




Agosto - Septiembre - 2025 · Nº 468
El Colegio oferta 53 becas valoradas en más de 37.000 euros para actividades formativas externas
PÁG. 11
El Colegio premia la labor transformadora de la profesión en la 30ª Noche de la Psicología de Madrid
PÁGS. 8 - 9
La Fundación del Colegio convoca la II Edición de los Premios:
• Diversidad, Equidad e Igualdad en Psicología
• Innovación tecnológica en Psicología
• Podcast de Psicología
PÁGS. 18 - 20
se distribuye gratuitamente a las colegiadas y colegiados de Madrid.
Edita: Colegio Oficial de la Psicología de Madrid.
Director: Juan Carlos Fernández Castrillo.
Redactor Jefe: Fco. Javier Martínez Fernández.
(Director de Comunicación).
Secretaría de Redacción: Mª Rosa Pillado.
Redacción: Ana Gómez.
Fotografía: Alejandro de la Zarza.
DL: M-5.095-1985
ISSN: 2695-6217
Diseño e impresión: Huna Soluciones Gráficas, S.L.
Suscripción (11 números)
España: 49 €
Tarifa internacional: 189 €
Números sueltos:
Venta directa (sede del Colegio): 5,00 €
Venta por correo (incl. gastos de envío): 6,00 €
La GUÍA DE LA PSICOLOGÍA se puede leer y descargar en la página web del Colegio: www.copmadrid.org
El Colegio Oficial de la Psicología de Madrid está comprometido con el uso del lenguaje inclusivo. Igualitario y no sexista. No obstante, en aras de la brevedad del texto y facilitar su lectura, en esta Guía se entenderá que la palabra «colegiados» hace referencia a colegiados y colegiadas, «psicólogos» a psicólogos y psicólogas, etc.
Decana-Presidenta: Timanfaya Hernández Martínez
Vicedecana: Silvia Garrigós Tembleque
Secretario: Jesús Linares Martín
Vicesecretario: Miguel Ángel Pérez Nieto
Tesorero: Juan Carlos Fernández Castrillo
Vocales: Lucila Andrés Díez, Mirko Antino, Félix Arias Arias, José Miguel García Real, Celia Ibáñez del Prado, Junibel Lancho María, Elisabet Marina Sanz, Ana Martínez Dorado, Olga Merino Suárez y Claudia María Tecglen García
Colegio Oficial de la Psicología de Madrid Cuesta de San Vicente 4, 28008 Madrid · Tel: 91 541 99 99. Fax: 91 559 03 03 www.copmadrid.org · copmadrid@cop.es
Horario de atención al colegiado y colegiada durante el mes de agosto: Lunes, viernes de 9.00 a 14.30 h.
Horario de atención al colegiado y colegiada durante el mes de septiembre: Lunes, miércoles, jueves y viernes de 9.30 a 15.00 h. Martes de 9.30 a 19.30 h, ininterrumpidamente.
Punto de Atención Colegial y a la Ciudadanía:
91 541 99 99 informacion@cop.es
Tecnologías de la información nntt@cop.es ext.: 262, 263, 264
Biblioteca biblioteca@cop.es ext.: 243, 244, 241
Docimoteca docimoteca@cop.es ext.: 242, 243
Formación formacion@cop.es ext.: 250, 251, 252, 253, 254, 257
• Información
• Certificados
• Inscripción en cursos
• Asesoría jurídica
Acreditaciones acreditaciones@cop.es ext.: 322
Secretaría copmadrid@cop.es ext.: 292, 291
Becas becas-copm@cop.es ext.: 291
Contabilidad y Compras conta-copm@cop.es ext.: 233, 232
• Colegiación
• Adopción internacional
• Logo/Marca
• Directorio Consultas Psicología
Comunicación comunicacion@cop.es ext.: 222, 224
Publicaciones revistas_copm@cop.es ext.: 223, 224
Servicio de Empleo empleo@cop.es ext.: 256
Recursos Humanos rrhh-copm@cop.es ext.: 272
El Colegio celebra la Jornada “Inocencia interrumpida: abusos y violencias sexuales en la infancia y adolescencia”
El Colegio ha celebrado en su sede la Jornada “Inocencia interrumpida: abusos y violencias sexuales en la infancia y adolescencia”, un espacio de encuentro y reflexión enmarcado en el proyecto “Hablemos de… Sexualidad”, orientado a promover el diálogo y la formación sobre las distintas dimensiones de la sexualidad humana.
La Jornada fue inaugurada por Jesús Linares, secretario de la Junta de Gobierno del Colegio, y reunió a expertas, investigadoras y profesionales del ámbito de la Psicología y del Derecho para analizar, desde una mirada multidisciplinar, los múltiples factores que atraviesan la violencia sexual contra niños, niñas y adolescentes.
Noemí Pereda, catedrática de la Universitat de Barcelona, abrió el turno de intervenciones abordando la evidencia y los principales retos que plantea la violencia sexual en adolescentes en nuestro país. A continuación, Beatriz Benavente, psicóloga en la asociación RANA, expuso el riesgo creciente de explotación sexual en la infancia y adolescencia, señalando cómo ciertas dinámicas sociales, familiares y digitales pueden facilitar situaciones de vulnerabilidad.
Por su parte, Gemma Mestre-Bach, investigadora en adicciones comportamentales en la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), presentó un análisis sobre el perfil bio-psicosocio-sexual del consumidor de pornografía infantil, poniendo el foco en la prevención desde la educación
afectivo-sexual y en la atención especializada. Desde el ámbito jurídico, Beatriz Izquierdo, licenciada en Derecho con especialidad en Criminología, ofreció una perspectiva clara sobre las claves legales para la protección de la indemnidad sexual de los menores de edad, subrayando los avances normativos.
La Jornada concluyó con la conferencia de Alejandro Villena, psicólogo, sexólogo y coordinador técnico de “Hablemos de… Sexualidad”, quien reflexionó sobre la complejidad de la sexualidad humana y la importancia de entenderla en su pluralidad para poder prevenir abusos, desmontar mitos y fomentar relaciones saludables desde edades tempranas.
El Colegio lanzó en junio de 2024, el proyecto “Hablemos de… Sexualidad”, que ha tenido con un gran impacto mediático y social, con más de 11 actividades formativas celebradas a las que han asistido más de 1.600 profesionales, 14 podcast emitidos, 13 vídeos publicados y más de 112 noticias y reportajes publicados en medios de comunicación.
Las fotografías están disponibles aquí. El vídeo de la Jornada está disponible aquí.
Acto de donación del 0,7% al proyecto solidario “Atención Psicológica en Seguimiento de Supervivientes de Cáncer Infanto-Juvenil”
El Colegio ha celebrado el acto de donación correspondiente a la campaña solidaria del 0,7% al proyecto “Atención Psicológica en Seguimiento de Supervivientes de Cáncer Infanto-Juvenil” de la Asociación Infantil Oncológica de Madrid (ASION). En el acto de entrega estuvieron presentes, por parte de la asociación, Javier Hortal, presidente, y Alba Plata, psicóloga, y por parte del Colegio la Decana, Timanfaya Hernández, la Vicedecana, Silvia Garrigós, y el Secretario, Jesús Linares. Las fotografías están disponibles aquí.
Este proyecto, elegido por los colegiados y las colegiadas en la Asamblea General Ordinaria, es una iniciativa pionera puesta en marcha en el Hospital de La Paz y que se ampliará al Hospital 12 de Octubre con el objetivo de mejorar la calidad de vida de jóvenes que han superado un cáncer en la infancia o adolescencia, mediante una atención psicológica especializada y un modelo de transición adecuado hacia la vida adulta.
El 70% del cáncer infanto-juvenil tiene alguna secuela, que puede ser significativa a nivel cognitivo, físico, psicosocial o emocional. En las consultas con los y las profesionales de la Psicología, se crea un espacio donde los y las menores de edad pueden expresar sus preocupaciones y sentimientos, permitiendo la detección de las necesidades del paciente y su familia y proporcionándoles hábitos de vida saludable.
Por ello, el proyecto contempla consultas de seguimiento multidisciplinar con apoyo específico de profesionales de la
Psicología, así como la elaboración del llamado “Pasaporte del Superviviente”, una herramienta que recoge de forma personalizada las recomendaciones y cuidados que deben seguir los pacientes en esta nueva etapa vital.
Con el objetivo global de proveer apoyo psicosocial continuado, este proyecto garantiza el acompañamiento emocional, social y educativo de los adolescentes y jóvenes adultos supervivientes, grupo que a menudo queda desatendido una vez superado el tratamiento oncológico, favoreciendo la expresión y puesta en práctica de los recursos personales para paliar en la medida de lo posible el malestar que pueda ocasionar la enfermedad tiempo después.
Desde 2006, año en el que el Colegio y sus colegiados pusieron marcha esta iniciativa, las entidades beneficiadas han sido: Amnistía Internacional, Fundación Pequeño Deseo, Proyecto Hombre, Psicólogos Sin Fronteras Madrid, Colectivo SVE Educación para la salud mental, Asociación Infantil Oncológica de la Comunidad de Madrid y Asociación de Padres de Niños con Cáncer de Madrid (ASION), Asociación para la Atención Multidisciplinar de Familia Fide(m), Fundación Síndrome de Down Madrid, ONG Rescate Internacional, Fundación Psicología Sin Fronteras y Asociación Psicólogos Sin Fronteras–Madrid, la Federación de Plataformas Sociales PINARDI, Asociación A tiempo, Federación de Mujeres Progresistas, Plataforma Social Pan Bendito, Fundación Pequeños Corazones, Asociación Síndrome 22q11, Asociación AlfaSAAC y Fundación Juanjo Torrejón.
Asociación Infantil Oncológica de Madrid
FORMACIÓN BÁSICA Y AVANZADA DE EMDR
La terapia EMDR (siglas en inglés de Desensibilización y Reprocesamiento mediante Movimientos Oculares) fue creada por la Dra Francine Shapiro (EE UU ) en 1987 y se ha desarrollado durante los últimos 35 años Es un abordaje psicoterapéutico integrativo e innovador, con amplia validación empírica, enfatiza el sistema de procesamiento adaptativo de la información innato en el cerebro, y el modo en el que se almacenan los recuerdos El tratamiento con EMDR consta de 8 fases y es un tratamiento de referencia para trabajar el trauma psicológico Desde 2013, ha ido obteniendo el reconocimiento de organismos de proyección internacional y mundial, como la APA, la OMS o la guía NICE
Se utiliza para reducir y eliminar con éxito y de forma rápida y eficiente una amplia variedad de síntomas y trastornos derivados del trauma psicológico (duelos, abortos, fobias, trastornos del sueño, trastornos somatomorfos, trastornos de ansiedad, depresión, TLP, TB, etc )
¿
La rapidez con la que ocurre el cambio durante EMDR contradice la noción de tiempo como parte esencial en la curación terapéutica En sus protocolos, Shapiro integró elementos de distintas escuelas de psicoterapia, haciendo EMDR aplicable a una enorme variedad de patologías y accesible a terapeutas de distintas orientaciones" Bessel van der Kolk, MD
Dirigido a psicólogos, psiquiatras o médicos con experiencia como terapeutas
Dirigido a psicólogos, psiquiatras o médicos con experiencia como terapeutas
NIVEL I EMDR (ADULTOS) NIVEL I EMDR (ADULTOS)
26 al 28 de septiembre (PRESENCIAL) BARCELONA y (ONLINE) STREAMING.
03 al 05 de octubre (PRESENCIAL) MADRID y (ONLINE) STREAMING.
NIVEL II EMDR (ADULTOS) NIVEL II EMDR
12 al 14 de septiembre (PRESENCIAL) A CORUÑA.
19 al 21 de septiembre (PRESENCIAL) BILBAO.
14 al 16 noviembre (PRESENCIAL) MADRID y (ONLINE) STREAMING.
13 al 14 de septiembre (PRESENCIAL) MADRID Y (ONLINE) STREAMING. CAJA DE HERRAMIENTAS EMDR EN TRAUMA COMPLEJO. Defensas, “ Loving Eyes” y parte que imita al perpetrador. Ponente: Manuela Spadoni.
07 al 09 de noviembre (0NLINE). EMDR EN PSICOSOMÁTICA: Las heridas del alma, el dolor del cuerpo. Ponente: Elisa Faretta.
INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES
INSTITUTO ESPAÑOL EMDR www iemdr es Tlf : 917258633 (L-V de 10h a 14h) E-mail: contacto@iemdr es o formacion@iemdr es
Formaciones impartidas por Trainers certificadas por EMDR Europe
La Universidad Internacional de la Empresa (UNIE) y el Colegio Oficial de la Psicología de Madrid han suscrito un convenio marco de colaboración con el objetivo de fortalecer los lazos entre el ámbito académico y el profesional en el campo de la Psicología, a través del proyecto conjunto “Universidad + Colegio = Más Psicología”.
El acuerdo, firmado por Timanfaya Hernández, Decana del Colegio, y Segundo Píriz Durán y María José Molina García, en representación de UNIE, contempla
una amplia batería de actividades orientadas al beneficio de estudiantes de Grado y Posgrado, docentes y profesionales colegiados, así como al fomento de la excelencia y la calidad en la formación y ejercicio profesional de la Psicología.
Con la firma de este convenio, ambas instituciones reflejan su compromiso mutuo de tender puentes entre la universidad y el ejercicio profesional, creando un ecosistema colaborativo que contribuya al desarrollo integral del alumnado y al fortalecimiento del rol de la Psicología en la sociedad.
El Colegio ha celebrado en su Salón de Actos un evento de bienvenida a los psicólogos y psicólogas que se han colegiado en el segundo trimestre de 2025. Durante su visita a la sede del Colegio, los colegiados y colegiadas que asistieron pudieron escuchar de la mano de Miguel Ángel Pérez Nieto, Vicesecretario de la Junta de Gobierno, los orígenes y la historia del Colegio, las líneas estratégicas y los objetivos, así como todos los servicios que esta institución pone a su disposición para su formación continua y su desarrollo profesional.
Al finalizar el acto, la Vicedecana, Silvia Garrigós, y Miguel Ángel Pérez entregaron el Diploma de Colegiación a todos los colegiados y colegiadas asistentes.
El Colegio Oficial de la Psicología de Madrid cuenta ya con más de 22.000 personas colegiadas, cifra que lo convierte en el colegio regional de Psicología más grande de Europa.
Las fotografías del acto pueden verse aquí.
El vídeo del acto está disponible aquí
Miguel Ángel Pérez Nieto, Vicesecretario de la Junta de Gobierno
EMDR es un abordaje psicoterapéutico reconocido por la OMS y la mayor parte de las guías clínicas internacionales para TEPT y otros trastornos derivados del trauma.
La formación acreditada por EMDR Europa garantiza la calidad y fidelidad al modelo validado por la investigación y permite seguir los itinerarios formativos de EMDR España y la UNED.
FORMACIÓN DIRIGIDA A:
Psicólogos o médicos con formación en psicoterapia.
¿QUIERES FORMARTE DE MODO INTENSIVO EN LOS MODELOS DE TRAUMA Y EMDR?
Inscríbete en el Máster de dos años que incluye tanto la formación básica de adultos como de infanto juvenil con EMDR.
CUOTA DE INSCRIPCIÓN
Incluye la cuota de socio del año vigente a la Asociación EMDR España en caso de que no hayas sido socio con anterioridad.
Mabel G. Medina
Entrenadora
acreditada
EMDR Europe
PRÓXIMAS FORMACIONES:
EMDR Nivel I
Anabel Gonzalez
Anabel Gonzalez
16 - 19 OCTUBRE 11 - 14 DICIEMBRE
Anabel Gonzalez
16 - 19 OCTUBRE 11 - 14 DICIEMBRE
Anabel Gonzalez
Nivel I EMDR DUO
Protocolo Básico + EMDR en Niños y Adolescentes
2 - 5 OCTUBRE
Anabel Gonzalez y Cristina Cortés
EMDR Nivel II
Anabel Gonzalez 23 - 26 OCTUBRE
Anabel Gonzalez
18 - 21 DICIEMBRE
Anabel Gonzalez
12 - 15 MARZO ‘26
Anabel Gonzalez 23 - 26 OCTUBRE 11 - 13 SEPTIEMBRE 18 - 21 DICIEMBRE
Anabel Gonzalez
28 - 30 NOVIEMBRE
Anabel Gonzalez
Anabel Gonzalez
12 - 15 MARZO ‘26
Anabel Gonzalez
Cada nivel: 3 / 4 días de formación intensiva.
Híbrido: Parte Online y Presencial.
Presencial Híbrido Online
Cursos pregrabados adicionales incluidos en las formaciones para garantizar una formación más global en las áreas de trauma, apego y disociación.
Nivel I - DUO I:
▪ El abordaje del estrés postraumático.
▪ Estrés postraumático y las distintas emociones.
DUO I:
▪ Apego y regulación emocional.
▪ Recogida de la historia desde la perspectiva de EMDR.
Nivel II - DUO II:
▪ Evaluando la disociación.
Consulta otras fechas y formaciones en: Más información
* Descuento por pronto pago
▪ Entender y explorar el apego.
▪ Revisando las fases.
DUO II:
▪ Fomentando la integración frente a la disociación infantil.
▪ Trauma e impacto en el desarrollo.
€
€ Curso presencial Curso online
Anabel Gonzalez
Cristina Cortés
Entrenadora acreditada Senior EMDR Europe
Entrenadora acreditada Senior EMDR Europe Entrenadora acreditada
El Colegio ha celebrado la 30ª edición de la Noche de la Psicología de Madrid, una cita emblemática que volvió a reunir en el Real Casino de Madrid a más de 200 personas y profesionales, representantes institucionales y medios de comunicación para reconocer, con la entrega de premios y distinciones, la contribución de profesionales e instituciones al avance y la divulgación de la Psicología.
Durante su intervención, la Decana, Timanfaya Hernández, reafirmó el compromiso institucional con la igualdad y la accesibilidad, pilares que guían la acción del Colegio para asegurar que la Psicología llegue a todas las personas, especialmente a quienes más la necesitan. Finalmente agradeció la colaboración de todas las personas e instituciones que, junto al Colegio, hacen posible una Psicología más cercana, equitativa y transformadora. Por su parte, Ana Dávila, Consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, agradeció la labor de los y las profesionales de la Psicología, subrayando su papel esencial en el acompañamiento y cuidado de la sociedad. Durante este acto, que contó con la colaboración del Banco Sabadell, se entregaron distintos premios y distinciones.
MENCIONES HONORÍFICAS 2025
• José Antonio Luengo, por su defensa incansable de la Psicología durante 13 años como miembro de la Junta de Gobierno del Colegio. La Decana, Timanfaya Hernández, le hizo entrega de esta Mención.
• Col·legi Oficial de Psicologia de la Comunitat Valenciana (COPCV), por la coordinación de dispositivos de intervención psicológica tras la DANA. La Decana Timanfaya Hernández y la Vicedecana, Silvia Garrigós, entregaron esta distinción a Francisco Santolaya, Decano del Col·legi.
• Profesionales de los dispositivos de intervención psicológica en la DANA, por su necesaria labor con los miles de afectados y afectadas. La Decana y la Vicedecana entregaron los diplomas de esta Mención a Salvador Almenar, Asia Kilani, Rosa Molero y Miguel Ángel Estévez, en representación de todos los profesionales que participaron en la atención psicológica en la DANA
L a Consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, entregó el galardón a Mª del Carmen Míguel y Alba Val, premiadas por su trabajo “Intervención psicológica telemática para prevenir la ansiedad de la mujer durante el embarazo”.
Además, se concedieron dos áccesits:
• Los Vocales del Colegio Claudia Tecglen y Félix Arias entregaron el Áccesit a Ana Rosa Sepúlveda, Andrea Gil, Cristina Miguel, María del Camino del Blanco, Chiara Tosi y Óscar Veiga por el trabajo “Estrategias digitales para una salud integral: Implementación del programa psicofamiliar ‘Entren-Galaxy’”.
Noche de la Psicología de Madrid
• Rosario Fernández, Directora Nacional de Sabadell Professional del Banco Sabadell, entregó el Áccesit a Laura Macía, Gema Aonso-Diego y Ana Estévez por su estudio "la alexitimia en mujeres jóvenes y su relación con adicciones y factores de riesgo psicológicos y relacionales".
43er EDICIÓN DEL PREMIO DE PERIODISMO Y COMUNICACIÓN
• Radio Madrid (Cadena SER) recibió el Premio Especial a la Mejor Labor de Divulgación por su tratamiento profesional de la Psicología en sus distintos programas La Decana, Timanfaya Hernández, y el Secretario de la Junta de Gobierno, Jesús Linares, entregaron el premio a Javier García Beberide, Director de Radio Madrid.
• Juan Antonio Aunión, galardonado con el Premio para profesionales del Periodismo por su reportaje “Adictos a todo”, publicado en El País Semanal, Las Vocales Celia Ibáñez y Elisabet Marina hicieron entrega del premio.
• Eduardo Torres, psicólogo y colaborador del programa "Mente Abierta" en RNE, recibió el Premio para profesionales de la Psicología. Miguel Ángel Pérez, Vicesecretario de la Junta de Gobierno, y Junibel Lancho, Vocal, entregaron este reconocimiento a Eduardo Torres.
• Agencia Servimedia recibió el Premio de Comunicación por su compromiso sostenido con la salud mental y el bienestar psicológico en sus informaciones. Juan Carlos Fernández, Tesorero, y Olga Merino, Vocal, entregaron este reconocimiento a José Manuel González, Director General de la agencia de noticias.
6ª EDICIÓN DEL PREMIO BLOG DE LA PSICOLOGÍA
El reconocimiento fue para Ana Isabel Álvarez y Elena Herráez por su post "La realidad de una desaparición. Desgranando el poema Relojes que esperan". Hicieron entrega de este premio Ana Martínez y José Miguel García, Vocales.
Las fotografías del acto pueden verse aquí. El vídeo del acto está disponible aquí.
Sonidos de Psicología, el podcast producido por el Colegio Oficial de la Psicología de Madrid, ha sido incluido en el ranking internacional "Top 20 Loneliness Podcasts" de la plataforma Million Podcasts por su labor divulgativa de temas de salud mental. Los episodios realizados bajo el paraguas del proyecto “Hablemos de… Soledad No Deseada”, y publicados en el canal Sonidos de Psicología, recibe este importante reconocimiento al ser seleccionado como uno de los 20 mejores podcasts sobre soledad a nivel mundial por un panel de expertos de la prestigiosa plataforma.
Este listado destaca a los programas que abordan con rigor y sensibilidad la soledad, un tema de creciente relevancia social y psicológica. Es un honor para nosotros figurar junto a otros podcasts de gran calidad y ver reconocida nuestra labor de divulgación.
Million Podcasts es una plataforma global dedicada a la clasificación y descubrimiento de podcast, ayudando a los oyentes a encontrar los mejores contenidos en una amplia variedad de temas. Según su fundador, Vineet, el ranking de podcast sobre soledad busca dar visibilidad a las voces que ofrecen apoyo e información valiosa sobre este asunto. Sonidos de Psicología nació en septiembre de 2021 y, desde entonces, ha publicado un total de 120 podcast con más de 39.600 escuchas en plataformas como Ivoox, Youtube, Spotify, además de en la web del Colegio.
El equipo del podcast agradece, en nombre del Colegio, el apoyo de sus oyentes durante estos tres años y reafirma su compromiso de ofrecer contenido riguroso que enriquezca el conocimiento científico-profesional de la Psicología.
El Colegio y el Centro de Enseñanza Superior Cardenal Cisneros han celebrado el acto de entrega de los Diplomas al alumnado de la X edición del Máster en Dirección, Gestión y Liderazgo en Recursos Humanos, formación organizada por ambas entidades.
El acto fue inaugurado por Raúl Canosa, Director del centro, y en él intervinieron las codirectoras del máster, Isabel Aranda y Mar Novillo. La Decana del Colegio, Timanfaya Hernández, destacó en este acto la importancia que tiene la Psicología en el campo de los Recursos Humanos y el trabajo que realizan los profesionales de esta área para la mejora del bienestar de las personas y su desarrollo profesional.
El objetivo de este máster, que en esta edición ha contado con 16 alumnos y alumnas, es capacitar a profesionales del área de Recursos Humanos para un ejercicio profesional innovador y altamente competente.
De modalidad presencial, esta formación cuenta con una metodología orientada al “saber hacer” mediante métodos de caso, análisis de situaciones y trabajo grupal de toma de decisiones gracias a un equipo docente formado por reconocidos profesionales del ámbito, cuenta con convenios de
colaboración con empresas y consultoras para la realización de seis meses de prácticas.
El área o departamento de Recursos Humanos cumple una función estratégica en la consecución de los objetivos y la sostenibilidad de toda organización. Con esta titulación, los alumnos adquieren destrezas tales como una visión estratégica de la Dirección de los Recursos Humanos, habilidades para llevar a cabo la función del departamento de manera eficaz, moderna e integrada, toma de decisiones socio-sistémicas para el funcionamiento óptimo de la empresa, desarrollo de competencias relacionales en un entorno globalizado, diverso y dinámico, así como la aplicación de criterios de responsabilidad social corporativa y el diseño de planes de actuación a la vanguardia de las tendencias en liderazgo.
El trabajo conjunto del Centro de Enseñanza Superior Cardenal Cisneros y el Colegio Oficial de la Psicología de Madrid ha conseguido que cientos de estudiantes adquieran las competencias clave y se conviertan en profesionales de vanguardia, capaces de aportar un valor diferencial a las organizaciones.
El Colegio oferta 53 becas valoradas en más de 37.000 euros para actividades formativas externas
El Colegio ofrece durante los meses de julio, agosto y septiembre 53 becas formativas completas, valoradas en 37.340 euros.
E sta formaci ón está especialmente destinada al ámbito sanitario y psicoterapéutico, impartida por sociedades y entidades externas de reconocido prestigio nacional e internacional.
Todas estas actividades darán comienzo a partir del mes de septiembre. La mayoría de estas becas ofrecen, a través del acuerdo establecido entre la FAPyMPE (Federación de Asociaciones de Psicólogos y Médicos Psicoterapeutas de España) y el Colegio Oficial de la Psicología de Madrid la acreditación de actividades formativas externas, por el que se certifica conjuntamente
la formación impartida por asociaciones y sociedades profesionales en el ámbito de la Psicoterapia.
Estos cursos suponen una excelente oportunidad para mantener la necesaria formación profesional permanente, así como para potenciar el desarrollo de habilidades y competencias.
Puede consultar la relación de cursos, así como las condiciones para la solicitud y concesión de dichas becas en el apartado “Becas, Ayudas y Descuentos” de la página web del Colegio.
PUBLICIDAD
El Colegio ha estado presente, a través de diferentes miembros de la Junta de Gobierno, en varios actos de graduación organizados por las Facultades de Psicología de distintas universidades madrileñas.
Durante la entrega de la banda de graduación a los nuevos graduados y graduadas, el Colegio les hizo entrega del Código Deontológico, la guía de actuación ética y moral en su futuro desarrollo profesional.
XII Promoción del Grado de Psicología y X Promoción del Máster de Psicología General Sanitaria del Centro de Enseñanza Superior Cardenal Cisneros
Con la presencia de José María Coello, Vicerrector de la Universidad Complutense de Madrid, Raúl Canosa, Director, Juan Hermoso, coordinador de Psicología de CES Cisneros, y Timanfaya Hernández, Decana del Colegio.
Timanfaya Hernández impartió la Lección Magistral "Lo que la Psicología me aportó, lo que construimos con ella", destacando el orgullo de formar parte de la profesión más maravillosa
del mundo que permite ayudar a las personas y, especialmente, a las más vulnerables y les deseó una dilatada y exitosa carrera profesional llena de actuaciones a afrontar desde el rigor científico y deontológico. Las fotografías están disponibles aquí.
Promoción del Doble Grado de Psicología y Logopedia (20202025) de la Facultad de Psicología de la UCM
El acto ha estado presidido por Luis Enrique López, Decano de la Facultad, Carolina Marín, Secretaria de la Facultad, Timanfaya Hernández, Decana del Colegio, José Antonio Luengo, Vicepresidente del Consejo General de la Psicología de España, y Alexandra Tisaire, Vocal del Colegio de Logopedas.
Durante su intervención Timanfaya Hernández agradeció el esfuerzo de las familias y felicitó a los nuevos graduados y graduadas, deseándoles que tengan una dilatada y exitosa carrera profesional y que afronten con rigor científico y deontológico todas sus actuaciones. Las fotografías están disponibles aquí.
Timanfaya Hernández, Decana de la Junta de Gobierno del Colegio
Promoción del Grado de Psicología (2021-2025) de la Facultad de Psicología de la UCM
Los actos, que reunieron a más de 2.000 personas y en los que se graduaron 335 nuevos psicólogos y psicólogas, fueron presididos por Luis Enrique López, Decano de la Facultad, José Carlos Chacón, Vicedecano de Estudiantes, y Félix Arias, Vocal de la Junta de Gobierno del Colegio. Arias agradeció el esfuerzo de las familias y felicitó a los nuevos graduados y graduadas, deseándoles una destacada carrera profesional llena de actuaciones guiadas por el rigor científico y deontológico. Las fotografías están disponibles aquí. El vídeo del acto está disponible aquí.
Promoción del Grado de Psicología (2021-2025) de la Facultad de Psicología de la UAM
Este acto, que reunió a más de 280 graduados y graduadas estuvo presidido por Fernando Carvajal, Decano de la Facultad, Francisco José Abad, Vicedecano de Investigación, Ana Calero, Vicedecana de Posgrado, José David Moreno, Vicedecano de Estudiantes, y Celia Ibáñez, Vocal de la Junta de Gobierno del Colegio. La Vocal del Colegio felicitó a los nuevos graduados y graduadas y a sus familiares, recordándoles la necesidad de afrontar desde el rigor científico y deontológico esta profesión que ayuda a mejorar la calidad de vida de las personas. Las fotografías están disponibles aquí.
Con motivo del Día Internacional del Orgullo LGTBIQ+ 2025, el Colegio ha emitido, a través de un comunicado institucional, un mensaje firme y comprometido en defensa de los derechos, la dignidad y la salud mental de las personas con orientaciones sexuales, identidades y expresiones de género diversas. Bajo el lema “Visibilizar, proteger, dignificar”, el Colegio recuerda que, a pesar de los avances sociales y legislativos, las personas LGTBIQ+ siguen siendo víctimas de múltiples formas de violencia en todo el mundo: agresiones físicas y verbales, rechazo familiar, acoso escolar, discriminación laboral, etc. En más de 60 países, las relaciones entre personas del mismo sexo siguen penalizadas, en algunos casos incluso con la muerte. En España, más de 800.000 personas del colectivo han sido agredidas física o verbalmente en el último año, según datos de la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (FELGTBI+). Una violencia que, unida a la falta de protección, afecta de manera directa a la salud psicológica de las personas del colectivo, generando
cuadros de ansiedad, miedo crónico, depresión y conductas suicidas. Las consecuencias del estigma y la exclusión estructural no son solo sociales, también dejan huella en el plano emocional. No hay mayor amenaza para la estabilidad psicológica que vivir sin sentir que se puede ser quien se es, sin miedo. Desde la Psicología, sabemos que la violencia no solo deja cicatrices visibles y que los factores de riesgo para la salud mental se disparan cuando se vulneran derechos, cuando el entorno estigmatiza, cuando se silencia el dolor.
Ante esta situación, el Colegio reafirma su compromiso con la promoción de entornos seguros, protectores y libres de discriminación en una fecha especialmente señalada en el calendario: este 2025 se cumplen 20 años de la aprobación del matrimonio igualitario en nuestro país. De esta manera, el Colegio reafirma su voluntad de seguir trabajando para que, algún día, no sea necesario reivindicar lo que debería ser una evidencia: que todas las vidas, sin excepción, valen lo mismo. El vídeo del comunicado está disponible aquí.
28 DE JUNIO
Diferentes miembros de la Junta de Gobierno del Colegio participan en varios actos y eventos profesionales con el objetivo de divulgar la Psicología.
10 de junio. Aniversario Alcohólicos Anónimos
El Colegio participó en el acto conmemorativo del 90 aniversario en el mundo y setenta en España de la comunidad de Alcohólicos Anónimos celebrado en el Ilustre Colegio de Médicos de Madrid, donde participaron destacados profesionales del ámbito de la salud.
La Decana del Colegio, Timanfaya Hernández, agradeció el trabajo que realizan los y las profesionales de la Psicología especializados en este campo y que tan buenos resultados están dando, además de solicitar la puesta en marcha de ambiciosas políticas activas de prevención. Además, durante su intervención abordó la complejidad de los trastornos adictivos, los factores individuales y comunitarios implicados y el estigma asociado.
12 de junio. Intervención Social en Servicios Sociales
Félix Arias, Vocal del Colegio, participó en las II Jornadas de Innovación Social en los Servicios Sociales organizadas por el Área de Gobierno de Políticas Sociales, Familia e Igualdad del Ayuntamiento de Madrid, abordando tanto los retos éticos en Servicios Sociales como el papel de la ética asistencial y de la deontología profesional.
24 de junio. V Jornadas de Salud Digital
La Decana del Colegio, Timanfaya Hernández, participó en las V Jornadas de Salud Digital "Inteligencia artificial: retos y oportunidades para una infancia y juventud saludable" organizadas por Pantallas Amigas y Fundación MAPFRE para abordar el impacto de la Inteligencia Artificial en la educación y en el bienestar emocional.
En el transcurso de la mesa redonda "Luces y sombras para el desarrollo personal y bienestar emocional del alumnado" la Decana reflexionó sobre cuestiones como la hiperestimulación por el uso de redes sociales, la ansiedad digital y la sobreexposición.
27 de junio. Cuerpo Militar de Sanidad
La Decana, Timanfaya Hernández, asistió a los actos conmemorativos de la Festividad de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, Patrona del Cuerpo Militar de Sanidad, servicio que cuenta con numerosos psicólogos y psicólogas.
Estuvo acompañada por José Antonio Luengo, Vicepresidente Primero del Consejo General de la Psicología de España, y José Miguel García, Vocal del Colegio y miembro del Cuerpo Militar de Sanidad.
23 de junio. Oficina de Mediación del Ayuntamiento de Madrid
Félix Arias, Vocal de la Junta de Gobierno y coordinador de la Institución de Mediación del Colegio, asistió a la presentación de la Carta de Servicios e instalaciones de la Oficina de Mediación del Ayuntamiento de Madrid, ubicada en el Palacio de Cibeles.
A esta presentación asistieron los representantes de los colegios profesionales y asociaciones de mediación con las que la Oficina de Mediación del Ayuntamiento coopera para el desarrollo de actividades de promoción y difusión de la mediación.
1 de julio. Departamento de Medicina Legal de Costa Rica
El Departamento de Medicina Legal de Costa Rica realizó una entrevista por Zoom a la Decana del Colegio, Timanfaya Hernández, con motivo de un estudio que están realizando sobre las evaluaciones psicológicas y en el que participan diferentes expertos/as e instituciones.
En este encuentro en el que participaron, por parte del Departamento de Medicina Legal de Costa Rica, Angie Salas y Gloriana Villalobos, se abordó la calidad, la metodología y las consideraciones éticas en la práctica de la evaluación psicológica forense, entre otros temas.
"Es mucho más que una biografía: es un reflejo fiel de tu vocación, de tu humanidad y de tu compromiso con las personas. Tu manera de vivir la Psicología, con autenticidad, sensibilidad y profundidad, inspira a quienes creemos en esta ciencia como herramienta de transformación.
Leer sobre tu trayectoria contada desde la cercanía y la admiración emociona y deja huella. Gracias por enseñarnos, con tu ejemplo, que entender al ser humano también es una forma de cuidarlo".
Juan José Almarcha Espín. Psicólogo, ex jefe Victoria Kent
Autora: Jimena Bañuelos
Editorial Dykinson
El ciclo “El Documento del Mes” tiene la finalidad de mostrar los fondos del Archivo Histórico del Colegio, de especial interés para colegiados/as, mediante la selección periódica de los documentos, en función de su representatividad e importancia histórica o contextual.
Una parte de estos documentos originales forman parte de la "Exposición del Archivo histórico del Colegio" que puede visitarse en la planta "Mercedes Rodrigo" del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid. Cada documento expuesto dispone códigos QR que conduce a su vez a la web histórica para que puedan ser conocidos con todo detalle por colegiados/as y visitantes.
El "Documento del Mes" de julio es el primer número de la revista “Intervención Psicosocial: revista sobre igualdad y calidad de vida” El primer número Intervención Psicosocial se publicó por primera vez en 1992. A lo largo de sus 33 años de existencia ha publicado 779 artículos especializados en la investigación e intervención de los y las profesionales de la Psicología en el ámbito social y comunitario, en las políticas y servicios sociales, en la prevención y promoción de la calidad de vida y bienestar psicosocial.
En su primer número, la editorial explica el papel promotor de la entonces Delegación de Madrid en la creación
de esta nueva revista coeditada por la Coordinadora Estatal de Servicios Sociales compuesta por las diferentes Delegaciones del COP.
Además, la editorial finaliza destacando la interdisciplinariedad inherente al contexto social, y, por tanto, la publicación de artículos firmados por profesionales de otras disciplinas afines. Es de gran interés los artículos publicados en este primer número sobre los perfiles profesionales del psicólogo en la comunidad y en los servicios sociales, así como las necesidades formativas, las aportaciones de la Psicología a las políticas de acción social y las dificultades de la evaluación de programas sociales
Las revista Intervención Psicosocial ha tenido en la dirección editorial a dos directores, ambos renombrados psicólogos, Ferran Casas Aznar, que inició la revista y la dirigió durante los primeros dieciocho años de la revista (1992-2010), una etapa más orientada al contexto profesional, y Enrique Gracia Fuster, desde el 2010 a la actualidad, una singladura más orientada al ámbito académico internacional. En la actualidad, es una revista de gran relieve impacto internacional, se publica en acceso abierto y en inglés y está incluida en los principales índices de citas y bases de datos bibliográficas, WOS, JCR, SCOPUS, PSYCINFO, PSICODOC, etc.
El Ayuntamiento de Paracuellos de Jarama y el Colegio firman un convenio de colaboración
El Ayuntamiento de Paracuellos de Jarama y el Colegio han firmado un convenio de colaboración que permitirá realizar actuaciones conjuntas de promoción del bienestar y de la salud psicológica de la población del municipio, así como llevar a cabo acciones encaminadas a la prevención del suicidio.
Con este convenio, firmado por Jesús Muñoz, Alcalde de Paracuellos de Jarama, y la Decana del Colegio, Timanfaya Hernández, ambas instituciones buscan contribuir a una adecuada atención a la ciudadanía del municipio a través del desarrollo de estrategias y líneas de actuación en prevención, actuación e intervención.
A través de este convenio, el Colegio asesorará para la realización de actividades formativas de intercambio de conocimientos en materia de promoción de la Salud Mental, revisión de programas y diseño de campañas de sensibilización, o para el diseño de líneas de formación que fomenten el bienestar psicológico, especialmente en adolescentes y jóvenes. Puede ver y descargar las fotografías en el perfil de Flickr del Colegio. Las fotografías están disponibles aquí.
La Psicología y sus profesionales han estado, un año más, muy presentes en la 84ª Edición de la Feria del Libro de Madrid 2025.
La Feria se celebró del 30 de mayo al 15 de junio y fue visitada por un millón de personas que pudieron disfrutar de los más de 350 eventos culturales que se celebraron durante 17 días. La feria contó con 365 casetas, de las que 121 estaban ocupadas por librerías, de las cuales 59 son especializadas, y 214
por editoriales. Además, hubo 13 casetas de distribuidoras y 17 de espacios oficiales.
Se ofrecieron más de 400 actividades culturales, incluyendo mesas redondas, charlas y firmas de libros con la participación de cientos de escritores.
Colegio Oficial de la Psicología de Madrid
El propósito de esta acción es premiar a entidades y profesionales de la Psicología que se dediquen a profundizar temáticas vinculadas al fomento de la igualdad y la atención a la diversidad desde el campo de la salud psicológica, así como la producción científica y la investigación en Psicología que incorpore variables integradoras en materia de inclusión de la diversidad.
Se distinguirán propuestas innovadoras que planteen soluciones de atención, valoración, seguimiento e intervención, así como proyectos de investigación que fomenten la evidencia científica en análisis y diseño de propuestas de intervención integradoras, con perspectiva de género e inclusión de la diferencia por cualquier motivo (sexo, género, identidad sexual, origen, etnia, discapacidad, etc.). De forma específica, el reconocimiento tiene como objetivos:
• Promover la investigación aplicada en Psicología, mediante el fomento de estudios cuyo eje transversal sea la igualdad y la inclusión.
• Mejorar la cobertura e impacto de los proyectos orientados al bienestar psicológico
La recopilación de las candidaturas y la adjudicación de premios se llevarán a cabo con arreglo a las siguientes bases:
1. Podrán concurrir a los Premios Diversidad, Equidad e Igualdad en Psicología aquellos/as profesionales de la Psicología que de forma individual o bien integrados en equipos de psicólogos/as y/u otros/as profesionales, que hayan realizado proyectos en cuya concepción, diseño y/o realización de propuestas innovadoras que sean integradoras de la diversidad y promuevan la igualdad y equidad en Psicología.
2. No podrán presentarse las personas o entidades premiadas en la edición anterior a esta convocatoria.
3. Se adjudicará un premio con la siguiente dotación económica:
Premio al mejor Proyecto de Diversidad, Equidad e Igualdad: 3.000 euros. Este galardón se adjudicará al Proyecto cuyo ámbito de actuación y/o impacto haya sido más relevante y que cuente en su dirección y/o en el diseño técnico con profesionales de la Psicología.
4. La presentación de candidaturas se sujetará a los siguientes requisitos:
• Pueden concurrir psicólogas/os y/o equipos interdisciplinares que cuenten con un/a profesional de la Psicología en la dirección del proyecto o en la Dirección técnica. Los/as psicólogos/as deberán estar colegiados/ as en cualquier Colegio Oficial de la Psicología de España como condición indispensable para concurrir al premio.
• Los Proyectos presentados deberán incluir criterios de igualdad y equidad, o abordajes que integren la diversidad en cualquiera de los ámbitos de la Psicología (investigación, análisis, intervención, diseño, evaluación) y en cualquiera de las áreas de aplicación de la disciplina psicológica.
• Los trabajos se enviarán de forma online a la dirección de correo dei.fcopm@cop.es con indicación del nombre completo del/la autor/a o autores/as, teléfono y correo electrónico de contacto, con la firma de autoría o colaboración y los siguientes apartados en el caso de iniciativas o proyectos:
- Título
- Resumen / palabras clave
- Director/a de proyecto y miembros del equipo (con filiación de cada persona)
- Justificación de la necesidad
- Descripción de la propuesta
- Recomendaciones para la generalización de la experiencia
- Conclusiones
- Referencias
El Proyecto presentado deberá tener una extensión máxima de 10.000 palabras, deben estar escritos en Calibri 11ptos, a espacio 1.5, con margen de 2,5 cm por cada lado, con todas las páginas numeradas (incluyendo la página del título).
• Fecha de apertura de candidaturas: 1 de septiembre de 2025.
• Fecha límite de envío de candidaturas: 30 de septiembre de 2025.
• Fallo del Jurado: segunda quincena de octubre de 2025.
5. El jurado será nombrado por la Fundación del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid en virtud de las siguientes condiciones:
• El jurado estará compuesto por un número impar de miembros, con un miembro designado de entre el patronato de la Fundación, y con profesionales de la Psicología profesionales de reconocido prestigio y amplia experiencia en Psicología y equidad, diversidad e inclusión.
• El jurado valorará los trabajos, de acuerdo con el objeto del premio, con los criterios de calidad, interés, impacto y utilidad que internamente se definan.
• Los acuerdos se adoptarán por mayoría simple y el fallo del jurado será inapelable.
• Los premios podrán ser declarados desiertos.
• El fallo del jurado se anunciará a finales de octubre de 2025.
La Fundación del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid podrá difundir el proyecto premiado de la forma que considere oportuna. La presentación al Premio Diversidad, Equidad e Igualdad en Psicología supone la plena aceptación de las bases de esta convocatoria.
6. Protección de datos
El tratamiento de los datos recabados con ocasión de los presentes premios es responsabilidad de la Fundación del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid y serán tratados con la base legítima de su consentimiento, con la única finalidad de gestionar su participación en los premios, no utilizándose con ninguna otra finalidad. Asimismo, le informamos de que sus datos no se cederán a terceros, salvo por obligaciones legales. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, limitación del tratamiento y portabilidad de los datos, en los términos previstos en el Reglamento (UE) 2016/679, Reglamento General de Protección de Datos.
La participación en los premios implica la autorización para la publicación, en caso de resultar ganador, de sus datos de nombre y fotografía en la página web de la Fundación y del Colegio, así como en otros medios de comunicación, por lo que entendemos que si solicita su participación en el concurso acepta dicha publicación en la web.
Puede solicitar información adicional sobre el tratamiento de datos, a través del correo electrónico: fundacioncopm@cop.es
Colegio Oficial de la Psicología de Madrid
Con el fin de reconocer la investigación aplicada en Psicología, se promoverá el Premio a la Innovación Tecnológica en Psicología. La convocatoria reconocerá los proyectos realizados por profesionales y/u organizaciones en cuyas soluciones se integren las disciplinas de la Psicología y las tecnologías de la comunicación y la información en la concepción, diseño y/o realización de dichos proyectos.
El Premio pretende fortalecer la colaboración entre la investigación y la práctica, facilitando el desarrollo de soluciones innovadoras de base tecnológica en el ámbito de la Psicología, en cualquiera de sus áreas de desarrollo y para cualquier objetivo de bienestar psicológico de población general y/o colectivos específicos. De forma específica, el reconocimiento tiene como objetivos:
• Promover la incorporación de soluciones tecnológicas a la Psicología
• Mejorar la cobertura e impacto de los proyectos orientados al bienestar psicológico
La recopilación de las candidaturas y la adjudicación del premio se llevarán a cabo con arreglo a las siguientes bases:
1. Podrán concurrir al Premio Innovación Tecnológica en Psicología aquellos/as profesionales de la Psicología que de forma individual o bien integrados en equipos de psicólogos/as y/u otros/as profesionales, que hayan realizado proyectos en cuya concepción, diseño y/o realización, hayan incorporado soluciones tecnológicas aplicadas que mejoren la cobertura, el impacto y/o los resultados en el bienestar psicológico individual, grupal o comunitario.
2. Se adjudicará un premio con la siguiente dotación económica:
Premio al mejor Proyecto de Innovación Tecnológica: 3.000 euros. Este galardón se adjudicará al Proyecto cuyo ámbito de actuación y/o impacto haya sido más relevante y que cuente en su dirección y/o en el diseño técnico con profesionales de la Psicología.
3. La presentación de candidaturas se sujetará a los siguientes requisitos:
• Pueden concurrir psicólogas/os y/o equipos interdisciplinares que cuenten con un/a profesional de la Psicología en la dirección del proyecto o en la Dirección técnica. Los/as psicólogos/as deberán estar colegiados/ as en cualquier Colegio Oficial de la Psicología de España como condición indispensable para concurrir al premio.
• No podrán presentarse las personas o entidades premiadas en la edición anterior a esta convocatoria.
• Los Proyectos presentados deberán incluir innovaciones tecnológicas aplicadas en el cualquiera de los ámbitos de la Psicología (investigación, análisis, intervención, diseño, evaluación) y en cualquiera de las áreas de aplicación de la disciplina Psicológica, que sean relevantes.
• Los proyectos deberán contar con, al menos, una validación y/o aplicación piloto que valide la adecuación, utilidad y relevancia de la integración tecnológica propuesta.
• Los trabajos se enviarán de forma online a la dirección de correo desarrollotecnologico.fcopm@cop.es con indicación del nombre completo del/la autor/a o autores/ as, teléfono y correo de contacto, con la firma de autoría o colaboración y los siguientes apartados
- Título
- Resumen / palabras clave
- Director/a de proyecto y miembros del equipo (con filiación de cada persona)
- Justificación de la necesidad
- Solución tecnológica incorporada
- Resultados de la aplicación
- Recomendaciones para la generalización de la experiencia
- Conclusiones
- Referencias
El Proyecto presentado deberá tener una extensión máxima de 10.000 palabras, deben estar escritos en Calibri 11ptos, a espacio 1.5, con margen de 2,5 cm por cada lado, con todas las páginas numeradas (incluyendo la página del título).
• Fecha de apertura de candidaturas: 1 de septiembre de 2025.
• Fecha límite de envío de candidaturas: 30 de septiembre de 2025.
• Fallo del Jurado: segunda quincena de octubre de 2025.
4. El jurado será nombrado por la Fundación del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid en virtud de las siguientes condiciones:
• El jurado estará compuesto por un número impar de miembros, con un miembro designado de entre el patronato de la Fundación, y con profesionales de la Psicología de reconocido prestigio y amplia experiencia en Psicología e innovación tecnológica.
• El jurado valorará los trabajos, de acuerdo con el objeto del premio, con los criterios de calidad, interés, impacto y utilidad que internamente se definan.
• Los acuerdos se adoptarán por mayoría simple y el fallo del jurado será inapelable.
• El premio podrá ser declarado desierto.
• El fallo del jurado se anunciará a finales de octubre de 2025.
La Fundación del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid podrá difundir el proyecto premiado de la forma que considere oportuna. La presentación al Premio Innovación Tecnológica en Psicología supone la plena aceptación de las bases de esta convocatoria.
5. Protección de datos
El tratamiento de los datos recabados con ocasión del premio es responsabilidad de la Fundación del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid y serán tratados con la base legítima de su consentimiento, con la única finalidad de gestionar su participación en el premio, no utilizándose con ninguna otra finalidad. Asimismo, le informamos de que sus datos no se cederán a terceros, salvo por obligaciones legales. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, limitación del tratamiento y portabilidad de los datos, en los términos previstos en el Reglamento (UE) 2016/679, Reglamento General de Protección de Datos.
La participación en el premio implica la autorización para la publicación, en caso de resultar ganador, de sus datos de nombre y fotografía en la página web de la Fundación y del Colegio, así como en otros medios de comunicación, por lo que entendemos que si solicita su participación en el concurso acepta dicha publicación en la web.
Puede solicitar información adicional sobre el tratamiento de datos, a través del correo electrónico: fundacioncopm@cop.es
Colegio Oficial de la Psicología de Madrid
La Fundación del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid convoca la II Edición de los Premios Podcast de Psicología con el fin de reconocer aquellas producciones en formato podcast que contribuyan a divulgar, visibilizar y poner en valor la Psicología como profesión y como ciencia al servicio de la sociedad.
Estos premios se dirigen a medios de comunicación, profesionales del Periodismo y de la Psicología que, mediante sus contenidos sonoros, contribuyan de forma rigurosa, accesible e innovadora a acercar esta disciplina a la ciudadanía.
1. Objetivos del Premio
• Recompensar la producción de podcasts que visibilicen la Psicología como ciencia y profesión.
• Dar a conocer nuevas tendencias y programas sonoros de calidad que traten temas psicológicos desde la evidencia científica.
• Distinguir formatos que enriquezcan el conocimiento y promuevan el valor social de la Psicología.
2. Categorías y dotación económica
Se adjudicarán dos premios:
2.1 Premio al mejor Podcast de Psicología para periodistas y medios de comunicación
Dotación: 1.000 euros.
Destinado a contenidos coordinados por profesionales del Periodismo o medios que hayan contribuido de forma rigurosa a la divulgación de la Psicología.
2.2 Premio al mejor Podcast de Psicología para psicólogos y psicólogas
Dotación: 1.000 euros.
Destinado a formatos dirigidos o coordinados por profesionales de la Psicología colegiados en España con especial impacto y repercusión divulgativa.
El jurado podrá otorgar un Accésit Honorífico si lo estima oportuno.
3. Quién puede participar
• Podrán concurrir profesionales de la Psicología colegiados en España, periodistas y medios de comunicación.
• No podrán participar quienes hayan sido premiados en la edición anterior.
4. Requisitos de los trabajos
• Los podcasts deben tratar temas relacionados con la Psicología y reflejar su función social y científica ante problemáticas actuales.
• Se podrán presentar un máximo de tres episodios por candidatura.
• Deben haber sido publicados entre el 1 de septiembre de 2024 y el 1 de septiembre de 2025.
• Se aceptan contenidos publicados en medios españoles o plataformas como Ivoox, Spotify, Apple Podcast, Podimo o YouTube, entre otras.
• Tienen que haber sido emitidos en castellano.
• Las creaciones pueden ser en directo o editadas.
5. Cómo y cuándo presentar las candidaturas
Envía un correo a premiopodcast.fcopm@cop.es con:
• Nombre completo del/la autor/a o autores/as.
• Medio o plataforma de publicación.
• Teléfono y correo de contacto.
• Acreditación de autoría (firma en la publicación o documento adjunto).
• Archivos en formato MP3 o enlace al episodio, con la mejor calidad de audio posible.
• Guion del programa en formato PDF o Word.
Fechas clave:
• Apertura de candidaturas: 1 de septiembre de 2025.
• Cierre: 30 de septiembre de 2025.
• Fallo del jurado: segunda quincena de octubre de 2025.
6. Jurado y criterios de evaluación
• El Jurado estará compuesto por un número impar de miembros designados por la Fundación, incluyendo un miembro del patronato, profesionales del Periodismo y de la Psicología (al menos uno/a con experiencia en divulgación), y el Departamento de Comunicación como Secretaría.
• Los criterios orientativos de valoración internamente definidos por el Jurado serán:
- Originalidad e innovación
- Rigor científico
- Relevancia social
- Claridad y accesibilidad del lenguaje
- Calidad técnica del formato
• El fallo será por mayoría simple, inapelable, y podrá declarar desiertos los premios.
• El fallo del Jurado se anunciará a finales de octubre de 2025.
7. Difusión de los trabajos premiados
La Fundación y el Colegio Oficial de la Psicología de Madrid podrán difundir los trabajos premiados en sus respectivos canales oficiales y redes sociales.
8. Protección de datos
El tratamiento de los datos recabados con ocasión de los presentes premios es responsabilidad de la Fundación del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid y serán tratados con la base legítima de su consentimiento, con la única finalidad de gestionar su participación en los premios, no utilizándose con ninguna otra finalidad. Asimismo, le informamos de que sus datos no se cederán a terceros, salvo por obligaciones legales. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, limitación del tratamiento y portabilidad de los datos, en los términos previstos en el Reglamento (UE) 2016/679, Reglamento General de Protección de Datos.
La participación en los premios implica la autorización para la publicación, en caso de resultar ganador, de sus datos de nombre y fotografía en la página web de la Fundación y del Colegio, así como en otros medios de comunicación, por lo que entendemos que si solicita su participación en el concurso acepta dicha publicación en la web.
Puede solicitar información adicional sobre el tratamiento de datos, a través del correo electrónico: fundacioncopm@cop.es
9. Aceptación de las bases
La participación en esta convocatoria implica la aceptación plena de las presentes bases. Para cualquier duda o información adicional, puede escribir a: fundacioncopm@cop.es
El Colegio Oficial de la Psicología de Madrid dentro del área "Espacios Culturales" convoca la VIII Edición del Certamen de Relato Breve “Dale un giro a tu vida” con arreglo a las siguientes bases:
1. PARTICIPANTES
Podrán optar al concurso todas las psicólogas y psicólogos colegiados en algún Colegio Oficial de la Psicología de España.
2. TEMA
Los relatos podrán referirse a cualquier aspecto de la conducta y las relaciones humanas en toda su diversidad.
3. PRESENTACIÓN
Los originales se enviarán al correo electrónico: relatobrevecopm@cop.es, como archivo adjunto en formato PDF antes del 30 de septiembre de 2025. Se podrá presentar un relato por participante. En el asunto se deberá especificar “VIII Certamen de Relato Breve” y en el correo constará el nombre completo, DNI, número de colegiación, teléfono de contacto, dirección postal y correo electrónico, así como el título de la obra. Las inscripciones que no incluyan alguno de estos requisitos no tomarán parte en el concurso. Las personas premiadas que hayan sido galardonadas en la edición anterior no podrán presentarse a la presente edición.
4. ORIGINALES
Los relatos deben ser inéditos, escritos en castellano y no publicados con anterioridad en ningún soporte físico o digital. Los textos deberán tener una extensión de entre 500 y 1.000 palabras y tendrán que ser presentados en fuente Arial, tamaño 12 y con interlineado de doble espacio. Quienes presenten originales a este concurso reconocen expresamente estar en propiedad de los mismos y manifiestan que no cabe reclamación de terceros sobre ellos, siendo responsables plenamente de las mismas si las hubiera.
5. PREMIOS
El Certamen consta de tres premios y dos finalistas:
• Primer Premio estará dotado de: 500 €, Trofeo y diploma acreditativo
• Segundo Premio: Diploma acreditativo
• Tercer Premio: Diploma acreditativo
• Finalista: Diploma acreditativo
• Finalista: Diploma acreditativo
Los relatos premiados se incluirán en el libro digital que se publicará en la web del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid.
6. JURADO
El jurado calificador estará compuesto por representantes del mundo de la cultura y del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid. El jurado será soberano en la interpretación de estas bases.
7. FALLO
El resultado del Certamen será comunicado personalmente a los ganadores, siendo publicado y difundido en la página web de la organización y en sus redes sociales. El fallo del jurado será inapelable y el Certamen podrá declararse desierto.
8. ACEPTACIÓN DE LAS BASES
La participación implica la total aceptación de estas bases por sus concursantes.
9. MODIFICACIONES
La organización se reservan el derecho a efectuar algún cambio, suspender o ampliar este concurso, notificándolo con la suficiente antelación en la propia web del Colegio (www.copmadrid.org) y a decidir sobre todo aquello que no esté previsto expresamente en las Bases del Certamen.
10. PROTECCIÓN DE DATOS
De acuerdo con la Legislación vigente de Protección de Datos, el Colegio Oficial de la Psicología de Madrid, como responsable del tratamiento de los datos personales recabados con ocasión del presente concurso, informa de que los mismos serán tratados con la base legítima de su consentimiento, con la única finalidad gestionar su participación el concurso, no utilizándose con ninguna otra finalidad, así mismo le informamos que sus datos no se cederán a terceros salvo por obligaciones legales. Se garantiza el ejercicio por el interesado de sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, limitación del tratamiento y portabilidad de los datos en los términos previstos en el Reglamento (UE) 2016/679 Reglamento General de Protección de Datos. La participación en el concurso implica la autorización para la publicación de sus datos de nombre y apellidos en la página web del Colegio, así como en otros medios de comunicación del Colegio, por lo que entendemos que si solicita su participación en el concurso acepta dicha publicación en la web. Puede consultar la información adicional sobre el tratamiento de datos que realizamos en el siguiente enlace o solicitando la información por correo electrónico a: dpdcopm@cop.es.
M-09160 SANTIAS CERVANTES, ENRIQUE
M-11949 GONZÁLEZ YÁÑEZ, MARÍA VISITACIÓN
M-13207 MIRANDA LEDESMA, MARÍA SALVADORA
M-14653 LÓPEZ ESPINO, MANUEL
M-17183 SANZ FERNÁNDEZ, CRISTINA
M-22563 RUBIO MONTESINOS, LORENA
M-22683 CONTADOR CASTILLO, ISRAEL
M-23347 NIETO DURÁN, MARÍA ESTELA
M-24817 PÉREZ MARTÍN, ELENA
M-26625 CUBERO IBÁÑEZ, MARÍA DEL MAR
M-27340 GRIMALDOS MUÑOZ, CRISTINA
M-27520 DURÁN MUÑOZ, VIRGINIA
M-30805 ARRIBAS BALLESTEROS, LAURA
M-35632 MUÑAGORRI CALLEJÓN, SOL
M-37897 CALDERÓN JIMÉNEZ, MARTA
M-38877 GARBAYO GIUSBERTI, SOFÍA
M-38996 TRENADO ALCÁNTARA, VANESA
M-40311 AGUILAR DE LA FUENTE, ANA
M-40859 GAY PAJARES, CATALINA
M-41294 NESTARES SÁNCHEZ, CAROLINA
M-42105 BOTER GARCÍA DE LA BARGA, JORGE ANTONIO
M-42309 MARK, MARIANA MADALINA
M-43174 GARCÍA CASASOLA, RAQUEL
M-43175 GONZÁLEZ NAVAS, ELENA
M-43176 UQUICHE FLORES, ROSSY ANALÍ
M-43177 ALCALÁ VARAS, DÉBORA
M-43178 SAINZ FUENTES, LUCÍA
M-43179 ÁLVAREZ ACERO, AURORA
M-43180 LÓPEZ PLAZA, NATALIA
M-43181 FUENTE ALONSO, ALICIA DE LA
M-43182 PRIETO CALVETE, ÁLVARO
M-43183 SÁNCHEZ CALDERÓN, MARÍA RUTH
M-43184 CARRASCO MARTÍN, MARTA
M-43185 BARRIONUEVO ISUSI, AINHOA
M-43186 MUÑOZ HIDALGO, CLARA
M-43187 GONZÁLEZ GARCÍA, LAURA
M-43188 CARDAMA GÓMEZ, MARÍA FERNANDA
M-43189 RODRÍGUEZ JIMÉNEZ, ANA
M-43190 AGUIRRE ÁLVAREZ, TATIANA
M-43191 ADRADOS CASTRO, MARÍA
M-43192 SÁENZ ESPONA, CARLOS
M-43193 RUBIO DE LA FUENTE, CARLOS
M-43194 BRAVO MELGAR, ALEXANDRE
M-43195 CALLEJA MORENO, ROCÍO
M-43196 ARENAS GARCÍA, NATALIA
M-43197 BAYO ROMERO, MARTA
M-43198 POLO LUCAS, BEATRIZ
M-43199 MARTÍNEZ CUEVAS, IRENE
M-43200 CELEMÍN PÉREZ, LIDIA
M-43201 BENITO MARTÍNEZ, MARINA
M-43202 RUIZ REDONDO, BEATRIZ
M-43203 BADILLO PAZ, RAQUEL MARÍA
M-43204 CABELLO CASTRO, MARÍA
M-43205 MARTÍNEZ GÓMEZ, IVÁN
M-43206 HERNÁNDEZ MORENO-SIERRA, MARÍA
M-43207 GARCÍA HERNÁNDEZ, LUCÍA
M-43208 SUÁREZ GONZÁLEZ, PABLO JAVIER
M-43209 PIQUERAS TORRICO, MARINA
M-43210 GUZMÁN FRANCO, CRISTINA
M-43211 FLÓREZ FERNÁNDEZ-CORUGEDO, MARÍA DEL CAMINO
M-43212 DÍAZ DÍAZ, CELIA
M-43213 GARCÍA-CASILLAS DEL RIEGO, ANA
M-43214 SALVATORE BENITO, CLAUDIA
M-43215 GARCÍA SÁNCHEZ, PEDRO
M-43216 MERCADO GARRIDO, ESTHER MARÍA
M-43217 FACAL CALVO, BEATRIZ
M-43218 CALVO GONZÁLEZ, LAURA
M-43219 FERNÁNDEZ CALVO, IGNACIO
M-43220 ERENAS CABAS, MARIO
M-43221 POLO ESTEPA, AURORA
M-43222 ORTIZ BENEDICTO, MARINA
M-43223 MONTERO LÓPEZ, CRISTINA
M-43224 HERRERO ANSOLEAGA, FRANCISCO JAVIER
M-43225 SANZ ORTEGA, MARÍA
M-43226 VIZUETE ESCOBAR, PATRICIA MARÍA
M-43227 FUENTE GARCÍA, LAURA DE LA
M-43228 LARRAÑAGA TOSAT, LEYRE
M-43229 MARQUINA LÓPEZ, ANA
M-43230 MARTÍN CASCÓN, SUSANA
M-43231 MARTÍN CANO, MARÍA
M-43232 IBÁÑEZ MARTÍNEZ, ELENA
M-43233 GRANIZO DE LA FUENTE, ESTHER
M-43234 CIELICZKA, KAROLINA
M-43235 VELASCO ARANGÜENA, MARÍA ISABEL
M-43236 ESTEBAN MORO, DANIEL
M-43237 SÁNCHEZ OTERO, ALEJANDRA
M-43238 PÉREZ LÓPEZ, DESIRÉE
M-43239 MARTÍN GONZÁLEZ, ALBA
M-43240 LOBATO CARRASCO, CONCHA
M-43241 GONZÁLEZ GIMENO, SOFÍA
M-43242 CÍA GONZÁLEZ, LAURA DE
M-43243 CAMPOS RUANO, ALEJANDRA
M-43244 FERRARI, ANTONELLA AYELEN
M-43245 VINIEGRA VILLANUEVA, LUISA DANIELA
M-43246 VALDIVIA LORENZO, LUCÍA
M-43247 GUERRA ALONSO, ZAIRA
M-43248 DÍAZ OCAÑA, RUBÉN
M-43249 LÓPEZ GARRIDO, ANA MARÍA
M-43250 GONZÁLEZ NAVARRETE, CANDELA
M-43251 SUTIL VALDUEZA, CELIA
M-43252 GOLMAYO FERNÁNDEZ-JARDÓN, FRANCISCO
M-43253 SANZ PÉREZ, ANA
M-43254 PRADA HERRERO, SILVIA
M-43255 MORENO RETAMOSA, CRISTINA
M-43256 RODRÍGUEZ GIL, SERGIO
M-43257 RUBIO GARCÍA, ANA
M-43258 SERRÁN-PAGÁN AGULLÓ, MÓNICA
M-43259 TORRES MUÑOZ, MARÍA
M-43260 ÁLVAREZ FERREL, MELISSA ANDREA
M-43261 CUEVA GARCÍA, ANDREA DE LA
M-43262 DELGADO ÁLVARO, PABLO JAVIER
M-43263 PÉREZ ROMERO, SARA
M-43264 DOMÍNGUEZ SÁNCHEZ, AIDA
M-43265 GARCÍA TERRONES, MARÍA
M-43266 GONZÁLEZ SAIZ, BELÉN
M-43267 MONZÓN GARCÍA, ARACELI
M-43268 TRONCEA BATRINU, RAMONA BEATRIZ
M-43269 AGUSTÍN ARROYO, BEATRIZ
M-43270 MARTINS ALVES, ANDREIA RAQUEL
M-43271 LÓPEZ YAGÜE, ALBA MARÍA
M-43272 FONTÚRBEL ASENSIO, ALEJANDRA
M-43273 MORALES CONTRERAS, MIRIAM
M-43274 MONRÓS GARCÍA, CLAUDIA
M-43275 REDONDO PARRILLA, ANA
M-43276 BRUNET TARRUELLA, MARÍA EULALIA
M-43277 MIGUEL CASQUETE, MARÍA NADEZNA
M-43278 LORENZO ABELLÁN, DAVID
M-43279 MACAU RUIZ DE CONEJO, LAURA
M-43280 MADRID SERRANO, PATRICIA
M-43281 RUBIO GARCÍA, BLANCA
M-43282 NDIAYE PEDRERO, OMAR
M-43283 ORTIZ GUERRINI, ABRIL LUCÍA
M-43284 BÁRCENA FERNÁNDEZ, PABLO
M-43285 TENA BLÁZQUEZ, MARÍA DE LA SOLEDAD
M-43286 CORTINA RODRÍGUEZ, PABLO
M-43287 GARCÍA MARTÍN, LETICIA
M-43288 GODINO CARRASCO, IRENE
M-43289 CAMARÓN MENÉNDEZ, MARÍA
M-43290 SERRA SANZ, ANNA
M-43291 MONTEIRO ADDUCI, ANALIA MARIANA
M-43292 RODRÍGUEZ REDONDO, CELIA
M-43293 THORNTON SCHNEIDER, JUSTIN TANNER
M-43294 LAGUILLO VERDES, GABRIELA
M-43295 RODRÍGUEZ DEL POZO, BEATRIZ
M-43296 SÁENZ DE BURUAGA PEÑA, NOELIA
M-43297 ROJAS VILLALBA, JAVIER
M-43298 GIMENO RUIZ-OLALDE, ALBERTO
M-43299 PÉREZ GÁMEZ, CELIA
M-43300 DOALLO ANDRÉS - GAYÓN, MARTA
M-43301 PUIG BARREIRO, ITZIAR
M-43302 TORRES SÁNCHEZ, MARÍA
M-43303 OLEA TEJERO, TERESA
M-43304 CABETAS ABELLÁN, PAULA
M-43305 RUIZ HERNÁNDEZ, LAURA
M-43306 MAGAZ ALONSO, LORENA
M-43307 GIL TRUPPO, LOURDES MERCEDES
M-43308 ATIENZA VÁZQUEZ, MANUEL ATILA
M-43309 BAEZA IZAWA, LEINA
M-43310 ESTEVE VELÁZQUEZ, PABLO
M-43311 LÓPEZ CURTIS, EMMA MARGARITA
M-43312 LASTRE CHICO, KERINE
EAM-01332 MARTÍN LÁZARO, SONIA
EAM-01333 ROMERO VALDERRAMA, FERNANDO
EAM-01331 FUOLI GONZÁLEZ, HUGO
EAM-01332 MARTÍN LÁZARO, SONIA
EAM-01333 ROMERO VALDERRAMA, FERNANDO
EAM-01334 ZANELLATTO MENDES, OSMAR
En la actualidad hay cerca de 60 grupos que trabajan por el desarrollo e investigación de la Psicología en sus múltiples campos de actuación, promocionando así nuestra profesión y generando nuevas expectativas profesionales.
Desde estos grupos de trabajo se impulsa el desarrollo de nuevas técnicas y procedimientos de intervención y se fomenta el encuentro entre profesionales con experiencias o intereses comunes dentro de la Psicología. Los grupos de trabajo colaboran para la difusión de nuestra profesión entre el propio colectivo y también en el ámbito social, creando y colaborando con programas de sensibilización. Se analizan las distintas
Foro para el estudio y la práctica de la creatividad, haciendo un especial hincapié en la aplicación práctica de las técnicas creativas para la prevención y resolución de problemas.
E-mail: grupostrabajo@cop.es
DIVERSIDAD SEXUAL Y GÉNERO
Espacio de reflexión en torno a Diversidad Sexual y Género que facilite un conjunto de buenas prácticas de todos los profesionales de la Psicología, con el compromiso en la promoción y prevención de la salud mental del colectivo LGTBI.
E-mail: diversidadsexual@cop.es
EDUCACIÓN PSICOLÓGICA
Abrir un nuevo campo para la Psicologia en el sistema educativo y conseguir que la Educación Psicológica sea una asignatura en el mismo, con la finalidad de mejorar los niveles de bienestar y de rendimiento de los/as estudiantes.
E-mail: educacion.psicologica@cop.es
EMDR
Trabajar con esta terapia como modelo de partida, fijándose en los diferentes aspectos que la componen e investigando en su eficacia y sus resultados. Próxima reunión, 25 de septiembre a las 10.00 h.
Videoconferencia.
E-mail: grupoemdr@cop.es
ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS, RARAS Y CRÓNICAS (GEN)
Fomentar el encuentro entre compañeros con experiencia o interés en este tipo de enfermedades para intercambiar conocimientos y contribuir a la difusión social de nuestro papel como psicólogos. Próxima reunión, 19 de septiembre a las 9.00 h. Videoconferencia.
E-mail: g.neurodeg@cop.es
ENFOQUE CORPORAL EN LA TERAPIA PSICOLÓGICA
Ampliar las herramientas del psicólogo clínico a través del análisis y aplicación de técnicas corporales y vivenciales. Próxima reunión, 26 de septiembre a las 13.00 h. en la 3ª planta.
E-mail: grupostrabajo@cop.es
ESTUDIO E INVESTIGACIÓN DE LA CONDUCTA SUICIDA
Contribuir al estudio e investigación de la conducta suicida, promover planes de prevención y apoyo a las familias y resaltar la importancia del suicidio en el ámbito nacional.
E-mail: grupoestudiosuicidio@cop.es
INCLUSIÓN LABORAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
El estudio, debate y promoción de medidas de sensibilización, divulgación, información, prevención y formación relativas a la inclusión laboral de personas con discapacidad en las organizaciones, desde la perspectiva de la Psicología del Trabajo.
E-mail: grupostrabajo@cop.es
INTELIGENCIA EMOCIONAL
La promoción, la divulgación, el estudio de la Inteligencia emocional, la empatía y la asertividad junto al desarrollo de los conceptos asociados como puedan ser la autoestima y el autoconcepto. Próxima reunión, 19 de septiembre a las 10.00 h. en la 3ª planta. E-mail: inteligenciaemocional@cop.es
aportaciones de la Psicología en diferentes ámbitos de aplicación y se generan nuevas alternativas, reforzando y difundiendo las existentes. Los colegiados y colegiadas que deseen investigar o desarrollar algún tema relacionado con la Psicología pueden constituir un grupo de trabajo con colegas de profesión que compartan el mismo interés. El Colegio facilitará la infraestructura necesaria para el desarrollo de su actividad.
Las personas interesadas en contactar o participar, por primera vez, en los grupos de trabajo deben solicitarlo a través del correo: grupostrabajo@cop.es
EN REHABILITACIÓN EN SALUD MENTAL
Conocer y compartir herramientas y competencias de evaluación, intervención y seguimiento de personas con enfermedad mental grave y duradera (EMGD) en recursos de rehabilitación. Próxima reunión, 19 de septiembre a las 9.30 h. en la 3ª planta. E-mail: rps@cop.es
INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN DESAPARICIONES
Trabajar para establecer pautas adecuadas de intervención psicológica con los diferentes actores implicados en una desaparición, en las diferentes fases del proceso. Promover actuaciones preventivas frente a nuevas desapariciones, y nuevas investigaciones que den respuesta a este problema. E-mail: gipd@cop.es
INTERVISIÓN: APOYO Y ASESORAMIENTO ENTRE PROFESIONALES
El objetivo de este grupo es crear un espacio común de reflexión, apoyo y asesoramiento mutuo entre compañeras y compañeros.
E-mail: red.intervision.madrid@cop.es
LA HIPNOSIS COMO HERRAMIENTA EN LA PSICOLOGÍA APLICADA
Punto de encuentro entre psicólogos interesados en aplicaciones de la hipnosis con el fin de compartir experiencias y técnicas que puedan ser de utilidad en el campo profesional de la Psicología. Próxima reunión, 30 de septiembre a las 10.00 h. en la 3ª planta.
E-mail: hipnosis@cop.es
MALTRATO/ABUSO SEXUAL INFANTIL
Promoción de los buenos tratos a la infancia, facilitando la detección temprana e intervenciones eficaces en maltrato infantil, así como el desarrollo e impulso de programas de prevención. Próxima reunión, 12 de septiembre a las 9.00 h. Videoconferencia.
E-mail: maltratoinfantil.copmadrid@cop.es NEUROMODULACIÓN APLICADA
Se pretende profundizar y estudiar los avances de las técnicas de neuromodulación aplicadas a todos los ámbitos de las Psicología (neuroterapias como Neurofeedback/Biofeedback).
E-mail: grupostrabajo@cop.es
NUEVOS CONSTRUCTOS Y METODOLOGÍAS PARA EL DESARROLLO DEL TALENTO EN LA ERA DIGITAL
Elevar la dimensión energética del ser humano a la categoría de inteligencia mediante el estudio, investigación y fundamentación científica del nuevo constructo de Inteligencia Energética. Próxima reunión, 8 de septiembre a las 16.00 h. Videoconferencia.
E-mail: nuevosconstructosenergia@cop.es PRÁCTICA PSICOLÓGICA ON-LINE
Estudio y análisis de las herramientas on-line para el trabajo en Clínica, Educativa, Recursos Humanos, y sus aplicaciones en Internet. El subgrupo mHealth en Salud Mental se dedica a crear y explorar herramientas de salud móvil (apps y wearables) que mejoren la salud mental, así como generar datos para realizar estudios psicológicos.
E-mail: online@cop.es
PROMOCIÓN DEL BUEN TRATO
HACIA LAS PERSONAS MAYORES
Favorecer una imagen realista sobre las personas mayores y promover las buenas prácticas en el trabajo con este colectivo, tanto de los psicólogos como de otros profesionales que trabajan con ellos.
E-mail: grupostrabajo@cop.es
PSICOANÁLISIS, ENFOQUE MODULAR-TRANSFORMACIONAL (HUGO BLEICHMAR)
Espacio de investigación, supervisión y revisión de casos clínicos para profesionales interesados e interesadas en actualizarse y desarrollar herramientas terapéuticas, promoviendo el crecimiento profesional y el avance del conocimiento.
E-mail: grupostrabajo@cop.es
PSICOLOGÍA AERONÁUTICA
Fomentar el encuentro entre profesionales y la difusión del trabajo de los psicólogos aeronáuticos, así como difundir la relación tan estrecha existente entre la seguridad aérea y la Psicología.
E-mail: psicologiaaeronautica@cop.es
PSICOLOGÍA AMBIENTAL
Este grupo tiene el propósito de investigar y divulgar los conocimientos en el campo de la Psicología Ambiental, con especial atención a las relaciones entre Naturaleza y bienestar psicológico y social.
E-mail: grupostrabajo@cop.es
PSICOLOGÍA
Ayudar a promover, visibilizar y diferenciar la figura del Facultativo Especialista en Psicología Clínica en la Sanidad Pública, mediante la defensa y difusión de sus funciones, competencias e identidad.
E-mail: psicologiaclinica-copm@cop.es
PSICOLOGÍA COACHING
Foro de difusión, promoción e información acerca de la Psicología Coaching. Su función es promover la figura del Psicólogo Experto en Coaching.
E-mail: psico-coach@cop.es
PSICOLOGÍA, COMUNICACIÓN Y POLÍTICA
Investigar las condiciones que producen los votos y los acuerdos, dar a conocer los factores que generan las corrientes de opinión, analizar los medios de comunicación en sus diferentes vertientes. Próxima reunión, 24 de septiembre a las 11.00 h. Videoconferencia.
E-mail: grupostrabajo@cop.es
PSICOLOGÍA DEL ENVEJECIMIENTO Y DE LAS DEMENCIAS
Aunar conocimientos y experiencias en torno al envejecimiento activo, la prevención del deterioro cognitivo y la intervención en enfermedades neurodegenerativas activas como el Alzheimer.
E-mail: grupostrabajo@cop.es
PSICOLOGÍA DEL HUMOR Y EL OPTIMISMO
Investigar, desarrollar y divulgar el buen sentido de humor (Risoterapia), no solo entre los profesionales de la salud, sino también entre el público en general. E-mail: buenhumor@cop.es
E INTERGENERACIÓN EN EL ENTORNO LABORAL
Este grupo pretende ser un observatorio de las prácticas generacionales de RRHH y las variaciones del bienestar psicológico de las 6 generaciones actualmente conviviendo en el ámbito laboral.
E-mail: grupostrabajo@cop.es
PSICOLOGÍA EN EL ENTORNO DIGITAL
Cibereducar es proteger, ya que la educación en tecnología promueve el uso seguro y responsable de internet, fomentando competencias digitales esenciales. Es imprescindible crear una cultura digital saludable que priorice la privacidad y el bienestar. Además, impulsaremos el uso responsable de la tecnología en un mundo hiperconectado.
E-mail: psicoenentornodigital@cop.es
PSICOLOGÍA EN LA EVALUACIÓN DE PERSONAS EN LAS ORGANIZACIONES
Reflexión de alto nivel para la disciplina del Reclutamiento y la Selección, atendiendo, desde la selección individual a la masiva, y posibilitando el conocimiento y el reciclaje permanente. Próxima reunión, 9 de septiembre a las 18.00 h. en la 3ª planta. E-mail: evaluapersonas-org@cop.es
PSICOLOGÍA FORENSE
Promover un lugar de encuentro donde actualizar y compartir conocimientos, potenciando redes de investigación y formación en el ámbito de la Psicología Forense. Próxima reunión, 29 de septiembre a las 19.30 h. Videoconferencia.
E-mail: grupopsicologiaforense@cop.es
PSICOLOGÍA, FORMACIÓN Y DESARROLLO DE PERSONAS
El papel del psicólogo en las áreas de formación y desarrollo de personas en empresas y organizaciones. E-mail: formacionydesarrollo@cop.es
PSICOLOGÍA PERINATAL
Conocer y difundir la Psicología Perinatal, así como concretar el papel del psicólogo que trabaja en este campo, definiendo para ello la formación más adecuada. Próxima reunión, 29 de septiembre a las 10.15 h. en la 3ª planta.
E-mail: perinatal@cop.es
PSICOLOGÍA POSITIVA APLICADA
Tomar contacto con profesionales que se dediquen a la Psicología Coaching y la formación desde el enfoque de las fortalezas y las emociones positivas para poder compartir diferentes formas de trabajo y experiencias en el uso de estas herramientas.
E-mail: psicologiapositiva@cop.es
PSICOLOGÍA, VIDEOJUEGOS Y ESPORTS
Estudiar y analizar la Psicología en los videojuegos y esports, así como sus aplicaciones prácticas.
E-mail: grupostrabajo@cop.es
PSICOLOGÍA Y ADICCIONES
Desarrollar una línea de trabajo dirigida al incremento del conocimiento del papel del psicólogo en las drogodependencias y en otras adicciones.
E-mail: psicologiayadicciones@cop.es
PSICOLOGÍA Y ALTAS CAPACIDADES
Espacio para investigar, divulgar, visibilizar, estar al tanto de losúltimos avances y publicaciones en el ámbito de la alta capacidad yel estudio de las principales aportaciones al desarrollo del talento. Próxima reunión, 16 de septiembre a las 10.30 h. en la 3ª planta.
E-mail: grupostrabajo@cop.es
PSICOLOGÍA Y ARTES AUDIOVISUALES Y ESCÉNICAS
Promoción de la Psicología dentro del ámbito audiovisual, abriendo así otras expectativas profesionales para los psicólogos.
E-mail: psico.mediosarte@cop.es
PSICOLOGÍA Y DOLOR
Promover el estudio y la investigación psicológica del dolor en general y de la fibromialgia en particular. E-mail: psicologiaydolor@cop.es
PSICOLOGÍA Y ECONOMÍA
La Psicología Aplicada a la conducta económica, profundizando en el estudio, investigación y difusión de las variables, procesos y mecanismos psicológicos a través de los cuales se produce el comportamiento económico. Próxima reunión, 16 de septiembre a las 17.30 h. en la 3ª planta. E-mail: psicoeconomia@cop.es
PSICOLOGÍA Y MARKETING, PUBLICIDAD Y CONSUMO
Estudio y debate sobre el desarrollo y aplicaciones de la Psicología y su relación con el marketing, la publicidad, el comportamiento del consumidor, las nuevas formas de comunicación con clientes y la experiencia de compra.
E-mail: psico-mk@cop.es
PSICOLOGÍA Y MEDITACIÓN
Tradiciones meditativas, marcos conceptuales y ámbitos de aplicación en Psicología.
E-mail: psicologiaymeditacion@cop.es
PSICOLOGÍA Y MINDFULNESS
Espacio para practicar y compartir experiencias e investigar sobre la aplicación de Mindfulness en contextos clínicos y sociales. Conocer y desarrollar intervenciones basadas en Mindfulness adaptadas a colectivos específicos. Divulgar las posibilidades terapéuticas del Mindfulness.
E-mail: gt.psicologiaymindfulness@cop.es
PSICOLOGÍA Y PSICOTERAPIA TRANSPERSONAL
Facilitar, desde una perspectiva científica y humana, el desarrollo y difusión (en ámbitos académicos y no académicos) de la Psicología y la Psicoterapia.
E-mail: transpersonal@cop.es
PSICOLOGÍA Y SALUD LABORAL
Destacar el papel del psicológo en la evaluación, prevención e intervención de los riesgos psicosociales y el fomento de la salud en el ámbito laboral. Próxima reunión, 16 de septiembre a las 18.00 h. Videoconferencia.
E-mail: saludlaboral@cop.es
PSICOLOGÍA Y SOLIDARIDAD
Con este Grupo de Trabajo pretendemos llevar la Psicología a los espacios de solidaridad, de defensa de derechos humanos y de participación social.
E-mail: grupostrabajo@cop.es
PSICOLOGÍA Y TECNOLOGÍA
Trabajar sobre las nuevas tendencias de trabajo, innovación y uso de nuevas tecnologías en interacción humana y de las personas con los sistemas y programas informáticos para comprender las aportaciones y descubrimientos que desde la ciencia psicológica existen y se pueden desarrollar en este campo.
E-mail: grupostrabajo@cop.es
PSICOLOGÍA Y VICTIMOLOGÍA
Este grupo de trabajo tiene como meta principal la evaluación y el estudio de las consecuencias psicológicas del trauma en víctimas de violencia, para mejorar la evaluación y las prácticas terapéuticas y de apoyo.
E-mail: grupostrabajo@cop.es
PSICOLOGÍA Y VIOLENCIA DE GÉNERO
Llevar a cabo actuaciones de investigación, sensibilización, divulgación e intervención para mejorar y unificar los modelos de intervención existentes desde una perspectiva de género. Próxima reunión, 26 de septiembre a las 12.00 h. Videoconferencia.
E-mail: violenciadegenero@cop.es
PSICÓLOGOS DE URGENCIAS, EMERGENCIAS Y CATÁSTROFES
Trabaja sobre nuevas técnicas y procedimientos de intervención, duelo, etc. con el fin de ser un referente en la Psicología de Emergencias. Próxima reunión, 25 de septiembre a las 19.30 h. Videoconferencia.
E-mail: gecopm@cop.es
PSICÓLOGOS/AS FACILITADORES/AS PROCESALES
Este grupo de trabajo responde a la necesidad de impulsar la figura del personal Facilitador Procesal desde nuestra disciplina, realizando aportaciones y colaborando en la implementación de adaptaciones y ajustes necesarios en los procedimientos judiciales en los que han de intervenir personas con discapacidad y otros colectivos vulnerables. Próxima reunión, 17 de septiembre a las 19.00 h. Videoconferencia.
E-mail: grupostrabajo@cop.es
PSICOONCOLOGÍA Y PSICOLOGÍA EN CUIDADOS PALIATIVOS
Difundir las funciones del psicólogo en Oncología y en cuidados paliativos y promover el conocimiento en estos campos asesorando a los colegiados que así lo soliciten.
E-mail: grupoonco@cop.es
RORSCHACH Y TÉCNICAS PROYECTIVAS
Promover un espacio de intercambio y reflexión entre psicólogos que utilizan o desean utilizar el Rorschach y los métodos proyectivos en sus diferentes áreas de actuación, compartiendo los avances que se vayan produciendo en dichas técnicas.
E-mail: grupostrabajo@cop.es
SENSIBILIZACIÓN EN SEGURIDAD VIAL
Analizar el papel de los profesionales de la Psicología en el ámbito de una Educación Vial, para conseguir la máxima sensibilización y cambio de actitudes.
E-mail: gt.seguridad.vial@cop.es
TCA Y TRATAMIENTO PSICOLÓGICO DE LA OBESIDAD
Desarrollo del campo de la intervención en los TCA y el tratamiento de la obesidad y el sobrepeso desde un enfoque psicológico.
E-mail: grupostrabajo@cop.es
TERAPIA ASISTIDA POR ANIMALES
Promocionar el conocimiento de las modalidades de intervención con animales como asistentes en terapias psicológicas, tales como la agorafobia, depresión, alzheimer, ansiedad, etc.
E-mail: grupostrabajo@cop.es
TERAPIA BREVE ESTRATÉGICA
Espacio de encuentro para los profesionales de la Psicología Clínica en el que comparta su trabajo y experiencias relacionadas con el empleo de la Terapia Breve Estratégica. Próxima reunión, 26 de septiembre a las 19.00 h. Videoconferencia.
E-mail: grupostrabajo@cop.es
TERAPIA FOCALIZADA EN LA EMOCIÓN
Tener un lugar de encuentro entre profesionales de la Psicología que trabajan desde el marco de la Terapia Focalizada en la Emoción. Próxima reunión, 12 de septiembre a las 10.00 h. Videoconferencia
E-mail: grupostrabajo@cop.es
TERAPIA NARRATIVA
Crear un espacio para la difusión, el desarrollo y la investigación de la Terapia Narrativa, a través de revisión de textos, reflexiones críticas, supervisión y presentación de casos y ofertas formativas.
E-mail: grupostrabajo@cop.es
TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA
Crear un espacio de referencia para profesionales interesados en autismo, con el fin de tratar temas de actualidad, atendiendo a los diversos ámbitos: educativo, clínico y social.
E-mail: grupostrabajo@cop.es
Promover el envejecimiento activo, por medio de la promoción de conferencias, sesiones de cine fórum, excursiones culturales y de recreo. E-mail: foroveterania@cop.es
Nota informativa: Si desea participar en alguno de los grupos, contacte previamente a través del correo electrónico: grupostrabajo@cop.es
La oferta formativa del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid facilita el desarrollo profesional permanente de los y las profesionales de la Psicología para la mejora de su praxis profesional. Las actividades formativas se desarrollan en un contexto de aprendizaje desde una metodología teórica/práctica, cuyo objetivo es dotar a los psicólogos y psicólogas de habilidades, herramientas y técnicas actualizadas para poder ayudar a las personas en su proceso de cambio de una forma rápida y eficaz. Cada participante cuenta con un espacio donde poder interaccionar con otros profesionales que comparten sus inquietudes y deseos de aprender, mejorar y compartir sus conocimientos, actuaciones y experiencias, desde la práctica y para la práctica profesional.
El Colegio con el compromiso de facilitar y acompañar en la profesión, pone a su disposición un amplio catálogo de cursos impartidos por docentes expertos en cada área de la Psicología. Desde el Departamento de Formación se ofrecen cursos, conferencias, jornadas, másters y expertos de Psicología a distancia y presenciales, dirigidos a psicólogos/as y estudiantes de los últimos cursos del Grado de Psicología. Las personas interesadas en ampliar la información pueden dirigirse a la página Web colegial (www.copmadrid.org/web/formacion).
Más información: Telf: 91 541 99 99 · E-mail: formacion@cop.es
Organizada por el Grupo de Psicología de Urgencias, Emergencias y Catástrofes del Colegio. Programa:
10.00 a 10.30 h. Acto Inaugural. Jesús Linares Martín. Secretario de la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid. Lola Portela Oviedo. Representante de la Organización de la Jornada del Grupo de Trabajo de Psicología de Urgencias, Emergencias y Catástrofes.
10.30 a 11.00 h. Conferencia. Inteligencia Artificial en la Intervención psicológica en Crisis y Emergencias. Raquel Rodríguez-Carvajal.
11.00 a 11.30 h. Conferencia. Abordaje psicológico de la conducta suicida en curso. Pedro Martín-Barrajón Morán.
11.30 a 12.00 h. Conferencia: La intervención psicológica en emergencias con víctimas de terrorismo. Patricia Laso Pazos.
12.00 a 12.30 h. Pausa-café.
12.30 a 14.00 h. Mesa Redonda. Intervención psicológica en las emergencias cotidianas. Francisco Javier Muriel Cotrina, Sandra Pérez Yelmo y Sara Laguna Bonilla.
14:00 a 16:00 h. Descanso.
16:00 a 17.30 h. Mesa redonda. Apoyo psicológico en crisis en entornos laborales y judiciales. Lourdes Fernández Márquez, Mónica Pereira Davila y Cristina Polo Sevilla.
17:30 a 19:00 h. Conferencia y Práctica. Cuidar al que cuida: apoyo a intervinientes desde las intervenciones contextuales. Mercedes Cavanillas de San Segundo y Enrique Parada Torres.
19:00 h. Conclusiones y clausura. Belén Silván Oró, Sandra Pérez Yelmo y Helena Pascual Darlington. Fecha: sábado, 4 de octubre.
Inscripción: 40 € (10 % de descuento a todos los Psicólogos/as colegiados/as de Madrid desempleados/as, jubilados/as).
Programa:
Organizada por el Grupo de Trabajo de Psicooncología y Psicología de los Cuidados Paliativos. Esta jornada de Psicooncología Pediátrica surge como respuesta a la creciente necesidad de formar y sensibilizar a los profesionales que trabajan en este ámbito. El objetivo es desarrollar las competencias necesarias para abordar de manera integral las necesidades psicosociales de pacientes pediátricos con cáncer y sus familias, promoviendo un enfoque multidisciplinar basado en la evidencia y la sensibilización hacia los retos específicos de esta población.
9.30 a 9.45 h. Registro y Bienvenida.
9.45 a 10.00 h. Inauguración. Timanfaya Hernández Martínez. Decana del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid.
10.00 a 10.30 h. Situación actual del cáncer pediátrico en España. Blanca Herreros.
10.30 a 11.00 h. Introducción a la Psicooncología Pediátrica: Trabajo psicoterapéutico con población infanto-juvenil. Carmen Yélamos.
11.00 a 12.00 h. Mesa redonda: Trabajo Multidisciplinario en Oncología Pediátrica: Coordinación para una Atención Integral al Paciente Infantil y su Familia Moderadora. Valeria Moriconi. Intervinientes: Borja Recuenco Cayuela, Rosa María Sandín de la Arada, Miguel Pérez González y Elena Borregón Rivilla.
12.00 a 12.30 h. Pausa para el café.
12.30 a 13.00 h. Adolescencia y cáncer en la era digital. Elena Valero.
13.00 a 13.30 h. Manejo de situaciones difíciles. Verónica Eslava.
13.30 a 14.00 h. Intervención Neuropsicológica en Oncología Pediátrica. Alicia Moraleda.
14.00 a 15.15 h. Pausa para comida.
15.15 a 16.15 h. Mesa redonda: Tratamientos basados en la evidencia empírica para el abordaje psicológico en oncología infanto-juvenil. Moderadora: Elisabeth Berzal. Intervinientes: Leticia Pérez, Blanca Matalobos Veiga, Laura Torres Moreno y Laura del Valle Teresa.
16.15 a 16.45 h. ¿Cómo ayudar en el proceso de final de vida? Carolina del Rincón.
16.45 a 17.15 h. Autocuidado del psicooncólogo. Paloma Barba.
17.15 a 17.45 h. Mesa redonda de pacientes. Moderadora: Laura del Valle. Intervinientes: Testimonios.
17.45 a 18.00 h. Clausura. Celia Ibáñez del Prado. Vocal del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid.
Fecha: Jueves, 9 de octubre.
Entrada libre, previa inscripción.
Organizada por el Grupo de Trabajo de Educación Psicológica. Programa:
9.00 a 9.20 h. Inauguración. Inmaculada García Navarro. Psicóloga. Inspectora de Policía Municipal del Ayuntamiento de Madrid. Miembro del Grupo de Trabajo de Educación Psicológica.
9.20 a 9.50 h. Sin creatividad no hay innovación ni nuevas tecnologías. Genoveva Vera Moreno.
9.50 a 11.00 h. Mesa redonda sobre nuevas tecnologías. Dificultades y oportunidad en la familia ante nuevas tecnologías; método CORREA. Jennifer Ballesteros Torres, Sonia Martínez Lomas y Óscar García Rodríguez.
11.00 a 11.30 h. Descanso.
11.30 a 12.00 h. Ponencia: Inteligencia Artificial y Salud Mental. Maribel Gámez Cruz.
12.00 a 13.00 h. Mesa redonda sobre el uso de las nuevas tecnologías en personas mayores. Ángel Lozano Frutos, Celestino González Fernández, Carlos del Rio Romo y Raúl Vaca Bermejo.
13.00 a 13.25 h. Ponencia: Gamificación en la interacción del usuario con la tecnología. Juan Jesús Valera Mariscal.
13.25 a 13.45 h. Clausura. Francisco Soto Robles. Inspector de Formación del Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid. Miembro del Grupo de Trabajo de Educación Psicológica.
Fecha: jueves, 16 de octubre.
Entrada libre, previa inscripción.
Organizada por el Grupo de Trabajo de Psicología y Economía a través de la Sección de Psicología del Trabajo, Organizaciones y Recursos Humanos Programa:
9:00 a 9:10 h. Inauguración Institucional. Representante de la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid.
9:10 a 9:30 h. Presentación de la Jornada. Adrián Navalón López de la Rica.
9:30 a 10:15 h. Introducción explicativa a la Psicología Económica en el ámbito de la salud. María Elena Morante Meléndez.
10:15 a 11:00 h. Psicología Económica y Políticas Públicas. Olga Espallardo García.
11:00 a 11:30 h. Descanso-café.
11:30 a 12:15 h. Casos prácticos de aplicación de la Psicología Económica en el ámbito de la salud. Juan de Rus Gutiérrez.
12:15 a 13:00 h. Implementación de los principios de Psicología Económica. Emma Bernardo Sampedro. Entrevista a: Patricia Alonso Fernández.
13:00 a 13:45 h. Psicología Económica e Inteligencia Artificial en el ámbito clínico. Maribel Gámez Cruz.
13:45 a 14:00 h. Clausura.
Fecha: jueves, 23 de octubre. Entrada libre, previa inscripción.
Organizada por el Grupo de Trabajo de Psicología y Artes Audiovisuales y Escénicas.
Presencial
La Jornada de Psicología y Artes Audiovisuales y Escénicas, es un evento anual que reúne a profesionales de la Psicología y artistas escénicos de diferentes especialidades, con la finalidad de ofrecer a los asistentes, una pequeña muestra de las muchas experiencias concretas de trabajo interdisciplinar, que se realizan en nuestro país. Llegados a nuestra décima edición, hemos querido celebrar este aniversario significativo, cuidando con especial esmero un programa rico y variado, con vocación eminentemente práctica, en el que mostrar cómo la Psicología puede aportar un indudable valor añadido a las obras y las carreras artísticas, a la vez que, disciplinas como la música, la danza, el teatro o el cine, pueden suponer maravillosos recursos de apoyo para el ejercicio profesional de los psicólogos/as, en diferentes contextos.
Programa:
La psicología en las artes audiovisuales y escénicas (mañana)
10:00 a 10:15 h. Presentación Jornada. Representante de la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid, Ana Fernández Rodríguez y Llanos de Miguel Pérez.
10:15 a 11:00 h. Experiencias de la Psicología Audiovisual y Escénica: profesionales, alumnos/as y clientes. Llanos de Miguel Pérez, Andrés Valera Goñi, Paula Martín Díaz, Héctor Corradazzi y Cristofer Ortiz Gómez.
11:00 a 11:45 h. Mesa redonda: Acompañamiento a niños/as y adolescentes en castings y trabajos audiovisuales y/o escénicos. Patricia Acinas Acinas, Fátima Baeza Medina y Silvia Hernández Manchón.
11:45 a 12:15 h. Descanso.
12:15 a 12:45 h. A chorus line: un musical en torno a un proceso de casting. Reflexiones sobre algunas peculiaridades de la carrera de artista. Teresa Fernández de Mosteyrin.
12:45 a 13:15 h. Técnicas de brainspotting para músicos y actores. Héctor Corradazzi.
13:15 a 14:00 h. Música y desarrollo personal. Pau Sotelo Pérez, Javier Lejárraga Gil y Víctor Fernández Marín.
Las artes audiovisuales y escénicas para la psicología (tarde)
16:00 a 16:45 h. Mesa redonda: Las artes audiovisuales y escénicas como apoyo psicológico en entornos sociocomunitarios. Fátima Sánchez Beleña, Teresa Fernández de Mosteyrin e Isabel Bermejo Gómez.
16:45 a 17:15 h. Uso de cine en terapia. Estudios de casos. Ana Fernández Rodríguez.
17:15 a 18:00 h. Taller “Me estoy volviendo canción”. La música, la palabra y el movimiento como puente hacia uno mismo”. Paloma Zavala Folache.
18:00 a 18:15 h. Descanso.
18:30 a 19.45 h. Taller de Teatro Espontáneo. Pedro Morales.
19.45 a 20:00 h. Clausura.
Fecha: viernes, 24 de octubre.
Inscripción: 20 € (10 % de descuento a todos los Psicólogos/as colegiados/as de Madrid desempleados/as y jubilados/as).
Presencial
Organizada por el Grupo de Trabajo de Psicología Forense del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid.
Programa:
10.00 a 10.15 h. Inauguración. Timanfaya Hernández Martínez. Decana del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid. Presenta y modera: Mª Teresa Vázquez Resino. Coordinadora del Grupo de Trabajo de Psicología Forense del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid.
10.15 a 10.45 h. Conferencia: Experiencias suicidio por acoso escolar desde la Psicología Forense. Jazmine López Fernández.
10.45 a 11.45 h. Mesa redonda: Experiencias en la práctica laboral: Psicopatologías en los procesos de despido. Miguel Ángel Laso Martín. Burnout: Concepto y experiencias desde la Psicología Forense. María C. Navas Jiménez.
11.45 a 12.15 h. Desayuno.
12.15 a 12.45 h. Conferencia: Víctimas de violencia sexual. Su vida tras el proceso judicial. Samanta Fernández-Canillas.
12.45 a 13.45 h. Mesa redonda: Victimología desde la perspectiva transcultural. Valoración Forense desde la perspectiva transcultural. Ana Isabel Gutiérrez Salegui. Evaluaciones del sesgo de respuesta en victimología transcultural. Edgar Artacho Mata.
13.45 a 14.00 h. Clausura. Ana Martínez Dorado. Vocal del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid.
Fecha: viernes, 14 de noviembre.
Entrada libre, previa inscripción. Presencial
Organizada por el Grupo de Trabajo en intervención y rehabilitación en salud mental.
Programa:
10.00 a 10.15 h. Inauguración.
10.15 a 12.15 h. Mesa redonda: Trabajo y recuperación: inclusión laboral como derecho y camino hacia la autonomía. Eva Muñiz Giner, Ana Mª Abad Fernández y Ana Victoria Lozano Lomas.
12.15 a 14.15 h. Mesa redonda: Voces que trabajan: experiencias compartidas de inclusión y acompañamiento. Ricardo Vázquez de Agredos, Gema Herradón Parra, María Caffarena Moralejo y Francisco Bustos Serrano.
14.15 a 14.30 h. Clausura.
Fecha: viernes, 17 de octubre.
Entrada libre, previa inscripción. Presencial
Máster y Expertos/as
V EDICIÓN EXPERTO/A EN PSICODIAGNÓSTICO A TRAVÉS DE PRUEBAS PROYECTIVAS. HERRAMIENTAS DE COMPRENSIÓN EN NIÑOS, ADOLESCENTES Y ADULTOS. CÓD. XO2553
Programa online de formación en psicodiagnóstico, orientado al entrenamiento teórico y práctico del proceso de evaluación de adultos, adolescentes y niños sirviéndonos de instrumentos proyectivos como base de la comprensión del sujeto.
Ponentes: Esther Roperti Páez-Bravo, Marisol Valado Rodríguez, Amparo Bastos Flores, María Jesús Martín Fuentes, Carolina Alises Ropero, Florencia Poy Carulli, Marta Fernández Arcos y Pedro Ortíz Cermeño.
Duración: 100 horas.
Fecha de inicio: 20 de septiembre.
Inscripción: 585 € (Posibilidad de pago fraccionado. 10 % de descuento a todos los Psicólogos/as colegiados/as de Madrid desempleados/as, jubilados/as y estudiantes asociados/as). Online
La Psicooncología es un área de especialización cuyo campo de acción es muy amplio, aplicando dentro de la práctica conceptos de etiología, prevención, diagnóstico, seguimiento, tratamiento, rehabilitación y cuidados paliativos del cáncer, conceptos que requieren de una formación específica y de unos profesionales capacitados con competencias basadas en el conocimiento teórico-práctico adecuado en este tipo de intervenciones con los pacientes que padecen de estas enfermedades y con su familia y otros profesionales. Este ámbito no sólo interesa a profesionales en contacto directo con la Oncología o situaciones de final de vida, puede presentarse para cualquier profesional en su práctica clínica, educativa o social, por eso se ofrece un marco teórico con una orientación integradora que permita adaptar la intervención psicooncológica al problema o paciente concreto de la forma más eficaz posible.
Coordinadora: Valeria Moriconi.
Ponentes: Roberto Álvarez Álvarez, Jesús Linares Martín, Anabel Melguizo Garín, Cristian Ochoa Arnedo, Neus Pons Vinent, Elena Valero Herranz y Carmen Yelamos Agua.
Duración: 130 horas (110 horas de estudio teórico-práctico y 20 horas de trabajo final).
Fecha de inicio: 1 de octubre.
Inscripción: 650 € (Posibilidad de pago fraccionado. 10 % descuento para todos/as los/as colegiados/as desempleados/as, colegiados/as jubilados/as y estudiantes asociado/as). Online
La Psicología Perinatal tiene un papel fundamental en la prevención, diagnóstico y tratamiento de la salud mental desde los orígenes. Este campo en crecimiento abarca desde el deseo de tener hij@s y las dificultades de concepción hasta el impacto de la maternidad y paternidad en contextos vulnerables, la crianza temprana y la identidad parental. En el experto, se abordarán temas tales como: el deseo de hij@, psicopatología materna, psiquiatría perinatal, pérdidas y duelos perinatales, la estructuración del psiquismo, los trabajos vitales para el crecimiento sano de los tres primeros años de vida, dificultades que pueden presentarse en la primera infancia, el lugar del padre, abordaje con poblaciones vulnerables, la violencia en los inicios de la vida, prevención en salud mental perinatal, atención a otros profesionales de la perinatalidad, la psicología perinatal en el ámbito hospitalario, ética de los cuidados en el nacimiento y la crianza, el rol del psicólog@ perinatal. Este experto permitirá adquirir conocimientos teóricos acerca de la salud mental en la etapa perinatal, como así también herramientas para el diseño de dispositivos de prevención, y de intervención clínica considerando los aspectos diagnósticos, técnicos y el diseño de las estrategias terapéuticas, atendiendo siempre al caso por caso.
Coordinadora: Silvia Saharrea Cuadrelli.
Ponentes: Gabriela González Mussano, Mónica López Bordese, Jazmín Mirelman Karger, Carlos Pitillas Salvá, Elena Serrano Drozdowskyj y Laura Álvarez Cienfuegos.
Fecha de inicio: 6 de octubre.
Duración: 106 horas (72 horas teóricas y 34 horas prácticas).
Inscripción: 900 € (Posibilidad de pago fraccionado. 10% de descuento a todos los colegiados/as de Madrid desempleados/as, jubilados/as y estudiantes asociados/as).
El Colegio Oficial de la Psicología de Madrid junto con el Centro de Enseñanza Superior Cardenal Cisneros, ofrecen con este curso un programa para el ejercicio profesional de una psicología orientada al logro que supone un valor diferencial metodológico en un ejercicio profesional eficiente. La titulación se fundamenta en tres pilares: 1. la formación desde la experiencia profesional senior de sus docentes, 2. la práctica competencial supervisada alineada con los supuestos humanistas y el alto rendimiento y, 3. la acreditación profesional rigurosa de la competencia profesional del alumno. Tras completar la formación se obtendrá el título Experto Universitario en Psicología Coaching del Centro de Enseñanza Superior Cardenal Cisneros y la acreditación profesional como Psicólogo/a experto/a en coaching® otorgada por el Colegio Oficial de la Psicología de Madrid.
Ponentes: Isabel Aranda García, Yised Triana Garzón, Susana Gago Carrero, Carmen Cruz Fábrega, Carmen Quesada Corzalén, Juan José Álvarez Vicente, Elena Ivone Daprá Castro, Carlos Julio Moya Ortiz, Belén San Miguel Atance, Mercedes Valladares Pineda y Luis Poveda Crespo.
Duración: 155 horas equivalentes a 20,7 créditos ECTS.
Fecha de inicio: 3 de octubre.
Más información e inscripciones en ipei@cescisneros.es y en el teléfono 91 309 61 20. Online
Este curso tiene como objetivo capacitar a los/las psicólogos/as para la intervención en conflictos familiares en tres ámbitos de intervención profesional: Mediación, Coordinación de Parentalidad y Terapia familiar. El Colegio es un centro reconocido por el Ministerio de Justicia para la impartición de programas formativos en Mediación Civil y Mercantil, por lo que este curso capacita para el ejercicio de la mediación y permite inscribirse como mediador en dicho organismo. Este curso proporciona una de las formaciones más completas al incorporar modelos, técnicas y estrategias del ámbito de la terapia familiar y la mediación, así como un acercamiento muy práctico al sistema legal y al ámbito judicial. Por último, es importante resaltar que además de la enseñanza teórica, este curso ofrece un gran número de horas formativas dedicadas a entrenamientos guiados y talleres prácticos que aportan al alumno/a seguridad a la hora de abordar la intervención, así como herramientas, estrategias y habilidades para el ejercicio profesional.
Director y ponente: Santiago Madrid Liras.
Ponentes: Patricia Aréchaga, Félix Arias Arias, Guillermo Blanco Bailac, Carmen Capilla Rodríguez, María Elena Caram, María Carnero de Blas, Emiliano Carretero Morales, Marta de Diego Díaz-Plaza, David Expósito Álvarez, Andrea Finkelstein, Ana Isabel García Colmenarejo, Amaya Gómez Calvo, Marta Gordillo Rodríguez, Leticia Gorospe Amo, Javier Guillén Buhigas, Mª Dolores Hernández Gutiérrez, Nuria Lasheras Mayoral, Encarnación Leal Pérez, Ariana Margiotta González, Milena Medina Pinilla, José Manuel Muñoz Vicente, Mª Luisa Pérez Caballero, María Jesús Pérez Crespo, Amparo Quintana García, Mónica Rodríguez-Sedano Morales de Castilla, Álvaro Rubio Álvarez y Javier Wilhelm Wainsztein.
Duración: 260 horas.
Fecha de inicio: 6 de octubre.
Inscripción: 1.500 € (Posibilidad de pago fraccionado. 10 % de descuento a todos los Psicólogos/as colegiados/as de Madrid desempleados/as, jubilados/as y estudiantes asociados/as).
Semipresencial
Las conductas autolesivas, son la manifestación de un profundo sufrimiento emocional, y necesitan una intervención especializada, sensible, empática y basada en la evidencia. Comprender sus causas, identificar factores de riesgo y aplicar estrategias de intervención eficaces, no sólo permite brindar un apoyo adecuado a quienes la experimentan, sino también contribuye a la prevención y reducción del daño asociado a estas conductas. A través de un enfoque teórico-práctico, este experto impartido por especialistas en el ámbito de la salud mental, abordará en profundidad las causas y consecuencias de la autolesión, su relación con diversos trastornos mentales y el impacto de factores como el entorno digital, el bullying, la discriminación y otros factores que pueden influir en su aparición y mantenimiento. Asimismo, se abordarán aspectos éticos y legales, así como estrategias de autocuidado para los profesionales, con el objetivo de que puedan acompañar a sus pacientes de forma eficaz, con empatía y rigor, pero sin comprometer su propio bienestar.
Coordinadora: Eva María Carretero García.
Ponentes: Silvia Álava Sordo, Ana Asensio Ramos, Mercedes Bermejo Boixareu, Miguel Ángel Carrasco Ortíz, Ana Casla Puig, Roel García Serrano, Ana Gómez Arias, Luis Fernando López Martínez, Pedro Martín Barrajón, Jose Antonio Luengo Latorre, María Oceanía Martín Recio, Olga Montesinos Muñoz y Eduardo Torres Celdrán.
Fecha de inicio: 17 de octubre.
Duración: 162 horas (112 horas teóricas y 50 horas prácticas).
Inscripción: 1.350 € (Posibilidad de pago fraccionado. 10% de descuento a todos los colegiados/as de Madrid desempleados/as, jubilados/as y estudiantes asociados/as).
Semipresencial
Este curso comienza con una revisión profunda de los Trastornos de Alimentación, incidiendo en las teorías sobre apego, trauma y autorregulación afectiva. Definiremos el trastorno e introduciremos las últimas investigaciones en la materia que estamos trabajando. Hablaremos sobre el enfoque sistémico y haremos especial hincapié en terapia familiar dependiendo de las edades de los pacientes y si existe comorbilidad con consumo de sustancias. Tendremos un apartado que profundice de manera específica en TA e identidades queer y psicoterapia. Explicaremos los tipos de grupos terapéuticos y también incidiremos conceptos básicos sobre nutrición que todo terapeuta dedicado al TA debería manejar. Terminaremos hablando de las habilidades específicas que necesita poner en práctica un profesional cuando trabaja en el ámbito de los TAs.
Ponentes: María Contreras Galocha, Silvia Ortega Membrilla, Laura Pascual Lozano, Beñat del Barco Gastearena, José Miguel Budia Velo, Chavela Arranz y Elena Rodríguez García.
Duración: 115 horas.
Fecha de inicio: 16 de octubre.
Inscripción: 850 € (10 % descuento para todos/as los/as colegiados/as desempleados/as, colegiados/as jubilados/as y estudiantes asociado/as). Presencial
IX EXPERTO/A EN INTERVENCIÓN CLÍNICA EN ADICCIONES: NUEVOS ÁMBITOS Y
Duración: 125 horas.
Los Trastornos Adictivos con y sin sustancia poseen una base común, presentando características similares entre ellos que también se producen en otros hábitos de conducta. La vida cotidiana de una persona dependiente aparece gobernada por el propio hábito que nuclea la adicción, lo que provoca bastante asimetría en las prioridades vitales (impidiéndole desempeñar diferentes papeles, encarnar distintas normas,…) y poca flexibilidad (que aludiría a la ejecución, o no, de determinadas acciones en función de las circunstancias). El propósito de este curso de Experto es dotar a los participantes de una filosofía de intervención y unas estrategias resolutivas contrastadas bajo criterios de calidad, rigor científico e innovación para desenvolverse de una forma eficaz con este tipo de pacientes. Por ello, el planteamiento de un alto porcentaje de las clases es que sean de carácter eminentemente práctico, con el objetivo de desarrollar y entrenar habilidades específicas requeridas para la intervención.
Ponentes: José A. Molina del Peral, Guillermo Blanco Bailac, José González Fernández, Santiago Madrid Liras, Pedro Pablo Neira Romeral, José Luis Hernández Barbosa, Pilar Coello Sánchez, Cristina Agudo Mejía, Clara Giralt Sánchez, Antonio Ortuño Terriza y Sara Gallardo Gómez.
Fecha de inicio: 24 de octubre.
Inscripción: 1.100 € (Posibilidad de pago fraccionado. 10 % de descuento a todos los Psicólogos/as colegiados/as de Madrid desempleados/as, jubilados/as y estudiantes asociados/as).
Presencial
Este curso de experto/a ofrece una formación rigurosa, actualizada y basada en la evidencia empírica, dirigida a profesionales del ámbito de la psicología clínica y social. El programa propone una integración teórica y práctica de diversos marcos conceptuales, incluyendo las ciencias cognitivas y contemplativas, la neurociencia, las terapias psicológicas de tercera generación, la psicosomática, así como modelos de intervención centrados en la compasión y en los procesos de crecimiento postraumático. El propósito principal de este programa es que los profesionales de la salud y de la intervención social adquieran una base sólida de conocimiento y comprensión sobre los diversos enfoques, abordajes y herramientas que existen dentro del ámbito de Mindfulness para posteriormente poder trasladarlos al ámbito concreto de su profesión.
Ponentes: Guillermo Myro Domínguez, Francisco Gázquez Rodríguez, Cuca Azinovic, Guillermo Blanco Bailac, Carola García Díaz, Gaëtane Hermans, Ainhoa Muñoz San José, Ángela Palao Tarrero, Santiago Segovia Vázquez, Beatriz Rodríguez Vega, Marta Alonso Maynar y Estrella Fernández.
Duración: 154 horas.
Fecha de inicio: 24 de octubre.
Inscripción: 1.350 € (Posibilidad de pago fraccionado. 10 % de descuento a todos los Psicólogos/as colegiados/as de Madrid desempleados/as, jubilados/as y estudiantes asociados/as).
Presencial
Título propio del Centro de Enseñanza Superior Cardenal Cisneros y el Colegio Oficial de la Psicología de Madrid. Diploma del Máster en Dirección, Gestión y Liderazgo en Recursos Humanos expedido por el CES Cardenal Cisneros y el Colegio. Diploma básico de Prevención de Riesgos Laborales que permite el desempeño de las funciones básicas para la gestión de Prevención de Riesgos Laborales. Este Máster te permite alcanzar las competencias necesarias para aportar valor en todas las áreas funcionales de esta estratégica área de la empresa. Consiguiendo los siguientes objetivos: adquirir una visión estratégica de la Dirección de RRHH identificando su impacto organizativo y social, reconocer el valor añadido que aporta la gestión de personas a las organizaciones en el momento actual, conseguir los conocimientos, habilidades y capacidades necesarias para llevar a cabo la función de los departamentos de recursos humanos de una manera profesional, eficaz, moderna e integrada, tomar decisiones eficientes y socio-sistémicas para el óptimo funcionamiento de la empresa, alineando los objetivos de la organización con los objetivos de las personas, desarrollar las competencias relacionales para trabajar en un entorno globalizado, diverso, dinámico y sometido a permanentes cambios.
Fecha de inicio: 20 octubre.
Lugar de celebración: Centro de Enseñanza Superior Cardenal Cisneros. General Díaz Porlier 58, Madrid.
Duración: 90 créditos ECTS.
Información e inscripciones: ipei@cescisneros.es / 91 309 61 20. Presencial Online
Una de las innovaciones epistemológicas del siglo XX ha sido el desarrollo aportado por la Escuela de Palo Alto, que partiendo de la comunicación humana y del constructivismo ha elaborado un modelo de psicoterapia breve estratégica de amplio espectro. Además, en línea con Frances Allen, psiquiatra de gran reconocimiento a nivel internacional del S. XXI (coordinador del DSM-IV), “creo que una psicoterapia breve es muy eficaz” dentro del debate actual suscitado por el exceso de medicación en el área de salud mental. El objetivo general de este curso es aproximar este modelo a los/las profesionales para que adquieran competencias de intervención psicoterapéutica para los trastornos más recurrentes en consulta, ofreciéndoles instrumentos para la práctica clínica.
Ponentes: Belén Ortega Bellé, Carlo Cattaneo, Óscar J. Blanco San Segundo y Marcela Rivas Rey.
Duración: 120 horas.
Fecha de inicio: 17 de octubre.
Inscripción: 950 € (Posibilidad de pago fraccionado. 10 % de descuento a todos los Psicólogos/as colegiados/as de Madrid desempleados/as, jubilados/as y estudiantes asociados/as).
Presencial
En este curso los/as participantes aprenderán una estrategia psicológica eficaz en modificación de la conducta, crecimiento personal y desarrollo deportivo. Ampliarán su repertorio de intervención, conseguirán integrarse en el mercado laboral y realizarán un ejercicio de exploración personal donde podrán impulsar sus proyectos. Horas de formación reconocidas para la Acreditación Nacional del Psicólogo Experto en Psicología del Deporte del Consejo General de la Psicología en España.
Ponentes: Alejo García-Naveira, Isabel Aranda García, Ana de Cevallos Rodríguez, José Antonio Montero Gago, Roberto Ruiz Barquín, Juan Pedro Vegas Rodríguez, Alexi Ponce Hernández, José Ángel Ortiz Gordo, Fátima Sánchez Beleña, Marcelo Roffé, Enrique Cantón Chirivella, Alba Villamediana Sáez, Carla Rodríguez Caballero, Pasquale Rosania, Raúl Zamorano Cauto y Patricia Rosillo Marchante.
Duración: 150 horas.
Fecha de inicio: 20 de enero.
Inscripción: 790 € (10 % de descuento a todos los colegiados/as de Madrid desempleados/as, jubilados/as y estudiantes asociados/as). Online
Cursos
CURSO DE BUENAS PRÁCTICAS EN LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE TELEPSICOLOGÍA
Los profesionales de la Psicología tienen que conocer cómo modificar sus prácticas para adaptarlas correctamente al contexto online, sin alterar la esencia ni de los tratamientos psicológicos convencionales ni de las técnicas contrastadas empíricamente. La responsabilidad del profesional es mayor, en cuanto a que ha de estar preparado para llevar a cabo una práctica online con la calidad y seguridad necesarias, lo cual implica marcar unos derechos y deberes más claros para sí mismo y los de sus clientes, garantizando en todo momento el desarrollo normal de las sesiones. Este curso pretende dar a conocer y formar en las prácticas adecuadas y necesarias para el empleo de la Telepsicología, con la máxima garantía posible de calidad y seguridad, tanto para los/as pacientes/clientes, como para los profesionales de la Psicología.
Coordinador: Miguel Corbacho.
Fechas: Tiempo límite para realizarlo 1 mes desde la matrícula. Es de acceso libre tras la inscripción.
Duración: 4 horas. Es una actividad online autoadministrada donde cada participante controla su ritmo de trabajo con el tutor. Inscripción: Gratuita para Psicólogos/as Colegiados/as, Psicólogos/as Asociados/as y del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid.
Organizado por la Sección de Psicología Clínica, de la Salud y Psicoterapia.
En esta actividad formativa se analizarán y supervisarán casos clínicos, explorando posibles problemas que pueden surgir en la relación terapeuta-paciente, plantear nuevas hipótesis de trabajo, resolver dudas o dificultades que surjan a los psicólogos/as a lo largo del proceso terapéutico. Dicha revisión de casos podrá realizarse desde uno de los siguientes enfoques: humanista, cognitivo-conductual y psicoanalíticopsicodinámico e integrativo, a través de supervisores acreditados con una larga trayectoria y experiencia profesional supervisando casos.
Destinatarios: Profesionales de la Psicología, con formación previa en el enfoque elegido. Puedes asistir trayendo algún caso para supervisar o acudir como oyente.
Enfoque Sistémico (online y presencial): Carmen Bermúdez Romero. Fechas: 19 de septiembre, 3 de octubre, 14 de noviembre, 12 de diciembre de 2025, 30 de enero, 27 de febrero, 27 de marzo, 8 de mayo de 2026.
Enfoque Humanista (solo presencial): Julián Martín-Aragón. Fechas: 26 de septiembre, 24 de octubre, 21 de noviembre, 19 de diciembre de 2025, 16 de enero, 13 de febrero, 13 de marzo, 17 de abril, 22 de mayo, 19 de junio de 2026.
Enfoque Cognitivo-Conductual (solo online): Montserrat Montaño Fidalgo. Fechas: 31 de octubre, 21 de noviembre, 19 de diciembre de 2025, 16 de enero, 13 de febrero, 13 de marzo, 17 de abril, 29 de mayo de 2026.
Enfoque Psicoanalítico-Psicodinámico (online y presencial): Ana Mª Abello Blanco. Fechas: 24 de octubre, 7 de noviembre, 5 de diciembre de 2025, 9 de enero, 6 de febrero, 6 de marzo, 10 de abril, 12 de junio de 2026.
Enfoque Integrativo (online y presencial): María Rodríguez Domínguez. Fechas: 17 de octubre, 7 de noviembre, 12 de diciembre de 2025, 23 de enero, 20 de febrero, 20 de marzo, 24 de abril, 5 de junio de 2026.
Horario: viernes, de 12.00 a 14.30 h.
Duración: 2 horas y media por sesión.
Inscripción: 250 € excepto Enfoque Humanista 315 € (descuento a los miembros de la Sección de Psicología Clínica, de la Salud y Psicoterapia y a todos los colegiados/as de Madrid desempleados/as, jubilados/as) oyente colegiado 110 € exceptuando Humanista 140 €.
Presencial
Online
Este curso pretende ofrecer un espacio de actualización ante las nuevas realidades que nos muestra la sociedad y que se representan en la clínica. Los avances de la ciencia en la reproducción asistida están más que instaurados y los psicólogos nos encontramos con estas realidades en consulta, que llevan a la necesidad de actualizar nuestros conocimientos y aunar la evidencia científica que existe en relación con el tema en este terreno. El curso pretende dotar de manejo clínico para el trabajo con parejas, hombres y mujeres que se encuentran en procesos de reproducción asistida.
Ponentes: Raquel Huéscar Párraga y Raquel Reyes Torres.
Fechas: viernes, 26 de septiembre, 3, 10, 17, 24 y 31 de octubre de 10.00 a 12.30 h.
Duración: 15 horas.
Inscripción: 140 € (10 % de descuento a todos los colegiados/as de Madrid desempleados/as, jubilados/as y estudiantes asociados/as). Online
En este curso se podrán adquirir unas nociones básicas sobre etología canina centrada en los principios de aprendizaje y entrenamiento animal, que ayudará al profesional a conocer y hacer una selección adecuada del perro de terapia, para posteriormente aplicarlo con el ámbito de la intervención asistida por animales. Además ofrece pautas para elaborar programas de intervención aplicadas a diferentes colectivos. Con todo ello, los psicólogos y psicólogas van a poder introducir en su práctica profesional métodos complementarios que favorezcan el bienestar y calidad de vida de las personas a los que se aplica este tipo de terapia. Esta acción formativa ofrece la posibilidad de poner en práctica los conocimientos adquiridos de manera presencial en centros especializados en esta metodología dirigidos a personas mayores y a niños/as, adolescentes con diversidad funcional.
Coordinadora: Maricarmen Castro Martín.
Fechas: del 16 de septiembre al 28 de octubre.
Duración: 30 horas (24 horas teóricas y 6 horas práctica).
Insripción: 185 € (10% de descuento a todos los colegiados/as de Madrid desempleados/as, jubilados/as y estudiantes asociados/as).
Solicitada acreditación a la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid con fecha 10 de julio de 2025.
Semipresencial
X EDICIÓN DEL CURSO EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO DEL DUELO NORMAL Y COMPLICADO. CÓD. CO2526
El duelo constituye un acontecimiento vital estresante de primera magnitud, que más pronto o más tarde tenemos que afrontar casi todos los seres humanos. En una consulta de Atención Primaria “tipo”, con unos 2.000 usuarios, unas 100 personas presentan un duelo “activo” de los cuales entre el 10-34 % desarrollarán un duelo patológico. En las consultas de Salud Mental aproximadamente el 15% del total de pacientes tratados psicoterapéuticamente en consultas sucesivas y de psicoterapia individual, corresponden a duelos complicados. Al finalizar la actividad formativa los alumnos habrán adquirido las destrezas para diagnosticar y diferenciar el duelo normal del duelo complicado, así como técnicas de intervención psicoterapéutica para el tratamiento de los mismos.
Coordinador: Juan Díaz Curiel.
Fechas: del 26 de septiembre al 5 de diciembre.
Duración: 45 horas.
Insripción: 225 € (10% de descuento a todos los colegiados/as de Madrid desempleados/as, jubilados/as y estudiantes asociados/as). Solicitada acreditación a la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid con fecha 18 de julio de 2025.
Organizado por el Grupo de Trabajo de Psicología, Formación y Desarrollo de Personas de la Sección de Psicología del Trabajo, Organizaciones y Recursos Humanos del Colegio.
Mentoring es un proceso sistemático mediante el cual una persona con más experiencia (mentor/a) guía y ayuda a otra (tutelado/a) en su desarrollo profesional y personal a través de la transmisión de conocimientos, experiencias y vivencias adquiridas a lo largo de su trayectoria profesional. El objetivo de este programa es contribuir al desarrollo profesional de los/as psicólogos/as, que deseen emprender actividades profesionales en el ámbito de la Psicología del Trabajo, las Organizaciones o de los Recursos Humanos, o bien que se encuentren trabajando y quieran desarrollar sus competencias en dicho ámbito. A lo largo de varias ediciones, y aprovechando el valioso caudal de conocimiento y experiencia que existe dentro de la propia profesión, el Programa de Mentoring Minerva ha demostrado su utilidad para aquellos profesionales vinculados a la Psicología y al desarrollo de personas que necesitan realizar una mejora en su carrera profesional y/o impulsar un proyecto empresarial.
Actividad gratuita, previa inscripción, hasta el 30 de septiembre. Las plazas son limitadas. Más información y contacto con el equipo de coordinación en: mentoringminerva@cop.es
De las cuatro destrezas lingüísticas (expresión oral, expresión escrita, comprensión oral y comprensión escrita) es sin duda la expresión oral la más difícil de perfeccionar en un entorno donde la lengua extranjera no se utiliza. Este curso está dirigido a psicólogos y psicólogas que estén interesados/ as en mejorar su destreza oral en lengua inglesa y que posean un nivel de inglés B2. El curso es de carácter eminentemente práctico, aunque será necesario hacer un repaso de las estructuras gramaticales del inglés, así como aprender vocabulario relacionado con la Psicología. Como base para la interacción oral, se propondrán casos y artículos de divulgación relacionados con diferentes áreas de la Psicología. Se realizará de manera presencial en grupo reducido.
Ponente: Beatriz Pérez Cabello de Alba
Fechas: miércoles. 1, 15 y 29 de octubre, 5 y 19 de noviembre, 3 y 17 de diciembre de 2025 y 14 de enero de 2026 de 17.00 a 19.00 h.
Duración: 16 horas.
Inscripción: 40 € para colegiados/as y asociados/as de Madrid.
IX CICLO FORMATIVO SOBRE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA Y USO DE TESTS. PROTOCOLOS DE EVALUACIÓN DEL ABUSO SEXUAL INFANTIL CON ESCOLARES DESDE LA PSICOLOGÍA CLÍNICA. CÓD. TESTC2501-3
El Abuso Sexual Infantil (ASI) es una circunstancia tristemente actual que requiere una perspectiva evolutiva y clínica para realizar una valoración completa del alcance del daño producido y de las capacidades adaptativas para afrontarlo. Este taller ofrece una metodología de evaluación de menores que han sufrido ASI en un contexto clínico.
Ponente: Natalia Ortega de Pablo.
Fecha: lunes, 29 de septiembre, de 15.00 a 20.00 h.
Duración: 5 horas.
Inscripción: 10 € para colegiados/as de Madrid, psicólogos/as asociados/as y estudiantes asociados/as. Presencial
La Violencia Contra las Mujeres dentro de una relación de pareja es, fundamentalmente un drama personal vital para sus protagonistas y gente allegada. Pero además es un grave problema social por su enorme incidencia social, está presente en todos los países del mundo, en todos los estratos sociales y ha estado presente durante toda nuestra historia como humanidad sin llegar a desaparecer nunca. Es también un grave problema por el fuerte impacto en la salud física y psicológica de las personas que lo sufren (especialmente si son niños o niñas, por las consecuencias en su desarrollo). Y, lamentablemente, es un problema a veces letal para las víctimas, e incluso para los propios agresores.
Coordinadora: Olga Barroso.
Fechas: del 30 de septiembre al 28 de noviembre.
Duración: 40 horas.
Inscripción: 200 € (10% de descuento a todos los colegiados/as de Madrid desempleados/as, jubilados/as y estudiantes asociados/as).
Solicitada acreditación a la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid con fecha 10 de julio de 2025.
XXXVI EDICIÓN DEL CURSO DEONTOLOGÍA Y BUENAS PRÁCTICAS
La Deontología es la parte de la Ética que se ocupa de los deberes de los profesionales, es decir, de los actos de los integrantes de una determinada profesión. La lista de los deberes de la profesión del psicólogo se reúne en su Código Deontológico, que recoge las normas para la «buena práctica» de la Psicología. El curso Deontología y Buenas Prácticas ofrece las pautas para el correcto desempeño de la práctica psicológica, mediante el conocimiento del Código Deontológico del Psicólogo y el planteamiento y resolución de las situaciones o dudas más comunes que se presentan en el desempeño de nuestra profesión.
Ponente: Juan Carlos Fernández Castrillo.
Fechas: del 1 al 31 de octubre.
Duración: 10 horas.
Inscripción: Gratuita para Psicólogos/as Colegiados/as, Psicólogos/as Asociados/as y estudiantes asociados/as del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid.
Se trata de un curso en el cual se expondrán modelos de intervención y métodos de trabajo desde la Psicoterapia Familiar Sistémica adaptados a los diferentes miembros de la familia. Este curso pretende ser para los/as participantes, un primer acercamiento al trabajo desde la Psicoterapia Familiar Sistémica y que conozcan, de manera general, la diferencia con otros paradigmas, y las diferentes herramientas que se utilizan.
Ponentes: Eduardo Torres Celdrán, Eva Palomino Cantero, Mónica Fraca Villar, Noa Sánchez-Cabezudo Hernández y Mª Luisa Méndez Sordo.
Fechas: 15, 19, 22, 26 y 29 de septiembre, lunes y viernes, de 9.30 a 14.30 h.
Duración: 25 horas.
Inscripción: 200 € (10 % de descuento a todos los colegiados/as de Madrid desempleados/as, jubilados/as y estudiantes asociados/as).
Solicitada acreditación a la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid con fecha 14 de julio de 2025.
Presencial
V EDICIÓN DEL CURSO INTERVENCIÓN PSICOGERONTOLÓGICA DESDE LA TERAPIA DE ACEPTACIÓN Y COMPROMISO (ACT). CÓD. CO2529
Muchas de las consultas que realizan los adultos mayores a los servicios de Psicología están motivadas por la necesidad de contar con herramientas para afrontar los cambios vitales (que en la actualidad se producen en el escenario de la postpandemia), reorientar sus vidas, y mantener el bienestar a pesar de las pérdidas. La Terapia de Aceptación y Compromiso propone un modelo de flexibilidad psicológica que aplicada en población mayor contribuye al mantenimiento de una vida activa, facilita el ajuste flexible a metas y moviliza la conducta en función de valores, aún en situaciones adversas. En este curso se brindan las pautas para aplicar intervenciones basadas en la Terapia de aceptación y Compromiso (ACT) con el objetivo de aumentar la flexibilidad psicológica en población mayor y hacer frente al desafío que conlleva envejecer manteniendo un alto grado de bienestar y satisfacción con la vida.
Ponente: Carina Cinalli Ramírez.
Fecha: del 3 de octubre al 19 de diciembre.
Duración: 45 horas.
Inscripción: 225 € (10 % de descuento a todos los colegiados de Madrid desempleados/as, jubilados/as y estudiantes asociados/as).
Solicitada acreditación a la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madridcon fecha 16 de julio de 2025. Online
X EDICIÓN DEL CURSO PRINCIPIOS DE PSICOLOGÍA AFIRMATIVA EN DIVERSIDAD SEXUAL Y DE GÉNERO. CÓD. CO2527
El modelo de Psicología Afirmativa nació en contraposición a las líneas históricas estigmatizadoras hacia la diversidad sexual y de género (DSG). Es una disciplina que abarca todo un cuerpo de investigaciones, psicoterapias y trabajos educativos inspirada en el concepto de “afirmación”, rescatado como marco del trabajo de reconocimiento y reafirmación de la diversidad. Este modelo trata de prevenir y mejorar el bienestar emocional de la población LGTBIQ+ vulnerable de sufrir el impacto del estigma, el prejuicio, la vergüenza y la LGTBIfobia institucionalizada en la sociedad (estrés de la minoría DSG). El curso mostrará el marco conceptual y teórico de referencia de la Psicología en DSG, los modelos de intervención psicológica y los principios y estrategias de la Psicología Afirmativa. Se identificarán los factores provocadores del estrés y los elementos intervinientes en el estigma y la LGTBIfobia, desde una perspectiva psicológica y social. Dirigido principalmente a Psicólogxs pero también a otros profesionales interesados en la materia, que quieran completar su preparación técnica, adquiriendo nuevas competencias que les permitan introducir la diversidad sexual y de género en el desempeño de sus funciones.
Coordinadora: Ana Gómez Arias.
Fechas: del 3 de octubre al 3 de diciembre.
Duración: 40 horas.
Inscripción: 200€ (10% de descuento a todos los colegiados/as de Madrid desempleados/as, jubilados/as y estudiantes asociados/as). Online
Este nuevo sistema de evaluación de las funciones ejecutivas en niños, niñas y adolescentes desde los 3 hasta los 18 años incluye cuestionarios conductuales en tres versiones –familia, escuela y autoinforme–, muy valioso para valorar el impacto de dificultades y sintomatología asociada al trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH). El taller ofrece la oportunidad de dar las claves fundamentales para su aplicación, corrección y máximo aprovechamiento de la interpretación de las dificultades en las funciones ejecutivas y su impacto en la vida académica, familiar y social.
Ponentes: Fernando Sánchez-Sánchez y María Solar Sastre.
Fecha: lunes, 20 de octubre, de 10.00 a 15.00 h.
Duración: 5 horas.
Inscripción: 10 € para colegiados/as de Madrid, psicólogos/as asociados/as y estudiantes asociados/as.
Inscripción: 170 € (10 % de descuento a todos los Psicólogos/as colegiados/as de Madrid desempleados/as, jubilados/as y estudiantes asociados/as).
DEL CURSO APLICACIÓN PRÁCTICA DE ESTRATEGIAS EMOCIONALES. CÓD. CO2532
La Inteligencia Emocional es el conjunto de habilidades que nos permiten tomar conciencia de las emociones propias y ajenas y que además nos capacita para regularlas. Estas habilidades nos permitirán hacer frente a las situaciones que nos vamos encontrando en nuestra vida cotidiana, con mayor probabilidad de éxito y bienestar. La Inteligencia Emocional tiene, además, innumerables ámbitos de aplicación, tanto en nuestra área más personal como en nuestro ejercicio profesional, destacando muy especialmente la incidencia que tiene sobre la Salud, la Familia, la Escuela, la Empresa, la Clínica, siendo estos algunos de los ámbitos más significativos en nuestra área profesional. El objetivo del curso es aplicar las estrategias emocionales Planteado desde una perspectiva integradora, está orientado al autoconocimiento y desarrollo de las competencias intra e interpersonales. Con una metodología eminentemente práctica, basada en ejercicios y actividades, que no solo conduzcan al alumnado a una reflexión y adquisición de conocimientos, sino a una experiencia vivencial encaminada a conocer y aplicar dichas experiencias en su práctica profesional (educativa, organizacional, clínica o de la salud).
Ponente: Teresa García Lozano.
Fechas: del 17 de octubre al 17 de diciembre.
Duración: 40 horas.
Inscripción: 200 € (10 % de descuento a todos los colegiados de Madrid desempleados/as, jubilados/as y estudiantes asociados/as).
II EDICIÓN SEMINARIO INTRODUCCIÓN AL TRABAJO CON PADRES EN LA CLÍNICA CON NIÑOS Y ADOLESCENTES. CÓD. C2574
Sabemos de la importancia que tienen los padres en el proceso terapéutico de niños/as y adolescentes. Por una parte, por ser protagonistas necesarios en la constitución del psiquismo de los hijos/as, pero también porque si no abordamos sus angustias, preocupaciones y los integramos en el proceso con su trabajo parental la sintomatología puede afianzarse y la terapia puede peligrar. Este es uno de los aspectos que complejiza la clínica con niños y adolescentes.
Ponentes: Belén Alonso Muñoz y Luminada Sánchez García.
Fechas: lunes, 6 de octubre de 10.00 a 14.00 h.
Duración: 4 horas.
Inscripción: 45 € (10 % de descuento a todos los colegiados de Madrid desempleados/as, jubilados/as y estudiantes asociados/as).
El término Violencia Intragénero hace referencia a la violencia que ocurre en la pareja LGTBI+, o más concretamente en la violencia que se da en el seno de las parejas del mismo sexo / género. La situación de este fenómeno en España es parecido al panorama de hace 30 años en Violencia de Género, sin leyes y sin recursos específicos, una realidad silenciada. Sin embargo, todos los estudios españoles y extranjeros apuntan que la prevalencia y gravedad de la Violencia Intragénero es igual (algunos incluso sugieren que es mayor) a la de la Violencia de Género en pareja. A raíz de nuevas leyes que están surgiendo en distintas comunidades del territorio español donde ya se empieza a reconocer la entidad de este fenómeno se van a necesitar cada vez más especialistas que atiendan estas demandas. Por ello, surge este curso para proporcionar a los profesionales herramientas que les faciliten trabajar en este ámbito que en los próximos años crecerá exponencialmente como ocurrió con la Violencia de Género.
Ponentes: Lidia Mendieta Marín y Beatriz Atenciano Jiménez.
Fechas: 3, 4, 17 y 18 de octubre, viernes de 16.00 a 21.00 horas y sábado de 9.15 a 14.15 horas.
Duración: 20 horas.
Inscripción: 170 € (10 % de descuento a todos los Psicólogos/as colegiados/as de Madrid desempleados/as, jubilados/as y estudiantes asociados/as).
Presencial
Debido al incesante número de casos de personas afectadas por la manipulación ejercida por parte de sectas y pseudociencias en todos los niveles, se pretende formar a profesionales de la psicología que puedan abordar esta área con respecto a la evaluación, intervención clínica y prevención dirigida a los propios afectados o familiares que requieran servicios psicológicos. Es importante recalcar, que desde que el uso de internet y de redes sociales están integrados en nuestras vidas como algo habitual, los casos vinculados a esta tipología se han ido incrementando, debido a la adaptación en la captación y al poder llegar a un mayor número de personas mediante dicha vía virtual.
Ponentes: Guillermo Fouce Fernández, Carlos Bardavío Antón, José Miguel Cuevas Barranquero, Rebeca Pozuelo Fernández, Juantxo Domínguez López, Margarita Barranco Illán y Manuel Torres.
Fechas: martes, miércoles y jueves, 4, 5, 6, 11, 12 y 13 de noviembre.
Duración: 12 horas.
Inscripción: 90 € (10 % de descuento a todos los colegiados de Madrid desempleados/as, jubilados/as y estudiantes asociados/as). Online
SEMINARIO INTERNACIONAL DE TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD LÍMITE. PETER FONAGY. CÓD. SCCO2580
Organizado por la Sección de Psicología Clínica, de la Salud y Psicoterapia del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid.
Peter Fonagy es uno de los pensadores líderes a nivel mundial con respecto al estudio de los trastornos de la personalidad, entre otros muchos temas que investiga. Se dedica especialmente a la investigación empírica e interdisciplinaria en psicoterapia, con énfasis en la teoría del apego, la mentalización y el psicoanálisis. La importancia de Peter Fonagy para potenciar el futuro no solo del psicoanálisis sino de la psicoterapia es notoria, a través de la integración entre investigación y práctica clínica y validar nuestros tratamientos con estudios empíricos de resultados (Fonagy, 2003e), (Chiesa and Fonagy, 2010), (Leichsenring, 2005, 2009); potenciar las conexiones entre psicoanálisis y otras ciencias tales como biología (Fonagy, 2003f), genética, neurociencias (Fonagy, 2004b), psicología cognitiva (Mayes, Fonagy and Target, 2007), dado que pueden dar respuestas confirmatorias a aportaciones psicoanalíticas, o respuestas que permitan revisar algunos de nuestros supuestos.
Ponente: Peter Fonagy.
Duración: 1,5 horas.
Fechas: 18 de octubre, de 10.30 a 12.00 h.
Inscripción: 20 € (10 % de descuento para los Miembros de la Sección de Psicología Clínica, de la Salud y Psicoterapia, Psicólogos colegiados desempleados, jubilados y estudiantes asociados).
Videoconferencia
Dentro de las técnicas proyectivas, ampliamente utilizadas en la práctica clínica, la caja de arena es una técnica de referencia. Permite que el paciente plasme a través de las figuras aspectos personales, tanto conscientes como inconscientes: una de las fortalezas de este tipo de técnicas es que la persona desconoce qué se busca cuándo se pone en práctica, con premisas abiertas, dando pie a que hilvane una historia cargada de aspectos autobiográficos. Para poder usarla es necesario recibir una correcta formación y entender el alcance de la técnica, así como conocer sus limitaciones, para poder integrarla en el proceso de evaluación e intervención más amplio que cada psicólogo realiza desde otras corrientes psicológicas.
Ponentes: Jacobo Ozores Eizmendi y Enrique Carlos Uribe Schiaffino.
Fechas: viernes, 28 de noviembre de 16.00 a 21.00 h. y sábado, 29 de noviembre de 10.00 a 14.00 h.
Duración: 10 horas.
Inscripción: 80 € (10 % de descuento a todos los colegiados de Madrid desempleados/as, jubilados/as y estudiantes asociados/as).
Las diversas manifestaciones de las creaciones artísticas son producto de personas con talento cuyo denominador común consiste en concebir “obras” que por su originalidad, versatilidad, permanencia y actualidad e inmortalidad nos invitan a incrementar el conocimiento de la vida y del alma humana. El estudio de las obras artísticas y de la psico-patobiografía de sus autores son los objetivos del curso, desde una perspectiva humanista para su comprensión e incorporando herramientas de la psicología, las neurociencias y el psicoanálisis. Los participantes del curso de Creatividad artística y psicopatología adquirirán destrezas para relacionar las obras artísticas con la personalidad de los autores, analizando la delgada línea roja que separa la normalidad y la patología, la realidad y la ficción que hace de la creación una necesidad para comprender el mundo que vivimos.
Coordinador: Juan Díaz Curiel.
Fechas: del 3 de noviembre al 20 de diciembre
Duración: 30 horas.
Insripción: 175 € (10% de descuento a todos los colegiados/as de Madrid desempleados/as, jubilados/as y estudiantes asociados/as).
TALLER CÓMO HACER UN TFG Y NO MORIR EN EL INTENTO. CÓD. C2582
Duración: 4 horas.
El curso-taller surge para ayudar a todos aquellos estudiantes de Grado en Psicología que estén en el proceso de realización de su Trabajo Fin de Grado (TFG) o próximos al mismo. Absolutamente práctico.
Ponente: Daniel Muñoz Marrón.
Fechas: miércoles, 12 de noviembre de 10.00 a 14.00 h.
Inscripción: 75 € (10 % de descuento a todos los colegiados de Madrid desempleados/as, jubilados/as y estudiantes asociados/as).
Presencial
TALLER CÓMO HACER UN TFM Y NO MORIR EN EL INTENTO. CÓD. C2583
Duración: 4 horas.
El taller surge para ayudar a todos aquellos profesionales, estudiantes de alguno de los Master en Psicología que estén realizando o tengan intención de realizar su Trabajo Fin de Master (TFM). Absolutamente práctico.
Ponente: Daniel Muñoz Marrón.
Fechas: jueves, 13 de noviembre de 10.00 a 14.00 h.
Inscripción: 75 € (10 % de descuento a todos los colegiados de Madrid desempleados/as, jubilados/as y estudiantes asociados/as).
Presencial
Perder a un ser querido es uno de los acontecimientos vitales más duros y difíciles que podemos experimentar. Aproximarnos al dolor y conocerlo en todas sus formas y maneras de manifestarse es uno de los elementos necesarios y fundamentales para acompañar en verdadera sintonía. Los duelos que se viven en el presente muchas veces vienen acompaña- dos de un sufrimiento añadido que no sólo tiene que ver con el propio dolor de la pérdida del ser querido. Este sufrimiento proviene, con mucha frecuencia, de una historia de vida que no está del todo integrada. Una historia vital emocionalmente difícil por pérdidas pasadas no elaboradas, por necesidades emocionales y afectivas no cubiertas o por acontecimientos traumáticos que se han vivido en el pasado y no se han reparado. Acompañar con consciencia y verdadera capacidad reparativa implica tener una visión holística y biográfica de la persona en duelo. Esta reflexión que emerge de años de experiencia clínica ha sido la precursora del nacimiento de este curso.
Ponente: Vera Santos Martínez.
Duración: 16 horas.
Fechas: 28, 30 de octubre, y 4 y 6 de noviembre, de 15:30 a 19:30 horas.
Inscripción: 150 € (10 % de descuento a todos los colegiados de Madrid desempleados/as, jubilados/as y estudiantes asociados/as)
CURSO TÉCNICAS BÁSICAS DE PSICOTERAPIA INFANTIL. CÓD. C2588.
Trabajar en terapia con niños y niñas es muy importante ya que con ello podemos prevenir muchos de los problemas y trastornos del futuro adulto. Muchos profesionales no trabajan con niños porque les parece difícil o no disponen de técnicas adecuadas para este trabajo. Estas herramientas pueden ser aplicadas en diversos campos, desde el trabajo en entornos escolares al trabajo en equipos comunitarios o la práctica privada de la psicoterapia. Existen muchas opciones de trabajo con niños y verdaderamente cada vez es más necesario para la prevención y la solución de diferentes tipos de trastornos, que como sabemos en muchos casos se originan en la infancia. En este curso los asistentes aprenderán a manejar herramientas útiles que les permitirán conectar con niñas y niñas, comunicarse mejor y poder ayudarles a la resolución de sus conflictos. Utilizando medios creativos atractivos para la población infantil de modo que ello facilite su tarea.
Ponente: David Boix García.
Fechas: viernes, 14 de noviembre de 16 a 20 h y sábado de 10 a 14 h y de 16 a 20 h.
Duración: 12 horas.
Inscripción: 120 € (10 % de descuento a todos los colegiados de Madrid desempleados/as, jubilados/as y estudiantes asociados/as). Online
Otras actividades formativas
V CICLO DE VIDEOCONFERENCIAS DE PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
Acceso libre, previa inscripción.
Conferencia: Surf. Lucía Sandoval. Jueves, 25 de septiembre, de 10.00 a 11.00 h.
Conferencia: CrossFit. Inés Fuster. Jueves, 30 de octubre, de 10.00 a 11.00 h.
Conferencia: Ajedrez. Carlos Martínez. Jueves, 27 de noviembre, de 10.00 a 11.00 h.
Organizado por el Foro de Veteranía del Colegio.
Cinefórum. Madres Paralelas.
Lunes, 15 de septiembre, de 16.30 a 19.30 h.
Videoconferencia
Entrada libre, previa inscripción. Presencial
La Junta Directiva de la Sección de Psicología Clínica, de la Salud y Psicoterapia del Colegio, os anima a participar en la formación continua en Psicología Clínica y Psicoterapia. Las sesiones clínicas se celebrarán los viernes y consistirán en exposiciones detalladas de casos o el abordaje de una temática de trabajo o tratamiento psicoterapéutico en particular, que puedan tener un interés práctico para los profesionales de la Psicoterapia. Son de carácter breve, con una duración de una hora y media, incluyendo la exposición del caso y el posterior coloquio con los asistentes. La mayoría de estas actividades serán grabadas y emitidas en directo, y podrán visualizarse en cualquier momento a través del Canal Psicología TV de la página web del Colegio, autenticándose previamente como miembro de la Sección.
Abordaje práctico de las autolesiones en entornos sanitarios: una mirada más allá de la salud mental. Luis Fernando López Martínez. Viernes, 19 de septiembre, de 16.30 a 18.00 h.
Marcadores de sufrimiento y rutas de intervención en Psicodrama Bipersonal. Teodoro Herranz Castillo. Viernes, 26 de septiembre, de 10.00 a 11.30 h.
Cómo acompañar profesionalmente en duelo. Actualizaciones del itinerario sesión a sesión. José González Hernández. Viernes, 3 de octubre, de 16.30 a 18.00 h.
Parentalidad valiosa y problemas de conducta en hijos: aportaciones clínicas y experimentales de un protocolo basado en la Terapia De Aceptación y Compromiso. David Lobato Casado. Viernes, 10 de octubre, de 10.00 a 11.30 h.
Adolescencia, institucionalización y transición a la vida adulta. Víctor Santos Lorden. Viernes, 17 de octubre, de 16.30 a 18.00 h.
Comprender los síntomas clínicos desde el abordaje del trauma psicológico. Jesús Javier Atencia Frías. Viernes, 31 de octubre, de 16.30 a 18.00 h.
Los miembros de la Sección pueden inscribirse a la actividad, ya sea presencialmente (recibirán certificado de asistencia si asisten al 80% del ciclo), o a través de videoconferencia. Si quedaran plazas libres, en la modalidad presencial, podrán inscribirse los/as colegiados/as y estudiantes asociados/as que no perteneciendo a la Sección estén interesados/as.
Inscripción: Gratuita para psicólogos/as colegiados/as, psicólogos/as asociados/as y estudiantes asociados/as del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid, con prioridad en la inscripción para los Miembros de la Sección de Psicología Clínica, de la Salud y Psicoterapia.
Videoconferencia Presencial
Organizado por el Grupo de Psicología y Psicoterapia Transpersonal del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid. Dimensión clínica de las experiencias transpersonales. Miguel Morate Sandín.
Jueves, 25 de septiembre, de 18.00 a 19.30 horas.
Aportes junguianos para la psicoterapia transpersonal. Enrique Galán Santamaría. Jueves, 11 de diciembre, de 18.00 a 19.30 horas.
Entrada libre, previa inscripción.
Presencial Videoconferencia
A través de esta conferencia se expondrán técnicas de evaluación y métodos de trabajo adaptados en todo momento al paciente y a su familia.
Ponente: Carolina Ángel Ardiaca.
Viernes, 12 de septiembre, de 10.00 a 12.00 h.
Entrada libre, previa inscripción.
Presencial Videoconferencia
CICLO DE CONFERENCIAS DEL COLEGIO OFICIAL DE LA PSICOLOGÍA DE MADRID Y LA FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE PSICÓLOGOS Y MÉDICOS PSICOTERAPEUTAS DE ESPAÑA. FAPYMPE
La diferencia en el simbolismo de los pacientes con trauma complejo, Trastorno por estrés postraumático y TLP: El problema con el DSM IV. Presenta: Asociación Española para el Fomento y Desarrollo de la Psicoterapia. Ponente: Alejandro González Sánchez. Viernes, 31 de octubre, de 18.30 a 20.00 h.
Modelo de psicoterapia transcultural. Aplicación práctica. Presenta: Terapia Sin Fronteras. Ponente: Eduardo Brik. Viernes, 28 de noviembre, de 18.30 a 20.00 h.
Inscripción: Gratuita para psicólogos/as colegiados/as, psicólogos/as asociados/as y estudiantes asociados/as del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid, con prioridad en la inscripción para los Miembros de la Sección de Psicología Clínica, de la Salud y Psicoterapia.
Presencial
Videoconferencia
VIDEOCONFERENCIA BENEFICIOS DEL MINDFULNESS EN EL TRATAMIENTO PSICOLÓGICO DE LA DEPRESIÓN
Organizada por el Grupo de Trabajo de Psicología y Mindfulness. Ponente: Francisco Gázquez Rodríguez.
Jueves, 9 de octubre, de 17.00 a 18.30 horas. Entrada libre, previa inscripción
Presentaciones
Videoconferencia
En la era digital, marcada por interacciones fugaces y vínculos cada vez más superficiales, este libro constituye un análisis riguroso y profundamente humanista sobre los retos emocionales y conductuales que enfrentamos en un mundo mediado por la tecnología. Luis Fernando López-Martínez aborda, con una perspectiva integradora, cómo el entorno digital transforma las relaciones humanas y afecta la manera en que nos vinculamos con nosotros mismos y con los demás, explorando su impacto en la aparición de conductas autodestructivas. A través de una combinación equilibrada entre teoría humanista, casos prácticos y estrategias terapéuticas aplicables, esta obra destaca el papel crucial del contacto humano auténtico para restaurar la esperanza, fomentar la autorregulación emocional y reconectar con el sentido de la existencia. Diseñado para profesionales de la salud, investigadores y cualquier lector interesado en comprender estos fenómenos complejos, el libro ofrece un enfoque práctico, respaldado por un análisis sociocultural y clínico profundo. Al hacerlo, plantea una pregunta esencial: ¿Cómo podemos promover el bienestar humano en un contexto digital que, a menudo, favorece la desconexión emocional? Esta obra no solo invita a la reflexión, sino que se convierte en una herramienta indispensable para quienes buscan aportar soluciones y generar un impacto positivo en el ámbito de la salud mental en la era digital.
Martes, 9 de septiembre, de 18.00 a 19.30 h.
Entrada libre, previa inscripción.
El Colegio no se responsabiliza del contenido de las opiniones expresadas en el libro.
Presencial
PRESENTACIÓN
Maca es una niña a la que le encanta ayudar a su familia. Cada vez que ayuda, le va creciendo una capa que, aunque al principio le hace sentir como una superheroína, poco a poco empieza a molestarle: no le permite expresarse, dibujar, jugar o dormir. Gracias a su profesora, y todo lo que le enseña a Maca y a sus padres, ellos aprenderán a protegerla y ella podrá poner límites y desprenderse de esa capa pesada para seguir siendo una niña. Este es el primer cuento dirigido a la infancia que aborda la parentificación. Nace de muchos años acompañando a menores y familias que han atravesado situaciones difíciles y aborda tanto la prevención como la detección e intervención de este fenómeno. La parentificación ocurre cuando un/a niño/a asume responsabilidades o roles propios de las personas adultas; es una realidad poco visibilizada, pero con un profundo impacto en el desarrollo emocional, cognitivo y relacional de niños y niñas.
Jueves, 30 de octubre, de 17.30 a 19.00 h.
Entrada libre, previa inscripción.
El Colegio no se responsabiliza del contenido de las opiniones expresadas en el libro.
Presencial
Dentro del proyecto “El Colegio Escucha”, continuamos con la creación de los encuentros que favorezcan la participación de todos y todas las profesionales de la Psicología, que inviten a la reflexión, al diálogo abierto y a la construcción compartida desde la diversidad de ámbitos y experiencias que enriquecen nuestra profesión.
En cada coloquio se abordará un tema actual. Los diálogos son dirigidos por la Decana, Timanfaya Hernández, y por profesionales expertos/as en la materia. En algunos encuentros contaremos con invitados que gracias a la generosidad de su experiencia y/o testimonios nos ayudarán a profundizar en aquellas cuestiones relevantes y que merecen un espacio de escucha y atención.
Los siguientes temas que están previstos que tenga lugar son los siguientes:
"Psicología: Raíces, Realidades y Rumbos Futuros”, con Javier Urra Dr. en Psicología
Clínica y Forense. Referente de la Psicología en España.
Dialogaremos con un enfoque integral sobre nuestra disciplina, abarcando su origen, situación actual y proyecciones hacia el futuro.
Jueves, 18 de septiembre, de 19.00 a 20.30 h. Entrada libre, previa inscripción.
Presencial
“Atención a las familias de personas con trastorno mental grave. Redes de apoyo”, con Cristina Nespral. Psicóloga Clínica- Directora Centro de Día y Equipo de Apoyo Social Comunitario "Moratalaz"
Es innegable la importancia de la salud mental y el papel fundamental que juegan las redes de apoyo en la mejora de la calidad de vida tanto del paciente como de sus cuidadores.
Miércoles, 8 de octubre, de 19.00 a 20.30 h Entrada libre, previa inscripción.
Presencial
"Adolescentes víctimas de Violencia de Género”. Olga Barroso. Psicóloga. Formadora Especialista en Violencia de Género, Igualdad, Trauma y Apego Supervisora Escritora. Los adolescentes víctimas de violencia de género es una problemática cada vez más visible y preocupante, que requiere educar en igualdad, promover relaciones sanas y establecer protocolos de prevención y atención en escuelas y comunidades.
Lunes, 24 de noviembre, de 19.00 a 20.30 h Entrada libre, previa inscripción.
Presencial
"Acompañamiento psicológico a las personas con discapacidad intelectual”con Israel Berenguer. Psicólogo Director de la Unidad de Acceso a la Justicia de Personas con Discapacidad Intelectual en Fundación A LA PAR.
El acompañamiento psicológico a personas con discapacidad intelectual es un proceso fundamental para promover su bienestar emocional, social y personal. apoyando a la persona en su desarrollo integral, fomentando su autonomía, autoestima, habilidades sociales y calidad de vida.
Miércoles, 3 de diciembre, de 19.00 a 20.30 h
Entrada libre, previa inscripción.
Presencial
Todos los colegiados y colegiadas pueden acceder de forma gratuita a la asesoría jurídica a través de distintas vías:
· Entrevista presencial: Previa cita en el teléfono 91 541 99 99.
· Consulta telefónica: Previa cita en el teléfono 91 541 99 99.
· Consulta por correo electrónico a: informacion@cop.es
Broker’s 88. La correduría de seguros del colegio le ofrece asesoramiento personal sobre el tipo de seguro que más se adapta a las necesidades del profesional de la psicología:
Seguro de Responsabilidad Profesional de la Psicología: El Colegio y Broker’s 88 han negociado con la Compañía MARKEL un seguro de Responsabilidad Civil Profesional de la Psicología que incorpora las mejores coberturas (Responsabilidad Civil, Asistencia Jurídica Telefónica y Seguro de Accidentes), con un coste para los colegiados y colegiadas de 13 € anuales con una cobertura de 1.000.000 € de responsabilidad civil profesional, y 300.000 € por protección de datos, etc.
Seguro de Responsabilidad Civil profesional para Sociedades Profesionales:
Capital asegurado: 1.500.000€. Coberturas principales: Responsabilidad civil profesional, Explotación, Patronal, Locativa, Protección de datos, Defensa y Fianzas, Deshonestidad de empleados, etc.
Tipos de seguros para colegiados y colegiadas:
- Seguros de Salud: ASISA, SALUS, NUEVA MUTUA SANITARIA.
- Seguros de Vida: AXA, SURNE, ASISA, ZURICH.
- Seguros de Accidentes: MARKEL, SURNE y BERKLEY.
- Seguros de Baja Laboral: PREVISIÓN MALLORQUINA Seguros y SURNE, asegura a los colegiados y colegiadas de Madrid una renta cuando no puedan trabajar a causa de una enfermedad o un accidente.
- Seguros de Consulta/Centro: AXA, LIBERTY, GENERALI, ZURICH Y MAPFRE ponen a disposición de los colegiados y colegiadas, un seguro para su consulta que cubre daños al continente, daños al contenido, responsabilidad civil de explotación, bienes de clientes y empleados, infidelidad de empleados pérdida de beneficios.
- Seguros de Hogar: ZURICH, LIBERTY, GENERALI, AXA y MAPFRE un seguro de hogar con un 20 % de descuento en primas.
Más información en el 91 597 30 35 o en: atencioncliente@brokers88.es; madrid@brokers88.es; Plaza Mariano de Cavia 1ºC Escalera izqda 28007 Madrid. www.brokers88.es.
Asesorías profesionales
Los colegiados y colegiadas tienen a su disposición un servicio de asesoría sobre asuntos relacionados con el ejercicio de la profesión. Se atenderán las consultas relacionadas con los siguientes aspectos: Iniciación a la Profesión, Psicología Clínica, Psicología Educativa, Psicología Jurídica, Psicología del Tráfico y de la Seguridad, Psicología del Trabajo, de las Organizaciones y de los Recursos Humanos, Psicología de la Intervención Social, Psicología de la Actividad Física y el Deporte y Neuropsicología. Puede realizar su consulta por correo electrónico a: copmadrid@cop.es
Este servicio, en el que están incluidos más de 3.500 colegiados y colegiadas, facilita a las personas que necesitan un psicólogo o psicóloga el acceso directo a listados de profesionales de la Psicología que trabajan en la Comunidad de Madrid. La consulta de este Directorio se puede realizar directamente en la página web del Colegio. También se puede solicitar por correo electrónico o telefónicamente un listado más ajustado a los criterios de búsqueda durante todo el horario de apertura del Colegio. Las colegiadas y colegiados interesados en formar parte de este directorio pueden realizar de forma cómoda y sencilla su inscripción online a través de la web del Colegio, accediendo directamente con sus claves de acceso.
¿Busca
un profesional de la Psicología colegiado o colegiada?
Acceda al Directorio de Centros y Consultas de Psicología del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid Ya hay más de 3.500 psicólogas y psicólogos inscritos
Desde el Servicio de Empleo del Colegio trabajamos en todo momento por ofrecer un servicio de calidad, tanto para las empresas que confían en nosotros, como para nuestros colegiados y colegiadas que recurren a este Servicio cuando se encuentran en búsqueda activa de empleo.
Por este motivo, desde el pasado mes de febrero ofrecemos una renovada plataforma de este Servicio con nuevas funcionalidades. Entre ellas, se incorpora el espacio “Mi perfil para el Empleo”, donde los colegiados y colegiadas podrán acceder a toda la información de forma personalizada. Para cualquier consulta relacionada con este Servicio, pueden ponerse en contacto mediante correo electrónico a empleo@cop.es
Mediante este servicio se dan a conocer ofertas de empleo de empresas, instituciones, así como de profesionales en activo, que buscan tanto la cobertura de puestos de trabajo como colaboraciones de profesionales psicólogos en sus centros. De esta manera, se pretende acercar el mercado laboral a los colegiados y colegiadas que se encuentren en búsqueda activa de empleo.
Se pueden ver todos los aspectos relacionados con este Servicio en las Ofertas de Empleo Privado Los colegiados y colegiadas tienen la posibilidad de seleccionar hasta 10 ámbitos de interés profesional accediendo al espacio “Mis alertas” y, de esta manera, cada vez que se publique una oferta de empleo coincidente con alguno de esos ámbitos seleccionados, recibirán un aviso a través de un correo electrónico.
Orientación Laboral
El servicio de entrevistas de orientación laboral ofrece asesoramiento personalizado para la búsqueda activa de empleo, en un amplio abanico de franjas horarias determinadas.
Las orientaciones laborales se ofrecen de manera telefónica los lunes, martes y viernes, y de manera presencial los miércoles y jueves en la 4ª planta.
Se puede solicitar una cita desde la web, accediendo al apartado de Orientación Laboral del Servicio de Empleo. Una vez ahí, se seleccionará la franja horaria y día que mejor convenga, en función de la disponibilidad de espacios establecidos para las citas. Cada colegiado y colegiada dispone de hasta tres entrevistas anuales de orientación laboral. Con el objetivo de poder ofrecer un mejor servicio, se solicita que en el momento de concertar la cita de orientación, se indique el motivo de ésta, así como el envío previo del curriculum vitae actualizado a: orientacionlaboral@cop.es
Se pueden ver todos los aspectos relacionados con este servicio en: www.copmadrid.org/web/empleo/orientación
A continuación, se detallan los horarios establecidos para las entrevistas de orientación laboral durante el mes de septiembre.
11:00-11:30 16:00-16:30 12:00-12:30 10:00-10:30 12:00-12:30 11:30-12:00 16:30-17:00 12:30-13:00 10:30-11:00 12:30-13:00
Durante el mes de agosto se interrumpirá el Servicio de Orientación Información: Teléfono 91 541 99 99 · e-mail: orientacionlaboral@cop.es · web: www.copmadrid.org
Continuando con esta Formación Permanente para el desarrollo profesional entre nuestros colegiados, se está organizando la XIII Edición del Plan Formativo Online de Apoyo a la Inserción Laboral y Emprendimiento, persiguiendo como objetivos principales: potenciar los recursos profesionales, entrenar las competencias necesarias para la integración en el mundo laboral, apoyo en el emprendimiento de nuestra profesión dando unas pautas iniciales para la creación de proyectos y todo ello para una mejora en la empleabilidad de cada profesional.
Estará tutorizada por docentes expertos/as en el área. Además, habrá un aula virtual en cada taller, donde, además de abordar las dudas que surjan a los participantes, se introducirán como novedad en esta edición, información sobre las aplicaciones de la Inteligencia Artificial asociada al contenido visto en el taller. Se tratará en todas las aulas a excepción del taller de pautas básicas para el emprendimiento.
Se iniciará el 6 de octubre y finalizará el 1 de diciembre. Todas las actividades que comprenden el Plan Formativo son gratuitas y se realizan desde la Plataforma de Formación online.
La inscripción se podrá formalizar online a partir del 1 de octubre desde el apartado “Plan Formativo de Empleo” en el área de Empleo. Además, ya se encuentra disponible toda la información relacionada con los talleres del Plan en esa misma área.
Taller Actitudes, habilidades y competencias del candidato.
El objetivo la detección de actitudes y habilidades del candidato como puntos fuertes en su búsqueda de empleo y plan de carrera, frente a las competencias profesionales demandadas en las diferentes áreas de la Psicología, así como la planificación de objetivos y gestión del tiempo.
Taller Oferta y demanda de empleo en el ámbito profesional de la Psicología.
Se muestra un análisis de la situación actual madrileña del mercado laboral en Psicología según ámbitos, sectores público y privado, asalariado y autoempleo. Herramientas que posibilitan el acceso y optimizan la búsqueda de empleo. Autoevaluación de fortalezas y debilidades del candidato en ese contexto.
Taller Diseño del currículum profesional.
El Currículum es la herramienta fundamental del candidato para dar respuesta a las necesidades profesionales del contratante. Es la llave a la entrevista. El objetivo es aprender a tomar decisiones en su elaboración para rentabilizar al máximo su eficacia.
Taller Cómo afrontar la entrevista de trabajo.
Se analizan los objetivos que se persiguen en la entrevista tanto para el seleccionador como para el candidato. La preparación previa con la recopilación de información, el entrenamiento, el afrontamiento de la entrevista por competencias y el seguimiento. Consideraciones en la entrevista por videoconferencia.
Taller Las redes sociales y profesionales en la búsqueda de empleo.
El objetivo es aprender las posibilidades que ofrece Internet en la difusión de los servicios profesionales y en la búsqueda de empleo (la Búsqueda de Empleo 2.0 y el Reclutamiento 2.0.). Se aprende también a valorar, rentabilizar y relativizar los recursos que ofrece Internet. así como sopesar la importancia de lo que se ha dado en llamar “identidad digital” y “la marca personal”.
Taller Búsqueda de empleo a través de LinkedIn.
El objetivo es acercar la creación y gestión de un perfil profesional en LinkedIn. Introduciendo el curriculum, gestionando las comunicaciones con contactos, grupos y empresas. Orientado a la búsqueda de empleo, creación de “marca personal” y generación de oportunidades de empleo.
Taller Pautas básicas para el emprendimiento: Crea tu proyecto. Actividad de iniciación para dotar de herramientas para ser capaz de identificar los elementos determinantes del éxito en un emprendimiento productivo en Psicología, y desarrollar los análisis y concreciones necesarios para definir la viabilidad de su proyecto empresarial en un Plan de empresa que sirve de guía de su propuesta como emprendedor.
DESTINATARIOS
Colegiados, Psicólogos Asociados y estudiantes asociados, pertenecientes al Colegio Oficial de la Psicología de Madrid. Para enviar cualquier consulta, puede enviar un email a cursosempleo@cop.es
Asesoramiento y orientación sobre evaluación psicológica
Se ofrece orientación y asesoramiento para la resolución de dudas en cuanto a la selección de pruebas, interpretación de resultados, buena praxis y/u otras consideraciones técnicas respecto al proceso de evaluación según cada caso. Estas orientaciones permiten a colegiadas y colegiados consultar con otro profesional en una situación de no competencia.
El asesoramiento puede solicitarse de forma presencial, por teléfono en la extensión 242 o por correo electrónico a la dirección: evpsico@cop.es. Para las consultas que requieren atención más pormenorizada puede solicitarse cita previa, telefónica o presencial, en los siguientes tramos horarios:
11:30-12:00 17:30-18:00 11:00-11:30 11:30-12:00 11:00-11:30
12:00-12:30 18:00-18:30 11:30-12:00 12:00-12:30 11:30-12:00
12:30-13:00 18:30-19:00 12:00-12:30 12:30-13:00 12:00-12:30
19:00-19:30
*Durante el mes de agosto este servicio tendrá el mismo horario del lunes.
Este servicio ofrece el acceso al manual o manuales técnicos de cada herramienta. Su objetivo, gracias a los acuerdos con distintas editoriales, es facilitar el conocimiento y difusión de pruebas editadas en España para que las personas colegiadas puedan valorar la utilidad que les pueden brindar en su trabajo.
El fondo de la Docimoteca, que actualmente cuenta con 198 instrumentos, se nutre de las novedades y ejemplares de consulta que nos envían las editoriales. Se puede acceder al listado completo en la página web del Colegio.
El Servicio de Préstamo de Tests (SPT) está compuesto por 119 pruebas que permiten abordar un amplio rango de variables psicológicas relevantes para los procesos de evaluación.
El propósito es favorecer la buena práctica profesional en el ámbito de la evaluación psicológica, facilitando el uso de las últimas versiones de instrumentos.
Por un lado, permite que las y los profesionales cuenten siempre con recursos para realizar sus evaluaciones adecuadamente al dar acceso a tests que, habitualmente, no requieren en su práctica cotidiana y, por tanto, no poseen. Por otro, otorga la posibilidad de probar una herramienta antes de su adquisición para valorar mejor el interés y la practicidad de ésta de cara a su compra.
El listado, que se revisa periódicamente, incluye los instrumentos actualizados, con mayor uso y calidad del catálogo de pruebas disponibles en el país. Los títulos, así como su precio, el periodo de préstamo y una breve ficha técnica, pueden consultarse en la página del Colegio.
IX Ciclo formativo sobre evaluación psicológica y uso de Tests
El 29 de septiembre, lunes, de 15:00 a 20:00 horas, se celebrará el taller “Protocolos de evaluación del abuso sexual infantil con escolares desde la Psicología Clínica” que impartirá Natalia Ortega de Pablo. La formación es presencial y tiene un carácter eminentemente práctico.
El 20 de octubre, lunes de 10:00 a 15:00 horas, se celebrará el taller "Uso e interpretación del ATENTO, Cuestionario para la evaluación de las funciones ejecutivas y el TDAH" que impartirán Fernando Sánchez Sánchez y María Solar Sastre. La formación es presencial y tiene un carácter eminentemente práctico. Inscripciones en https://www.copmadrid.org/web/biblioteca/agenda
JAVIER URRA: PASIÓN POR LA PSICOLOGÍA
Bañuelos, Jimena
Madrid: Dykinson,2025; 214 p. (SIGN: 8844)
CUADERNO DE TRABAJO DE AUTOCOMPASIÓN PARA NIÑOS: ACTIVIDADES DIVERTIDAS DE MINDFULNESS PARA DESARROLLAR LA FUERZA EMOCIONAL Y CONVERTIR LA AMABILIDAD EN TU SUPERPODER
Hobbs, Lorraine M. Bilbao: Desclée De Brouwer, 2024; 192 p. (SIGN: 8847)
SUMARIO: carta y saludo. Breve explicación de cómo se han escrito estas páginas. I. Los pilares que forjan su esencia. II. Simpatía genuina. III. El equilibrio entre dos almas. IV. Memorias indelebles. V. El debate social. VI. Realidad tras la venda. VII. Aprender para enseñar. VIII. Autor de puño y letra. IX. Al servicio de la infancia. X. Un recuerdo afable. XI. Cuestión de detalles. Epílogo. Índice temático. Anexo I. Frases de Javier Urra. Anexo II. Bibliografía de Javier Urra. Anexo III. Academia de psicología de España. Misión y miembros. Anexo IV. Discurso de ingreso en la academia de psicología de España. Anexo V. Fotos y contenido adicional.
Psicología Clínica, de la Salud y Psicoterapia
SOBRE LAS HUELLAS : VÍNCULOS, TRAUMA Y DESARROLLO HUMANO
Pitillas Salvá, Carlos
Bilbao: Desclée de Brouwer, 2025; 272 p. (SIGN. 8846)
SUMARIO: 1. Aprender a ser amable contigo mismo. 2. Prestar atención de un nuevo modo. 3. Cultivar la amabilidad. 4. La compasión es tu superpoder. 5. Tu matón interior conoce a tu superhéroe. 6. Lo que más te importa. 7. Cómo domar a tu dragón interior. 8. La gratitud te hace feliz. Referencias.
LAS HABILIDADES TERAPÉUTICAS: SOBRE MIS PROPIOS PASOS
Gavino Lázaro, Aurora
Madrid: Pirámide, 2025; 232 p. (SIGN: 8852)
SUMARIO: Primera parte. La mente interpersonal: Componentes y dinamismos. 1. Recordar el futuro: predicción, memoria y continuidad en la experiencia social. 2. Componentes de la mente interpersonal (las relaciones objetales). 3. Dinamismos de la mente interpersonal. Segunda parte. Antecedentes evolutivos de la seguridad interpersonal. 1. Interpersonalmente orientados. 2. Antecedentes interactivos de la seguridad. 3. Antecedentes intersubjetivos de la seguridad. 4. La transmisión intergeneracional de la (in)seguridad. Tercera parte. Trazar el mapa: la construcción de modelos mentales del mundo interpersonal. 1. De fuera adentro: convertir la experiencia. 2. Copias procesadas: elaborar la representación. 3. El desarrollo de una mente integrada. 4. Del niño al adulto: continuidad evolutiva. Cuarta parte. Parentalidad, trauma y el camino hacia la inseguridad. 1. La crianza como escenario de rememoración. 2. De la seguridad a la inseguridad en los estilos de apego. 3. Las dimensiones de la seguridad, amenazadas. 4. El carácter enigmático del trauma: lo no dicho, lo no elaborado, lo que no se puede pensar. Quinta parte. Inseguridad relacional y el nacimiento de conflictos internos. 1. El paisaje mental de la inseguridad. 2. Expresar o esconder: inseguridad relacional y el nacimiento de conflictos internos. Sexta parte. La supervivencia y sus paradojas: defensas, circularidad y patología. 1. Una mirada global sobre las defensas. 2. Mapas que tapan territorios: el uso defensivo. 3. Las defensas, al microscopio. 4. La circularidad del funcionamiento defensivo. 5. Presas que se rompen: caída de las defensas y desorganización. Séptima parte. El modelo, aplicado: análisis de dos casos. Referencias bibliográficas.
SUMARIO: Prólogo. Índice personal del lector. ¿Por qué este libro? La estructura del libro. PARTE I.1. El yo y el tú de la terapia.2. La urgencia del tiempo en la terapia y el espacio en la terapia.3. La palabra, los silencios, la escucha.4. La cultura, los grupos sociales, el entorno.5. La individualidad, lo que esconde el otro, los recuerdos.6. Los sentidos, las emociones y los pensamientos.7. La edad y la experiencia de los protagonistas de la terapia.8. El deseo de cambio, la implicación en la terapia, la sombra del abandono. PARTE II.9. Las habilidades terapéuticas y los componentes de la terapia.10. El trabajo terapéutico postsesión. Referencias bibliográficas.
LAS PÉRDIDAS Y SUS DUELOS: NUEVAS PERSPECTIVAS EN EL ESTUDIO, EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN
Francisco Cruz Quintana, Manuel Fernández Alcántar, María Nieves Pérez Marfil (Coords.)
Madrid: Pirámide, 2025; 193 p. (SIGN 8793)
SUMARIO: Parte primera: introducción 1. Introducción al estudio de los duelos: definición, manifestaciones y modelos explicativos Parte segunda: el duelo en poblaciones específicas 2. El duelo en el contexto del final de vida y los cuidados paliativos 3. El duelo en la infancia y la adolescencia 4. Duelo en madres y padres asociado al diagnóstico de discapacidad en un hijo 5. Duelo perinatal 6. Duelo anticipado en familiares cuidadores de personas con demencia 7. Duelo y donación de órganos 8. Duelo y adicciones 9. Duelo por fallecimiento de la pareja en minorías sexuales (población LGTBIAQ+) Parte tercera: nuevas perspectivas en el duelo 10. Terapia centrada en el significado 11. Apuntes críticos sobre los modelos de intervención en duelo 12. Aspectos espirituales y rituales actuales en el duelo 13. Cine y aprendizaje por simulación en pérdidas y duelo. Recursos en la enseñanza y en la práctica clínica.
MANUAL DE TRATAMIENTOS EN PSICOLOGÍA
CLÍNICA
Penadés Rubio, Rafael
Madrid: McGraw Hill, 2024; 863 p. ((SIGN: 8849)
TERAPIA FOCALIZADA EN LAS EMOCIONES PARA EL TRAUMA COMPLEJO
Paivio, Sandra C.
Bilbao: Desclée de Brouwer, 2025; 536 p. (SIGN:8843)
SUMARIO: PARTE I. Fundamentos de la psicoterapia 1 1. Psicología clínica y psicoterapia: historia de una coevolución 2. La práctica basada en pruebas en psicología clínica 3. Modelos y orientaciones en psicoterapia 4. Análisis funcional y formulación de casos 5. Elementos y procesos de la psicoterapia: un enfoque colaborativo, constructivista e integrador 6. La integración en psicoterapia 7. Ética en la práctica de la psicología clínica PARTE II. Psicoterapia para los trastornos mentales, emocionales y del comportamiento 8. Tratamiento de los trastornos adaptativos 9. Tratamiento del trastorno de pánico y la agorafobia 10. Tratamiento del trastorno de ansiedad social 11. Tratamiento del trastorno de ansiedad generalizada 12. Tratamiento del trastorno de estrés postraumático 13. Tratamiento del trastorno obsesivo-compulsivo 14. Tratamiento del trastorno dismórfico corporal 15. Tratamiento de los trastornos disociativos 16. Tratamiento de la hipocondría 17. Tratamiento de los trastornos depresivos 18. Tratamiento de los trastornos bipolares 19. Tratamiento de los trastornos psicóticos 20. Tratamiento de la esquizofrenia 21. Tratamiento del trastorno autista en adultos 22. Tratamiento de las disfunciones sexuales 23. Tratamiento de los trastornos alimentarios 24. Terapia dialéctico-conductual para el trastorno límite de la personalidad 25. Tratamiento de los trastornos adictivos: adicciones conductuales 26. Tratamiento de los trastornos por consumo de sustancias 27. Tratamiento psicológico del TDAH en adultos PARTE III. Tratamientos complementarios o en contextos específicos 28. Tratamiento psicológico de la conducta suicida 29. Tratamientos farmacológicos 30. Tratamientos comunitarios y de rehabilitación psicosocial 31. Tratamiento transdiagnóstico de los trastornos emocionales: el protocolo unificado 32. Nuevas tecnologías en psicoterapia Referencias bibliográficas. Índice analítico.
PSICOLOGÍA PARA NO VOLVERSE LOCO
Colom Marañón, Roberto Barcelona: Plataforma Editorial, 2021; 256 p. (SIGN. 8848)
SUMARIO: Prólogo ¿Qué es la psicología? ¿Tenéis los psicólogos un <<sexto sentido>>? ¿Cómo obtiene información un psicólogo? ¿Cuáles son los las terapias y los problemas psicológicos más usuales? ¿Puede un psicólogo ayudar a alguien que no desea ayuda? ¿Qué es un test? ¿Se cura con los test? ¿Podemos cambiar?¿Y modificar nuestra conductas? ¿Por qué hay tanta con necesidad de apoyo psicológico? ¿Cómo se puede solucionar la falta de motivación? ¿Y la autoestima?
SUMARIO: Primera parte. Teoría. 1. el trauma y sus efectos. 2. El modelo de tratamiento de la TFET. 3. Trabajar con la emoción. Segunda parte. Práctica. Fase inicial de la terapia. 4. Cultivar la alianza. 5. Promover la experimentación. 6. El procedimiento de confrontación imaginaria. Fase intermedia de la terapia. 7. El trabajo con la memoria en la TFET. 8. Reducir el miedo, la ansiedad y la evitación de la experiencia interna. 9. Transformar el remordimiento, la vergüenza y la autoculpabilización. Fase final de la terapia. 10. Resolución del trauma interpersonal mediante la ira adaptativa. 11. Resolución del trauma interpersonal a través de la tristeza y del duelo. 12. Terminación. Apéndice A: Forma abreviada de la Escala de Experimentación del Cliente. Apéndice B: Forma abreviada del Inventario de Alianza de Trabajo. Apéndice C: La Escala del Grado de Resolución (forma abreviada). Apéndice D: Terapia de yoga como complemento de la TFET: Integrar las intervenciones basadas en el cuerpo. Referencias.
TERAPIA SISTEMAS DE FAMILIA INTERNA (IFS)
Schwartz, Richard C. Barcelona: Eleftheria, 2021; 457 p. (SIGN: 8850)
SUMARIO: Primera parte. Visión de conjunto de la terapia de sistemas de familia interna 1. El origen de la terapia de sistemas de familia interna. 2. Las personas como sistemas. 3. El Self. 4. Las cargas. 5. La IFS y el cuerpo 6. El rol del terapeuta en la IFS Segunda parte. La práctica de la terapia IFS individual 7. Preparación del tratamiento 8. Comunicación interna y acceso directo. 9. Encontrar, focalizar y describir a los protectores 10. Sentir hacia, trabar amistad y explorar los miedos de los protectores 11. Cambiar las polarizaciones de los protectores 12. Descargar a los exiliados 13. Trabajo interno sin riesgos Tercera parte. Terapia IFS con familias, parejas y sistemas mayores 14. La definición de familia del modelo IFS 15. Resolver las limitaciones en terapia familiar IFS 16. La descarga de la terapia familiar IFS 17. Terapia de pareja IFS. 18. Aplicación del modelo IFS en sistemas sociales y culturales Cuarta parte. Investigación y conclusión 19. Investigación sobre IFS 20. Las leyes de la física interna.
VIVIR CON CÁNCER: APOYO PSICOLÓGICO Y ESTRATEGIAS PRÁCTICAS PARA PACIENTES Y FAMILIARES
Alfageme Herrero, José Antonio Sevilla: Punto Rojo Libros, 2025; 243 p. (SIGN: 8838)
SUMARIO: Parte I: El diagnóstico y sus repercusiones. Capítulo 1. Entendiendo el Cáncer. Capítulo 2. El diagnóstico: Afrontar el golpe emocional. Parte II: Herramientas estrategias. Capítulo 3. Estrategias de afrontamiento iniciales. Capítulo 4. Estrategias para la gestión de la incertidumbre. Capítulo 5. Estrategias para la gestión del estrés. Capítulo 6. Estrategias para la resiliencia y adaptación. Capítulo 7. Estrategias para las relaciones y el apoyo social. Parte III: Crecimiento personal y transformación. Capítulo 8. Una perspectiva filosófica y espiritual. Capítulo 9. Transformación, sentido y futuro. Bibliografía.
PADRES QUE ECHAN HUMO: CÓMO SOBREVIVIR A LOS HIJOS ADOLESCENTES
Fernández, Vanesa.
Madrid: La Esfera de los Libros, 2025 240 p. (SIGN: 8842)
GUÍA BÁSICA PARA LA COMUNICACIÓN EN EDUCACIÓN
Mora Lorente, Núria
Madrid: Pirámide,2025;160 p. (SIGN.8841)
SUMARIO: 1. Unas pinceladas sobre la adolescencia: ¿Qué tenemos en casa? 2. El adolescente en casa: emociones frecuentes en los padres. 3. Cuando las emociones son un problema. 4. Cómo mejorar la forma en la que veo la relación con mi hijo: el valor de nuestro autodiscurso. 5. Cómo comunicarme con mi hijo adolescente: una guía para resolver conflictos. 6. Cómo superar mis miedos: la gestión de la necesidad de control. 7. El burnout en los padres. 8. Me siento responsable de todo: la culpa. Bibliografía.
EL MODELO DE ENRIQUECIMIENTO PARA TODA LA ESCUELA
Joseph S. Renzulli, Sally M. Reis y Javier Tourón Logroño: Universidad Internacional de La Rioja, 2021; 512 p. (SIGN:8839)
SUMARIO: Lista de figuras. Prólogo a la edición española. Prefacio. Tu propia creatividad es a la mejor manera de llegar a Roma. Capítulo 1. Una visión y un plan. El <<por qué>> del enriquecimiento para toda la escuela. Capítulo 2. Las cuatro teorías subyacentes al modelo SEM. Capítulo 3. Una perspectiva global del modelo SEM. Centrado en las fortalezas e intereses de los estudiantes. Capítulo 4. Identificación de estudiantes para los programas SEM. El enfoque de pool de talento.
EDUCAR AL LADO
Barceló, Tomeu
Bilbao: Desclée de Brouwer, 2025; 272 p. (SIGN. 8846)
SUMARIO: Introducción.1. La comunicación en educación.2. El equipo humano del centro: los docentes.3. Las familias: su importancia en los centros educativos.4. La historia que se cuenta de nosotros.5. Comunicar hacia dentro y hacia fuera.6. Comunicación de crisis. 7. Recomendaciones para la elaboración de la estrategia y el plan de comunicación de una institución educativa. Epílogo. Referencias bibliográficas.
PRÁCTICAS DE PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
Azpiazu Izaguirre, Lorea Madrid: Pirámide, 2025; 231 p. (SIGN: 8851)
SUMARIO: 1. Introducción a la psicología de la educación. Prácticas asociadas a los modelos de enseñanza-aprendizaje. 2. La escuela a debate. 3. La neuroeducación. Prácticas asociadas a variables intrapersonales. 4. El autoconcepto. 5. Las emociones. 6. La inteligencia emocional. 7. Las habilidades sociales. 8. La creatividad. Prácticas asociadas a variables interpersonales. 9. La interacción entre iguales. 10. El acoso escolar. 11. Violencia de género en parejas adolescentes. 12. La resolución de conflictos. 13. La entrevista. Referencias. Anexos (...).
GUÍA PRÁCTICA PARA LA INCLUSIÓN DE LA PERSPECTIVA DE DIVERSIDAD SEXUAL Y DE GÉNERO EN LA INVESTIGACIÓN
López-Sáez, Miguel Ángel [Madrid]: Unidad de Diversidad,2025; 68 p. (SIGN:8840 impreso; E-1194 online)
SUMARIO: Prólogo. Por Rosa Martínez.1. La educación en crisis. Una cierta panorámica desconcertante. Respuestas actualmente inadecuadas. Algunos desafíos 2. La educación centrada en la persona y experiencial. Algunas propuestas educativas de Carl Rogers. Unas ideas de Eugene Gendlin. Derivaciones para la educación 3. Libertad para aprender. Dos miradas del proceso de aprendizaje. Un entorno para aprender. El papel del profesor 4. Condiciones para una educación experiencial. Establecer contextos situacionales. La relación educativa. Educar al lado. 5. La presencia del maestro: actitudes y destrezas. Una presencia real. Tres actitudes básicas. Dos destrezas. 6. El lenguaje importa. La condición de percepción Cuidar el lenguaje. Nuestro cuerpo habla. 7. Las razones del corazón Un funcionamiento pleno Dirigir la mirada al corazón. Educación emocional. 8. Aprender a pensar. Incorporar la complejidad en la manera de pensar. Promover el pensamiento crítico. Entrenar el pensamiento intuitivo (...).
SUMARIO: 1. Introducción. 1.2 ¿Por qué es importante incorporar una perspectiva de la DSG en investigación?. 2. Una aproximación al sexo asignado al nacer/sexo/género/identidad de género. 2.1 Algunos ejemplos de conceptualización de lo relativo al sexo/género/identidad de género. 3.Una aproximación de lo relativo a la sexualidad/orientación sexual. 3.1 Algunos ejemplos de conceptualización delo relativo a la sexualidad/ orientación Sexual. 4. Una aproximación de lo relativo a los vínculos amorosos/afectivos. 4.1 Algunos ejemplos de conceptualización de lo relativo a los vínculos amorosos/ afectivos. 5. Algunas recomendaciones de corte cualitativo en todas las categorías de la DSG. 6. Algunos aspectos generales que considerar tras el análisis de los datos. 7. Dudas en la incorporación de la perspectiva de la DSG, checklist y terminología. 8. Referencias.
A continuación se reproducen los sumarios de las últimas revistas científico-profesionales editadas y coeditadas por el Departamento de Publicaciones del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid.
Anuario de Psicología Jurídica 2025. Vol. 35 - febrero
Well done! Or how to avoid dangers of pseudoscience: Common standard for research in behavioural analysis and deception detection in aviation security La reincidencia delictiva en los adolescentes que cometen delitos graves y tienen un consumo de drogas elevado El acoso y el ciberacoso escolar en los adolescentes bolivianos: la orientación sexual y su impacto en la salud mental La escala de daño al honor: una aportación psicológica forense a la evaluación del daño moral Measuring attitudes toward open adoption: Spanish validation of the Open Adoption Scale Scoping review of the scientific production on parenting coordination Remarkable differential verbal and non-verbal/performance cognitive profiles in homicide and sexual offenders with adult victims Child sexual abuse attributions: Are they different depending on mothers versus fathers’ reactions? Transformación tras la adversidad: crecimiento postraumático en sobrevivientes de violencia sexual infantil Reliability of positive and negative life experiences reported by inmates: A pilot study El feminicidio de pareja con o sin suicidio posterior: un análisis comparativo ForenPsy: un banco estandarizado de testimonios ficticios de testigos para la investigación en psicología experimental y judicial. revistas_copm@cop.es
Clínica y Salud Vol. 36 Nº 2, julio 2025
Validation of an instrument on bullying in older adults Effects of age and gender on adolescent mental health stigma. A Iberian Peninsula Study
Psychological Distress and Family Stress in Alzheimer's Caregivers: A Forgiveness Longitudinal Mediation Model Decoding Artificial Intelligence: A tutorial on Neural Networks in Behavioral Research Effects of Food Advertising on Youth's Eating Behavior: A Systematic Review of Longitudinal Studies Diagnosis of ADHD in Children with EEG and Machine Learning: systematic review and meta-analysis clin-salud@cop.es
Ansiedad y Estrés Vol. 31 Nº 1, enero-abril 2025
Impact of a strategic time management programme on burnout, anxiety, depression, and emotional regulation in university students PHQ9 and GAD-7 to detect depression and anxiety in healthcare workers with and without chronic diseases Eficacia de una intervención para dejar de fumar con entrenamiento para la gestión del estrés Mediating Effect of Hopelessness between Thwarted Belongingness, Perceived Burdensomeness, and Non-Suicidal Self-Injury in Spanish Adolescents Psychological Intervention in Adults with Difficult-to-Treat Migraine: Benefits of Applying MIDITRA Protocol Agresiones a trabajadores de centros sanitarios: prevalencia, infradeclaración, motivos y consecuencias Conceptualización y medida de la regulación emocional en adolescentes y jóvenes adultos: protocolo de una scoping review. seas.cons@psi.ucm.es
Índice Revista Clínica Contemporánea Vol. 16, Nº 1 - marzo 2025
Perspectiva Teórica: El trauma originado por el suicidio en el entorno familiar, comunitario y social Práctica Clínica: Del delirio a la flexibilidad psicológica: aplicación de la terapia de aceptación y compromiso Terapia Cognitivo Conductual Centrada en el Trauma de una adolescente víctima de abuso sexual: caso clínico Negación del embarazo: a propósito de un caso Recensión del libro: Herman, J. (2023). Truth and Repar. How trauma survivors envision justice. Reseña de la película: El gato con botas: el último deseo’ (2022) Noticia contemporánea: Granada acoge el I Congreso de Psicología, Infancia y Adolescencia Actividades formativas del Colegio. Jornadas y Congresos. clinicacontemporanea@cop.es
Psychosocial Intervention Vol. 34 Nº 2, mayo 2025
Effectiveness evaluation of a violence prevention parenting program implemented at large scale: A randomized controlled trial Validation of the Multidimensional Scale of Perceived Social Support in a representative sample of adolescents Effectiveness of Motivational Interviewing with Justice-Involved People: A Systematic Review and Meta-Analysis Raising Generation Z Children in China: Parenting Styles and Psychosocial Adjustment Interpersonal risk and protective factors for adolescents’ psychosocial wellbeing in secondary education: A latent profile analysis. pi@cop.es
Índice Revista de Psicología Aplicada al Deporte y al ejercicio Físico Vol. 10, Nº 1, junio 2025
Editorial Investigación aplicada en Psicología del Deporte: Actividades Deportivas y Bienestar en Personas con Trastorno Mental Grave Ansiedad precompetitiva y rendimiento deportivo en futbolistas profesionales: relación con categoría y supervisión psicológica Regulación emocional y problemas con los videojuegos: explorando las diferencias entre jugadores de esports y otros gamers Síntomas psicopatológicos en árbitras de fútbol: un estudio piloto Revisión sistemática: Influencia de los Estilos de Apego en el deportista de competición: Una Revisión Sistemática PRISMA Experiencias profesionales: Implementación de un Servicio de Psicología en la Academia de Fútbol de Primera División Recensión de Libro: Avances en el entrenamiento de habilidades mentales.
rpadef@cop.es
From Bonds to Brains: Understanding the Impact of Attachment on Executive Functions in Adolescents Effect of chess training program on the development of the executive functions in primary school Effectiveness evaluation of a skills program in emotion perception and understanding for school-age children Academic stress, evaluation anxiety and university dropout intention: mediating and moderating roles for resilience The measurement of the Diversity in Learning to Enhance Educational Inclusion and Achievement ADHD_Wiki_Collaborate Programme: Fostering ADHD Students' Cooperative and Social Skills Using Web 2.0 Tools Classroom Climate: Empirical validation and educational implications of a conceptual model. A multilevel study Propiedades psicométricas de la versión española del cuestionario de creencias sobre la evaluación por pares Adaptación al español del Formulario de Fidelidad TEACCH La atención sostenida en edad escolar: sexo y desarrollo cognitivo. ps-educa@cop.es
Journal of Work and Organizational PsychologyVol. 41 Nº 1, Abril 2025
Differences in the Use of Strength-based Leadership among Spanish Armed Forces Commissioned Officers The Role of Ethical Climate in the Relationship between Task Conflict and Counterproductive Behavior A Meta-analysis of the Relationship between Cognitive Intelligence and the Big Five Assessed by Quasi-Ipsative Forced-choice Personality Inventories: Implications for Predicting Job Performance The Big Five, Dark Personality, Moral Disengagement and Counterproductive Behavior at Work. rpto@cop.es
The European Journal of Psychology Applied to Legal Context Vol. 17 Nº 2 julio 2025
Police records of intimate partner violence: An eight-year analysis of demographic patterns and temporal trends PTSD Prevalence in US Prisons: A Systematic Review and Meta-Analysis Attitudes Towards Suicide: A Systematic Review of Evaluation Instruments in Different Contexts The effect of the interviewer’s cognitive load on the quality of the interview Forensic psychological harm in victims of child sexual abuse: A meta-analytic review. ejpalc@usc.es
Historia de la Psicología Vol. 46 Nº 2, junio 2025
La microhistoria como herramienta historiográfica La ciencia de la hipnosis en la literatura de ficción: el uso como fuente histórica y definición como subgénero literario La Psicología y la Ciencia en su Historia: la experiencia de un Museo Digital Sección Especial: Psicología y Genocidio (Editor: Amalio Blanco) Introducción: ¿Culpables de nacimiento? Una introducción al estudio de los genocidios desde las vertientes historiográfica y psicosociológica Genocidio judío. El superviviente, Testigo e Historiador: Posibilidad e Imposibilidad del Testimonio Versión española e Introducción de Apuntes sobre el yo en la deportación, de Marinette Dambuyant Genocidio y Psicología en Colombia: Apuntes conceptuales y desafíos de la epistemología del testimonio en las dinámicas de investigación ¿Genocidio en El Salvador? Recensiones: Fernando Ferrari (director), Gregorio Bermann y la Misión Argentina de Neuropsiquiatría en la Guerra Civil Española. Córdoba (Argentina), Universidad Nacional de Córdoba, 2024 Javier Bandrés, Medicina, Ciencia y Cultura. Los escritos de divulgación médica de Luis Simarro (1879). Madrid, Asociación Cultural y Científica Iberoamericana, 2024 Obituario / Obituary In Memoriam: Ruben Ardila (1942-2025).
www.revistahistoriapsicologia.es
Se alquilan despachos por horas en barrio Salamanca. Mobiliario representativo, elegante, ideal imagen VIP ante clientes. Despachos insonorizados con climatización individual y regulación de luz. 2 salas de espera independientes para pacientes y psicólogos. 2 aseos. Servicio de secretaria incluido para recepción. Infusiones gratuitas clientes. Parking y metro Diego de León. Precio únicamente desde 9 euros/hora. Tel.: 91 563 76 22. M-13716.
Se alquilan despachos en centro sanitario zona Sol. Disponibilidad lunes y viernes. Precio 115€/mes + IVA. Contacto WhatsApp 618953028. M-09009.
Distrito del Barrio Salamanca, a un minuto del metro Manuel Becerra. Todos los despachos son exteriores y muy amplios. Completamente amueblado. Posibilidad de alquiler por tramos horarios (mañana o tarde) o día completo. Fotos: https://sekuradomocentrodepsicologia. es/ M-34210.
En Clínica Garoz alquilamos despachos por horas o día fijo semanal. Es un centro sanitario ubicado en c/Clara del Rey 24. Despachos nuevos recién reformados con ventana. Muy bien comunicado y con zona de aparcamiento. Entorno tranquilo y con buen ambiente entre compañeros. Todos somos psicólogos o psiquiatras. Wifi fibra, aire acondicionado y calefacción, incluido en el precio. Portero 7 días a la semana. Contacto: 643696908 o en el email clinicagaroz@gmail.com. M-17125.
Casa Rural Dunas en la sierra de Madrid, ofrece sus instalaciones para talleres, a familias o grupos de trabajo, cuenta con cocina, tres plantas, jardín, barbacoa, zona de relajación, colchonetas, DVD, pizarra, proyector, habitaciones, consulta. Contactar en Facebook Sergio García Psicólogo o Tel 660046657. M-20404.
Se alquila despacho en gabinete psicológico. Por días o completo, no por horas. Tanto el centro como los despachos son agradables, cálidos y bonitos. Está muy bien situado, al lado del metro Rubén Darío y de la Castellana. También fines de semana. Telf: 660909219 y 630424430. M-12304.
Se alquilan despachos en centro clínico autorizado, establecido en Alcobendas desde hace más de 20 años. Salas confortables y sala de espera. Muy buena comunicación por metro, autobús y cercanías. Horarios flexibles, con opción ininterrumpida mañana y tarde. Tel.: 670660220. M-35485.
Se alquilan despachos y sala de formación Chamberí Gaztambide. Recién reformados, luz, ventana terraza patio, amueblados, amplios, 17 y 10 metros, climatizados, Wifi. Centro licencia psicología sanitaria. Días completos, amplia disponibilidad, visitar o consultar sin ningún compromiso. 694226699. Llamar mensaje. M-20062.
Venta de consulta de psicología en funcionamiento con ingresos inmediatos. Más de 20 años de funcionamiento. Convenio con Aseguradora SALUD. Incluye: Asesoramiento durante 12 meses para la transición, desarrollo y optimización del negocio por parte de la propiedad. Whatsapp 606 93 90 92. M-20527.
Consulta consolidada, con excelente ubicación en el barrio de Salamanca, alquila despacho compartido, disponible los martes y los jueves completos. Está amueblado, representativo, exterior y tranquilo, en un buen edificio. Espacios comunes y Wifi para consultas online. Tel. 914358816/636348395. M-09081.
Alquilamos despacho en centro sanitario sito en C/ Don Ramón de la Cruz, 85 (metro Lista; Goya y Manuel Becerra también cercanos). Puede ser a tiempo completo (475€/mes) o en franjas de horario a convenir con el coste proporcional. Somos un equipo de confianza y queremos seguir compartiendo y enriqueciendo nuestro espacio. Interesados contactar al 629218284. ¡Gracias! M-27361.
Se alquilan despachos y sala de grupos. Aire acondicionado y servicio de secretaría en C/ Hermosilla, 118, Madrid. Excelente comunicación. Licencia CAM. Por horas y media jornada. Mañanas 10 euros hora y tardes 14 euros. Posibilidad de alquiler mensual por las mañanas. Tf: 91-4310036. Mail: administracion@psicomaster.es. M-16821.
Se alquila despacho de psicología en nuestro centro de Majadahonda. Mañanas, tardes o días completos. Telf.: 619379442. M-30082.
Centro de Salud Mental con diferentes especialidades ofrece alquiler de despachos por horas, por días completos o meses. También se podría alquilar los sábados de 10 a 17 horas. Estamos en Avda. Reina Victoria, al lado de la Plaza de Cuatro Caminos. Disponemos de despachos modernos, acogedores, infantiles, adultos y amplios para sesiones familiares y grupales. Puedes disponer de pruebas diagnósticas muy actuales y múltiples servicios adicionales (recepción, taquillas, impresora, escáner, office...). Tfno.: 91 5985907 WhatsApp: 644634956. Email: consultas@uden.giuntieos.com. M-28899.
Centro de Psicología funcionando hace 20 años, representativo, en la calle Modesto Lafuente, con excelente situación y todos los servicios. Sala de espera, secretaria... Alquila un despacho a psicólogo. Mínimo dos días semana. Tel.: 629852854. M-05323.
Se alquila despacho de psicología a tiempo completo en Chamberí, 750€/ mes. Recién reformado e insonorizado con climatización individual y WIFI. En centro sanitario con licencia de actividad. Contactar con Arancha en el 623 15 10 78 para más detalles y agendar visita. M-28011.
Se alquilan despachos en un Centro de Psicología con licencia sanitaria ubicado en la calle Príncipe de Vergara (Metro Núñez de Balboa, Diego de León y Avenida de América). Todos ellos con ventana, amueblados y recién reformados. Opciones: Despacho pequeño (8m2): alquiler completo 290€/ mes. Despacho mediano (12m2): alquiler completo 725€/ mes. Despacho mediano (12m2): alquiler por días: 160€/día. Gastos de luz, agua, limpieza e internet incluidos. Tlfs: 646 89 21 34, 636493151. M-22642.
Se alquila sala para servicio de psicología en clínica multidisciplinar sanitaria que lleva funcionando más de 20 años en pinto. Condiciones de días y precio a convenir en función de los requisitos buscados. Interesados llamar Telf.: 689 030 835. M-15998.
Se alquilan salas en Alcobendas, a tiempo parcial, completo o por horas, para terapia individual o de pareja. Centro Sanitario de la CAM. Despachos amueblados e insonorizados con climatización individual, sala de espera y wifi. Telf.: 679250911. M-24355.
Castellana - Cuzco. Alquilo despacho de calidad en centro Sanitario de Psicología, con servicio de secretaria a 1 minuto del metro y autobuses, con parking en frente. Despacho amueblado, amplio con mucha luz natural y todos los servicios: atención personal, sala de espera, climatización, telefonía, internet, servicios web, limpieza, mobiliario de primera... A tiempo completo o parcial, no por horas. Edificio representativo, 1ª planta, con conserje. Posible colaboración profesional. Tel.: 630 96 11 35. M-14043.
Alcobendas norte. Se alquilan consultas por horas y por días en centro sanitario: terapia individual, pareja, grupos reducidos, infantil y caja de arena. Clínica nueva muy acogedora. Despachos equipados, insonorizado, fácil aparcamiento y zona office. info@clinicaadarma.com y 696643484. M-24201.
Centro de psicología sanitario alquila despacho amueblado, muy cerca al Hospital 12 de octubre, zona de Usera, Villaverde, Madrid rio. Bien ubicado y comunicado. Telf.: 608469714. M-27400.
Se alquila despacho, 16m2 en centro autorizado servicio sanitario, luminoso, aire acondicionado frío y calor, wifi. Sala de espera. Buena comunicación: Metro y autobuses, zona Chamartín. Mañanas de lunes a jueves y viernes por la tarde. Un día a la semana, 100€ mes. Telf. 91 577 04 42. M-13807.
Aesthesis, Gabinete Psicológico, alquila despachos en los mejores barrios de Madrid: Retiro, Chamberí, Barrio Salamanca, San Bernardo Argüelles, Madrid centro Cibeles y Barrio de Hortaleza. Desde 140 euros. Posibilidad de Alquiler por Horas. Despachos elegantes y funcionales, ambiente tranquilo y acogedor. Sabemos que el entorno es muy importante en terapia. Mobiliario de diseño. Buena iluminación. Climatización. Wifi. Salas de recepción. Excelente comunicación en transporte público. Parking cercano. Teléfono y wasap: 722 546 708, info@aestheis.es www.psicologosmadridcapital.com. M-37799.
Se alquilan consultas en centro sanitario Zona Chamberí - Quevedo. Centro recién inaugurado. No se cobra comisión, simplemente alquiler. Con autorización para psicología y psiquiatría. Interesados contactar al 630058743 (David). M-30454.
Se alquila despacho acogedor y tranquilo en centro sanitario autorizado, zona Sol. Ideal para profesionales de la salud.Disponible por mañanas, tardes o días completos, incluidos fines de semana. Wifi incluido. Excelente ambiente. Telf.: 670716013. M-22820.
Anuncio de alquiler de despacho en centro sanitario: Alquiler de despachos en centro sanitario en Móstoles Caban Psicología y Fisioterapia (Nº Reg. Sanitario CS12009) ofrece despachos totalmente equipados por mañanas o tardes. Centro sanitario con más de 11 años de trayectoria, ambiente profesional y agradable info.cabanpf@gmail.com www.cabanpf.com. M-23451.
Se alquilan despachos y sala de grupos en SB Psicología y más, nuevo Centro Sanitario de Psicología en Plza. Prosperidad, junto al metro. Por medias jornadas, días o meses completos. Para más información contactar con Sara 622521140 o Beatriz 608988073. M-21587.
Centro de Psicología con licencia sanitaria, alquila despachos amueblados por días, a partir de 160 € mensuales por día. Zona Goya, Metro Velázquez. WIFI, sala de espera, office y aire acondicionado. Contactar mediante WhatsApp 660981717. M-09797.
Sala de 25m2. para uso profesional, en centro autorizado servicio sanitario. Chamartín (Av. Ramón y Cajal) Buena comunicación: Metro y autobuses. Alquiler mañanas y tardes (excepto jueves) 1 día a la semana mañana o tarde 130€ mes. Un día completo a la semana 200€ mes. Todos los días de la semana 450€ mes. Aire acondicionado frío y calor. Tlf. 91 577 04 42. M-00191.
ENTIDAD: PSICOFUNDACIÓN (Fundación Española para la Promoción y el Desarrollo Científico y Profesional de la Psicología). Con el patrocinio Centro de Enseñanza Superior Cardenal Cisneros, Facultad de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), Universidad Nebrija, Hogrefe Tea Ediciones, Universidad Camilo José Cela y Banco Sabadell Professional y en colaboración con el Consejo General de la Psicología de España y la Federación Iberoamericana de Agrupaciones y Colegios de Psicología FIAP.
RESUMEN: El objetivo del premio es fomentar la iniciativa, la creatividad e innovación de los jóvenes psicólogos/as españoles y de los países latinoamericanos. El Premio tiene dos categorías:
Iniciativa investigadora e iniciativa emprendedora empresarial. Se pretende conseguir que surjan ideas novedosas tanto para la investigación como para la aplicación práctica de la ciencia psicológica, apoyando el espíritu emprendedor e innovador de los jóvenes psicólogos y psicólogas.
PREMIO: 3000 euros para cada categoría.
FECHA-LÍMITE: 6 de septiembre de 2025.
INTERESADOS: E-mail: secretaria@psicofundacion.es
Web: https://www.infocop.es/wp-content/uploads/2025/06/ Bases-Premio-2025-con-proteccion-de-datos.pdf
Las psicólogas y psicólogos colegiados en Madrid que participan como docentes en cursos destinados a licenciados o graduados en Psicología pueden anunciarlos gratuitamente en esta sección.
CURSO: SEMINARIO DE ESPECIALIZACIÓN EN TÉCNICAS GESTÁLTICAS APLICADAS A LA INFANCIA
Fecha: Octubre 2025 - 2026. Ciudad: Madrid.
Organiza: Centro UmayQuipae. Profesores: Loretta Cornejo, Margarita de la Torre, José Luis Gonzalo Marrodan.
Precio: 80 €/ matrícula; 165 €/ cada módulo.
Información: Tel.: 91 549 38 78; e-mail: umayquipae@gmail.com.
EXPERTO EN TERAPIA DE ACEPTACIÓN Y COMPROMISO ON LINE (ACT)
Fecha: Anual: septiembre 2025 (inicio). Ciudad: Madrid (on line).
Organiza: Psicomaster, S.L.
Profesores: Silvia Fernández Bernárdez. Precio: 450 €/ título de grado; 400 €/ estudiantes y desempleados.
Información: Tel.: 91 431 00 36; e-mail: profesionales@psicomaster.es; web: http://www.psicomaster.es. Hermosilla, 118 – Bajo derecha.
EXPERTO EN TERAPIA DE ACEPTACIÓN Y COMPROMISO ON LINE (ACT)
Fecha: Anual: octubre 2025 (inicio). Ciudad: Madrid (on line).
Organiza: Psicomaster, S.L.
Profesores: Silvia Fernández Bernárdez. Precio: 450 €/ título de grado; 400 €/ estudiantes y desempleados.
Información: Tel.: 91 431 00 36; e-mail: profesionales@psicomaster. es; web: http://www.psicomaster.es. Hermosilla, 118 – Bajo derecha.
CONGRESO COLOMBIANO DE PSICOLOGÍA 2025: PSICOLOGÍA PARA UN MUNDO SALUDABLE Y SOSTENIBLE
Fecha: 14 al 16 agosto 2025. Ciudad: Bucaramanca.
Organiza: Asociación Colombiana de Facultades de Psicología ASCOFAPSI. Colegio Colombiano de Psicólogos COLPSIC.
Información: Web: https:// congresopsicologiacolombia.com/
XV CONGRESO INTERNACIONAL DE SALUD, BIENESTAR Y SOCIEDAD: INTELIGENCIA EMOCIONAL VS ARTIFICIAL: ¿UN CAMBIO DE PARADIGMA EN LA SANIDAD?
Fecha: 4 al 5 septiembre 2025. Ciudad: Universidad de Granada, Granada, España y Online.
Organiza: Red de Investigación de Salud, Bienestar y Sociedad. Información: Web: https:// saludsociedad.com/congreso-2025.
27º CONGRESO ARGENTINO DE NEUROPSIQUIATRÍA Y NEUROCIENCIA COGNITIVA. 23º CONGRESO LATINOAMERICANO DE NEUROPSIQUIATRÍA. 16º CONGRESO ARGENTINO DE PSICOGERIATRÍA
Fecha: 26 al 27 agosto 2025. Ciudad: Buenos Aires. Organiza: Asociación Neuropsiquiátrica Argentina. Información: Web: https:// neuropsiquiatria.org.ar/ congreso-2025/
XVIII CONGRESO ARGENTINO DE SALUD MENTAL: CLÍNICA, BIOPODER Y PADECIMIENTO PSÍQUICO: CUERPO Y SUBJETIVIDAD EN CONTEXTOS DE RIESGO
Fecha: 27 al 29 agosto 2025. Ciudad: Buenos Aires. Organiza: Asociación Argentina de Salud Mental (AASM). Información: Web: https://aasm2025. com/es.
MÁSTER UNIVERSITARIO EN INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN ÁMBITOS SOCIALES Y COMUNITARIOS DE LA URJC
Fecha: 24 septiembre 2025 al 31 junio 2026.
Ciudad: Alcorcón (Madrid).
Organiza: Universidad Rey Juan Carlos. Profesores: Yolanda Pastor Ruiz y otros. Precio: 45.02 € por crédito académico (Estos precios pueden variar si cambia el Decreto 43/2022, de 29 de junio de precios públicos).
Información: Tel.: +34 914 888 965; master. interpsicosocial@urjc.es; https:// masterintervencionpsicologica. emo-urjc.es/ Universidad Rey Juan Carlos. Campus de Alcorcón, Avda. de Atenas, s/n.
17º CONGRESO CHILENO DE PSICOTERAPIA Y EL 15º CONGRESO CHILENO DE INVESTIGACIÓN EN PSICOTERAPIA: ENTRE DICHAS Y QUEBRANTOS EN PSICOTERAPIA
Fecha: 29 al 31 agosto 2025. Ciudad: Recaña, Chile. Organiza: Sociedad de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía (SONEPSYN) y la Society for Psychotherapy Research (SPR-LaTam). Información: Web: https://www. congresopsicoterapia.cl.
VIII CONGRESO ARGENTINO DE ABORDAJE INTERDISCIPLINARIO DE LOS CONSUMOS PROBLEMÁTICOS
Fecha: 27 al 29 agosto 2025.
Ciudad: Buenos Aires.
Organiza: Sociedad Argentina para el Estudio de las Adicciones y los Consumos Problemáticos (SAEA) y Asociación Argentina de Salud Mental (AASM).
Información: https://aasm2025.com/ es/content/consumos_problematicos.
XIII CONGRESO INTERNACIONAL DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE CIENCIAS DEL DEPORTE (AECD)
Fecha: 1 al 3 octubre 2025. Ciudad: Elche.
Organiza: Asociación Española de Ciencias del Deporte. Información: Web: https:// congresoaecd2025.com/
VII CONGRESO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE
Fecha: 4 octubre 2025.
Modadilad: Online.
Organiza: Fundación de Investigación en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.
Información: web: https://www. congresoinvestigaciondeportiva.org/
13th INTERNATIONAL CONGRESS OF EDUCATIONAL SCIENCES AND DEVELOPMENT
Fecha: 15 al 17 octubre 2025. Ciudad: Virtual.
Organiza: Asociación Española de Psicología Conductual (AEPC). Información: Web: https://www. internationaleducationcongress.com/
XXXV CONGRESO INTERNACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PSICOLOGÍA COMPARADA (SEPC)
Fecha: 1 al 3 octubre 2025.
Ciudad: Donostia - San Sebastián Gipuzkoa.
Organiza: Sociedad Española de Psicología Comparada (SEPC). Universidad del País Vasco (UPV/EHU). Información: Web: https://www. uik.eus/es/curso/xxxv-congresointernacional-sociedad-espanolapsicologia-comparada-sepc.
I CONGRESO PARA EL ABORDAJE, INTERVENCIÓN E INTEGRACIÓN DEL TRAUMA PSICOLÓGICO
Fecha: 23 y 24 octubre 2025. Ciudad: Online.
Organiza: Elizabeth Clapés. Información: Web: https:// congresocaiit.com/
JORNADAS PSICOLOGÍA EDUCACIÓN Y SALUD MENTAL
Fecha: 6 al 10 octubre 2025.
Ciudad: Santander.
Organiza: Ilustre Colegio Oficial de Psicología de Cantabria.
Información: Web: https:// copcantabria.es/jornadas-psicologiaeducacion-y-salud-mental/
XVIII CONGRESO INTERNACIONAL GRUPO, PSICOTERAPIA, Y PSICOANÁLISIS. ABRIENDO HORIZONTES EN LA CLÍNICA: REPENSANDO LO ESTABLECIDO
Fecha: 9 al 11 octubre 2025. Ciudad: Gijón.
Organiza: Delegación Asturiana de la Sociedad Española para el Desarrollo del Grupo, la Psicoterapia y el Psicoanálisis (SEGPA).
Información: Web: https://www. imagoclinica.com/segpa/congresos-2/ abriendo-horizontes-clinica/
VII FORUM GETEM: LA ENTREVISTA MOTIVACIONAL EN EL CAMINO
Fecha: 2 al 4 octubre 2025. Ciudad: Valladolid.
Organiza: Grupo en Español de Trabajo en Entrevista Motivacional. Información: web: https://getem.org/ inscripcion-vii-forum/
XVIII CONGRESO NACIONAL DEL COLECTIVO DE ESTUDIANTES DE PSICOLOGÍA: PSICOLOGIA PEL CANVI, JUNTS CONSTRUÏM UN FUTUR MILLOR
Fecha: 29 al 31 octubre 2025. Ciudad: Valencia (presencial y online).
Organiza: ADR Logopedia y Psicología de la UV. Colectivo de Estudiantes de Psicología.
Información: Web: https:// cncep-2025.vercel.app/
11th INTERNATIONAL CONGRESS OF CLINICAL AND HEALTH PSYCHOLOGY IN CHILDREN AND ADOLESCENTS
Fecha: 19 al 22 noviembre 2025. Ciudad: Málaga.
Organiza: AITANA Centro de Investigación de la Infancia y la Adolescencia y Universidad Miguel Hernández. Información: Web: https://www. aitanacongress.com/2025/
IX CICLO DE CONFERENCIAS: ESPACIO DE ENCUENTRO: COMPARTIENDO CONOCIMIENTO Y EXPERIENCIAS EN SALUD MENTAL ESPECIAL DÍA MUNDIAL DE LA SALUD MENTAL 2025
Fecha: 12 noviembre 2025. Ciudad: Madrid.
Organiza: Federación Salud Mental Madrid.
Información: Web: https:// saludmentalmadrid.org/comienza-ixciclo-conferencias-federacion-saludmental-madrid/
III JORNADAS INTERNACIONALES DE TRAUMATERAPIA: NUEVOS ENFOQUES PARA EL TRATAMIENTO DE LA SALUD MENTAL
Fecha: 14 al 15 noviembre 2025.
Ciudad: Gran Canaria (presencial y virtual).
Organiza: Colegio Oficial de la Psicología de las Palmas (COPLP).
Información: web: https:// jornadastraumaterapia-canarias. com/
1st INTERNATIONAL CONGRESS OF THE SCIENTIFIC SOCIETY OF PSYCHONEUROIMMUNOLOGY (SOCIPNI)
Fecha: 13 al 14 noviembre 2025. Ciudad: Granada.
Organiza: Sociedad Científica de Psiconeuroinmunología.
Información: Web: https:// sociedadcientificapni.com/1ercongreso.
XXXV CONGRESO INTERNACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PSICOLOGÍA COMPARADA (SEPC)
Fecha: 1 al 3 octubre 2025.
Ciudad: Donostia, San Sebastián, Gipúzkoa.
Organiza: Universidad del País Vasco (UPV/EHU). Sociedad Española de Psicología Comparada. Información: Web: https://www. uik.eus/es/curso/xxxv-congresointernacional-sociedad-espanolapsicologia-comparada-sepc.
II CONGRESO INTERNACIONAL DE PSICOLOGÍA, INNOVACIÓN TECNOLÓGICA (IA) Y EMPRENDIMIENTO
Fecha: 9 al 11 julio 2026. Ciudad: Madrid.
Organiza: Vicedecanato de Investigación. UNIDAD I+D+I. Facultad de Educación y Psicología. UNAV. Grupo de investigación Procesos Psicológicos en Educación, Salud y Organizaciones (UNAV). Grupo de Investigación HUM-746 (UAL). Proyecto I+D de Prueba de concepto REF. PDC2022-133145-I00 (UNAV). Ministerio de Ciencia e Innovación.
AEI (España) y European Social Fund. Información: web: https://www. unav.edu/web/congreso-depsicologia-innovacion-tecnologicay-emprendimiento.
31st INTERNATIONAL CONGRESS OF APPLIED PSYCHOLOGY
Fecha: 21 al 25 julio 2026.
Ciudad: Florencia (Italia).
Organiza: Asociación Internacional de Psicología Aplicada (IAAP).
Información: Web: https://www. icap2026.org/
VII CONGRESO MUNDIAL CON INFANCIA Y ADOLESCENCIA: EDUCAR PARA LA PAZ
Fecha: 20 al 28 noviembre 2025. Modalidad: Online.
Organiza: Laboratorio Internacional de Promoción de Buen Trato y Participación Infantil. Facultad de Formación del Profesorado de la Universidad de Extremadura.Consejo Independiente de Protección de la Infancia (Sociedad Internacional Científica y Profesional). Asociación Infancia, Cultura y Educación y el Grupo Extremeño de Investigación en Teoría e Historia de la Educación en el marco del Proyecto Internacional Gira con la Infancia 2025.
Información: web: https://www. congresomundialinfancia.com/
XXIII INTERNATIONAL AND XVIII NATIONAL CONGRESS OF CLINICAL PSYCHOLOGY
Fecha: 12 al 14 noviembre 2025. Ciudad: Virtual.
Organiza: Universidad de Granada. Asociación Española de Psicología Conducutal AEPC. Thomson Reuters. Dykinson, S.L., FECIES. Información: Web: https:// es.clinicalpsychologycongress.com/
XIII CONGRESO SAVECC DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ANÁLISIS DE LA CONDUCTA
Fecha: 20 al 22 noviembre 2025. Ciudad: Badajoz.
Organiza: Sociedad Española de Análisis de la Conducta.
Información: Web: https://www. savecc.com/decimotercercongreso/#
II CONGRESO INTERNACIONAL DE PSICOLOGÍA, INNOVACIÓN TECNOLÓGICA (IA) Y EMPRENDIMIENTO
Fecha: 9 al 11 junio 2026. Ciudad: Madrid.
Organiza: Universidad de Navarra. Información: Web: https://www. unav.edu/web/congreso-depsicologia-innovacion-tecnologicay-emprendimiento.
VI JORNADAS PROFESIONALES DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PSICOLOGÍA PERINATAL: UNA MIRADA INTEGRAL DE LA ATENCIÓN PERINATAL. PRESENCIAL Y STREAMING
Fecha: 21 al 22 noviembre 2025. Ciudad: Dos Hermanas, Sevilla (modalidad presencial).
Organiza: Asociación Española de Psicología Perinatal. Universidad Loyola Andalucía.
Información: web: https:// asociacionpsicologiaperinatal.es/
1 beca para colegiados y colegiadas. Solicitudes hasta el 12 de octubre de 2025 a través de la web del Colegio.
ENTIDAD: Fundación Adana
DIRECTOR:
Berta Romero Roca. Colegiada COPC-22641. Subdirectora de la Fundación Adana.
PROGRAMA:
Puede solicitar información y consultar el programa detallado en: https://fundacionadana.org/formacion/ postgrado/
MODALIDAD: Online. 200 horas.
FECHAS Y LUGAR: Del 24 de octubre al 25 de junio de 2026.
PRECIO:
2800 €. El Colegio Oficial de la Psicología de Madrid ofrece 1 beca para colegiados y colegiadas.
MÁS INFORMACIÓN:
Fundación Adana
Avenida Tibidabo, 15 - Planta Baja. 08022 Barcelona. Tel: 932 411 979
Email: carmen.ramirez@fundacionadana.org
URL: www.fundacionadana.org
CON ALZHEIMER Y OTRAS
2 becas para colegiados y colegiadas. Solicitudes hasta el 19 de septiembre de 2025 a través de la web del Colegio.
ENTIDAD:
ECG - Formación e Intervención Cognitiva S.L.
DIRECTORA:
Rebeca González Lechuga. Psicóloga colegiada M-27138. Fundadora de ECG-Estimulación Cognitiva Global y de ECG-Instituto Alzheimer y Demencias, Máster en Psicología Clínica y de la Salud, y Especialista en Neuropsicología y en Intervención Gerontológica.
PROGRAMA:
Puede solicitar información y consultar el programa detallado en: https://www.estimulacioncognitiva.info/formacion-para-profesionales/curso-estimulacion-cognitiva-global-ecgen-pacientes-con-demencia/
MODALIDAD:
Online. 300 horas.
FECHAS Y LUGAR:
Desde el 9 de octubre de 2025 hasta 9 de julio de 2025.
PRECIO:
597 €. El Colegio Oficial de la Psicología de Madrid ofrece 2 becas para colegiados y colegiadas.
MÁS INFORMACIÓN:
ECG - Formación e Intervención Cognitiva S.L.
C/ Francisco Navacerrada, 50. 28028 Madrid.
Tel: 626 518 589 / 677 618 962
Email: estimulacionmental@gmail.com
URL: https://www.estimulacioncognitiva.info
2 becas para colegiados y colegiadas. Solicitudes hasta el 10 de septiembre de 2025 a través de la web del Colegio.
ENTIDAD:
Asociación Española para el Fomento y el Desarrollo de la Psicoterapia
DIRECTOR:
Jose Félix Rodríguez Rego. Colegiado M-16850. Presidente de la Asociación Española para el Fomento y el Desarrollo de la Psicoterapia.
PROGRAMA:
Puede solicitar información y el programa detallado en: www.expertopsicoterapia.es
MODALIDAD: Online. 100 horas.
FECHAS Y LUGAR:
Desde el 1 de octubre de 2025 al 1 de julio de 2026.
PRECIO:
480 €. El Colegio Oficial de la Psicología de Madrid ofrece 2 becas para colegiados y colegiadas.
MÁS INFORMACIÓN:
Asociación Española para el Fomento y el Desarrollo de la Psicoterapia
C/ Alcalde Sáinz de Baranda, 43 - Bajo 5. Tel: 630 381 461
Email: expertopsicoterapia@gmail.com
URL: www.expertopsicoterapia.es
EXPERTO/A EN TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD
2 becas para colegiados y colegiadas. Solicitudes hasta el 10 de septiembre de 2025 a través de la web del Colegio.
ENTIDAD:
Asociación Española para el Fomento y el Desarrollo de la Psicoterapia
DIRECTOR:
Jose Félix Rodríguez Rego. Colegiado M-16850. Presidente de la Asociación Española para el Fomento y el Desarrollo de la Psicoterapia.
PROGRAMA:
Puede solicitar información y el programa detallado en: www.expertopsicoterapia.es
MODALIDAD:
Online. 100 horas.
FECHAS Y LUGAR:
Desde el 1 de octubre de 2025 al 1 de julio de 2026.
PRECIO:
480 €. El Colegio Oficial de la Psicología de Madrid ofrece 2 becas para colegiados y colegiadas.
MÁS INFORMACIÓN:
Asociación Española para el Fomento y el Desarrollo de la Psicoterapia
C/ Alcalde Sainz de Baranda, 43 - Bajo 5.
Tel: 630 381 461
Email: expertopsicoterapia@gmail.com
URL: www.expertopsicoterapia.es
2 becas para colegiados y colegiadas. Solicitudes hasta el 10 de septiembre de 2025 a través de la web del Colegio.
ENTIDAD:
Asociación Española para el Fomento y el Desarrollo de la Psicoterapia
DIRECTOR:
Jose Félix Rodríguez Rego. Colegiado M-16850. Presidente de la Asociación Española para el Fomento y el Desarrollo de la Psicoterapia.
PROGRAMA:
Puede solicitar información y el programa detallado en: www.expertopsicoterapia.es
MODALIDAD: Online. 100 horas.
FECHAS Y LUGAR:
Desde el 1 de octubre de 2025 al 1 de julio de 2026.
PRECIO:
480 €. El Colegio Oficial de la Psicología de Madrid ofrece 2 becas para colegiados y colegiadas.
MÁS INFORMACIÓN:
Asociación Española para el Fomento y el Desarrollo de la Psicoterapia
C/ Alcalde Sainz de Baranda, 43 - Bajo 5.
Tel: 630 381 461
Email: expertopsicoterapia@gmail.com
URL: www.expertopsicoterapia.es
1 beca para colegiados y colegiadas. Solicitudes hasta el 12 de septiembre de 2025 a través de la web del Colegio.
ENTIDAD:
Quipú. Instituto de Formación en Psicoterapia Psicoanalítica y Salud Mental
DIRECTORA:
Magdalena Grimau Arias. Colegiada M- 01088. Psicóloga Clínica. Especialista en Psicoterapia por la EFPA. Miembro Titular de Quipu Instituto. Docente de distintos Cursos y Másteres Universitarios. Colaboradora para los Practicum de diferentes Universidades españolas e Internacionales y supervisora de los técnicos de los CAI 6, 10 y 11.
PROGRAMA:
Puede solicitar información y el programa detallado en: https://quipuinstituto.com/formacion-psicologos/curso-de-psicoterapia-psicoanalitica-con-ninos-y-adolescentes/
MODALIDAD:
Presencial-Mixto. 250 horas.
FECHAS Y LUGAR:
Desde el 27 de septiembre de 2025 al 3 de julio de 2027.
PRECIO:
2300 €. El Colegio Oficial de la Psicología de Madrid ofrece 1 becas para colegiados y colegiadas.
MÁS INFORMACIÓN:
Quipú. Instituto de Formación en Psicoterapia Psicoanalítica y Salud Mental. C/ Príncipe de Vergara, 35 - Bajo derecha. Tel: 915 776 039 / 619 791 316 Email: quipu@grupoquipu.com
URL: www.quipuinstituto.com
1 beca para colegiados y colegiadas. Solicitudes hasta el 12 de septiembre de 2025 a través de la web del Colegio.
ENTIDAD:
Quipú. Instituto de Formación en Psicoterapia Psicoanalítica y Salud Mental
DIRECTOR:
Antonio García de la Hoz. Colegiada M- 00635. Presidente de Quipú Instituto. Doctor en Psicología. Profesor titular de Teoría Psicoanalítica y Psicoterapia de la Universidad de Salamanca y en el Máster General Sanitario Usal. Psicólogo Clínico. Director del Máster en Psicoanálisis Clínico (Universidad de Salamanca). Autor de diferentes publicaciones entre las que se encuentran en su cuarta edición “Teoría Psicoanalítica”. Editorial Biblioteca Nueva.
PROGRAMA:
Puede solicitar información y el programa detallado en: https://quipuinstituto.com/formacion-psicologos/curso-en-psicopatologia-psicoanalitica-y-su-aplicacion-enpsicoterapia/
MODALIDAD:
Presencial-Mixto. 100 horas.
FECHAS Y LUGAR:
Desde el 19 de septiembre de 2025 al 13 de junio de 2026.
PRECIO:
1000 €. El Colegio Oficial de la Psicología de Madrid ofrece 1 beca para colegiados y colegiadas.
MÁS INFORMACIÓN:
Quipú. Instituto de Formación en Psicoterapia Psicoanalítica y Salud Mental.
C/ Príncipe de Vergara, 35 - Bajo derecha. Tel: 915 776 039 / 619 791 316
Email: quipu@grupoquipu.com URL: www.quipuinstituto.com
1 beca para colegiados y colegiadas. Solicitudes hasta el 1 de octubre de 2025 a través de la web del Colegio.
ENTIDAD:
Asociación para el Estudio de la Psicoterapia y el Psicodrama (A.E.P.P)
DIRECTOR:
Teodoro Herránz Castillo. Psicólogo colegiado M-09688
PROGRAMA:
Puede solicitar información y consultar el programa detallado en: https://www.psicodrama.es/Especialista-enPsicoterapia-y-Psicodrama
MODALIDAD:
Presencial. 350 horas.
FECHAS Y LUGAR:
Desde el 25 de octubre de 2025 hasta el 30 de junio de 2028.
PRECIO:
3300 €. El Colegio Oficial de la Psicología de Madrid ofrece 1 beca para colegiados y colegiadas.
MÁS INFORMACIÓN:
Asociación para el Estudio de la Psicoterapia y el Psicodrama (A.E.P.P).
C/ Martín de los Heros, 53 - 1º derecha.
C/ Rey Francisco, 29 - Bajo derecha.
Tel: 915 591 111
Email: info@psicodrama.es URL: www.psicodrama.es
1 beca para colegiados y colegiadas. Solicitudes hasta el 1 de octubre de 2025 a través de la web del Colegio.
ENTIDAD:
Asociación para el Estudio de la Psicoterapia y el Psicodrama (A.E.P.P)
DIRECTOR:
Teodoro Herránz Castillo. Psicólogo colegiado M-09688
PROGRAMA:
Puede solicitar información y consultar el programa detallado en: https://www.psicodrama.es/Experto-enPsicoterapia-con-ninos-y-adolescentes
MODALIDAD: Presencial. 100 horas.
FECHAS Y LUGAR: Desde el 24 de octubre de 2025 hasta el 20 de junio de 2026.
PRECIO:
1360 €. El Colegio Oficial de la Psicología de Madrid ofrece 1 beca para colegiados y colegiadas.
MÁS INFORMACIÓN:
Asociación para el Estudio de la Psicoterapia y el Psicodrama (A.E.P.P).
C/ Martín de los Heros, 53 - 1º derecha.
C/ Rey Francisco, 29 - Bajo derecha. Tel: 915 591 111
Email: info@psicodrama.es URL: www.psicodrama.es
(TELEPRESENCIAL)
1 beca para colegiados y colegiadas. Solicitudes hasta el 7 de septiembre de 2025 a través de la web del Colegio.
ENTIDAD:
Psicólogos Pozuelo
DIRECTORAS:
Mercedes Bermejo Boixerau. Colegiada M-21493. Directora de Psicólogos Pozuelo. Mónica Fraca Villar. Colegiada M- 27697. Directora de la actividad formativa.
PROGRAMA:
Puede solicitar información y consultar el programa detallado en: https://eseupe.com/experto-en-psicoterapia-emocional-sistemica-escuela-de-pareja-y-familia/
MODALIDAD:
Online. 125 horas.
FECHAS Y LUGAR:
Desde el 20 de septiembre de 2025 hasta el 8 de marzo de 2026.
PRECIO:
1355 €. El Colegio Oficial de la Psicología de Madrid ofrece 1 beca para colegiados y colegiadas.
MÁS INFORMACIÓN:
Psicólogos Pozuelo
Avenida Juan XXIII, 15B - 28224 Pozuelo de Alarcón (Madrid). Tel: 913 527 728
Email: info@psicologospozuelo.es URL: www.psicologospozuelo.es
1 beca para colegiados y colegiadas. Solicitudes hasta el 7 de septiembre de 2025 a través de la web del Colegio.
ENTIDAD: Psicólogos Pozuelo
DIRECTORAS:
Mercedes Bermejo Boixerau. Colegiada M-21493. Directora de Psicólogos Pozuelo. Mónica Fraca Villar. Colegiada M- 27697. Directora de la actividad formativa.
PROGRAMA:
Puede solicitar información y consultar el programa detallado en: : https://eseupe.com/experto-en-psicoterapia-emocional-sistemica-escuela-de-pareja-y-familia/
MODALIDAD: Presencial. 125 horas.
FECHAS Y LUGAR: Desde el 20 de septiembre de 2025 hasta el 8 de marzo de 2026.
PRECIO: 1694 €. El Colegio Oficial de la Psicología de Madrid ofrece 1 beca para colegiados y colegiadas.
MÁS INFORMACIÓN: Psicólogos Pozuelo
Avenida Juan XXIII, 15B - 28224 Pozuelo de Alarcón (Madrid).
Tel: 913 527 728
Email: info@psicologospozuelo.es URL: www.psicologospozuelo.es
2 becas para colegiados y colegiadas. Solicitudes hasta el 15 de septiembre de 2025 a través de la web del Colegio.
ENTIDAD:
Sociedad Española de Medicina Psicosomática y Psicoterapia
DIRECTOR:
Jose Luis Marín López. Médico. Presidente de Honor de Fapympe.
PROGRAMA:
Puede solicitar información y consultar el programa detallado en: https://www.psicociencias.org/formacion/curso-experto-psicoterapia-breve
MODALIDAD: Online. 100 horas.
FECHAS Y LUGAR: Desde el 1 de octubre de 2025.
PRECIO:
520 €. El Colegio Oficial de la Psicología de Madrid ofrece 2 becas para colegiados y colegiadas.
MÁS INFORMACIÓN:
Sociedad Española de Medicina Psicosomática y Psicoterapia
C/ Solano, 35 - 3B.
Tel: 915 185 198
Email: psicosomatica@psicociencias.com
URL: https://www.sempyp.es
2 becas para colegiados y colegiadas. Solicitudes hasta el 15 de septiembre de 2025 a través de la web del Colegio.
ENTIDAD:
Sociedad Española de Medicina Psicosomática y Psicoterapia
DIRECTORA:
Begoña Aznárez Urbieta. Colegiada M- 13224. Presidenta de la Sociedad Española de Medicina Psicosomática y Psicoterapia.
PROGRAMA:
Puede solicitar información y consultar el programa detallado en: https://www.psicociencias.org/formacion/experto-clinica-intervencion-trauma-emdr
MODALIDAD: Online. 100 horas.
FECHAS Y LUGAR: Desde el 1 de octubre de 2025.
PRECIO: 590 €. El Colegio Oficial de la Psicología de Madrid ofrece 2 becas para colegiados y colegiadas.
MÁS INFORMACIÓN:
Sociedad Española de Medicina Psicosomática y Psicoterapia
C/ Solano, 35 - 3B.
Tel: 915 185 198
Email: psicosomatica@psicociencias.com
URL: https://www.sempyp.es
2 becas para colegiados y colegiadas. Solicitudes hasta el 15 de septiembre de 2025 a través de la web del Colegio.
ENTIDAD:
Sociedad Española de Medicina Psicosomática y Psicoterapia
DIRECTORA:
Begoña Aznárez Urbieta. Colegiada M- 13224. Presidenta de la Sociedad Española de Medicina Psicosomática y Psicoterapia.
PROGRAMA:
Puede solicitar información y consultar el programa detallado en: https://www.psicociencias.org/formacion/experto-evaluacion-psicologica-psicodiagnostico
MODALIDAD: Online. 100 horas.
FECHAS Y LUGAR: Desde el 1 de octubre de 2025.
PRECIO:
670 €. El Colegio Oficial de la Psicología de Madrid ofrece 2 becas para colegiados y colegiadas.
MÁS INFORMACIÓN:
Sociedad Española de Medicina Psicosomática y Psicoterapia
C/ Solano, 35 - 3B. Tel: 915 185 198
Email: psicosomatica@psicociencias.com
URL: https://www.sempyp.es
CON EMDR
2 becas para colegiados y colegiadas. Solicitudes hasta el 15 de septiembre de 2025 a través de la web del Colegio.
ENTIDAD:
Sociedad Española de Medicina Psicosomática y Psicoterapia
DIRECTORA:
Begoña Aznárez Urbieta. Colegiada M- 13224. Presidenta de la Sociedad Española de Medicina Psicosomática y Psicoterapia.
PROGRAMA: Puede solicitar información y consultar el programa detallado en: https://www.psicociencias.org/formacion/experto-formacion-superior-emdr
MODALIDAD: Online. 100 horas.
FECHAS Y LUGAR: Desde el 1 de octubre de 2025.
PRECIO:
360 €. El Colegio Oficial de la Psicología de Madrid ofrece 2 becas para colegiados y colegiadas.
MÁS INFORMACIÓN:
Sociedad Española de Medicina Psicosomática y Psicoterapia
C/ Solano, 35 - 3B.
Tel: 915 185 198
Email: psicosomatica@psicociencias.com
URL: https://www.sempyp.es
5 becas para colegiados y colegiadas. Solicitudes hasta el 1 de septiembre de 2025 a través de la web del Colegio.
ENTIDAD:
Instituto Europeo de Psicología Aplicada (IEPA)
DIRECTORES:
Yolanda Roca Díaz. Colegiada AO-3440. Psicóloga Sanitaria y Especialista en Psicología Educativa. Directora del área de formación infanto-juvenil del Instituto Europeo de Psicología Aplicada. Granada. Profesor: Juan Martos Pérez. Colegiado M-03005. Director del Centro Deletrea de Madrid. Centro Especializado en TEA (UB). Exprofesor asociado de la Universidad Autónoma de Madrid. Profesor y colaborador en cursos de experto y máster de distintas universidades, tanto nacionales como internacionales. Conferenciante y organizador de Congresos Internacionales. Ha realizado más de sesenta publicaciones entre artículos y libros.
PROGRAMA:
Puede solicitar información y consultar el programa detallado en: https://iepa.es/cursos/evaluacion-e-intervencion-en-tea/
MODALIDAD:
Online. 65 horas.
FECHAS Y LUGAR:
Del 15 de septiembre al 20 de octubre de 2025.
PRECIO:
115 €. El Colegio Oficial de la Psicología de Madrid ofrece 5 becas para colegiados y colegiadas.
MÁS INFORMACIÓN:
Instituto Europeo de Psicología Aplicada (IEPA)
Campus Online IEPA
Tel: 958 273 460
Email: yroca@iepa.es
URL: https://iepa.es/
5 becas para colegiados y colegiadas. Solicitudes hasta el 30 de septiembre de 2025 a través de la web del Colegio.
ENTIDAD:
Instituto Europeo de Psicología Aplicada (IEPA)
DIRECTORES:
Yolanda Roca Díaz. Colegiada AO-3440. Psicóloga Sanitaria y Especialista en Psicología Educativa. Directora del área de formación infanto-juvenil del Instituto Europeo de Psicología Aplicada. Granada.
Profesora: Lucía Boto Pérez. Colegiada M-25699. Psicóloga en el Centro de Psicología María Jesús Alava Reyes. Profesora en la Universidad de la Rioja. Experta en Evaluación Diagnóstica por el COP de Madrid. Experta en Psicologia Infanto-Juvenil en el área de evaluación neuropsicológica, trastornos del desarrollo e intervención en procesos de duelo.
PROGRAMA:
Puede solicitar información y consultar el programa detallado en: https://iepa.es/cursos/habilidades-clinicas-en-la-intervencion-en-procesos-de-duelo-en-ninos/
MODALIDAD:
Online. 65 horas.
FECHAS Y LUGAR:
Del 15 de octubre al 20 de noviembre de 2025.
PRECIO:
120 €. El Colegio Oficial de la Psicología de Madrid ofrece 5 becas para colegiados y colegiadas.
MÁS INFORMACIÓN:
Instituto Europeo de Psicología Aplicada (IEPA) - Campus Online IEPA
Tel: 958273460
Email: yroca@iepa.es URL: https://iepa.es/
Dentro del proyecto “El Colegio Escucha”, continuamos con la creación de los encuentros que favorezcan la participación de todos y todas las profesionales de la Psicología, que inviten a la reflexión, al diálogo abierto y a la construcción compartida desde la diversidad de ámbitos y experiencias que enriquecen nuestra profesión.
En cada coloquio se abordará un tema actual. Los diálogos son dirigidos por la Decana, Timanfaya Hernández, y por profesionales expertos/as en la materia. En algunos encuentros contaremos con invitados que gracias a la generosidad de su experiencia y/o testimonios nos ayudarán a profundizar en aquellas cuestiones relevantes y que merecen un espacio de escucha y atención.
Los siguientes temas que están previstos que tenga lugar son los siguientes:
"Psicología: Raíces, Realidades y Rumbos Futuros”, con Javier Urra. Dr. en Psicología Clínica y Forense. Referente de la Psicología en España. Dialogaremos con un enfoque integral sobre nuestra disciplina, abarcando su origen, situación actual y proyecciones hacia el futuro.
Jueves, 18 de septiembre, de 19.00 a 20.30 h. Entrada libre, previa inscripción.
Presencial
“Atención a las familias de personas con trastorno mental grave. Redes de apoyo”, con Cristina Nespral. Psicóloga Clínica- Directora Centro de Día y Equipo de Apoyo Social Comunitario "Moratalaz" Es innegable la importancia de la salud mental y el papel fundamental que juegan las redes de apoyo en la mejora de la calidad de vida tanto del paciente como de sus cuidadores.
Miércoles, 8 de octubre, de 19.00 a 20.30 h Entrada libre, previa inscripción.
Presencial
"Adolescentes víctimas de Violencia de Género”. Olga Barroso. Psicóloga. Formadora Especialista en Violencia de Género, Igualdad, Trauma y Apego Supervisora Escritora.
Los adolescentes víctimas de violencia de género es una problemática cada vez más visible y preocupante, que requiere educar en igualdad, promover relaciones sanas y establecer protocolos de prevención y atención en escuelas y comunidades.
Lunes, 24 de noviembre, de 19.00 a 20.30 h Entrada libre, previa inscripción.
Presencial
"Acompañamiento psicológico a las personas con discapacidad intelectual”con Israel Berenguer. Psicólogo Director de la Unidad de Acceso a la Justicia de Personas con Discapacidad Intelectual en Fundación A LA PAR.
El acompañamiento psicológico a personas con discapacidad intelectual es un proceso fundamental para promover su bienestar emocional, social y personal. apoyando a la persona en su desarrollo integral, fomentando su autonomía, autoestima, habilidades sociales y calidad de vida.
Miércoles, 3 de diciembre, de 19.00 a 20.30 h Entrada libre, previa inscripción.
Presencial
Este boletín es común para todas las actividades del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid. Señale el tipo de actividad en el que desea inscribirse
Curso Jornada Otros
Nombre de la actividad: Presencial A distancia
Nombre y apellidos:
Dirección: Código postal:
Municipio: Provincia:
E-mail:
Teléfonos: Fax:
Nº colegiado/a: ................................................................................ NIF: ..........................................................................................................
Titulación: ................................................................................ Institución o centro de trabajo: ..........................................................
Puesto de trabajo actual:
Experiencia profesional:
Factura: Sí No Datos para factura:
CIF:
¿A través de qué medio ha tenido conocimiento del curso en el que se inscribe?
Web del Colegio Guía de la Psicología Prensa Otro: .............................................. Cartel Otras páginas web Folleto
Forma de pago: las inscripciones deben ser en firme. No se admiten reservas de plazas. Se debe enviar el boletín de inscripción junto al justificante de haber realizado el pago, por fax 91 547 22 84, por correo ordinario o por e-mail a formacion@cop.es, o bien entregarlo en mano en nuestras oficinas si el pago se realiza en efectivo o con tarjeta de crédito (aquellas personas que no sean colegiadas deben adjuntar certificado de titulación).
En la transferencia debe constar obligatoriamente los siguientes datos:
· NOMBRE Y APELLIDOS DEL COLEGIADO/A
· CÓDIGO DEL CURSO
· NÚMERO DE COLEGIADO/A
Nº de cuenta del Banco Sabadell CC IBAN: ES 94 0081 0655 6100 0135 8636 si se desea realizar el pago por transferencia.
Cuota de inscripción (indique el importe correspondiente al curso según sea colegiado/a o no colegiado/a): .................... €
Devoluciones: las solicitudes de devolución deberán realizarse por escrito, acreditando la justificación. Los criterios de devolución pueden consultarse en el tablón de anuncios del Área de Formación o solicitarse por escrito a la Secretaría del Área.
Sus datos personales serán incorporados y tratados en el fichero automatizado del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid, Formación, inscrito en la Agencia de Protección de Datos Española, con la finalidad de realizar la gestión de las actividades necesarias derivadas de la relación entre el Colegio y el solicitante y la prestación de los servicios relacionados con la formación, y pudiéndose realizar las cesiones previstas en la ley. El órgano responsable del fichero es el Colegio Oficial de la Psicología de Madrid, con domicilio en Cuesta de San Vicente, 4, CP 28008 Madrid, ante el cual los interesados podrán ejercer sus derechos de acceso, cancelación, rectificación y oposición, dirigiendo un escrito al Colegio Oficial de la Psicología de Madrid, a la dirección mencionada, todo lo cual se informa en cumplimiento del artículo 5 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (ref. ‹‹tratamiento de datos››), indicando su nombre, dirección y petición. En el caso de no desear recibir información que el Colegio pueda considerar de su interés, marque la siguiente casilla , en caso de no cumplimentarse, el Colegio considera que da usted su consentimiento para recibir dicha formación.
Título de la publicación
de la Psicología
y Reforma Sanitaria en la Década de los 80 -
es el Psicólogo?
Nota: Los precios de las publicaciones incluyen el IVA.
FORMA DE PAGO:
Transferencia al Banco Sabadell: IBAN/BIC: ES05 0081 0655 6700 0133 7537 / BSAB ESBB
Tarjeta de crédito nº:
Domicilación bancaria:
Fecha de caducidad:
Nombre: Apellidos:
Domicilio: Teléfono:
CP: Ciudad: Provincia: Nº colegiado: Delegación: NIF/CIF (*):
Nombre del banco:
Dirección:
Población: C.P.:
AG:
Muy Sr. mío: Ruego a Ud. disponga lo necesario para que a partir de la presente sean abonados con cargo a mi C/C en esa entidad bancaria los recibidos del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid.
Nota: por favor, indique en el comprobante de pago la revista a la que se suscribe. de 2025 (Firma del titular de la c/c)
Envíe este boletín, junto con el comprobante de pago o pago efectuado a: Colegio Oficial de la Psicología de Madrid. Dpto. de Suscripciones. Cuesta de San Vicente, 4, 6ª 28008 Madrid. Tel.: 91 541 99 99; Fax: 91 559 03 03. (1) Esta revista es gratuita para los colegiados de Madrid, para el resto de los colegiados su precio es de 29 €, no colegiados 42,50 € (2) Psicodoc es una base de datos bibliográfica de Psicología en internet. Domiciliación bancaria sólo para suscripción a revistas. (*) Dato indispensable para cualquier suscripción.
Información sobre Protección de Datos
Responsable Colegio Oficial de la Psicología de Madrid
Finalidad Facilitar la suscripción a las revistas publicadas por el Colegio Oficial de la Psicología de Madrid o a la Base de datos bibliográfica de Psicología Psicodoc.
Legitimación Ejecución de un contrato
Destinatarios No se cederán datos salvo obligación legal Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional Información adicional Puede Solicitar la información adicional y detallada sobre protección de Datos en el correo dpdcopm@cop.es
Accede a tus portales de ventajas, descuentos y promociones por formar parte del Colegio. Ahora te será más fácil encontrar las ofertas en más de 1.000 grandes marcas exclusivas.
CLUB VIP DISTRICT
CLUB AFFINITY BROKERS 88
De junio 2025 a diciembre 2025
www.copmadrid.org/web/biblioteca/agenda
TALLER SEPTIEMBRE
● PROTOCOLOS DE EVALUACIÓN DEL ABUSO SEXUAL INFANTIL CON ESCOLARES DESDE LA PSICOLOGÍA CLÍNICA
Lunes, 29 de septiembre de 15.00 a 20.00 horas
TALLER OCTUBRE
● USO E INTERPRETACIÓN DEL ATENTO, CUESTIONARIO PARA LA EVALUACIÓN DE LAS FUNCIONES EJECUTIVAS Y EL TDAH
Lunes, 20 de octubre de 10.00 a 15.00 horas
Información e inscripciones: Colegio Oficial de la Psicología de Madrid Cuesta de San Vicente, 4. 28008 Madrid. Telf: 91 541 99 99 ● Fax: 91 559 03 03 formaciontests@cop.es
www.copmadrid.org/web/biblioteca/agenda Lugar de celebración: Cuesta de San Vicente, 4. 5ª Planta. 28008 Madrid