
2 minute read
EN CONSTRUCCIÓN Más allá de leer y escribir
Por Miryam Flecha
La alfabetización del siglo XXI va mucho más allá de aprender a leer y escribir. Hoy implica comprender información crítica, desenvolverse en el mundo digital, participar en debates públicos y ejercer derechos ciudadanos. Sin estas capacidades, las personas quedan rezagadas en una sociedad que avanza con rapidez hacia la digitalización.
En Paraguay, urge diseñar políticas educativas que no solo aseguren la educación básica, sino que también garanticen oportunidades reales de alfabetización para jóvenes y adultos, con un enfoque intercultural y territorial.
UN LLAMADO URGENTE
La alfabetización no puede seguir relegada. Es una prioridad que debe colocarse en el centro de la agenda pública, porque constituye la base del desarrollo sostenible, la justicia social y la democracia. Hoy más que nunca, necesitamos reflexionar, dialogar y actuar. La alfabetización no es una meta inalcanzable: requiere voluntad política, compromiso social y coordinación entre instituciones, comunidades y organizaciones. Solo así será posible construir un Paraguay más justo, donde nadie quede excluido del conocimiento, del progreso ni de su derecho a escribir su propia historia.
EL DESAFÍO PENDIENTE
La alfabetización sigue siendo una herramienta esencial para el desarrollo social, con efectos directos en la salud, la educación, la alimentación infantil y la reducción de la pobreza. Sin embargo, en Paraguay la realidad se aparta de las tendencias regionales y globales: el analfabetismo —definido como la incapacidad total de leer y escribir— no solo persiste, sino que incluso ha aumentado.

En este país, marcado por la migración constante de su población, alrededor de 300.000 personas aún no saben leer ni escribir. La mayoría vive en zonas rurales y en contextos de bajos ingresos, donde las oportunidades educativas son limitadas.
Una Apuesta Por La Dignidad
Cada esfuerzo invertido en educación tiene un impacto transformador, porque eleva al pueblo y abre horizontes de dignidad y desarrollo. Apostar por la alfabetización no es un gesto asistencial: es una decisión estratégica para el futuro del país.
En Paraguay la realidad se aparta de las tendencias regionales y globales: el analfabetismo — definido como la incapacidad total de leer y escribir— no solo persiste, sino que incluso ha aumentado.