tiendas y el sitio web. A pesar de las restricciones adoptadas por cada país, Walmart ha sido una de las organizaciones que no ha parado sus operaciones a pesar de la crisis mundial que se vivió y se sigue viviendo, abasteciendo sus tiendas ahora más que nunca con el fin de atender a las necesidades de los consumidores.

39
❑ La pandemia fue una de las situaciones más difíciles en la historia y definitivamente no estábamos preparados para ello, sin embargo, las empresas lograron adaptarse y tomar las medidas necesarias para contrarrestarla. ❑ El mercado es un constante movimiento entre oferta y demanda, no puede permanecer quieto, por ello es que muchas empresas quebraron, porque no supieron salir a flote y se resistieron al cambio. CONCLUSIONES 40

CONCLUSIONES

❑ Las 3 empresas elegidas han demostrado su alta capacidad y adaptabilidad, han hecho lo necesario para no solo combatir la crisis sino aprovechar las oportunidades y convertirlas en ganancias, hoy en día estas tres empresas son fundamentales y sin ellas salir adelante después de la pandemia no se hubiera logrado.

❑ Los seres humanos están hechos de necesidades y deseos, por ello es tan importante la innovación en el mercado y sobre todo la satisfacción al cliente, hoy en día lo que buscan los consumidores es una experiencia en cada compra o servicio, por ello el mercadeo es un factor determinante para atraer o alejar a los clientes.

41

Anexos

42

Anexos

43

Anexos

44

Anexos

45

Anexos

46

Anexos

47

Anexos

48

Anexos

49

Anexos

50
1. https://eleconomista.com.ar/tech/zoom-app-furor-pandemia-graves-problemasseguridad-advertencia-fbi-n33011 2. https://www.defacto-pr.com/zoom-video-estrategia-lider-del-teletrabajo/ 3. https://www.walmartcentroamerica.com/plan-de-gestion-covid-19 4. https://www.forbes.com.mx/el-truco-de-walmart-para-sobreponerse-a-la-pandemiaempezo-en-2018/ 5. https://www.uic.mx/amazon-un-ejemplo-de-exito-durante-la-pandemia/ 6. https://www.elperiodico.com/es/economia/20210430/pandemia-amazon-triplicaganancias-11691238 EGRAFÍA 51

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.