Folleto_Psicologia Economica

Page 1


Psicología Económica. Presente y Futuro

Es la primera monografía de estas características que se publica en España y que ilustra la creciente relevancia de esta disciplina en contextos personales, sociales y organizacionales, ofreciendo una mirada actual y práctica sobre cómo la Psicología Económica puede mejorar la toma de decisiones.

Esta publicación ha sido coordinada por Adrián Navalón, coordinador del Grupo de Trabajo de Psicología y Economía del Colegio, y elaborada por los autores Emma Bernardo, Tomás Bonavía, Silvestre Cabezas, Javier Cantera, Olga Espallardo, Elena Fernández, Maribel Gámez, Paz Gómez, Víctor González, Rafael López, Elena Ortiz, María Teresa Pintado, Francisco Rodríguez, Helena Thomas y Ascensión Rubio, con la colaboración de Luis Picazo, Elena Morante y Patricia Martín.

En la presentación de la publicación el Catedrático Emérito de Psicología de las Organizaciones de la Universidad de Valencia, José María Peiró, destacó el esfuerzo y la capacidad de los autores para sintetizar conocimientos, estudios y oportunidades

de un ámbito tan complejo que reúne a numerosas disciplinas y profesiones. «Esta publicación toca piezas fundamentales para aclarar aspectos de la disciplina, poniendo en evidencia que la Psicología Económica no se ocupa solo de las decisiones racionales, sino también del contexto de la persona, su estilo de vida y su propia identidad», expresó.

En la actualidad, la Psicología Económica es una disciplina consolidada, que aparece como una división específica de la Asociación Internacional de la Psicología Aplicada (IAAP), y se nutre de investigaciones de renombrados y prestigiosos autores, que han sido galardonados con el Premio Nobel de Economía.

Momento del acto de la presentación de la publicación monográfica “Psicología Económica. Presente y Futuro”

CONTENIDO Y AUTORES

Psicología económica: Definición, desarrollo y aplicaciones

Tomás Bonavía Martín

Razonamiento, procesos de aprendizaje y cambios de hábito desde la Psicología económica

Helena Thomas Currás*

Francisco Rodríguez

Cifuentes*

Identidad, economía y estilo de vida

Víctor González Campabadal*

Comprendiendo el comportamiento inversor. La influencia del género y la Psicología económica

Mª Teresa Pintado Sánchez*

Una mirada a la Neuroeconomía

Elena Ortiz Teran

La Psicología Económica en la Academia: Expansión y Perspectivas Educativas. Rafael López Pérez*

Psicología financiera. Cómo gestionar los sesgos y las emociones a la hora de invertir

Paz Gómez Ferrer*

¿Es posible mejorar las tasas de adherencia de los pacientes con Ciencias del Comportamiento?

Emma Bernardos Sampedro*

Sesgos en el ámbito clínico: neuroanatomía e impacto de las nuevas tecnologías en la toma de decisiones

Maribel Gámez Cruz*

Un buen diagnóstico clínico en el campo de la psicología ¿arte o ciencia?

Olga Espallardo García*

Decisiones Profesionales y Psicología Económica

Javier Cantera Herrero

Cómo nos relacionamos con la Inteligencia Artificial

Elena Fernández Gascueña*

Aplicaciones de la economía de la conducta al ámbito de la ciberseguridad

Silvestre Cabezas García*

Transformando la Salud Laboral a través de la economía conductual: Estrategias que funcionan Ascensión Rubio Alcarria*

Psicología, economía y marketing. Empleados y clientes

Adrián Navalón López de la Rica*

*Pertenecientes al Grupo de Trabajo de Psicología y Economía del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid.

La esencia de la Psicología Económica radica en la combinación de Psicología, Economía y Metodología para comprender cómo las personas toman decisiones económicas y como estas afectan a su bienestar.

Este volumen está dirigido tanto a profesionales de la Psicología de los ámbitos clínico, educativo, organizacional como a estudiantes y personas expertas en economía, política o marketing interesadas en comprender mejor el comportamiento humano en los contextos económicos.

El documento pone de manifiesto la importancia de seguir fortaleciendo la investigación científica desde una perspectiva interdisciplinar y no solo pretende difun-

dir conocimiento, sino también inspirar a estudiantes y profesionales a ver en la Psicología Económica un campo con enormes posibilidades de desarrollo e impacto positivo en la sociedad.

«Psicología Económica. Presente y Futuro» surge para suplir la escasez de publicaciones recientes en lengua española sobre esta disciplina y está dirigida tanto a profesionales de la Psicología como a otros profesionales expertos en economía, política, sociología o marketing.

El documento no solo pretende difundir conocimiento, sino inspirar vocaciones y destacar la necesidad de equipos interdisciplinarios con formación psicológica aplicada a la conducta económica.

¿Por qué la Psicología

Económica importa a todas las áreas de la Psicología?

Como psicólogos y psicólogas trabajamos cada día con decisiones y conductas de pacientes, familias, estudiantes, equipos, usuarios de servicios, deportistas, jurados o directivos...

La Psicología Económica (behavioral) no es “otra escuela”, sino un conjunto de conocimiento basado en la evidencia y herramientas que te ayuda a ver lo que suele pasar desapercibido, es decir los sesgos, fricciones, incentivos, normas sociales y diseño del contexto y a traducirlo en intervenciones más efectivas y éticas, respetando siempre la autonomía de la persona.

Adquirir conocimiento en el campo de la Psicología Económica te permitirá convertirte en un arquitecto de la decisión, es decir en poder hacer un diseño deliberado de cómo se presentan las opciones, en que orden, con que contenido, en qué momento...

Qué aporta, en la práctica, a cada ámbito:

Clínica y Salud. Menos errores diagnósticos (anclaje, cierre prematuro, exceso de confianza) con checklists, premortem y reglas de parada; adherencia y autocuidado más altos usando nudges éticos (recordatorios oportunos, simplificación, “siguiente mejor acción”) y guías de conversación que reducen resistencia.

Educativa / Infanto-juvenil. Más asistencia y cumplimiento con planes “si-entonces”, defaults útiles (material preparado por defecto), framing de expectativas y recordatorios conductuales que implican a las familias.

Organizaciones / RR. HH. Selección y feedback más justos y consistentes (estructura, escalas ancla), aumento de compromiso y seguridad psicológica, hábitos de alto rendimiento y nudges de seguridad que previenen incidentes.

Social y Comunitaria. Programas de salud, convivencia o sostenibilidad con más impacto y menor coste aplicando EAST (Easy, Attractive, Social, Timely) y normas sociales bien formuladas.

Forense. Entrevistas y valoraciones menos sesgadas (control de anclajes y confirmación), presentación clara de opciones y mejora de la calidad de la decisión.

Deportiva. Rutinas y adherencia al plan con intenciones de implementación, manejo de sesgos atencionales bajo presión y de-biasing para decisiones tácticas.

Neuropsicología / Rehabilitación. Más cumplimiento con diseño del entorno (señales, chunking, defaults de agenda) y recordatorios inteligentes que descargan las funciones ejecutivas.

Cuesta de San Vicente, 4. 6ª planta 28008 Madrid

Tel: 91 541 99 99 e-mail: copmadrid@cop.es www.copmadrid.org

La publicación monográfica puede verse y descargarse en este QR.

Investigación y Docencia. Protocolos más robustos (pre-registro, medidas conductuales claras), transferencia a práctica y docencia con ejercicios aplicados.

En síntesis: la Psicología Económica te da métodos replicables para pasar del “sé qué debería ocurrir” al “sé cómo hacer que ocurra”:

· Checklists y matrices de decisión para reducir sesgos.

· Guías de conversación y framing para motivar sin paternalismo.

· Arquitectura de elección (simplificar, predeterminar, secuenciar) para que la opción saludable/segura/ eficaz sea la más fácil.

· Métricas sencillas para evaluar impacto real en conducta.

Si trabajas con personas, en cualquier contexto, esta disciplina de la Psicología potencia tu práctica con más consistencia, más adherencia y mejores resultados, siempre con ética y evidencia.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Folleto_Psicologia Economica by Colegio Oficial de la Psicología de Madrid - Issuu