Guía de la Psicología mes de noviembre 2025

Page 1


NO+ VIOLENCIA DEGÉNERO

CERMI distingue al vocal José Miguel García por su labor en la inclusión de las personas con discapacidad

PÁG. 12

Noviembre - 2025 · Nº 470

Editorial: Compromiso por un Colegio renovado

PÁG. 3

Profesionales de la Psicología se dan cita en las Jornadas formativas sobre Emergencias, Psicooncología y Envejecimiento saludable

PÁGS. 16 - 19

Novedades

Edad:

De 6 a 12 años.

Aplicación: Papel y online.

Corrección: Online.

PROLEC- 3

Batería de Evaluación de los Procesos Lectores-3

Autores: F. Cuetos y D. Arribas (Dpto. I+D+i de Hogrefe TEA Ediciones).

• Valoración de la capacidad lectora.

• Permite detectar dificultades en los procesos léxicos, sintácticos y semánticos

• Aplicación individual y colectiva

• Materiales renovados con nuevas tareas y baremos.

Edad:

De 9 a 16 años

Aplicación: Papel y Online.

Corrección: Online.

EMOCIOCINE

Evaluación de la Inteligencia Emocional en Población Infanto-Juvenil

Autores: S. Sastre, T. Artola, J. M. Alvarado, A. Jiménez, C. Martín y P. Sastre.

• Consta de 16 escenas de vídeo.

• Presentan diferentes situaciones que requieren poner en juego distintas habilidades emocionales

• Con una duración total de 35 minutos.

Madrid: madrid@teaediciones.com | 912 705 060

Barcelona: barcelona@teaediciones.com | 932 379 590

Bilbao: bilbao@teaediciones.com | 944 163 032

Sevilla: sevilla@teaediciones.com | 954 933 216

Zaragoza: zaragoza@teaediciones.com | 976 218 306 www.hogrefe-tea.com

Edad: A partir de 8 años.

Aplicación: Papel y online.

Corrección: Online.

MASK 5

Cuestionario de Personalidad de los Big Five

Autores: M. I. Ibáñez, L. Mezquita, G. Ortet y J. Ortet-Walker.

Grandes factores de personalidad: Extraversión, Amabilidad, Responsabilidad, Apertura y Estabilidad Emocional.

Rasgos específicos. Facetas adicionales.

Escalas de control. Inconsistencia e Impresión positiva.

Indicadores. Problemas y Fortalezas psicológicas.

Edad: De 5 a 12 años.

Aplicación: Online.

Corrección: Online.

PleaseApp

Evaluación e Intervención de la Pragmática

Autores: Clara Andrés- Roqueta, Raquel Flores-Buils, Alfonso Igualada.

• Herramienta digital con actividades interactivas.

• Diseñada para fortalecer las habilidades prágmáticas receptivas.

• Valoran la comprensión y utilización del lenguaje en situaciones sociales

LA GUÍA DE LA PSICOLOGÍA se distribuye gratuitamente a las colegiadas y colegiados de Madrid.

Edita: Colegio Oficial de la Psicología de Madrid.

Director: Juan Carlos Fernández Castrillo.

Redactor Jefe: Fco. Javier Martínez Fernández. (Director de Comunicación).

Secretaría de Redacción: Mª Rosa Pillado.

Redacción: Ana Gómez.

Fotografía: Alejandro de la Zarza.

DL: M-5.095-1985

ISSN: 2695-6217

Diseño e impresión: Huna Soluciones Gráficas, S.L. Suscripción (11 números)

España: 49 €

Tarifa internacional: 189 €

Números sueltos:

Venta directa (sede del Colegio): 5,00 €

Venta por correo (incl. gastos de envío): 6,00 €

La GUÍA DE LA PSICOLOGÍA se puede leer y descargar en la página web del Colegio: www.copmadrid.org

El Colegio Oficial de la Psicología de Madrid está comprometido con el uso del lenguaje inclusivo. Igualitario y no sexista. No obstante, en aras de la brevedad del texto y facilitar su lectura, en esta Guía se entenderá que la palabra «colegiados» hace referencia a colegiados y colegiadas, «psicólogos» a psicólogos y psicólogas, etc.

JUNTA DE GOBIERNO

Decana-Presidenta: Timanfaya Hernández Martínez

Vicedecana: Silvia Garrigós Tembleque

Secretario: Jesús Linares Martín

Vicesecretario: Miguel Ángel Pérez Nieto

Tesorero: Juan Carlos Fernández Castrillo

Vocales: Lucila Andrés Díez, Mirko Antino, Félix Arias Arias, José Miguel García Real, Celia Ibáñez del Prado, Junibel Lancho María, Elisabet Marina Sanz, Ana Martínez Dorado, Olga Merino Suárez y Claudia María Tecglen García

Colegio Oficial de la Psicología de Madrid Cuesta de San Vicente 4, 28008 Madrid · Tel: 91 541 99 99. Fax: 91 559 03 03 www.copmadrid.org · copmadrid@cop.es

Horario de atención al colegiado durante el mes de noviembre: Lunes, martes, miércoles y jueves de 9.30 h a 19.30 h. ininterrumpidamente. Viernes de 9.30 h a 15.00 h.

Punto de Atención Colegial y a la Ciudadanía:

91 541 99 99 informacion@cop.es

Tecnologías de la información nntt@cop.es ext.: 262, 263, 264

Biblioteca biblioteca@cop.es ext.: 243, 244, 241

Docimoteca docimoteca@cop.es ext.: 242, 243

Formación formacion@cop.es ext.: 250, 251, 252, 253, 254, 257

• Información

• Certificados

• Inscripción en cursos

• Asesoría jurídica

Acreditaciones acreditaciones@cop.es ext.: 322

Secretaría copmadrid@cop.es ext.: 292, 291

Becas becas-copm@cop.es ext.: 291

Contabilidad y Compras conta-copm@cop.es ext.: 233, 232

• Colegiación

• Adopción internacional

• Logo/Marca

• Directorio Consultas Psicología

Comunicación comunicacion@cop.es ext.: 222, 224

Publicaciones revistas_copm@cop.es ext.: 223, 224

Servicio de Empleo empleo@cop.es ext.: 256

Recursos Humanos rrhh-copm@cop.es ext.: 272

EDITORIAL

Queridas colegiadas, queridos colegiados,

La solidez y el reconocimiento de nuestro Colegio son contundentes. Esa fortaleza ha sido posible gracias al esfuerzo continuado de tantas personas que, durante décadas, han defendido, representado y trabajado para situar a la Psicología en el lugar que hoy ocupa. El Colegio Oficial de la Psicología de Madrid es, sin duda, una institución respetada y legitimada, que se ha convertido en un referente para la sociedad y en un punto de apoyo para todas las personas que ejercemos la profesión.

Ahora bien, la solidez no significa inmovilidad. Al contrario: solo las instituciones vivas, con raíces firmes, son capaces de transformarse, abrirse a nuevas realidades y responder a los retos de su tiempo. Vivimos un periodo de profundos cambios sociales, tecnológicos y culturales que nos desafían como profesionales y como colectivo. La Psicología tiene mucho que aportar, pero necesita hacerlo desde un espacio organizado, actualizado y abierto al diálogo.

Por eso me hace especial ilusión compartir con vosotros/as el proyecto en el que estamos trabajando desde que llegamos al Colegio como nueva Junta de Gobierno, apostando por un Colegio renovado, que mira hacia el futuro con el conocimiento y la perspectiva que da el camino recorrido. Un proyecto global que nace con un propósito compartido: estar cada vez más cerca de las personas, tanto de nuestras colegiadas y colegiados como de la sociedad en su conjunto. Queremos un Colegio que sea útil, accesible, innovador y capaz de responder a las necesidades de la profesión en todos sus ámbitos. Este proyecto global no es un conjunto de acciones aisladas. Se trata de un plan enraizado en nuestra identidad común, que se distribuye en líneas estratégicas que dan contexto y coherencia a cada proyecto. Son estas

líneas las que definen el marco general de actuación y garantizan que las iniciativas que ponemos en marcha responden a una mirada entrelazada, innovadora y de unidad, que de sentido a todas nuestras acciones. Así, hablamos de:

• Un Colegio con el que mejorar, que impulsa la formación, la investigación y la transferencia de conocimiento para que cada profesional pueda crecer.

• Un Colegio socialmente útil, que sitúa la Psicología al servicio de la ciudadanía y de los retos colectivos de nuestro tiempo.

• Un Colegio que te ayuda, cercano a cada colegiada y colegiado, ofreciendo apoyo real en el ejercicio profesional.

• Un Colegio reivindicativo, que alza la voz donde es necesario y defiende con firmeza el lugar que merece nuestra profesión.

• Un Colegio que defiende la igualdad, porque la equidad es un eje vertebrador que guía nuestras intervenciones y orienta nuestras acciones.

• Un Colegio que defiende la Psicología, protegiéndola frente al intrusismo y reforzando su presencia en todos los ámbitos sociales.

• Un Colegio que promueve la participación, como espacio de encuentro vivo en el que todas y todos somos parte activa.

• Un Colegio que fortalece todas las áreas de la Psicología, reconociendo la riqueza y diversidad de nuestra disciplina como un valor común.

Además, hemos definido cuatro grandes ejes transversales que refuerzan nuestra visión. No son cuestiones añadidas, sino temas actuales, en plena sintonía con los objetivos presentes en la Psicología. Son ámbitos que atraviesan todas las áreas de actuación, que expresan el compromiso de nuestra profesión con los retos del presente y del futuro, en los que todas y todos tendremos que aportar, y que generarán espacios de reflexión compartida y de construcción de evidencia científica.

• Psicología, Inteligencia Artificial e Innovación. Porque el avance tecnológico es imparable, y necesitamos estar presentes para aprovechar sus oportunidades y afrontar sus dilemas éticos, siempre desde la mirada humana que define nuestra disciplina.

• Psicología y Mujer. Porque la igualdad no es un añadido, es un compromiso irrenunciable que debe impregnar nuestras intervenciones, nuestra organización y nuestra proyección social.

• Psicología, Discapacidad y Equidad. Porque la inclusión y la accesibilidad, son un eje vertebrador que define quiénes somos como profesionales y cómo queremos transformar la sociedad.

• Psicología y Convivencia. Porque la evidencia científica demuestra que la cohesión social, el respeto y la cultura de paz son esenciales para el bienestar. Aquí, la Psicología tiene un papel insustituible para construir sociedades más humanas.

Lo que distingue a esta propuesta estratégica es precisamente su estructura: clara, organizada y abierta, capaz de unir a la profesión desde su diversidad. Hablamos de un Colegio que quiere ser más útil, más próximo y más innovador, que amplía servicios, impulsa la formación, fomenta la transferencia de conocimiento, protege nuestra práctica frente al intrusismo y se compromete con la accesibilidad como principio esencial.

LOS CUATRO GRANDES EJES TRANSVERSALES

Psicología, IA e Innovación Psicología y Mujer

Psicología, Discapacidad y Equidad Psicología y Convivencia

Psicología, Discapacidad y Equidad Psicología y Convivencia

y Mujer

Bajo este marco hemos diseñado y estamos poniendo en marcha diferentes acciones con un claro compromiso con la accesibilidad, la igualdad, la innovación y la convivencia social:

• Iniciativas que amplían y mejorar los servicios colegiales. Como, por ejemplo, la transformación digital que garantiza la accesibilidad y eficiencia, mediante la renovación y actualización de la página web del Colegio; la apertura de un nuevo canal de comunicación WhatsApp, más inmediato y cercano; el servicio de asesoramiento y acompañamiento integral en el emprendimiento en Psicología, en definitiva, la implementación de procesos eficientes y sostenibles que permitan un uso óptimo de los recursos del Colegio, generando servicios de mayor valor.

• Proyectos que generan y transmiten conocimiento basado en la evidencia. Como el proyecto Psicología que Transforma, orientado a mostrar cómo los resultados, hallazgos y avances científicos pueden ser útiles y aplicables para profesionales, administraciones y ciudadanía, además de promover una divulgación responsable.

• Programas que refuerzan la formación y acompañan el desarrollo profesional. A través de un Plan estratégico de Formación, la modernización y mejora de la plataforma de formación online o la puesta en marcha de un Servicio de Asistencia técnica metodológica.

• Acciones que protegen nuestra práctica al intrusismo y defensa activa de la profesión. Incluyen la defensa de los derechos de los y las profesionales de la Psicología y acciones destinadas a sensibilizar y concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de contar con profesionales cualificados, colegiados y colegiadas, para atender sus necesidades. Este proyecto, en suma, busca unir, fortalecer y dar sentido a cada paso que damos como institución. Lo que os presento hoy, como Decana y en representación de la Junta de Gobierno, no es únicamente un plan de trabajo, sino también una invitación

Espero que lo sintáis como propio y que lo recibáis con el mismo entusiasmo con el que ha sido diseñado. Mi deseo es que cada iniciativa os acerque más al Colegio y os permita reconocerlo como un espacio útil, innovador y abierto, que os representa y acompaña en vuestro desarrollo profesional. Porque la Psicología se construye entre todas y todos, y es en el trabajo conjunto donde encontramos la verdadera fuerza de nuestra profesión.

Con todo mi aprecio y compromiso,

Timanfaya Hernández Martínez Decana del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid

NOTICIAS

“Conectamos contigo gracias a tu información”: el Colegio lanza una campaña para actualizar la información de sus colegiados y colegiadas

El Colegio ha puesto en marcha la campaña “Conectamos contigo gracias a tu información” con el objetivo de que los colegiados y las colegiadas verifiquen y actualicen sus datos y preferencias de comunicación, lo que permite a la institución estar al día de los intereses y necesidades de cada uno de sus profesionales colegiados.

Con los datos correctamente actualizados, el Colegio podrá ofrecer una comunicación más eficaz, asegurando que todos los profesionales accedan a los servicios, recursos y novedades que más se ajusten a sus intereses y necesidades, así como garantizar que cada persona reciba información realmente relevante para su desarrollo y actividad profesional. La Junta de Gobierno reafirma su compromiso con la protección de datos de los colegiados y colegiadas y su propósito de acercar el Colegio a los profesionales de la Psicología. Se busca fomentar una comunicación más cercana, rápida y adaptada, que permita conocer mejor las necesidades del colectivo y responder de forma más personalizada.

¿Cuándo empieza la campaña?

La campaña de verificación y actualización de datos “Conectamos contigo gracias a tu información” comienza el lunes 27 de octubre y se extiende hasta el lunes 10 de noviembre.

¿Qué hay que hacer?

• Verificar los datos personales y, en su caso, actualizar la información que haya cambiado.

• Confirmar sus preferencias de comunicación y facilitar sus consentimientos para recibir información de interés.

¿Cómo hacerlo?

Hay que acceder a la web del Colegio y actualizar su información en su perfil del área privada de la web, así como sus permisos en el apartado mis notificaciones. También puede indicarnos sus intereses en cuanto a las temáticas sobre las que desea recibir información, así como su ámbito de trabajo en el apartado mis datos profesionales.

¿Por qué es importante?

• Para no perderse ninguna novedad y poder acceder a todos los servicios.

• Para gestionar sus preferencias de comunicación y recibir la información que sea realmente relevante para usted

• Para seguir manteniendo sus datos actualizados y garantizar la calidad de los datos según las normativas vigentes.

• Para saber más sobre sus intereses y necesidades y poder estar más alineados con ellas.

¿Tiene dudas?

Puede encontrar un breve tutorial para saber cómo actualizar sus datos en el apartado de preguntas frecuentes.

CONECTAMOS CONTIGO GRACIAS A TU INFORMACIÓN

Actualiza tus datos para aprovechar mejor los servicios y recursos del Colegio que te servirán en tu desarrollo profesional

OCTUBRE • 10 NOVIEMBRE

El Comité Asesor de las revistas del Colegio impulsa la modernización y la transparencia de la gestión editorial

El Comité Asesor de las revistas científico-profesionales que edita y coedita el Colegio Oficial de la Psicología de Madrid, presidido por la Decana del Colegio, Timanfaya Hernández, y el Vocal de la Junta de Gobierno Mirko Antino, y compuesto por los y las directoras de las 13 revistas científico-profesionales que edita y coedita el Colegio, ha mantenido una reunión para abordar la modernización, mejora y dinamización de la gestión editorial y los contenidos de las revistas en sintonía con los objetivos y las líneas estratégicas del Colegio para la legislatura 2025-2029.

En la reunión se aprobó la propuesta del cambio en el modo de producción de los contenidos, pasando a una publicación temporal (cuatrimestral, semestral o anual, según el caso) a una publicación continua con el objetivo de hacer más ágil el proceso editorial. Esto supondrá la disponibilidad de todos los contenidos en el momento de su aceptación sin tener que esperar a su publicación en un número concreto.

Con el objetivo de hacer más transparentes los procesos de publicación de las revistas, se trabajaron otras iniciativas como la propuesta de implementar en la web de las revistas información sobre métricas de gestión, métricas de publicación y revisión, de impacto y de uso, la inclusión de ORCID en los equipos editoriales, La inclusión de los contenidos de las revistas en Open Alex o la inclusión de política de privacidad en la información sobre las revistas.

Otro aspecto que se debatió fue la incorporación explícita de la política editorial sobre el uso de Inteligencia Artificial en la creación de contenidos de las revistas. La creación científica debe reflejar el trabajo intelectual de los autores, quienes asumen plena responsabilidad ética y académica por el contenido. Garantizar la integridad científica, la transparencia y trazabilidad del proceso de investigación son fundamentales para la reproducibilidad y la confianza en la ciencia.

Además, se trabajó sobre las líneas de actuación y estrategias en relación con el desarrollo de actividades concretas de transferencia de conocimiento con el objetivo de reflejar la aplicabilidad a nivel profesional y social de los resultados de las investigaciones publicadas en las revistas.

Calidad, impacto y proyección global Las revistas editadas por el Colegio cunplen con los más exigentes estándares de calidad. Gracias a ello, están indexadas en las más prestigiosas bases de datos científicas a nivel mundial como Clarivate Analytics y Scopus. A nivel nacional, ocho revistas del Colegio han renovado el sello de calidad y excelencia que otorga la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT). Esto hace que el impacto de estas vaya creciendo, aumentando su relevancia y visibilidad a nivel nacional e internacional. Los equipos editoriales mantienen su compromiso con la diversidad y la representatividad en la autoría y los contenidos. Actualmente, el 41 % de los autores son nacionales y el 59 % internacionales

Asimismo, se promueve activamente una política editorial basada en la igualdad de género, con estrategias que aseguran procesos inclusivos tanto en la producción como en la difusión de los contenidos. Teniendo en cuenta la autoría de los artículos, el 59 % de la autoría corresponde a mujeres, frente al 41 % de hombres, reflejando un avance significativo hacia la equidad en el ámbito científico.

Durante el año 2024 las revistas editadas por el Colegio recibieron un total de 1.188 manuscritos, de los cuales se publicaron 177 artículos firmados por 672 autores. Las previsiones para 2025 apuntan a un incremento en estas cifras, consolidando el crecimiento y la relevancia de las publicaciones. Los contenidos recibieron un total de 105.157 descargas, lo que permite confirmar el interés que desde el mundo de la Psicología tienen los artículos publicados.

FORMACIÓN

EMDR EN MADRID

EMDR es un abordaje psicoterapéutico reconocido por la OMS y la mayor parte de las guías clínicas internacionales para TEPT y otros trastornos derivados del trauma.

La formación acreditada por EMDR Europa garantiza la calidad y fidelidad al modelo validado por la investigación y permite seguir los itinerarios formativos de EMDR España y la UNED.

FORMACIÓN DIRIGIDA A:

Psicólogos o médicos con formación en psicoterapia.

PROGRAMA DE POSTGRADO

Curso 2025/2026

Especialista universitario en EMDR en la UNED

Incluye los niveles básicos de formación en EMDR en Madrid. Más información aquí:

Información y matrícula:

Perído de matriculación: 8 de septiembre28 de noviembre bsaez@fundacion.uned.es

CUOTA DE INSCRIPCIÓN

Incluye la cuota de socio del año vigente a la Asociación EMDR España en caso de que no hayas sido socio con anterioridad. Cuotas de 2025. Consultar las de 2026.

PRÓXIMAS FORMACIONES:

Presencial Híbrido Online

EMDR Nivel I EMDR Nivel II

06 - 09 NOVIEMBRE

Mabel G. Medina

11 - 13 DICIEMBRE

Anabel Gonzalez

11 - 13 DICIEMBRE

Anabel Gonzalez

Nivel I EMDR DUO

21 - 23 NOVIEMBRE

Anabel Gonzalez 18 - 20 DICIEMBRE Paloma Cabaleiro

27 - 29 NOVIEMBRE

Anabel Gonzalez

Anabel Gonzalez 18 - 20 DICIEMBRE

Anabel Gonzalez 12 - 15 MARZO ‘26

Anabel Gonzalez 12 - 15 MARZO ‘26

Protocolo Básico + EMDR en Niños y Adolescentes

26 FEB - 01 MARZO ‘26

Nivel II EMDR DUO

Anabel Gonzalez y Cristina Cortés

Protocolo Básico + EMDR en Niños y Adolescentes

22 - 25 OCTUBRE ‘26

Anabel Gonzalez y Cristina Cortés

Híbrido: Parte Online y Presencial.

Cada nivel: 3 / 4 días de formación intensiva.

Cursos pregrabados adicionales incluidos en las formaciones para garantizar una formación más global en las áreas de trauma, apego y disociación.

Nivel I - DUO I:

▪ El abordaje del estrés postraumático.

▪ Estrés postraumático y las distintas emociones.

DUO I:

▪ Apego y regulación emocional.

▪ Recogida de la historia desde la perspectiva de EMDR.

Nivel II - DUO II:

▪ Evaluando la disociación.

▪ Entender y explorar el apego.

▪ Revisando las fases.

DUO II:

▪ Fomentando la integración frente a la disociación infantil.

▪ Trauma e impacto en el desarrollo.

Más detalles en nuestra web i

Curso presencial Curso online

* Descuento por pronto pago

DOCENTES

Si ya tienes algún nivel y quieres participar como observador en un DUO, consulta las cuotas de inscripción en nuestra web.

Consulta otras fechas y formaciones en:

Cristina Cortés
Mabel G. Medina

Acto de bienvenida a los nuevos colegiados y colegiadas

El Colegio ha celebrado en su Salón de Actos un evento de bienvenida a los psicólogos y psicólogas que se han colegiado en el tercer trimestre de 2025.

Durante su visita a la sede del Colegio, los colegiados y colegiadas que asistieron pudieron escuchar de la mano de Timanfaya Hernández, Decana del Colegio, los orígenes y la historia del Colegio, las líneas estratégicas y los objetivos de la institución para la legislatura 2025-2029, así como todos los servicios y recursos a su disposición para su formación continua y su desarrollo profesional.

Al finalizar el acto, la Decana y el Secretario de la Junta de Gobierno del Colegio, Jesús Linares, entregaron el Diploma de Colegiación a todos los colegiados y colegiadas asistentes. El Colegio Oficial de la Psicología de Madrid cuenta ya con más de 22.000 personas colegiadas, cifra que lo convierte en el colegio regional de Psicología más grande de Europa.

Las fotografías del acto pueden verse en el perfil de Flickr del Colegio.

El vídeo del acto está disponible en YouTube.

Reunión del Órgano Consultivo de Universidades del Colegio

para impulsar la evidencia científica

El Órgano Consultivo de Universidades del Colegio, del que forman parte representantes de dieciséis Facultades de Psicología de la Comunidad de Madrid y miembros del Colegio, se ha reunido con el objetivo de abordar distintos temas de interés para el desarrollo de nuestra profesión y seguir impulsando la evidencia científica en Psicología. En este encuentro se destacó la importancia que tiene para la profesión que universidades y Colegio desarrollen conjuntamente temas de interés para acercar a estudiantes, docentes y profesionales de la Psicología. En este sentido la Decana, Timanfaya

Hernández, explicó los distintos proyectos que está poniendo en marcha el Colegio e incidió en la necesidad de generar un mayor número de espacios para hablar de la evidencia científica en todos los ámbitos de la Psicología.

Este Órgano, creado en 2022 con la intención de coordinar y reforzar las relaciones entre el Colegio y las universidades que cuentan con estudios de grado de Psicología en la Comunidad de Madrid, permite la colaboración y el abordaje de proyectos y recursos en materia de investigación y formación continua.

El CERMI distingue al Vocal del Colegio José Miguel García por su compromiso con la inclusión de las personas con discapacidad

El Vocal del Colegio José Miguel García Real ha recibido el premio “Amigo de las Personas con Discapacidad - Ciudadano CERMI" del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) por su destacada labor en favor de la inclusión y el bienestar de las personas con discapacidad.

El salón de actos del Colegio acogió el emotivo acto de entrega de esta distinción con la Decana, Timanfaya Hernández, dando la bienvenida y recordando que la institución trabaja para garantizar la plena inclusión de las personas con discapacidad. En el evento, conducido por la directora ejecutiva de CERMI, Pilar Villarino, se destacó la colaboración del Colegio y su papel como “una sede acogedora e inclusiva, que demuestra que la igualdad no se declama, sino que se practica”. El presidente de CERMI, Luis Cayo Pérez, mencionó la Psicología como una profesión “amiga de las personas con discapacidad”, capaz de entender y acompañar procesos vitales que transforman realidades.

José Miguel García ha demostrado a lo largo de su trayectoria un compromiso sostenido con la equidad, la igualdad de oportunidades y la inclusión plena de las personas con discapacidad. Su labor ha tendido puentes entre la Psicología, la Defensa y la discapacidad, promoviendo la integración desde una mirada humana y profesional.

En este sentido, la Decana también destacó la capacidad de José Miguel García para conjugar sensibilidad y profesionalidad, convirtiendo “la empatía en método y la vocación en servicio” y lo describió como “un ejemplo que

demuestra que la equidad es una práctica cotidiana”.

“Voy a intentar ejercer esta distinción de la manera más honrada y honesta posible. Gracias por permitirme vivir un día como el de hoy”, expresó emocionado al recibir el premio, recordando que la verdadera inclusión “se construye paso a paso, con compromiso y con corazón”.

El reconocimiento “Amigo de las Personas con Discapacidad – Ciudadano CERMI” distingue a quienes contribuyen desde diferentes ámbitos a los derechos y el bienestar de las personas con discapacidad como es el caso de José Miguel García, quien actualmente desarrolla su labor junto a un equipo de casi treinta profesionales en el Centro Especial del ISFAS (CEISFAS), un espacio para personas con discapacidad intelectual donde promueve programas de inclusión laboral y acompañamiento individualizado. Uno de los dos primeros psicólogos militares incorporados a la Sanidad Militar en el año 2000, su trayectoria ha estado siempre ligada a la promoción de la salud psicosocial del personal de las Fuerzas Armadas y a la defensa de los derechos de las personas con discapacidad.

El Colegio celebra este reconocimiento, que refleja el compromiso de la Psicología con una sociedad más justa, inclusiva y diversa.

Puede ver y descargar las fotografías en Flickr

El vídeo del acto está disponible en YouTube

Timanfaya Hernández, Jose Miguel García y Luis Cayo.
José Miguel García con la Junta de Gobierno del Colegio.

Primer número de la revista “Psicología educativa”

Archivo Histórico COPM

El ciclo “El Documento del Mes” tiene la finalidad de mostrar los fondos del Archivo Histórico del Colegio, de especial interés para colegiados/as, mediante la selección periódica de los documentos, en función de su representatividad e importancia histórica o contextual. Una parte de estos documentos originales forman parte de la "Exposición del Archivo histórico del Colegio" que puede visitarse en la planta "Mercedes Rodrigo" del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid.

El "Documento del Mes" de noviembre es el primer número de la revista “Psicología educativa: revista de los psicólogos de la educación” El primer número de “Psicología Educativa” se publicó por primera vez en 1995. A lo largo de sus 30 años de existencia ha publicado 402 artículos especializados en la intervención psicoeducativa, la investigación y la reflexión sobre los aspectos psicológicos presentes en el contexto educativo y los procesos de enseñanza y aprendizaje.

En su primer número, la editorial explica el papel promotor de la entonces

Delegación de Madrid en la creación de esta nueva revista en el contexto de creación de revistas en las principales áreas de aplicación de la Psicología. Además, la editorial menciona que la Psicología Educativa representa el 40% del total de profesionales de la Psicología ejercientes en aquel momento, situando a la Psicología Educativa como una de las áreas con mayor número de profesionales del colectivo profesional.

Las revista Psicología Educativa ha tenido en la dirección editorial a tres directores, renombrados psicólogos, Adolfo Fernández Barroso, que inició la revista y la dirigió durante los primeros diez años de la revista (1995-2005), Jesús Ramírez Cabañas en los siguientes seis años (2026-2012) y José Antonio León Cascón desde el 2013 a la actualidad, una etapa más orientada al ámbito académico internacional. En la actualidad, es una revista de impacto internacional, se publica en acceso abierto y en inglés y está incluida en los principales índices de citas y bases de datos bibliográficas, WOS, JCR, SCOPUS, PSYCINFO, PSICODOC, etc.

PUBLICIDAD

Día de las Profesiones: el stand del Colegio se convierte en punto de encuentro para miles de personas interesadas en la Psicología

El Colegio Oficial de la Psicología de Madrid participó el pasado 25 de septiembre en la IX edición del Día de las Profesiones, una jornada organizada por la Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid que se celebró en la Plaza de Colón. Este encuentro, dirigido principalmente a estudiantes preuniversitarios, universitarios y de formación profesional, tuvo como objetivo acercar las distintas profesiones al público joven y a la ciudadanía en general.

A lo largo de la jornada, miles de personas y estudiantes se acercaron al stand del Colegio, mostrando un gran interés por la Psicología y por las actividades prácticas organizadas por la institución. Los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano el trabajo de los psicólogos y psicólogas, las diferentes salidas profesionales de esta disciplina y la función social que desempeña el Colegio en beneficio de la sociedad.

El programa desarrollado en el stand doble que instaló el Colegio incluyó talleres prácticos y gratuitos, como “La Psicología en el día a día: en qué consiste el trabajo de los psicólogos y las psicólogas”, impartido por la psicóloga colegiada Mónica Fillola; un taller de Neuropsicología a cargo de la Sección de Neuropsicología

del Colegio; y el taller “Pautas para el bienestar psicológico”, impartido por Jesús Linares, psicólogo colegiado. Además, el Colegio participó en un speed date entre estudiantes y profesionales, en el que, mediante breves encuentros, los alumnos y alumnas pudieron resolver dudas e inquietudes sobre las distintas profesiones, con el objetivo de ayudarles a encontrar su vocación.

La participación del Colegio se completó con su presencia en la mesa redonda “Riesgos, oportunidades y efectos de la Inteligencia Artificial en el desarrollo profesional”, donde la psicóloga colegiada experta en IA Maribel Gámez aportó su visión sobre el impacto de esta tecnología en el ámbito laboral y en la Psicología. Asimismo, el personal del Punto de Atención a la Colegiación y a la Ciudadanía y del Departamento de Desarrollo Profesional y Empleo del Colegio estuvo presente durante toda la jornada ofreciendo orientación personalizada a los estudiantes interesados en conocer las salidas académicas y profesionales de la Psicología. A lo largo del día, resolvieron dudas sobre las diferentes especialidades, los ámbitos de ejercicio profesional y las oportunidades laborales existentes.

Mesa redonda “Riesgos, oportunidades y efectos de la Inteligencia Artificial en el desarrollo profesional”.
Taller "Pautas para el bienestar psicológico”.
Speed date del Colegio.

Además, informaron a los jóvenes sobre la posibilidad de formar parte del Colegio desde el inicio de su formación universitaria a través de la figura del Estudiante Asociado/a, una modalidad que les permite acceder a recursos formativos, actividades y servicios diseñados para acompañarles en su desarrollo profesional.

Por otro lado, el stand del Colegio contó con una zona audiovisual en la que se instaló una televisión desde la que se proyectaron vídeos divulgativos y promocionales sobre la Psicología. A través de estos contenidos, los visitantes pudieron conocer de manera amena y visual los distintos ámbitos de actuación de la Psicología, su aportación al bienestar y a la salud mental, así como las múltiples iniciativas que

impulsa el Colegio para acercar esta disciplina a la sociedad.

El Día de las Profesiones volvió a consolidarse como un espacio de encuentro y orientación vocacional de referencia en la Comunidad de Madrid, con la asistencia de más de 4.500 visitantes y 10 universidades y la implicación de 37 colegios profesionales, que ofrecieron más de 90 actividades dinámicas dirigidas a fomentar el conocimiento y la colaboración entre las distintas áreas profesionales.

Puede ver y descargar las fotografías en Flickr

El vídeo resumen de la jornada está disponible en YouTube.

Visita al stand del Colegio del Consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local de la Comunidad de Madrid.

Taller de Neuropsicología.

Taller “La Psicología en el día a día: en qué consiste el trabajo de los psicólogos y las psicólogas”.

El

Colegio

aborda los retos psicosociales del cáncer infantil en la Jornada de Psicooncología Pediátrica

El Colegio ha celebrado la Jornada de Psicooncología Pediátrica, un encuentro formativo que reunió a profesionales de la Psicología, la Medicina, el Trabajo Social, la Nutrición y la Educación para reflexionar sobre los retos emocionales, psicológicos y sociales que acompañan al cáncer infantil y adolescente. La atención integral a los pacientes pediátricos con cáncer y a sus familias exige un enfoque multidisciplinar y especializado, en el que la dimensión psicológica resulta esencial para acompañar los procesos de diagnóstico, tratamiento y adaptación a la enfermedad. Aunque en España los avances médicos han incrementado significativamente las tasas de supervivencia, el cáncer sigue siendo la principal causa de muerte por enfermedad en la infancia, lo que plantea nuevos desafíos en el ámbito psicológico y social y la necesidad de una atención emocional continuada.

La jornada, organizada por el Grupo de Trabajo de Psicooncología y Psicología en Cuidados Paliativos, fue inaugurada por Timanfaya Hernández, Decana del Colegio, quien destacó “la importancia de seguir impulsando espacios de encuentro entre profesionales que permitan mejorar la atención y el acompañamiento psicológico de los niños, niñas, adolescentes y familias que afrontan un proceso oncológico”.

Entre las ponencias destacadas, la médica del Hospital Niño Jesús, Blanca Herreros, ofreció una visión actualizada de la situación del cáncer pediátrico en España, mientras que Carmen Yélamos, del Grupo de Trabajo, abordó los fundamentos del trabajo psicoterapéutico con población infantojuvenil. La coordinación entre equipos multidisciplinares fue uno de los ejes principales de la jornada. En la primera mesa redonda, moderada por Valeria Moriconi, coordinadora del

Grupo de Trabajo, participaron Borja Recuenco, Rosa María Sandín, Miguel Pérez y Elena Borregón, profesionales de distintas áreas de la salud –fisioterapia, trabajo social, nutrición– que coincidieron en la relevancia de una atención integral y coordinada centrada en las necesidades emocionales del menor y su familia. A lo largo del día se abordaron también temas emergentes como la influencia de las redes sociales en adolescentes con cáncer, el manejo psicológico de situaciones complejas y las intervenciones en procesos críticos como el final de la vida, con las aportaciones de profesionales como Elena Valero, Verónica Eslava, Alicia Moraleda y Carola del Rincón.

La jornada contó además con una segunda mesa redonda sobre tratamientos psicológicos basados en la evidencia empírica, en la que participaron Leticia Pérez, Blanca Matalobos y Laura del Valle, y que permitió compartir buenas prácticas en el abordaje de la oncología infantojuvenil. En este sentido, también se ofrecieron pautas de autocuidado para los profesionales de la Psicooncología gracias a la ponencia de la psicóloga Paloma Barba.

La actividad incluyó una mesa redonda de pacientes, moderada por Laura del Valle, donde supervivientes compartieron sus experiencias y reflexiones, subrayando la importancia del acompañamiento psicológico y la sensibilidad profesional en cada fase del proceso. La jornada concluyó con la intervención de Celia Ibáñez, Vocal del Colegio, quien resaltó el compromiso de la institución con la formación continua y la sensibilización social en torno al papel fundamental que desempeñan los psicólogos y psicólogas en los equipos oncológicos pediátricos.

Las fotografías están disponibles en Flickr. El vídeo está disponible para colegiados y colegiadas en Vimeo.

El Colegio celebra una Jornada sobre Envejecimiento y Veteranía con motivo del Día

Internacional de las Personas Mayores

Con motivo del Día Internacional de las Personas Mayores, el Colegio ha celebrado una jornada de reflexión, conocimiento y compromiso dedicada al envejecimiento y la veteranía, en la que participaron profesionales de la Psicología, del ámbito sociosanitario y expertos en envejecimiento.

El encuentro, organizado por el Foro de Veteranía, tuvo como propósito ofrecer una mirada actual, científica y humana sobre el proceso de envejecer, resaltando el valor de la veteranía como un activo social, emocional y comunitario. Con un enfoque preventivo y propositivo, durante la Jornada se subrayó la necesidad de seguir construyendo una sociedad que reconozca, cuide y aproveche la experiencia de las personas mayores, favoreciendo su bienestar y participación activa.

La inauguración corrió a cargo de por Lucila Andrés, Vocal de la Junta de Gobierno, quien destacó el compromiso de la institución con la promoción de una visión positiva del envejecimiento, libre de estereotipos y discriminaciones. Posteriormente, Luis Picazo, coordinador del Foro de Veteranía, presentó e introdujo los objetivos de esta actividad formativa: promover el debate profesional y compartir conocimientos para mejorar la atención psicológica y social en esta etapa vital.

El programa contó con la participación de destacados expertos que abordaron distintas dimensiones del envejecimiento. En la primera ponencia, Javier Yanguas, Doctor en Psicología y director científico del Programa de Mayores de la Fundación La Caixa, reflexionó sobre los cambios culturales y sociales

que acompañan al aumento de la esperanza de vida.

Por su parte, Herminia Peraita, catedrática jubilada de Psicología Básica de la UNED, centró su intervención en la prevención del deterioro cognitivo ligero del envejecimiento, destacando la importancia de la estimulación cognitiva y de la detección temprana para mantener la autonomía y la calidad de vida. El catedrático emérito de Geriatría José Manuel Ribera abordó en su conferencia “Edadismo, condescendencia y paternalismo” los prejuicios que aún persisten hacia las personas mayores, apelando a la necesidad de una mirada más respetuosa hacia esta etapa de la vida. A continuación, José María Ruiz, catedrático emérito de Psicología de la Memoria de la Universidad Autónoma de Madrid, ofreció la conferencia “Sobre el tiempo, la memoria y el pasado que nunca pasa”.

La sesión concluyó con una mesa redonda en la que se abordaron los principales desafíos en torno al envejecimiento desde distintas perspectivas. Intervinieron Luis Picazo (soledad no deseada), Gema Pérez (buen trato a las personas mayores y edadismo), Inmaculada Cerejido (formación de profesionales para el cuidado de mayores), Lucila Andrés (transmisión del conocimiento) y Lucía Castillo (salud física).

Las imágenes de la Jornada están disponibles para visualización y descarga en Flickr.

Puede ver el vídeo completo de esta actividad formativa en YouTube.

Más de 100 profesionales se dan cita en la Jornada
“¿Qué puede hacer la Psicología de Emergencias en el día a día? Aplicación práctica en diferentes ámbitos”

Más de cien profesionales han asistido a la Jornada “¿Qué puede hacer la Psicología de Emergencias en el día a día?

Aplicación práctica en diferentes ámbitos”, un encuentro que puso de relieve la labor de los profesionales de este ámbito en situaciones de crisis cotidianas y en el que se exploraron las aplicaciones prácticas de esta disciplina.

Organizada por el Grupo de Trabajo de Urgencias, Emergencias y Catástrofes, en la Jornada los asistentes, que participaron de manera presencial y online, pudieron conocer algunas de las funciones fundamentales que desempeñan los profesionales de la Psicología en contextos críticos y su contribución al bienestar individual y colectivo en situaciones de emergencia.

En el acto inaugural Jesús Linares, Secretario de la Junta de Gobierno del Colegio, destacó la importancia de la Psicología de Emergencias como recurso esencial y pilar fundamental en la respuesta global ante cualquier situación de emergencia, desde la fase de prevención hasta la de recuperación; y Lola Portela, en representación de la Comisión de organización de la Jornada, presentó los contenidos de la misma y subrayó la necesidad de contar con psicólogos y psicólogas de Emergencias debidamente formados y cualificados en los equipos de gestión y de respuesta.

La primera ponencia fue impartida por Raquel Rodríguez-Carvajal, Doctora en Psicología y profesora titular en la Universidad Autónoma de Madrid, quien analizó los riesgos y limitaciones de la Inteligencia Artificial en la intervención psicológica en crisis y emergencias

frente al valor insustituible del acompañamiento humano.

A continuación, Pedro Martín-Barrajón, psicólogo de urgencias, expuso diferentes aspectos del abordaje psicológico de la conducta suicida en curso, destacando la complejidad de la intervención en estos casos y la necesidad de un enfoque biopsicosocial y relacional.

La conferencia sobre la intervención psicológica en emergencias con víctimas de terrorismo estuvo a cargo de Patricia Laso, psicóloga especialista en atención a víctimas de terrorismo, que explicó la importancia de la actuación inmediata y del seguimiento posterior para prevenir secuelas como el trastorno de estrés postraumático.

La mesa redonda dedicada a la intervención psicológica en las emergencias cotidianas contó con la participación de Francisco Javier Muriel, Guardia Civil y psicólogo; Sandra Pérez, psicóloga y Policía Nacional; y Sara Laguna, psicóloga experta en emergencias y catástrofes. Los ponentes compartieron su experiencia en la intervención en accidentes de tráfico, intentos de suicidio y situaciones violentas, así como en la formación a intervinientes de primera línea.

La mesa sobre apoyo psicológico en crisis en entornos laborales y judiciales reunió a Lourdes Fernández, psicóloga en el Instituto de Medicina Legal y Forense de Madrid; Cristina Polo, psicóloga experta en crisis y responsable de operaciones de IPSE by yees!; y Mónica Pereira, psicóloga experta en victimología e intervención en crisis, quienes expusieron experiencias de atención a familiares en casos de fallecimientos

traumáticos, en situaciones críticas en empresas y aseguradoras y con víctimas en procedimientos judiciales, respectivamente.

La última sesión, dedicada al autocuidado de los intervinientes, corrió a cargo de Mercedes Cavanillas, psicóloga especialista en terapias contextuales, y Enrique Parada, psicólogo y profesor asociado de la Universidad Autónoma de Madrid. Ambos presentaron recursos de apoyo basados en la Terapia de Aceptación y Compromiso, realizando además ejercicios prácticos con los asistentes para profundizar en la aplicación de esta metodología en el ámbito de las emergencias.

El acto de clausura estuvo a cargo de Belén Silván, integrante del Grupo de Trabajo, quien relató las conclusiones más destacadas de las diferentes ponencias, y de Sandra Pérez y Helena Pascual, coordinadoras del Grupo, quienes agradecieron la asistencia a la jornada y destacaron el compromiso del Colegio con la formación continua y el encuentro profesional en Psicología

de Emergencias. Asimismo, señalaron que la amplitud y complejidad de la materia deja patente la necesidad de seguir celebrando nuevas actividades formativas que profundicen en los distintos ámbitos de intervención.

La alta participación y la implicación mostrada por los asistentes reflejan la creciente sensibilidad social hacia la Psicología de Emergencias y su papel esencial en la atención a las personas en situaciones críticas.

El objetivo principal de la Psicología de Emergencias es proteger y velar por la salud mental de las personas afectadas por una emergencia, crisis o catástrofe, y evitar el desarrollo de patologías y trastornos, así como asistir en la recuperación de los afectados, potenciando la resiliencia y activando los recursos personales y sociales que poseen las personas, y detectar y derivar a aquellas que puedan requerir tratamiento psicológico.

Puede ver y descargar las fotografías en Flickr.

“El Colegio Escucha” celebra dos nuevos diálogos sobre los retos de la Psicología y las redes de apoyo en salud mental

En el marco del proyecto “El Colegio Escucha”, una iniciativa destinada a crear espacios participativos entre los y las profesionales de la Psicología, se han celebrado recientemente dos encuentros centrados en reflexionar sobre los desafíos, raíces y proyecciones de la disciplina, así como sobre la atención a las familias de personas con trastorno mental grave.

“Psicología: Raíces, Realidades y Rumbos Futuros”, con Javier Urra En este encuentro, moderado por la Decana, Timanfaya Hernández, contó con la participación de Javier Urra, doctor en Psicología Clínica y Forense y una de las figuras más reconocidas de la Psicología en España. Durante su intervención, Urra ofreció una reflexión integral sobre la evolución de la Psicología como ciencia y como profesión, abordando sus raíces históricas, su situación actual y los retos que afronta en el futuro. El diálogo permitió a los asistentes revisar los principios fundacionales de la disciplina y debatir sobre cómo la Psicología puede seguir aportando respuestas rigurosas, humanas y socialmente comprometidas a las nuevas demandas de la ciudadanía.

Fotografías del acto. Vídeo del acto.

“Atención a las familias de personas con trastorno mental grave. Redes de apoyo”, con Cristina Nespral En el segundo encuentro, el Secretario de la Junta de Gobierno, Jesús Linares, y la Vocal Junibel Lancho dialogaron con Cristina Nespral, psicóloga clínica y directora del Centro de Día y del Equipo de Apoyo Social Comunitario Moratalaz, quien centró su intervención en la relevancia de las redes de apoyo y comunitario en la atención a familias de personas con trastorno mental grave. Nespral subrayó que el acompañamiento emocional y social a las familias resulta esencial para mejorar la calidad de vida tanto de los pacientes como de sus cuidadores, destacando la importancia del trabajo interdisciplinar en la atención psicológica.

Fotografías del acto. Vídeo del acto. El proyecto “El Colegio Escucha” tiene como finalidad favorecer la participación y la escucha empática entre los profesionales del ámbito psicológico, promoviendo un intercambio de experiencias y perspectivas sobre los temas más relevantes de la profesión.

Javier Urra y Timanfaya Hernández.
Cristina Nespral, Jesús Linares y Junibel Lancho.

El

Colegio participa en reuniones y eventos profesionales para desarrollar e impulsar la Psicología

Diferentes miembros de la Junta de Gobierno del Colegio participan en varios actos y eventos profesionales con el objetivo de divulgar la Psicología.

6 de octubre. CNDES

El Secretario de la Junta de Gobierno del Colegio, Jesús Linares, participó en el acto de inauguración del curso "Atención a familias y allegados de personas desaparecidas" organizado por el Centro Nacional de Personas Desaparecidas (CNDES) y el Colegio.

Elena Herráez y Ana Isabel Álvarez, del Grupo de Intervención Psicológica en Desapariciones, explicaron los objetivos de este curso en el que se abordan las implicaciones psicológicas de las desapariciones y las pautas de manejo psicológico en diferentes casuísticas.

6 de octubre. Jornadas sobre Salud Mental y Bienestar Emocional Collado Villalba

La Decana del Colegio, Timanfaya Hernández, asistió a las Primeras Jornadas Profesionales sobre Salud Mental y Bienestar Emocional organizadas por el Ayuntamiento de Collado Villalba en las que expertos abordaron cuestiones como la prevención de la conducta de las autolesiones y la promoción del bienestar en la infancia y juventud.

En este encuentro se puso el foco en la prevención de la conducta suicida en grupos de vulnerabilidad como las personas migrantes, en situación de soledad no deseada o con discapacidad.

7 de octubre. Asociación Psicoanalítica de Madrid

Los responsables de la Asociación Psicoanalítica de Madrid presentaron sus proyectos y propuestas al Colegio durante una reunión de trabajo a la que asistieron, por parte de la Asociación, su Presidente, Alberto Carrión, y Marisa Vidania y Ángeles Reviriego, y por parte del Colegio, la Decana, Timanfaya Hernández, y la Vocal de la Junta de Gobierno Ana Martínez.

7 de octubre. Madrid Salud El Colegio se reunió con Madrid Salud para el establecimiento de futuras líneas de trabajo en áreas relacionadas con la salud mental y el bienestar emocional, así como en el ámbito de la prevención y promoción de la salud.

8 de octubre. FAPyMPE

La Decana, Timanfaya Hernández, tuvo una reunión de trabajo con Mercedes Bermejo y Eduardo Torres, Presidenta y Vicepresidente respectivamente de la Federación de Federación de Asociaciones de Psicólogos y Médicos Psicoterapeutas de España (FAPyMPE).

Esta reunión sirvió para fortalecer sinergias, establecer nuevas líneas de trabajo conjunto, impulsar proyectos y seguir trabajando con rigor en el avance de la regulación de la psicoterapia, siempre con el apoyo constante a las acciones del Consejo General de la Psicología de España.

9 de octubre. Fundación Juan XXIII

El Colegio participó en la Semana de la Salud Mental organizada desde la Fundación Juan XXIII con el objetivo de visibilizar la importancia del cuidado de la salud mental y del bienestar emocional, así como de contribuir a una sociedad más abierta, empática y comprometida con el bienestar de todos.

La Decana del Colegio, Timanfaya Hernández, intervino junto a Mamen Gómez, José Antonio Luengo y Javier Urra en la mesa redonda "¿Aliada o Amenaza? La inteligencia artificial y la salud mental en la población infanto-juvenil".

10 de octubre. Cuidados Paliativos

En representación del Colegio, la Vocal Celia Ibáñez asistió al Foro de Cuidados Paliativos organizado por la Sociedad Española de Cuidados Paliativos con motivo del Día Mundial de los Cuidados Paliativos donde intervinieron profesionales, pacientes y familiares que comparten su experiencia con la atención paliativa.

16 de octubre. Ciudad de la Justicia Los Vocales de la Junta de Gobierno Ana Martínez y Félix Arias asisten al acto de presentación de las obras de la Ciudad de la Justicia de Madrid, proyecto que unificará 26 sedes judiciales hasta ahora repartidas por toda la Comunidad de Madrid.

16 de octubre. Jornada Ciudadanía Conectada

El Colegio formó parte de la Jornada Ciudadanía Conectada 2025 de Pantallas Amigas para abordar las oportunidades y los desafíos que presenta la Inteligencia Artificial para las personas menores de edad y la inclusión.

La Decana, Timanfaya Hernández, explicó que para entender el impacto de la Inteligencia Artificial en la salud mental de niños, niñas y adolescentes hay que hablar de soledad, del uso de la IA como síntoma de malestar y del papel de las personas adultas en este uso problemático. En este encuentro también pudo compartir con representantes de distintas entidades la necesidad de trabajar con rigor y desde la evidencia científica los retos que plantea la IA.

17 de octubre. Seminario Internacional

El Colegio ha participado en la XII Edición del Seminario Internacional "From Cognition to Action: How Learning and Decision-Making Will Shape the Future" organizado por The Spanish Journal of Psychology, revista coeditada por la Facultad de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid y el Colegio.

La inauguración de este encuentro en el que investigadores e investigadoras de reconocido prestigio internacional presentaron contribuciones de vanguardia de campos como la Psicología Cognitiva o la Neurociencia Educativa, corrió a cargo de Natalia Abuín, Vicerrectora de Comunicación de la Universidad, Enrique López, Decano de la Facultad de Psicología, la Decana del Colegio, Timanfaya Hernández, Mirko Antino, Editor Jefe de The Spanish Journal of Psychology, y Alejandro Maiche, Coordinador del Seminario.

XXV Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid 2025 3 -16 noviembre

2025 - del 3 a 16 noviembre - Madrid 2025

El Colegio acerca la Psicología a la Ciudadanía

Organiza:

Colabora:

El Colegio Oficial de la Psicología de Madrid participa por octavo año consecutivo, a través de sus diferentes Grupos de Trabajo, en la XXV Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid, que se celebra del 3 al 16 de noviembre de 2025 en la Comunidad de Madrid. En esta edición se quieren destacar las siguientes temáticas: el año de la Ciencia y la Tecnología Cuánticas, la Tecnología Aeroespacial y las Enfermedades Neurodegenerativas. El Colegio, en colaboración con los diferentes colegiados y colegiadas que forman parte de los distintos Grupos de Trabajo, ha diseñado 28 actividades, en modalidad online y presencial, donde se promocionarán diferentes ámbitos y avances de la Psicología en la Comunidad de Madrid. El objetivo de esta actuación en la que participa el Colegio es acercar, a la sociedad en general y a los y las jóvenes en particular, a los últimos avances y conocimientos de la Psicología, cuyo objeto primordial es mejorar la calidad de vida y el bienestar de la ciudadanía. Inscripciones en la página web del Colegio: www.copmadrid.org

Lunes 3 de noviembre

TALLER: CUERPO Y ESTRÉS, RECURSOS PARA LA VIDA COTIDIANA

FECHA Y HORA: 3 de noviembre de 11.00 a 12.00 h.

DESCRIPCIÓN: Se trata de ofrecer herramientas corporales sencillas y prácticas para que las personas puedan reconocer y regular el estrés en su día a día, integrando técnicas sensorio-motoras y Somatic Experiencing.

LUGAR: COPM Cuesta de San Vicente, 4 (5ª planta).

ORGANIZA: Grupo de Trabajo Enfoque Corporal en la Terapia Psicológica.

TALLER: CUERPO MAPA DE LA EMOCIÓN

FECHA Y HORA: 3 de noviembre de 12.30 a 13.30 h.

DESCRIPCIÓN: A través de los principios de la Danza Movimiento Terapia, se proponen diversas dinámicas para ejercitar la escucha corporal, poniendo atención en las señales de nuestro cuerpo y en cómo nos relacionamos con ellas.

LUGAR: COPM Cuesta de San Vicente, 4 (5ª planta).

ORGANIZA: Grupo de Trabajo Enfoque Corporal en la Terapia Psicológica.

CONFERENCIA: CÓMO ACTIVAR TU MENTE.

ENTRENANDO LA FUERZA MENTAL

FECHA Y HORA: 3 de noviembre de 15.00 a 16.30 h.

DESCRIPCIÓN: Cómo el proceso de coaching psicológico funciona como un potente activador del pensamiento crítico. Se trabajará sobre cómo cuestionar paradigmas, revisar creencias limitantes y analizar supuestos implícitos que condicionan la toma de decisiones.

LUGAR: COPM. Cuesta de San Vicente, 4 (5ª planta).

ORGANIZA: Grupo de Trabajo Psicología Coaching.

CONFERENCIA: CÓMO ACTIVAR TU MENTE. ENTRENANDO LA RESISTENCIA MENTAL

FECHA Y HORA: 3 de noviembre de 17.00 a 18.30 h.

DESCRIPCIÓN: El desarrollo del pensamiento orientado al futuro, una capacidad clave en los procesos de cambio. Uso de metáforas, el cambio de perspectiva y la construcción de escenarios deseados permiten activar áreas cerebrales vinculadas a la proyección y la planificación.

LUGAR: COPM. Cuesta de San Vicente, 4 (5ª planta).

ORGANIZA: Grupo de Trabajo Psicología Coaching.

CONFERENCIA: CÓMO ACTIVAR TU MENTE. ENTRENANDO LA FLEXIBILIDAD MENTAL

FECHA Y HORA: 3 de noviembre de 19.00 a 20.30 h.

DESCRIPCIÓN: El pensamiento divergente como vía para romper con patrones rígidos de pensamiento. Esta estimulación creativa es fundamental, no sólo para alcanzar metas, sino también para mantener la flexibilidad cognitiva, un indicador clave de salud cerebral a lo largo de la vida

LUGAR: COPM. Cuesta de San Vicente, 4 (5ª planta).

ORGANIZA: Grupo de Trabajo Psicología Coaching. Martes 4 de noviembre

CONFERENCIA: ACCESO A LA JUSTICIA Y ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS. CIENCIA, PSICOLOGÍA Y FACILITACIÓN PROCESAL

FECHA Y HORA: 4 de noviembre de 10.00 a 11.30h.

DESCRIPCIÓN: Descubre cómo diferentes disciplinas científicas se unen para construir una justicia más accesible, favoreciendo la comprensión y participación de personas con deterioro cognitivo y discapacidad.

LUGAR: COPM. Cuesta de San Vicente, 4 (5ª planta).

ORGANIZA: Grupo de Trabajo Psicólogos/as Facilitadores/as Procesales.

SEMINARIO: VALORACIÓN FORENSE EN ENFERMEDADES

NEURODEGENERATIVAS

FECHA Y HORA: 4 de noviembre de 12.00 a 14.00h.

DESCRIPCIÓN: La valoración forense en enfermedades neurodegenerativas constituye un ámbito complejo en la actualidad. Es fundamental realizar una evaluación que permita detectar posibles sesgos o simulaciones. El seminario se estructura en una presentación, parte teórica, práctica, dudas y preguntas.

LUGAR: COPM. Cuesta de San Vicente, 4 (5ª planta).

ORGANIZA: Grupo de Trabajo Psicología Forense.

PONENCIA: EXISTEN LOS/AS PSICÓLOGOS/AS DEL MARKETING Y LA PUBLICIDAD ¿EN QUÉ CONSISTE SU TRABAJO?

FECHA Y HORA: 4 de noviembre de 16.00 a 17.00h.

DESCRIPCIÓN: En esta actividad se reflexionará acerca de cómo y por qué las empresas buscan cada vez más profesionales de la Psicología para sus departamentos de publicidad y marketing, cuáles son sus funciones, en qué se diferencian de otros profesionales... Una nueva oportunidad de carrera profesional. Testimonios reales de profesionales.

LUGAR: COPM. Cuesta de San Vicente, 4 (5ª planta).

ORGANIZA: Grupo de Trabajo Psicología, Marketing, Publicidad y Consumo.

PANEL DE EXPERTOS: ¿ESTÁN SUSTITUYENDO LOS BOTS A LOS HUMANOS?

FECHA Y HORA: 4 de noviembre de 17.30 a 18.30h.

DESCRIPCIÓN: En formato mesa redonda se revisará una realidad creciente: cada vez son más los productos que se diseñan, fabrican y nos venden en base a estudios de mercado hechos con “usuarios sintéticos”, revisión de la situación actual y futura.

LUGAR: COPM. Cuesta de San Vicente, 4 (5ª planta).

ORGANIZA: Grupo de Trabajo Psicología, Marketing, Publicidad y Consumo.

PONENCIA: LA PSICOLOGÍA EN LA MEJORA DE LA EXPERIENCIA DE CLIENTE Y LOYALTY

FECHA Y HORA: 4 de noviembre de 19.00 a 20.30h.

DESCRIPCIÓN: Las empresas cada vez invierten más en satisfacción de la experiencia con sus clientes. Pero suelen gastar el dinero en crear eventos, sin medir correctamente la satisfacción real. Esto requiere de un tipo de investigación y trabajo con personas que los psicólogos realizan bien. También buscan mejorar la fidelización emocional y apego a la marca.

LUGAR: COPM. Cuesta de San Vicente, 4 (5ª planta).

ORGANIZA: Grupo de Trabajo Psicología, Marketing, Publicidad y Consumo.

Miércoles 5 de noviembre

TALLER: DALE UN GIRO A TU DOLOR, APRENDE A MANEJARLO

FECHA Y HORA: 5 de noviembre de 9.30 a 11.30 h.

DESCRIPCIÓN: Introducción a las principales técnicas psicológicas que se aplican en el manejo del dolor crónico.

LUGAR: COPM. Cuesta de San Vicente, 4 (5ª planta).

ORGANIZA: Grupo de Trabajo Psicología y Dolor.

TALLER: LA CONCIENCIA CORPORAL COMO ALIADA EN LA GESTIÓN EMOCIONAL DEL DOLOR

FECHA Y HORA: 5 de noviembre de 12.00 a 14.00 h.

DESCRIPCIÓN: El objetivo de este taller es proporcionar a paciente y profesionales herramientas corporales útiles en el manejo de las emociones y del dolor. El trabajo a través de la conciencia corporal nos conecta directamente con nuestra fuerza interior, nuestras capacidades y fortalezas, a pesar de las limitaciones actuales.

LUGAR: COPM. Cuesta de San Vicente, 4 (5ª planta).

ORGANIZA: Grupo de Trabajo Enfoque Corporal en la Terapia Psicológica y Grupo de Trabajo Psicología y Dolor.

CONFERENCIA-TALLER: RISOTERAPIA

FECHA Y HORA: 5 de noviembre de 16.00 a 18.00 h.

DESCRIPCIÓN: Breve introducción a la Risoterapia, para enmarcarla dentro de un contexto terapéutico, y, posteriormente, realización de un taller donde se aplicará una técnica mental susceptible de ser aplicada en la vida diaria de los participantes, con el objetivo de ver la vida desde ópticas más alegres y felices.

LUGAR: COPM. Cuesta de San Vicente, 4 (5ª planta).

ORGANIZA: Grupo de Trabajo Psicología del Humor y el Optimismo.

CONFERENCIA-TALLER: INNOVACIÓN PERSONAL; REINVENTARSE

PERSONAL Y PROFESIONALMENTE DESDE LA EMOCIÓN

FECHA Y HORA: 5 de noviembre de 18.30 a 20.30 h.

DESCRIPCIÓN: Desarrollaremos las bases y algunas prácticas de la innovación personal como base de la reinvención personal y profesional, y cómo aplica en ellas la Inteligencia Emocional.

LUGAR: COPM. Cuesta de San Vicente, 4 (5ª planta).

ORGANIZA: Grupo de Trabajo Inteligencia Emocional. Jueves 6 de noviembre

TALLER: ACOMPAÑAR LA IDENTIDAD EN PROCESOS

DEGENERATIVOS. UN TALLER DESDE LA TERAPIA NARRATIVA

FECHA Y HORA: 6 de noviembre de 16.00 a 18.00 h.

DESCRIPCIÓN: Taller práctico para descubrir cómo la terapia narrativa acompaña procesos de enfermedad neurodegenerativa respetando identidad, dignidad y agencia.

LUGAR: COPM. Cuesta de San Vicente, 4 (5ª planta).

ORGANIZA: Grupo de Trabajo Terapia Narrativa.

SEMINARIO: LAS ENFERMEDADES RARAS Y/O

NEURODEGENERATIVAS DESDE LA LUPA DE LA PSICOLOGÍA. MITOS Y REALIDADES

FECHA Y HORA: 6 de noviembre de 18.30 a 20.00 h.

DESCRIPCIÓN: Para sensibilizar y ampliar el conocimiento sobre estas patologías, con este Taller práctico y con una metodología participativa y reflexiva, trataremos de desmitificar prejuicios e ideas erróneas.

LUGAR: COPM. Cuesta de San Vicente, 4 (5ª planta).

ORGANIZA: Grupo de Trabajo Enfermedades Neurodegenerativas, Raras y Crónicas.

Martes 11 de noviembre

TALLER: VIVIENDO MINDFULNESS. CONOCE LA ATENCIÓN

PLENA DESDE TU EXPERIENCIA

FECHA Y HORA: 11 de noviembre de 9.30 a 10.30h.

DESCRIPCIÓN: Descubre, a través de tu propia experiencia, cómo la práctica de Mindfulness puede ayudar a mejorar tu calidad de vida, gracias a sus múltiples beneficios.

LUGAR: COPM. Cuesta de San Vicente, 4 (5ª planta).

ORGANIZA: Grupo de Trabajo Psicología y Mindfulness.

CONFERENCIA-TALLER: MINDFULNESS EN ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS. UNIENDO MENTE Y VIDA

FECHA Y HORA: 11 de noviembre de 11.00 a 12.00h.

DESCRIPCIÓN: Se trata de poner en contexto prácticas de mindfulness en la aceptación y progreso de enfermedades neurodegenerativas en personas mayores, tanto desde la prevención primaria como de la intervención (prevención secundaria y terciaria), así como de concienciar de la necesidad de las mismas en la práctica clínica, familiar y social, de estas personas.

LUGAR: COPM. Cuesta de San Vicente, 4 (5ª planta).

ORGANIZA: Grupo de Trabajo Psicología y Mindfulness.

TALLER: DESMONTANDO LAS 50 SOMBRAS DEL SEXO EN DOLOR CRÓNICO

FECHA Y HORA: 11 de noviembre de 12.00 a 14.00h.

DESCRIPCIÓN: Explicación de la afectación de la vida sexual que sufren los pacientes con dolor crónico, en la que se desmontarán mitos y temores infundados y se proporcionarán estrategias útiles para seguir manteniendo una vida sexual satisfactoria.

LUGAR: Hospital La Princesa.

ORGANIZA: Grupo de Trabajo Psicología y Dolor y Fundación Hospital la Princesa.

*INSCRIPCIONES: A través de la página de la Semana de la Ciencia.

CONFERENCIA: ¿QUÉ PUEDE APORTAR MINDFULNESS A LAS ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS?

FECHA Y HORA: 11 de noviembre de 12.30 a 13.30h.

DESCRIPCIÓN: Descubre cómo la práctica de mindfulness puede ayudar a mejorar la calidad de vida en personas con enfermedades neurodegenerativas y autoinmunes, ayudando a gestionar el estrés y mejorando las funciones cognitivas.

LUGAR: COPM. Cuesta de San Vicente, 4 (5ª planta).

ORGANIZA: Grupo de Trabajo Psicología y Mindfulness.

WEBINAR: DETERIORO COGNITIVO Y BUEN TRATO

FECHA Y HORA: 11 de noviembre de 16.00 a 18.00 h.

DESCRIPCIÓN: Con motivo de la XXV edición de la Semana de la Ciencia en el COPM., el Grupo por la promoción del Buen Trato a las Personas Mayores, desarrolla una serie de ponencias y entrevistas a personas expertas en deterioro cognitivo desde la visión del trato basado en derechos y participación de las personas mayores.

LUGAR: Webinar.

ORGANIZA: Grupo de Trabajo Promoción del Buen Trato a las Personas Mayores.

MESA REDONDA: PSICOLOGÍA AEROESPACIAL.

TÓPICOS Y RETOS EN EL SIGLO XXI

FECHA Y HORA: 11 de noviembre de 18.30 a 20.30h.

DESCRIPCIÓN: El objetivo de la actividad es presentar a las personas asistentes los temas más controvertidos de la Psicología Aeroespacial, con el ánimo de fomentar la participación y el aprendizaje común, priorizando los aspectos relacionados con el factor humano y la Ciencia Psicológica.

LUGAR: COPM. Cuesta de San Vicente, 4 (5ª planta).

ORGANIZA: Grupo de Trabajo Psicología Aeronáutica y Aeroespacial.

Miércoles 12 de noviembre

CONFERENCIA: TRAUMA Y MEMORIAS PATOGÉNICAS

DESDE EL MODELO EMDR

FECHA Y HORA: 12 de noviembre de 9.30 a 10.30h.

DESCRIPCIÓN: Cómo entender el trauma y las memorias patogénicas desde el modelo terapéutico EMDR.

LUGAR: Webinar.

ORGANIZA: Grupo de Trabajo EMDR.

SEMINARIO: ESTRATEGIAS DE AUTOCUIDADO EN TERAPIA EMDR

FECHA Y HORA: 12 de noviembre de 11.00 a 12.00 h.

DESCRIPCIÓN: Se expondrán técnicas de autorregulación destinadas a reducir los síntomas ocasionados por el estrés, fatiga emocional, desgaste emocional; para poder conectar con los beneficios que ofrece el modelo terapéutico EMDR.

LUGAR: COPM. Cuesta de San Vicente, 4 (5ª planta).

ORGANIZA: Grupo de Trabajo EMDR.

CONFERENCIA: PSICOTERAPIA EMDR Y ENFERMEDADES DEGENERATIVAS. APROXIMACIÓN CIENTÍFICA

FECHA Y HORA: 12 de noviembre de 12.30 a 13.30h.

DESCRIPCIÓN: Presentación de las investigaciones actuales en la terapia EMDR con pacientes con enfermedades neurodegenerativas y con sus cuidadores.

LUGAR: Webinar.

ORGANIZA: Grupo de Trabajo EMDR

TALLER: MISIÓN MARTE. CREATIVIDAD, CIENCIA, EMOCIÓN Y FUTURO

FECHA Y HORA: 12 de noviembre de 17.00 a 19.30 h.

DESCRIPCIÓN: El objetivo es unir Ciencia, Creatividad e Inteligencia Emocional para resolver desafíos complejos, fomentando el pensamiento crítico y el trabajo en equipo en un entorno lúdico y enriquecedor para adolescentes con Altas Capacidades.

LUGAR: COPM. Cuesta de San Vicente, 4 (5ª planta).

ORGANIZA: Grupo de Trabajo Psicología y Altas Capacidades. Jueves 13 de noviembre

WEBINAR: VIDEOJUEGOS Y ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS

FECHA Y HORA: 13 de noviembre de 10.00 a 12.00 h.

DESCRIPCIÓN: Exploración del uso de videojuegos en el ámbito de las enfermedades neurodegenerativas. Abordaje de su aplicación en la detección temprana, así como su potencial en la prevención, ralentización y mejora de síntomas.

LUGAR: Webinar

ORGANIZA: Grupo de Trabajo Psicología, Videojuegos y Esports.

CONFERENCIA-TALLER: ¿ES LA IA TU MEJOR ASESOR EMOCIONAL?

FECHA Y HORA: 13 de noviembre de 18.30 a 20.30 h.

DESCRIPCIÓN: Abordaremos pros y contras de los "asesores emocionales IA", desde una óptica teórico-práctica, aportando herramientas de afrontamiento para público y profesionales de la Psicología.

LUGAR: COPM. Cuesta de San Vicente, 4 (5ª planta).

ORGANIZA: Grupo de Trabajo Inteligencia Emocional.

COLEGIADAS Y COLEGIADOS

ÚLTIMOS COLEGIADOS Y COLEGIADAS DE MADRID (SEPTIEMBRE)

M-02363 APARICIO MOLINO, MARÍA LUISA

M-05440 ARGUDO FUNES, MARÍA DEL CARMEN

M-10920 RUIZ JIMÉNEZ, MARÍA TERESA

M-11321 VELASCO GAVIRA, ISABEL

M-11671 SECLÉN SANTISTEBAN, BEATRIZ

M-20073 FERNÁNDEZ CAMPOS, JOSÉ LUIS

M-24184 FERNÁNDEZ GUTIÉRREZ, MARTA

M-24956 IÑIGUEZ ERHARDT, MARÍA

M-25805 COBO TRIGUERO, MARÍA TERESA

M-26120 GUERRERO SERRANO, MARA TATIANA

M-26143 GRANJO GARCÍA, MIRIAM

M-26615 PÉREZ PASCUAL, MARÍA DOLORES

M-28271 PÉREZ DEL RÍO, IVÁN

M-29579 SALAS SÁNCHEZ, SARA

M-29817 LEE KIM, AH NOK

M-30729 SANZ GARCÍA DE SOLA, MARTA

M-30731 CARMENA HIDALGO, CARMEN

M-31444 RABADÁN MILLO, CRISTINA

M-31667 RUBIO ALONSO, SARA

M-32029 CABELLO BONET, GEMA MARÍA

M-32092 DÍAZ-SILVEIRA SANTOS, CYNTHIA MARÍA

M-32121 PUENTES GÓMEZ, CARMEN

M-33580 GARCÉS RAGA, INMACULADA

M-33713 BLANCO GARCÍA, MARÍA JOSÉ

M-33838 ROYO PEREIRA, ANA FÁTIMA

M-34475 MACÍAS MOLINA, ANA ISABEL

M-35000 SANZ GARCÍA, MARÍA DEL CARMEN

M-36346 CORRAL MINUESA, AROA

M-36836 BENNASAR VIDAL, IRENE

M-37399 FERNÁNDEZ CARO, SANTIAGO

M-37400 CENDRERO GAMITO, JENIFFER

M-37563 BERMEJO LÓPEZ, LARA

M-37944 MINZATANU, ALINA DIANA

M-38513 RODRÍGUEZ OUTERELO, PATRICIA

M-38676 DELGADO NÁJERA, LIDIA TAIS

M-39159 BURUIANA, ALINA ELISABETA

M-39230 VALBUENA SUÁREZ, AINOA

M-41259 MARTÍN NOTARIO, SAMUEL

M-41316 RAMANI GONÇALVES, NATASHA

M-43585 MOSTAZA TERÁN, MARÍA EMMA

M-43586 ESPINOSA CEPEDA, ANDREA

M-43587 GARCÍA RODRÍGUEZ, PAULA

M-43588 MARTÍN FRANCO, CAROLINA

M-43589 ROJAS SEVILLANO, LUCÍA

M-43590 RODRIGO CASTAÑOS, CLARA

M-43591 SÁNCHEZ HIDALGO, RAQUEL

M-43592 DOMÍNGUEZ SÁNCHEZ, SHEILA

M-43593 GODOY CORRALES, CARLOS

M-43594 RUEDA AHIJADO, ALEJANDRA

M-43595 LLORENTE MARTÍNEZ, LAURA

M-43596 BARQUÍN OCHOA, NEREA

M-43597 ABEJÓN FUENTES, MARÍA

M-43598 MULAS LASTRA, ELSA

M-43599 BALLESTEROS MARTÍNEZ, CHRISTIAN

M-43600 MEDINA ORCERA, DOLORES

M-43601 MONTADA OCHOA, ANA BELÉN

M-43602 MORENO GONZÁLEZ, ANA

M-43603 CABRERA FERNÁNDEZ, FRANCISCO JOSÉ

M-43604 RODRÍGUEZ HIDIROGLU, SELIN CRISTINA

M-43605 GARCÍA MANZANO, ALBA

M-43606 VILCHES VILLALBA, MARÍA DE LAS MERCEDES

M-43607 ARMENTEROS GONZÁLEZ, LUCÍA SILVIA

M-43608 SANTAELLA LÓPEZ, CAROLINA

M-43609 FERNÁNDEZ CARBAJO, ELENA

M-43610 LÓPEZ GARCÍA, SARA

M-43611 MORILLO SÁNCHEZ, FRANCISCO

M-43612 LÓPEZ ROMÁN, SUSANA

M-43613 PARRILLA CESTEROS, PABLO

M-43614 ANDRÉS JIMÉNEZ, RODRIGO

M-43615 PÉREZ LUJAMBIO, LORENA

M-43616 FUENTE GÜEMES, FERNANDO DE LA

M-43617 ARRANZ RIOJA, DIEGO

M-43618 MEDINA SMIT, NATALIA

M-43619 RICO PÉREZ, SUSANA

M-43620 COSANO LINARES, VIRGINIA

M-43621 AYÁN DURÁN, EIDER

M-43622 GARCÍA ARAGÓN, SARA

M-43623 GARCÍA MARTÍNEZ, MYRIAN

M-43624 APARICIO GIL, NEREA

M-43625 QUINTEROS CRUZ, TRINIDAD DEL ROSARIO

M-43626 RICO BARRILERO, FERNANDA

M-43627 RUIZ ÁLVAREZ, MARÍA LARA

M-43628 AGUILAR GONZÁLEZ, ALBERTO

M-43629 SALAS CRESPO, LETICIA

M-43630 BARRERO GARCÍA-ARÉVALO, DIEGO

M-43631 LLOMPART POU, MARINA

M-43632 ALONSO PÉREZ, ROCÍO

M-43633 OLMOS ESCRIBANO, MARÍA SOLEDAD

M-43634 QUINTANA DE SAN ANTONIO, ABRIL

M-43635 CARRILLO MORENO, MARTA

M-43636 CONTRERAS MAHOU, SONIA

M-43637 AYORA REDONDO, SARA

M-43638 GONZÁLEZ JIMÉNEZ, MARINA

M-43639 LÓPEZ MORENO, SILVIA

M-43640 GONZÁLEZ VALLINA, MARINA

M-43641 ALBA SÁNCHEZ, MATEO

M-43642 TEJADO MEDRANO, CECILIA

M-43643 IRUELA LOZANO, LETICIA

M-43644 MARTÍN RUIZ, MARÍA

M-43645 CALZADO SÁNCHEZ, ANA

M-43646 GARCÍA GARCÍA, MIGUEL

M-43647 VAL RAMIRO, LUCÍA DEL M-43648 GONZÁLEZ ARRECHEA, LETICIA AMPARO

M-43649 MATAS LÓPEZ, RAQUEL

M-43650 LOZANO LOZANO, FÁTIMA

M-43651 ALBÚJAR GONZÁLEZ, MARÍA DEL VAL

M-43652 LAVILLA NÚÑEZ, DAFNE DIANA

M-43653 CARMONA RUIZ, NATIVIDAD DEL CARMEN

M-43654 NAVARRO FERNÁNDEZ, RUBÉN

M-43655 CRESPO BUDIC, AGUSTINA

M-43656 LÓPEZ MONTESINOS, ELIA

M-43657 VIDONDO CURRÁS, ALICIA ISABEL

M-43658 GARCÍA DE BAYAS, ANA BELÉN

M-43659 HYAM CUENCA, IRENE

M-43660 DÍAZ GARCÍA-UCEDA, LUCÍA

M-43661 NUÑO PACHECO, MIRIAM

M-43662 RUBIO GONZÁLEZ, DIANA

M-43663 TORRICO SALCES, JESSICA CAROLINA

M-43664 DÍAZ BLANCO, PATRICIA

M-43665 DAHIR EL HARCHI, HAYAT

M-43666 VERGARA MOROCHO, JOSSELYN NATALIA

M-43667 SÁNCHEZ FELIPE, ALEJANDRO ISIDRO

M-43668 TORRE DÍAZ, VICTORIA DE LA

M-43669 RIPOLL GARCÍA, MARTA

M-43670 BUTRAGEÑO DE LA FIGUERA, MÓNICA NATALIA

M-43671 MIGUEL MARTÍN, MARTA OÑEZ

M-43672 ALONSO MORENO, ELENA M-43673 ORTEGA MERINO, ANA

M-43674 HARO GERSTEIN, MARÍA CRISTINA DE M-43675 SIERRA RODRIGO, MARÍA

M-43676 ECHANBOURA KARA, MARYAM

M-43677 PANDO MARQUINA, MAIKA

M-43678 MAZZOLINI LAGORIO, MARÍA GUILLERMINA

M-43679 GARCÍA DE CECA ROZAS, LEYRE

M-43680 PARAÍSO BONDÍA, ALEJANDRO

M-43681 SILVA RODRÍGUEZ, JUAN JOSÉ

M-43682 NOBILI, LUCIO

M-43683 PLAZA ÁLVAREZ, JOSÉ ANTONIO

M-43684 SALAZAR DIEGO, RAQUEL

M-43685 VÁZQUEZ ELÍZAGA, LIDIA

M-43686 FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, EVA

M-43687 CENDOYA PÉREZ, NATALIA

M-43688 ROS YEPES, LUIS ENRIQUE

M-43689 FERNÁNDEZ ORGANISTA, SILVIA

M-43690 ALBERT LENZE, BELÉN

M-43691 SANZ VENTÍN, DIANA CAROLINA

M-43692 SANTOS RODRÍGUEZ, ISMAEL FABIÁN

M-43693 RAMOS VILLALÓN, LARA

M-43694 MARCOS MARTOS, MANUEL

M-43695 RODRÍGUEZ GONZÁLEZ, MARÍA ADORACIÓN

M-43696 JURADO FONTENLA, ISABEL

M-43697 ESCOBAR GUAPACHE, LAURA CAMILA

M-43698 GROZA, LARISA MARÍA

M-43699 GIBSON RAMÍREZ, CLARA

M-43700 MARTÍN LÓPEZ, IRENE

M-43701 GIL-NAGEL RODRÍGUEZ, IRENE ESTRELLA

M-43702 CUESTA RANDO, CLAUDIA

M-43703 NAVAS CORT, LAURA

M-43704 GIL SÁNCHEZ, NADIA

M-43705 BAENA COOPER, IGNACIO MAX

M-43706 MORALES GALLEGO, PAULA CRISTINA

M-43707 GÓMEZ SÁNCHEZ, PABLO

M-43708 GARCÍA TRONCOSO, NOA

M-43709 GARCÍA RODRÍGUEZ, MARINA

M-43710 CASLA DÍAZ, VIOLETA

M-43711 CLAUDIO CORDERO, ALBA

M-43712 GURPEGUI MONTES, REBECA DEL PILAR

M-43713 TORRE MARTÍNEZ, NORA DE LA M-43714 MONGE JIMÉNEZ, RAQUEL

M-43715 MORENO PARRA, ESTHER

M-43716 MARTÍN GIL, RUBÉN

M-43717 SÁNCHEZ GONZÁLEZ, CLAUDIA

M-43718 MARÍN RIVAS, ELVIRA

M-43719 CALLE VINUESA, ANA ISABEL DE LA M-43720 JIMÉNEZ RUIZ, ANTONIO JAVIER

M-43721 GRANDA CAMPOS, INÉS

M-43722 RAMOS GARCÍA, ADRIÁN

M-43723 SANZ MORAL, MARÍA

M-43724 VILLAR FERNÁNDEZ, JOSÉ ALEJANDRO

M-43725 LASSO BAUTISTA, ESTELA

M-43726 GONZÁLEZ DE RIVERA MONTERREY, LEONOR BEATRIZ

M-43727 BERMÚDEZ LUIS, NOELIA

M-43728 ADAMS JIMÉNEZ DE PARGA, ELISA

M-43729 QUISPE FERREL, LEYLA FABIANA

M-43730 BAXTER PEDROSA, ALMA

M-43731 LÓPEZ RUIZ, ALBA DEL VALLE

M-43732 GÓMEZ GONZÁLEZ, ROSA

M-43733 GARCÍA CONESA, RAQUEL

M-43734 GONZÁLEZ GRANDE, PAULA

M-43735 SÁNCHEZ CRIADO, ALBERTO

M-43736 MARTÍN SEGURADO, ESTRELLA

M-43737 GONZÁLEZ DE LA RIVA PANIAGUA, MARÍA

M-43738 NAVARRO MONTILLA, MARÍA ICÍAR

M-43739 FERNÁNDEZ PÉREZ, ALMUDENA

M-43740 ANDRÉS FAZIO, MARÍA DEL CARMEN DE M-43741 BENEITO HERNÁNDEZ, ELÍAS OMAR

M-43742 VILLALBA CAPRILE, SANTIAGO FEDERICO

M-43743 BARRASA OLMO, ETHAN

M-43744 MARTINI GONZÁLEZ, MACARENA MARÍA

M-43745 BERNABÉ GAMO, PAULA

M-43746 GUINDI SELECHNIK, SARITA STELLA

M-43747 CEREZUELA BARRIOS, NURIA

M-43748 FERNÁNDEZ-PAMPILLÓN ENGUIX, CRISTINA

M-43749 ÁLVAREZ CERPA, LUCÍA

M-43750 OLIVEIRA REGOJO, INÊS

M-43751 FLORES INFANTE, CARMEN

M-43752 GUELBENZU RENOM, CRISTINA ALODIA

M-43753 BUSTO GAVILÁN, ALEJANDRA MERCEDES DEL M-43754 PAYO CARRASCO, MARCOS

M-43755 OSLE HERRERO, BEATRIZ

M-43756 LORENZO GARCIA, JOSUNE

M-43757 LONDOÑO GARZÓN, PAOLA TATIANA

M-43758 VEGA BARBADILLO, ROCÍO DE

M-43759 IZAGUIRRE LIZARRAGA, LAURA

M-43760 SCHMILOVICH MALAGÓN, MARINA

M-43761 IBÁÑEZ MONTERO, MARÍA DEL MAR

M-43762 LAPEÑA GARCÍA, JESÚS

M-43763 RODRÍGUEZ ESPINOSA, DANIEL

M-43764 GARCÍA TOYOS, NOELIA

M-43765 MILLANO GARCÍA, MARÍA SOLEDAD

M-43766 VICENTE RUBIO, ANDREA DE M-43767 MUÑOZ DEL REY, PAULA

M-43768 LAFUENTE OLIVAR, CLARA

M-43769 VALLE HIGUERAS, AMALIA JIMENA

M-43770 FUMANAL CALLAU, VERÓNICA

M-43771 RUIZ-ERANS MARÍN, ALBA

M-43772 MIALDEA RICO, MARÍA

M-43773 ÁLVAREZ LAREO, LUCÍA

M-43774 GARCÍA FRANSIOLI, ESTHER

M-43775 PANIAGUA MAESO, JULIA

M-43776 REDONDO OVEJERO, REBECA

M-43777 GUTIÉRREZ SALVADOR, KATHERINE FIDELINA

M-43778 ÁVILA FRAILE, ALEJANDRO

M-43779 PARÍS FERNÁNDEZ, IAGO

M-43780 ALONSO TERROBA, MARTA

M-43781 VEIGA HERRERO, CARMEN

M-43782 RACU MARINUTSA, INESA

M-43783 JIMÉNEZ RUIZ, ARIADNA

M-43784 GONZÁLEZ HORTAL, CARLOS

M-43785 BARTOLOMÉ MOLINA, JAIME

M-43786 ESTRELLA DOMÍNGUEZ-MOMPELL, GEMA MARÍA

M-43787 PIZARRO LEÑADOR, RAQUEL

M-43788 ARRAZUBI SÁNCHEZ, CLAUDIA

M-43789 OLIVER MOYA, ASCENSIÓN

M-43790 SÁNCHEZ DÍEZ, NOELIA

M-43791 TARTARI, MAKSIMILIAN

M-43792 MUÑOZ-COBO GALLO, VICTORIA MARÍA

M-43793 VELAND, MALIN

M-43794 LÓPEZ RODRÍGUEZ, GLORIA

M-43795 SILES, MARÍA BELÉN

M-43796 ROMÁN SANZ, PATRICIA

M-43797 MARÍN RESENDE, CAROLINA

M-43798 VÁZQUEZ ESPINOSA, DANIEL ELIHÚ

M-43799 AZCONA ZALDÍVAR, ADRIÁN

M-43800 RUIZ CARRERO, FERNANDO

M-43801 MATÉ BASURTO, CLARA

M-43802 CASTELLANOS SIERRA, LAURA

M-43803 HERNÁNDEZ CLAVERA, GLORIA

M-43804 FERNÁNDEZ ARIZCUREN, MAITE

M-43805 COLMENERO SÁNCHEZ, MARÍA GEMA

M-43806 FUENTENEBRO DELGADO, MIGUEL ALEJANDRO

M-43807 AMOR COSTA, RAQUEL

M-43808 GARCÍA FRIGINAL, PILAR

M-43809 MARTÍNEZ CORBELLA, FRANCISCO JAVIER

M-43810 PÉREZ GARCÍA, BELÉN

M-43811 CEREZO CERRILLO, AMHA

M-43812 DÍAZ DE LAS HERAS, INÉS

M-43813 MORAL GRAU, IRENE DEL M-43814 ECHAVARRÍA TARACENA, MARTA DE

M-43815 ROCA PEDRAZA, KATIA

M-43816 GARCÍA-BLANCO AZPIAZU, JONE

M-43817 FONTENLA PARRILLA, IRENE

M-43818 CANO ALONSO, ANA

M-43819 DEL CAMPO LETRADO, AGUSTÍN

M-43820 FRAILE MACEÍN, CAROLINA

M-43821 PÉREZ SUÁREZ, BEATRIZ

M-43822 CABEZAS VILLALBA, LARA

M-43823 GONZÁLEZ CARRIO, ALEJANDRA

M-43824 ÁLVAREZ VILLACORTA, INÉS

M-43825 BLANCO PONCE, LIDIA

M-43826 MASCAREÑAS CORDERO, MARÍA

M-43827 LOZANO PERERA, YAIZA

M-43828 GARCÍA FERNÁNDEZ, JESÚS ARMANDO

M-43829 PÉREZ MARTÍN, ALMA

M-43830 MOHINO SÁNCHEZ, NATALIA

M-43831 CERPA PÉREZ, JEZABEL

M-43832 MARTÍNEZ SÁNCHEZ, CELIA

M-43833 JUÁREZ ORTEGA, LUCÍA

M-43834 DÍAZ BENITO, NURIA

M-43835 ROJAS RUIZ, ANDRÉS ALBERTO

M-43836 GÓMEZ MALDONADO, ROSA

M-43837 SIMÓN MARCOS, CRISTINA

M-43838 MOLINA VIDAL, NURIA

M-43839 PUIG-DURÁN TUTZÓ, MARÍA

M-43840 GARCÍA VERICAT, PALOMA

M-43841 GUTIÉRREZ MANZANO, TANIA

M-43842 SÁNCHEZ GÓMEZ, MIGUEL

M-43843 ACEDO PANIAGUA , LUCÍA

M-43844 PÉREZ FRAGA, CARLA

M-43845 ARIAS TENA, NURIA

M-43846 MUÑOZ DOMÍNGUEZ, MAITE

M-43847 ALBERT SÁNCHEZ, BEATRIZ

M-43848 EGEA VENTURA, IVÁN

M-43849 SEMPERE FERNÁNDEZ, PAULA

M-43850 AMAT RODRÍGUEZ, THAÏS

M-43851 RUBIO PÉREZ, GADEA

M-43852 FLÓREZ GARCÍA, ANA

M-43853 OLEA MATA, MIGUEL

ÚLTIMOS ESTUDIANTES ASOCIADOS DE MADRID

EAM-00799 CUESTA REIGADA, RAQUEL

EAM-01359 PASQUÍN JIMÉNEZ, LUCÍA NEREA

EAM-01360 MUÑOZ SÁNCHEZ, CHLOE

EAM-01361 MORAL ALCONCHEL, NICOLE

EAM-01362 GARCÍA SÁNCHEZ, SONIA

EAM-01363 FERNÁNDEZ MEDINA, ANABEL

EAM-01364 BENAVIDES SAMATELO, AINHOA

EAM-01365 SANZ PÉREZ, MIGUEL

EAM-01366 TOMÁS ZEFIRO, LUIZA HELENA

EAM-01367 GONZÁLEZ CABEZAS, DAVID

EAM-01368 GUILLÉN RODRÍGUEZ, ANTÍA

EAM-01359 PASQUÍN JIMÉNEZ, LUCÍA NEREA

EAM-01360 MUÑOZ SÁNCHEZ, CHLOE

EAM-01361 MORAL ALCONCHEL, NICOLE

EAM-01362 GARCÍA SÁNCHEZ, SONIA

EAM-01363 FERNÁNDEZ MEDINA, ANABEL

EAM-01364 BENAVIDES SAMATELO, AINHOA

EAM-01365 SANZ PÉREZ, MIGUEL

EAM-01366 TOMÁS ZEFIRO, LUIZA HELENA

EAM-01367 GONZÁLEZ CABEZAS, DAVID

EAM-01368 GUILLÉN RODRÍGUEZ, ANTÍA

EAM-01369 GONZÁLEZ NAVARRO, CRISTINA

EAM-01370 MELERO MARTÍN, LAURA

EAM-01371 ROBLES BERNALDO DE QUIRÓS, JUAN

EAM-01372 ROYUELA MERINO, PELAYO

EAM-01373 SÁNCHEZ RUBIO, ELENA

EAM-01374 BRAGADO CALVO, GEMA

EAM-01375 MARTOS CUBERO, MARTA ISABEL

EAM-01376 LÓPEZ SÁNCHEZ, ÁNGELA

EAM-01377 REDONDO LÓPEZ, BLANCA

Dª. Rocío Jiménez Vera D.N.I. 123456789-E
Estudiante Asociada EAM-0001

GRUPOS DE TRABAJO DEL COLEGIO

En la actualidad hay cerca de 60 grupos que trabajan por el desarrollo e investigación de la Psicología en sus múltiples campos de actuación, promocionando así nuestra profesión y generando nuevas expectativas profesionales.

Desde estos grupos de trabajo se impulsa el desarrollo de nuevas técnicas y procedimientos de intervención y se fomenta el encuentro entre profesionales con experiencias o intereses comunes dentro de la Psicología. Los grupos de trabajo colaboran para la difusión de nuestra profesión entre el propio colectivo y también en el ámbito social, creando y colaborando con programas de sensibilización. Se analizan las distintas

CREATIVIDAD APLICADA

Foro para el estudio y la práctica de la creatividad, haciendo un especial hincapié en la aplicación práctica de las técnicas creativas para la prevención y resolución de problemas.

E-mail: grupostrabajo@cop.es

DIVERSIDAD SEXUAL Y GÉNERO

Espacio de reflexión en torno a Diversidad Sexual y Género que facilite un conjunto de buenas prácticas de todos los profesionales de la Psicología, con el compromiso en la promoción y prevención de la salud mental del colectivo LGTBI.

E-mail: diversidadsexual@cop.es

EDUCACIÓN PSICOLÓGICA

Abrir un nuevo campo para la Psicologia en el sistema educativo y conseguir que la Educación Psicológica sea una asignatura en el mismo, con la finalidad de mejorar los niveles de bienestar y de rendimiento de los/as estudiantes.

E-mail: educacion.psicologica@cop.es

EMDR

Trabajar con esta terapia como modelo de partida, fijándose en los diferentes aspectos que la componen e investigando en su eficacia y sus resultados. Próxima reunión, 20 de noviembre a las 10.00 h.

Videoconferencia.

E-mail: grupoemdr@cop.es

ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS, RARAS Y CRÓNICAS (GEN)

Fomentar el encuentro entre compañeros con experiencia o interés en este tipo de enfermedades para intercambiar conocimientos y contribuir a la difusión social de nuestro papel como psicólogos. Próxima reunión, 14 de noviembre a las 9.00 h. Videoconferencia.

E-mail: g.neurodeg@cop.es

ENFOQUE CORPORAL EN LA TERAPIA PSICOLÓGICA

Ampliar las herramientas del psicólogo clínico a través del análisis y aplicación de técnicas corporales y vivenciales

E-mail: grupostrabajo@cop.es ESTUDIO E INVESTIGACIÓN DE LA CONDUCTA SUICIDA

Contribuir al estudio e investigación de la conducta suicida, promover planes de prevención y apoyo a las familias y resaltar la importancia del suicidio en el ámbito nacional. Próxima reunión, 20 de noviembre a las 19.00 h. Videoconferencia.

E-mail: grupoestudiosuicidio@cop.es

INCLUSIÓN LABORAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

El estudio, debate y promoción de medidas de sensibilización, divulgación, información, prevención y formación relativas a la inclusión laboral de personas con discapacidad en las organizaciones, desde la perspectiva de la Psicología del Trabajo. E-mail: grupostrabajo@cop.es

INTELIGENCIA EMOCIONAL

La promoción, la divulgación, el estudio de la Inteligencia emocional, la empatía y la asertividad junto al desarrollo de los conceptos asociados como puedan ser la autoestima y el autoconcepto. Próxima reunión, 21 de noviembre a las 10.30 h. Videoconferencia.

E-mail: inteligenciaemocional@cop.es

aportaciones de la Psicología en diferentes ámbitos de aplicación y se generan nuevas alternativas, reforzando y difundiendo las existentes. Los colegiados y colegiadas que deseen investigar o desarrollar algún tema relacionado con la Psicología pueden constituir un grupo de trabajo con colegas de profesión que compartan el mismo interés. El Colegio facilitará la infraestructura necesaria para el desarrollo de su actividad.

Las personas interesadas en contactar o participar, por primera vez, en los grupos de trabajo deben solicitarlo a través del correo: grupostrabajo@cop.es

INTERVENCIÓN

EN REHABILITACIÓN EN SALUD MENTAL

Conocer y compartir herramientas y competencias de evaluación, intervención y seguimiento de personas con enfermedad mental grave y duradera (EMGD) en recursos de rehabilitación. Próxima reunión, 21 de noviembre a las 9.30 h. en la 3ª planta.

E-mail: rps@cop.es

INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN DESAPARICIONES

Trabajar para establecer pautas adecuadas de intervención psicológica con los diferentes actores implicados en una desaparición, en las diferentes fases del proceso. Promover actuaciones preventivas frente a nuevas desapariciones, y nuevas investigaciones que den respuesta a este problema.

E-mail: gipd@cop.es

INTERVISIÓN: APOYO Y ASESORAMIENTO ENTRE PROFESIONALES

El objetivo de este grupo es crear un espacio común de reflexión, apoyo y asesoramiento mutuo entre compañeras y compañeros.

E-mail: red.intervision.madrid@cop.es

LA HIPNOSIS COMO HERRAMIENTA EN LA PSICOLOGÍA APLICADA

Punto de encuentro entre psicólogos interesados en aplicaciones de la hipnosis con el fin de compartir experiencias y técnicas que puedan ser de utilidad en el campo profesional de la Psicología.

E-mail: hipnosis@cop.es

MALTRATO/ABUSO SEXUAL INFANTIL

Promoción de los buenos tratos a la infancia, facilitando la detección temprana e intervenciones eficaces en maltrato infantil, así como el desarrollo e impulso de programas de prevención. Próxima reunión, 14 de noviembre a las 9.00 h. Videoconferencia.

E-mail: maltratoinfantil.copmadrid@cop.es

NEUROMODULACIÓN APLICADA A LA PSICOLOGÍA

Se pretende profundizar y estudiar los avances de las técnicas de neuromodulación aplicadas a todos los ámbitos de las Psicología (neuroterapias como Neurofeedback/Biofeedback).

E-mail: grupostrabajo@cop.es

NUEVOS CONSTRUCTOS Y METODOLOGÍAS PARA EL DESARROLLO DEL TALENTO EN LA ERA DIGITAL

Elevar la dimensión energética del ser humano a la categoría de inteligencia mediante el estudio, investigación y fundamentación científica del nuevo constructo de Inteligencia Energética. Videoconferencia.

E-mail: nuevosconstructosenergia@cop.es

PRÁCTICA PSICOLÓGICA ON-LINE

Estudio y análisis de las herramientas on-line para el trabajo en Clínica, Educativa, Recursos Humanos, y sus aplicaciones en Internet. El subgrupo mHealth en Salud Mental se dedica a crear y explorar herramientas de salud móvil (apps y wearables) que mejoren la salud mental, así como generar datos para realizar estudios psicológicos.

E-mail: online@cop.es

PROMOCIÓN DEL BUEN TRATO

HACIA LAS PERSONAS MAYORES

Favorecer una imagen realista sobre las personas mayores y promover las buenas prácticas en el trabajo con este colectivo, tanto de los psicólogos como de otros profesionales que trabajan con ellos.

E-mail: buentratocopm@cop.es

PSICOANÁLISIS, ENFOQUE MODULAR-TRANSFORMACIONAL (HUGO BLEICHMAR)

Espacio de investigación, supervisión y revisión de casos clínicos para profesionales interesados e interesadas en actualizarse y desarrollar herramientas terapéuticas, promoviendo el crecimiento profesional y el avance del conocimiento.

E-mail: grupostrabajo@cop.es

PSICOLOGÍA AERONÁUTICA

Fomentar el encuentro entre profesionales y la difusión del trabajo de los psicólogos aeronáuticos, así como difundir la relación tan estrecha existente entre la seguridad aérea y la Psicología.

E-mail: psicologiaaeronautica@cop.es

PSICOLOGÍA AMBIENTAL

Este grupo tiene el propósito de investigar y divulgar los conocimientos en el campo de la Psicología Ambiental, con especial atención a las relaciones entre Naturaleza y bienestar psicológico y social.

E-mail: grupostrabajo@cop.es

PSICOLOGÍA CLÍNICA EN LA SANIDAD PÚBLICA

Ayudar a promover, visibilizar y diferenciar la figura del Facultativo Especialista en Psicología Clínica en la Sanidad Pública, mediante la defensa y difusión de sus funciones, competencias e identidad. Próxima reunión, 25 de noviembre a las 17.30 h. en la 3ª planta.

E-mail: psicologiaclinica-copm@cop.es

PSICOLOGÍA COACHING

Foro de difusión, promoción e información acerca de la Psicología Coaching. Su función es promover la figura del Psicólogo Experto en Coaching.

E-mail: psico-coach@cop.es

PSICOLOGÍA, COMUNICACIÓN Y POLÍTICA

Investigar las condiciones que producen los votos y los acuerdos, dar a conocer los factores que generan las corrientes de opinión, analizar los medios de comunicación en sus diferentes vertientes. Próxima reunión, 26 de noviembre a las 11.00 h. Videoconferencia.

E-mail: grupostrabajo@cop.es

PSICOLOGÍA DEL ENVEJECIMIENTO Y DE LAS DEMENCIAS

Aunar conocimientos y experiencias en torno al envejecimiento activo, la prevención del deterioro cognitivo y la intervención en enfermedades neurodegenerativas activas como el Alzheimer.

E-mail: grupostrabajo@cop.es

PSICOLOGÍA DEL HUMOR Y EL OPTIMISMO

Investigar, desarrollar y divulgar el buen sentido de humor (Risoterapia), no solo entre los profesionales de la salud, sino también entre el público en general.

E-mail: buenhumor@cop.es

PSICOLOGÍA E INTERGENERACIÓN

EN EL ENTORNO LABORAL

Este grupo pretende ser un observatorio de las prácticas generacionales de RRHH y las variaciones del bienestar psicológico de las 6 generaciones actualmente conviviendo en el ámbito laboral.

E-mail: grupostrabajo@cop.es

PSICOLOGÍA EN EL ENTORNO DIGITAL

Cibereducar es proteger. Es imprescindible crear una cultura digital saludable que priorice la privacidad y el bienestar. Además, impulsaremos el uso responsable de la tecnología en un mundo hiperconectado.

E-mail: psicoenentornodigital@cop.es

PSICOLOGÍA EN LA EVALUACIÓN DE PERSONAS EN LAS ORGANIZACIONES

Reflexión de alto nivel para la disciplina del Reclutamiento y la Selección, atendiendo, desde la selección individual a la masiva, y posibilitando el conocimiento y el reciclaje permanente. Próxima reunión, 11 de noviembre a las 18.00 h. en la 3ª planta.

E-mail: evaluapersonas-org@cop.es

PSICOLOGÍA FORENSE

Promover un lugar de encuentro donde actualizar y compartir conocimientos, potenciando redes de investigación y formación en el ámbito de la Psicología Forense.

E-mail: grupopsicologiaforense@cop.es

PSICOLOGÍA, FORMACIÓN Y DESARROLLO DE PERSONAS

El papel del psicólogo en las áreas de formación y desarrollo de personas en empresas y organizaciones.

E-mail: formacionydesarrollo@cop.es

PSICOLOGÍA PERINATAL

Conocer y difundir la Psicología Perinatal, así como concretar el papel del psicólogo que trabaja en este campo, definiendo para ello la formación más adecuada.

E-mail: perinatal@cop.es

PSICOLOGÍA POSITIVA APLICADA

Tomar contacto con profesionales que se dediquen a la Psicología Coaching y la formación desde el enfoque de las fortalezas y las emociones positivas para poder compartir diferentes formas de trabajo y experiencias en el uso de estas herramientas. Próxima reunión, 25 de noviembre a las 13.00 h. Videoconferencia.

E-mail: psicologiapositiva@cop.es

PSICOLOGÍA, VIDEOJUEGOS Y ESPORTS

Estudiar y analizar la Psicología en los videojuegos y esports, así como sus aplicaciones prácticas.

E-mail: grupostrabajo@cop.es

PSICOLOGÍA Y ADICCIONES

Desarrollar una línea de trabajo dirigida al incremento del conocimiento del papel del psicólogo en las drogodependencias y en otras adicciones.

E-mail: psicologiayadicciones@cop.es

PSICOLOGÍA Y ALTAS CAPACIDADES

Espacio para investigar, divulgar, visibilizar, estar al tanto de losúltimos avances y publicaciones en el ámbito de la alta capacidad yel estudio de las principales aportaciones al desarrollo del talento. Próxima reunión, 11 de noviembre a las 10.30 h. en la 3ª planta.

E-mail: grupostrabajo@cop.es

PSICOLOGÍA Y ARTES

AUDIOVISUALES Y ESCÉNICAS

Promoción de la Psicología dentro del ámbito audiovisual, abriendo así otras expectativas profesionales para los psicólogos. Próxima reunión, 19 de noviembre a las 17.00 h. en la 3ª planta.

E-mail: psico.mediosarte@cop.es

PSICOLOGÍA Y DOLOR

Promover el estudio y la investigación psicológica del dolor en general y de la fibromialgia en particular. E-mail: psicologiaydolor@cop.es

PSICOLOGÍA Y ECONOMÍA

La Psicología Aplicada a la conducta económica, profundizando en el estudio, investigación y difusión de las variables, procesos y mecanismos psicológicos a través de los cuales se produce el comportamiento económico. Próxima reunión, 18 de noviembre a las 17.30 h. en la 3ª planta. E-mail: psicoeconomia@cop.es

PSICOLOGÍA Y MARKETING, PUBLICIDAD Y CONSUMO

Estudio y debate sobre el desarrollo y aplicaciones de la Psicología y su relación con el marketing, la publicidad, el comportamiento del consumidor, las nuevas formas de comunicación con clientes y la experiencia de compra. Próxima reunión, 3 de noviembre a las 18.00 h. en la 3ª planta.

E-mail: psico-mk@cop.es

PSICOLOGÍA Y MEDITACIÓN

Tradiciones meditativas, marcos conceptuales y ámbitos de aplicación en Psicología.

E-mail: psicologiaymeditacion@cop.es

PSICOLOGÍA Y MINDFULNESS

Espacio para practicar y compartir experiencias e investigar sobre la aplicación de Mindfulness en contextos clínicos y sociales. Conocer y desarrollar intervenciones basadas en Mindfulness adaptadas a colectivos específicos. Divulgar las posibilidades terapéuticas del Mindfulness. Próxima reunión, 20 de noviembre a las 19.00 h. Videoconferencia. E-mail: gt.psicologiaymindfulness@cop.es

PSICOLOGÍA Y PSICOTERAPIA

TRANSPERSONAL

Facilitar, desde una perspectiva científica y humana, el desarrollo y difusión (en ámbitos académicos y no académicos) de la Psicología y la Psicoterapia. E-mail: transpersonal@cop.es

PSICOLOGÍA Y SALUD LABORAL

Destacar el papel del psicológo en la evaluación, prevención e intervención de los riesgos psicosociales y el fomento de la salud en el ámbito laboral. Próxima reunión, 4 de noviembre a las 18.00 h. en la 3ª planta.

E-mail: saludlaboral@cop.es

PSICOLOGÍA Y SOLIDARIDAD

Con este Grupo de Trabajo pretendemos llevar la Psicología a los espacios de solidaridad, de defensa de derechos humanos y de participación social. E-mail: grupostrabajo@cop.es

PSICOLOGÍA Y TECNOLOGÍA

Trabajar sobre las nuevas tendencias de trabajo, innovación y uso de nuevas tecnologías en interacción humana y de las personas con los sistemas y programas informáticos para comprender las aportaciones y descubrimientos que desde la ciencia psicológica existen y se pueden desarrollar en este campo. E-mail: grupostrabajo@cop.es

PSICOLOGÍA Y VICTIMOLOGÍA

Este grupo de trabajo tiene como meta principal la evaluación y el estudio de las consecuencias psicológicas del trauma en víctimas de violencia, para mejorar la evaluación y las prácticas terapéuticas y de apoyo.

E-mail: grupostrabajo@cop.es

PSICOLOGÍA Y VIOLENCIA DE GÉNERO

Llevar a cabo actuaciones de investigación, sensibilización, divulgación e intervención para mejorar y unificar los modelos de intervención existentes desde una perspectiva de género. Próxima reunión, 26 de noviembre a las 18.00 h. Videoconferencia. E-mail: violenciadegenero@cop.es

PSICÓLOGOS DE URGENCIAS, EMERGENCIAS Y CATÁSTROFES

Trabaja sobre nuevas técnicas y procedimientos de intervención, duelo, etc. con el fin de ser un referente en la Psicología de Emergencias. Próxima reunión, 27 de noviembre a las 19.30 h. Videoconferencia.

E-mail: gecopm@cop.es

PSICÓLOGOS/AS FACILITADORES/AS PROCESALES

Este grupo de trabajo responde a la necesidad de impulsar la figura del personal Facilitador Procesal desde nuestra disciplina, realizando aportaciones y colaborando en la implementación de adaptaciones y ajustes necesarios en los procedimientos judiciales en los que han de intervenir personas con discapacidad y otros colectivos vulnerables. Próxima reunión, 3 de noviembre a las 19.30 h. en la 3ª planta. Videoconferencia.

E-mail: grupostrabajo@cop.es

PSICOONCOLOGÍA Y PSICOLOGÍA EN CUIDADOS PALIATIVOS

Difundir las funciones del psicólogo en Oncología y en cuidados paliativos y promover el conocimiento en estos campos asesorando a los colegiados que así lo soliciten.

E-mail: grupoonco@cop.es

RORSCHACH Y TÉCNICAS

PROYECTIVAS

Promover un espacio de intercambio y reflexión entre psicólogos que utilizan o desean utilizar el Rorschach y los métodos proyectivos en sus diferentes áreas de actuación, compartiendo los avances que se vayan produciendo en dichas técnicas.

E-mail: grupostrabajo@cop.es

SENSIBILIZACIÓN EN SEGURIDAD VIAL

Analizar el papel de los profesionales de la Psicología en el ámbito de una Educación Vial, para conseguir la máxima sensibilización y cambio de actitudes.

E-mail: gt.seguridad.vial@cop.es

TCA Y TRATAMIENTO PSICOLÓGICO DE LA OBESIDAD

Desarrollo del campo de la intervención en los TCA y el tratamiento de la obesidad y el sobrepeso desde un enfoque psicológico.

E-mail: grupostrabajo@cop.es

TERAPIA ASISTIDA POR ANIMALES

Promocionar el conocimiento de las modalidades de intervención con animales como asistentes en terapias psicológicas, tales como la agorafobia, depresión, alzheimer, ansiedad, etc.

E-mail: grupostrabajo@cop.es

TERAPIA BREVE ESTRATÉGICA

Espacio de encuentro para los profesionales de la Psicología Clínica en el que comparta su trabajo y experiencias relacionadas con el empleo de la Terapia Breve Estratégica.

E-mail: grupostrabajo@cop.es

TERAPIA FOCALIZADA EN LA EMOCIÓN

Tener un lugar de encuentro entre profesionales de la Psicología que trabajan desde el marco de la Terapia Focalizada en la Emoción.

E-mail: grupostrabajo@cop.es

TERAPIA NARRATIVA

Crear un espacio para la difusión, el desarrollo y la investigación de la Terapia Narrativa, a través de revisión de textos, reflexiones críticas, supervisión y presentación de casos y ofertas formativas.

E-mail: grupostrabajo@cop.es

TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA

Crear un espacio de referencia para profesionales interesados en autismo, con el fin de tratar temas de actualidad, atendiendo a los diversos ámbitos: educativo, clínico y social. Próxima reunión, 17 de noviembre a las 17.00 h. Videoconferencia.

E-mail: grupostrabajo@cop.es

FORO DE VETERANÍA DEL COLEGIO

Promover el envejecimiento activo, por medio de la promoción de conferencias, sesiones de cine fórum, excursiones culturales y de recreo. E-mail: foroveterania@cop.es

Nota informativa: Si desea participar en alguno de los grupos, contacte previamente a través del correo electrónico: grupostrabajo@cop.es

FORMACIÓN CONTINUA

Información general

La oferta formativa del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid facilita el desarrollo profesional permanente de los y las profesionales de la Psicología para la mejora de su praxis profesional. Las actividades formativas se desarrollan en un contexto de aprendizaje desde una metodología teórica/práctica, cuyo objetivo es dotar a los psicólogos y psicólogas de habilidades, herramientas y técnicas actualizadas para poder ayudar a las personas en su proceso de cambio de una forma rápida y eficaz. Cada participante cuenta con un espacio donde poder interaccionar con otros profesionales que comparten sus inquietudes y deseos de aprender, mejorar y compartir sus conocimientos, actuaciones y experiencias, desde la práctica y para la práctica profesional.

El Colegio con el compromiso de facilitar y acompañar en la profesión, pone a su disposición un amplio catálogo de cursos impartidos por docentes expertos en cada área de la Psicología. Desde el Departamento de Formación se ofrecen cursos, conferencias, jornadas, másters y expertos de Psicología a distancia y presenciales, dirigidos a psicólogos y psicólogas y estudiantes de los últimos cursos del Grado de Psicología. Las personas interesadas en ampliar la información pueden dirigirse a la página Web colegial (www.copmadrid.org/web/formacion).

Más información: Telf: 91 541 99 99 · E-mail: formacion@cop.es

Jornadas Profesionales

Mañana:

II JORNADA SALUD INTEGRAL, MEDITACIÓN Y MINDFULNESS: LA COMPASIÓN

Organizada por el Grupo de Trabajo de Psicología y Meditación. Programa:

9.15 a 9.30 h. Inauguración Jornada.

9.30 a 11.00 h. Mesa redonda Compasión en acción: La compasión en diferentes órdenes de la vida. Llanos de Miguel Pérez, Patricia de la Fuente Cid y María De Muns Ynzenga.

11.00 a 11.20 h. Descanso.

11.20 a 13.30 h. Talleres:

11.20 a 12.25 h. El terapeuta compasivo. Sandra García Sanchez-Beato.

12.25 a 13.30 h. La compasión en la teoría de Paul Gilbert. Eva Cuadrado Hernández. Tarde:

15.00 a 16.30 h. Mesa redonda la compasión en consulta. Antonio Marazuela Llorente, María del Rosario Perucha Ramos, Ana Herrero Fidalgo y Carmen Sánchez Alegría.

16.30 a 16.45 h. Descanso.

16.45 a 19.05 h. Talleres:

16.45 a 17.55 h. La compasión y la paz. María Teresa Guillermo Pardenilla.

17.55 a 19.05 h. Taoísmo y compasión. Héctor Corradazzi.

19.05 a 19.15 h. Clausura.

Fecha: jueves, 20 de noviembre. Entrada libre, previa inscripción Presencial Videoconferencia

JORNADA BURNOUT EN EL ÁMBITO LABORAL: DEFINICIÓN, PREVENCIÓN E INTERVENCIÓN

Organizada por el Grupo de Trabajo de Salud Laboral.

Programa:

10:00 a 10:30 h. Presentación. Olga Merino Suárez. Vocal de la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid. Elisa Moreno Concejo. Coordinadora del Grupo de Trabajo de Salud Laboral del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid.

10:30 a 12:00 h. Mesa Debate: Burnout en el ámbito laboral. Hugo Figueiredo-Ferraz, Eduardo Samper Lucena y Lourdes López Romero.

12:00 a 12:30 h. Debate/preguntas.

12:30 a 13:00 h. Clausura. Luis Picazo Martínez. Coordinador de la Sección de Psicología del Trabajo, Organizaciones y Recursos Humanos del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid.

Fecha: jueves, 13 de noviembre.

Entrada libre, previa inscripción.

JORNADA DORMIR PARA VIVIR: EL SUEÑO COMO PILAR DEL BIENESTAR EN EL TRABAJO

Programa:

Organizada por el Colegio Oficial de la Psicología de Madrid y el Equipo editorial de la revista The Spanish Journal of Psychology de la Facultad de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid.

18:00 a 18:15 h. Presentación. Elisabet Marina Sanz. Vocal de la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid.

18:15 a 18:45 h. Sueño y trabajo: lo que dice la ciencia. Alfredo Rodríguez Muñoz.

18:45 a 19:15 h. ¿Cómo se configura un plan corporativo del sueño? Relación Dormir y Absentismo. Javier Cantera Herrero.

19:15 a 19:45 h. Inteligencia Artificial del Sueño: casos de éxito que impulsan a la empresa y al sector público, mejorando la salud de empleados y clientes. Francisco Bas.

Fecha: martes, 18 de noviembre. Entrada libre, previa inscripción.

JORNADA INVESTIGACIÓN EMERGENTE EN PSICOLOGÍA

Organizada por el Colegio Oficial de la Psicología de Madrid y la Facultad de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid.

Programa:

10.00 a 10.30 h. Inauguración y presentación

10.30 a 11.00 h. Trabajo “Eficacia del programa E-motional Training para la mejora de la cognición social en mujeres con patología dual” Elena Serrano Jiménez.

11.00 a 11.30 h. Trabajo “La influencia combinada de las experiencias adversas y benevolentes en la infancia sobre la sintomatología emocional y la adaptación al embaraza”. Ana Rabasa Serrano.

11.30 a 12.00 h. Trabajo “Factores relacionados con el estigma en salud mental en una muestra de profesionales sociales y de salud”. Sara Zamorano Castellanos.

12.00 a 12.30 h. Trabajo “Prediciendo el consumo de alcohol adolescente en función de las diferencias electrofisiológicas y neuroanatómicas” Alberto del Cerro León.

12.30 Clausura.

Fecha: viernes, 28 de noviembre.

Entrada libre, previa inscripción.

Presencial

JORNADA VIOLENCIA VICARIA. NUEVA MANIFESTACIÓN DE VIOLENCIA DE GENERO. ABORDAJE DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL CON LOS/AS MENORES Y ASPECTOS DEONTOLÓGICOS Y DE ELABORACIÓN DE INFORMES

Organizada por la Sección de Psicología de la Intervención Social Programa:

9.30 a 9.45 h. Inauguración.

9.45 a 11.00 h. Conferencia. La violencia vicaria: formas, vínculos y consecuencias. Beatriz Atenciano Jiménez.

11.00 a 12.15 h. Conferencia. Intervención terapéutica en menores víctimas de violencia vicaria. Tania Monzón Ruiz. 12.15 h. Descanso.

12.45 a 14.00 h. Conferencia. Deontología y buenas prácticas en la atención y elaboración de informes de menores víctimas de violencia de genero. Virginia Mora Pérez.

14.00 a 14.15 h. Conclusiones.

Fecha: lunes, 1 de diciembre. Entrada libre, previa inscripción.

II ENCUENTRO SOCIEDADES PROFESIONALES DE PSICOLOGÍA

Este Encuentro quiere mostrar la importancia que tienen las 151 Sociedades Profesionales de Psicología con las que actualmente cuenta el Colegio Oficial de la Psicología de Madrid y que agrupan a 291 socias/os profesionales de estas Sociedades desarrollando una importante actividad profesional.

Mantendremos un desayuno donde se intercambiarán las diferentes experiencias entre las Sociedades, además de posibles dudas sobre el desarrollo de su actividad como sociedad profesional. Se tratarán las modalidades de ejercicio privado, las buenas prácticas en las sociedades profesionales y la seguridad jurídica en los centros de Psicología.

Fecha: martes, 9 de diciembre, de 10:00 h. a 12:00 h.

Destinatarios: Socios/as de Sociedades Profesionales del Colegio.

Máster y Expertos/as

VI EDICIÓN DEL EXPERTO/A EN INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA CON MENORES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO. COD. XO2603

Las y los menores víctimas de violencia de género suelen ser las personas más invisibles de este tipo de violencia. Cuesta mucho entender que las niñas y niños se ven inmersos en procesos traumáticos enormemente dolorosos y aterradores, en los cuales no saben cómo entender, ni manejar, cuando viven en un entorno donde su modo de relación es la violencia, donde las personas que deben de protegerles en su ámbito más íntimo, en sus propias casas, se dañan y son dañadas. Con este curso, ideado desde la perspectiva más práctica posible, persigue el objetivo de que los psicólogos y las psicólogas sean capaces de afrontar y conocer con más profundidad los escenarios donde se desarrolla la violencia de género, los agentes implicados, el proceso emocional de estos niños y niñas por el que les obligan a transitar y su fuerte impacto es su desarrollo físico y psico afectivo. De la misma forma, veremos un modo de intervención, y herramientas útiles para los y las profesionales que nos dediquemos a la importante y ardua tarea de acompañarlos en estos procesos, a la vez que se les muestra una forma de relación diferente y positiva, bien tratante con un adulto.

Coordinadora: Esther Vázquez Hurtado. Equipo docente: Laura Rodríguez Navarro, María Rufo Nieto y Begoña López Anguita. Duración: 100 horas.

Fecha de inicio: 19 de enero.

Inscripción: 500 € (10 % de descuento a todos los colegiados de Madrid desempleados/as, jubilados/as y estudiantes asociados/as). Posibilidad de pago fraccionado. Online

MÁSTER EN PSICOLOGÍA DE LA DIVERSIDAD SEXUAL Y DE GÉNERO COD. MSM2601

El término Diversidad sexual y de género es una definición de inspiración anglosajona, inclusiva y consensuada que agruparía al conjunto de pluralidades de identidades y expresiones sexo genéricas, así como de diversidades relacionales y sexualidades no convencionales. Representa una característica diversa y rica del ser humano. Sin embargo, los datos de las investigaciones siguen mostrando que los efectos del prejuicio, la opresión y la discriminación impactan negativamente en la salud mental de las personas LGBTIQ+. El Máster en Psicología de la Diversidad Sexual y de Género desde la perspectiva de la Psicología Afirmativa, es un referente en España y América Latina. El Colegio Oficial de la Psicología de Madrid ha sido pionera en el impulso y la visibilidad de dicha disciplina, desde la investigación y formación especializada a lo largo de estos años. Es por ello, que nace la necesidad de impulsar y ofrecer a la profesión de la Psicología un Máster específico, basada en la evidencia, la ética profesional y las buenas prácticas profesionales con la diversidad sexual, familiar y de género y todos sus entornos relacionales: familiar, escolar, laboral y social. Abordando todas las etapas evolutivas más vulnerables del ser humano como la infancia con identidad y expresiones de género diversas, adolescencia, juventud y las personas mayores. Será, por tanto, un reto inmenso para la Psicología en España, presentar esta amplia y profunda acción formativa donde nuestra profesión pueda mejorar el conocimiento, el aprendizaje, la comprensión y el apoyo desde una mirada afirmativa, multidisciplinar, amable y respetuosa con la riqueza y la pluralidad que representan las diversidades sexuales, familiares y de género del ser humano.

Ponentes: Coordinadora Ana Gómez Arias. Equipo docente: Paula Alcaide, Vicente Alcántara, Alejandro Alder, Concha Antón, Marta Evelia Aparicio, Juanjo Argüello, Nuria Asenjo, Pablo Barrio, Ismael Cerón, Javier Curto, Damián Nazareno Ricciardi, Irene Del Pino, Marina de la Hermosa, Eva Gallego, Mayte Heredia, Lorena Ibarguchi, Javier Latorre, Pablo López, Luis Fernando López, Gabriel J. Martín, Lidia Mendieta, Francisco Montesinos, Antonio Ortega, María Ortuño, Juan Peris, Melani Penna, Jose Ignacio Pichardo, Manuel Ródenas, Silverio Sáez, María Serrano, Raúl Soriano, Miguel Vagalume, Jaime Eduardo Barrientos, Carlos de la Cruz, Cristina Garaizabal, Elena Gutiérrez, Jose Antonio Luengo, Lucas Platero, Miguel Antonio Rueda.

Duración: 500 horas (295 horas teóricas online, 75 horas de actividades prácticas online, 60 horas de prácticas presenciales y 70 horas de trabajo final).

Fecha de inicio: 9 de enero

Inscripción: 2.990 € (10% de descuento a todos los colegiados/as de Madrid desempleados/as, jubilados/as y estudiantes asociados/ as. Posibilidad de pago fraccionado).

Semipresencial

XI EDICIÓN EXPERTO EN HIPNOSIS CLÍNICA. CÓD. X2604

La hipnosis como procedimiento terapéutico, puede ser considerada como una de las técnicas más antiguas que se conocen para provocar cambios en los procesos cognitivos, afectivos, psicofisiológicos, perceptuales y conductuales a través de la sugestión (González Ordi, 2013). La hipnosis resulta una herramienta de tratamiento valiosa para una amplia variedad de problemas psicológicos y/o médicos, ayudando a mejorar la calidad de vida de los pacientes sustancialmente (Brann, Owens y Williamson, 2012; Elkins, 2017; Nash y Barnier, 2012). Existe evidencia científica sobre la eficacia clínica de la hipnosis, contrastada a través de estudios clínicos controlados y aleatorizados y de estudios de meta-análisis, especialmente centrados en la hipnosis como potenciador de la terapia cognitivo-conductual, el manejo de la ansiedad y el distrés emocional, depresión, dolor agudo y crónico, el manejo de efectos adversos de la quimioterapia, el manejo de la ansiedad y dolor en procedimientos médicos invasivos, trastornos Psicosomáticos, problemas gastrointestinales –intestino irritable, trastornos del sueño– insomnio, estrés agudo y postraumático y trastornos disociativos y conversivos (González Ordi, 2018). El presente curso pretende dar a conocer de forma eminentemente aplicada los diversos procedimientos hipnóticos existentes para ayudar al tratamiento de estas patologías, desde una perspectiva eminentemente cognitivo-conductual y biopsicosocial.

Ponentes: Héctor González Ordi y Pilar Capilla Ramírez.

Fecha de inicio: 16 de enero de 2026.

Duración: 100 horas.

Inscripción: 900 € (10% de descuento a todos los colegiados/as de Madrid desempleados/as, jubilados/as y estudiantes asociados/as). Posibilidad de pago fraccionado.

Presencial

IV EDICIÓN EXPERTO/A EN PSICOLOGÍA COACHING DEPORTIVO. CÓD. XO2602

En este curso los/as participantes aprenderán una estrategia psicológica eficaz en modificación de la conducta, crecimiento personal y desarrollo deportivo. Ampliarán su repertorio de intervención, conseguirán integrarse en el mercado laboral y realizarán un ejercicio de exploración personal donde podrán impulsar sus proyectos. Horas de formación reconocidas para la Acreditación Nacional del Psicólogo Experto en Psicología del Deporte del Consejo General de la Psicología en España.

Ponentes: Alejo García-Naveira, Isabel Aranda García, Ana de Cevallos Rodríguez, José Antonio Montero Gago, Roberto Ruiz Barquín, Juan Pedro Vegas Rodríguez, Alexi Ponce Hernández, José Ángel Ortiz Gordo, Fátima Sánchez Beleña, Marcelo Roffé, Enrique Cantón Chirivella, Alba Villamediana Sáez, Carla Rodríguez Caballero, Pasquale Rosania, Raúl Zamorano Cauto y Patricia Rosillo Marchante.

Duración: 150 horas.

Fecha de inicio: 20 de enero.

Inscripción: 790 € (10 % de descuento a todos los colegiados/as de Madrid desempleados/as, jubilados/as y estudiantes asociados/as).

Posibilidad de pago fraccionado.

Cursos

CURSO DE BUENAS PRÁCTICAS EN LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE TELEPSICOLOGÍA

Los profesionales de la Psicología tienen que conocer cómo modificar sus prácticas para adaptarlas correctamente al contexto online, sin alterar la esencia ni de los tratamientos psicológicos convencionales ni de las técnicas contrastadas empíricamente. La responsabilidad del profesional es mayor, en cuanto a que ha de estar preparado para llevar a cabo una práctica online con la calidad y seguridad necesarias, lo cual implica marcar unos derechos y deberes más claros para sí mismo y los de sus clientes, garantizando en todo momento el desarrollo normal de las sesiones. Este curso pretende dar a conocer y formar en las prácticas adecuadas y necesarias para el empleo de la Telepsicología, con la máxima garantía posible de calidad y seguridad, tanto para los/as pacientes/clientes, como para los profesionales de la Psicología.

Coordinador: Miguel Corbacho.

Fechas: Tiempo límite para realizarlo 1 mes desde la matrícula. Es de acceso libre tras la inscripción.

Duración: 4 horas. Es una actividad online autoadministrada donde cada participante controla su ritmo de trabajo con el tutor.

Inscripción: Gratuita para Psicólogos/as Colegiados/as, Psicólogos/as Asociados/as y del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid. Online

VIII

EDICIÓN SUPERVISIÓN DE CASOS CLÍNICOS

Organizado por la Sección de Psicología Clínica, de la Salud y Psicoterapia.

En esta actividad formativa se analizarán y supervisarán casos clínicos, explorando posibles problemas que pueden surgir en la relación terapeuta-paciente, plantear nuevas hipótesis de trabajo, resolver dudas o dificultades que surjan a los psicólogos/as a lo largo del proceso terapéutico. Dicha revisión de casos podrá realizarse desde uno de los siguientes enfoques: humanista, cognitivo-conductual y psicoanalíticopsicodinámico e integrativo, a través de supervisores acreditados con una larga trayectoria y experiencia profesional supervisando casos.

Destinatarios: Profesionales de la Psicología, con formación previa en el enfoque elegido. Puedes asistir trayendo algún caso para supervisar o acudir como oyente.

Enfoque Humanista (solo presencial): Julián Martín-Aragón. Fechas: 21 de noviembre, 19 de diciembre de 2025, 16 de enero, 13 de febrero, 13 de marzo, 17 de abril, 22 de mayo, 19 de junio de 2026.

Enfoque Cognitivo-Conductual (solo online): Montserrat Montaño Fidalgo. Fechas: 21 de noviembre, 19 de diciembre de 2025, 16 de enero, 13 de febrero, 13 de marzo, 17 de abril, 29 de mayo de 2026.

Enfoque Psicoanalítico-Psicodinámico (online y presencial): Ana Mª Abello Blanco. Fechas: 7 de noviembre, 5 de diciembre de 2025, 9 de enero, 6 de febrero, 6 de marzo, 10 de abril, 12 de junio de 2026.

Enfoque Integrativo (online y presencial): María Rodríguez Domínguez. Fechas: 7 de noviembre, 12 de diciembre de 2025, 23 de enero, 20 de febrero, 20 de marzo, 24 de abril, 5 de junio de 2026.

Horario: viernes, de 12.00 a 14.30 h.

Duración: 2 horas y media por sesión.

Inscripción: 220 € excepto Enfoque Humanista 250 € (descuento a los miembros de la Sección de Psicología Clínica, de la Salud y Psicoterapia y a todos los colegiados/as de Madrid desempleados/as, jubilados/as) oyente colegiado 95 € exceptuando Humanista 110 €.

II EDICIÓN CURSO EVALUACIÓN,

INTERVENCIÓN Y PREVENCIÓN EN AFECTADOS POR SECTAS Y PSEUDOCIENCIAS. CÓD. CO2576

Debido al incesante número de casos de personas afectadas por la manipulación ejercida por parte de sectas y pseudociencias en todos los niveles, se pretende formar a profesionales de la psicología que puedan abordar esta área con respecto a la evaluación, intervención clínica y prevención dirigida a los propios afectados o familiares que requieran servicios psicológicos. Es importante recalcar, que desde que el uso de internet y de redes sociales están integrados en nuestras vidas como algo habitual, los casos vinculados a esta tipología se han ido incrementando, debido a la adaptación en la captación y al poder llegar a un mayor número de personas mediante dicha vía virtual.

Ponentes: Guillermo Fouce Fernández, Carlos Bardavío Antón, José Miguel Cuevas Barranquero, Rebeca Pozuelo Fernández, Juantxo Domínguez López, Margarita Barranco Illán y Manuel Torres.

Fechas: martes, miércoles y jueves, 4, 5, 6, 11, 12 y 13 de noviembre.

Duración: 12 horas.

Inscripción: 90 € (10 % de descuento a todos los colegiados de Madrid desempleados/as, jubilados/as y estudiantes asociados/as). Online

CURSO ABORDAJE DEL TABAQUISMO EN TERAPIA GRUPAL E INDIVIDUAL

Organizado por el Colegio Oficial de la Psicología de Madrid y la Asociación Española Contra el Cáncer

El objetivo del curso es proveer a los profesionales de la Psicología de instrumentos teóricos y prácticos necesarios para la realización de programas de deshabituación tabáquica, tanto individuales como grupales.

Ponentes: Estíbaliz García Rodríguez, Ana Cortado Rubio, Cecilia Díaz-Estébanez Armas, Ivana López Rouanet, Matías Manuel Lederhos y Clara Zurano Hidalgo de Calcerrada.

Fechas: 21, 28 de noviembre y 12 de diciembre, viernes de 9.30 a 14.30 h.

Duración: 15 horas.

Inscripción: Gratuita para psicólogos/as colegiados/a de Madrid y/o asociados/as.

Solicitada acreditación a la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid con fecha 19 de agosto de 2025.

Presencial

CONECTAMOS CONTIGO GRACIAS A TU INFORMACIÓN

Actualiza tus datos para aprovechar mejor los servicios y recursos del Colegio que te servirán en tu desarrollo profesional

TALLER CÓMO HACER UN TFG Y NO MORIR EN EL INTENTO. CÓD. C2582

Duración: 4 horas.

El curso-taller surge para ayudar a todos aquellos estudiantes de Grado en Psicología que estén en el proceso de realización de su Trabajo Fin de Grado (TFG) o próximos al mismo. Absolutamente práctico.

Ponente: Daniel Muñoz Marrón.

Fechas: miércoles, 12 de noviembre de 10.00 a 14.00 h.

Inscripción: 75 € (10 % de descuento a todos los colegiados de Madrid desempleados/as, jubilados/as y estudiantes asociados/as).

Presencial

IX EDICIÓN DEL CURSO INTRODUCCIÓN A LA MEDIACIÓN COMO MÉTODO DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

Este curso ofrece una introducción al ejercicio profesional de la mediación, dirigido a estudiantes y profesionales de la Psicología. Se abordarán los principios, fases y modelos teóricos de los procesos de mediación para, después, profundizar en los principales ámbitos de intervención del psicólogo/a: mediación familiar, educativa, comunitaria, penal y organizacional. Se ofrecerá información práctica sobre los requisitos exigidos para el ejercicio profesional como mediador/a y cómo solicitar la incorporación al Registro de Mediadores del Ministerio de Justicia o a la Institución de Mediación del Colegio. Asimismo, se ofrecerá información sobre las salidas profesionales más habituales del psicólogo/a en mediación.

Coordinadora: Inmaculada García.

Fechas: del 3 de noviembre al 3 de diciembre.

Duración: 10 horas.

Inscripción: Gratuita para Psicólogos/as Colegiados/as, Psicólogos/as Asociados/as y estudiantes asociados/as del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid.

TALLER CÓMO HACER UN TFM Y NO MORIR EN EL INTENTO. CÓD. C2583

Duración: 4 horas.

El taller surge para ayudar a todos aquellos profesionales, estudiantes de alguno de los Master en Psicología que estén realizando o tengan intención de realizar su Trabajo Fin de Master (TFM). Absolutamente práctico.

Ponente: Daniel Muñoz Marrón.

Fechas: jueves, 13 de noviembre de 10.00 a 14.00 h.

Inscripción: 75 € (10 % de descuento a todos los colegiados de Madrid desempleados/as, jubilados/as y estudiantes asociados/as).

Presencial

CONECTAMOS CONTIGO GRACIAS A TU INFORMACIÓN

Actualiza tus datos para aprovechar mejor los servicios y recursos del Colegio que te servirán en tu desarrollo profesional

CURSO TÉCNICAS BÁSICAS DE PSICOTERAPIA INFANTIL.

CÓD. C2588.

Trabajar en terapia con niños y niñas es muy importante ya que con ello podemos prevenir muchos de los problemas y trastornos del futuro adulto. Muchos profesionales no trabajan con niños porque les parece difícil o no disponen de técnicas adecuadas para este trabajo. Estas herramientas pueden ser aplicadas en diversos campos, desde el trabajo en entornos escolares al trabajo en equipos comunitarios o la práctica privada de la psicoterapia. Existen muchas opciones de trabajo con niños y verdaderamente cada vez es más necesario para la prevención y la solución de diferentes tipos de trastornos, que como sabemos en muchos casos se originan en la infancia. En este curso los asistentes aprenderán a manejar herramientas útiles que les permitirán conectar con niñas y niñas, comunicarse mejor y poder ayudarles a la resolución de sus conflictos. Utilizando medios creativos atractivos para la población infantil de modo que ello facilite su tarea.

Ponente: David Boix García.

Fechas: viernes, 14 de noviembre de 16 a 20 h y sábado de 10 a 14 h y de 16 a 20 h.

Duración: 12 horas.

Inscripción: 120 € (10 % de descuento a todos los colegiados de Madrid desempleados/as, jubilados/as y estudiantes asociados/as).

XV EDICIÓN DEL CURSO ONLINE PSICODOC: BÚSQUEDA BIBLIOGRÁFICA ESPECIALIZADA CON PSICOLOGÍA.

Este curso tiene como finalidad dotar al participante de una serie de habilidades y destrezas en la búsqueda bibliográfica en Psicología para que éste pueda ponerlas en práctica en su desempeño profesional de manera que su actividad cotidiana se vea enriquecida y pueda aprovechar PSICODOC para estar permanentemente actualizado. En el curso se mostrarán al profesional numerosas herramientas y funciones que ofrece PSICODOC, una de las fuentes de información especializada en Psicologia en español más importantes.

Ponente: Consuelo Gallardo

Fechas: del 14 de noviembre al 15 de diciembre

Duración: 10 horas.

Inscripción: Gratuita para Psicólogos/as Colegiados/as, Psicólogos/as Asociados/as y estudiantes asociados/as del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid Online

TALLER EVALUACIÓN EFICAZ DE LAS DISFUNCIONES SEXUALES. IX CICLO FORMATIVO SOBRE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA Y USO DE TESTS CÓD. TESTC2501-6

La evaluación de las dificultades en la conducta sexual requiere el conocimiento de las distintas técnicas e instrumentos de evaluación disponibles en el ámbito clínico. El taller ofrecerá un conocimiento sobre la disfunción sexual, la relación entre las características de la disfunción sexual y los criterios de evaluación, así como las técnicas e instrumentos de evaluación más aconsejables en cada caso.

Ponente: Roberto Sanz Martín.

Fecha: lunes, 15 de diciembre, de 15.00 a 20.00 h.

Duración: 5 horas.

Inscripción: 10 € para colegiados/as de Madrid, psicólogos/as asociados/as y estudiantes asociados/as.

SEMINARIO COORDINAR EQUIPOS DE VOLUNTARIOS DESDE EL LIDERAZGO PARTICIPATIVO. CÓD. C2595.

Este seminario responde a la necesidad de abordar de forma práctica las complicaciones que suponen la gestión de un grupo de personas, para motivar su adherencia al equipo y resolver conflictos, con habilidades de inteligencia emocional, para ejercer un liderazgo adecuado a las personas voluntarias.

Ponentes: Ana Villar Vázquez y María Salvador Manzano.

Fechas: viernes, 21 de noviembre, de 16.00 a 20.00 h.

Inscripción: 50 € (10 % de descuento a todos los colegiados de Madrid desempleados/as, jubilados/as y estudiantes asociados/as).

NIVEL

AVANZADO

APLICACIÓN CLÍNICA DE LA PSICOTERAPIA BREVE ESTRATÉGICA EN LA SENDA DE PALO ALTO. CÓD. C2607

Duración: 66 horas.

Este curso pretende responder a la demanda de continuidad formativa en el modelo estratégico. Se proporcionará a los/las profesionales conocimientos teóricos y prácticos para aplicar el modelo estratégico en el tratamiento de patologías invalidantes y en problemas de regulación emocional.

Ponentes: Belén Ortega Bellé y Carlo Cattaneo.

Fecha de inicio: 16 de enero 2025.

Inscripción: 600 € (Posibilidad de pago fraccionado. 10% de descuento a todos los colegiados/as de Madrid desempleados/as, jubilados/as y estudiantes asociados/as).

Presencial

CURSO

LA PRÁCTICA

DE LA PSICOTERAPIA HUMANISTA. CÓD. C2605

La investigación más actual en psicoterapia ha encontrado que algunos de los principios propuestos y desarrollados por la Psicología Humanista (la alianza, la empatía, una cierta visión de la persona, la persona del terapeuta) tienen el más alto peso en la eficacia de cada terapia concreta. En este curso se presentarán los principios teóricos y prácticos de la Psicoterapia Humanista. Se partirá de las aportaciones de Rogers, junto con aportaciones de la terapia existencial y de la terapia centrada en emociones. Tendrán una presencia especial las aportaciones del Análisis Transaccional por su potencia en terapia y por su facilidad para integrarlos con otros enfoques.

Ponente: José Luis Martorell Ypiens.

Fechas: 23 y 30 de enero, 6, 13 y 20 de febrero, viernes, de 10 a 14 h.

Duración: 20 horas.

Inscripción: 170 € (10 % de descuento a todos los colegiados de Madrid desempleados/as, jubilados/as y estudiantes asociados/as).

Presencial

Otras actividades formativas

PROGRAMA DE ACTIVIDADES FORO DE VETERANÍA

Organizado por el Foro de Veteranía.

Conferencia Jubilescencia®. Nueva etapa vital. Claudio Rojo Cabria. Martes, 4 de noviembre, de 18.00 a 19.30 h.

Cinefórum, El Crack. Lunes, 17 de noviembre, de 16.30 a 19.30 h.

Presentación del libro. Tu propósito. Martes, 18 de noviembre, de 18.00 a 19.30 h.

Coloquio con la Sección de Psicología de la Intervención Social Jueves, 27 de noviembre, de 13.00 a 14.00 h.

Formación en Sistema de Comunidades Virtuales Viernes, 28 de noviembre, de 12.00 a 14.00 h.

Entrada libre, previa inscripción.

V CICLO DE VIDEOCONFERENCIAS DE PSICOLOGÍA DEL DEPORTE

Presencial

Conferencia: Psicología deportiva aplicada al ajedrez. Carlos Martínez. Jueves, 27 de noviembre, de 10.00 a 11.00 h.

Acceso libre, previa inscripción.

Videoconferencia

CICLO DE CONFERENCIAS MUNDO DIGITAL Y SALUD MENTAL: COMPRENDER LOS NUEVOS RIESGOS PARA PROTEGER A LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Organizada el Grupo de Trabajo de Psicología Online.

Conferencia: Pantallas que atrapan: cómo abordar la adicción a los videojuegos desde la prevención. Oscar García Rodríguez. Miércoles, 26 de noviembre de 18.00 a 19.00 h.

Conferencia: Adolescencia en el mundo digital: comprender los riesgos para educar con criterio. Salvia Alia González Jano. Miércoles, 17 de diciembre de 18.00 a 19.00 h.

Entrada libre, previa inscripción.

Videoconferencia Presencial

CICLO DE SESIONES CLÍNICAS DE LA SECCIÓN DE PSICOLOGÍA CLÍNICA, DE LA SALUD Y PSICOTERAPIA

La Junta Directiva de la Sección de Psicología Clínica, de la Salud y Psicoterapia del Colegio, os anima a participar en la formación continua en Psicología Clínica y Psicoterapia. Las sesiones clínicas se celebrarán los viernes y consistirán en exposiciones detalladas de casos o el abordaje de una temática de trabajo o tratamiento psicoterapéutico en particular, que puedan tener un interés práctico para los profesionales de la Psicoterapia. Son de carácter breve, con una duración de una hora y media, incluyendo la exposición del caso y el posterior coloquio con los asistentes. La mayoría de estas actividades serán grabadas y emitidas en directo, y podrán visualizarse en cualquier momento a través del Canal Psicología TV de la página web del Colegio, autenticándose previamente como miembro de la Sección.

Intervenciones basadas en Mindfulness (MBI) en el entorno laboral. Mariana Elizabeth Herrera Burian. Viernes, 7 de noviembre, de 10.00 a 11.30 h.

Inteligencia emocional en infancia. Silvia Álava Sordo. Viernes, 14 de noviembre, de 16:30 a 18:00 h.

Terapia Focalizada en la Emoción Breve y de Tiempo Limitado. Ciro Caro García. Viernes, 21 de noviembre, de 10:00 a 11:30 h.

Terapia familiar en Centros de Apoyo a las Familias (CAF). Patricia Peláez Rodríguez. Viernes, 28 de noviembre, de 16:30 a 18:00 h.

¿La casa por el tejado?: trabajar la autoestima a través de la asertividad. Olga Castanyer Mayer-Spiess. Viernes, 5 de diciembre, de 10:00 a 11:30 h.

El poder de la calma, un caso de estrés crónico. Natalia Barrios Barcia. Viernes, 12 de diciembre, de 16.30 a 18.00 h.

Los miembros de la Sección pueden inscribirse a la actividad, ya sea presencialmente (recibirán certificado de asistencia si asisten al 80% del ciclo), o a través de videoconferencia. Si quedaran plazas libres, en la modalidad presencial, podrán inscribirse los/as colegiados/as y estudiantes asociados/as que no perteneciendo a la Sección estén interesados/as.

Inscripción: Gratuita para psicólogos/as colegiados/as, psicólogos/as asociados/as y estudiantes asociados/as del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid, con prioridad en la inscripción para los Miembros de la Sección de Psicología Clínica, de la Salud y Psicoterapia.

Videoconferencia Presencial

CHARLA-COLOQUIO TALENTO

EN EL AULA. DETECCIÓN

Y EVALUACIÓN PSICOEDUCATIVA EN ALUMNOS DE ALTAS CAPACIDADES

Ponente: Alba Villegas Matute. Martes, 11 de noviembre de 18.00 a 20.00 h. Entrada libre, previa inscripción.

Presencial

EL COLEGIO ESCUCHA. DIÁLOGO SOBRE LOS/AS

Entrada libre, previa inscripción.

ADOLESCENTES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO

Los adolescentes víctimas de violencia de género es una problemática cada vez más visible y preocupante, que requiere educar en igualdad, promover relaciones sanas y establecer protocolos de prevención y atención en escuelas y comunidades.

Ponente: Olga Barroso Braojos

Fecha: lunes, 24 de noviembre, de 19.00 a 20.30 h

II CICLO DE CONFERENCIAS DEL GRUPO DE PSICOLOGÍA Y PSICOTERAPIA TRANSPERSONAL

Organizado por el Grupo de Psicología y Psicoterapia Transpersonal del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid.

Aportes junguianos para la psicoterapia transpersonal. Enrique Galán Santamaría.

Fecha: jueves, 11 de diciembre, de 18.00 a 19.30 horas.

Entrada libre, previa inscripción.

Presencial Videoconferencia

CICLO DE CONFERENCIAS DEL COLEGIO OFICIAL DE LA PSICOLOGÍA DE MADRID Y LA FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE PSICÓLOGOS Y MÉDICOS PSICOTERAPEUTAS DE ESPAÑA. FAPYMPE

Modelo de psicoterapia transcultural. Aplicación práctica. Presenta: Terapia Sin Fronteras. Ponente: Eduardo Brik. Viernes, 28 de noviembre, de 18.30 a 20.00 h.

La psiquiatrización de la infancia: intervenciones para deshacer el entuerto. Presenta: Sociedad Española de Medicina Psicosomática y Psicoterapia (SEMPyP). Ponente: José Luis Marín López. Viernes, 30 de enero, de 18.30 a 20.00 h.

Inscripción: Gratuita para psicólogos/as colegiados/as, psicólogos/as asociados/as y estudiantes asociados/as del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid, con prioridad en la inscripción para los Miembros de la Sección de Psicología Clínica, de la Salud y Psicoterapia.

Presencial Videoconferencia

EL COLEGIO ESCUCHA. DIÁLOGO SOBRE ACOMPAÑAMIENTO PSICOLÓGICO A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL

Fecha: miércoles, 3 de diciembre, de 19.00 a 20.30 h

Entrada libre, previa inscripción.

El acompañamiento psicológico a personas con discapacidad intelectual es un proceso fundamental para promover su bienestar emocional, social y personal. apoyando a la persona en su desarrollo integral, fomentando su autonomía, autoestima, habilidades sociales y calidad de vida.

Ponente: Israel Berenguer Muñoz.

Presencial Presencial

II CHARLA INFORMATIVA SOBRE LAS FORMAS JURÍDICAS EN PROYECTOS DE EMPRENDIMIENTO EN PSICOLOGÍA

Una de las decisiones más importantes que deben tomar los/as profesionales de la Psicología a la hora de sacar adelante su proyecto emprendedor es la elección de la forma jurídica. De esto dependen aspectos fundamentales como la gestión empresarial o la asunción de responsabilidades de los socios y socias. Para tomar esta decisión, se deben tener claras algunas características de tu idea de negocio como el capital, el número de personas promotoras o el tipo de actividad que llevarás a cabo. Cada forma jurídica tiene sus particularidades y se tendrá que elegir la que mejor se adapte a tus necesidades. En esta charla se va a informar a los colegiados y colegiadas, de los diferentes tipos de sociedades profesionales más comunes adoptadas por los proyectos emprendedores en el área como puede ser la cooperativa entre otras formas jurídicas.

Ponentes: José Vidal García. Gerente de la Federación de Cooperativas y de la Economía Social de Madrid (FECOMA). Eva Barrio Iglesias e Isabel Trasobares Peyrona. Psicólogas y socias fundadoras. NARA Psicología y formación S. COOP.MAD. José Eugenio Gómez Muñoz. Asesor jurídico del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid.

Fecha: viernes, 16 de enero de 10 a 13 h.

Entrada libre, previa inscripción.

CICLO DE EXPERIENCIAS DE LA SECCIÓN DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA

Entrada libre, previa inscripción.

Presencial

Organizadas por la Sección de Psicología Educativa. Conductas autolesivas y suicidio en la era digital. Prevención desde la Psicología Educativa. Luis Fernando López Martínez.

Jueves, 4 de diciembre, de 18.00 a 19.30 h.

Presencial

XIII CICLO DE CONFERENCIAS DE PSICOLOGÍA COACHING

Organizado por el Grupo de Trabajo de Psicología Coaching

Sesgos del/la Psicólogo/a Coach. Isabel Aranda García. Miércoles, 21 de enero, de 18.00 a 19.30 h.

Sesgos del/la cliente. Carmen Quesada Corzalén. Miércoles, 25 de febrero, de 18.00 a 19.30 h.

Sesgos del proceso. Juan Herrera Molina. Miércoles, 18 de marzo, de 18.00 a 19.30 h.

Entrada libre, previa inscripción.

Presentaciones

Videoconferencia

Presencial

MANUAL APASIONADO PARA LA GESTIÓN DE PERSONAS: MODELOS Y MÉTODOS. CONVERSACIONES Y ENTREVISTAS

El manual es apasionado porque es el testimonio de la vida profesional del autor que ha elegido la experiencia como vía principal de acceso al conocimiento, y lo que pasa por la experiencia se sufre y/o se ama. Primer tomo: Modelos y Métodos para la Gestión de personas: En los modelos se aclara la especial naturaleza de los contenidos con los que trabajamos en las organizaciones: son intangibles. ¿Qué hay en las personas y qué podemos hacer con lo que hay? Repasamos detenidamente los modelos de Competencias, cognitivos y la lógica de la razón y Motivación. En el Método, desplegamos minuciosamente tres procesos claves de los ocho que definen la Gestión de personas: selección, evaluación del desempeño (Conversaciones para la mejora) y Desarrollo con incidencia especial en las metodologías de coaching y mentoring. En el segundo tomo de “Conversaciones y entrevistas” se examinan con detalle las herramientas imprescindibles en el trabajo de gestión: el autoconocimiento como conversación con uno mismo, las conversaciones para la mejora, las entrevistas de selección, la entrevista de despido (desvinculación) y la conversación de “hablar por hablar”.

Jueves, 27 de noviembre, de 18.00 a 19.30 h.

Entrada libre, previa inscripción.

El Colegio no se responsabiliza del contenido de las opiniones expresadas en el libro.

Presencial

PRESENTACIÓN DEL LIBRO DETRÁS DEL ARCOÍRIS. LA SUPERACIÓN

Detrás del arcoíris narra la historia de Maya, Nicolás, su hija Sara y la abuela Nona, una familia aparentemente funcional que vive atrapada en rutinas, hábitos defensivos y relaciones desvitalizadas. La aparición de una enfermedad rara y terminal en la hija los obliga a confrontar sus límites, afrontar lo incierto y cuestionar su manera de vivir. Empujados por la crisis, emprenden un viaje exterior -desde la India hasta Berlín y París- que se entrelaza con un profundo recorrido interior. Acompañados por una terapeuta y guiados por señales simbólicas, como la mariposa o el arcoíris, descubren recursos psicológicos como los mecanismos de defensa o la inteligencia emocional. Además, aprenden a practicar la meditación y la atención plena.

Lunes, 1 de diciembre, de 17.30 a 19.00 h.

Entrada libre, previa inscripción.

El Colegio no se responsabiliza del contenido de las opiniones expresadas en el libro.

Presencial

PRESENTACIÓN DEL LIBRO HIPNÓSIS: CASOS CLÍNICOS. MANUAL INTERNACIONAL

Se trata de un manual en el que se recoge por parte de autores de diferentes países y gran prestigio en la hipnoterapia un compendio de casos con patologías diferentes abordadas desde la medicina y la psicología. Se pretende que el lector conozca con detalle diferentes enfoques dentro de la hipnosis y en una gama muy amplia de trastornos.

Jueves, 15 de enero, de 17.30 a 19.00 h.

Entrada libre, previa inscripción.

El Colegio no se responsabiliza del contenido de las opiniones expresadas en el libro.

Presencial

PRESENTACIÓN DEL LIBRO AFI TE CUENTA... DESCUBRE Y COLOREA LA FIBROMIALGIA. FIBROMIALGIA Y PSICOLOGÍA

La fibromialgia se trata de una enfermedad invisible, de etiología desconocida, sin pruebas diagnósticas y a la que se prescriben tratamientos sintomáticos variados. Este material ofrece la oportunidad de presentar a menores los síntomas de la enfermedad de forma adaptada y lúdica para integrar la situación por la que pueden estar pasando ellos mismos (previniendo así la adversidad temprana) o cualquier familiar directo o próximo (dotando de una herramienta sensible y práctica). También sirve de como material de sensibilización educativa en los colegios o centros de salud convirtiéndose en un buen vehículo de comunicación y sensibilización al visibilizar y acercar en un lenguaje sencillo la Fibromialgia. Permite expresar sentimientos a través de imágenes, compartir diálogos con adultos, facilitar la expresión libre de emociones y potenciar la creatividad y los beneficios de la coordinación óculo motora.

Lunes, 19 de enero, de 17.30 a 19.00 h. Entrada libre, previa inscripción.

El Colegio no se responsabiliza del contenido de las opiniones expresadas en el libro.

CONECTAMOS CONTIGO GRACIAS A TU INFORMACIÓN

Actualiza tus datos para aprovechar mejor los servicios y recursos del Colegio que te servirán en tu desarrollo profesional

Presencial

SERVICIOS COLEGIALES

ASESORÍAS

Asesoría jurídica

Todos los colegiados y colegiadas pueden acceder de forma gratuita a la asesoría jurídica a través de distintas vías:

· Entrevista presencial: Previa cita en el teléfono 91 541 99 99.

· Consulta telefónica: Previa cita en el teléfono 91 541 99 99.

· Consulta por correo electrónico a: informacion@cop.es

Seguros

Broker’s 88. La correduría de seguros del colegio le ofrece asesoramiento personal sobre el tipo de seguro que más se adapta a las necesidades del profesional de la psicología:

Seguro de Responsabilidad Profesional de la Psicología:

El Colegio y Broker’s 88 han negociado con la Compañía MARKEL un seguro de Responsabilidad Civil Profesional de la Psicología que incorpora las mejores coberturas (Responsabilidad Civil, Asistencia Jurídica Telefónica y Seguro de Accidentes), con un coste para los colegiados y colegiadas de 13 € anuales con una cobertura de 1.000.000 € de responsabilidad civil profesional, y 300.000 € por protección de datos, etc.

Seguro de Responsabilidad Civil profesional para Sociedades Profesionales:

Capital asegurado: 1.500.000€. Coberturas principales: Responsabilidad civil profesional, Explotación, Patronal, Locativa, Protección de datos, Defensa y Fianzas, Deshonestidad de empleados, etc.

Tipos de seguros para colegiados y colegiadas:

- Seguros de Salud: ASISA, SALUS, NUEVA MUTUA SANITARIA.

- Seguros de Vida: AXA, SURNE, ASISA, ZURICH.

- Seguros de Accidentes: MARKEL, SURNE y BERKLEY.

- Seguros de Baja Laboral: PREVISIÓN MALLORQUINA Seguros y SURNE, asegura a los colegiados y colegiadas de Madrid una renta cuando no puedan trabajar a causa de una enfermedad o un accidente.

- Seguros de Consulta/Centro: AXA, LIBERTY, GENERALI, ZURICH Y MAPFRE ponen a disposición de los colegiados y colegiadas, un seguro para su consulta que cubre daños al continente, daños al contenido, responsabilidad civil de explotación, bienes de clientes y empleados, infidelidad de empleados pérdida de beneficios.

- Seguros de Hogar: ZURICH, LIBERTY, GENERALI, AXA y MAPFRE un seguro de hogar con un 20 % de descuento en primas.

Más información en el 91 597 30 35 o en: atencioncliente@brokers88.es; madrid@brokers88.es; Plaza Mariano de Cavia 1ºC Escalera izqda 28007 Madrid. www.brokers88.es.

Asesorías profesionales

Los colegiados y colegiadas tienen a su disposición un servicio de asesoría sobre asuntos relacionados con el ejercicio de la profesión. Se atenderán las consultas relacionadas con los siguientes aspectos: Iniciación a la Profesión, Psicología Clínica, Psicología Educativa, Psicología Jurídica, Psicología del Tráfico y de la Seguridad, Psicología del Trabajo, de las Organizaciones y de los Recursos Humanos, Psicología de la Intervención Social, Psicología de la Actividad Física y el Deporte y Neuropsicología. Puede realizar su consulta por correo electrónico a: copmadrid@cop.es

DIRECTORIO DE CONSULTAS DE PSICOLOGÍA

Este servicio, en el que están incluidos más de 3.500 colegiados y colegiadas, facilita a las personas que necesitan un psicólogo o psicóloga el acceso directo a listados de profesionales de la Psicología que trabajan en la Comunidad de Madrid. La consulta de este Directorio se puede realizar directamente en la página web del Colegio. También se puede solicitar por correo electrónico o telefónicamente un listado más ajustado a los criterios de búsqueda durante todo el horario de apertura del Colegio. Las colegiadas y colegiados interesados en formar parte de este directorio pueden realizar de forma cómoda y sencilla su inscripción online a través de la web del Colegio, accediendo directamente con sus claves de acceso.

¿Busca

un profesional de la Psicología colegiado o colegiada?

Acceda al Directorio de Centros y Consultas de Psicología del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid Ya hay más de 3.500 psicólogas y psicólogos inscritos

SERVICIO DE EMPLEO

Desde el Servicio de Empleo del Colegio trabajamos en todo momento por ofrecer un servicio de calidad, tanto para las empresas que confían en nosotros, como para nuestros colegiados y colegiadas que recurren a este Servicio cuando se encuentran en búsqueda activa de empleo.

Por este motivo, ofrecemos una renovada plataforma de este Servicio con nuevas funcionalidades. Entre ellas, se incorpora el espacio “Mi perfil para el Empleo”, donde los colegiados y colegiadas podrán acceder a toda la información de forma personalizada. Para cualquier consulta relacionada con este Servicio, pueden ponerse en contacto mediante correo electrónico a empleo@cop.es

Ofertas de Empleo Privado

Mediante este servicio se dan a conocer ofertas de empleo de empresas, instituciones, así como de profesionales en activo, que buscan tanto la cobertura de puestos de trabajo como colaboraciones de profesionales psicólogos en sus centros. De esta manera, se pretende acercar el mercado laboral a los colegiados y colegiadas que se encuentren en búsqueda activa de empleo.

Se pueden ver todos los aspectos relacionados con este Servicio en las Ofertas de Empleo Privado. Los colegiados y colegiadas tienen la posibilidad de seleccionar hasta 10 ámbitos de interés profesional accediendo al espacio “Mis alertas” y, de esta manera, cada vez que se publique una oferta de empleo coincidente con alguno de esos ámbitos seleccionados, recibirán un aviso a través de un correo electrónico.

Orientación Laboral

El servicio de entrevistas de orientación laboral ofrece asesoramiento personalizado para la búsqueda activa de empleo, en un amplio abanico de franjas horarias determinadas.

Las orientaciones laborales se ofrecen de manera telefónica los lunes, martes y viernes, y de manera presencial los miércoles y jueves en la 4ª planta.

Se puede solicitar una cita desde la web, accediendo al apartado de Orientación Laboral del Servicio de Empleo. Una vez ahí, se seleccionará la franja horaria y día que mejor convenga, en función de la disponibilidad de espacios establecidos para las citas. Cada colegiado y colegiada dispone de hasta tres entrevistas anuales de orientación laboral. Con el objetivo de poder ofrecer un mejor servicio, se solicita que en el momento de concertar la cita de orientación, se indique el motivo de ésta, así como el envío previo del curriculum vitae actualizado a: orientacionlaboral@cop.es Se pueden ver todos los aspectos relacionados con este servicio en: www.copmadrid.org/web/empleo/orientación

Horario de las entrevistas de orientación laboral

A continuación, se detallan los horarios establecidos para las entrevistas de orientación laboral durante el mes de noviembre.

11:00-11:30 16:00-16:30 12:00-12:30 10:00-10:30 12:00-12:30 11:30-12:00 16:30-17:00 12:30-13:00 10:30-11:00 12:30-13:00

Información: Teléfono 91 541 99 99 · e-mail: orientacionlaboral@cop.es · web: www.copmadrid.org

SERVICIOS SOBRE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA Y DOCIMOTECA: LA BIBLIOTECA DE TESTS

Asesoramiento y orientación sobre evaluación psicológica

Se ofrece orientación y asesoramiento para la resolución de dudas en cuanto a la selección de pruebas, interpretación de resultados, buena praxis y/u otras consideraciones técnicas respecto al proceso de evaluación según cada caso. Estas orientaciones permiten a colegiadas y colegiados consultar con otro profesional en una situación de no competencia.

El asesoramiento puede solicitarse de forma presencial, por teléfono en la extensión 242 o por correo electrónico a la dirección: evpsico@cop.es. Para las consultas que requieren atención más pormenorizada puede solicitarse cita previa, telefónica o presencial, en los siguientes tramos horarios: LUNES

11:30-12:00 11:30-12:00 11:00-11:30 11:30-12:00 11:00-11:30

12:00-12:30 12:00-12:30 11:30-12:00 12:00-12:30 11:30-12:00

12:30-13:00 12:30-13:00 12:00-12:30 12:30-13:00 12:00-12:30

19:00-19:30 19:00-19:30

Servicio de consulta de Tests en sala

Este servicio ofrece el acceso al manual o manuales técnicos de cada herramienta. Su objetivo, gracias a los acuerdos con distintas editoriales, es facilitar el conocimiento y difusión de pruebas editadas en España para que las personas colegiadas puedan valorar la utilidad que les pueden brindar en su trabajo. El fondo de la Docimoteca, que actualmente cuenta con 203 instrumentos, se nutre de las novedades y ejemplares de consulta que nos envían las editoriales. Se puede acceder al listado completo en la página web del Colegio.

Servicio de Préstamo de Tests

El Servicio de Préstamo de Tests (SPT) está compuesto por 117 pruebas que permiten abordar un amplio rango de variables psicológicas relevantes para los procesos de evaluación.

El propósito es favorecer la buena práctica profesional en el ámbito de la evaluación psicológica, facilitando el uso de las últimas versiones de instrumentos.

Por un lado, permite que las y los profesionales cuenten siempre con recursos para realizar sus evaluaciones adecuadamente al dar acceso a tests que, habitualmente, no requieren en su práctica cotidiana y, por tanto, no poseen. Por otro, otorga la posibilidad de probar una herramienta antes de su adquisición para valorar mejor el interés y la practicidad de ésta de cara a su compra.

El listado, que se revisa periódicamente, incluye los instrumentos actualizados, con mayor uso y calidad del catálogo de pruebas disponibles en el país. Los títulos, así como su precio, el periodo de préstamo y una breve ficha técnica, pueden consultarse en la página del Colegio.

IX Ciclo formativo sobre evaluación psicológica y uso de Tests

• El lunes 17 de noviembre, de 15:00 a 20:00 horas, se celebrará el taller "Evaluación del riesgo de suicidio: discriminar factores predisponentes y precipitantes" que impartirá Antonia Jiménez González.

• El lunes 15 de diciembre, de 15:00 a 20:00 horas, se celebrará el taller "Evaluación eficaz de las disfunciones sexuales" que impartirá Roberto Sanz Martín.

La formaciones son presenciales y tiene un carácter eminentemente práctico. Inscripciones en https://www.copmadrid.org/web/biblioteca/agenda

BIBLIOTECA DEL COLEGIO

Novedades seleccionadas

Novedades Test

ESCALAS BROWN DE ESCALAS EJECUTIVAS/ ATENCIÓN: MANUAL

Thomas E. Brown

Madrid: Pearson, 2024 XI, 92 p. (SIGN: ESCbro)

BELLA DURMIENTE DESPIERTA: EL MALESTAR DE NO SER CONSCIENTE

Regina Bayo-Borràs

Barcelona: Xoroi, 2024; 273 p. (SIGN: 8871)

SUMARIO: Ficha técnica: Aplicación: individual o colectiva. Ámbito de aplicación: niños y adolescentes desde los 5 años hasta los 18 años y 11 meses. Tiempo de aplicación: entre 10 y 15 minutos en función de la forma. Objetivo: evaluar las funciones ejecutivas relacionadas con el trastorno por déficit de atención/hiperactividad (TDAH). Tipificación: muestra representativa de la población española compuesta de 751 evaluaciones, teniendo en cuenta los siguientes criterios de estratificación: edad, sexo y nivel educativo. Material: manual, cuestionario para padres (formas primera infancia, infancia y adolescencia), cuestionario para profesores (formas primera infancia e infancia) y cuestionario autoinforme (formas infancia y adolescencia). Nivel de cualificación requerido: nivel B, titulación en psicología u otro campo relacionado con el propósito de uso del test, así como capacitación formal en la aplicación, corrección e interpretación de pruebas de evaluación clínica. Aplicación: en papel o mediante plataforma online. Corrección: mediante plataforma online.

PRUEBAS PUBLICADAS EN ESPAÑOL III = AN INDEX OF SPANISH TESTS IN PRINT

Redactado por = edited by Jennifer E. Schlueter, Nancy A. Anderson, Janet F. Carlson, Kurt F. Geisinger Lincoln, Nebraska: The Buros Center for Testing, The University of Nebraska-Lincoln, 2023; XXVII, 843 p. (SIGN: PPEsch)

SUMARIO: Introducción. Pruebas publicadas en español III. Índice de títulos. Índice de pruebas descontinuadas. Índice de acrónimos. Índice clasificado por materias, español. Índice clasificado por materias, inglés. Directorio e índice de editoriales. Índice de nombres. Índice de puntuación, español. Índice de puntuación, inglés.

Intervención Social

DERECHOS #SIN CONEXIÓN: UN ANÁLISIS

SOBRE DERECHOS DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA Y SU PROTECCIÓN EN EL ENTORNO

DIGITAL

Autoría y coordinación, Carmela del Moral, Clara Burriel Save the Children España, 2024; 92 p. (SIGN: E-1205)

SUMARIO: Introducción. 1. Enfoque de Derechos en el entorno digital. 2. Uso de Internet. 3. Factores de riesgo en el uso del entorno digital. 4. Riesgos en el uso de Internet. 5. Violencia online. 6. El papel de las empresas en el entorno digital. 7. Privacidad. 8. Conclusiones 9. Recomendaciones. 10. Conclusión.

SUMARIO: El alboroto adolescente. Sobre el temor de la pérdida de amor: algunas diferencias psíquicas y sociales entre los sexos. Sobre la invulnerabilidad imaginaria de la adolescente en las relaciones sexuales. Aceptar o no aceptar los riesgos en las relaciones sexuales. Escucha de la demanda de métodos anticonceptivos. Redes sociales y salud mental: adolescentes enredadas. Virtualidad, sexualidad, violencia: niños y adolescentes ante el abismo suicida. Dolor, depresión y violencia. Cuando no hay palabras para decirlo hay un cuerpo para expresarlo. Te doy mis ojos. ¿Son más depresivas las mujeres? Las mujeres, la muerte y el cuidado de la vida. Violencia contra las mujeres / ViolenciaS contra La mujer. Maternidad hay más de una. En busca del parentesco desconocido. Reproducción Humana Asistida, bioética y psicoanálisis. Sobre la demanda de hijo a las Técnicas de Reproducción Asistida: aspectos emocionales en juego. Cuentos sobre madres e hijas: en-cuent(r) os y des-encuent(r)os. Salud mental y padecimiento psíquico. Estrategias de prevención del padecimiento psíquico de las mujeres. ¿Qué hacemos con el malestar emocional en Atención Primaria? De la pluri a la interdisciplinariedad. Del modelo biomédico al modelo psicosocial de salud mental: mujeres y niñas primero.

BULOS, MANUAL DE COMBATE

Rubén Sánchez

Sevilla: manualdecombate.com, 2024; 244 p. (SIGN: 8860)

SUMARIO: ¿Cómo reaccionarías si una larga lista de gente con influencia y poder te pusiese en su punto de mira para acusarte de ser un corrupto, defraudar dinero público, consumir cocaína, tener sicarios que parten piernas y amenazan de muerte, ser un pederasta y liderar una organización criminal dedicada a la estafa, el acoso y la extorsión? Fase 1: El principiante. Fase 2: El dilema. Fase 3: Enemigo público. Fase 4: Un día de furia. Fase 5: El ilusionista.

INFIDELIDAD, UNA MIRADA CONTEXTUAL  Jorge Barraca Mairal Weisermann Publishing, 2025; 212 p. (SIGN: 8865)

SUMARIO: 1. La delgada línea roja: la delimitación de la infidelidad. 2. Por qué lo hiciste: las causas de la infidelidad. 3. La tormenta perfecta: los efectos de la infidelidad. 4. La senda tenebrosa: el camino hacia la infidelidad. 5. Cortar la hemorragia: la fase de la contención. 6. Diálogos para la paz: la fase de la reparación. 7. Un lugar tranquilo: cómo recuperar la confianza. 8. Mar en calma y viaje feliz: la recuperación de la serenidad. 9. Guerra y paz: prevenir la infedelidad y mantener una buena relación de pareja.

LA

INDUSTRIA PORNOGRÁFICA EN INTERNET: CARACTERÍSTICAS Y CONSECUENCIAS

Lluís Ballester y Sandra Sedano Colom (coords.) Barcelona: Octaedro, 2024; 258 p. (SIGN: E-1206)

Psicología Clínica y Salud

SUMARIO: 1. La industria pornográfica en internet. 2. Análisis del contenido complementario a las filmaciones pornográficas. 3. La pornificación de la cultura: la educación sexual y la alfabetización en pornografía. 4. Redes sociales y nuevas plataformas de sexo online: cambios en los comportamientos sexuales de los adolescentes. 5. Colonización de las redes sociales. El caso de TikTok. 6. La convergencia de la industria de los videojuegos y la industria pornográfica. 7. Colonización de la pornografía en aplicaciones de mensajería instantánea: el caso de WhatsApp. 8. Los vínculos materiales y simbólicos de la pornografía y la prostitución. 9. La droga de la que no hablamos. La droga perfecta. 10. «Sí, quiero dejar el porno». Vías de ayuda y recuperación para salir del consumo de pornografía.

INFORME SOBRE EL ESTADO DE LOS DERECHOS HUMANOS EN SALUD MENTAL 2024

Coordinación y redacción, Irene Muñoz Escandell; participantes, Ana Mingorance Martín ... et al.] Madrid: Confederación Salud Mental España, 2025; 121 p. (SIGN: E-1208)

CONDUCTAS AUTOLESIVAS Y SUICIDIO EN LA ERA DIGITAL: UNA MIRADA HUMANISTA EN LA FRONTERA DEL CONTACTO Luis Fernando López-Martínez Valladolid: Libertas Ediciones, 2025; 165 p. (SIGN: 8868)

SUMARIO: Capítulo I. Fundamentos conceptuales y teóricos. 1. Definición y epidemiología del suicidio y las autolesiones des una mirada humanista.

2. Fundamentos teóricos de la terapia humanista. Capítulo II. Suicidio y autolesiones. Una mirada humanista.

1. Suicidio y autolesión: en la frontera del contacto. 2. Fases de la experiencia suicida, un modelo relacional.

3. La escucha terapéutica y el darse cuenta ante el riesgo autolítico. 4. El ciclo de satisfacción de las necesidades en la era digital. Capítulo III. Impacto de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). 1. Influencia de las tecnologías de la información y comunicación en el suicidio y la autolesión. 2. Contactos y límites líquidos: autenticidad y presencia en la era digital. 3. Factores de riesgo en medio TIC. Capítulo IV. Marco experiencial. Estrategias terapéuticas en el manejo del suicidio y las autolesiones. 1. Diagnóstico e intervención. 2. Evolución y proceso de la conducta suicida desde un enfoque humanista. Un enfoque comparativo. 3. El papel del terapeuta. 4. La práctica humanista como propuesta terapéutica en el suicidio y la autolesión.

SUMARIO: 1. Introducción. 2. Obligaciones generales. 3. Derecho de las mujeres a la igualdad y no discriminación. 4. Derechos de los niños y las niñas. 5. Toma de conciencia. 6. Accesibilidad. 7. Derecho a la seguridad y protección en situaciones de riesgo, emergencias humanitarias y desastres naturales. 8. Igual reconocimiento como persona ante la ley. 9. Acceso a la Justicia. 10. Derecho a la libertad y seguridad. 11. Respeto del hogar y de la familia. 12. Derecho a la educación. 13. Derecho a gozar del más alto nivel posible de salud. 14. Derecho a trabajar en igualdad de condiciones que las demás personas.

GOVERNING DIGITAL MENTAL HEALTH: INTRODUCING THE 5P MODEL AND THE DIGITAL BEHAVIORAL HEALTH EXPERT

Juan José Martí-Noguera Cham: Springer, 2025; XVI, 130 p. (SIGN: 8870)

SUMARIO: 1. The historical evolution of mental health: from nation-state paradigms to borderless care. 2. Economic transformation. reframing mental health governance beyond workforce metrics. 3. Theoretical foundation for digital behavioral health governance. 4. The 5P model as governance framework. 5. Governance and the role of the digital behavioral health expert.

IDENTIDAD Y PSICOPATOLOGÍA: ORIGEN Y TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS DE CONDUCTA Y PERSONALIDAD CON EL MODELO PARCUVE Manuel Hernández Pacheco

Bilbao: Desclée De Brouwer, 2025; 507 p. (SIGN: 8861)

SUMARIO: 1. La identidad y lo simbólico. La justicia como eje de nuestra personalidad. 2. Neurobiología de la identidad. 3. La memoria y la construcción de la identidad. Apego y mentalización. 4. El trauma y la identidad. 5. Juego, lenguaje e identidad. Como construimos la realidad. 6. Etapas evolutivas de la identidad. 7. Identidad y personalidad. 8. Disociación: una fragmentación de la identidad. 9. Las partes disociadas y su perspectiva de la realidad. 10. La identidad y el modelo Parcuve. 11. ¿Quién soy realmente? Trastornos de conducta y de personalidad 12. Entender a nuestros pacientes. 13. ¿Cómo trabajar con las cartas terapéuticas? 14. Trabajo con las memorias disociadas. Los 12 pasos del método Parcuve. 15. Cómo trabajar los trastornos de conducta. 16. Cómo trabajar los trastornos de la personalidad. 17. Cómo trabajar los trastornos alostáticos. 18. Cómo trabajar con los niños.

MANUAL DE TRATAMIENTO BASADO EN LA MENTALIZACIÓN PARA EL NARCISISMO PATOLÓGICO

Robert P. Drozek, Brandon T. Unruh y Anthony W. Bateman

Bilbao: Desclée De Brouwer, 2025; 570 p. (SIGN: 8862)

MENTAL HEALTH ATLAS 2024

World Health Organization

Geneva: World Health Organization, 2025; X, 87 p. (SIGN: E-1207)

SUMARIO: 1. Introducción al narcisismo patológico y al tratamiento basado en la mentalización. 2. El modelo de narcisismo patológico basado en la mentalización. 3. Evaluación y diagnóstico del narcisismo patológico. 4. Estructura y objetivos de la MBT para el narcisimo. 5. La posición terapéutica y los principios clínicos. 6. Intervenciones focalizadas en el contenido. 7. Intervenciones focalizadas en el contexto. 8. Intervenciones focalizadas en el proceso: modo simulado. 9. Intervenciones focalizadas en el proceso: modo de equivalencia psíquica. 10. Intervenciones focalizadas en el proceso: modo teleológico. 11. Mentalizar la relación terapéutica: técnicas relacionadas auxiliares. 12. Mentalizar la relación terapéutica: la vía de intervención. 13. Avanzar en el tratamiento. 14. Caso de ejemplo: después del "accidente" 15. Caso de ejemplo: modo-yo, modo-mí y modo-nosotros en el proceso clínico. 16. Caso de ejemplo: William el bombero.

TENER LOS PIES EN LA TIERRA: CÓMO SUPERAR LOS OBSTÁCULOS EN EL TRATAMIENTO DEL TRAUMA CON EL PROGRAMA FINDING SOLID GROUND Bethany L. Brand, Huho J. Schielke, Francesca Schiavone y Ruth A. Lanius Barcelona: Eleftheria, 2024; XXIII, 295 p. (SIGN: 8866)

SUMARIO: Este libro ha sido premiado con el Frank W Putnam Award 2023 de la Sociedad Internacional para el Estudio del Trauma y la Disociación (ISSTD) 1. Los trastornos relacionados con el trauma y la disociación. 2. Evaluación de la disociación, de los trastornos relacionados con el trauma y de los trastornos disociativos. 3. La neurobiología de los trastornos relaciones con el trauma. 4. Resumen del tratamiento de los trastornos complejos relacionados con el trauma y resultados de la investigación de los estudios TOP DD. 5. Comprender y abordar el impacto del trauma en el funcionamiento relacional. 6. Abordar los retos relacionados con la disociación, las emociones y los síntomas somáticos 7. Comprender y trabajar con los estados disociativos del self. 8. Estabilizar los comportamientos insanos e inseguros. 9. El programa Finding Solid Ground. Uso individual y grupal.

SUMARIO: 1. Information on mental health. 1.1 Reporting. 1.2 Information systems. 2. Governance of mental health systems. 2.1 Policies and plans. 2.2 Legislations. 2.3 Stakeholder collaboration. 3. Mental health financing and workforce. 3.1 Public financing. 3.2 Workforce. 4. Mental health services. 4.1 Service development and integrationn. 4.2 Outpatient services. 4.3 Inpatient services. 4.4 Service coverage. 5. Mental health promotion and suicide prevention. 5.1 Mental health promotion and protection. 5.2 Suicide prevention. Annex. Responding countries and contributors.

WORLD MENTAL HEALTH TODAY: LATEST DATA

Geneva: World Health Organization, 2025, 64 p. (SIGN: E-1209)

SUMARIO: Introduction. Overview. Data for assessing world mental health. Epidemiological overview. Prevalence. Prevalence in males and females. Prevalence in children and adolescents. Prevalence in older adults. Geographical disparities. Mortality. Premature mortality. Suicide. Burden. Economic consequences. Gaps in mental health systems. The information gap. Limited mental health data. Insufficient and imbalanced research. The governance gap. Inadequate policies, plans and laws. Disparities and misplaced priorities. The resources gap. Scant spending. Scarce workforce for mental health. Lack of essential medicines. A digital divide. The services gap. Poor treatment coverage. Variable quality and range of services available. Conclusion.

Psicología del Trabajo, Recursos Humanos y Organizaciones

MANUAL APASIONADO PARA LA GESTIÓN DE PERSONAS: MODELOS Y MÉTODOS

José Manuel Blanco Cotano

Madrid: Ramón Areces, 2025; 550 p. (SIGN: 8866)

SUMARIO: I. Controversias, dilemas y fronteras. II. La gestión. III. Los gestores. IV. La persona. V. La organización. VI. El mapa del puesto. VII. Método y operativa para la gestión. VIII. El proceso de selección. IX. El proceso de evaluación para la mejora. X. El proceso de desarrollo y aprendizaje (2x1).

MANUAL APASIONADO PARA GESTIÓN DE PERSONAS: CONVERSACIONES Y ENTREVISTAS

José Manuel Blanco Cotano

Madrid: Ramón Areces, 2025; 212 p. (SIGN: 8864)

SUMARIO: I. Todo es conversación. II. El cuerpo no puede callarse (lo no verbal) III. Conversación con uno mismo: el autoconocimiento. IV. Conversación inteligente. V. La entrevista de selección. VI. La entrevista de desvinculación. VII. Hablar por hablar. Epílogo: sorpresa y sentido.

Psicología Educativa

PLATAFORMAS, INFLUENCERS EDUCATIVOS Y OTRAS ESPECIES DEL BESTIARIO DE LA ESCUELA DIGITAL

M. Isabel Pardo Baldoví

Murcia: Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2025; 181 p. (SIGN: 8867)

Psicología Forense

PSICOPATOLOGÍA FORENSE: LIBRO DE CASOS

Eric García-López, David González Trijueque Ciudad de México: Manual Moderno, 2024; XIII, 157 p. (SIGN: 8854)

SUMARIO: La autora nos propone una revisión a través de cuatro capítulos, donde se estudian los nuevos ecosistemas de enseñanza y aprendizaje, las características de la profesióndocente en la actualidad ante el nuevo ecosistema educativo y el moldeamiento de la subjetividad del profesorado en este nuevo escenario. Todo este trabajo sirve de base sólida para finalizar con toda una tipología amplia que nos permite comprender las diferentes formas de cristalización en la supervivencia docente. Introducción. Ser humano y tecnología: una simbiosis ¿perfecta? I. La escuela digital: un nuevo ecosistema de enseñanza y aprendizaje. II. Trabajar y sobrevivir en la escuela digital: condiciones de la "vida docente" en el nuevo ecosistema educativo. III. La tecno-conversión del profesorado: metamorfosis y moldeamiento de la subjetividad en la escuela digital. IV. Bestiario docente de la escuela digital.

EL VIAJE DE PIPI

Escrito por Berta Carrasco-Muñoz, ilustrado por Sheila Ramón

Huelva: Apuleyo Ediciones, 2024; 40 p. (SIGN: 8869)

SUMARIO: Pipi es una pequeña mancha que ha hecho de su DIFERENCIA una virtud. No hay obstáculo que pueda detener su curiosidad y sus ganas de superarse y ser feliz. La vida se convierte para ella en un apasionante reto en el que va encontrando compañeros de viaje con los que comparte momentos inolvidables. El viaje de Pipi es el comienzo de una gran aventura hacia la virtud de ser diferente.

SUMARIO: 1. Trastorno de estrés postraumático complejo. Aspectos periciales y forenses. 2. A propósito de un caso de infanticidio. 3. Violencia sexual hacia la infancia. Exploración clínica y forense. 4. Valoración forense del daño psíquico en un caso de presunta agresión sexual por sumisión química: revictimización y victimogénesis. 5. Informe pericial psicológico de un caso de guarda y custodia en un procedimiento de violencia de género. 6. Informe psicológico forense: trastorno mental y riesgo para el ejercicio de la función parental en el contexto de denuncia por violencia de género en la pareja. 7. Informe psicológico forense: anomalía o alteración psíquica en relación con la responsabilidad criminal. 8. Evaluación psicológica forense en un supuesto de delincuencia funcional. 9. Estado de salud precario. Evaluación desde la neurociencia forense. 10. Evaluación neuropsicológica forense en un caso de discapacidad para una provisión de apoyos. 11. Informe pericial psicológico sobre incapacidad laboral: un caso de trauma y trastorno de conversión. 12. Evaluación psicológica pericial de un caso de mobbing por razón de sexo, en un supuesto de baja por maternidad. 13. Lesiones psicológicas.

MANUAL OPERATIVO DEL META-PROTOCOLO

S.A.V.E.

Coordinador, Antonio Domínguez-Muñoz Madrid: Behavior & Law, 2021; 324 p. (SIGN: 8855)

SUMARIO: 1. ¿Es necesario un sistema integrado de análisis de la conducta? A propósito de un caso. 2. Precedentes y análogos del Sistema de Análisis de Validez en la Evaluación (SAVE). Del razonamiento a la combinación de protocolos. 3. Bases filosóficas, científicas, jurídicas y deontológicas del Sistema de Análisis de Validez en la Evaluación (SAVE) 4. Aplicaciones e interacciones del Sistema de Análisis de Validez en la Evaluación. 5. Verosimilitud o Coherencia interna: el análisis del comportamiento verbal. 6. Veracidad: el análisis de la Congruencia entre el comportamiento verbal y el no verbal. 7. Verificación o Correspondencia. El análisis del contexto. 8. Análisis de la Calibración o Valoración: de la personalidad a la identidad. 9. Los detectives de la lengua: análisis lingüístico aplicado para SAVE. 10. Utilidad de SAVE en inteligencia con fuentes humanas (HUMINT). 11. Uso de OSINT en el dominio de investigación. 12. El informe SAVE.

PUBLICACIONES DEL COLEGIO

A continuación se reproducen los sumarios de las últimas revistas científico-profesionales editadas y coeditadas por el Departamento de Publicaciones del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid.

Anuario de Psicología Jurídica 2025. Vol. 35 - febrero

Well done! Or how to avoid dangers of pseudoscience: Common standard for research in behavioural analysis and deception detection in aviation security  La reincidencia delictiva en los adolescentes que cometen delitos graves y tienen un consumo de drogas elevado  El acoso y el ciberacoso escolar en los adolescentes bolivianos: la orientación sexual y su impacto en la salud mental  La escala de daño al honor: una aportación psicológica forense a la evaluación del daño moral  Measuring attitudes toward open adoption: Spanish validation of the Open Adoption Scale  Scoping review of the scientific production on parenting coordination  Remarkable differential verbal and non-verbal/performance cognitive profiles in homicide and sexual offenders with adult victims  Child sexual abuse attributions: Are they different depending on mothers versus fathers’ reactions?  Transformación tras la adversidad: crecimiento postraumático en sobrevivientes de violencia sexual infantil  Reliability of positive and negative life experiences reported by inmates: A pilot study  El feminicidio de pareja con o sin suicidio posterior: un análisis comparativo  ForenPsy: un banco estandarizado de testimonios ficticios de testigos para la investigación en psicología experimental y judicial. revistas_copm@cop.es

Clínica y Salud Vol. 36 Nº 3,noviembre 2025

Romantic attachment and cognitive emotional regulation in psychological maladjustment  Therapeutic Relationship Coding System (TRCS): An Observational Tool for Moment-to-Moment Analysis of the Therapeutic Relationship  Spanish adaptation and validation of the Recovery Process Inventory (RPI) in people with mental disorders  Predictors of treatment resumption after discharge in alcohol and cocaine users  Validation of Clinically Significant Effect Size Indices in Single-Case Designs. clin-salud@cop.es

Ansiedad y Estrés

Vol. 31 Nº 2, mayo-agosto 2025

¿Cómo predicen la discriminación y la inteligencia emocional los síntomas afectivos en las personas trans? El papel de la discriminación sutil y la atención, la claridad y la reparación emocional  Tratamiento psicológico en trauma infantil con apoyo de realidad virtual  Relación entre el género y las prácticas clínicas con la inteligencia emocional y las estrategias de afrontamiento del estrés en estudiantes de enfermería  Fatiga por compasión en médicos veterinarios: un modelo estructural  ¿Es una medida global de propensión a la ira verdaderamente comparable en América Latina? Un análisis de la invariancia de la medición de la Escala de Propensión a la Ira de García (APS-G) en seis países latinoamericanos  Predictores psicológicos del riesgo de suicidio en adultos emergentes: un estudio de estudiantes universitarios en España. seas.cons@psi.ucm.es

Índice Revista Clínica Contemporánea Vol. 16, Nº 2 - julio 2025

Perspectiva Teórica: Perfil infantojuvenil del suicidio en España: análisis de los últimos datos y tendencias disponibles (2012-2022)  Infertilidad y Género: Revisión Sistemática de sus Principales Consecuencias Psicológicas  MBT-TF. Una aproximación clínica al trauma complejo en clave de mentalización  Práctica Clínica: La Psicología Clínica en Atención Primaria del Servicio Madrileño de Salud: desarrollo, indicadores asistenciales y perspectivas de futuro  Recensión del libro: Pitillas, C. (2025). Caminar sobre las huellas: vínculos, trauma y desarrollo humano · Reseña de la película: Miocardio (2025) de José Manuel Carrasco  Noticia contemporánea: Jornada de Atención Integral en la Perinatalidad Enfoques multidisciplinares para el bienestar Materno-Infantil  Actividades formativas del Colegio. Jornadas y Congresos. clinicacontemporanea@cop.es

Psychosocial Intervention Vol. 34 Nº 3, septiembre 2025

Associations Between Demographic Factors and Sexual IPV Perpetration and Victimization: A Meta-Analysis  Mom Supporting Mom: Effective Peer Support Intervention for Women with Postpartum Psychological Distress  Suicidal Ideation and Suicidal Attempt in Spanish Adolescents: Risk Profiles Identified Through Decision Tree Analysis  Peer support in chronic conditions from the peer supporters’ perspective: a systematic review  The Bidirectional Relationships between Social Pressure in Digital Contexts, Depressive Symptoms, and Social Support over Time.

pi@cop.es

Índice Revista de Psicología Aplicada al Deporte y al ejercicio Físico Vol. 10, Nº 1, junio 2025

Editorial  Investigación aplicada en Psicología del Deporte: Actividades Deportivas y Bienestar en Personas con Trastorno Mental Grave  Ansiedad precompetitiva y rendimiento deportivo en futbolistas profesionales: relación con categoría y supervisión psicológica  Regulación emocional y problemas con los videojuegos: explorando las diferencias entre jugadores de esports y otros gamers  Síntomas psicopatológicos en árbitras de fútbol: un estudio piloto  Revisión sistemática: Influencia de los Estilos de Apego en el deportista de competición: Una Revisión Sistemática PRISMA  Experiencias profesionales: Implementación de un Servicio de Psicología en la Academia de Fútbol de Primera División  Recensión de Libro: Avances en el entrenamiento de habilidades mentales. rpadef@cop.es

Psicología Educativa. Vol. 31 Nº 2, junio 2025

From Bonds to Brains: Understanding the Impact of Attachment on Executive Functions in Adolescents  Effect of chess training program on the development of the executive functions in primary school  Effectiveness evaluation of a skills program in emotion perception and understanding for school-age children  Academic stress, evaluation anxiety and university dropout intention: mediating and moderating roles for resilience  The measurement of the Diversity in Learning to Enhance Educational Inclusion and Achievement  ADHD_Wiki_Collaborate Programme: Fostering ADHD Students' Cooperative and Social Skills Using Web 2.0 Tools  Classroom  Climate: Empirical validation and educational implications of a conceptual model. A multilevel study  Propiedades psicométricas de la versión española del cuestionario de creencias sobre la evaluación por pares  Adaptación al español del Formulario de Fidelidad TEACCH  La atención sostenida en edad escolar: sexo y desarrollo cognitivo. ps-educa@cop.es

Journal of Work and Organizational PsychologyVol. 41 Nº 2, Agosto 2025

When Do Teleworkers Feel both Job-Satisfied and Productive? Boundary Conditions of the Telework Satisfaction-Productivity Relationship  Who Becomes a Target? Personality, Behavior, and Minority Status as Antecedents of Workplace Incivility  From Organisation’s Affective Commitment to Employees’ Extra Role Behaviour: A Sequential Effect  Personal Strategies on the Dynamics of Job Demands-Resources and Fatigue: A Latent Transition Approach  The Impact of a Workplace Sleep Program on Employee Well-being: A Pre-post Design Intervention Study  Subjective Well-being and the Prediction of Dimensions of Academic Performance. rpto@cop.es

The European Journal of Psychology Applied to Legal Context Vol. 17 Nº 2 julio 2025

Police records of intimate partner violence: An eight-year analysis of demographic patterns and temporal trends  PTSD Prevalence in US Prisons: A Systematic Review and Meta-Analysis  Attitudes Towards Suicide: A Systematic Review of Evaluation Instruments in Different Contexts  The effect of the interviewer’s cognitive load on the quality of the interview  Forensic psychological harm in victims of child sexual abuse: A meta-analytic review. ejpalc@usc.es

Historia de la Psicología Vol. 46 Nº 3, septiembre 2025

Psicología desde las escuelas: los aportes de José Natale a la alfabetización a comienzos del siglo XX en Buenos Aires  The US intelligence agencies’ search for the “truth serum”, 1941-1973  Idols that beset the psychologist’s mind Johannes Linschoten’s lectures and unpublished writings 1953-1964 El Plan de Lorenz. La definición del movimiento etológico frente a la psicología comparada  Explorando la creatividad a través del análisis bibliométrico  Obituario: Ramón Bayés · Obituario:José Javier Campos Bueno  Obituario:Maritza Montero  Obituario:Annick Ohayon. www.revistahistoriapsicologia.es

ANUNCIOS POR PALABRAS DE COLEGIADOS Y COLEGIADAS

Se alquilan despachos por horas en barrio Salamanca. Mobiliario representativo, elegante, ideal imagen VIP ante clientes. Despachos insonorizados con climatización individual y regulación de luz. 2 salas de espera independientes para pacientes y psicólogos. 2 aseos. Servicio de secretaria incluido para recepción. Infusiones gratuitas clientes. Parking y metro Diego de León. Precio únicamente desde 9 euros/hora. Tel.: 91 563 76 22. M-13716.

Se alquilan despachos en centro sanitario zona Sol. Disponibilidad lunes y viernes. Precio 115€/ mes + IVA. Contacto WhatsApp 618953028. M-09009.

Distrito del Barrio Salamanca, a un minuto del metro Manuel Becerra. Todos los despachos son exteriores y muy amplios. Completamente amueblado. Posibilidad de alquiler por tramos horarios (mañana o tarde) o día completo. Fotos: https:// sekuradomocentrodepsicologia.es/ M-34210.

En Clínica Garoz alquilamos despachos por horas o día fijo semanal. Es un centro sanitario ubicado en c/ Clara del Rey 24. Despachos nuevos recién reformados con ventana. Muy bien comunicado y con zona de aparcamiento. Entorno tranquilo y con buen ambiente entre compañeros. Todos somos psicólogos o psiquiatras. Wifi fibra, aire acondicionado y calefacción, incluido en el precio. Portero 7 días a la semana. Contacto: 643696908 o en el email clinicagaroz@gmail.com. M-17125.

Casa Rural Dunas en la sierra de Madrid, ofrece sus instalaciones para talleres, a familias o grupos de trabajo, cuenta con cocina, tres plantas, jardín, barbacoa, zona de relajación, colchonetas, DVD, pizarra, proyector, habitaciones, consulta. Contactar en Facebook Sergio García Psicólogo o Tel 660046657. M-20404.

Se alquila despacho en gabinete psicológico. Por días o completo, no por horas. Tanto el centro como los despachos son agradables, cálidos y bonitos. Está muy bien situado, al lado del metro Rubén Darío y de la Castellana. También fines de semana. Telf: 660909219 y 630424430. M-12304.

Se alquilan despachos y sala de grupos. Aire acondicionado y servicio de secretaría en C/ Hermosilla, 118, Madrid. Excelente comunicación. Licencia CAM. Por horas y media jornada. Mañanas 10 euros hora y tardes 14 euros. Posibilidad de alquiler mensual por las mañanas. Tf: 91-4310036. Mail: administracion@ psicomaster.es. M-16821.

Aesthesis, Gabinete Psicológico, alquila despachos en los mejores barrios de Madrid: Retiro, Chamberí, Barrio Salamanca, San Bernardo Argüelles, Madrid centro Cibeles y Barrio de Hortaleza. Desde 140 euros. Posibilidad de Alquiler por Horas. Despachos elegantes y funcionales, ambiente tranquilo y acogedor. Sabemos que el entorno es muy importante en terapia. Mobiliario de diseño. Buena iluminación. Climatización. Wifi. Salas de recepción. Excelente comunicación en transporte público. Parking cercano. Teléfono y wasap: 722 546 708, info@aestheis.es www.psicologosmadridcapital.com. M-37799.

Centro de Salud Mental con diferentes especialidades ofrece alquiler de despachos por horas, por días completos o meses. También se podría alquilar los sábados de 10 a 17 horas. Estamos en Avda. Reina Victoria, al lado de la Plaza de Cuatro Caminos. Disponemos de despachos modernos, acogedores, infantiles, adultos y amplios para sesiones familiares y grupales. Puedes disponer de pruebas diagnósticas muy actuales y múltiples servicios adicionales (recepción, taquillas, impresora, escáner, office..). Tfno.: 91 5985907 WhatsApp: 644634956. Email: consultas@uden.giuntieos. com. M-15070.

Glorieta de Bilbao. Despachos en centro sanitario con gastos (luz, calefacción…) incluidos en el precio y buen ambiente de trabajo. Precio 110€ / 130€ dependiendo del despacho, por franja horaria, mañanas de 10h-15h, tardes de 16h -21h. Día completo: 140€ / 160€. WhatsApp, email o llámanos: (Laura) 644585145. info@psicoasexoria. com. M-28438.

Alquilamos despachos y salas de formación dentro de Centro de Psicología en Avenida de Europa en Pozuelo de Alarcón. Se alquila amueblado y con servicio de secretaría para recepción de pacientes. Recién reformado. Aire acondicionado y calefacción. Despachos orientados a adultos y también población infantojuvenil. Posibilidad de colaboración con el equipo del centro. Alquiler por días completos/mes. 275 euros al mes. Telf.: 610530964. M-23719.

Centro de Psicología (totalmente reformado). Alquila despachos Zona Plaza de Castilla (Mateo Inurria). Por tiempo completo o por días. Aire acondicionado, wifi, fibra óptica. Tlf. 633115886. M-13081.

Se alquila despacho de psicología por días o a tiempo completo en Chamberí (no por horas). Recién reformado e insonorizado con climatización individual y wifi. El centro dispone de sala de espera y office. Además de ser centro sanitario contamos con licencia de actividad. Zona muy bien comunicada. Contactar con Arancha en el 623 15 10 78 para más detalles y agendar visita. M-27243.

Gabinete de psicólogas ofrece despacho grande con todos los servicios incluidos (suelos de parquet, aire acondicionado, wifi, calefacción, limpieza) para los dias lunes, martes y/o miércoles, por franjas de mañana, tarde o dias completos con descuento. En la puerta del metro Argüelles, calle Serrano Jover. Buen ambiente de trabajo. Interesados escribir o llamar al 679 075 872 y os mando fotos. M-33442.

Se alquila despacho de psicología por 300 € / mes en centro sanitario de la CM. Zona barrio de Tetuán, a 5 minutos del metro. Zonas comunes: baño, cocina y entrada con acceso a personas con movilidad reducida. Luz, agua, Internet y limpieza incluidos en el precio. Interesados llamar o escribir a 622 756 100 (Laura). M-24832.

Se alquila despacho muy amplio amueblado 20 m2 exterior lunes y jueves todo el día martes miércoles y viernes medio día por la mañanas en Centro de psicología con autorización sanitaria en la zona Diego de León. Interesados llamar al 678628963. M-16639.

Se alquila por días o semanas, despacho ubicado en zona centro de Alcorcón y bien comunicado. Local reformado y mobiliario nuevo. Cuenta con aire acondicionado, sala de espera, almacén, baño de minusválido y dos despachos. Tel.: 668 82 52 80. M-25695.

Se alquila consulta en Bravo Murillo, zona Chamberí. 650 euros/ mes. El despacho es amplio y silencioso, da a un patio interior. Se trata de un edificio de oficinas por lo que los servicios quedan fuera. Tiene sala de espera pero no hay office ni cocina. Interesados llamar al 600045201. M-21718.

Psicólogo corte psicodinámico busca despacho para compartir o en alquiler (mes completo) zona Canillas/Arturo Soria. WhatsApp 639 056 657. M-39651.

Alquiler de despachos en horario de mañana y de tarde en la zona de Retiro (Calle Antonio Arias) para psicólogos clínicos y sanitarios. Primer piso exterior, muy luminoso y totalmente amueblado. Calefacción, aire acondicionado, wifi, sala de espera, office y portero físico en la finca. 693 286 581 o 601 119 414. M-27916.

Se alquilan despachos y sala de grupos en acogedor centro en zona Barrio Salamanca, por horas, días o tiempo completo. Amplios y luminosos. Wifi, cocina, calefacción y aire acondicionado. Cualquier información no dudéis en contactar 676321049- 666403910. M-25832.

Se alquilan despachos en un Centro de Psicología con licencia sanitaria ubicado en la calle Príncipe de Vergara (Metro Núñez de Balboa, Diego de León y Avenida de América). Todos ellos con ventana, amueblados y recién reformados. Opciones: Despacho pequeño (8m2): alquiler completo 290€/ mes. Despacho mediano (12m2): alquiler completo 725€/ mes. Despacho mediano (12m2): alquiler por días: 160€/día. Gastos de luz, agua, limpieza e internet incluidos. Tlfs: 646 89 21 34, 636493151. M-22642.

Alcobendas norte. Se alquilan consultas por horas y por días en centro sanitario: terapia individual, pareja, grupos reducidos, infantil y caja de arena. Clínica nueva muy acogedora. Despachos equipados, insonorizado, fácil aparcamiento y zona office. info@clinicaadarma. com y 696643484. M-31321.

Centro Sanitario en el distrito de Chamberí alquila despachos por horas a otros profesionales de la psicología. Centro dotado de todos los servicios. Horarios de mañana y tarde. Infórmate en el 91 441 59 55. M-16001.

Alquilo despacho de 16m2 amueblado, muy luminoso en calle princesa, junto a Moncloa (tiene dos balcones a una calle lateral). Centro autorizado por la CAM para psiquiatras, psicólogos y nutricionistas. Disponible miércoles y probablemente lunes. 270 al mes por un día a la semana. Incluye wifi, calefacción, aire acondicionado y uso de una cocina totalmente amueblada. No incluye servicio de secretaría. Piso de parquet elegante y muy bien decorado. 622249204. M-26911.

Alquilo despacho en centro de Psicología autorizado por la CAM, totalmente reformado, silencioso, ambiente agradable, con todos los suministros, calefacción, a/a, limpieza, portero físico, posibilidad de derivación. Metro Alonso Cano y Ríos Rosas. Tfno de contacto: 699384429. M-17700.

Se alquila despacho luminoso y tranquilo en la zona de Embajadores (Madrid), para profesionales de la psicología. Imprescindible general sanitario. Amueblado. Servicios incluidos: luz, agua, internet, climatización (suelos radiantes), limpieza. Acceso: buena comunicación en transporte público (Metro y autobuses cercanos). Disponibilidad: alquiler de 3 días. Ambiente profesional y acogedor. Zona céntrica, bien comunicada. Precio: preguntar según disponibilidad. Contacto: 644 289 281. M-26828.

Se alquilan despachos, amplios y acogedores en centro sanitario autorizado. C/ Pamplona, zona Estrecho-Bellas Vistas. 14€ por hora / 80€ por día. Tlfno: 640903718 (Pilar). info@conkalmapsicologia. com. M-21349.

Alquiler de salas en un nuevo Centro de Psicología en Pozuelo de Alarcón, bloques mañanas o tardes. Espacios cálidos, confort y profesionales en entorno bien comunicado. Posibilidad de derivación de pacientes. Contacto en telf.: 651861019. M-35150.

Alquiler despacho a tiempo completo en Centro de Psicología con licencia de Sanidad. Situado Barrio Salamanca, calle Castelló. Bien comunicado. Metro Velázquez, Príncipe de Vergara. Confortable, luminoso, piso 6. 11 metros cuadrados. En finca representativa, elegante y cuidada. Gastos incluidos. A/C, calefacción, wifi, sala de espera, office, portero, limpieza. Centro tranquilo y buen ambiente. Para contacto mejor mensaje a l WhatsApp. Carmen: 606681919. Se pueden enviar fotos. M-16571.

ANUNCIOS POR PALABRAS DE COLEGIADOS Y COLEGIADAS

Despacho de 25 m2. para uso profesional, en centro autorizado servicio sanitario. Chamartín (Av. Ramón y Cajal) Buena comunicación: Metro y autobuses. Alquiler mañanas y tardes (excepto jueves) 1 día a la semana mañana o tarde 130€ mes. Un día completo a la semana 200€ mes. Aire acondicionado frío y calor. Tlf. 91 577 04 42. M-00191.

Se alquila despacho, 16 m2 en centro autorizado servicio sanitario, luminoso, aire acondicionado frío y calor, wifi. Sala de espera. Buena comunicación: Metro y autobuses, zona Chamartín. Mañanas de lunes a viernes y viernes por la tarde. Un día a la semana, 100€ mes. Telf. 915770442. M-13807.

Se alquila despacho de psicología a tiempo completo. Ubicado en la calle Príncipe de Vergara (Metro Cruz del Rayo y Avenida de América), con ventana exterior y luz solar durante todo el día, aire acondicionado, calefacción, conexión a internet. El espacio cuenta con sala de espera, dos aseos para cliente, zona de almuerzo y baño para profesionales, finca con portería y buen acceso al transporte público. Interesados para más detalles y concertar visitas contactar al 652864030. M-20300.

Consulta consolidada en el barrio de Salamanca. Excelente ubicación, ambiente cálido y profesional. Se alquilan dos despachos disponibles por días completos. Despacho 1: martes y jueves. Despacho 2 lunes y miércoles. Ambos son exteriores, tranquilos, muy amplios y amueblados. Cuentan con wifi para sesiones online. Consulta acreditada como centro sanitario. Contacto: 914 358 816, 636 348 395. M 03826.

Se alquilan despachos y sala de grupos en Centro Sanitario de Psicología en Plza. Prosperidad, junto al metro. Climatización individual, wifi, limpieza semanal. Por medias jornadas, días o meses completos. Para más información: Sara 622521140 o Beatriz 608988073. M-22814.

Alquiler despachos en pleno Barrio de Salamanca! Intro Psicólogos, te ofrece espacios cómodos y bien equipados en un entorno acogedor y profesional. Disponibles por horas o días completos. Llámanos y estaremos encantados de atenderte. Telf.: 603043093. M-23336.

Se alquila un despacho martes y /o viernes espacioso y con agradable decoración en consulta de psicología, y psicoanálisis en el barrio de Chamberí (Metro Iglesia o Rubén Darío). Precio ajustado. Tel: 606348241. Preguntar por Marta. M-03684.

Centro Psicología Clínica alquiler despachos. Días completos 64€ (8 horas), mañanas 27€ (3horas) Posibilidad de alquilar por horas (10€/h) y por tardes. Despachos desde 15m2 construidos (11,5m2 útiles). Exterior, office, aire acondicionado, calefacción, wifi, servicio de recepción. Buen ambiente y equipamiento. C/ Santa Engracia, 144 – Bajo B Metro Cuatro Caminos o Ríos Rosas. Tel.: 915546704. M-10028.

Centro de Psicología con licencia sanitaria, alquila dos despachos amueblados los lunes, jueves y viernes, a partir de 175 euros mensuales por día. Zona Goya, Metro Velázquez. WIFI, sala de espera, office y aire acondicionado. Contactar mediante WhatsApp 660981717. M-08273.

Se alquila despacho para uno exclusivo en gabinete psicoterapia acreditado por la Comunidad de Madrid. Local a pie de calle en barrio Prosperidad. Precio único en Madrid. Mejor ver. Tel.: 644719725. E-mail: cristina.moros@psicotep. com. M-34295.

Se alquila despacho en: Plaza de República Dominicana (Centro Sanitario de la CAM) Disponible: días sueltos, mañanas, tardes o por horas. Enfocado a: psicólogos, psiquiatras, psicopedagogos y logopedas. Dispone de Wi-Fi, de mesa alta para trabajar con adultos y mesa pequeña para trabajar con niños. Contacto, Alba, tlf: 676400636. M-15645.

Centro sanitario en Puerta de Toledo, ofrece alquiler de despachos a jornada completa los lunes y por la tarde los viernes. También posibilidad de alquilar por horas. Los despachos son bonitos y buena ubicación. Interesados/as contactar por WhatsApp al 670839631. M-24741.

Se alquilan despachos por días en centro de psicología ubicado en un edificio emblemático de la calle Mayor de Madrid. Reformados, equipados, buena iluminación, ADSL, aire acondicionado, excelente comunicación. Un día a la semana por 200 euros al mes. 661566422. M-19625.

Alquilo despacho amueblado, zona Arganzuela. Incluye wifi, sala de espera, baño y uso de la cocina común. Disponible actualmente lunes, y viernes. Alquiler por días completos o mañanas/ tardes. Tlf 669014785, Noelia. M-24718.

Alquiler mensual de despachos amueblados y sin amueblar en Centro general sanitario de la CAM. climatización y wifi. Despachos exteriores con ventanas a estrenar con sala de espera, aseo y office. Zona ciudad lineal, metro Quintana o Ascao y aparcamiento. Telf.: 678668219. M-26014.

Se alquila bonito despacho en horario de tarde. Días disponibles: lunes, martes, miércoles y viernes Horario: 17.00- 23.00. Calle Núñez de Balboa 49. Despacho exterior, 15 metros2, con balcón a la calle. Derivaciones dentro del equipo. Office, recepción. Tel.: 616695363. M-24046.

Se alquila despacho en centro sanitario. Calle Núñez de Balboa 49, muy bien comunicado. Despacho interior, con muy buen ambiente de trabajo. Equipo de 7 personas, derivaciones entre el equipo. Recepción, Office. Precio mes: 540€. Por días: 130/ día Tel.: 616695363. M-24046.

Se alquila despacho por las mañanas en la calle Fuencarral nº 92 Madrid. Interesados llamar 629074845 y 915228710. M-10544.

FORMACIÓN DE OTRAS ENT IDADES

Las psicólogas y psicólogos colegiados en Madrid que participan como docentes en cursos destinados a licenciados o graduados en Psicología pueden anunciarlos gratuitamente en esta sección.

CURSOS

CLÍNICA

EXPERTO EN TERAPIA DE ACEPTACIÓN Y COMPROMISO ON LINE (ACT)

Fecha: Anual: diciembre 2025 (inicio).

Ciudad: Madrid (on line).

Organiza: Psicomaster, S.L..

Profesores: Silvia Fernández Bernárdez.

Precio: 450 €/ título de grado; 400 €/ estudiantes y desempleados.

Información: Tel.: 91 431 00 36; e-mail: profesionales@psicomaster. es; web: http://www.psicomaster.es. Hermosilla, 118 – Bajo derecha.

SEMINARIO ONLINE: LA CLÍNICA PSICOANALÍTICA EN LA ACTUALIDAD. TEORÍA Y PRAXIS

Fecha: 8 octubre al 17 diciembre 2025. Ciudad: Online.

Organiza: Cepyp-Uno.

Centro de Trabajo Psicoanalítico.

Profesores: Laura Baños del Río.

Precio: 70 €/ mes.

Información: Tel.: 91 577 04 42; e-mail: cepypuno@gmail.com; web: www.cepyp-uno.com.

Av. Ramón y Cajal, 79. Bajo A. 28016 Madrid.

CONGRESOS

11th INTERNATIONAL CONGRESS OF CLINICAL AND HEALTH PSYCHOLOGY IN CHILDREN AND ADOLESCENTS

Fecha: 19 al 22 noviembre 2025.

Ciudad: Málaga.

Organiza: AITANA Centro de Investigación de la Infancia y la Adolescencia y Universidad Miguel Hernández.

Información: Web: https://www. aitanacongress.com/2025/

DROGODEPENDENCIAS

ACTUALIZACIÓN PARA EL TRATAMIENTO DEL ALCOHOLISMO

Fecha: 8 noviembre 2025 a 7 noviembre 2026.

Ciudad: Madrid.

Organiza: Centro Terapéutico CG. Profesores: Carmen García García. Información: Tel.: 91 528 43 10; e-mail: ctcg@centroterapeuticocg.com; web: centroterapeuticocg.com. Calle Bolívar n. º 17 - Portal B, 3º G. 28045 Madrid.

EDUCATIVA

EXPERTO EN PSICOTERAPIA EMOCIONAL SISTÉMICA DE ADULTOS Y FAMILIA

Fecha: 6 marzo a 27 junio 2026. Ciudad: Madrid.

Organiza: Escuela Superior Europea de Psicología y Educación (ESEUPE).

Profesores: Eduardo Torres, Mercedes Bermejo, Ana Verdejo, Carola Ángel, Carmen Bermúdez, Carlos Alvarado, Luis Fernando López, Alejandro Merino Natalia Seijó, Mónica Fraca.

Precio: Matrícula: 150 €; Formación: 1.544,00 €.

Información: Tels.: 91 352 77 28, 669 834 845; e-mail: info@ psicologospozuelo.es; Web: https://eseupe.com/experto-enpsicoterapia-emocional-sistemicaadultos-y-familia/ Avda. Juan XXIII, 15 B. Pozuelo de Alarcón, Madrid.

IX CICLO DE CONFERENCIAS: ESPACIO DE ENCUENTRO: COMPARTIENDO CONOCIMIENTO Y EXPERIENCIAS EN SALUD MENTAL: ESPECIAL DÍA MUNDIAL DE LA SALUD MENTAL 2025

Fecha: 12 noviembre 2025.

Ciudad: Madrid.

Organiza: Federación Salud Mental Madrid.

Información: Web: https:// saludmentalmadrid.org/comienza-ixciclo-conferencias-federacion-saludmental-madrid/

XIII CONGRESO SAVECC DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ANÁLISIS DE LA CONDUCTA

Fecha: 20 al 22 noviembre 2025.

Ciudad: Badajoz.

Organiza: Sociedad Española de Análisis de la Conducta.

Información: Web: https://www.savecc.com/ decimotercercongreso/#

III JORNADAS INTERNACIONALES DE TRAUMATERAPIA: NUEVOS ENFOQUES PARA EL TRATAMIENTO DE LA SALUD MENTAL

Fecha: 14 al 15 noviembre 2025.

Ciudad: Gran Canaria (presencial y virtual).

Organiza: Colegio Oficial de la Psicología de las Palmas (COPLP).

Información: web: https:// jornadastraumaterapia-canarias.com/

V CONGRESO INTERNACIONAL CIENTÍFICO SOBRE PREVENCIÓN, TRATAMIENTO Y CONTROL DEL CONSUMO DE CANNABIS Y SUS DERIVADOS

Fecha: 28 - 29 noviembre 2025. Ciudad: Sevilla.

Organiza: SOCIDROGALCOHOL.

Información: Web: https:// congresocannabis2025. socidrogalcohol.org/

VII CONGRESO MUNDIAL CON INFANCIA Y ADOLESCENCIA: EDUCAR PARA LA PAZ

Fecha: 20 al 28 noviembre 2025.

Ciudad: Online.

Organiza: Laboratorio Internacional de Promoción de Buen Trato y Participación Infantil. Facultad de Formación del Profesorado de la Universidad de Extremadura. Consejo Independiente de Protección de la Infancia (Sociedad Internacional Científica y Profesional). Asociación Infancia, Cultura y Educación y el Grupo Extremeño de Investigación en Teoría e Historia de la Educación en el marco del Proyecto Internacional Gira con la Infancia 2025.

Información: web: https://www. congresomundialinfancia.com/

1st INTERNATIONAL CONGRESS OF THE SCIENTIFIC SOCIETY OF PSYCHONEUROIMMUNOLOGY (SOCIPNI)

Fecha: 13 al 14 noviembre 2025.

Ciudad: Granada.

Organiza: Sociedad Científica de Psiconeuroinmunología.

Información: Web: https:// sociedadcientificapni.com/1ercongreso.

XXIII INTERNATIONAL AND XVIII NATIONAL CONGRESS OF CLINICAL PSYCHOLOGY

Fecha: 12 al 14 noviembre 2025. Ciudad: Virtual.

Organiza: Universidad de Granada. Asociación Española de Psicología Conducutal AEPC. Thomson Reuters. Dykinson, S.L., FECIES. Información: Web: https:// es.clinicalpsychologycongress.com/

SINAPSIS’25 – XI CONGRESO NACIONAL Fecha: 13 al 14 noviembre 2025. Ciudad: La Laguna., Santa Cruz de Tenerife.

Organiza: San Miguel Adicciones, La Universidad de La Laguna y la Dirección General de Salud Mental y Adicciones. Información: Web: https:// socidrogalcohol.org/proyecto/ sinapsis25-xi-congreso-nacional/

VI JORNADAS PROFESIONALES DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PSICOLOGÍA PERINATAL: UNA MIRADA INTEGRAL DE LA ATENCIÓN PERINATAL. PRESENCIAL Y STREAMING

Fecha: 21 al 22 noviembre 2025.

Ciudad: Dos Hermanas, Sevilla (modalidad presencial).

Organiza: Asociación Española de Psicología Perinatal. Universidad Loyola Andalucía.

Información: web: https:// asociacionpsicologiaperinatal.es/

JORNADA PROFESIONAL SOBRE TRAUMA: SISTEMA NERVIOSO, NEURODESARROLLO Y TRAUMA DE APEGO EN LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA. APLICACIONES PRÁCTICAS DESDE LA TRAUMATERAPIA DE BARUDY Y DANTAGNAN

Fecha: 22 noviembre 2025. Ciudad: Madrid.

Organiza: Marisa Moya y Reyes Armada. Información: Web: https://www. jornadasobretrauma.com/

III JORNADA SOBRE PATOLOGÍA Y ADICCIONES: PATOLOGÍA DUAL ¿RECONCEPTUALIZAMOS? EL TRATAMIENTO PSICOLÓGICO DE LA COMORBILIDAD

Fecha: 5 noviembre 2025.

Ciudad: Madrid.

Organiza: Consejo General de la Psicología de España.

Información: web: https://jornadas.cop. es/adicciones/

I CONGRESO REGIONAL VIOLENCIA DE GÉNERO: PREVENIR, INTERVENIR Y RESTAURAR

Fecha: 21 a 22 noviembre 2025.

Ciudad: Zamora.

Organiza: Colegio Oficial de Psicología Castilla y León.

Información: web: https://www.copcyl. es/uploads/docs/dossier_i_congreso_ zamora_nov_2025.pdf.

II EDICIÓN CONGRESO INTERNACIONAL DE PSICOTERAPIA EMOCIONAL SISTÉMICA

Fecha: 6 marzo 2026.

Ciudad: Madrid.

Organiza: Psicólogos Pozuelo.

Información: Telfs.: 91 352 77 28, 669 834 845; e-mail: info@ psicologospozuelo.es; https:// congresointernacionaldepsicologia.com/

II CONGRESO INTERNACIONAL DE PSICOLOGÍA, INNOVACIÓN TECNOLÓGICA (IA) Y EMPRENDIMIENTO

Fecha: 9 al 11 junio 2026. Ciudad: Madrid.

Organiza: Universidad de Navarra. Información: Web: https://www. unav.edu/web/congreso-depsicologia-innovacion-tecnologica-yemprendimiento.

31st INTERNATIONAL CONGRESS OF APPLIED PSYCHOLOGY

Fecha: 21 al 25 julio 2026. Ciudad: Florencia (Italia). Organiza: Asociación Internacional de Psicología Aplicada (IAAP). Información: Web: https://www. icap2026.org/

II CONGRESO INTERNACIONAL DE PSICOLOGÍA, INNOVACIÓN TECNOLÓGICA (IA) Y EMPRENDIMIENTO

Fecha: 9 al 11 julio 2026. Ciudad: Madrid.

Organiza: Vicedecanato de Investigación. UNIDAD I+D+I. Facultad de Educación y Psicología. UNAV. Grupo de investigación Procesos Psicológicos en Educación, Salud y Organizaciones (UNAV). Grupo de Investigación HUM-746 (UAL). Proyecto I+D de Prueba de concepto REF. PDC2022-133145-I00 (UNAV). Ministerio de Ciencia e Innovación. AEI (España) y European Social Fund.. Información: web: https://www. unav.edu/web/congreso-depsicologia-innovacion-tecnologica-yemprendimiento.

PREMIOS

XI EDICIÓN PREMIOS ESTRATEGIA NAOS

ENTIDAD: Vocalía Asesora-Coordinación de la Estrategia NAOS. La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN).

RESUMEN: Se podrán presentar las iniciativas que entre sus objetivos básicos promuevan la prevención de la obesidad y de otras enfermedades no transmisibles, a través de la promoción de una alimentación saludable y del fomento de la práctica regular de la actividad física y que se desarrollen en el marco de los objetivos de la Estrategia NAOS.

IMPORTE: Los ganadores de los Premios Estrategia NAOS, en cada una de sus modalidades recibirán un trofeo y un diploma acreditativo que será entregado por el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030. Los proyectos que obtengan un accésit sólo recibirán un diploma Acreditativo.

FECHA-LIMITE: 2 de diciembre de 2025.

INTERESADOS: E-mail: estrategianaos@aesan.gob.es Web: https://www.aesan.gob.es/AECOSAN/web/nutricion/ ampliacion/Premios_NAOS_2025.htm

BECAS

EXPERTO/A EN CLÍNICA PSICOSOMÁTICA

2 becas para colegiados y colegiadas.Solicitudes hasta el 12 de diciembre de 2025 a través de la web del Colegio.

ENTIDAD:

Asociación Española de Psicoterapeutas Integradores (AEPI)

DIRECTOR:

Jose Félix Rodríguez Rego. Colegiado M-16850. Presidente de la Asociación Española de Psicoterapeutas Integradores.

PROGRAMA:

Puede solicitar información y consultar el programa detallado en: https://expertopsicoterapia.es/clinica-psicosomatica/

MODALIDAD: Online. 100 horas.

FECHAS Y LUGAR:

Desde el 1 de enero de 2026 al 1 de enero de 2027.

PRECIO:

500 €. El Colegio Oficial de la Psicología de Madrid ofrece 2 becas para colegiados y colegiadas.

MÁS INFORMACIÓN:

Asociación Española de Psicoterapeutas Integradores (AEPI) C/ Alcalde Sáinz de Baranda, 28009 Madrid. Tel: 618 995 731. Contacto a través de WhatsApp o correo electrónico. Email: expertopsicoterapia@gmail.com URL: www.expertopsicoterapia.es

EXPERTO/A EN EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA MEDIANTE TÉCNICAS PROYECTIVAS

2 becas para colegiados y colegiadas. Solicitudes hasta el 12 de diciembre de 2025 a través de la web del Colegio.

ENTIDAD:

Asociación Española de Psicoterapeutas Integradores (AEPI)

DIRECTOR:

Jose Félix Rodríguez Rego. Colegiado M-16850. Presidente de la Asociación Española de Psicoterapeutas Integradores.

PROGRAMA:

Puede solicitar información y consultar el programa detallado en: https://expertopsicoterapia.es/evaluacion-diagnostica

MODALIDAD: Online. 100 horas.

FECHAS Y LUGAR:

Desde el 1 de enero de 2026 al 1 de enero de 2027. .

PRECIO:

500 €. El Colegio Oficial de la Psicología de Madrid ofrece 2 becas para colegiados y colegiadas.

MÁS INFORMACIÓN:

Asociación Española de Psicoterapeutas Integradores (AEPI)

C/ Alcalde Sáinz de Baranda, 28009 Madrid. Tel: 618 995 731. Contacto a través de WhatsApp o correo electrónico

Email: expertopsicoterapia@gmail.com

URL: www.expertopsicoterapia.es

EXPERTO/A EN PSICOTERAPIAS

BREVES

2 becas para colegiados y colegiadas. Solicitudes hasta el 12 de diciembre de 2025 a través de la web del Colegio.

ENTIDAD:

Asociación Española de Psicoterapeutas Integradores (AEPI)

DIRECTOR:

Jose Félix Rodríguez Rego. Colegiado M-16850. Presidente de la Asociación Española de Psicoterapeutas Integradores.

PROGRAMA:

Puede solicitar información y consultar el programa detallado en: https://expertopsicoterapia.es/psicoterapias-breves/

MODALIDAD:

Online. 100 horas.

FECHAS Y LUGAR: Desde el 1 de enero de 2026 al 1 de enero de 2027.

PRECIO:

500 €. El Colegio Oficial de la Psicología de Madrid ofrece 2 becas para colegiados y colegiadas.

MÁS INFORMACIÓN:

Asociación Española de Psicoterapeutas Integradores (AEPI)

C/ Alcalde Sáinz de Baranda, 28009 Madrid. Tel: 618 995 731. Contacto a través de WhatsApp o correo electrónico.

Email: expertopsicoterapia@gmail.com

URL: www.expertopsicoterapia.es

EXPERTO/A

EN TERAPIA SEXUAL

2 becas para colegiados y colegiadas. Solicitudes hasta el 12 de diciembre de 2025 a través de la web del Colegio.

ENTIDAD:

Asociación Española de Psicoterapeutas Integradores (AEPI)

DIRECTOR:

Jose Félix Rodríguez Rego. Colegiado M-16850. Presidente de la Asociación Española de Psicoterapeutas Integradores.

PROGRAMA:

Puede solicitar información y consultar el programa detallado en: https://expertopsicoterapia.es/terapia-sexual/

MODALIDAD: Online. 100 horas.

FECHAS Y LUGAR: Desde el 1 de enero de 2026 al 1 de enero de 2027.

PRECIO:

500 €. El Colegio Oficial de la Psicología de Madrid ofrece 2 becas para colegiados y colegiadas.

MÁS INFORMACIÓN:

Asociación Española de Psicoterapeutas Integradores (AEPI) C/ Alcalde Sáinz de Baranda, 28009 Madrid. Tel: 618 995 731. Contacto a través de WhatsApp o correo electrónico.

Email: expertopsicoterapia@gmail.com URL: www.expertopsicoterapia.es

CURSO DE FORMACIÓN CONTINUADA DE ACTUALIZACIONES EN PSICOTERAPIA

20 becas para colegiados y colegiadas. Solicitudes hasta el 12 de diciembre de 2025 a través de la web del Colegio.

ENTIDAD:

Asociación Española de Psicoterapeutas Integradores (AEPI)

DIRECTORA:

Jose Félix Rodríguez Rego. Colegiado M-16850. Presidente de la Asociación Española de Psicoterapeutas Integradores.

PROGRAMA:

Puede solicitar información y consultar el programa detallado en: https://expertopsicoterapia.es/curso-de-formacion-continuada/

MODALIDAD: Online. 20 horas.

FECHAS Y LUGAR:

Desde el 1 de enero de 2026 al 30 de junio de 2026.

PRECIO:

50 € (expedición del certificado). El Colegio Oficial de la Psicología de Madrid ofrece 20 becas para colegiados y colegiadas. Aunque la actividad es gratuita, las personas becadas no tendrán que abonar el precio de 50 euros de la expedición del certificado una vez finalizado el curso. Además, tampoco se contabilizará como beca concedida a efectos de solicitar otras becas del Colegio..

MÁS INFORMACIÓN:

Asociación Española de Psicoterapeutas Integradores (AEPI)

C/ Alcalde Sáinz de Baranda, 28009 Madrid.

Tel: 618 995 731. Contacto a través de WhatsApp o correo electrónico.

Email: expertopsicoterapia@gmail.com

URL: www.expertopsicoterapia.es

CONECTAMOS CONTIGO GRACIAS A TU INFORMACIÓN

Actualiza tus datos para aprovechar mejor los servicios y recursos del Colegio que te servirán en tu desarrollo profesional

ANEXO

Boletín de inscripción en los Cursos del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid

Este boletín es común para todas las actividades del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid. Señale el tipo de actividad en el que desea inscribirse

Curso Jornada Otros

Nombre de la actividad: Presencial A distancia

Nombre y apellidos:

Dirección: Código postal:

Municipio: Provincia:

E-mail:

Teléfonos: Fax:

Nº colegiado/a: ................................................................................ NIF: ..........................................................................................................

Titulación: ................................................................................ Institución o centro de trabajo: ..........................................................

Puesto de trabajo actual:

Experiencia profesional:

Factura: Sí No Datos para factura:

CIF:

¿A través de qué medio ha tenido conocimiento del curso en el que se inscribe?

Web del Colegio Guía de la Psicología Prensa Otro: .............................................. Cartel Otras páginas web Folleto

Forma de pago: las inscripciones deben ser en firme. No se admiten reservas de plazas. Se debe enviar el boletín de inscripción junto al justificante de haber realizado el pago, por fax 91 547 22 84, por correo ordinario o por e-mail a formacion@cop.es, o bien entregarlo en mano en nuestras oficinas si el pago se realiza en efectivo o con tarjeta de crédito (aquellas personas que no sean colegiadas deben adjuntar certificado de titulación).

En la transferencia debe constar obligatoriamente los siguientes datos:

· NOMBRE Y APELLIDOS DEL COLEGIADO/A

· CÓDIGO DEL CURSO

· NÚMERO DE COLEGIADO/A

Nº de cuenta del Banco Sabadell CC IBAN: ES 94 0081 0655 6100 0135 8636 si se desea realizar el pago por transferencia.

Cuota de inscripción (indique el importe correspondiente al curso según sea colegiado/a o no colegiado/a): .................... €

Devoluciones: las solicitudes de devolución deberán realizarse por escrito, acreditando la justificación. Los criterios de devolución pueden consultarse en el tablón de anuncios del Área de Formación o solicitarse por escrito a la Secretaría del Área.

Sus datos personales serán incorporados y tratados en el fichero automatizado del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid, Formación, inscrito en la Agencia de Protección de Datos Española, con la finalidad de realizar la gestión de las actividades necesarias derivadas de la relación entre el Colegio y el solicitante y la prestación de los servicios relacionados con la formación, y pudiéndose realizar las cesiones previstas en la ley. El órgano responsable del fichero es el Colegio Oficial de la Psicología de Madrid, con domicilio en Cuesta de San Vicente, 4, CP 28008 Madrid, ante el cual los interesados podrán ejercer sus derechos de acceso, cancelación, rectificación y oposición, dirigiendo un escrito al Colegio Oficial de la Psicología de Madrid, a la dirección mencionada, todo lo cual se informa en cumplimiento del artículo 5 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (ref. ‹‹tratamiento de datos››), indicando su nombre, dirección y petición. En el caso de no desear recibir información que el Colegio pueda considerar de su interés, marque la siguiente casilla , en caso de no cumplimentarse, el Colegio considera que da usted su consentimiento para recibir dicha formación.

ANEXO

Boletín de Suscripción a Publicaciones 2025

Título de la publicación

de la Psicología

y Reforma Sanitaria en la Década de los 80 -

es el Psicólogo?

Nota: Los precios de las publicaciones incluyen el IVA.

FORMA DE PAGO:

Transferencia al Banco Sabadell: IBAN/BIC: ES05 0081 0655 6700 0133 7537 / BSAB ESBB

Tarjeta de crédito nº:

Domicilación bancaria:

Fecha de caducidad:

Nombre: Apellidos:

Domicilio: Teléfono:

CP: Ciudad: Provincia: Nº colegiado: Delegación: NIF/CIF (*):

FORMULARIO PARA DOMICILIACIÓN BANCARIA

Nombre del banco:

Dirección:

Población: C.P.:

AG:

Muy Sr. mío: Ruego a Ud. disponga lo necesario para que a partir de la presente sean abonados con cargo a mi C/C en esa entidad bancaria los recibidos del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid.

Nota: por favor, indique en el comprobante de pago la revista a la que se suscribe. de 2025 (Firma del titular de la c/c)

Envíe este boletín, junto con el comprobante de pago o pago efectuado a: Colegio Oficial de la Psicología de Madrid. Dpto. de Suscripciones. Cuesta de San Vicente, 4, 6ª 28008 Madrid. Tel.: 91 541 99 99; Fax: 91 559 03 03. (1) Esta revista es gratuita para los colegiados de Madrid, para el resto de los colegiados su precio es de 29 €, no colegiados 42,50 € (2) Psicodoc es una base de datos bibliográfica de Psicología en internet. Domiciliación bancaria sólo para suscripción a revistas. (*) Dato indispensable para cualquier suscripción.

Información sobre Protección de Datos

Responsable Colegio Oficial de la Psicología de Madrid

Finalidad Facilitar la suscripción a las revistas publicadas por el Colegio Oficial de la Psicología de Madrid o a la Base de datos bibliográfica de Psicología Psicodoc.

Legitimación Ejecución de un contrato

Destinatarios No se cederán datos salvo obligación legal Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional Información adicional Puede Solicitar la información adicional y detallada sobre protección de Datos en el correo dpdcopm@cop.es

CLUBES EXCLUSIVOS PARA COLEGIADAS Y COLEGIADOS

Accede a tus portales de ventajas, descuentos y promociones por formar parte del Colegio. Ahora te será más fácil encontrar las ofertas en más de 1.000 grandes marcas exclusivas.

CLUB VIP DISTRICT

CLUB AFFINITY BROKERS 88

IX Ciclo Formativo sobre

De junio 2025 a diciembre 2025

www.copmadrid.org/web/biblioteca/agenda

TALLER NOVIEMBRE

● EVALUACIÓN DEL RIESGO DE SUICIDIO: DISCRIMINAR FACTORES PREDISPONENTES Y PRECIPITANTES

Lunes, 17 de noviembre de 15.00 a 20.00 horas

TALLER DICIEMBRE

● EVALUACIÓN EFICAZ DE LAS DISFUNCIONES SEXUALES

Lunes, 15 de diciembre de 15.00 a 20.00 horas

Información e inscripciones: Colegio Oficial de la Psicología de Madrid Cuesta de San Vicente, 4. 28008 Madrid. Telf: 91 541 99 99 ● Fax: 91 559 03 03

formaciontests@cop.es

www.copmadrid.org/web/biblioteca/agenda Lugar de celebración: Cuesta de San Vicente, 4. 5ª Planta. 28008 Madrid

Anthony Bateman, Peter Fonagy, Chloe Campbell, Patrick Luyten y Martin Debbané

Guía Cambridge para el tratamiento basado en la mentalización (MBT)

Explora de forma clara y práctica el modelo MBT, integrando teoría, evidencia y estrategias clínicas para su aplicación. Una obra que orienta al profesional en la comprensión del funcionamiento mental y relacional, ofreciendo herramientas útiles para fortalecer la capacidad de mentalizar en distintos contextos terapéuticos.

Manual práctico de escritura de escritura expresiva para profesionales

Un enfoque innovador que convierte la escritura en una poderosa herramienta terapéutica. Ofrece recursos accesibles para fomentar el autoconocimiento, la regulación emocional y el cambio personal, integrando la creatividad en la práctica clínica y promoviendo la reflexión profunda como vía hacia el bienestar psicológico.

Lucie Hemmen, PhD

Las adolescentes y la ansiedad

Guía de supervivencia. 10 formas de vencer la ansiedad y sentirse mejor

Esta obra estrategias claras, realistas y basadas en la evidencia para comprender y manejar la ansiedad en adolescentes. Con un tono cercano y práctico, promueve la resiliencia, la regulación emocional y la autoconfianza, proporcionando pautas eficaces para mejorar el bienestar y fortalecer los recursos personales.

Robert P. Drozek,

Brandon T. Unruh y Anthony W. Bateman Manual de tratamiento basado en la mentalización para el narcisismo patológico

Una guía completa y rigurosa para comprender y abordar el narcisismo patológico desde el enfoque MBT. Combina teoría y práctica para ayudar a los clínicos a trabajar con pacientes complejos, favoreciendo la empatía, la autorreflexión y la regulación emocional, y promoviendo cambios relacionales más saludables en el proceso terapéutico.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.