LA GUÍA DE LA PSICOLOGÍA se distribuye gratuitamente a las colegiadas y colegiados de Madrid.
Edita: Colegio Oficial de la Psicología de Madrid.
Director: Juan Carlos Fernández Castrillo.
Redactor Jefe: Fco. Javier Martínez Fernández.
(Director de Comunicación).
Secretaría de Redacción: Mª Rosa Pillado.
Redacción: Ana Gómez.
Fotografía: Alejandro de la Zarza.
DL: M-5.095-1985
ISSN: 2695-6217
Diseño e impresión: Huna Soluciones Gráficas, S.L.
Suscripción (11 números)
España: 49 €
Tarifa internacional: 189 €
Números sueltos:
Venta directa (sede del Colegio): 5,00 €
Venta por correo (incl. gastos de envío): 6,00 €
La GUÍA DE LA PSICOLOGÍA se puede leer y descargar en la página web del Colegio: www.copmadrid.org
El Colegio Oficial de la Psicología de Madrid está comprometido con el uso del lenguaje inclusivo. Igualitario y no sexista. No obstante, en aras de la brevedad del texto y facilitar su lectura, en esta Guía se entenderá que la palabra «colegiados» hace referencia a colegiados y colegiadas, «psicólogos» a psicólogos y psicólogas, etc.
JUNTA DE GOBIERNO
Decana-Presidenta: Timanfaya Hernández Martínez
Vicedecana: Silvia Garrigós Tembleque
Secretario: Jesús Linares Martín
Vicesecretario: Miguel Ángel Pérez Nieto
Tesorero: Juan Carlos Fernández Castrillo
Vocales: Lucila Andrés Díez, Mirko Antino, Félix Arias Arias, José Miguel García Real, Celia Ibáñez del Prado, Junibel Lancho María, Elisabet Marina Sanz, Ana Martínez Dorado, Olga Merino Suárez y Claudia María Tecglen García
Colegio Oficial de la Psicología de Madrid Cuesta de San Vicente 4, 28008 Madrid · Tel: 91 541 99 99. Fax: 91 559 03 03 www.copmadrid.org · copmadrid@cop.es
Horario de atención al colegiado durante el mes de octubre: Lunes, martes, miércoles y jueves de 9.30 h a 19.30 h. ininterrumpidamente.
Viernes de 9.30 h a 15.00 h.
Punto de Atención Colegial y a la Ciudadanía:
91 541 99 99 informacion@cop.es
Tecnologías de la información nntt@cop.es ext.: 262, 263, 264
Biblioteca biblioteca@cop.es ext.: 243, 244, 241
Docimoteca docimoteca@cop.es ext.: 242, 243
Formación formacion@cop.es ext.: 250, 251, 252, 253, 254, 257
• Información
• Certificados
• Inscripción en cursos
• Asesoría jurídica
Acreditaciones acreditaciones@cop.es ext.: 322
Secretaría copmadrid@cop.es ext.: 292, 291
Becas becas-copm@cop.es ext.: 291
Contabilidad y Compras conta-copm@cop.es ext.: 233, 232
• Colegiación
• Adopción internacional
• Logo/Marca
• Directorio Consultas Psicología
Comunicación comunicacion@cop.es ext.: 222, 224
Publicaciones revistas_copm@cop.es ext.: 223, 224
Servicio de Empleo empleo@cop.es ext.: 256
Recursos Humanos rrhh-copm@cop.es ext.: 272
NOTICIAS
El Colegio promociona las buenas prácticas en la evaluación psicológica a través de su Docimoteca
La Docimoteca y el Servicio de Préstamo de Tests es un servicio del Colegio para impulsar, difundir y promocionar el buen uso de los tests y las buenas prácticas en la evaluación psicológica, un proceso crítico en las actuaciones profesionales en Psicología.
Por una parte, este servicio facilita el acceso a las pruebas psicológicas más frecuentes y actualizadas a través del Servicio de Préstamo de Tests, disminuyendo el coste económico del uso puntual de un test. El alta en este servicio requiere la firma de las condiciones específicas de buena praxis en materia del uso de los tests.
Por otra parte, se realizan actividades formativas en la que expertos en una temática explican sus protocolos de evaluación. Además, se ofrece un servicio de asesoramiento para orientar y resolver dudas en materia de evaluación psicológica y uso de los tests.
El Servicio de Préstamo de Tests se ofrece desde el año 2014, previo acuerdo con las editoriales de los tests, y,
desde entonces, han usado el servicio 1.839 colegiados y colegiadas a los que se han realizado 9.326 préstamos. El servicio se abrió con 61 pruebas iniciales y en la actualidad están disponibles 150 tests diferentes, en su mayoría sobre la medición de aptitudes, inteligencia, funcionamiento neuropsicológico, personalidad, psicopatológica y dificultades de aprendizaje.
Las novedades más significativas son la incorporación de la aplicación de tests online (y consulta online de los manuales) junto con la breve guía para el buen uso de la evaluación online desde el año 2020 y la apertura de un servicio de asesoramiento desde mayo del 2023.
Además, se han realizado 92 actividades formativas sobre la evaluación psicológica y el buen uso de los tests, principalmente de contenido clínico, educativo y jurídico, a las que han asistido 4.059 colegiados/as.
Préstamos de tests
PRÉSTAMO DE TESTS
www.copmadrid.org/web/biblioteca/docimoteca
La colegiada de Madrid Rosario Ortega toma posesión como Académica de Número de la Academia de Psicología de España
La psicóloga colegiada de Madrid
Rosario Ortega, catedrática de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de Córdoba, ha tomado posesión como Académica de Número de la Academia de Psicología de España (APE). En el acto de toma de posesión, donde recibió la Medalla nº 45 de manos de Heliodoro Carpintero, presidente de la APE, en reconocimiento a su trayectoria profesional y su contribución al desarrollo de la Psicología, leyó su discurso de ingreso titulado “Violencia y amor. La complejidad del desarrollo y la competencia socio-moral en la adolescencia”.
La Decana del Colegio, Timanfaya Hernández, el Secretario de la Junta de Gobierno, Jesús Linares, y la Vocal Lucila Andrés acompañaron en este emotivo evento a Rosario Ortega, directora asociada desde 2013 de la Revista Psicología Educativa que edita el Colegio y una de las principales expertas en Europa en investigación sobre violencia escolar y ciberacoso.
Investigadora principal y miembro de importantes proyectos de investigación nacionales e internacionales, Ortega es directora del Laboratorio de Estudios sobre Convivencia y Prevención de la Violencia (LAECOVI) y directora del Programa de Doctorado de Psicología Aplicada de la Universidad de Córdoba.
Profesora visitante en la Universidad de Greenwich (Reino Unido) y vicepresidenta del Observatorio Internacional de Violencia Escolar, ha publicado más de cien artículos de investigación en revistas de reconocido prestigio
como Aggressive Behaviour, Behavioral Psychology, British Journal of Educational Psychology, Computers in Human Behavior, Psycothema, Frontier, entre otras. Su trayectoria le ha llevado a estar en el ranking de investigadoras españolas y extranjeras que trabajan en España del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), siendo considerada una de las mejores científicas del mundo, según el ranking de Standford de 2022.
Desde el Colegio Oficial de la Psicología de Madrid felicitamos a Rosario Ortega por este merecido reconocimiento que resalta no solo su extraordinaria trayectoria académica, sino también su compromiso constante con la investigación, la docencia y la transferencia del conocimiento. Su carrera ejemplar, marcada por la dedicación, la rigurosidad científica y el servicio a la sociedad es referencia para todos los profesionales de la Psicología y para la institución.
Con este reconocimiento, Ortega se une a la lista de psicólogos y psicólogas de Madrid miembros de la APE: Fernando Chacón, Rocío Fernández-Ballesteros, José Francisco Morales, Heliodoro Carpintero, María Araceli Macia, Francisco Javier Urra, José Bermúdez, José María Prieto, Antonio Guillamón, María José Díaz, Amalio Blanco, María Paz García-Vera, Francisco Labrador, Carmelo Vázquez y Miguel Ángel Vallejo.
Puede ver el vídeo del acto de toma de posesión aquí
Lucila Andrés, Rosario Ortega, Timanfaya Hernández y Jesús Linares, en el acto de la toma de posesión.
Colegiados de Madrid participan en el 15º Taller
BrainVestor “Psicología Económica: Presente y Futuro”
Colegiados y colegiadas de Madrid han participado en el 15º Taller BrainVestor "Psicología Económica: Presente y Futuro", organizado por Cobas Asset Management junto con Teresa Pintado, psicóloga con formación en el ámbito sanitario y organizacional, Adrián Navalón, psicólogo y economista, coordinador del Grupo de Trabajo de Psicología y Economía del Colegio, y Paz Gómez, psicóloga, experta en Psicología Financiera, todos ellos coautores de la Publicación “Psicología Económica. Presente y futuro”. En este encuentro se debatió sobre cómo la Psicología Económica puede ayudarnos en nuestra vida cotidiana,
las herramientas prácticas que ofrece para ahorrar, invertir y planificar con seguridad, y las técnicas existentes para desaprender conductas poco saludables e incorporar hábitos financieros beneficiosos.
Además, también se abordó la influencia de la identidad, el género y el entorno cultural en la toma de decisiones económicas. La participación de profesionales de la Psicología en distintos ámbitos como el financiero demuestran el creciente interés de las instituciones y organizaciones en incorporar los conocimientos, experiencias y propuestas de estos profesionales.
El Colegio participa en reuniones y eventos profesionales para desarrollar e impulsar la Psicología
Diferentes miembros de la Junta de Gobierno del Colegio participan en varios actos y eventos profesionales con el objetivo de divulgar la Psicología.
22 de julio. IRSST
La Decana, Timanfaya Hernández, y la Vocal Olga Merino mantuvieron una reunión de trabajo con Martha Pulido, Secretaria General de Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo (IRSST) con el objetivo de poder establecer líneas de colaboración en materia de prevención de salud mental en los entornos laborales.
5 de septiembre. Feelink
El Colegio recibió a representantes de la entidad mexicana Feelink, quienes pudieron conocer en los servicios en materia de formación, desarrollo profesional, publicaciones y documentación entre otros. Martín Espinoza, psicólogo, fundador y CEO de Feelink, y Blanca Adán, psicóloga y fundadora, fueron recibidos personalmente por la Decana del Colegio, Timanfaya Hernández, y Ana Asensio, coordinadora de la Sección de Psicología Clínica, de la Salud y Psicoterapia.
9 de septiembre. V Jornada Psicología y Suicidio
Con motivo del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el Colegio participó en la V Jornada Psicología y Suicidio 'Suicidio y Discapacidad', organizada por el Colegio de la Región de Murcia, en la que profesionales y expertos abordaron el estigma y la prevención del suicidio en las personas con discapacidad. La Decana, Timanfaya Hernández, impartió una ponencia sobre dolor, discapacidad y conducta autolítica.
17 de septiembre. TSJM
La Decana, Timanfaya Hernández, asistió al Acto de Apertura del nuevo Año Judicial Autonómico celebrado en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid en el que se abordaron entre otros temas la importante labor de los profesionales de la Psicología en el desarrollo de informes dentro de la administración de Justicia. La Decana compartió diferentes temas profesionales con Alejandra Alonso, Directora General de la Consejería de Presidencia, Justicia y Administración local de la Comunidad de Madrid, y Verónica Ezcurra, Secretaria Coordinadora Provincial del TSJM, entre otros representantes institucionales.
Escala de aptitudes intelectuales y rendimiento académico
BAS-3 Respalda tu diagnóstico
La escala actualizada que te ofrece precisión, claridad y confianza en cada evaluación
Edades: 3-17 años y 11 meses
Obtén un 5% Dto.
Detecta lo que otros no ven: fortalezas y necesidades educativas específicas, incluso en altas capacidades o dificultades de aprendizaje.
Resultados con rigor clínico y utilidad práctica: evaluación flexible, modular y con informes online precisos y accionables.
Más información en: www.giuntipsy.es
Más información en: www.giuntipsy.es Where Science Meets People
Baremo actualizado
20º Concurso de Felicitaciones de Año Nuevo 2026
El Colegio Oficial de la Psicología de Madrid convoca la vigésima edición del Concurso de Felicitaciones de Año Nuevo, bajo el eslogan: «Feliz 2026, un año por el respeto, la diversidad y los nuevos sueños», en el que podrán participar los hijos e hijas nacidas hasta el año 2013 (incluido) de los colegiados y colegiadas. La felicitación ganadora será utilizada por el Colegio para felicitar el Año Nuevo a los colegiados/as, personalidades, instituciones, medios de comunicación, etc.
Las bases del concurso son las siguientes:
1. Se adjudican cuatro premios:
• Primer premio: El diseño elegido compondrá la felicitación institucional de Año Nuevo que envía el Colegio, además el ganador o ganadora recibirá un lote de material didáctico.
• Premio Categoría hasta 7 años (nacidos hasta el 2018 incluido): Lote de material didáctico.
• Premio Categoría 8 y 9 años (nacidos en 2016 y 2017): Lote de material didáctico.
• Premio Categoría 10 a 12 años (nacidos entre 2013 y 2015, ambos incluidos): Lote de material didáctico.
2. Las felicitaciones deben dirigirse al Departamento de Comunicación del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid en la dirección: Cuesta de San Vicente, 4, 4ª planta, 28008 Madrid. El plazo de presentación se extiende desde el lunes 13 de octubre hasta el viernes 22 de noviembre de 2025. Junto al dibujo original se debe adjuntar una carta firmada por el padre, madre o tutor legal que incluirá los siguientes datos: nombre y apellidos del niño o niña, fecha de nacimiento y nombre del padre, madre o tutor legal colegiado, número de colegiado, dirección postal y teléfono de contacto.
3. Se valorará positivamente la inclusión destacada del eslogan «Feliz 2026, un año por el respeto, la diversidad y los nuevos sueños» en el dibujo de la felicitación.
4. Las medidas de la felicitación serán de 21 cm de ancho x 10,5 cm de alto.
5. Las felicitaciones premiadas serán publicadas en la página web del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid y en Guía de la Psicología del mes de enero junto con su autoría.
6. Protección de datos. De acuerdo con la Legislación vigente de Protección de Datos, el Colegio Oficial de la Psicología de Madrid, como responsable del tratamiento de los datos personales recabados con ocasión de la inscripción de la presente concurso, informa de que los mismos serán tratados con la base legítima de su consentimiento, con la única finalidad gestionar su participación en el concurso, no utilizándose con ninguna otra finalidad, así mismo le informamos que sus datos no se cederán a terceros salvo por obligaciones legales. Se garantiza el ejercicio por el interesado de sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, limitación del tratamiento y portabilidad de los datos en los términos previstos en el Reglamento (UE) 2016/679 Reglamento General de Protección de Datos. Su participación en el concurso conlleva otorgar al Colegio Oficial de la Psicología de Madrid el permiso para usar, publicar, exponer, producir, duplicar y distribuir reproducciones fotográficas o grabaciones en audio/video realizados durante el evento en formato papel, analógico o digital, para su divulgación o publicación informativa en medios de comunicación del Colegio y redes sociales. Puede consultar la información adicional sobre el tratamiento de datos que realizamos en el siguiente enlace o solicitando la información por correo electrónico a dpdcopm@cop.es.
Las fotografías del acto de entrega de premios del año pasado pueden verse aquí. El vídeo con las felicitaciones del certamen anterior puede verse aquí.
Ganadores del año 2025.
FORMACIÓN
EMDR EN MADRID
EMDR es un abordaje psicoterapéutico reconocido por la OMS y la mayor parte de las guías clínicas internacionales para TEPT y otros trastornos derivados del trauma.
La formación acreditada por EMDR Europa garantiza la calidad y fidelidad al modelo validado por la investigación y permite seguir los itinerarios formativos de EMDR España y la UNED.
FORMACIÓN DIRIGIDA A:
Psicólogos o médicos con formación en psicoterapia.
¿QUIERES FORMARTE DE MODO INTENSIVO EN LOS MODELOS DE TRAUMA Y EMDR?
Más
Inscríbete en el Máster de dos años que incluye tanto la formación básica de adultos como de infanto juvenil con EMDR.
CUOTA DE INSCRIPCIÓN
Incluye la cuota de socio del año vigente a la Asociación EMDR España en caso de que no hayas sido socio con anterioridad.
PRÓXIMAS FORMACIONES:
EMDR Nivel I
16 - 19 OCTUBRE
Anabel Gonzalez
16 - 19 OCTUBRE
Anabel Gonzalez
Mabel G. Medina
11 - 13 DICIEMBRE
Anabel Gonzalez
07 - 09 NOVIEMBRE 11 - 13 DICIEMBRE
Anabel Gonzalez
Nivel I EMDR DUO
02 - 05 OCTUBRE
Presencial Híbrido Online
EMDR Nivel II
23 - 26 OCTUBRE
Anabel Gonzalez
23 - 26 OCTUBRE
Anabel Gonzalez
21 - 23 NOVIEMBRE
Paloma Cabaleiro
27 - 29 NOVIEMBRE
Anabel Gonzalez
18 - 20 DICIEMBRE
Anabel Gonzalez
18 - 20 DICIEMBRE
Anabel Gonzalez
12 - 15 MARZO ‘26
Anabel Gonzalez
Anabel Gonzalez 12 - 15 MARZO ‘26
Protocolo Básico + EMDR en Niños y Adolescentes
Anabel Gonzalez y Cristina Cortés
26 FEB. - 01 MARZO ‘26
Anabel Gonzalez y Cristina Cortés
Híbrido: Parte Online y Presencial.
Cada nivel: 3 / 4 días de formación intensiva.
Cursos pregrabados adicionales incluidos en las formaciones para garantizar una formación más global en las áreas de trauma, apego y disociación.
Nivel I - DUO I:
▪ El abordaje del estrés postraumático.
▪ Estrés postraumático y las distintas emociones.
DUO I:
▪ Apego y regulación emocional.
▪ Recogida de la historia desde la perspectiva de EMDR.
Nivel II - DUO II:
▪ Evaluando la disociación.
▪ Entender y explorar el apego.
▪ Revisando las fases.
DUO II:
▪ Fomentando la integración frente a la disociación infantil.
▪ Trauma e impacto en el desarrollo.
Curso presencial Curso online
Más detalles en nuestra web i
* Descuento por pronto pago
Si ya tienes algún nivel y quieres participar como observador en un DUO, consulta las cuotas de inscripción en nuestra web.
Consulta otras fechas y formaciones en:
Cristina Cortés Entrenadora acreditada Senior EMDR Europe
Mabel G. Medina Entrenadora acreditada EMDR Europe
Organización del 23rd International Congress of Applied Psychology celebrado en Madrid en 1994
Archivo Historico COPM
El ciclo “El Documento del Mes” tiene la finalidad de mostrar los fondos del Archivo Histórico del Colegio, de especial interés para colegiados/as, mediante la selección periódica de los documentos, en función de su representatividad e importancia histórica o contextual.
Una parte de estos documentos originales forman parte de la "Exposición del Archivo histórico del Colegio" que puede visitarse en la planta "Mercedes Rodrigo" del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid. Cada documento expuesto dispone códigos QR que conduce a su vez a la web histórica para que puedan ser conocidos con todo detalle por colegiados/as y visitantes.
El "Documento del Mes" de octubre es el programa y ficha de inscripción en el 23rd International Congress of Applied Psychology celebrado en Madrid en 1994.
El entonces miembro de la Junta de Gobierno Estatal del Colegio Oficial de Psicólogos y miembro del Comité Ejecutivo de la Asociación Internacional de Psicología Aplicada (IAAP), Jose María Prieto Zamora, fue la persona que defendió en Sidney en 1988 la propuesta técnica y profesional presentada en la International Association of Applied Psychology (IAAP) para que el congreso se celebrara en Madrid en 1994 (Prieto Zamora, 1988). Así la presidencia del Comité ejecutivo local del XXIII congreso recayó en Jose M. Prieto, y se constituyó un Comité Organizador y un Comité Científico. La presidencia del Comité organizador estuvo al cargo de Aurora Murga, la Tesorería a cargo de Juan M. Egurtza, y la Secretaría a cargo de
Explorar 2421 documentos, publicaciones, actas, premios publicados por este Colegio a lo largo de su historia. Actualmente la web ha sido actualizada con documentación del COPM hasta el año 2020.
historiadelcolegio.copmadrid.org/
Victoria Noguerol y Jose R. Fernández Hermida. En cuanto al Comité Científico estuvo presidido por José A. Carrobles y la Secretaría recayó en Carmen Menéndez.
La celebración en Madrid de la edición XXIII Congreso lnternacional de Psicología Aplicada aportó visibilidad internacional a la Psicología española, y el COPM colaboró activamente en la organización de este importante evento profesional, colaboración enmarcada en el apoyo a los colegiados que representaban a España en diversas asociaciones profesionales internacionales en coordinación con la entonces Secretaría Estatal, hoy Consejo General de la Psicología de España.
El congreso contó con 3.500 asistentes, de los cuales 1.134 procedían de España.
• Conferencias Presidenciales: 11
• Conferencias invitadas: 53
• Simposios: 224
• Comunicaciones: 42
• Pósters: 750
• Sesiones de resolución de problemas: 8
• Talleres: 50
Como dato significativo de la evolución histórica de la profesión, destaca el dato relativo a las temáticas más frecuentes: el 33% de las actividades científicas correspondían al ámbito de la Psicología del Tráfico, el 16,01% a la Psicología escolar, educativa e instruccional, el 15.74% a la Psicología Organizacional, y el 13,01%a la Psicología Clínica y Comunitaria (COPM, 1994)
La Biblioteca Digital del Colegio ya ha realizado más de 2.500 préstamos en su primer año
La Biblioteca Digital del Colegio ha realizado más de 2.500 préstamos y casi 1.000 colegiados y colegiadas se han dado de alta en el primer año de esta plataforma, inaugurada en octubre de 2024. De todos los ejemplares prestados, el 91,5% corresponden a libros electrónicos y la principal forma de lectura ha sido el streaming.
Entre los cinco libros más prestados en este primer año de la plataforma se encuentran obras sobre técnicas y recursos de intervención psicológica eminentemente prácticos. La Biblioteca Digital cuenta actualmente con 2.214 libros disponibles para préstamo para los colegiados y colegiadas.
PUBLICIDAD
XXV Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid 2025 3 -16 noviembre
2025 - del 3 a 16 noviembre - Madrid 2025
El Colegio acerca la Psicología a la Ciudadanía
Organiza:
Colabora:
El Colegio Oficial de la Psicología de Madrid participa por octavo año consecutivo, a través de sus diferentes Grupos de Trabajo, en la XXV Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid, que se celebra del 3 al 16 de noviembre de 2025 en la Comunidad de Madrid. En esta edición se quieren destacar las siguientes temáticas: el año de la Ciencia y la Tecnología Cuánticas, la Tecnología Aeroespacial y las Enfermedades Neurodegenerativas. El Colegio, en colaboración con los diferentes colegiados y colegiadas que forman parte de los distintos Grupos de Trabajo, ha diseñado 30 actividades, en modalidad online y presencial, donde se promocionarán diferentes ámbitos y avances de la Psicología en la Comunidad de Madrid. El objetivo de esta actuación en la que participa el Colegio es acercar, a la sociedad en general y a los y las jóvenes en particular, a los últimos avances y conocimientos de la Psicología, cuyo objeto primordial es mejorar la calidad de vida y el bienestar de la ciudadanía. Inscripciones a partir del 20 de octubre en la página web del Colegio: www.copmadrid.org
Lunes 3 de noviembre
TALLER: CUERPO Y ESTRÉS, RECURSOS PARA LA VIDA COTIDIANA
FECHA Y HORA: 3 de noviembre de 11.00 a 12.00 h.
DESCRIPCIÓN: Se trata de ofrecer herramientas corporales sencillas y prácticas para que las personas puedan reconocer y regular el estrés en su día a día, integrando técnicas sensorio-motoras y Somatic Experiencing.
LUGAR: COPM Cuesta de San Vicente, 4 (5ª planta).
ORGANIZA: Grupo de Trabajo Enfoque Corporal en la Terapia Psicológica.
TALLER: CUERPO MAPA DE LA EMOCIÓN
FECHA Y HORA: 3 de noviembre de 12.30 a 13.30 h.
DESCRIPCIÓN: A través de los principios de la Danza Movimiento Terapia, se proponen diversas dinámicas para ejercitar la escucha corporal, poniendo atención en las señales de nuestro cuerpo y en cómo nos relacionamos con ellas.
LUGAR: COPM Cuesta de San Vicente, 4 (5ª planta).
ORGANIZA: Grupo de Trabajo Enfoque Corporal en la Terapia Psicológica.
CONFERENCIA: CÓMO ACTIVAR TU MENTE.
ENTRENANDO LA FUERZA MENTAL
FECHA Y HORA: 3 de noviembre de 15.00 a 16.30 h.
DESCRIPCIÓN: Cómo el proceso de coaching psicológico funciona como un potente activador del pensamiento crítico. Se trabajará sobre cómo cuestionar paradigmas, revisar creencias limitantes y analizar supuestos implícitos que condicionan la toma de decisiones.
LUGAR: COPM. Cuesta de San Vicente, 4 (5ª planta).
ORGANIZA: Grupo de Trabajo Psicología Coaching.
CONFERENCIA: CÓMO ACTIVAR TU MENTE.
ENTRENANDO LA RESISTENCIA MENTAL
FECHA Y HORA: 3 de noviembre de 17.00 a 18.30 h.
DESCRIPCIÓN: El desarrollo del pensamiento orientado al futuro, una capacidad clave en los procesos de cambio. Uso de metáforas, el cambio de perspectiva y la construcción de escenarios deseados permiten activar áreas cerebrales vinculadas a la proyección y la planificación.
LUGAR: COPM. Cuesta de San Vicente, 4 (5ª planta).
ORGANIZA: Grupo de Trabajo Psicología Coaching.
CONFERENCIA: CÓMO ACTIVAR TU MENTE. ENTRENANDO LA FLEXIBILIDAD MENTAL
FECHA Y HORA: 3 de noviembre de 19.00 a 20.30 h.
DESCRIPCIÓN: El pensamiento divergente como vía para romper con patrones rígidos de pensamiento. Esta estimulación creativa es fundamental, no sólo para alcanzar metas, sino también para mantener la flexibilidad cognitiva, un indicador clave de salud cerebral a lo largo de la vida
LUGAR: COPM. Cuesta de San Vicente, 4 (5ª planta).
ORGANIZA: Grupo de Trabajo Psicología Coaching. Martes 4 de noviembre
CONFERENCIA: ACCESO A LA JUSTICIA Y ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS. CIENCIA, PSICOLOGÍA Y FACILITACIÓN PROCESAL
FECHA Y HORA: 4 de noviembre de 10.00 a 11.30h.
DESCRIPCIÓN: Descubre cómo diferentes disciplinas científicas se unen para construir una justicia más accesible, favoreciendo la comprensión y participación de personas con deterioro cognitivo y discapacidad.
LUGAR: COPM. Cuesta de San Vicente, 4 (5ª planta).
ORGANIZA: Grupo de Trabajo Psicólogos/as Facilitadores/as Procesales.
SEMINARIO: VALORACIÓN FORENSE EN ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS
FECHA Y HORA: 4 de noviembre de 12.00 a 14.00h.
DESCRIPCIÓN: La valoración forense en enfermedades neurodegenerativas constituye un ámbito complejo en la actualidad. Es fundamental realizar una evaluación que permita detectar posibles sesgos o simulaciones. El seminario se estructura en una presentación, parte teórica, práctica, dudas y preguntas.
LUGAR: COPM. Cuesta de San Vicente, 4 (5ª planta).
ORGANIZA: Grupo de Trabajo Psicología Forense.
PONENCIA: EXISTEN LOS/AS PSICÓLOGOS/AS DEL MARKETING Y LA PUBLICIDAD ¿EN QUÉ CONSISTE SU TRABAJO?
FECHA Y HORA: 4 de noviembre de 16.00 a 17.00h.
DESCRIPCIÓN: En esta actividad se reflexionará acerca de cómo y por qué las empresas buscan cada vez más profesionales de la Psicología para sus departamentos de publicidad y marketing, cuáles son sus funciones, en qué se diferencian de otros profesionales... Una nueva oportunidad de carrera profesional. Testimonios reales de profesionales.
LUGAR: COPM. Cuesta de San Vicente, 4 (5ª planta).
ORGANIZA: Grupo de Trabajo Psicología, Marketing, Publicidad y Consumo.
PANEL DE EXPERTOS: ¿ESTÁN SUSTITUYENDO LOS BOTS A LOS HUMANOS?
FECHA Y HORA: 4 de noviembre de 17.30 a 18.30h.
DESCRIPCIÓN: En formato mesa redonda se revisará una realidad creciente: cada vez son más los productos que se diseñan, fabrican y nos venden en base a estudios de mercado hechos con “usuarios sintéticos”, revisión de la situación actual y futura.
LUGAR: COPM. Cuesta de San Vicente, 4 (5ª planta).
ORGANIZA: Grupo de Trabajo Psicología, Marketing, Publicidad y Consumo.
PONENCIA: LA PSICOLOGÍA EN LA MEJORA DE LA EXPERIENCIA DE CLIENTE Y LOYALTY
FECHA Y HORA: 4 de noviembre de 19.00 a 20.30h.
DESCRIPCIÓN: Las empresas cada vez invierten más en satisfacción de la experiencia con sus clientes. Pero suelen gastar el dinero en crear eventos, sin medir correctamente la satisfacción real. Esto requiere de un tipo de investigación y trabajo con personas que los psicólogos realizan bien. También buscan mejorar la fidelización emocional y apego a la marca.
LUGAR: COPM. Cuesta de San Vicente, 4 (5ª planta).
ORGANIZA: Grupo de Trabajo Psicología, Marketing, Publicidad y Consumo.
Miércoles 5 de noviembre
TALLER: DALE UN GIRO A TU DOLOR, APRENDE A MANEJARLO
FECHA Y HORA: 5 de noviembre de 9.30 a 11.30 h.
DESCRIPCIÓN: Introducción a las principales técnicas psicológicas que se aplican en el manejo del dolor crónico.
LUGAR: COPM. Cuesta de San Vicente, 4 (5ª planta).
ORGANIZA: Grupo de Trabajo Psicología y Dolor.
TALLER: LA CONCIENCIA CORPORAL COMO ALIADA EN LA GESTIÓN EMOCIONAL DEL DOLOR
FECHA Y HORA: 5 de noviembre de 12.00 a 14.00 h.
DESCRIPCIÓN: El objetivo de este taller es proporcionar a paciente y profesionales herramientas corporales útiles en el manejo de las emociones y del dolor. El trabajo a través de la conciencia corporal nos conecta directamente con nuestra fuerza interior, nuestras capacidades y fortalezas, a pesar de las limitaciones actuales.
LUGAR: COPM. Cuesta de San Vicente, 4 (5ª planta).
ORGANIZA: Grupo de Trabajo Enfoque Corporal en la Terapia Psicológica y Grupo de Trabajo Psicología y Dolor.
CONFERENCIA-TALLER: RISOTERAPIA
FECHA Y HORA: 5 de noviembre de 16.00 a 18.00 h.
DESCRIPCIÓN: Breve introducción a la Risoterapia, para enmarcarla dentro de un contexto terapéutico, y, posteriormente, realización de un taller donde se aplicará una técnica mental susceptible de ser aplicada en la vida diaria de los participantes, con el objetivo de ver la vida desde ópticas más alegres y felices.
LUGAR: COPM. Cuesta de San Vicente, 4 (5ª planta).
ORGANIZA: Grupo de Trabajo Psicología del Humor y el Optimismo. CONFERENCIA-TALLER: INNOVACIÓN PERSONAL; REINVENTARSE
PERSONAL Y PROFESIONALMENTE DESDE LA EMOCIÓN
FECHA Y HORA: 5 de noviembre de 18.30 a 20.30 h.
DESCRIPCIÓN: Desarrollaremos las bases y algunas prácticas de la innovación personal como base de la reinvención personal y profesional, y cómo aplica en ellas la Inteligencia Emocional.
LUGAR: COPM. Cuesta de San Vicente, 4 (5ª planta).
ORGANIZA: Grupo de Trabajo Inteligencia Emocional. Jueves 6 de noviembre
TALLER: ACOMPAÑAR LA IDENTIDAD EN PROCESOS DEGENERATIVOS. UN TALLER DESDE LA TERAPIA NARRATIVA
FECHA Y HORA: 6 de noviembre de 16.00 a 18.00 h.
DESCRIPCIÓN: Taller práctico para descubrir cómo la terapia narrativa acompaña procesos de enfermedad neurodegenerativa respetando identidad, dignidad y agencia.
LUGAR: COPM. Cuesta de San Vicente, 4 (5ª planta).
ORGANIZA: Grupo de Trabajo Terapia Narrativa.
SEMINARIO: LAS ENFERMEDADES RARAS Y/O NEURODEGENERATIVAS DESDE LA LUPA DE LA PSICOLOGÍA.
MITOS Y REALIDADES
FECHA Y HORA: 6 de noviembre de 18.30 a 20.00 h.
DESCRIPCIÓN: Para sensibilizar y ampliar el conocimiento sobre estas patologías, con este Taller práctico y con una metodología participativa y reflexiva, trataremos de desmitificar prejuicios e ideas erróneas.
LUGAR: COPM. Cuesta de San Vicente, 4 (5ª planta).
ORGANIZA: Grupo de Trabajo Enfermedades Neurodegenerativas, Raras y Crónicas.
Martes 11 de noviembre
TALLER: VIVIENDO MINDFULNESS. CONOCE LA ATENCIÓN
PLENA DESDE TU EXPERIENCIA
FECHA Y HORA: 11 de noviembre de 9.30 a 10.30h.
DESCRIPCIÓN: Descubre, a través de tu propia experiencia, cómo la práctica de Mindfulness puede ayudar a mejorar tu calidad de vida, gracias a sus múltiples beneficios.
LUGAR: COPM. Cuesta de San Vicente, 4 (5ª planta).
ORGANIZA: Grupo de Trabajo Psicología y Mindfulness. CONFERENCIA-TALLER: MINDFULNESS EN ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS. UNIENDO MENTE Y VIDA
FECHA Y HORA: 11 de noviembre de 11.00 a 12.00h.
DESCRIPCIÓN: Se trata de poner en contexto prácticas de mindfulness en la aceptación y progreso de enfermedades neurodegenerativas en personas mayores, tanto desde la prevención primaria como de la intervención (prevención secundaria y terciaria), así como de concienciar de la necesidad de las mismas en la práctica clínica, familiar y social, de estas personas.
LUGAR: COPM. Cuesta de San Vicente, 4 (5ª planta).
ORGANIZA: Grupo de Trabajo Psicología y Mindfulness.
TALLER: DESMONTANDO LAS 50 SOMBRAS DEL SEXO EN DOLOR CRÓNICO
FECHA Y HORA: 11 de noviembre de 12.00 a 14.00h.
DESCRIPCIÓN: Explicación de la afectación de la vida sexual que sufren los pacientes con dolor crónico, en la que se desmontarán mitos y temores infundados y se proporcionarán estrategias útiles para seguir manteniendo una vida sexual satisfactoria.
LUGAR: Hospital La Princesa.
ORGANIZA: Grupo de Trabajo Psicología y Dolor y Fundación Hospital la Princesa.
*INSCRIPCIONES: A través de la página de la Semana de la Ciencia. CONFERENCIA: ¿QUÉ PUEDE APORTAR MINDFULNESS
A LAS ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS?
FECHA Y HORA: 11 de noviembre de 12.30 a 13.30h.
DESCRIPCIÓN: Descubre cómo la práctica de mindfulness puede ayudar a mejorar la calidad de vida en personas con enfermedades neurodegenerativas y autoinmunes, ayudando a gestionar el estrés y mejorando las funciones cognitivas.
LUGAR: COPM. Cuesta de San Vicente, 4 (5ª planta).
ORGANIZA: Grupo de Trabajo Psicología y Mindfulness.
WEBINAR: DETERIORO COGNITIVO Y BUEN TRATO
FECHA Y HORA: 11 de noviembre de 16.00 a 18.00 h.
DESCRIPCIÓN: Con motivo de la XXV edición de la Semana de la Ciencia en el COPM., el Grupo por la promoción del Buen Trato a las Personas Mayores, desarrolla una serie de ponencias y entrevistas a personas expertas en deterioro cognitivo desde la visión del trato basado en derechos y participación de las personas mayores.
LUGAR: Webinar.
ORGANIZA: Grupo de Trabajo Promoción del Buen Trato a las Personas Mayores.
MESA REDONDA: PSICOLOGÍA AEROESPACIAL.
TÓPICOS Y RETOS EN EL SIGLO XXI
FECHA Y HORA: 11 de noviembre de 18.30 a 20.30h.
DESCRIPCIÓN: El objetivo de la actividad es presentar a las personas asistentes los temas más controvertidos de la Psicología Aeroespacial, con el ánimo de fomentar la participación y el aprendizaje común, priorizando los aspectos relacionados con el factor humano y la Ciencia Psicológica.
LUGAR: COPM. Cuesta de San Vicente, 4 (5ª planta).
ORGANIZA: Grupo de Trabajo Psicología Aeronáutica y Aeroespacial. Miércoles 12 de noviembre
CONFERENCIA: TRAUMA Y MEMORIAS PATOGÉNICAS
DESDE EL MODELO EMDR
FECHA Y HORA: 12 de noviembre de 9.30 a 10.30h.
DESCRIPCIÓN: Cómo entender el trauma y las memorias patogénicas desde el modelo terapéutico EMDR.
LUGAR: Webinar.
ORGANIZA: Grupo de Trabajo EMDR.
SEMINARIO: ESTRATEGIAS DE AUTOCUIDADO EN TERAPIA EMDR
FECHA Y HORA: 12 de noviembre de 11.00 a 12.00 h.
DESCRIPCIÓN: Se expondrán técnicas de autorregulación destinadas a reducir los síntomas ocasionados por el estrés, fatiga emocional, desgaste emocional; para poder conectar con los beneficios que ofrece el modelo terapéutico EMDR.
LUGAR: COPM. Cuesta de San Vicente, 4 (5ª planta).
ORGANIZA: Grupo de Trabajo EMDR.
CONFERENCIA: PSICOTERAPIA EMDR Y ENFERMEDADES DEGENERATIVAS. APROXIMACIÓN CIENTÍFICA
FECHA Y HORA: 12 de noviembre de 12.30 a 13.30h.
DESCRIPCIÓN: Presentación de las investigaciones actuales en la terapia EMDR con pacientes con enfermedades neurodegenerativas y con sus cuidadores.
LUGAR: Webinar.
ORGANIZA: Grupo de Trabajo EMDR
TALLER: MISIÓN MARTE. CREATIVIDAD, CIENCIA, EMOCIÓN Y FUTURO
FECHA Y HORA: 12 de noviembre de 17.00 a 19.30 h.
DESCRIPCIÓN: El objetivo es unir Ciencia, Creatividad e Inteligencia Emocional para resolver desafíos complejos, fomentando el pensamiento crítico y el trabajo en equipo en un entorno lúdico y enriquecedor para adolescentes con Altas Capacidades.
LUGAR: COPM. Cuesta de San Vicente, 4 (5ª planta).
ORGANIZA: Grupo de Trabajo Psicología y Altas Capacidades. Jueves 13 de noviembre
WEBINAR: VIDEOJUEGOS Y ENFERMEDADES
NEURODEGENERATIVAS
FECHA Y HORA: 13 de noviembre de 10.00 a 12.00 h.
DESCRIPCIÓN: Exploración del uso de videojuegos en el ámbito de las enfermedades neurodegenerativas. Abordaje de su aplicación en la detección temprana, así como su potencial en la prevención, ralentización y mejora de síntomas.
LUGAR: Webinar
ORGANIZA: Grupo de Trabajo Psicología, Videojuegos y Esports.
CONFERENCIA-TALLER: REGULACIÓN EMOCIONAL, SALUD Y FÍSICA CUÁNTICA ¿ECUACIÓN IMPOSIBLE?
FECHA Y HORA: 13 de noviembre de 16.00 a 18.00 h.
DESCRIPCIÓN: Abordaje teórico-práctico del impacto de la regulación emocional en la psicopatología, y en los aspectos ocultos de la física cuántica en los procesos emocionales subyacentes.
LUGAR: COPM. Cuesta de San Vicente, 4 (5ª planta).
ORGANIZA: Grupo de Trabajo Inteligencia Emocional.
CONFERENCIA-TALLER: ¿ES LA IA TU MEJOR ASESOR EMOCIONAL?
FECHA Y HORA: 13 de noviembre de 18.30 a 20.30 h.
DESCRIPCIÓN: Abordaremos pros y contras de los "asesores emocionales IA", desde una óptica teórico-práctica, aportando herramientas de afrontamiento para público y profesionales de la Psicología.
LUGAR: COPM. Cuesta de San Vicente, 4 (5ª planta).
ORGANIZA: Grupo de Trabajo Inteligencia Emocional. Del 3 al 14 de noviembre
EXPOSICIÓN: MAPAS DE RESISTENCIAS. EXPOSICIÓN DE RECURSOS NARRATIVOS EN EL ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO
FECHA Y HORA: Del 3 al 14 de noviembre, en horario de apertura del Colegio.
DESCRIPCIÓN: Exposición con materiales visuales y documentos terapéuticos que muestran cómo se trabaja con identidad y resistencia narrativa frente al deterioro.
LUGAR: COPM. Cuesta de San Vicente, 4 (3ª planta).
ORGANIZA: Grupo de Trabajo Terapia Narrativa
COLEGIADAS Y COLEGIADOS
ÚLTIMOS COLEGIADOS Y COLEGIADAS DE MADRID (JULIO-AGOSTO)
M-11277 RAMOS LAGARTO, MARÍA BEGOÑA
M-14104 PEYRÓ JIMÉNEZ, PATRICIA
M-14795 ALONSO RUENES, RAQUEL
M-15074 CASADO FERNÁNDEZ, MARÍA PIEDAD
M-18527 ALLUE BLANCO, SILVIA
M-23579 ESCOBAR LÓPEZ, FRANCISCO
M-24773 ORTIZ ROCHA, JOSÉ LUIS
M-25474 NIETO-MÁRQUEZ DARDER, MARINA
M-26801 NIEVES CAÑADILLA, AMELIA
M-26897 CISNEROS GÁLVEZ, ALICIA RAQUEL
M-27079 HERNÁNDEZ ARRIAZA, MARTA
M-29120 IGLESIAS UGENA, NELIA
M-30001 FERNÁNDEZ SÁNCHEZ, SORAYA
M-30020 ANGONA SOPEÑA, MARÍA ESTRELLA
M-30032 CAMPOS DELGADO, GONZALO
M-30627 FERNÁNDEZ PÉREZ, NURIA
M-30838 SVETOSLAVOVA ALEKSANDROVA, GRETA
M-31512 GARCÍA DE LA CRUZ, FRANCISCO JAVIER
M-32303 GONZÁLEZ CRESPO, MACARENA
M-33200 PELAYO GONZÁLEZ, JUAN JESÚS
M-33544 MARTÍ ESQUITINO, JESÚS
M-35592 JIMÉNEZ MILLÁN, CRISTINA
M-38801 JIMÉNEZ ANTÓN, EVA
M-39075 BARCO LEÓN, CLARA
M-39325 LÓPEZ HERNÁNDEZ, RAQUEL
M-40551 FUENTES CICUÉNDEZ, MARTA
M-43313 SALVADORES BUSTAMANTE, PAZ
M-43314 ÁLVAREZ ORTÍZ DE ZÁRATE, LUCÍA
M-43315 MARTÍN ROLDÁN, BLANCA MARÍA
M-43316 ENRÍQUEZ VIDAL, TERESA
M-43317 PAZ MANZANARES, ANA
M-43318 ZAMORA ROMÁN, DAVID
M-43319 SENRA RODRÍGUEZ, CLARA
M-43320 ACEREDA MUÑIZ, LYDIA
M-43321 CORDERO TRILLO, AINHOA
M-43322 GONZÁLEZ DEL CASTILLO, PEDRO LUIS
M-43323 VELASCO FERNÁNDEZ, GADEA
M-43324 BEN EL HADI MORENO, SARA
M-43325 ALONSO CALABRESE, ALEJANDRO
M-43326 HERNÁNDEZ UMANZOR, MARÍA EDMEE
M-43327 SOTO GONZÁLEZ, GEMA
M-43328 GÓMEZ CICUÉNDEZ, RAQUEL
M-43329 BARBA SEDEÑO, NOELIA
M-43330 VIÑAS BECERRA, JAVIER
M-43331 MORENO REDONDO, MARÍA
M-43332 CANO ROMERO, MARTA
M-43333 LÓPEZ OLARTE, FERNANDO GREGORIO
M-43334 VERGARA WAISMAN, CLARA
M-43335 SAN ROMÁN PARRONDO, YASMIN SUZANNE
M-43336 CRUZ LINEROS, ANALLY
M-43337 LÓPEZ SOBREVIELA, JORGE JUAN
M-43338 GÓMEZ DEL CAMPO LÁZARO, TERESA
M-43339 ARIAS PERALTA, MARÍA
M-43340 MCBAIN RITCHIE, SOPHIE ELLEN
M-43341 MAYORAL PÉREZ, CLARA
M-43342 GARCÍA LORENZO, LUCÍA
M-43343 MOLINA ROA, JOSÉ VICENTE
M-43344 ALONSO MUÑOZ, CRISTINA
M-43345 LÓPEZ ROSADO, PAULA
M-43346 JIMÉNEZ NEIRA, LUCÍA
M-43347 SALINAS MATEO, LUIS
M-43348 SAGEMÜLLER, MAIA
M-43349 SAMPERIO FERNÁNDEZ, DANIEL
M-43350 VERGARA GONZÁLEZ, CARLOS FELIPE
M-43351 CHAVES ONCINA, IVÁN
M-43352 SANTANA ALCAÑIZ, ARES
M-43353 SERRADELL ASENSI, GEMMA
M-43354 RUIZ GARCÍA, MIRIAM
M-43355 BLANCO ALBA, CÉSAR
M-43356 CAÑAS VELASCO, NATALIA
M-43357 ALCOLEA TÓRTOLA, MARÍA
M-43358 MARTÍN DOCAVO, LUCÍA
M-43359 GARCÍA SOLANO, ITZIAR
M-43360 BLANCA BÁEZ, DANIELA CRISTINA DE LA
M-43361 MONJERO POZO, MARÍA
M-43362 GÓMEZ MONTORO, MARÍA
M-43363 PASCUAL MOSTEYRIN, PAULA
M-43364 WILLIAMSON, JULIETTE THÉRÈSE MARIE
M-43365 RATÓN GONZÁLEZ, TANIA
M-43366 GORDILLO HERNÁNDEZ, MARÍA JOSÉ
M-43367 ARRIAGA PRIETO, ANA
M-43368 VÁZQUEZ GONZÁLEZ, SARA
M-43369 GARCÍA GALLO, JULIÁN
M-43370 BESCÓS CALDERÓN, MARTA
M-43371 PÉREZ CRIADO, MARÍA
M-43372 PUENTE PAREJA, ANA
M-43373 GARRIDO VILLARREAL, CRISTINA
M-43374 FERNANZ GÓMEZ, ELIA MARÍA
M-43375 CRUZ MERINO, TAMARA
M-43376 RODRÍGUEZ RIVAS, CARLOS
M-43377 BUITRAGO GARCÍA, PAULA
M-43378 TEJEDA MONTILLA, NOEMI
M-43379 JARABO DELEÑA, ENRIQUE
M-43380 ARENAL PARDO, JAVIER
M-43381 SELL NEGRON, EDUARDO DAVID
M-43382 NÚÑEZ PRIETO, MARÍA DE LOS ÁNGELES
M-43383 GOLMAYO FERNÁNDEZ, ERNESTO
M-43384 BERMEJO CASTILLO, DOLORES
M-43385 NEILA LÓPEZ, LAURA
M-43386 AL-BAJALI, RAYAH MOUSA HANNA
M-43387 SASTOQUE FERNÁNDEZ, FELIPE
M-43388 TENA RODRIGO, CARLOTA DE
M-43389 RUIZ MORÁN, LAURA
M-43390 SERRANO OREA, LUCÍA
M-43391 GONZÁLEZ PÉREZ, CARLA
M-43392 PAREDES GRIS, JARA
M-43393 CHA LEE, HYUN SEOK
M-43394 JAUREGUI BESÓ, JON
M-43395 GIL BARRIOS, IRENE
M-43396 DÍAZ MONGE, SARA
M-43397 CRUZ CRUZ, ANA BELÉN
M-43398 GONZÁLEZ HERNÁNDEZ, RAQUEL LORENZA
M-43399 BRANDI CUASNICU, GISELLA NATALIA
M-43400 CABALLERO MARTÍN, PENÉLOPE
M-43401 ALARCÓN BALLESTEROS, MARINA
M-43402 MOYA ISLA, LUCÍA
M-43403 LEÓN CAMINO, ALICIA
M-43404 LA ROSA BARBOZA, DIANE ANDREA
M-43405 TORRES DOBARRO, ANNA EMILIA
M-43406 LUDEÑA ALMANACEN, KATY GABY
M-43407 FERNÁNDEZ BARRIOS, NOELIA
M-43408 SCHMIDT VILLAGÓMEZ, DANIELA ALEJANDRA
M-43409 SIERRA RODRÍGUEZ, MARÍA TERESA
M-43410 LAZAR GARRIDO, PALOMA
M-43411 PAÑELLA I GALINDO, ESTHER
M-43412 SERRANO SÁNCHEZ, LUIS MIGUEL
M-43413 ARCE DURÁN, MARÍA
M-43414 ANGULO COLLANTES, LAURA
M-43415 PÉREZ SÁEZ, LAURA
M-43416 PAZ, VANESA FERNANDA
M-43417 SANJUAN CALVO, MIRIAM
M-43418 GUTIÉRREZ SERRANO, ISAAC
M-43419 ORTEGA RICO, MARÍA
M-43420 DOMINGO ARGUDO, JUAN LUIS
M-43421 ALONSO ARIAS, IRENE
M-43422 IZQUIERDO CASTRO, LYDIA PAOLA
M-43423 GAMERO RAMAYO, MACARENA
M-43424 CASTILLO RODRÍGUEZ, PAULA
M-43425 ZAPATA BELMAR, BELÉN
M-43426 VICENTE GÓMEZ, CRISTINA
M-43427 TARGA, SARA
M-43428 LÓPEZ SEIJAS, RAFAEL ANTONIO
M-43429 DÍAZ LÓPEZ, NADIA
M-43430 CALLADO DE LA PAZ, NATALIA
M-43431 MARTÍNEZ SÁENZ, ESTEBAN NICOLAI
M-43432 DELGADO VENTAS, ANA BELÉN
M-43433 OROZCO KAISER, ELSA MARÍA
M-43434 MANSILLA RODRÍGUEZ, ANA MARÍA
M-43435 MARISCAL ARGENTE, AMPARO
M-43436 ARJONA JIMÉNEZ, ESTHER
M-43437 CEBRIÁN BENAVIDES, MANUEL
M-43438 SERRANO GONZÁLEZ, RICARDO
M-43439 ARGENTE DEL CASTILLO SÁNCHEZ DE OCAÑA, BEATRIZ
M-43440 VELA NIEVES, MIRIAM
M-43441 TONI BARRIOS, PABLO
M-43442 SÁIZ ROBLES, LAURA
M-43443 BARAGAÑO LÓPEZ DE HIERRO, ANDREA
M-43444 RODRÍGUEZ SERRANO, ESTRELLA
M-43445 TOSAR CHÁVEZ, ESTEFANIA
M-43446 DÍEZ CHACÓN, MARÍA
M-43447 SANJUAN BORREGO, SHEYLA
M-43448 MONTOYA CANO, ESMERALDA
M-43449 ARÉVALO FERNÁNDEZ, MARÍA
M-43450 DÍAZ ALARCÓN, ANA MARÍA
M-43451 GONZÁLEZ PÉREZ, MARÍA ISABEL
M-43452 GIMÉNEZ MARTÍNEZ-MENA, PEDRO
M-43453 SANZ LOPESINO, MARÍA
M-43454 POLENSVAIG KOMINSKY, NICOLE
M-43455 AMAYA, LUDMILA TATIANA
M-43456 MONTERO DE LA VILLA, RAQUEL
M-43457 ALCAÑIZ HERNÁNDEZ, ESTHER
M-43458 ÁLVAREZ VELÁSQUEZ, SOFÍA DEL PILAR
M-43459 NARRILLOS BELLOSO, PAULA
M-43460 DÍAZ VÁZQUEZ, CLAUDIA
M-43461 COLE DE PRADA, PALOMA LOURDES
M-43462 ALONSO SACO, MIRIAN
M-43463 MATUSIAK GONZÁLEZ, NATALIA
M-43464 PARADA ONTALBA, CARLA
M-43465 ÁLVAREZ BERNARDO, SERGIO
M-43466 RAMÍREZ CAMACUARI, KATHERINE JANETH
M-43467 REVENGA MORENO, ANA
M-43468 MONTES HERRERÍA, LUCÍA
M-43469 GÁLVEZ FERNÁNDEZ, MARTA
M-43470 MUÑOZ GONZÁLEZ, IRENE
M-43471 URQUIJO CARUNCHO, VICTORIA
M-43472 FERNÁNDEZ RAMOS, NATALIA
M-43473 AGEEVA CHURKINA, YANA
M-43474 GARCÍA CEBALLOS, MARÍA EUGENIA
M-43475 BUENDÍA MÁRQUEZ, TANIA NAYELI
M-43476 PERNÍA CERVIGÓN, SILVIA
M-43477 PUJANTE TALAVERA, CARLA MARÍA
M-43478 MYERS MELCHOR, IGNACIO MANUEL
M-43479 ALMAZÁN DEL PIE, PAULA
M-43480 MORILLAS PERALTA, MARÍA JOSÉ
M-43481 SÁNCHEZ-VELLOSILLO FUERTES, LETICIA
M-43482 GUITART ALFARO, TERESA
M-43483 OJEDA MONTIEL, ALICIA
M-43484 GARCÍA BARJA, LUCÍA
M-43485 FERNÁNDEZ ZAPATERO, BÁRBARA
M-43486 SÁNCHEZ CARRILLO, PATRICIA
M-43487 CARBALLIDO CASTRO, SERGIO
M-43488 CERRILLO GIL, SILVIA
M-43489 ALCÁZAR PADILLA, ALFREDO
M-43490 PÉREZ CID, ITZIAR
M-43491 QUIROGA INFANTE, ELISA
M-43492 FERRARI ARCE, MARÍA CAROLINA
M-43493 GARCÍA YU, CRISTINA
M-43494 SEGOVIA BARBERÁN, ROSA
M-43495 BERMEJO MORENO, VIRGINIA
M-43496 GARCÍA-BLANES CÉSPEDES, ALBA
M-43497 BALADRÓN LABORDA, CARMEN
M-43498 LORENZO MORENO, JAVIER
M-43499 ÁLVAREZ DE GABRIEL, JUAN MANUEL
M-43500 PINEDA RAFOLS, ADRIANA ISABEL
M-43501 BASURTO ALCALDE, VANESSA
M-43502 BENAVENTE LÓPEZ, LUCÍA
M-43503 PUERTA GÓMEZ, CARMEN
M-43504 SALAS MATALLANA, ALEJANDRA
M-43505 DIOS GARCÍA, MIGUEL DE M-43506 CAZORLA MAYORDOMO, MARÍA
M-43507 FERNÁNDEZ GALLARDO, MERCEDES
M-43508 PARTIDA HUETOS, DANIEL
M-43509 LÓPEZ ARRIBAS, ERIKA
M-43510 CAÑIZARES LÁZARO, MANUEL
M-43511 SEGOVIA DE MARCOS, PAULA
M-43512 ABAD ARMIJOS, VALENTINA
M-43513 RODRÍGUEZ LAMILLA, EDUARDO
M-43514 LÓPEZ SÁNCHEZ, LIDIA MARÍA
M-43515 GARCÍA REDONDO, JULEN
M-43516 GUTIÉRREZ MANZANO, CRISTINA
M-43517 RANZ CLEMENTE, ANA
M-43518 PORCEL FRANCÉS, JOANA
M-43519 TALAVERA GARCÍA, MARINA
M-43520 MORALES TORRICO, NATALIA CARLOTA
M-43521 CERCADILLO MAÑANES, MARÍA
M-43522 BAUZÁ HIRSCHLER, DANIELA ISABEL
M-43523 ZAMBRANA RÍOS, JESÚS
M-43524 MARTÍN JIMÉNEZ, ROBERTO
M-43525 REY LAGUARDE, MARÍA
M-43526 ARREGUI BORJA, ANA CRISTINA
M-43527 AIRA GONZÁLEZ, CRISTINA
M-43528 ZABOLOTNYA ZABOLOTNYA, TATIANA
M-43529 CASTRO BURGOS, CECILIA
M-43530 MORENO ARRAIZA, BEATRIZ
M-43531 PELLICER GARCÍA, JÉSSICA
M-43532 SANTIAGO VALLE, NICOLÁS
M-43533 DOMINGO FALCÓN, ANDREA
M-43534 GONZÁLEZ CUESTA, ANABELLE MARIE
M-43535 BRAUN CAÑETE, DIRK
M-43536 MORÁN QUESADA, SARA
M-43537 IMEDIO SÁNCHEZ, SERGIO EDUARDO
M-43538 MIGUEL ABELLÁN, MARTA
M-43539 GÓMEZ LÓPEZ, LAURA
M-43540 AGUDO DÍAZ, VANESA
M-43541 ÁLVAREZ GONZÁLEZ, IRENE
M-43542 SÁNCHEZ GARCÍA, JULIA
M-43543 BAKHTIAROVA, ANNA
M-43544 LORENZO GONZÁLEZ, BÁRBARA
M-43545 MILANO, PAULA VERÓNICA
M-43546 CASTELLANOS ALCOBENDAS, SANDRA LOURDES
M-43547 MESÓN FRAILE, JULIA M-43548 LÓPEZ ARIAS, OLGA MARÍA
M-43549 GONZÁLEZ SAGRADO, MARINA
M-43550 SUÁREZ-VENCE VIÉITEZ, ELENA
M-43551 JIMÉNEZ BORREGUERO, CARMEN
M-43552 TORRES PÉREZ, SUSANA
M-43553 CARCOBA ABANDO, MAITE
M-43554 CUBIELLA FERNÁNDEZ, AMELIA
M-43555
MÓNACO RAMÍREZ DE ARELLANO, CLARA ALEXANDRA
M-43556 MONDÉJAR HERMOSA, IRENE
M-43557 GUERRA GÓMEZ, RAFAEL DE LA M-43558 ORTEGA CÁRDENAS, JUAN CARLOS
M-43559 DURÁN ROTGER, CATHERINE
M-43560 PÉREZ GÓMEZ, CRISTINA
M-43561 GÓMEZ RADILLO, SARA M-43562 OLIVEIRA DE TOCA, CARLA DE M-43563 ANGUÍS CEACERO, MARÍA
M-43564 BATUECAS BLANCO, SARA
M-43565 MAZO SÁNCHEZ, CLARA
M-43566 FERRER SÁNCHEZ, EVA
M-43567 TIRADO CASTELLANO, ADRIANA GUADALUPE
M-43568 TOYAS BARRERAS, ANDRÉS
M-43569 GARCÍA GARCÍA, GARATI
M-43570 NIETO GUTIÉRREZ, OLALLA
M-43571 HERNÁNDEZ MARTÍNEZ, LUCÍA
M-43572 GONZÁLEZ MORA, SOFÍA DE LA ALMUDENA
M-43573 SALAZAR ADRADOS, LUIS PABLO
M-43574 VENTURA CORREDOR, PATRICIA BETHANIA
M-43575 MARTÍN LLORENTE, ANA
M-43576 PÉREZ-ESCARIZ ÁLVAREZ, CARMEN TERESA
M-43577 BELDA GAMERO, AUREA
M-43578 GRASSI, ALESSANDRA
M-43579 GONZÁLEZ MARTÍN, LUCÍA
M-43580 ELRÍO LÓPEZ, MARÍA
M-43581 VILLALBA LÓPEZ, MARÍA
M-43582 EXPÓSITO LÓPEZ, JOSÉ CARLOS
M-43583 SOLANA RUBIO, ISABEL
M-43584 CAMPS GARCÍA-CARO, CARLA
ÚLTIMOS ESTUDIANTES ASOCIADOS DE MADRID
EAM-01335 GONZÁLEZ BRUGERA, ANA
EAM-01336 LÓPEZ OLIVA, ALDAHARA
EAM-01337 MORENTE LÓPEZ, MARTA
EAM-01338 OLMOS MARTÍNEZ, PABLO
EAM-01339 MUSA SÁNCHEZ, KHALED
EAM-01340 DIAZ COBO, MARÍA DE LAS MERCEDES
EAM-01341 ARROYO ORTEGA, DAVID
EAM-01342 FONZ BUJALANCE, SANDRA Mª DEL CARMEN
EAM-01343 SOLANO LORENZO, BEATRIZ
EAM-01344 SÁNCHEZ BARBERA, MARÍA AUXILIADORA
EAM-01345 ISTIC ISTIC, CRISTINA DIANA
EAM-01346 CUEVA LLAVONA, MARÍA
EAM-01347 DOMÍNGUEZ CARBALLÉS, ANDRÉS
EAM-01348 LUCENA RUIZ, CRISTINA
EAM-01349 GUTIÉRREZ REINA, GINÉS
EAM-01350 CASTILLO PORTO, DORINDA
EAM-01351 RODRÍGUEZ CUÉLLAR, TANIA
EAM-01352 TELLEZ JUARRANZ, PAULA ZHUANG
EAM-01353 ROJAS PALADINES, TALIA PAOLA
EAM-01354 ORTIZ CARBONELL, DANIEL
EAM-01355 CARMONA CRUZ, ZOE
EAM-01356 MESONERO HERRERA, ARIANA
EAM-01357 ARIAS GALÁN, DANIELA
EAM-01358 LÓPEZ MORENO, LAURA
GRUPOS DE TRABAJO DEL COLEGIO
En la actualidad hay cerca de 60 grupos que trabajan por el desarrollo e investigación de la Psicología en sus múltiples campos de actuación, promocionando así nuestra profesión y generando nuevas expectativas profesionales.
Desde estos grupos de trabajo se impulsa el desarrollo de nuevas técnicas y procedimientos de intervención y se fomenta el encuentro entre profesionales con experiencias o intereses comunes dentro de la Psicología. Los grupos de trabajo colaboran para la difusión de nuestra profesión entre el propio colectivo y también en el ámbito social, creando y colaborando con programas de sensibilización. Se analizan las distintas
CREATIVIDAD APLICADA
Foro para el estudio y la práctica de la creatividad, haciendo un especial hincapié en la aplicación práctica de las técnicas creativas para la prevención y resolución de problemas.
E-mail: grupostrabajo@cop.es
DIVERSIDAD SEXUAL Y GÉNERO
Espacio de reflexión en torno a Diversidad Sexual y Género que facilite un conjunto de buenas prácticas de todos los profesionales de la Psicología, con el compromiso en la promoción y prevención de la salud mental del colectivo LGTBI. Próxima reunión, 20 de octubre a las 10.00 h. en la 3ª planta.
E-mail: diversidadsexual@cop.es
EDUCACIÓN PSICOLÓGICA
Abrir un nuevo campo para la Psicologia en el sistema educativo y conseguir que la Educación Psicológica sea una asignatura en el mismo, con la finalidad de mejorar los niveles de bienestar y de rendimiento de los/as estudiantes.
E-mail: educacion.psicologica@cop.es
EMDR
Trabajar con esta terapia como modelo de partida, fijándose en los diferentes aspectos que la componen e investigando en su eficacia y sus resultados. Próxima reunión, 20 de octubre a las 10.00 h. Videoconferencia.
E-mail: grupoemdr@cop.es
ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS, RARAS Y CRÓNICAS (GEN)
Fomentar el encuentro entre compañeros con experiencia o interés en este tipo de enfermedades para intercambiar conocimientos y contribuir a la difusión social de nuestro papel como psicólogos. Próxima reunión, 17 de octubre a las 9.00 h. Videoconferencia.
E-mail: g.neurodeg@cop.es
ENFOQUE CORPORAL EN LA TERAPIA PSICOLÓGICA
Ampliar las herramientas del psicólogo clínico a través del análisis y aplicación de técnicas corporales y vivenciales. Próxima reunión, 24 de octubre a las 13.00 h. Videoconferencia.
E-mail: grupostrabajo@cop.es
ESTUDIO E INVESTIGACIÓN DE LA CONDUCTA SUICIDA
Contribuir al estudio e investigación de la conducta suicida, promover planes de prevención y apoyo a las familias y resaltar la importancia del suicidio en el ámbito nacional.
E-mail: grupoestudiosuicidio@cop.es
INCLUSIÓN LABORAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
El estudio, debate y promoción de medidas de sensibilización, divulgación, información, prevención y formación relativas a la inclusión laboral de personas con discapacidad en las organizaciones, desde la perspectiva de la Psicología del Trabajo.
E-mail: grupostrabajo@cop.es
INTELIGENCIA EMOCIONAL
La promoción, la divulgación, el estudio de la Inteligencia emocional, la empatía y la asertividad junto al desarrollo de los conceptos asociados como puedan ser la autoestima y el autoconcepto. Próxima reunión, 23 de octubbre a las 18.00 h. en la 3ª planta. E-mail: inteligenciaemocional@cop.es
aportaciones de la Psicología en diferentes ámbitos de aplicación y se generan nuevas alternativas, reforzando y difundiendo las existentes. Los colegiados y colegiadas que deseen investigar o desarrollar algún tema relacionado con la Psicología pueden constituir un grupo de trabajo con colegas de profesión que compartan el mismo interés. El Colegio facilitará la infraestructura necesaria para el desarrollo de su actividad.
Las personas interesadas en contactar o participar, por primera vez, en los grupos de trabajo deben solicitarlo a través del correo: grupostrabajo@cop.es
INTERVENCIÓN EN REHABILITACIÓN EN SALUD
MENTAL
Conocer y compartir herramientas y competencias de evaluación, intervención y seguimiento de personas con enfermedad mental grave y duradera (EMGD) en recursos de rehabilitación. Próxima reunión, 3 de octubre a las 9.30 h. en la 3ª planta. E-mail: rps@cop.es
INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN DESAPARICIONES
Trabajar para establecer pautas adecuadas de intervención psicológica con los diferentes actores implicados en una desaparición, en las diferentes fases del proceso. Promover actuaciones preventivas frente a nuevas desapariciones, y nuevas investigaciones que den respuesta a este problema. E-mail: gipd@cop.es
INTERVISIÓN: APOYO Y
ASESORAMIENTO ENTRE PROFESIONALES
El objetivo de este grupo es crear un espacio común de reflexión, apoyo y asesoramiento mutuo entre compañeras y compañeros.
E-mail: red.intervision.madrid@cop.es LA HIPNOSIS COMO HERRAMIENTA EN LA PSICOLOGÍA APLICADA
Punto de encuentro entre psicólogos interesados en aplicaciones de la hipnosis con el fin de compartir experiencias y técnicas que puedan ser de utilidad en el campo profesional de la Psicología. Próxima reunión, 28 de octubre a las 10.00 h. en la 3ª planta. E-mail: hipnosis@cop.es
MALTRATO/ABUSO SEXUAL INFANTIL
Promoción de los buenos tratos a la infancia, facilitando la detección temprana e intervenciones eficaces en maltrato infantil, así como el desarrollo e impulso de programas de prevención. Próxima reunión, 10 de octubre a las 9.00 h. Videoconferencia.
Se pretende profundizar y estudiar los avances de las técnicas de neuromodulación aplicadas a todos los ámbitos de las Psicología (neuroterapias como Neurofeedback/Biofeedback).
E-mail: grupostrabajo@cop.es
NUEVOS CONSTRUCTOS Y METODOLOGÍAS PARA EL DESARROLLO DEL TALENTO EN LA ERA DIGITAL
Elevar la dimensión energética del ser humano a la categoría de inteligencia mediante el estudio, investigación y fundamentación científica del nuevo constructo de Inteligencia Energética. Próxima reunión, 6 de octubre a las 16.30 h. Videoconferencia.
Estudio y análisis de las herramientas on-line para el trabajo en Clínica, Educativa, Recursos Humanos, y sus aplicaciones en Internet. El subgrupo mHealth en Salud Mental se dedica a crear y explorar herramientas de salud móvil (apps y wearables) que mejoren la salud mental, así como generar datos para realizar estudios psicológicos.
E-mail: online@cop.es
PROMOCIÓN DEL BUEN TRATO
HACIA LAS PERSONAS MAYORES
Favorecer una imagen realista sobre las personas mayores y promover las buenas prácticas en el trabajo con este colectivo, tanto de los psicólogos como de otros profesionales que trabajan con ellos.
Espacio de investigación, supervisión y revisión de casos clínicos para profesionales interesados e interesadas en actualizarse y desarrollar herramientas terapéuticas, promoviendo el crecimiento profesional y el avance del conocimiento.
E-mail: grupostrabajo@cop.es
PSICOLOGÍA AERONÁUTICA
Fomentar el encuentro entre profesionales y la difusión del trabajo de los psicólogos aeronáuticos, así como difundir la relación tan estrecha existente entre la seguridad aérea y la Psicología.
E-mail: psicologiaaeronautica@cop.es
PSICOLOGÍA AMBIENTAL
Este grupo tiene el propósito de investigar y divulgar los conocimientos en el campo de la Psicología Ambiental, con especial atención a las relaciones entre Naturaleza y bienestar psicológico y social.
E-mail: grupostrabajo@cop.es
PSICOLOGÍA CLÍNICA EN LA SANIDAD PÚBLICA
Ayudar a promover, visibilizar y diferenciar la figura del Facultativo Especialista en Psicología Clínica en la Sanidad Pública, mediante la defensa y difusión de sus funciones, competencias e identidad.
E-mail: psicologiaclinica-copm@cop.es
PSICOLOGÍA COACHING
Foro de difusión, promoción e información acerca de la Psicología Coaching. Su función es promover la figura del Psicólogo Experto en Coaching. Próxima reunión, 8 de octubre a las 18.00 h. en la 3ª planta.
E-mail: psico-coach@cop.es
PSICOLOGÍA, COMUNICACIÓN Y POLÍTICA
Investigar las condiciones que producen los votos y los acuerdos, dar a conocer los factores que generan las corrientes de opinión, analizar los medios de comunicación en sus diferentes vertientes. Próxima reunión, 29 de octubre a las 11.00 h. Videoconferencia.
E-mail: grupostrabajo@cop.es
PSICOLOGÍA DEL ENVEJECIMIENTO Y DE LAS DEMENCIAS
Aunar conocimientos y experiencias en torno al envejecimiento activo, la prevención del deterioro cognitivo y la intervención en enfermedades neurodegenerativas activas como el Alzheimer.
E-mail: grupostrabajo@cop.es
PSICOLOGÍA DEL HUMOR Y EL OPTIMISMO
Investigar, desarrollar y divulgar el buen sentido de humor (Risoterapia), no solo entre los profesionales de la salud, sino también entre el público en general. Próxima reunión, 14 de octubre a las 10.00 h. en la 3ª planta.
E-mail: buenhumor@cop.es
PSICOLOGÍA E INTERGENERACIÓN
EN EL ENTORNO LABORAL
Este grupo pretende ser un observatorio de las prácticas generacionales de RRHH y las variaciones del bienestar psicológico de las 6 generaciones actualmente conviviendo en el ámbito laboral.
E-mail: grupostrabajo@cop.es
PSICOLOGÍA EN EL ENTORNO DIGITAL
Cibereducar es proteger. Es imprescindible crear una cultura digital saludable que priorice la privacidad y el bienestar. Además, impulsaremos el uso responsable de la tecnología en un mundo hiperconectado. Próxima reunión, 1 de octubre a las 15.30 h. Videoconferencia.
E-mail: psicoenentornodigital@cop.es
PSICOLOGÍA EN LA EVALUACIÓN DE PERSONAS EN LAS ORGANIZACIONES
Reflexión de alto nivel para la disciplina del Reclutamiento y la Selección, atendiendo, desde la selección individual a la masiva, y posibilitando el conocimiento y el reciclaje permanente. Próxima reunión, 7 de octubre a las 18.00 h. en la 3ª planta.
E-mail: evaluapersonas-org@cop.es
PSICOLOGÍA FORENSE
Promover un lugar de encuentro donde actualizar y compartir conocimientos, potenciando redes de investigación y formación en el ámbito de la Psicología Forense.
E-mail: grupopsicologiaforense@cop.es
PSICOLOGÍA, FORMACIÓN Y DESARROLLO DE PERSONAS
El papel del psicólogo en las áreas de formación y desarrollo de personas en empresas y organizaciones.
E-mail: formacionydesarrollo@cop.es
PSICOLOGÍA PERINATAL
Conocer y difundir la Psicología Perinatal, así como concretar el papel del psicólogo que trabaja en este campo, definiendo para ello la formación más adecuada.
E-mail: perinatal@cop.es
PSICOLOGÍA POSITIVA APLICADA
Tomar contacto con profesionales que se dediquen a la Psicología Coaching y la formación desde el enfoque de las fortalezas y las emociones positivas para poder compartir diferentes formas de trabajo y experiencias en el uso de estas herramientas. Próxima reunión, 28 de octubre a las 13.00 h. Videoconferencia.
E-mail: psicologiapositiva@cop.es
PSICOLOGÍA, VIDEOJUEGOS Y ESPORTS
Estudiar y analizar la Psicología en los videojuegos y esports, así como sus aplicaciones prácticas.
E-mail: grupostrabajo@cop.es
PSICOLOGÍA Y ADICCIONES
Desarrollar una línea de trabajo dirigida al incremento del conocimiento del papel del psicólogo en las drogodependencias y en otras adicciones. Próxima reunión, 6 de octubre a las 21.00 h. Videoconferencia.
E-mail: psicologiayadicciones@cop.es
PSICOLOGÍA Y ALTAS CAPACIDADES
Espacio para investigar, divulgar, visibilizar, estar al tanto de losúltimos avances y publicaciones en el ámbito de la alta capacidad yel estudio de las principales aportaciones al desarrollo del talento. Próxima reunión, 14 de octubre a las 10.30 h. en la 3ª planta.
E-mail: grupostrabajo@cop.es
PSICOLOGÍA Y ARTES
AUDIOVISUALES Y ESCÉNICAS
Promoción de la Psicología dentro del ámbito audiovisual, abriendo así otras expectativas profesionales para los psicólogos.
E-mail: psico.mediosarte@cop.es
PSICOLOGÍA Y DOLOR
Promover el estudio y la investigación psicológica del dolor en general y de la fibromialgia en particular. Próxima reunión, 3 de octubre a las 18.30 h. Videoconferencia.
E-mail: psicologiaydolor@cop.es
PSICOLOGÍA Y ECONOMÍA
La Psicología Aplicada a la conducta económica, profundizando en el estudio, investigación y difusión de las variables, procesos y mecanismos psicológicos a través de los cuales se produce el comportamiento económico.
E-mail: psicoeconomia@cop.es
PSICOLOGÍA Y MARKETING, PUBLICIDAD Y CONSUMO
Estudio y debate sobre el desarrollo y aplicaciones de la Psicología y su relación con el marketing, la publicidad, el comportamiento del consumidor, las nuevas formas de comunicación con clientes y la experiencia de compra. Próxima reunión, 15 de octubre a las 18.00 h. en la 3ª planta.
E-mail: psico-mk@cop.es
PSICOLOGÍA Y MEDITACIÓN
Tradiciones meditativas, marcos conceptuales y ámbitos de aplicación en Psicología.
E-mail: psicologiaymeditacion@cop.es
PSICOLOGÍA Y MINDFULNESS
Espacio para practicar y compartir experiencias e investigar sobre la aplicación de Mindfulness en contextos clínicos y sociales. Conocer y desarrollar intervenciones basadas en Mindfulness adaptadas a colectivos específicos. Divulgar las posibilidades terapéuticas del Mindfulness. Próxima reunión, 24 de octubre a las 18.00 h. Videoconferencia. E-mail: gt.psicologiaymindfulness@cop.es
PSICOLOGÍA Y PSICOTERAPIA TRANSPERSONAL
Facilitar, desde una perspectiva científica y humana, el desarrollo y difusión (en ámbitos académicos y no académicos) de la Psicología y la Psicoterapia. Próxima reunión, 20 de octubre a las 13.00 h. Videoconferencia.
E-mail: transpersonal@cop.es
PSICOLOGÍA Y SALUD LABORAL
Destacar el papel del psicológo en la evaluación, prevención e intervención de los riesgos psicosociales y el fomento de la salud en el ámbito laboral. E-mail: saludlaboral@cop.es
PSICOLOGÍA Y SOLIDARIDAD
Con este Grupo de Trabajo pretendemos llevar la Psicología a los espacios de solidaridad, de defensa de derechos humanos y de participación social.
E-mail: grupostrabajo@cop.es
PSICOLOGÍA Y TECNOLOGÍA
Trabajar sobre las nuevas tendencias de trabajo, innovación y uso de nuevas tecnologías en interacción humana y de las personas con los sistemas y programas informáticos para comprender las aportaciones y descubrimientos que desde la ciencia psicológica existen y se pueden desarrollar en este campo.
E-mail: grupostrabajo@cop.es
PSICOLOGÍA Y VICTIMOLOGÍA
Este grupo de trabajo tiene como meta principal la evaluación y el estudio de las consecuencias psicológicas del trauma en víctimas de violencia, para mejorar la evaluación y las prácticas terapéuticas y de apoyo.
E-mail: grupostrabajo@cop.es
PSICOLOGÍA Y VIOLENCIA DE GÉNERO
Llevar a cabo actuaciones de investigación, sensibilización, divulgación e intervención para mejorar y unificar los modelos de intervención existentes desde una perspectiva de género. Próxima reunión, 24 de octubre a las 12.00 h. Videoconferencia.
E-mail: violenciadegenero@cop.es
PSICÓLOGOS DE URGENCIAS, EMERGENCIAS Y CATÁSTROFES
Trabaja sobre nuevas técnicas y procedimientos de intervención, duelo, etc. con el fin de ser un referente en la Psicología de Emergencias. Próxima reunión, 30 de octubre a las 19.30 h. Videoconferencia.
E-mail: gecopm@cop.es
PSICÓLOGOS/AS FACILITADORES/AS PROCESALES
Este grupo de trabajo responde a la necesidad de impulsar la figura del personal Facilitador Procesal desde nuestra disciplina, realizando aportaciones y colaborando en la implementación de adaptaciones y ajustes necesarios en los procedimientos judiciales en los que han de intervenir personas con discapacidad y otros colectivos vulnerables.
E-mail: grupostrabajo@cop.es
PSICOONCOLOGÍA Y PSICOLOGÍA EN CUIDADOS PALIATIVOS
Difundir las funciones del psicólogo en Oncología y en cuidados paliativos y promover el conocimiento en estos campos asesorando a los colegiados que así lo soliciten.
E-mail: grupoonco@cop.es
RORSCHACH Y TÉCNICAS PROYECTIVAS
Promover un espacio de intercambio y reflexión entre psicólogos que utilizan o desean utilizar el Rorschach y los métodos proyectivos en sus diferentes áreas de actuación, compartiendo los avances que se vayan produciendo en dichas técnicas. Próxima reunión, 11 de octubre a las 10.00 h. Videoconferencia.
E-mail: grupostrabajo@cop.es
SENSIBILIZACIÓN EN SEGURIDAD VIAL
Analizar el papel de los profesionales de la Psicología en el ámbito de una Educación Vial, para conseguir la máxima sensibilización y cambio de actitudes.
E-mail: gt.seguridad.vial@cop.es
TCA Y TRATAMIENTO PSICOLÓGICO DE LA OBESIDAD
Desarrollo del campo de la intervención en los TCA y el tratamiento de la obesidad y el sobrepeso desde un enfoque psicológico. Próxima reunión, 14 de octubre a las 10.00 h. Videoconferencia.
E-mail: grupostrabajo@cop.es
TERAPIA ASISTIDA POR ANIMALES
Promocionar el conocimiento de las modalidades de intervención con animales como asistentes en terapias psicológicas, tales como la agorafobia, depresión, alzheimer, ansiedad, etc.
E-mail: grupostrabajo@cop.es
TERAPIA BREVE ESTRATÉGICA
Espacio de encuentro para los profesionales de la Psicología Clínica en el que comparta su trabajo y experiencias relacionadas con el empleo de la Terapia Breve Estratégica. Próxima reunión, 24 de octubre a las 10.30 h. en la 3ª planta.
E-mail: grupostrabajo@cop.es
TERAPIA FOCALIZADA EN LA EMOCIÓN
Tener un lugar de encuentro entre profesionales de la Psicología que trabajan desde el marco de la Terapia Focalizada en la Emoción. Próxima reunión, 2 de octubre a las 10.00 h. Videoconferencia.
E-mail: grupostrabajo@cop.es
TERAPIA NARRATIVA
Crear un espacio para la difusión, el desarrollo y la investigación de la Terapia Narrativa, a través de revisión de textos, reflexiones críticas, supervisión y presentación de casos y ofertas formativas. Próxima reunión, 29 de octubre a las 12.00 h. Videoconferencia. E-mail: grupostrabajo@cop.es
TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA
Crear un espacio de referencia para profesionales interesados en autismo, con el fin de tratar temas de actualidad, atendiendo a los diversos ámbitos: educativo, clínico y social.
E-mail: grupostrabajo@cop.es
FORO DE VETERANÍA DEL COLEGIO
Promover el envejecimiento activo, por medio de la promoción de conferencias, sesiones de cine fórum, excursiones culturales y de recreo. E-mail: foroveterania@cop.es
Nota informativa: Si desea participar en alguno de los grupos, contacte previamente a través del correo electrónico: grupostrabajo@cop.es
FORMACIÓN CONTINUA
Información general
La oferta formativa del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid facilita el desarrollo profesional permanente de los y las profesionales de la Psicología para la mejora de su praxis profesional. Las actividades formativas se desarrollan en un contexto de aprendizaje desde una metodología teórica/práctica, cuyo objetivo es dotar a los psicólogos y psicólogas de habilidades, herramientas y técnicas actualizadas para poder ayudar a las personas en su proceso de cambio de una forma rápida y eficaz. Cada participante cuenta con un espacio donde poder interaccionar con otros profesionales que comparten sus inquietudes y deseos de aprender, mejorar y compartir sus conocimientos, actuaciones y experiencias, desde la práctica y para la práctica profesional.
El Colegio con el compromiso de facilitar y acompañar en la profesión, pone a su disposición un amplio catálogo de cursos impartidos por docentes expertos en cada área de la Psicología. Desde el Departamento de Formación se ofrecen cursos, conferencias, jornadas, másters y expertos de Psicología a distancia y presenciales, dirigidos a psicólogos y psicólogas y estudiantes de los últimos cursos del Grado de Psicología. Las personas interesadas en ampliar la información pueden dirigirse a la página Web colegial (www.copmadrid.org/web/formacion).
Más información: Telf: 91 541 99 99 · E-mail: formacion@cop.es
Jornadas Profesionales
JORNADA ENVEJECER CON SENTIDO: PREVENCIÓN Y ACCIÓN PSICOLÓGICA. DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS MAYORES
Organizada por el Grupo de Veteranía.
Programa:
9.15 a 9.30 h. Inauguración. Lucila Andrés Díez. Vocal de la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid.
9.30 a 9.45 h. Presentación de la Jornada. Luis Picazo Martínez.
9.45 a 10.25 h. El envejecimiento: mirada psicológica, social, económica y personal. Marco general y vivencias personales. Javier Yanguas Lezaun.
10.25 a 11.05 h. Prevención del deterioro cognitivo ligero del envejecimiento. Herminia Peraita Adrados.
11.05 a 11.30 h. Descanso.
11.30 a 12.10 h. Edadismo, condescendencia y paternalismo. José Manuel Ribera Casado.
12.10 a 12.50 h. Atención, memoria y aprendizaje en la vejez. José María Ruiz Vargas.
12.50 a 14.15 h. Mesa redonda. Desafíos relevantes en torno al envejecimiento y cómo se abordan desde el Foro de Veteranía.
- Soledad no deseada. Luis Picazo Martínez.
- Buen trato a mayores y Edadismo. Gema Pérez Rojo.
- Formación de profesionales para el cuidado de mayores. Inmaculada Cerejido Samos.
- Transmisión de conocimiento. Lucila Andrés Díez.
- Salud Física. Lucía Castillo González.
Fecha: miércoles, 1 de octubre.
Entrada libre, previa inscripción. Presencial
¿QUÉ PUEDE HACER LA PSICOLOGÍA DE EMERGENCIAS EN EL DÍA A DÍA? APLICACIÓN PRÁCTICA EN DIFERENTES ÁMBITOS
Organizada por el Grupo de Psicología de Urgencias, Emergencias y Catástrofes. Programa:
10.00 a 10.30 h. Acto Inaugural. Jesús Linares Martín. Secretario de la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid. Lola Portela Oviedo. Representante de la Organización de la Jornada del Grupo de Trabajo de Psicología de Urgencias, Emergencias y Catástrofes.
10.30 a 11.00 h. Conferencia. Inteligencia Artificial en la Intervención psicológica en Crisis y Emergencias. Raquel Rodríguez-Carvajal.
11.00 a 11.30 h. Conferencia. Abordaje psicológico de la conducta suicida en curso. Pedro Martín-Barrajón Morán.
11.30 a 12.00 h. Conferencia: La intervención psicológica en emergencias con víctimas de terrorismo. Patricia Laso Pazos.
12.00 a 12.30 h. Pausa-café.
12.30 a 14.00 h. Mesa Redonda. Intervención psicológica en las emergencias cotidianas. Francisco Javier Muriel Cotrina, Sandra Pérez Yelmo y Sara Laguna Bonilla.
14:00 a 16:00 h. Descanso.
16:00 a 17.30 h. Mesa redonda. Apoyo psicológico en crisis en entornos laborales y judiciales. Lourdes Fernández Márquez, Mónica Pereira Davila y Cristina Polo Sevilla.
17:30 a 19:00 h. Conferencia y Práctica. Cuidar al que cuida: apoyo a intervinientes desde las intervenciones contextuales. Mercedes Cavanillas de San Segundo y Enrique Parada Torres.
19:00 h. Conclusiones y clausura. Belén Silván Oró, Sandra Pérez Yelmo y Helena Pascual Darlington.
Fecha: sábado, 4 de octubre.
Inscripción: 40 € (10 % de descuento a todos los Psicólogos/as colegiados/as de Madrid desempleados/as, jubilados/as).
Videoconferencia
JORNADA PSICOONCOLOGÍA PEDIÁTRICA
Organizada por el Grupo de Trabajo de Psicooncología y Psicología de los Cuidados Paliativos.
Programa:
9.30 a 9.45 h. Registro y Bienvenida.
9.45 a 10.00 h. Inauguración. Timanfaya Hernández Martínez. Decana del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid.
10.00 a 10.30 h. Situación actual del cáncer pediátrico en España. Blanca Herreros.
10.30 a 11.00 h. Introducción a la Psicooncología Pediátrica: Trabajo psicoterapéutico con población infanto-juvenil. Carmen Yélamos.
11.00 a 12.00 h. Mesa redonda: Trabajo Multidisciplinario en Oncología Pediátrica: Coordinación para una Atención Integral al Paciente Infantil y su Familia Moderadora. Valeria Moriconi. Intervinientes: Borja Recuenco Cayuela, Rosa María Sandín de la Arada, Miguel Pérez González y Elena Borregón Rivilla.
12.00 a 12.30 h. Pausa para el café.
12.30 a 13.00 h. Adolescencia y cáncer en la era digital. Elena Valero.
13.00 a 13.30 h. Manejo de situaciones difíciles. Verónica Eslava.
13.30 a 14.00 h. Intervención Neuropsicológica en Oncología Pediátrica. Alicia Moraleda.
14.00 a 15.15 h. Pausa para comida.
15.15 a 16.15 h. Mesa redonda: Tratamientos basados en la evidencia empírica para el abordaje psicológico en oncología infanto-juvenil. Moderadora: Elisabeth Berzal. Intervinientes: Leticia Pérez, Blanca Matalobos Veiga, Laura Torres Moreno y Laura del Valle Teresa.
16.15 a 16.45 h. ¿Cómo ayudar en el proceso de final de vida? Carolina del Rincón.
16.45 a 17.15 h. Autocuidado del psicooncólogo. Paloma Barba.
17.15 a 17.45 h. Mesa redonda de pacientes. Moderadora: Laura del Valle. Intervinientes: Testimonios.
17.45 a 18.00 h. Clausura. Celia Ibáñez del Prado. Vocal del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid. Fecha: Jueves, 9 de octubre. Entrada libre, previa inscripción.
Presencial
JORNADA EDUCACIÓN PSICOLÓGICA Y NUEVAS TECNOLOGÍAS
Organizada por el Grupo de Trabajo de Educación Psicológica. Programa:
9.00 a 9.20 h. Inauguración. Inmaculada García Navarro. Psicóloga. Inspectora de Policía Municipal del Ayuntamiento de Madrid. Miembro del Grupo de Trabajo de Educación Psicológica.
9.20 a 9.50 h. Sin creatividad no hay innovación ni nuevas tecnologías. Genoveva Vera Moreno.
9.50 a 11.00 h. Mesa redonda sobre nuevas tecnologías. Dificultades y oportunidad en la familia ante nuevas tecnologías; método CORREA. Jennifer Ballesteros Torres, Sonia Martínez Lomas y Óscar García Rodríguez.
11.00 a 11.30 h. Descanso.
11.30 a 12.00 h. Ponencia: Inteligencia Artificial y Salud Mental. Maribel Gámez Cruz.
12.00 a 13.00 h. Mesa redonda sobre el uso de las nuevas tecnologías en personas mayores. Ángel Lozano Frutos, Celestino González Fernández, Carlos del Rio Romo y Raúl Vaca Bermejo.
13.00 a 13.25 h. Ponencia: Gamificación en la interacción del usuario con la tecnología. Juan Jesús Valera Mariscal.
13.25 a 13.45 h. Clausura. Francisco Soto Robles. Inspector de Formación del Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid. Miembro del Grupo de Trabajo de Educación Psicológica.
Fecha: jueves, 16 de octubre. Entrada libre, previa inscripción.
IV JORNADA DE PSICOLOGÍA ECONÓMICA EN EL ÁMBITO DE LA SALUD
Videoconferencia
Organizada por el Grupo de Trabajo de Psicología y Economía a través de la Sección de Psicología del Trabajo, Organizaciones y Recursos Humanos Programa:
9:00 a 9:10 h. Inauguración. Timanfaya Hernández Martínez. Decana del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid.
9:10 a 9:30 h. Presentación de la Jornada. Adrián Navalón López de la Rica.
9:30 a 10:15 h. Introducción explicativa a la Psicología Económica en el ámbito de la salud. María Elena Morante Meléndez.
10:15 a 11:00 h. Psicología Económica y Políticas Públicas. Olga Espallardo García.
11:00 a 11:30 h. Descanso-café.
11:30 a 12:15 h. Casos prácticos de aplicación de la Psicología Económica en el ámbito de la salud. Juan de Rus Gutiérrez.
12:15 a 13:00 h. Implementación de los principios de Psicología Económica. Emma Bernardo Sampedro.
Entrevista a: Patricia Alonso Fernández.
13:00 a 13:45 h. Psicología Económica e Inteligencia Artificial en el ámbito clínico. Maribel Gámez Cruz.
13:45 a 14:00 h. Clausura.
Fecha: jueves, 23 de octubre.
Entrada libre, previa inscripción.
X JORNADA DE PSICOLOGÍA Y ARTES AUDIOVISUALES Y ESCÉNICAS. CÓD. JG2528
Organizada por el Grupo de Trabajo de Psicología y Artes Audiovisuales y Escénicas.
Programa:
La Psicología en las artes audiovisuales y escénicas (mañana).
10:00 a 10:15 h. Presentación Jornada. Representante de la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid, Ana Fernández Rodríguez y Llanos de Miguel Pérez.
10:15 a 11:00 h. Experiencias de la Psicología Audiovisual y Escénica: profesionales, alumnos/as y clientes. Llanos de Miguel Pérez, Andrés Valera Goñi, Paula Martín Díaz, Héctor Corradazzi y Cristofer Ortiz Gómez.
11:00 a 11:45 h. Mesa redonda: Acompañamiento a niños/as y adolescentes en castings y trabajos audiovisuales y/o escénicos. Patricia Acinas Acinas, Fátima Baeza Medina y Silvia Hernández Manchón.
11:45 a 12:15 h. Descanso.
12:15 a 12:45 h. A chorus line: un musical en torno a un proceso de casting. Reflexiones sobre algunas peculiaridades de la carrera de artista. Teresa Fernández de Mosteyrin.
12:45 a 13:15 h. Técnicas de brainspotting para músicos y actores. Héctor Corradazzi.
13:15 a 14:00 h. Música y desarrollo personal. Pau Sotelo Pérez, Javier Lejárraga Gil y Víctor Fernández Marín.
Las artes audiovisuales y escénicas para la Psicología (tarde).
16:00 a 16:45 h. Mesa redonda: Las artes audiovisuales y escénicas como apoyo psicológico en entornos sociocomunitarios. Fátima Sánchez Beleña, Teresa Fernández de Mosteyrin e Isabel Bermejo Gómez.
16:45 a 17:15 h. Uso de cine en terapia. Estudios de casos. Ana Fernández Rodríguez.
17:15 a 18:00 h. Taller “Me estoy volviendo canción”. La música, la palabra y el movimiento como puente hacia uno mismo”. Paloma Zavala Folache.
18:00 a 18:15 h. Descanso.
18:30 a 19.45 h. Taller de Teatro Espontáneo. Pedro Morales.
19.45 a 20:00 h. Clausura.
Fecha: viernes, 24 de octubre.
Inscripción: 20 € (10 % de descuento a todos los Psicólogos/as colegiados/as de Madrid desempleados/as y jubilados/as).
JORNADA APLICACIÓN PRÁCTICA Y EXPERIENCIAS EN PSICOLOGÍA JURÍDICA Y FORENSE EN DIFERENTES ÁMBITOS
Organizada por el Grupo de Trabajo de Psicología Forense del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid.
Programa:
10.00 a 10.15 h. Inauguración. Timanfaya Hernández Martínez. Decana del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid. Presenta y modera: Mª Teresa Vázquez Resino. Coordinadora del Grupo de Trabajo de Psicología Forense del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid.
10.15 a 10.45 h. Conferencia: Experiencias suicidio por acoso escolar desde la Psicología Forense. Jazmine López Fernández.
10.45 a 11.45 h. Mesa redonda: Experiencias en la práctica laboral: Psicopatologías en los procesos de despido. Miguel Ángel Laso Martín. Burnout: Concepto y experiencias desde la Psicología Forense. María C. Navas Jiménez.
11.45 a 12.15 h. Desayuno.
12.15 a 12.45 h. Conferencia: Víctimas de violencia sexual. Su vida tras el proceso judicial. Samanta Fernández-Canillas.
12.45 a 13.45 h. Mesa redonda: Victimología desde la perspectiva transcultural. Valoración Forense desde la perspectiva transcultural. Ana Isabel Gutiérrez Salegui. Evaluaciones del sesgo de respuesta en victimología transcultural. Edgar Artacho Mata. 13.45 a 14.00 h. Clausura. Ana Martínez Dorado. Vocal del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid.
Fecha: viernes, 14 de noviembre. Entrada libre, previa inscripción.
Presencial Presencial
JORNADA TRABAJO DIGNO Y SALUD MENTAL: CONVERSACIONES ABIERTAS
Organizada por el Grupo de Trabajo en intervención y rehabilitación en salud mental.
Programa:
10.00 a 10.15 h. Inauguración.
10.15 a 12.15 h. Mesa redonda: Trabajo y recuperación: inclusión laboral como derecho y camino hacia la autonomía. Eva Muñiz Giner, Ana Mª Abad Fernández y Ana Victoria Lozano Lomas.
12.15 a 14.15 h. Mesa redonda: Voces que trabajan: experiencias compartidas de inclusión y acompañamiento. Ricardo Vázquez de Agredos, Gema Herradón Parra, María Caffarena Moralejo y Francisco Bustos Serrano.
14.15 a 14.30 h. Clausura.
Fecha: viernes, 17 de octubre. Entrada libre, previa inscripción.
II JORNADA SALUD INTEGRAL, MEDITACIÓN Y MINDFULNESS: LA COMPASIÓN
Organizada por el Grupo de Trabajo de Psicología y Meditación.
Programa:
Mañana:
9.15 a 9.30 h. Inauguración Jornada.
Presencial
9.30 a 11.00 h. Mesa redonda Compasión en acción: La compasión en diferentes órdenes de la vida. Llanos de Miguel Pérez, Patricia de la Fuente Cid y María De Muns Ynzenga.
11.00 a 11.20 h. Descanso.
11.20 a 13.30 h. Talleres:
11.20 a 12.25 h. El terapeuta compasivo. Sandra García Sanchez-Beato.
12.25 a 13.30 h. La compasión en la teoría de Paul Gilbert. Eva Cuadrado Hernández.
Tarde:
15.00 a 16.30 h. Mesa redonda la compasión en consulta. Antonio Marazuela Llorente, María del Rosario Perucha Ramos, Ana Herrero Fidalgo y Carmen Sánchez Alegría.
16.30 a 16.45 h. Descanso.
16.45 a 19.05 h. Talleres:
16.45 a 17.55 h. La compasión y la paz. María Teresa Guillermo Pardenilla.
17.55 a 19.05 h. Taoísmo y compasión. Héctor Corradazzi.
19.05 a 19.15 h. Clausura.
Fecha: jueves, 20 de noviembre.
Entrada libre, previa inscripción
Presencial
Máster y Expertos/as
III EDICIÓN EXPERTO/A EN PSICOONCOLOGÍA. CÓD. XO2572
La Psicooncología es un área de especialización cuyo campo de acción es muy amplio, aplicando dentro de la práctica conceptos de etiología, prevención, diagnóstico, seguimiento, tratamiento, rehabilitación y cuidados paliativos del cáncer, conceptos que requieren de una formación específica y de unos profesionales capacitados con competencias basadas en el conocimiento teórico-práctico adecuado en este tipo de intervenciones con los pacientes que padecen de estas enfermedades y con su familia y otros profesionales. Este ámbito no sólo interesa a profesionales en contacto directo con la Oncología o situaciones de final de vida, puede presentarse para cualquier profesional en su práctica clínica, educativa o social, por eso se ofrece un marco teórico con una orientación integradora que permita adaptar la intervención psicooncológica al problema o paciente concreto de la forma más eficaz posible.
Coordinadora: Valeria Moriconi.
Ponentes: Roberto Álvarez Álvarez, Jesús Linares Martín, Anabel Melguizo Garín, Cristian Ochoa Arnedo, Neus Pons Vinent, Elena Valero Herranz y Carmen Yelamos Agua.
Duración: 130 horas (110 horas de estudio teórico-práctico y 20 horas de trabajo final).
Fecha de inicio: 1 de octubre.
Inscripción: 650 € (Posibilidad de pago fraccionado. 10 % descuento para todos/as los/as colegiados/as desempleados/as, colegiados/as jubilados/as y estudiantes asociado/as). Online
IX EDICIÓN EXPERTO UNIVERSITARIO EN PSICOLOGÍA COACHING
El Colegio Oficial de la Psicología de Madrid junto con el Centro de Enseñanza Superior Cardenal Cisneros, ofrecen con este curso un programa para el ejercicio profesional de una psicología orientada al logro que supone un valor diferencial metodológico en un ejercicio profesional eficiente. La titulación se fundamenta en tres pilares: 1. la formación desde la experiencia profesional senior de sus docentes, 2. la práctica competencial supervisada alineada con los supuestos humanistas y el alto rendimiento y, 3. la acreditación profesional rigurosa de la competencia profesional del alumno. Tras completar la formación se obtendrá el título Experto Universitario en Psicología Coaching del Centro de Enseñanza Superior Cardenal Cisneros y la acreditación profesional como Psicólogo/a experto/a en coaching® otorgada por el Colegio Oficial de la Psicología de Madrid.
Ponentes: Isabel Aranda García, Yised Triana Garzón, Susana Gago Carrero, Carmen Cruz Fábrega, Carmen Quesada Corzalén, Juan José Álvarez Vicente, Elena Ivone Daprá Castro, Carlos Julio Moya Ortiz, Belén San Miguel Atance, Mercedes Valladares Pineda y Luis Poveda Crespo.
Duración: 155 horas equivalentes a 20,7 créditos ECTS.
Fecha de inicio: 3 de octubre.
Inscripción: 3.500 € (Descuento para todos los psicologolos/as y colegiados/as de Madrid 2.900€. Posibilidad de pago fraccionado). Más información e inscripciones en ipei@cescisneros.es y en el teléfono 91 309 61 20. Online
IV EDICIÓN ESPECIALISTA EN INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN CONFLICTOS DE PAREJA,
FAMILIARES Y MEDIACIÓN. CÓD. SSM2556
Este curso tiene como objetivo capacitar a los/las psicólogos/as para la intervención en conflictos familiares en tres ámbitos de intervención profesional: Mediación, Coordinación de Parentalidad y Terapia familiar. El Colegio es un centro reconocido por el Ministerio de Justicia para la impartición de programas formativos en Mediación Civil y Mercantil, por lo que este curso capacita para el ejercicio de la mediación y permite inscribirse como mediador en dicho organismo. Este curso proporciona una de las formaciones más completas al incorporar modelos, técnicas y estrategias del ámbito de la terapia familiar y la mediación, así como un acercamiento muy práctico al sistema legal y al ámbito judicial. Por último, es importante resaltar que además de la enseñanza teórica, este curso ofrece un gran número de horas formativas dedicadas a entrenamientos guiados y talleres prácticos que aportan al alumno/a seguridad a la hora de abordar la intervención, así como herramientas, estrategias y habilidades para el ejercicio profesional.
Director y ponente: Santiago Madrid Liras. Ponentes: Patricia Aréchaga, Félix Arias Arias, Guillermo Blanco Bailac, Carmen Capilla Rodríguez, María Elena Caram, María Carnero de Blas, Emiliano Carretero Morales, Marta de Diego Díaz-Plaza, David Expósito Álvarez, Andrea Finkelstein, Ana Isabel García Colmenarejo, Amaya Gómez Calvo, Marta Gordillo Rodríguez, Leticia Gorospe Amo, Javier Guillén Buhigas, Mª Dolores Hernández Gutiérrez, Nuria Lasheras Mayoral, Encarnación Leal Pérez, Ariana Margiotta González, Milena Medina Pinilla, José Manuel Muñoz Vicente, Mª Luisa Pérez Caballero, María Jesús Pérez Crespo, Amparo Quintana García, Mónica Rodríguez-Sedano Morales de Castilla, Álvaro Rubio Álvarez y Javier Wilhelm Wainsztein.
Duración: 260 horas.
Fecha de inicio: 6 de octubre.
Inscripción: 1.500 € (Posibilidad de pago fraccionado. 10 % de descuento a todos los psicólogos/as colegiados/as de Madrid desempleados/as, jubilados/as y estudiantes asociados/as). Semipresencial
VI EDICIÓN EXPERTO/A EN TRASTORNOS ALIMENTARIOS. CÓD. X2579
Este curso comienza con una revisión profunda de los Trastornos de Alimentación, incidiendo en las teorías sobre apego, trauma y autorregulación afectiva. Definiremos el trastorno e introduciremos las últimas investigaciones en la materia que estamos trabajando. Hablaremos sobre el enfoque sistémico y haremos especial hincapié en terapia familiar dependiendo de las edades de los pacientes y si existe comorbilidad con consumo de sustancias. Tendremos un apartado que profundice de manera específica en TA e identidades queer y psicoterapia. Explicaremos los tipos de grupos terapéuticos y también incidiremos conceptos básicos sobre nutrición que todo terapeuta dedicado al TA debería manejar. Terminaremos hablando de las habilidades específicas que necesita poner en práctica un profesional cuando trabaja en el ámbito de los TAs.
Ponentes: María Contreras Galocha, Silvia Ortega Membrilla, Laura Pascual Lozano, Beñat del Barco Gastearena, José Miguel Budia Velo, Chavela Arranz y Elena Rodríguez García.
Duración: 115 horas.
Fecha de inicio: 16 de octubre.
Inscripción: 850 € (10 % descuento para todos/as los/as colegiados/as desempleados/as, colegiados/as jubilados/as y estudiantes asociado/as).
Presencial
EXPERTO/A EN PREVENCIÓN, DETECCIÓN E INTERVENCIÓN DE LAS AUTOLESIONES. CÓD. XSM2550
Las conductas autolesivas, son la manifestación de un profundo sufrimiento emocional, y necesitan una intervención especializada, sensible, empática y basada en la evidencia. Comprender sus causas, identificar factores de riesgo y aplicar estrategias de intervención eficaces, no sólo permite brindar un apoyo adecuado a quienes la experimentan, sino también contribuye a la prevención y reducción del daño asociado a estas conductas. A través de un enfoque teórico-práctico, este experto impartido por especialistas en el ámbito de la salud mental, abordará en profundidad las causas y consecuencias de la autolesión, su relación con diversos trastornos mentales y el impacto de factores como el entorno digital, el bullying, la discriminación y otros factores que pueden influir en su aparición y mantenimiento. Asimismo, se abordarán aspectos éticos y legales, así como estrategias de autocuidado para los profesionales, con el objetivo de que puedan acompañar a sus pacientes de forma eficaz, con empatía y rigor, pero sin comprometer su propio bienestar.
Coordinadora: Eva María Carretero García.
Ponentes: Silvia Álava Sordo, Ana Asensio Ramos, Mercedes Bermejo Boixareu, Miguel Ángel Carrasco Ortíz, Ana Casla Puig, Roel García Serrano, Ana Gómez Arias, Luis Fernando López Martínez, Pedro Martín Barrajón, Jose Antonio Luengo Latorre, María Oceanía Martín Recio, Olga Montesinos Muñoz y Eduardo Torres Celdrán.
Fecha de inicio: 17 de octubre.
Duración: 162 horas (112 horas teóricas y 50 horas prácticas).
Inscripción: 1.350 € (Posibilidad de pago fraccionado. 10% de descuento a todos los colegiados/as de Madrid desempleados/as, jubilados/as y estudiantes asociados/as).
Semipresencial
IX EDICIÓN EXPERTO/A EN LA APLICACIÓN CLÍNICA DE LA PSICOTERAPIA BREVE ESTRATÉGICA EN LA SENDA DE PALO ALTO. CÓD. X2558
Una de las innovaciones epistemológicas del siglo XX ha sido el desarrollo aportado por la Escuela de Palo Alto, que partiendo de la comunicación humana y del constructivismo ha elaborado un modelo de psicoterapia breve estratégica de amplio espectro. Además, en línea con Frances Allen, psiquiatra de gran reconocimiento a nivel internacional del S. XXI (coordinador del DSM-IV), “creo que una psicoterapia breve es muy eficaz” dentro del debate actual suscitado por el exceso de medicación en el área de salud mental. El objetivo general de este curso es aproximar este modelo a los/las profesionales para que adquieran competencias de intervención psicoterapéutica para los trastornos más recurrentes en consulta, ofreciéndoles instrumentos para la práctica clínica.
Ponentes: Belén Ortega Bellé, Carlo Cattaneo, Óscar J. Blanco San Segundo y Marcela Rivas Rey.
Duración: 120 horas.
Fecha de inicio: 17 de octubre.
Inscripción: 950 € (Posibilidad de pago fraccionado. 10 % de descuento a todos los Psicólogos/as colegiados/as de Madrid desempleados/as, jubilados/as y estudiantes asociados/as). Presencial
IX
EXPERTO/A EN INTERVENCIÓN
CLÍNICA EN ADICCIONES: NUEVOS ÁMBITOS Y TÉCNICAS INTEGRADORAS. CÓD. X2568
Duración: 125 horas.
Los Trastornos Adictivos con y sin sustancia poseen una base común, presentando características similares entre ellos que también se producen en otros hábitos de conducta. La vida cotidiana de una persona dependiente aparece gobernada por el propio hábito que nuclea la adicción, lo que provoca bastante asimetría en las prioridades vitales (impidiéndole desempeñar diferentes papeles, encarnar distintas normas,…) y poca flexibilidad (que aludiría a la ejecución, o no, de determinadas acciones en función de las circunstancias). El propósito de este curso de Experto es dotar a los participantes de una filosofía de intervención y unas estrategias resolutivas contrastadas bajo criterios de calidad, rigor científico e innovación para desenvolverse de una forma eficaz con este tipo de pacientes. Por ello, el planteamiento de un alto porcentaje de las clases es que sean de carácter eminentemente práctico, con el objetivo de desarrollar y entrenar habilidades específicas requeridas para la intervención.
Ponentes: José A. Molina del Peral, Guillermo Blanco Bailac, José González Fernández, Santiago Madrid Liras, Pedro Pablo Neira Romeral, José Luis Hernández Barbosa, Pilar Coello Sánchez, Cristina Agudo Mejía, Clara Giralt Sánchez, Antonio Ortuño Terriza y Sara Gallardo Gómez.
Fecha de inicio: 24 de octubre.
Inscripción: 1.100 € (Posibilidad de pago fraccionado. 10 % de descuento a todos los Psicólogos/as colegiados/as de Madrid desempleados/as, jubilados/as y estudiantes asociados/as).
Presencial
VIII EDICIÓN EXPERTO/A EN MINDFULNESS PARA LA INTERVENCIÓN CLÍNICA Y SOCIAL. CÓD. X2559
Este curso de experto/a ofrece una formación rigurosa, actualizada y basada en la evidencia empírica, dirigida a profesionales del ámbito de la psicología clínica y social. El programa propone una integración teórica y práctica de diversos marcos conceptuales, incluyendo las ciencias cognitivas y contemplativas, la neurociencia, las terapias psicológicas de tercera generación, la psicosomática, así como modelos de intervención centrados en la compasión y en los procesos de crecimiento postraumático. El propósito principal de este programa es que los profesionales de la salud y de la intervención social adquieran una base sólida de conocimiento y comprensión sobre los diversos enfoques, abordajes y herramientas que existen dentro del ámbito de Mindfulness para posteriormente poder trasladarlos al ámbito concreto de su profesión.
Ponentes: Guillermo Myro Domínguez, Francisco Gázquez Rodríguez, Cuca Azinovic, Guillermo Blanco Bailac, Carola García Díaz, Gaëtane Hermans, Ainhoa Muñoz San José, Ángela Palao Tarrero, Santiago Segovia Vázquez, Beatriz Rodríguez Vega, Marta Alonso Maynar y Estrella Fernández.
Duración: 154 horas.
Fecha de inicio: 24 de octubre.
Inscripción: 1.350 € (Posibilidad de pago fraccionado. 10 % de descuento a todos los Psicólogos/as colegiados/as de Madrid desempleados/as, jubilados/as y estudiantes asociados/as).
Presencial
MÁSTER EN DIRECCIÓN, GESTIÓN Y LIDERAZGO EN RECURSOS HUMANOS
Título propio del Centro de Enseñanza Superior Cardenal Cisneros y el Colegio Oficial de la Psicología de Madrid. Diploma del Máster en Dirección, Gestión y Liderazgo en Recursos Humanos expedido por el CES Cardenal Cisneros y el Colegio. Diploma básico de Prevención de Riesgos Laborales que permite el desempeño de las funciones básicas para la gestión de Prevención de Riesgos Laborales. Este Máster te permite alcanzar las competencias necesarias para aportar valor en todas las áreas funcionales de esta estratégica área de la empresa. Consiguiendo los siguientes objetivos: adquirir una visión estratégica de la Dirección de RRHH identificando su impacto organizativo y social, reconocer el valor añadido que aporta la gestión de personas a las organizaciones en el momento actual, conseguir los conocimientos, habilidades y capacidades necesarias para llevar a cabo la función de los departamentos de recursos humanos de una manera profesional, eficaz, moderna e integrada, tomar decisiones eficientes y socio-sistémicas para el óptimo funcionamiento de la empresa, alineando los objetivos de la organización con los objetivos de las personas, desarrollar las competencias relacionales para trabajar en un entorno globalizado, diverso, dinámico y sometido a permanentes cambios.
Fecha de inicio: 20 octubre.
Lugar de celebración: Centro de Enseñanza Superior Cardenal Cisneros. General Díaz Porlier 58, Madrid.
Duración: 90 créditos ECTS.
Información e inscripciones: 6.500 € (Descuento para todos los psicologolos/as y colegiados/as de Madrid 5.970 €. Posibilidad de pago fraccionado). Más información e inscripciones en ipei@cescisneros.es y en el teléfono 91 309 61 20.
Presencial Online
IV EDICIÓN EXPERTO/A EN PSICOLOGÍA COACHING DEPORTIVO. CÓD. X2602
En este curso los/as participantes aprenderán una estrategia psicológica eficaz en modificación de la conducta, crecimiento personal y desarrollo deportivo. Ampliarán su repertorio de intervención, conseguirán integrarse en el mercado laboral y realizarán un ejercicio de exploración personal donde podrán impulsar sus proyectos. Horas de formación reconocidas para la Acreditación Nacional del Psicólogo Experto en Psicología del Deporte del Consejo General de la Psicología en España.
Ponentes: Alejo García-Naveira, Isabel Aranda García, Ana de Cevallos Rodríguez, José Antonio Montero Gago, Roberto Ruiz Barquín, Juan Pedro Vegas Rodríguez, Alexi Ponce Hernández, José Ángel Ortiz Gordo, Fátima Sánchez Beleña, Marcelo Roffé, Enrique Cantón Chirivella, Alba Villamediana Sáez, Carla Rodríguez Caballero, Pasquale Rosania, Raúl Zamorano Cauto y Patricia Rosillo Marchante.
Duración: 150 horas.
Fecha de inicio: 20 de enero.
Inscripción: 790 € (10 % de descuento a todos los colegiados/as de Madrid desempleados/as, jubilados/as y estudiantes asociados/as).
VI EDICIÓN DEL EXPERTO/A EN INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA CON MENORES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO. COD. XO2603
Las y los menores víctimas de violencia de género suelen ser las personas más invisibles de este tipo de violencia. Cuesta mucho entender que las niñas y niños se ven inmersos en procesos traumáticos enormemente dolorosos y aterradores, en los cuales no saben cómo entender, ni manejar, cuando viven en un entorno donde su modo de relación es la violencia, donde las personas que deben de protegerles en su ámbito más íntimo, en sus propias casas, se dañan y son dañadas. Con este curso, ideado desde la perspectiva más práctica posible, persigue el objetivo de que los psicólogos y las psicólogas sean capaces de afrontar y conocer con más profundidad los escenarios donde se desarrolla la violencia de género, los agentes implicados, el proceso emocional de estos niños y niñas por el que les obligan a transitar y su fuerte impacto es su desarrollo físico y psico afectivo. De la misma forma, veremos un modo de intervención, y herramientas útiles para los y las profesionales que nos dediquemos a la importante y ardua tarea de acompañarlos en estos procesos, a la vez que se les muestra una forma de relación diferente y positiva, bien tratante con un adulto.
Coordinadora: Esther Vázquez Hurtado. Equipo docente: Laura Rodríguez Navarro y Begoña López Anguita.
Duración: 100 horas.
Fecha de inicio: 19 de enero.
Inscripción: 500 € (10 % de descuento a todos los colegiados de Madrid desempleados/as, jubilados/as y estudiantes asociados/as).
XI EDICIÓN EXPERTO EN HIPNOSIS CLÍNICA. CÓD. X2604
La hipnosis como procedimiento terapéutico, puede ser considerada como una de las técnicas más antiguas que se conocen para provocar cambios en los procesos cognitivos, afectivos, psicofisiológicos, perceptuales y conductuales a través de la sugestión (González Ordi, 2013). La hipnosis resulta una herramienta de tratamiento valiosa para una amplia variedad de problemas psicológicos y/o médicos, ayudando a mejorar la calidad de vida de los pacientes sustancialmente (Brann, Owens y Williamson, 2012; Elkins, 2017; Nash y Barnier, 2012). Existe evidencia científica sobre la eficacia clínica de la hipnosis, contrastada a través de estudios clínicos controlados y aleatorizados y de estudios de meta-análisis, especialmente centrados en la hipnosis como potenciador de la terapia cognitivo-conductual, el manejo de la ansiedad y el distrés emocional, depresión, dolor agudo y crónico, el manejo de efectos adversos de la quimioterapia, el manejo de la ansiedad y dolor en procedimientos médicos invasivos, trastornos Psicosomáticos, problemas gastrointestinales –intestino irritable, trastornos del sueño– insomnio, estrés agudo y postraumático y trastornos disociativos y conversivos (González Ordi, 2018). El presente curso pretende dar a conocer de forma eminentemente aplicada los diversos procedimientos hipnóticos existentes para ayudar al tratamiento de estas patologías, desde una perspectiva eminentemente cognitivo-conductual y biopsicosocial.
Ponentes: Héctor González Ordi y Pilar Capilla Ramírez.
Fecha de inicio: 16 de enero de 2026.
Duración: 100 horas.
Inscripción: 900 € (10% de descuento a todos los colegiados/as de Madrid desempleados/as, jubilados/as y estudiantes asociados/as).
Cursos
CURSO DE BUENAS PRÁCTICAS EN LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE TELEPSICOLOGÍA
Los profesionales de la Psicología tienen que conocer cómo modificar sus prácticas para adaptarlas correctamente al contexto online, sin alterar la esencia ni de los tratamientos psicológicos convencionales ni de las técnicas contrastadas empíricamente. La responsabilidad del profesional es mayor, en cuanto a que ha de estar preparado para llevar a cabo una práctica online con la calidad y seguridad necesarias, lo cual implica marcar unos derechos y deberes más claros para sí mismo y los de sus clientes, garantizando en todo momento el desarrollo normal de las sesiones. Este curso pretende dar a conocer y formar en las prácticas adecuadas y necesarias para el empleo de la Telepsicología, con la máxima garantía posible de calidad y seguridad, tanto para los/as pacientes/clientes, como para los profesionales de la Psicología.
Coordinador: Miguel Corbacho.
Fechas: Tiempo límite para realizarlo 1 mes desde la matrícula. Es de acceso libre tras la inscripción.
Duración: 4 horas. Es una actividad online autoadministrada donde cada participante controla su ritmo de trabajo con el tutor.
Inscripción: Gratuita para Psicólogos/as Colegiados/as, Psicólogos/as Asociados/as y del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid.
EDICIÓN SUPERVISIÓN DE CASOS CLÍNICOS
Organizado por la Sección de Psicología Clínica, de la Salud y Psicoterapia. En esta actividad formativa se analizarán y supervisarán casos clínicos, explorando posibles problemas que pueden surgir en la relación terapeuta-paciente, plantear nuevas hipótesis de trabajo, resolver dudas o dificultades que surjan a los psicólogos/as a lo largo del proceso terapéutico. Dicha revisión de casos podrá realizarse desde uno de los siguientes enfoques: humanista, cognitivo-conductual y psicoanalíticopsicodinámico e integrativo, a través de supervisores acreditados con una larga trayectoria y experiencia profesional supervisando casos.
Destinatarios: Profesionales de la Psicología, con formación previa en el enfoque elegido. Puedes asistir trayendo algún caso para supervisar o acudir como oyente.
Enfoque Humanista (solo presencial): Julián Martín-Aragón. Fechas: 24 de octubre, 21 de noviembre, 19 de diciembre de 2025, 16 de enero, 13 de febrero, 13 de marzo, 17 de abril, 22 de mayo, 19 de junio de 2026.
Enfoque Cognitivo-Conductual (solo online): Montserrat Montaño Fidalgo. Fechas: 31 de octubre, 21 de noviembre, 19 de diciembre de 2025, 16 de enero, 13 de febrero, 13 de marzo, 17 de abril, 29 de mayo de 2026.
Enfoque Psicoanalítico-Psicodinámico (online y presencial): Ana Mª Abello Blanco. Fechas: 24 de octubre, 7 de noviembre, 5 de diciembre de 2025, 9 de enero, 6 de febrero, 6 de marzo, 10 de abril, 12 de junio de 2026.
Enfoque Integrativo (online y presencial): María Rodríguez Domínguez. Fechas: 17 de octubre, 7 de noviembre, 12 de diciembre de 2025, 23 de enero, 20 de febrero, 20 de marzo, 24 de abril, 5 de junio de 2026.
Horario: viernes, de 12.00 a 14.30 h.
Duración: 2 horas y media por sesión.
Inscripción: 250 € excepto Enfoque Humanista 285 € (descuento a los miembros de la Sección de Psicología Clínica, de la Salud y Psicoterapia y a todos los colegiados/as de Madrid desempleados/as, jubilados/as) oyente colegiado 110 € exceptuando Humanista 125 €.
Presencial
Online
XXXVI
EDICIÓN DEL CURSO DEONTOLOGÍA Y BUENAS PRÁCTICAS
La Deontología es la parte de la Ética que se ocupa de los deberes de los profesionales, es decir, de los actos de los integrantes de una determinada profesión. La lista de los deberes de la profesión del psicólogo se reúne en su Código Deontológico, que recoge las normas para la «buena práctica» de la Psicología. El curso Deontología y Buenas Prácticas ofrece las pautas para el correcto desempeño de la práctica psicológica, mediante el conocimiento del Código Deontológico del Psicólogo y el planteamiento y resolución de las situaciones o dudas más comunes que se presentan en el desempeño de nuestra profesión.
Ponente: Juan Carlos Fernández Castrillo.
Fechas: del 1 al 31 de octubre.
Duración: 10 horas.
Inscripción: Gratuita para Psicólogos/as Colegiados/as, Psicólogos/as Asociados/as y estudiantes asociados/as del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid.
V EDICIÓN DEL CURSO INTERVENCIÓN PSICOGERONTOLÓGICA DESDE LA TERAPIA DE ACEPTACIÓN Y COMPROMISO (ACT). CÓD. CO2529
Muchas de las consultas que realizan los adultos mayores a los servicios de Psicología están motivadas por la necesidad de contar con herramientas para afrontar los cambios vitales (que en la actualidad se producen en el escenario de la postpandemia), reorientar sus vidas, y mantener el bienestar a pesar de las pérdidas. La Terapia de Aceptación y Compromiso propone un modelo de flexibilidad psicológica que aplicada en población mayor contribuye al mantenimiento de una vida activa, facilita el ajuste flexible a metas y moviliza la conducta en función de valores, aún en situaciones adversas. En este curso se brindan las pautas para aplicar intervenciones basadas en la Terapia de aceptación y Compromiso (ACT) con el objetivo de aumentar la flexibilidad psicológica en población mayor y hacer frente al desafío que conlleva envejecer manteniendo un alto grado de bienestar y satisfacción con la vida.
Ponente: Carina Cinalli Ramírez.
Fecha: del 3 de octubre al 19 de diciembre.
Duración: 45 horas.
Inscripción: 225 € (10 % de descuento a todos los colegiados de Madrid desempleados/as, jubilados/as y estudiantes asociados/as).
Solicitada acreditación a la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid con fecha 16 de julio de 2025. Online
X EDICIÓN DEL CURSO PRINCIPIOS DE PSICOLOGÍA AFIRMATIVA EN DIVERSIDAD SEXUAL Y DE GÉNERO. CÓD. CO2527
El modelo de Psicología Afirmativa nació en contraposición a las líneas históricas estigmatizadoras hacia la diversidad sexual y de género (DSG). Es una disciplina que abarca todo un cuerpo de investigaciones, psicoterapias y trabajos educativos inspirada en el concepto de “afirmación”, rescatado como marco del trabajo de reconocimiento y reafirmación de la diversidad. Este modelo trata de prevenir y mejorar el bienestar emocional de la población LGTBIQ+ vulnerable de sufrir el impacto del estigma, el prejuicio, la vergüenza y la LGTBIfobia institucionalizada en la sociedad (estrés de la minoría DSG). El curso mostrará el marco conceptual y teórico de referencia de la Psicología en DSG, los modelos de intervención psicológica y los principios y estrategias de la Psicología Afirmativa. Se identificarán los factores provocadores del estrés y los elementos intervinientes en el estigma y la LGTBIfobia, desde una perspectiva psicológica y social. Dirigido principalmente a Psicólogxs pero también a otros profesionales interesados en la materia, que quieran completar su preparación técnica, adquiriendo nuevas competencias que les permitan introducir la diversidad sexual y de género en el desempeño de sus funciones.
Coordinadora: Ana Gómez Arias.
Fechas: del 3 de octubre al 3 de diciembre.
Duración: 40 horas.
Inscripción: 200 € (10% de descuento a todos los colegiados/as de Madrid desempleados/as, jubilados/as y estudiantes asociados/as). Online
TALLER USO E INTERPRETACIÓN DEL ATENTO, CUESTIONARIO PARA LA EVALUACIÓN DE LAS FUNCIONES EJECUTIVAS Y EL TDAH. IX CICLO FORMATIVO SOBRE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA Y USO DE TESTS. CÓD. TESTC2501-4
Este nuevo sistema de evaluación de las funciones ejecutivas en niños, niñas y adolescentes desde los 3 hasta los 18 años incluye cuestionarios conductuales en tres versiones –familia, escuela y autoinforme–, muy valioso para valorar el impacto de dificultades y sintomatología asociada al trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH). El taller ofrece la oportunidad de dar las claves fundamentales para su aplicación, corrección y máximo aprovechamiento de la interpretación de las dificultades en las funciones ejecutivas y su impacto en la vida académica, familiar y social.
Ponentes: Fernando Sánchez-Sánchez y María Solar Sastre.
Fecha: lunes, 20 de octubre, de 10.00 a 15.00 h.
Duración: 5 horas.
Inscripción: 10 € para colegiados/as de Madrid, psicólogos/as asociados/as y estudiantes asociados/as.
V EDICIÓN DEL CURSO APLICACIÓN PRÁCTICA DE ESTRATEGIAS EMOCIONALES. CÓD. CO2532
La Inteligencia Emocional es el conjunto de habilidades que nos permiten tomar conciencia de las emociones propias y ajenas y que además nos capacita para regularlas. Estas habilidades nos permitirán hacer frente a las situaciones que nos vamos encontrando en nuestra vida cotidiana, con mayor probabilidad de éxito y bienestar. La Inteligencia Emocional tiene, además, innumerables ámbitos de aplicación, tanto en nuestra área más personal como en nuestro ejercicio profesional, destacando muy especialmente la incidencia que tiene sobre la Salud, la Familia, la Escuela, la Empresa, la Clínica, siendo estos algunos de los ámbitos más significativos en nuestra área profesional. El objetivo del curso es aplicar las estrategias emocionales Planteado desde una perspectiva integradora, está orientado al autoconocimiento y desarrollo de las competencias intra e interpersonales. Con una metodología eminentemente práctica, basada en ejercicios y actividades, que no solo conduzcan al alumnado a una reflexión y adquisición de conocimientos, sino a una experiencia vivencial encaminada a conocer y aplicar dichas experiencias en su práctica profesional (educativa, organizacional, clínica o de la salud).
Ponente: Teresa García Lozano.
Fechas: del 17 de octubre al 17 de diciembre.
Duración: 40 horas.
Inscripción: 200 € (10 % de descuento a todos los colegiados de Madrid desempleados/as, jubilados/as y estudiantes asociados/as).
II EDICIÓN SEMINARIO INTRODUCCIÓN AL TRABAJO CON PADRES EN LA CLÍNICA CON NIÑOS Y ADOLESCENTES. CÓD. C2574
Sabemos de la importancia que tienen los padres en el proceso terapéutico de niños/as y adolescentes. Por una parte, por ser protagonistas necesarios en la constitución del psiquismo de los hijos/as, pero también porque si no abordamos sus angustias, preocupaciones y los integramos en el proceso con su trabajo parental la sintomatología puede afianzarse y la terapia puede peligrar. Este es uno de los aspectos que complejiza la clínica con niños y adolescentes.
Ponentes: Belén Alonso Muñoz y Luminada Sánchez García.
Fechas: lunes, 6 de octubre de 10.00 a 14.00 h.
Duración: 4 horas.
Inscripción: 45 € (10 % de descuento a todos los colegiados de Madrid desempleados/as, jubilados/as y estudiantes asociados/as).
II EDICIÓN CURSO EVALUACIÓN, INTERVENCIÓN Y PREVENCIÓN EN AFECTADOS POR SECTAS Y PSEUDOCIENCIAS. CÓD. CO2576
Debido al incesante número de casos de personas afectadas por la manipulación ejercida por parte de sectas y pseudociencias en todos los niveles, se pretende formar a profesionales de la psicología que puedan abordar esta área con respecto a la evaluación, intervención clínica y prevención dirigida a los propios afectados o familiares que requieran servicios psicológicos. Es importante recalcar, que desde que el uso de internet y de redes sociales están integrados en nuestras vidas como algo habitual, los casos vinculados a esta tipología se han ido incrementando, debido a la adaptación en la captación y al poder llegar a un mayor número de personas mediante dicha vía virtual.
Ponentes: Guillermo Fouce Fernández, Carlos Bardavío Antón, José Miguel Cuevas Barranquero, Rebeca Pozuelo Fernández, Juantxo Domínguez López, Margarita Barranco Illán y Manuel Torres.
Fechas: martes, miércoles y jueves, 4, 5, 6, 11, 12 y 13 de noviembre.
Duración: 12 horas.
Inscripción: 90 € (10 % de descuento a todos los colegiados de Madrid desempleados/as, jubilados/as y estudiantes asociados/as).
SEMINARIO INTERNACIONAL DE TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD LÍMITE. PETER FONAGY. CÓD. SCCO2580
Organizado por la Sección de Psicología Clínica, de la Salud y Psicoterapia del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid.
Peter Fonagy es uno de los pensadores líderes a nivel mundial con respecto al estudio de los trastornos de la personalidad, entre otros muchos temas que investiga. Se dedica especialmente a la investigación empírica e interdisciplinaria en psicoterapia, con énfasis en la teoría del apego, la mentalización y el psicoanálisis. La importancia de Peter Fonagy para potenciar el futuro no solo del psicoanálisis sino de la psicoterapia es notoria, a través de la integración entre investigación y práctica clínica y validar nuestros tratamientos con estudios empíricos de resultados (Fonagy, 2003e), (Chiesa and Fonagy, 2010), (Leichsenring, 2005, 2009); potenciar las conexiones entre psicoanálisis y otras ciencias tales como biología (Fonagy, 2003f), genética, neurociencias (Fonagy, 2004b), psicología cognitiva (Mayes, Fonagy and Target, 2007), dado que pueden dar respuestas confirmatorias a aportaciones psicoanalíticas, o respuestas que permitan revisar algunos de nuestros supuestos.
Ponente: Peter Fonagy.
Duración: 1,5 horas.
Fechas: 18 de octubre, de 10.30 a 12.00 h.
Inscripción: 20 € (10 % de descuento para los Miembros de la Sección de Psicología Clínica, de la Salud y Psicoterapia, Psicólogos colegiados desempleados, jubilados y estudiantes asociados).
Videoconferencia
www.copmadrid.org/web/biblioteca/docimoteca
IV EDICIÓN DEL CURSO TRABAJAR EL DUELO DESDE EL APEGO EN EL VÍNCULO. CÓD. CO2522
Perder a un ser querido es uno de los acontecimientos vitales más duros y difíciles que podemos experimentar. Aproximarnos al dolor y conocerlo en todas sus formas y maneras de manifestarse es uno de los elementos necesarios y fundamentales para acompañar en verdadera sintonía. Los duelos que se viven en el presente muchas veces vienen acompaña- dos de un sufrimiento añadido que no sólo tiene que ver con el propio dolor de la pérdida del ser querido. Este sufrimiento proviene, con mucha frecuencia, de una historia de vida que no está del todo integrada. Una historia vital emocionalmente difícil por pérdidas pasadas no elaboradas, por necesidades emocionales y afectivas no cubiertas o por acontecimientos traumáticos que se han vivido en el pasado y no se han reparado. Acompañar con consciencia y verdadera capacidad reparativa implica tener una visión holística y biográfica de la persona en duelo. Esta reflexión que emerge de años de experiencia clínica ha sido la precursora del nacimiento de este curso.
Ponente: Vera Santos Martínez.
Duración: 16 horas.
Fechas: 28, 30 de octubre, y 4 y 6 de noviembre, de 15:30 a 19:30 horas.
Inscripción: 150 € (10 % de descuento a todos los colegiados de Madrid desempleados/as, jubilados/as y estudiantes asociados/as).
II EDICIÓN DEL CURSO CREACIÓN ARTÍSTICA Y PSICOPATOLOGÍA COD. CO2533
Las diversas manifestaciones de las creaciones artísticas son producto de personas con talento cuyo denominador común consiste en concebir “obras” que por su originalidad, versatilidad, permanencia y actualidad e inmortalidad nos invitan a incrementar el conocimiento de la vida y del alma humana. El estudio de las obras artísticas y de la psico-patobiografía de sus autores son los objetivos del curso, desde una perspectiva humanista para su comprensión e incorporando herramientas de la psicología, las neurociencias y el psicoanálisis. Los participantes del curso de Creatividad artística y psicopatología adquirirán destrezas para relacionar las obras artísticas con la personalidad de los autores, analizando la delgada línea roja que separa la normalidad y la patología, la realidad y la ficción que hace de la creación una necesidad para comprender el mundo que vivimos.
Coordinador: Juan Díaz Curiel.
Fechas: del 3 de noviembre al 20 de diciembre.
Duración: 30 horas.
Insripción: 175 € (10% de descuento a todos los colegiados/as de Madrid desempleados/as, jubilados/as y estudiantes asociados/as). Online
CURSO ABORDAJE DEL TABAQUISMO EN TERAPIA GRUPAL E INDIVIDUAL
Organizado por el Colegio Oficial de la Psicología de Madrid y la Asociación Española Contra el Cáncer
El objetivo del curso es proveer a los profesionales de la Psicología de instrumentos teóricos y prácticos necesarios para la realización de programas de deshabituación tabáquica, tanto individuales como grupales.
Ponentes: Estíbaliz García Rodríguez, Ana Cortado Rubio, Cecilia Díaz-Estébanez Armas, Ivana López Rouanet, Matías Manuel Lederhos y Clara Zurano Hidalgo de Calcerrada.
Fechas: 21, 28 de noviembre y 12 de diciembre, viernes de 9.30 a 14.30 h.
Duración: 15 horas.
Inscripción: Gratuita para psicólogos/as colegiados/a de Madrid y/o asociados/as.
Solicitada acreditación a la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid con fecha 19 de agosto de 2025.
CURSO ORGANIZACIONES HUMANIZADAS CON IA
Organizado por la Fundación General Universidad Complutense de Madrid, Colegio Oficial de la Psicología de Madrid y la Fundación Personas y Empresas
Este curso ofrece una mirada humanista sobre la inteligencia artificial en las organizaciones. A lo largo de sus módulos, el alumnado reflexiona sobre la gestión ética del talento, la toma de decisiones algorítmica, el impacto emocional del trabajo digitalizado y las oportunidades de bienestar que ofrece una IA bien diseñada. Psicología, tecnología y responsabilidad social se integran para formar profesionales capaces de liderar la transformación digital con espíritu crítico, visión estratégica y compromiso con las personas, sin perder de vista la cuenta de resultados.
Ponentes: Javier Cantera Herrero, Javier Remón Moreno, David Aguado García, Isabel Aranda García, Francisco Gil Rodríguez y Mirko Antino.
Fechas: 28, 29 y 30 de octubre, de 16.00 a 20.00 h.
Inscripción: 220 €. Portal UCM.
Semipresencial
IV EDICIÓN CURSO DE INICIACIÓN EN LA TÉCNICA DE LA CAJA DE ARENA: EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN CON POBLACIÓN INFANTOJUVENIL Y ADULTOS. CÓD. C2591
Dentro de las técnicas proyectivas, ampliamente utilizadas en la práctica clínica, la caja de arena es una técnica de referencia. Permite que el paciente plasme a través de las figuras aspectos personales, tanto conscientes como inconscientes: una de las fortalezas de este tipo de técnicas es que la persona desconoce qué se busca cuándo se pone en práctica, con premisas abiertas, dando pie a que hilvane una historia cargada de aspectos autobiográficos. Para poder usarla es necesario recibir una correcta formación y entender el alcance de la técnica, así como conocer sus limitaciones, para poder integrarla en el proceso de evaluación e intervención más amplio que cada psicólogo realiza desde otras corrientes psicológicas.
Ponentes: Jacobo Ozores Eizmendi y Enrique Carlos Uribe Schiaffino.
Fechas: viernes, 28 de noviembre de 16.00 a 21.00 h. y sábado, 29 de noviembre de 10.00 a 14.00 h.
Duración: 10 horas.
Inscripción: 80 € (10 % de descuento a todos los colegiados de Madrid desempleados/as, jubilados/as y estudiantes asociados/as). Online
TALLER CÓMO HACER UN TFG Y NO MORIR EN EL INTENTO. CÓD. C2582
Duración: 4 horas.
El curso-taller surge para ayudar a todos aquellos estudiantes de Grado en Psicología que estén en el proceso de realización de su Trabajo Fin de Grado (TFG) o próximos al mismo. Absolutamente práctico.
Ponente: Daniel Muñoz Marrón.
Fechas: miércoles, 12 de noviembre de 10.00 a 14.00 h.
Inscripción: 75 € (10 % de descuento a todos los colegiados de Madrid desempleados/as, jubilados/as y estudiantes asociados/as).
Presencial
TALLER CÓMO HACER UN TFM Y NO MORIR EN EL INTENTO. CÓD. C2583
Duración: 4 horas.
El taller surge para ayudar a todos aquellos profesionales, estudiantes de alguno de los Master en Psicología que estén realizando o tengan intención de realizar su Trabajo Fin de Master (TFM). Absolutamente práctico.
Ponente: Daniel Muñoz Marrón.
Fechas: jueves, 13 de noviembre de 10.00 a 14.00 h.
Inscripción: 75 € (10 % de descuento a todos los colegiados de Madrid desempleados/as, jubilados/as y estudiantes asociados/as).
Presencial
CURSO TÉCNICAS BÁSICAS DE PSICOTERAPIA INFANTIL. CÓD. C2588.
Trabajar en terapia con niños y niñas es muy importante ya que con ello podemos prevenir muchos de los problemas y trastornos del futuro adulto. Muchos profesionales no trabajan con niños porque les parece difícil o no disponen de técnicas adecuadas para este trabajo. Estas herramientas pueden ser aplicadas en diversos campos, desde el trabajo en entornos escolares al trabajo en equipos comunitarios o la práctica privada de la psicoterapia. Existen muchas opciones de trabajo con niños y verdaderamente cada vez es más necesario para la prevención y la solución de diferentes tipos de trastornos, que como sabemos en muchos casos se originan en la infancia. En este curso los asistentes aprenderán a manejar herramientas útiles que les permitirán conectar con niñas y niñas, comunicarse mejor y poder ayudarles a la resolución de sus conflictos. Utilizando medios creativos atractivos para la población infantil de modo que ello facilite su tarea.
Ponente: David Boix García.
Fechas: viernes, 14 de noviembre de 16 a 20 h y sábado de 10 a 14 h y de 16 a 20 h.
Duración: 12 horas.
Inscripción: 120 € (10 % de descuento a todos los colegiados de Madrid desempleados/as, jubilados/as y estudiantes asociados/as).
XV EDICIÓN DEL CURSO ONLINE PSICODOC: BÚSQUEDA BIBLIOGRÁFICA ESPECIALIZADA CON PSICOLOGÍA.
Este curso tiene como finalidad dotar al participante de una serie de habilidades y destrezas en la búsqueda bibliográfica en Psicología para que éste pueda ponerlas en práctica en su desempeño profesional de manera que su actividad cotidiana se vea enriquecida y pueda aprovechar PSICODOC para estar permanentemente actualizado. En el curso se mostrarán al profesional numerosas herramientas y funciones que ofrece PSICODOC, una de las fuentes de información especializada en Psicologia en español más importantes.
Ponente: Consuelo Gallardo
Fechas: del 14 de noviembre al 15 de diciembre
Duración: 10 horas.
Inscripción: Gratuita para Psicólogos/as Colegiados/as, Psicólogos/as Asociados/as y estudiantes asociados/as del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid
TALLER EVALUACIÓN DEL RIESGO DE SUICIDIO: DISCRIMINAR FACTORES PREDISPONENTES Y PRECIPITANTES. IX CICLO FORMATIVO SOBRE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA Y USO DE TESTS. CÓD. TESTC2501-5
La valoración del riesgo de suicidio es una importante estrategia en la prevención del suicidio que requiere afinar las distintas técnicas utilizadas para asegurar un abordaje personalizado y proporcionado a cada caso. Este taller ofrece un conocimiento sobre los niveles de riesgo del suicidio, así como la metodología para su adecuada exploración en los procesos de evaluación cotidianos.
Ponente: Antonia Jiménez González.
Fecha: lunes, 17 de noviembre, de 15.00 a 20.00 h.
Duración: 5 horas.
Inscripción: 10 € para colegiados/as de Madrid, psicólogos/as asociados/as y estudiantes asociados/as.
BECAS Y AYUDAS PARA COLEGIADOS Y COLEGIADAS
TALLER EVALUACIÓN EFICAZ DE LAS DISFUNCIONES SEXUALES. IX CICLO FORMATIVO SOBRE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA Y USO DE TESTS CÓD. TESTC2501-6
La evaluación de las dificultades en la conducta sexual requiere el conocimiento de las distintas técnicas e instrumentos de evaluación disponibles en el ámbito clínico. El taller ofrecerá un conocimiento sobre la disfunción sexual, la relación entre las características de la disfunción sexual y los criterios de evaluación, así como las técnicas e instrumentos de evaluación más aconsejables en cada caso.
Ponente: Roberto Sanz Martín.
Fecha: lunes, 15 de diciembre, de 15.00 a 20.00 h.
Duración: 5 horas.
Inscripción: 10 € para colegiados/as de Madrid, psicólogos/as asociados/as y estudiantes asociados/as.
SEMINARIO COORDINAR EQUIPOS DE VOLUNTARIOS DESDE EL LIDERAZGO PARTICIPATIVO. CÓD. C2595.
Este seminario responde a la necesidad de abordar de forma práctica las complicaciones que suponen la gestión de un grupo de personas, para motivar su adherencia al equipo y resolver conflictos, con habilidades de inteligencia emocional, para ejercer un liderazgo adecuado a las personas voluntarias.
Ponentes: Ana Villar Vázquez y María Salvador Manzano.
Fechas: viernes, 21 de noviembre, de 16.00 a 20.00 h.
Inscripción: 50 € (10 % de descuento a todos los colegiados de Madrid desempleados/as, jubilados/as y estudiantes asociados/as).
Presencial
Otras
actividades formativas
PROGRAMA DE ACTIVIDADES FORO DE VETERANÍA
Organizado por el Foro de Veteranía.
Taller al aire libre de Marcha Nórdica, con Lucía Castillo. Inscripción 15 €. Sábado 4 de octubre, de 11.00 a 13.00 h.
Taller Entrenamiento Autogenisc 3.0 con Noemí Tovar. Inscripción 15 €.
Viernes, 17 y 24 de octubre, de 10.00 a 13.00 h.
Cinefórum. Terciopelo azul. Lunes, 20 de octubre, de 16.30 a 19.30 h.
Presentación del libro. Si Leonardo da Vinci fuese tu CEO. Martes, 21 de octubre, de 18.00 a 19.30 h.
Coloquio con la Sección de Psicología de Clínica, de la Salud y Psicoterapia. Miércoles, 22 de octubre, de 13.00 a 14.00 h.
Formación en Sistema de Comunidades Virtuales Jueves, 30 de octubre, de 12.00 a 14.00 h.
Taller Mindfulness para mayores con Maite Vázquez. Inscripción 15 €. Viernes, 31 de octubre y 7 de noviembre, de 10.00 a 14.00 h.
Entrada libre, previa inscripción.
Presencial
CICLO DE CONFERENCIAS MUNDO DIGITAL Y SALUD MENTAL: COMPRENDER LOS NUEVOS RIESGOS PARA PROTEGER A LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA
Organizada el Grupo de Trabajo de Psicología Online.
Conferencia: Infancias en el mundo digital: comprender los riesgos para educar con criterio. Salvia Alia González Jano. Miércoles, 15 de octubre de 18.00 a 19.00 h.
Conferencia: Pantallas que atrapan: cómo abordar la adicción a los videojuegos desde la prevención. Oscar García Rodríguez. Miércoles, 26 de noviembre de 18.00 a 19.00 h.
Entrada libre, previa inscripción.
Presencial
Videoconferencia
VI CICLO DE CONFERENCIAS DE TRANSFERENCIA Y DIVULGACIÓN DE CONOCIMIENTO CIENTÍFICO. PSICOLOGÍA E INTELIGENCIA ARTIFICIAL: ESTADO DEL ARTE Y APLICACIONES PROFESIONALES
Organizada el Equipo editorial de la revista The Spanish Journal of Psychology, entre la Universidad Complutense de Madrid y el Colegio Oficial de la Psicología de Madrid.
Dónde está la Psicología en la Inteligencia Artificial Conferencia. El arrebato de la inteligencia artificial y la manera de estar presentes. Guillermo de Jorge Botana. Conferencia. Medición de constructos psicológicos con grandes modelos de lenguaje: El diablo está en los detalles. José Ángel Martínez Huertas. Lunes, 6 de octubre, de 18.00 a 20.00 horas.
La Psicología y lo cognitivo en los agentes conversacionales Conferencia. Psicología e IA: del análisis humano al diseño de sistemas inteligentes. Mercedes Bermudo Delgado. Conferencia. Sistemas de diálogo basados en grandes modelos de lenguaje. Nieves Ábalos Serrano. Lunes, 20 de octubre, de 18.00 a 20.00 horas.
La Inteligencia Artificial en ámbitos aplicados de la Psicología Conferencia. ¿Cómo la IA está transformando la Psicología Clínica? Hacia una nueva era de Salud Mental de Precisión. Rosaria María Zangri. Conferencia. Transformaciones organizacionales en la era de la inteligencia artificial. Marco Peña Jiménez. Lunes, 27 de octubre, de 18.00 a 20.00 horas.
Entrada libre, previa inscripción.
Presencial
V CICLO DE VIDEOCONFERENCIAS DE PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
Conferencia: CrossFit. Inés Fuster. Jueves, 30 de octubre, de 10.00 a 11.00 h.
Conferencia: Ajedrez. Carlos Martínez. Jueves, 27 de noviembre, de 10.00 a 11.00 h.
Acceso libre, previa inscripción.
Videoconferencia
Videoconferencia
VIDEOCONFERENCIA BENEFICIOS DEL MINDFULNESS EN EL TRATAMIENTO PSICOLÓGICO DE LA DEPRESIÓN
Organizada por el Grupo de Trabajo de Psicología y Mindfulness.
Ponente: Francisco Gázquez Rodríguez.
Jueves, 9 de octubre, de 17.00 a 18.30 horas.
Entrada libre, previa inscripción.
Videoconferencia
CHARLA-COLOQUIO TALENTO EN EL AULA. DETECCIÓN Y EVALUACIÓN PSICOEDUCATIVA EN ALUMNOS DE ALTAS CAPACIDADES
Ponente: Alba Villegas Matute. Martes, 11 de noviembre de 18.00 a 20.00 h. Entrada libre, previa inscripción.
Presencial
CICLO DE SESIONES CLÍNICAS DE LA SECCIÓN DE PSICOLOGÍA CLÍNICA, DE LA SALUD Y PSICOTERAPIA
La Junta Directiva de la Sección de Psicología Clínica, de la Salud y Psicoterapia del Colegio, os anima a participar en la formación continua en Psicología Clínica y Psicoterapia. Las sesiones clínicas se celebrarán los viernes y consistirán en exposiciones detalladas de casos o el abordaje de una temática de trabajo o tratamiento psicoterapéutico en particular, que puedan tener un interés práctico para los profesionales de la Psicoterapia. Son de carácter breve, con una duración de una hora y media, incluyendo la exposición del caso y el posterior coloquio con los asistentes. La mayoría de estas actividades serán grabadas y emitidas en directo, y podrán visualizarse en cualquier momento a través del Canal Psicología TV de la página web del Colegio, autenticándose previamente como miembro de la Sección.
Cómo acompañar profesionalmente en duelo. Actualizaciones del itinerario sesión a sesión. José González Hernández. Viernes, 3 de octubre, de 16.30 a 18.00 h.
Parentalidad valiosa y problemas de conducta en hijos: aportaciones clínicas y experimentales de un protocolo basado en la Terapia De Aceptación y Compromiso. David Lobato Casado.
Viernes, 10 de octubre, de 10.00 a 11.30 h.
Adolescencia, institucionalización y transición a la vida adulta. Víctor Santos Lorden. Viernes, 17 de octubre, de 16.30 a 18.00 h.
Comprender los síntomas clínicos desde el abordaje del trauma psicológico. Jesús Javier Atencia Frías. Viernes, 31 de octubre, de 16.30 a 18.00 h.
Intervenciones basadas en Mindfulness (MBI) en el entorno laboral. Mariana Elizabeth Herrera Burian. Viernes, 7 de noviembre de 2025, de 10.00 a 11.30 h.
Inteligencia emocional en infancia. Silvia Álava Sordo. Viernes, 14 de noviembre de 2025, de 16:30 a 18:00 h.
Terapia Focalizada en la Emoción Breve y de Tiempo Limitado. Ciro Caro García.
Viernes, 21 de noviembre de 2025, de 10:00 a 11:30 h.
Terapia familiar en Centros de Apoyo a las Familias (CAF). Patricia Peláez Rodríguez. Viernes, 28 de noviembre de 2025, de 16:30 a 18:00 h.
Los miembros de la Sección pueden inscribirse a la actividad, ya sea presencialmente (recibirán certificado de asistencia si asisten al 80% del ciclo), o a través de videoconferencia. Si quedaran plazas libres, en la modalidad presencial, podrán inscribirse los/as colegiados/as y estudiantes asociados/as que no perteneciendo a la Sección estén interesados/as.
Inscripción: Gratuita para psicólogos/as colegiados/as, psicólogos/as asociados/as y estudiantes asociados/as del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid, con prioridad en la inscripción para los Miembros de la Sección de Psicología Clínica, de la Salud y Psicoterapia.
Presencial
Videoconferencia
II CICLO DE CONFERENCIAS DEL GRUPO DE PSICOLOGÍA Y PSICOTERAPIA TRANSPERSONAL
Organizado por el Grupo de Psicología y Psicoterapia Transpersonal del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid. Aportes junguianos para la psicoterapia transpersonal. Enrique Galán Santamaría. Jueves, 11 de diciembre, de 18.00 a 19.30 horas.
Entrada libre, previa inscripción.
Presencial
Videoconferencia
CICLO DE CONFERENCIAS DEL COLEGIO OFICIAL DE LA PSICOLOGÍA DE MADRID Y LA FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE PSICÓLOGOS Y MÉDICOS PSICOTERAPEUTAS DE ESPAÑA. FAPYMPE
La diferencia en el simbolismo de los pacientes con trauma complejo, Trastorno por estrés postraumático y TLP: El problema con el DSM IV. Presenta: Asociación Española para el Fomento y Desarrollo de la Psicoterapia. Ponente: Alejandro González Sánchez.
Viernes, 31 de octubre, de 18.30 a 20.00 h.
Modelo de psicoterapia transcultural. Aplicación práctica. Presenta: Terapia Sin Fronteras. Ponente: Eduardo Brik. Viernes, 28 de noviembre, de 18.30 a 20.00 h.
Inscripción: Gratuita para psicólogos/as colegiados/as, psicólogos/as asociados/as y estudiantes asociados/as del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid, con prioridad en la inscripción para los Miembros de la Sección de Psicología Clínica, de la Salud y Psicoterapia.
Presencial
Videoconferencia
Presentaciones
PRESENTACIÓN DEL CUENTO INFANTIL ¡ESTO NO ME TOCA A MÍ!
Maca es una niña a la que le encanta ayudar a su familia. Cada vez que ayuda, le va creciendo una capa que, aunque al principio le hace sentir como una superheroína, poco a poco empieza a molestarle: no le permite expresarse, dibujar, jugar o dormir. Gracias a su profesora, y todo lo que le enseña a Maca y a sus padres, ellos aprenderán a protegerla y ella podrá poner límites y desprenderse de esa capa pesada para seguir siendo una niña. Este es el primer cuento dirigido a la infancia que aborda la parentificación. Nace de muchos años acompañando a menores y familias que han atravesado situaciones difíciles y aborda tanto la prevención como la detección e intervención de este fenómeno. La parentificación ocurre cuando un/a niño/a asume responsabilidades o roles propios de las personas adultas; es una realidad poco visibilizada, pero con un profundo impacto en el desarrollo emocional, cognitivo y relacional de niños y niñas.
Jueves, 30 de octubre, de 17.30 a 19.00 h.
Entrada libre, previa inscripción.
El Colegio no se responsabiliza del contenido de las opiniones expresadas en el libro.
MANUAL APASIONADO PARA
LA GESTIÓN DE PERSONAS: MÓDELOS Y MÉTODOS. CONVERSACIONES Y ENTREVISTAS
El manual es apasionado porque es el testimonio de la vida profesional del autor que ha elegido la experiencia como vía principal de acceso al conocimiento, y lo que pasa por la experiencia se sufre y/o se ama. Primer tomo: Modelos y Métodos para la Gestión de personas: En los modelos se aclara la especial naturaleza de los contenidos con los que trabajamos en las organizaciones: son intangibles. ¿Qué hay en las personas y qué podemos hacer con lo que hay? Repasamos detenidamente los modelos de Competencias, cognitivos y la lógica de la razón y Motivación. En el Método, desplegamos minuciosamente tres procesos claves de los ocho que definen la Gestión de personas: selección, evaluación del desempeño (Conversaciones para la mejora) y Desarrollo con incidencia especial en las metodologías de coaching y mentoring. En el segundo tomo de “Conversaciones y entrevistas” se examinan con detalle las herramientas imprescindibles en el trabajo de gestión: el autoconocimiento como conversación con uno mismo, las conversaciones para la mejora, las entrevistas de selección, la entrevista de despido (desvinculación) y la conversación de “hablar por hablar”.
Jueves, 27 de noviembre, de 18.00 a 19.30 h.
Entrada libre, previa inscripción.
El Colegio no se responsabiliza del contenido de las opiniones expresadas en el libro.
PRESENTACIÓN DEL LIBRO DETRÁS DEL ARCOÍRIS. LA SUPERACIÓN
Detrás del arcoíris narra la historia de Maya, Nicolás, su hija Sara y la abuela Nona, una familia aparentemente funcional que vive atrapada en rutinas, hábitos defensivos y relaciones desvitalizadas. La aparición de una enfermedad rara y terminal en la hija los obliga a confrontar sus límites, afrontar lo incierto y cuestionar su manera de vivir. Empujados por la crisis, emprenden un viaje exterior —desde la India hasta Berlín y París— que se entrelaza con un profundo recorrido interior. Acompañados por una terapeuta y guiados por señales simbólicas, como la mariposa o el arcoíris, descubren recursos psicológicos como los mecanismos de defensa o la inteligencia emocional. Además, aprenden a practicar la meditación y la atención plena.
Lunes, 1 de diciembre, de 17.30 a 19.00 h.
Entrada libre, previa inscripción.
El Colegio no se responsabiliza del contenido de las opiniones expresadas en el libro.
BECAS Y AYUDAS PARA COLEGIADOS Y COLEGIADAS
El Colegio ESCUCHA
Dentro del proyecto “El Colegio Escucha”, continuamos con la creación de los encuentros que favorezcan la participación de todos y todas las profesionales de la Psicología, que inviten a la reflexión, al diálogo abierto y a la construcción compartida desde la diversidad de ámbitos y experiencias que enriquecen nuestra profesión.
En cada coloquio se abordará un tema actual. Los diálogos son dirigidos por la Decana, Timanfaya Hernández, y por profesionales expertos/as en la materia. En algunos encuentros contaremos con invitados que gracias a la generosidad de su experiencia y/o testimonios nos ayudarán a profundizar en aquellas cuestiones relevantes y que merecen un espacio de escucha y atención.
Los siguientes temas que están previstos que tenga lugar son los siguientes:
“Atención a las familias de personas con trastorno mental grave. Redes de apoyo”, con Cristina Nespral. Psicóloga Clínica- Directora Centro de Día y Equipo de Apoyo Social Comunitario "Moratalaz"
Es innegable la importancia de la salud mental y el papel fundamental que juegan las redes de apoyo en la mejora de la calidad de vida tanto del paciente como de sus cuidadores.
Miércoles, 8 de octubre, de 19.00 a 20.30 h Entrada libre, previa inscripción.
Presencial
"Adolescentes víctimas de Violencia de Género”. Olga Barroso. Psicóloga. Formadora Especialista en Violencia de Género, Igualdad, Trauma y Apego Supervisora Escritora. Los adolescentes víctimas de violencia de género es una problemática cada vez más visible y preocupante, que requiere educar en igualdad, promover relaciones sanas y establecer protocolos de prevención y atención en escuelas y comunidades.
Lunes, 24 de noviembre, de 19.00 a 20.30 h Entrada libre, previa inscripción.
Presencial
"Acompañamiento psicológico a las personas con discapacidad intelectual”con Israel Berenguer. Psicólogo Director de la Unidad de Acceso a la Justicia de Personas con Discapacidad Intelectual en Fundación A LA PAR.
El acompañamiento psicológico a personas con discapacidad intelectual es un proceso fundamental para promover su bienestar emocional, social y personal. apoyando a la persona en su desarrollo integral, fomentando su autonomía, autoestima, habilidades sociales y calidad de vida.
Miércoles, 3 de diciembre, de 19.00 a 20.30 h Entrada libre, previa inscripción.
Presencial
SERVICIOS COLEGIALES
ASESORÍAS
Asesoría jurídica
Todos los colegiados y colegiadas pueden acceder de forma gratuita a la asesoría jurídica a través de distintas vías:
· Entrevista presencial: Previa cita en el teléfono 91 541 99 99.
· Consulta telefónica: Previa cita en el teléfono 91 541 99 99.
· Consulta por correo electrónico a: informacion@cop.es
Seguros
Broker’s 88. La correduría de seguros del colegio le ofrece asesoramiento personal sobre el tipo de seguro que más se adapta a las necesidades del profesional de la psicología:
Seguro de Responsabilidad Profesional de la Psicología:
El Colegio y Broker’s 88 han negociado con la Compañía MARKEL un seguro de Responsabilidad Civil Profesional de la Psicología que incorpora las mejores coberturas (Responsabilidad Civil, Asistencia Jurídica Telefónica y Seguro de Accidentes), con un coste para los colegiados y colegiadas de 13 € anuales con una cobertura de 1.000.000 € de responsabilidad civil profesional, y 300.000 € por protección de datos, etc.
Seguro de Responsabilidad Civil profesional para Sociedades Profesionales:
Capital asegurado: 1.500.000€. Coberturas principales: Responsabilidad civil profesional, Explotación, Patronal, Locativa, Protección de datos, Defensa y Fianzas, Deshonestidad de empleados, etc.
Tipos de seguros para colegiados y colegiadas:
- Seguros de Salud: ASISA, SALUS, NUEVA MUTUA SANITARIA.
- Seguros de Vida: AXA, SURNE, ASISA, ZURICH.
- Seguros de Accidentes: MARKEL, SURNE y BERKLEY.
- Seguros de Baja Laboral: PREVISIÓN MALLORQUINA Seguros y SURNE, asegura a los colegiados y colegiadas de Madrid una renta cuando no puedan trabajar a causa de una enfermedad o un accidente.
- Seguros de Consulta/Centro: AXA, LIBERTY, GENERALI, ZURICH Y MAPFRE ponen a disposición de los colegiados y colegiadas, un seguro para su consulta que cubre daños al continente, daños al contenido, responsabilidad civil de explotación, bienes de clientes y empleados, infidelidad de empleados pérdida de beneficios.
- Seguros de Hogar: ZURICH, LIBERTY, GENERALI, AXA y MAPFRE un seguro de hogar con un 20 % de descuento en primas.
Más información en el 91 597 30 35 o en: atencioncliente@brokers88.es; madrid@brokers88.es; Plaza Mariano de Cavia 1ºC Escalera izqda 28007 Madrid. www.brokers88.es.
Asesorías profesionales
Los colegiados y colegiadas tienen a su disposición un servicio de asesoría sobre asuntos relacionados con el ejercicio de la profesión. Se atenderán las consultas relacionadas con los siguientes aspectos: Iniciación a la Profesión, Psicología Clínica, Psicología Educativa, Psicología Jurídica, Psicología del Tráfico y de la Seguridad, Psicología del Trabajo, de las Organizaciones y de los Recursos Humanos, Psicología de la Intervención Social, Psicología de la Actividad Física y el Deporte y Neuropsicología. Puede realizar su consulta por correo electrónico a: copmadrid@cop.es
DIRECTORIO DE CONSULTAS DE PSICOLOGÍA
Este servicio, en el que están incluidos más de 3.500 colegiados y colegiadas, facilita a las personas que necesitan un psicólogo o psicóloga el acceso directo a listados de profesionales de la Psicología que trabajan en la Comunidad de Madrid. La consulta de este Directorio se puede realizar directamente en la página web del Colegio. También se puede solicitar por correo electrónico o telefónicamente un listado más ajustado a los criterios de búsqueda durante todo el horario de apertura del Colegio. Las colegiadas y colegiados interesados en formar parte de este directorio pueden realizar de forma cómoda y sencilla su inscripción online a través de la web del Colegio, accediendo directamente con sus claves de acceso.
¿Busca
un profesional de la Psicología colegiado o colegiada?
Acceda al Directorio de Centros y Consultas de Psicología del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid Ya hay más de 3.500 psicólogas y psicólogos inscritos
SERVICIO DE EMPLEO
Desde el Servicio de Empleo del Colegio trabajamos en todo momento por ofrecer un servicio de calidad, tanto para las empresas que confían en nosotros, como para nuestros colegiados y colegiadas que recurren a este Servicio cuando se encuentran en búsqueda activa de empleo.
Por este motivo, ofrecemos una renovada plataforma de este Servicio con nuevas funcionalidades. Entre ellas, se incorpora el espacio “Mi perfil para el Empleo”, donde los colegiados y colegiadas podrán acceder a toda la información de forma personalizada. Para cualquier consulta relacionada con este Servicio, pueden ponerse en contacto mediante correo electrónico a empleo@cop.es
Ofertas de Empleo Privado
Mediante este servicio se dan a conocer ofertas de empleo de empresas, instituciones, así como de profesionales en activo, que buscan tanto la cobertura de puestos de trabajo como colaboraciones de profesionales psicólogos en sus centros. De esta manera, se pretende acercar el mercado laboral a los colegiados y colegiadas que se encuentren en búsqueda activa de empleo.
Se pueden ver todos los aspectos relacionados con este Servicio en las Ofertas de Empleo Privado Los colegiados y colegiadas tienen la posibilidad de seleccionar hasta 10 ámbitos de interés profesional accediendo al espacio “Mis alertas” y, de esta manera, cada vez que se publique una oferta de empleo coincidente con alguno de esos ámbitos seleccionados, recibirán un aviso a través de un correo electrónico.
Orientación Laboral
El servicio de entrevistas de orientación laboral ofrece asesoramiento personalizado para la búsqueda activa de empleo, en un amplio abanico de franjas horarias determinadas.
Las orientaciones laborales se ofrecen de manera telefónica los lunes, martes y viernes, y de manera presencial los miércoles y jueves en la 4ª planta.
Se puede solicitar una cita desde la web, accediendo al apartado de Orientación Laboral del Servicio de Empleo. Una vez ahí, se seleccionará la franja horaria y día que mejor convenga, en función de la disponibilidad de espacios establecidos para las citas. Cada colegiado y colegiada dispone de hasta tres entrevistas anuales de orientación laboral. Con el objetivo de poder ofrecer un mejor servicio, se solicita que en el momento de concertar la cita de orientación, se indique el motivo de ésta, así como el envío previo del curriculum vitae actualizado a: orientacionlaboral@cop.es Se pueden ver todos los aspectos relacionados con este servicio en: www.copmadrid.org/web/empleo/orientación
Horario de las entrevistas de orientación laboral
A continuación, se detallan los horarios establecidos para las entrevistas de orientación laboral durante el mes de octubre.
Continuando con esta Formación Permanente para el desarrollo profesional entre nuestros colegiados, se está organizando la XIII Edición del Plan Formativo Online de Apoyo a la Inserción Laboral y Emprendimiento, persiguiendo como objetivos principales: potenciar los recursos profesionales, entrenar las competencias necesarias para la integración en el mundo laboral, apoyo en el emprendimiento de nuestra profesión dando unas pautas iniciales para la creación de proyectos y todo ello para una mejora en la empleabilidad de cada profesional.
Estará tutorizada por docentes expertos/as en el área. Además, habrá un aula virtual en cada taller, donde, además de abordar las dudas que surjan a los participantes, se introducirán como novedad en esta edición, información sobre las aplicaciones de la Inteligencia Artificial asociada al contenido visto en el taller. Se tratará en todas las aulas a excepción del taller de pautas básicas para el emprendimiento.
Se iniciará el 6 de octubre y finalizará el 1 de diciembre. Todas las actividades que comprenden el Plan Formativo son gratuitas y se realizan desde la Plataforma de Formación online.
La inscripción se podrá formalizar online a partir del 1 de octubre desde el apartado “Plan Formativo de Empleo” en el área de Empleo. Además, ya se encuentra disponible toda la información relacionada con los talleres del Plan en esa misma área.
CATÁLOGO DE TALLERES
Taller Actitudes, habilidades y competencias del candidato.
El objetivo la detección de actitudes y habilidades del candidato como puntos fuertes en su búsqueda de empleo y plan de carrera, frente a las competencias profesionales demandadas en las diferentes áreas de la Psicología, así como la planificación de objetivos y gestión del tiempo.
Taller Oferta y demanda de empleo en el ámbito profesional de la Psicología.
Se muestra un análisis de la situación actual madrileña del mercado laboral en Psicología según ámbitos, sectores público y privado, asalariado y autoempleo. Herramientas que posibilitan el acceso y optimizan la búsqueda de empleo. Autoevaluación de fortalezas y debilidades del candidato en ese contexto.
Taller Diseño del currículum profesional.
El Currículum es la herramienta fundamental del candidato para dar respuesta a las necesidades profesionales del contratante. Es la llave a la entrevista. El objetivo es aprender a tomar decisiones en su elaboración para rentabilizar al máximo su eficacia.
Taller Cómo afrontar la entrevista de trabajo.
Se analizan los objetivos que se persiguen en la entrevista tanto para el seleccionador como para el candidato. La preparación previa con la recopilación de información, el entrenamiento, el afrontamiento de la entrevista por competencias y el seguimiento. Consideraciones en la entrevista por videoconferencia.
Taller Las redes sociales y profesionales en la búsqueda de empleo.
El objetivo es aprender las posibilidades que ofrece Internet en la difusión de los servicios profesionales y en la búsqueda de empleo (la Búsqueda de Empleo 2.0 y el Reclutamiento 2.0.). Se aprende también a valorar, rentabilizar y relativizar los recursos que ofrece Internet. así como sopesar la importancia de lo que se ha dado en llamar “identidad digital” y “la marca personal”.
Taller Búsqueda de empleo a través de LinkedIn.
El objetivo es acercar la creación y gestión de un perfil profesional en LinkedIn. Introduciendo el curriculum, gestionando las comunicaciones con contactos, grupos y empresas. Orientado a la búsqueda de empleo, creación de “marca personal” y generación de oportunidades de empleo.
Taller Pautas básicas para el emprendimiento: Crea tu proyecto. Actividad de iniciación para dotar de herramientas para ser capaz de identificar los elementos determinantes del éxito en un emprendimiento productivo en Psicología, y desarrollar los análisis y concreciones necesarios para definir la viabilidad de su proyecto empresarial en un Plan de empresa que sirve de guía de su propuesta como emprendedor.
DESTINATARIOS
Colegiados, Psicólogos Asociados y estudiantes asociados, pertenecientes al Colegio Oficial de la Psicología de Madrid. Para enviar cualquier consulta, puede enviar un email a cursosempleo@cop.es
SERVICIOS SOBRE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA Y DOCIMOTECA: LA BIBLIOTECA DE TESTS
Asesoramiento y orientación sobre evaluación
psicológica
Se ofrece orientación y asesoramiento para la resolución de dudas en cuanto a la selección de pruebas, interpretación de resultados, buena praxis y/u otras consideraciones técnicas respecto al proceso de evaluación según cada caso. Estas orientaciones permiten a colegiadas y colegiados consultar con otro profesional en una situación de no competencia.
El asesoramiento puede solicitarse de forma presencial, por teléfono en la extensión 242 o por correo electrónico a la dirección: evpsico@cop.es. Para las consultas que requieren atención más pormenorizada puede solicitarse cita previa, telefónica o presencial, en los siguientes tramos horarios:
Este servicio ofrece el acceso al manual o manuales técnicos de cada herramienta. Su objetivo, gracias a los acuerdos con distintas editoriales, es facilitar el conocimiento y difusión de pruebas editadas en España para que las personas colegiadas puedan valorar la utilidad que les pueden brindar en su trabajo. El fondo de la Docimoteca, que actualmente cuenta con 199 instrumentos, se nutre de las novedades y ejemplares de consulta que nos envían las editoriales. Se puede acceder al listado completo en la página web del Colegio.
Servicio de Préstamo de Tests
El Servicio de Préstamo de Tests (SPT) está compuesto por 120 pruebas que permiten abordar un amplio rango de variables psicológicas relevantes para los procesos de evaluación.
El propósito es favorecer la buena práctica profesional en el ámbito de la evaluación psicológica, facilitando el uso de las últimas versiones de instrumentos.
Por un lado, permite que las y los profesionales cuenten siempre con recursos para realizar sus evaluaciones adecuadamente al dar acceso a tests que, habitualmente, no requieren en su práctica cotidiana y, por tanto, no poseen. Por otro, otorga la posibilidad de probar una herramienta antes de su adquisición para valorar mejor el interés y la practicidad de ésta de cara a su compra.
El listado, que se revisa periódicamente, incluye los instrumentos actualizados, con mayor uso y calidad del catálogo de pruebas disponibles en el país. Los títulos, así como su precio, el periodo de préstamo y una breve ficha técnica, pueden consultarse en la página del Colegio.
IX Ciclo formativo sobre evaluación psicológica y uso de Tests
• El lunes 13 de octubre, de 15.00 a 20.00 horas se celebrará el taller “Protocolos de evaluación del abuso sexual infantil con escolares desde la Psicología Clínica” que impartirá Natalia Ortega de Pablo.
• El lunes 20 de octubre, de 10:00 a 15:00 horas, se celebrará el taller "Uso e interpretación del ATENTO, Cuestionario para la evaluación de las funciones ejecutivas y el TDAH" que impartirán Fernando Sánchez Sánchez y María Solar Sastre.
• El lunes 17 de noviembre, de 15:00 a 20:00 horas, se celebrará el taller "Evaluación del riesgo de suicidio: discriminar factores predisponentes y precipitantes" que impartirá Antonia Jiménez González.
La formaciones son presenciales y tiene un carácter eminentemente práctico. Inscripciones en https://www.copmadrid.org/web/biblioteca/agenda
BIBLIOTECA DEL COLEGIO Novedades seleccionadas
Deontología y temas profesionales
ETHICS IN DIGITAL MENTAL HEALTH: A COMPREHENSIVE GUIDE TO RESPONSIBLE PRACTICE FOR PROFESSIONALS IN TRAINING
Juan José Martí-Noguera
Ethics International Press, 2024; XV, 199 p. (SIGN: 8858)
GUÍA PARA LA ACTUACIÓN ANTES CASOS DE EXPLOTACIÓN SEXUAL EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA: DISEÑO Y VALIDACIÓN DE UNA HERRAMIENTA DE DETECCIÓN Responsable, Maria Duran i Febrer Palma: Institut Balear de la Dona, 2023; 76 p. (SIGN: E-1201)
SUMARIO: 1: The digital transition: Ethical considerations in a digital world. 2: From DNA to digital human assets: The ethical transformation. 3: Educational challenges in the age of AI: How to address ethical concerns. 4: Governance in digital health: Building ethical and socially responsible frameworks. 5: Digital therapies and business ethics: Balancing profit and patient care. 6: Evolving perspectives on health: Toward a comprehensive behavioral health model. 7: The ethical digital behavioral health expert: Defining the professional profile. 8: Practical tools for ethical practice: Resources and exercises.
Intervención Social
ESTIGMA Y SALUD MENTAL
Coordinador, Manuel Muñoz López
Madrid: Pirámide, 2025; 395 p. (SIGN: 8856)
SUMARIO: 1. Introducción. 2. Contextualización. 3. Marco legal. 4. Indicaciones sobre la terminología usada en esta guía. 5. Definición de la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes. 6. Manifestaciones de la ESIA 7. Factores de riesgo y vulnerabilidad. 8. Metodología 9. Resultados de la valoración empírica de la EDR – ESIA 10. Herramienta de Detección del Riesgo de ESIA: EDR-ESIA. 11. Manejo de la EDR-ESIA. 12. Conclusiones y propuestas.
Psicología Clínica y Salud
UNA APROXIMACIÓN RELACIONAL DE LA PSICOSIS: IMPLICACIONES PRÁCTICAS DE LA PSICOTERAPIA ANALÍTICA FUNCIONAL Alba Verdugo Martínez... et al. Córdoba: Psara, 2025; 289 p. (SIGN: 8853)
SUMARIO: 1. Estigma y salud mental: apunte histórico y conceptual. 2. Tipos de estigma relacionados con la salud mental. 3. Estigma estructural y salud mental. 4. Estigma público y salud mental. 5. Evaluación del estigma público. 6. Intervenciones eficaces en la reducción del estigma público. 7. Estigma personal y salud mental. 8. Evaluación del estigma personal. 9. Intervenciones eficaces en el estigma personal. 10. Estigma por asociación: la experiencia de las familias frente al estigma de los trastornos mentales y de consumo de sustancias. 11. Estigma interseccional y salud mental. 12. Estigma, consumos y adicciones. 13. Estigma hacia el suicidio. 14. Estigma y trastorno obsesivo-compulsivo. 15. Estigma y discapacidad intelectual. 16. El estigma en contextos de atención social y de salud. 17. Rompiendo barreras. El estigma de la salud mental en la era de las redes sociales. 18. Mi historia: de enferma a ciudadana.
GUÍA PARA UN CUIDADO DEMOCRÁTICO Y COLECTIVO: SALUD MENTAL Y REDES DE APOYO Coordinadoras/es, Asun Pié Balaguer, Miguel Salas Soneira, Elisa Alegre-Agís. Barcelona: Proyecto CUSAM: Universitat Oberta de Catalunya, 2025; 98 p. (SIGN: E-1200)
SUMARIO: "Resultados del proyecto, ‘Mujeres cuidadoras de personas con trastorno mental grave: retos para un cuidado democrático y colectivo’, del Instituto de las Mujeres, concesión de subvenciones públicas destinadas a la realización de Investigaciones Feministas para el año 2023". Parte 1: El meollo del cuidado. Parte 2: Arquitectura de las redes de cuidado.
SUMARIO: Perspectiva fenomenológica-contextual en el abordaje de la psicosis. Comprensión y formulación de casos desde una aproximación relacional. Psicoterapia analítica funcional (FAP) principios básicos. Hacia un cambio de paradigma en la psicosis: la perspectiva del yo. Proceso relacional en las experiencias psicóticas. Creando vínculos verdaderamente terapéuticos. La construcción social de los delirios. Abordaje de la psicosis en la adolescencia desde la psicoterapia analítica funcional (FAP). La red comunitaria en el contexto de la experiencia psicótica. Recapitulando, reconstruyendo, integrando: un acercamiento conjunto a las experiencias psicóticas.
SALUD MENTAL Y REDES DE APOYO EN LA ADOLESCENCIA: MIRADAS DESDE LA DIVERSIDAD SEXUAL Y DE GÉNERO Coordinación Yolanda Pastor Ruiz; autores Yolanda Pastor Ruiz... et al. Madrid: Universidad Rey Juan Carlos, Servicio de Publicaciones 2025; 65 p. (SIGN: E-1195)
SUMARIO: 1. Resumen y palabras clave. 2. Justificación preliminar. 3. Introducción. 4. Metodología. 4.1. Diseño. 4.2. Participantes. 4.3. Variables e instrumentos. 4.4. Análisis de datos. 5. Resultados. 5.1. Grado de Felicidad, satisfacción con la vida y soledad no deseada. 5.2. Grado de Depresión, ideación suicida y autolesiones. 5.3. El acoso entre iguales como factor de riesgo para la salud mental. 5.4. La conexión con la familia, la escuela y los iguales como factor protector de la salud mental. 5.5. Las vivencias de las personas adolescentes LGTBI+.6. Principales conclusiones. 7. Conclusión final.
TRATAMIENTOS PSICOLÓGICOS EN LOS TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD: II
APROXIMACIÓN A MODELOS TERAPÉUTICOS
Coordinadores, Juan Antonio Díaz-Garrido, Susana Al-Halabí, Adolfo J. Cangas y Fernando Rodríguez-Otero Madrid: Pirámide, 2024; 490 p. (SIGN: 8759 II)
MANUAL DE INTERVENCIÓN EN IDEAS AUTOLÍTICAS Y SUICIDIO SIN SUSTANCIA
Responsable y coordinación, Rosa Ana Santolaria Gómez A Coruña: FEJAR, 2025; 54 p. (SIGN: E-1202)
SUMARIO: 1. Tratamiento psicológicos eficaces en los trastornos de la personalidad del clúster A. 2. Terapia de conducta en los trastornos de la personalidad. 3. Terapia cognitiva en trastornos de la personalidad. 4. Terapia metacognitiva interpersonal en los trastornos de la personalidad. 5. Terapia basada en esquemas en los trastornos de la personalidad. 6. Terapia cognitivo-interpersonal en los trastornos de la personalidad. 7. Terapia de aceptación y compromiso en los trastornos de la personalidad. 8. Terapia centrada en la compasión y autocompasión en el trastorno límite de la personalidad: oportunidades y consideraciones a partir de un caso clínico. 9. Terapia dialéctico-conductual en los trastornos de la personalidad: estándar y familia. 10. Programa STEPPS (Systems Training for Emotional Predictability and Problem Solving) para el trastorno de la personalidad. 11. Psicoterapia analítica en los trastornos de la personalidad. 12. Terapia del perdón y la reconciliación en los trastornos de la personalidad. 13. Aproximación psicodinámica a los trastornos de la personalidad. 14. Psicoterapia focalizada en la transferencia en los trastornos de la personalidad. 15. Psicoterapia cognitivo-analítica en los trastornos de la personalidad. 16. Tratamiento basado en la mentalización en los trastornos de la personalidad. 17. La psicología individual de Adler en los trastornos de la personalidad. 18. El modelo de Bornstein en el trastorno de la personalidad dependiente. 19. Terapia focalizada en la emoción: trabajo con procesos y dificultades de la personalidad. 20. Terapia familiar sistémica en los trastornos de la personalidad. 21. Intervención grupal en los trastornos de la personalidad. 22. Modelos de apoyo y comunitarios en los trastornos de la personalidad. 23. Una propuesta de intervención en una unidad específica de trastornos de la personalidad.
LA FORMULACIÓN COMO BASE PARA PLANIFICAR
EL TRATAMIENTO PSICOTERAPÉUTICO
Mardi J. Horowitz
Bilbao: Desclée De Brouwer, 2025; 145 p. (SIGN: 8857)
SUMARIO: 1. Formulación: estrategias y tácticas. 2. Fenómenos. 3. Estados de la mente. 4. Temas y obstáculos. 5. Self y relaciones. 6. Funcionamiento de la personalidad y técnica. 7. Focalizar la atención.
SUMARIO: Justificación del manual de intervención. Sensibilización y concienciación sobre la magnitud e impacto. Definición conducta suicida y teorías sobre el suicidio. Impacto y magnitud de la conducta suicida. Mitos y prejuicios que dificultan el correcto abordaje. Detección de riesgo suicida en las entidades. Problemas de salud mental y su relación con la conducta suicida. Signos y síntomas que presentan las personas con conductas suicidas. Identificación de factores de riesgo y precipitantes. Señales de alerta de riesgo suicida. Factores de protección. Herramientas de evaluación. Abordaje del riesgo suicida. Estrategias de intervención / Cómo actuar ante el riesgo suicida. Qué y cómo preguntar sobre conducta suicida. Plan individualizado de intervención y seguimiento. Recomendaciones de abordaje para familiares y figuras allegadas. Actuación tras el intento de suicidio. Qué hacer después de un intento frustrado de suicidio. Qué hacer tras el suicidio consumado. Testimonios.
Psicología Educativa
GUÍA PARA LA PREVENCIÓN DE LA CONDUCTA SUICIDA, CASTILLA-LA MANCHA: DIRIGIDA A DOCENTES
Coordinación, Ignacio Redondo García Toledo: Consejería de Sanidad. JCCM, 2020; 72 p. (SIGN: E-1196)
SUMARIO: Conceptos clave. Sobre el suicidio... en niños y adolescentes. Mitos sobre la persona con ideación suicida. Factores de riesgo. Factores de riesgo generales. Factores de riesgo específicos. Factores de riesgo familiares. Factores de riesgo personales / sociales. Factores de riesgo en el entorno escolar. Evaluación del riesgo de suicidio. Cómo prevenir. Señales y signos de alarma. Factores de protección. Factores de protección personales. Factores de protección social. Factores de protección familiar. Factores de protección en el entorno educativo.
PSYCHOBOX: A BOX OF PSYCHOLOGICAL GAMES Edited by Mel Gooding. London: Redstone Press, 2004; 48 láminas. (SIGN: 8859)
SUMARIO: The Psychobox brings together a kaleidoscopic collection of psychological tests, optical illusions and games, together with instructions on their use. Every item invites your participation. An inkblot, a halfcompleted picture, a word. What do you make of them? What associations do they have for you? The Psychobox is packed with everything you need to delve into the psyche. Open it and discover secrets, surprises and amazements.
PILLADA POR TI
Guión, Miguel Ángel Giner Bou; ilustraciones, Cristina Durán Costell
Madrid: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, 2017; 36 p. (SIGN: E-1199)
Psicología del Trabajo, Recursos Humanos y Organizaciones
SUMARIO: Con el fin de seguir trabajando para conseguir una sociedad libre de violencia contra la mujer, la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género presenta la tercera edición del Cómic “Pillada por ti”, que promueve la prevención de la violencia de género en esas etapas fundamentales que son la adolescencia y la juventud, alertando y dando pistas sobre las primeras señales del maltrato que son aún más sutiles en este periodo vital en el que las emociones están a flor de piel. Teniendo en cuenta que las primeras relaciones de pareja entre adolescentes marcan las relaciones futuras, reafirman su personalidad y afianzan los valores del respeto, la igualdad y la libertad, este documento en formato cómic pretende hacer hincapié en los síntomas de una relación nociva basada en el control, el aislamiento, la humillación o la violencia a la vez que destierra mitos de amor romántico para poner el acento en relaciones sanas y equilibradas de pareja.
Psicología Jurídica
TRATAMIENTO JUDICIAL DADO A MUJERES, SUS HIJAS E HIJOS MENORES DE EDAD EN LOS PROCEDIMIENTOS DE DERECHO DE FAMILIA EN LOS QUE SE HA CONSTATADO LA EXISTENCIA DE VIOLENCIA DE GÉNERO
Equipo de investigación: Gemma Aibar Cerezo... et al. Asociación de Mujeres Juristas Themis: Ministerio de Igualdad, [2025]; 165 p. (SIGN: E-1198)
PSYCHOSOCIAL RISK PREVENTION, STRATEGIES AND LEGISLATION SPAIN: NATIONAL REPORT Authors, Jorge Alarcon, Marta Jover Plasencia and Greta Skubiejūtė] European Agency for Safety and Health at Work, 2025; 31 p. (SIGN: E-1203)
SUMARIO: 1 Introduction. 2 Country context. 2.1 PSR trends at national level. 2.2 Main national stakeholders involved in OSH governance and specifically in PSR prevention. 3 Legislative and non-legislative measures. 3.1 National legislative and strategic approaches to PSRs. 3.1.1 National PSR legislation. 3.1.2 Occupational diseases related to PSR exposure and mental health aspects. 3.1.3 National strategic approaches to PSR prevention. 3.2 Measures supporting the implementation of PSR legislation. 3.3 Impact of the COVID-19 pandemic and digitalisation on approaches to PSRs. 3.4 PSR prevention activities implemented by the social partners. 3.5 Other national measures/activities not explicitly linked to PSRs. 4 Success factors and challenges addressing PSRs. 4.1 Assessment of the impact of PSR measures on PSRs. 4.2 Assessment of success factors and challenges. 5 Conclusions.
TRABAJO Y SALUD MENTAL: HOJA DE RUTA PARA LAS ADMINISTRACIONES SANITARIAS EN ESPAÑA Dirección, Belén González Callado Madrid : Ministerio de Sanidad, Centro de Publicaciones, 2025; 88 p. (SIGN: E-1197)
SUMARIO: 1. Índice. 2. Abreviaturas. 3. Introducción. 4. Justificación del estudio 5. Metodología. 6. Análisis legislativo 7. Análisis del interés superior de las personas menores. 8. Análisis de las resoluciones judiciales dictadas por los TSJ y las AP en materia de familia, en parejas en las que ha existido VG, en el periodo comprendido entre el 1 de enero 2022 y el 31 de diciembre de 2023 9. El interés superior de las personas mejores (ISM) en la jurisprudencia. 10. Cuestiones económicas en las rupturas. 11. Resoluciones (auto y sentencias) dictadas por el tribunal constitucional en los años 2022 y 2023 en relación con la materia analizada. 12. Por una justicia con perspectiva de género, de infancia y adolescencia.
SUMARIO: 1. Fundamentos y modelos explicativos de la relación entre salud mental y trabajo. 2. Riesgos psicosociales laborales: modelos, evidencias y estrategias de intervención.
3. Abordaje clínico: diagnóstico, evaluación de la sospecha y tratamiento. 4. Vigilancia y seguimiento de los daños derivados del trabajo.
PUBLICACIONES DEL COLEGIO
A continuación se reproducen los sumarios de las últimas revistas científico-profesionales editadas y coeditadas por el Departamento de Publicaciones del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid.
Anuario de Psicología Jurídica 2025. Vol. 35 - febrero
Well done! Or how to avoid dangers of pseudoscience: Common standard for research in behavioural analysis and deception detection in aviation security La reincidencia delictiva en los adolescentes que cometen delitos graves y tienen un consumo de drogas elevado El acoso y el ciberacoso escolar en los adolescentes bolivianos: la orientación sexual y su impacto en la salud mental La escala de daño al honor: una aportación psicológica forense a la evaluación del daño moral Measuring attitudes toward open adoption: Spanish validation of the Open Adoption Scale Scoping review of the scientific production on parenting coordination Remarkable differential verbal and non-verbal/performance cognitive profiles in homicide and sexual offenders with adult victims Child sexual abuse attributions: Are they different depending on mothers versus fathers’ reactions? Transformación tras la adversidad: crecimiento postraumático en sobrevivientes de violencia sexual infantil Reliability of positive and negative life experiences reported by inmates: A pilot study El feminicidio de pareja con o sin suicidio posterior: un análisis comparativo ForenPsy: un banco estandarizado de testimonios ficticios de testigos para la investigación en psicología experimental y judicial. revistas_copm@cop.es
Clínica y Salud Vol. 36 Nº 2, julio 2025
Validation of an instrument on bullying in older adults Effects of age and gender on adolescent mental health stigma. A Iberian Peninsula Study
Psychological Distress and Family Stress in Alzheimer's Caregivers: A Forgiveness Longitudinal Mediation Model Decoding Artificial Intelligence: A tutorial on Neural Networks in Behavioral Research Effects of Food Advertising on Youth's Eating Behavior: A Systematic Review of Longitudinal Studies Diagnosis of ADHD in Children with EEG and Machine Learning: systematic review and meta-analysis clin-salud@cop.es
Ansiedad y Estrés
Vol. 31 Nº 2, mayo-agosto 2025
¿Cómo predicen la discriminación y la inteligencia emocional los síntomas afectivos en las personas trans? El papel de la discriminación sutil y la atención, la claridad y la reparación emocional Tratamiento psicológico en trauma infantil con apoyo de realidad virtual Relación entre el género y las prácticas clínicas con la inteligencia emocional y las estrategias de afrontamiento del estrés en estudiantes de enfermería Fatiga por compasión en médicos veterinarios: un modelo estructural ¿Es una medida global de propensión a la ira verdaderamente comparable en América Latina? Un análisis de la invariancia de la medición de la Escala de Propensión a la Ira de García (APS-G) en seis países latinoamericanos Predictores psicológicos del riesgo de suicidio en adultos emergentes: un estudio de estudiantes universitarios en España. seas.cons@psi.ucm.es
Índice Revista Clínica Contemporánea Vol. 16, Nº 2 - julio 2025
Perspectiva Teórica: Perfil infantojuvenil del suicidio en España: análisis de los últimos datos y tendencias disponibles (2012-2022) Infertilidad y Género: Revisión Sistemática de sus Principales Consecuencias Psicológicas MBT-TF. Una aproximación clínica al trauma complejo en clave de mentalización Práctica Clínica: La Psicología Clínica en Atención Primaria del Servicio Madrileño de Salud: desarrollo, indicadores asistenciales y perspectivas de futuro Recensión del libro: Pitillas, C. (2025). Caminar sobre las huellas: vínculos, trauma y desarrollo humano · Reseña de la película: Miocardio (2025) de José Manuel Carrasco Noticia contemporánea: Jornada de Atención Integral en la Perinatalidad Enfoques multidisciplinares para el bienestar Materno-Infantil Actividades formativas del Colegio. Jornadas y Congresos. clinicacontemporanea@cop.es
Psychosocial Intervention Vol. 34 Nº 3, septiembre 2025
Associations Between Demographic Factors and Sexual IPV Perpetration and Victimization: A Meta-Analysis Mom Supporting Mom: Effective Peer Support Intervention for Women with Postpartum Psychological Distress Suicidal Ideation and Suicidal Attempt in Spanish Adolescents: Risk Profiles Identified Through Decision Tree Analysis Peer support in chronic conditions from the peer supporters’ perspective: a systematic review The Bidirectional Relationships between Social Pressure in Digital Contexts, Depressive Symptoms, and Social Support over Time. pi@cop.es
Índice Revista de Psicología Aplicada al Deporte y al ejercicio Físico Vol. 10, Nº 1, junio 2025
Editorial Investigación aplicada en Psicología del Deporte: Actividades Deportivas y Bienestar en Personas con Trastorno Mental Grave Ansiedad precompetitiva y rendimiento deportivo en futbolistas profesionales: relación con categoría y supervisión psicológica Regulación emocional y problemas con los videojuegos: explorando las diferencias entre jugadores de esports y otros gamers Síntomas psicopatológicos en árbitras de fútbol: un estudio piloto Revisión sistemática: Influencia de los Estilos de Apego en el deportista de competición: Una Revisión Sistemática PRISMA Experiencias profesionales: Implementación de un Servicio de Psicología en la Academia de Fútbol de Primera División Recensión de Libro: Avances en el entrenamiento de habilidades mentales.
rpadef@cop.es
Psicología Educativa. Vol. 31 Nº 2, junio 2025
From Bonds to Brains: Understanding the Impact of Attachment on Executive Functions in Adolescents Effect of chess training program on the development of the executive functions in primary school Effectiveness evaluation of a skills program in emotion perception and understanding for school-age children Academic stress, evaluation anxiety and university dropout intention: mediating and moderating roles for resilience
The measurement of the Diversity in Learning to Enhance Educational Inclusion and Achievement ADHD_Wiki_Collaborate Programme: Fostering ADHD Students' Cooperative and Social Skills Using Web 2.0 Tools Classroom Climate: Empirical validation and educational implications of a conceptual model. A multilevel study Propiedades psicométricas de la versión española del cuestionario de creencias sobre la evaluación por pares Adaptación al español del Formulario de Fidelidad TEACCH La atención sostenida en edad escolar: sexo y desarrollo cognitivo. ps-educa@cop.es
Journal of Work and Organizational PsychologyVol. 41 Nº 1, Abril 2025
Differences in the Use of Strength-based Leadership among Spanish Armed Forces Commissioned Officers The Role of Ethical Climate in the Relationship between Task Conflict and Counterproductive Behavior A Meta-analysis of the Relationship between Cognitive Intelligence and the Big Five Assessed by Quasi-Ipsative Forced-choice Personality Inventories: Implications for Predicting Job Performance The Big Five, Dark Personality, Moral Disengagement and Counterproductive Behavior at Work. rpto@cop.es
The European Journal of Psychology Applied to Legal Context Vol. 17 Nº 2 julio 2025
Police records of intimate partner violence: An eight-year analysis of demographic patterns and temporal trends PTSD Prevalence in US Prisons: A Systematic Review and Meta-Analysis Attitudes Towards Suicide: A Systematic Review of Evaluation Instruments in Different Contexts The effect of the interviewer’s cognitive load on the quality of the interview Forensic psychological harm in victims of child sexual abuse: A meta-analytic review.
ejpalc@usc.es
Historia de la Psicología Vol. 46 Nº 3, septiembre 2025
Psicología desde las escuelas: los aportes de José Natale a la alfabetización a comienzos del siglo XX en Buenos Aires The US intelligence agencies’ search for the “truth serum”, 1941-1973 Idols that beset the psychologist’s mind Johannes Linschoten’s lectures and unpublished writings 1953-1964 El Plan de Lorenz. La definición del movimiento etológico frente a la psicología comparada Explorando la creatividad a través del análisis bibliométrico Obituario: Ramón Bayés · Obituario:José Javier Campos Bueno Obituario:Maritza Montero Obituario:Annick Ohayon. www.revistahistoriapsicologia.es
ANUNCIOS POR PALABRAS DE COLEGIADOS Y COLEGIADAS
Se alquilan despachos por horas en barrio Salamanca. Mobiliario representativo, elegante, ideal imagen VIP ante clientes. Despachos insonorizados con climatización individual y regulación de luz. 2 salas de espera independientes para pacientes y psicólogos. 2 aseos. Servicio de secretaria incluido para recepción. Infusiones gratuitas clientes. Parking y metro Diego de León. Precio únicamente desde 9 euros/hora. Tel.: 91 563 76 22. M-13716.
Casa Rural Dunas en la sierra de Madrid, ofrece sus instalaciones para talleres, a familias o grupos de trabajo, cuenta con cocina, tres plantas, jardín, barbacoa, zona de relajación, colchonetas, DVD, pizarra, proyector, habitaciones, consulta. Contactar en Facebook Sergio García Psicólogo o tel 660046657. M-19219.
Se alquila despacho en gabinete psicológico. Por días o completo, no por horas. Tanto el centro como los despachos son agradables, cálidos y bonitos. Está muy bien situado, al lado del metro Rubén Darío y de la Castellana. También fines de semana. Telf: 660909219 y 630424430. M-12583.
Centro de psicología sanitario alquila despacho amueblado, muy cerca al Hospital 12 de octubre, zona de Usera, Villaverde, Madrid rio. Bien ubicado y comunicado. Telf.: 608469714. M-27400.
Aesthesis, Gabinete Psicológico, alquila despachos en los mejores barrios de Madrid: Retiro, Chamberí, Barrio Salamanca, San Bernardo Argüelles, Madrid centro Cibeles y Barrio de Hortaleza. Desde 140 euros. Posibilidad de Alquiler por Horas. Despachos elegantes y funcionales, ambiente tranquilo y acogedor. Sabemos que el entorno es muy importante en terapia. Mobiliario de diseño. Buena iluminación. Climatización. Wifi. Salas de recepción. Excelente comunicación en transporte público. Parking cercano. Teléfono y wasap: 722 546 708, info@aestheis.es www.psicologosmadridcapital.com. M-37799.
Se alquila despacho acogedor y tranquilo en centro sanitario autorizado, zona Sol. Ideal para profesionales de la salud. Disponible por mañanas, tardes o días completos, incluidos fines de semana. Wifi incluido. Excelente ambiente. Telf.: 670716013. M-22820.
Se alquilan despachos y sala de grupos en SB Psicología y más, nuevo Centro Sanitario de Psicología en Plza. Prosperidad, junto al metro. Por medias jornadas, días o meses completos. Para más información contactar con Sara 622521140 o Beatriz 608988073. M-21587.
Centro de Psicología con licencia sanitaria, alquila despachos amueblados por días, a partir de 160 € mensuales por día. Zona Goya, Metro Velázquez. WIFI, sala de espera, office y aire acondicionado. Contactar mediante WhatsApp 660981717. M-09797.
Centro de Psicología alquila despachos equipados y acogedores por horas, medias jornadas o días completos. Calefacción y wifi. Zona bien comunicada. Metro: Colombia o Pío XII. Teléfonos: 649 13 07 09 y 680 12 37 17. Contactar por WhatsApp. M-22409.
Se alquila despacho de unos 12 m en zona Chamberí a partir de septiembre. Alquiler por días o franjas horarias. Adaptado para adultos o infantojuvenil. Escribir WhatsApp a 647532062. M-16602.
Alquilo despacho amueblado en Barrio Salamanca. Amplio, acogedor, luminoso, exterior, con wifi. Disponible martes y jueves. Metro: Diego de León. Tel. 675 277 605. M-20943.
Ofrecemos grupos reducidos de supervisión de casos clínicos para psicólogas/os, coordinado por Daniel Idoate, psicólogo clínico de Trazando Salud Mental. Compartiremos dificultades, otras formas de trabajar, realizaremos role-playing, veremos sesiones grabadas o lo que necesitéis. Contacto: 613060655 o info@trazandosaludmental.com. M-38817.
Centro de Psicología (totalmente reformado). Alquila despachos Zona Plaza de Castilla (Mateo Inurria). Por tiempo completo o por días. Aire acondicionado, wifi, fibra óptica. Tlf. 633115886. M-13081.
Centro de Salud Mental con diferentes especialidades ofrece alquiler de despachos por horas, por días completos o meses. También se podría alquilar los sábados de 10 a 17 horas. Estamos en Avda. Reina Victoria, al lado de la Plaza de Cuatro Caminos. Disponemos de despachos modernos, acogedores, infantiles, adultos y amplios para sesiones familiares y grupales. Puedes disponer de pruebas diagnósticas muy actuales y múltiples servicios adicionales (recepción, taquillas, impresora, escáner, office..). Tfno.: 91 5985907 WhatsApp: 644634956. Email: consultas@uden. giuntieos.com. M-15070.
Alquiler de despacho amueblado, con ventana y aire acondicionado. El centro está en la zona de Moncloa-Chamberí, metro Islas Filipinas. Disponible los lunes y viernes enteros, y horas sueltas los jueves según disponibilidad. Tel.: 699110488. M-23974.
Se alquila despacho en Chamberí en centro de psicología autorizado CAM. Zona Islas Filipinas-Vallehermoso. Luminoso, cálido, ambiente agradable. Por días o semana completa. Amueblado o semiamueblado. Orientación dinámica, disponible diván. Limpieza y gastos incluidos. Elena 613475672, María 683124190. M-29348.
Se ofrece espacio de trabajo para consulta de psicología. Precio a acordar según horarios y volumen de trabajo. Posibilidad de derivación de pacientes y generación de cartera. Tel.: 669835676. M-29086.
Alquiler de despachos por horas y sala de formación/grupos (también fines de semana). Centro de psicología sanitaria. Zona Azca/Nuevos Ministerios, cerca de la calle Orense, comunicación excelente. Local a pie de calle, todo exterior, calefacción. Posibilidad de incorporarse al equipo. Supervisiones. info@iluminapsicologia.com Tel. 619610243. M-20824.
ANUNCIOS POR PALABRAS DE COLEGIADOS Y COLEGIADAS
Tenemos disponible para alquilar en nuestro centro de psicología, con licencia sanitaria, algunos días (lunes, viernes y miércoles mañana) de un despacho grande, 19 m2, amueblado. También un despacho pequeñito a tiempo completo. El centro es muy bonito, silencioso, techos altos, suelo de pino, en edificio representativo, muy bien comunicado, al lado del metro de Bilbao. Interesados pueden contactar con Magda Bonsón tfno. 609178733, dejando un mensaje por WhatsApp. M-09967.
Glorieta de Bilbao. Despachos en centro sanitario con gastos (luz, calefacción…) incluidos en el precio y buen ambiente de trabajo. Precio 110€ / 130€ dependiendo del despacho, por franja horaria, mañanas de 10h-15h, tardes de 16h -21h. Día completo: 140€ / 160€. WhatsApp, email o llámanos: (Laura) 644585145. info@psicoasexoria.com. M-28438.
Se alquila despacho de 20 m2, en Tres Cantos. Exterior. Sector Foresta. 500 euros, incluye todos los servicios. Telf.: 911395206. M-13358.
Se alquila sala grande de terapia en paseo de la Castellana (zona plaza Castilla/Chamartín). Media jornada o jornada completa, uno o varios días por semana. Con recepción y uso de cocina. Recién decorado, luminoso y silencioso. Inescano@cop.es - tel: 649145893. M-32619.
Alquilamos despachos y salas de formación dentro de Centro de Psicología en Avenida de Europa en Pozuelo de Alarcón. Se alquila amueblado y con servicio de secretaría para recepción de pacientes. Recién reformado. Aire acondicionado y calefacción. Despachos orientados a adultos y también población infantojuvenil. Posibilidad de colaboración con el equipo del centro. Alquiler por días completos/mes. 275 euros al mes. Telf.: 610530964. M-23719.
Se alquila un despacho de diseño, a partir de octubre en la zona de El carrascal, Leganés, ubicado en el edificio de negocio Argalia, al lado del metro, y a un precio muy ajustado. Mi móvil de contacto es 617775444. M-14378.
Se alquila despacho en centro sanitario zona Arganzuela Legazpi, días sueltos desde 130 euros o completo 450 euros. 626442831. M-26775.
Psicólogo-a que quiera formar parte de un equipo sanitario, alquilo despacho en Alcorcón, muy bien ubicado (línea 10 de metro Joaquin Vilumbrales, y Puerta del Sur), en un Centro habilitado de Psicología y Formación. Contrato mensual a tiempo completo, o por días fijos a la semana/ mes. También posibilidad de alquilar una sala para grupos de aprox.15 personas. Despachos luminosos totalmente equipados. Interesados podéis escribirme a: anagarblazpsicologa@ gmail.com. M-14379.
PREMIOS
XIX EDICIÓN PREMIOS ESTRATEGIA NAOS
ENTIDAD: Vocalía Asesora-Coordinación de la Estrategia NAOS. La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN).
RESUMEN: Se podrán presentar las iniciativas que entre sus objetivos básicos promuevan la prevención de la obesidad y de otras enfermedades no transmisibles, a través de la promoción de una alimentación saludable y del fomento de la práctica regular de la actividad física y que se desarrollen en el marco de los objetivos de la Estrategia NAOS.
Alquilo despacho en Centro Sanitario bien ubicado en la zona de Embajadores-Acacias. 150 euros día completo. No alquilo por medios días o por horas. M-21526. Tel.: 616805597 Begoña. M-21526.
Se alquila despacho de psicología por días o a tiempo completo en Chamberí (no por horas). Recién reformado e insonorizado con climatización individual y wifi. El centro dispone de sala de espera y office. Además de ser centro sanitario contamos con licencia de actividad. Zona muy bien comunicada. Contactar con Arancha en el 623 15 10 78 para más detalles y agendar visita. M-27243.
Alquilo despachos por horas a psicólogos en Centro de Prosperidad autorizado (metro Alfonso XIII). Entreplanta moderna, aire acondicionado, wifi y videoportero. Precio entre 6,5 y 11,5 euros/hora. Tfno. móvil: 609103247. M-14570.
Alquilamos despachos en centro sanitario por días, en calle Ponzano, Madrid. Espacio recién reformado, a estrenar, insonorizado, con Wi-Fi disponible, calefacción central y aire acondicionado por split, office, también despacho para fisioterapeuta. También alquilamos sala de grupos por horas. Si estás interesado escribe por WhatsApp al 667550060. M-20719.
IMPORTE: Los ganadores de los Premios Estrategia NAOS, en cada una de sus modalidades recibirán un trofeo y un diploma acreditativo que será entregado por el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.Los proyectos que obtengan un accésit sólo recibirán
Las psicólogas y psicólogos colegiados en Madrid que participan como docentes en cursos destinados a licenciados o graduados en Psicología pueden anunciarlos gratuitamente en esta sección.
CURSOS
CLÍNICA
EXPERTO EN TERAPIA DE ACEPTACIÓN Y COMPROMISO ON LINE (ACT)
Fecha: Anual: noviembre 2025 (inicio). Ciudad: Madrid (on line).
Organiza: Psicomaster, S.L..
Profesores: Silvia Fernández Bernárdez.
Precio: 450 €/ título de grado; 400 €/ estudiantes y desempleados. Información: Tel.: 914 310 036; e-mail: profesionales@psicomaster. es; web: http://www.psicomaster.es. Hermosilla, 118 – Bajo derecha.
EXPERTO EN PSICOTERAPIA
EMOCIONAL SISTÉMICA: PAREJA Y FAMILIA
Fecha: octubre 2025 a febrero 2026. Ciudad: Madrid.
Organiza: Escuela Superior Europea de Psicología y Educación (ESEUPE). Profesores: Mónica Fraca, Eduardo Torres, Carola Ángel, Marcela Giraldo, Carmen Bermúdez, Julián Martín, Beatriz Saguar, Natividad Pérez, María Rodríguez. Precio: Matrícula: 150 €; Formación: 1.544,00 €. Información: Tels.: 913 527 728, 669 834 845; e-mail: info@ psicologospozuelo.es; https://eseupe. com/experto-en-psicoterapiaemocional-sistemica-escuela-depareja-y-familia/ Avda. Juan XXIII, 15 B. Pozuelo de Alarcón, Madrid.
CONGRESOS
13th INTERNATIONAL CONGRESS OF EDUCATIONAL SCIENCES AND DEVELOPMENT
Fecha: 15 al 17 octubre 2025.
Ciudad: Virtual.
Organiza: Asociación Española de Psicología Conductual (AEPC). Información: Web: https://www. internationaleducationcongress.com/
I CONGRESO PARA EL ABORDAJE, INTERVENCIÓN E INTEGRACIÓN DEL TRAUMA PSICOLÓGICO
Fecha: 23 y 24 octubre 2025. Ciudad: Online.
Organiza: Elizabeth Clapés. Información: Web: https:// congresocaiit.com/
JORNADAS PSICOLOGÍA EDUCACIÓN Y SALUD MENTAL
Fecha: 6 al 10 octubre 2025. Ciudad: Santander.
Organiza: Ilustre Colegio Oficial de Psicología de Cantabria. Información: Web: https:// copcantabria.es/jornadas-psicologiaeducacion-y-salud-mental/
XVIII CONGRESO INTERNACIONAL GRUPO, PSICOTERAPIA, Y PSICOANÁLISIS. ABRIENDO HORIZONTES EN LA CLÍNICA: REPENSANDO LO ESTABLECIDO
Fecha: 9 al 11 octubre 2025.
Ciudad: Gijón.
Organiza: Delegación Asturiana de la Sociedad Española para el Desarrollo del Grupo, la Psicoterapia y el Psicoanálisis (SEGPA). Información: Web: https:// www.imagoclinica.com/segpa/ congresos-2/abriendo-horizontesclinica/
VII FORUM GETEM: LA ENTREVISTA MOTIVACIONAL EN EL CAMINO
Fecha: 2 al 4 octubre 2025. Ciudad: Valladolid. Organiza: Grupo en Español de Trabajo en Entrevista Motivacional. Información: web: https://getem.org/ inscripcion-vii-forum/
EXPERTO EN PSICOTERAPIA
EMOCIONAL SISTÉMICA: INFANTOJUVENIL Y FAMILIA
Fecha: octubre 2025 a febrero 2026. Ciudad: Madrid.
Organiza: Escuela Superior Europea de Psicología y Educación (ESEUPE). Profesores: Carola Ángel, Mónica Gonzalo, Mercedes Bermejo, Beatriz Saguar, Verónica Fernández, Margarita García Marqués Carmen Bermúdez, Íñigo Ochoa de Alda, Carolina Laguna, José Luis Gonzalo, José Precio: Matrícula: 150 €; Formación: 1.544,00 €.
Información: Tels.: 913 527 728, 669 834 845; e-mail: info@ psicologospozuelo.es; https://eseupe. com/experto-en-psicoterapiaemocional-sistemica-escuela-deinfanto-juvenil/ Avda. Juan XXIII, 15 B. Pozuelo de Alarcón, Madrid.
XXXV CONGRESO INTERNACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PSICOLOGÍA COMPARADA (SEPC)
Fecha: 1 al 3 octubre 2025. Ciudad: Donostia, San Sebastián, Gipúzkoa.
Organiza: Universidad del País Vasco (UPV/EHU). Sociedad Española de Psicología Comparada. Información: Web: https://www. uik.eus/es/curso/xxxv-congresointernacional-sociedad-espanolapsicologia-comparada-sepc.
XVIII CONGRESO NACIONAL DEL COLECTIVO DE ESTUDIANTES DE PSICOLOGÍA: PSICOLOGIA PEL CANVI, JUNTS CONSTRUÏM UN FUTUR MILLOR
Fecha: 29 al 31 octubre 2025. Ciudad: Valencia (presencial y on-line). Organiza: ADR Logopedia y Psicología de la UV. Colectivo de Estudiantes de Psicología. Información: Web: https:// cncep-2025.vercel.app/
IX JORNADA DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN EMERGENCIAS Y CATÁSTROFES ABORDANDO LOS DELITOS DE ODIO DESDE LA PSICOLOGÍA DE EMERGENCIAS
Fecha: 18 octubre 2025.
Ciudad: Oviedo y online.
Organiza: Comisión de Intervención Psicológica en Emergencias y Catástrofes del Colegio Oficial de Psicología del Principado de Asturias. Información: https://www.copasturias.org/@ASThiar_JUN/uploads/ formacion/Programa_2.pdf.
I JORNADAS ASTURIANAS DEL COLEGIO OFICIAL DE PSICOLOGÍA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS: LA PERSONALIDAD Y SUS TRASTORNOS
Fecha: 20 al 24 octubre 2025. Ciudad: Online.
Organiza: Colegio Oficial de Psicología del Principado de Asturias. Información: Web: https://www.copasturias.org/@ASThiar_JUN/uploads/ formacion/PROGRAMA_Jornadas_ TTPP_COPPA.pdf.
11th INTERNATIONAL CONGRESS OF CLINICAL AND HEALTH PSYCHOLOGY IN CHILDREN AND ADOLESCENTS
Fecha: 19 al 22 noviembre 2025. Ciudad: Málaga.
Organiza: AITANA Centro de Investigación de la Infancia y la Adolescencia y Universidad Miguel Hernández.
III JORNADAS INTERNACIONALES DE TRAUMATERAPIA: NUEVOS ENFOQUES PARA EL TRATAMIENTO DE LA SALUD MENTAL
Fecha: 14 al 15 noviembre 2025. Ciudad: Gran Canaria (presencial y virtual).
Organiza: Colegio Oficial de la Psicología de las Palmas (COPLP). Información: web: https:// jornadastraumaterapia-canarias.com/
VII CONGRESO MUNDIAL CON INFANCIA Y ADOLESCENCIA: EDUCAR PARA LA PAZ
Fecha: 20 al 28 noviembre 2025. Ciudad: Online.
Organiza: Laboratorio Internacional de Promoción de Buen Trato y Participación Infantil. Facultad de Formación del Profesorado de la Universidad de Extremadura. Consejo Independiente de Protección de la Infancia (Sociedad Internacional Científica y Profesional). Asociación Infancia, Cultura y Educación y el Grupo Extremeño de Investigación en Teoría e Historia de la Educación en el marco del Proyecto Internacional Gira con la Infancia 2025. Información: web: https://www. congresomundialinfancia.com/
1st INTERNATIONAL CONGRESS OF THE SCIENTIFIC SOCIETY OF PSYCHONEUROIMMUNOLOGY (SOCIPNI)
Fecha: 13 al 14 noviembre 2025. Ciudad: Granada.
Organiza: Sociedad Científica de Psiconeuroinmunología. Información: Web: https:// sociedadcientificapni.com/1ercongreso.
XXIII INTERNATIONAL AND XVIII NATIONAL CONGRESS OF CLINICAL PSYCHOLOGY
Fecha: 12 al 14 noviembre 2025. Ciudad: Virtual.
Organiza: Universidad de Granada. Asociación Española de Psicología Conducutal AEPC. Thomson Reuters. Dykinson, S.L., FECIES. Información: Web: https:// es.clinicalpsychologycongress.com/
XIII CONGRESO SAVECC DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ANÁLISIS DE LA CONDUCTA
Fecha: 20 al 22 noviembre 2025. Ciudad: Badajoz.
Organiza: Sociedad Española de Análisis de la Conducta.
II CONGRESO INTERNACIONAL DE PSICOLOGÍA, INNOVACIÓN TECNOLÓGICA (IA) Y EMPRENDIMIENTO
Fecha: 9 al 11 junio 2026. Ciudad: Madrid.
Organiza: Universidad de Navarra. Información: Web: https://www. unav.edu/web/congreso-depsicologia-innovacion-tecnologica-yemprendimiento.
31st INTERNATIONAL CONGRESS OF APPLIED PSYCHOLOGY
Fecha: 21 al 25 julio 2026. Ciudad: Florencia (Italia).
Organiza: Asociación Internacional de Psicología Aplicada (IAAP). Información: Web: https://www. icap2026.org/
II CONGRESO INTERNACIONAL DE PSICOLOGÍA, INNOVACIÓN TECNOLÓGICA (IA) Y EMPRENDIMIENTO
Fecha: 9 al 11 julio 2026.
Ciudad: Madrid.
Organiza: Vicedecanato de Investigación. UNIDAD I+D+I. Facultad de Educación y Psicología. UNAV. Grupo de investigación Procesos Psicológicos en Educación, Salud y Organizaciones (UNAV). Grupo de Investigación HUM-746 (UAL). Proyecto I+D de Prueba de concepto REF. PDC2022-133145-I00 (UNAV). Ministerio de Ciencia e Innovación. AEI (España) y European Social Fund. Información: web: https://www. unav.edu/web/congreso-depsicologia-innovacion-tecnologica-yemprendimiento.
BECAS
POSTGRADO DE EXPERTO EN TDAH, TRASTORNOS DEL APRENDIZAJE Y DE LA CONDUCTA
1 beca para colegiados y colegiadas. Solicitudes hasta el 12 de octubre de 2025 a través de la web del Colegio.
ENTIDAD: Fundación Adana
DIRECTORA:
Berta Romero Roca. Colegiada COPC-22641. Subdirectora de la Fundación Adana.
PROGRAMA: Puede solicitar información y consultar el programa detallado en: https://fundacionadana.org/formacion/postgrado/
MODALIDAD: Online. 200 horas.
FECHAS Y LUGAR: Del 24 de octubre al 25 de junio de 2026.
PRECIO:
2800 €. El Colegio Oficial de la Psicología de Madrid ofrece 1 beca para colegiados y colegiadas.
DIPLOMA DE ESPECIALIZACIÓN EN REEDUCACIONES PSICOPEDAGÓGICAS
2 becas para colegiados y colegiadas.Solicitudes hasta el 21 de octubre de 2025 a través de la web del Colegio.
ENTIDAD: Fundación Adana
DIRECTOR:
Berta Romero Roca. Colegiada COPC-22641. Subdirectora de la Fundación Adana.
PROGRAMA: Puede solicitar información y consultar el programa detallado en: https://fundacionadana.org/formaciones/curso-de-especializacion-en-reeducaciones/
MODALIDAD:
Online. 35 horas. (20 horas de videoaulas y 15 horas de trabajo personal).
FECHAS Y LUGAR:
Del 4 de noviembre al 4 de diciembre de 2025.
PRECIO:
410 €. El Colegio Oficial de la Psicología de Madrid ofrece 2 becas para colegiados y colegiadas.
CURSO DE INTERVENCIÓN NEUROPSICOLÓGICA EN TRASTORNOS
DEL ESPECTRO DEL AUTISMO
2 becas para colegiados y colegiadas. Solicitudes hasta el 26 de octubre de 2025 a través de la web del Colegio.
ENTIDAD:
Uden de Guinti Psychometrics S.L.U.
DIRECTOR:
Francisco Rodríguez Santos. Doctor en Psicología. Colegiado M-05278. Experto en Neuropsicología. Asesor Senior de Uden Guinti Psychometrics S.L.U.
PROGRAMA:
Puede solicitar información y consultar el programa detallado en: https://uden.giuntipsy.es/curso-intervencion-neuropsicologica-de-lostrastornos-del-espectro-del-autismo/
MODALIDAD:
Mixto. 35 horas.
FECHAS Y LUGAR:
Del 14 de noviembre al 13 de diciembre de 2025.
PRECIO:
550 €. El Colegio Oficial de la Psicología de Madrid ofrece 2 becas para colegiados y colegiadas.
1 beca para colegiados y colegiadas. Solicitudes hasta el 21 de octubre de 2025 a través de la web del Colegio.
ENTIDAD:
Instituto de Grafología y Peritación S.L.P.
DIRECTOR:
Carlos Rodríguez Díaz. Director de Formación. Experto en Grafología, Pericia Caligráfica y Comunicación no Verbal.
PROGRAMA:
Puede solicitar información y consultar el programa detallado en: https://www.institutopsicografologia.com/curso-de-iniciacion-anual-a-la-grafologia/
MODALIDAD: Presencial u Online. 80 horas.
FECHAS Y LUGAR: Del 4 de noviembre de 2025 al 22 de junio de 2026.
PRECIO:
735 €. El Colegio Oficial de la Psicología de Madrid ofrece 1 beca para colegiados y colegiadas.
MÁS INFORMACIÓN:
Instituto de Grafología y Peritación S.L.P.
Calle Cartagena, 88. 28028. Madrid
Tel: 915 784 602
Email: info@institutopsicografologia.com
URL: www.institutopsicografologia.com
CURSO DE TÉCNICAS PROYECTIVAS GRÁFICAS
1 beca para colegiados y colegiadas.Solicitudes hasta el 21 de octubre de 2025 a través de la web del Colegio.
ENTIDAD:
Instituto de Grafología y Peritación S.L.P.
DIRECTOR:
Carlos Rodríguez Díaz. Director de Formación. Experto en Grafología, Pericia Caligráfica y Comunicación no Verbal.
PROGRAMA:
Puede solicitar información y consultar el programa detallado en: https://www.institutopsicografologia.com/curso-de-tecnicas-proyectivas-graficas-2025-26/
MODALIDAD:
Presencial u Online. 80 horas.
FECHAS Y LUGAR:
Del 4 de noviembre de 2025 al 22 de junio de 2026
PRECIO:
735 €. El Colegio Oficial de la Psicología de Madrid ofrece 1 beca para colegiados y colegiadas.
MÁS INFORMACIÓN:
Instituto de Grafología y Peritación S.L.P.
Calle Cartagena, 88. 28028. Madrid
Tel: 915 784 602
Email: info@institutopsicografologia.com
URL: www.institutopsicografologia.com
CURSO DE COMUNICACIÓN NO VERBAL - CNV
1 beca para colegiados y colegiadas. Solicitudes hasta el 21 de octubre de 2025 a través de la web del Colegio.
ENTIDAD:
Instituto de Grafología y Peritación S.L.P.
DIRECTOR:
Carlos Rodríguez Díaz. Director de Formación. Experto en Grafología, Pericia Caligráfica y Comunicación no Verbal.
PROGRAMA:
Puede solicitar información y consultar el programa detallado en: https://www.institutopsicografologia.com/curso-de-comunicacion-no-verbal-experto/
MODALIDAD:
Presencial u Online. 40 horas.
FECHAS Y LUGAR: Del 7 de noviembre de 2025 al 20 de febrero de 2026 .
PRECIO:
435 €. El Colegio Oficial de la Psicología de Madrid ofrece 1 beca para colegiados y colegiadas..
MÁS INFORMACIÓN:
Instituto de Grafología y Peritación S.L.P.
Calle Cartagena, 88. 28028. Madrid Tel: 915 784 602
Email: info@institutopsicografologia.com
URL: www.institutopsicografologia.com
El Colegio ESCUCHA
Dentro del proyecto “El Colegio Escucha”, continuamos con la creación de los encuentros que favorezcan la participación de todos y todas las profesionales de la Psicología, que inviten a la reflexión, al diálogo abierto y a la construcción compartida desde la diversidad de ámbitos y experiencias que enriquecen nuestra profesión.
En cada coloquio se abordará un tema actual. Los diálogos son dirigidos por la Decana, Timanfaya Hernández, y por profesionales expertos/as en la materia. En algunos encuentros contaremos con invitados que gracias a la generosidad de su experiencia y/o testimonios nos ayudarán a profundizar en aquellas cuestiones relevantes y que merecen un espacio de escucha y atención. Los siguientes temas que están previstos que tenga lugar son los siguientes:
“Atención a las familias de personas con trastorno mental grave. Redes de apoyo”, con Cristina Nespral. Psicóloga Clínica- Directora Centro de Día y Equipo de Apoyo Social Comunitario "Moratalaz"
Es innegable la importancia de la salud mental y el papel fundamental que juegan las redes de apoyo en la mejora de la calidad de vida tanto del paciente como de sus cuidadores.
Miércoles, 8 de octubre, de 19.00 a 20.30 h Entrada libre, previa inscripción.
Presencial
"Adolescentes víctimas de Violencia de Género”. Olga Barroso. Psicóloga. Formadora Especialista en Violencia de Género, Igualdad, Trauma y Apego Supervisora Escritora. Los adolescentes víctimas de violencia de género es una problemática cada vez más visible y preocupante, que requiere educar en igualdad, promover relaciones sanas y establecer protocolos de prevención y atención en escuelas y comunidades.
Lunes, 24 de noviembre, de 19.00 a 20.30 h Entrada libre, previa inscripción.
Presencial
"Acompañamiento psicológico a las personas con discapacidad intelectual”con Israel Berenguer. Psicólogo Director de la Unidad de Acceso a la Justicia de Personas con Discapacidad Intelectual en Fundación A LA PAR.
El acompañamiento psicológico a personas con discapacidad intelectual es un proceso fundamental para promover su bienestar emocional, social y personal. apoyando a la persona en su desarrollo integral, fomentando su autonomía, autoestima, habilidades sociales y calidad de vida.
Miércoles, 3 de diciembre, de 19.00 a 20.30 h Entrada libre, previa inscripción.
Presencial
ANEXO
Boletín de inscripción en los Cursos del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid
Este boletín es común para todas las actividades del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid. Señale el tipo de actividad en el que desea inscribirse
Titulación: ................................................................................ Institución o centro de trabajo: ..........................................................
Puesto de trabajo actual:
Experiencia profesional:
Factura: Sí No Datos para factura:
CIF:
¿A través de qué medio ha tenido conocimiento del curso en el que se inscribe?
Web del Colegio Guía de la Psicología Prensa Otro: .............................................. Cartel Otras páginas web Folleto
Forma de pago: las inscripciones deben ser en firme. No se admiten reservas de plazas. Se debe enviar el boletín de inscripción junto al justificante de haber realizado el pago, por fax 91 547 22 84, por correo ordinario o por e-mail a formacion@cop.es, o bien entregarlo en mano en nuestras oficinas si el pago se realiza en efectivo o con tarjeta de crédito (aquellas personas que no sean colegiadas deben adjuntar certificado de titulación).
En la transferencia debe constar obligatoriamente los siguientes datos:
· NOMBRE Y APELLIDOS DEL COLEGIADO/A
· CÓDIGO DEL CURSO
· NÚMERO DE COLEGIADO/A
Nº de cuenta del Banco Sabadell CC IBAN: ES 94 0081 0655 6100 0135 8636 si se desea realizar el pago por transferencia.
Cuota de inscripción (indique el importe correspondiente al curso según sea colegiado/a o no colegiado/a): .................... €
Devoluciones: las solicitudes de devolución deberán realizarse por escrito, acreditando la justificación. Los criterios de devolución pueden consultarse en el tablón de anuncios del Área de Formación o solicitarse por escrito a la Secretaría del Área.
Sus datos personales serán incorporados y tratados en el fichero automatizado del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid, Formación, inscrito en la Agencia de Protección de Datos Española, con la finalidad de realizar la gestión de las actividades necesarias derivadas de la relación entre el Colegio y el solicitante y la prestación de los servicios relacionados con la formación, y pudiéndose realizar las cesiones previstas en la ley. El órgano responsable del fichero es el Colegio Oficial de la Psicología de Madrid, con domicilio en Cuesta de San Vicente, 4, CP 28008 Madrid, ante el cual los interesados podrán ejercer sus derechos de acceso, cancelación, rectificación y oposición, dirigiendo un escrito al Colegio Oficial de la Psicología de Madrid, a la dirección mencionada, todo lo cual se informa en cumplimiento del artículo 5 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (ref. ‹‹tratamiento de datos››), indicando su nombre, dirección y petición. En el caso de no desear recibir información que el Colegio pueda considerar de su interés, marque la siguiente casilla , en caso de no cumplimentarse, el Colegio considera que da usted su consentimiento para recibir dicha formación.
ANEXO
Boletín de Suscripción a Publicaciones 2025
Título de la publicación
de la Psicología
y Reforma Sanitaria en la Década de los 80 -
es el Psicólogo?
Nota: Los precios de las publicaciones incluyen el IVA.
Muy Sr. mío: Ruego a Ud. disponga lo necesario para que a partir de la presente sean abonados con cargo a mi C/C en esa entidad bancaria los recibidos del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid.
Nota: por favor, indique en el comprobante de pago la revista a la que se suscribe. de 2025 (Firma del titular de la c/c)
Envíe este boletín, junto con el comprobante de pago o pago efectuado a: Colegio Oficial de la Psicología de Madrid. Dpto. de Suscripciones. Cuesta de San Vicente, 4, 6ª 28008 Madrid. Tel.: 91 541 99 99; Fax: 91 559 03 03. (1) Esta revista es gratuita para los colegiados de Madrid, para el resto de los colegiados su precio es de 29 €, no colegiados 42,50 € (2) Psicodoc es una base de datos bibliográfica de Psicología en internet. Domiciliación bancaria sólo para suscripción a revistas. (*) Dato indispensable para cualquier suscripción.
Información sobre Protección de Datos
Responsable Colegio Oficial de la Psicología de Madrid
Finalidad Facilitar la suscripción a las revistas publicadas por el Colegio Oficial de la Psicología de Madrid o a la Base de datos bibliográfica de Psicología Psicodoc.
Legitimación Ejecución de un contrato
Destinatarios No se cederán datos salvo obligación legal Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional Información adicional Puede Solicitar la información adicional y detallada sobre protección de Datos en el correo dpdcopm@cop.es
CLUBES EXCLUSIVOS PARA COLEGIADAS Y COLEGIADOS
Accede a tus portales de ventajas, descuentos y promociones por formar parte del Colegio. Ahora te será más fácil encontrar las ofertas en más de 1.000 grandes marcas exclusivas.
CLUB VIP DISTRICT
CLUB AFFINITY BROKERS 88
IX Ciclo Formativo sobre evaluación psicológica y uso de tests
De junio 2025 a diciembre 2025
www.copmadrid.org/web/biblioteca/agenda
TALLERES OCTUBRE
● PROTOCOLOS DE EVALUACIÓN DEL ABUSO SEXUAL INFANTIL CON ESCOLARES DESDE LA PSICOLOGÍA CLÍNICA
Lunes, 13 de octubre de 15.00 a 20.00 horas
● USO E INTERPRETACIÓN DEL ATENTO, CUESTIONARIO PARA LA EVALUACIÓN DE LAS FUNCIONES EJECUTIVAS Y EL TDAH Lunes, 20 de octubre de 10.00 a 15.00 horas
TALLER NOVIEMBRE
● EVALUACIÓN DEL RIESGO DE SUICIDIO: DISCRIMINAR FACTORES PRESISPONENTES Y PRECIPITANTES
Lunes, 17 de noviembre de 15.00 a 20.00 horas
Información e inscripciones: Colegio Oficial de la Psicología de Madrid Cuesta de San Vicente, 4. 28008 Madrid. Telf: 91 541 99 99 ● Fax: 91 559 03 03
formaciontests@cop.es www.copmadrid.org/web/biblioteca/agenda Lugar de celebración: Cuesta de San Vicente, 4. 5ª Planta. 28008 Madrid
José
Luis Gonzalo Marrodán � Iván Rodriguez Ibarra El lenguaje silencioso
La técnica de la caja de arena en la adolescencia
El lenguaje silencioso es una guía para terapeutas que utilizan la técnica de la caja de arena con adolescentes, en el marco del modelo bio-psico-social de la Traumaterapia Sistémica® de Barudy y Dantagnan. La adolescencia, como etapa de transformación, requiere una aproximación cuidadosa. El libro profundiza en la conexión emocional, el proceso terapéutico relacional y la comunicación neuroafectiva. La caja de arena se presenta como un espacio seguro donde los adolescentes pueden expresar su mundo interior de forma confiable y emocionalmente regulada, en sintonía con la psicología del desarrollo y la neurobiología.
Incluye sesiones reales, narradas con detalle y enriquecidas con fotografías y dibujos, que permiten observar cómo se despliega el proceso terapéutico. Cada caso funciona como un mapa para transitar la compleja geografía emocional adolescente, con una mirada ecosistémica y protectora.
Manuel Hernández Pacheco
Identidad y psicopatología
Origen y tratamiento de los trastornos de conducta y personalidad con el modelo Parcuve
Este libro es quizás mi obra más personal. Comparto en él mi visión de la psicopatología desde la perspectiva de la identidad, explorando cómo las distintas etapas de la vida moldean quiénes somos. La ansiedad, el miedo y la inseguridad que vivimos en los primeros años pueden marcar profundamente nuestro camino, dando lugar a trastornos que, en la adolescencia, se intensifican y desafían aún más. El esfuerzo por encontrar seguridad en nuestras relaciones puede también derivar en trastornos de la personalidad. A lo largo de la vida, enfrentamos miedos, retos y oportunidades para crecer, sanar y descubrirnos. Inspirado en las raíces de la neurobiología y el apego, presento en la primera parte mi modelo Parcuve, una propuesta teórica para comprender el origen del malestar psíquico. En la segunda, ofrezco abordajes prácticos centrados en un entendimiento profundo del problema, con la esperanza de abrir caminos hacia la sanación y la transformación personal.
Mario C. Salvador
Nuestra ciudadela interna
Desde
la Supervivencia a la Autenticidad
Nuestra Ciudadela Interna es una invitación a emprender un viaje hacia una vida más auténtica y en sintonía con nuestra verdadera naturaleza. A lo largo del libro, el autor nos guía en un proceso de comprensión y transformación personal, con una mirada crítica y profundamente humana. Se exploran los mecanismos de supervivencia que condicionan nuestras emociones y decisiones, así como las claves para sanar el dolor emocional y reconectar con el bienestar.
A través de la metáfora de las ciudadelas internas, se describe cómo construimos defensas psicológicas para protegernos del mundo y cómo podemos comenzar a desarmarlas. Finalmente, se propone un enfoque de vida basado en la integración y la autenticidad, para reconectar con nuestro yo profundo y dar sentido a nuestra existencia. Una obra clara y reveladora para quienes buscan comprenderse y vivir con mayor plenitud.